En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

7
En Finlandia la universidad es gratis pero solo consigue entrar el 20% 11/09/2013 - R.R. Solo el 20% de los estudiantes accede a la universidad en Finlandia y el 5% de los universitarios logra cursar Medicina. En Singapur, el 30% de los alumnos cursan estudios universitarios, por los que tienen que pagar. Consiguen préstamos que pueden devolver 20 años después de graduarse. o o o o Imprimir o Share on emailEnviar a un amigo o Share on twitterTweeter o Share on facebookFacebook o Share on meneameMeneame o More Sharing ServicesCompartir Deja tu comentario

description

hello

Transcript of En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

Page 1: En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

En Finlandia la universidad es gratis pero solo consigue entrar el 20%11/09/2013 - R.R.

Solo el 20% de los estudiantes accede a la universidad en Finlandia y el 5% de los universitarios logra cursar Medicina.

En Singapur, el 30% de los alumnos cursan estudios universitarios, por los que tienen que pagar. Consiguen préstamos que pueden devolver 20 años después de graduarse. 

o

o

o

 

o Imprimir

 

o Share on emailEnviar a un amigo

 

o Share on twitterTweeter

 

o Share on facebookFacebook

 

o Share on meneameMeneame

 

o More Sharing ServicesCompartir

Deja tu comentario

Page 2: En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

Estudiantes de la Universidad de Helsinki T.I.

ÚLTIMA HORAo Docentes y alumnos reclaman más contenidos sobre desarrollo emocional

o Guía para estudiar en las mejores universidades del mundo

o CC.OO tacha de "electoralista" la partida de 330 millones del Gobierno para dotar a las aulas de Internet

o El 41% de los jóvenes españoles tiene estudios superiores, más que la OCDE y UE

En España, el porcentaje de aprobados en Selectividad supera el 90%. En cambio, en Finlandia, solo el 20% de los estudiantes que se postulan para cursar una carrera logra acceder a la universidad. La criba es más severa para titulaciones como Magisterio, que logran estudiar el 10% de los alumnos, o Medicina, a la que accede el 5% de los jóvenes.

El modelo finlandés es mencionado por el periodista Andrés Oppenheimer   en su libro ¡Basta de historias!   para explicar lameritocracia en el ámbito universitario. Los estudiantes que quieren ir a la universidad no solo deben tener un excelente expediente en Secundaria -para acceder al instituto se necesita un 7,5- sino que deben pasar por un riguroso examen. 

La educación universitaria en Finlandia es muy selectiva, pero gratuita. También es exigente para los profesores, que ganan unos 5.700 euros al mes, pero reciben un bono anual en función de sus resultados. Además, cada tres años son evaluados por un panel de expertos. 

Page 3: En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

Acceder a la universidad en Singapur tampoco es nada fácil. El 30% de los alumnos cursan estudios universitarios, por los que tienen que pagar unos 3.760 euros. Consiguen préstamos que pueden devolver 20 años después de graduarse. 

Los centros universitarios se consideran puentes, porque están abiertos al exterior y permiten que profesionales reconocidos de Estados Unidos, Gran Bretaña o China evalúen las carreras. Un 20% de los estudiantes son extranjeros, sobre todo de China, y el 70% de los alumnos de posgrado. Además, la universidad tiene 66 programas conjuntos con centros extranjeros. 

Harvard suele liderar los listados de mejores universidades del mundo y, según el ranking de la Universidad de Shangai, ocho de los diez primeros centros son norteamericanos. En EEUU, los alumnos realizan distintas pruebas a lo largo de los dos (o incluso tres) últimos años de estudio en el instituto, por lo que su incorporación a los centros se produce de forma gradual.

En ocasiones pueden, incluso, sepetir las pruebas, para enviar a la universidad en laque piensan matricularse los resultados que les hayan sido más favorables. También, cada universidad puede exigir que se superenpruebas adicionales. Además de estas pruebas específicas, se analiza el expediente académico y se suelen requerir cartas de presentación firmadas por los profesores.

Page 4: En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

1.-Competencia personal, altos estándares y tenacidad: Es la convicción de que se está lo suficientemente preparado para poder enfrentar cualquier situación que se presente aunque sea imprevista. Es la convicción de que aunque no se conozcan todas las respuestas, uno puede buscarlas y encontrarlas.

