En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la...

10
en el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el valor de estar informado y asuma una postura crítica y participativa frente a los medios de comunicación social y ante la vida. El Nacional en el aula desarrolla actividades y publicaciones para estudiantes y maestros de la Segunda Etapa de Educación Básica.

Transcript of En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la...

Page 1: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Desde 1989, nuestro programa

de inversión social El Nacional en el Aula

apoya la formación de un lector que, desde la

infancia, reconozca el valor de estar informado

y asuma una postura crítica y participativa frente

a los medios de comunicación social y ante la vida.

El Nacional en el aula desarrolla actividades

y publicaciones para estudiantes y maestros

de la Segunda Etapa de Educación Básica.

Page 2: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Objeto de EstudioObjeto de Estudio

Periódico Periódico

Fuente de informaciónFuente de información

Recurso DidácticoRecurso Didáctico

Creación PropiaCreación Propia

Análisis de la prensa, sus temas y enfoques Análisis de la prensa, sus temas y enfoques

Motor para actividades en múltiples áreas del saberMotor para actividades en múltiples áreas del saber

Correlación de materiales - Material complementarioCorrelación de materiales - Material complementario

Periódico escolar Espacios para lectores en diarios nacionalesPeriódico escolar Espacios para lectores en diarios nacionales

Dimensiones de trabajo escolar Dimensiones de trabajo escolar

con el periódico con el periódico

Page 3: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Responsabilidades educativasResponsabilidades educativas

Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes

  Artículo 69. Educación Crítica Educación Crítica para los para los Medios de Comunicación Social. Medios de Comunicación Social.

Preparar y formar para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la información Incorporar a los planes de estudio y asignaturas obligatoras para la educación crítica de los medios Garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes y sus familias programas sobre educación crítica para los medios de comunicación social

Llamados de la UNESCO

Desde 1970.

Documento Educación y Comunicación

Page 4: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Retos del programa de formación

•Atender la formación en áreas como el diario como recurso didáctico, objeto de estudio y fuente de información.

•Maestro como lector crítico de la prensa, con adecuados criterios de selección e integración didáctica del diario como recurso para el aprendizaje

•Promoción del debate y análisis escolar de temas de actualidad y su cobertura en medios impresos

•Correlación de materiales

•Valoración del periódico y no sólo de los suplementos infantiles como fuente de información y recurso didáctico

Page 5: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

¿Qué hacemos para los maestros?

Dirigido a Maestras de 4° a 6° grado Desarrollado cada martes del mes

Los maestros reciben estrategias para promover el uso divertido del periódico en el aula

Desde el año 2000, El Nacional en el aula mantiene un promedio anual de capacitación superior a los 2200 maestros.

En el período Octubre 2003 - Enero 2004 nuestro programa ha capacitado 710 maestros en ejercicio inscritos voluntariamente en nuestros talleres semanales dentro y fuera de la región capital

• Leer y utlizar el periódico en la escuela Estrategias para utilizar el periódico como recurso didáctico en la segunda etapa •El periódico como fuente de información y formación El periódico en la biblioteca escolar , creación de archivos verticales y desarrollo de estrategias para realizar investigaciones con sentidodesde el diario Dirigidoespecialmente a bibliotecarios escolares

•¿Cómo hacer periódicos murales? Fundamentación pedagógica, diseño y desarrollo de periódicos murales como posibilidad para realizar investigaciones con sentido en la biblioteca. Este taller es dictado especialmente en las bibliotecas públicas adscritas al IABN

Todos los lunes, brindamos información y bibliografía especializada sobre usos del periódico en la escuela a maestros y estudiantes

Desarrollamos forosCon especialistasPara reflexionar sobreEl valor del uso del diarioen la escuela

Período Oct. - Enero 2004Inv. Especial: Nelson RodríguezParticipación: 60 maestros

Foros sobre Lectura y Prensa en la escuela

Asesoría Pedagógica

Programa de formación docente

Page 6: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Páginas para Niños

El Nacional en elAula es una página del periódico

Publica tres viernes de cada mes

Acerca a los niños a la lectura de noticias

Número de publicaciones anuales: 36 publicaciones

Visitas guiadas al periódico

Niños de 4° a 6° grado conocen el proceso de elaboración del diario

Servicio de Información

Somos el único diario con un servicio especial de información que atiende a estudiantes de cualquier nivel educativo que necesiten información sobre la empresa, sus productos, historias y perfiles de trabajo

Concursos Infantiles

Promedio anual de visitas: 80 colegios

Promedio anual por alumnos: 2400 niños

Nuestro servicio de visitas guiadas también es gratuito y funciona todos los lunes y miércoles del mes.

En el período Oct.2003 a Ene.2004 hemos atendido 20 visitas (600 niños)

Reconocimientos:

Premio Rafael Ángel García 2003. Mención espacios de opinión para niños

Premio Monseñor Pellín 2002. Mención Mejor Publicación Infantil del año

El Nacional en el Aula desarrolla dos concurso infantiles

Concurso Tarjetas de Navidad: 33600 niños participantes en cuatro años de concurso

Concurso de Cuentos Infantiles12.300 niños participantes en nueve años de concursoPremiado en el aniversario del periódico.

Page 7: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Periódico y significado social del mapa

Ubicación de noticias de interés en un mapa

Análisis de cobertura mediática

Page 8: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

Periódico y comprensión

lectora en edades iniciales

Tomado de La prensa en la escuelaRafal López Cubino

Page 9: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

¿Què nos preocupa?

Desplazamiento del uso del periòdico y su creaciòn a la tercera etapa de E. Bàsica

Paradigma: Periòdico = Àrea de Castellano

Trabajo con el periódico como actividad extra escolar

Poco intercambio pedagógico en el área

Page 10: En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.

en el aula

¿Còmo contactarnos?

El Nacional en el aula

Telf. (0212) 408.31.09 Fax. (0212) 408.33.30 Email: [email protected] Edif. El Nacional. Piso 3. Urb. El Silencio

Todos nuestros servicios y actividades para

estudiantes y maestros son gratuitos

Nuestra planificación anual contempla servicios permanentes para la Gran Caracas y visitas especiales

a otras regiones.