En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado...

55
En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del mismo nombre, siendo las 14:00 catorce horas del día Doce de Junio del año dos mil quince, en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, fecha y hora señalada para que tenga verificativo la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año 2015, de la Administración Municipal para el periodo 2012-2015, da inicio estando presentes: El Lic. Mario García Valdez, Presidente Municipal, los Regidores CC. Jesús Eduardo Noyola Bernal; Claudia Cecilia Coronado Pacheco; Víctor Manuel Medina Trejo; María Guadalupe Félix Meza; Luis Gerardo Aldaco Ortega; Marín Trejo Resendiz; Jorge Luis Pérez Ávila; Oliver Meade Hervert; Nadya Edith Rangel Zavala; Marco Antonio Zavala Galeana; Gabriela Meade Pons; María Eloísa Landaverde Trejo; Juan José Aguilar Espinoza; y las Síndicos María Eugenia Rivera Fernández y Mariana García Alcalde; todos ellos integrantes del H. Ayuntamiento de la Capital para el trienio 2012-2015; asimismo se encuentran presentes el Lic. Juan Ramón Nieto Navarro, como Secretario General del H. Ayuntamiento y el Lic. Jesús José Bolaños Guangorena, como Tesorero Municipal.-------------------- -- Instalado el acto, se abre la Sesión bajo el siguiente: ----- ----------------------- Orden del Día -------------------------- I.- Lista de Asistencia.------------------------------ II.- Declaración de validez de la Sesión.-------------- III.- Aprobación de las actas de Cabildo de la Novena y Décima Sesión Ordinaria de fechas 15 y 29; y Extraordinaria del 11, todas del mes de Mayo del Año 2015; ---------------------------------------- IV.- Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda; ---------------------------------------- V.- Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Alumbrado y Obras Públicas; --------------------- VI.- Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Gobernación Ampliada. ---------------------------- VII.- Presentación para su conocimiento del Informe de las Delegaciones; -------------------------------- VIII.- Presentación para su conocimiento del Informe de Secretaría General; ------------------------------ IX.- Clausura.----------------------------------------- -- Como punto I del Orden del Día.- En uso de la palabra, el Lic. Juan Ramón Nieto Navarro, Secretario General del H. Ayuntamiento, conforme al artículo 19 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, procede a pasar lista de asistencia; da cuenta a los miembros del Cabildo que se recibió escrito del Regidor Eduardo Acebo Zarzosa, solicitando se justifique su inasistencia a la presente por motivos de agenda, asimismo informa que se encuentran presentes trece Regidores y dos Síndicos; Por lo que se informa al Ciudadano Presidente Municipal, Lic. Mario García Valdez, que se encuentra reunido el quórum legal que establece el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí y el artículo 20 del Reglamento Interno del Municipio, para celebrar esta Novena Sesión Ordinaria de Cabildo que fue convocada para el día de hoy.------------------------------------------------------------

Transcript of En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado...

Page 1: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del mismo nombre, siendo las 14:00 catorce horas del día Doce de Junio del año dos mil quince , en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, fecha y hora señalada para que tenga ver ificativo la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año 2015, de la Administración Municipal para el periodo 2012-2015, da inicio estando presentes: El Lic. Mario García Valdez, Pre sidente Municipal, los Regidores CC. Jesús Eduardo Noyola B ernal; Claudia Cecilia Coronado Pacheco; Víctor Manuel Med ina Trejo; María Guadalupe Félix Meza; Luis Gerardo Aldaco Ort ega; Marín Trejo Resendiz; Jorge Luis Pérez Ávila; Oliver Mead e Hervert; Nadya Edith Rangel Zavala; Marco Antonio Zavala Gal eana; Gabriela Meade Pons; María Eloísa Landaverde Trejo; Juan José Aguilar Espinoza; y las Síndicos María Eugenia Rive ra Fernández y Mariana García Alcalde; todos ellos integrantes d el H. Ayuntamiento de la Capital para el trienio 2012-201 5; asimismo se encuentran presentes el Lic. Juan Ramón Nieto Na varro, como Secretario General del H. Ayuntamiento y el Lic. Je sús José Bolaños Guangorena, como Tesorero Municipal.------- --------------- Instalado el acto, se abre la Sesión bajo el sig uiente: ----- ----------------------- Orden del Día --------------------------

I.- Lista de Asistencia.------------------------------ II.- Declaración de validez de la Sesión.-------------- III.- Aprobación de las actas de Cabildo de la Novena y

Décima Sesión Ordinaria de fechas 15 y 29; y Extraordinaria del 11, todas del mes de Mayo del Año 2015; ----------------------------------------

IV.- Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Hacienda; ----------------------------------------

V. - Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Alumbrado y Obras Públicas; ---------------------

VI. - Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Gobernación Ampliada. ----------------------------

VII.- Presentación para su conocimiento del Informe de las Delegaciones; --------------------------------

VIII.- Presentación para su conocimiento del Informe de Secretaría General; ------------------------------

IX.- Clausura.----------------------------------------- -- Como punto I del Orden del Día .- En uso de la palabra, el Lic. Juan Ramón Nieto Navarro, Secretario General d el H. Ayuntamiento, conforme al artículo 19 del Reglament o Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, procede a pasar lista de asistencia; da cuenta a los miembros del Cabildo qu e se recibió escrito del Regidor Eduardo Acebo Zarzosa, solicita ndo se justifique su inasistencia a la presente por motivo s de agenda, asimismo informa que se encuentran presentes trece Regidores y dos Síndicos; Por lo que se informa al Ciudadano Pr esidente Municipal, Lic. Mario García Valdez, que se encuent ra reunido el quórum legal que establece el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí y el artículo 20 del Reglamento Interno del Municipio, para celebrar est a Novena Sesión Ordinaria de Cabildo que fue convocada para el día de hoy.----------------------------------------------- -------------

Page 2: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 1 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

-- Como punto II del Orden del Día.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; artículos 20 y 46 del Reglamento Interno del Munici pio Libre de San Luis Potosí, el Lic. Mario García Valdez, Presi dente Municipal, declara que esta Sesión de Cabildo es vá lida, en virtud de que existe quórum , por lo que las decisiones y acuerdos que se tomen en ella tendrán validez y ser án obligatorios. ------------------------------------- ------------- -- Como punto III del Orden del Día.- Aprobación de las actas de Cabildo de la Novena y Décima Sesión Ordinarias de fechas 15 y 29; y Extraordinaria del 11 todas del mes de Mayo d el Año 2015. En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayun tamiento, señala que con fundamento en el artículo 70 del Reg lamento Interno, se presentan las actas de las Sesiones Ord inarias Novena y Décima fechas 15 y 29 de Mayo del año 2015 ; así como la Extraordinaria del 11 de Mayo del año 2015. Toda ve z que las actas levantadas con motivo de las citadas sesiones , fueron entregadas previamente para su revisión, a los Seño res Regidores, Síndicos y Presidente Municipal, dentro de los términos que establece el artículo 70 del Reglament o Interno, realizándose las modificaciones solicitadas en las actas que se presentan y dando cumplimiento al acuerdo de Cabild o del 25 de octubre del 2012, se les entregó a cada uno de uste des, copias fotostáticas de las mismas, tres días antes de la S esión de Cabildo, a efecto de que fueran revisadas nuevament e. En uso de la voz el Regidor Marco Zavala, señala lo siguiente : “Buenas tardes Señor Secretario, compañeros, nada más solic itarle Señor Secretario en este punto del orden del día voy hace r un voto particular, en abstención por las dos primeras acta s a que se refiere, en razón de que no estuve presente en esas sesiones para que quede acotado en el acta en los término y posteriormente me sumo al procedimiento de votación . En virtud de lo anterior, el Secretario General del H. Ayunta miento, propone al H. Cabildo las siguientes peticiones: PRIMERO: Se solicita se dispense la lectura de las actas de las Sesiones Novena y Décima Ordinarias de fechas 15 y 29; así c omo la Extraordinaria del 11 todas del mes de Mayo del año 2015; y de conformidad con lo que establecen los artículos 55 y 57 del Reglamento Interno, se procede a realizar la votaci ón en forma económica y simple, por lo que se solicita a los mi embros de este Cabildo, procedan a votar levantando su mano. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR UNANIMIDAD .------------ -- SEGUNDO.- Se somete a aprobación las actas de la Sesiones Novena y décima Ordinarias de fechas 15 y 29 y Extr aordinaria del 11 de Mayo del año 2015, y de conformidad con l o que establecen los artículos 55 y 57 del Reglamento Int erno se procede a realizar la votación en forma económica y simple, por lo que se solicita a los miembros de este Cabildo, procedan a votar levantando su mano, con la acotación del Regi dor Marco Zavala. POR UNANIMIDAD SE APRUEBA EL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 11 DE MAYO DEL AÑO 2015; SE APRUEBAN POR MAYORÍA DE VOTOS, CON LA ACOTACIÓN DE QUE EL REGIDO R MARCO ANTONIO ZAVALA GALEANA, SE ABSTIENE RESPECTO A LAS ACTAS DEL 15 Y 29 DE MAYO, POR NO ASISTIR A DICHAS SESIONES. --- --------------- Por instrucciones del Señor Presidente Municipal, s e hace del conocimiento de este Honorable Cabildo que se encue ntran entre

Page 3: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 2 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Pre sidente de COPARMEX, el señor Porfirio Flores, Presidente de l a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el señ or Ignacio Gómez de CANADEVI, el Director del IMPLAN, Arq. Ben ito Delgadillo Amaro, y el Ingeniero Germán Martínez, P residente del Colegio de Ingenieros, agradecemos su presencia en esta reunión.------------------------------------------- ------------- -- Como punto IV del Orden del Día.- Dictamen que presenta la Comisión de Hacienda.- En uso de la voz, el Secreta rio General del H. Ayuntamiento, hace del conocimiento de los p resentes que se recibió escrito del Presidente de la Comisión Pe rmanente de Hacienda, solicitando se agendara un punto dentro d el orden del día, por lo que con fundamento en el artículo 89 Fr acción VIII del Reglamento Interno del Municipio Libre de San L uis Potosí, se presenta el dictamen de la Comisión señalada. En virtud de lo anterior, hace uso de la voz la Regidora Claudia Ce cilia Coronado Pacheco, quien fungió como Presidenta de l a Comisión, en ausencia del Regidor Dr. Jesús Eduardo Noyola Be rnal, quien dará a conocer el dictamen, como sigue, el cual se inserta en la presente acta para constancia: Junio 11 del 2015. HONORABLES MIEMBROS DEL CABILDO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTO SÍ. PRESENTES.- De conformidad con las facultades de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del H. Ayuntamient o de San Luis Potosí, se someten a su consideración los acuerdos tomados en la sesión de fecha 11 de Junio de 2015, a efecto de qu e se proceda al análisis, discusión, y aprobación del siguiente: DICTAMEN: I.- SOLICITUD QUE PRESENTA LA LIC. MARIANA GARCÍA A LCALDE, SEGUNDO SÍNDICO MUNICIPAL, RESPECTO A LA REVOCACIÓN DEL ACUERDO DE CABILDO DE FECHA 15 DE AGOSTO DEL 2005, EN EL QU E SE AUTORIZÓ LA DONACIÓN DE UN PREDIO DE 2,160.00 M2, A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA SECUNDARIA. Se recibió oficio S.S. 452/2015 signado por la Segundo Síndico Municipal L ic. Mariana García Alcalde, por el cual somete a la consideraci ón de la Comisión de Hacienda la revocación del acuerdo de C abildo de fecha 15 de Agosto de 2005, en el que se autorizó l a donación de un predio de 2,160.00 M2, a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, para la construcción de un a escuela secundaria, con los siguientes antecedentes: RESULTANDO. PRIMERO.- Mediante acuerdo tomado en la Sesión Ordinaria de fecha 15 de agosto del 2005, el H. Cabildo autorizó la donación de un predio de 2,160.00 m2 a favor de la Secretarí a de Educación de Gobierno del Estado, para la construcc ión de una escuela secundaria, el cual se encuentra ubicado en tre las calles del Picacho y Nevado de Toluca del fracciona miento San Angelín III de esta ciudad, con las medidas y colin dancias siguientes: AL NORTE: 62.13 metros, linda con resto del área municipal; AL SUR: 50.92 metros, linda con calle del Picacho; AL ORIENTE: 46.81metros, linda con calle Nevado de Toluca, y AL PONIENTE: 31.16 metros, linda con área municipal donada a Nuevo Horizonte Creadores Discapacitados con Paráli sis Cerebral, A.C. SEGUNDO.- La donación en comento fue autorizada por el H. Congreso del Estado mediante el decreto 596, public ado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 16 de septiem bre del 2006.

Page 4: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 3 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

TERCERO.- La donación quedó sujeta a condiciones respecto de l uso que debía darse al predio, así como a plazos pa ra iniciar y terminar la obra, consistente ésta en una escuela s ecundaria, cuya construcción debió haberse iniciado dentro de los seis meses siguientes, y la conclusión de la obra dentro de los dieciocho meses siguientes, ambos plazos contados a partir de la entrada en vigor del referido decreto. CUARTO.- La donación en comento no fue escriturada a favor de la donataria, por lo que únicamente se cuenta con el a cuerdo de Cabildo y la publicación del decreto de aprobación, por lo tanto, al no haberse efectuado la escritura de dona ción a favor de la donataria, se entiende, en términos de la ley sustantiva civil, que dicha donación no se perfeccionó, de tal manera que el Municipio sigue teniendo la propiedad legal de l a totalidad del terreno, que es de 6,132.378 m2, de la cual se derivó la parte donada a favor de la S.E.G.E., lo cual se con stata con la libertad de gravámenes expedida por la Dirección de l Registro Público de la Propiedad, dependiente del Instituto Registral y Catastral del Estado de San Luis Potosí, en la que se señala que el predio se encuentra libre de responsabilidad y g ravamen, y asimismo, que el Municipio es propietario absoluto del 100% de la totalidad del terreno. QUINTO.- Mediante oficio DPE-130/15 de fecha 25 de febrero d el 2015, suscrito por el L.E. Fernando Ramos Delgadill o, Director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educ ación de Gobierno del Estado, manifestó que dado que la supe rficie donada no cumple con la Norma NMX-003-SCFI-2004, ESCUELAS-SELECCIÓN DEL TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN-REQUISITOS, la Secretaría de Educación ha optado por no ocupar el predio, por lo tanto, lo restituyen al patrimonio municipal, y solicitan la donación de por lo menos 4,000 m2 en esa zona o en el entorno, para destinar lo al mismo objeto. CONSIDERANDO PRIMERO.- De conformidad con el artículo 75 fracciones I, II y VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estad o de San Luis Potosí; 26 y 28 del Reglamento para la Enajenación de Bienes Municipales del Municipio Libre de San Luis Potosí, S.L.P., esta Sindicatura Municipal es competente para elaborar e l dictamen jurídico de revocación y someterlo a la Comisión de Hacienda Municipal, aunado a que en el caso que nos ocupa se cuenta con la anuencia de la donataria. SEGUNDO.- Es jurídicamente procedente la revocación del acue rdo de donación, y la consecuente reversión del predio al patrimonio municipal, por no haberse utilizado para el objeto que fue donado, en términos de los artículos 26, 27 y 57 de l Reglamento para la Enajenación de Bienes del Municipio Libre d e San Luis Potosí, S.L.P., y del decreto de autorización, en e l cual se plasmaron las condiciones a las que quedó sujeta la donación; circunstancia de incumplimiento que se acredita con el oficio presentado por el Director de Planeación y Evaluaci ón de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, en el que manifiesta … “le informo que el terreno de 2,160.00 m2 de superficie, donado en el fraccionamiento San Angelí n III, para destinarlo a la construcción de una secundaria, no cumple con la Norma NMX-003-SCFI-2004, ESCUELAS-SELECCIÓN DEL TERRENO P ARA CONSTRUCCIÓN-REQUISITOS, ya que se requieren por lo menos 4,000

Page 5: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 4 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

m2, dado lo anterior restituimos al Patrimonio Muni cipal este inmueble”… TERCERO.- La donación en comento no fue escriturada a favor de la parte donataria, de tal manera que en términos d e los artículos 2169 y 2174 del Código Civil vigente en e l Estado, la donación se perfecciona desde que el donatario la a cepta y hace saber la aceptación al donador, y para ello es nece sario que la donación se efectúe en la misma forma que para su v enta exige la Ley, y al respecto, el artículo 2148 del citado cód igo sustantivo prevé que para que una compraventa de bi enes inmuebles sea válida debe ser otorgada en escritura pública, luego entonces en el caso concreto de la revocación del acuerdo de donación que nos ocupa, y que no fue escriturada a favor de la donataria, se entiende que dicha donación no se perfeccionó, toda vez que la aceptación a la que alude el ordena miento legal en cita es solamente factible mediante la firma de una escritura pública, lo cual no aconteció, de ahí que el acuerd o de donación es procedente dejarlo sin efecto mediante un acto d e Cabildo que así lo determine, aunado a que la donación no surti ó efectos traslativos de dominio ni registrales a favor de la donataria. Por lo anteriormente expuesto y fundado, se:

RESUELVE: PRIMERO.- Esta Sindicatura Municipal resultó competente para conocer de la integración del expediente administra tivo de revocación del acuerdo de Cabildo de fecha 15 de ag osto del 2005 , en el que se autorizó la donación, y en virtud de ello, darle el trámite respectivo ante la Comisión de Hac ienda Municipal. SEGUNDO.- Esta Sindicatura considera jurídicamente procedente la revocación del Acuerdo de Cabildo de fecha 15 de ag osto del 2005 y, en consecuencia, queda sin efecto el decreto pub licado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 16 de septiem bre del 2006, toda vez que éste es consecuencia de aquél, además de que en dicha publicación se señalaron los plazos en que de bía realizarse la construcción del plantel, sin que la escuela se haya edificado en ningún momento, lo cual prevalece en la actualidad, y dichos plazos están rebasados. TERCERO.- Sométase el dictamen a la consideración, análisis, y en su caso aprobación de la Comisión de Hacienda, y en su oportunidad, remítase el asunto al Pleno del H. Cab ildo Municipal para que, si lo considera procedente, emi ta el acto REVOCATORIO del acuerdo de Cabildo de fecha 15 de agosto del 2005 y, en consecuencia, estipule la reversión del predio de 2,160.00 m2 ubicado entre las calles del Picacho y Nevado de Toluca del fraccionamiento San Angelín III de esta ciudad, al patrimonio municipal, acorde a lo expuesto en los c onsiderandos del presente dictamen. Por lo que una vez que se analizaron los argumentos presentados por la Segunda Sindicatura, esta Comisión Permanent e de Hacienda Municipal APRUEBA por MAYORÍA de VOTOS la revocación del acuerdo de Cabildo de fecha 15 de Agosto de 2005, computánd ose 6 VOTOS A FAVOR Y 1 ABSTENCIÓN POR PARTE DEL REGIDOR JUAN JOS É AGUILAR ESPINOZA; en el que se autorizó la donación de un predio de 2,160.00 M2, a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, para la construcción de una escuela sec undaria y en consecuencia, estipule la reversión del predio de 2,160.00 m2

Page 6: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 5 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

ubicado entre las calles del Picacho y Nevado de To luca del fraccionamiento San Angelín III de esta ciudad, al patrimonio municipal, acorde a lo expuesto en los considerando s del presente dictamen. En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que si no hay comentarios a l respecto, se somete a consideración de los miembros del Cabil do el primer bloque del dictamen de la Comisión Permanente de Ha cienda, como ha quedado establecido; y de conformidad con lo que señalan los artículos 55 y 57 del Reglamento Interno, se proced e a realizar la votación en forma económica y simple, por lo que se solicita a los miembros de este Cabildo, procedan a votar le vantando su mano. HECHO LO ANTERIOR SE CONTABILIZA Y SE APRUEBA POR MAYORÍA DE 15 VOTO A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN DEL REGIDOR JUA N JOSÉ AGUILAR ESPINOZA.---------------------------------- ------------- -- II.- SOLICITUD QUE PRESENTA LA LIC. MARIANA GARC ÍA ALCALDE, SEGUNDO SÍNDICO MUNICIPAL, REFERENTE A LA REVOCACIÓN DEL ACUERDO DE CABILDO DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012, EN E L QUE SE AUTORIZÓ LA DONACIÓN DE UN PREDIO DE 1,273.18 M2, U BICADO EN EL FRACCIONAMIENTO LA ESTRELLA SEGUNDA SECCIÓN DE ESTA CIUDAD, A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN JARDÍN DE NIÑOS. Se recibió oficio S.S. 450/2015 signado por la Segundo Síndico Lic. Marian a García Alcalde, relativo a la revocación del acuerdo de ca bildo de fecha 13 de septiembre del 2012, en el que se autor izó la donación de un predio de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionamiento la estrella segunda sección de esta ciudad, a favor de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, para la construcción de un jardín de niños, bajo las sig uientes consideraciones: RESULTANDO PRIMERO.- Mediante acuerdo tomado en la Sesión Ordinaria de fecha 13 de septiembre del 2012, el H. Cabildo auto rizó la donación de un predio de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionamiento la Estrella Segunda Sección de esta ciudad, a favor de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, para la construcción de un Jardín de Niños, con las medi das y colindancias siguientes: AL NORTE: 35.20 metros, linda con propiedad privada; AL SUR: 30.50 metros, linda con calle Estrella de los Reye s; AL ORIENTE: 32.20 metros, linda con calle Estrella de Belén, y AL PONIENTE: 24.70 metros, linda con propiedad privada. SEGUNDO.- La donación en comento no fue turnada al H. Congre so del Estado para su autorización, toda vez que la ad ministración municipal donante tomó la determinación de no acudi r ante el Órgano Legislativo a solicitar autorización para en ajenar bienes inmuebles propiedad del Municipio, sustentando su d ecisión en la resolución que recayó dentro de la Controversia Con stitucional 50/2009 promovida por el Ayuntamiento de la Capital en contra del Congreso del Estado, de tal suerte que respecto de la donación en comento no existe decreto aprobatorio p ublicado en el Periódico Oficial del Estado, tampoco escritura de donación a favor de la donataria, únicamente prevalece el acue rdo de Cabildo en el que se aprueba la donación, de tal ma nera que al no estar escriturada la donación a favor de la dona taria se entiende que ésta nunca se perfeccionó. TERCERO.- La donación quedó sujeta a condiciones respecto de l uso que debía darse al predio, así como a plazos pa ra iniciar y

Page 7: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 6 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

terminar la obra, consistente ésta en un Jardín de Niños, cuya construcción debió haberse iniciado dentro de los s eis meses siguientes, y la conclusión de la misma dentro de l os doce meses siguientes, ambos plazos contados a partir de la au torización del H. Cabildo. CUARTO.- La donación en comento no fue escriturada a favor de la donataria, por lo tanto, únicamente prevalece el ac uerdo de Cabildo en que se aprobó la donación, de tal suerte que al no haberse efectuado la escritura de donación a favor de la donataria, se entiende, en términos de la ley susta ntiva civil, que dicha donación no se perfeccionó, de tal manera que el Municipio sigue teniendo la propiedad legal del ter reno. QUINTO.- Mediante oficio DPE-228/15 de fecha 21 de abril de 2015, el L.E. Fernando Ramos Delgadillo, Director d e Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Gobie rno del Estado, manifestó respecto del predio donado, lo si guiente: …“dado que no cumple con las especificaciones señala das en la Norma Mexicana NMX-R-003-SCFI-2004, REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DE TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, esta Secretaría de Educación ha optado por no ocuparlo, por lo tanto, lo restituimos al patrimonio municipal”…, sin embargo, hace patente la necesidad de contar con un predio para la constr ucción del plantel, para lo cual solicita la donación de un pr edio de 3,000 m2. CONSIDERANDO PRIMERO.- De conformidad con el artículo 75 fracciones I, II y VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estad o de San Luis Potosí; 26 y 28 del Reglamento para la Enajenación de Bienes Municipales del Municipio Libre de San Luis Potosí, S.L.P., esta Sindicatura Municipal es competente para elaborar e l dictamen jurídico de revocación y someterlo a la Comisión de Hacienda Municipal, aunado a que en el caso que nos ocupa se cuenta con la anuencia de la donataria. SEGUNDO.- Es jurídicamente procedente la revocación del acue rdo de donación, y la consecuente reversión del predio al patrimonio municipal, por no haberse utilizado para el objeto que fue donado, en términos de los artículos 26, 27 y 57 del Reglamento para la Enajenación de Bienes del Munici pio Libre de San Luis Potosí, S.L.P.; circunstancia de incumplim iento que se acredita con el oficio DPE-228/15 de fecha 21 de ab ril del 2015 suscrito por el Director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, en el que manifiesta respecto del predio donado lo siguiente: …“dado que no cumple con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana NMX-R-003-SCFI-2004, REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN D E TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, esta Secretaría de Educación ha optado por no ocuparlo, por lo tanto, lo restituimos al patrimonio municipal”. TERCERO.- La donación en comento no fue escriturada a favor de la donataria, de tal manera que en términos de los artículos 2169 y 2174 del Código Civil vigente en el Estado, la donación se perfecciona desde que el donatario la acepta y h ace saber la aceptación al donador, y para ello es necesario que la donación se efectúe en la misma forma que para su venta exig e la Ley, y al respecto, el artículo 2148 del citado código sus tantivo prevé que para que una compraventa de bienes inmuebles se a válida debe ser otorgada en escritura pública, luego entonces e n el caso

