En este mero · 2020. 10. 23. · de esta enfermedad. El 7 de marzo pasado se daba a conocer el...

12
En este mero: Debaten sobre el consenso social por la sustentabilidad del desarrollo Leer más Asociadas de POJOAJU lanzan Observatorio de Monitoreo de los ODS Leer más Organizaciones solicitan urgente ratificación del Acuerdo de Escazú Leer más Paraguay arde: Urge declaración de emergencia climática Leer más Alter Vida niega temerarias acusaciones Leer más La Red CODEHUPY informó a Naciones Unidas sobre situación de DD.HH. para el examen que rendirá Paraguay el próximo año Leer más Caso Santiago Leguizamón: El Estado debe reparar con justicia y políticas de protección los asesinatos de periodistas en Paraguay Leer más Pronunciamiento de POJOAJU: Alertamos sobre el interés en denostar a las organizaciones de la sociedad civil ante la defensa de derechos que estas desarrollan Leer más Comunicado POJOAJU: Rechazo y alerta ante señales antidemocráticas de un Senador de la Nación Leer más #EranNiñas: Los derechos de la niñez en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente Leer más Presetan denuncia penal por muerte de las niñas en Yby Yaú Leer más CMP: “Alzamos la voz en defensa de la democracia” Leer más COVID 19: Estudio revela que medidas podrían profundizar las desigualdades ya existentes Leer más ¿El cielo es el límite? En contra de más deuda COVID-19 Leer más Red Rural: “Apostar a la agricultura familiar en tiempos de crisis” Leer más Red CDIA presenta recursos digitales para la niñez en emergencia Leer más Usarán “fondos COVID” para favorecer a exportadores de soja Leer más CDE promueve campaña “Todas las voces todas para transformar el Estado” Leer más Agricultura Familiar, ODS y Recuperación Económica post pandemia Leer más Lanzan campaña regional ante aumento de casos de violencia hacia las mujeres en cuarentena Leer más Amnistía Internacional: Las autoridades convierten las cuarentenas gestionadas por el Estado en una forma de represión Leer más

Transcript of En este mero · 2020. 10. 23. · de esta enfermedad. El 7 de marzo pasado se daba a conocer el...

  • En este NÚmero:

    Debaten sobre el consenso social por la sustentabilidad del desarrollo Leer más

    Asociadas de POJOAJU lanzan Observatorio de Monitoreo

    de los ODS Leer más

    Organizaciones solicitan urgente ratificación del Acuerdo

    de Escazú Leer más

    Paraguay arde: Urge declaración de emergencia climática

    Leer más Alter Vida niega temerarias acusaciones Leer más

    La Red CODEHUPY informó a Naciones Unidas sobre

    situación de DD.HH. para el examen que rendirá Paraguay

    el próximo año Leer más

    Caso Santiago Leguizamón: El Estado debe reparar con justicia y políticas de protección los asesinatos de

    periodistas en Paraguay Leer más

    Pronunciamiento de POJOAJU: Alertamos sobre el interés

    en denostar a las organizaciones de la sociedad civil ante la defensa de derechos que estas desarrollan Leer más

    Comunicado POJOAJU: Rechazo y alerta ante señales

    antidemocráticas de un Senador de la Nación Leer más

    #EranNiñas: Los derechos de la niñez en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente Leer más

    Presetan denuncia penal por muerte de las niñas en Yby Yaú Leer más

    CMP: “Alzamos la voz en defensa de la democracia” Leer

    más

    COVID 19: Estudio revela que medidas podrían profundizar las desigualdades ya existentes Leer más

