En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la...

64
Diplomado en competencias para la supervisión y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación es un proceso formativo, permanente, mediante el cual se determinan avances y logros no sólo del aprendizaje de contenidos conceptuales de los alumnos, sino también de su desempeño en la solución de problemas cotidianos utilizando todos los conocimientos, habilidades y actitudes a su alcance. Asimismo, la evaluación es la herramienta que permite detectar las fortalezas y áreas de mejora de todos los participantes del proceso enseñanza aprendizaje, emitir juicios e implementar las acciones pertinentes para el logro de mejores condiciones que favorezcan la oferta de una educación de calidad que prepare a los educandos para la vida. Presentación

Transcript of En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la...

Page 1: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

En la actualidad la evaluación es un proceso formativo, permanente, mediante el cual se

determinan avances y logros no sólo del aprendizaje de contenidos conceptuales de los alumnos,

sino también de su desempeño en la solución de problemas cotidianos utilizando todos los

conocimientos, habilidades y actitudes a su alcance.

Asimismo, la evaluación es la herramienta que permite detectar las fortalezas y áreas de mejora

de todos los participantes del proceso enseñanza – aprendizaje, emitir juicios e implementar las

acciones pertinentes para el logro de mejores condiciones que favorezcan la oferta de una

educación de calidad que prepare a los educandos para la vida.

Presentación

Page 2: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• Identificar los propósitos de la evaluación como una herramienta para mejorar la

calidad educativa de manera continua desde una perspectiva institucional,

propiciando la participación de todos los involucrados en el proceso educativo

(directivos, docentes, alumnos y padres de familia), tomando en consideración sus

propias competencias y el grado de satisfacción en torno al servicio que se ofrece.

Objetivos

El objetivo de este módulo es el siguiente:

Page 3: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Propósitos de la evaluación

La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

Autoevaluación del supervisor

Evaluación de directivos, asesores técnico pedagógicos, docentes y grado de satisfacción de los padres de familia

Estrategias de evaluación de las competencias con base en el nuevo acuerdo de articulación de la educación básica

La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

Temario

Page 4: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 1 Propósitos de la evaluación

identificar

Tema 2 La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad

educativa en los ámbitos internacional y nacional

Tema 3 Evaluación institucional y mejora continúa del

centro escolar

a través de la

Tema 4 Autoevaluación del supervisor

y

Tema 5 Evaluación de directivos, asesores técnico-pedagógicos, docentes y grado de satisfacción de los padres de familia

por medio de

Tema 6 Estrategias de evaluación de las competencias con base en el nuevo acuerdo de articulación de la educación básica

para poder realizar

Contenido

Page 5: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Prácticamente toda actividad humana es susceptible de ser evaluada,

constantemente se necesita información acerca de una actividad:

De lo que se necesita

o se planea.

Lo que se piensa o

decide. De lo que se hace.

Entonces,

¿Qué es la evaluación?

Evaluación como proceso

Evaluación en términos de educación

Evaluación de manera general

Page 6: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Evaluación como proceso

A pesar de que este proceso es considerado unánimemente indispensable “la evaluación, como parte sustancial de la actividad educativa, como un

elemento integrador del proceso, como una base sólida para la orientación continua a lo largo del curso escolar, es algo que ha quedado en el apartado de

las buenas intenciones”. (Hernández, 1996, p., 187)

Como proceso, la evaluación constituye una práctica muy extendida en el ámbito educativo; una actividad que se apoya en una serie de ideas y

formas de proceder, que da respuesta a múltiples requerimientos de la educación formal y que puede ser aplicada a la totalidad de los elementos que

participan en una institución.

Evaluación en términos de educación En términos de educación y en su sentido más práctico se define la evaluación como una actividad sistémica y continua que tiene por objeto proporcionar

información sobre la manera en que se lleva a cabo el proceso educativo a fin de replantear los resultados esperados, de revisar críticamente sus

planes y programas, los métodos y recursos que utiliza, de modo que facilite al máximo la ayuda y orientación a los alumnos.

Evaluación de manera general

De manera general, la evaluación puede ser definida como una serie de pasos encaminados a obtener información en torno a una persona, hecho,

situación o fenómeno, con el fin de emitir un juicio valorativo sobre el mismo.

En esta unidad, y en un intento de devolver a la evaluación su carácter esencial, se hará una reflexión acerca de la manera en que ha sido aplicado el

proceso. Se trata, de sentar las bases para la formulación de estrategias eficaces entre las que destaca la evaluación de desempeño. Por otra

parte, se presentan algunas opciones para integrar el tema de evaluación en el diseño del programa.

Page 7: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Si el concepto de aprender ha dado giro en el sentido de procurar

que el estudiante se convierta en el protagonista de su propio

aprendizaje; si se insiste en que su rol de receptor cambie al de

“constructor”, entonces es imprescindible que ocurra un cambio

radical en la práctica del proceso evaluativo.

¿Cómo sería el cambio del proceso educativo?

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Beneficios de la evaluación

Características de evaluación

Evaluación significativa

Cambian las

Se obtienen estos

Se practica la

Page 8: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Este cambio forzosamente deberá estar encaminado hacia las siguientes características:

Evaluación Tradicional Nuevas tendencias

Modelo de enseñanza/aprendizaje Transmisivo Memorístico Cognitivo-constructivista

Carácter Administrativo Formativo

Agente El profesorado Profesores-alumnos

Se evalúa Al alumnado • Al profesorado

• Al alumnado

• Al proceso de enseñanza-aprendizaje

• A la escuela

• A los directivos

• Los programas

Conduce a cambios En el alumnado • En el profesorado

• En el alumnado

• En el currículum y su puesta en práctica

• En la escuela

• En los directivos

Se realiza Al final de la enseñanza A lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje

Qué se evalúa Contenidos Conceptuales Es una evaluación integral:

• Contenidos conceptuales

• Contenidos procedimentales

• Contenido actitudinales

Cómo se evalúa Igual a todo el alumnado Tiene en cuenta la diversidad de los alumnos

Características de evaluación

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Page 9: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

La evaluación permite, entre otros aspectos:

• Identificar lo que se enseña y se aprende y con qué profundidad.

• Reconocer las habilidades desarrolladas.

• Vincular los objetivos a los resultados.

• Reconocer áreas de mejora en las escuelas.

• Imprimir ciertas correcciones en los sistemas de calificación escolar que han operado con ausencia de referentes más amplios.

• Rendición de cuentas a la sociedad.

• Formular políticas e implementar acciones de mejoramiento educativo en el camino de la equidad social.