Page 8: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 7 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

concreto de la revocación del acuerdo de donación q ue nos ocupa, y que no fue escriturada a favor de la donataria, s e entiende que dicha donación no se perfeccionó, toda vez que la aceptación a la que alude el ordenamiento legal en cita es sol amente factible mediante la firma de una escritura pública , lo cual no aconteció, de ahí que el acuerdo de donación es pro cedente dejarlo sin efecto mediante un acto de Cabildo que así lo determine, aunado a que la donación no surtió efect os traslativos de dominio ni registrales a favor de la donataria. Por lo anteriormente expuesto y fundado, se:

RESUELVE: PRIMERO.- Esta Sindicatura Municipal resultó competente para conocer de la integración del expediente administra tivo de revocación del acuerdo de Cabildo de fecha 13 de se ptiembre del 2012, en el que se autorizó la donación de un predi o de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionamiento la Estrella Segunda Sección de esta ciudad, a favor de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, para la construcción de un Jardín de Ni ños, y en virtud de ello, para darle el trámite respectivo an te la Comisión de Hacienda Municipal. SEGUNDO.- Esta Sindicatura considera jurídicamente procedente la revocación del Acuerdo de Cabildo de fecha 13 de septiembre del 2012 y, en consecuencia, la reversión del predio al pat rimonio municipal, acorde a lo expuesto en los considerando s del presente dictamen. TERCERO.- Sométase el dictamen a la consideración, análisis, y en su caso aprobación de la Comisión de Hacienda, y en su oportunidad, remítase el asunto al Pleno del H. Cab ildo Municipal para que, si lo considera procedente, emi ta el acto REVOCATORIO del acuerdo de Cabildo de fecha 13 de septiembre del 2012 y, en consecuencia, estipule la reversión del pred io de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionamiento la Estrella Segunda Sección de esta ciudad, al patrimonio municipal. Por lo que una vez analizados y revisados de manera puntual los antecedentes del asunto en comento, esta Comisión P ermanente de Hacienda Municipal APRUEBA por MAYORÍA de VOTOS, computándose 6 VOTOS A FAVOR Y 1 ABSTENCIÓN POR PARTE DEL REGIDOR JUAN JOSÉ AGUILAR ESPINOZA, la revocación del acuerdo de cabildo de fecha 13 de septiembre del 2012, en el que se autorizó la donación de un predio de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionami ento la estrella segunda sección de esta ciudad, a favor de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y, e n consecuencia, estipule la reversión del predio de 1,273.18 m2, ubicado en el fraccionamiento la Estrella Segunda S ección de esta ciudad, al patrimonio municipal. En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que si no hay comentarios al respecto, se somete a consideración de los miembros del Cabildo el segundo bloque del dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda, como ha quedado es tablecido; y de conformidad con lo que señalan los artículos 55 y 57 del Reglamento Interno, se procede a realizar la votaci ón en forma económica y simple, por lo que se solicita a los mi embros de este Cabildo, procedan a votar levantando su mano. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR MAYORÍA DE 15 VOTOS A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN DEL REGIDOR JUAN JOSÉ AGUILA R ESPINOZA.--

Page 9: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 8 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

-- III.- REVISIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO DE 2015, QUE PRESENTA LA TESORERÍA MUNICIPAL. Con fundamento en el artículo 80, fracción VII y 81 fracción IX de la Ley Orgánic a del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, 123 fracción I y XVI del Reglamento Interno del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, 19, 31, 33 y 34 de la Ley de Presupues to, Contabilidad y Gasto Público de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, artículos 4, 42 Bis y 48 de la Ley de Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí y el artícul o 21 del Código Fiscal del Estado, el Lic. Jesús José Bolaño s Guangorena, Tesorero Municipal remitió oficio de fecha 08 de Ju nio del 2015 dirigido al Dr. Jesús Eduardo Noyola Bernal, Presid ente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, en el qu e incluye los Estados Financieros correspondientes al mes de Mayo de 2015 para que sean entregados a los integrantes de la Comisió n. Conforme a lo establecido en el artículo 90 fracció n VII del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, los integrantes de esta comisión verificamos los movimi entos correspondientes al mes de Mayo de 2015, respecto d el estado de origen y aplicación de recursos correspondientes a los ingresos y egresos que sometió a nuestra consideración el Li c. Jesús José Bolaños Guangorena, Tesorero Municipal. Del periodo revisado, se da cuenta del estado de po sición financiera correspondiente al mes de Mayo de 2015, respecto a los activos, pasivos y patrimonio del municipio de San Luis Potosí, así como el flujo económico general.

CUENTA 2015 2014

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE

CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 517,927,461.14 668,276,672.31

SERVICIOS PERSONALES POR PAGAR A CORTO PLAZO 0.00 -2,278,101.59

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO 291,451,197.54 520,763,575.20

CONTRATISTAS POR OBRAS PUBLICAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 42,342,392.73 25,712,961.10

RETENCIONES CONTRIBUCIONES POR PAGAR A CORTO PLAZO 118,006,986.20 56,703,227.72

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 66,126,884.67 67,375,009.88

DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO 0.00 700,000.00

DOCUMENTOS COMERCIALES POR PAGAR A CORTO PLAZO 0.00 700,000.00

PORCION A CORTO PLAZO DE LA DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO 58,253,846.24 0.00

PORCION A CORTO PLAZO DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA 58,253,846.24 0.00

PASIVOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO 0.00 0.00

OTROS PASIVOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO 0.00 0.00

FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTIA Y/O ADMINSTRACION A CORTO PLAZO 10,000.00 0.00

FONDOS EN ADMINISTRACION A CORTO PLAZO 10,000.00 0.00

OTROS PASIVOS A CORTO PLAZO 1,168,612.78 1,167,922.78

OTROS PASIVOS CIRCULANTES 1,168,612.78 1,167,922.78

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 577,359,920.16 670,144,595.09

PASIVO NO CIRCULANTE

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO 0.00 462,100,000.00

DOCUMENTOS COMERCIALES POR PAGAR A LARGO PLAZO 0.00 462,100,000.00

DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO 459,300,000.00 0.00

TITULOS Y VALORES DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA A LARGO PLAZO 459,300,000.00 0.00

PROVISIONES A LARGO PLAZO 6,948,962.88 6,948,962.88

PROVISION PARA PENSIONES A LARGO PLAZO 6,948,962.88 6,948,962.88

TOTAL DE PASIVO NO CIRCULANTE 466,248,962.88 469,048,962.88

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO

APORTACIONES 2,355,632,046.52 2,355,632,046.52

TOTAL DE HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO 2,355,632,046.52 2,355,632,046.52

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES -405,850,100.16 -742,880,394.15

RESULTADOS EJERCICIO AHORRO/DESAHORRO 287,309,966.31 265,697,498.25

TOTAL DE HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO -118,540,133.85 -477,182,895.90

TOTAL DE PASIVOS y HACIENDA PUBLICA/PATRIMONIO 3,280,700,795.71 3,017,642,708.59

DOCUMENTOS POR COBRAR 1,029,063.80

INGRESOS POR APLICAR (CTAS POR COBRAR) -1,029,063.80

CUENTAS POR COBRAR (CASO TELMEX) 632,950,459.58

INGRESO POR RECAUDAR (CASO TEMEX) -632,950,459.58

DEUDORES DIVERSOS R33 205,068,954.00

ACREEDORES DIVERSOS R33 -205,068,954.00

DEUDORES DIVERSOS R15 348,363.00

ACREEDORES DIVERSOS R15 -348,363.00

OBRAS CONTRATADAS FISM 421,517,371.18

OBRAS CONTRATADAS FFM 1,645,315,395.44

OBRAS CONTRATADAS R20 -6,167,042.28

OBRAS CONTRATADAS R15 -18,509,493.95

OBRAS EN EJECUCION FISM -421,517,371.18

OBRAS EN EJECUCION FFM -1,645,315,395.44

OBRAS EN EJECUCION R20 6,167,042.28

OBRAS EN EJECUCION R15 18,509,493.95

APORTACIONES COMPROMETIDAS 20,815,114.91

APORTACIONES POR COBRAR -20,815,114.91

APORTACIONES RECUPERADAS 7,404,670.56

APORTACIONES COBRADAS -7,404,670.56

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI

Estado de Situación Financiera

Al 31 de Mayo de 2015

EL C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE

SAN LUIS POTOSI

EL C. TESORERO MUNICIPAL EL C. PRESIDENTE COMISION DE HDAEL C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DESAN LUIS POTOSI

EL C. TESORERO MUNICIPAL EL C. PRESIDENTE COMISION DE HDALA C. SINDICO MUNICIPAL

Page 10: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 9 del Acta No. 96, de la Déc ima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI

Estado de Actividades/Estado de Cambios en la Situación Financiera

Del 01 de Enero al 31 de Mayo de 2015

CUENTA DESCRIPCION 2015 2014

4000 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

4100 INGRESOS DE GESTIÓN 496,652,391.52 526,832,652.39

4110 IMPUESTOS 350,748,971.94 373,080,708.05

4111 IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS 238,744.18 360,786.96

4112 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 234,875,685.72 246,578,159.70

4113 IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS TRANSACCIONES 85,199,889.16 64,766,154.01

4117 ACCESORIOS DE IMPUESTOS 30,434,652.88 61,375,607.38

4130 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS 1,921,903.72 1,332,739.44

4131 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS 1,921,903.72 1,332,739.44

4140 DERECHOS 94,937,909.83 123,849,384.66

4143 DERECHOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS 92,574,473.84 115,329,844.34

4144 ACCESORIOS DE DERECHOS 2,363,435.99 8,519,540.32

4150 PRODUCTOS DE TIPO CORRIENTE 6,413,853.94 6,882,402.09

4151 PRODUCTOS DERIVADOS DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES NO SUJETOS A RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO 2,891,116.86 3,102,964.24

4159 OTROS PRODUCTOS QUE GENERAN INGRESOS CORRIENTES 3,522,737.08 3,779,437.85

4160 APROVECHAMIENTOS 42,629,752.09 21,687,418.15

4162 MULTAS 21,294,147.07 17,113,254.15

4163 INDEMNIZACIONES 7,900.00 9,453.00

4164 REINTEGROS 17,032,523.19 1,518,608.76

4168 ACCESORIOS DE APROVECHAMIENTOS 29,797.08 50,885.80

4169 OTROS APROVECHAMIENTOS 4,265,384.75 2,995,216.44

4200 PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 668,813,667.59 616,200,273.38

4210 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 596,619,911.59 584,286,576.30

4211 PARTICIPACIONES 387,344,448.13 365,854,357.38

4212 APORTACIONES 203,951,202.77 201,897,482.91

4213 CONVENIOS 5,324,260.69 16,534,736.01

4220 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS72,193,756.00 31,913,697.08

4221 TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PÚBLICO 25,000,000.00 0

4223 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 47,193,756.00 31,913,697.08

4300 OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS 2,052,911.21 1,069,432.98

4310 INGRESOS FINANCIEROS 2,052,911.21 1,069,432.98

4319 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 2,052,911.21 1,069,432.98

TOTAL DE INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS 1,167,518,970.32 1,144,102,358.75

5000 GASTOS Y OTRAS PERDIDAS

5100 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 765,268,632.25 700,830,219.81

5110 SERVICIOS PERSONALES 501,648,109.46 454,887,751.74

5111 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE216,536,216.24 204,262,342.64

5112 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO47,789,603.90 47,912,804.67

5113 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES 72,754,308.47 68,603,668.15

5114 SEGURIDAD SOCIAL 68,349,398.04 73,346,406.34

5115 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS 40,633,246.88 33,799,946.89

5117 PAGO DE ESTIMULOS A SERVIDORES PUBLICOS 2,997,376.22 2,942,379.65

5118 IMPUESTOS SOBRE NOMINAS Y OTROS QUE SE DERIVEN DE UNA RELACION LABORAL52,587,959.71 24,020,203.40

5120 MATERIALES Y SUMINISTROS 49,267,279.19 48,080,211.59

5121 MATERIALES DE ADMINISTRACION, EMISION DE DOCUMENTOS Y ARTICULOS OFICIALES3,134,112.22 3,016,245.77

5122 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 1,398,120.78 1,483,913.95

5124 MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y REPARACION2,958,918.28 7,733,717.58

5125 PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS Y DE LABORATORIO22,685,539.55 16,205,583.22

5126 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS 18,558,681.82 16,818,700.12

5127 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCION Y ARTICULOS DEPORTIVOS250,191.55 1,662,643.30

5128 MATERIALES Y SUMINISTROS DE SEGURIDAD 7,366.00 0

5129 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES274,348.99 1,159,407.65

5130 SERVICIOS GENERALES 214,353,243.60 197,862,256.48

5131 SERVICIOS BASICOS 75,383,930.54 67,046,005.04

5132 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 2,956,760.27 1,802,941.39

5133 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTIFICOS, Y TECNICOS Y OTROS SERVICIOS49,856,808.63 13,332,134.33

5134 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES9,526,026.22 28,068,499.98

5135 SERVICIOS DE INSTALACION, REPARACION, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION54,332,410.76 59,161,945.19

5136 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD 14,198,571.83 15,223,546.87

5137 SERVICIO DE TRASLADO Y VIATICOS 515,394.41 650,454.01

5138 SERVICIOS OFICIALES 3,177,315.66 5,274,067.43

5139 OTROS SERVICIOS GENERALES 4,406,025.28 7,302,662.24

5200 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS89,556,566.86 148,865,002.11

5210 TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES DEL SECTOR PUBLICO720,000.00 1,440,000.00

5211 ASIGNACIONES AL SECTOR PUBLICO 720,000.00 1,440,000.00

5220 TRANSFERENCIAS AL RESTO DEL SECTOR PUBLICO 8,354,740.02 2,682,972.60

5222 TRANSFERENCIAS A ENTIDADES FEDERATICAS Y MUNICIPIOS8,354,740.02 2,682,972.60

5240 AYUDAS SOCIALES 80,481,826.84 141,763,536.84

5241 AYUDAS SOCIALES A PERSONAS 77,095,741.84 138,685,901.18

5242 BECAS Y AYUDAS PARA PROGRAMAS DE CAPACITACION 200,000.00 202,500.00

5243 AYUDAS SOCIALES A INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA 3,186,085.00 2,825,135.66

5244 AYUDAS POR DESASTRES NATURALES O SINIESTROS 0 50,000.00

5290 TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR 0 2,978,492.67

5291 TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS EXTRANJEROS Y ORGANISMOS INT0 2,978,492.67

5300 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 12,117,111.56 13,340,515.88

5330 CONVENIOS 12,117,111.56 13,340,515.88

5331 CONVENIOS 12,117,111.56 9,233,543.00

5332 CONVENIOS DE DESCENTRALIZACION Y OTROS 0 4,106,972.88

5400 INTERESES, COMISIONES Y OTROS GASTOS DE LA DEUDA PUBLICA13,266,693.34 15,369,122.70

5410 INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA 13,266,693.34 9,998,322.70

5411 INTERESES DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA 13,266,693.34 9,998,322.70

5420 COMISIONES DE LA DEUDA PUBLICA 0 5,370,800.00

5421 COMISIONES DE LA DUEDA PUBLICA INTERNA 0 5,370,800.00

TOTAL DE GASTOS Y OTRAS PERDIDAS 880,209,004.01 878,404,860.50

AHORRO/DESAHORRO NETO DEL EJERCICIO 287,309,966.31 265,697,498.25

Concepto

Hacienda

Pública/Patrimonio

Contribuido

Hacienda

Pública/Patrimonio

Generado Ejerc.

Anteriores

Hacienda

Pública/Patrimonio

Generado del

Ejercicio

Ajustes por

Cambios de

Valor

Total

Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio Anterior -2,355,632,046.52 405,767,551.79 0.00 0.00 -1,949,864,494.73

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

Cambios de Póliticas Contables por Errores contables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Patrimonio Neto Inicial Ajustado del Ejercicio -2,355,632,046.52 405,767,551.79 0.00 0.00 -1,949,864,494.73

Actualizaciones y Donaciones de Capital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del Ejercicio -2,355,632,046.52 405,767,551.79 0.00 0.00 -1,949,864,494.73

Ganancia/Pérdida por Revaluos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Reservas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro 0.00 -287,309,966.31 0.00 0.00 0.00

Otras Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto 0.00 82,548.37 0.00 0.00 0.00

Hacienda Pública/Patrimonio Neto al Final del Ejercicio Actual -2,355,632,046.52 118,540,133.85 0.00 0.00 -2,237,091,912.67

Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio

Actualizaciones y Donaciones de Capital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto del Ejercicio -2,355,632,046.52 118,540,133.85 0.00 0.00 -2,237,091,912.67

Ganancia/Pérdida por Revaluos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Reservas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Resultados del Ejercicio: Ahorro/Desahorro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Otras Variaciones del Patrimonio Neto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio -2,355,632,046.52 118,540,133.85 0.00 0.00 -2,237,091,912.67

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI

Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio

Acumulado al 31 de Mayo del 2015

Page 11: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 10 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Al 31 de Mayo de 2015

Origen Aplicación

(2015-2014)

ACTIVO - +

ACTIVO CIRCULANTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES 79,432,478.74 0.00

DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES 339,430,913.88 0.00

DERECHOS A RECIBIR BIENES Y SERVICIOS 0.00 0.00

INVENTARIOS 0.00 0.00

ALMACENES 0.00 1,183,435.88

ESTIMACION POR PERDIDAS O DETERIORO DE ACTIVOS CIRCULANTES 0.00 0.00

OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 0.00 0.00

ACTIVO NO CIRCULANTE

INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO 0.00 0.00

DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES A LARGO PLAZO 0.00 0.00

BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN EN PROCESO 0.00 622,476,633.23

BIENES MUEBLES 0.00 47,262,920.61

ACTIVOS INTANGIBLES 0.00 10,998,490.02

DEPRECIACION, DETERIORO Y AMORTIZACIONES ACUMULADAS DE BIENES 0.00 0.00

ACTIVOS DIFERIDOS 0.00 0.00

ESTIMACION POR PERDIDAS O DETERIORO DE ACTIVOS NO CIRCULANTES 0.00 0.00

OTROS ACTIVOS NO CIRCULANTES 0.00 0.00

(2015-2014)

PASIVO - +

PASIVO CIRCULANTE

CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 150,349,211.17 0.00

DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO 700,000.00 0.00

PORCION A CORTO PLAZO DE LA DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO 0.00 58,253,846.24

TITULOS Y VALORES A CORTO PLAZO 0.00 0.00

PASIVOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO 0.00 0.00

FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTIA Y/O ADMINSTRACION A CORTO PLAZO 0.00 10,000.00

PROVISIONES A CORTO PLAZO 0.00 0.00

OTROS PASIVOS A CORTO PLAZO 0.00 690.00

PASIVO NO CIRCULANTE

CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO 0.00 0.00

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO 462,100,000.00 0.00

DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO 0.00 459,300,000.00

PASIVOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO 0.00 0.00

FONDOS Y BIENES DE TERCEROS EN GARANTIA Y/O ADMINSTRACION A LARGO PLAZO 0.00 0.00

PROVISIONES A LARGO PLAZO 0.00 0.00

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO CONTRIBUIDO

APORTACIONES 0.00 0.00

DONACIONES DE CAPITAL 0.00 0.00

ACTUALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA 0.00 0.00

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO GENERADO

RESULTADOS DEL EJERCICIO 0.00 0.00

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 337,030,293.99

REVALUOS 0.00 0.00

RESERVAS 0.00 0.00

RECTIFICACIONES DE RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0.00 0.00

EXCESO O INSUFICIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA HACIENDA PUBLICA / PATRIMONIO

RESULTADO POR POSICION MONETARIA 0.00 0.00

RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS 0.00 0.00

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (CAPÍTULO Y CONCEPTO)

Del 1 de Enero al 31 de Mayo de 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

EGRESOS

CONCEPTO APROBADO AMPLICACIONES MODIFICADO DEVENGADO PAGADO SUBEJERCICIO

(REDUCCIONES) SERVICIOS PERSONALES 816,244.79 - 816,244.79 501,969.25 481,383.24 314,275.54

REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 355,314.66 - 355,314.66 216,536.22 216,536.22 138,778.44

Dietas 14,032.04 - 14,032.04 5,759.90 5,759.90 8,272.14

Sueldos base al personal permanente 341,282.62 - 341,282.62 210,776.32 210,776.32 130,506.30

REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO 27,381.39 - 27,381.39 47,789.60 47,789.60 20,408.21-

Honorarios asimilables a salarios 25,435.90 - 25,435.90 47,565.23 47,565.23 22,129.32-

Retribuciones por servicios de carácter social 1,945.49 - 1,945.49 224.38 224.38 1,721.11

REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES 125,891.63 - 125,891.63 72,832.55 72,754.31 53,059.08

Primas por años de servicios efectivos prestados 15,942.29 - 15,942.29 6,555.96 6,515.00 9,386.33

Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año 105,261.88 - 105,261.88 61,370.38 61,333.10 43,891.51

Horas extraordinarias 4,500.00 - 4,500.00 3,234.90 3,234.90 1,265.10

Compensaciones 187.45 - 187.45 1,671.31 1,671.31 1,483.86-

SEGURIDAD SOCIAL 111,355.09 - 111,355.09 68,349.40 48,510.22 43,005.69

Aportaciones a fondos de vivienda 11,095.92 - 11,095.92 10.22 10.22 11,085.70

Aportaciones para seguros 100,259.17 - 100,259.17 68,339.18 48,500.00 31,919.99

OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS 109,302.02 - 109,302.02 40,850.76 40,207.55 68,451.27

Cuotas para el fondo de ahorro y fondo de trabajo 4,000.00 - 4,000.00 2,907.66 2,907.66 1,092.34

Indemnizaciones 20,000.00 - 20,000.00 917.98 817.41 19,082.02

Prestaciones y haberes de retiro 65,923.39 - 65,923.39 25,525.26 25,525.26 40,398.13

Prestaciones contractuales 12,735.82 - 12,735.82 6,734.64 6,192.02 6,001.18

Otras prestaciones sociales y económicas. 6,642.81 - 6,642.81 4,765.21 4,765.21 1,877.60

PAGO DE ESTÍMULOS A SERVIDORES PÚBLICOS 7,000.00 - 7,000.00 2,997.38 2,997.38 4,002.62

Estímulos 7,000.00 - 7,000.00 2,997.38 2,997.38 4,002.62

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS Y OTROS QUE SE DERIVEN DE UNA RELACIÓN 80,000.00 - 80,000.00 52,613.35 52,587.96 27,386.65

Impuesto sobre nóminas 15,000.00 - 15,000.00 8,393.14 8,393.14 6,606.86

Otros impuestos derivados de una relación laboral 65,000.00 - 65,000.00 44,220.21 44,194.82 20,779.79