    ¿El cielo es el límite? En contra de más deuda COVID-19 Leer más

    Red Rural: “Apostar a la agricultura familiar en tiempos de crisis” Leer más

    Red CDIA presenta recursos digitales para la niñez en

    emergencia Leer más

    Usarán “fondos COVID” para favorecer a exportadores de

    soja Leer más

    CDE promueve campaña “Todas las voces todas para transformar el Estado” Leer más

    Agricultura Familiar, ODS y Recuperación Económica post

    pandemia Leer más

    Lanzan campaña regional ante aumento de casos de violencia hacia las mujeres en cuarentena Leer más

    Amnistía Internacional: Las autoridades convierten las cuarentenas gestionadas por el Estado en una forma de represión Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5820http://www.pojoaju.org.py/archivos/5849http://www.pojoaju.org.py/archivos/5732http://www.pojoaju.org.py/archivos/5783http://www.pojoaju.org.py/archivos/5783http://www.pojoaju.org.py/archivos/5826http://www.pojoaju.org.py/archivos/5852http://www.pojoaju.org.py/archivos/5688http://www.pojoaju.org.py/archivos/5832http://www.pojoaju.org.py/archivos/5644http://www.pojoaju.org.py/archivos/5705http://www.pojoaju.org.py/archivos/5723http://www.pojoaju.org.py/archivos/5740http://www.pojoaju.org.py/archivos/5740http://www.pojoaju.org.py/archivos/5740http://www.pojoaju.org.py/archivos/5817http://www.pojoaju.org.py/archivos/5591http://www.pojoaju.org.py/archivos/5591http://www.pojoaju.org.py/archivos/5702http://www.pojoaju.org.py/archivos/5814http://www.pojoaju.org.py/archivos/5846http://www.pojoaju.org.py/archivos/5793http://www.pojoaju.org.py/archivos/5811http://www.pojoaju.org.py/archivos/5800http://www.pojoaju.org.py/archivos/5829

  • Acciones de las ONGs y redes

    Redes y ONGs asociadas debaten

    sobre el consenso social por la sustentabilidad del desarrollo en el

    país

    Con el objetivo de fortalecer los espacios

    ciudadanos para la profundización de la

    democracia, la plena vigencia de los

    derechos humanos, de la naturaleza y la

    sustentabilidad, Redes Nacionales y ONGs

    asociadas participaron el 31 de agosto del

    seminario virtual “Construyendo el

    consenso social por la sustentabilidad del

    desarrollo en Paraguay”. Este encuentro

    fue organizado en el marco del proyecto

    “Fortalecimiento de capacidades de

    POJOAJU como Plataforma Nacional de

    ONGs”.

    Leer más

    Asociadas de POJOAJU lanzan

    Observatorio de Monitoreo de los ODS

    La Red Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, la ONG asociada

    Centro de Análisis y Difusión de la

    Economía Paraguaya (CADEP), lanzaron el

    Monitoreo de avance de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    ODS que trabajamos en esta iniciativa:

    ODS 1 Fin del Pobreza, ODS 2 Hambre

    Cero, ODS 10 Reducción de las

    Desigualdades y ODS 13 Acción por el Clima; en el marco del proyecto Tembi’ura

    Sin Desperdicio llevado adelante con

    Oxfam y que cuenta con el co-

    financiamiento de la Unión Europea para el desarrollo de iniciativas relacionadas al

    cumplimiento de los Objetivos de

    Desarrollo Sostenible en el país.

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5820http://www.pojoaju.org.py/archivos/5849

  • Organizaciones solicitan de manera

    urgente que Paraguay ratifique el Acuerdo de Escazú

    Por la participación ciudadana, por el

    acceso a información pública y justicia

    ambiental, POJOAJU, sus redes nacionales, ongs asociadas y otras 60

    organizaciones de la sociedad civil,

    solicitaron la ratificación del Acuerdo de

    Escazú, una tratado ambiental innovador, que busca garantizar la implementación

    plena y efectiva de los derechos

    ambientales en América Latina y el

    Caribe. Leer más

    Paraguay arde: Urge declaración de

    emergencia climática

    De acuerdo a datos basados en imágenes

    satelitales de NASA FIRMS: Alertas globales de incendio, durante las últimas 24 horas se registraron 9.180

    focos/puntos calientes en el país.

