EN NETAFIM SUPERAMOS LAS · A la izquierda, Mario Lara, de Anasac , junto a Eduar-do López, de...

80

Transcript of EN NETAFIM SUPERAMOS LAS · A la izquierda, Mario Lara, de Anasac , junto a Eduar-do López, de...

  • EN NETAFIM SUPERAMOS LASBARRERAS DE RENDIMIENTO Y HOMOGENEIDAD CON LAS LINEAS INTEGRADAS DE PARED DELGADA

    WWW.NETAFIM-LATINAMERICA.COM

    STREAMLINE™

    GOTERO INTEGRADO6MIL & 8MIL

    NETAFIM CHILEEl Juncal 500-A, Loteo Industrial Buenaventura, QUILICURA,SANTIAGO

    MAYOR ÁREA DE FILTRADO POR GOTERO

    LABERINTO TURBULENTO

    VARIEDAD DE CAUDALES

    MAYOR HOMOGENEIDAD

    MAYOR LARGO LATERAL

  • Editorial

    IndiceNoticias ................. 2

    Frutales

    Tecnología

    Agua y Riego

    Nutrición Vegetal

    Hortalizas

    Empresas

    Opinión

    Índice de Avisadores ... 76

    Fitosanidad

    Revista Redagrícola Nº41, Septiembre 2011Director: Patricio Trebilcock K. Editor: Juan Pablo Figueroa F. Periodistas: Rodrigo Pizarro Y., Jorge Velasco C., Francisco Fabres B. Corresponsales en Perú: Miguel Bailetti F. y Manuela Zurita Página web: Ideograma Ltda. Diseño: Ezio Mosciatti, Diseño y Arquitectura. Diagramación: Marcos Alonso Q. Impresión: RR Donnelley.Marketing & Publicidad: Magdalena Greene ([email protected]). Suscripciones: [email protected] Teléfono: 56.2. 263 5713 - 228 9328 Teléfono/Fax: 56.2. 263 1423.

    Sección Empresas: En la sección Empresas de Redagrícola se publica información de empresas, publireportajes y artículos escritos por las propias empresas. La información entregada en dicha sección es responsabilidad de las empresas que la emiten y no representan necesariamente el punto de vista de Redagrícola Comu-nicaciones limitada.

    septiembre 2011

    Columna de Andrés Sáez de MyV / p.73

    Especial nogales / p.8Entrevista a Juan Luis Vial, presidente de ChilenutEntrevista a Andrés Rodríguez, presidente Chilean Walnut CommissionSello de calidad de la nuez chilenaUva de mesa versus nogal en el valle de Aconcagua Asesores en nogal explican los cambios en la industria

    El mercado de la uva de mesa mundial para Chile y Perú / p.24El desarrollo del cultivo del arándano en Perú / p.38

    Entomólogo Luis Sazo y actualidad de la Escama de San José / p.28Novedades en el manejo del Escaldado en Europa / p.32Entomólogo Roberto González y nuevo libro sobre Chanchito blanco / p.35‘Sustancias naturales’ crecen en el mercado del Biocontrol / p.48

    Sequía del verano pasado movió el mercado del agua en Limarí / p.62Crece demanda de aguas subterráneas para riego de frutales en el sur / p.67Recomendaciones de mantenimiento de equipos de riego localizado / p.70¿Por qué se obstruyen los emisores de los sistemas de riego localizado? / p.72Cálculo del tiempo de avance del agua en los sistemas de riego / p.74

    Citogrower de Bioamérica: calibre y calidad de fruta / p.5Stoller: cómo promover el equilibrio hormonal en nogales / p.22Netafi m: nuevo sistema de control de heladas para arándanos / p.23CoRon® distribuido por M&V: aumento del rendimiento en maíz y trigo / p.31Cutsalt de Chemie: la solución para suelos sodifi cados / p.41Streamline de Netafi m: la línea de riego que se impone en hortalizas / p.45ReTain de Valent BioScience: aumenta rendimiento también en Chandler / p.46SQMC: Fertilizantes solubles para fertirriego / p.53

    Mantos térmicos disminuyen daños por virus en tomate / p.59Serena Flowers: la mayor exportadora de fl ores del país / p.60

    Redes agrometeorológicas para prevenir riesgos agroclimáticos / p.42

    Los principios del fertirriego / p.54

    Cada 10.000 tréboles de tres hojas, se encuentra uno de cuatro hojas. Por esta razón, desde los tiempos de los druidas de las islas británicas en el 300 A.C. que se le han asignado poderes mági-cos a estas plantas. Se dice que cada hoja re-presenta los elementos de la naturaleza (agua, aire, fuego y tierra), las

    cuatro fases lunares y las cuatro estaciones del año. Y los druidas -sacerdotes, magos, maestros y jueces del pueblo celta- creían que sus poderes se potenciaban cada vez que encontraban este tipo de trébol.Hoy, miles de años después, la sabia agronomía moderna ha logra-do domesticar esta planta y ahorrarle mucho tiempo a los pasean-

    tes de plazas y jardines, cultivan-do tréboles que salen de cuatro hojas. Oxallis deppei es el nombre del bulbo con cuatro hojas que el produc-tor brasileño André Boersen aprendió a seleccionar y multiplicar. Su producto fue la sensación este año en Expofl ora, la feria de fl ores más grande de Brasil. El ciclo de producción es de aproximadamente 1 año y medio y la fl oración dura 35 días. Todo el trabajo del cultivo es manual y se realiza a campo abierto. André Boersen produce dos millones de bulbos al año.Ha llegado la primavera y la naturaleza y la sabia agronomía nos demuestran una vez más que hay que cultivar la suerte.

    Patricio TrebilcockDirector Revista Redagrícola

    Cultivando la suerte

    e o

    es elcon cuatro hojas que el produc-ré Boersen aprendió a seleccionarroducto fue la sensación este año en de fl ores más grande de Brasil. El ciclode aproximadamente 1 año y medio y la

    días. Todo el trabajo del cultivo es manualmpo abierto. André Boersen produce dos s al año.

    mavera y la naturaleza y la sabia agronomíauna vez más que hay que cultivar la suerte.

    kRedagrícola

    Gen

    tilez

    a: V

    era

    Long

    uini

    Gen

    tilez

    a: V

    era

    Long

    uini

  • Noticias2 septiembre 2011www.redagricola.com

    GUÍA DE EVENTOS SOBRE AGRICULTURA

    Fruittrade 201128 y 29 de septiembre. Hotel Sheraton, Santiago

    Conferencia mundial de países productores de pasas 201114 y 15 de octubre, Viña del Mar

    Universidad Técnica Federico Santa María

    Diploma en tecnología agrícolaInicio: 7 de octubre, Santiago

    Tercer seminario internacional:Pasas, alternativa rentable para agricultores20 de octubre, Santiago

    Abejas: seminario internacional de polinización3 y 4 de octubre, Club Providencia, Santiago.

    Con un récord de más de 60 importa-dores provenientes de 32 países, se realizará la novena versión de la mayor rueda de negocios hortofrutícola del Hemisferio Sur. En forma paralela ten-drá lugar la XXIV Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas.Mayor información: [email protected]

    El Comité de Pasas de Chilealimentos organiza este encuentro en el cual los países productores comparten infor-mación. La actividad sirve, además, para que la nación anfi triona muestre al mundo el estado de desarrollo de su industria. Las pasas representan ven-tas a nivel mundial por cerca de US$ 2.200 millones anuales y 1,2 millones de toneladas.Mayor información: [email protected]

    Orientado a técnicos, adminis-tradores y productores, este diplomado de 10 meses ofrece cursos de mecanización y auto-matización agrícola, nutrición y fertilización, ciencia ambiental del suelo, manejo sustentable del agua de riego, agrometeo-rología y modelos predictivos,

    análisis de datos, desarrollo de proyectos, agricultura de preci-sión, agricultura orgánica, admi-nistración y gestión predial. Las clases se dictan los viernes y sábado.Mayor información: [email protected]

    Fruticultores, productores de pasas y exportadores presen-tes en Chile se reunirán con destacados relatores nacio-nales e internacionales. El po-tencial de expansión exporta-dora del país podrá traducirse en mejores negocios, en la

    medida que se avance en la diversifi cación de productos y mercados, así como también en mejorar la competitividad agrícola, aspectos que serán abordados en este evento.Mayor información: [email protected]

    El seminario es una oportunidad para conocer los últimos avances en la tec-nología de la polinización por interme-dio de abejas. Participan especialistas de Australia y España, junto a desta-cados profesionales e investigadores de Chile. Se abordarán aspectos como la optimización de la polinización, re-querimientos en frutales, invernada, nutrición de abejas para producir po-len, incidencia de la africanización, y producción comercial de  polen, entre otros temas. Mayor información: [email protected]

  • Noticias 3septiembre 2011 www.redagricola.com

    José Antonio Gómez, gerente comercial de Camposol, el mayor exportador de productos frescos de Perú, anunció sus planes de llegar a una facturación anual de US$500 millones en el próximo quinquenio. En entrevista con portalfrutícola.com, el ejecutivo indicó que su empresa no solo va a tener productos de Perú sino que también de campos de otros países.

    Ya cuenta con una ofi cina en Holanda, dentro de poco abrirá una nueva en EE.UU y es posi-ble que se agreguen otras en Europa y Asia.

    La expansión hacia el extranjero implicará asociaciones o joint ventures, probablemen-te en México y tal vez en Chile, agregó Gó-mez.

    La empresa CEPA S.A. ha introducido seis productos: ZumSil: silicio (Si) activo; Fossil Agro: algas fosilizadas de agua dulce más Si; ComCat: extracto de plantas; LithoVit: CO2 foliar; EcoFlora: bacterias y hongos be-néfi cos; y EcoFungi: micorrizas. De acuer-do a la empresa, los productos potencian su efecto individual al ser utilizados en conjunto, lo que se ha observado a través de testeos en alcachofa, tomate, papas, carozos, pomáceas, vid, kiwi, nogales y berries. En un huerto de kiwi Hayward, en Talca, CEPA informó de frutos fi rmes en un 36% de calibre 20-27 y 36% calibre 30-33; en arándanos O`Neal de la localidad de Do-ñihue, indicó que se obtuvo una cosecha anticipada y aumento de producción.

    BASF invitó a destacados exportadores de fruta y asesores chilenos a vistar las insta-laciones de Agraquest, empresa creadora del biofunigicida Serenade, en California. El recorrido sirvió para evidenciar la efectividad de Serenade para el control de enfermeda-des en uva de mesa y viñedos, sin dejar resi-duos en la fruta. El fungicida biológico viene

    a responder al aumento de las restricciones de entrada en los mercados de destino, que se vinculan a la detección de productos fi to-sanitarios. El espectro de acción de Serena-de ha sido probado en más de 50 cultivos distintos, mediante 6.000 estudios de cam-po realizados en todo el mundo.

    Camposol apunta a ser la

    Primera multinacional de frutas y hortalizas de Perú

    CEPA S.A.

    Nueva empresa en el mercado de fertilizantes y bioestimulantes

    Asesores y agrónomos del sector frutícola

    Visitan Agraquest en EE.UU.