MATERIALES Y SUMINISTROS 120,784.13 8.67 120,792.80 49,982.65 24,821.26 70,810.14

MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN, EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS OFICIALES 9,261.25 86.39 9,347.64 2,868.88 1,516.47 6,478.75

Materiales, útiles y equipos menores de oficina 3,335.20 46.85 3,382.04 614.85 228.81 2,767.19

Materiales y útiles de impresión y reproducción 87.50 - 87.50 0.17 0.17 87.33

Materiales, útiles y equipos menores de tecnologías de la información y comunicaciones 2,300.00 140.28 2,440.28 905.60 166.34 1,534.68

Material impreso e información digital 1,568.00 98.50- 1,469.50 1,029.61 999.30 439.89

Material de limpieza 1,900.55 14.43 1,914.98 318.29 121.85 1,596.69

Materiales y útiles de enseñanza 70.00 16.67- 53.34 0.35 - 52.99

ALIMENTOS Y UTENSILIOS 6,431.00 310.92- 6,120.08 1,396.62 989.43 4,723.46

Productos alimenticios para personas 4,900.00 314.01- 4,585.99 1,063.84 657.17 3,522.15

Productos alimenticios para animales 1,500.00 1.50 1,501.50 330.35 330.35 1,171.15

Utensilios para el servicio de alimentación 31.00 1.59 32.59 2.43 1.91 30.16

MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN - 6.06 6.06 - - 6.06

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos como materia prima - 6.06 6.06 - - 6.06

MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN 10,013.40 11.90 10,025.30 3,027.01 687.00 6,998.28

Productos minerales no metálicos 250.00 27.50- 222.50 153.66 142.91 68.84

Cemento y productos de concreto 480.00 22.48- 457.52 861.57 0.65 404.05-

Cal, yeso y productos de yeso 110.00 2.60 112.60 2.64 1.86 109.96

Madera y productos de madera 100.00 11.87 111.87 23.01 17.46 88.86

Vidrio y productos de vidrio 5.00 23.49 28.49 14.16 13.47 14.33

Material eléctrico y electrónico 6,800.00 39.21- 6,760.79 1,241.53 377.39 5,519.25

Artículos metálicos para la construcción 500.00 7.72- 492.28 178.94 32.13 313.34

Materiales complementarios 68.40 48.60 117.00 49.53 42.12 67.47

Otros materiales y artículos de construcción y reparación 1,700.00 22.25 1,722.25 501.97 59.03 1,220.28

PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO 30,908.68 241.82- 30,666.86 23,492.46 10,985.39 7,174.40

Fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos 472.06 296.00- 176.06 14.09 13.92 161.97

Medicinas y productos farmacéuticos 30,107.50 0.91 30,108.41 23,390.03 10,908.44 6,718.38

Materiales, accesorios y suministros médicos 250.92 11.09 262.01 71.29 50.63 190.72

Materiales, accesorios y suministros de laboratorio 4.00 - 4.00 - - 4.00

Fibras sintéticas, hules, plásticos y derivados 72.70 41.40 114.10 16.65 12.40 97.45

Otros productos químicos 1.50 0.78 2.28 0.41 - 1.87

COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS 45,000.00 20.00 45,020.00 18,558.68 10,547.92 26,461.32

Combustibles, lubricantes y aditivos. 45,000.00 20.00 45,020.00 18,558.68 10,547.92 26,461.32

VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN Y ARTÍCULOS DEPORTIVOS 15,625.50 17.80- 15,607.70 344.79 4.68 15,262.91

Vestuario y uniformes 14,500.00 15.00- 14,485.00 29.47 4.68 14,455.53

Prendas de seguridad y protección personal 1,100.00 5.00- 1,095.00 314.89 - 780.11

Productos textiles 11.50 2.20 13.70 0.43 - 13.27

Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir 14.00 - 14.00 - - 14.00

MATERIALES Y SUMINISTROS PARA SEGURIDAD 2.50 25.00 27.50 7.37 - 20.13

Materiales de seguridad pública 2.50 25.00 27.50 7.37 - 20.13

HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES 3,541.80 429.86 3,971.66 286.84 90.36 3,684.82

Herramientas menores 650.00 5.55 655.55 123.90 17.81 531.65

Refacciones y accesorios menores de edificios 253.30 18.15 271.45 18.41 11.33 253.04

Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo 40.00 2.40 42.40 3.58 3.05 38.82

Refacciones y accesorios menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información 80.00 9.57 89.57 10.93 6.38 78.63

Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico y de laboratorio 16.00 - 16.00 - - 16.00

Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte 2,100.00 80.80 2,180.80 75.39 44.42 2,105.41

Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y seguridad 2.50 - 2.50 - - 2.50

Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos 320.00 305.40 625.40 50.38 5.79 575.02

Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles 80.00 7.99 87.99 4.24 1.57 83.75

Page 12: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 11 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (CAPÍTULO Y CONCEPTO)

Del 1 de Enero al 31 de Mayo de 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

EGRESOS

CONCEPTO APROBADO AMPLICACIONES MODIFICADO DEVENGADO PAGADO SUBEJERCICIO

(REDUCCIONES) SERVICIOS GENERALES 377,868.03 178.02- 377,690.01 215,542.82 175,930.14 162,147.18

SERVICIOS BÁSICOS 159,348.50 837.81 160,186.31 75,772.23 74,938.67 84,414.08

Energía eléctrica 100,291.00 - 100,291.00 48,568.78 48,568.78 51,722.22

Gas 100.00 27.77 127.77 40.07 25.38 87.69

Agua 280.00 2.00 282.00 0.60 0.60 281.40

Telefonía tradicional 2,600.00 2,661.72 5,261.72 2,987.07 2,987.07 2,274.65

Telefonía celular 3,100.00 244.20 3,344.20 1,052.83 1,052.83 2,291.37

Servicios de acceso de Internet, redes y procesamiento de información 5,719.00 2,119.33- 3,599.67 1,349.28 1,368.92 2,250.39

Servicios postales y telegráficos 258.50 15.15 273.65 9.77 3.85 263.87

Servicios integrales y otros servicios 47,000.00 6.30 47,006.30 21,763.83 20,931.25 25,242.47

SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 9,860.50 781.69- 9,078.81 2,959.31 1,556.10 6,119.50

Arrendamiento de edificios 7,000.00 - 7,000.00 1,471.12 687.52 5,528.88

Arrendamiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo 10.00 17.80 27.80 17.75 17.75 10.05

Arrendamiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio 5.00 - 5.00 - - 5.00

Arrendamiento de equipo de transporte 37.00 0.10- 36.90 - - 36.90

Arrendamiento de maquinaria, otros equipos y herramientas 2,500.00 2,425.45- 74.55 1,004.54 398.08 929.99-

Otros arrendamientos 308.50 1,626.06 1,934.56 465.91 452.75 1,468.65

SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS SERVICIOS 35,848.00 98.78 35,946.78 50,321.07 49,229.86 14,374.29-

Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados 32,504.00 91.77- 32,412.23 21,689.84 21,559.50 10,722.40

Servicios de diseño, arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas 38.00 - 38.00 236.76 236.76 198.76-

Servicios de capacitación 1,500.00 - 1,500.00 34.14 20.22 1,465.86

Servicios de apoyo administrativo, traducción, fotocopiado e impresión 1,300.00 132.25 1,432.25 954.41 630.35 477.83

Servicios de protección y seguridad - - - 26,236.90 25,892.65 26,236.90-

Servicios de vigilancia 6.00 - 6.00 1.35 1.35 4.65

Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales 500.00 58.30 558.30 1,167.68 889.03 609.37-

SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES 29,244.00 22.70- 29,221.30 9,525.97 9,095.79 19,695.33

Servicios financieros y bancarios - - - 7,244.61 7,244.61 7,244.61-

Servicios de cobranza, investigación crediticia y similar 22,864.00 63.50- 22,800.50 576.06 576.06 22,224.44

Servicios de recaudación, traslado y custodia de valores 850.00 - 850.00 - - 850.00

Seguro de bienes patrimoniales 3,700.00 - 3,700.00 1,350.97 1,172.74 2,349.03

Fletes y maniobras 30.00 40.80 70.80 22.52 17.44 48.28

Comisiones por ventas 1,800.00 - 1,800.00 331.80 84.94 1,468.20

SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 103,224.03 312.55- 102,911.48 54,471.59 24,026.49 48,439.89

Conservación y mantenimiento menor de inmuebles 6,900.33 263.28- 6,637.05 84.96 18.47 6,552.09

Instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo 385.00 32.92 417.92 47.95 39.80 369.97

Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología de la información 70.50 0.40 70.90 194.27 193.87 123.37-

Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio 30.00 - 30.00 - - 30.00

Reparación y mantenimiento de equipo de transporte 15,100.00 259.30 15,359.30 3,380.24 2,093.26 11,979.06

Instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, otros equipos y herramienta 6,081.00 347.89- 5,733.11 973.80 510.32 4,759.32

Servicios de limpieza y manejo de desechos 74,000.00 1.00 74,001.00 49,661.54 21,105.28 24,339.46

Servicios de jardinería y fumigación 657.20 5.00 662.20 128.84 65.48 533.36

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD 19,397.00 - 19,397.00 14,326.65 10,786.27 5,070.35

Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales 16,507.00 - 16,507.00 14,323.14 10,783.25 2,183.86

Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad, excepto Internet 2,600.00 - 2,600.00 - - 2,600.00

Servicios de revelado de fotografías 35.00 - 35.00 3.51 3.02 31.49

Servicio de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet 255.00 - 255.00 - - 255.00

SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS 1,841.00 113.41 1,954.41 518.92 383.95 1,435.49

Pasajes aéreos 350.00 32.70 382.70 116.43 67.81 266.27

Pasajes terrestres 700.00 97.67 797.67 195.84 141.39 601.82

Viáticos en el país 700.00 9.26- 690.74 176.70 149.49 514.04

Viáticos en el extranjero 80.00 15.00- 65.00 27.82 23.56 37.18

Otros servicios de traslado y hospedaje 11.00 7.30 18.30 2.12 1.69 16.18

SERVICIOS OFICIALES 9,685.00 131.08- 9,553.92 3,241.06 1,983.83 6,312.85

Gastos de ceremonial 1,320.00 376.83 1,696.83 395.52 86.08 1,301.32

Gastos de orden social y cultural 8,100.00 729.92- 7,370.08 2,589.06 1,676.90 4,781.02

Congresos y convenciones 140.00 - 140.00 - - 140.00

Exposiciones 45.00 - 45.00 50.00 50.00 5.00-

Gastos de representación 80.00 222.00 302.00 206.48 170.85 95.52

OTROS SERVICIOS GENERALES 9,420.00 20.00 9,440.00 4,406.03 3,929.19 5,033.97

Servicios funerarios y de cementerios 420.00 - 420.00 98.60 65.40 321.40

Impuestos y derechos 1,700.00 - 1,700.00 10.75 10.39 1,689.26

Sentencias y resoluciones judiciales - - - 1,087.82 854.68 1,087.82-

Penas, multas, accesorios y actualizaciones 2,000.00 - 2,000.00 1,386.42 1,386.42 613.58

Otros gastos por responsabilidades 5,000.00 20.00 5,020.00 1,822.44 1,612.30 3,197.56

Otros servicios generales. 300.00 - 300.00 - - 300.00

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 20,735.00 170.57- 20,564.43 89,905.14 86,448.33 69,340.71-

TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PÚBLICO 6,600.00 - 6,600.00 720.00 360.00 5,880.00

Asignaciones presupuestarias a Órganos Autónomos 6,600.00 - 6,600.00 720.00 360.00 5,880.00

TRANSFERENCIAS AL RESTO DEL SECTOR PÚBLICO - - - 8,354.74 8,354.74 8,354.74-

Transferencias otorgadas a entidades federativas y municipios - - - 8,354.74 8,354.74 8,354.74-

AYUDAS SOCIALES 14,135.00 170.57- 13,964.43 80,830.40 77,733.59 66,865.97-

Ayudas sociales a personas 4,884.00 175.57- 4,708.43 77,243.32 76,610.50 72,534.88-

Becas y otras ayudas para programas de capacitación 600.00 50.00- 550.00 200.00 200.00 350.00

Ayudas sociales a instituciones de enseñanza 2,851.00 40.00- 2,811.00 488.00 125.00 2,323.00

Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro 5,000.00 95.00 5,095.00 2,899.09 798.09 2,195.92

Ayudas sociales a entidades de interés público 300.00 - 300.00 - - 300.00

Ayudas por desastres naturales y otros siniestros 500.00 - 500.00 - - 500.00

BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 15,832.00 339.92 16,171.92 1,406.79 1,220.18 14,765.13

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN 820.00 126.12 946.12 378.76 278.71 567.36 ESTADO ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO (CAPÍTULO Y CONCEPTO)

Del 1 de Enero al 31 de Mayo de 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

EGRESOS

CONCEPTO APROBADO AMPLICACIONES MODIFICADO DEVENGADO PAGADO SUBEJERCICIO

(REDUCCIONES) Muebles de oficina y estantería 300.00 5.80- 294.20 1.62 - 292.58

Equipo de cómputo y de tecnologías de la información 220.00 121.32 341.32 366.57 268.14 25.25-

Otros mobiliarios y equipos de administración 300.00 10.60 310.60 10.56 10.56 300.04

MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO - - - 56.25 56.25 56.25-

Equipos y aparatos audiovisuales - - - 4.02 4.02 4.02-

Cámaras fotográficas y de video - - - 52.23 52.23 52.23-

EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE LABORATORIO - 30.00 30.00 - - 30.00

Instrumental médico y de laboratorio - 30.00 30.00 - - 30.00

VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE 15,012.00 - 15,012.00 - - 15,012.00

Automóviles y camiones 15,012.00 - 15,012.00 - - 15,012.00

MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS - 183.80 183.80 110.49 23.93 73.31

Equipos de generación eléctrica, aparatos y accesorios eléctricos - 100.00 100.00 37.24 - 62.76

Herramientas y máquinas?herramienta - 51.30 51.30 67.16 23.93 15.86-

Otros equipos - 32.50 32.50 6.09 - 26.41

ACTIVOS INTANGIBLES - - - 861.30 861.30 861.30-

Licencias informáticas e intelectuales - - - 861.30 861.30 861.30-

INVERSIÓN PÚBLICA 300.00 - 300.00 39,027.44 28,738.97 38,727.44-

OBRA PÚBLICA EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 300.00 - 300.00 33,336.32 23,274.42 33,036.32-

Edificación habitacional - - - 2,013.51 2,013.51 2,013.51-

Edificación no habitacional - - - 3,279.96 1,751.54 3,279.96-

Construcción de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones - - - 4,521.13 3,112.44 4,521.13-

División de terrenos y construcción de obras de urbanización 300.00 - 300.00 22,877.07 15,752.27 22,577.07-

Trabajos de acabados en edificaciones y otros trabajos especializados - - - 644.66 644.66 644.66-

OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS - - - 5,691.11 5,464.55 5,691.11-

Edificación no habitacional. - - - 4,633.44 4,557.10 4,633.44-

Trabajos de acabados en edificaciones y otros trabajos especializados. - - - 1,057.67 907.45 1,057.67-

INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES 10,200.00 - 10,200.00 - - 10,200.00

PROVISIONES PARA CONTINGENCIAS Y OTRAS EROGACIONES ESPECIALES 10,200.00 - 10,200.00 - - 10,200.00

Contingencias socioeconómicas 200.00 - 200.00 - - 200.00

Otras erogaciones especiales 10,000.00 - 10,000.00 - - 10,000.00

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 483,589.63 - 483,589.63 12,132.77 12,117.11 471,456.85

APORTACIONES 467,589.63 - 467,589.63 - - 467,589.63

Aportaciones de la Federación a municipios 467,589.63 - 467,589.63 - - 467,589.63

CONVENIOS 16,000.00 - 16,000.00 12,132.77 12,117.11 3,867.23

Convenios de reasignación 16,000.00 - 16,000.00 12,117.11 12,117.11 3,882.89

Otros convenios - - - 15.66 - 15.66-

DEUDA PÚBLICA 193,415.12 - 193,415.12 303,208.99 303,208.99 109,793.87-

AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA 154,531.00 - 154,531.00 96,276.92 96,276.92 58,254.08

Amortización de la deuda interna con instituciones de crédito 154,531.00 - 154,531.00 96,276.92 96,276.92 58,254.08

INTERESES DE LA DEUDA PÚBLICA 30,384.12 - 30,384.12 13,266.69 13,266.69 17,117.43

Intereses de la deuda interna con instituciones de crédito 30,384.12 - 30,384.12 13,266.69 13,266.69 17,117.43

COMISIONES DE LA DEUDA PÚBLICA 8,500.00 - 8,500.00 - - 8,500.00

Comisiones de la deuda pública interna 8,500.00 - 8,500.00 - - 8,500.00

ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES (ADEFAS) - - - 193,665.38 193,665.38 193,665.38-

ADEFAS - - - 193,665.38 193,665.38 193,665.38-

TOTAL DEL GASTO 2,038,968.69 - 2,038,968.69 1,213,175.86 1,113,868.22 825,792.83 Una vez que se analizaron todas y cada una de las p artidas presupuestales expuestas con anterioridad, que corr esponden a los ingresos y egresos del mes de Mayo de 2015, tan to en el aspecto general como en el de cada área que integra la

Page 13: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 12 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

Administración Municipal, se aprobó por MAYORÍA DE VOTOS el punto referente a LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE EMITE LA TESORERÍA MUNICIPAL CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO DE 2015, computándose 6 VOTOS A FAVOR POR PARTE DE LOS REGIDORES: GUADALUPE FELIX MEZA, MARÍA EUGENIA RIVERA FERNÁNDEZ, CLAUDIA CECIL IA CORONADO PACHECO, JORGE LUIS PÉREZ ÁVILA, MARÍA ELOÍSA LANDA VERDE TREJO Y JUAN JOSÉ AGUILAR ESPINOZA; y 1 VOTO EN CONTRA POR PARTE DE LA REGIDORA NADYA EDITH RANGEL ZAVALA. Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto por el artículo, 89 frac ción VIII Y 90 fracción VII del Reglamento Interno del Municipi o Libre de San Luis Potosí, atenta y respetuosamente se solici ta a los miembros del Honorable Cabildo la aprobación del pr esente DICTÁMEN. ATENTAMENTE. LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, CLAUDIA CECILIA CORONADO PACHECO, SECRETARIA EN FUNCIÓN DE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN. ARTÍCULO 89, INCISO B) R EGLAMENTO INTERNO DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ. L.E. JORGE LUIS PÉREZ ÁVILA, VOCAL EN FUNCIÓN DE SECRETARIO DE LA COMISIÓN.- en uso de la voz, la Regidora Nadya Edith Rangel Zavala, seña la lo siguiente: “Con permiso del Honorable Cabildo, Seño r Presidente, Señor Secretario, comentar nada más que fueron entr egadas con oportunidad en la Comisión de Hacienda observacione s por conducto de mi persona, de la fracción de Acción Na cional y únicamente destacar que continuamos manifestando nu estro interés y preocupación, por el tema de que las cuentas por pagar a corto plazo continúan aumentando, ya el saldo actual es d e 517.9 millones de pesos, también los proveedores con rela ción al mes anterior 21.6 millones y sí es del interés de esta fracción que no disminuye el saldo, este es más alto que el de l a deuda pública de largo plazo, y bueno por la tendencia qu e se lleva nosotros advertimos ahí, un problema que se puede e star generando para las próximas administraciones, tambi én quiero reconocer que fue entregada ya la adecuación presup uestal por parte del área de la Tesorería, es un tema en el qu e hemos venido insistiendo varios meses atrás, y bueno pues únicamente esperamos también ver ya ahí los ajustes que en su oportunidad hemos comentado, especialmente en este momento tamb ién comentar la parte que tiene que ver con partidas presupuesta les para fondos ajenos y que estemos en la posibilidad de cu mplir con los compromisos adquiridos como lo es el pago retroacti vo a los trabajadores, que también se tiene por ahí pendient e, entonces, si las entregamos para que queden estas observacion es ya establecidas en el acta y que se puedan estar integ rando en lo que es la participación de la fracción respecto a e ste tema”. En uso de la voz la Regidora Gabriela Meade Pons, seña la lo siguiente: “Con su permiso Señor Presidente, a todo s los miembros del Cabildo únicamente para hacer una prec isión en cuanto a las observaciones presentadas, efectivamen te lo que es el estado analítico del ejercicio del presupuesto d e egresos, la número tres, es precisamente respecto a que al mes de mayo llevamos prácticamente ejercido el 60% del presupue sto ya del ejercicio total, por lo que recomendamos la urgente re-presupuestación, aclaramos que ya se entregó precis amente y también hay una inquietud importante respecto al co ntrato de las luminarias, revisándolo pues hay una obligación que tiene que estar establecida en el presupuesto de egresos, sol amente para hacer esa puntualización de que esté considerada co rrectamente

Page 14: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 13 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

esa partida, porque a partir de este ejercicio es c uando ya se va a empezar a pagar los compromisos adquiridos en este contrato, entonces, nos parece importante hacer est a puntualización, es cuánto”. En uso de la voz, el Se cretario General del H. Ayuntamiento señala si no hay coment arios al respecto, se somete a consideración de los miembros del Cabildo el Tercer bloque del dictamen de la Comisión Perman ente de Hacienda, relativo a los Estados Financieros corres pondientes al mes de Mayo de 2015; y de conformidad con lo que es tablecen los artículos 55 y 57 del Reglamento Interno, se proced e a realizar la votación en forma económica y simple, por lo que se solicita a los miembros de este Cabildo, procedan a votar le vantando su mano. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR MAYORÍA DE 12 DOCE VOTOS A FAVOR, 3 TRES VOTOS EN CONTRA DE LOS REGIDORES OLIVER MEADE HERVERT; NADYA EDITH RANGEL ZAVALA Y GABRIELA MEADE PONS; Y 1 UNA ABSTENCIÓN DEL REGIDOR MARCO ZAVALA”.------------------------------------------------- --------- OBSERVACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS MAYO DE 2015 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA.

1) En Bancos aparece un saldo de 144.5 MDP, de los cua les 135.0 MDP corresponden a recursos etiquetados y sol amente 9.5 MDP corresponden a Recursos Propios.

2) Las cuentas por cobrar a corto plazo son prácticame nte las mismas que las del mes anterior.

3) En el activo no circulante sigue sin registrarse lo s Edificios, el saldo que presenta ese concepto es de solo 9.0 MDP, en Construcciones en Proceso en Bienes del Dominio Público el saldo es de 314.5 MDP, en virtud de la c ercanía del término de la administración, es conveniente de purar y cerrar las obras que estén terminadas, ya que buena parte de este saldo viene desde el año anterior.

4) Las cuentas por pagar a corto plazo continúan aumen tando, el saldo actual es de 517.9 MDP, proveedores aumentó 2 1.6 MDP con relación al mes anterior, es preocupante ver qu e no disminuya éste saldo, ya que es más alto que la Deu da Pública de Largo Plazo y por la tendencia que lleva se puede decir que será un problema grave que se hered ará a la próxima administración.

5) La porción a corto plazo de la deuda pública dismin uyó 22.7 MDP, lo cual significa que se está cumpliendo con l os pagos pactados con bancos, aunque se puede percibir que e sto es en detrimento de los pagos a Proveedores.

ESTADO DE ACTIVIDADES 1) Se continúa presentando solo cifras acumuladas, sin

presentar las cifras del mes, lo cual dificulta la lectura y análisis de éste estado.

2) Los Ingresos Totales del mes fueron de 241.3 MDP, 2 9.2% superiores que los recibidos en el mes anterior, principalmente por un incremento en los Recursos Fe derales por 51.3 MDP y una disminución en Recursos Propios por 13.8 MDP.

3) Los Gastos Totales del mes fueron de 187.8 MDP, may ores a los del mes anterior en 33.5 MDP, principalmente po r un incremento en Servicios Personales por 18.4 MDP y d e 21.7 MDP en Servicios Generales.

Page 15: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 14 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

4) Este Estado arroja un superávit acumulado de 287.3 MDP, pero el Estado del Ejercicio Presupuestal arroja un défi cit acumulado de 45.7 MDP.