    Leer más

    Alter Vida niega temerarias acusaciones

    Compartimos el comunicado de la ONG

    asociada Alter Vida, Centro de Estudios y

    Formación para el Ecodesarrollo sobre las

    temerarias e infundadas acusaciones en

    su contra relacionadas a un conflicto de tierra de la comunidad indígena Loma.

    “Nuestra institución está abierta a las

    personas de bien que deseen

    informaciones sobre proyectos y ejecución de gastos”.

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5732http://www.pojoaju.org.py/archivos/5783http://www.pojoaju.org.py/archivos/5826

  • La Red CODEHUPY informó a Naciones

    Unidas sobre situación de DD.HH. para el examen que rendirá Paraguay

    el próximo año

    La Red asociada a POJOAJU, la

    Coordinadora de Derechos Humanos del

    Paraguay (CODEHUPY) remitió a Naciones Unidas un informe que aborda la situación

    de los derechos humanos en el país. El

    material servirá al organismo

    internacional como una de las fuentes para el Examen Periódico Universal (EPU)

    que rendirá el Estado Paraguayo en mayo

    del 2021. Leer más

    Caso Santiago Leguizamón: El Estado

    debe reparar con justicia y políticas

    de protección los asesinatos de periodistas en Paraguay

    La Comisión Interamericana de Derechos

    Humanos (CIDH) concluyó que Paraguay

    es responsable de varias violaciones

    respecto al asesinato del periodista

    Santiago Leguizamón, cuyo caso quedó

    impune en Paraguay. El informe y las

    recomendaciones de la Comisión, traen un

    atisbo de justicia para la familia y es una

    oportunidad para que el Estado inicie un

    proceso real que ponga fin a la impunidad

    y a la sumisión de los poderes del Estado

    ante las mafias.

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5852http://www.pojoaju.org.py/archivos/5688

  • Pronunciamiento de POJOAJU:

    Alertamos sobre el interés en denostar a las organizaciones de la sociedad

    civil ante la defensa de derechos que

    estas desarrollan

    Las organizaciones y movimientos sociales

    son actores y protagonistas necesarios para la construcción de una sociedad más

    democrática, que desde sus roles diversos

    ingresa al campo de las políticas públicas

    para cooperar y aportar al desarrollo

    sustentable, de una vida más digna para todas y todos, donde la ciudadanía vea

    respetados sus derechos.

    Esta perspectiva no es entendida por

    determinados sectores de la sociedad

    paraguaya que pretenden el retroceso de derechos y denostan sin pudor contra

    quienes buscan aplicar garantías que

    establece la normativa vigente. Leer más

    Comunicado POJOAJU: Rechazo y alerta ante señales antidemocráticas de un Senador de la Nación

    POJOAJU también se manifestó a la opinión pública y en especial a las organizaciones

    de la sociedad civil, su preocupación y

    rechazo por las declaraciones de un

    senador de la Nación realizadas a través de las redes sociales, destinadas a coartar la

    libertad de pensamiento y expresión de dos

    caracterizados centros de investigación y

    estudios de la realidad paraguaya, de larga

    y relevante trayectoria en la contribución a las ciencias sociales del país: el Centro de

    Análisis y Difusión de la Economía

    Paraguaya (CADEP) y Base Investigaciones

    Sociales (BASE IS).