    Crecimiento de Comercial Los Maitenes en 2010

    Juan Enrique Rivadeneira, de Comercial Los Maitenes, informó que su empresa al-canzó ventas de productos biológicos para una cobertura equivalente a 22.000 hec-táreas de frutales y hortalizas en 2010. Entre las razones para el crecimiento logrado, Rivadeneira destacó el hecho de que Los Maitenes está formada por productores, profesionales de diversas disciplinas, quienes han logrado ir más allá de los “dogmas” existentes respecto de la investigación de manera de lograr “soluciones reales para una agricultura efi ciente”.

  • Noticias4 septiembre 2011www.redagricola.com

    Con el fi n de incrementar su oferta en manejo integra-do de plagas (MIP), Anasac adquirió Xilema, empresa de control biológico. Mario Lara, gerente general de la compañía compradora, indicó que un objetivo de esta iniciativa es atender la demanda por alternativas orientadas a reducir la carga de fi tosanitarios en los productos agrícolas.

    Anasac ya había incorporado hace un par de años una línea de biopesticidas, su primera iniciativa estratégi-ca en MIP. Xilema fue seleccionada como un segun-do paso teniendo en cuenta su trayectoria, que inclu-ye el “Premio Nacional a la Innovación Agraria 1999” y el desarrollo de investigación con universidades y entidades públicas.

    El evento se celebra en la más importante zona emergente en el cultivo de la uva de mesa tropical con la fi nalidad de intercambiar conocimientos agronómicos, técnicos y comer-ciales. Como en años anteriores concurrirán los principales productores y exportadoras de uva de mesa de la región norte de Perú, así como empresarios proveedores, espe-cialistas, técnicos e investigadores del área. El Simposio se llevará a cabo en el Hotel Río Verde de la ciudad de Piura.Algunos tópicos:- Manejo de canopia en uva de mesa- Adaptación de variedades de uva de mesa sin semilla en la

    región semiárida brasileña- Dormancia de yemas y fl oración de la vid- Mercado chino como productor e importador de uva de

    mesaMás información: www.promango.org/4SIUT/index4SIUT.html

    Anasac compra empresa de control biológico Xilema

    12-13 de octubre, Piura – Perú

    4º Simposio de Uva Tropical (4SIUT)

    A la izquierda, Mario Lara, de Anasac , junto a Eduar-do López, de Xilema.

    Crhistian Benucci, coordinador de agronegocios de Pepsico (Evercrisp en Chile), anunció que productores de papa de La Serena proveedores de su empresa obtendrán la certifi cación Rain Forest en el transcurso de 2011. El programa ya logró, en la zona de Osorno, a fi nes de 2010, los primeros campos de papa certifi cados con esta norma a nivel mundial.

    La certifi cación Rain Forest es efectuada por una compañía independiente vinculada a la internacional Red de Agricultura Sustentable. De nivel muy exigente, apunta no solo a la ino-cuidad, sino también a la sustentabilidad económica, social y ambiental. La metodología entrega herramientas para hacer más efectiva la gestión desde aspectos como la selección de insumos hasta la comercialización.

    Productores de papa de La Serena

    Proceso de certifi cación Rain Forest para 2011

    Crhistian Benucci en un campo de papa próximo a certifi -carse en la región de Coquimbo.

  • Empresas 5septiembre 2011 www.redagricola.com

    Las citoquininas son naturalmente produci-das en los tejidos vegetales (tallos, raíces, hojas, fl ores, frutos o semillas, aunque ge-neralmente, es en las raíces donde se pro-ducen las mayores cantidades). Se dividen principalmente en dos grupos químicos: los conformados a base de adeninas y los que son a base de fenilureas.

    Las citoquininas son importantes en la for-mación de los cloroplastos, por lo que me-joran la fotosíntesis; estimulan la acción de enzimas y la síntesis de clorofi la entre otros. En órganos que tengan crecimiento por di-visión celular habrá síntesis de citoquininas para estimular dicha actividad, pero a la vez hay un “fl ujo” preferencial de fotosintatos a ese sitio por ser un tejido de alta demanda.

    Regularmente, hay mayor producción de ci-toquininas en sitios y momentos donde se ha iniciado un proceso de diferenciación ce-lular y/o intensa división celular, ya sea para inducir el proceso y/o porque las nuevas células formadas sintetizan mayores canti-dades de esta hormona.

    En general, puede afi rmarse que todos los vegetales responden a la aplicación exter-na de citoquininas, sin embargo, el nivel de respuesta de cada vegetal está especial-mente ligado al momento de aplicación para

    permitiendo una pulverización segura brotes, hojas y frutos.

    - CITOGROWER posee un pH ácido y compatible en mezcla con Defender Cal-cio, Defender Boro, DEMAG, etc.

    - CITOGROWER es un fertilizante foliar elaborado bajo las más estrictas normas de calidad y con varios años de valida-ción y uso en el mercado mundial.

    Durante todo este tiempo y en los diver-sos trabajos con investigadores naciona-

    lograr el objetivo de la misma.

    Para manipular este evento -crecimiento del fruto- hay que considerar diversos factores, como son; días desde fl or a cosecha, sien-do los procesos cortos más sensibles a ser manipulados, frutos sin semilla o muchas semillas son más sensibles, frutos carnosos (acuosos) son más sensibles, frutos carno-sos (oleosos) son menos sensibles, frutos secos son pocos sensibles.

    El efecto de las aplicaciones de CITO-GROWER sobre frutos, en los momentos de alta actividad citoquinínica, cuando la división celular se encuentra en la fase de mayor intensidad, logra llevarlos a mayores tamaños y con mejor calidad, al incrementar el número de células de los frutos. Asimis-mo; los frutos logran mayor uniformidad en tamaños y en la calidad. El incremento en los rendimientos es una consecuencia natu-ral de lo anterior.

    CITOGROWER es una formulación del tipo solución líquida, favoreciendo su rápida asimilación y respuesta frente a los mo-mentos de activación y división celular del vegetal.- La formulación de CITOGROWER es

    100% soluble, alta calidad, compatible con equipos de bajo y ultrabajo volumen,

    Citogrower: calibre y calidad de fruta

    les, CITOGROWER ha demostrado ser un producto efectivo para uniformar e incre-mentar el calibre en uva de mesa, cerezas, ciruelas, peras, arándanos y otros frutales. Es importante señalar que, dado la compo-sición equilibrada de CITOGROWER, estos excelentes resultados se han conseguido sin efectos secundarios indeseable como retraso y desuniformidad de la maduración de los frutos, o una menor condición de postcosecha (partiduras, hair line, pudricio-nes, etc). RA

    RECOMENDACIONES DE USO

    Frutales Objetivo Momento de aplicaciónConcentración

    cc/100 L Observaciones

    UVA DE MESA Incrementar ca-libre de bayas

    Junto a las aplicacio-nes de ácido giberélico

    100 Compatible con elec-troestática, DEMAG y línea de correcto-res DEFENDER.

    Estimular creci-miento vegetati-vo y mejorar ca-lidad de racimo

    Aplicar con brote de 10 cm a 20 cm.

    100 Aplicaciones de ple-na cobertura. Hasta 15 días antes de fl or

    CEREZASCIRUELASDURAZNOS NECTARINES

    Estimular Cali-bre

    Desde caída de pétalos 100 Repetir cada 7 a 10 días

    PERAS ARÁNDANOS

    Mejorar Calibre Desde caída de pétalos 100 Repetir cada 7 a 10 días

  • Noticias6 septiembre 2011www.redagricola.com

    avell

    ettuceceee

    apricot

    www.fruittrade.cl

    AUSPICIAN

    COLABORAN ORGANIZAN

    Más informaciones e inscripciones en: www.fruittrade.cl

    FEDEFRUTASan Antonio 220 Of. 301 - Santiago - Chile

    Teléfono (56 2) 585 45 00 - Fax (56 2) 585 45 01

    LA MÁS CERTERA RADIOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA CHILENA

    El daño de la plaga a nivel de raíces afecta el vigor de los árboles, la productividad y la cali-dad de la fruta y fi nalmente provoca la muer-te de los árboles en el mediano plazo. Las pérdidas económicas resultan importantes particularmente en huertos de 5 a 6 años. De acuerdo a observaciones realizadas por INIA Carillanca en algunos huertos de ave-llano europeo de La Araucanía, el nivel de ataque ha alcanzado hasta un 30% de los árboles.

    Considerando estos antecedentes, INIA Ca-rillanca, con fi nanciamiento INNOVA CORFO, desarrolla un proyecto para el manejo inte-grado de plagas subterráneas del avellano europeo. La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas BASF, Biogram, Dupont y Natu-ral Chile. Se encuentran en evaluación tecno-logías de control tales como barreras físicas y biológicas, uso de controladores biológicos y herramientas de control químico, dirigidas a estados larvarios y adultos.

    La Asociación Canal Mallarauco se unió con la compañía Gestión de Proyectos Eléctricos S.A. (GPE) para construir la Central Hidroeléctrica Mallarauco, ubica-da 35 km al noreste de Melipilla (RM). La instalación se encuentra equipada con una turbina alemana tipo Francis, de 3,4 MW, que permitirá generar 24 millones de kilowatt al año, equivalentes al abaste-cimiento de siete mil viviendas.

    La central posibilitará a los regantes de la zona aprovechar el potencial hidroeléc-trico del Canal Mallarauco, para mejorar

    su infraestructura de riego. Por otra par-te, aportará energía limpia al Sistema In-terconectado Central (SIC), equilibrará la alimentación eléctrica del valle y estabili-zará el voltaje para el bombeo.

    La inauguración se efectuó el 13 de sep-tiembre, con la presencia del Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, el Subsecreta-rio de Agricultura, Álvaro Cruzat, parla-mentarios, autoridades locales, represen-tantes de la Asociación Canal Mallarauco, empresarios, agricultores y personal de GPE.

    Control de burrito del maitén en avellano europeo

    Inauguran central hidroeléctrica en Mallarauco

    En en el fundo “El Sauce”, cuenca del Acon-cagua, BASF realizó ensayos en cultivos de nogales para verifi car los efectos de su fungicida Comet en la resistencia al estrés h ídrico de los cultivos en donde se aplica.

    El administrador del campo, Luis Uribe, expresó que las diferencias entre los tra-tamientos   son altamente notorias: “Con Comet mejoró la cuaja, el calibre es aho-ra mucho más grande y las hojas también crecieron y se pusieron más verdes, esto comparado con otros planteles en que no

    aplicamos el producto”. Agregó que tam-bién notó un menor estrés hídrico en las plantas, y se mostró sorprendido por este benefi cio adicional de Comet en un año donde la falta de agua puso en riesgo la productividad.

    Los arboles que se usaron como testigos, tratados con un producto estándar del mercado, presentaron un color amarillo, pérdida de hojas y un mayor daño por las quemaduras del sol.

    Comet en nogales:

    Fungicida ayuda en tiempos de sequía

  • Frutales8 septiembre 2011www.redagricola.com

    Una mirada… Juan Luis Vial, presidente de Chilenut:

    Se puede exportar más del doble sin sacrifi car el precioCon más de 30 años vinculado al rubro, Juan Luis Vial revisa las proyecciones del mercado de la nuez, destaca a personas e instituciones que han hecho un aporte relevante en su desarrollo y llama a la unidad de la industria.