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Beneficios de la evaluación

Evaluación significativa

Es necesaria la práctica de una evaluación que demande en el alumno un logro activo de tareas complejas y significativas mediante el empleo de

conocimientos previos y habilidades relevantes para resolver problemas reales y auténticos, que les comprometa a aplicar conocimientos y

estrategias de la misma manera que lo hace el mundo real y no solamente mediante el uso de lápiz y papel.

Adaptado del diplomado Internacional en Competencias Docentes Tecnológico de Monterrey-Cambridge. http://www.ruv.itesm.mx/portal/promocion/ds/ce/

Page 10: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

De conformidad con el Plan de estudios 2011, la evaluación

tiene un enfoque formativo que ha de conducir invariablemente

al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeño

docente. Los referentes para la evaluación son los aprendizajes

esperados para cada campo formativo, en el caso del preescolar

y para cada asignatura, en primaria y secundaria.

Evaluación

¿Quién es el responsable?

¿Cómo cumplir sus propósitos?

¿Cómo hacerla parte del proceso

de aprendizaje?

¿Cuáles son los tipos de evaluación?

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

Page 11: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

¿Quién es el responsable?

El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento; crea oportunidades de aprendizaje y hace

modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio.

¿Cómo cumplir sus propósitos?

Para que cumpla los propósitos de la evaluación, el docente requiere comprender cómo potenciar los logros y cómo enfrentar las dificultades. Es

importante que explicite a los estudiantes las formas en que pueden superar sus dificultades. En este sentido, una calificación o una descripción deberán

acompañarse de propuestas de mejora para mejorar su desempeño.

¿Cómo hacerla parte del proceso de aprendizaje?

Para que el enfoque formativo de la evaluación sea parte del proceso de aprendizaje, el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres

de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación para que los esfuerzos se concentren en cómo apoyar y mejorar

el desempeño de los alumnos y la práctica docente.

Una comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje y los instrumentos que se utilizarán para conocer su logro posibilita que todos

valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje.

Page 12: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 1. Propósitos de la evaluación

1.1 Evaluación

¿Cuáles son los tipos de evaluación?

Se sugiere que durante un ciclo escolar, el docente realice o promueva distintos tipos de evaluación, tanto por el momento en que se realizan, como por

quienes intervienen en ella. En primer término están las evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.

En segundo término se encuentra la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación entre los estudiantes y su profesor. Más adelante

ahondaremos en las características de cada una.

Page 13: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

El sistema educativo mexicano participa en diversos mecanismos de evaluación nacional e internacional para medir la calidad de la educación.

Muestra de ello son las siguientes pruebas. ¡Conócelas!

Definición

Importancia

Acciones de los educadores

Page 14: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Prueba Definición Importancia Resultados Liga

PISA Una de las evaluaciones internacionales es la

prueba PISA (Programa Internacional de

Evaluación de Estudiantes), por sus siglas en

inglés aplicada por la OCDE, Organización

para la Cooperación y el Desarrollo

Económico. Cada tres años evalúan las

competencias de los estudiantes de 15 años

en las áreas de matemáticas, el español y las

ciencias.

Las pruebas

estandarizadas

internacionales

como PISA

permiten contar

con instrumentos.

De acuerdo a los estudios de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

las pruebas PISA realizadas en los últimos años

revelan que los contextos socio-económicos no

siempre son determinantes en el éxito de la calidad

educativa. Factores como la gestión escolar es uno

de los elementos más relevantes en cuanto a la

calidad educativa y rendimiento escolar.

Puedes

consultar más

acerca de esta

prueba en la

liga siguiente

PISA.

ENLACE Entre las evaluaciones nacionales tenemos la

prueba ENLACE, que es una de las

herramientas fundamentales del sistema

educativo nacional. Esta prueba permite

explicar avances y limitaciones para sustentar

procesos de planeación y toma de decisiones

para mejorar la calidad educativa y atender

criterios de transparencia y rendición de

cuentas.

Mientras que las

pruebas ENLACE

permite ver los

avances a nivel

nacional, tanto en

una escuela en

particular como de

la educación en

general.

Puedes leer

más acerca de

la prueba en la

liga siguiente

ENLACE.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

Page 15: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Es un estudio internacional comparativo de evaluación impulsado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

diseñado específicamente para incidir en la política educativa de los países participantes.

Es una prueba objetiva y estandarizada de aplicación masiva y controlada del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y

privados del País.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿Qué es?

PISA

ENLACE

¿Cuál es su propósito central?

PISA

ENLACE

Aportar datos, informes, análisis y reportes dirigidos a la sociedad en general y a quienes toman las decisiones en materia educativa sobre qué tan

bien preparados están los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.

Generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes

en los temas evaluados.

Page 16: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿Qué evalúa?

PISA

ENLACE

La capacidad de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente y de seguir aprendiendo durante toda la vida, en torno a tres dominios:

lectura, matemáticas y ciencias. Para PISA estos dominios están definidos como alfabetización (literacy).

Los conocimientos y habilidades contenidos en los planes y programas de estudio y las competencias adquiridas a lo largo de su trayectoria

escolar, y qué tanto contribuyen los materiales didácticos con que contamos, a este logro educativo.

¿Cuándo se aplica?

PISA

ENLACE

Se aplica cada tres años con énfasis en un dominio diferente. En el año 2000 se evaluó lectura, en el 2003 matemáticas, en el 2006 ciencias y en el 2009

lectura nuevamente.

Cada año, entre los meses de abril y mayo.

Page 17: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿A quienes se aplica?

PISA

ENLACE

A estudiantes de entre los 15.3 y 16.2 años a partir del nivel secundaria y/o que se encuentran en el momento de ingresar a la educación media

superior o están a punto de incorporarse a la vida laboral.

Se utilizan muestras representativas que oscilan entre 4 500 y 10 000 estudiantes de un mínimo de 150 escuelas por cada país.*

En Educación Básica, a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria.

En Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato

¿En qué consiste?

Son pruebas con diferentes tipos de reactivos, entre los que predominan los de respuesta abierta construida. El contenido de la evaluación es

basado en competencias, es decir en términos de las destrezas y conocimientos importantes necesarios para responder a situaciones reales.

Adicionalmente, PISA recaba información sobre factores contextuales de estudiante y la escuela que incluyen características del alumno y su familia,

hábitos de estudio, condiciones de aprendizaje escolar, contexto de la escuela, organización y funcionamiento y recursos disponibles, a partir de

cuestionarios aplicados al alumno y al director.

