EN CAMINO 21...con el recorrido desde Ávila a Puebla de sobre todo a los que les guste el arte....

36
EN CAMINO Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante AÑO 16 · Nº 21 · Enero 2009 · Centro de las Asoc. y el Voluntariado - C/ Serrano, 5, Bajo - 03003 ALICANTE “Hospitales I” Carlos Alberola 1er Premio Caminos de Santiago

Transcript of EN CAMINO 21...con el recorrido desde Ávila a Puebla de sobre todo a los que les guste el arte....

EN CAMINORevista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en AlicanteAÑO 16 · Nº 21 · Enero 2009 · Centro de las Asoc. y el Voluntariado - C/ Serrano, 5, Bajo - 03003 ALICANTE

“Hospitales I”Carlos Alberola1er Premio Caminos de Santiago

Cruz de Santiago en OritoCamino de Santiago del Sureste

EN CAMINORevista de la Asociación de Amigosdel Camino de Santiago en Alicante

Consejo Editorial

Junta Directiva de la Asociación

Sede Social:

Centro de las Asociaciones y el VoluntariadoC/ Serrano, 5 - Bajo03003 ALICANTE

Teléfono: 965 926 623

Equipo de EN CAMINO:

Director:

Maquetación:

Óscar Ramírez Pacheco

José Antonio Martín Moreno

Redactores:Luisa Victoria Vidal GonzálbezFederico Ramírez Huerta

Depósito legal: A-757-2000

Imprime:Gráficas SevillaQuintiliano,1203008 ALICANTE

www.encaminodesdealicante.orge-mail: [email protected]

La opinión vertida en las páginas de la revista“En Camino” es de exclusivaresponsabilidad de sus autores y ésta no ha de compartir necesariamenteel criterio de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

AÑO 16Nº 21

Enero 2009

EN CAMINORevista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en AlicanteRevista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en AlicanteAÑO 15 · Nº 21 · Diciembre 2008 · Centro de las Asoc. y el Voluntariado - C/ Serrano, 5, Bajo - 03003 ALICANTE

-13-“EN CAMINO”Historias del Camino

¿Hay a lgo más hermoso yenriquecedor, espiritual y culturalmente,que mirar al Señor en la Cruz, en los crucesde camino, Parroquias o ermitas?. Todo loque ven nuestros ojos nos incita al amor:cruz, imagen y el misterio, las heridas desus cuerpo… “La cabeza reclinada paraoírnos y darnos la paz. Los brazos tendidospara abrazarnos, las manos agujereadaspara darnos sus bienes, los pies clavadospara significar que nunca se alejará denosotros, de que siempre nos espera.

El Camino es un amplio espaciogeográfico en el que nacieron y sedesarrollaron villas, pueblos y ciudades.Todos los núcleos acogen fraternalmentea los peregrinos que marchan haciaSantiago, faro que guía y ofrecesalvación. Pero esta geografía laconvirtieron sus habitantes, durante siglos,en ámbito de cultura y tradición,jalonando su itinerario de preciosas obrasque sobrecogen por su grandiosidad ypredisponen a la oración y la reflexión, porlo que, merecidamente, se convirtió en el“Primer Itinerario Cultural Europeo”.

En otra ocasión abordaré lossabores, olores y gustos en el Camino deSantiago y el Camino, como creador de laUnión Europea.

Porque el Camino sigue. Porquehemos de seguir caminando… perosiempre por el buen sendero.

Luís Simón Zorita

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

-14-“EN CAMINO”

El pasado 24 de Julio fue colocado en lafachada del inmueble nº 46 de la Avda. deMaisonnave, el primero de los azulejos decerámica que indican al transeúnte el paso delCamino de Santiago del Sureste, por el itinerariourbano de la ciudad de Alicante.

El Camino de Santiago, desde la edadmedia, partía de la Basílica de Santa María, enconcreto desde la puerta que desde la sacristíasale a la calle Villavieja. Los peregrinos oían misa,comulgaban y recibían la bendición del párrocodel lugar, con los deseos y la intención de llegarcon bien de cuerpo y alma a Compostela.

