En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº...

34
N°615 - DICIEMBRE 2019 • De la defensa de los empleos de calidad a la defensa de la economía popular. N. Susmel • La Argentina agropecuaria: estructuras y resultados. M. Cristini y G. Bermúdez • Decisiones políticas indispensables para la economía. C. Moskovits y T. Bustos • A la espera de definiciones. G. Bermúdez En la dulce espera

Transcript of En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº...

Page 1: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

N°615 - DICIEMBRE 2019

• De la defensa de los empleos de calidad a la defensa de la economía popular. N. Susmel

• La Argentina agropecuaria: estructuras y resultados. M. Cristini y G. Bermúdez

• Decisiones políticas indispensables para la economía. C. Moskovits y T. Bustos

• Alaesperadedefiniciones.G. Bermúdez

En la dulce espera

Page 2: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Patrocinantes FIEL

FIRMENICH S.A.I.Y

ESTEBAN CORDERO SRL

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

Page 3: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

1Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 1

SECTOR AGROPECUARIO

La Argentina agropecuaria: estructuras y resultadosMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 615 - DICIEMBRE DE 2019Sumario

SITUACIÓN GENERAL PANORAMA FISCAL

Decisiones políticas indispensables para la economíaCynthia Moskovits y Tomás Bustos

SUSCRIPCIONES FIELPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $ 2.000Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

4 06

1403 EditorialTendencias inquietantesJuan Luis Bour

12 Mercado de trabajo De la defensa de los empleos de calidad a la defensa de la economía popularNuria Susmel

18 Síntesis FinancieraExpansión monetaria en la transiciónGuillermo Bermúdez

20 Actividad IndustrialA la espera de definicionesGuillermo Bermúdez

24 Panorama Político• ¿Avance de Cristina?• Resultado en Uruguay y reflexiones sobre la política regionalRosendo Fraga

27 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Diciembre 2019

En la dulce esperaDaniel Artana

Page 4: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20192

DICIEMBRE 2019 - N° 615

FIEL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Santos Espina Mairal. / Asistente Profesional Junior: María Catalina Badano, Nicolás Giraldez Ballestrasse, Tomás Bustos, Fiona Franco Churruarín, Axel Ilicic.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Dr. Daniel Herrero Dr. Luis M. Ribaya Lic. Teófilo Lacroze

Secretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Lic. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Gustavo Canzani

Protesorero: Vacante

Vocales: Pablo Ardanaz, Gerardo Beramendi, Javier Bolzico, Julio C. Crivelli, Juan Curutchet, José María Dagnino Pastore, Jorge Di Fiori, Adelmo J.J. Gabbi, Patricia Galli, Néstor García, Fernando García Cozzi, Juan José Grigera Naón, Matías O’Farrell, Carlos Ormachea, Javier Ortiz Batalla, Daniel G. Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio, Manuel Ricardo Sacerdote, Mario E. Vázquez, Martín Zarich, Federico Zorraquín

Consejo Consultivo Manfred Boeckmann, Enrique Cristofani, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Julio Figueroa, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Leonardo López, José Martins, Pablo Miedziak, Ricardo Moreno, Guillermo Noriega, Guillermo Pando, Jorge Ramírez, Juan Manuel Rubio, Hernán Sánchez, Mariana Schoua, María Carmen Tettamanti, Martín Ticinese, Juan Pedro Thibaud, Alejandro Urricelqui, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy,Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Consejo Honorario Ing. Víctor L. Savanti

Page 5: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

33Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019

EDITORIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica Mariel [email protected]

Tendencias inquietantes

Los dos últimos años han sido malos en términos económicos, caracterizados por una caída del PIB, de los ingresos reales y –ante la inminencia de un nuevo default- por una importante caída en la riqueza de los argentinos. Parte de este proceso se aproxima a un “fin de fiesta” que llevó demasiado tiempo en ser reconocido: un país que carece de (buena) reputación financiera tiene escaso crédito, y por lo tanto tiene que vivir “al día”. En otros términos, debe vivir con equilibrio a rajatabla de sus cuentas fiscales y externas. De no hacerlo, entrará en default de tanto en tanto, y su calificación crediticia se seguirá hundiendo.

La Argentina pudo escapar de la maldición del default (y por lo tanto de “vivir al día”) mientras tuvo cajas a las cuales recurrir. En su momento se recurrió a la venta de activos para enjugar déficits, en otro momento se aumentó al límite la presión tributaria, más tarde se expropiaron activos previsionales (una vieja jugada ya ensayada entre las décadas de 1950 y 1980), en varias oportunidades se recurrió al blanqueo de activos, y en la última década se usaron las reservas del Banco Central. Siempre aparece alguna caja a la cual recurrir, pero el costo marginal de apropiarse de esa caja para no ajustar el gasto a un nivel sostenible parece ser creciente, política y económicamente.

Quizás la consecuencia más evidente de este estado de cosas sea el deterioro tendencial en los niveles de calidad de la educación de un país que gasta una elevada proporción de su producto bruto en esa área. Los últimos resultados en las pruebas PISA muestran que, en promedio, los argentinos no llegan al 4 en matemáticas, y que un país de la región tradicionalmente atrasado en esta materia como Perú, ya nos alcanzó. Los demás nos pasaron.

Otro indicador preocupante es la caída tendencial en la participación del empleo de mayor productividad, que se puede identificar como el empleo asalariado privado formal. Tal como señala Nuria Susmel en la nota sobre Mercado de Trabajo, la caída observada en esta porción de trabajadores pone de relieve las dificultades para crecer que enfrentamos. En palabras de Nuria, “una economía crece si crece el empleo, pero principalmente crece, si crece la productividad”.

El nuevo gobierno no enfrenta desafíos muy diferentes a los que enfrentaron Administraciones anteriores, sólo que los escasos instrumentos disponibles obligan ahora a enfrentar los problemas “sin red”. O logramos equilibrar las finanzas y las cuentas externas en forma rápida y sostener ese equilibrio en el tiempo, o no habrá arreglo amigable con los acreedores, y por lo tanto no habrá crédito y caerá aún más la inversión. Ese escenario resultaría particularmente sombrío a corto plazo para el valor de los activos, pero mucho más sombrío a mediano y largo plazo para el empleo y los ingresos de los argentinos.

Gracias por compartir con nosotros los trabajos que forman parte todos los meses de nuestros Indicadores de Coyuntura.

Juan Luis Bour

Page 6: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20194

SITUACION GENERAL

*Economista de FIEL

La calidad de las decisiones económicas es crucial, no sólo en la consistencia indispensable de la política fiscal y monetaria sino en preservar los incentivos a la producción de transables y evitar subsidios desmedidos que sólo perjudican al erario y a los consumidores.

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20194

Por Daniel Artana*

En la dulce espera

Page 7: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

5Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5

SITUACION GENERAL

Ante la falta de definiciones sobre quiénes integrarán el equipo económico del nuevo gobierno y sin certe-zas del contenido del programa económico, sólo se

puede hacer un análisis muy general.

Política fiscal

Se habla de aumentos en las tasas de algunos impuestos (a las exportaciones y a los bienes personales) pero no que-da claro si la recaudación extra se utilizará para reducir otros gravámenes, para mejorar el balance fiscal primario o para financiar un aumento en el gasto primario.

El presidente electo y algunos de sus asesores han desta-cado en varias oportunidades la importancia de equilibrar las cuentas públicas. Se supone que se refieren al balance global del fisco nacional incluyendo intereses. Y también se han manifestado acerca de la necesidad de que esa mejora fiscal sea obtenida gracias a la recuperación de la economía.

Esto plantea algunos interrogantes. La Argentina tiene una elevada presión tributaria comparada con países de similar desarrollo y además utiliza en exceso graváme-nes muy distorsivos sobre la producción (ingresos brutos, transacciones financieras, sellos, retenciones, tasa de seguridad e higiene municipal). A su vez, en los gravá-menes al ingreso o a la riqueza debe considerarse que los mismos recaen sobre contribuyentes que han sufrido una caída importante en su riqueza neta; ahorristas argenti-nos poseen títulos públicos y acciones que han perdido entre el 40% y el 85% de su valor. La reacción habitual de quienes sufren una merma en su riqueza o sufren im-puestos adicionales es reducir su consumo para aumentar la tasa de ahorro. Esto opera en contrario a los intentos por reactivar el consumo vía distribuciones de renta entre residentes.

Por otra parte, la Argentina necesita mejorar sus cuentas fiscales en forma permanente y creíble. La experiencia de otros países sugiere que ello se logra más fácilmente por la vía de reducciones del gasto primario. Si se opta por aumentarlo, financiado en parte con mayores impuestos, se puede diluir en parte el efecto sobre la credibilidad del ajuste.

Es posible que se pretenda evitar un ajuste adicional y se procure lograrlo a partir de la mejora de ingresos que genere la reactivación. Aún cuando se diera tal recupe-ración, la credibilidad del programa fiscal requiere de un control férreo del gasto primario en términos reales. Un primer test del nuevo gobierno es poder frenar las de-mandas sobre el gasto primario de los actores que forman parte de su propia coalición.

Sin un sendero fiscal creíble, será más difícil renegociar la deuda en forma rápida. Curiosamente se ha instalado la "necesidad” de recortar intereses porque un cupón pro-medio de 7% en dólares luce “elevado”. En verdad dista mucho de las tasas de dos dígitos que se pagaban a finales de los 90 en la Argentina y, ajustados por la inflación in-ternacional, se reducen a 5% real. Además, el costo de la deuda soberana durante el período del boom de commo-

dities (9 años entre 2003 y 2011) fue un promedio anual de 7.4% en Brasil, 6.3% en Perú ó 6.8% en Colombia y ninguno de estos tres países terminó en un default soberano o en deudas impagables. Claro que en ese período de nueve años promediaron superávits primarios de 3% del PIB en Brasil, 2.3% del PIB en Perú y casi 1% del PIB en Colombia. El diagnóstico de intereses “elevados” en el caso argen-tino parece más una excusa para evitar tener superávit primario. Nótese que el total de intereses con los bonos argentinos de mediano y largo plazo que tiene el sector privado y con los multilaterales es de aproximadamente US$ 11.000 millones al año (hoy un poco más de 2.5% del PIB).

Política monetaria

Parecería que se tratará de aplicar una política monetaria blanda con la esperanza de que el cepo evite que la emisión se traduzca en una pérdida de reservas del BCRA y que los pesos se canalicen más a cantidades, facilitando la recuperación.

Hay espacio para ablandar la política monetaria pero ello es posible en un contexto de recomposición de la confianza que permita recuperar la demanda por dinero en términos reales. A diferencia del cepo de 2011, hoy hay un tercio de las reservas netas que había en aquel entonces, y una demanda de dinero en caída, comparada con un aumento del M3 privado en moneda local de 18% del PIB a 22% del PIB entre 2003 y 2011 (que fue interrumpido transitoriamente sólo por la crisis financiera internacional). Esa recuperación de la confianza puede darse en un contexto de políticas económicas ad hoc si mejoran los precios internacionales o hay muchas reservas netas, pero ninguna de esas condiciones estará presente, al menos al comienzo de la gestión del nuevo gobierno. Por lo tanto, sería más seguro apostar a un programa económico que convenza a los ahorristas de que, aún en un contexto de cepo, pueden hacer daño a la macro presionando sobre la brecha cambiaria. Una brecha alta, tarde o temprano, contamina los precios y reduce el balance comercial declarado al BCRA.