PISA

Page 18: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

ENLACE En educación básica, ENLACE evalúa los conocimientos y las habilidades de los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas y Español. Además,

para lograr una evaluación integral, a partir de 2008 en cada aplicación también se incluye una tercera asignatura que se va rotando cada año, de

acuerdo a la siguiente programación: Ciencias (2008), Formación cívica y ética (2009), Historia (2010) y Geografía (2011).

En educación media superior, evalúa las competencias disciplinarias básicas de los Campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

¿Cuándo y cómo se difunden los resultados?

PISA

ENLACE

Los resultados se dan a conocer más de un año después de la aplicación y se pueden consultar en la página:

www.ocde.org.

Cada país es responsable de integrar y difundir su propio reporte.

Los resultados se dan a conocer al inicio del ciclo escolar posterior a la aplicación y pueden consultarse en la página:

www.enlace.sep.org.mx

Page 19: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Para qué sirven los resultados?

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

PISA

ENLACE

Para que todos los involucrados en la educación sepan cómo está el país en comparación con otros y cómo está su entidad federativa y el conjunto

de escuelas de diferentes modalidades a fin de que se tomen decisiones oportunas para mejorar la calidad de la educación.

Para:

• Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.

• Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.

• Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.

• Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.

• Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

¿Desde cuándo se aplica en México?

PISA

ENLACE

Desde el primer ciclo de aplicación en el año 2000.

Desde el año 2006.

Page 20: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

Para saber más…

Es permitido que algún país solicite una sobremuestra con el propósito de obtener una mayor representatividad con respecto a cierto estrato de la

población; tal fue el caso de nuestro país en el ciclo 2003, que solicitó una sobremuestra para inferir resultados no sólo a nivel nacional, sino

también por entidad federativa. En ese año se evaluaron 29 983 estudiantes de 1 124 escuelas.

Page 21: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿Cuál es la importancia de las pruebas PISA y ENLACE?

Cuando las escuelas conocen los resultados, pueden

implementar acciones para mejorar su intervención pedagógica,

la gestión escolar y la participación de los padres de familia, con el

fin de elevar el rendimiento escolar.

Page 22: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿Qué debemos hacer los educadores? 1. Conocer los instrumentos de medición

Hay educadores que no conocen el resultado de sus escuelas ni han estudiado realmente los reactivos de una prueba estandarizada de logros. Los

educadores necesitan darse un buen tiempo con las pruebas, analizando los resultados de sus escuelas para ver lo que realmente se está midiendo y qué

información brinda la prueba respecto a las fortalezas y debilidades de la escuela y de las herramientas pedagógicas en particular.

2. Comparar con otros resultados e intercambiar información

El conocimiento de los resultados educativos debe promover un proceso de auto-evaluación e intercambio de información entre escuelas y docentes. Si la

gestión escolar en una escuela de una misma región o municipio es mejor que otra, debe existir la oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer

el proceso educativo.

3. Mejorar la práctica en el aula

Para realizar una evaluación completa, el docente puede complementar los resultados y diagnósticos de las pruebas estandarizadas, con ejercicios de

evaluación del grado de dominio de los estudiantes de competencias y habilidades tales como la valoración de competencias y habilidades tales como la

valoración de destrezas cognitivas, la habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas y para resolver problemas actuales, su capacidad para

razonar matemáticamente o sus habilidades para comunicarse con respeto, dando razones y argumentos.

Page 23: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

¿Sabías que?

ENLACE es un ejemplo de una prueba que tiene como principal objetivo proporcionar información diagnóstica de los temas y contenidos que los

alumnos evaluados no han logrado aprender bien en ciertas asignaturas (hasta ahora se ha evaluado Español, Matemáticas y Ciencias). Los educadores

deben de tomar seriamente sus contenidos tratando de entender en qué medida la práctica educativa puede estar fallando y en qué puede

fortalecerse.

Una prueba tiene como principal objetivo proporcionar información diagnóstica de los temas y contenidos que los alumnos estudian. Veamos a

detalle las herramientas de evaluación más utilizadas:

PISA Y ENLACE

Page 24: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.1 PISA y ENLACE como instrumentos de evaluación

Desde el año 2000 México ha participado en las evaluaciones aplicadas por el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, la aplicación de los instrumentos se encuentra a cargo del Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación INEE.

El proyecto PISA es un proyecto de la OCDE para obtener datos del rendimiento de los alumnos que terminan la enseñanza obligatoria (15 años), centrado

en habilidades básicas de los alumnos y en sus conocimientos básicos en comprensión lectora, matemáticas y ciencias de la naturaleza.

PISA mide la comprensión de conceptos y la aplicación de los mismos, es decir, la capacidad para desenvolverse en diversas situaciones en de la vida

cotidiana y laboral.

• La evaluación tiene lugar cada tres años, de acuerdo con el plan estratégico vigente, que se extiende hasta el año 2015.

• Constituye un esfuerzo de colaboración de los países miembros, así como por un buen número de países no miembros asociados, cuyo objetivo es

medir hasta qué punto los alumnos que concluyen la educación básica se encuentran preparados para afrontar los retos que les planteará su vida futura.

2.2 PISA

• El instrumento de medición PISA adopta un enfoque amplio que, si bien refleja los cambios más recientes en materia curricular, va más allá del

enfoque centrado en la escuela para orientarse hacia la aplicación de los conocimientos a las tareas y los retos cotidianos. Las habilidades

adquiridas por los alumnos reflejan su capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de su vida mediante la aplicación de lo aprendido en la escuela a

entornos extraescolares, la valoración de sus distintas opciones y la toma de decisiones.

Page 25: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.2 PISA

Aspectos del examen PISA

Características generales

• Evaluación estandarizada desarrollada de forma conjunta por los países participantes.

• Se aplica una muestra de estudiantes de entre 15 años 3 meses y 16 años dos meses de edad que concluyen la educación básica en cada país.

Contenido

• PISA abarca las áreas de competencia lectora, matemática y científica atendiendo no tanto al dominio del currículo escolar como a los conocimientos,

habilidades y actitudes necesarios para la vida adulta.

• Enfatiza el dominio de procesos, la comprensión de conceptos y la capacidad para desenvolverse en diversas situaciones dentro de cada área.

Metodología

• Las pruebas son escritas y la duración total de la evaluación es de dos horas por alumno.

• Los ejercicios combinan las preguntas de elección múltiple con otras en las que los alumnos deben elaborar sus propias respuestas. Las preguntas se

organizan en unidades basadas en un pasaje escrito que plantea una situación de la vida real.