    Juan Luis vial es el presidente de la Asocia-ción Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile AG, Chilenut. Su vincu-lo con el mundo de los nogales se remonta a 1978, a través de un huerto familiar. Hoy suma alrededor de 200 hectáreas en la zona de Requínoa, 6ª región. Además es socio con un grupo de productores y exportadores en la exportadora Andes Nut, que comercializa también almendras.

    -¿Cómo se creó Chilenut?-Se formó a partir de un grupo de producto-res y productores-exportadores con inquietu-des por fortalecer el sector. Dependiendo en los inicios de Fedefruta, porque no teníamos cómo partir en forma autónoma, formamos un comité pequeño. Ahora es una asociación gremial independiente, con alrededor de 200 socios. Buscamos reforzar los vínculos entre viveristas, productores, asesores y exporta-dores, de acuerdo a nuestro principal objetivo que es fortalecer a la industria en su conjunto.

    FALTA PRODUCCIÓN PARA CUBRIR LA DEMANDA

    -¿Cuáles son sus proyecciones?-Yo soy bastante más optimista que la gene-ralidad de los agricultores del rubro. El rápi-do crecimiento en el volumen ofrecido no ha afectado los precios, lo que indica que hay mercado todavía no sufi cientemente abas-tecido. Pienso que tenemos varios años con muy buenas condiciones y con capacidades de colocar el doble o más del doble de volu-

    men sin sacrifi car demasiado los precios.

    -¿Todavía queda espacio para plantar?-Para tener éxito y mantenerse en el largo plazo, se necesita un volumen con el cual responder a los mercados. Los nuevos desti-nos que estamos investigando, más nuestros compradores tradicionales, dan mucho cami-no por recorrer.

    -¿El mayor riesgo sería no ser capaces de satisfacer la demanda?-Ese es el gran tema que hemos enfrentado hasta ahora.

    EL SUR: LA ESTRELLA EMERGENTE EN EL NOGAL

    Invitamos a Juan Luis Vial a señalar las inicia-tivas y personas que le ha tocado conocer en distintos ámbitos de la industria y que le han parecido aportes destacados. -¿Qué iniciativas resaltan en el ámbito de la producción?-Yo destacaría las nuevas zonas que se están cultivando y la capacidad de los agricultores para innovar en ese sentido. Recorrí hace un mes la 8ª región y los huertos están pre-ciosos. Por ejemplo en Los Ángeles hace 10 años nadie se imaginaba que huertos de no-gales podían tener éxito.

    -¿Qué aspectos le llaman más la atención en estas iniciativas?-Primero, atreverse en innovar y arriesgar in-versiones en algo que no tenía el éxito garanti-zado. Después, el manejo: el clima es distinto y por lo tanto se presentan diferentes pestes y plagas. Eso se soluciona con técnicos que se han especializado en la zona. Ahí tenemos a Jean Paul Joublan, uno de los principales impulsores del nogal en la región del Biobío. La otra persona que tiene gran mérito es An-drés del Piano, el primero en plantar ahí, en su huerto de Angol, 9ª región. Fue premiado en la última Exponut como agricultor innovador.

    -¿En el ámbito de la exportación, qué se-ñalaría?-Principalmente el apoyo de una institución pública, ProChile. Confi ó en nosotros desde un principio y nos ha apoyado con entusias-mo al ver las perspectivas del rubro. Destaca

    el trabajo de Pilar Irarrázaval, mientras estuvo a cargo del área agropecuaria, y de Andrea Sáez, ejecutiva de la misma área. También, aunque ya no está en Chilenut, un fuerte im-pulsor, de esos exportadores de maletín al hombro, ha sido Benjamín Herreros, de Paci-fi c Nut. Trabajó en muchas giras con nosotros.

    -¿Qué aspecto impulsó especialmente?-Benjamín confía en el producto y tiene fe en los nuevos mercados. Está trabajando en Polonia, en los mercados de Europa del este, nos acompañó a Japón y Dubai.

    PORTAINJERTOS RESISTENTES A PHYTOPHTHORA

    -En tecnología e innovación, ¿hay aportes descollantes?-Por los recursos que necesitan, no son temas que hayamos abordado con amplitud. Sin em-bargo, por sus ganas de hacer cosas nuevas, yo destacaría a Gamalier Lemus, del INIA. También cabe mencionar el trabajo que Chile-nut está comenzando con Alejandro Navarro, de viveros Sur, en tecnologías para reproducir in vitro tanto variedades como portainjertos. En estos últimos, un aspecto muy importan-te es contar con materiales resistentes a la Phytophthora, provenientes de California. Ya se tienen las patentes necesarias y estamos haciendo un proyecto conjunto para masifi car-los.

    Vial menciona también los vínculos logrados con Indap, en especial a través de los aseso-

    res (SAT) Nancy Salgado y Óscar Godoy, en la 5ª y 7ª región. Actualmente Chilenut e Indap preparan un manual para pequeños agriculto-res.

    -¿Están abiertos a incorporar organizacio-nes de agricultura familiar campesina?-Evidente. En casi todos los rubros agrícolas si sumas a los chicos su producción es relevan-te. Y si hay que cuidar las calidades, como en este rubro porque tenemos ventajas de pre-cios, los pequeños deben ser una preocupa-ción. El punto principal es darles información y apoyo tecnológico.

    CHILENUT ES EL GRAN DIVULGADOR

    En transferencia tecnológica, el entrevistado considera a su organización en un puesto de liderazgo:

    -Yo creo que el gran divulgador es Chile Nut. No es por echarme fl ores, la organización fun-ciona gracias a su directorio y a su personal, pero ha sido muy importante en el desarrollo de la industria. Es destacable la realización de seminarios interregionales, desde la 4ª a la 9ª región, que han motivado y estimulado a los productores. Tenemos un boletín mensual, fuera de los seminarios y de la Exponut, ade-más de un montón de manuales. Hace tres años hicimos cursos de formación, siguiendo la evolución fenológica del nogal. Se orienta-ron principalmente a administradores y gente que maneja la producción. Viendo que estaba creciendo muy fuertemente la superfi cie cul-tivada y no había asesores para cubrir esas ne-cesidades, organizamos un diplomado con la Universidad Católica, que tuvo treinta y tantos alumnos.

    -¿Hay un reconocimiento a quienes hayan apoyado a la nuez chilena a nivel interna-cional? -Hemos tenido el apoyo constante de la Uni-versidad de California en Davis y de muchos de sus especialistas.

    ¿ACEITE DE NUEZ? POR VERSE

    -¿Qué se puede decir respecto al tema pro-cesamiento?-Estamos llegando al límite de la capacidad de descascarado, en términos de infraestructura

    Juan Luis Vial: “pienso que tenemos varios años con muy buenas condiciones”.

    UNA MIRADA AL MUNDO DEL NOGAL EN CHILERed Agrícola entrevistó a los presidentes de las dos organizaciones empresariales vinculadas a la producción y exportación de nueces. Sus visiones se sintetizan en las páginas siguientes.

  • Frutales10 septiembre 2011www.redagricola.com

    y mano de obra especializada. Algo están ha-ciendo los grandes exportadores en el tema de partido a máquina, aunque hay gente que lo ve con cierto temor por el riesgo de bajas de calidad que podrían afectar el mercado ex-terno y su precio. Yo, para ser franco, no lo veo así, porque son productos distintos que van a mercados distintos. El partido a má-quina va a tener un menor precio, pero va a seguir teniendo una demanda sufi ciente y precios razonables.

    -¿Las ventajas de la nuez chilena solamen-te se ven si la nuez es partida a mano?-Ahí entramos en el terreno de lo subjetivo. Tiendo a pensar que, por razones climáticas, la nuez chilena tiene su ventaja de color, de

    sabor, y, no está comprobado, pero algunos estudios dan indicios de que también en con-tenido nutricional. Asimismo se están hacien-do algunas investigaciones en cuanto a pro-ductos que apuntan a agregarle valor.

    -¿Qué productos?-El aceite de nuez, por ejemplo, aunque es tan bueno el precio de su materia prima, que no agrega mucho margen. Sin embargo este año estamos programando una gira tecnológica a Europa para aprender a fabricarlo y conocer qué otros productos se están haciendo en el mundo, cosa de estar preparados…

    Chilenut ha ido creciendo en un 10% al año, estima su presidente, quien se preocupa de hacer un llamado a la unidad.

    -Chile Nut tiene objetivos de desarrollo de la industria completa, no solo de un sector. La industria crece en su conjunto, si tú desarro-llas una sola parte y dejas de lado las otras, nunca vas a tener éxito. Nuestra experiencia ha sido de un crecimiento armónico, y hemos fortalecido donde hemos visto debilidades. Una institución preocupada del conjunto de la industria es muy importante para el éxito futuro. Eso Chile Nut lo cumple casi como ninguna asociación gremial en Chile, muchas separadas por actividad más que por indus-tria. Nos gustaría que todos se dieran cuenta de que es la única forma de tener éxito en una actividad como esta. Eso como proyecto de unidad.

    Estamos llegando al límite de la capacidad de descascarado, en términos de infraes-tructura y mano de obra especializada.

    La asociación de procesadores y exporta-dores de nueces Chilean Walnut Commis-sion (ChWC) fue fundada a fi nes de 2009. Al año siguiente contrató a Andrés Rodrí-guez como su presidente ejecutivo, para dirigir la agrupación de manera indepen-diente, sin estar relacionado con ninguna de las empresas en particular. La formaron cuatro asociados inicialmente: Pacifi c Nut, Anakena, Huertos del Valle y Valbifrut. Des-pués se integraron ASI Chile, Fine Fruit, Fru-tamerica, Frutexsa, Sun west, Super Fruit y Valvalle. Rodríguez estima que representan alrededor de un 60% de las exportaciones

    Una mirada… Andrés Rodríguez, presidente ejecutivo de asociación de procesadores y exportadores de nuez:

    Una cosa es generar volúmenes, otra venderlos

    El directivo de Chilean Walnut Commission se proyecta al momento en que las exportaciones de frutos secos alcancen los 1.000 millones de dólares. No falta mucho, dice, y no se puede esperar a tener una gran cantidad de producto para pensar dónde comercializarlo.

    de nueces nacionales.

    -¿Ustedes apuntan a los exportadores más grandes?-Quizá empezaron cuatro de los más gran-des, pero hoy tenemos exportadores de distintos tamaños. Estamos empeñados en incorporar nuevos asociados.

    El presidente ejecutivo de ChWC además es vicepresidente ejecutivo en APECS, la Asociación de Procesadores y Exportado-res de Ciruelas Secas. Ambas operan en las ofi cinas de ASOEX.

  • Frutales 11septiembre 2011 www.redagricola.com

    de Turquía. Por otro lado participantes de la industria de la fruta seca están diversifi can-do su mix de productos, incorporando nue-ces, o exportadores de nueces han sumado otras frutas secas.

    -¿Eso explica que usted simultáneamen-te dirija las asociaciones de exportado-res de nueces y de ciruelas secas? ¿La tendencia es a conformar una industria de las frutas secas?-Hay monoproductores, pero la gran ma-yoría tiene diversas líneas dentro de la industria de la fruta seca. Existen varios actores en común en las dos asociaciones y estamos buscando las sinergias entre ambas, porque hay objetivos comunes que podemos enfrentar en bloque. Pero a la vez mantener las dos organizaciones nos permite focalizarnos en lo que cada una necesita.