Políticas microeconómicas

Las urgencias de la macro pueden llevar a errores serios en las políticas micro. Por ejemplo, la pesificación de los precios domésticos de productos transables para subsidiar a los consumidores locales termina con una crisis de oferta como demuestra lo ocurrido con la energía y la carne entre 2005 y 2015.

Y en los momentos de urgencia aparecen sugerencias de reactivar políticas sectoriales o regionales de alto costo fiscal y escaso aporte al valor agregado nacional; el caso emblemático es la producción industrial en Tierra del Fuego.

En resumen, la calidad de las decisiones económicas es crucial no sólo en la consistencia indispensable de la política fiscal y monetaria sino en preservar los incentivos a la producción de transables y evitar subsidios desmedidos que sólo perjudican al erario y a los consumidores.

Page 8: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20196 Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20196

Decisiones políticas indispensables para la economía

PANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL, **Asistente de FIEL

Una renegociación amistosa de la deuda pública requiere, como punto de partida, de la decisión política de voluntad de pago. Una vez tomada esta determinación, la capacidad de generar una negociación aceptable está atada, también, a la voluntad y decisión de generar cierto resultado fiscal. En esta nota se muestran las condiciones necesarias para una negociación con posibili-dades de ser aceptada y se muestra que una reestructuración exitosa requerirá de un programa macroeconómico creíble que contemple un largo período de superávit que, dependiendo de su magnitud, podría generar pérdidas patrimoniales significativas, no sólo al sector privado sino también a la ANSES y al BCRA.

Por Cynthia Moskovits* y Tomás Bustos**

Page 9: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

7Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 7

Inevitablemente insolvente

El Sector Público No Financiero (SPNF) debería afron-tar en 2020 vencimientos de servicios por USD 25.2 mil millones (MM) asociados a bonos en cartera del

Sector Privado y préstamos con Organismos Internaciona-les (OI). Sumados a los USD 14.4 MM por amortizaciones de Letras del Tesoro, totalizan necesidades financieras netas por USD 39.7 MM, de los cuales 9.7 MM corresponden a intereses y 30 MM a amortizaciones. Dado ello, si se lo-graran refinanciar todos los vencimientos al 6.5% anual en dólares –tasa promedio actual–, el superávit primario necesario para pagar intereses es del 2.2% del PIB. Desde ya, resulta poco verosímil un refinanciamiento total de las obligaciones y, aun logrando colocar nuevos títulos, el costo de financiamiento sería sustancialmente superior al promedio actual –que incluye un fuerte componente de tasa preferencial-, incrementando el superávit requerido.

Deuda por tenedor

En principio, la facilidad de negociación y potenciales costos se relacionan con el tipo de acreedor. El 41% de la deuda de la Administración Pública Nacional (APN) se encuentra en manos del Sector Privado, 35% en organismos Intra-Sector Público (OISP) –i.e. ANSES, Banco Central, entre otros– y 24% en Organismos Internacionales –de los cuales 14% corresponde al FMI–. Cabe esperar que los OISP acepten condiciones contractuales más flexibles que el Sector Privado, pero al costo de un sustancial deterioro

patrimonial: 60% de la cartera de inversiones de la ANSES y 56% del activo del BCRA se compone de títulos públicos nacionales y, luego del Dto. 668/19 de fines de septiembre, otros entes incrementaron su exposición, entre ellos varios fondos fiduciarios del Sector Público Nacional. Por otro lado, en línea con los objetivos de desarrollo detrás del financiamiento de acreedores oficiales –Banco Mundial, BID, CAF, entre otros– los préstamos suelen ser a mediano plazo y con costos relativamente bajos: plazo promedio de 9 años a una tasa nominal anual (TNA) del 4.3% en dólares. Dentro de este grupo, la negociación con el Fondo Monetario será la más importante, tanto por la necesidad de posponer amortizaciones como por su efecto sobre la disposición del resto de los acreedores a reestructurar. Siendo que su objetivo es el de suplir problemas de balance de pagos de carácter temporal y que el acuerdo Stand-By demanda pagos por USD 5.7, 19 y 20 MM en 2021, 2022 y 2023, respectivamente, se requerirá de un programa macroeconómico creíble que contemple un largo período de superávit fiscal primario para que esto sea posible.

Sólo el 30% de los servicios de deuda por títulos en cartera del Sector Privado están emitidos en moneda local y, en el agregado, se pagan tasas reales negativas. Esto es, aun siendo que el fisco debería pagar cupones a una TNA del 29% en pesos, la erosión de su pasivo por efecto de la inflación es mayor que el pago de cupones. En la medida en que su stock es bajo, paga tasas reales negativas y representa una proporción baja de los servicios a pagar

PANORAMA FISCAL

Cuadro 1Stock y servicios por tenedor, moneda y legislación

Miles de millones de dólares

Stock Servicios de deuda

Concepto Oct. 31, 2019 2020 2021 2022 2023

Bonos, Sector Privado 109.266 18.725 15.161 11.600 11.549

AR$ 23.543 9.452 4.580 1.298 2.283

USD, Argentine law 23.131 5.137 2.527 2.368 3.289

USD, Foreign law 62.592 4.136 8.054 7.934 5.976

Bonos, Banco Central 74.746 2.388 11.461 14.243 10.933

AR$ 9.594 69 73 75 76

USD, Ley Argentina 64.144 2.235 11.292 14.085 10.774

USD, Ley Extranjera 1.008 83 96 82 82

Bonos, ANSES y otros 25.525 8.856 3.221 2.094 1.096

AR$ 14.063 5.674 2.278 1.170 189

USD, Ley Argentina 8.611 2.946 707 688 671

USD, Ley Extranjera 2.852 236 236 236 236

Organismos internacionales 73.123 6.638 8.174 21.487 21.515

FMI 44.021 1.604 5.304 18.561 18.768

Deuda de corto plazo 25.289 18.889 233 211 448

Atrasos 2.528 - - - -

TOTAL 310.478 55.496 38.250 49.635 45.541

Fuente: en base a Ministerio de Finanzas y proyecciones propias.

Page 10: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 20198

PANORAMA FISCAL

en los próximos 4 años; una quita de capital o recorte de cupones no haría más que castigar aún más a los tenedores privados de bonos en pesos.

Para el 70% restante del stock de bonos en cartera del Sector Privado, denominado en moneda extranjera, resulta de particular importancia la legislación aplicable. Aunque solamente el 21% de la cartera del Sector Privado está constituida por bonos emitidos bajo Ley Argentina, se espera que las condiciones de negociación sean peores para el sector teniendo en cuenta que la ANSES y BCRA son los principales acreedores de una larga lista de títulos: BONAR 2020, 2022, 2025, 2027, 2037, Discount en dólares, entre otros. Asimismo, los títulos públicos que exigen mayores servicios en el corto plazo son los BONAR 2020, 2024, 2025, 2027 y 2037. Un cambio de plazos, mayor quita de capital, recortes de cupones o, incluso, la pesificación de los títulos es más probable en este tramo para aliviar los servicios por intereses del SPNF a la vez que el tenedor de la deuda no tiene alternativas efectivas más que aceptar un canje si pretende recuperar parte de lo invertido. Por último, la mayoría de la cartera del Sector Privado está colocada en títulos bajo ley extranjera. Cabe mencionar que los mismos no pueden ser pesificados y los cambios en sus condiciones de emisión están protegidos por cláusulas de acción colectiva, aceleración y default cruzado, que tornan muy difícil renegociaciones agresivas por parte del soberano.

CorolarioEn suma, aunque al costo de perjudicar gravemente el pa-trimonio de OISPs, las negociaciones más relevantes serán con el FMI y el Sector Privado (50% de la deuda bruta). De estas, extender los plazos del Acuerdo Stand-By es condi-ción necesaria para pensar en la posibilidad de una rees-tructuración con el sector privado y ello requerirá de un programa macroeconómico orientado a generar superávit primario.

Adicionalmente, aun haciendo una extensión de plazos y quita muy agresiva de cupones en el tramo de títulos públicos bajo ley nacional (pasando de una TNA del 7.7% promedio a una del 3%) el superávit primario promedio requerido no mejora drásticamente (de 2.3% del PIB al 2%), por lo que la nueva administración deberá convencer a los acreedores de títulos con ley extranjera aplicable de una quita de capital y cupones cuya magnitud dependerá del superávit primario que se esté dispuesto a generar.

A modo expositivo, una quita de capital del 30% a bonos ley extranjera y 40% a bonos ley nacional –pensada alter-nativamente como reducción del stock o del valor pre-sente del stock- en conjunto con un recorte de cupones –TNA del 5% promedio anual– necesitará de un superávit primario de 1.5% del PIB promedio por año. Ello requiere, aun teniendo en cuenta las posibles mejoras por medidas tributarias, acción por el lado del gasto. La alternativa a esto es, o bien posponer los pagos de cupones hasta haber generado el superávit necesario (dilatar la reducción del gasto) o bien entrar en default.

Cuadro 2 Stock y tasa promedio ponderada por tenedor, moneda y legislación

Stock TNA promedio ponderada

Concepto Oct. 31, 2019 2020 2021 2022 2023

Bonos, Sector Privado 109.266 11,6% 8,0% 7,0% 7,0%

AR$ 23.543 21,8% 14,6% 9,4% 9,3%

USD, Argentine law 23.131 7,8% 7,7% 7,6% 7,5%

USD, Foreign law 62.592 6,5% 6,3% 6,4% 6,5%

Bonos, Banco Central 74.746 5,9% 6,0% 5,8% 5,7%

AR$ 9.594 6,2% 5,9% 5,8% 5,9%

USD, Ley Argentina 64.144 5,8% 5,9% 5,7% 5,5%

USD, Ley Extranjera 1.008 8,3% 8,3% 8,3% 8,3%

Bonos, ANSES y otros 25.525 13,0% 7,1% 7,3% 7,1%

AR$ 14.063 19,0% 4,6% 4,9% 3,3%

USD, Ley Argentina 8.611 7,6% 8,2% 8,1% 8,1%

USD, Ley Extranjera 2.852 8,3% 8,3% 8,3% 8,3%

Organismos internacionales 73.123 3,9% 3,7% 4,6% 4,9%

FMI 44.021 3,7% 3,9% 4,4% 5,1%

Deuda de corto plazo 25.289 - - - -

Atrasos 2.528 - - - -

TOTAL 310.478 9,3% 6,6% 6,2% 6,4%

Fuente: en base a Ministerio de Finanzas y proyecciones propias. Nota: Tasas en la moneda original del endeudamiento.

Page 11: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

9Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 9

PANORAMA FISCAL

Medicamentos: impacto de un posible acuerdo Mercosur-UE

“… el impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos canalizados por la red de farmacias durante el período 2002-2016 habría resultado, en promedio, de US$ 108,7 millones por año. En otros términos, no haber tenido vigente esta política, ha significado un ahorro que se estima en aproximadamente 30% del gasto en dichos principios activos. A su vez, extrapolando estos resultados al conjunto de medicamentos vendidos a PAMI no auditados por IMS –para captar parte del impacto que recaería sobre el gasto en medicamentos que tiene lugar fuera del canal farmacias relevado por IMS–, el ahorro resultante ascendería a US$ 191,7 millones por año.”