• En total, la duración de las pruebas de evaluación es de dos horas, durante las cuales distintos alumnos realizan diversas combinaciones de ejercicios.

• Los alumnos responden a un cuestionario contextual, cuya duración aproximada es de treinta minutos, en el que suministran información sobre sí

mismos y su entorno familiar. Los directores de los centros de enseñanza, por su parte, responden a un cuestionario de 20 minutos de duración sobre

sus centros.

Page 26: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.2 PISA

Ciclo de evaluación

• La evaluación tiene lugar cada tres años, de acuerdo con el plan estratégico vigente, que se extiende hasta el año 2015.

• Cada uno de esos ciclos analiza una profundidad un área principal, a la que se dedican dos tercios del tiempo de evaluación; de las otras áreas se

obtiene un perfil sumario de habilidades.

• Las principales áreas han sido la competencia lectora en 2000, la competencia matemática en 2003 y la competencia científica en 2006.

Resultados

• Un perfil básico en los conocimientos y las habilidades de los jóvenes que concluyen la educación básica.

• Indicadores contextuales que relacionan el rendimiento con las características del alumno y del centro.

• Indicadores de tendencia que muestran la evolución de los resultados en el tiempo.

• Una valiosa base de conocimientos para el análisis y la investigación de las políticas educativas.

Países participantes

Fuente: http://www.mec.es/multimedia/00005713.pdf

• Fuente: http://www.mec.es/multimedia/00005713.pdf

• Para leer el informe completo de México en la prueba PISA 2006, te

invitamos a que entres a la siguiente liga:

http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-

institucionales/estudios-internacionales/4834

Page 27: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Ejemplos de

preguntas

aplicadas en

la prueba PISA

en 2006

Te presentamos varios ejemplos de preguntas aplicadas en la prueba PISA en 2006 para que

conozcas la clase de reactivos que contiene esta prueba.

En el portal del Instituto Nacional de Evaluación, podrás encontrar los reactivos liberados de PISA

2009, 2006, 2003 y 2000. El utilizar estos reactivos te puede dar ideas de los aspectos que se evalúan

de los alumnos.

Además con el análisis de estos reactivos, te podrás dar cuenta qué tanto haces tú en tu escuela para

preparar a los alumnos para contestar este tipo de evaluaciones. Conociendo estos reactivos, les

darás más herramientas a tus maestros para que puedan elaborar preguntas tipo PISA en sus

evaluaciones, preparándolos para la vida y a pensar en un contexto de aplicabilidad de los

conocimientos más allá del aula.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.2 PISA

Para conocer los ejemplos correspondientes a las áreas de matemáticas,

lectura y ciencias, accede a los siguientes archivos que se encuentran en

la sección de Documentación de este módulo:

•Matemáticas

•Lectura

•Ciencia

Page 28: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Te recomendamos visitar la liga del Instituto Nacional de Evaluación. http://www.inee.edu.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=291

También puedes consultar el Laboratorio de práctica para competencia lectora y ejercicios de

competencia matemática http://www.cca.org.mx/profesores/reactivos_pisa/

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.2 PISA

Page 29: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

ENLACE. Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del sistema educativo nacional que se aplica en

planteles públicos y privados en educación básica a los estudiantes de tercero a sexto de primaria y en los tres grados de secundaria en función de los

planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias.

En educación media superior se aplica a los jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas

adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua (comprensión lectora) y las matemáticas.

Esta información permite proporcionar:

• A los padres de familia orientaciones, ejercicios, actividades para apoyar a sus hijos en casa.

• A los docentes y directivos una visión de conjunto sobre la situación en particular de su escuela, y de esta manera, implementar acciones para

mejorar su intervención pedagógica, la gestión escolar y la participación de los Padres de familia, con el fin de elevar el rendimiento escolar de los

estudiantes.

• A las autoridades educativas del país elementos para tomar decisiones y establecimiento de políticas tales como seleccionar cursos pertinentes

de capacitación a los docentes, los directivos y los apoyos técnico pedagógicos, apoyar la infraestructura escolar, fortalecer el material educativo,

estimular las mejores prácticas docentes y reconocer el esfuerzo de los alumnos, docentes y directivos hacia la mejora continua de la calidad

educativa.

• A la sociedad, información de los resultados obtenidos promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.3 ENLACE

Page 30: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las características de las pruebas ENALACE?

• Objetivas porque su metodología de calificación es precisa, preestablecida y proporciona una referencia de comparación nacional.

• Centradas en el conocimiento ya que evalúan el resultado del trabajo escolar, contenido en los planes y programas de estudio oficiales vigentes.

• Estandarizadas porque su administración se hace en condiciones similares para todos los examinados.

• De opción múltiple donde la respuesta correcta es una sola. De esta manera se facilita el procesamiento automatizado de la información a través de los

lectores ópticos.

La prueba ENLACE constituye un instrumento adicional para que los maestros, directivos, educandos y autoridades educativas y escolares de todo el

país conozcan, con una medida confiable y razonablemente comparable, el estado actual y la evolución de sus esfuerzos y resultados escolares en

todos los niveles: estatal, municipal, local, escolar, grupal y estudiantil.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.3 ENLACE

Page 31: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Te presentamos algunos ejemplos de los reactivos de la prueba ENLACE de quinto de primaria para que

conozcas su estructura.

¿Sabías que?

• La prueba ENLACE promueve la cultura de información, transparencia, evaluación y rendición de cuentas en todo el país.

• Propicia que la información de todo el sistema educativo fluya desde los salones de clase, hasta los hogares, pues es en el seno familiar donde se

encuentra una parte muy importante del éxito educativo de nuestros hijos.

Para conocer más información sobre Español, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Español

Para conocer más información sobre Matemáticas, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Matemáticas

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.3 ENLACE

Page 32: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Dónde se encuentra México según la clasificación de Pisa?

Competencia lectora Competencia científica Competencia

matemática

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 33: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿En dónde estamos?

De acuerdo con PISA:

Competencia lectora.

Para PISA, la comprensión lectora es la capacidad del individuo para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr

metas propias, desarrollar sus conocimientos y su potencial personal, y participar en la sociedad.

Textos: ¿Qué tipo de textos leen los estudiantes?

¿Cuáles son las dimensiones de la competencia lectora?

Aspectos: ¿Para qué y de qué forma se aproxima el lector al texto?

Situaciones: ¿Cuál es la intención del texto desde el punto de vista del autor?