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5832http://www.pojoaju.org.py/archivos/5644

  • #EranNiñas: Los derechos de la niñez en caso de conflicto, tienen carácter

    prevaleciente

    Compartimos posicionamiento público de la Coordinadora por los Derechos de la

    Infancia y la Adolescencia, Red nacional

    asociada a POJOAJU relacionado a los

    sucesos trágicos en Yby Yaú. “El 2 de septiembre de 2020, el Estado y la

    sociedad le hemos fallado a dos niñas de

    11 años quienes fueron asesinadas por la

    Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) como

    resultado de las malas prácticas y omisiones estatales en el distrito Yby Yaú,

    departamento de Concepción. El Estado, no

    activó los mecanismos de prevención y

    protección hacia ellas para cuidarles de todo tipo de violencia o vulneración en sus

    derechos y, una vez muertas, tampoco las

    reconoció como víctimas y, no dictó

    medidas de protección para la restitución de sus derechos vulnerados. Por lo tanto,

    el Estado paraguayo es el principal

    responsable en esta cadena de omisiones

    que costó la vida de ambas niñas”.

    Leer más

    La Red CODEHUPY presentó denuncia

    penal por muerte de las niñas en Yby Yaú

    La Red CODEHUPY presentó una denuncia

    penal, en relación al operativo realizado en

    Yby Yaú, donde dos niñas de 11 años, de nacionalidad argentina, resultaron víctimas

    fatales. “Estamos pidiendo que la

    investigación sea amplia, que releve e

    indague sobre la responsabilidad penal de los partícipes directos en ese operativo del

    2 de setiembre y así también, respecto a

    los hechos posteriores, dadas las

    presunciones de posible encubrimiento que han sido señaladas públicamente, por las

    deficiencias observadas en la labor del

    Ministerio Público. Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5705http://www.pojoaju.org.py/archivos/5723

  • Han pasado seis meses desde la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional decretada por el gobierno nacional a raíz de la

    COVID-19, a través del Decreto Presidencial Nº3456. Antes que otros

    países de la región cerró las fronteras para impedir el terrible avance

    de esta enfermedad. El 7 de marzo pasado se daba a conocer el primer caso de coronavirus en Paraguay y posteriormente se inició la

    cuarentena en el país para evitar la propagación del virus. Al finalizar el

    mes de setiembre las personas afectadas llegaron a 40.758 y 857 de

    ellas personas fallecidas.

    El endeudamiento de 1.600 millones de dólares para afrontar los daños económicos causados por la pandemia, las denuncias de corrupción en

    la adquisición de insumos de salud. Miles de personas perdieron sus

    fuentes de ingresos, en una economía eminentemente informal. La

    educación implementó a las apuradas un sistema de educación virtual

    sin tener en cuenta que apenas el 81% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años en edad escolar cuentan con conexión a internet en las

    viviendas y ocho de cada diez no tienen siquiera una computadora.

    El gobierno en este contexto no ha sabido o querido implementar

    medidas urgentes para apoyar a sectores excluidos de la población. Poblaciones indígenas y campesinas, movimientos sociales y de

    mujeres han suplido ese abandono estatal llevando adelante diversas

    iniciativas como las ollas populares.

    En ese contexto, varias Redes Nacionales y Organizaciones no Gubernamentales asociadas a POJOAJU, Asociación de ONGs del

    Paraguay, en el marco de sus denuncias o el trabajo que realizan han

    sufrido ataques directos, a través de calumnias y amenazas de sectores

    que no quieren renunciar a sus privilegios. Desde POJOAJU se ha

    manifestado el rechazo y alerta ante señales antidemocráticas en este escenario.

    El gobierno sigue en un gris laberinto sin señales claras de una salida

    con una mirada integral con acceso a derechos para la población.

    Los problemas visilbiizados en esta crisis sanitaria son el resultado del

    escaso compromiso que tuvo el Gobierno en mejorar la calidad de vida

    de la población, reflejado en la baja presión tributaria que se traduce de manera directa en la reducida inversión social. A continuación

    presentamos las principales reflexiones y acciones llevadas adelante

    por POJOAJU y sus asociadas en el contexto de la emergencia sanitaria. .