ESTADO ANALITICO DE LOS INGRESOS PRESUPUESTALES 1) Este estado presenta Ingresos Totales Acumulados po r

1,167.5 MDP ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE E GRESOS

1) Este Estado presenta un Gasto Total Acumulado de 1, 213.2 MDP, que comparándolo con el Ingreso Total Acumulad o de 1,167.5 MDP, nos arroja un déficit de 45.7 MDP.

2) El renglón de ADEFAS, sigue creciendo, se presenta un gasto del mes de 10.9 MDP y un acumulado de 193.7 M DP, sin que exista presupuesto autorizado para tal conc epto.

3) Han transcurrido cinco meses del ejercicio o sea el 41.6% del tiempo y el gasto acumulado al mes de may o, ha consumido el 59.5% del presupuesto de gasto, si consideramos que los meses que vienen son de menore s ingresos y de mayores gastos, en especial diciembre , es URGENTE hacer una re-presupuestación que se acerque más a la realidad.

OBSERVACIÓN ADICIONAL En virtud de que se firmó un contrato de largo plaz o para el cambio de las luminarias en la ciudad, es necesa rio evaluar si hay que registrarlo como un pasivo de la rgo plazo, o por lo menos incluir una nota en los estad os financieros en la que detallen los compromisos contraídos, los montos a pagar y el plazo de duraci ón, ya que si no fuera un pasivo, si es un compromiso que afectará la situación financiera del Municipio en e l largo plazo, y será una herencia para las próximas administraciones.---------------------------------- ------

-- Como punto V del Orden del Día.- Análisis, discusión y en su caso aprobación del Dictamen que presenta la Comisi ón Permanente de Alumbrado y Obras Públicas.- En uso de la voz, e l Secretario General del H. Ayuntamiento, hace del conocimiento de los presentes que se recibió escrito del Presidente de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, solicitando se agend ara un punto dentro del orden del día, por lo que con fundamento en el artículo 89 Fracción VIII del Reglamento Interno de l Municipio Libre de San Luís Potosí, se presenta el dictamen d e la Comisión señalada. En virtud de lo anterior, hace uso de la voz el Regidor Oliver Meade Hervert, Presidente de dicha C omisión, para dar lectura al mismo. En uso de la voz, el Regidor Oliver Meade Hervert, señala lo siguiente: “Muchas gracias Señor Secretario, buenas tardes a todos los honorables miembros del C abildo y ciudadanos que nos acompañan, en lo particular a lo s Presidentes y Directores ya mencionados por el Señor Secretario , muchas gracias por acompañarnos, de las distintas Cámaras y Colegios vinculados con la Industria de la Construcción y la transformación de nuestra Ciudad, en virtud de que la documentación fue circulada en tiempo y forma, soli cito se someta a consideración de los miembros del cabildo, la dispensa de la lectura. En uso de la voz, el Secretario Gene ral del H. Ayuntamiento, señala que a SOLICITUD DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ALUMBRADO Y OBRAS PÚBLICAS, SE SOMETE A SU CONSIDERACIÓN LA DISPENSA DE LECTURA DE LOS DICTÁMENES QUE

Page 16: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 15 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

PRESENTA LA MISMA, EN VIRTUD DE QUE FUERON CIRCULAD OS EN TIEMPO Y FORMA, POR LO TANTO QUIENES ESTÉN A FAVOR, SÍRVAN SE MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO. HECHO LO ANTERIOR SE CONTABILIZA Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.----------- --------------- Se inserta el dictamen para constancia como sigu e: ---------- San Luis Potosí, S.L.P., a 10 de junio de 2015, H. CABILDO MUNICIPAL, PRESENTE. La Comisión Ampliada, convocada por la Comisión Permanente de Alumbrado y Obras Públicas y la Comisión Permanente de Desarrollo, Equipamiento Urbano y Cat astro, presenta ante el Pleno de este Cabildo los acuerdos tomados en ésta el día miércoles 10 de junio de 2015, a efecto de que se proceda al análisis, discusión y, en su caso, aprob ación del siguiente: DICTAMEN. ACUERDO ÚNICO.- Se pone a consideración de los integrantes del H. Cabildo la autorización de la solicitud que pres enta el Presidente Municipal, por conducto de la Dirección General de Catastro y Desarrollo Urbano, relativa a la Actuali zación del Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Po tosí – Soledad de Graciano Sánchez (PCPE SLP-SGS).

1) INTRODUCCION Es inminente que San Luis Potosí y Soledad de Graci ano Sánchez se inserten en una sinergia de desarrollo y crecimi ento, basada en la planeación estratégica. Ambos municipios tien en un sistema económico y una ubicación geográfica naturalmente o rientados al crecimiento, estando ubicados entre el corredor oce ánico que une los puertos de Manzanillo y Tampico, y el del Trata do de Libre Comercio de América del –Norte, que une Nuevo Lared o y la Ciudad de México. Esto implica ventajas competitivas con r especto a los estados del norte y centro del país y a su vez repr esenta un compromiso ineludible hacia la ordenación de su ter ritorio, el desarrollo urbano y la eficiencia administrativa en el marco de la normatividad aplicable. Actualmente, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez se encuentran inmersos en un acelerado proceso de urba nización, que sirve de asiento al 39.59% de la población total de l Estado, previéndose que para 2030 estos municipios concentr en a más de la mitad de la población estatal; de ahí que sea ne cesario poner en marcha estrategias y programas que conduzcan a u n desarrollo integral, estratégico y sustentable de manera efici ente. Hace más de dos décadas, en 1993, se dio inicio for mal al proceso de planeación local, con la aprobación y pu blicación de un plan desarrollo urbano, denominado Plan de Centr o de Población Estratégico de las ciudades de San Luis P otosí y Soledad de Graciano Sánchez, el cual fue actualizad o en 2003 y posteriormente modificado en 2007. Hoy los gobierno s municipales de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, c on el apoyo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, emprend ieron la tarea de actualizar la planeación estratégica de am bos municipios, a través de la Actualización del Plan d e Centro de Población Estratégico de las Ciudades de San Luis P otosí y Soledad de Graciano Sánchez.

2) OBJETO Con la actualización del Plan de Centro de Població n Estratégico mencionado se pretende atender los problemas de la concentración urbana, poblacional y económica más importante del Estado de San Luis Potosí, donde el crecimiento registrado en los últimos 20

Page 17: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 16 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

años indica un proceso natural de metropolización, que obliga a evaluar los instrumentos de planeación vigentes par a adecuarlos al modelo de desarrollo económico que ha seguido el país, así como a los constantes cambios de estrategias que im pone la globalización y los mercados cambiantes. Uno de los propósitos primordiales de la Actualizac ión del PCPE SLP- SGS es solventar las deficiencias que presenta el plan actual, las cuales se traducen en: la falta de actu alización de la cartografía utilizada, la carencia de reglamenta ción de las áreas catalogadas como urbanizables, con clave AU, y en las cuales quedaba a criterio del funcionario en turno la correspondiente autorización; la incongruencia o in operatividad de las tablas de compatibilidad de usos de suelo; l a carencia de instrumentos de aplicación y gestión del plan, y la falta de una herramienta de evaluación. En este orden de ideas, la actualización del plan d e referencia pretende aportar las estrategias necesarias para la integración y consolidación de la estructura urbana del Plan de Centro de Población Estratégico de las Ciudades de San Luis P otosí y Soledad de Graciano Sánchez.

3) ANTECEDENTES La Actualización del PCPE SLP-SGS considera dentro de su análisis los elementos de planeación y de visión vá lidos que fueron elaborados a través de la propuesta que real izó el Arq. Efraín Medrano Gutiérrez, a través del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No. SEDUVOP-PSP-007/2010, p ara la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (S EDVOP) del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por medio d e financiamiento de recursos federales del Fondo Metr opolitano. Una vez entregado el documento del Plan de referenc ia, se detectaron algunos temas no cubiertos conforme a lo s contenidos dispuestos en los artículos 32 y 43 de la Ley de De sarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, que en su mom ento no fueron considerados en los términos de referencia p ara la presente actualización. Para ello, la SEDUVOP, en coordinación con los muni cipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, y con el apoyo y seguimiento de la Comisión de Análisis y Prevención de Riesgos en torno a los Asentamientos Humanos del Consejo Co nsultivo Estatal de Desarrollo Urbano, realizaron una revisi ón detallada con la finalidad de llegar a tener una propuesta in tegral con información más actualizada que fuera validada por las dependencias competentes en los temas medulares de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio y sustentabilid ad, esto con el fin de reestructurar el documento base del proye cto y verificar que a su vez fuera congruente con la norm atividad vigente en la materia, así como con los Niveles Sup eriores de Planeación y la Política Nacional Urbana y de Vivie nda que se vinculan para consolidar los entornos y las ciudade s urbanas hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano sustenta ble e inteligente. Una vez visto lo anterior, se llevó a cabo la entre ga del Proyecto de Actualización a los Ayuntamientos de Sa n Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez mediante oficios No D T-291/2013 y DT-292/2013 los días 11 y 13 de diciembre de 2013, respectivamente, entidades que solicitaron la incor poración de

Page 18: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 17 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

fraccionamientos autorizados por los Ayuntamientos, y que no incluía la cartografía utilizada como base del Plan , así como adecuación de las normas de compatibilidad urbaníst ica conforme a las nuevas políticas Federales de ciudades compac tas. Este último proceso de integración de información actual izada, quedó a cargo del Instituto Municipal de Planeación de Sa n Luis Potosí, quien se coordinó directamente con las área s de los municipios vinculadas directamente a la operativida d del SLP-SGS y Secretarías de Estado relacionadas con los temas valorados.

4) EXPOSICION DE MOTIVOS La actualización del PCPE SLP-SGS obedece; además d e actualizar la información contenida en el plan vigente, tanto cartografía y estadística, como normativa y de compatibilidad en el manejo del uso del suelo que actualmente ya resultan inoperant es; a la necesidad de establecer la respectiva congruencia c on la legislación de la materia en todos los niveles: fed eral, estatal y municipal; apegándose ante todo a lo dispuesto en el Artículo 19, Fracción I, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí. Asimismo, pretende retomar medidas que actualmente están consideradas en el Plan vigente, como son el desarr ollo urbano en áreas ejidales que se encuentran inmersas en la zona urbana y que lógicamente cuentan con potencial para su incor poración, y sobre todo de plantear la necesidad de contar con i nstrumentos modernos de planeación que permitan su implementaci ón en forma práctica, así como su evaluación. Igualmente, intenta considerar los aciertos obtenid os en los casi veinte años de aplicación de los instrumentos legales que los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Grac iano Sánchez han aplicado en forma conjunta en la administración urbana. Por estas razones, los H. Ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez emprendieron los trabaj os concernientes a la Actualización del PCPE SLP-SGS, a partir de una visión de largo plazo que integre los postulado s de la sustentabilidad, tomando en cuenta los aspectos de la nueva realidad social, económica y ambiental como base pa ra generar las políticas respectivas con las del aprovechamien to racional de los recursos y la preservación de los ecosistema s. Las ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano S ánchez que conforman el PCPE SLP-SGS enfrentan problemas cruci ales y de subsistencia, como la escasa disponibilidad de agua superficial, el control insuficiente de los desechos y la explot ación acelerada de los acuíferos, así como la reducida ca pacidad para la dotación de infraestructura debido a la extensió n de la mancha urbana.

5) FUNDAMENTACIÓN LEGAL El proceso de elaboración, aprobación y ejecución d e la actualización del PCPE SLP-SGS, se fundamenta en lo s siguientes ordenamientos:

Ámbito Federal

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexican os, en sus artículos 25, 26, 27 párrafo III, 73 fracción X XIX-C, 115 fracción V y 116 fracción VII, establece las fa cultades en materia de planeación del desarrollo económico n acional, del Sistema de Planeación Democrática del Desarroll o Nacional, de la planeación urbana para los tres niv eles de

Page 19: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 18 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

gobierno, así como la facultad de la Nación para im poner las modalidades que dicte el interés público a la p ropiedad privada.

• Ley de Planeación , en sus artículos 3, 12, 13, 20, 25, 33 y 41 establece las atribuciones que las leyes confier en al Ejecutivo Federal para fomentar, promover, regular, restringir, orientar, prohibir, y, en general, indu cir acciones de los particulares en materia económica, social y ambiental, se ajustarán a los objetivos y prioridad es del plan y los programas. Lo propio establece para los ejecutivos estatales y municipales, cada uno en el ámbito de sus competencias.

• Ley General de Asentamientos Humanos, en sus artículos 5 fracción II, 9 fracción I, 12, 15, 16, 17, 19, 35, 37, 38, 39, 49 fracciones I, II y VIII, y 51 fracción I, es tablece las bases de la concurrencia de la federación, de l as entidades federativas y los municipios en la ordena ción de los asentamientos humanos en el territorio nacional , fijan normas básicas para plantear la fundación, conserva ción, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblac ión y definen los principios conforme a los cuales el Est ado ejercerá sus atribuciones para determinar las correspondientes prohibiciones, usos, destinos y re servas de áreas y predios, en congruencia con el artículo 115 constitucional. Asimismo, señala la facultad del mu nicipio para formular, modificar, aprobar y administrar la zonificación de los planes de desarrollo urbano mun icipal.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecció n al Ambiente , en sus artículos 20 bis 4, fracción III, 20 bis 5 fracción IV y 23 fracción I, plantea el ordenamient o ecológico como la determinación de áreas ecológicas y su regulación para proteger el medio ambiente, preserv ar, restaurar y aprovechar sustentablemente los recurso s naturales, así como establecer criterios de regulac ión ecológica que sean considerados en los planes de de sarrollo urbano, además de la responsabilidad de autoridades locales sobre la compatibilidad del ordenamiento ecológico y la ordenación y regulación de los asentamientos humano s en planes y programas de desarrollo urbano.

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en su artículo 2, fracciones I, II, III y IV establece el manejo integral sustentable de los recursos forestales, cu encas y ecosistemas hidrológico-forestales, así como el imp ulso a la silvicultura y aprovechamiento de los recursos forestales para asegurar el nivel de vida de los me xicanos.

Ámbito Estatal

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano d e San Luis Potosí, en sus artículos 14, 114 fracción VI, establece la intervención de los municipios para la planeación de los centros que formen o tiendan a fo rmar una continuidad geográfica, en forma conjunta y coordin ada con la federación, entidades federativas y municipios, con apego a la ley federal en la materia.

• Ley de Planeación de San Luis Potosí, en sus artículos 3, 5, 7 y 8 fracción III inciso a), establece la planeaci ón

Page 20: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 19 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

estratégica para el impulso del desarrollo regional equilibrado y la obligatoriedad de los planes y pro gramas derivados del proceso de planeación.

• Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, en sus artículos 21 fracción III y 23, establece que la formulación o modificación de los planes de desarro llo urbano deberá ajustarse a los planes de ordenamient o ecológico en observancia a la Ley de Planeación del Estado.

• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Pot osí , en sus artículos 1, 2, 3 fracciones III y VII, 7, 8, 9 , 19 fracciones I, II, IV, X, XI, XIV, XVII, 27 fracción VI, 30, 32, 34, 43, 52 y 68 establece las atribuciones de l os ayuntamientos para formular, aprobar, actualizar y administrar los Planes de Desarrollo Urbano de los Centros de Población y Zonas Conurbadas Intermunicipales, e n congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo Urban o, así como para participar en el ordenamiento y regulació n de las zonas conurbadas, el contenido básico que deberán c ontener los planes de desarrollo urbano, así como la planea ción conjunta y coordinada entre el Gobierno del Estado y Ayuntamientos en el fenómeno de conurbación.

• Ley Orgánica del Municipio Libre, en sus artículos 31 inciso a (en materia de planeación), fracción VII y 70 fra cciones XI y XII, establece las facultades y obligaciones d e los ayuntamientos en materia de planeación para partici par en coordinación con la federación y estado en la plane ación y regularización del desarrollo de los centros urbano s involucrados en el proceso de conurbación; así como las facultades y obligaciones del Presidente Municipal para vigilar el cumplimiento de los planes nacional, est atal y municipal de desarrollo.

• Municipal

• Reglamento de Construcciones del Municipio del San Luis Potosí , en su artículo 5 establece que el Ayuntamiento a través de su dirección de Obras Públicas, tendrá la s atribuciones de proponer al presidente municipal la s políticas, normas, planes y programas de desarrollo urbano.

6) INTEGRACIÓN Y CONTENIDO La actualización del Plan de Centro de Población Es tratégico San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez que se pr esenta ante los integrantes del Cabildo de San Luis Potosí cont empla distintos puntos de estudio y análisis que de maner a general, a continuación se indican los más importantes:

• Antecedentes; • Exposición de motivos; • Ámbito espacial de aplicación; • Antecedentes históricos del desarrollo urbano; • Diagnóstico de ordenamiento del territorio

(sustentabilidad); • Diagnóstico de aspectos sociales; • Diagnóstico de distritación; • Diagnóstico de aspectos económicos; • Diagnóstico de desarrollo urbano;

Page 21: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 20 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

• Diagnóstico-pronóstico integrado (prospectiva del c entro de población estratégico);

• Normatividad; • Estrategia; • Programación y corresponsabilidad, incluyendo Progr ama de

Planeación, Programa de Suelo Urbano y Reservas Territoriales, Programa de Vivienda y Regularizació n de los Asentamientos Humanos, Programa de Infraestructura, Programa de Vialidad, Programa de Equipamiento Urba no, Programa de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Progr ama de Control de Uso de Suelo, Programa de Imagen Urbana y Programa para el Centro Histórico, e Instrumentació n.

En adición, el Plan contiene una serie de anexos in cluyendo: • Anexos Normativos: dentro de los cuales se encuentr an la

clasificación de usos y destinos, usos de suelo permisibles, normas de estacionamiento de vehículos y normas para estantes de bicicletas.

• Anexos Gráficos: que indican el polígono de área, e l área geográfica sustentable, la aptitud urbana, el límit e del Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Po tosí – Soledad de Graciano Sánchez; así como planos de zonificación primaria, distritación, restricciones horizontales, restricciones verticales, restriccion es por agrietamiento de suelo y la zonificación secundaria del Plan de Centro de Población Estratégico dividida en 17 distritos.

• Anexos Técnicos: sobre localidades, clima, geología , edafología-recursos bióticos e indicadores.

Son nulos de pleno derecho las disposiciones, acuer dos, actos jurídicos, planes y normas jurídicas de igual o men or jerarquía que contravengan el Plan de Centro de Población Est ratégico San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez y su Actu alización. La Actualización del Plan de Centro de Población Es tratégico San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez fue aprob ada por mayoría de votos con 13 votos a favor y 2 abstencio nes, por parte de las regidoras Alma Ruth Castillo Zúñiga y Nadya E. Rangel Zavala, en la sesión de la Comisión Ampliada , convocada por los presidentes de la Comisión Permanente de Al umbrado y Obras Públicas y la Comisión Permanente de Desarrol lo, Equipamiento Urbano y Catastro, y celebrada el 10 d e junio de 2015. Por lo antes expuesto y con fundamento en lo establecido en el artículo 89 fracción VIII del Reglamento Inte rno del Municipio Libre de San Luis Potosí, atenta y respet uosamente se solicita a los miembros del Honorable Cabildo la ap robación del presente DICTAMEN. OLIVER MEADE HERVERT, PRESIDENTE DE COMISIÓN AMPLIADA Y DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ALUMBRADO Y OBRAS PÚBLICAS; MARÍA EUGENIA RIVERA FERNÁNDEZ SECRETARIA DE LA COMISIÓN AMPLIADA. -- En uso de la voz, el Regidor Oliver Meade Hervert, señala lo siguiente: “Es de mencionar que el dictamen que se presenta, fue aprobado por la mayoría de los miembros presentes con trece votos a favor de quince asisten tes y dos abstenciones, y se presenta en los términos señalad os que tendrá la calidad de Plan de Centro de Población Estratégi co de San Luis Potosí, con alcance jurídico y administrativo que le corresponde, de conformidad con lo dispuesto por ar tículo 43 de

Page 22: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 21 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

la Ley de Desarrollo Urbano del Estado y así deberá ser dado a conocer. Consecuentemente téngase por aprobada la a ctualización del mencionado Plan Urbano, si así ustedes lo consi deran, en lo conducente, para todos los efectos legales y con fu ndamento en el artículo 68 fracción bis IV y V, de la invocada Ley de Desarrollo Urbano, se solicita se turne al Presiden te Municipal para que lo remita al ejecutivo del Estado, a fin d e que sea sometido al dictamen de congruencia respectivo, y a l efecto se proceda a su publicación en el Periódico Oficial de l Estado e inscripción en el Registro Público de la Propiedad en nuestra entidad”. En uso de la voz el Presidente Municipal, Lic. Mario García Valdez yo quisiera señalar y resaltar que es te es un Plan que ha sido una demanda muy sentida por los sectore s del Desarrollo Urbano de la Ciudad, es un Plan que tien e prácticamente 14-15 años que no se actualiza cuando según la Ley debería estarse regularizando periódicamente, entie ndo que cada tres años, y sin embargo han pasado varias administ raciones y no se había logrado un consenso como el que hoy hemos logrado, donde ha intervenido incluso por supuesto Gobierno del Estado a través de la SEDUVOP, el IMPLAN como Organismo de P laneación, de San Luis Potosí, de la Zona Metropolitana y es quie n nos turna finalmente esta propuesta que paso por todos los re quisitos de Ley, estuvo sometido a consulta pública, a consulta pública ampliada, ha sido platicado, consensado con los act ores del Desarrollo Urbano de la Ciudad, con las Cámaras de la Construcción, con CANADEVI, con los Colegios, y con otras Cámaras como COPARMEX, a ellos les agradezco que no s estén acompañando, porque sentimos que es un documento de gran importancia y trascendencia para el desarrollo de l a Ciudad, por supuesto una propuesta de esta magnitud e importanc ia nunca está acabada, nunca es perfecta, de hecho por esa razón creo yo, ha tardado casi quince años en salir una actualización , porque siempre que ha estado a punto, no falta que o quien se atraviese y se detenga, y así ha sido a lo largo de estos año s, pero creo que hoy el interés supremo de todos nosotros es el desarrollo urbano planeado, sustentable en un marco normativo, con certeza jurídica para quienes participan del Desarrollo Urb ano, para los empresarios que contribuyen con ello, para la autor idad que tiene que marcar también los límites pero siempre e n el marco de la Ley, en el marco de la Norma, ciertamente estoy seguro que en el futuro este Plan puede ser revisado conforme lo marca la misma Norma, cada tres años, pero creo que es un mo mento muy importante para nuestra Ciudad el poder sacarlo ade lante, porque insisto, de no hacerlo así, pasaran otros años, en que este Plan esperará y esperará y esperará, y entre tanto la in certidumbre tanto en los desarrolladores, en los profesionistas del ramo, como para la propia autoridad que no tendría los me canismos legales suficientes, adecuados y con la nueva reali dad de la Ciudad complicarían más la situación del Desarrollo Urbano que todos queremos, un Desarrollo Urbano planeado, sust entable, consensado, pensado en el bien de la Ciudad, pero t ambién con Normas y reglas claras en beneficio de todos los Po tosinos, además este trabajo empezó desde el 2010, si mal no tengo el dato, obviamente conducido por la SEDUVOP de Gobier no del Estado, participando los Ayuntamientos, participand o San Luis Potosí, y nosotros desde que entramos fue uno de lo s compromisos