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 34: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Medio de soporte: ¿En qué

medio se presenta el texto?

• Impreso

• Digital

Ambiente: ¿Se pueden

modificar los textos digitales?

• De autor (el lector es receptivo).

• Basado en el mensaje (el lector puede

cambiar el texto).

Formato de texto: ¿Cómo se

presenta el texto?

• Continuo

• No continuo

• Mixto

• Múltiple

Tipo de texto: ¿Cuál es la

estructura retórica del texto?

• Descriptivo

• Narrativo

• Expositivo

• Argumentativo

• Instructivo

• De interacción

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

Textos: ¿Qué tipo de textos leen los estudiantes?

Aspectos: ¿Para qué y de qué forma se

aproxima el lector al texto?

Acceder y recuperar

Ingresar al texto en donde se

encuentra la información y

obtenerla.

Integrar e interpretar lo que

se lee

Comprender las relaciones

internas del texto y darles

sentido.

Reflexionar y evaluar

Tomar el texto como base y

relacionarlo con la experiencia

propia para emitir un juicio.

Situaciones: ¿Cuál es la intención del texto

desde el punto de vista del autor?

Personal Interés del individuo

Pública Interés social

Educativa Propósitos de enseñanza

Laboral o profesional Mundo del trabajo

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 35: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• Los estudiantes que alcanzan este nivel son lectores capaces de realizar con detalle y precisión múltiples inferencias, comparaciones y

contrastes. Demuestran una comprensión completa y detallada de uno o más textos.

• Pueden integrar información de más de un texto.

• Manejan ideas inusuales en presencia de evidente información en conflicto y elaboran clasificaciones abstractas para poder interpretar.

• Las tareas de reflexión requieren que el lector proponga hipótesis evalúe críticamente textos complejos o con una temática inusual, tomando

en cuenta múltiples criterios o perspectivas, y empleando conocimientos complejos externos al texto.

• Una condición importante para que pueda acceder a la información y recuperarla es su capacidad de análisis preciso para saber distinguir lo

que no es claramente visible en un texto.

Nivel/Puntuación: 6 más de 698.32 Porcentajes: OCDE: 0.8 AL: 0.0 México: 0.0 Tareas

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

5 4 3 2 1a 1b Nivel/Puntuación 6

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 36: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

Nivel/Puntuación: 5 625.61 a menos de 698.32 Porcentajes: OCDE: 6.8 AL: 0.9 México: 0.4

• Los alumnos son capaces de localizar y organizar diferentes fragmentos de información que no resultan evidentes en lo absoluto e inferir

qué información es relevante en un texto.

• Las tareas reflexivas requieren que el lector pueda evaluar críticamente o formular una hipótesis a partir de un conocimiento especializado.

• Para interpretar y reflexionar, el estudiante debe demostrar una comprensión completa y detallada de un texto cuyo contenido o formato sea

inusual.

• En cualquier tipo de tarea de este nivel, es necesario maneje conceptos contrarios a sus expectativas.

Tareas

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 4 3 2 1a 1b Nivel/Puntuación 5

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 37: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• Los estudiantes ubicados en este nivel son capaces de localizar y organizar diferentes fragmentos de información que no resultan evidentes

en un texto.

• Pueden interpretar el significado de los matices del lenguaje en una parte del texto, tomándolo en cuenta como un todo.

• Otras tareas de interpretación implican que comprendan y empleen clasificaciones en contextos inusuales.

• En cuanto a la capacidad reflexiva, deben saber usar conocimientos formales o informales para formular hipótesis o evaluar críticamente un

texto. Además, deben demostrar una comprensión exacta de textos complejos o extensos cuyo contenido o formato puede ser inusual.

Tareas Nivel/Puntuación: 4 552.89 a menos de 625.61 Porcentajes: OCDE: 20.7 AL: 5.7 México: 5.3

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 5 3 2 1a 1b Nivel/Puntuación 4

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 38: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• En este nivel, los alumnos tienen la habilidad de localizar y, en algunos casos, reconocer la relación entre diferentes fragmentos de información

que se ajusten a múltiples condiciones.

• Las tareas interpretativas requieren que los lectores integren diferentes partes de un texto a fin de identificar una idea principal, entender una

relación o construir el significado de una palabra o frase.

• Deben tomar en cuenta muchas características para poder cotejar, diferenciar o clasificar. Con frecuencia la información buscada no es

evidente o está en conflicto con otra; o el texto presenta ideas contrarias a las expectativas del lector o están redactadas de manera negativa.

• Las tareas de reflexión en este nivel demandan que el estudiante sea capaz de relacionar, comparar, explicar o evaluar una característica de un

texto, o bien demostrar una comprensión detallada empleando su conocimiento familiar o cotidiano.

• En otras tareas no es necesario que lleguen a una comprensión detallada del texto, pero sí requieren aprovechar un conocimiento menos

cotidiano.

Tareas Nivel/Puntuación: 3 480.18 a menos de 552.89 Porcentajes: OCDE: 28.9 AL: 17.0 México: 21.2

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 5 4 2 1a 1b Nivel/Puntuación 3

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 39: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• Los estudiantes que se encuentran en este nivel son capaces de localizar uno o más fragmentos de información que pueden inferirse

ajustándose a ciertas condiciones.

• Pueden reconocer la idea principal en un texto, entender las relaciones entre sus partes o construir un significado dentro de una parte

limitada del texto cuando la información no sea evidente y el lector debe hacer inferencias de bajo nivel.

• También pueden comparar o contrastar con base en una sola característica del texto.

• Las tareas reflexivas en este nivel implican que un lector haga comparaciones o establezca relaciones entre el texto y el conocimiento

externo, aprovechando sus actitudes y experiencias personales.

Tareas Nivel/Puntuación: 2 407.47 a menos de 480.18 Porcentajes: OCDE: 24.0 AL: 27.5 México: 33.0

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 5 4 3 1a 1b Nivel/Puntuación 2

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 40: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• En este nivel, los lectores pueden localizar uno o más fragmentos independientes de información explícita.

• Pueden reconocer el tema principal o el propósito del autor en un texto que aborde un contenido familiar, o bien establecer una relación

sencilla entre la información del texto y su conocimiento cotidiano. La información requerida es evidente en el texto y hay poca o ninguna

información en conflicto.

• El lector toma en cuenta de manera directa los factores relevantes del texto o de la tarea solicitada.

Tareas Nivel/Puntuación: 1a 334.75 a menos de 407.47 Porcentajes: OCDE: 13.1 AL: 26.4 México: 25.5

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 5 4 3 2 1b Nivel/Puntuación 1a

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 41: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son las tareas en los niveles de desempeño en la escala global de lectura?