En este documento, los investigadores realizan una estimación del impacto sobre los precios y gastos en los medicamentos que tendría, en la Argentina, la adopción de tales regulaciones consecuencia de la negociación de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El ejercicio consistió en simular los precios de los medicamentos en un escenario contra-fáctico donde hubieran estado vigentes tales regulaciones, y comparar los mismos con los valores observados. El escenario contrafáctico estima los precios considerando el efecto de la competencia efectiva y/o potencial que contienen los propios datos de ventas por farmacias durante las últimas dos décadas. La información disponible abarcó las ventas realizadas a través de farmacias y al PAMI. Con los supuestos adoptados (elasticidad-precio de la demanda nula, 10 años de protección de datos de prueba, etc.), se estimó un impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos comercializados a través de la red de farmacias y/o al PAMI de US$ 191,7 millones por año. Por su parte, el impacto de una prórroga en la protección patentaría por demoras en la autorización sanitaria, aplicable a un conjunto reducido de principios activos por un período de aproximadamente 3 años, se estimó en US$ 9,3 millones por año

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont y M. Panadeiros. Octubre 2013” DT 121. “Eficiencia del sistema de salud en la Argentina”. M. Panadeiros. Octubre 2012”. DT 115

Acuerdo de Comercio Mercosur – Unión Europea: Impacto Sobre el Gasto en Medicamentos Adquiridos en Farmacias y por PAMI en Argentina.

W. Cont, M. Panadeiros y S. Urbiztondo. Enero de 2018. Documento de Trabajo Nº 126.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 12: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201910

PANORAMA FISCAL

CLAVES FISCALES

• En noviembre, la Recaudación Tributaria Nacional sumó $ 474.9 mil millones (MM), mostrando un aumento del 58.2% nominal frente a noviembre de 2018, lo que implica un crecimiento del 4.3% en términos reales.1 Descontando la recaudación por Derechos de Exportación, el crecimiento de los ingresos tributarios es del 47.5% nominal, lo que implica una caída real de 2.8%.

• El crecimiento de la recaudación acumulada a los primeros 11 meses del año fue del 48% (-3.6% real) o del 41.5% (-7.8% real) si se excluyen los Derechos de Exportación.

• Aún entre los impuestos sobre los que principalmente se sostiene la suba, sólo los Derechos de Exportación, el agregado de algunos impuestos específicos (Resto tributarios) y Bienes Personales crecieron en términos reales (122%, 25.5% y 23.3%, respectivamente). La recaudación del Impuesto a las Ganancias, por otro lado, luego de mantenerse constante en términos reales durante la mayor parte del año, comienza a contraerse, alcanzando al 3% en el acumulado.

Claves de la Recaudación Tributaria Nacional

1 IPC Nacional INDEC estimado.

Recaudación tributaria nacionalMillones de pesos corrientes

Fuente: En base a Ministerio de Hacienda, INDEC y FIEL. *IPC Nacional INDEC con inflación de septiembre 2019 en base a IPC-FIEL.

Nov 2019

Nov 2018

Var. % Ene-Nov Ene-Nov Var. %

Nominal Real* 2019 2018 Nominal Real*

Ganancias 88.621 65.415 35% -10,7% 994.063 668.219 49% -3,1%

Bienes Personales 1.048 430 144% 60,6% 25.617 13.304 93% 25,5%

IVA Neto de Reintegros 140.742 93.442 51% -0,7% 1.374.105 972.920 41% -8,0%

Impuestos Internos 11.382 6.217 83% 20,7% 84.817 67.533 26% -18,2%

Derechos de Exportación 53.764 14.715 265% 140,8% 335.212 98.366 241% 122,0%

Der. Importación y Tasa de Estadística 16.330 9.020 81% 19,3% 147.389 98.766 49% -2,8%

Combustibles 15.664 9.359 67% 10,3% 139.756 102.454 36% -11,1%

Créditos y Débitos Bancarios 35.769 23.562 52% 0,1% 313.671 210.905 49% -3,1%

Resto tributarios 5.557 3.368 65% 8,8% 50.671 26.785 89% 23,3%

Subtotal Tributarios 368.876 225.528 64% 7,8% 3.465.300 2.259.253 53% -0,1%

Aportes y Contribuciones a la SS 105.994 74.592 42% -6,3% 1.065.899 803.470 33% -13,6%

Total 474.870 300.119 58% 4,3%

4.531.200

3.062.723 48% -3,6%

Total sin Derechos de Exportación 421.107 285.405 48% -2,8% 4.195.987 2.964.357 42% -7,8%

Page 13: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

11Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 11

CLAVES FISCALES

• En el periodo enero-octubre, el Sector Público Nacional no Financiero registró un superávit primario de 0.2% del PIB y un déficit financiero equivalente al 3% del PIB2. Para el mismo período de 2018, el resultado primario –consistente con las definiciones de gasto e ingresos incluidos en el acuerdo con el FMI– fue deficitario por el equivalente a 1.8% del PIB en tanto que el déficit financiero alcanzó el 4.2% del PIB. Esto implica una mejora del resultado primario y financiero de 2 y 1.3 puntos porcentuales del PIB, respectivamente.

• El gasto primario aumentó 30.8% interanual en octubre medido en términos nominales y los ingresos lo hicieron en un 44.3%. En términos reales, las erogaciones primarias cayeron 13.1% y los ingresos 4.1%.

• Los ingresos estuvieron impulsados, principalmente, por recursos tributarios –42% i.a.– e ingresos de capital –327% i.a.– en concepto del Programa Nacional de Reparación Histórica (metodología ya pautada en el acuerdo con el FMI).

• En el acumulado a octubre, la contracción real del gasto primario, de 12.7% interanual, se explica por una caída del 38.1% en Gastos de Capital –con una caída mayor de las transferencias a provincias–, del 14.2% en Otros Gastos Corrientes –por resultado superavitario de empresas públicas– y del 14% en Subsidios al Sector Privado.

• Si bien los Gastos de Capital por rubro no son estrictamente comparables en 2018 y 2019 debido al tratamiento diferenciado del Programa de Inversiones Prioritarias (P.I.P.), los de mayor contracción son Educación y Energía.

Claves del Sector Público Nacional no Financiero

2 PIB estimado.

SPNF - Resultado fiscal: Octubre 2019

1 IPC Nacional (INDEC);

2 Estimacion del PIB mensual acumulado al mes correspondiente;

3 Incluye el Programa de Inversiones Prioritarias (P.I.P.) en 2018 debido a su incorporación en los Gastos de Capital del IMIG a partir del 2019 (Art. 100, Ley de Presupuesto Nacional 2019);

4 Incluye recursos y gastos del Fondo Federal Solidario a pesar de su exclusión en el año 2018 del Presupuesto de la Administración Nacional y por tanto del Informe Mensual de Ingresos y Gastos (IMIG).

Ene-Oct

2019 Oct-19 Ene-Oct 2019 Oct-19 Ene-Oct

2019 Oct-19

Millones de $

corrientes Var. % real i.a.1 % PIB2

Ingresos totales 3.179.598 354.697 -3,7% -4,1% 18,3% 2,0%

Gasto primario 3.148.180 346.170 -12,7% -13,1% 18,1% 2,0%

Gastos de funcionamiento 563.378 61.036 -12,0% -15,1% 3,2% 0,4%

Gasto social 1.874.654 213.109 -9,5% -1,4% 10,8% 1,2%

Subsidios al sector privado 267.603 25.772 -14,0% -40,8% 1,5% 0,1%

Transf. corrientes a prov. 95.219 10.412 10,4% -3,9% 0,5% 0,1%

Otros gastos corrientes 147.709 16.684 -14,2% -0,3% 0,9% 0,1%

Gastos de capital 199.618 19.157 -38,1% -51,1% 1,1% 0,1%

Nación3 154.589 13.988 -20,4% -52,1% 0,9% 0,1%

Transf. de capital a Provincias4

45.029 5.169 -77,5% -48,4% 0,3% 0,0%

Resultado primario (meta FMI) 31.419 8.527 - 0,0% 0,2% 0,0%

Intereses 551.757 72.774 25,3% -21,7% 3,2% 0,4%

Resultado financiero -520.338 -64.247 -30,1% -47,0% -3,0% -0,4%

Page 14: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201912 Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201912

De la defensa de los empleos de calidad a la defensa de la economía popularEn la última temporada de “The West Wing” -serie que mostraba el día a día de un presidente demócrata de Estados Unidos-, ante el fin de su mandato, se le preguntaba en una entrevista al candidato republicano, cuántos empleos esperaba crear si es que era electo. La respuesta, dada sin dudar, fue: “el gobierno no crea empleo”. El gobierno entrante en la Argentina no opina lo mismo.

por Nuria Susmel*

MERCADO DE TRABAJO

*Economista de FIEL

MERCADO DE TRABAJO

El gobierno entrante, con pocas definiciones aún so-bre la política económica, anunció la preparación de un plan para la creación de 4 millones de empleos en

la Economía Popular para los próximos 5 años.

Pero, ¿de qué se habla cuando se habla de la “Economía Popular”?

“Economía Popular” es un término que se ha ido introdu-ciendo en los últimos años, y que la define como el con-junto de actividades económicas desarrolladas por los sec-tores excluidos del mercado de trabajo, con el objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas. Es decir, la Economía Popu-lar aglutina a quienes al no poder acceder al mercado de trabajo formal inten-tan generar ingresos por su cuenta. Esto es lo que tra-dicionalmente se ha cono-cido como cuentapropistas informales de baja produc-tividad.

Históricamente, el empleo formal ha estado asociado a empleos de alta productividad porque la actividad en cuestión debe generar retornos suficientemente altos para poder afrontar la elevada carga tributaria de la Argentina.

La introducción de regímenes especiales de seguridad social -que permite la registración con una baja tributación- diluyó esta asociación.

El régimen del monotributo permite acceder a los benefi-cios de los asalariados formales, como ser el acceso a una

Sin crecimiento, la lucha contra la pobreza pasa a ser

meramente una lucha por la distribución del ingreso

obra social y el derecho a una cobertura previsional, con un aporte que -incluyendo el componente impositivo (ga-nancias e ingresos brutos)-no supera el 12% de los ingresos en la categoría más baja de este régimen.Un trabajador en relación de dependencia aporta, para un nivel de in-greso similar, el 17% de sus ingresos a lo cual se suma el aporte del 23% que hace el empleador. Para niveles de ingresos más altos, el aporte proporcional del monotribu-tista es más bajo, con lo cual la brecha con el trabajador formal -o el subsidio al que accede-se amplía. Por ejem-plo, para quien reviste en la categoría más alta de "Loca-ción de Servicios" del monotributo, aporta un 7% de sus ingresos mensuales, mientras que un trabajador en rela-

ción de dependencia de in-gresos equivalentes tiene un aporte total (seguridad social más impuesto a las ganancias) que supera el 25% de sus ingresos men-suales -ello sin considerar los aportes que realiza el empleador-

El caso del servicio domés-tico es similar en cuanto a

que con un bajo aporte se accede a los derechos de los restantes trabajadores asalariados formales. El aporte to-tal depende de la cantidad de horas trabajadas,y -como ejemplo- en el caso de trabajar más de 16 horas por sema-na, los aportes y contribuciones representan una tasa de 4% de los ingresos si cobra el salario de convenio, tasa que se reduce si -como suele ocurrir- el salario de mercado está por encima del de convenio.

