En-redándonos para ser competitivas

12

Click here to load reader

description

Ponencia de la asociación de mujeres empresarias de Euskadi durante la cuarta edición de Euskadi Invest que tuvo lugar los días 18 y 19 de Noviembre de 2010 en las instalaciones de TECNALIA del parque tecnológico de Bizkaia. Más información en http://www.tecnalia.com/es/estrategias-innovacion/index.htm

Transcript of En-redándonos para ser competitivas

Page 1: En-redándonos para ser competitivas

“En - redándonos” para ser competitivas

III EUSKADI – INVEST. Noviembre de 2010

Page 2: En-redándonos para ser competitivas

La Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia – AED -, se constituye en 1995 con la idea de:

favorecer y estimular la creación de estructuras

que amplíen el papel de las empresarias y

directivas de Bizkaia,

ser centro de unión y comunicación para dar respuesta y alternativas al desarrollo económico y social,

generar opinión ante temas relevantes que afectan al progreso de las mujeres como

colectivo empresarial.

Alrededor de 100 mujeres asociadas

Multisectorial, pero fundamentalmente de Servicios

Empresas con más de 7 personas empleadas

quiénes somos en AED

Page 3: En-redándonos para ser competitivas

objetivos de AED

objetivo fundamental

Ser referente de este colectivo de mujeres en distintos ámbitos de decisión.

objetivos generales en los planes estratégicos

Contribuir al desarrollo de las mujeres en el ámbito directivo y empresarial.

Identificar los obstáculos estructurales y sociales, realizando y proponiendo actuaciones

necesarias para superarlos.

Implicar a todos los estamentos sociales, institucionales y empresariales.

Conseguir el reconocimiento y la plena integración de las mujeres en el mundo

empresarial y económico.

Page 4: En-redándonos para ser competitivas

objetivos específicos de AED

Incrementar la base asociativa de AED potenciando la incorporación de empresarias, directivas y jóvenes promotoras.

Consolidar la estructura de la Asociación.

Potenciar las relaciones profesionales y personales entre las asociadas, con las instituciones y con otras organizaciones que compartan y/o coincidan con los objetivos de AED.

7. Darnos a conocer tanto a la opinión pública como al tejido empresarial.

Difundir entre las actuales y futuras asociadas los objetivos y actuaciones de la Asociación.

Crear herramientas de evaluación y mejora continua tanto interna como externa.

Afianzar redes de mujeres empresarias y directivas con otras Asociaciones similares.

Page 5: En-redándonos para ser competitivas

por qué y para qué AED

Las mujeres han tenido y tienen un papel importante en los procesos culturales y de construcción de los pueblos.

El papel de las mujeres y sus asociaciones secretas y no secretas siempre han constituido un fenómeno importante a través de las alianzas que a lo largo de la historia han ido tejiendo para apoyarse en el camino de la vida.

Teniendo como referencia la solidaridad y complicidad entre las mujeres que nos han precedido y con el propósito de seguir entretejiendo nuevos espacios solidarios de reflexión que nos permitan abordar condecisión los retos de futuro………

Page 6: En-redándonos para ser competitivas

… y nos empezamos a ENREDAR

nosotras mismas, por mejorar nuestra situación como mujeres con proyectos, con iniciativas, con negocios, con miedos y obstáculos, con ganas, profesionalidad…..

Empoderamiento propio, como mujeres con pleno

derecho en el tejido socio económico, con autonomía y libertad.

Qué hacemos: formación, talleres, desayunos de trabajo, asesoramiento, comida del 8 de marzo, facilitar encuentros, estudios para conocer mejor la situación…

ENREDAR POR

Page 7: En-redándonos para ser competitivas

ENREDÁNDONOS CON

Con otras mujeres desde la necesidad de cooperación, de crear Red, de sentirnos parte de un proyecto, sentido de pertenencia……….

Empoderamiento colectivo, organizacional para fomentar y reforzar AED y nuestras empresas.

Qué hacemos:

Encuentros empresarialesJornadas, Cursos, Conferencias

Web, Plan de comunicación internaFolletos y catálogos

Revistas Boletín digital mensual

Participación con otras asociaciones, creando redes….

Page 8: En-redándonos para ser competitivas

encuentros interregionales de cooperación empresarial

Estrategia clave en las PYMES para aunar esfuerzos y sinergias, que les permita abordar los retos de competitividad e innovación que plantean los actuales mercados.

Estos Encuentros Interregionales de Cooperación Empresarial han supuesto una experiencia de trabajo en red y promoción de intercambios socioeconómicos entre las distintas empresas participantes, así como futuras colaboracionesentre empresas y promotoras.

Page 9: En-redándonos para ser competitivas

encuentros interregionales de cooperación empresarial

Su objetivo principal es promover económica y socialmente las empresas de la Asociación, a la vez de crear nuevas oportunidades de crecer y mejorar el tejido empresarial de las mujeres fuera del Territorio Histórico.

Se trabaja conjuntamente con asociaciones de empresarias de Gipuzkoa , Araba, Cantabria , Asturias , La Rioja y Aquitania.

Experiencia exitosa para la creación de nuevas oportunidades de negocio e intercambio de experiencias, que a su vez tiene repercusiones directas en la mejora delas competencias de las empresas.

Se crean redes de internacionalización y comercialización,

mediante la búsqueda de socias, de financiación y

oportunidades de inversión.

Page 10: En-redándonos para ser competitivas

ENREDÁNDONOS PARA

Empoderarnos tejiendo redes, encuentros, saberes, inquietudes, negocios..

Usar el poder colectivo, asociativo para generar cambios, ser mas visibles, incidencia socio – política y para ser mas competitivas,..

Cambios que favorezcan las redes comerciales, la distribución y que faciliten el acceso al mercado y el posicionamiento en el mismo para los negocios desarrollados por mujeres.

Qué hacemos: Participación en Foros y Congresos Sectoriales

Participación en programas formativos Convenios de colaboración

Premio empresarial AED (V Edición)Misiones Comerciales internacionalesPlan de comunicación externa…….

Page 11: En-redándonos para ser competitivas

en definitiva … para ser más competitivas…

Coordinarnos con las diferentes organizaciones e instituciones implicadas en nuestra promoción en Bizkaia.

Acercar a AED los agentes socio económicos más relevantes del tejido empresarial y fomentar el diálogo social en Bizkaia.

Fomentar la extensión de redes y la comunicación entre las asociadas y con otras empresarias y directivas fuera de Bizkaia.

Promover y extender el liderazgo empresarial femenino.

Reforzar el tejido asociativo empresarial y visualizar y reconocer su importancia.

Transferir el saber hacer y el valor del trabajo en red .

Incorporar nuevas formas de colaboración empresarial.

Generar y compartir nuevas oportunidades de negocio.

Abrir nuevas perspectivas de mercado fuera del Territorio Histórico.

Desarrollar espacios de interacción y negocio entre empresas, colectivos (asociaciones) y el mercado económico en general

Incrementar la base asociativa………………….

Page 12: En-redándonos para ser competitivas

ESKERRIK ASKO

Gracias por su atención

www.aednet.net