    COVID 19: Emergencia sanitaria en Paraguay… En un gris laberinto

  • Acciones tras la emergencia sanitaria

    Diversos denuncias se presentaron por el sesgo del Ministerio Público y la Policía

    Nacional por la violación de la cuarentana sanitaria. Se dieron denuncias incluso de una persecución política y a una selectividad punitiva ante el ejercicio del derecho a la

    manifestación. Este panorama empeoró a poco de iniciar el mes de setiembre, con dos

    sucesos muy graves. El primero un operativo realizado por la Fuerza de Tarea

    Conjunta en Yby Yaú, donde dos niñas de 11 años, de nacionalidad argentina, resultaron víctimas fatales. Y el secuestro de Oscar Denis, vicepresidente de la

    república.

    CMP: “Alzamos la voz en defensa de la

    democracia”

    La Coordinadora de Mujeres del Paraguay,

    Red nacional asociada a POJOAJU se pronuncia sobre la imputación a dos activistas

    luego de una manifestación por los sucesos

    de Yby Yauú por la violación de la ley

    sanitaria

    “Notamos frecuentemente en Paraguay el uso

    del sistema penal de manera

    desproporcionada y teñida de connotaciones políticas. Mientras el asesinato de las niñas

    no mereció hasta ahora más que evasivas, e

    incluso se premió al fiscal responsable de la

    quema de evidencias con el encargo de que siga investigando el caso, la manifestación

    frente al Panteón está causando una oleada

    represiva encabezada por el Ministerio

    Público. Se ha pedido hasta captura internacional de dos jóvenes por el caso del

    Panteón. Si se debe rendir cuentas por el

    daño al edificio público, esto debe hacerse

    con el debido proceso, con respeto a todos

    los derechos y con proporcionalidad a los daños ocasionados”.

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5740

  • COVID 19: Estudio revela que medidas

    podrían profundizar las desigualdades ya existentes

    Esta es una de las conclusiones del estudio

    “Mil voces: amplificando las voces de las

    personas referentes en las comunidades” , impulsada por el Observatorio de Políticas

    Públicas y Derechos de la Niñez y la

    Adolescencia (CDIA Observa), de la

    Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), de manera conjunta

    con 26 organizaciones de la sociedad civil.

    Leer más

    ¿El cielo es el límite? En contra de más

    deuda COVID-19

    La Red asociada DECIDAMOS reflexiona sobre

    el plan de reactivación económica del gobierno asumiendo nuevas deudas. “Hasta

    ahora, ¿cómo hemos enfrentado este desafío

    de financiamiento? La falta de recaudaciones

    sólidas hizo que el Estado se viera en la necesidad de acudir a los préstamos. En lo

    concreto, sabemos que la Ley Nº 6524/20 de

    emergencia sanitaria creó un fondo de

    emergencia de 1.600 millones de dólares,

    totalmente financiado con deuda..”

    Leer más

    Red Rural: “Apostar a la agricultura

    familiar en tiempos de crisis”

    La Red Rural presenta una propuesta

    relacionada a la agricultura familiar. “Esta actividad primaria permite a las familias

    seguir produciendo alimentos sanos para no

    desabastecer al mercado de modo que no

    falte qué comer en la mesa de los habitantes

    del Paraguay”.

    Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5817http://www.pojoaju.org.py/archivos/5591http://www.pojoaju.org.py/archivos/5702

  • Red CDIA presenta recursos digitales para la niñez en emergencia

    “La pandemia del coronavirus. Pensando en

    nuestros derechos”, es un material con

    información clave sobre #COVID19 dirigido a

    niñas, niños, adolescentes y sus familias. Es

    un material elaborado por la Red CDIA, con

    apoyo de la Unión Europea en Paraguay, en el

    marco del proyecto: “Nuestros Derechos en la

    Agenda 2030. Participación ciudadana

    intercultural para la equidad de género en

    niñez y adolescencia”. Leer más

    Usarán “fondos COVID” para favorecer a exportadores de soja

    La asociada BASE IS informó que la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que

    autoriza el uso de fondos provenientes de los

    1.600 millones de dólares de endeudamiento

    asumido por el Estado para hacer frente a la pandemia de COVID-19 para el dragado de

    los ríos Paraguay y Paraná. Lo aprobado

    implicará el uso de 20 millones de dólares

    que debían haberse destinado a la atención de la crisis sanitaria y social provocada por la

    pandemia. Leer más

    CDE promueve campaña “Todas las

    voces todas para transformar el Estado”