Por su parte, el monotributo social -introducido en el año 2004- incluye en la formalidad a trabajadores cuya productividad puede ser nula, ya que no necesitan aportes

Page 15: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

13Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 13

MERCADO DE TRABAJO

para ser reconocidos.

Pareciera claro que el em-pleo asalariado privado y los cuentapropistas regis-trados como “autónomos” son los que sin dudas cum-plen con la característi-ca de alta productividad, ya que están asociados a sectores que -aún con una presión tributaria superior al 40%- pueden producir generando ganancias.

Dentro del resto de los tra-bajadores privados forma-les es difícil discernir, sin más información, el nivel de productividad agregado ya que aglutina diferentes calificaciones de la mano de obra. Sin embargo, pa-reciera que en los últimos años el empleo privado de (aparentemente) menor productividad y el empleo informal se compensan o se mueven en espejo, su-giriendo que este grupo de trabajadores formales constituirían una suerte de empleo informal en el margen: trabajadores que salen y entran de la infor-malidad. Este fenómeno refuerza la hipótesis de la baja productividad rela-tiva que caracterizaría al empleo formal en el régi-men del monotributo.

Un hecho preocupante es que, desde el año 2011, el crecimiento del empleo en la Argentina se ha apo-yado en los sectores que aparentan ser los menos productivos de la eco-nomía: el sector público -donde la evaluación de la productividad es tam-bién compleja- aportó el 44% del empleo creado, los monotributistas el 30% y los monotributistas sociales el 13%.Los asalariados privados y los autónomos registrados -el empleo formal de supuesta mayor productividad- aportaron menos del 3% del empleo creado, representando una proporción cada vez menor del empleo formal. Esto constituye una señal de la caída en la productividad de la economía local en los últimos años.

Durante años se ha reclamado la creación de “empleo de calidad”, en realidad como una demanda de derechos para los trabajadores. La contracara de esto es que

Gráfico 1. EMPLEO TOTAL - ARGENTINA

Índice base 2008=100

Gráfico 2. % del Empleo de Alta Productividad en el Empleo Formal

los denominados “empleos de calidad” son empleos altamente productivos, que movilizan la economía. Una economía crece si crece el empleo, pero principalmente crece, si crece la productividad.

Si desde el Estado se espera apuntalar la Economía Popular asociada a actividades de baja productividad sin actuar en el frente que empuja el crecimiento de la economía, la lucha contra la pobreza pasa a ser solamente una lucha por la distribución del ingreso. La forma más adecuada de luchar contra la pobreza debe incluir, sin duda, el aumento -y mucho- de los recursos para repartir.

Page 16: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201914

La Argentina agropecuaria:

Estructuras y resultadosLa actividad agropecuaria argentina es una de las más productivas del mundo. En su carácter de exportador neto de bajo costo, nuestro país contribuye a reducir los riesgos de la seguridad alimentaria mundial. Los nuevos datos del Censo Agropecuario 2018 permitirán mejorar el diagnóstico sectorial a la vez que, sus resultados más generales, muestran una evolución en línea con la experiencia de otros grandes productores en el mundo.

*Economistas de FIEL.

14

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SECTOR AGROPECUARIO

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019

Page 17: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

15Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 15

SECTOR AGROPECUARIO

un volumen récord con 145,5 millones de toneladas. La superficie sembrada también está entre las más altas con 38,6 millones de has. utilizadas. En las últimas cuatro campañas, el área sembrada creció a menor ritmo pero los rendimientos aumentaron y se modificó el comportamiento hacia la “sojización” del período anterior (2007-2013) con la recuperación de área para trigo y maíz.

Se suma a este desarrollo positivo el dato de las exportaciones agroindustriales de nuestro país, que han mantenido su importancia dentro del patrón exportador de la Argentina, explicando más de la mitad de las ventas externas. A lo largo del tiempo, el ingreso neto de este sector genera un piso creciente de abastecimiento de divisas para el financiamiento del desarrollo.

Recientemente, el INDEC ha dado a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2018 que agrega nueva información para diagnosticar la evolución de este importante sector de la economía local. En una primera lectura, la comparación entre el Censo 2002 y 2018 muestra una menor cantidad de establecimientos agropecuarios, lo que algunos analistas señalan como un potencial problema sectorial (En 2008 se realizó un Censo Agropecuario que no alcanzó un barrido territorial completo y, por lo tanto, presenta limitaciones para la comparación).Más allá de la interpretación detallada a la que habilitan la nueva información, un primer análisis comparado de los datos de la Argentina con sus competidores permite reconocer la diversidad de situaciones y sus aspectos comunes.

En primer lugar, en los países principales productores netos (Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil) se ha dado un aumento de la escala de los establecimientos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en los Estados Unidos el número de establecimientos cayó un 3,2% en cinco años (2012-2017). Lo mismo ocurrió en Canadá, donde los establecimientos cayeron un 5,9% también en 5 años. En nuestro país, el número de establecimientos se contrajo un 24,7% en 16 años. El ritmo de esa reducción es apenas algo superior al registrado en Canadá.

En segundo lugar, la escala de los establecimientos está creciendo en todos los países pero es muy diversa entre ellos. Brasil tiene,en promedio, unidades de 70 has con 5 millones de establecimientos. En el otro extremo, Australia tiene sólo 85 mil establecimientos con un promedio de 4330 has cada uno. En los Estados Unidos, el tamaño medio de los establecimientos es de 176 has. y este país cuenta con más de 2 millones de establecimientos. En Canadá, los establecimientos tienen 331 has. en promedio (193 mil establecimientos). En el caso de nuestro país, el Censo de 2018 indica un establecimiento promedio de 689 has. y 250881 establecimientos agropecuarios.

En todos los casos, los establecimientos más grandes son los que concentran la producción y las ventas. Por ejemplo, en el caso de los Estados Unidos, donde llama la atención el bajo indicador de tamaño promedio, la distribución es muy asimétrica y los establecimientos de más de 800 has. representan el 58% de las tierras aptas y el 75% de las ventas totales.

En tercer lugar, la evolución de los negocios agropecuarios ha sido muy variada también en estos países. Por ejemplo,

Gráfico 2

En la actualidad, las tierras con aptitud agropecuaria deben alimentar a más de 7500 millones de personas en el mundo. Además, aún hoy, luego de la rápida

urbanización de los 2000, la población rural sigue representando el 45% de la población mundial total. En la última década, la producción agropecuaria ha ido acompañando el aumento de la población total con un mayor crecimiento de la agricultura frente a la ganadería. Ese aumento responde a una leve ampliación del área sembrada mundial (10% en casi una década). A su vez, el empleo asalariado en la agricultura se ha contraído del 41% en 1995 a un 26% del empleo total en la actualidad. La mayor parte de la expansión productiva se ha basado en la aplicación de nuevos paquetes tecnológicos.

Pese a este desarrollo positivo, el mundo está preocupado por su seguridad alimentaria. Por un lado, la oferta agropecuaria se encuentra concentrada en unos pocos países que generan anualmente el 60% del valor bruto de producción de alimentos. Ellos son, en orden de importancia: China, India, Estados Unidos, Brasil e Indonesia. Argentina, Canadá y Australia aportan cada uno un 1% de ese valor y se encuentran entre los 25 primeros productores mundiales.

Varios de estos países son también exportadores relevantes. La Unión Europea (en su comercio extra-comunitario) y los Estados Unidos son los mayores exportadores de alimentos, con 10% del valor de mercado cada uno. El resto de los principales productores listados arriba siguen a la UE y a los Estados Unidos en el ranking de exportadores. Pero, entre ellos, son Brasil, la Argentina, Australia y Canadá los que tienen mayor participación comercial con respecto a la participación que ostentan en la producción. Es decir, son éstos los países que se desempeñan como los más importantes exportadores netos de alimentos del lado de la oferta.

A su vez, del lado de la demanda una parte importante de los países en desarrollo dependen de su poder de compra externo para poder abastecerse de alimentos a través del comercio internacional.

La concentración de la producción y de la capacidad de exportación crea riesgos frente al problema del cambio climático. En cambio, las proyecciones de crecimiento del ingreso de los países del África (los más afectados por la inseguridad alimentaria), junto con la reducción proyectada de los precios de los alimentos, tenderían a amortiguar el problema de la inseguridad alimentaria. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indica que en los próximos diez años la población afectada por problemas alimentarios descenderá de 728 millones a 400 millones, aun teniendo en cuenta el aumento poblacional de esos países.

En el caso de la Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala en su último anuario que nuestro país ostenta el mayor nivel de valor agregado por trabajador agropecuario del mundo (promedio 2007-17). Es decir que su importancia como exportador neto va acompañada por su excelente productividad. En el Gráfico 1 se muestra la evolución de la producción de cereales y oleaginosos y del área sembrada. En la presente campaña, la cosecha alcanza

Page 18: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201916

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

en el caso australiano se señalan los problemas climáticos que debe enfrentar el sector. Pero, a la vez, se indica que su modo de financiamiento, concentrado en el endeudamiento bancario de los productores, parece haber sido un factor limitante al crecimiento de su productividad en los últimos años. En el caso de Canadá que, como la Argentina, ha visto crecer su productividad agropecuaria, los arreglos financieros son más variados y se ha registrado la aparición de nuevos inversores internacionales (por ejemplo, de China) que buscan financiar la producción exportable con destino a sus propios países. En el caso de la Argentina, hay un reconocimiento internacional en cuanto a la variedad de contratos disponibles para el sector. Esta variedad habría permitido acomodar los factores limitantes de la productividad a lo largo del tiempo. La aparición de los contratistas para solucionar el problema de falta de inversión en maquinaria agrícola en los 70 y 80, los warrants en los 90, el financiamiento de proveedores con pago en especie y los inversores directos bajo la forma de “pools de siembra” en las

últimas décadas, son los ejemplos más relevantes.

Sin duda, hay una gran cantidad de novedades que podemos aprovechar del nuevo Censo Agropecuario mirando en detalle la evolución intercensal. Este inicio, incluyendo la comparación internacional, busca poner en perspectiva los resultados generales y entender mejor el rol de nuestro país en relación con sus principales competidores.

Gráfico 1.Evolución de la Producción de Cereales y Oleaginosas Por Campaña Agrícola

Área Sembrada y Volumen Cosechado

Fuente: FIEL en base a Secretaría de Agricultura

SECTOR AGROPECUARIO

Page 19: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

17Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 17

Page 20: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201918

18

Expansión monetaria en la transiciónDurante noviembre, la autoridad monetaria ha desplegado una política expansiva a partir de la esterilización del exceso de oferta de divisas producto del endurecimiento del control de cambio, el desarme de su stock de Letras y el financiamiento del Sector Público. Hacia los próximos meses es necesario recuperar la demanda de dinero a partir de una mejora en la confianza y evitar un exceso de oferta que deteriore el proceso inflacionario y contribuya a amplificar la brecha de cambio.