    LA ESTRATEGIA ES AGREGAR VALOR EN CHILE

    -¿Las empresas importadoras de Turquía no han formado sus propias exportado-ras en Chile?-También lo han hecho.

    -¿Hay alguna en ChWC?-No.

    -¿A qué se debe?-Se han constituido principalmente para

    comprar nuez con cáscara y exportarla a su país. No hemos tenido un punto de co-nexión debido a que nosotros nos orien-tamos a generar valor agregado, damos preferencia a la nuez sin cáscara y a la apertura de mercados, en lo que se inclu-ye seguir potenciando a Turquía, pero tam-bién ampliarnos al Medio Oriente, el resto de Asia, el norte de África… El muy buen posicionamiento de la calidad de la nuez chilena a nivel internacional, se demues-tra en una nuez que exhiba sus caracte-rísticas. Por ejemplo, al exportar una nuez en mitades (mariposa), sin cáscara, extra light, de un buen calibre, muestras la dife-rencia con los otros productos existentes a nivel mundial. Generar ese valor agrega-do aquí en Chile es nuestra estrategia a largo plazo.

    -¿En ChWC hay empresas extranjeras?-La gran mayoría son de capitales chilenos, hasta ahora solo una de ellas forma parte de una empresa internacional. Pero no te-nemos problemas para incorporar las em-presas del origen que sean si están alinea-das con nuestra asociación.

    LA TABLA DE POSICIONES CAMBIARÁ POCO

    -Se espera que la producción de nue-ces se duplique en los próximos cuatro años. ¿Qué participación tendrán las empresas de ChWC?

    LA MULTIPLICACIÓN DE EXPORTADORES

    -Entre 2005 y 2010 las exportadoras de nueces en Chile pasaron desde 44 a cer-ca de 70, y los países de destino desde 25 a 39. ¿Cómo interpreta estas cifras?-En cuanto a los exportadores, la industria se ha ido atomizando. Podemos mencionar dos factores relacionados. Por una parte, productores que han empezado a exportar directamente, en especial a compradores

    -Las empresas de nuestra asociación están creciendo a una tasa muy importante, en línea con el incremento del 20% anual de la industria, o algunas incluso más.

    -De acuerdo a las cifras de 2010, las tres primeras exportadoras representaron un tercio del total de envíos, en dólares: Anakena, Valbifrut y Huertos del Valle; ¿Cómo va a evolucionar esta “tabla de posiciones”?-Pueden aparecer nuevos actores, puede haber cambio de lugar en algunos casos, pero el “top ten” no debería sufrir mayores variaciones.

    -¿Estas son también las empresas con mayor superfi cie productiva o funcionan solo como poderes compradores?-Todas nuestras exportadoras tienen algún porcentaje de producción propia, alrededor de un 30 a 40%, como promedio, pero no hay un estándar.

    -¿Hay algunas que estén haciendo inver-siones destacadas?-Las de mayor tamaño están liderando el crecimiento. La tasa de crecimiento del 20% anual no es casualidad, pero es la in-dustria completa, incluidos los productores, la que está invirtiendo como un todo en po-ner más hectáreas, en ampliar las plantas de proceso, en mecanizar procesos, en el trabajo asociativo para abrir mercados, en hacer campañas de marketing internacio-

    Andrés Rodríguez comparte su cargo de presidente ejecutivo de Chilean Walnut Commission con el de vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas.

  • Frutales12 septiembre 2011www.redagricola.com

    nal. Una cosa es plantar y generar volumen disponible; otra es procesarlo y venderlo.

    DÓNDE PONER EL DOBLE DE PRODUCCIÓN

    -¿Va a haber esa capacidad de proceso y venta?-Como asociación preparamos el terreno en forma estratégica para comercializar los volúmenes futuros. Para eso estamos tra-bajando fuertemente en mercados como China y Corea, por una llegada directa a paí-ses del Medio Oriente y el norte de África. Hacia el 2015 proyectamos ubicarnos en unos mil millones de dólares en envíos de fruta seca (incluyendo nueces, ciruelas des-hidratadas, almendras, avellanas europeas, pasas y otros). Hoy estamos sobre los 500 millones. Específi camente en las nueces, proyectamos llegar a 64.000 toneladas de exportación al 2014, lo cual duplica los ac-tuales volúmenes.

    -¿Hay miedo de vernos en difi cultades si no abrimos esas opciones?-Más que sentir miedo, tenemos el deber de generar las condiciones para exportar de la mejor manera. No podemos esperar a producir esos volúmenes para empezar a ver dónde comercializarlos.

    -Cinco países concentran el 80% de las exportaciones de nueces chilenas: Tur-quía, Brasil, Alemania, Italia y España.-Podemos hablar incluso de tres mercados, considerando como uno a la Unión Euro-pea.

    -¿Son destinos que ya están copados con lo que les vendemos?-Siempre se puede seguir desarrollando de-manda en esos países y compitiendo por participación de mercado. Es más, vamos a realizar acciones de marketing y posiciona-miento de la nuez chilena en la UE. El pro-yecto, con ProChile, está en torno al medio millón de dólares en dos años.

    -¿Cómo va el trabajo en el Oriente Me-dio?-Actualmente gran parte se está enfocando desde el procesamiento y reexportación desde Turquía, pero creemos poder gene-

    rar envíos directos a los diversos países de esa región. Este año, por ejemplo, se observó una llegada importante a Emiratos Árabes.

    -¿Cuáles fueron las cifras de exportación a los Emiratos?-Creció más de un 600% sobre el año ante-rior. Obviamente el punto de comparación era bajo, pasando de alrededor de 400 to-neladas a más de 3.000 en 2011, a la mis-ma semana de exportación. Sí debiera no-tarse mucho más en mercados como Asia, porque hoy día tenemos cerrados destinos como China o Corea.

    ACCESO A COREA Y CHINA PUEDE LOGARSE EL 2012

    Rodríguez señala que ya hay alguna llega-da de nueces a Taiwán, Japón y naciones del sudeste asiático, pero la presencia de la nuez chilena en Asia todavía no es rele-vante.

    -¿Cuándo esperan que prosperen estas iniciativas?-Estamos trabajando con SAG, ProChile, el Ministerio de Agricultura, Direcon. Cree-mos que durante el 2012 podemos lograr el acceso a China y a Corea. Con China pensá-bamos que se iba a tratar de negociaciones de largo aliento, pero hoy las vemos muy próximas pues se decidió no esperar a los otros protocolos que se venían trabajando con anterioridad, como los de las paltas o de los cítricos, sino ser tratado en forma paralela. China importa grandes volúme-nes: alrededor de 40.000 toneladas de Cali-fornia, por ejemplo; más de lo que produce todo Chile.

    Andrés Rodríguez enfatiza la perspectiva de abordar estas grandes posibilidades y de-safíos con una asociación especifi cada en su rol de procesadores-exportadores. Esto, indica, “corresponde a una forma de hacer negocios, de mirar al largo plazo, de objeti-vos comunes. Trabajamos en líneas como el sello de calidad, la apertura de nuevos mercados, el marketing internacional, en generar información para el sector y en pre-parar el terreno para entrar con volúmenes mucho mayores”.

    Al exportar una nuez en mitades (mariposa) se muestra la diferencia con los otros produc-tos existentes a nivel mundial.

    El explosivo surgimiento de actores en la industria de la nuez chilena genera el ries-go de que algunos quieran aprovechar la imagen sin entregar un producto acorde, o incluso de que se trate de hacer pasar material de inferior calidad como nuez de nuestro país. Por lo tanto, resulta conve-niente garantizar al importador la entrega del producto que él demanda y así man-tener el prestigio ganado por la industria.

    En consecuencia, Chilenut echó a andar en la temporada 2011 su sello de calidad. En la segunda semana de agosto se rea-lizó la primera inspección y otorgamiento del sello a un embarque de nueces sin cáscaras con destino a Brasil.

    De acuerdo a Elena Puentes, gerente de Chilenut, la iniciativa se originó en la nece-sidad de los exportadores socios de la or-ganización de contar con una certifi cación de patrones de calidad para las distintas categorías de nueces.

    NECESIDAD DEMOSTRADA POR LA INVESTIGACIÓN

    Con el apoyo del FIA se inició en 2008 un proyecto de tres años. Primero, un estu-dio comprobó que el sello resultaba clara-mente necesario. Luego, sobre la base de una encuesta a exportadores, importado-res y participantes de la comercialización, se concluyó que el sello debía representar las normas de calidad chilenas, descritas en el INN, en cuanto al producto termi-nado, embalado. Respecto de la etapa de producción, se consideró el cumplimien-to de las normas de las buenas prácticas agrícolas, BPA (Global GAP).

    Para otorgar el sello, Chilenut estableció un convenio con SGS, empresa certifi ca-dora suiza con presencia en 140 países. Aunque los costos son tarifados por esa empresa, Elena Puentes indica como re-ferencia que para los socios de Chilenut

    Sello de calidad para las nueces

    Un respaldo al prestigio ganado

    Las nueces chilenas han logrado un nombre a nivel internacional por su buena calidad, sabor, apariencia, frescura y durabilidad. Los importadores extranjeros lo reconocen, por lo cual un sello que garantice esas características signifi ca para la industria nacional optar a los mejores precios asociados a ellas.

    se llega a cifras del orden de 5 UF por ins-pección de cajas en el embarque.

    EL PROCESO, EN BREVE

    En síntesis, la entrega del sello de calidad considera tres etapas:

    1. Certifi cación en BPA: responde a la in-quietud sobre cómo se produce en el país de origen. Incluye desde la dispo-sición de residuos peligrosos hasta los límites máximos residuales en el caso de los pesticidas, o aspectos relaciona-dos a las condiciones de trabajo, entre otros.

    2. Inspección de preembarque, con el producto ya embalado. Una muestra aleatoria que sigue normas internacio-nales determina el estado del producto en las cajas seleccionadas: empaque primario, empaque secundario y calidad del contenido (normas nacionales 528 y 529), incluyendo análisis de laboratorio.

    3. Consolidado de la carga. En el embar-que, un inspector evalúa las condicio-nes a medida que se va llenando el con-tenedor, el cual se marca fi nalmente con un sello inviolable, codifi cado.

    Elena Puentes indica el interés de Chilenut por expandir la utilización del sello:

    - Aunque nunca se va a abarcar a todos, ojalá la mayoría de los productores y ex-portadores sienta la necesidad de tener este respaldo. Incluso se espera que con el tiempo sea una exigencia del importa-dor.

    Una iniciativa paralela está siendo desarro-llada por Chilean Walnut Commission, la cual estima tener operativo su sello en la temporada 2012, incluyendo en este caso la certifi cación HACCP en plantas de pro-cesamiento. RA

  • Frutales14 septiembre 2011www.redagricola.com

    Una de las principales ventajas del cultivo del nogal sobre el de la uva de mesa en su zona es el menor requerimiento de mano de obra, indica. La mano de obra para la agricultura en Aconcagua se ha ido limitando, atraída por otras actividades: el retail, emprendimientos como el casino, la minería… Y no se trata solamente del encarecimiento, sino derecha-mente de disponibilidad.