El itinerario a seguir era este: Basílica deSanta María por la Calle Villavieja, Plaza de SantaFaz, Calle Mayor, Portal de Elche, Calle SanFrancisco, Avda. de Maisonnave, Avda. deAguilera, Avda. de Orihuela, Plaza de la Luna yVial de los Cipreses, hasta llegar al cementerio.

Desde ese punto, el peregrino salía alcampo abierto, caminando por la antiguasenda de La Alcoraya hasta la Cueva de SanPascual. Allí en el lugar de Orito y en el Santuariode Nuestra Señora , el peregrino pernoctaría yrecibiría la hospitalidad de los monjes que allímoraban. Se sabe que por el año 1596 se creó enese lugar una hospedería para peregrinos.

Después sus pies les llevarían a Monforte,Novelda, Sax, Villena, y saliendo de la provinciade Alicante, cruzarían lugares de Murcia,

Albacete, Cuenca, Toledo, Madrid, Ávila,Valladolid y Zamora. Una vez en Medina delCampo el peregrino podría llegar a Benaventepara coger la Vía de la Plata y en Astorga seguirpor el Camino Francés, o seguir dirección Toro-Zamora y en el lugar de Granja de Moreruelaenlazar con el Camino Mozárabe hasta laciudad de Santiago.

De una ruta u otra el peregrino recorría1200 km. llenos de emociones, peligros,necesidades y otras desgracias que se vivían enaquellos tiempos. En la actualidad todo hacambiado para bien; caminamos con unos

COLOCACIÓN DEL PRIMERO DE LOS AZULEJOS INDICADORES DEL PASO DEL CAMINODE SANTIAGO POR EL ITINERARIO URBANO DE LA CIUDAD DE ALICANTE

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Actividades

-15-“EN CAMINO”

buenos equipos, las enfermedades y losbandidos han desaparecido y no necesitamosvivir de la caridad de los lugareños. Solonecesitamos al final de cada etapa, un lugardigno donde podamos ducharnos y dormir enuna humilde litera.

El itinerario urbano de Alicante, arribaindicado, se encuentra al día de hoy, casitotalmente colocado, por lo que queremos darlas gracias por las autorizaciones recibidas.

Después de muchos Caminos realizados,hemos podido conocer el orgullo que sienten losvecinos de las localidades por donde discurre,de que la Ruta Jacobea sea parte de ellos y desu pueblo. Así mismo los Ayuntamientos vancooperando dentro de sus posibilidades,abriendo principalmente lugares de acogidapara que los peregrinos puedan ducharse ydormir. Estamos hablando naturalmente delCamino de Santiago del Sureste, ruta en la quenuestra Asociación viene trabajando desdehace más de 12 años.

Alicante no puede ser menos, pues ennuestra ciudad y provincia viven miles deperegrinos que han hecho y seguirán haciendoel Camino, por lo que pedimos el apoyo y lacolaboración de todos los Estamentos eInstituciones Oficiales para seguir haciendoCamino, fomentándolo y dándolo a conocer alos que todavía no han tenido la suerte deperegrinar a la tumba del Apóstol Santiago.

En la actualidad, el Camino de Santiagoes sinónimo de Cultura, de Convivencia y deEspiritualidad, no estaría nada mal que losalicantinos apostaran por esta realidad y quepara el próximo año 2010, Año Jacobeo,Alicante fuera señalada en toda España porhacer algo importante por el Camino deSantiago.

Federico Ramírez

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Actividades

-16-“EN CAMINO”Peregrinando en grupo

Me han encomendado la tarea decontinuar la narración del “Camino deSantiago del Sureste Alicante –Santiago2007-2010”, que como sabéis, le iniciaron elpasado 12 de Octubre de 2007 nueveperegrinos locos bajo la gota fría. Como yo nosoy tan osado me incorporé el 1º deNoviembre en Villena, engrosando entoncesel grupo a 24 peregrinos.

Un año después, 15 peregrinos hemoscontinuado caminando, haciendo el tramode Toledo a Ávila. Han habido altas, lasimpática Mari Carmen, que ha demostradoser una buena peregrina, José López y ManuelCerda, también buenos caminantes y bajasforzosas, por diversas circunstancias.

El autobús nos espera en la estación deRENFE para llevarnos hasta Burguillos, el viajese hizo cómodamente ya que íbamos 15 enun autobús de 30 plazas, por lo que cada unoocupa dos asientos y se pueden alargar laspiernas.