*Economista de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201918

por Guillermo Bermúdez*

SINTESIS FINANCIERA

D urante noviembre, y a partir de la aplicación de un control de cambio más ceñido, la autoridad moneta-ria ha conseguido reducir el ritmo de devaluación de

la moneda y la caída del stock de reservas internacionales. El freno al acceso al mercado único y libre de cambio pro-pició la ampliación de la brecha cambiaria, al tiempo que el exceso de dólares pasó a ser adquirido por el BCRA con el objetivo de recomponer su stock de divisas. La búsqueda por parte de la autoridad monetaria de reducir el stock de letras emitidas motivó, además de cambios regulatorios en la integración de encajes de depósitos, el recorte de tasas

que pasaron a ubicarse para los ahorristas -en la compara-ción con las expectativas inflacionarias- a un terreno real negativo. La caída de depósitos ha tenido su correlato en una mayor contracción del crédito. La política monetaria de la transición es de expansión en un contexto de caída de la demanda de dinero, brecha cambiaria creciente, tasas reales esperadas negativas y contracción del crédito. Ha-cia los próximos meses, recomponer la demanda de dinero dependerá de una mejora de la confianza por parte del público en el peso.

Luego de que a finales de octubre la autoridad moneta-

"...la recuperación de la demanda de pesos requerirá una mejora en la confianza por parte del público..."

Page 21: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

19Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 19

SINTESIS FINANCIERA

Gráfico 1. Factores que Explican la Evolución de la Base Monetaria

Acumulado en el mes de noviembreMillones de Pesos

llos destinados al fortalecimiento de reservas en el BCRA-. Con todo, los datos parciales de noviembre muestran un stock de reservas brutas superior a los USD 43 mil millones, y reservas netas “de libre disponibilidad” cercanas a los USD 11 mil millones.

Finalmente, la autoridad monetaria ha avanzado en un ace-lerado proceso de desarme del stock de letras de liquidez que entre mediados de agosto y noviembre se redujeron por encima del 38%, pasando a representar cerca del 33% de las reservas brutas y del 53% de la Base Monetaria. Más allá de los cambios en la política de encajes, sobre lo anterior ha gravitado la política de reducción de tasas que, de ubicarse en un pico cercano al 86% a comienzos de septiembre, hacia fin de noviembre se redujeron hasta 63%. De este modo, las restantes tasas de interés del sistema se acomodaron a la baja con una TM20 en el orden del 45% y en el 42% para plazos fijos. No debe perderse de vista que dado el relevamiento de expectativas inflacionarias realizadas en el marco del REM por parte del BCRA, estas tasas de interés resultan reales negativas para los ahorristas. Lo anterior no implica que el crédito pueda afectarse más aún en la me-dida que pueda sostener tasas reales ligeramente positivas en un contexto de marcada liquidez en el sistema bancario.

Hacia los próximos meses, la recuperación de la demanda de pesos requerirá una mejora en la confianza por parte del público en la capacidad de la moneda de actuar como reserva de valor y para ello será fundamental conducir la inflación –y no sólo las expectativas sobre ella- por un sen-dero decreciente. En cambio, una expansión monetaria no convalidada por la demanda, redundará en una mayor caí-da de esta –por mayor velocidad de circulación- generando presiones en los precios y contribuyendo a la ampliación de la brecha de cambio. En la transición la política moneta-ria ha sido de expansión, mientras que hacia el futuro se esperan anuncios sobre cual resultará el ancla nominal de la economía: base monetaria, tipo de cambio o precios y salarios.

ria decidiera ceñir el control de cam-bios, el drenaje de divisas se detuvo y permitió al BCRA adquirir reservas por encima de los USD 2300 millones. La contrapartida de esta adquisición de divisas al sector privado, para sos-tener la cotización de la misma, ha sido una expansión de Base Monetaria cercana a los $ 131 mil millones, en un contexto en el que la cancelación de letras de liquidez y operaciones de pase aportaron otros $ 110 mil millo-nes y el financiamiento al Sector Pú-blico sumó en términos netos otros $ 44 mil millones con adelantos transi-torios por $ 60 mil millones. De este modo, la Base Monetaria se expandió por encima de los $ 284 mil millones a lo largo de noviembre, lo que signifi-có un crecimiento en el mes del 20%. En la transición, el anterior esquema de meta de crecimiento de Base Mo-netaria ha sido relegado –aún cuando el CoPom anunció que pasaría nueva-mente a ser computada en forma bi-mestral- y la política monetaria es de expansión.

Es interesante notar que el desempeño de la oferta de di-nero es inconsistente con la evolución de la demanda del público por circulante, y que el aumento de aquélla ha sido convalidado únicamente por el cambio de normativa sobre la forma en que pueden constituirse los encajes ban-carios. En efecto, la demanda de Base para constituir en-cajes bancarios crece por encima del 40% -en promedio en los últimos 30 días- sin que ello signifique un crecimiento de los depósitos, mientras que la demanda por circulante por parte del público, se reduce a un ritmo de 1% sobre la misma base de comparación. La caída de la demanda de dinero –y el aumento de la velocidad de circulación resul-tante- no es un fenómeno reciente. En efecto, el agregado monetario M3 en pesos alcanzó 19.8% del PBI en el segundo trimestre de 2018, momento a partir del cual comenzó un proceso de retroceso hasta 17.7% del PBI en el tercer tri-mestre de 2019 y se estima se reduzca otros 2 puntos en el cuarto. La devaluación del peso ha sido la consecuencia de la pérdida de confianza en la moneda por parte del público en la función de reserva de valor que debe poseer. Con lo anterior, la contracción de la demanda equivale a una caída cercana a los USD 40 mil millones del dinero transac-cional en pesos (incluyendo cuentas corrientes y caja de ahorro), a lo que se suman otros USD 13 mil millones de colocaciones a plazo en pesos desde comienzos de 2018 a noviembre de 2019.

La pérdida de confianza por parte del público también afectó a las colocaciones a plazo en moneda extranjera –más allá de lo ocurrido con bonos y acciones en la plaza local y el exterior-. En efecto, a comienzos de agosto los depósitos en dólares del sector privado habían alcanzado el récord de USD 32369 millones, para comenzar con un acelerado drenaje que superó los USD 14 mil millones ha-cia fines de noviembre. La salida de depósitos en dólares afectó el stock de reservas brutas a través de los “argendó-lares”, del mismo modo que lo hizo la utilización de los de-pósitos en dólares del sector público –por ejemplo, aque-

Page 22: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201920 Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201920

A la espera de definicionesLa producción industrial tuvo un nuevo retroceso interanual en octubre y encadenó un bimestre de caídas mensuales en la medición desestacionalizada. El incipiente proceso de recuperación cíclica de la industria se interrumpió. En el corto plazo, las expectativas están puestas en los anuncios de política de la nueva administración de modo de evaluar su impacto en la actividad industrial.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

Page 23: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

21Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 21

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Gráfico 1. PRODUCCION INDUSTRIAL POR SECTORESRANKING DE VARIACIONES PORCENTUALES

Primeros diez meses de 2019 / Primeros diez meses de 2018

Es interesante notar que la mitad de la contracción de la industria en los primeros diez meses del año es ex-plicada por la caída de la producción automotriz –dada la magnitud de su contracción y su importancia relativa en la producción industrial en su conjunto-. Si bien en meses recientes el retroceso interanual del bloque ha mermado en su ritmo, el aporte a la caída en el acumu-lado ha sido creciente hasta octubre. Del mismo modo, el retroceso de la producción de químicos y plásticos aporta otro 28% a la caída de la producción industrial, aunque en este caso con comportamientos mixtos al interior del bloque y un aporte decreciente en el acu-mulado. En el otro extremo, el bloque de alimentos y bebidas, desde el mes de agosto comenzó hacer un aporte positivo y creciente a la producción industrial en el acumulado.

Precisamente, la producción de alimentos y bebidas, registró en octubre un avance de 3% interanual. Si bien el crecimiento fue inferior al registrado en meses pre-vios, el bloque acumula un semestre de mejoras espe-cialmente a partir del aporte de la producción de hari-nas, aceites y las faenas vacuna, porcina y aviar. En el caso de las bebidas, en los primeros diez meses, el me-jor desempeño lo han tenido los despachos de vino que acumulan un moderado avance interanual, mientras que en el caso de gaseosas, aguas, cervezas y licores, la producción muestra un retroceso. En cuanto a las proyecciones de cosecha de trigo, las últimas estima-ciones semanales vuelven a mostrar un retroceso hasta 18.5 millones de toneladas, al sumarse al impacto de la sequía y el granizo la aparición de enfermedades fúngicas. En el caso de la siembra de soja, esta con-tinúa avanzada, mientras que en caso del girasol pre-senta demoras por el déficit hídrico registrado. De este

En octubre, de acuer-do con información preliminar, la pro-

ducción industrial mostró un retroceso interanual de 3.2% -algo más marca-do que en meses previos-, en tanto que respecto de setiembre último, se ob-servó una caída en térmi-nos desestacionalizados de 0.4%, similar a la del mes anterior. A su vez, en los primeros diez me-ses del año la producción industrial acumula un retroceso de 5.6% en la comparación con el pe-riodo enero - octubre del año previo.

En perspectiva, con un proceso de recuperación industrial cíclica que avanzaba con debilidad y se vio interrumpido en el proceso post elecciones primarias, las expectati-vas de corto plazo se cen-tran en las definiciones de política económica que realizará la nueva gestión. Para la industria, en particular, la expectativa esta puesta en el tratamiento de aspectos impositivos –y cuestiones fiscales en general-, y el sendero por el que transitarán las tasas de interés y el crédito de acuerdo a las resoluciones que se tomen en materia monetaria. Al mismo tiempo, los aspectos de la política cambia-ria y de comercio exterior también resultan de rele-vancia, en particular los vínculos con el Mercosur y el potencial desarrollo de nuevos acuerdos comerciales. En el nuevo ciclo de gobierno, exportaciones e inver-siones deberían resultar los motores del crecimiento industrial, de modo de mejorar el acceso a las divisas y sentar las bases para un crecimiento sostenible de largo plazo.

En cuanto al desempeño de las ramas de actividad, en los primeros diez meses del año, la producción de alimentos y bebidas sostiene su liderazgo en el ran-king de crecimiento al avanzar 1.5% en la compara-ción interanual a partir del aporte de la producción de alimentos. Las restantes ramas muestran una contrac-ción de la producción, comenzando con la refinación de petróleo que acumula un ligero retroceso (-0.3%) en el periodo enero – octubre y siguiendo con la pro-ducción de insumos textiles (-1.2%), la metalmecánica (-4.3%) y la producción de celulosa y papel (-5.5%). La producción de minerales no metálicos retrocede -5.7% en el acumulado para los primeros diez meses del año, mientras que los despachos de cigarrillos lo hacen -6.3%, la producción siderúrgica -7% y la producción de químicos y plásticos -8%. Por último, la producción automotriz recorta su caída interanual hasta -33.7% en el periodo enero - octubre.