    -En nogales –apunta Christian Pérez– se ha mecanizado la cosecha, para eso existen las remecedoras, hileradoras, barredoras, y se requiere de menos jornales. Por ejemplo en un parrón, en época de raleo, una persona tiene un rendimiento promedio de 40 a 50 plantas (50 racimos por planta) por día y una hectárea (ha) tiene 55.000 racimos. En aplica-

    Christian Pérez y su análisis del valle de Aconcagua

    ¿Nogal o uva de mesa?Christian Pérez Carvajal conoce a fondo el valle de Aconcagua, 5ª región, donde ha desarrollado su carrera de ingeniero agrónomo y que recorre habitualmente de cordillera a mar. Hace seis años, comenzó un viraje profesional desde la asesoría en uva de mesa hacia la evaluación de proyectos y asistencia técnica en nogales. Sin haber dejado del todo el rubro original, así como algunos trabajos en el área de cerezos, explicó a Red Agrícola los fundamentos de su dedicación cada vez mayor a la nuez.

    ciones, mientras la uva de mesa necesita 15 a 20 pasadas, los nogales no superan las 10.

    En las vides, agrega, solo se puede podar en forma manual, en tanto que en nogales se está utilizando maquinaria de discos, lo cual permite una poda más fácil y rápida.

    MÁRGENES DE 18.000 DÓLARES POR HECTÁREA

    -¿Y qué se puede decir respecto a la ren-tabilidad?-La rentabilidad de la uva de mesa va de 3.000 a 5.000 dólares por ha, descontados los costos. y me atrevería a decir que más cargado a 3.000 que a 5.000. Entre las va-riedades más rentables están Crimson, Red

    Globe, Black Seedles; entre las menos, Fla-me, algunas Thompson, Superior.

    -¿Y en nogal?-Depende de la producción, pero si habla-mos de una media de 6.000 kg/ha anuales, al precios de hoy, alrededor de 4 dólares, da 24.000 dólares. El costo debería ser de 1 dó-lar/kilo y por tanto el saldo correspondería a 18.000 dólares. El tema es saber hasta cuán-do van a durar estos precios… aquí llegan los compradores de Turquía y suben un dólar de inmediato. ¿Cuánto tiempo se va a mantener esto? Seguirá así mientras la demanda esté dos a tres puntos sobre la oferta.

    -¿Qué signifi ca “dos puntos arriba”?-A nivel mundial la demanda crece de un 3

    a un 5% anual, y la oferta lo hace a un 2%. Dadas esas condiciones, si apuesto por un número, yo creo que el nivel de precio se va a mantener unos ocho años más. Ahora, todo depende de la producción. Actualmente estoy evaluando los proyectos con precios de 2 dólares y un rendimiento de 6.000 kg/ha con cáscara, sin pelón, aunque conozco casos en que logran 9.000. Con ese valor al costo ya indicado de 1 dólar/kg, tengo toda-vía 6.000 dólares/ha. Pero el productor que produzca 3.000 kg /ha, que todavía los hay, no sería rentable.

    Christian Pérez.

  • Frutales 15septiembre 2011 www.redagricola.com

    Pérez alude a huertos antiguos y a huertos de superfi cies importantes que, debido a los precios, todavía no se han visto incentivados a hacer las inversiones que implica un cultivo tecnifi cado, tales como fertilización balan-ceada del suelo, aplicaciones foliares, poda y riego por microaspersión o goteo, entre otras.

    -En cuanto a consumo de agua, ¿cómo anda el nogal?-No es ni más ni menos que un parrón. En-tre 10.000 y 12.000 m3 anuales, que pueden bajarse a 9.000 u 8.000 con un riego muy efi ciente el riego y el uso de instrumentos como dendrómetros para hacerlo más pro-fesional. Es una demanda normal. Por su-puesto si dispongo solo de 5.000 m3, yo lo pensaría antes de poner nogal.

    ¿A QUIÉN LE CONVIENE SEGUIR CON UVA?

    -Tal como usted lo describe pareciera in-sensato seguir en uva de mesa. Pero hay agricultores importantes y exitosos que continúan en el rubro.-Hay agricultores que manejan grandes volú-menes y superfi cies de 100 ha o más, con las variedades de mejor precio. Eso les per-mite negociar en forma directa un precio y un pago a 30 o 60 días con las exportadoras, sin embargo lo normal es entregar la uva a con-signación o a lo más conseguir un mínimo garantizado que te liquidan en julio-agosto.

    -¿O sea el negocio depende de tener un buen poder de negociación?-Y superfi cie.

    -La mecanización del nogal también pasa por un tema de superfi cie.-Sí, claro.

    -Y agrega un costo.-Que no es barato. Para traer un juego de esas maquinarias, se habla de 70 ha hacia arriba. Pero ya hay personas que están pen-sando en prestar servicios. En el sur, por ejemplo, hay una empresa que arrienda ma-quinaria para poda y cosecha de carozos. El tema de los nogales va para allá.

    COSTOS DE PLANTAS DE NOGAL SE DISPARAN

    De acuerdo a las cifras que maneja el in-geniero agrónomo, cada año se incorporan 3.000 ha. Sin embargo, a nivel mundial Chile incide muy poco, pues representa solo alre-dedor de un 3% de la producción.

    -¿La zona se está despoblando de vides y poblando de nogales?-Un gran número productores se ha ido cam-biando, especialmente los que tienen del or-den de 10 a 15 ha, porque el de 100 a 150 no arranca, sino que pone nuevas plantaciones.

    -No entiendo muy bien la idea.-Más que sacar 50 ha de parrones, agrega

    otras 50 de nogales, compra superfi cie. En cambio el que tiene 20 ha de parrón arranca 10, pone 10 de nogal y se queda con 10 de uva.

    -Las ventajas del nogal mencionada se limi-tan a la zona de Aconcagua o usted las ex-trapolaría a toda la zona de la uva de mesa?-Yo las extrapolaría. Por ejemplo, la mano de obra se ha ido encareciendo y escaseando en todas las regiones.

    El especialista ha observado que en el valle de Aconcagua el 70% de las nuevas planta-ciones corresponde a Chandler y un 30% a Serr. La primera tiene ventajas en cuanto a color de nuez y mejor resultado con la poda

    mecanizada, en tanto la segunda tiene me-nos necesidades de horas frío y por lo tanto menos dependencia de cianamida para inte-rrumpir la dormancia. En cuanto a rendimien-to, ambas se igualan al 8º año.

    -¿El parrón va a transformarse en el mo-nocultivo de Aconcagua?-No creo que lleguemos a tanto. El costo de plantación del nogal se sitúa en alrededor de unos 13 mil dólares/ha, incluyendo el riego y todo lo que se necesita. Esto es consideran-do un costo por planta de unos 5.500 pesos, más o menos. Pero la alta demanda ha lle-vado los valores sobre los $7.000. Hace tres años una planta buena costaba $3.500, sin embargo ahora hay escasez. RA

    Nogales en el valle de Aconcagua.

    EXPERTSFOR GROWTH

    COMPO EXPERT

    www.compo.cl

    Fertilizante con inhibidor de la nitrificación DMPP.

    Nitrógeno más eficiente que permite aumentar los niveles de arginina y recuperar las reservas del árbol.

  • Frutales16 septiembre 2011www.redagricola.com

    La tan tradicional industria del nogal, desa-rrollada en el valle central de la zona centro de Chile en base casi exclusivamente a la variedad Serr sobre un portainjerto de se-milla, con riego de baja tecnología -general-mente por gravedad-, está evolucionando de manera vertiginosa. No se trata solo de un explosivo crecimiento en superfi cie y tonelaje o de la decidida incorporación de nuevas variedades -como ocurre con Chandler- y de manera más cautelosa con Tulare. Tampoco se agota en el desarrollo de nuevas áreas de cultivo como es el caso de las plantaciones en la zona sur -desde Rancagua hasta más allá de Los Ángeles- y

    Vittorio Bianchini, Jean Paul Joublan y Mario Machuca:

    La vertiginosa evolución del cultivo del nogal en chile

    Para este artículo entrevistamos a tres asesores agronómicos dedicados al cultivo del nogal para entender qué está pasando a nivel productivo con esta hoy dinámica industria. Los consultores explican cuáles son a su juicio los principales cambios, quiénes los protagonizan, en qué zonas y en base a qué herramientas agronómicas. Muchos cambios pero un impulso básico, el alto precio internacional de la nuez, el que para los productores chilenos el año pasado alcanzó niveles promedio de US$4,3-4,5 por kilo.

    Por Juan Pablo Figueroa Foessel

    res, de las empresas proveedoras de insu-mos y del número de asesores agronómi-cos especializados en este cultivo.

    La fi gura del asesor aparece como un com-ponente clave en esta industria que no se ve adecuadamente representada en el pool de proyectos de investigación agrícola de las universidades o de los centros de inves-tigación y que -por tanto- básicamente se nutre de información extranjera, principal-mente de California o Francia, y de la ex-periencia local sistematizada en los consul-tores agronómicos a través de sus años de trabajo. Existe consenso en que el número de asesores en nogal es muy limitado para una superfi cie que, según los números de Chilenut, se acerca a las 30.000 ha planta-das.

    “ESTE CARRO HAY QUE TIRARLO ENTRE VARIOS PORQUE LA INDUSTRIA EVOLUCIONA MUY RÁPIDO”

    Entre los técnicos no vinculados a una ex-portadora y que cuentan con una trayec-toria de más de 10 años se menciona casi exclusivamente a Gamalier Lemus (inves-tigador de INIA) y Carlos Rojas. Entre los asesores independientes de la generación siguiente se menciona a nuestros entre-vistados Vittorio Bianchini (quien además es productor, exportador y vicepresidente de Chilenut) y a Jean Paul Joublan (quien

    trabaja en la zona sur), también a Francisco García Huidobro quien antes trabajaba para la exportadora Anakena, y dos o tres pro-fesionales más. Sin embargo, desde hace 2 años que ha comenzado a emerger una nueva generación de asesores en nogal. Uno de ellos, nuestro entrevistado Mario Machuca, es asesor independiente desde hace poco más de un año, pero se vincula al cultivo desde hace cerca de seis ya que era administrador de predios nogaleros.

    Por otro lado, sobre el número de exporta-doras que cuentan con técnicos relevantes, se dice que son 5 ó 6 las empresas que disponen de equipo técnico de buen nivel. Entre otras Anakena, Valbifrut y Huertos del Valle.

    Así las cosas, algunos afi rman que en la actualidad se está viendo un éxodo de agrónomos jóvenes desde otros frutales al cultivo del nogal. Un ejemplo es el diplo-mado que ofreció la Universidad Católica con la participación de Bianchini, el que fue cursado por 25 alumnos. De ellos “hay 4 ó 5 que ya entraron en la industria en di-ferentes escenarios y 4 ó 5 más se van a meter rápidamente. Creo que de los 25 va-mos a tener 20 en distintas funciones de la cadena”, dice Bianchini. “Estamos tratando de generar una mayor disponibilidad de téc-nicos para que la actividad evolucione más rápido. Si hoy tenemos de 15 cabezas pen-sando en nogales creo que con 25 vamos a estar mejor. Este carro hay que tirarlo entre varios porque la industria está evolucionan-do muy rápido y necesitamos la capacidad de avanzar con velocidad. Si somos pocos nos vamos a estancar”, advierte el asesor.