• Los estudiantes son capaces de localizar un solo fragmento de información explícita ubicado en un lugar evidente dentro de un texto corto,

cuya estructura sintáctica sea sencilla, esté ubicado en un contexto familiar y sea del tipo narrativo o en forma de una lista simple.

Generalmente, los lectores de este nivel manejan textos que contienen diversos apoyos, como información repetida, dibujos o símbolos

familiares donde, además, la información en conflicto es mínima.

• En cuanto a la capacidad de interpretación, éstos pueden relacionar de manera sencilla fragmentos de información próximos.

Tareas Nivel/Puntuación: 1b 262.04 a menos de 334.75 Porcentajes: OCDE: 4.6 AL: 15.2 México: 11.4

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

6 5 4 3 2 1a Nivel/Puntuación 1b

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 42: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cómo es el desempeño de los estudiantes que se sitúan por debajo del Nivel 1b?

Los estudiantes cuyo desempeño se sitúa por debajo del Nivel 1b son incapaces de realizar el tipo de lectura más básico que busca medir PISA.

Esto no significa que no posean habilidades lectoras. De hecho, la mayoría de estos alumnos puede probablemente leer en el sentido técnico de la palabra,

pero tienen serias dificultades para utilizar la lectura como herramienta para impulsar y ampliar sus conocimientos y habilidades en otras áreas. Estos

estudiantes corren el riesgo no sólo de enfrentar dificultades en su paso inicial de la educación al trabajo, sino también de no poder beneficiarse de nuevas

oportunidades educativas y de aprendizaje a lo largo de la vida.

Fuente: OECD (2010) en INEE 2010.

¿Cuál es el desempeño de los estudiantes en las subescalas de competencia lectora? • Subescala: Acceder y Recuperar

Las principales habilidades asociadas con esta subescala son: buscar, seleccionar y reunir información. Consiste en acceder a un espacio de

información, por ejemplo, una página de un libro o un documento donde se puede localizar lo que se necesita.

Para conocer más información accede al archivo Tareas de la subescala Acceder y Recuperar, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 43: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuál es el desempeño de los estudiantes en las subescalas de competencia lectora?

• Subescala: Integrar e Interpretar

Implican que el estudiante comprenda la relación entre las diferentes partes del texto, para identificar las suposiciones o implicaciones que subyacen

en una parte o en todo el texto.

• Subescala: Reflexionar y Evaluar

Las características principales de esta subescala son: en la reflexión, buscar que los estudiantes utilicen su propio conocimiento y experiencia para

comparar, contrastar o formular hipótesis; en tanto que en la evaluación deben realizar un juicio acerca del texto, empleando referencias como la

experiencia personal o el conocimiento formal.

Para conocer más información sobre Tareas de la subescala Integrar e Interpretar, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Para conocer más información sobre Tareas de la subescala Reflexionar y Evaluar, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 44: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

A continuación, te presento unas tablas que muestran cuál es la perspectiva internacional y nacional sobre las subescalas de la competencia

lectora.

Perspectiva internacional y nacional

Promedio

OCDE

Promedio

AL*

México

Global 493 408 425

Acceder y Recuperar 495 404 433

Integrar e Interpretar 493 406 418

Reflexionar y Evaluar 494 414 432

México

6 5 4 3 2 1a 1b *

Global 6 21 33 25 11 3

Acceder y Recuperar 9 23 31 23 10 4

Integrar e Interpretar 6 19 31 27 13 4

Reflexionar y Evaluar 8 23 32 24 10 3

Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño:

*Debajo del nivel 1b. *América Latina

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 45: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

PISA define la competencia científica como:

La capacidad de un individuo que tiene conocimiento científico y lo utiliza para identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos

científicos y obtener conclusiones basándose en evidencias acerca de problemas relacionados con la ciencia, con el fin de comprender y tomar

decisiones relativas al mundo natural y a los cambios producidos por la actividad humana.

¿Cuál es la perspectiva internacional y nacional de la competencia científica?

Perspectiva internacional y nacional

Promedio

OCDE

Promedio

AL*

México

Media 501 405 416

México

6 5 4 3 2 1 *

Ciencias 6 21 33 25 3

Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño:

*Debajo del nivel 1.

*América Latina

Para conocer más información sobre Tareas de la competencia científica, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 46: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

PISA define la competencia matemática como:

La capacidad de un individuo para analizar, razonar y comunicar de forma eficaz a

la vez de plantear, resolver, e interpretar problemas matemáticos en una variedad

de situaciones que incluyen conceptos matemáticos cuantitativos, espaciales, de

probabilidad o de otro tipo. Además, esta competencia tiene que ver con la

capacidad para identificar y entender la función que desempeñan las matemáticas

en el mundo, emitir juicios fundados y, utilizar y relacionarse con las matemáticas

de forma que pueda satisfacer las necesidades de la vida diaria de un ciudadano

constructivo, comprometido y reflexivo (OECD, 2010).

Para conocer más información sobre Tareas de la competencia matemática, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 47: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuál es la perspectiva internacional y nacional de la competencia matemática?

Perspectiva internacional y nacional

Promedio

OCDE

Promedio

AL*

México

Media 496 393 419

México

6 5 4 3 2 1 *

Matemáticas 5 16 28 29 22

Porcentaje de estudiantes por nivel de desempeño:

*Debajo del nivel 1. *América Latina

Tema 2. La evaluación educativa como herramienta para mejorar la calidad educativa en los ámbitos internacional y nacional

2.4 Clasificación de México Según PISA

Page 48: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Una de tus principales áreas de responsabilidad mayor como

supervisor es el acompañamiento académico de las escuelas, a fin

de que puedan lograr sus propósitos educativos y llevar a los alumnos

a desarrollar las competencias a que se refiere la RIEB, así como a

aprender a aprender. Te presentamos, por lo tanto, los estándares de

gestión para la educación básica, publicados por la SEP en 2011.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

Page 49: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Qué son los estándares?

Los estándares son referentes, criterios y normas que guían para identificar la situación actual de la institución y determinar el rumbo que hemos de seguir

para construir una escuela que se torne en un centro de transformación y calidad educativa.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Áreas de los estándares de gestión para la educación básica

Pedagogía curricular

Administrativa Participación social

Organizativa

Page 50: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Pedagogía curricular

Descripción Criterios

Tiene la finalidad de

actualizar permanentemente

a los maestros para

apoyarlos en su desempeño

pedagógico. La escuela debe

implementar medios para que

existan procesos de

formación entre maestros

(pares) y debe garantizar que

lleven a la práctica estos

aprendizajes.