Page 24: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201922

modo, la cosecha de la campaña 2019/20 se alejará del nivel récord registrado en el anterior ciclo.

La producción de mi-nerales no metálicos volvió a mostrar un retroceso en octubre, acumulando dieciocho meses de caída inte-ranual. En el mes, los despachos de cemen-to volvieron a mostrar una merma, al tiempo que aceleran su ritmo de contracción desde agosto pasado. Si bien en el mes de octubre las condiciones climá-ticas no fueron favo-rables para el desa-rrollo de la actividad de la construcción –se registraron precipita-ciones 57% por encima del promedio histó-rico durante catorce jornadas-, este factor no es suficiente para explicar el freno de la actividad, sino más bien la in-certidumbre macroeconómica imperante en el actual proceso de transición. La mejora del precio relativo de la construcción y el crecimiento de los permisos –en parte asociados a los cambios introducidos en el código urbanístico en CABA- sugieren una po-tencial recuperación en ciernes al disiparse la incertidumbre con con-diciones favorables a los negocios.

El sector de químicos y plásticos volvió a regis-trar en octubre un re-troceso interanual, con desempeños mixtos al interior del bloque. En el mes, el avance de la producción de agroquímicos y la pro-ducción de jabones evitaron un retroceso mayor. Las restantes actividades mostraron caídas, aunque mere-ce mencionarse la marcada mejora mensual en la pro-ducción petroquímica básica, dada la vuelta a régimen de la planta productora de etileno en Bahía Blanca. Adicionalmente, en octubre registraron una caída in-teranual el proceso de petróleo, la metalmecánica, la producción de papel y celulosa, la producción siderúr-gica y los despachos de cigarrillos.

Como se mencionara arriba, en los primeros diez meses del año, la mitad de la contracción de la industria, es explicada por el retroceso de la producción automo-triz. En el mes de octubre, la producción de vehículos

con cerca de 31.800 unidades retrocedió 17.7% respec-to de igual periodo del año anterior, con una caída de la producción de 22.8% en el caso de automóviles y de 15.2% en el de utilitarios. De todos modos, el bloque

viene recortando su ritmo de caída interanual, lo que volverá a observarse en noviembre y diciem-bre.

En el mes, las ventas mayoristas, los patenta-mientos y las exporta-ciones de automotores volvieron a registrar caí-das. Los patentamientos resultaron en el nivel más bajo desde octubre de

2006, y en diez meses se acumulan 412 mil unidades, un 44% de los patentamientos alcanzados entre enero y octubre del año pasado. En el caso de las exporta-ciones, el retroceso en el mes alcanzó el 12.2%, enca-denando cinco meses de caída. En octubre, la novedad resultó el avance de 4.1% interanual de los envíos a Brasil, luego de otros cinco meses de merma.

Precisamente, las señales desde Brasil comienzan a mostrar una mejora de las expectativas de crecimiento industrial y global, aún cuando transitoriamente la con-fianza en la industria muestra un deterioro. En efecto, la medición de la producción industrial que realiza el IBGE da cuenta de un avance interanual de 1.1% en el mes de septiembre, interrumpiendo un trimestre de resultados negativos, al tiempo que en la medición

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Gráfico 2.IPI: EVOLUCIÓN POR TIPO DE BIEN Primeros Diez Meses de 2019 / Primeros Diez Meses de 2018

(Var. Interanual)

"...la mitad de la contracción de la industria en los primeros

diez meses del año es explicada por la caída de la producción

automotriz..."

Page 25: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

23Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 23

Gráfico 3. Índice de Producción Industrial (IPI) - FIELIPI SA, Tendencia Ciclo y Recesiones Industriales

desestacionalizada en septiembre encadenó la segunda alza con-secutiva de la produc-ción respecto del mes previo. No obstante, la recuperación resul-ta aún poco difundida con 12 de 26 sectores mostrando una mejora mensual.

Por su parte, la me-dición de la confian-za en la industria que realiza la Fundación Getulio Vargas, mostró en octubre un nuevo retroceso tanto en la percepción de la si-tuación actual como de las expectativas fu-turas. Precisamente, una percepción de de-bilidad de la demanda actual en combinación con una menor expec-tativa de contrato de personal en los próxi-mos tres meses pro-pició este resultado. No obstante lo anterior, el relevamiento de expecta-tivas que realiza el Banco Central de Brasil da cuenta para la industria que la caída esperada para 2019 se estabilizó en -0.68% y el crecimiento para 2020 avan-za hasta 2.3%. Para el PBI en su conjunto hacia 2020, con tendencia a mejorar, se espera un crecimiento de 2.17%. El consenso se da en un escenario en el que el Comité de Política Monetaria del Banco Cen-tral de Brasil ha avanzado en sucesivos recortes de la tasa de interés de refe-rencia (Selic), llevándola a fines de octubre hasta el mínimo histórico de 5%, y con expectativas de que pueda reducirse hasta 4.5% hacia fines de diciembre.

En relación a Brasil, y a la luz del reciente desliz del tipo de cambio en relación al dólar que desde comien-zos de noviembre acumula un ligero 4.5%, merece re-cordarse que los flujos de comercio entre ambos países se encuentran fundamentalmente determinados por la evolución de los niveles de actividad de los socios, an-tes que por la evolución del tipo de cambio real bilate-ral. De este modo, es poco lo que puede esperarse en materia de reversión de flujos de comercio a partir de la referida devaluación del Real brasileño.

Nuevamente, tomando en consideración la producción local y la clasificación de las ramas según el tipo de bienes, no se tienen cambios respecto del desempeño

en meses previos. La producción de bienes de consumo no durable, a partir del comportamiento del sector de alimentos, sostiene un ligero crecimiento (+0.5%) en los primeros diez meses del año y en la comparación interanual. En el otro extremo, siguiendo el ritmo de

la industria automotriz y la metalmecánica, la producción de bienes de consumo durable retro-cede -14.7% en términos interanuales en el periodo enero – octubre, mien-tras que la producción de bienes de capital lo hace -14.2% sobre la misma base de comparación. Fi-nalmente, el conjunto de

los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de -5% en términos interanuales en los diez primeros meses.

IPI como Ciclo Económico

Como se mencionara, la producción industrial ajustada por estacionalidad retrocedió en octubre 0.4% respec-to de septiembre, encadenando dos meses de caída. El nivel de producción industrial ajustado por estacio-nalidad ha retrocedido hasta los niveles de diciembre pasado, interrumpiendo la recuperación cíclica de la industria. En el mes, se han deteriorado los indicadores que permiten anticipar una reversión de la fase indus-trial, Incluyendo al índice de difusión de la recupera-ción. En este escenario, las expectativas están puestas en los anuncios de política de las nuevas autoridades y su impacto en la actividad.

"...se han deteriorado los indicadores que permiten

anticipar una reversión de la fase industrial..."

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Page 26: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201924

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La reunión mantenida el lunes 18 de noviembre entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, al regreso de su séptimo viaje a Cuba, mostró que la segunda está

dispuesta a ejercer poder. Ella incluyó dos interlocutores más: su hijo Máximo y Wado de Pedro. El primero será su voz en el Congreso y el segundo, en el Ejecutivo. Ambos provienen de la primera línea de La Cámpora, con lo cual la Vicepresidenta electa subraya que esta agrupación es su instrumento político más importante. El primero como Presidente del Bloque del PJ en la Cámara de Diputa-dos, el segundo como probable Ministro del Interior. Las fotos del 27 de octubre (Cristina celebrando el triunfo con el Kirchnerismo y Alberto Fernández con gobernado-res, intendentes y la CGT) mostraban un poder bicéfalo. Ahora, el poder se inclina hacia ella. Alberto Fernández no parece estar dispuesto a dar batalla, sino a reple-garse por ahora. Al mismo tiempo, el Presidente electo va acentuando su compromiso con una política exterior “progresista”. Mantiene un apoyo a Evo Morales, que va más allá de la posición de él mismo, quien permite un acuerdo para que se realicen nuevas elecciones en su país. La información -que no ha desmentido el futuro ofi-cialismo- de que revisará el Decreto por el cual el gobier-no de Macri calificó como “terroristas” actividades de la organización Hezbollah -que asumió la responsabilidad por los dos atentados fundamentalistas que tuvieron lu-gar en Argentina en los años noventa- aleja al futuro go-bierno de las posiciones de EE.UU. e Israel. Pero a partir del 10 de diciembre, Fernández tendrá que convivir en América del Sur, con ocho gobiernos de centro-derecha (Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y tendrá sólo uno para compartir posiciones (Venezuela).

En el Congreso, el dispositivo de poder de Cristina se ex-tiende a ambas cámaras, los bloques y la Presidencia Pro-visional del Senado. Dado que la Vicepresidenta electa seguirá viajando al exterior por razones personales, en sus ausencias, quien la sucede es el Presidente Provisio-nal del Senado. En esta función designará a una persona de su confianza (Parrilli) o a una senadora de La Cámpora (Sagasti). Cabe señalar que si Presidente y Vice se en-cuentran al mismo tiempo en el exterior, quien ejerce la Presidencia es el Presidente Provisional del Senado. Pero la victoria política más importante de Cristina es haber logrado la unificación de los legisladores peronistas en ambas cámaras. Hasta el lunes 18, la idea predominan-te -apoyada por el Presidente electo- era organizarlos a través de un “interblobque” en el cual cada bloque -el K, el de los gobernadores y otros menores- tuvieran su independencia, pero convergieran, con un solo Presiden-te. Es como ha funcionado Cambiemos en el Congreso (PRO, UCR y CC). Pero la Vicepresidenta electa impuso

por Rosendo Fraga*

PANORAMA POLITICO

su postura de unificarlos en uno solo y además logró que sean presididos por legisladores K: el senador Mayans de Formosa en el Senado y Máximo en Diputados. Este ahora se concentrará en ampliar el bloque, dado que tiene 110 legisladores - Cambiemos 119- buscando otros 10 que están armando un bloque propio, para lograr una leve ventaja numérica sobre Cambiemos. Asegurado el control del Congreso, Cristina también ha logrado hacer sentir su poder en el Ejecutivo, más allá de las expectativas. Tras la reunión del lunes 18 en el departamento de Cristina, el Presidente electo dijo que ya había sido designado el Gabinete (lo anunciará ofi-cialmente el 6 de diciembre). La realidad es que tras la reunión -la semana anterior Alberto Fernández había dicho que el Gabinete estaba definido- pareciera que está en revisión. Martín Redrado habría quedado exclui-do del área económica y Guillermo Nielsen parece estar en discusión. El candidato a Ministro de Transporte de Massa sería sustituido por el senador Caserio, una jugada para facilitar el predominio de Cristina en el Senado: es el Presidente del Bloque de los gobernadores que se disuelve. La designación de Mercedes Marcó del Pont en la AFIP, que fue preanunciada, también está en revisión. Hay más dudas que antes y se proyecta más influencia de Cristina y menor de Alberto y de Massa. En la justicia sucedería otro tanto. Los candidatos probables para la Procuración General del Tesoro (Zannini) -que absorbería funciones de la Oficina Anti-corrupción- y la Procuración de la Corte (Slokar) muestran influencia kirchnerista.