2.- Confianza en sí mismo, tolerancia a las situaciones negativas y el fortalecimiento de los efectos del estrés: Se refiere al conjunto de expectativas po si tivas so-bre uno mismo o más específicamenteso bre las acciones de uno mismo, comoasí también a la capacidad para aceptar osobrellevar los acontecimientos a pesardel estrés que estos traen consigo.

3.- Relaciones seguras y aceptación del cambio: Se refiere a la posibilidad de establecer relaciones interpersonales con personas que brindan apoyo, confianza y permiten el desarrollo personal. La aceptación al cambio se refiere a la posibilidad de las personas de ser flexibles para adaptarse a situaciones nuevas.

4.- Control: Es la capacidad de las personas para promover su bienestar, conduciéndose y actuando conforme a lo que quieren o han decidido hacer con su vida.

5.- Influencia espiritual: Se refiere a la influencia positiva que la vida espiritual puede tener en las personas.

La confiabilidad varió entre .30 y .70 (correlación item - escala total). La correlación test-retest fue de .87. El alpha de Cronbach de la escala total es de .89. A pesar de que una de las escalas de este instrumento no supera el valor de .30, en su conjunto, las di-mensiones muestran un nivel de consistencia interna adecuado (.89). Los autores de esta escala la aplicaron a varias poblaciones: (a) población general (N = 577), (b) pacientes en consulta externa con diversos padecimientos (N= 139), (c) pacientes psiquiátricos en práctica privada (N= 43), (d) pacientes con desórdenes ge-neralizados de ansiedad (N= 25) y (e) pacientes con estrés postraumático (N= 44). La validez convergente del instrumento se obtuvo con la administración de la Escala Kobasa de Fortaleza (Kobasa Hardiness,1979), obteniéndose una r= .83; p< .0001 con el CD-RISC.

Page 5: En Finlandia La Universidad Es Gratis Pero Solo Consigue Entrar El 20

El segundo instrumento es The Resilience Scale for Adults (RSA), elaborado por Friborg, Hjemdal, Rosenvinge y Martinussen en el año 2001. Este instrumento contiene 43 ítemes, cinco opciones de respuesta de tipo Likert y cuenta con cinco dimensiones:

1.- Competencia personal: Sentimiento de adecuación, eficiencia y competencia que tienen las personas en su afrontamiento de los retos y amenazas que, inevitablemente, se presentan en la vida de cualquier persona.

2.- Competencia social: Capacidad o habilidad del sujeto para interactuar exitosamente con su ambiente y lograr la satisfacción legítima de sus necesidades, al ejercer determinada influencia sobre sus semejantes (en el sentido de ser tomado en cuenta), es una cualidad muy relacionada con la salud, el ajuste emocional y el bienestar de los individuos.

3.- Coherencia familiar: Se refiere al tiempo que comparten los miembros de la familia, la lealtad que existe entre ellos y la fortaleza de los lazos familiares.

4.- Apoyo social: Está referido a los vínculos existentes entre el sujeto y un conjunto definido de personas, con las cuales es factible el intercambio de comunicación, solidaridad y confianza.

5.- Estructura personal: Se entiende como las reglas y las actividades que llevan a cabo las personas y que les facilitan tener organización y orden en su vida.

La confiabilidad de los factores va de .67 a .90 y la confiabilidad de la escala total es de .93. A su vez, la confiabilidad test-retest osciló entre .69 a .84 y la validez convergente tiene sustento en la aplicación que se realizó a los participantes de la Escala de Sentido deCoherencia (Sense of Coherence Scale-Antonovsky, 1993), que evalúa salud mental y la Lista de Síntomas de Hopkins (Hopkins Symptom Check - Mattson, Williams, Rickels, Lipman & Uhlenhuth, 1969) que evalúa la presencia de depresión, ansiedad y somatización. La correlación de las escalas del RSA con las del SOC va de .33 a .75 y con las del HSCL de -.19 a -.61. El RSA, el SOC y el HSCL fueron aplicados a dos grupos de participantes: un grupo de 183 pacientes que se encontraba en tratamiento de psicoterapia por distintos motivos (esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.) y un grupo control de población general de 176 su-jetos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en los instrumentos aplicados