En la escuela:

• El director participa en la capacitación y/o actualización de sus

maestros.

• Los profesores están motivados para asistir a cursos de capacitación y

actualización profesional, relevantes para el contexto de su escuela.

• Los profesores conversan sobre los desempeños de los demás, se

apoyan en la definición de estrategias de mejora y se retroalimentan

de manera profesional.

• Se evalúan los resultados del perfeccionamiento de los profesores, al

considerar los resultados de los desempeños de los alumnos.

• Las acciones de perfeccionamiento docente ofrecidas por el sistema

educativo se analizan y valoran en reuniones con todos los profesores.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Fomento al perfeccionamiento pedagógico

Page 51: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

Los profesores revisan constantemente, junto con sus

compañeros, los planes para sus clases. Intercambian

observaciones y comentarios sobre su perspectiva

didáctica y acerca de sus criterios de selección de

contenidos. De esta manera, reciben y ofrecen

retroalimentaciones sobre sus prácticas, al descubrir

sus aciertos y carencias.

Se comparten innovaciones, modalidades diferentes de

planear, el empleo de recursos didácticos, o bien, la

forma en que cada profesor revisa y evalúa su propia

planeación.

La planeación toma en cuenta a los alumnos que tienen

algún tipo de desventaja en el aprendizaje, incluye las

variantes necesarias para atender a los alumnos según

su ritmo individual de aprendizaje.

Los docentes:

• Conversan para intercambiar experiencias sobre la

planificación de sus clases.

• Comparten modalidades diferentes de su planeación

didáctica para atender diferentes tipos de alumnos.

• Dan a conocer a sus compañeros la utilidad lograda

con algunos recursos didácticos.

• Acuerdan el tipo de registro que se lleva de los

alumnos con características especiales.

• Evalúan mutuamente su planeación didáctica.

• Analizan los resultados de los alumnos y los cambios

que deben aplicar en su práctica pedagógica.

• Diseñan sus estrategias para atender eficazmente a

los alumnos con rezago académico.

Planeación pedagógica compartida

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Page 52: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

El aprendizaje es el motivo

central de la escuela para lograr

la formación de individuos

capaces de aprender a lo largo

de la vida y de contribuir para

lograr una convivencia social

más equitativa.

En la escuela:

• Las metas y los objetivos centrales del plan de mejora se relacionan con el

incremento en los niveles de aprendizaje de los alumnos.

• La valoración del nivel de desempeño de los maestros considera los

resultados de aprendizaje de los alumnos.

• Las reuniones que convoca el director con sus maestros tienen como tema

central el aprendizaje de los alumnos.

• Las reuniones que convoca el director con los padres de familia tienen como

tema central el aprendizaje de los alumnos.

• Se toman decisiones y acciones para mejorar las condiciones de aprendizaje

de los alumnos.

• Se toman decisiones y acciones para atender eficientemente a los alumnos

con problemas de aprendizaje.

• Se analizan los resultados de evaluaciones externas, asignando prioridad a

las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

• Se realizan esfuerzos metodológicos para desarrollar evaluaciones de

desempeño auténtico en los alumnos, trascendiendo exámenes

estandarizados o de opción múltiple.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Centralidad del aprendizaje

Page 53: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

La escuela motiva a los alumnos para

formar su propia ruta de aprendizaje

mediante actividades que propicien

su compromiso individual,

desarrollando habilidades de

metacognición, disciplina y

autocontrol.

En el aula:

• Los alumnos están informados sobre los objetivos de su

aprendizaje.

• Los alumnos diseñan parcial y gradualmente las estrategias y la

ruta que han de seguir para su propio aprendizaje.

• El alumno sabe de sus limitaciones en el aprendizaje y pide apoyo

cuando lo necesita.

• Los maestros están disponibles para atender a los alumnos cuando

piden su apoyo en alguna tarea o trabajo de aprendizaje.

• Los alumnos tienen altas expectativas en su aprendizaje.

• Los alumnos consideran valioso para su vida presente y futura su

propio aprendizaje.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Compromiso de aprender

Page 54: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

La escuela no distingue en su oferta

entre sus alumnos, ni por cuestiones

de género, cultura o lenguaje, raza,

nivel socioeconómico de la familia,

lugar de residencia, forma de vestir,

preferencias personales, cultura,

necesidades educativas especiales,

ni expectativas.

Los contenidos y estrategias de

enseñanza atienden a las

necesidades y los retos que plantean

las condiciones específicas de

aprendizaje de los alumnos.

Los docentes:

• Disponen de actividades específicas, con el fin de atender a los

alumnos de bajos logros académicos.

• Disponen de tiempo especial para los alumnos que así lo

requieren.

• Disponen de espacios y materiales especiales para los alumnos

que requieren mayor apoyo para el aprendizaje.

• Disponen e implementan actividades y ejercicios adaptados a

las necesidades de los alumnos.

• Se comunican con los padres de los alumnos con capacidades

diferentes para conversar con ellos sobre sus logros de

aprendizaje.

Equidad en las oportunidades de aprendizaje

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Page 55: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Liderazgo

efectivo

Clima de

confianza Compromiso

de enseñar

Decisiones

compartidas

Planeación

Institucional

Funcionamiento

efectivo del

Consejo Técnico

Escolar

(CTE)

Autoevaluación Comunicación

del desempeño

Redes

escolares

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Para conocer más información sobre concepto “Organizativa “, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Organizativa

Page 56: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Participación social

Funcionamiento efectivo del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS)

Descripción

El CEPS se compone con representantes de los diversos grupos de la comunidad escolar que se orientan más al apoyo y desarrollo de actividades de

gestión de recursos. Se constituye como un órgano de apoyo directo en el ámbito académico y faculta a los padres de familia para que, empleando este

órgano, opinen sobre asuntos pedagógicos que tienen que ver directamente con el aprendizaje de sus hijos en la escuela.

Criterios

En el CEPS:

• Se reúnen periódicamente para tomar decisiones informadas sobre el aprendizaje de los alumnos.

• Se discuten los avances académicos de la escuela.

• Sus decisiones y actividades tienen relación con la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

• La gestión de recursos se relaciona con la mejora del ambiente de aprendizaje en la escuela.

• Se participa activamente en el proceso de autoevaluación de la escuela.