    Por su parte Mario Machuca piensa que “la industria no resiste más la estructura que la sustentaba hasta hace un par de años atrás, en la que casi no había especialistas. Cuando se ensayan nuevas variedades y se prueban en las distintas zonas productivas con un presupuesto adecuado se puede decir que con las indicaciones que se ge-neren se va andar bien. El gran error que se cometió hasta hace un par de años era que no se probaba en el huerto para validar muchos de los procesos y el gran error que se comete hasta el día de hoy es copiar y pegar tecnología”.

    Según Machuca, “hay que tratar de abrir la industria para que no se concentre en dos asesores, en dos viveros, en una variedad o en un solo marco de plantación, etc., porque muchas veces las recomendacio-nes vienen muy de cerca. Hay que llegar al punto en que cada huerto se maneje a la medida, como traje de sastre, y no que sea

    en zonas de la costa, o en la incorporación de equipos de riego con hasta 4 líneas de goteo por hilera de cultivo, incluso se habla de proyectos con goteo enterrado para faci-litar la cosecha. Los sistemas tecnifi cados de irrigación, que además permiten fertirri-gar los árboles, son un cambio importante ya que hoy riego y nutrición se consideran manejos clave para optar a producciones de 8.000, 9.000 ó 10.000 kg/ha sin caer en alternancia productiva.

    La lista de cambios podría ser mucho más larga pero por sobre todo lo arriba indicado se observa un cambio a nivel de producto-

    GEN

    TILE

    ZA: M

    . MAC

    HU

    CA

  • Frutales18 septiembre 2011www.redagricola.com

    una receta de doctor que es valida desde salamanca hasta Gorbea porque yo creo que así se cometen muchos errores”.

    El perfi l de un asesor:“CALCULO QUE PASO 4,5 HORAS DIARIAS EN MI VEHÍCULO”

    Vittorio Bianchini (o a través de su empre-sa Nogaltec) asesora de manera directa la producción de 2.331 ha de nogales. Esa ca-tegoría, defi ne el agrónomo, corresponde a aquellos productores que cumplen el 100% de sus recomendaciones, con quienes mantiene una estrecha relación productor-asesor. Por otro lado, “un ejemplo de ase-soría indirecta es lo que hago con Huertos del Valle, empresa a la que veo los aspectos técnicos de sus nocedales y así mismo a algunos de sus productores más grandes. Apoyo al departamento técnico que ayudé a formar a la empresa. A través de Huertos del Valle, a quien visito entre tres y cuatro veces al año, incido en otras 1.200 ha”.

    Así mismo, en la modalidad de asesoría indirecta, trabaja con Jean Paul Joublan en 900 ha en el sur y a través de un PDP (Programa de Desarrollo de Proveedores

    de Corfo), también relacionado con Huertos del Valle, asiste a 500 ha más. Es decir, ase-sora de manera directa 2.331 ha y de ma-nera indirecta 2.600 ha. “Son más de 4.900 ha que al menos visito un par de veces al año. Desde el Valle del Elqui (1 productor), Ovalle (4), Salamanca (2), Chincolco, Alica-hue, Putaendo, Catemu, San Felipe, Los Andes, Santiago, María Pinto, Melipilla, San Francisco de Mostazal, Rancagua y de allí, lo que llamo el sur, hasta Los Ángeles”, dice Bianchini y calcula que consume un prome-dio de 4,5 horas diarias en su vehículo. El profesional dice no tener mucho más espa-cio para asesorías.

    EL FUTURO DE LA ZONA TRADICIONAL Y LAS NUEVAS ZONAS DE CULTIVO

    Periodista: -¿Qué crees que va a pasar con el nogal en la zona tradicional con-siderando la tremenda presión inmobi-liaria y el creciente valor de la hectárea?VB: -En la zona tradicional hace ya un tiem-po que cambió el enfoque. Hoy esos pre-

    dios son dos negocios en paralelo, uno es un negocio inmobiliario cuyo ingreso es por plusvalía y el otro es el negocio agrícola pro-piamente tal. Mi parecer es que en ese tipo de terreno el dueño o la inmobiliaria dueña del predio le cobra un arriendo a la empre-sa agrícola que lo explota, que puede ser la misma entidad. Hace algunos años atrás se pensó que toda esa zona productiva iba a desaparecer, pero si bien la demanda in-mobiliaria ha generado un alto precio, no ha generado un consumo de terrenos muy importante, por lo que no se ha erradicado grandes superfi cies. Si bien en la zona de Pirque el negocio inmobiliario fue avanzan-do muy rápido y ya casi no quedan nogales, en Buin y Paine existe una superfi cie bas-tante grande y creo que quedan muchos años de cultivo del nogal en esas áreas, sobre todo con la rentabilidad que hoy día está teniendo el nogal.

    -¿Pero cuándo o en qué circunstancias se decide arrancar un huerto nogalero?VB: -Con los precios de hoy día casi nunca. Es un asunto de rentabilidad. Si se cose-

    chan 2.000 kg, se gastan US$4.000 e ingre-san US$9.000, sigue siendo un buen nego-cio. En la actualidad es difícil determinar el punto de quiebre porque el precio está muy alto. Más aún si se considera que un obje-tivo de producción para huertos tradiciona-les -aquellos establecidos hace diez años o más, con un sistema de plantación antiguo en que se deben hacer transformaciones- puede ser producir 5.000 kg y que en el caso de los huertos nuevos, los plantados hace no más de 7 u 8 años, no debería es-tar por debajo de los 6.000 kg.

    -¿En qué zona está creciendo más el cul-tivo?VB: -El mayor crecimiento hoy día se está dando en lugares diferentes a los tradicio-nales, principalmente por el alto valor de los terrenos. En general los nuevos proyectos de nogales buscan suelos más complica-dos -que no estaban siendo cultivados- en la zona central, en el norte se busca pro-ducir de Ovalle hacia la costa y en el sur se busca producir entre Talca y Los Ánge-les. En todos los casos la idea es utilizar suelos más baratos. Pero además se está desarrollando el área costera de la zona central. Está demostrado que el potencial productivo de zonas tales como Melipilla, Limache, Leyda es mucho mayor que el po-tencial a que estábamos acostumbrados en el valle central. Pensábamos que ésta era la mejor zona para cultivar nogales pero los rendimientos obtenidos en las zonas nue-vas nos han demostrado que no es así. Es mucho más fácil producir gran cantidad de kilos en, por ejemplo, Punitaqui o Cerrillo Tamaya (localidades de Limarí). Gracias a la infl uencia del clima costero se obtienen productividades muchísimo más altas y es más fácil producir. El nogal se siente mejor y por tanto obtiene mejores resultados.

    -¿Para las nuevas zonas de desarrollo cuál es tu recomendación de variedad?VB: -En Chile han caído un montón de mi-tos que pesaban sobre la variedad Chan-dler. Por ejemplo se decía que Chandler no iba a funcionar en el norte por falta de frío y ciertamente es un factor, pero se puede manejar con aplicaciones de cianamida y se está logrando mayor producción que con Serr. Hoy estoy posicionando la variedad Chandler como base de los proyectos y la variedad Serr como complemento en fun-ción al manejo operativo. Para qué concen-

    Ingeniero agrónomo, asesor Vittorio Bian-chini.

    Ingeniero agrónomo, asesor Mario Ma-chuca.

    GEN

    TILE

    ZA: V

    . BIA

    NCH

    INI

  • Frutales20 septiembre 2011www.redagricola.com

    trar la cosecha en 30 días cuando un 30% de la cosecha puede ser más temprana. De esa forma se complementan las variedades desde el punto de vista de los manejo ya que se aplanan los peak de mano de obra, se requiere de menor capacidad de planta de despelonado y secado, en vez de usar los equipos de cosecha durante 25 días se pueden utilizar por 50 días (lo que hace más rentable los equipos). Si solo atendiera a parámetros de productividad la elección sería únicamente Chandler.

    ¿CÓMO SE FUE EL NOGAL AL SUR Y POR QUÉ CHANDLER?

    Jean Paul Joublan comenzó a trabajar hace varios años en nogales desde su posición de académico de la Universidad de Con-cepción. “El año 1998, tiempo en que tra-bajaba en la universidad como profesor, se me ocurrió que el nogal podría ser una alternativa interesante para el sur de Chile, así como la manzana, el arándano y el cere-zo. Por un lado observé que en los huertos caseros del sur siempre hay un nogal y por otro lado tengo una formación cercana a lo que es la agricultura en Francia. Por mi trabajo en cerezo tenía lazos con el centro de investigación del INRA de Francia que estudia cerezos, pero que también investi-ga en nogal. La zona climática francesa me parecía baste similar a la del sur de Chile.

    “En mi opinión Chandler puede estar des-

    de Santiago, como referencia, hasta Osor-no. Yo veo huertos hasta Osorno. Pero creo que la Chandler se comporta bien hasta Er-cilla o Temuco. Entre Los Ángeles y Temuco con bastantes interrogantes por resolver, pero desde Los Ángeles al norte no hay ningún problema. Ojalá en el valle central y un poquito tirado hacia la cordillera porque los suelos de la carretera hacia la costa son bastante pesados y hay más problemas de suelo que climáticos”, señala Joublan.

    Periodista: -¿Cómo se llegó a la variedad Chandler?JPJ: -Hicimos un screening con 5 varieda-des francesas que importamos y las prin-cipales variedades californianas, ente otras Howard, Chandler, Serr. Comenzaron a comportarse bien, por lo menos hasta Chi-llan, las variedades californianas. Vimos que estas variedades tienen un nicho desde el punto de vista agroclimático. Las varieda-des francesas no tienen la calidad o la pro-ductividad para competir con las california-nas. Finalmente decantamos en Chandler y fue la variedad que tomó el relevo de la Serr, la que presenta un problema de aborto fl oral por exceso de polen. Además, como la Chandler es una variedad muy conocidas por las exportadoras, fue mucho más fácil.

    -¿Qué otra variedad se presenta como promisoria?JPJ: -Estamos evaluando Tulare en un huerto de 5 ha porque resolvería todos los

    problemas de vigor que presenta Chandler. Tulare es una variedad de buen desarrollo, bastante vigorosa, se forma mucho más rá-pido y es productiva. El asunto es evaluar si en las condiciones de nuestra zona la nuez es más clara y más parecida a Chandler de lo que suponemos. Si es así, Tulare puede ser una gran alternativa para el sur. Otra variedad bastante interesante que estamos evaluando es Lara, la que trajimos de Fran-cia. Está siendo probada en ¾ ha y hasta aquí ha funcionado bastante bien desde el punto de vista productivo, ya que produjo casi tres veces más que Chandler a la 4ª hoja. Ceo que eso no se va a mantener pero se tiene un árbol mucho más vigoro-so, que llena mucho más rápido el espacio y es bastante productivo. Ahora estamos evaluando calidad.