Page 23: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 22 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

que hicimos con todos estos sectores, de que haríam os todo nuestro esfuerzo para que pudiera lograrse la adecu ación y actualización de este Plan, no es un tema improvisa do es un tema por lo que a nosotros respecta, tenemos prácticamen te los tres años de la administración trabajando, regresando, d evolviendo, estudiando, interviniendo, el IMPLAN y todas las ot ras instancias, incluso con las mismas Cámaras y empres as del desarrollo de San Luis Potosí, para lograr este con senso el día de hoy, sin duda como todo puede ser sujeto de mejo ra o de adecuación pero ya cerramos la brecha de quince año s de no actualizarlo, para que a partir de ahora pueda veni r en el análisis que se requiera, para que en los tiempos l egales se pueda hacer y ya no dejar que pasen otra vez quince años para que se pueda revisar, sentimos que es un tema de gr an responsabilidad institucional, política y social y la asumimos con plena conciencia de que lo hacemos por el bien de San Luis Potosí, el tener un marco que nos permita garantiza r la planeación para todos los actores que intervienen e n ella, es cuánto”. En uso de la voz el Regidor Juan José Agui lar Espinoza, con su permiso Señor Presidente, compañeros, efecti vamente hoy celebro que este plazo importante de este Plan se h aya realizado, creo que el trabajo de muchos años de es fuerzo y de personas preparadas y diestras para poder resaltar este proyecto, pues creo que el día de hoy San Luis Poto sí tendrá la oportunidad de poder seguir desarrollándose en todo s los niveles, por lo tanto yo como parte de este Honorab le Cabildo, doy parte de mi respaldo a este proyecto que sin du da ya era necesario que avanzáramos con un paso muy important e y efectivamente esto es para mejorar dicho plan, por lo tanto tiene un respaldo total de mi persona para que esto pueda seguir avanzando por el bien de San Luis Potosí, es cuánto ”. En uso de la voz el Regidor Jesús Eduardo Noyola Bernal, seña la lo siguiente: “A mi me queda nada mas una inquietud y si quisiera manifestarla, quizá sea por falta de comprensión ya que tuvimos poco tiempo para revisar todo el proyecto, un poqui to menos de 48 horas ¿verdad?, de que se nos notificó al día en que fue aprobado, quizá alguna cosa no quedó muy clara y mi única inquietud es que de algún modo a la hora que esto e ntre en funcionamiento, pues va haber en cierta forma cambi o de uso de suelo en algunas áreas y al parecer son áreas exten sas de miles de metros cuadrados, en los cuales se podrán ya uti lizar con proyectos de urbanización, ojalá que cuando esto su ceda si existe todavía la contribución que se solicita a la persona que pide que su propiedad cambie de uso de suelo, que p ague una cuota al Municipio, que en la actualidad me parece que es sobre 25 pesos el metro cuadrado, tengo entendido, porque no vaya siendo que llegue el momento en que diga, no, ya ap robó Cabildo que se dé el uso de suelo, entonces el Municipio va a perder una de las pocas contribuciones que recibe de los ciuda danos, ya que todos sabemos, hemos estado pasando una temporada d ifícil, desde el punto de vista de los ingresos y si en estas apr obaciones que las hacemos con la mejor voluntad, para el progreso de la Ciudad, para el mejor crecimiento, para una mejor p laneación, pues no hay que olvidar que también el Municipio re quiere de esos ingresos por parte de la ciudadanía, cuando se vienen estos procesos y quizá yo esté preocupándome sin necesida d,

Page 24: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 23 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

posiblemente todo esto esté perfectamente previsto y cuando se hagan los planes específicos para cambio de uso de suelo para construir quizá un fraccionamiento nuevo o algo, es to ya esté previsto por las autoridades de Tesorería, de Catas tro y demás, y el Municipio sea beneficiado también y no nada má s las personas que hacen el desarrollo de esto y los poto sinos que se van a ver beneficiados por vivir en una zonas nueva s y planeadas con toda la modernidad, entonces esa es mi inquietu d solamente que no se olvide que puede existir esa contribución , que de hecho debe existir, y que no nos vaya a suceder que luego nos digan que aquí ya en este acuerdo, ya no van a tene r que pagar el cambio de uso de suelo porque ya lo autorizamos, y que algún día no lo vayan a comentar por ahí, ustedes autoriz aron un cambio de uso de suelo, en el cual el Municipio nad a más se quedó mirando, sería mi única preocupación”. En uso de la voz el Tesorero José Bolaños Guangorena, señala lo siguien te: “Con su permiso Señor Presidente, Señor Secretario, Señores Regidores, Síndicos, efectivamente este Proyecto que viene a d etonar un desarrollo muy importante para San Luis Potosí, independientemente de los empleos que se van a gene rar, nos va a incrementar el ingreso a nosotros de una manera muy importante, porque se van a detonar nuevas viviendas, esto va a contribuir a ser nuevos impuestos prediales, nuevos permisos de construcción, entonces va ser un detonante económico muy importan te de impulso y de desarrollo para el Municipio, entonces finalme nte va a beneficiar de manera muy importante a la ciudadanía en materia de ingresos, porque se transformara esto en servici os, programas y acciones para toda la comunidad, gracias”. En uso de la voz el Regidor Marco Antonio Zavala Galeana, señala lo sig uiente: “Esa fue una preocupación que tuvimos varios en la Comis ión, la que comparte el Doctor Jesús Eduardo Noyola Bernal el d ía de hoy, y de propia voz le hice esa pregunta tanto al Directo r de Desarrollo Urbano como al Doctor Benito Delgadillo, si bien es cierto, hay temas que pudieran tornarse especiales digamos en la actualización de este plan, lo mismo no significa q ue sea exclusivamente así, estamos hablando de sesenta mil hectáreas, no de trescientas, sesenta mil hectáreas que se van a convertir posteriormente en claves catastrales, que se van a convertir en cadenas productivas en beneficio de la ciudad, que se van a convertir en más ingresos en favor del Ayuntamiento , de los cuales esta administración hubiera podido hacer uso de efectivo de ellos, esta administración no tuvo esos recursos y para que luego no digan que el de atrás paga, como se dice coloquialmente, no, este cuerpo edilicio con el aná lisis previo de doce años, con el análisis en la Comisión corres pondiente, con la reflexión que hicimos todos en las inquietud es que manifestamos el día de la Comisión, pues bueno, ent endimos que no había porque no entrarle a resolver este problem a, que va a venir a destrabar situaciones que van a detonar, co mo bien dijo el Señor Bolaños la Industria de la Construcción, p ero además de ello también le va venir a dar equilibrio al mercad o, porque luego los dueños de la tierra le ponen el precio qu e quieren y esto va a venir a contribuir a estandarizar los lím ites y los parámetros para el desarrollo, es cuánto”. En uso d e la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala lo s iguiente: “Si no hay más intervenciones, someto a su consideración de los

Page 25: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 24 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

miembros de este Cabildo el primer dictamen de las Comisiones conjuntas de Alumbrado y Obras Públicas y Desarroll o, Equipamiento Urbano y Catastro, relativo a la actua lización del Plan de Centro de Población Estratégico San Luis po tosí – Soledad de Graciano Sánchez; específicamente por lo que respecta al Municipio de San Luis Potosí, como lo expresó el Presidente de la Comisión y de conformidad con lo que establec en los artículos 55 y 57 del Reglamento Interno, se proced e a realizar la votación en forma económica y simple, por lo que se solicita a los miembros de este Cabildo, procedan a votar le vantando su mano. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR MAYORÍA DE 14 VOTOS A FAVOR Y 2 DOS ABSTENCIONES DE LAS REG IDORAS NADYA EDITH RANGEL ZAVALA Y GABRIELA MEADE PONS QUEDA APROBADO ESTE PUNTO.--------------------------------------------------- --------- Se da cuenta a los miembros del Cabildo que se i ntegra la Regidora Alma Ruth Castillo Zúñiga.---------------- ------------- -- SEGUNDO DICTAMEN: HONORABLE CABILDO MUNICIPAL, PRESENTE Los integrantes de la Comisión Permanente de Alumbr ado y Obras Públicas, presentamos ante el Pleno de este Cabildo los Acuerdos tomados en la Sesión de Comisión celebrada el pasad o 01 DE JUNIO DEL DOS MIL QUINCE, a efecto de que se proceda al a nálisis, discusión y, en su caso, aprobación del siguiente: DICTAMEN: PRIMERO.- Se pone a consideración de los presentes la aprobación para la solicitud que presenta la Dirección General de Catastro y Desarrollo Urbano, respecto a la Autorización del Condominio “PUNTA SAN LUIS”, ubicado en Carretera a Guadalajar a No. 1600, Fracc. Garita de Jalisco de esta ciudad. Por lo cu al se presenta la siguiente información: 1) DATOS GENERALES:

El proyecto de lotificación a desarrollarse cuenta con la siguiente información:

Tipo de proyecto: FRACCIONAMIENTO Nombre: “PUNTA SAN LUIS” Domicilio Oficial: CARRETERA A GUADALAJARA #1600, FRACC.

GARITA DE JALISCO Propietario: DESARROLLOS INNOVADORES MUVA, S. A. DE C.V. Domicilio de la Empresa: SIERRA VISTA #1305, P4 L7 LA LOMA,

SAN LUIS POTOSÍ.

2) ANTECEDENTES DE PROPIEDAD.

Instrumento número ciento cinco mil novecientos nov enta, volumen dos mil novecientos ochenta y dos, de fecha 15 de M ayo del año dos mil quince, celebrado ante la fe del Notario Pú blico Número Once, en ejercicio en esta Capital, Licenciado Bern ardo González Courtade, que contiene el Acta de Fusión de Predios . Superficie Total del Predio: 227,076.46 metros cua drados

(doscientos veintisiete mil setenta y seis metros cuarenta y seis decímetros cuadrados).

MEDIDAS Y COLINDANCIAS:

Page 26: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 25 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

3) DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

A. LICENCIA DE ALINEAMIENTO Y NÚMERO OFICIAL:

Con fecha 27 de Mayo del 2015, la Dirección de Administración y Desarrollo Urbano, emitió la Licen cia de Alineamiento y Número Oficial, mediante el folio 45 611, con la siguiente información: Superficie Total del Predio: 227,076.46 metros cua drados

(doscientos veintisiete mil setenta y seis metros cuarenta y seis decímetros cuadrados).

Observaciones: Antecedente de Alineamiento con folio 39025 y aline amiento 39024. De conformidad con los numerales 8, 115 frac ción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi canos, 114 de la Constitución Política de San Luis Potosí, 133 fracción Primera, 134 y 135 del Reglamento Interno de San Luis Potosí y punto 3.2.11.1 del Manual General de Organización del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí .

B. DICTAMINACIÓN DE USO DE SUELO:

La Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano emitió el Dictamen de Factibilidad de Uso de Suelo para un Fraccionamiento denominado “Punta San Luis”, en el que se menciona que en base al plano CPE-14 de Zonificació n Secundaria del suelo del Plan de Centro de Població n Estratégico para las ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, publicado el 21 de agosto del año 2003, el predio se clasifica como Equipamiento, con clave “E” y en base a la Modificación de la Compatibilidad Urbanís tica del predio denominado Club Cinegético y de Tiro Halcone s, autorizada en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 14 de agosto de 2014, para que sea compatible la construc ción de un desarrollo habitacional respetando la densidad d e la zona la cual se clasifica como Habitacional Densidad Med ia Baja con clave “H2” y con frente a Carretera a Guadalaja ra como

Page 27: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 26 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

Corredor Comercial Central con clave “CC”, con las siguientes características:

CORREDOR COMERCIAL CENTRAL “CC” NORMAS DE USO DE SUELO: Densidad máxima viviendas unifamiliares /Ha: 32 viviendas unifamiliares por Hectárea. Densidad neta máxima: una vivienda por cada 90.00 metros cuadrados Frente mínimo del lote: 15.00 metros Superficie mínima de lote: 400.00 metros cuadrados Coeficiente de utilización (CUS): 3.0 veces, Coeficiente de ocupación (COS): 70 %, Altura máxima: Resultante (C.U.S./C.O.S.) Autorización para la Adecuación de la Norma de Alturas y Niveles del Plan al coeficiente de ocupación del suelo y alturas, de las normas de uso de suelo del Plan de Centro de Población Estratégico para las ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, lo anterior por acuerdo en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 31 de Agosto del año 2004.

− HABITACIONAL DE DENSIDAD MEDIA BAJA “H2” NORMAS DE USO DE SUELO: Densidad máxima Poblacional (Hab. /Ha): 210 Habitantes por Hectárea. Densidad máxima viviendas unifamiliares /Ha: 42 viviendas unifamiliares por Hectárea. Densidad neta máxima: una vivienda por cada 140.00 metros cuadrados, Frente mínimo del lote: 8.00 metros Superficie mínima de lote: 140.00 metros cuadrados Coeficiente de utilización (CUS): 1.7 veces, Coeficiente de ocupación (COS): 65 %, Altura máxima: 3 niveles o 9.00 metros

C. DATOS DEL PROYECTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS: ÁREA DE DONACIÓN PARA ÁREA VERDE DENTRO DEL CONDOMINIO, EN BASE AL ARTÍCULO 177, 184 Y 215 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, PUBLICADA EL 07 DE OC TUBRE DEL AÑO 2000 Y ULTIMA MODIFICACIÓN DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2014. LA FORMALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ESCRITURACIÓN DEL ÁREA DE DONACIÓN A FAVOR DEL H. AYUNTAMIENTO DEBERÁ EFECTUARSE EN EL MISMO ACTO EN QUE CONSTE LA PROTOCOLIZACIÓN DEL ACTA DE LOTIFICACIÓN. EL INCUMPLIMIENTO DE LA ESCRITURACIÓN RESPECTIVA, DEJARA SIN EFECTO LA APROBACIÓN DEL DESARROLLO, GIR ÁNDOSE LA NOTIFICACIÓN RESPECTIVA A CATASTRO MUNICIPAL, Y AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO; SIN PERJUIC IO DE LAS DEMÁS SANCIONES QUE SE HAGA ACREEDOR EL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN. 4) DICTAMINACIÓN DE MESA COLEGIADA:

ÁREA D EL CONDOMI NI O 190,542.82 M2

ÁREA VEND IBLE FUERA D E CONDOMI NI O 23,000.94 M2

ÁREA D E DONACIÓN FUERA DEL COND OMI NI O

PARA EQUI PAMI ENTO 11,257.42 M2

ÁREA D E VI ALI DAD PÚBLICA 2,275.28 M2

ÁREA TOTAL DEL PREDIO 227,076.46 M2

FRACCIONAMIENTO PUNTA SAN LUIS

CUADRO DE ÁREAS

Page 28: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 27 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

A. DIRECCION DE ECOLOGIA Y ASEO PUBLICO: Mediante el oficio de DEAP/0512/2015 de fecha 15 de Mayo del 2015, la Dirección de Ecología y Aseo Público, emit ió la Resolución de Impacto Ambiental del proyecto por me dio del cual hace del conocimiento al solicitante que la activid ad que pretende desarrollar es viable y deberá cumplir con las condiciones siguientes: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado del mismo nombre a los 15 quince días del mes de mayo del año 2015 dos mil quince, se emite Resolución que Autoriza Condiciona damente por 1 año la solicitud de Informe Preventivo de Impacto A mbiental, relativo al proyecto denominado: Condominio Horizon tal "Punta San Luis", promovido por la empresa Desarrollos Inn ovadores MUVA, S. A. de C. V., representada por el Arq. Carl os Alejandro Alderete Morales con ubicación en Juan de la Barrer a # 175-B Colonia Niños Héroes, San Luis Potosí, S.L.P. 1. De la solicitud. 1.1 Que con fecha 27 (veintiuno) de abril de 2015, se recibió en esta Dirección, un IP por parte de la Empresa, rela tivo al Proyecto, especificando que se realizaría en la Ubi cación del Proyecto, a fin de construir un fraccionamiento, mi nimizando los impactos ambientales que se generan de las activida des productivas y dando cumplimiento a la normatividad ambiental vigente. 2. Del trámite que siguió la solicitud. 2.1 Que se admitió la solicitud dándole el número i nterno CO/0779/2015 el 27 de abril de 2015. 2.2 Que se llevó a cabo visita de verificación al p redio el 06 de mayo del 2015 en la Ubicación del Proyecto por p arte del Ing. Saúl Sierra Segura, con la finalidad de corroborar el contenido de la información y analizar las características de los predios colindantes a efecto de eliminar posibles á reas de riesgo. 2.3 Por lo que una vez analizada la información pre sentada, se procede a resolver. 3. Competencia. 3.1 La Dirección es competente para resolver el pre sente asunto, toda vez que se trata de una solicitud de evaluació n del IP respecto a la construcción de un conjunto habitacio nal. Lo anterior con fundamento en los siguientes precep tos legales. Artículos 4° párrafo quinto y 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 8° fracción XIV y 35 bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la P rotección al Ambiente. Artículos 8° fracción XX, 119 fracción I y 121 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí; 2° fra cción XX y 34 fracción I del Reglamento de Ecología del Municipio de San Luis Potosí. 4. Del análisis de la solicitud. 4.1 De las constancias integradas del presente expe diente el Proyecto consta del IP y anexos, los cuales contien en entre otras especificaciones la siguiente información, da tos de identificación, referencias, según corresponda, al o los supuestos del artículo 121 de la Ley Ambiental del estado de San Luis Potosí, información básica, identificación de las

Page 29: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 28 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

sustancias o productos que van a emplearse y que po dría provocar un impacto al ambiente, así como sus característica s físicas y químicas, identificación y estimación de las emisio nes, descargas y residuos cuya generación se prevea, así como medidas de control que se pretendan llevar a cabo, descripc ión del ambiente y, en su caso, identificación de otras fue ntes de emisión de contaminantes existentes en el área de i nfluencia del proyecto, identificación de los impactos ambientale s significativos o relevantes y determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación, planos de localización del área en la que se pretende realizar el proyecto , condiciones adicionales e información anexa. 4.2 El Proyecto consiste en la construcción de un fraccionamiento que constará de 359 lotes de difere ntes características, 333 habitacionales, 7 comerciales, 17 edificios y 2 de equipamiento, en una superficie total de 220 ,000 M2. 4.3 De conformidad con el IP la actividad a realiza r y derivado del análisis y evaluación practicada a los document os incluidos en el mismo, se considera que no constituye un ries go para el equilibrio ecológico, siempre y cuando se sujete a las normas oficiales mexicanas aplicables, los impactos ambien tales derivados de las emisiones contaminantes a la atmós fera, ruido, aguas residuales y suelo, y que cuenten con las med idas necesarias. 4.4 En virtud de que la obra se ajusta a lo precept uado en el artículo 119 fracción I y 127 BIS fracción 11 de la Ley Ambiental del Estado de San, Luis Potosí, la Direcc ión debe establecer la modalidad de autorización, encontránd onos que por las especificaciones de la obra procede una Autoriz ación Condicionada en los términos del 127 BIS fracción 1 1 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí. 5. Condicionantes. Ahora bien, derivado de la autorización condicionad a, se procede a establecer las medidas que la Dirección impone co mo requisitos para la realización de las obras en los siguientes Términos. 5.1 La Empresa, será la única responsable de llevar a cabo las medidas de prevención, mitigación, restauración, co ntrol de impactos ambientales atribuibles al desarrollo del proyecto y a las que se comprometió a cumplir las cuales están e stablecidas en su IP y en esta autorización. 5.2 La Empresa es el único titular de los derechos y obligaciones derivadas del presente resolutivo, por lo que queda bajo su más estricta responsabilidad la validez de los contratos civiles, mercantiles o laborales que haya firmado p ara dar legalidad a las obras y actividades que involucra e l Proyecto autorizado, así como el cumplimiento y las consecue ncias legales que corresponden aplicar a la Dirección y/o a otras autoridades. 5.3 En caso de que la Empresa, desista de ejecutar el Proyecto motivo de esta resolución, deberá comunicarlo en fo rma escrita a la Dirección al momento de que ello ocurra, a efect o de adoptar las medidas necesarias con el fin de que no produzc an alteraciones nocivas al ambiente. 5.4 La Empresa, en caso supuesto de que decida real izar modificaciones al Proyecto, deberá solicitar la aut orización respectiva a esta Dirección, con la información suf iciente y detallada que permita a la autoridad analizar si el o los

Page 30: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 29 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

cambios decididos alteran de manera significativa e l Proyecto original, así como lo establecido en las Condiciona ntes del presente oficio de resolución. Para lo anterior, la Empresa deberá notificar dicha situación a la Dirección, pr evio al inicio de las actividades del Proyecto que se prete ndan modificar. 5.5 Queda prohibido desarrollar actividades distint as a: las señaladas en la presente resolución. 5.6 La Empresa deberá comunicar por escrito y con c inco días de anticipación, la fecha de arranque de operaciones d el Proyecto autorizado así como de su conclusión dentro de los tres días posteriores a que esto ocurra a la Dirección. 5.7 De conformidad con lo establecido en el Artícul o 127 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, la pre sente autorización se refiere únicamente y exclusivamente a los aspectos ambientales de las actividades descritas e n el Proyecto. Por ningún motivo, la presente autorizaci ón constituye un permiso de inicio de actividades, ni cambio de u so de suelo, ni cambio de uso de suelo forestal, ni reconoce o v alida la legítima propiedad y/o tenencia de la tierra; por l o que quedan a salvo las acciones que determine la propia Direcc ión, las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias. 5.8 La Empresa deberá en caso de proceder iniciar e l trámite de Cambio de Uso de Suelo Forestal ante la SEMARNAT y en su caso de que dicha Secretaria determine que no es aplicable el Cambio de Uso de Suelo Forestal, apegarse a su propuesta de programa de reforestación para el Proy ecto así como de su implementación, con la finalidad de compensar y/o rehabilitar las áreas afectadas dicho precepto debe rá apegarse a lo establecido en el Reglamento de Parques y Jardines, además de lo manifestado en el IP. 5.9 En cuanto al programa de reforestación propuest o, deberá cuantificar de manera precisa y por etapas como se menciona en el IP, con la finalidad de compensar y/o rehabilita r las áreas afectadas por lo que dicho programa deberá apegarse a lo establecido en el Reglamento de Parques y Jardines. 5.10 De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 34 del Reglamento de Ecología, para el Municipio de San Lu is Potosí, S.L.P, las actividades del Proyecto autorizadas est arán sujetas a la descripción contenida en el IP de Impacto Ambi ental y a los planos incluidos en ésta, así como lo dispuesto en la presente autorización. 5.11 La Empresa deberá de apegarse a las normas amb ientales vigentes en la entidad federativa de San Luis Potos í y demás ordenamientos jurídicos en materia de protección al ambiente y otras que resulten aplicables durante el desarrollo del proyecto, coadyuvando con la Dirección en cualquier tema de índole ambiental. 5.12 La Empresa aprovechará y dará seguimiento a lo s programas que la Dirección considere necesarios para la corre cta observancia ecológica dentro del municipio. 5.13 Los residuos considerados como peligrosos será n manejados conforme lo establece la NOM-052-SEMARNAT/1993, y l as zonas destinadas a colocar productos químicos, ya sea par a su

Page 31: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 30 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

almacenamiento o su uso, deberán de contar con guar niciones, trincheras y fosa de captación para casos de derram es. Los residuos de la construcción y de los materiales utilizados para montaje, instalación, tales como: botes y resi duos de pintura, estopas, trapos y papeles impregnados con aceite o pintura, grasas, solventes y aceites gastados prove nientes de la lubricación de equipos y maquinaria, serán deposita dos en contenedores especiales, para su posterior envío a un centro de reciclaje, o bien,,-la una estación de transferenci a de residuos peligrosos autorizados por la SEMARNAT, debiendo en viar copias respectivas a la Dirección, de la carta de compromi so entre la Empresa y el centro de estación de transferencia qu e reciba los residuos. 5.14 Para la transportación de los residuos industr iales no peligrosos de manejo especial, estos se deberán man ejar de conformidad a la NOM-161- SEMANART/2013 y deberá pr esentar el contrato con la prestadora de servicio que realice el transporte, quien deberá contar con su respectiva a utorización por SEGAM, en caso que lo realice la misma empresa deberá contar con la autorización correspondiente para tal efecto . 5.15 Los residuos sólidos urbanos (basura) de cualq uier clase, deberá ser separados y depositados en los sitios de stinados ex profeso y posteriormente ser trasladados al sitio i ndicado por las autoridades municipales por un transportista au torizado por esta Dirección; y nunca deberán depositarse al aire libre. 5.16 El manejo de los Residuos Sólidos Urbanos gene rados durante la etapa de operación del conjunto habitacional, se rá responsabilidad de la Empresa, en tanto no sea muni cipalizado o entregado a la administración correspondiente de ac uerdo a lo que señala la Ley de Desarrollo Urbano. 5.17 Deberá dar aviso a la Dirección en el eventual caso de derrames de materiales o residuos. 5.18 La Empresa deberá de dar aviso a la Dirección, respecto de cualquier actividad relacionada con "triturar, mezc lar y esparcir, los residuos vegetales, producto del desp alme del terreno, con la finalidad de incorporar materia org ánica al suelo, o en su caso depositarios en el sitio que in diquen la autoridad competente correspondiente. 5.19 El material generado por los trabajos de nivel ación y excavación (tierra vegetal) se debe almacenar tempo ralmente en sitios específicos, evitando con ello la creación d e barreras físicas, que impidan el libre desplazamiento de la fauna a los sitios aledaños, y bordas que modifiquen la top ografía e hidrodinámica de terrenos inundables, así como el a rrastre de sedimentos a los cuerpos de agua cercanos, para su posterior reutilización en la etapa de restauración de la zon a. 5.20 La Empresa NO podrá depositar materiales o res iduos en áreas aledañas al Proyecto, ni efectuar trabajos di stintos a los señalados en el presente resolutivo, aunque sea de manera temporal. 5.21 La Empresa NO podrá depositar al aire libre re siduos sólidos urbanos, estos deberán ser trasladados y de positados en el Tiradera Controlado de Peñasco mediante la obten ción del permiso correspondiente o bien mediante la contrata ción de una empresa de servicios autorizada.