Por su parte Macri continúa actuando como el líder de la oposición que pretende ser a partir del 10 de diciembre, antes que como el Presidente que termina su mandato ese día. Ha elegido a Patricia Bullrich para que presida el PRO a partir de febrero, algo no compartido por parte de la dirigencia del partido. Organiza equipos para se-guir las decisiones del nuevo gobierno y criticarlas. Tam-bién prepara un balance de la gestión de gobierno, que será presentado en paralelo al crítico de lo que recibe el nuevo gobierno, que hará público Alberto Fernández al asumir. Buscará afianzar su control sobre los bloques del Congreso, lo que se hace difícil, como lo mostró la po-sición frente a la crisis de Bolivia y respecto del aborto. Pero las diferencias con Vidal son inocultables y Larreta ha resistido las presiones de la Casa Rosada para incluir funcionarios de Macri en su gabinete. La dirigencia de la UCR se muestra crítica -pese a sus divisiones- y resiste aceptar el liderazgo de Macri sin discutirlo. Pero el Presi-dente ya contempla volver al ruedo electoral en la elec-ción de medio mandato, al mismo tiempo que se muestra indiferente frente a los avances de causas judiciales en su contra que se avecinan.

¿Avance de Cristina?por Rosendo Fraga*

Page 27: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

25Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 25

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

SECTOR EXTERNOPANORAMA FISCALSECTOR EXTERNOSINTESIS FINANCIERAMERCADO DE TRABAJOSECTOR EXTERNOREGULACIONES

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina

“Además de la actividad innovadora a nivel agregado, resulta de interés considerar –a los fines de evaluar la hipótesis de colusión– cuál ha sido el comportamiento individual de los líderes del merca-do en esta materia. Para ello hemos computado y comparado los lanzamientos de nuevos productos de los 50 primeros laboratorios, acotado solamente al período 2012-2018. En el análisis se hace evi-dente la heterogeneidad en el esfuerzo innovador de los distintos laboratorios, con marcadas dife-rencias en el porcentaje de las respectivas carteras que representan los nuevos productos ingresados al mercado cada año en cualquiera de los dos sub-períodos considerados. Se evidencia la ausencia de patrones diferenciales de lanzamientos asociados a sus tamaños. En tal sentido, la magnitud y heterogeneidad en los lanzamientos de nuevos productos por parte de los laboratorios de mayor tamaño en el país constituyen en conjunto un elemento adicional para desestimar la hipótesis de colusión en la industria.”

En este documento los autores actualizan el estudio sobre la competencia en el segmento upstream de la indus-tria farmacéutica argentina publicado en 2013 por FIEL. Los resultados obtenidos coinciden cualitativamente con los reportados en el primer documento en tanto no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una significativa competencia multidimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mer-cado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican esfuerzos relevantes de innovación y comercialización vía lanzamientos de nuevos productos. En materia de precios, su evolución en este período reflejó los cambios en la política regulatoria y una recomposición real entre 2016-2017 luego de la creciente presión ejercida por el gobierno anterior durante el período 2007-2015, sin que ello haya significado que al presente los precios reales de los medicamentos superen los valores del año 2001, ni que los medicamentos sean –correctamente medidos, al nivel mayorista– más caros que en otros países de la región.

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina” DT 121 (2013). “Acuerdo de Comercio Merco-sur: Unión Europea: Impacto Sobre el Gasto en Medicamentos Adquiridos en Farmacias y por PAMI en Argentina”. DT 126 (2018)

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina: 2012-2018. W. Cont y S. Urbiztondo. Mayo de 2019. Documento de Trabajo Nº 129

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 28: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201926

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La segunda vuelta de la elección presidencial Uruguaya refuerza la tradición “institucional” del país. Lacalle Pou ganó por algo más de un punto, 30.825 votos. Pero

los votos observados fueron 35.019, más que la diferencia, aunque no mucho.

El Frente Amplio -la coalición de centro-izquierda que go-bierna el país desde hace 15 años- hizo una presentación de que se postergue anunciar el resultado hasta que se verifi-quen los votos observados. El candidato que había quedado primero lo aceptó. Se trató de una demora sólo de algunos días.

Este resultado lleva a reflexionar sobre el cambio que en la política regional tiene el triunfo de Lacalle y lo que ello puede implicar para la política exterior del nuevo gobierno argentino: en política exterior, la dimensión de los países juega, pero es relativa y no absoluta.

Con el triunfo del candidato opositor, 8 de los 10 países ibe-roamericanos de América del Sur estarían reconociendo al gobierno provisional de Bolivia. Solo Argentina y Venezuela seguirían sin hacerlo. En América Central, sólo Nicaragua mantiene la misma posición.

Cuando se esperaba un giro hacia el centro-izquierda en la región, esto hoy no parece tan claro.

Hasta el año pasado, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Ni-caragua en la región integraban la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) fundada por Fidel Castro y Hugo Chávez. Desde entonces, dos (Ecuador y Bolivia) han abandonado esta posición.

Puede decirse que hay tres gobiernos de centro-derecha que se ven amenazados por protestas en la calle (Ecuador, Chile y Colombia). Pero también lo están los dos únicos países del ALBA que quedan en el territorio continental (Venezuela y Nicaragua), mientras que Cuba no lo está políticamente, aunque si económicamente.

Si bien puede no estar clara la dirección de la región, si parece estarlo la foto de hoy.

Queda México, que mantiene su posición tradicional en ma-teria de política exterior: la no intervención en asuntos ex-ternos de otros países.

No hubieron presencias de funcionarios del gobierno mexi-cano en la Cumbre del Grupo de Puebla reunido en Buenos Aires, sí de ex candidatos como Cárdenas; el gobierno de López Obrador postergó la visita de Alberto Fernández des-pués de las PASO, hasta que fuera Presidente electo, para no interferir en el proceso electoral argentino; recibió a Evo Morales, por “razones humanitarias”; mantiene una posi-

por Rosendo Fraga*

Resultado en Uruguay y reflexiones sobre la política regional

PANORAMA POLITICO

ción “neutral” en Venezuela de acuerdo a su tradición -de defensa de la soberanía de los Estados- y se niega a asumir roles de “liderazgo” tanto en la política regional como glo-bal.

La postura del nuevo gobierno argentino, es de tipo “mili-tante” en relaciones internacionales -como muchas veces la asumía Macri en la orientación contraria- en una línea que hoy es claramente minoritaria en América del Sur y en la América Latina continental.

Pero el nuevo gobierno recién asumirá el 10 de diciembre y esto le puede permitir realizar “ajustes” en su política exterior.

La de Argentina, tiene antecedentes similares a la posición tradicional mexicana. El momento más “brillante” tuvo lu-gar en las primeras décadas del siglo. En la segunda presi-dencia de Roca se mantuvo una estricta neutralidad en las guerras de la época, la de los Boers en el Sur de África y la que tuvo lugar entre España y Cuba por su independencia. El reconocimiento de Panamá se realizó en conjunto con Brasil y Chile, en una actitud en la cual se reconoció que había comenzado a funcionar un nuevo Estado. Se fijó la doctrina Drago, por la cual Argentina desconoció que una coalición militar de Gran Bretaña, Alemania e Italia ocu-para la aduana de Venezuela para cobrar las deudas de un default. Esta posición tuvo amplio apoyo regional y global.

La misma tradición mantuvo el gobierno de Figueroa Alcorta, para reconocer al gobierno de Madero en México en 1910, que se realizó en conjunto con otros países de la región.

En 1914, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Victorino de la Plaza mantuvo una estricta neutralidad, pese a los intereses económicos que vinculaban a la Argen-tina y el Reino Unido.

Esta tradición continúa en la postguerra de Yrigoyen de no involucrarse en asuntos de otros países, la de Agustín P. Justo al obstaculizar la hegemonía regional de los EE.UU. y la tercera posición de Perón. Gestos de esta política se dan con Frondizi frente a la exclusión de Cuba del sistema inte-ramericano y con Illia respecto a la intervención en Santo Domingo.

Es la plenitud de la “Guerra Fría” en la región lo que ideo-logiza las relaciones exteriores en América Latina desde la segunda mitad de los años sesenta.

La diferencia entre neutralidad y política militante es el en-foque que quizás debería analizar el gobierno que asume el 10 de diciembre, para que Argentina mantenga libertad de acción y evite el riesgos de quedar alineada con los países del ALBA.

Page 29: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

27Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 27

ANEXO ESTADISTICO

Argentina: Indicadores Económicos Seleccionados

Diciembre 2019

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

INDECINDECINDECINDECINDEC

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (IPI Manufacturero Base 2004=100)Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes)Centros de compras (constantes)Servicios públicos (ISSP Base 2004=100) Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metalmecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anual

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDEC

INDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

0,7 -1,7

-1,7 -12,7 -9,8 -2,8 -1,9 6,2 2,9

-0,9 -6,7 13,5 4,9

-1,9 -8,3 -0,4

-48,1 5,8

-12,8 0,7

-22,7

-3,5 -6,4

-5,9 -7,3 -6,7 -3,8 -1,1 5,0 1,3

-0,7 -7,2 2,3 8,0

-4,0 -5,1 -2,5

-37,9 4,5

-15,7 3,7

-14,4

-2,5 -5,1

-8,5 -8,8 -4,6 n.a. -0,9 9,5 6,9

-0,8 -5,8 2,2

-5,8 -7,7 -6,2 -2,3

-26,0 9,2

-10,4 -3,4 -8,1

n.a. -

- n.a. n.a. n.a. -3,2 3,0

-20,9 -0,7 -8,7 -5,9 -1,9 -3,7 -5,6 -1,6

-17,7 -0,2 -5,1 -3,5

-10,3

-5,8 -24,5

1,4 -25,1 -8,5

-2,5 -5,0

0,7 -3,0 -2,3 -2,2 -1,6 -1,5 0,2

-0,9 -2,7 -2,4 4,5 9,5 9,0 0,7

-0,3 -1,3 -3,3 4,2 9,1

-2,5 -5,7 -0,7 -4,7 -2,5

JUL 19 AGO 19 SEP 19 OCT 19

2012

2018

-6,1 -24,4

7,8 -24,6 -8,7

0,6 -18,0 15,0

-22,7 -6,9

-3,7 -11,7 -6,2

-10,2 -5,2

ANEXO ESTADISTICO

JUL 19

JUL 19

JUL 19

2018

2018

2018

AGO 19

AGO 19

AGO 19

SEP 19

SEP 19

SEP 19

OCT 19

OCT 19

OCT 19

2,2 2,3 0,9 0,3 2,2

2,5 4,1 1,1 0,2 3,9 2,1 3,0 2,7 2,1 2,2 1,9 2,0 2,8 2,5

702,0 12.500,0

0,1 -0,1 0,1 -1,6 0,8 -1,8

0,7 0,9 0,6 0,8

4,0 4,5 4,4 3,1 2,1

6,1 5,2 4,0 1,2 4,2 2,5 3,6 4,4 3,9 3,9 4,5 4,1 4,4 4,2

721,5 14.125,0

11,2 11,9 10,6 6,5 12,5 28,3

7,2 14,0 3,3 3,1

2,4 4,5 0,7 3,2

4,2 2,0 5,7 5,3

5,9 5,7 5,7 9,5 2,0

7,4 8,3 4,7 6,7 7,6 1,0 5,2 8,2 5,8 6,1 6,2 5,8 5,8 5,3 740

15.625,0

4,2 4,4 4,6 3,3 5,1 1,7

3,3 2,5 6,2 4,7 1,9

8,1 4,7 3,5 0,5 2,0 1,6 2,5 3,8 3,2 3,4 3,3 2,9 3,7 3,2 sd

16.875,0

3,6 3,5 3,5 2,8 3,8 3,6

III TRIM 18 IV TRIM 18 I TRIM 19 II TRIM 19

47,6 51,2 28,3 33,1 45,7

50,0 50,2 66,8 55,3 43,4 32,1 39,0 53,2 47,1 47,6 47,8 47,8 49,5 50,6 492,0

10.033,3

73,5 76,4 74,2 86,0 69,6 105,9

40,6 59,9 25,3 33,9

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas

y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles Otros bienes y serviciosIPC Región GBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimo

Precios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)

Índice de Costo de la Construcción (ICC) Materiales Mano de obra Gastos generales

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de período

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

INDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIEL

INDECINDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDEC

PRECIOS

COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 30: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201928

ANEXO ESTADISTICO

Tipo de cambio nominalTipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)

Pesos por dólar, promedio Índice base 1997=100 Índice base 17/12/2015=100 Pesos por dólar, promedio Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

Empleo Urbano 31 Aglomerados Desocupación

Asalariados públicosSalario privado (mediana)

miles de personas% de la PEA

Miles de trabajadores Pesos

INDECINDEC

MTSSMTSS

11.752 9,2

3.162 26.575

11.822 9,0

3.203 49.095

28,5 159,1 108,8 27,4

20,7

2018

2018

2018

III 18

JUN 19

IV 18

JUL 19

II 19

SEP 19

I 19

AGO 19

11.793 9,1

3.192 35.466

12.073 10,6

3.201 37.486

11.947 10,1

3.190 36.175

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera • Errores y Omisiones

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Adelantos Cuenta Corriente Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo Badlar (Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal préstamos al sector privadoBase monetaria M2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock LELIQ

% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período% nominal anual, fin de período

Índice, fin de período Índice base 1986=100, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de pesos, fin de período Millones de dólares, fin de período

Millones de pesos, fin de período

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

48,5 44,4 32,1 35,2

572,8 30.543

2.429.633 1.969.624 1.111.942 1.755.695

57.420

244.216

-27.479 -867

-9.282 -18.629

1.300 -28.071 -27.985

87,0 -592,7

-7.453 -792

-2.021 -4.897

256 -7.907 -7.868

39,6 -454,4

-2.157 3.264

-1.234 -4.596

409 -1.869 -1.853

16,2 288,2

-3.685 2.562

-1.726 -4.796

274 -3.728 -3.696

32,2 -43,4

-2.561 4.159

-1.494 -5.305

79 -3.352 -3.339

13,8 -791,8

2018

2018

III TRIM 18 I TRIM 19IV TRIM 18 II TRIM 19

54,2 195,6 127,4 50,6

40,8

AGO 19 SEP 19 OCT 19 NOV 19 58,1

197,7 129,4 54,9

44,3

60,8 197,4 129,3 57,4

46,3

62,8 196,7 125,4 59,0

47,7

61.620 14.008 22.919

20.515

4.138 5,9

-0,5 65.443 12.233 20.443 6.510

12.163 8.485 5.275 314,0

4,5 -6,4

-3.821

5.856 1.720 2.214

1.579

342 -9,9 20,2

4.905 834

1.687 553

1.002 582 225 23,0 -6,9

-14,8 951

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación interanual %Variación interanual %Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual %Variación interanual %Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

JUL 19 2018 SEP 19 OCT 19AGO 19 5.746 1.605 2.089

1.747

305 -6,7 22,3

4.002 663

1.429 358 833 524 175 21,0 -7,2 -8,3

1.744

5.889 1.612 2.250

1.650

377 -3,5 13,0

4.121 781

1.462 212 940 581 123 23,0

-10,7 -9,0

1.768

5.568 1.507 2.088

1.663

310 -4,6 12,7

4.400 753

1.524 462 896 552 188 24,0 -8,3

-23,9 1.168

88,2 75,0 56,1 58,1

2.532,0 24.608,6

3.988.810,8 2.490.005,4 1.329.425,0 2.138.059,0

54.098,0

1.038.678,3

79,3 68,9 57,8 58,9

2.143,0 29.067,0

3.677.469,0 2.423.610,5 1.310.029,0 2.197.667,0

48.703,3

1.084.839,0

OCT 19 NOV 19SEP 19AGO 19

66,4 54,9 49,4 48,7

2.278,0 35.743,1

3.471.922,0 2.460.261,9 1.416.679,0 2.196.759,0

43.311,2

796.760,1

64,1 54,1 44,0 44,2

2.262,0 34.500,2

3.596.832,7 2.452.226,1 1.708.845,0 2.284.773,0

43.736,4

729.693,2

Page 31: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

29Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 29

ANEXO ESTADISTICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • Otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa, Sector Público Nacional

Millones de US$

Millones de US$

Minist. Economía

Minist. Economía

329.386

161.180

304.851

144.829

334.811

167.514

322.421

161.123

3.382.644 2.282.927 1.104.580 742.052 234.300

116.409 75.125 10.461

221.338 107.178 114.160 878.379 284.031

4.031.747 901.922 219.009 400.835

1.864.393 255.832

-338.987 388.940

-727.927

2018

IV TRIM 18

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBOR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% % % Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2018 III TRIM 18 I TRIM 19 II TRIM 19 329.386

161.180

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

1,1 1.875.682

15,8 12,8 2,8 5,6

-14.970 3,7

1,3 1.735.815

16,9 14,5 4,4 9,1

-5.373 4,0

1,1 1.868.307

15,9 13,3 4,1 9,3

-1.732 3,8

0,5 1.819.649

15,5 11,3 4,1 7,6

-9.549 3,8

1,0 1.818.986

15,9 12,8 4,3 7,6

-3.099 3,9

2018

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

2,9 20.580

21,0 11,9 2,4 4,3

-491,0 1,2

2,5 20.898

20,5 11,7 2,5 4,5

-143,9 1,1

2,7 21.099

21,3 11,9 2,3 3,8

-130,4 1,1

3,1 20.750

20,5 11,8 2,4 4,6

-125,7 1,2

2,3 21.339

21,0 11,7 2,2 2,6 n.a. 1,1

I TRIM 19

I TRIM 19

IV TRIM 18

IV TRIM 18

2018 III TRIM 18

III TRIM 18

II TRIM 19

II TRIM 19

458.495 304.924 141.395 102.677 31.907

14.589 7.138 7.218

56.051 16.667 39.384 97.519 39.759

481.909 100.432 23.710 45.717

239.688 33.676 13.746 28.544

-14.798

OCT 19 NOV 19SEP 19AGO 19

422.012 284.425 139.170 83.699 31.546

17.423 7.871 4.716

49.418 17.270 32.148 88.169 43.394

495.074 96.030 25.703 44.186

225.079 38.252

-25.368 50.856

-76.224

446.172 293.168 146.251 79.941 33.978

13.436 9.639 9.924

58.037 19.246 38.791 94.966 48.080

490.099 100.084 27.097 45.077

232.372 28.701 8.527

72.774 -64.247

474.870 298.783 142.642 88.621 35.769

15.664 11.382 4.705

70.093 16.330 53.764 105.994

sd sd sd sd sd sd sd sd sd sd

1,9 2,9 2,4

25.049 82.790 46.775 5.401

10.645 28.810 1.724 1.781 2.322 3.318

22.312

2,1 1,5 2,1

26.403,3 101.135,0 42.622,5 4.804,4

10.618,1 25.724,7 1.647,1 1.612,1 1.967,8 3.106,5

20.704,4

1,9 1,6 2,1

26.916,8 104.745,0 43.011,3 5.059,0

10.829,7 26.092,3 1.637,2 1.583,9 2.063,1 3.120,0

21.755,8

SEP 19 OCT 19 NOV 19AGO 192019 1,6 1,7 1,9

27.046,2 107.220,0 43.337,3 4.744,1

11.358,7 26.906,7 1.601,5 1.598,0 2.083,5 3.229,9

22.927,0

1,6 1,8 1,9

28.051,4 108.042,0 42.820,2 4.538,8

11.489,6 26.346,5 1.590,6 1.561,7 2.088,0 3.193,9

23.293,9

Page 32: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 201930

ANEXO ESTADISTICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

2,0 59.881

17,6 27,9 7,6 9,7

-347,5 30,7

2,6 58.967

17,3 28,6 7,3 9,5

-205,3 30,1

2,2 57.745

15,5 27,6 8,3

13,2 -340,7

31,7

0,9 60.517

20,7 26,1 8,0

10,3 -120,4

32,6

1,6 295,5 19,9 28,9 2,5 3,8

-883 667,0

2,6 277,0 21,5 29,4 2,2 7,2

-2.939 663,2

-0,9 57.385

16,5 27,5 7,6

11,4 281,4 32,8

1,9 287,3 21,4 27,5 2,6 2,1

-2.929 683,9

MinAgri: Ministerio de Agricultura ICO: International Coffee Organization EIA: Energy Information Administration - Department of Energy US. LME: London Metal Exchange.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféPetroleo (WTI)AluminioCobreNíquelZincOro

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2019, var % anual2019, var % anualDic. 20192019 var % diciembre-diciembre

-2,5-19,065,054,6

USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FOB Ptos. Argentina)US centavos por libraUSD por barril, precio FOB.(FOB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

MinAGRIMinAGRIMinAGRIMinAGRIMinAGRIICOEIA - DOELME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

III TRIM 18

II TRIM 18

2018

2018

3,6 300,5 24,1 29,1 2,4 4,9

-3.634 678,8

4,0 298,7 21,3 28,8 2,4 4,9

-9.157 648,9

IV TRIM 18

III TRIM 18

I TRIM 19

IV TRIM 19

II TRIM 19

I TRIM 19

361,5 249,4 172,8 789,4 707,1 84,8 64,8

2.113 6.544

13.274 2.908 1.268

2018 AGO 19 SEP 19 OCT 19 NOV 19 333,5 208,9 174,6 791,8 726,2 70,8 54,8

1.771,1 5.733,4

15.667,4 2.278,5 1.498,8

334,1 208,7 162,2 779,2 709,8 70,6 57,1

1.776,8 5.775,1

17.562,9 2.309,1 1.511,3

352,7 218,8 173,5 770,0 680,5 68,6 54,0

1.727,6 5.772,5

17.025,7 2.411,7 1.494,8

358,0 225,1 172,7 775,1 690,1 73,3 57,1

1.766,4 5.880,6 15.214,1 2.394,4 1.470,0

PROYECCIONES ECONÓMICAS PERIODO FIEL MACRECONOMIC FORECAST (FMF)

Page 33: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Patrocinantes FIEL

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC

Page 34: En la dulce espera - FIEL · 2019. 12. 13. · En la dulce espera. Indicadores de Coyuntura Nº 615, diciembre de 2019 5 5 SITUACION GENERAL A nte la falta de definiciones sobre quiénes

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL