En este - Inter

23
En este ; Doctorados Honoris Causa para Doña Felisa Rincón, Manuel Méndez Ballester y Jack Delano (Pág. 6) - 10° aniversario de la Escuela de Optometria (Pág. 7) - Proclaman la Semana de la Biblioteca (Pág. 12) - Listos l os pe rmisos para el nuevo Recinto de Bayam6n (PAg. 14) 8 2 Encuentro de Estudiantes Orientadores enAguadllla (PAg. 19) Resultados · del Carnaval de Softball ADEm (Pág. 24)

Transcript of En este - Inter

Page 1: En este - Inter

En este ;

nume~o

Doctorados Honoris Causa

para Doña Felisa Rincón, Manuel

Méndez Ballester y Jack Delano

(Pág. 6)

-

10° aniversario de la Escuela de

Optometria (Pág. 7)

-

Proclaman la Semana de la

Biblioteca (Pág. 12)

-Listos los

p ermisos para el nuevo Recinto

de Bayam6n (PAg. 14)

8 2 Encuentro de Estudiantes Orientadores enAguadllla

(PAg. 19)

Resultados · del Carnaval de

Softball ADEm (Pág. 24)

Page 2: En este - Inter

El apoyo a los atletas del Alma Matar fue constante

Antonio Mayaonet durante la prueba de salto en alto

Inolvidable~ ... Por CLAUDIO ALVAREZ DUNN

Los Tigres de la Universidad ln~eramencana de Puerto Rico conquistaron en ambas ramas el máximo ga­lardón de las JustaS que anualmente organiza la Liga Atlética lntenmiversitaria (LAI). Las competencias. celebradas en el estadio Sixto Escobar de San Juan durante los días 19 y 20 de abril, se decidieron en el último evento de la rama masculina, creando un dramático flnal.

Antes de dicha prueba, la Universidad del Tumbo (U1) dominaba en el marcador con 172 pumos sobre los 171 de la Inter. Luego de una falsa salida de la Inter, lo que aumentó la incertidumbre y expectabvas ante una posible descalificación, nuesuos atletas dominaron ampliamente la carrera del relevo4x400 metros y ganaron lasJustascon mar­cadorde 181 puntos sobre 180 del Tumbo.

Por su parte, las féminas de la Interamericana barrie­ron cómodamente con 127 puntos y ayudaron a recuperar el ceuo, luego de tres allos de no ganar las JuSiaS.

En varones, la tercem posición la ocupó la Universi­dad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR) con 105 puntos, posterionnente llegó la Católica dePooce (UCP) con 59 y luego arribaron el Recinto de Mayagüez (RUM) y el de Bayamón (CUTB).

El Prof. Pedro García, director Atlético de la Inter­americana. sei'ialó que estas Justas fueron las más emocionan­tes y dramáticas de la hiStoria moderna de la LAI. ''Todo Puerto Ricoesruvo pendiente del televisor esa noche-aseguró. Además, para mayor suspenso, cuando se le cantó la falsa

INTERAMER.lcANA .. PeritSdlco deJa Unl\'ersklad lateramerkafta de Putru. Rlto

EDITOREJECliTJVO Claudio Alvuez. Dunn

JUNTA EDITORIAL ~érique ~i~)llam:o, DI. GatdaMOdn ~ Uo. Roberto E$U-ella Pedto Subirm Maña Sotono Rosario

FOTOGRAF.IAS José Manero Afmlh:tm Vélez Figueroa Carlo$ .Mootalvo

COLABORAbOREs SOnia Fetici.itó'li.Óbles Culos Péml V&z

CORRESPONSALES POR UNIDAD Raclo J. Frau()rtegt (Ag~J.Ildilh.)

MaritUTorrek (Atccibu) Oiga l. Rh•er.a Rl"e:fa ~art~IBS) MynamS ano

6n M J.~s (Facultad de I>em:bo) MargaritaSegam Resto &ccinto Metro) Gübi:ttb Moral~~> N:rpc;clonl (G~ycuna) :.. : LUlilml Pcroorno" (P9ncc) .·. Fn!dbíque LOuise Blanco (San Gcrmin)

Edi~ ¡x¡t la Utiívmidad lntetameric.ana de Puerto Rico. el periódico INTERAMERICANA se publica pen. mm tener infor­rnadula ccmunidadiDllvcrsitariay alós o alomnos..Diseiadb y prQ<iucido por: Claudio AlvMez Dum en Machltosh n. Se aceptiD

00l*botaclo~·eseritüdepef$0nl)docent.e.,nodoamte:yesi.Udim·

'"· lAs artkUlos 4ebm • a. dobl~ ~io ~ ~Ua 'Y JIO excedátdé~~.L.m tp1$tn0$debe;n envi~ali'()ñemade Rel~ ~tt~de la '*~ación C~tr&l. L.ú f9fografias deben set:en~)'nl$'0. 5".x7", yqut:rdlejen..~· te, lllCi6n, m~lo e interés humano. ,,. • INTERAMERICANA (USPS 437-'10) (ISSN: 87SO.S428) ls 6e ofrtdat publkádoaorlu~ AtMrk:ul UnlversltyofPuerto RlcOoa CalDeo Stnet, Jardlnei Me~l~ JUo Pltclr., Puerto RJco, 00927. Publlsbed $lx times yearty w1tb a drc:llla­tton of 1~000 c:oples. Séaind-dass postage pakht San Juan, P.R.~ POST MASTER. stnd address dta:oges to; INTERA. GPO :BOX 3l5S. SU Ju.~n. PUettO Rlc:o.t00936.

Page 3: En este - Inter

Mano/ Abrl11991

_conquista (Fotos JORGE COLON)

salida a Adñan Sealy, puso en nuestras mentes la posiblidad de que nos eliminaran ante una segunda falsa salida; cosa que gracias a Dios no ocurrió".

Para García, uno de los atleLaS más destacados de estas Justas fue, junto a Eamon Small, Carlos Santiago Colón, quien ganó los 200 metros, arribó terCero en 400 metros y participó en los dos relevos. Small, por su pane. ganó los 110 metros con vallas y llegó segundo en los 400 con vallas, aparte de "ir volando" (parafrescando el relato de Elliot Castro por el Canal7) en el relevo final.

Asamismo, el JCfe de los atletas,luego de reconer el aporte de todos sus pup1los, seftaló que esperaba una mayor lucha entre las fémmas, donde a lnternmericana se presentó con dos atletas lestonadas. "Tenfn dudas sobre el desempeño de Celia Vargas y Vllmnne Mercado, qmenes empezaron lesionadas -dijo Gnrcra-. Sin embargo, Vargas fue nuestra mejor anotadora con 28 puntos (4 menos que la atleta más vahosa); mientras que entre Mercado y Touvia Arnell (de e."tcepc ional rendimiento) lograron 46 puntos en bala, jabalina y disco".

Días antes de la competencia ,la lnteramericana salía de favorita en los papeles, pero una serie de pequeños contra­tiempos puso en peligro la obtención del campeonato. El Pro f. García atribuyó la cerrada victoria a varios factores.

"La descalificación del marchista Javier Coto en la última vuelta de la caminata de los 5,000 metros, cuando ya tenía el tercer puesto asegurado, nos costó 6 puntos. Además, el pertiguista Raúl Díaz no pasó la altura requerida. perdiendo 1 O puntos, algo ilógico ya que él re nía los me jo res saltos entre Jos seis que competían. Al respecto, hay una protesta técnica ante la LAI que se debe atender".

Asimismo, García apuntó que Cristóbal Merced se lesionó en el primer salto en largo. "Marcó 7.46 metros y no obstante ganó, pero iba también en 11 O metros con vallas. en

Las Tlgresas de la lntaramerlcana barrieron con 127 puntos.

el relevo 4xl00 y en ellriple salto; por lo que debió concen­trar e en este último, donde era vtnual ganador, y llegó cuarto. Por otra pane, Wcsley Beckely tenía el mejor tiempo en las justas clasificatorias en 200 metros con 21:46 y. sorpresiva­mente. arribó en la sexta posición, perdiendo como mínimo ocho puntos".

Pero no todas son excusas. "E lomo pasado, el Turabo nos dio una 'pela' en fondo -agregó García-donde obtuvieron unos 60 puntos contra 4 ó 5 de nosotros. Este <IDo, con los mismos atletas, logramos 26 puntos contra los 39 que obtuvo el Turabo, por lo que me siento complacido con la labor de los muchachos".

Obviamente que nosotros también, por lo que en nombre de la gran familia que es la Universidad lnterameri­cana, les extendemos a nuestros atletas un caluroso saludo y nuestras sinceras felicitaciones por este inolvidable logro que perdurará en la memoria de todos y quedará grabado para siempre en las páginas de la historia deportiva de la Liga Atlética lnteruniversitana.

Carlos Santiago Colón, aobre 11tas lfneas, y Eamon Small, a la derecha, fueron dt los atletas mb dlltacados en 11t1 edición de las Justas

Page 4: En este - Inter

141 • ------- IIN'll'lEIRAOOIEIRIICCANA --------•

Todo hl tlrmlnldo; lleudor y lu 16grlmaa dan paso ala alegria, 11 triunfo 11 nutttro. ¡Enhorabuenal

Sus esfuerzos fueron nuestras alegrías

La expresión da Touvta Amall refleJa todos sus sentimientos

Page 5: En este - Inter

•Mano/iliiiiliAbiíirttllimlilit________ IIN'Il'JE IRAOOIEIRII <CAN A 1''"'$ ···1

Un punto de oro El desglose de los resultados de las competencias de la rama masculina de esta edición de las Justas, tal vez las más dramáticas de la historia contemporánea de la LAI, fue el siguiente:

VELOCIDAD 100 metros 200 metros 400 metros

TOTAL

VALLAS 110 metros 400 metros

TOTAL

SEMIFONDO

(8+6) (10+1) (6+4)

INTER 14 11 10 35

10 8 18

TU RABO 11 10 12 33

6 6

12

. d. d / . t b ' ... ¡ese In 10 se que o sm aparra os.... 800 metros (8+6) 14 10

o 6

Rllnlldo Echevarrfa M dlstfnguló en el IIIIJZal...,tD de la bala

1,500 metros TOTAL

FONDO 3,000 metros

, 5,000 metros 10,000 metros

TOTAL 5,000 metros (caminata)

CAMPO Jabalina Pértiga Disco Bala Martillo Largo Triple salto Salto alto

TOTAL

RELEVOS 4x100 4x400

TOTAL

GRAN TOTAL

24

10 6 10 26 1

o 2 S 6

18 10 12

6 59

8 10 18

181

6

11 16 12 39 18

o 12 o o 6 8

10 18 54

10 8

18

180

Page 6: En este - Inter

·-------------·------~~~ HN'll'IEJU\MIE!RH({:J.\NA

Se entregarln en la pr6xima colacion de grados

DOCTORADO HONORIS CAUSA PARA DOÑA FELISA RINCON DE GAUTIER ..... Por Sonia F e/iciano

La Junta de Síndicos de la Universidad lntenunericana de Puerto Rico, a través de su presidente, Ledo. Ramón Ayala Cuervos, confirió a Felisa Rincón de Gautier un Doc· torado Honoris Causa en Humanidades por su excelencia en el servicio público y sus ejecoi.Orias cívicas, políticas y culturales, que han dado lustre al pueblo puertorriquefto.

''Dofta Fela ha sido la mujer de mayor relieve en la historia contemporánea de nuesrro pueblo", destacó Ayala Cuervos durante una ceremonia en la residencia de la ~·alcaldesa de San Juan. acompaf\ado del presidente de la Universidad, doctOr José R. González.

Este doctorado Honoris Causa le será otorgado a la primera mujer en ser electa alcaldesa en la Isla, en ceremonia ofical durante la colación de grados del Recinto Mell'Opolitano el próximo domingo 2 de junio de 1991.

Doi\a Felisa Rincón de Gautier, de 94 ai'los de edad, nació en Ce iba y cursó estudios en las escuelas públicas de Humacao, Fajardo y Santurte. Hija mayor de Enrique Rincón Plumey, abogado y Rita Marrero Rivera, maestradeescuela,quedóhuétfanademadre a la edad de doce ai'los y se hizo cargo de sus ocho hermanos menores.

En 1925 se uasladó a N ucva York donde obtuvo excperiencia en la venta de ropa de muJer. De regreso a San Juan, establcc1ó la exttosacasadcmocbsFelua'sStyl Shop,l cual abandonó para dedicarse a lo que ha llamado "el SClVICto público a m1 pueblo".

TmbaJÓ como farmaceútica práctica, contribuyó en la fundación del Panido Popu· lar Democrático y en 1946 fue electa al· caldesa de S:m Juan, posición que ocupó durante22allos.Enel1940secasóconelque entonces era secretario general del Partido Popular, licenciado Genaro A. Gautier.

Felisa Ricón de Gauúer ha recibido 131 condecoraciones de distintos gobiernos e instituCiones del mundo entero y en 1954 fue designada "Mujer de la Américas", distin­ción que comparte junto con la ex-primera dama de Estados Unidos, E Ieonor Roosevelt.

Durante la emotiva ceremonia, Dona Fela expresó sentirse emocionada por el recona. cimiento y atladió: "conozco bien de cerca la trayectoria de la Universidad lnteramericana y sé lo que vale. De poco a poco hasta convertirse en una instirución que goza del reconocimiento del pueblo".

Según el licenciado Ay aJa Cuervos. Dona Fela ha sido objeto de los más disnnguidos premios, distinciones y menciones honorffi. cas tanto en Puerto Rico como en los Estados Unido~.Espafia,Roma,Franciaeinglaterra.

Con el>'Ul reconocimiento la Universidad lnteramericana de Pueno Rico se une a otras siete universidadesdeEstadosUnidos que le ba:n conferido doctomdo Honoris Causa a DOOa Felisa Rincón de Gautie:

El presidenta da la Unlveraldad, Dr. Joa6 R. Gonz.ilaz, fell~ ta a doña Fela luego de notffi. carie su se­lección para la entrega del Ooo­torado Honoris Causa. Observa, e la Izquierda, el ledo. Ayala Cuervos.

... Y PARA MANUEL MENDEZ BALLESTER Y JACK DELANO

La Universidad Interamericana a través de su Junta de Sfndicos, resolvió Otorgarle el Doctorado en Letras Honons Causa a Manuel Méndez Ballester, y el Doctomdo en Huma· mdades Honons Causa a Jack Delano.

En la pnmem colación de grados del Col e· g10 Reg1onal d Aguadilln celebmrse el próXJmodommgo9de umode 1991,Manu 1 MéndezBallesterserámerecedordelgabrdón ncadénuco por ser uno de los máxunos expo-nentesdclalite.nllurnpuenomquell3yvozde Jack Delano, a la Ja novela histónca msular, con su obra "Isla lzquhlrda, recibe el sa-Cerrem''. ludo del pres dente de la

MéndezBallester,reconocidodramaturgo Junta de Sfndlcos de la lnteramerlcana, Ledo.

yautorde"Elclamordelossurcos",ocupóun Ayala Cuervos, con mo-escafioenlaCámaradeRepresentantes,desde tfvo de au notlfcaclón donde produjo importantes p1ezas de legtSla· para rac1blrel Doctorado ción laboral. en Humanidades Hono-

Por su parte, Jack Delano recibirá su Doc- rls Causa r---~---~--------------------2=======================.----------~

torado Honoris Causa en reconocimiento de su aportación culturnl, artfsuca y popular, duranre la sexagésima quinta colac16n d: gradosdelRecintodeSanGennán,elpróximo sábado, 19 de junio de 1991.

Entre las eJecutorias de Jack Delano se desLacan el haber plasmado su extmordinana sens1b1lidad artística para recoger importan· tespeñodoshist6ricosdePuertoRico.Estose evidencia en las fotograftas que tomó de la le; la en la década del '40, sen e aue consuru lacolecciónmásdescnpuvadel reah p ertomquena, y que le ha merec1 1mponancia en cllnsututo de Cill u torriquena, en el Museo Metropolitano y e Mu..<;CO de Arte Moderno de Nueva ) or

Delnno es un destacado producto fotógmfo, y directordencuvtdadescmemam. gráficas. También es composttor de múSica de cámara y autor de libros y reseftas.

La Un! rsldad lntefamerlcana otorgará el Doctora® cm Letras Honoris Causa a Manuel M6ndcz Ballnter en la colaclón de grado& dsl Coleglo de Aguadl

Page 7: En este - Inter

Mano/Abril 1991 llN'IriEIRAOOIE!Rll(CANA

-Celebra su décimo aniversario •

-Ia Escuela de Optometria "'pwmetría alreded<x' del mundo" fue el

tema de la conferencia que ofreció el doctor Henry Hofsteuer, primer decano de la Es­cuela de Optometría de la Universidad Intcr­americana de Puerto Rico, como parte de las actividades del décimo aniversario de dicha institución y el Departamento de Educación Continuada

Lamismatuvolugarelpasadodomingo 10 de marzo en el Auditorio de la Escuela de Optometría y los participantes obtuvieron un crédito en el área de educación continuada. El decano de Optometría, Dr. Anhur Afanador, in vi t6 a los optómetras, estudiantes y público en general a que conocieran las nuevas ten­dencias de esta importante profesión.

Por otro lado, el presidente, Dr. José R. González., exhortó a los est.udimtes a que consideren la profesión de optooJettía en su planes de estudio por ser una carrera que ofrece excelentes oportunidades. "Puerto Rico necesita más de 500 optó metras y actualmente la Isla cuenta sólo con unos 200".

LaEscuela de Optomelría de la Ioter, única en su género en Puerto Rico y el Caribe, es una de las 18 escuelas de optomelría en los Estados Unidos acreditada por el Concilio de Educación Optométrica. Los graduados de doctorado pueden ejercer su profesión en Puerto Rico y en todos los estados de la Nación Americana.

Por otra parte, en los predios de la escuela - localizada en la A ve. Eleonor Roosevelt, en

Hato Rey, se realizó una colorida actividad a la que asistieron estudiantes, profesores, per­sooal adminisaativo e invitados del extranjero.

"La Escuela de Optometría ha logrado una excelencia académica y unos graduandos de muy alta calidad, que dan un servicio en el área de salud visual a Puerto Rico, que hace diez ai\os no existía", sel\aló el decano de la Escuela de Optomelria de la Universidad Interamericana, doctor Anhur Afanador.

A los actos conmemorativos asistieron varios invitados especiales, enueellosel doctor Billy Cochran, presidente de la Universidad

ltttu. •r ....., ...

Una década de prestigio y dedicación

en la preparación de profesionales

de California y el doctor De Stefani G. Al­berto, rector de la Escuela de Optometría de Verona, Ita}ja

Por su parte, el rector del Recinto Metro­politano, doctorGamaliel Pérez, expresó sen­úrse orgulloso de los logros alcanzados por la escuela. "Hace diez ai'los se inició el ofrecer a Puerto Rico la oportunidad de que nuestros jóvenes no ruvieran que salir de la Isla para obtener estudios de calidad en el área de optomeu:ía. Hoy es un hecho corroborado y confinnado con la calidad acadM\ica de nuestros estudiantes y egresados", aftadió.

La celebración del décimo aniversario de la Escuela de Optomeuía de la lnterameri­cana evidenció una década de prestigio, dedi­cación y preparación de la más alta calidad de estudiantes en este importante renglón de la salud.

El Dr. Henry Hofstetter, decano fundadof' de la Escuela de Optometrfa, expresó su satisfacción por haber colaborado en el establecimiento deJo que hoy ts la escuela m6s Importante del Cartbt en esta mocbl'd:d.

En los ptedot de 11 MCUIIa loceiiDda en la Avt. Beonor Aootftll~ de Hato Rey, M

IWIItzó una colortda ~etlvtdad

La ~6n oftclal del101 aniYWIII'Io lUYO lugar en el Hotll San Juan

En los actos de c.lebracl6n del Décimo Aniversario de Optometrfa la compaflla Bauseh & lomb htzo entrega de una placa c:omo reconocimiento alaervlclo que la escuela presta ala comunld 1. O. izquierda a derecha Jorge Vega, ti decano Arthur Afanador; el Dr. JoM R. Gonzilez, prMidente de la lnter; Pedro Gorbea. pr. el denta del Consejo de Estudiantes¡ y Miguel Chaar, gerente general da ~" "~'~ " Lomb.

Page 8: En este - Inter

Por MARGARITA SEGARRA RESTO

Dtrante los dlas 21 y 22 de febrero se celebró en ooestro Recinto el Foro de Biotecnologla que orgariza el Dr. Ram Lamba, de la División de Ciencias y T ecnologla. Contamos con la partici­paáóndecientfficosdistinguidos: Dr. Juan Wílkow­ski, Dra. Georgína lAJnston, Dr. Cristian Dorrego, Dr. Mar1<e S. Frankef, nuestro Rector, el Dr. Ga­maflel Pérez, qüen disertó sobre el tema Desa­rrolo Tecnológico y Etica Humanistíca.

El pasado 25 de febrero ante casa llena en el teatro, la División de Educación ofreció la confer­encia en tomo al Proyecto de Ley 417 para hacer del espanot el icioma oficial dePuerto Rico. El conferenciante fue el Hon. Héctor López Galarza, autor del Proyedo.

La presentación del libro Creállca. del Dr. Natalio Domlnguez, constituyó un acto educativo que culmina los es­fuerzos del distinguido educa· dor espal'lol. /IJ expresar su gratitud por el apoyo que la Universidad lnteramericana de Puerto Rico le ha ofrecido a sus 1nvestJgacionespedagóg~cas, el Dr. Dominguez senató: "He venido a Puerto Rico no a ensenar, sino a compartir con nuestros hermanos hispanoamericanos.

Bajo el tema "Tu Futuro· se llevó a cabo la Casa Abierta del Recinto, el viernes 5 de atri de 9:00 a 3:30p.m. Con la apertura llegaron cientos de estudiantes de Escuela Superior de todos los rincones de Puerto Rico, quienes disfrutaron de excelentes exhticiones de programas académi· cos, orientaci6n. presentación de la Tuna Urvver­sitaria y presentaciOnes artísticas.

Durante los dias del 28 de febrero al 27 de marzo de 1991 se expuso en la Galería de Arte del Recinto la tercera exhibición de profesores-artis­tas (saludos a la novena bienal de San Juan del grabado latinoamericano). Participaron: Jaime Carrero,árectordel Departamento de Me de San Germán; Angel Narváez Rlos, instructor de Metro; Victor Maooef de la División de Ciencias y Pro­fesiones de la Conducta de Metro; María García Vera (Tete), Cate«ática Auxiliar de San Gennán; Inés E.~. FéK:Uiad Recinto Metro, Mapiena Varona, Departamento de Artes Uberales del Recinto, Vima MaJdonado Reyes, Profesora de Artes del Recinto; Awilda Sterling Duprey, Pro­fesora de Artes Uberales; Fernando Santiago, Catedrático Auxilar en San Germán, Josefina Ramos, División de Humanidades, Reynaldo Santiago Morales, catedrático Aux~iar de Artes Uberales, lou'des Sénchez, Profesora de Artes Uberales y Roberto Barrera, Profesor de Artes Uberales.

Estos artistas de la lnteramericana han nevado su arte por medio de exposiciones a diferentes centros y salas del exterior y de Puerto Rico. Así­mismo, han recibido inrunembles reconocimien­tos en sus respectivas lrayectorias.

OTORGAN BECA A ~"11JDIANTE DE QUIMlCA

la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) en

Washington otorgó al estudianle Ws R. Collazo una beca por $14,000 aruales por un periodo de tres at'los para continuar estudios graduados en química en la Universidad del Estado de Nuevo Mexico. En competencia llevada a cabo por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), partici­paron 1 ,239 postulantes.

Luís R. Collazo obtuvo una de las ocho becas otorgadas a estudiantes graduados en las discipli­nas de química ycíencias terrestres a nivel nacional.

Collazo obtuvo su bachillerú> en Quimica en el Departamento de Química del Recinto Metropoli­tano de la Universidad lnteramericana en 1990 conlasmasaltascamcaciones. Ademas,fuepre­sidentedelaAsociacióndeEsltdantesdeOuimica delmlsmoRecintoehizovañaspresentacionesen

congresos cientllicos lo· cales y nacion· ales, sobre Ira· bajos de Inves­tigación en síntes i s orgánica lleva­dos a cabo en el Recinto Me­tropolitano bajo la d1rección del Dr. Arnaldo Arzérreca.

Asím1smo, la Fundación Nacional de Ciencias donara fondos adicionales

lul1 R. Collazo como premio a la Excelencia Académica al Depar1amento de Química del Ree~nto Metropolilano de la Unrversi­dad lnteramerícana de Puerto Rico, que serán a su vez reotorgados a uno o dos estudian­tes subgraduados de química, que como Luis R. Collazo, participen en investigaciones y continúen estudios graduados en el campo de la química.

PROYECTO CERTEM

Por DR. DRUIN

El Programa de Educación de Maestros de la Universidad lnteramericana, Recinto Metropoli­tano comenzará en agosto 1991 t.rl proyecto diri­gido al uso de la tecnologla de computadoras como recurso en el aprendizaje. Este proyecto se desarrollará en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico y la companla IBM.

Este proyecto de investigación tiene dos propósi­los: examinar si el uso de computadoras con­bibuye a mejorar la calidad de los trabajos reali­zados por los estudiantes y en segundo lugar, examinar si las computadoras contribuyen al tra­bajo de colaboración entre estudiantes.

El modelo de Integración de la Tecñologla al Currículo Escotar explica nuestro primer objetivo. Uno de los problemas que confrontan los estu­diantes en el aprendizaje es la falta de pertinencia y la artificialidad de muchas de las actividades que se llevan a cabo en el salón de clases. Los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo en el salón trabajando por separado en actividades idénticas, haciendo ejerCICios de práctica de destrezas básicas. Casi nunca se les brinda a los estudiante§ oportunidades de trabajar en grupo o de realizar actividades dirigidas a aplicar las

destrezas adquiridas. La meta de este proyecto es usar la tecnología

para desarrollar actividades de aprendizaje que conecten a los estud'tantes con el mundo real fuera del salón de clase. Como parte de las actividades currictJares de este programa los estuómntes se involucran en proyectos de investigación sobre temas relacionados a la ecologla y la educación ambiental. Bajo la supervisión del maestro, cada estudiante escoge un tema para la investigación y mantiene un diario sobre sus actNidades. Los estudiantes colaboran en el desarrollo de sus proyectos compartiendo ideas, experiencias y escribiendo en pare¡as. A la vez de trabajar en grupo, cada estud~ante es responsable de desar­rollar su propio tema de tnvestígación. Para ayudar a los eslud1antes a fam1llanzarse con el tema. se IOV!tarán a científicos y expertos en el area a hacer presentaciones en el salón de clases. Algunos de los posibles temas de Investigación son:

- Ecosistemas (mangles, bosques, etc.) -Tratamiento de desperdicios tóXICOS

(industríales.biomédicos) -Conservación de recursos naturales - Fuentes de energía -Animales en pe6gro de extinción - Impacto de la tecnología en la sociedad -Conservación de alimentos - Ecología agrícola -Contam1nación del aire · Valores ecológicos

La tecnología de computadoras se Introduce como recurso para la recolección y organización de datos, la redacción y las telecomunicaciones. Por medio de las telecomunicaciones los estudi­antes se comunican con alumnos de otras escue­las de Puerto Rico y de otros países.

El estudio Sobre el Impacto de la Tecnología en la Ensenanza es el segundo objetivo del Proyecto CERTEM. En las escuelas de Puerto Rico hay varios proyectos que utilizan computadoras en la ensenanza, sin embargo casi no eXIste doctlnen­tación o investigación formal sobre el impacm que ha tenido la introducción de esta tecnologla en el sistema social de la escuela y en el curriculo de ensenanza. Estudios realzados en escuelas en los Estados Unidos han encontrado que existen disparidades en la manera que ciferentes distritos escolares utilizan la computadora en la ensenanza (Center for Social Organization ot Schools, 1986; ScOObert, 1984 y Benderson, 1983). Algunos distritOS usan las COO}putadoraS para enset\ar destrezas básicas y clericales, mientras otros distritos usan las computadoras como recurso para desarroftar la capacidad intelectual de sus estudiantes. Para asegurar las mejores opor· tunidades educativas para todos nuestros estu· diantes, es necesario conocer las Implicaciones que tienen diferentes tipos de uso de las computa· doras en las escuelas.

Otro aspecto que se ha estucl ado es el impacto que tiene la introducción de computadoras en las lnterracciones sociales en el salón de clase. Exis­te la noción de que la computadora es un aparato

que c:otWibuye a fomentar el trabajo solrtano y la COI'llida antisocial. Estudios realizados por Turlde (1984) y Boruta (1983) se encontró que cier1as ac­tividades de computadoras como el trabajo de prt9'é1111aci6n y la enset'lanza por medio de pro­gramas pregrabados de ejercicio y práctica JXJec!en contribl.* al aislamiento de los estudiantes. Sin embargo otros estudios han encontrado que cier· tos programas de computadoras pueden con­triluir a fomentar la interacción social y el trabajo de colaboración entre estudiantes (Drouyn, 1989; Didónson, 1986; Clements & Nastasi, 1985 y Hawkinsetat, 1982).

8 proceso de desarrollo de este proyecto será documentado mediante la elaboración de informes narralivos. Estos informes describir..n el proceso de integración de la tecnologfa de computadoras al Cllriculo de la escuela laboratono. Para la mvestigación del1mpacto de la computadora en el salón de clase se utilizara un estuc11o de tipo etnográfico. Este estudio se llevará a cabo med -ante, cuestionarios, entrevistas a maestros y esnr d1antes, observación directa y grabaciones.

CHARLA Y EXPOSICION SOBRE LA GUERRA DEL MEDIO ORIENTE

Por LCOO. LUIS ANGEL FLORES MARTINEZ BIBLIOTECARIO RECINTO METROPOLITANO -

La guerra que libraron los Estados Unidos de Norteamérica y sus alidados contra lraq fue un acontecimiento internacional de gran ampacto. La amplia cobertura que le dieron los medios de comtricación masiva, unido al hecho de que se encuentraban ínvoluaados un gran número de compalriotas, provocó que nos identifiquemos con eseewnto.

La zona de guerra rue una que, aunque ha estado lena de conllíctos desde hace cientos de anos. especialmente durante este siglo, no ha sido esttdada con profundidad por la mayoría de las personasenOccidente. Sepalpaademás,quelos dai»sCJJB nos llegaron desde que comenzó el con­fticb, son incompletos para poder formar lila

opinión adecuada sobre el problema. Es responsabilidad ineludible de las escuelas,

lriversidades y otros centros de educación supe­rior, raaizar aqueUas actividades que tengan el etecm de ayudar a sus integrantes a entender lo que eslá sucediendo. Satisface sobremanera ver que por medo de la televisión hubo entidades que se ~de ofrecer ayuda y orientación a los rit'los. los adultos también debemos informamos.

Las bibliotecas y demás centros de recursos educativos son los lugares indicados para dotar a la cormridad de aquellos datos que le permitan evaluat la illormación, que emiten las agencias informativas de una y otra parte en conflicto. -Hay diversas fuentes de referencia que sirven para estl.dar la historia, la cultura,la geografía, etc., del Medo Oriente. Entendemos que la funcíón derlas biblioEcas no termina allí, es también su res­ponsatilidad esbmular el uso de sus fuentes y buscar otros medios para hacer que el usuario advenga en contacto con información adicional de

Page 9: En este - Inter

Mano/Abrlll991

C\Jalquier fonna en que se pueda hacer accesible. Una de esas formas no tradicionales es la

organización de tertulias, charlas, conferencias, etc., que pennitan a los usuarios intercambiar sus conocimientos con otros. Con esa idea en mente, la biblioteca del Recinto Metropolitano organizó una exposición de mapas, libros y revistas sobre la Guerra en el Medio Oriente. AdamAs, ofreció una charla sobre el mismo tema. El orador invitado lue el Dr. Alberto Garcia Menéndez, catedrAtico de Historia de esta uridad docente. Ante la gran con­currencia que se reunió en el vestibulo de la Biblio­teca, el Dr. Garcia Menéndez presentó datos históricos, políticos, geográfiCOS y económicos de esa zona del mundo. Mediante el uso de medios audiovisuales, explicó varios aspectos geopolíti­cos de los diferentes países que componen la región. Ofreció su concepcíón del origen y evolu­ción del connicto. Según la reacción de algunos estudiantes y pi'Ofesores presentes, la fonna tan elocuente en que se presentaron los datos, les pennitió comprender mejor la situación que pro­vocó la guerra.

HOMENAJE A LA DRA. PALOMA TAMARGO

Por ORA ALICIA G. ORlA

La División de Estudios HliTlanlsticos rindió a la Dra. Paloma Tamargo una despedida homenaje con motivo de acogerse a los beneficios del retiro.

Paloma T amargo es bien conocida y estimada por todos sus colegas de la División de Huma­nidades, pero muy especialmente del Depar­tamento de Espanol en la que siempre estuvo presta a colaborar en Comités, Conferencias y Congresos. Quienes hemos tenido el previlegio de conocerla y trabajar cerca de ella durante muchos anos, hemos disfrutado de su compal\ia y admirado su trayectoria ética, la cual podemos resumir con estas palabras: una vida regida por la dignidad y el decoro, dedicada al mAs estricto cumplimiento del deber sin que éste la abrume ni la agobie. sino siempre aceptado y llevado a cabo con fervor, eficiencia y una amplia sonrisa.

Bibliotecaria al principio y Profesora después, Paloma ha dedicado placenteramente los últ1mos veinte anos de su vida a la Universidad lnterameri­cana de Puerto Rico.

La Dra. Hilda Quintana, directora del Depar­tamento de Espal'lol, con palabras gentiles y carinosas, le hizo entrega de un plato de cerámica hecho a mano con motivo puertorriqueno: la capillita del Cristo. Seguidamente, nuestra de­cana de la División de EstuáJOs Humanísticos, Ora Dagmar Buhring se dirigió a Paloma con sentidas frases al despedirla de su plaza, pero con la alegría de poder seguir contando con ella como Profesora a tiempo parcial y, le entregó una her­mosa sortija a nombre de su facultad.

El profesor José Lope OaSilva, exalumno de la Dra. T amargo, se dirigió a la concurrencia para dar fe de la admirable labor pi'Ofesoral, las técnicas para transmitir sus conocimientos y el entusiasmo de su maestra, en el salón de clases.

La Dra. lna Sheila Rgueroa, decana de Estu-• dios, con palabras de pi'Ofundo significado entregó

a Paloma un ramo de claveles rojos. El Dr. Gamaliel Pérez Santiago, rector del Recinto Me­tropolitano de la Universidad lnteramericana, clau­suró el merecido homenaje a la Ora Tamargo.

Después de compartir este tributo con nuestra companera y amiga, sólo nos resta decitle: "¡HASTA LUEGO, PALOMA, BUENA SUERTE!

IIN'll'lEIRAOOlEIRII<CAN A ------191 PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO EN ADMINISTRACION UNIVERSITARIA

Asociación de Graduados de la Facultad

de Derecho La Junta de Dlrec· tores de la Asocia­ción de Graduados

de la Facultad de Derecho de la

Universidad lnter­amerlcana, tomó

posesión 8112 de febrero de1991.

Aparecen, de Izquierda a der• cha, el Uc. Josa

Sagardla, pr• al dente del Colegio de Abogados, Hon.

lllagros Rlvn

La facultad que participa el presente affo académico en el Programa de Adiesll"3.­miento en Administración Universitaria son, de izquierda a derecha, Maritza Ortiz del Programa de Enfermería del Recinto de San Gennán; Madeline Torres del Pro­grama de Ciencw Secretariales del Colegio Regional de Ponce; José A. Calcai\o del Departamento de Matemáticas del Recinto Metropolitano; Dra. Nonna Iris López, Vicepresidenta Auxiliar de Asuntos Académicos, a cargo del programa; Raquel Brailowsky del Depto. de C1encias Sociales del Colegio Regional de Barranquitas.

Guadamma, Juez Supwlor, Leda. Carmen Ofaz Pedró, presidenta 11Uenta de la Junta de Directores de la Ato­elación de Graduados, Ledo. Enrique Sigas, presidenta electo y el Uc. Manuel J. Femóa, declno de la Facultad

Taller sobre el proceso de enseñanza La Vicepresidencia de Asuntos Académicos celebró un taller sobre el

proceso de ensenanza durante los días 7 y 8 de marzo de 1991. La Universidad invitó a participar al Dr. RusseU Edgenon, presidente de la "American Associatioo for Higher Education", y a la Dra. Patricia Hutchings, directora de "Initiative on Teaching" de la misma asociación.

La actividad estuvo muy concurrida y contó con unas 75 personas, entre las que se encontraban decanos. directores de departamento y facultad representativa de todas las unidades de la Universidad lnter­americana. En la fotografia aparecen el Dr. Russell Edgerton y la vicepresidente de Asuntos Académicos, Dra. Estela López.

Page 10: En este - Inter

110 ~ IIN'lriEIRAOOlEIRIICCAN A NUESTRA GENTE ~ NUESTRA GENTE G UESTRA GENTE G

Juramenta la nueva Junta de Directores de la Asociación de Ex-Alumnos Poly lnter

En una ceremonia efectuada en la Admin­istraCión Central de la Universidad Interamen­cana de Puerto Rico, tomaron juramento los miembros de la nueva Junta de Directores de la Asociación de Ex-Alumnos Poi y - Inter.

En cst.aocación el Dr. Pedro Javier Boscio, presidente salieme, juramentó a la Sra. Alma Marúnez. acmal presidente de dicha Asocia­ción. La Sra. Martínez a su vez tomó jura­mento de los veintiún (21) miembros los cuaJes integran esta Asociación de Ex­Alumnos.

La Junta de Diectores para el nuevo ailo quedo constituida por los siguientes miem­bros: Dra. Vicenta Caamano, Primer Vice­presidente, Dr. Gilberto Arroyo, Segundo Vicepresidente, Sr. Julio Montalvo, Sargento de Armas. Sr. Jorge Malavé, Tesorero, Srta. Carmen Pagán, Secretaria y como vocales la Sra. Ana Teresa Fábregas y el Dr. Milton Latoni.

Como miembros de la Junta de la Asocia­cióndeEx-Alumnosseencuentranlassiguien­tes personas: Dr. Pedro Javier Boscio, Sr. José Garcia, Ledo. Juan de Dios Quinones, Dra. Milagros lturrondo, Ledo. Juan Mar­cano, Ledo. Enrique Sigas, Sr. Obed Pérez, Rev. Agustín GonzáJez, Sr. Angel Más, Rev. Luis Rivera, Sr. José Flores, Sra. Leida Javier de Vivoni y la Dra. Loida Figueroa.

SELECCIONAN ESTUDIANTE SINDICO Por: SoniaFeliciano

El presidente de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, l.cdo. Ramón Ayala Cuervos, anunció la se­lección del joven Grega:io M. Suárez Iganúa para ocupar la posición de estudiante síndico de la Interamericana, la más alta distinción que alcanza un estudiante dentro de la jerc~.r­quía universitaria, con voz y voto dentro del máximo organismo institucional.

Suárez Igartúa, estudiante de segundo ailo en la Facultad de Derecho de la Interameri­cana, fue seleccionado entre otros 9 estudiantes, escogidos a su vez en las unidades académicas de la institución, para ocupar el cargo por un t.érmmo de treS anos. Con este nombramiento el joven aguadillano pasa a ser parte del Comité Ejecutivo y del Comité de Asuntos Académicos y Eswdiantiles de la Junta.

"DesdequeestudiabaenelRecintodeSan Germán, siempre me auajo Ja Junta de Síndi­cos y sonaba con pertenecer a ella", senaló el estudiante síndico de 23 aftas, hijo del distin­guido m&lico aguadillano Jaime Suárez y de Conchita Igartúa, prime~a mujer alcaldesa de Aguadilla

Sumez Igartúa aftadió que la posición de estudiante síndico representa la oportunidad de crecer, mejorar y ser un mejor ciudadano,

El pruldent. de la Junt. de Slndlcos, licenciado Ramón Ayala Cuervos (derecha), felicita al nuevo 11tud1ant. llndlco, Gregorlo Su61'1z lgartúa, mlentrnobtervl 11 pmldtntedtla Unlvtf'lldad lnteramerl­cana, Dr. Jot6 R. Gonz6Jez.

por lo que espera poner sus destrezas y cono- 20 anos y desde 1973 fue reconocida con vo cimieruosalserviciodela Universidadlnter- y voto por recomendación del Comité d americana. La posición de estudiante síndico Reglamento y la aprobación posterior de sehainstitúcionalizadoen lalnterpormásde Junta de Síndicos.

Premian al Dr. Claudio con beca"Around the World Travel Seminar"

El pasado 12defebrerolaPhiDellaKAPPA le notificó al Dr. Ramón Claudio, catedrático del Depanamento de Educación de la Inter­americana Metro que fue galardonado por esta fWldación educa uva con la beca "Around­the·World Travel Seminar".

El Dr. Claudia es miembro del capítulo de San Juan de la Phi Delta KAPPA. La beca que aporta 2.500 durante el período de junio 22 a julio 18 se otorga en ocasión del aniversario de plata de este seminario. A su vez se premia la dedicación del candidato a la educación alrededor del mundo y servicios distinguidos a la fraternidad.

El Dr. Claudia es uno de los 25 galardona­dos alrededor del mundo. El seminario comenzará en Honolulu y de ahí pasará a Tokyo. Seúl, Hong Kong, Singapure, Bang­kok, Bombay, Bedia y Londrés. En este recorrido visitarán escuelas así como centros de interés cultural de los países inclnídos.

Otro reconocimiento al Dr. Ramón Clau­dia por la Americim BiograhicaJ Institute, Inc.ledesignó Hombre del ado 1990 por sus logros educativos y contribución a la so­ciedad.

Page 11: En este - Inter

Marm/Abrlll99l

Por CLAUD/0 AL V AREZ DUNN

Con la participación de directores, de­canos y oficiales de Promoción, Mercadeo y Planificación de la-; düerentes unidades de la Interamericana, se celebró un seminario para sentar las pautas de una nueva política insti­tucional sobre recaudación de fondos.

La actividad fue preparada por la Vicepre­sidenCia de Desarrollo y Relaciones Públicas y contó con In presenc1a de l1m Wolfe, con­sultor para el Jefferson Group y especialista n campai\as de recaudación d fondos.

o del salu o 1a o por la D Lópe p de

u nec all gar n externo nuestra mstituctón y dismmutr asr 1 depe -d cta de la matricula estudmnl11.

Asimismo eiDr.Manfn,qUJenactuócomo moderador, seftaló que hay que aftan7.ar nuestro rol en la plani ficac16n y realización de una campafla ex1tosa de recaudación de fon­dos, razón por la cual se hace necesario elabo­rar guías y contenidos específicos para preparar nuestro "Case Statcmem".

La presentación del orador principal es­tuvo a cargo del Dr. Vidal Vélez, vicepre­sidente asociado de Desarrollo, quien sei\aló que Wolfe cuenta en su bagaJe con diez anos de experiencia en legislación, negocios y educación para The Jefferson Group, em­presa de la cual es el actual vicepresidente.

Anterionnente, Wolfe fue vicepresidente de la Fundación de la Universidad de Indiana, brazo fundamental de dicha casa de estudios para la recaudación de fondos y la investiga­ción gubernamental, que, además, maneja una cartera de inversiones que supera los S250 millones de la Universidad de Indiana. Asimismo, Wolfe ha participado en la caro­paila de capital que recaudó $306 millones para esa Universidad, donde sus responsa­bilidades incluyeron admínistrnción, conta­bilidad y planificación financiera estratégica.

En 1977, Wolfe pasó a m legrar laJuntade Síndicos de la Universidad de Indiana, de donde es graduado en bachillcmto, maestría y doctorado.

Enue otros presentes se encontraban el senoc Jorge Farinacci, vicepresidente de la Junta de Síndicos y presidente del Comité de Recaudación de Fondos, además del Ledo. José A. Ortíz-Dalior.. vicepresidente senior del Jefferson Group y director para el área

~ lalinoamericana de dicha empresa, y ellng. Carlos HamiU, consultor de Desarollo.

El tema .. Desarrollo e implantación de una campada de recaudación de fondos" fue el prólogo a la presentación de los planes de cada unidad y sirvió para despejar dudas sobrecadaproyecto. Wolfepartiódelabase de que "si no pides, no consigues" y enfocó su exposición en que recaudar dinero es algo

IINil'JEIRAOOIEIRII<CAWA

Jlm Wolfe, del Jefferson Group, xp có sus estratcg1as para las campañas de recaudación de fondos

más que pedir dm ro, es más ctencia que ane", señaló al uempo que ofrec1ó varios diagramas sobre cómoeleg1r voluntanos para Jas campañas, seleccionar el veh1culo idóneo de recaudación, ídenuficar a los prospectos, planeamientO y la acción.

El disename trató al "fund raising" desde una perspectiva de "marketing" y desestimó la vieja idea de la f1lantropfa, haciendo énfasis en que la recaudación de fondos no es sólo trabajo del presidente, sin o que es una función que compete a todos, aún a pe:¡ar de la resis­tencia de algunos miembros de la facultad por aceptar su papel en este terna.

"Los profesores deben entender que la universidad es su trabajo -dijo- y todo lo que ésta baga le compete".

Asimismo, Wolfe clamó por crear una

cultura de donación y transformar a los pequci'los donantes en grnndes donadores, quesecomprometanalmenosporcincoaftos.

El tema de .. Case Statemenl'' no fue trat­ado como un "brochure" ni una piC7.a de "markeüng", sino como un documento in­terno sobre necesidades y objetivos. Al re­spectO, las unidades presentaron algunos de sus proyectos y el expertO invitado realizó sus recomendaciones sobre cada uno de ellos.

Entre los planes de recaudación de fondos presentados para la consideración. San Germán-Interamericanapresentóunproyecto enmarcado en el desarrollo histórico-cultural del recinto "madre"; mientras que Aguadilla buscará integrarel"Cornité del os 100 Kilates" (donantes de SIOO anuales), además de fo­mentar los espectáculos musicales.

Por otra parte, la lnteramericana en Bayamón presentó un plan orientado a esta­blecer un recinto especializado en alta tecnol­ogía con énfasis en los consorcios con la industria privada; al tiempo que el recinto de Fajardo optó por fomentar los espectáculos musicales.

El Recinto Metropolitano hizo hincapié en e l proyecto del centenario del compositor Rafael Hcmández; mientras que lalnteramen­cana de Poncc propone crear un "Club de Tigres" y unas Olimpiadas integrados po ausptc~.adores mdustriales.

Astmtsmo, las umdades de Barranqwtas, Guayama, Arecibo y las Escuelas de Derecho

de Optom trín, presentaron sus recomenda 10n bre ec dactón de fondos en esos

recmtosyescucharonlosconsejosdelconsul­tor conttntado para esos efectos.

CTIVIDADES DE PROMOCION Los ofic1ales y auxiliares de Promoc1ón v

Reclurrumento se reumeron en las facilidades del Colegto de lngemeros y Agrimensores, donde, además de llevar a cabo la reunión profesional del grupo, se ofreció un seminario sobre "Percepción Individual y Trabajo de Equipo en Promoción y Desarrollo".

Por otra parte, unas 1 S pe NOnas proceden­tes del disuilO escolar de Y crk,Pennsylvania, visitaron la Administración CentraJ para una experiencia de "inmersión cultural", auspt­cíada por Penn State University. Lalnter, en consorcio con Penn S tate, ofreció una charla sobre el "Desarrollo político, social, económico y educaüvo de Pueno Rico", que fue ofrecida por el licenciado ManuelFemós, decano de la Facultad de Derecho.

Ambas actividades fueron coordinadas por la vicepresidenteauxiliardelnformaci6n,doc­tora Ada Ivys Rodríguez Roig .

A l:!N CUARTO AÑO SIN AUMENTO DE MATRICULA: }

,. ·· : destaCar·qt~e ~n Puerto Rico los estudiantes máS afluyen tes .;ar. a la ·· .~ 'QPR)' los más pobres van a la lntemmerlcaíla. .. ·

La ;O~versidad Interame:rica.rw ® Puerto Rico i11ici~ el afio ·' PQr ótro tado. el Pre$ldente indicó que m institución ~a ínic~ académico 1991--92 sin aumentar sus co:nosde malricuta.anWició su oo proceso de díscusión con la empresa privada sobre las tenden:cias presidente. Dr~J(}sé R. Gon7.áJcz. LaS expresiones surgen en medio que:Sevisualizan en la Isla dentro del mercado de empleo ~n el siglo de una ftienecontr()versia entre la presidencia de la Uutversidad de XXI. y la planificación estraJ.égtca que debe desarrollar la tusti-Pllerto Rico (UPR} y el sector estudUIJltil ante el aumento de ma- roción hacia esa dirección. ··w universidadesoo pueden funcionar tricula propuesto pot el pres¡dente de la UPR, Dr. 1osé M. Saldatla. efecti\13Dlente smtooJar en cuenta la plaruficación e.sttarégicay las

"Nasoaos queremos romper el patrón de dependencia eAtrema tendencias que se 4esarrollan en las empresas de Puerto Rico, que tiene talnter de los ingresos por conceptO de matrícula, que ya porque son éstaS las que prepan10 e1 recW'SO homano .. , recalcó. alCanzan un 92 por ciento'', destacó GOnzález al anilllCiar que se A preguntas sobre el conflicto surgido en la Universidad de j)I'OpoOO bastar fuentes rutemas de finanClamiento que rompan coo Puerto Rico ante el aDWlCio de un aumento de mauícula, Gontález el!palron de aumento de matrícula que se ha desarrollado durante los criticó el proce:so que ha seguido la presidencm de esa universidad ú1titnos 17 afias;: para Munciat el aumento. al no haber consultado previamente a la

El Dr. Gonzálcz anunció, además, que la lnteramericana iniciará {:(liruBlidad universitaria. una vtgorosa.campalb. de recaudacaón de fondos para la iostiluc.ión ••:& princtpio, creo que el aumento está JUStifJC8do. awtque. eo quealbergaamásdc41,000cstudíanreseolalsla. "Lasinstituciones esre caso scban violentado Jos proc~ creá1dose un (()Jlflicto. privadasdeeduc~ióo superior preparan adoSdetada uespR#esion- Aaerilás. los anmeniOS deben batetse gradualllierue y no de fotma ala en Pnerto 1Uco y, sin ~barsQ~ solamente reciben lma tertei-a ~. pJ,ameamientO quo coincido con Jos ~tes del Re· parte de lo$• fondos asignadoS por la Legislatura", expresó para __,.' Cio1b de Ciencia$ Médicas de la UPR.

.· . .... ····:·

Page 12: En este - Inter

~~-------------- rrN~EffiAOOEffillCANA Firman Proclama en la Semana de la Biblioteca

............. Dr ...... ll~ -··--.. ,.,. .......... ~ -=tannlllll-... ti ........ ...

....... ---.nD u ....... . ~ Llccllcd6n0tl!lm .. ..

tllt6:!tlc:n.,lnwet ..... ~ ... ~.._..,aSI ..... , .....................

~--I!JIIza•fi"ICIII'IInll ........ ~ .. --·""""""­""-.. ----·---·---· ~l.-Oo-.la.-.......... llclliiiii .. O...ylll ...... '"""_ .. __

UNJVERSrDAO INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

PROCLAMA

PORC9...Al'li"': La UDiftl"'llcW lnt~ dr Puerto RXo. oomo II:WtltUdM educattta al 8a"Yk1o dr .. cultun.. en .u aan dr en~ .. ...- antrkrt\al IOC1al y tDOnl ckl putbk). ft(lliftl)t'f''fa\&Jk«~IY111orck .. ~

PORCIJA,.VI'O: La~ lkM como mi:NOft ~y Kft'Cnllar

.. mQ ab walara 1 UllliOCIIIIIalD qur bmoe6dan • ... -PORCI.lii.'ITO: Lallll>llolc<abo-y•d-C\IIturalqu<~ ·~-y--cloloo--POR CUA..V!'O: La IMblkllna ~la el .tuazo ..- kJC;ndo dr ... ~ '! llnkllllt cW ~110 1 .. CI'Nd6n ..w.w.l.

PORCUA.VJ'O: La 8ltliol~ • C.'iCiftetS:tUJ ~ CIOIDO el CIDI'U6n C!ducatl\lo pcw clc:ack a• .. ~.,d ...... -.. ...

POR CUA.'"'IJ'O: La Ba:lllot~ t'GMDitda la cxpt'ñe:nda eduta.UYa de~. a¡nndrr e lnwetJ.Iar

POR CUA."'ft"': Se ha de(fttadG t:l pModo entre el J5 aJ 20 de abnl de 1881, como .. a&IIAI'tA O& lA &IBLIOTtCA.

POR TAI'lf(): ~ det-lara la c.kbradeln tk> la SernaJv, de .. Biblioteca ~n nueatra l.n.IUtud6n dwanlt' d pmodoenlre el lSal 20 de abnl<k 1891.

Se reúne Sub-Comlt6 de In.struccl6n Blbllo¡rifica DOBIS en Guayama

EJS....Corruo.!ele1Nonocci6o8oblqñf"" DOB!Selelollfti.....s.d-.....,._ele htnoRico~ereunliócl)..toldc mwzocn d Colep>clo Qua,..._ R- clo coda e-o ele Roano~-- ele lo _..._.,._¡uloSO>.RooiiM. UlftiOde A.d'aoa, Udcr dd ptO)'U'IOdrl ,..,_ -.za::ióa * blbtioca::as. flaon C.'t'OCa­cbCX. dobJCUYOde--esfac:nos. Dlvd --I"'"<f•lollai><nóoladele •d«~m~-=ele-llibb­Oirifio:a.Ea_..,_.. • ..,,..lo oricolaci6odftd ...... laa.....-oo» '""""7~eleWIIIIIOOd6ollibb­CIIJiCa qae a.:mUneme 1e lk'lll a Qlbo a c:oda-delo~ __ ........,....,._

--y-ío!oelelaa f'CQI1I)!l de ..,.. lihldca'l ., ---·lln--polO'Io .. .-pdoloylabobqudele ....

r~.ue~......_ Potorro .. bola --d.., cid eadlolo

ce U.. UBIS, el CUII CCIIIIIellt la bo~oca ele IJ~.OOO u.­

le1eroo:oonoa-1001ooal_ele_.,._ ..,,,_

10.,_

1_ • ., ullonna

4 y-Al ... ha«do., -~.toda .. c:omUftld.d ~ltar1a. qur: parUdpr & 1M 1 .. 1':.'::::::::::~ dlkm\tet ~ ~ Jun&o a ao. 81bbolf'CW1oe ~ dr 11 n.ucatra ln.tuurt6n. r;Do t'OIDO Wl LeaUraan1o dr-~la a •u. cleclladl» ~por .u CC~Gtrlbud6n aJ laCro dt nue.r.r. !DrtM tuQCI tn.tlh.K16u dr Edu<adODSupa10<

En 1catiiDoalo dr iD cu.l 111!' ..,.. .. pretlrhlf' y ... barlt eMampllr el .. oktal de .. ~lnl~drPI.artoRko.m•Ctui:IMidc SMJuao.bo!rdlaqulne!t dt abl1l de IDII DOftdmD DDiftllla 7 uno.

Centralización de los P Sistema de Bibliotecas

e "ff de Procau Tt.a~~u. iDYJM't'~deA--..~ cm uució-bborclcbado.,oaiS..._ deBil>liooo:a<dela..........,_aoloa

de Rec•IO Mccropolia.o. la a:llalidld. ma IDll 40 an

ltalxJ

prioo:i¡lolel ""' A4qo~Da6oode>:ooblo!

.. b&bláO¡rU"a&. a Db:r. lhos.ICYISIS '1 --2. a..lop:ío!o y <laoifo:aáo!o do-d .....,;,,ldqoDrido. 3 Cooun>lelelaealidoodelelo-de lo-.. -·.DUiriloudolooy_ .. loo-..la.,.-aloaiO.,_ del-

Para reah.w ddtll CUDtiOIICI • UliJiDn lu~qCuiaiUII ... dcdatot; 1 0081~/UB!S·-eledaooooeleiS¡_,. dcB~ E.-ea.-SU.C.&Mell"'dd en 16Dca que lncluye loiiD6dubdeCOIDpl'a. caoalopcooloo poblicatoonca penoldocao y

-..,. .... _ ..... _ .. _ .. p

El - de - y cmlop<1óo do .- .. -~ .. Uc­-polO'coaalqooa'-oldSiJ. ~an~ck BibtioRcasdcll Uai~atmá deUBIS(alilo&omllnoa). EADMia"""­cldd el~ inlc:rbtbho&cano

C... d P">"'OO ele ccaon1izao:i0oo ele loo proc:c$OS ea d S•.aana de B•hliOCCICU.It ha JorWoc:Hio • nonnal.-dóe de lal fur~~~:.onea, JC han muumaado lol c:o.o~ de~ y eqwpl)nec:ah).ytebanacWzadokll procc­JOI-eleloa.....,...._hatcrloa tcctablea 1 DUeiii'OI..,...,

llN~E!RA'OOEffillCAN A ------[ill lltd.taiJ.t .............. YOnl

llurlnloloodlasl3.1•.•~.16y 17do .... del991,1o­CIM·Poftce~eaiaac­

uvdood Elpc>Omaa ....,;dada

polO' lo c.... eleComelao. -l6o au nurpa 1t11riDd Jt Devóa .-eodi'Oiodq>ono.olaaCaoboo­cncto.dc:tt~oaaUNdiJU _ ... del Com=oo. la a-ca. ta ~e IAibhi:ÍC*SEducabval de Pbacc y el Jra. • de la bla.

Ea...,lo_o<!ooldColep>lue -polO'dc-il6de-o6oo, preádiolo 1"" la Prot .... E..Jya ~ O>nuo>os_lo_ele_ pn>leaor<sy.,.._. __ .._

nbiJIIUt como • ventadeto eqwpo ____ .,_

r<datiaom-~y­.... qooedaooloevideoáaola-.-ele .-.,ao y~ c:dDc::Mrlo. Padimos

----~~aa~ ... daoal ---.. y~lo-eleoxlodpollllo:oqooealll-.o-Lat-deloA6x-dec-.

biUdld (A.DECOJ cavnc:r .. edlibicado­lnlbll¡osy~oalllt~n:adc:laJe-

-l.a~ ...... -luloeleEx~- ... ,..-ele ~ ... y..UC.. Deopallomoaoo -la-cldc-peleEolu· dlln•. Poncc:

La Proleua Mlrüsna WayiiDd., Outc­KnddCok:po.tetaerKemuycomp&Kidade ..., Jopo y fe:bcdl 1 kxbllol que collbo­tlroft aJn IWI Mica~. tiempo y 11kr*t pw1 hla:rdecaaKbYJdad un1 muy luc:ida.ant· bVI J productaYII promocionalmc:o.

1.a Pod<lo ooePa sao-""' d c..o S-y loa..-aelec-adel'loo:no R_...,_don¡iolapolO'dS..l­Rawie,lue..-cadMa.>deMe,d --.., 24 do ...., de 1991 Ella ac­lividaol.~polO'IaOficinade"­f.sludianlilc:a ma6 un lllllrido snpode a­""'-ptol'......,.-delo.....,. -ylo........W-

Coro Wlrottw 11_.. dt .. li .. v •• Yatt

El --=a. ll de_.,., .... 6c)Qp.JII,. .. or"""' .. ..._ __ ._,

.. I'O'QCIUCUo del Cao-- -· .. d e-o de - del CdcP> Se ~ .. _... __ _

.........

PON CE INFORMA

a • n:comdo por .. o..-. de Pun«. pwtK.•· porcaalpoao...,.. Y_.,_la -.

El~·~--­.. yToaoolo¡lade lo-"'-..-a al>olos-deloa-yeoaop.. tadcnl dd .. al 1 de a.zo de 1991 AliiD­... ~aa-...-.. -OiiooP­-ele-ylapoblacío!o•wno­llnlomac-nl. laacllvil.t:liiet~a.-on .. aucapn~ .. YO"'IWIDiydc coc.-._...._ ... dol_,_ ele lo_.. l.a---•poroopó de • Yll1lllk» pn:cr.- de ea~ uollcray......_ ... Eolr<lol""'­dc IDI)'OI' ...,.cto ~ IMDCO*­

......:de confc:rcK:IMIOtn 111 ~ de .. - y .. compoooadons, la brMonl de a a.mactc ~ '1 d liMana mtcnco. l..ol aa.en.u r'Citlbwon

cenJ'ocadoa ele parucop.:i<!n y .. nraron m.lttlllel.cakulaclotuyottolpranaentre elloo

Elllqlonaoneoo> ele Ci<OlCOU, .....-.

cu .,Tec:no6ot:61cte...,...scccraloi•IIIP· c:iadores que bldraua poctble: ~ c.n bcftta ICllvidld cuyo fm ea Clllillt.liar d • -elelaa-polO'd-elelol -y~

/fwlo AafdE. Jl<JN-

l.o Of'OCO!II de ~ ... Rd!¡ioa del Colep> del'l>ao:eedotdloSaolao>eleVídaRd;p­--laadiasllal:l7do_, El -delacdotonocío!of .. "Pic:¡¡dÁAa

_____ _.. ...... .,. uvidldel que te levwGa a c:lbo tacn. t. _, __ ....,._ .. loeap.

illoobojod-l.a--.­_,_clcliboaln:lo¡jools,Miacal­aUmdOa de .. a.esma. Scnic:iodcAdl:a-

-(VopliapolO'Io¡m -·­•c:met-.:

Lll~ea.Poac:e. ~por IC-pR:wntrVI­mente. .-.e d p1)blema del 1110 y -eledrapsyalo:olool-d mes de m1n0 a erar eonacac::u enft • pobllci6a lllllvtl'1itmL S.., el tema --v ... ,. .. ct Cuidlrx. OudlrJo c:s v.~ ~ c:ontmuo 1a labor de -Ellelemano•-loOICIOvidadele ..,...COl_ .. :Martaa-.dilld por-

"• -~ca a pro;a.c. c1e ....-o Cok~ ......... -.,.,.,_--y andel COl ..... ~V'OI ..... V'OI. -. La •- fdl&liz6 ca d C.-o de ~coa • aciD de cnc:D dlnp*) polO'dR- ...... E.--. l.aProl. - w.,-. -. cid Calep> dlri¡jó•-,e~1t-=-.va cld-..tyd-delaa-eopro ele---ele ..... Ono-""'·­r ..... 1ao - CJOoocas e1e Solad. Exllibocüode._y __ .. d

'""100-(cldi>SCA),~

---~--·--.·~eleE __ _

, ... ~des_.- la Cnoz Roja -Tallcr.,.-pordllr. M~ RMn c.holo- ,_._por· .-yoocialoa""'a,.-aJ-.oelelo -yla-..r,(IJ)pellaolaa(---ele__,.,...,_' maat,JOdctmlaiC!fta.-.atJOdellse:ati6D. ueruvadld '1 ~).liS cuales fuet011 d.aKutJdlilcc.lol:ellDCbanles.

Duran&e IOdo e:l rnt:1 hubo una edublcióo de m.au:nal rdac:ionldo ce d Centro de Re­conoo ""-'""' Seclovool~ ooor..-

---Y~ .... ----.. -y or ... -.de a.~ IIDiVCilltanacx.o _...oóoalploooo-depro­_d_ele._yalcolloi.Se­-~alllli"f'Oallc:detnaóldd ...

ca...-.. .. acuvidldes a. • r.el mbrc d .. -cc.m9IICKIII t=-ililr ~ .. parucipacióoele--aodrolde­ellijoo"

Elc:cmittele-del ... ,......, ... ._y_ad"""""""'pr. SOL E4olac-s,-O:Imilt;l'!ol v; Malos:l'!ol R-Ao!¡dE.Mantaa;Prol. Nilda Saa<llo&« Sna. Lllliaa z..

Page 13: En este - Inter

1 4 •1 -------, llWírlEffiAOOJEIIRliCCAWA

LISTOS LOS PERMISOS PARA EL NUEVO COLEGIO DE BAYAMON .. Por Sonia Feliciano

El Dr. José R. Gonzá1ez., presidente de la Universidad Intcramericana, visitó los ter­renos de In urbanización Caná en el barrio Cerro Gordo de Bayamón, en donde anunció que la Junta de Planificación otorgó el pñmer permiso para constru•r en esos predios, el nuevo edificio del Colegio Universitario de Bayamón, a un costo que sobrepasará los 20 millones de dólares.

Con una capacidad para 6,000 estudian­tes, la nueva miStÓn educativa de este centro docente estará dtngJda hacta las Ciencias, m emerla y tecnología. Tamb1én se con­trUJrá un centro comercial, dentro

d programa de

ELECCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES Por Dra. ROt¡uel Rosario Depto. Artes Liberales Colegio Universitario de Bayamón

El Colegio Universitario de Bayamón celebró las elecciones estudiantiles para la se­lección del próximo Consejo de EstudianteS. El proceso fue todo un 6xito, la participación voluntaria del estudiantado logró alcanzar los votos necesarios para cumplir los requisitos de su elección. Los candidatos electos fueron los siguientes: para presidenta. Daphne Or­tiz: vicepresidenta, María Rodríguez; secre­taria, Raquel Figueroa; tesorero, Tomás Rodríguez: senador, Ricardo Delgado y tres vocales represemadas por Raquel Garcfa, María de Lourdes Sáez y Marilyn Lópcz.

El DecanatodeEstudiantes,diñgido por la Prof. Paula Sagnrdía y laJwua de Elecciones compuesta por la Dra. Raquel Rosario, Prof. Rodolfo Vargas, Drn. Carmen Ortega y los estudiantes José Cruz y Héctor Vázquez. lograron llevar a las urnas una tercera parte del estudiantado, según lo estipula el Reglamento de Estudiantes.

El proceso fuelle vado con unacarnpaftade gran altura entre los nominados.

Anombredelrector,Sr.FélixTorresLeón, la facultad y toda la comunidad universitaria, queremos felicitara los nuevos miembros del Consejo de Estudiantes y le deseamos un atlo de fructíferos logros para bien de la comunidad estudiantil. Que lleven con orgullo y gran tesón el ser representantes estudiantiles del Colegio.

González nlladió que espera ver conver­tido al Colegio de Bayamón en un recinto universitario que desarrolle programas de altas destrezas técnicas. "Tendremos una escuela de Ingeniería de pñmer orden", anunció el Presidente y ai\adió que cuenta para ello con el compromiso firme y la aportación de toda la comumdad unive.rsuana.

!yrN Serrano, d Ce eglo Un s ta o da Bayamón (arriba), sa d rigió a la eomu dad niversltaria reunida n los terrtl'IOS que bergarán al nuevo adlficlo da esa unidad en

el barrio Cerro Gordo de Bayamón. A la derecha, Edgardo Torres, presidenta del Consejo de Estudiantes de dicho recinto.

Celebran la Sem.ana de la Mujer en el CUB Por Catalina Pueira Directora Programa dt OritnJaci6n

"Mujer, camina, tus huellas dejas a través del tiempo'': fue el lema seleccionado en el Colegio Universitario de Bayamón para celebrar la Semana de la Mujer 1991. El mismo proyectó un mensaje motivador para todas las actividades que se desarrol­laron durante la Semana.

Este afto, al igual que en los antcñores, la Celebración bnndó la oportunidad de ofre­cer reconocimientO al personal femenino de la institución. En esta ocasión se rindió homenaje a lns profesoras escritoras que han publicado sus obras. Ellas son: Pro f. Genelle Grant, Televisión, técnicas de producción: Prof. Laura Ríos, Concha Me}tndez.Amologja geneg¡l de la poesja puenorriguena; Prof. Ana Méndez, Luceros de amor: Prof. Gloria DOblado, Emana en tres novelas de Govtisolo: Prof. Lydia Rodríguez, Pe Jas sqmbrns a la luz: Prof. Nilsa Toro, Pestrezas básjcas de matemáLj­gs.

La ceremonia de apertura y recono­cimiento, en la cual se hizo la dedicatoña de la Semana, ciertamente se engalanó con la presencia de estas distinguidas profesio-

nales. Culminó con la participación de la doctora Zoe Corretjer, quien obsequió a los asistentes su fma elocuencia mediante la conferencia "Cómo la mujer puertorri· queña trasciende a través de la litera· tura.,.

En el transcurso de la Semana el pro­grama de actividades que se ofreció a In comunidad universitaria fue variado y en interés de satisfacer a todos.

La setlora Heleo Monroig ofreció una charla en tomo al tema de la "Ca-depen­dencia en la~i relaciones de la pareja" la cual generó gran cantidad de preguntas de la concurrencia.

"Derechosciviles"y'•Lamujeren ruta de trascender los estereotipos culturales" fueron dos remas para los cuales contamos con distinguidos recursos corno panelistas. Esto~ fueron: Ledo. Charles Hey, Prof. Ariel Santiago, Dra. Carmen Ortega, y Dra. Nilsa Burgos, la Dra. Carmen Rodrfguez, respectivamente.

Otra de las actividades que causó gran impacto fue la presentación de la obra "Crónica Real", en lacualsuautor,cl seft<X"

Joseph Espósito, trata el tema del SIDA con gran dramatismo.

Tambibl se presentó una serie de pclfcu· lns sobre violencia doméstica, y la mujer como P.rofesional en el Centro de Estudian· tes.

El viernes, 8 de marzo, "Día Internacional de In Mujer .. , fue ocasión especial en la cual el personal femenino del Colegio fue obse· quiado con flores. Además, el doctor An· drew Alvarezofreció una amena charla sobre ''Cambioenelroltradicional de la Mujer".

Durante toda la semana se mantuvo una exposición en la Biblioteca titulada "Las féminas del CUB se u-presan a tra\és del arte". Fue una simpática oportunidad para este personal presentar sus creaciones, Ulles como: cuadros al óleo, figuras de cer!­rnica, tarjetas. etc.

La celebración de la Semana de la Mujer en el Colegio Universitario de Bayamó'n representa un evento de especial importancia cada ai\o, razón por la cual el Comí té Organi­zador pone particular empeno en que cada una de las actividades destaque la imagen de la mujer puert.orriquel\a.

Page 14: En este - Inter

MarmiAbrU 1991 -----~1151 El Senado ho.nra la memoria de un Profesor Distiguido de la Facultad de Derecho PorLcdO.A1anueiJ.Fernós

El Senado de Puerto Rico aprobó una Reso­lución expresando el reconocimiento póstumo al Ilustre civílism Dr. José Ramón Vélez Torres, Profesor Distinguido de la Facultad de Derecho de la Universidad Interameri­cana, por su gran aporte al desarrollo del derecho puertorriqueno a l.nlvés de su abun­dante yexcelenteobrnjurídica y su ejcmplari­zante vida dedicada a la educación jurídica.

En la exposición de motivos de la Resolu­ción se reconoce la labor al servicio público del doctor Vélez Torres y se sefta1a que su verdadera vocación fue la docencia. ''Hoy son varias las generaciones de abogados que fueron sus estudiantes y quienes recuerdan con respeto y carino a este ilustre civilista que no se conformaba sólo con ofrecerles el pan de la enset\anza jurídica, sino que les incul­caba el deseo de disfrutarlo y apreciarlo con devoción."

El Dr. José Ramón Vélez Torres, fallecido el2deoctubrede 1990,fueautorde iMume-

REUNION ESPECIAL DEL COMITE AMIGOS DE BARRANQUITAS

Los miembros del Comité de Amigos del Colegio (lnterumericana, Barrnnquitas) se reunieron el 12 de febrero de 1991. Este grupo de lnlbajo se ha organizado con el propósito primordial de estrechar lazos de rcomunicaciónentreelcolegioylacomunidad "de modo que los ofrecimientos académicos y de educación continuada estén en concordan­ciacon las necesidades de la misma" ... Entre las personas que pertenecen al comité se encuentran: el Hon. Teodorín Rodríguez Ri­vera, a1calde de Barranquitas,la Dra. Alida Pagán, el Sr. Edgardo González, el Sr. José Mercado Collazo y la Sra. GracielaFemández

• de Mercado, el Sr. Eligio R. Colón, el Sr. William Matos Mercado y OO'OS más.

Todos ellos, unidos a miembros del per­sonal de la Universidad, están desarrollando planes y proyectos encaminados a mejorar la calidad y excelencia de los programas que ofrece este Colegio. Entre estos proyectos pueden mencionarse el Centro de Cuidado Diurno, la Sala de los Próceres: además, el de los Guías Turísticos, etc.

En estareunióndel12,elcomitécontócon la visita del Presidente de la Univmidad, el Dr. González; también estuvo presente el Dr. Francisco Martín, Vicepresidente de Desarro­Uo y Relaciones Públicas. Tanto el ¡:nsidente como el Dr. Martín respaldaron la labor posi­tiva que se esd realizando en Barranquitas en cuanto a esta colaboración recíproca enlre la lnaer y 1¡1 comunidad. El Dr. Gon.z6Jez. al dirigirse a los presentes. scftaló que el colegio no puede existir en su vacfo de las necesi-

- dades del Puer1o Rico de hoy. Se requiere tener un grupo ... que sirva de eslabón con la comunidad". Aftadió ademú que se nec:esila de &la para alcanzar .... melaS II'IZadas.

Por su pane, el Dr. Manfn habló sobre la imponancia de dedicarle tiempo • los c:ole-

rabies artículos publicados en revistas jurídi­cas en losquecon gran acierto penetra los más complejos conceptos doctrinales del Derecho Civil y Jos analiza y discute con gran prof un­didad jurídica pero en un estilo sencíllo que invim a la lectura.

Su mayor contribución a la formación de un Derecho netamente puertorriqueno se en­cuenl.nl en cuatro libros: "Derecho de Suce­siones", publicado en 1974; "Lecciones del Derecho de Cosas", el cual fue publicado en 1976; "Derecho de Obligaciones; publicado en 1981 y"DerechodeContratos", publicado en 1990. Esta fecunda producción jurídica ha sido objeto de encomio y de honores por la profesión legal del país.

Ellibro"Leccionesdel Derecho de Cosas" fue premiado por el Colegio de Abogados como la mejor producción jurídica en Puerto Rico del aoo. Esta obra jurídica es utilizada en nuestras universidades como libro de rexto en los cursos de Derecho Civil y es pane impor­tante del acervo literario jurídico de Puerto Rico.

El presidente del Senado de Puerto Rico, Hon. Miguel Hemández Agosto,entrega el reconocimiento de ... cuerpo al Dr .José Ramón V61azlorm 1 su vtudl, Sra. Lo urdes Remfraz, y eau hija, Marfazell V61az Ranirez.

NOMBRAMIENTO EN EL CONCILIO DE COMUNIDADES CIENTIFICAS Por Sonia Feliciano

El vicepresidente de Desarrollo y Relaciones Públicas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. doctor Francisco Martín, fue nombrado como antegrantc del Concilio de Comunidades Científicas (Scientific Community Council), organización sin fines de lucro que tiene como fin fomentar la investigación científica en la Isla a través del desarrollo de la tecnología.

descubimicntos, que a su vez fortalecerían a la economía de Puerto Rico. El Concilio de la Comunidad Científica funciona como un foro de discusión en el que se plantean libremente asuntos de interés para la comunidad científica del pars. El objetivo de estos planteamientos es el de idenúficar problemas y tratar de buscarles solución, así como seftalar oportunidades susceptibles de explotación para beneficio de Pueno Rico.

La Junta de Directores del Concilio de Commtidades CientífJC&S está compuesta por el ingeniero Carlos Hamill (presidente), y los asesores Teodoro Moscoso y Jerome Cuomo, de la lntemational Business Machines (IBM).

Esta organización, que está compuesta por ciudadanos de la empresa públíca y privada, el gobierno y la comunidad ac­adémica, tiene como meta lograr que del total del ingreso bruto doméstico se designe un 1% a la investigación científica Actu­almente ottos países desarrollados destinan cerca de 5% del in­greso doméstico a la investigación.

P<r medio de la investigación científica se lograrían nuevos

Por otta parte, el alcalde de Caguas, Angel O. Benios, reciente­mente hizo entrega de una placa al doctor Francisco Martín p<r su con­tribución al Programa Head Swt de Caguas, precisamente durante la fiesta de 25 aniversario de este programa en la Ciudad del Turabo .

gios que están en crecimiento. Puntualizó también que "donde hay instituciones activas, el mundo alrededor se mueve".

Y ese es el caso del Colegio; uno en crecimiento continuo, mejorándose día a día para ofrecer excelencia académica a todo nuestro pueblo. Una excelencia que habrá de redundar en una mejor calidad de vida para Puerto Rico.

FERIA DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Por Rosita Moreno, Orientadora

La Universidad lnteramericana en Bar­ranquitas abrió sus puertaS a todo el público en general para celebrar p<r tercera vez con­secutiva la Feria de Salud y Calidad de V ida.

El jueves 14 de marzo se celebró la aper­tura de la Feria en el Auditorio del Colegio con las conferencias Pro Y ida, dirigida p<r el Padre Aurelio Adam, y la conferenciaEDW: "K'4wk;s de Trap3mjsi(,p Sexual. dirigida por represenlllltes del Cenao l...llinoemeri­cano de Enfamedades de Trammisión Se-

:xual. El día 15 se ofreció la conferencia sobre Uso y Abuso de I>rogas y AJcobol

El Hospital General Menonita Inc. ofreció los Senicios de Clínica Multifásica y por la calidad de los servicios recibidos, los ciuda-

danos de Barranquiw y pueblos adyacentes se sintieron muy satisfechos con la Universi­dad y con el Hospital. La comunidad allí presente tuvo la oportunidad de recibir servi­cios médicos sin costo alguno.

Nuevo consorcio entre la lnter y el Laboratorio Nacional de Brookhaven Por Sonia Feliciano Con el propósito de facilitar la ensenanza

de ciencias y tecnología a los grupos estudian­tiles minoritarios de Estados Unidos, espe­cialmente a los puertorriqueftos, la Universi­dad IntenunericanadePuerto Rico (UIPR),Ia Universidad de Long Island (UU) y el J..abo. ralOrio Nacional de Brookbaven ban iniciado un consorcio llamado LmRO.

Mediante este acuerdo entre la lnter y la ULI. se facilita el acceso a estudiantes, facul­tad e investigadores de cada institución a las inslalaciones de ambas universidades y tam­ba les ofrece la opor1Unidad de uailizar el Labonlaio Nacional de Brookbaveo. uno de los labonlorios rús prestigiosos de los Esta-

dos Unidos, subvencionado por el gobierno federal, adscrito al Departamento de Energía de Estados Unidos.

El ¡:residente de la Universidad, Dr. José R. Gonz.ález, ex¡resó sentirse muy orgulloso por la firma del acuerdo. "Este logro con amo de los laboratorios rús prestigiosos e impor­tantes de la nación Norteamericana. abriñ grandes campos para las esllldiantes e inves­tigadores latinos". destacó.

Como parte de es1e nuevo consorcio, se contempla en el futuro, que el l..aboraDio Nacional Brookbaven y la Universidad de Rbode lsland, colaboren para proveerle alas egresados de la Inala oponunidad de rea­lizar estudios pw"_,. en sus recinaos.

Page 15: En este - Inter

11&1 IIN'Il'IEIU\~IEJRII<CANA Acorde con su misión y metas

Fajardo se prepara para enfrentar nuevos retos Localizado en los predios de lo que fue la

Central Fajardo, hoy casi en medio de la ciudad, como un oasis campestre, está el Colegio Regional de la lnterameric:ana en Fajardo. Uno de nuesuos más acogedores recintos.

Con una matrícula de unos 2,000 estudian· tes bien disciplinados y entusiastas, un dinámico cuerpo administrntivo y una bien capacitada y efiCiente facultad, la .. Inter" de Fajardo, como muchas de nuestras unidades, está enfrascada en estos momento en la rede­fmición de su misión y metas y en el desa· rrollo de un plan de "Assesment".

y un bien coordinado esfuerzo cívico y guber­namental para rescatar, acondicionar y dar a conocer los recursos naturales del sector.

Afirmando su compromiso de servicio, nuestro colegio en Fajardo se apresta a en­frentarestosnuevosretos. La primera fase de Jn remodelación de la planta física yn ha sido tenninada. Pronto se inaugurará el edificio estudiantil que albergará las oficinas del Programa de Orientación, Servicios Educati-

vos, la Cafetería, la Capilla. salas de recreación pasiva y ouas facilidades para los estudiantes. Hay asignaciones de fondos aprob:ldo para la reconstrucción del área de es~acionam iento y para un edificio multiuso. Además, hay planes para un:1 moderna edificación donde estará ubicada el Cenuo de Recurso Educa­tivos.

A laparconestosndelantossetrnbajaenel fonalecimientodelo lazosconlacomunidad

Sexto Festival de la Naturaleza en Agu.adilla

que nos acoge y se aceleran los planes para actualizar y enriquecer la ofcna académica. Así va la "lnter" en Fajardo, encaminada a forjar profesionales bien preparados para cumplir con las demandas de los actuales y futuro desarrollos industriales, comerciales y turístico pero sobre todo empel\ada en que sus egresados puedan contnbuir con el más alto sentido ético, ~1ético y cultural, a los procesos que engrandeoen a nuestra gente.

El área Este de la Isla e.o¡ tierra de pro­misión. Se incrementa a pasos agigantados la actividad comercial y Jos desarrollos urbanos. El turismo, alimentado por la gmn belleza del liloml, se perlita ya como elemento ancla de esae auge económico. Lo evidencia la recitn es1ablecida Marina Puerto del Rey, que será al completarse su construcción, una de las más grandes del mundo; el proyecto Las Cabtus de SaD Juan, los acuerdos finales para la reapcrttua del Hotel El Conquistador

Cita en pro del bienestar ecológico Por lrma Vega Directora Educaci6n Colllinuada

El sexto Festiva! de la Naturaleza que tradicionalmente se realiza en la lnterameri· cana de AguadiUa duranae el mes de mano, esteaftoesll.lvodedicadoaJProyectoTuristico Costa ]sabela.

Como en anos anteriores, músicos, arte.~­nos. científicos y personas interesadas en el bienestar ecológico y ambiental se dieron cna en nuesuo Colegio. La actividad re8lizada esae ano auna los esfuerzos del Departamento de Ciencias Naturales y del Programa de Edu­cación Continuada.

Un panel de reconocida ex ce !encía disertó

COMPROMETIDOS CON LA INTERAMERICANA ElJttsidenae de la Universidad Interameri ·

cana de Pueno Rico, Dr. José R. Gom.ález., fue objeto de un acto de compromiso y soli­daridad por p31te del Consejo de Estudiantes (CE), del Colegio Regional de Fajardo. Juan Figueroa Rodríguez., presidente del Consejo, mediante la venia de servicios de nlrnuer7.os enlacafeteríndedichaunid:ld,logrórecaudar la cantidad de SSOO la cual ha donado al fondo dotal de nuestra institución.

Durante el acto aparecen acomp:lftando al Dr. González y al joven Figucroa. micm.ms le entregaba el giro por la cantidad anterionnente mencionada, y en el orden acostumbrado, Nelly Avila, presidente Asociación de Ad­ministración Comercial; OsvaldoOrtíz. teSOr­ero del Consejo de Estudiantes; Manuel de Santiago, pteSidente Caúratenüdad Cristiana; Yolanda Robles, directora del Colegio de Fajardo y Luisa Monaero, presidenae Asocia­ción Futuros Maestros.

sobre el impacto del Proyecto Costa !sabela en el área oeste.

El Arquitecto Luis Sierra. en represen­tación de la fuma "Costa !sabela Pannc:rs., expuso con precisión y claridad el alcance del Proyecto para el desarrollo del turismo in­terno y de todo Pueno Rico.

El Dr. Alfredo González.. economista y profesor del Recinto Universitario de Maya­güez presentó los aspectos económicos desde el punto de vista de empleos gerenciales y laborales y el impacto en el al.7.a económica y revalorización de las tierras adyacentes al Proyecto Costa Isabela. Toda la zona se convertirla en una firme y seria promesa de aliJl infraestruCtura económica.

El Dr. Pe ter R. Ortiz., ccólogo del pro­grama Patrimonio Nacional, Recursos Naturales, habló con devoción de los valores ecológicos y ambien­tales de la 7.ona, valores que sabemos serán respetados.

La actividad fue la más claro y precisa presentada desde que se iniciaron los trnb:ljos en Costa lsabela. los aplausos finales fueron el indicador de un público complacido.

El comité organizador compuesto por el · Dr. Armando Rodríguez, Prof. Eric Ortega. Prof. Angel L. Rosaño y la Prof.lrma Vega. del Programa de Educación Continuada, merecen una feUcitaeión por los logros alcan­zados.

BUSH FIRMA LA LEY DE ENMIENDAS TECNICAS AL "HIGHER EDUCATION ACT"

El prtsidente de los Estados Unidos. George Bush, cmvirtió en ley el .. 1991 Higber Educauon Technical AmendmentS". cuya aprob:lción elimina obstáculos a esru­diantes en Ja radicación de soltCltudes de ayudas económicas federales y agiliza el mcx:esamknto y aprqbación de dichas so­licitUdes.

El "1991 Higher Education Tecbnienl AmendmentS .. rccogealgunasdcmsn:com­endaciones que le hicieran Jos presldenles de las pnnci~es untvemdades de la Isla a Dlvid E"'aDS· director de Petsooa.l del Sub.

\...,com•té de Educac1ón, Arte y Humanidades

del Senado de los B..~ Unidos. La prescnciadeE\'MSen la Isla el pasado

mes de febrero respondtó a la iniciativa del prt$1dente de la Universidad Interameri· canadePuetloRico,doctaJoséR.González "'Técnicamente cuando hicteron la ley. la btcaeron adaptada a las necesidades de los EsladOS Unidos solamente y se olvidaron de los estudiantes de Puetto Rtoo' .. destaeó González.

Entre las enmiendas hechas a la Ley Fed­cml deEducact6o Su¡x."'Tior,los estudiantes puenomquel\os podrán llenar en espaftol Jos formularios conos de s.;oticitudcs para

ayudaS federales, que anterionnente resul­IJlban extensos y complicados.

"La i01cativn fue de la lnteramcticana. pero ellx."lleficio de ese lenguaje en la ley aprobada por el presidente Bush va a todos los estudiantes de insuUJciones de educa­Ción supe.ñor de la Isla, sean púbhcas o priVadas", destacó el presidente de la U ni ver­sidad.

El presidente ~rge Bush fumó la Ley de Ennuendas Técmcas a la Ley de Educa­etón Superior (H1ghcr Edncation Act) el pasado 9 de abril de 1991, y la misma ex­tiende el análisis de necesidades de los es tu·

diantes de bajos recursos económiCOS en PuatoRico. Bajoesm ernmenda.los estudi· antes puert.orriqueftos cuyas fanulias ra­diquen planilb de contnbución sobre in­gresos y tengan un ingreso menor de 15 mil dólares anuales, podrán pedir B)'llda financi­era Uenando la versión oona del formulan o de solicitud.

Anteriormente, de acuerdo n la ley. los estudiantes puenoiriqucttos se veían obli­gados n llenar una \'ei'SÍón larga y oornph· cad3 del formulario de aná11sis de necest­dad, lo que ~vacaba protestns por p:ute de los estuthant.es. ~

Page 16: En este - Inter

Mano/ Abrt11991

Encuesta de la Oficina de Evaluación y Estudios Institucionales de San Germán

Cómo piensa el estudiante universitario de pri1n~r año Por Dra. Gristl Muiíoz dian, aunque muchos de ellos preferirían vivir zas de poder obtener su grado de bachillerato los que pÍo vienen de escuela<~ públicas, sien­

solos. y graduarse con un promedio de "B". Se mos- ten que deben mejorar sus destrezas de comu-Los resultados de la encuesta "Estudiantes De acuerdo con las respuestaS ofrecidas en traron ~istas respecto a poder financiar nicación en inglés (expresión <ra.l, compren-

de Primer Ano", realizada por la Oficina de el cuestionario, los estudiantes, en su úlúmo sus estudios universitarios. En su gran may- sión y escritura). Esta información podría ser Evaluación y Estudios Institucionales desde 311o de estudios de escuela superior invertí- oría esperan cubrir sus gastos de matrícula un indicativo de un cambio de actitud hacia el 1987, pone de manifiesto los valores de la eron gran parte de su tiempo llbre en campar- mediante becas federales y esperan cubrir los aJRndizaje de un segundo idioma, lo cual es juventud universitaria del área sur-ooste. tic con sus amigos, asistir a fiestas, en pasa- gastos de libros, transportación, hospedaje Y muy beneficiosodebidoaJaaltatendenciaen Valores como ser un buen ciudadano, la tiemposyavertelevisióo. Lamayoríadedicó dietasconayudadesuspadres. Lasexpecta- la Isla de emplear personal bilingüe. Los

•~~.cl~~~la~~la~-~-------------------------------~~tesse~adm~osco~ dad social, y la protección del ambiente personas con altos deseos de superación. enmarcaolasactitudesdeestapoblación. Se explora con esta en-Por medio de esta encuesta el Recinto cuesta cuáles son los factores que in-obtiene un perfil del estudiante al cual fluyen en la decisión de los estudiantes sirve, lo que es de gran utilidad para el de continuar con su educación po~ proceso de planificación e implantación cundaria. Senalan éstos que estudian de programas académicos, servicios de para poder conseguir un buen empleo, apoyo y consejería para aprender más sobre las cosas que les

Los sujetos de esta encuesta. reali- interesan,paraconúnuaresrudiosgradua-zadaen agosto de 1989, fueron 707 estu- dos y para hacerse persooas más cultas. diantes regulares de primer ano, lo cual Los estudiantes se sintieron motivados representa aproximadamente el82% del para venir al Recinto de San Germán tOI.al de nuevo ingreso al Recinto (n= principalmente por los ofrecimientos 859). Un6Iporcientodelamuestraeran curriculares disponibles en el mismo y féminasyun39porcientovarones. Estos por el compromiso de éste con la ex-reflejan una edad promedio de 18 anos y. celencia académica. en su mayoría (70 por ciento), residen en Los entrevistados reflejan lazonasuroestedelalsla. Cuatrodecada cierto grado de apatía hacia los asumos cinco son egresados de escuelas públi- poUticos, ya que senalan que no tienen cas. Para más de la mitad (52%) de estos interés en participar rú influir en la estruc-jóvenes,los ingresos de su familia eslán tura y actividades poüticas del país. por debajo de los SlO,OOO dólares anu- Asumen éstos posiciones conservadoras al es. La gran mayoría de éstos vi ven con sobre asuntos sociales de relevancia en el sus padres o familiares mientras estu- país: No favorecen que se limite el dere-

La mayoría de los encuestados dedic6 en su último año de

escuela superior, menos de cinco

horas a la semana para estudiar

menos de cinco horas a la semana a estudiar o a otros aspectos relacionados con la escuela. Este patrón estuvo más marcado en los estu­diantes de escuelas públicas. El observar que los estudiantes utilizan muy poco tiempo de la semana a aspectos relacionados con sus estu­dios plantea la necesidad que tiene la escuela de planificar actividades que estimulen el mejor uso del tiempo de la juventud.

tivas académicas de estos jóvenes son altas, pues casi la mitad de los estudiantes tiene como meta, a largo plazo, continuar estudios a nivel de maestría y doctorado. Profesion­almente aspiran a ser personas exitosas en sus negocios, a convertirse en autoridades re­conocidas en sus áreas de especialidad, y a ocupar posiciones de liderato cuando entren al escenario laboral.

cho a la fl81lza; se oponen a la legali­zación del aborto y la marihuana; no aprueban las relaciones sexuales premaritales ni las relaciones casuales. Sobre la la mujer pare­cen que han tomado una posición más liberal, pues rechazan que la mujer continúe con los roles tradicionales.

En cuanto a los problemas que afronta la Isla. el94.9 por ciento de la muestra indicó que el problema principal es la criminalidad, seguido por la drogadicción (90.1 por ciento), el desempleo (70.3 por ciento),la corrupción (54.6porciento) y la "politiqúería" (44.7 por ciento).

Se observó que, al momento de realizar esta investigación, los estudiantes reflejaban una actitud positiva respecto a su vida univer­sitaria en el Recinto. Tenían grandes esperan-

Otro aspecto que se mide a través de este cuestionario es cómo los estudiantes perciben sus propias destrezas y capacidades. Los datos indican que estos jóvenes. especialmente

La planta Du Pont adiestra a estudiantes de Tecnología Médica La planta de Productos Médicos Du Pont de Manatí ha

iniciado un programa innovador de adiestramiento dirigido a estudiantes de tecnología médica de los colegios y urúversi­dades de Puerto Rico.

Luego de v~ reuniones con representantes de las escue­las de Tecnología Médica de la Isla. Du Pont confeccionó un programa de dos semanas de duración que ofrece a los estudiantes una exposición general al proceso de manufactura de productos cUnicos, así como a los controles de calidad com­pmtdidos en la fabri~ión de este tipo de productos.

Las estudiantes participantes son Magda Pérez y María Gonz.ález de la Universidad Interamericana. Recinto de San Germán;AdelaidaOrtiz,JaniceViUnlobosyMaríaPagán,del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico;GiadysPérezyLizzeneMartínez,delaUnh rsidaddel Sagrado Corazón; y Nat.acha Díaz y Odeue Burgos, de la Universidad Interamericana, Recinto MetropOlitano.

El adiestramiento (primero en su clase en Puerto Rico) se está ofreciendo en las facilidades de la planta de Productos Médicos Du Pont de Manatí, e incluye conferencias y prácti­cas que cubren temas desde la seguridad en el laboratorio clínico basta el proceso de cromatografía.

En el campo de análisis químico, Du Pont manufactura varios instrumentos especializados y los estudiantes partici­pantes recibirán adiestramiento en algunos de ellos, como son ACA y DIMENSION.

El adiestramiento tiene el objetivo de maximizar los cono­cimientos del estudiante y servir de referencia para futuros trabajos en que participen los nuevos tecnólogos. De esta forma Productos Médicos Du Pont y las escuelas de Tecnol­ogía Médica establecen una relación que será mutuamente enriquecedora; un puente de cootacto entre Jos profesionales del laboratorio clínico y la tecnología que Du Pont pone a su alcance. Esle tipo de experiencia no es nueva para Du Pont ya

que en el pasado ha ofrecido entrenamiento a estudiantes de Arkansas State University.

El adiestramiento ha sido catalogado como "muy exitoso, porque provee una dimensión distinta del entrenamiento y la insbUcción de la tecnología médica que no está disponible en el laboratorio clínico del hospital, .. según Pablo Vila, químico de proceso de la planta de Productos Médicos Du Pont y uno de los organizadores del programa de adiestramiento.

Otro de los organizadores, Angel Matrero, M.T., técnico de disposición de productos de la planta Du Pon t. aftadió que "los participantes se familiarizan de primera mano con el papel que la industria desempefta en proveer productos y servicios para el cuidado de la salud."

Durante el adiestramiento, Du Pont sufraga el desayuno y almuerzo a todos los estudiantes y ofrece estadía para los que residen fuera del área

Page 17: En este - Inter

IIN'll'IEIRAMIEIRII<CANA

Honran a profesor de Ecología de GuayaJD.a CONVOCAN AL 2º SIMPOSIO DE ALFABETIZACION Por Prr:f. C~n R. Maldbnado

El pasado mes de febrero, el Secretario del Departame:nto de Recursos Naturales, Hon. SanlC;s Robena Betancourt., honró ala Univer­sidad InlCr3Dlericana de Puerto Rico al desig­nar al profesor Eddie N. Laboy Nieves, como presidente del Consejo Ejecutivo para la Re­forestación Urbana de Puerto Rico. El Con­sejo está integrado por veinte altaS figuras de instimciones públicas y privadas de nuestro país. Entre éstas se deslaean la ingeniero Pa­tria Custodio, presidenta de la Junta de Plani­ficación; el doctor José M. Saldana, presidente

Centawio dd compositor Ratad Huúodez

El ano 1991 marca el centenario del nacimiento de Rafael Hemández, insigne cot 'sitor puettorriqueno nacido en el pueblo de Aguadilla.

Por este motivo la lnteramericana en Guayama y el Patronato del Museo Casa Cautiilo orpnizaron la celebración del Cen­tenario de Rafael Hemández con una acti­vidad cumbre en la ciudad bruja. El 28 de abril, en el Museo Casa Cautino ruvo lugar la apertura de una exposición sobre Rafael Hemández., doode se exhiben artlculos que pertenecieroo al compositor, retratos y parte de la obra ~ta.

Ese mismo día, al concluir los actos de apertura, en la plaza pública del pueblo de Guayama se disfrutó de un espectáculo artístico interpretado por el hijo del composi­tor, Chalí Hemández, acompai\ado por una orquesta de catorce músicos. Estudiantes de las escuelas públicas también participaron con bailables y cánticos.

La Asociación Médica de Puerto Rico, Capitulo de Guayarna se ha unido a este esfuerzo ofreciendo su colaboración en este magno evento.

Salón de juegos

Ante una gran concurrencia estudiantil quedó reinaugurado el Salón de Juegos de la Interame:ricana en Guayarna. Miembros del Consejo de Estudiantes y personal adminis­trativo del colegio realizaron el cone de cinta que simbólicamente dejó reinaugurada esta dependencia univCI'Sitaria.

Cuenta el Salón de Juegos con billares, máquinas electrónicas y de pinball, mesa de ping pong y parn la práctica de deportes pasivos: dominó, damas y otros juegos. El Salón alberga las oficinas del Consejo de Estudiantes y de la Coordinadora de Ac­tividades. Hubomensajesdeagradecimiento y de exhCl1aeión alusivos al uso de estas fa­cilidades.

de la Universidad de Puerto Rico y nuestro Vice-presidente de Administración, ~or Félix E. Ocasio.

El Consejo es el organismo rector del CanitéBorinquenReverdece,cuyamatrícula de más de 100 integrantes, tiene como meta el fomentar la apreciación, el cultivo y la con­servación de árboles en áreas urbanas y en las 200,000 cuerdas con potencial de refores­tación en Puerto Rico. Este Comité es el homólogo isleilo del Proyecto "AMERICA 1HE BEAUTIFUL" del Servicio Forestal Federal, entidad que subvencionará las opera­ciones y los proyectos especiales que harán

"Canción de Sep tiembre"

El pasado 6 de marzo de 1991 se presentó en Guayarna la obra teatral "Canción de Septiembre" de Alex Goulieb. Esta es una comedia que mezcla la ternura y la picardía sin caer en lo chabacano. La obra contó con lapresenciadeOfeliaD'Costacomo"Cathy" y Santiago Garcfa Ortega como "Homer".

La maestría y dominio escénico de estos experimentados actores quedó evidenciada una vez más.

En "Canción de Septiembre" hubo ter­nura. perotambiéncelos y''pelefw" ... En fin fue un día inolvidable para la comunidad universitaria del Colegio de Guayama.

Contribuciones sobre Ingresos

El Departamento de Administración Cometeial del Colegio de Guayarna de la Universidad Interamericana y sus organiza­ciones esrudiantiles Cfrculo de Comercio y Asociación de Futuras Secretarias presen­taron a sus estudiantes y a la comunidad de Guayama la Conferencia "Conlribuciones sobrelngresosdclndividuos"enel Anfiteatro del Colegio.

Tuvimos la oportunidad de contar con el Sr. Juan Alvamdo, CPA, del Colegio del Contadores Públicos AULorizados como re­curso. La actividad fue una muy concurrida. Entre los asistentes se encontraban esrudian­tes y profesores del Instituto Tecnológico de Guayama, de la Universidad Católica y per­sonas del Comercio y la Industria.

Luego de la conferencia el Sr. Juan Al var­ado participó en un Programa Radial en la Radio Emisora WBJA (Radio Caribe) de Guayama. Le acompai\aron para d1scuur el tema "Hablando sobre la Plamlla de Contn­buciones sobre Ingreso " el Profesor Ru~n Dávila y los estudiantes Luts Lópcz y Edwm Albertorio. Actuó como moderadora la pro­fesora Nydia García.

realidad las metas del Comité. El profes<X' Laboy es ecólogo graduado de

la Universidad de Frostburg en Maryland. Fue el primer puenorriqueflo en obtener el grado de maesttia en Administración de Vida Silvestre. SedesempeMporcincoaftoscomo Administrador de la Reserva Nacional de In­vestigacionesEstuarinas de la Bahía deJ obos, una de las dieciocho Reservas de este tipo en el mundo. El profesor Laboy tiene la experi­encia administrativa, el peritaje ambiental y el sentido de compromiso necesario para cumplir cabalmente con la misión que se le ha encomendado- La decisión del Secretario fue muy a~ pues le extendió un voto de conftanza a un "Tigre", del cual la familia de la Interamericana se enorgullece y apoya.

La Interamericana en Guayama, sede de la Comisión Puenorriqueila de Acción sobre Alfabetización, convoca a investigadoces y estudiosos del tema de la Albetización a someter sus solicitudes de presentación de ponencias ante el Segundo Simposio de Al­fabetimcióo.

EL Simposio se llevará a cabo el día 5 de septiembrede 1991 en el ColegiodeGuayama. Se interesan trabajos relacionados con la in­vestigación y nuevas tendencias en la meto­dología de la enseilanza de la lectura y la escritura entre las poblaciones pre-escolares, adolescentes y adultos.

Segunda Copa Bruja de Atletismo El Colegio de Guayama de la Universidad

lnteramericaoa celebró, un Día de Juegos entre las Escuelas Su­periores de la región. Este se Uevó a cabo en las facilidades del Area Recreativa de Guayama y se de­nominó .. Segunda Copa Bruja de Atle-úsmo". En la misma partici­paron las siguientes escuelas: Alfonso Casta Martínez (Mau­nabo ), Cecilio l.ebrónRa-mos (Patillas), Carmen B. de Huyke (Arroyo), Stella Márquez (Salinas), Ramona Mendoza Santos (Guayama) y

Rafael López Landrón (Guayama). Para mayor lucidez y calidad a la actividad

se celebraron varios eventos especiales in­vitacionales con atletas de alto rendimiento a nivel nacional. Además, se contó con personalidades y aman­tes del deporte, en espe­cial el de pista y campo, -como testigos de esta bonita actividad cele-

~ brada en la ciudad bruja. /' J" ~~ La actividad estuvo

}' e! coordinada por Néstor A. Lebrón Tirado, director auxi­

liar de Asuntos Estudiantiles. y Modesto Texidor Garcia, coor­

dinador de Deportes en la . Interamericana en Guayama.

Nueva directiva de CAPA en Adm. Central

~~~~:;;-;,~~co~nst tul da en nuestra Administración Centra ,la nueva d ectlva del ComltéAsesor del Personal Administrativo (CAPA). Este comité desarrollaré y fomentará.actlvldades culturales, educa· tlvas y sociales para todos loa empleados. El mlsmo es1á compuesto, como observarán en la foto y siguiendo el orden de las manecillas del reloJ, por VIanda Ramos, presidente; Angel Cortés, vocal; Serafln Rivera, taorwo; Dianellsa Sagardla, sub-aecretarla; los vocales Carlos A. Pérez Vélaz, Manuel Paz, oculto el Sr. C1ementt, Enrique Rosario, Juanlta Lugo y la vicepresidente, Saref Rosado. Ausentes Jaime C.sasnovas, Ada&alda Mora • Isabel Camacho.

Page 18: En este - Inter

Marm/AbrU 1991 liN'll'l&IRAOOIE IRll CC ANA

_Octavo Encuentro de Estudiantes Orientadores en Aguadilla Por: Dary l. Ac~edo. NCC Orientadora Profesional lnteramericana en Agua.dilla

La Universidad lnteramericana en Aguadilla tuvo el priv­ilegio de celebrar el Octavo Encuentro de Estudiantes Orien­tadores Universitarios de Puerto Rico durante el mes de abril. Esta actividad promueve el desarrollo y capacitación de sus integrantes a fm de que se conviertan en luces encendidas, en puentes de comunicación entre el estucüaot.ado,la administrn­ción y la facultad.

El Comité Timón estaba compuesto por Dary l . Acevedo, Coordinadora Interamericana Aguadilla; Beuy Capella, Universidad de Puerto Rico C.O.R.A.; Dolly Antommarcbi, San Germán lnternmericana; Elias Cruzado, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; Wanda Odiou. Sagrado Corazón: IvonneDomínguez, C.A.A.M. Colaboraron en sub­comités la Sra. Rosita Moreno,lnterame.icana en Barranqui­tas y Arelis Arcelny, C.A.A.M.

Asistieron alrededor de 230 estudiantes como delegados de 22 universidades de educación superior de Puerto Rico y además representantes de las Escuelas Superiores del área. El tema general del Encuentro fue ''Cuando el cammo me agote ... extiéndcme tu mano''.

TRAS LA RUTA DEL CENTENAR O DE

AFAEL HER AN EZ turna y Sabanna

de f, brero se ce n Aguad1 a el pnmer la Ruta del Cente de nuestro querido e

composttor Rafael Hcmánd Marfn. u una nctlVldad de pueblo. con calor de pueblo y sabor

a pueblo. Los aguadillanos y no aguadiJianos se concentraro en la plaza que ostenta el nombre v nres de El Jibarito. Autoridades gubem21'! y repre-sentantes de círculo cu es rindl-

1 o ue n ilin, y con 1 tras de oro el nombre

¡¡ lvei'SO.

tlustres aguadillanos: Don EnnqueLnguerre, Don Man 1 Méndez Ballester y Don José LulS Torregrosa. El encuentro de estos hombres con su aJlli.3o Raf el Hemández en el pueblo que los vio crecer y dar sus pnmeros pasos. fue de profunda emoción.

Como pane de la actividad hubo una ofrenda floral en la ue participaron escuelas y enudad::s cívicas, soc1ales y cut-

Las palabras del Dr. Gamaliel Pérez,del Profesor Jiménez, del Senador Deynes Soto. d::l Re resentante Rafi Caro, del Pre la Asamblea M 1 y del Presidente del Ce Jo Diegofueron rccordac1ó ypromesa

erndame

.. 1aRafa crnández y su egado m u-

,delq e fan reH-

Chalí y el Maestro Duector de J.J Orqaesta... :1 López atrapados, tal vez, por la emoción del lugar donde st t.ncontra· ban, nrran:nron de la orquesta nou nunca escuchadas ... emoción. sentimiento, pueblo.

Los eswdia:úes participaron de la sesión plenaria "Comu­nicación efectiva y afectiva" dictada por la Srta. Gladys Acevedo Cardona, CO<Idinadora del Centro de Orientación. Los temas de WJeres simultáneos fueron: Manejo Efectivo del Estres - Zaida Calderón; Qué lu¡ar ocupas en el grupo -Haymeé Nazario; Estilo de vida: Homosexualismo - Nllda Cómas; factores Psicosociales del SIDA - Zoraida Salas; Intervención en el eomoort.amiento Suicida - Dr. Andrés Velázquez; La Bandeja de las Fiestas -Dr. Néstor Cáceres y Dr. Eduardo Encarnación.

Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, presentó ótnúcamente los principios que rigen las relaciones humanas. La dinámica "Encontrándonos", proporcionó la oportunidad de compartir recordatorios y obsequios que en su mayoría fueron con­feccionados por ellos mismos.

La actividad culminó al compás de la melodía de .. Tiempo para la paz" donde se liberaron globos con mensajes de esperanz.a. .. por la paz, dejando encencüda la llama del re­encuentro el próximo afto.

Agradecemos profundamente el respaldo recibido por todos los compatleros de la Interamericana en Aguadilla. La dinámica de apertura. dirigida por la Universidad de

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO ASOCIACION DE EX-ALUMNOS

AVISO IMPORTANTE A LOS EX-ALUMNOS

Es un orgullo ser Ex-Alumno de la Universidad Interamericana de Puerto Rico

y para nosotros es importante saber de ti.

Favor de enviarnos este cupón con los siguientes daros:

~--------------------------------,

1 Nombre Completo: 1 1 1 1 Dirección

1 1 ~eléfono: ---------(casa) ---------(trabajo)

1 o de G d Concentración

1 l Unidad de la INrER en que estudiaste: ---------------

: Intereso recibir infonnadon sobre:

1 1 1 1 1 J

1 1 1

O Revista Hómines O Eventos Deportivos O Eventos Socio-Culturales y Educativos O Informe Anual del Presidente

O Periódico Interamericana O Boletin Poly-Inter O Boletín El Tigre O Como puedo contnbuir

con mi Alma Mater

Deseo pertenecer a la Asodaclón de Ex-Alumnos como Miembro Activo. Incluyo en 1 1 cheque o 1 1 giro. el total de 1 1 $20.00 cuota anual (individual): 1 1 $30.00 cuota anual (matrimonio): 1 1 $250.00 cuota individual de

1 por vida; 1 1 $350.00 cuota matrtmonio de por vida.

L--------------------------------~ E peramos tu contestación. pues eres parte de la

G tmiha del Tigre. Para mayor información favor de comunicarte con:

00936-32r5 xtc;. 377 - 390

Page 19: En este - Inter

120•1----- llN'Il'lEIRAMIEIRII CCAN A

DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y ALGO MAS ••• Por Prof Obed Pbez Departamento tk Administración Comercial San Germán-Inreramericana

Hace ya bastante tiempo que me es imposible leer la prensa, oir las noticias radiales, ni ver Jos progmmas de televisión. Y no mees posible porque cada vez que lo intento me deprimo intensamente. Imagino que muchos puertorri­quenos como yo padecen de lo mismo. Ahora me explico el porqué cada afio wta proporción mayor de la población la constiruye los enfermos mentales. Tanto da la gota en la pena hasta que hace hoyo.

l!OL4~

s t.tbs c~i pti ot\

NOW &

6-S:AVt. ..------1

N o concibo cómo los duei\os de los medios de comuni­cación no están cons­cientes del dafto incal­culable que están oca­sionando a la sociedad, bombar­deándola diariamente con infor­mación ne­gativa casi en su totali­dad. Es in-compren-sible lo que sucede en PoenoRico. Creo que es

,-------------------- se publi-

Me pregunto si a los dueños de los medios de

comunicación les preocupa más el elemento económico

que el bienestar del país.

el único país del mundo que se complace en anunciar a los cuatro vientos los eventos indeseables que ocurren. ¿Cómo podemos los ciudadanos de este país decir con orgullo que somos puertorriqueftos si lo que recibimos a través de Jos me­dios de comunicación nos empequenece y nos abochorna ante otros pueblos? He observado que en otros países los ciuda­danos se sienten orgullosos de ser lo que son y de hablar de las bondades de su país y es así pa-que los medios de comunica­ción se preocupan de mantenerlos infonnados de los eventos positivos sobresalientes de su pauia sin magnificar exa­geradamente lo malo, como ocurre aquí.

De otra parte el que siembra vientos cosecha tempestades. ¿Cómo querer reducir los maJes sociales taJes como los asaltos, robos, crímenes, violaciones, etc., etc., si lo que estarnos llevando a la juventud es infonnación que los motiva negativamente?. ¿Cuántos desajustados mentales habrá por ahí deseosos de hacer fech<rias de er~vergadura para verse en la primera plana de los periódicos, o ir su nombre por la radio o verse en documer~taJes de televisión?.

El impacto de noticias, documentales y películas de violencia a través de los medios de comunicación es desas­lrOsa principalmente para los ninos, adolescentes y jóvenes. Sabemos que la violencia y lo negativo engendra lo negativo. ¿Por qué entonces eswnos haciendo tanto dai'lo a seres que formarán las futuras generaciones? ¿Estamos contribuyendo así a mejorar la calidad de la vida?

Con razón muchos profesionales y gente de bien sienten el deseo de emigrar a ouos Jugares donde posiblemente Ja situaciónestépeorqueaquí,peroloseventosescalofriantesno

can en las primeras páginas de los perió­dicos ni se ven en los documen­tales de televisión.

Me pregunto si a los duenos de los medios de comunica­ción les preocupa más el eJe­memo económico que el bi­enesLar del país. Independien­temente de si son puertorri­quei\os o extranjeros. ellos sa­ben que tJenen en sus manos un mecanismo de gran poder para manipular el comportamiento de un pueblo. Plagiando aJ economista norteamericano John Kenneth Galbreitll, nosotros los consumidores de infor· mación bailamos al son que nos tocan los productoreS información mediante el uso de los medios sofisticados comunicación, que obviamente manipulan nuestros sentim­ientos. Me preguntO además si la calidad de periodismo nuestro país es tan pobre que no se sabe convertir un positivo en una noticia de impacto. Entiendo que el dismo responsable se preocupa de que haya un balance en 1nfonnación que se provee sin infatizar en los aspectos uvos de la vida, cuidándose de no contribuir a enfennar a sociedad manipulando su comportamiento, como ocurre ac almente. Y me preocupa todo esto en gran medida quisiem que rrus hijos y nietos disfrutaran en el futuro de Puerto Rico mejor.

Los dueftos de los medios de comunicación tienen tornar acción para borrar la impresión de que para ellos es tmportante el beneficio económico que el bienestar del

"Casa de Muñecas" como elemento pedagógico Por: Prof Evtlio Yero Colegio U nivtrsitar:io de Fajar do Prof Marta Hernándtz Colegio Universitario de Bayomón

"Casa de Mu.Oecas" ha sido una realización experimental del Centro Audiovisual del Colegio Universitario de Bayamón, de la Universidad Int.eramericana de Puerto Rico, que dirige el doctor Sigfredo Quiftones. Se trata de una clase práctica donde los estudian­tescomentan la obra teaua.ldel mismo nombre creada por la pluma de Hendrik Ibsen. El riuno académico y naturalidad de los alumnos logra un clima de altura y a la vez espontáneo que progresivamenteatrae al espectador hasta que éste desea participar en el debate.

El tema siempre candente de la obra - el mauimonio - contribuye a su interés. Nora, Helmer, Kronslad y Cristina son personaJes inolvidables de la Literatura Universal. El drama de una UDión familiar que tuvo que romperse porque en puridad nunca existió, provoca reacciooes y apasionamientos sin cuento que durante más de un siglo han hecho de lbsen un inmortal delleaD"O.

Pero el video oooúene puntos más impor-. 1

tantes para nosotros. Es el valor de los estu­diantes como taJes. El trabajo realizado por Gisela Velázqucz, Griselle Franco, Nelson

Henrlk lbsen

Selva, Yolanda González, Mary Liz Campos, Luz Vega, Rosa Feliciano, etc.; inquieta a toda conciencia de maestro puertorriqueno. ¿Son esos nuestroS alumnos? ¿Realmente son así? ¿Ha sido esa una clase de literarura? ... ¿Dónde está la ficción?

Una incógnita para el televidente es la ausencia del profesor. ¿Por qué el maestro nunca se ve? La respuesta la ofrece otro maestro, el se~or Kitting protagonista de otro ftlme (Death poet society. de Poter Weird) es el cambio de perspectiva, es para proponer­nosqueveamoslossalonesdeclasesdesdeun ángulo nuevo. El setlor Kitting para rcct tar un poema de Walt Wirman, se trepa al pupitre y luegosusaJumnosleimitan. Desde la aJtw-ael aula se perfila diferente, desde este nuevo horizonte la dimensión se amplía. el mundo es más vasto y,a uavésde la ventana, el cielo es azul.

En opinión de laProf. Carmen Oyola "Casa de Mui\ecas" conónúa la comente educauva trazada por"Stand and deliver" que se inspiró er~la obra de Jaime Escalan te. Para la estudi­ante Evelyn Figueroa "Casa de Munecas contieneunafilmaciónvideográfica, un análi­sis literario, una resena, una labor conjunta de

profesores y estudiantes. Eso a mi juicio visión, es crecimiento, así la defmo."

Producida y dirigida por el Prof. Vilasuso "Casa de Muiiecas" ha sido ::~rlllrtd• a la lista de películas educativas para ser exhibidas en nuestros salones clase en cualquier curso; no fue cortcelb~l con visión técnica, ni de especialista, humanística, propia de seres pensantes busca de su identidad. Se recomienda que estudiantes conozcan el asunto de la obra tras su exhibición pasar al comentario La calidad de sus intérpretes constituye estímulo para el inmenso potencial intelectual que el puenomqueño tiene reserva y que aún pennanece inédito.

Esta obra es una muestra de la pensante de nuestro estudiantado. que se encarcela y estanca con es~Jrmoares esquemas escritos sobre cómo tiene que ensenanza en el aula. A través de la aquí se fomenta la confrontación de entre los compai\eros de salón e · del profesor. El peñsamtentoevoluc10na cuando se discute, se expone, se w·~,·~"'"'·~ necesaria esm evolución para lograr el bio educativo y social con que tanto

Page 20: En este - Inter

Marzo1Abrtl1991 -----•1211 -Refleziones de una profesora de "Razonamiento lógico y critico"

''Mis estudiantes no razonan, ni saben hablar'' Por Prof Nancy Rosado Profesora de Ftlosofla Recinto Metropolilano

Mas estudiantes del cwso de "Razona­miento lógico y crítico" considernn que pen­sar y razonar es lo mismo. Este es el cnso de la mayoría de ello.s, cuando les pido el primer día de clase que definan dichos términos. No saben distinguir entre una oración y una pro­posición. Si unimos estos elementos, inferi­remos que no pueden construir razonamien­tos y por ende razonar. Además, si partimos de la consideración de que para hablar bien hay que pensar bien, mis estudiantes tampoco saben hablar.

A continuación, analizaremos cienos fac­tores que le ayudarán a los estudiantes a ordenar .su estructura mental en vías de apren­der a fonnar razonamientos.

1. Pensamiento no es lo mismo que razonamiento

¿En donde estriba la diferencia? Podemos pensar en un ser querido que se encuerura lejos de nosotros. Tarnbim podemos pensar en alguna fantasía juguetona que se asome a nuestra mente. O simplemente pensar que Jos extraterrestres han venido a buscar a todos los políticos mediocres del mundo. De hecho,las petSOnas, especiales los jóvenes, se bastan solos para echar a volar esa estrucwra mental que también alberga a la imaginación.

Ahora bien, cuando se presenta un problema en algún momento de nuestra vida cotidiana, ~te requiere un tipo de pensar diferente; el pensamientO unido a la reflexión, es decir, el razonamiento.

2. ¿Cómo aprender a construir razonamientos?

El estudiante tiene que familiarizarse con una serie de lérnúnos indispensables que lo van a guiar hnsta alcanzar este pensamiento redinado. Estos son: la prerrusa.la inferencia. la proposición, la oración, los indicadores de premisa y de conclusión.

premisa. Entre estos están: puesto que, en tanto que, dcbtdo a que, por la razón de que, por el mouvo de que. Es Lodo aquello que nos indtque una razón que sirva de base para sos­tener la conclusión.

lndicat!Dres de conclusión -Nos ayuda a encontrar la conclusión. Por Jo tanto, por consiguiente, podemos inferir, podemos concluir,luego, así, por ende, se sigue que, es decir, todas aquellas palabras que nos indique una conclusión.

4. Una oración ao es lo mismo que una proposición

El razonamiento se compone de proposo­ciones y no necesariamente de todo tipo de oraciones. Aquí surge el primer juego de palabras: toda proposición es oración, pero no toda c:nción es proposición. La única oración que pasa como JX'(>posición es la declarativa. En términos de estructura lógica no es Jo mismo decir: la vida es hennosa, a exclamar ¡Qué hermosa es la vida! La primera es una oración declarativa. La segunda es una oración exclamativa. La primera propone, enuncia que la vida es hermosa. En la segunda se exclama, se profiere el que la vida es her­mosa.

La primera es una proposición mientras que la segunda es una oración. Estudiemos estos cuatro casos en particular: a. el caso de las oraciones interrogativas

¿Dónde están tus llaves? No se propone nada. sólo se está preguntando. Tampoco se puede decir si esta oración es verdadera o falsa. b. el caso de las oraciones imperativas

Tráeme los libros. No se propone nada, sólo se está impartiendo una orden. No se puede decir si lo que dice esta oroción es ver­dadero o falso. c. el caso de las oraciones exclamativas

¡Qué hermoso anillo! No se propone nada. soló se expresa, se exclama en favor de la belleza del anillo. d. el caso de las oraciones declarativas

La ni.iia está enferma. Basta con ir a ver la

ni4a para corroborar si lo que se dice sobre ella es verdadero o falso.

S. La importancia de las prftDisas

La premisa es la base del razonamiento. No puede haber un razonamiento sin el uso de premisas. De hecho, la premisa es una pro­posición que está dentrO de un razonamiento. Aquí surge el segundo juego de palabras: todas w premisas son proposiciones pero no todas las proposociones son premisas.

En efecto, yo puedo decir lo siguiente: ''Estoy aburrida .. .Esto es una proposición pero no una premisa. Para que esta proposición llegue a ser premisa, tiene que incorporarse a un razonamiento. Así: "estoy aburrida, por lo tanto, iré al cine". Ahora tenemos un razo­namiento.

Recordemos que la estructura básicn de un razonamiento es:

Ra7.onamiento = Premisa + conclusión

No pueden haber premisas aisladas, sólo proposiciones suelw. No podemos construir conclusiones sin una base {premisas). Por otro lado, no podemos plantear razones (premisas)sinllegaraunainferencia.esdecir, sin completar reflexivamente, el pensamiento.

Veamos el siguiente ejemplo de razona­miento:

"Puesto que todos los hombres son mor­tales y debido a que Sócrates es un hombre, se sigue que Sócrates es un hombre, se sigue que Sócrates es mortal."

Desglose: Puesro que - indicador de premisa Todos los hoobres son mMales - premisa Debido a que - indicada de premisa Sócrates es un hombre- premisa Se sigue que - indicador de conclusión Sócrates es mortal - conclusión

6. Consideremos la condicional:

Si A. entonces, B. Un pasaje que comenga &anto oraciones

condicionales como órdenes, oo representa · razonamientO alguno. Veamos:

"Si tOdos Jos homtxes siguen w leyes, la sociedad mejorará notablemente"

Para construir un razonamiento, no pode­mos poner condición alguna. El razonam­iento se da a partir del análisis de una situa­ción dada. La misma palabra lo dice "razo­nar" analizar, reflexionar y no a base de im­posiciooes ni de aspectos hipocéticos.

¿Cómo se podría cambiar el ejemplo ante­ñor (si lOdos los hombres siguen las leyes, la sociedad mejorará ncxablemente) a un razo­namiento. Habría que eliminar la condicional y sustiUJirla por un indicador de premisa.

Asi: "debidoaquetodosloshombressiguen las leyes, la sociedad mejorará notablemente.Resulla innecesario un indica­,ior de inferencia porque al leer la rroposi­ción, el sentido es explicito: es decir, cae por sl solo.

A lo largo de este aniculo he querido ana­lizar varios aspectos que re-

~---------------------------------------, suh.animponante enelestu-J. Dermamos la

terminología necesaria

Premisa - Son las razones que me llevan a una inferen­cia. Representan la b:tSede un razonamiento.

Inferencia- Es la conclu­sión de un razonamiento.

Razonamiento-Tipo espe­cial de pensamiento en el cual llegamos n una conclusión a partir de una o varias premisas.

Proposici6n - Oraciones , queafuman o niegan algo. De ell;.ls se pueden afannar si son vercbde.rns o falsas.

Indicadores de premisas­Son pal bras que nos mdtcan dónde se encuentro una L;. __ ...:.;_......,.¡,_..;¡.,_..LJ.....,...,......,...,.....,.._...~.~~~-.......:~ILliil..-.;o:.¡,¡~:-;iiiolllll

dio de la lógica. Son concep-tos básicos que hay que en­tender. Queda debidamente explicado el último juego de palabras: "todo razona­miento ...

Obviamente, cuando esta­mos mzonnndo, la estructura mental está trabajando. El ra­zonamiento se forma dentro de dicha estructura pero de igual fonna no todo lo que se ptensa tiene un carácter re­flextble. Sólo espero que el estudmnte pueda asimilar estas 1 aonesquehe~

tenlldo hacer, con el único propó ato de ayudarlo en el cur d Razonamaento LógtCO y CrfllCO •

Page 21: En este - Inter

Libros, DD[Q)rr©~9 libtas, libros, libros, libros,

Ayoroa Santaliz presenta su viaje "De Guajataca a los Cedros" 1

El pasado 19 de marzo de 1991 se Uevó a cabo en la Imeramericana en Guayama la presentación del libro "De Guajataca a Los Cedros" por su autor Ledo. José Enrique Ayoroa Santaliz.

La actividad tuvo una magnífica concu­rrencia, compuesta por distinguidas person­alidades de la comunidad guayamesa, entre estos asisterion el Dr. Roque Nido y esposa; Ledo. Miguel Pérez Vázquez, Hon. Nclson

Escritor, poeta y estudiante del CUB

Aurelio Martínez Padilla, nace en el pueblo de Cabo Rojo, el 8 de marzo de 1960. Comienza a la edad de once anos a escribir sus primeros poemas y cuentos cortos, cargados siempre de un matiz filosófico y puramente humanista. De esta manera, en 1981, a los 21 atlosdeedad,publicasuprimerlibroquelleva por útulo REFLEXIONES. Le sigue, a éste, en 1982 su segundo libro EL TRANSEUN1E y en 1983, el tercero titulado TIEMPO Y ESPACIO: Reflexiones de un traseúnte. Actualmente, tiene en proyecto su cuarto li­bro DIMENSIONES. En este momento, se encuentra terminando su Bachillerato en Educación Secundaria en Historia en la Universidad lnterame.ricana de Puerto Rico. Colegio Universitario de Bayamón. En la ex­periencia corno estudiante universitario, escribe Acróstico - poema inspiración dedi­cado a su profesora de Razonamiento Lógico y Pensamiento Crítico: Pro f. LydiaRodríguez Ay ala.

ACROSTICO

Lenguaje exquis1to de acento fino Y firme expresión de educadora De usted en estos meses he aprendido Innumerables variantes con sentido Abiertas por usted en buena hora

Rasgando la Ignorancia al viejo velo Observé el llegar del raciocinio; Descubrí, analizando y concluyendo Razón en la lógica; pensamiento crítico Indagué al igual que usted lo hace, Gratificando mi alma con prestigio, Usando como debo mi lenguaje; Eficaz, cooperador e instructivo: Zenit fmal del pensar galante.

Del abuelo Yayo tendré presente Ese saber autóctono de mi gente

Ante lOdo lo expuesto hasta ahora Yo le doy las gracias, mi senara, Adjudicándole a usted mi bienarnada Lydia Rodríguez Ayala Altura en un lugar de mi memoria

Por Aurelio M:utinez Padilla diciembre 1990 Bayamón, Pueno Rico

El Ledo. Ayaroa Santallz dedicó varios tomos luego deJa presentación de su libro "De Guajataca a los Cedros" en la lnter de Guayama.

Garcfa (Juez del Tribunal Superior): Coronel Benito Cruz L6pez (Superintendente Auxil­iardeOperaciones de Campo-Policía de Puerto Rico) y el Comandante de Area de Guayama O'neiU González, entre otros abogados del Capírulo de Guayama y oficiales de la Policía de Puerto Rico.

El Comité Coordinador de la actividad estuvocompuestoporelDr.SamueiF.Febres, director de la Interamericana en Guayama, Sra. Carmen G. Rivera, directora del Pro­grama A V ANCE y el Sr. Néstor A. Lebrón TJ.rado, director auxiliar para asuntos estudi­antiles y el Ledo. Miguel Pérez V ázquez, pre­sidente del Capitulo de Abogados-Guayama

El Ledo. Ayoroa transponó imaginari­amente a toda la concurrencia a los lugares citados en el libro y se conocieron en espíritu cada uno de los personajes mencionados a través de la trayectoria de la presentación. De unafonna espontánea, amena y grata el Ledo. Ayoroa involucró a los asistentes en su pro­ducción literaria con la magia de las palabras vertidas.

Después de la presentación del libro se ob­sequió a los parúcipantes con una exquisita cena ofrecida por el Capítulo de Abogados de Guayama, el Programa A V ANCEdel colegio y otros auspciadores.

LETRAS DE ORO EN MIAMI PARA EL PRO F. ANTONIO GARCIA DEL TORO Por MQI'garila S~garra Resw

El dramaturgo puertorriqueno y profesor de la Universidad lnteramericana de Puerto Rico, Dr. Antonio Garcia del Toro recibió en Miami el pasado viernes 22 de marzo, el Premio Letras de Oro, conferido anualmente por la Universidad de Miami. Su obra, La Primera Dama, fue seleccionada ganadora entre las 350 piezas participantes en su género. Desdesuinici.acióncomodramaturgoen 1985, Antonio García del Toro ha recibido varios honores. Han sido premiadas sus obras Meta· marfosis de una peM {lnstiruto de Cultura Puertorriquefla), Hotel Melancolfa ("Premio ReoéMarqués 1986". Ateneo Puertorriqueilo ), Los perros del obispo (fmalista "Letras de Oro 1988-89'') y Traición. trampa y esper­anza r•PremJo Nacional de Teatro 1990'') Universidad de Puerto Rico.

En la obra premiada. el autor ubica la acción en un misterioso monasterio utilizado por uno de los personajes, El Presidente, como prisión para las mujeres que han mos-

1 trado oposición a su régimen. La obra. que mantiene al lector en suspenso hasta el fmal, va revelando las claves para deselllreMr el misterio dé las identidades de las religiosas

del convento. El Escritor, de quien se vale el autorparadescubrirtodalaverdadqueesconde el lugar, despierta la curiosidad de La Madre Superiora, quien facilitará su investigación.

En esta obra. el dramarurgo logra trascen­der el milo clásico de Anllgona. en el cual se inspira. al enfrentar a la protagonista con el dictador y hacer que éste cumpla con su deber ciudadano. La obra termina con el canto a la vida y alaesperanzaquecaracteriza la drama­turgia de García del Toro.

Encontramos en la obra varios temas de la

ESTOY CONTIGO

Mi amor por ti es eterno. ¿De quién tienes miedo? ¿De la luz que no ves? ¿Del pájaro que no canta? ¿De la IE!flllGslad que avanza? O ¿Del SIIenctO en la oscuridad? Estoy aquf, ¿Ves cuando el viento sopla. mover las ramas de los árboles. las nubes a paso g¡gante? ¿Ves cuando llueve tocar el agua la luma, donde crece y se estremece la vida? ¿Ves cuando amanece, rocío en las Dores el sol entre los montes, sonrisas que emergen olvidando sinsabores? ¿Por qué temes? Mirame, búscame, estoy aqul y espero por ti. t. Por qué sufres? ¿De qué le agobias? Mira lo aho del cielo azul, lo profundo del ancho mar. el sol de un lado al otro aklmbrar. Yo estoy contigo, enjugo tus lágrimas, muevo tus pasos, velo tu sueño, te pongo a prueba, y te permito V8f y tocar para que distingas entre el bien y el mal. Te levanto en las mañanas, porque yo, tu Dios soy y necesito de ti para otros estremecer. El mundo te hará sufrir por mi y yo te haré feliz por ti. Estaré contigo oon la salida y hasta la puesla del sol. Entre humo, viento, Uuvia, sol, tristeza soledad, dolor, sufrimientos, alegria amor, confianza. certeza y fe. Tu sustento~. gula a tu diestra, seré, porque cierta es la justiCia que el sol abraza tan cierta como el amor que mi voz derrama, espada de dos filos que el mal traspasa sin herida de sangre te alumbra m1 espada ¿Quién te cobi¡a en tu alcoba y fe prolege del mal? ¿Qul8n como yo de alumbra? ¿Quién te enseña el camlflO que has de camirw? Te tiendo mi mano, le hablo en silencio y espero en calma Por que estoy en cada oosa y soy espacio de cada ser. Estoy contigo en lodo momento. NO TEMAS porque a tu lado siempre estaré.

Brunílda Rivera lnt8famericana en Guayama

tradición literaria americana: la opresuSn,li tiranía, la libertad, el respaldo incondtCJ<JIIÍ de la Iglesia y del ejército al Estado, y poder, emre otros. No cabe duda que Primera Dama es fruto de la madurez de dramaturgo del calibre de Garcfa delli quien ha dedicado muchos años de trabt.JO todas las facetas del mundo del teatrO. esta obra, nuestro essritor rebasa las from•• islenas y se incorpora definitivamente a trayectoria de los grandes escri hispanoamericanos contemporáneos.

Page 22: En este - Inter

.-

Marzo/Abrfl 1991 IIN'II'IEIRAOOIEIRII<CAN A ----..... 1231 ibros~ libros,libros, libros, libros,

Juan Angel Silén en busca de su Tierra FirDle ...

Por Claudio Alvarez DUJtn

A Silén le gusta jugar con las palabras. Tierra fiUDe es una conúnua suma de meláfo­IaS.IropOS,figuras.imágenes,alegorí.as,traSla­ciones y mer.amorfosis, que se juntan con los avatares del tiempo para formar una novela ¿de amor? donde el personaje central es la composición de Wl rompecabezas; intentar armar la personalidad de un individuo (Ismael Henríquez). a través de sus canas y su diario.

Tierra firme es también una novela histórica, donde se ofrece una visión de la sociedad puertorriquena de fmes del siglo pasado, y consecuentemente de la situación política del mundo en ese entonces, a través de un sutil análisis materialista dialéctico del autor con un cierto dejo de enciclopedismo mitológico y comparaciones literarias.

Es también la descripción del amor y Ja naturaleza a través de los ojos de tres mujeres (Sara, Hennenéutica y Betzaida, tías y madre de Ismael, respectivamente) y una nilla (Torum, su bija), donde cada una presenta un grado de retrospección, monólogos internos y conuapumos, mientras que lanilla es el nexo permanente con el presente.

El otro componente de la lrlada del argu­memo es Zuania. La mujer ideal o eJ ideal de mujer que todo hombre forja en su incons­ciente, y que el autor presenta como Wl nudo inseparable con el ideal de la patria put'ZtOili­quel\a

Ismael Heruíquez es el hombre típico, producto de una sociedad malriarea.l puerto­mqucfta (muchos de cuyos resabios aún per­duran en nuestros días) donde los hombres llegan y se van cuando les entra en gana y las mujeresndminisuan la vidadelosquecobijan en sus hogares.

La lucha de Ismael contra la muene, su muertcintema,ysurenacer,sonelclírnaxque jwtto con In nawraleza, el amor y la patria completan el cuadro sobre el cual gira el argumento de T.erra firme, al que permanen­temente acompafta IDl8 pregunta, ¿quién es Zuania?

El tiempo ejerce, asimismo, una especial fascinación en Silén. ¿Qué tiempo encieaa cada interlocutor? El tempo es un ejercicio y el"anzuelo" que utiliza el autor para atrapar al lector y guiarlo por sus páginas de búsqueda y lucha por encontrar esa "tien'a prometida., de la cual cada personaje tiene algo que apor­tar. Es entonces que se entiende que estamos atrapados en un laberinto.

La resuospección de las canas de amor y las resellas de las caminatas por las playas de Dorado nos trasportan en ilusión a un atarde· cerrodeadodepalmeras. Silén usa descarada­mente todas las sensasiones humanas; tacto, gusto, olor, visión y olfato, para empalagar­I'IPS de ese amor y en esa búsqueda mutua de los personajes "centrales" se concreta una espléndida descripción del Puerto Rico que se ha escondido del progreso y se resiste a morir.

Zuania pasa de mujer a patria. como dos amores que se funden en uno para formar la columna venebral del relato. Zuania es la hembra y la historia, el sexo y el Maine, miel y limón del relato. El juego de la seducción con el marco épico, las metáforas, la des­cripción delageografia islena con Jos nombres taínos de los ríos y sus cuencas; la flora y fauna local con sus explosiones de verde, se confunden con sensuales descripciones inser­tadas entrelíneas y simbolismos eróticos.

Silén emrelaza el amor a la mujer con el amor a la patria y lodescribeconelementos de la naturaleza para un todo descriptivo que hace de Tierra fiUDe un viaje por la geografía puertOrriquefta y humana del autor.

De aquel Silén que escribió "Las memo­rias ... ''a este de Tierra flnnepodóa aplicársele aquello que se refiere a la evolución de la vida y los estadios de ameba. batracio y mamrfero. Desde luego que esta evolución no es fntal ni compulsiva. Muchos permanecen toda la vida (como nlgunos de sus ex camaradas suelen hacerlo) en la categoría de amebas o batra­cios, acusando de inconsecuentes a los m.a.núferos (Silén en nuestro caso) de obser· varios fríamente en la mesa de disección.

A manera prólogo, se cita un versículo de la Biblia peneneciente al Cantar de Jos Can· tares y a partir de allí Silén exterioriza un diálogo entre el amado (Ismael) y la amada (Zuania) que pretende manifestarse puro y transpareme como el relato de los libros pro­tocanónicos.. cubieno de expresiooes algo atrevidas pero aparentemente sencillas.

Dado el concepto bíblicodelasantidaddel matrimonio, y que por ello la relación de Dios con su pueblo se presenta bajo tal analogía, el Cantar ha sido interpretado como un cuadro, por los judíos, de esa alta y sagrada relación, y ¡n los cristianos, de la relación mística entre Cristo y su Iglesia. Tal vez sea por ambas razones que la novela de Silén termina en un feliz matrinomio y haciendo referencia a laJerusalem de hace 500 ailos. que coincide, además con la llegada del mundo occidental a América y Puerto Rico. En otraS palabras, de hombres en busca de-''tierra firme."

"Historia Documental de la Educación en Puerto Rico" desde la óptica de Alfonso López Yustos

El libro Histoóa Documental de la Educa­ción en Pueno Rjco se escribió con el estu­diante del magisterio en mente. Como pro­fesor de FI.Uldarnentos de la Educación por algunos ailos y de Historia de la Educación Occidental en la actualidad, López YustoS ha notadocondesencanto-segúnsuspalabras-la poca profundidad de los conocimientos que poseen los fu lUtOs maestros sobre la Historia de Puerto Rico.

conclusiones, aceptando o rechazando las nuestras. Después de todo, por más que trate­mos de ser objetivos, no podemos evitar proyectamos eo la inte¡pretación de la histo­ria. Que sea el estudiante, o el lector amigo, el intérprete de la historia también", son parte de las palabras preliminares de esta nueva edición que acaba de aparecer en el mercado.

En lo que toca a la Historia de la Edunción • .--------------------. estos conocimientos son más escasos aún, afirma en el prólogo de esta edición de Publi­caciones Puertorrique.nas. "Particularmente, es notable la falta de conocimientos sobre los documentos fundamentales de nuestra histo­ria como el Directorio General de Muesas, la Instrucción Metódica de Tadeo de Rivero y el Decreto Orgánico de Despujol", senala

El propósito de esta Historia Documental de la Educación en Puerro Rico es poner en manos del futuro maestropuertorriquel!oestos documentos y muchos más organizados históricamente, analizados e interpretados a la luz de su época, con el objeto de trazarles un cuadro más completo del desarroUode la edu­cación en nuestro País.

"Los documentos son la historia misma La labor del historiador es seleccionar los mejores, mganizarlos e interpretarlos tomando en cuenta las condiciones sociopolíúcas y económicas que los afectaron. Quisiéramos que todo estudiante del magisterio lo lea con detenimiento, analice las interpretaciones que de eUos hacemos y que llegue a sus propias

Rafael Lecuona, ¡ ... En usca de Castro! El Dr. Rafael A. Lecuona nació

en La Habana. Cuba, dentro de una familia de arustn.s, sobnno del gran compositor cubano Ernesto Lecauona En estos momentos re­side en Laredo, Texas y se man­tiene ocupado dando clases de Ciencias Poüticas en Laredo S tate University.

Como gran estudioso de Jos temas laünoameriCM~os, tiene in­vestigaciones sobre la Crisis de la deUda latinoamericana, Cuba y Nicaragua. Comunismo Cubano. José Martí y FidelCastro. un análi­sis comparatiyo, y un largo etcétera. Esta edición de su primera novela

¡ ... En busca de <&qp! es una madeja de complicaciones donde intervienen la CIA,la KGB, Cuba, Estados Unidos, la Unión So­viética, creando una serie de situaciones que hacen que su lec­tura sea entretenida y un verda­dero disfrute.

Page 23: En este - Inter

El decano dtl1 Facultld de Dtrlcho, Ledo. Mlnutl Ftmól, entrtga ti premio de IUbclmpeón llequlpo de

Duodécimo carnaval de Softball ADEUI La Asociación Deportiva de Empleados dela Universidad lnterameri­

cana (ADEUI) celebró el Duodécimo carnaval de Softball con los siguientes resultados:

CAMPEO N SUB CAMPEON Tercer Lugar Cuarto Lugar Quinto Lugar Sexto Lugar Septimo Lugar Octavo Lugar Noveno Lugar

: RECINTO DE SAN GERMAN : COLEGIO REGIONAL DE BARRANQUITAS : Recinto Metropolitano : Administración Central : Colegio Regional de Ponce : Colegio Universitario de Arecibo : Colegio Universitario de Bayamón : Facultad de Derecho : Colegio Regional de Guayama

Los Valores del Carnaval resultaron ser:

Mejor Bateador : Eusebio Dfaz, RM Mejor Lanzador : Canos Cancel, RSG Jugador Más Valioso · Prof. Pedro Garcia, RSG Equipo Mejor Organizado : Recmto Metropolitano

Agradecemos a los campaneros de la Facultad de Derecho el haber hecho de esta actividad todo un éxito, asf como a todos los cam­paneros part1clpantes y les exhortamos a continuar ausp ciando Iras actividades deportivas de ADEUI

LAS ABANDERADAS • 11 UMII'IIdld ........... 111 .................. Ul._llll •• ~ ......._........._ .. ~.Ponca.DI ..... I ...... . pll:llllrllol,-.. ...,. lllrW•• ylllrlll. Encuc:llll1: l.ornl. lllrllll, ...., _.., .....