Page 32: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 31 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

5.22 La empresa deberá realizar el mantenimiento a los vehículos y maquinaria utilizados en la construcción para min imizar la generación de emisiones ó en su defecto asegurarse que el proveedor de dichos implementos lo efectué. 5.23 Las emisiones a la atmósfera producidas por la utilización de vehículos en la etapa de construcción del Proyec to, deberán cumplir con lo establecido en la NOM-041-SEMARNAT-9 3 y en la NOM-045-SEMARNAT-93. 5.24 La transportación de materiales deberá hacerse en vehículos tapados con lonas para evitar la dispersión de polv os. Así mismo estos deberán ser barridos al final de cada viaje. 5.25 En el caso de que no existan servicios sanitar ios al interior del predio, deberá contratarse la renta de letrinas portátiles, a fin de evitar la dispersión de los re siduos sanitarios que pudieran generar los trabajadores en estas etapas del Proyecto, de acuerdo a lo establecido en la NOM -031-STPS-2011, así como presentar copia del documento compro batorio de su contratación y de su adecuada disposición. 5.26 En el caso de que fuera necesaria la utilizaci ón de maquinaria pesada durante las etapas de preparación del sitio y construcción, deberá realizarse dentro de los horar ios de trabajo normal y manteniendo el nivel de ruido en l os límites permisibles de la NOM-081-SEMARNAT-1994, (65 db de 22:00 a 6:00 hrs. y 68 db de 6:00 a 22:00 hrs.), así mismo hacia las colindancias residenciales (50 db de 22:00 a 6:00 y 55 db de 6.00 a 22:00). 5.27 Deberá de utilizar agua tratada en las etapas de preparación del sitio, urbanización y construcción, así como en la irrigación para el Proyecto de reforestación. 5.28 En caso de haber recomendaciones emitidas por la Dirección de Protección Civil Municipal, deberá cumplir con l as medidas de seguridad emitidas por dicha autoridad sobre este r especto, conforme al oficio DPCM/0488 y 0489/2015. 5.29 El proyecto prevé la construcción de un Pozo p ara el abastecimiento de agua por lo que deberá contar con la resolución de Impacto Ambiental emitida por la Secr etaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) para dicha obr a y/o asegurarse de que se gestione este precepto. 5.30 Se recomienda que la pretendida área de donaci ón que se prevé establecer dentro de la zona de conservación ecológica continúe con el uso de suelo actual, ya que este ti po de áreas son reguladas por el Municipio de San Luis Potosí c on fundamento en lo establecido en el artículo 8 fracción I y 11 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí y artículo 2 fracción I y II y artículo 3 fracción III del Reglamento de Ec ología para el Municipio de San Luis Potosí, en donde se le oto rga al Ayuntamiento la atribución de formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal y aplicar los principi os e instrumentos de política ambiental en bienes y zona s de su jurisdicción, así como regular la conservación y la protección de zonas de preservación dentro del ámbito de su co mpetencia; lo anterior debido la que al ser considerada para dona ción esta seria destinada para equipamiento j urbano y presta ción de servicios municipales conforme a lo establecido en los artículos 157 fracción IV y 176 de la Ley de Desarrollo Urban o del Estado

Page 33: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 32 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

de San Luis Potosí, con lo que se perdería la esenc ia de su vocación original. 5.31 Además de que deberá considerar el implementar una planta tratadora de aguas residuales al proyecto esto con relación al número de lotes habitacionales que se construirán, elaborar con ecoconcreto las banquetas y guarniciones para la ab sorción del agua al suelo, adaptar un área de servicios en la c ual se colocaran contenedores para separar los residuos de acuerdo a su clasificación, los cuales deberán ser canalizados p or medio de empresas y/o personas autorizadas que comprueben me diante contrato, permiso y/o credencial de manera tal que se acredite la recolección de los mismos, para que se asegure s u correcta disposición final y/o manejo, además que se cumplan todas las leyes, normas y disposiciones vigentes en matera de residuos en dicha área, todo lo anterior conforme a los lineami entos estipulados en los artículos 10 y 90 de la Ley Gene ral de Cambio Climático. 6. Alcances de la Autorización Condicionada. 6.1 Se circunscribe a la construcción de un fraccio namiento habitacional en la Ubicación del Proyecto. 6.2 La Empresa deberá realizar las obras y acciones de mitigación, restauración y control de todos aquello s impactos ambientales atribuibles a la realización y operació n del proyecto en cuestión. 6.3 La Empresa será el único responsable de ejecuta r las obras y gestiones necesarias para mitigar, restaurar y cont rolar todos aquellos impactos ambientales adversos, atribuibles a la realización de las actividades autorizadas que no h ayan sido consideradas en el informe preventivo de impacto am biental, y en la información adicional presentada. 6.4 Esta autorización se otorga sin perjuicio de qu e la Empresa tramite, y en su caso obtenga otras autorizaciones, licencias, permisos y similares, que sean requisito para la re alización de las obras motivo de la presente, o bien, para su op eración u otras fases cuando así lo consideren las leyes y re glamentos que corresponda aplicar a esta Dirección y/o a otras au toridades federales, estatales y municipales. 6.5 La presente resolución a favor de la Empresa es personal. En caso de pretender transferir los derechos y obligac iones contenidos en este documento, su titular deberá com unicarlo por escrito a esta autoridad, quien determinará lo proc edente y, en su caso, acordará la transferencia. 6.6 Serán nulos de pleno derecho todos los actos qu e se efectúen en contravención a lo dispuesto en la presente auto rización. De tal efecto, el incumplimiento por parte' de la Empr esa a cualquiera de las condiciones establecidas en esta autorización, invalidará el alcance del presente resolutivo sin P erjuicio de la aplicación de las sanciones previstas en los ord enamientos que resulten aplicables. 6.7 La Empresa será el responsable ante la Direcció n de cualquier ilícito, en materia de impacto ambiental, en el que incurran las compañías o el personal que se contrat e para la ejecución del Proyecto. Por tal motivo deberá vigil ar que las compañías o el personal que se contrate, para desar rollar las actividades mencionadas en el acaten los Términos y las

Page 34: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 33 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

Condicionantes a los cuales queda sujeta la present e autorización. 6.8 La Empresa deberá mantener en el sitio del Proy ecto, copia completa del Informe Preventivo de Impacto Ambienta l, de los planos del proyecto así como de la presente resoluc ión, para efectos de mostrarlas a las autoridades competentes que así lo requieran. Asimismo la Empresa para la autorización de futuras obras que complementen o se requieran para ampliar el Proyect o, deberá hacer referencia a esta resolución y presentar el ú ltimo informe del cumplimiento de los Términos y las Condicionant es, con el objeto de verificar las implicaciones del Proyecto sobre los diferentes factores del ambiente y considerar los i mpactos sinérgicos y/o acumulativos que se pudieran present ar. 6.9 La Dirección vigilará el cumplimiento de los Té rminos establecidos en el presente instrumento, así como l os ordenamientos que resulten aplicables en materia de impacto ambiental, pudiendo de igual forma ordenar la suspe nsión temporal, parcial o total de la obra autorizada en este instrumento normativo conforme a lo establecido en la Ley Ambiental del Estado. 7. De la vigencia de la Autorización Condicionada. 7.1 La vigencia de 1 año comenzará a partir del día siguiente de la notificación de la presente y podrá ser revalida da a juicio de la Dirección, siempre y cuando la Empresa lo sol icite por escrito a esta Autoridad dentro de los treinta días naturales de antelación a la fecha de su vencimiento y se haya c umplido con la totalidad de las Condicionantes impuestas en est a resolución. RESOLUTIVOS PRIMERO.- Se AUTORIZA DE MANERA CONDICIONADA el IP a la Empresa por conducto de su Promovente. SEGUNDO.- En consecuencia es procedente la autoriza ción del Proyecto.

B. DIRECCIÓN DE CATASTRO Y DESARROLLO URBANO: A través del oficio DADU/COU/0439/2015, de fecha 27 de mayo de 2015, la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano emitió el Dictamen de Impacto Urbano favorable,, en base a lo s artículos 137 y 145 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Es tado de San Luis Potosí, teniendo en cuenta las consideraciones siguientes:

a. Se deberá respetar en todo momento los lineamientos mencionados en el estudio de impacto urbano present ado, teniendo que considerar tanto al momento de la cons trucción como durante el funcionamiento del fraccionamiento industrial, la mitigación de impactos en la zona, mencionados dentro del estudio de impacto urbano.

b. El proyecto de lotificación se deberá integrar a la estructura urbana de la zona, tal como se plantea e n el estudio presentado.

c. Se deberá respetar el trazo de vialidades existente s, así como la continuación de estas.

d. El proyecto se deberá integrar a la estructura urba na de la zona, tal como se plantea en el estudio presentado.

C. DIRECCION DE BOMBEROS METROPOLITANOS: A través del oficio DIPI 709, de fecha 26 de Mayo d e 2015, el H. Cuerpo de Bomberos otorgó Visto Bueno emitiendo las siguientes recomendaciones:

Page 35: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 34 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

a. Recomendamos que de acuerdo al estudio hidrológico realizado en esta cuenca, consideren la construcción de pozos de absorción según las características y medidas señal adas por Interapas, debiendo controlar las aguas pluviales e n el interior del propio Fraccionamiento, para evitar da ños en colonias aguas abajo.

b. En caso de realizar obras hidráulicas, deberán pres entarse para su revisión y aprobación a la Dirección de Administración y Desarrollo Urbano.

c. Las calles deberán de ser de 12 mts. o bien tener u n arroyo vehicular de 9 mts., más un ancho de 1.50 mts. de b anqueta en ambos lados de la calle.

d. Deberán de tener buena nivelación en pavimentos ter minados para evitar inundaciones y encharcamiento s en fraccionamiento.

e. Es importante que se planee adecuadamente el acceso al Fraccionamiento sobre carretera a Guadalajara a la altura del acceso al Fracc. La Vista, debiendo tener carri les de descenso de velocidad y de incorporación.

f. Instalar 1 Detector de humo por cada nivel de las c asas y 1 Extintor de polvo químico seco de 3 kilos.

g. No deberá de construir arcos en accesos, caso contr ario, éstos deberán tener una altura libre de 4.50 mts. c omo mínimo.

h. No se observaron pozos o bancos de relleno sanitari o, pero en caso de existir, deberán de realizar limpieza y luego rellenarlo adecuadamente de acuerdo a la Norma Ofic ial NOM- 004-CNA (Comisión Nacional del Agua).

EN CUANTO A LOS CONDOMINIOS:

• Deberá existir la vialidad para acceso al los edifi cios de departamentos para vehículo de emergencia.

• Las escaleras deberán cumplir los requisitos del Ar tículo 104° del Reglamento de Construcción.

• Al igual se recomienda que se construyan escaleras de emergencia para cada edificio por la parte externa de cada edificio.

• Contar con buena ventilación vertical e iluminación natural. • Instalar Detectores de humo en cada departamento al igual

que un extintor de polvo químico seco de 3 kg. • En caso de contar con sótano para vehículos, deberá de

contar con suficiente ventilación para la extracció n de humos o vapores hacia el exterior, debiendo ser con sistema mecánico o natural vertical.

• También se recomienda instalar bombas y/o equipos hidráulicos para la extracción de agua, en caso de inundaciones en sótanos.

• Instalar lámparas de alumbrado de emergencia en tod os los niveles y señalética de rutas de evacuación.

• EN CUANTO A LOS LOTES COMERCIALES: • Una vez que se planee la construcción, deberá prese ntar su

proyecto para la respectiva revisión, debiendo proy ectar comercios que sean compatibles con la zona habitaci onal y éstos no deberán de causar problemas de contaminaci ón por ruido, humo, fuego o explosiones.

Page 36: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 35 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

D. DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL: Mediante el oficio DPCM/0592/2015 de fecha 25 de Ma yo del 2015, emitió el Análisis de Riesgos para el proyecto, que a la letra dice: OBJETO DEL DICTAMEN Para dar cumplimiento a lo indicado en el artículo 84 de la Ley General de Protección Civil publicada el 06 de Juni o del 2012 donde se establece como delito grave la construcció n, edificación, realización de obras de infraestructur a y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una z ona determinada sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su reducción, tomando en c onsideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales, estatales y el Nacional y no cuenten con la autorización de la autoridad correspondiente, y de conformidad a la SOLICITUD re alizada por la empresa Desarrollos Innovadores Muva S.A. de C.V . y/o Arq. Carlos Alejandro Alderete Morales, donde solicita u n análisis de riesgos para el Proyecto Habitacional Punta San Lui s, a ubicarse en Carro a Guadalajara No. 1350, Fracción Garita de Jalisco, de esta Ciudad y que consta de 380 lotes habitacionale s, 7 10téS comerciales, 240 Departamentos, y 1 club de Halcone s, se procede a emitir opinión técnica, para así poder concluir s i el referido predio, presenta algún RIESGO, que pudiese poner· e n peligro la integridad física de las personas y sus bienes. VISITA FISICA Y ANÁLISIS DE RIESGOS Para determinar físicamente la existencia del predi o donde se pretende desarrollar este proyecto Habitacional Pun ta San Luis, que consta de 317 lotes habitacionales, 7 lotes com erciales, 14 edificios, y 01 club, así como las condiciones físi cas de la zona, que es el motivo del presente dictamen, me pr esente en el predio ubicado en Carro a Guadalajara No. 1350, Fra cción Garita de Jalisco, de esta Ciudad, mismo que se ubica en u na zona con topografía irregular, (rocas, cerros, y o lomas). C abe manifestar que ya se realizó un Dictamen de Riesgos para predio DPCM/0489/2014, solicitando la Factibilidad Positiv a de INTERAPAS y un Estudio Hidrológico. Este predio sobre el cual se proyecta la construcci ón del fraccionamiento Punta San Luis y que consta de 380 lotes habitacionales, 7 lotes comerciales, 240 Departamen tos, y 1 club de Halcones, de acuerdo al Atlas de Riesgos, y al a nálisis de "Fallas y Fracturas", se localiza en una zona donde el nivel de riesgo asociado a subsidencia es BAJO, al momento d e la inspección no se detectaron asentamientos o desliza miento de suelo, pero no queda descartada la posibilidad de q ue se manifieste en un futuro. En el análisis a "Zonas In undables", el predio se ubica en una zona donde no se hace refere ncia de afectación por inundación, pero se observa que los muros del Fraccionamiento Rinconadas de los Andes pueden obst aculizar los escurrimientos pluviales aguas abajo ocasionando po sibles afectaciones a predios colindantes. CLASIFICACIÓN DE RIESGO Realizándose las observaciones anteriores del estad o que guarda el referido predio al momento de la inspección, se determina un RIESGO POCO PROBABLE de afectación a la integridad física de las personas sus bienes y el entorno. CONCLUSIONES

Page 37: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 36 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

PRIMERO.- Se concluye primeramente la IDENTIDAD del predio donde se pretende llevar a efecto el Proyecto Habitaciona l Punta San Luis, siendo el mismo el que se ubica en Carro a Gu adalajara No. 1350, Fracción Garita de Jalisco, de esta Ciudad, y que consta de 380 lotes habitacionales, 7' lotes comerciales, 240 Departamentos, y 01 club de Halcones por haberlo te nido a la vista, al que se describe en planos y referencias e n los bancos de información de esta área. SEGUNDO.- Se concluye que el predio donde se preten de llevar a efecto el Proyecto Habitacional Punta San Luis, sie ndo el mismo el que se ubica en Carro a Guadalajara No. 1350, Fr acción Garita de Jalisco, de esta Ciudad, al momento de realizar la inspección y al análisis de riesgos respectivo, representa un RIESGO POCO PROBABLE de afectación a los bienes y a la integrid ad física de las personas. MEDIDAS DE REDUCCION QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INTERESADOS 1.- Ante las situaciones que pongan en riesgo la in tegridad física de las personas y de sus bienes a causa de o misión o falta de información en la construcción de este des arrollo, la Dirección de Protección Civil Municipal podrá reali zar y ordenar medidas de seguridad no previstas en este documento , así mismo una vez que se autorice y se concluya la construcci ón de este desarrollo habitacional, el constructor estará obli gado 'previa inspección, a tramitar en la Dirección de Protecció n Civil Municipal el documento que ampare el cumplimiento d e los requerimientos en materia de Protección Civil recom endados en el presente. 2.- De acuerdo al Atlas de Riesgos carta de "Fallas y Fracturas", el' predio se localiza en una zona dond e el nivel de riesgo asociado a subsidencia es BAJO, hasta el mom ento NO existen indicios de afectación por agrietamientos o asentamientos del suelo en este predio, y pronostic ar o descartar un proceso de esta naturaleza a corto, me diano o largo plazo es difícil sin un sustento técnico, por lo cu al una vez del conocimiento por parte de los desarrolladores d e este proyecto, quedará a su consideración el realizar es tudios complementarios (estudio geofísico), de las condici ones del suelo, pues de no hacerlos será bajo su riesgo si s urgen daños a los inmuebles de este desarrollo por causa de hundi mientos diferenciales. 3.- Presenta Factibilidad positiva de INTERAPAS con No. IN/DPC/SF/EST/033/15, expediente 2137/15 de fecha 2 8 de Abril del 2015, En el cual deberá acatar lo siguiente: Deberá efectuar Estudio Hidrológico y en su caso de berá realizar proyecto para la ejecución de obras pluviales que s e determinen, y que son necesarias para garantizar la captación, desalojo y disposición de las aguas pluviales. Además deberá r espetar los cauces naturales y verificar que no se provoquen da ños a terceros o a su fraccionamiento, además debe respet arse los cauces naturales y verificar que no se provoquen da ños a terceros o a su fraccionamiento. Tercero.- El Fracc ionador en escrito del 19 de Febrero del 2015, acepta los comp romisos y condiciones Indicados en el oficio IN/PDC/SF/RES/01 3/15, de fecha 03 de febrero del fraccionador denominado "Pu nta San Luis".

Page 38: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 37 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

Cuarto.- El Fraccionador e INTERAPAS con fecha 2 de Marzo del 2015, suscriben Convenio de Obra No. 005/15, en el "cual se confirman los compromisos para la construcción de o bras de infraestructura adicional de agua potable y drenaje sanitario para el fraccionamiento "Punta San Luis". 4. El escurrimiento pluvial dentro de este desarrol lo, deberá ser por la superficie de la vialidad, la cual deber á tener pendiente adecuada y cumplir con las rasantes de pa vimento que indique la autoridad en materia, respetando la topo grafía para drenar el agua pluvial y así evitar problemas de es tancamiento o inundaciones en las viviendas de este desarrollo. 5.- De acuerdo a los escurrimientos pluviales de la zona, deberán tomar las medidas preventivas, de elevar lo s niveles de piso de que se tenga por proyecto. La saturación de las redes de drenaje con los escurrimientos pluviales es muy pro bable que se dé en esta zona, por lo cual deberán tomar las medi das preventivas para evitar regresión de agua negra a t ravés de la infraestructura hacia este fraccionamiento. 7.- Deberá cumplir con lo establecido en la Norma O ficial Mexicana NOM-031-STPS-2011 con la obligación de ela borar y operar el Plan de Emergencias para la etapa de cons trucción. Dicho Plan de Emergencias deberá ser revisado y apr obado para su ejecución. 8.- Proyectar los terraplenes para desplante de viv iendas, con niveles más elevados que los de banquetas para evit ar inundaciones de viviendas. 9.- No proyectar la construcción de bordes, bardas, muros, portones, cercas o cualquier otro obstáculo en los límites de este predio o dentro de las calles de este desarrol lo ya que esto interfiere el libre escurrimiento de agua pluv ial y provoca inundaciones. 10.- Con base al estudio de MECÁNICA DE SUELOS de la zona, se deberán seguir las recomendaciones emitidas para el diseño de la cimentación de' las viviendas, previniendo asentami entos que provoquen daños estructurales a los inmuebles, o a la infraestructura de agua potable y drenaje. 11.- Las zonas habitacionales no deberá tener colin dancia con instalaciones de alto riesgo como empresas químicas , almacenaje de explosivos, que tengan fuente de emisión de radi ación directa o indirecta V/o que utilicen o almacenen productos químicos. Se emite el presente DICTAMEN, mismo que fue realiz ado con el apoyo de la información del Atlas de Riesgos, métod os y técnicas aplicables al caso y de conformidad a mi leal saber y entender.

E. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL: Factibilidad Vial otorgada por la Sección Sexta del Estado Mayor de Ingeniería Vial, de la Dirección General de Segu ridad Pública Municipal, mediante oficio JIV/0453/15, de fecha 25 de mayo del 2015, en la cual se hace del conocimiento lo siguie nte: De acuerdo al oficio No. 6.23.412.0488, del Centro S.C.T., San Luis Potosí, signado por el Ing. Leobardo Velázquez Castro., en el que les indica que tienen proyectada una ampliac ión a 4 carriles el subtramo del Eje carretero: del Km. 10+ 700 al km 12+500, de la Carro San Luis Potosí-Guadalajara. En donde le indica considerar un derecho de vía de 40 mts., para diseñar sus accesos.

Page 39: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 38 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

Del punto anteriormente citado, al no estar el proy ecto definido en su totalidad, recomendamos que en el proyecto fi nal, se considere una guarda que divida los sentidos, de ci rculación con el objeto de contar con maniobras seguras e impedir las vueltas izquierdas, consideradas por ésta sección como mani obras altamente riesgosas; por las condiciones geográfica s y las características de la vialidad con las velocidades que se registran en ella. Se le solicita que una vez integrado el proyecto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal y el proyecto Punta San Luis, se nos haga llegar una copia digita l en programa Autocad 2010, y (03) tres copias en formato 90X60, para registro del proyecto. Se deberá contemplar por parte de la empresa ejecut ante que el acceso y salida del proyecto se encuentren libres d e obstáculos, como postes, árboles, o cualquier otra instalación que pueda obstaculizar el libre acceso, así como para mejor v isibilidad de los conductores en general. Toda afectación a estos obstáculos deberá tener permiso correspondiente para su reubic ación y los gastos serán por parte de la empresa. Deberá respetar en todo momento los lineamientos ma rcados en el Estudio de Impacto Vial o en su caso, en los planos de señalización y proyecto del fraccionamiento, presen tados a esta Dirección General de Seguridad Pública Municipal. La instalación y habilitación de los dispositivos v iales contemplados en los planos de señalización, así com o la ejecución de los diferentes proyectos de mejoramien to geométrico de la vía pública y dispositivos viales especiales que en su caso sean acordados, será por cuenta de la empresa y bajo la supervisión de la Jefatura de la Sección Sexta del Estado Mayor de Ingeniería Vial. Esta factibilidad no ampara ni exime de responsabil idad a la empresa por los daños que se ocasionen a terceros, al Municipio o al medio ambiente con motivo del dictamen, además de los problemas de impacto vial y social que se generen a futuro por la construcción y funcionamiento del fraccionamient o ya que los mismos serán responsabilidad de la empresa promotor a y/o fraccionador. Los problemas viales monitoreados y que sean genera dos o agravados por el propio funcionamiento del fraccion amiento, será responsabilidad de la empresa la participación econ ómica que generen las modificaciones para la seguridad vial, bajo la supervisión de la Jefatura de la Sección Sexta del Estado Mayor de Ingeniería Vial. Por lo que la Dirección General de Seguridad Pública Municipal se reserva los derechos de emitir dictámenes de solución, en los términos mencionados. La Dirección General de Seguridad Pública Municipal , a través de la Jefatura de la Sección Sexta del Estado Mayor de Ingeniería Vial, se reserva el derecho de proponer a futuro al gún. cambio en los dispositivos y en los proyectos aprobados, a sí como cambio en los sentidos de circulación sobre las ave nidas adyacentes y demás vialidades involucradas, para un a mejor fluidez vehicular sobre esta zona para los cuales, los gastos que se generen serán por cuenta de la empresa promo tora. Por lo antes expuesto y atendiendo a lo solicitado, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal OTORGA LA FA CTIBILIDAD

Page 40: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 39 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

VIAL CONDICIONADA para el Proyecto Régimen en Condo minio Horizontal, denominado "Punta San Luis", antes Club Halcones, ubicado en Carretera a Guadalajara No. 1350, Hacien da la Tenería; la cual tendrá vigencia de UN AÑO a partir de la fecha de la presente. Para la observancia del cumplimiento de los comprom isos antes establecidos y por las facultades conferidas, la Di rección General de Seguridad Pública Municipal a través de la Jefatura de la Sección Sexta del Estado Mayor de Ingeniería Vial, se reserva el derecho de emitir recomendaciones y disp osiciones que modifiquen los compromisos aquí establecidos en el momento que así juzgue conveniente para la seguridad vial en ge neral. Con la finalidad de no invadir competencia de otras autoridades en la materia, la presente factibilidad se aplicará exclusivamente para los efectos del impacto vial de l proyecto antes descrito, conforme a los planos presentados y de acuerdo a las observaciones expresadas en el presente escrito . Para cualquier modificación o ampliación al diseño de urbanización del mencionado proyecto, así como camb ios de uso y destinos del suelo, esta Factibilidad Vial quedará sin efecto, por lo que se deberá realizar un nuevo trámite para obtener un nuevo documento. La presente no exime de modo alguno a la empresa de la obligación de obtener autorización, factibilidad, p ermiso o licencia de alguna Autoridad Federal, Estatal, Muni cipal u organismo correspondiente; que en uso de sus atribu ciones y a la aplicación de otros ordenamientos legales se requie re obtener con independencia de esta Factibilidad de Impacto V ial. INTERAPAS: Oficio emitido por el INTERAPAS con número IN/UP/03 1/15, de fecha 20 de Mayo del 2015, que contiene el visto bu eno al Estudio Hidrológico del Fraccionamiento. Estudio de Factibilidad Positiva de Agua Potable y Drenaje Sanitario expedido por el INTERAPAS bajo el número IN/DPC/SF/EST/033/15, Expediente 2137/15 de fecha 2 8 de Abril del 2015. Con fundamento en los Artículos 2°, 79, 92, 100 Y 1 56 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, publica do en el Periódico Oficial del Estado con fecha 12 de enero de 2006, 28 fracción IX y 40 fracción 111 del Reglamento Intern o de INTERAPAS, de fecha 23 de Septiembre de 2006, publi cado en el Periódico Oficial del Estado; el Organismo Intermun icipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Sane amiento y Servicios Conexos de los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, INTERAPA S, a través del suscrito Director General, por este conducto me permito comunicar lo siguiente: Dando cumplimiento al Artículo 158 de la Ley referi da" y en virtud de la aceptación manifestada de los requisit os marcados en la resolución IN/DPC/SF/RES/047/15, expediente 2 137/15, para 380 viviendas tipo residencial 240 departamentos ti po medio-residencial y 6 locales comerciales para el fraccio namiento denominado "PUNTA SAN LUIS", en predio ubicado Carr etera a Guadalajara Km. 3.5 en la Fracción Garita de Jalisc o, en el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P. se le hace ent rega del

Page 41: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 40 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

"ESTUDIO DE FACTIBILIDAD POSITIVO", con el objeto d e dar continuidad a su trámite.

Así mismo le manifiesto lo siguiente 1. El presente estudio tendrá una vigencia de tres

meses a partir de su recepción. 2. Deberá de presentar su proyecto de urbanización 3. Deberá de presentar sus proyectos de agua potable y

drenaje sanitario del predio por separado 4. Una vez autorizados sus proyectos de agua potable y

drenaje sanitario deberá de Presentarse a efectuar el pago de Tarifas y Cuotas Vigentes.

5. El Estudio de Factibilidad Positivo es de carácter administrativo y no implica ningún tipo de autorización para iniciar obras de infraestructura hidráulicas, sanitarias, pluviales.

1.- ANTECEDENTES: El fraccionamiento denominado "PUNTA SAN LUIS" con número de expediente INTERAPAS 2137/15 promovido por la empre sa DESARROLLOS INNOVADORES MUVA, S.A. DE C.V. Y repres entado legamente por el C. Carlos Alejandro Alderete Moral es, en el cual se pretende construir un total de 380 vivienda s de tipo residencial, 240 departamentos de tipo medio-reside ncial y 6 locales comerciales, se ubica en la Carretera Guada lajara km. 3.5 fracción Garita de Jalisco, en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P., en un predio de 227,076.46 metros c uadrados, el cual cuenta con las siguientes colindancias: Al Norte: Propiedad Privada. Al Sur: Carretera a Guadalajara y Propiedad Privada . Al Oriente: Propiedad Privada. Al Poniente: Propiedad Privada. Cabe mencionar, que el fraccionamiento en cuestión se encuentra fuera del área de factibilidad para la prestación d e los servicios de agua potable y drenaje sanitario otorg ados por el INTERAPAS y los permisos para ocupar y/o cruzar los derechos de vía, derechos de paso y vías públicas así como para realizar modificaciones y afectaciones a la infraestructura existente de cualquier tipo pública y privada, serán responsabil idad del fraccionador, mismos que deberán ser presentados al Organismo Operador con el propósito de verificar que la infra estructura hidráulica y sanitaria por construir de parte del p romotor, quede debidamente ubicada en área Publica autorizad a. Así mismo, los levantamientos topográficos deberán ser referidos al nivel medio del mar a través de bancos debidamen te establecidos exclusivamente por el INEGI o el INTER APAS. 2.- ESTUDIOS TÉCNICOS. Para la determinación de los caudales de agua potab le por abastecer y de agua residual por drenar, se efectuó el cálculo correspondiente para el requerimiento de los gastos medio diario, máximo diario y máximo horario para el sumi nistro de agua potable, de igual manera se generó el correspo ndiente para el desalojo de agua residual de los caudales medio, máximo instantáneo y máximo extraordinario, mismos que se pueden consultar en la tabla NO.1 del presente estudio. 2.1.- AGUA POTABLE:

Page 42: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 41 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

El fraccionamiento contará con un total de 380 vivi endas tipo residencial, 240 departamentos de tipo medio-reside ncial y 6 locales comerciales, por lo que considerando el con sumo doméstico per cápita conforme a las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua de 300 litros por habita nte al día para viviendas tipo residencial, 250 litros por hab itante al día para departamentos tipo medio-residencial y 6.00 li tros por metro cuadrado al día para locales comerciales, el gasto máximo diario requerida resultó de 11.93 litros por segund o conforme a la tabla NO.1 del presente estudio. Es importante mencionar, que la red interna del fra ccionamiento deberá ser calculada para el gasto máximo horario, el cual resultó de 18.49 litros por segundo. Las tomas domiciliarias deberán apegarse al detalle proporcionado por este Organismo Operador en el pla no SPP-FPSL-AP1, siendo indispensable el suministro de tubería de polietileno con alma de aluminio o similar siempre y cuando cumplan con la certificación oficial. 2.2.- ALCANTARILLADO SANITARIO. De la tabla No. 1, se desprende que el gasto máximo extraordinario es de 35.91 litros por segundo para las 380 viviendas tipo residencial, 240 departamentos de ti po medio-residencial y 6 locales comerciales. La introducción de la tubería para la atarjea deber á ser en diámetro mínimo de 25 centímetros en polietileno de alta densidad sin que esto sea limitante, siendo indispe nsable que contengan junta hermética y cuenten con el Certific ado de Calidad otorgado por la Comisión Nacional del Agua. Aunado a lo anterior, las velocidades del flujo en cualquier tubería, no deberán ser inferiores a 0.40 metros po r segundo para el gasto mínimo de diseño de 1.50 litros por s egundo. La descarga domiciliaria deberá estar constituida p or tubería de polietileno de alta densidad, con diámetro mínimo d e 15 centímetros y pendiente mínima de 0.010, conforme a lo dispuesto en el plano SPP-FPSL-AS2. 3.- DICTÁMEN Y RESOLUCIÓN. Los servicios de agua potable y drenaje sanitario c on factibilidad positiva, se podrán ofrecer por el INT ERAPAS para el fraccionamiento denominado "PUNTA SAN LUIS" con número de expediente 2137/15, como a continuación se describe : 3.1.-AGUA POTABLE: Para la prestación del servicio para las 380 vivien das tipo residencial, 240 departamentos de tipo medio-reside ncial y 6 locales comerciales se requiere la perforación de u no o varios pozos profundos con las especificaciones que defina este Organismo Operador y que garantice cuando menos el gasto máximo diario de 11.93 litros por segundo, conforme al pla no SPP-FPSL-AP1 del presente estudio. Para dar cumplimiento a lo descrito en el párrafo a nterior se requiere que el promotor realice lo siguiente:

• Estudio geo hidrológico efectuado por el promotor a su costa, con el propósito de determinar la ubicación más factible y demás características útiles que deriven en la perforación de él o de los pozos.

Page 43: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 42 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

• La disposición de un terreno con superficie de 600 metros cuadrados como mínimo que incluya además un acceso a la vía pública, para la perforación y equipamiento del o los pozos antes mencionados.

• Disposición de derechos de extracción por un volume n de 296,438.40 m3/año.

El promovente deberá construir una línea de agua po table de PVC RD 26 del diámetro que resulte del cálculo correspo ndiente conforme al proyecto integral de éste desarrollo el cual interconectará el o los pozos con la red de distrib ución del fraccionamiento en cuestión, instalada por vialidad debidamente reconocida por la autoridad competente. En cuanto a la distribución del agua dentro del fra ccionamiento se plantean dos alternativas como a continuación se describen: ALTERNATIVA 1: Construcción de un tanque superficial de rebombeo con la capacidad que resulte de los cálculos según recomendaciones de la' Comisión Nacional del Agua, con el equipo electromecánico para operar con el gasto máximo dia rio y un tanque elevado. ALTERNATIVA 2: Construcción de un tanque superficial de regulación con la capacidad que resulte del diseño correspondiente y un sistema de rebombeo directo a la red con equipos electromecánicos de velocidad variable para operar con el gasto máximo horario. Ambas alternativas deberán contemplar la infraestru ctura complementaria necesaria para la correcta operación del sistema, como es la subestación, arrancadores, cableado, cas eta, cercado perimetral y los accesorios requeridos, además de u bicarse en un terreno que deberá ser escriturado a nombre del INT ERAPAS, con superficie mínima de 600 metros cuadrados. Así mismo, el INTERAPAS revisará y aprobará en la e tapa de revisión de planos de redes de agua potable, drenaj e sanitario y pluvial, la alternativa que se considere técnicamen te la más adecuada para este caso, previo análisis de costos tanto de obra civil, equipos electromecánicos, instalaciones comp lementarias y los costos de operación y mantenimiento de cada sis tema con la información que proporcione el fraccionador. 3.2.-ALCANTARILLADO SANITARIO: El gasto máximo extraordinario para 380 viviendas t ipo residencial, 240 departamentos de tipo medio-reside ncial y 6 locales comerciales resultó ser de 35.91 litros por segundo, que podrán descargarse a través del punto que se locali za en la línea de drenaje sanitario existente de 38 centímet ros de diámetro ubicada al sur oriente de su predio en la esquina que forman la Carretera a Guadalajara y Pasaje Sin Nomb re, mismo que conecta con la calle Circuito Mirasierra del fracci onamiento Rinconada de los Andes, todo lo anterior como se in dica en el plano SPP-FPDC-DS2 anexo a presente estudio. 3.3.- DRENAJE PLUVIAL. En lo que respecta a escurrimientos pluviales gener ados por este desarrollo, éstos deberán ser transitados por pavim ento dentro del fraccionamiento, no permitiéndose la descarga d e patios frontales, azoteas y estacionamientos en el drenaje sanitario. Aunado a lo anterior, dichos escurrimientos no podr án ser obstruidos por bardas, cercas, topes o boyas vehicu lares o

Page 44: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 43 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

cualquier edificación u obstáculo que impida el lib re tránsito de los mismos dentro del predio, no permitiéndose l a salida de dichos escurrimientos hacia el exterior del mismo, con el propósito que no provoquen daños a propiedades inme diatas aguas abajo, conforme a lo establecido por la Ley General de Protección Civil y las leyes y reglamentos estatale s y municipales, tendientes a la prevención, protección y salvaguarda de las personas en su integridad física , sus bienes y el entorno. Es recomendable que conforme a los resultados del e studio hidrológico que deberá llevar a cabo el promotor pa ra determinar el volumen de agua que genera una tormenta de diseñ o para 5 años de periodo de retomo, se diseñen y construyan las o bras necesarias para evitar que los escurrimientos pluvi ales que genere este nuevo centro de población fluyan hacia las vialidades externas a éste, incrementando el riesgo de afectaciones a terceros aguas abajo del fraccionami ento en cuestión, entre las obras que pudieran requerirse s e mencionan pozos de absorción, tanques de retención para almac enamiento temporal de aguas pluviales en la salida del fracci onamiento o varios en los sitios convenientes e inclusive colec tores pluviales con un cuerpo receptor u propiedad para s u descarga, con la debida autorización de la dependencia corres pondiente para máxima eficiencia en su captación con la capac idad que resulte del estudio hidrológico antes citado y para almacenar provisionalmente el volumen producido por 5 torment as de diseño, pudiéndose aprovechar el agua almacenada para el ri ego de jardines y recarga del acuífero entre otros usos, c onforme a las disposiciones que emitan la Unidad de Protección Ci vil Municipal y la Dirección Catastro Desarrollo Urbano y Nuevos Proyectos del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Así mismo, una vez que el fraccionamiento denominad o "PUNTA SAN LUIS" cuente con la debida autorización por parte d el H. Ayuntamiento, en apego al artículo 159 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, el promotor deberá co ntinuar con los trámites ante el INTERAPAS presentando los plan os del proyecto ejecutivo de las redes de agua potable y d renaje sanitario para su revisión definitiva, pago o elabo ración del convenio de pagos y entrega de la factibilidad corr espondiente por parte de este Organismo Operador para posterior mente llevará a cabo la supervisión y recepción de las obras.

• Referente a la ubicación de los pozos de absorción se están proponiendo alrededor de cuarenta pozos de absorció n distribuidos en todo el proyecto de la siguiente fo rma:

Page 45: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 44 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

POR LO ANTERIOR SE PONE A CONSIDERACIÓN DE LOS PRESENTES, LA SOLICITUD QUE PRESENTA LA DIRECCION GENERAL DE CATASTRO Y DESARROLLO URBANO, RESPECTO A LA AUTORIZACION DEL FRACCIONAMIENTO “PUNTA SAN LUIS” UBICADO EN CARRETERA A GUADALAJARA NO. 1350, EL CUAL ES APROBADO POR MAYORIA CON 6 VOTOS A FAVOR Y 2 ABSTENCIONES DE LA REGIDORA ALMA RUTH CASTILLO ZUÑIGA Y LA SINDICO MUNICIPAL LIC. MARIA EUGENIA RI VERA FERNANDEZ. ATENTAMENTE. Lic. Oliver Meade Hervert P residente de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, Lic. Mar ía Eugenia Rivera Fernández Secretaria de la Comisión de Alumb rado y Obras Públicas. En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala que si no hay comentarios al r especto, se somete a consideración de los miembros del Cabildo el dictamen de la Comisión Permanente de Alumbrado y Obras Públ icas, relativo a la AUTORIZACION DEL FRACCIONAMIENTO “PUN TA SAN LUIS” UBICADO EN CARRETERA A GUADALAJARA NO. 1350; y de c onformidad con lo que establecen los artículos 55 y 57 del Reg lamento Interno, se procede a realizar la votación en forma económica y simple, por lo que se solicita a los miembros de es te Cabildo, procedan a votar levantando su mano. Hecho lo anter ior se contabiliza y se aprueba POR MAYORÍA DE 14 VOTOS A FAVOR Y 3 TRES ABSTENCIONES DE LAS REGIDORAS NADYA EDITH RANGEL ZAVALA Y ALMA RUTH CASTILLO ZÚÑIGA, ASÍ COMO DE LA SÍNDICO M ARIANA GARCÍA ALCALDE.------------------------------------------- --------------- TERCERO.- Se pone a consideración de los present es, la AUTORIZACIÓN DE SUBDIVISIÓN DE PREDIO, ubicado en C alle Flor de Canela #305 (antes 101), Fracc. Las Flores II, para quedar dividida en dos predios. Dicha subdivisión cumple c on los requisitos establecidos por la Ley de Desarrollo Ur bano para el Estado de San Luis Potosí, así como la tributación del Área de Donación, ya que se consideró como área de donación la afectación realizada al predio por restricción de a lineamiento de calles con una superficie de 1,090.23 metros cua drados. POR LO ANTERIOR SE APRUEBA POR MAYORIA CON 4 VOTOS A FA VOR Y 2 VOTOS EN CONTRA DE LOS REGIDORES JORGE LUIS PEREZ AVILA Y JUAN JOSE AGUILAR ESPINOZA. En uso de la voz, el Regidor Oliv er Meade Hervert, señala lo siguiente: “Es de mencionar que el dictamen que se les presentó con anterioridad fue sometido a su consideración en la sesión ordinaria de fecha 15 de diciembre del año 2014 y no fue aprobado y de nueva cuenta se pone a su consideración”. En uso de la voz el Secretario Gene ral del H. Ayuntamiento, señala lo siguiente: “Si no hay comen tarios al respecto, SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CABILDO EL TERCER DICTAMEN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ALUMBRADO Y OBRAS PÚBLICAS DE FECHA 08 DE DICIEMBRE DEL 2014; Y DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 55 Y 57 DEL REGLAMENTO INTERNO, SE PROCEDE A REALIZAR LA VOTACIÓN EN FORMA ECONÓMICA Y SIMPLE, POR LO QUE SE SOLICITA A LOS MI EMBROS DE ESTE CABILDO, PROCEDAN A VOTAR LEVANTANDO SU MANO. HECHO LO ANTERIOR SE CONTABILIZA Y SE APRUEBA POR MAYORÍA DE 13 TRECE VOTOS A FAVOR Y 2 DOS ABSTENCIONES DE LOS REGIDORES ALMA RUTH CASTILLO ZÚÑIGA Y MARCO ZAVALA, ENCONTRÁNDOSE FUERA DEL SALÓN DE CABILDOS, EL REGIDOR JORGE LUIS PÉREZ ÁVILA Y LA SÍ NDICO MARIANA GARCÍA ALCALDE. ----------------------------------- ------------- -- Como punto VI del Orden del Día .- Análisis, Discusión y en su caso Aprobación del Dictamen que presenta la Comisi ón Permanente

Page 46: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 45 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

de Gobernación.- En uso de la voz, el Secretario Ge neral del H. Ayuntamiento, hace del conocimiento de los presente s que se recibió escrito de la Presidenta de la Comisión de Gobernación, solicitando se agendara un punto dentro del orden d el día, por lo que con fundamento en el artículo 89 Fracción VI II del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luís Potosí, se presenta el dictamen de la Comisión señalada. En vi rtud de lo anterior, hace uso de la voz la Síndico Mariana Gar cía Alcalde, Presidenta de dicha Comisión, para dar lectura al m ismo. En uso de la voz, la síndico Mariana García Alcalde, señal a lo siguiente: “Buenas tardes compañeros de Cabildo, co n su permiso Señor Presidente, Señor Secretario, en virtud de qu e el dictamen fue circulado en tiempo y forma, solicito se someta a consideración de los miembros del cabildo, la dispe nsa de la lectura”. En uso de la voz, el Secretario General d el H. Ayuntamiento, señala que a solicitud de la presidenta de la comisión de gobernación, se somete a su consideraci ón la dispensa de lectura del dictamen que presenta la mi sma, en virtud de que fueron circulados en tiempo y forma, por lo tanto quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo levant ando su mano. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR U NANIMIDAD.----- Se inserta el dictamen para constancia como sigu e: ------------ 10 de junio del 2015. HONORABLES MIEMBROS DEL CABIL DO H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ. PRESENTE.- De conformidad con las facultades de la Comisión Permanente de Goberna ción del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, se someten a consi deración del Pleno de este H. Cabildo Municipal los acuerdos tom ados en la sesión ampliada de la misma, celebrada el 05 de jun io de 2015, a efecto de que se proceda al análisis, discusión, y aprobación del siguiente: OPINION JURIDICA 1. SOLICITUD DE LOS REGIDORES GABRIELA MEADE PONS, NAD YA EDITH RANGEL ZAVALA, OLIVER MEADE HERVERT, EDUARDO ACEBO ZARZOSA Y MARCO ANTONIO GALENA, SOBRE LA INTERPRETACION DE LA CONTRALORA INTERNA MUNICIPAL, RESPECTO AL OTORGAMIENTO DE INFORMACIÓN CUANDO SEA SOLICITADA POR PARTE DE UNO O VARIOS REGIDORES. Mediante oficio 1103/2015 recibido el 03 de junio d el presente año, el Lic. Juan Ramón Nieto Navarro, envía a la C omisión Permanente de Gobernación opinión jurídica, relativ a a la interpretación que realizó la Contraloría Interna M unicipal, respecto al otorgamiento de información cuando sea solicitada por parte de uno o varios Regidores, la cual fue em itida dentro del informe de actividades presentado por la Contra lora Lic. María del Carmen Aranda Manteca, dentro de la Sesió n Extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de Septiembre del 2014 después de realizado un análisis en coordinación co n las áreas jurídicas competentes, emite opinión jurídica, en l os siguientes términos. La petición textual es la siguiente:

“Con fundamento en los artículos 30 y 32 del Reglam ento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, le solicitamos tenga a bien agendar en el orden del dí a de la próxima Sesión Ordinaria de Cabildo, correspondient e al mes de Mayo del año en curso, un punto relativo: Solicitud para que el Pleno del Cabildo emita pronunciamiento, si se considera necesario previo e studio por parte de la Comisión de Gobernación, sobre la

Page 47: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 46 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

interpretación que realizó la Contraloría Interna M unicipal, respecto al otorgamiento de información cuando sea solicitada por parte de uno o varios Regidores, la cual fue emitida dentro del informe de actividades presentad o por la Contralora Lic. María del Carmen Aranda Manteca, de ntro de la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de Septiembre de 2014, interpretación que ha sido util izada como fundamentación jurídica, incluso ante la misma Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Públi ca. No omitimos mencionar, que existe resolución emitida p or la propia CEGAIP en el sentido de que al solicitarse información con la investidura que representa y de acuerdo a las facultades y atribuciones de los Regidores se d ebe de entregar cualquier información sin restricción algu na”.