Llegamos a mediodía a Burguillos, ymientras tiramos unas fotos conmemorativasdel inicio de etapa, vamos sacando los

chubasqueros, pues empieza a lloviznar. ElCamino hasta Toledo es bonito pues vamospasando por cigarrales y al llegar a la entradade la ciudad, ¡que vista mas bonita, ¡ el Tajorodea a la bien llamada Ciudad Imperial, ynosotros procedemos a seguir el curso del río.Son tres vistosos kilómetros hasta llegar alPuente de Alcántara y después subir la cuestaque nos lleva al Castillo de San Servando, enconcreto al albergue juvenil, que será nuestrolugar de acogida durante dos noches.

Los organizadores de esta salida alCamino, pensaron con muy buen criterio, queToledo merecía un día para recorrerlo yvisitarlo, que es lo que hicimos en mayor omenor medida.En primer lugar visitamos la Catedral, sede delArzobispado Primado de España; hay unasala donde figuran los retratos de todos losarzobispos primados de España, el último, elcardenal Antonio Cañizares, ha sidonombrado por el Papa nuevo Prefecto de laCongregación para el Culto Divino. Hay unacapilla dedicada al Apóstol Santiago en laque aprovechamos para que nos sellaran lascredenciales. Con esta excusa, Marisel y unacompañera entraron en la Catedral sinpagar, fueron las mas listas.

7-10-2008. LLEGADA A TOLEDO 8-10-2008. ESTANCIA EN TOLEDO

PEREGRINANDO EN GRUPOALICANTE - SANTIAGO 2007-2010

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

-17-“EN CAMINO”

Menos José Mari y Maite, que sequedaron por Toledo, los demás volvimos alAlbergue a comer. Después de descansar unrato, volvimos al centro para seguir visitandola ciudad. La Iglesia de Santo Tomé, para verel famoso cuadro de El Greco “El entierro delConde de Orgaz”, La Sinagoga del Tránsito,Santa María la Blanca, el Monasterio de SanJuan de los Reyes, etc… luego terminamos enun bar tomándonos unas cervezas y al finalnos fuimos acercando a la Plaza deZocodover, lugar de reunión para realizar lavuelta al redil, pues hay que acostarse prontoya que nos esperan jornadas de largascaminatas, mañana serán 27 km.

Después de desayunar en el albergueprocedemos a seguir el Camino de Santiago.Salimos de Toledo a las 8 h. y esta ya empiezaa recobrar la vida de una gran capital, comoes de la Comunidad de Castilla la Mancha.Los automovilistas van aparcando sus cochespor las afueras, precisamente por dondenosotros vamos caminando, siempre a la vera

del Tajo. Vamos disfrutando de un preciosopanorama hasta llegar a una carreteraasfaltada, con mucho tránsito de camiones,que nos obliga a ir en fila india.

E s t u v i m o s t o d a l a m a ñ a n acaminando, ya que llegamos a Rielves a lasdos de la tarde. A Eduardo, unos paisanos lepreguntaron si íbamos a una manifestación.En el bar donde nos metimos a comer,quedaba cocido para tres personas, pero depronto había para seis, ¡milagro! ¡como se hadilatado!.

Nos dirigimos a la iglesia de Rielves,pues el cura nos iba a dar cobijo en doscuartos y un despacho. Esperamos alpárroco, D. Alexis, que se retrasa un pocoporque ha tenido un contratiempo con unosgamberros que le han roto el parabrisas delcoche. Es una persona simpática que nosanima a seguir por el buen camino, nosiempre mejor dicho. Tras oír la Misa y pedir pornuestro querido amigo Antonio, pasamos porel despacho parroquial para sellar lascredenciales, y después vinieron las animadascharlas y pequeñas chanzas que se tienen enel devenir de los días al final de cada etapa.

Tras un reparador sueño y dedesayunar en un bar de la carretera,

9-10-2008. TOLEDO – RIELVES

10-10-2008. RIELVES – NOVÉSTranquila etapa de 15 km.

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Peregrinando en grupo

-18-“EN CAMINO”

cogemos un camino de tierra tras cruzar la víadel tren. Después de unos kilómetros y decoronar una loma llegamos a Huecas, dondehacemos una breve parada para tomarnosun café, servido por una simpática camarera.Hacemos algunas fotos del lugar y seguimoscamino.