Page 57: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Participación de los padres en la escuela

Descripción

Criterios

La escuela incorpora a los padres de familia en diversas actividades que tienen conexión con el aprendizaje. Se convoca a los padres de familia para que

acudan a ella con múltiples motivos. Este tipo de actividades son planeadas por la escuela con el fin de obtener mayor apoyo de los padres de familia en

el aspecto académico.

En la escuela:

• Existe un alto grado de involucramiento por parte de los padres de familia en las discusiones colectivas.

• Las percepciones y opiniones de los padres de familia se analizan y son tomadas en cuenta por directivos y maestros.

• La planeación de las actividades se realiza de manera colectiva, incorporando las opiniones de los padres de familia.

• Los padres de familia están satisfechos con el acceso a la información de las actividades de la escuela.

• Los padres de familia participan activamente en las actividades relacionadas con el plan de mejora.

• Se llevan a cabo procesos de capacitación, como los talleres Escuela para Padres, para facultar su participación.

• Los padres de familia acuden a la escuela para conocer el aprovechamiento de sus hijos.

Page 58: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Apoyo al aprendizaje en el hogar

Descripción

Criterios

Se involucra y corresponsabiliza a los padres de familia en diversas actividades de la escuela para que tengan más posibilidades

de brindar el apoyo que requieren sus hijos para que su aprendizaje sea más significativo y eficaz. La comunidad en general

apoya el desarrollo integral de los alumnos, estimulando la permanencia en la escuela y promoviendo valores y actitudes

favorables para la vida escolar.

Los padres de familia:

• Apoyan a sus hijos en las tareas escolares.

• Son convocados y orientados para apoyar la mejora del aprendizaje de sus hijos, cuando éstos

obtienen bajos logros académicos.

• Reciben cursos y talleres que les hacen saber cómo ayudar mejor a sus hijos en los estudios.

• Son estimulados para apoyar actividades de los maestros en sus clases.

• Observan y participan en la manera en que la escuela recupera la cultura de la comunidad.

Page 59: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica Administrativa

Optimización

de recursos

Descripción Criterios

La escuela implementa acciones para garantizar

el aprovechamiento de los recursos humanos,

técnicos, financieros y materiales en favor del

aprendizaje de los alumnos.

La escuela:

• Trabaja los 200 días de clase establecidos en el calendario

escolar.

• Respeta los horarios de trabajo y receso establecidos

durante la jornada.

• Aprovecha eficaz y eficientemente el tiempo dedicado a la

enseñanza.

• Se coordina con el contraturno (dado el caso) para

articular las planeaciones en los asuntos relacionados con

el aprovechamiento de los recursos.

• Establece estrategias de cuidado y mantenimiento del

edificio y muebles.

• Define estrategias para aprovechar la papelería y los

insumos didácticos.

• Organiza su calendario de reuniones internas, externas y

de profesionalización para no afectar el tiempo destinado a

la enseñanza.

Page 60: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

La escuela cumple en tiempo y forma con las

acciones administrativas que garanticen el control

de la información del centro escolar, sin

menoscabo de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, con el propósito de ofrecer un mejor

servicio educativo.

La escuela:

• Cuenta con información estadística de manera organizada

y actualizada.

• Cumple en tiempo y forma con la información requerida:

actas, boletas, trámite de becas, certificados, informes,

estadísticas, programa de trabajo y reportes, entre otros.

• Cuenta con un registro de los avances logrados en su plan

de mejora.

• Cuenta con el programa de trabajo del CEPS.

• Cuenta con un control administrativo sobre los recursos

humanos, materiales y financieros.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Control escolar

Page 61: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Descripción Criterios

La escuela se organiza para que

las instalaciones cuenten con las

condiciones físicas básicas, para

promover un ambiente favorable a

la enseñanza y al aprendizaje.

La escuela:

• Cuenta con las aulas necesarias para cubrir la demanda educativa.

• Cuenta con sanitarios en buenas condiciones, para alumnos y docentes.

• Cuenta con las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas adecuadas.

• Tiene aulas en condiciones de favorecer los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

• Cuenta con espacio y equipo que promueva el uso de las tecnologías de

la información y comunicación.

• Cuenta con espacios que favorezcan el aprendizaje de los alumnos:

jardín, patio, área de juegos, canchas, entre otros.

• Cuenta con instalaciones que garantizan un ambiente saludable y de

seguridad para los alumnos.

• Cuenta con los materiales didácticos e insumos para garantizar el logro de

los objetivos y las metas planeados.

• Cuenta con instalaciones y equipo para utilizar las tecnologías de la

información y comunicación: Enciclomedia, Red Escolar, Habilidades

Digitales para Todos, entre otros.

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Infraestructura

Page 62: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. La evaluación institucional y mejora continua del centro escolar

3.1 Estándares de gestión para la Educación Básica

Te invitamos a promover una autoevaluación institucional en cada una de las escuelas que supervisas, llevando al colectivo a reflexionar sobre su

gestión escolar e institucional. Te recomendamos seguir la metodología trabajando primero en lo personal y poniendo en común los resultados

obtenidos.

Recuerda que la evaluación es para mejorar, es importante evitar que sea un elemento que rompa con la armonía necesaria en un equipo de

trabajo que aspira a elevar la calidad de sus resultados.

Revisa a continuación tres evaluaciones para aplicarlas en una institución escolar.

• Primera fase Para conocer más información sobre Primera fase, accede a la sección de Documentación de este módulo.

• Proyecto de autoevalución

institucional

• Rejilla de autoevaluación

Para conocer más información sobre Proyecto de autoevalución

institucional, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Para conocer más información sobre Rejilla de autoevaluación, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Page 63: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

¿Cuáles son tus competencias como supervisor?

Para que conozcas tus competencias, realiza la siguiente evaluación.

Tema 4. Autoevaluación del supervisor

Para conocer más información sobre Autoevaluación del supervisor, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Page 64: En la actualidad la evaluación es un proceso formativo ... · Diplomado en competencias para la supervisión Presentación y el acompañamiento educativo En la actualidad la evaluación

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Revisa las siguientes evaluaciones para identificar las competencias de los demás integrantes

de la comunidad escolar.

Tema 5. Evaluación de directivos, asesores técnico pedagógicos, docentes y grado de satisfacción de los padres de familia

Para conocer más información sobre Evaluando las

competencias de tus directores, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Para conocer más información sobre Evaluando las

competencias del asesor técnico pedagógico, accede a la sección de Documentación de este módulo.

Para conocer más información sobre Evaluando las

competencias de tus docentes, accede a la sección de Documentación de este módulo.