    La ONG asociada Centro de Documentación y

    Estudios (CDE) promueve la campaña “Todas las voces todas para transformar el Estado”.

    La campaña invita a la ciudadanía a

    involucrarse en este proceso. Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5814http://www.pojoaju.org.py/archivos/5846http://www.pojoaju.org.py/archivos/5793

  • Agricultura Familiar, ODS y Recuperación

    Económica post pandemia

    Agricultura Familiar, ODS y Recuperación

    Económica post pandemia es un documento

    realizado por el Centro de Análisis y Difusión

    de la Economía Paraguaya, organización

    asociada a POJOAJU, en el marco del

    proyecto Tembi’ura Sin Desperdicio

    Leer más

    Lanzan campaña regional ante aumento

    de casos de violencia hacia las mujeres en cuarentena

    La Articulación Feminista Mercosur, de la que

    forman parte 17 organizaciones de diversos países de América Latina, entre ellas la

    asociada Centro de Documentación y

    Estudios, lanzó la campaña “Tu voz no está

    en cuarentena”, como parte de la campaña general “Tu boca, fundamental contra los

    fundamentalismos”. Leer más

    Amnistía Internacional: Las autoridades convierten las cuarentenas gestionadas

    por el Estado en una forma de represión

    Desde que estalló la pandemia de COVID-19 en marzo, las autoridades de Venezuela, El

    Salvador y Paraguay han detenido a personas

    en centros de cuarentena gestionados por el

    Estado, inadecuados y sin garantías suficientes frente a violaciones de DDHH, lo

    que puede ser constitutivo de malos tratos, y

    con el riesgo de que las detenciones sean

    arbitrarias; así afirma Amnistía Internacional en el informe Cuando la protección se vuelve

    represión: Cuarentenas obligatorias durante

    COVID-19 en las Américas. Leer más

    http://www.pojoaju.org.py/archivos/5811http://www.pojoaju.org.py/archivos/5800http://www.pojoaju.org.py/archivos/5829

  • Visitá nuestra web www.pojoaju.org.py para ver otros

    números de:

    “El proyecto Fortalecimiento de capacidades de POJOAJU como plataforma nacional de ONGs, cuenta con el apoyo de FORUS y está cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo y la

    UE. "Los conceptos y opiniones expresados en este documento son de responsabilidad exclusiva de cada organización autora y no reflejan necesariamente los puntos de vistas de

    las entidades que auspician o apoyan esta edición".

    El BOLETÍN JAJAPO es un órgano de distribución de noticias de

    POJOAJU, Asociación de ONGs del Paraguay. Tal su nombre lo indica

    JAJAPO o Hagamos tiene el objetivo de fortalecer

    a POJOAJU para mejorar la incidencia de la sociedad civil en el

    Paraguay difundiendo las actividades organizadas, auspiciadas y/o

    apoyadas por las redes y organizaciones no gubernamentales

    de POJOAJU presentando un breve recuento del aporte de las OSC a

    la democracia y a la sustentabilidad del desarrollo paraguayo.

    Para suscribirte solo tenés que escribir a: [email protected]

    http://www.pojoaju.org.py/mailto:[email protected]

    Acciones de las ONGs y redesRedes y ONGs asociadas debaten sobre el consenso social por la sustentabilidad del desarrollo en el paísCOVID 19: Estudio revela que medidas podrían profundizar las desigualdades ya existentes