Me permito citar como apoyo los artículos 74 Y 91 b is de la Ley Orgánica del Municipio Libre y 129 del Reglamento I nterno del Municipio: ARTICULO 74. Son facultades y obligaciones de los r egidores las siguientes: […] IV. Vigilar los ramos de la administración municipal qu e les correspondan, para lo cual contarán con la informac ión suficiente y expedita de las dependencias municipales, informando periódicamente de ello al Cabildo; […] Artículo 129.- Los titulares de las áreas de la Adm inistración Municipal vigilarán en el ámbito de su competencia el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos vigentes, a sí como de los planes, programas y todas aquellas disposicione s y acuerdos que emanen del Ayuntamiento y tendrán las siguiente s obligaciones, independientemente de las derivadas a su cargo y responsabilidad: … II.- Proporcionar a la Presidencia Municipal y en su cas o a las Comisiones Permanentes del Cabildo , la información que se requiera sobre cualquier asunto que sea de su compe tencia. […]

1. No existe duda sobre el derecho que tienen los regi dores de recibir la información necesaria para el correcto d esempeño de sus funciones, en términos del citado artículo 7 4 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; el punto en cuest ión no es ese derecho, ya que la propia Ley se los otorga y es incuestionable debido a la naturaleza de las funcio nes de vigilancia de un regidor. El punto a desentrañar es la forma en que deben solicitar esta información.

2. Sobre el particular el citado artículo 74 fracción IV de la Ley Orgánica del Municipio Libre establece que los regidores contarán con la información necesaria par a el cumplimiento de sus funciones de vigilancia y en correlación el artículo 129 del Reglamento Interno del Municipio, obliga a los titulares de las áreas de l a administración municipal a proporcionar informaci ón vía Presidente Municipal o Comisiones Permanentes de Ca bildo; a esta conclusión arriba el estudio de la Contraloría Municipal.

Page 48: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 47 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

3. Respecto a dicho estudio, como lo informa la contra lora, sus alcances no son vinculativos. Sin embargo inter pretando o ampliando su criterio, es de entenderse que la información pública debe estar a disposición de los integrantes del Cabildo sin restricción alguna; tal vez la única información a la que pueda referirse el estud io sea aquella que involucra datos personales o que se enc uentra restringida o tiene el carácter de confidencial con forme a la Ley. Opinamos que, también este tipo de información debe ponerse al alcance de los regidores, pero en la forma que e stablece el artículo 129 fracción II del Reglamento Interno del Municipio; es decir a través del Presidente Municip al o de las Comisiones correspondientes, para salvaguardar la responsabilidad en su manejo; desde luego se except úa aquella información que se encuentre en proceso de investigación por conductas irregulares o posible c omisión de delitos que se deberá entregar hasta que se conc luya el dictamen o el proceso correspondiente.

4. En cuanto a la resolución emitida por la CEGAIP a q ue hacen referencia los regidores en su solicitud, ésta vers a sobre un caso concreto y diferente al que nos ocupa, y no puede tomarse más que como un antecedente ya que se refie re a una norma interna del Ayuntamiento, no propia del campo de la transparencia sino de la Administración Interna Mun icipal. Recordemos que el Municipio goza de autonomía Constitucional.

Dado en el salón de cabildos de la presidencia muni cipal de San Luis Potosí, estado de San Luis Potosí, a los 12 dí as del mes de junio de 2015 dos mil quince.” Expuesto lo anterior, tras su revisión, discusión y análisis esta Comisión Ampliada de Gobernación aprueba por UNANIMIDAD se respete el acuerdo del Cabildo del 30 de abril del 2014, en el sentido que los funcionarios deben proporcionar la información que se les requiera, aclarando que la opinión de la Contraloría no es vinculatoria y/o obligatoria para este criter io. Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispue sto por el artículo 78, 89 fracción VIII y 91 del Reglamento I nterno del Municipio Libre de San Luis Potosí, atenta y respet uosamente se solicita a los miembros del Honorable Cabildo la ap robación de la presente OPINION JURIDICA . ATENTAMENTE, LA COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN, LIC. MARIANA GARCÍA ALCALDE, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN; LIC. JUAN RAMON NIETO NA VARRO, SECRETARIO DE LA COMISION PERMANENTE DE GOBERNACION.-------------- En uso de la voz la Regidora Gabriela Meade Pons, s eñala lo siguiente: “Con su permiso nuevamente, únicamente p ara aclarar algunos puntos respecto al dictamen que nos circula ron, al final del dictamen dice claramente que se le solicita a l os miembros del Honorable Cabildo la aprobación de la presente opinión jurídica, entonces, sí queremos aclarar que lo que se está poniendo a consideración aquí es un dictamen, no un a opinión jurídica que emitió Secretaría, y el dictamen surge de la propia Comisión, no así la opinión jurídica, entonces, sí aclarar esa parte porque es muy importante tenerlo claro, por o tro lado, se agrega a este dictamen la opinión jurídica que pres entó el Secretario, para que fuera analizado en la Comisión , la opinión

Page 49: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 48 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

jurídica ya fue ampliamente discutida como bien lo mencionó la Síndico en la propia Comisión, ahí quedó discutido y quedó perfectamente demostrado que esta opinión no es del todo correcta ni tampoco completa, de hecho no se tocan algunos artículos del Reglamento como el 110, que es muy cl aro, donde dice que además de las obligaciones y facultades qu e la Ley Orgánica le da a los Regidores tendrán las siguient es: solicitar del Presidente Municipal o de los Titulares de los Órganos del Gobierno Municipal, la información necesaria, aquí no dice si debe de ser reservada, no reservada, para el cumpli miento de sus funciones de vigilancia, entonces, únicamente en es ta opinión jurídica como lo comentamos en la Comisión, solo vi ncula, no queremos pensar que dolosamente el 74 de la Ley, do nde nos otorgan nuestras facultades, con el 129 del Reglame nto que habla únicamente que la información se da a las Comisione s y por último solamente la Regidora Nadya complementaría e l tema en cuanto a que se discutió también ampliamente, que e fectivamente estamos consientes que habrá información que pueda ser delicada, que pueda ser riesgosa para el propio Ayuntamiento, por lo que comentamos que de ser así entonces el titular del á rea de la administración correspondiente o bien del órgano au xiliar correspondiente, pondría a disposición para su cons ulta la información, para que no circulen copias y que se p udiera correr el riesgo de algún prejuicio, y por lo tanto tambié n es importante hacer mención de la responsabilidad que asumimos cada quien al solicitar información y del uso que a esta se dé, es cuánto”. En uso de la voz la Regidora Nadya Edith R angel Zavala, con permiso del Cabildo, nada más para comentar que el acuerdo aprobado en la Comisión de Gobernación ampliada fue emitido en el sentido de que se respetara el exhorto de Cabild o del día 30 de Abril del 2014 , el cual estableció la obligación de las áreas y órganos auxiliares de entregar información que se les requiera en los términos que las Normas señalan, nada más qu iero hacer una precisión aquí a la Licenciada Mariana, al Secr etario, respecto al planteamiento del acuerdo de la Comisió n de Gobernación, si se hace ahí la aclaración, que este debe ser autorizado en los siguientes términos; apegándose e strictamente a lo asentado en el audio de la sesión, entonces no sotros lo que comentamos es lo siguiente; voy a dar lectura textu al al párrafo del acuerdo; expuesto lo anterior tras su revisión, discusión y análisis, esta Comisión ampliada de Gobernación, ap rueba por unanimidad se respete el Acuerdo de Cabildo del 30 de abril del año 2014, en el sentido que los Funcionarios deben proporcionar la información que se les requiera, aclarando que l a opinión de la Contraloría no es vinculatoria y/o obligatoria p ara este criterio, y únicamente nosotros si quisiéramos que quedara ya agregado, asentado, como está ya en el audio, y por lo tanto no deberá aplicarse, nada más para que realmente quede también acotado el tema de fondo que era la opinión sobre e l criterio de la Contraloría. En uso de la voz, el Secretario Gen eral del H. Ayuntamiento, señala lo siguiente: “El dictamen úni camente es el texto, se hace del conocimiento del Cabildo pero co mo el Cabildo lo turnó, pues simplemente lo que votamos es el sen tido de la interpretación que se dio. Estoy de acuerdo con el que el contenido queda en duda de si se deba votar, desde el momento que es una interpretación, el Cabildo lo recibió, e l Cabildo lo

Page 50: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 49 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

turnó a Gobernación, se trabajó en Gobernación ampl iada, se llegó ya a una conclusión, hay un dictamen, se les hace del conocimiento entonces, que esta fue la resolución d e la Comisión de Gobernación ampliada, y se informa al Cabildo qu e quedó cumplido su lineamiento que nos hicieron”. En uso de la voz la Regidora Nadya Edith Rangel Zavala: “Bueno yo si qu iero hacer la precisión, lo que sucede es que nosotros solicitamo s al Cabildo que se pronunciara, y el Cabildo decidió, y es conc retamente sobre el criterio de la Contraloría, entiendo las d udas porque hubo algunos compañeros que no pudieron asistir, pe ro ya quedó muy claro en la Comisión de Gobernación, el tema es que nuestro punto es, que el Cabildo se pronunciara sobre el cr iterio de la Contraloría en el sentido de la negativa de informa ción por parte de las áreas, eso ya se discutió, entonces ah ora el acuerdo es concretamente, que quede bien establecid o que la Comisión ampliada de Gobernación, aprueba por unani midad que se respete ese acuerdo de Cabildo, pero si necesitamos que el Cabildo deje claridad sobre este acuerdo dado que e stá entrando a discusión el criterio de la Contraloría, que ante s no existía, el 30 de Abril de 2014 no existía ese criterio, o s ea, realmente ese criterio de la Contraloría es hasta Septiembre, por eso nosotros insistimos nada mas que es correcto el acu erdo como se está presentando para su discusión, para su votació n, pero únicamente aclarando que no debe aplicarse para el caso de los miembros del Cabildo, y que sea votado porque ese f ue el punto precisamente, que Cabildo se pronunciara”. En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señala lo s iguiente: “Regidora, nada más si me permite la aclaración, en cuanto a mi función como Secretario, si yo lo subí por esa mism a razón que usted expresa, el punto es que sí, ya el Cabildo di jo que Gobernación se pronuncie. Gobernación se pronuncia, lo sube a Cabildo, y el Cabildo lo hace propio, es decir, ya es propio del Cabildo, bueno se está diciendo en este momento y q ueda asentado”. En uso de la voz el Regidor Marco Antoni o Zavala, comparto con usted, pero también le quiero decir un a cosa, no se ha dado cumplimiento al Acuerdo de Cabildo del 30 d e Abril, por tanto, en función de lo ya discutido aquí, le solic ito que publique el bando correspondiente o mande las circu lares correspondientes a todos los funcionarios del Ayunt amiento, para que procedan a entregar la información, que por nat uraleza deberán entregar de acuerdo con las funciones que n os confiere la Constitución Orgánica a los Regidores y por tant o con la naturaleza que así sea, quede reservada”. En uso de la voz la Regidora Gabriela Meade Pons, señala lo siguiente: “Pues sí, pero si me parece importante que se respete la soli citud que hicimos nosotros como tal, que el Cabildo se pronun cie, fue decisión de ustedes que se fuera a Comisión de Gobe rnación ampliada, y se tiene que traer el dictamen a Cabild o para que sea ratificado en su caso, porque lo importante aqu í, es que ese acuerdo del 30 de Abril del 2014, que no se ha resp etado y prácticamente la razón ha sido, además de la poca v oluntad, que el día 8 de Septiembre, la Contralora presentó ese argumento para no darnos la información a los miembros del Ca bildo cuando nosotros la solicitemos, aquí lo que necesitamos es que nos pronunciemos el Cabildo, de que no es válido y no d ebe aplicarse el criterio que la Contralora expresó y ha estado u sando para

Page 51: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 50 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

negarnos la información, en ese sentido debe quedar , tal como lo aprobamos en Comisión, no veo porque en Cabildo no se tenga que aprobar de la misma manera, es cuánto”. En uso de l a voz el Regidor Luis Gerardo Aldaco Ortega, señala lo sigui ente: “Yo con el permiso de mis compañeras y compañeros de Cabild o, yo creo que en la Sesión pasada que tuvimos donde se vio es te punto, fue muy claro el Cabildo cuando votó que se fuera a la Comisión de Gobernación y que al mismo tiempo se informara al C abildo los resultados del mismo, sin embargo, nunca se estipul o que tendría que volver a votar ese dictamen, digo, yo en lo par ticular no tengo nada en contra, digo, al final del día es un trabajo que hicieron que ya debatieron, que ya vieron y que ana lizaron en la Comisión, y yo podría querer que el Cabildo se pron unciara sobre muchas cosas, pero si el Cabildo es pleno, y en su mayoría ya se pronunció sobre eso, yo no entiendo ¿por qué volver a cambiar un acuerdo que ya antes estaba? o sea, no le veo yo el chiste, si ya ahorita se está informando lo que sucedió en la Comisión de Gobernación. Se está dando vista al Cabildo, pues y o creo que ya ¿no?, digo, el Cabildo ya así lo decidió la Sesión pasada, o sea, no se digo yo creo que así deberá ser, digo, y o sé que mis compañeras como todas las Sesiones de Cabildo pensa mos distinto, y yo creo que ahorita no va a ser la excepción, per o yo creo que si debe de sujetarse al acuerdo anterior de Cabildo , ¿no?, donde fue donde se mandó a Gobernación, se trabajó, se da vista al Cabildo y yo ahí veo el término del punto”. En uso de la voz la Regidora Gabriela Meade Pons, señala lo siguiente: “Únicamente aclarando que acabamos de aprobar precisamente las Actas de Mayo, y efectivamente el día 15 dice claramente que se fuera a Comisión y que regresara al Cabildo antes del 30 de Mayo, para que se ratificara el acuerdo de la Comisión, no dij o se informe en ningún momento, Regidor”. En uso de la voz, el S ecretario General señala lo siguiente: “Yo creo que no habien do desacuerdo en el fondo, yo quiero proponerles un término medio ecléctico, utilizar la propuesta que se realizó, solicitando q ue se ratifique el acuerdo del 30 de Abril de 2014, en el sentido del dictamen de la Comisión, y someto a su consideració n la ratificación de ese acuerdo ya tomado el 30 de Abri l, en los términos del dictamen que presenta la Comisión de G obernación, con la anotación en la parte final que ya se dijo y por tanto no deberá aplicarse”. En esos términos SOMETO A USTEDES LA RATIFICACIÓN DEL ACUERDO QUE YA HABÍA TOMADO ESTE C ABILDO EL 30 DE ABRIL DE 2014, CUYA RATIFICACIÓN SE HARÍA EN LOS TÉRMINOS DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, SI ESTÁN US TEDES DE ACUERDO EN RATIFICAR ESE CRITERIO, SÍRVANSE MANIFES TARLO LEVANTANDO SU MANO. HECHO LO ANTERIOR SE CONTABILIZA Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES, ESTANDO FUERA DEL SALÓN DEL CABILDO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL, MARIO GARCÍA VALDÉZ.------ -- Como punto VII del Orden del Día.- Presentación para su conocimiento del Informe de las Delegaciones Munici pales.- En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntam iento, hace del conocimiento de los miembros del Cabildo, que p ara dar cumplimiento al artículo 97 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se recibieron los informes de cada una de la s Delegaciones Municipales, de los cuales se les entr egó un ejemplar, para su conocimiento, solicitando se disp ense la lectura de los mismos. Se aprueba POR UNANIMIDAD la dispensa de

Page 52: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 51 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

la lectura. Se dan por enterados los miembros del C abildo, del Informe presentado por las Delegaciones Municipales . ------------ -- Como punto VIII DEL ORDEN DEL DÍA.- Presentación para su conocimiento del Informe de Secretaría General.- En uso de la voz, el Secretario General del H. Ayuntamiento, señ ala que con fundamento en el artículo 119 fracción IV del Regla mento Interno del Municipio Libre, se les hizo llegar a cada uno de ustedes, el informe de esta Secretaría General, y en virtud de lo anterior les solicito, tengan a bien dispensar la l ectura del mismo, ya que fue circulado junto con la convocator ia. Por lo que se somete a consideración de este Honorable Cab ildo, la dispensa de la lectura solicitada. Los que estén a favor, sírvase manifestarlo. Hecho lo anterior se contabiliza y se aprueba POR UNANIMIDAD.---------------------------- ------------- -- Se inserta el informe de Secretaria General para constancia, como sigue: Junio de 2015.

� Se da cuenta al Cabildo, del seguimiento de acuerdo s que se llevaron a cabo en cumplimiento a la Quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 11 de mayo de 20 15

COMO TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, ACATAMIENTO DE LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, NUMERO TESLP/JDC/11/2015, RELATIVO AL JUICIO PARA L A PROTECCION DE LOS DERECHOS POLITICOS ELECTORALES DEL CIUDADANO, PROMOVIDO POR LA C. NADYA EDITH RANGEL ZAVALA; Turnándose ofi cios a:

• Directora de Recursos Humanos • Oficial Mayor • Coordinación de Regidores

� Se da cuenta al Cabildo, del seguimiento de acuerdo s que se llevaron a cabo en cumplimiento a la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 15 de Mayo de 2015.

COMO CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISION DE HACIENDA

� PRIMERO: REVISION Y EN SU CASO APROBACION DE LOS ES TADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL MES DE ABRIL DE 201 5. APROBANDOSE POR MAYORIA DE VOTOS, Turnándose oficios a:

• Auditoria Superior del Estado • Tesorería Municipal • Presidente de la Comisión de Hacienda

� SEGUNDO: SOLICITUD QUE PRESENTA LA LICENCIADA MARIA EUGENIA RIVERA FERNANDEZ, PRIMER SINDICO MUNICIPAL, REFERENTE AL ENDOSO DE UNA FACTURA, Turnándose oficios a:

• Sindicatura • Presidente de la Comisión de Hacienda • Oficialía Mayor • Dirección Jurídica

COMO QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISION DE ALUMBRADO Y OBRAS PUBLICAS.

� PRIMERO: SE PONE A CONSIDERACION DE LOS PRESENTES LA APROBACION PARA LA SOLICITUD QUE PRESENTA LA DIRECCION GENERAL DE CATASTRO Y DESARROLLO URBANO, RESPECTO A LA AUTORIZACION DEL FRACCIONAMIENTO “RESIDENCIAL LOS L AGOS

INFORME DE SECRETARIA GENERAL

Page 53: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 52 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

ETAPAS 03, 22, 27,28,Y 31 DE LA DELEGACION MUNICIPA L DE VILLA DE POZOS DE VILLA DE POZOS.; APROBANDOSE POR MAYORIA DE VOTOS; Turnándose oficios a:

• Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano • Oficialía Mayor • Presidente de la Comisión de Alumbrado y Obras

Públicas • Sindicatura • Directora Jurídica

COMO SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, SOLICITUD DE LO S REGIDORES GABRIELA MEADE PONS, NADYA EDITH RANGEL ZAVALA, OLI VER MEADE HERVERT, EDUARDO ACEBO ZARZOSA Y MARCO ANTONIO ZAVALA GALEANA, APROBÁNDOSE POR UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES; Turnándose oficios a:

• Comisión de Gobernación • Dirección de Asuntos Jurídicos • Departamento de Normatividad

� COMO SEPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA AUTORIZACION EN SU CASO DEL CONTRATO DERIVADO DE LA APROBACION DE ESTE H. C ONGRESO DEL ESTADO, PARA LA CONTRATACION DE LUMINARIAS LEDS A INSTALARSE EN EL MUNICIPIO DE LA CAPITAL, AL AMPARO DE LA LEY DE ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS, EN LOS TERMIN OS DEL ARTICULO 7° DEL DECRETO 953, PUBLICADO EL 30 DE ENE RO DEL AÑO 2015; APROBANDOSE POR MAYORIA DE VOTOS, Turnándose oficios a:

• Oficialía Mayor • Congreso del Estado

� COMO OCTAVO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, PRESENTACION PARA SU CONOCIMIENTO DEL INFORME DE LAS DELEGACIONES.

o DANDO CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 97 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE.

� INFORME DE SECRETARIA GENERAL COMO NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, PRESENTACIÓN PARA SU CONOCIMIENTO DEL INFORME DE SECRETARIA.

Se hace del conocimiento de los miembros del Cabild o, con fundamento en el artículo 119 fracción IV del Regla mento Interno del Municipio Libre, se les hizo llegar a c ada uno de ustedes, el Informe de esta Secretaría

Se da cuenta al Cabildo, del seguimiento de acuerdo s que se llevaron a cabo en cumplimiento a la siguiente Sesi ón:

� Decima Sesión Ordinaria del año 2015, de la Adminis tración Municipal 2012-2015, de fecha 29 de mayo del 2015

COMO TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, ANALISIS, DISC USION Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES CONJUNTAS DE GOBERNACION Y ALUMBRADO Y OBRAS PUBLICAS,

� SE ACUERDA RETIRAR ESTE DICTAMEN DEL ORDEN DEL DIA, PARA QUE SEA REVISADO NUEVAMENTE EN LAS COMISIONES CONJUNTAS DE GOBERNACIÓN Y ALUMBRADO Y OBRAS PUBLICAS EN FORMA AMPLIADA Y SE EMITA UN NUEVO DICTAMEN CONFORME A LO ACORDADO Y SE PRESENTE AL H. CABILDO PARA SU CONSIDERACION; Turnándose oficios a:

• Presidente de la Comisión de Alumbrado y Obras Públ icas • Presidente de la Comisión de Gobernación

Page 54: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 53 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

COMO CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA, SOLICITUD DEL REGIDOR JORGE LUIS PEREZ AVILA, RELATIVA AUTORIZAR SE GESTIONE EL INICIO DEL TRAMITE CORRESPONDIENTE PARA REUBICAR LA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS DE PEMEX, UBICADA EN LA COLONIA EL PASEO DE ESTA CIUDAD.

� SE REALIZARA REUNION DE TRABAJO POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA COMISION DE ECOLOGIA, DE LA DIRECC IÓN DE ECOLOGIA, QUIENES APROBARÁN EL TEXTO DE LA SOLICITUD QUE SE ENVIARÍA A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES; APROBANDOSE POR MAYORIA DE VOTOS; Turnándose oficios a:

• Presidente de la Comisión de Ecología • Dirección de Ecología y Aseo Público • Regidor Jorge Luis Pérez Ávila

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para e nviarles un cordial saludo. ATENTAMENTE. LIC. JUAN RAMÓN NIETO NAVARRO, SECRETARIO GENERAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI.------ -- Como punto IX del Orden del Día.- Clausura. En uso de la voz el Presidente Municipal, Lic. Mario García Valdez, declaró clausurada esta Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año 2015, del Ayuntamiento 2012-2015 siendo las 15:14 quince horas con catorce minutos del día 12 doce de Junio del año dos mil quince.---------------------------------------- ---------------------------------- Se levanta la Sesión. ------- -------------

El Presidente Municipal

C. Lic. Mario García Valdez (Rúbrica)

Los Regidores

C. Jesús Eduardo Noyola Bernal (Rúbrica)

C. Víctor Manuel Medina Trejo (Rúbrica)

C. Claudia Cecilia Coronado Pacheco

(Rúbrica)

C. Alma Ruth Castillo Zúñiga (Rúbrica)

C. María Guadalupe Félix Meza (Rúbrica)

C. Luis Gerardo Aldaco Ortega (Rúbrica)

Page 55: En la Ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado …sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/9612JUNIO15ORDINARIA.… · los asistentes el señor Gustavo Puente Estrada, Presidente

Viene de la Página No. 54 del Acta No. 96, de la Dé cima Primera Sesión Ordinaria del día 12 de Junio 2015.

C. Marín Trejo Resendiz (Rúbrica)

C. Jorge Luis Pérez Ávila (Rúbrica)

C. Oliver Meade Hervert

(Rúbrica)

C. Nadya Edith Rangel Zavala

(Rúbrica)

C. Marco Antonio Zavala Galeana

(Rúbrica)

C. Gabriela Meade Pons

(Rúbrica)

C. María Eloísa Landaverde Trejo

(Rúbrica)

C. Juan José Aguilar Espinoza (Rúbrica)

Las Síndicos Municipales

C. María Eugenia Rivera Fernández

(Rúbrica)

C. Mariana García Alcalde

(Rúbrica)

Da fe el Secretario General del H. Ayuntamiento

C. Juan Ramón Nieto Navarro (Rúbrica)

*pirma