    -¿Cuál es el perfi l de los inversionistas que están plantando nogales en el sur?JPJ: -Según mi experiencia son casi puros profesionales de altos ingresos. Entre la gente que asesoro hay un 30-40% de in-genieros civiles y el resto son abogados, médicos y otros profesionales. Son básica-mente inversionistas de Santiago que co-nocen más o menos el negocio del nogal y que debido al menor precio de la tierra en esta zona pueden plantar superfi cies más interesantes. Hay proyectos de 50, 100, 200 ha, varios de 250 ha. También se da un perfi l más tradicional de proyectos de 10 y 20 ha pero principalmente con gente local.

    Viveros y plantas:“ESTE AÑO NO SE ESTABLECIERON 500 HA POR FALTA DE PLANTAS”

    “Hay viveros formalmente buenos pero hay muy pocos viveros que cumplan con todos los requerimientos. Como la industria está demandando mucha planta y existe cierta escasez aparecen los viveros informales, los que pueden ocasionar problemas al no ser controlados por el SAG. Pueden tener algún tipo de enfermedad o, si los méto-dos de extracción o cosecha de las plantas son inadecuados, se pueden generar pro-blemas al segundo, tercer o quinto año. Así mismo se hace vivero en zonas donde no se debería. Por ejemplo, un suelo pe-sado no permite desarrollar un adecuado sistema radicular y lo que debe buscar el productor son raíces más que desarrollo aéreo”, señala Mario Machuca.

    De acuerdo Bianchini, en los viveros para nogal no se observa mucha diferencia con lo que se ve en otros frutales. “Hay muy pocos viveros buenos y muchos viveros malos”. El asesor manifi esta que en general el nivel de tecnología de plantas en Chile es bastante bajo. “Utilizamos patrones de semilla, algunas veces de variedades más vigorosas para conseguir huertos más ho-mogéneos, pero siguen siendo de semilla y la variabilidad genética del patrón es muy grande. Árboles más chicos o más grandes, más o menos resistentes a enfermedades, etc.”, explica el agrónomo.

    El mismo profesional explica que este año se experimenta una enorme escasez de plantas. “No hay nada y por lo menos unas

    500 ha no se establecieron por falta de plantas. Los nogales que se están plantan-do hoy nacen de lo que se sembró en 2009 y como el 2008 tuvimos un problema de mercado (crisis fi nanciera mundial), el 2009 partió bajo el precio de la nuez. Ese año se sembró poca semilla y son las plantas que se venden en 2011. En resumen, se sembró para plantar 2.500 ha y la demanda fue para 3.000 ha. Para el próximo año, en todo caso, hay un volumen normal de plantas ya que el 2010 el precio de la nuez estuvo bueno y se sembró bastante. Pero ya están reservadas entre el 50-60% de las plantas para el próxi-mo año”, señala Bianchini.

    Hoy incluso existiría una pequeña disponi-bilidad para solicitar plantas sobre un pa-trón californiano in vitro (clonal), el que se supone tendría mejor desempeño contra Phytophtora. Así mismo, explican los entre-vistados, un requerimiento importante de la industria chilena del nogal es lograr llegar a plantas de mayor homogeneidad y calidad. A nivel mundial la propagación in vitro de los nogales ha ido avanzando pero en Chile “lle-vamos 6 ó 7 años comentando que algo se va a hacer pero no ha pasado nada”, dicen.

    En Chile lo normal ha sido comprar plantas en diciembre o enero para plantar en julio o agosto. Pero debido a la experiencia del año pasado, el mercado está más programado y este año ya hay mucha planta reservada para julio o agosto de 2012.

    EL FUTURO DEL MERCADO DE INSUMOS PARA NOGAL

    Para las empresas proveedoras de insumos agrícolas, principalmente de nutrición pero también de fi tosanidad, el nogal hasta aho-ra no ha sido un segmento importante. Pero según lo reporteado eso está cambiando ya que el rubro es visto hoy como un buen ne-gocio y las empresas están concientes que en el futuro puede ser más que interesante. “De aquí a cinco años más la torta del mer-cado de insumos para nogales en Chile va a ser de entre 50 y US$60 millones y de a poco se está notando un interés cada vez mayor en las empresas proveedoras de insumos”, afi rma Bianchini, quien se ha reunido con las ‘químicas’ para mostrarles el potencial de mercado a futuro, de modo de que se involu-cren más decididamente en el sector. “Hoy contamos con el apoyo de casi todas las quí-micas”, señala el profesional. RA

    Ingeniero agrónomo, asesor Jean Paul Joublan.

    GEN

    TILE

    ZA: M

    . MAC

    HU

    CAG

    ENTI

    LEZA

    : V. B

    IAN

    CHIN

    I

  • Empresas22 septiembre 2011www.redagricola.com

    El éxito de la producción de nueces se basa en mantener al Nogal libre de cualquier fac-tor biótico o abiótico que pudiera generar stress, exceso o falta de nutrientes, tempe-raturas extremas, sequías o anegamientos, salinidad, presencia de plagas y enfermeda-des, radicación UV, etc., pues generan un desequilibrio hormonal interno que puede ocasionar caída de frutos, daño en brotes, detención de crecimiento y pérdida de masa foliar con la consecuente disminución de fotoasimilados.

    El uso de productos que promuevan un correcto balance hormonal (relación entre hormonas de crecimiento v/s hormonas de senescencia) como STIMULATE y BIO-FORGE resultan una herramienta funda-mental en cualquier programa de nutrición. A su vez, conocer e interpretar las señales fi siológicas que la planta emite frente a situaciones adversas es fundamental para defi nir el tipo de intervención a realizar.

    Momentos como brotación - cuaja, creci-miento de frutos, fl ashes de crecimiento

    Promoviendo el equilibrio hormonal en nogales

    radiculares, curvas de crecimiento de fruto, demandan nutrientes y hormonas específi -cas cuyo aporte exógeno disminuye la com-petencia entre el crecimiento radicular y crecimientos de fruto y vegetativo, mante-niendo al Nogal con un desarrollo armónico.

    La técnica de cosecha sea esta manual,

    mecanizada o hibrida, genera un último stress previo a la entrada en latencia. Con-sideremos, además, que para la apertura del pelón utilizamos etileno, hormona pre-cursora del Acido Absícico ambas hormo-nas de senescencia. Dada esta condición es relevante generar la redirección de los fotoasimilados hacia puntos de reserva,

    como yemas, durante la postcosecha y entregar compuestos que promuevan la generación de fi toalexinas que promue-ven mecanismos de defensa natural. NI-TRATE BALANCER cumple con estos ob-jetivos de enviar al Nogal a un buen receso y tener un excelente inicio en la próxima temporada.

    Stimulate: Fertilizante líquido que contie-ne Auxinas, Citoquininas y Giberelinas en su formulación. Promueve el crecimiento y desarrollo de raíces, brotes y frutos. Mejo-ra los rendimientos y confi ere mayor resis-tencia al estrés. Mejora la inducción de ye-mas, la absorción y el uso de los nutrientes.

    Bio-forge: Fertilizante líquido con acción antioxidante. Posee cofactores de creci-miento que permiten a la planta superar condiciones de estrés. Aumenta la tole-rancia a la sequía, mantiene el vigor de los cultivos, aumenta el transporte de azúcares, recupera a la planta de lesiones producidas por herbicidas, mejorar el de-sarrollo de todos los cultivos. RA

    EQUILIBRIO HORMONAL EN NOGALES

    +

  • Empresas

    El ingeniero agrónomo Alberto Bachmann es especialista en sistemas de riego y fer-tirriego y socio de la empresa BRiego, la que desde 2007 trabaja en Chillán en el diseño e instalación de sistemas de irriga-ción. Como es lógico, uno de los cultivos más importantes en los que han instalado sistemas de riego localizado -así como an-tiheladas- es el arándano. Sin embargo, el trabajo de Bachmann en control de heladas comienza con anterioridad.

    “Los primeros diseños de sistemas de control de heladas los hice en 2004 cuando trabajaba en otra empresa de riego”, explica el agrónomo. “El problema es que hasta ahora, continua, se ha trabajado casi exclu-sivamente en base a emisores que aplican el agua en franja sobre la línea de cultivo. Esos emisores se diseñaron para controlar heladas en viñas, cultivo en que basta con mojar una franja de 40 cm de ancho. Pero el arándano con el tiempo crece mucho y a los 5 ó 6 años presenta al menos 1 metro de radio. Entonces, nos dimos cuenta que con el sistema de mojamiento en franja se controla la helada en solo un 40 ó 50% de la planta”.

    BAJAR EL COSTO DE INSTALACIÓN AUMENTANDO LA COBERTURA El otro gran problema con el sistema de mojamiento en franja es que el costo es muy alto, ya que, se deben instalar alrede-dor de 500 emisores por hectárea, lo que a su vez lleva a 500 estacas, etc. “Debido al alto costo, muchas veces el agricultor dila-ta la decisión, y deja pasar el tiempo hasta que se da cuenta que lo necesita. Lo que se agrava debido al cambio de clima. Por ejemplo este año, a mitad del mes de agos-to, en pocos días tuvimos cuatro eventos de helada y todos de -3 ó -4 (ºC). En esta fecha algunas variedades de arándano ya empiezan a fl orecer, y por tanto comienza el período de control de heladas en la zona de Ñuble”, señala Bachmann.

    El profesional explica, que cuando la plan-ta está en botón, es más resistente a la helada que cuando comienza a fl orecer, y luego a formar el fruto. “Primero el daño se produce a -5, pero después ya se tiene daño a -0,5. Lo normal en la zona era que se produzcan 7 u 8 eventos de helada por tem-porada pero en la actualidad ya estamos su-friendo 13”, dice el agrónomo.

    Por lo dicho, comenzaron a buscar una al-ternativa de control que cumpliera con tres requisitos. “Primero, que cubra completa-mente la planta para proteger toda la fruta; segundo, que no aumente el consumo de agua de forma importante; y tercero, que presente un menor costo por hectárea”, dice Bachmann. Aspecto, este último, su-mamente importante en la toma de deci-siones del agricultor.

    Desarrollo local de BRiego

    Nuevo sistema de control de heladas con aspersores NETAFIM

    Uno de los principales cultivos frutales que se ha establecido en la zona sur es el arándano. En esta misma zona las heladas de fi nales de invierno y primavera son uno de los principales problemas que enfrenta este cultivo, lo que obliga a incorporar tecnología de control de heladas en gran parte de los huertos. La empresa de riego de Chillán BRiego desarrolló una nueva alternativa de control con agua, mucho más adecuada a las condiciones del arándano que las existentes, utilizando en el nuevo sistema los aspersores Meganet de Netafi m.El sistema de control de heladas con Mega-

    net logra cubrir toda la superfi cie del huerto con un bajo costo, ya que, solo requiere de 85 emisores por hectárea (y solo 85 esta-cas). “Con nuestro sistema el año pasado controlamos heladas que bajaron de los -6ºC sin ningún problema, y pese a que lo-gra un 100% de cobertura, el consumo de agua solo aumenta en 10 ó 15% en relación al sistema por franjas. Así mismo estima-mos que el costo de nuestro sistema es un 65-70% más bajo que el costo del sistema convencional”, señala el especialista en rie-go.

    LOS ASPERSORES MEGANET

    Netafi m desarrolló el aspersor Meganet para ser utilizado en sistemas de cobertura total en riego de hortalizas, por lo que ha estado disponible en el mercado por varios años. “Estos aspersores ya se comerciali-zaban en Chile y eran utilizados, por ejem-plo, para germinar semillas de zanahoria. Cuando Alberto ideó esta nueva aplicación le enviamos algunos de muestra, y hoy que sabemos que el sistema funciona de forma óptima tenemos stock para satisfacer los requerimientos de todos nuestros clientes”, explica el ingeniero agrónomo de Netafi m Mario Tamayo.

    Una de las ventajas del emisor Meganet de Netafi m es que está equipado con un prefi ltro y que además tiene componentes antiinsectos, razones por lo que requiere de cero mantenimiento durante la temporada.

    Otra diferencia importante es que el tubo de polietileno que conecta el emisor que aplica el agua en franjas es de solo 4 mm, en tanto que el de Meganet es de 17 mm. Con el microtubo de 4 mm, ante heladas de -4 ó -5, se corre el riesgo de que se conge-le el agua en el interior del tubo. Además, como el emisor en franja funciona como una bisagra, cuando las heladas son de temperatura muy baja, comienza moverse muy lento y con heladas de -5 ó -6, en mu-chos casos se detiene.

    SISTEMA PROBADO Y HOY INSTALADO EN HUERTOS COMERCIALES

    El año pasado el sistema en base a Mega-net se probó con éxito en un sector de 4 ha, el más afectado por las heladas, de un huerto de más de 50 ha de arándanos de Agrícola Quilamapu, de propiedad de Jaime Gutiérrez. Ese sector, gracias al sistema, superó heladas con temperaturas inferiores a -6ºC. René Beaujanot, por su parte, dueño

    Agrícola Los Hualles, cultiva 70 ha hectá-reas de arándanos certifi cados como or-gánicos en un campo ubicado en el sector Rozal de Pinto, Comuna de Chillán. Beauja-not, amigo de Gutiérrez, se decidió por el control de heladas con Meganet debido a, entre otras razones, el excelente control lo-grado en las 4 ha de prueba.

    “Este año decidimos instalar el sistema de control de heladas de cobertura total con Meganet en 14 ha de arándanos debido a los buenos resultado que observamos el año pasado y a la seriedad de las empresas que están detrás de este desarrollo. Otro factor que incidió en la decisión fue el cos-to, y más aún en nuestro caso, ya que al ser productores orgánicos no podemos utilizar estacas de Pino impregnadas. Las estacas que utilizamos son de Acacio y hay una enorme diferencia de costo entre instalar 500 estacas o solo instalar 85. El próximo año el mismo sistema lo instalaremos en otro campo en que también tenemos pro-blemas de heladas en nuestros arándanos”, explica René Beaujanot. RA

    De izquierda a derecha Mario Tamayo, zonal de Netafi m; Cristóbal Costa, administrador del predio; productor René Beaujanot; y el ingeniero agrónomo Alberto Bachmann.

  • Frutales24 septiembre 2011www.redagricola.com

    Gabriel Undurraga compartió su experien-cia, acumulada en varios años de trabajo en Chile, Perú y otros países productores. “Puedo compartir no solo la realidad de co-mercializar sino que también la de producir ya que he estado involucrado en el proce-so completo, desde la producción hasta la comercialización”. Undurraga dice que a esto último es a lo que hoy hay que poner atención. “La realidad del productor de uva

    Gerente Comercial de exportadora Río Blanco, Gabriel Undurraga, en Siuva:

    El mercado de la uva de mesa mundial desde el punto de vista del productorEn su presentación en Siuva 2011, en Lima Perú, Gabriel Undurraga enfatizó la importancia de orientarse a la calidad en uva de mesa de exportación y llamó a no sacrifi car calidad por rendimiento. Además destacó el rol de los productores en la cadena y señaló la importancia de que se sientan parte del proceso completo de venta de la uva. Así mismo recalcó la necesidad de que los productores conozcan las realidades de los distintos mercados y de los diferentes canales de comercialización. Aquí les ofrecemos un extracto de su interesante presentación.

    Por Juan Pablo Figueroa Foessel

    exportadoras y bancos. Sin embargo es el productor quien toma la decisión de pro-ducir y sobre qué producir y le da mayor o menor certeza a estos problemas. Pero además debe enfrentar realidades sociales tanto en origen y como en destino, por lo que la cantidad de variables que infl uencian el resultado de su negocio es enorme. Una de las claves del éxito de los resultados en el campo es que el productor se sienta par-te importante del proceso completo de la venta y no solo de producir la fruta”.

    En el proceso siempre va a haber muchos involucrados. Productores, exportadores, traders, proveedores, etc. “Lo importante es que el productor, haciéndose parte del proceso completo, sepa elegir los socios correctos ya que un mal socio puede llevar a un productor al desastre”, explica.

    “LA CALIDAD ES LA VARIABLE QUE MÁS ESTABILIDAD DA A LOS RETORNOS FUTURO”

    El productor debe tener una visión como mínimo de mediano plazo. “Las realidades de Chile y Perú son totalmente distintas en lo que a plazos respecta (dice que en Chile los plazos son más largos), pero des-de plantación en adelante el productor no puede trabajar con una visión cortoplacista. Cada vez más los productores están inmer-sos en un sistema que no perdona errores. Estos resultan caros y hay que saber cuán-do parar, cuándo avanzar y cuándo cambiar de dirección”.

    Dice que como productores del hemisferio sur y vendedores en el hemisferio norte, la gran mayoría, enfrenta una competencia cada vez más intensa. “Hace ya varios años que la uva de mesa presenta una situación de commodity mucho más marcada de la que tenía al principio del negocio. Ante esto y como resumen de los desafíos que en-frentamos, la máxima absoluta es producir

    de mesa ha cambiado mucho en el tiempo. En los inicios estábamos en una situación bastante más favorable, de mayor certeza, menos riesgo y más tolerancia. Hoy esta-mos en un negocio que se ha ido refi nando, con cambios muy rápidos, cada vez más notorios en todo el proceso productivo co-mercializador”.

    Afi rma el Gerente de Río Blanco que hoy se

    vive un escenario de bajos umbrales de to-lerancia en que los errores se pagan caros. “La producción tiene que estar enfocada en los detalles más mínimos para asegurar los resultados. La industria debe trabajar en conjunto de modo de conseguir los mejo-res retornos para el productor y debemos generar confi anza y lealtades que son muy importantes de respetar en toda la cadena. De otro modo estamos en un escenario de corto plazo que a nadie le sirve. Además es muy importante que nos concentremos en desarrollar nuevas variedades, nuevos mer-cados y todo lo que conduzca a lograr un mayor valor para nuestra fruta. No es un de-safío fácil ni de resultado garantizado pero no tengo duda de que podemos lograrlo si trabajamos desde el día uno de la produc-ción seria y responsable de uva de mesa”.

    “ES MUY IMPORTANTE QUE EL PRODUCTOR SE SIENTA PARTE DEL PROCESO COMPLETO”

    El productor es obviamente uno de los pila-res fundamentales del proceso, dice Undu-rraga, por ser quien genera los volúmenes y por la injerencia que tiene en un período muy largo del desarrollo. “Es el productor el que enfrenta los principales riesgos. Tra-baja 9 meses del año y entrega su produc-ción en 2, 3 ó 5 meses. Enfrenta riesgos climáticos y compromisos fi nancieros con

    Gerente Comercial de exportadora Río Blanco, Gabriel Undurraga, en Siuva.

  • agosto 2011

    calidad. Todas las otras variables se pueden ir controlando y se puede tener años de más suerte o menos suerte, pero la calidad es por lejos la variable que más estabilidad aporta a los retornos futuros”.

    En el cuadro 1 se aprecia la oferta de los principales países productores de uva de mesa en el hemisferio sur y la realidad de dos mercados importantes en el hemisfe-rio norte (“ni siquiera se muestra Europa”, dice). Lo que se aprecia es que existe un abastecimiento continuo. Todo el año. Debido a esto hay una sobreoferta en los mercados por la que los compradores tie-nen la mejor oportunidad de tomar ventaja o de lograr posiciones aventajadas. “Ante esto debemos trabajar con mucho cuidado eligiendo las variedades que vamos a tra-bajar, así como las fechas y los socios con que vamos a trabajar”, dice el gerente de Río Blanco.

    PRODUCTIVIDAD V/S CALIDAD

    Los productores enfrentan la disyuntiva de producir volúmenes y o producir calidad. “Lamentablemente, salvo contados casos, productividad y calidad son inversamente proporcionales. Cuidado con la tentación de producir volúmenes ya que la calidad es el factor clave de ampliación de mercado, tanto en cantidad como en capacidad de consumo. Hay países que están entrando con economías fuertes y pujantes, como las del sudoeste asiático. Países con una

    enorme densidad de población y con cam-bios positivos en economía que generan niveles de consumo altísimos. Pero si no tenemos la calidad que están esperando y que están dispuestos a pagar, esos merca-dos se perderán. Y en aquellos mercados en que ya estamos presentes, por ejemplo Latinoamérica, donde la situación económi-ca parece estabilizarse, si no tenemos la calidad correspondiente, no vamos a poder aprovechar esa buena situación económi-ca”.

    Asegura Undurraga que ante una oferta am-plia -de distintos orígenes- los compradores tienen la ventaja. “Es una realidad que nos guste o no tenemos que lidiar con ella. La mejor defensa de un productor ante cual-quier problema es la calidad. Por ejemplo, si enfrenta un problema de cobranza o de inestabilidad económica, la calidad es por lejos el factor que más los protege, por lo que defi nir el correcto balance entre calidad y productividad es una de las claves impor-tantes para que los retornos a campo sean los esperados”.

    “Producir calidad signifi ca estabilidad, con-sistencia, fruta bien terminada y que se note un enfoque de campo en que se sabe lo que se va a embalar en las cajas. El traba-jo de packing es una instancia muy impor-tante ya que una vez que la uva es cortada la probabilidad de mejorarla con un buen trabajo de packing son bajas. La uva sufre por los traslados, la deshidratación y nece-

    Cuadro 1. Calendario producción mundial de uva

    Cuadro 2 . Peso de bayas (gr) por variedad / Calibre:

    Calibre Red Globe Flame s. Sugraone Thompson s.

    M-300 9L-500 11XL-700 13XXL-900 16Small 3 3Medium 4 4 4Large 4 5 6X-Large 6 7 7XX-Large 7 8 9

    Fuente: Exportadora Río Blanco

    Cuadro 3. Valorización de la calidad en la variedad Red Globe:

    Calibre Bayasx racimoPeso

    x bayaRacimosx planta

    Kilosx planta

    Cajas 8,2 kgx ha (80%)

    FOB Callaox caja (USD)

    Total FOBx ha (USD)

    Premium 95 14 40 53,2 4.235 18 76.234,30XL-XXL 95 14 40 53,2 4.235 16 67.763,82L 95 11 55 57,475 4.576 13 59.482,42M 95 9 70 59,85 4.765 10 47.646,44

    Variedad: Red Globe. Densidad de plantación en todos los casos 816 plantas/ha.Fuente: Río Blanco Ltda.

  • Frutales26 septiembre 2011www.redagricola.com

    sitamos una fruta que llegue a destino viva y sana, para que den ganas de comprarla y se esté dispuesto a pagar un costo en el que, por ser tal alta la calidad, el precio sea sec