Como esta etapa es cortita, llegamosa muy buena hora (12 h.) a Novés y nosacercamos a saludar al párroco D. Eladio.Aparece Indalecio, e l celador delpolideportivo, que antes de llevarnos a el porser nuestra residencia, me acompaña alrestaurante Los Podencos, para reservar mesapara el grupo. Indalecio nos abre elpolideportivo, nos duchamos tranquilamenteantes de irnos a comer. Comemos cocido,pero está mejor que el del día anterior, sobretodo le sabe mejor a Maite, después del sustoque se llevó por la llamada teléfonica desdeEscalona, donde parece ser que no vamos apoder alojarnos. Todo se aclara, ha habido unmalentendido, unido a una broma de Paco.

Tras descansar un poco, damos unpaseo por el pueblo que es muy acogedor.Visitamos la Iglesia de San Pedro, en la quepudimos admirar la capilla de Nuestra Sra. Delos Dolores, y tras una charla reparadoratomándonos un refrigerio, nos retiramos adescansar. Esta noche tenemos muchoespacio y podremos dormir sin molestarnosunos a otros.

Quedamos para desayunar en el barde la Avda. principal de Novés, frente a unachurrería. Salimos por un camino de tierrahasta llegar a la querida Ermita de Nuestra Sra.de la Monjía, patrona de Novés, aquíhacemos una parada para visitarla y parasacar de las mochilas lo chubasqueros, puesempieza a llover. Con esta inclemencia deltiempo seguiremos hasta llegar a Quismondo.

Al subir una cuesta, rodeamos elCastillo de San Silvestre que se encuentra enruinas. Algunos , a pesar de la lluvia, lorecorren para hacer algunas fotos parallevarse un recuerdo del lugar. El grupo sedispersa para reunirnos después en un bar deQuismondo, donde nos secamos un poco delagua que nos ha caído encima.

Al salir de esta localidad, cogemos elCamino Real de Castilla, cruzamos la autovíade Extremadura y llegamos a un puente sobreel rio Alberche; desde aquí subiremos por unacuesta y una escalera para llegar a la plazaprincipal de Escalona. Ya hemos llegado alfinal de la etapa de hoy y la verdad es que nose nos hizo demasiado pesada.

Después de comer nos acercamos a loque iba a ser nuestra morada y lugar dedescanso, el vestuario de un colegio, al ladodel cuartel de la Guardia Civil. Esta noche

11-10-2008. NOVÉS – ESCALONAEtapa pasada por agua.

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Peregrinando en grupo

-19-“EN CAMINO”

dormiremos todos juntos, pero no revueltos.Llueve mucho, y a pesar de ello, Paco Lara yManuel Cerdá, emprenden la aventura deseguir hasta Cenicientos, …. ¡Es una noche delobos!

Salimos de escalona a las 8 h., buenahora para hacer frente a la tarea de hoy.

Después de desayunar empezamos acaminar por un camino llano y al coger unacarretera poco transitada empieza a llover.

Entramos en la Comunidad de Madridy así llegamos a Cenicientos, donde hacemosuna parada en un bar del pueblo. Hoy es eldía de la Virgen del Pilar, fiesta nacional, porla televisión del bar podemos ver el desfile delas Fuerzas Armadas.

Seguimos camino y llegamos a buenahora a Cadalso de los Vidrios, pueblo muybonito, con buen ambiente, que acoge averaneantes y cazadores. Por este motivo losrestaurantes están todos llenos, hay queesperar un poco para comer. Nos vamosrepartiendo por ellos, después descanso,paseo y Misa en la Iglesia de la Asunción,donde nos sellan las credenciales.

Esta noche hay mucho sitio para dormiren el polideportivo.

Hoy acordamos madrugar un poco,desayunamos y salimos por la carretera queva a San Martín de Valdeiglesias, después deun breve recorrido llegamos a un cruce en elque cogemos la dirección a Ávila. Entramosen esta provincia llegando a la VentaJuradera de los Toros de Guisando, llamadaasí por las cuatro esculturas de piedra que allíse encuentran, que representan a toros overracos. En este lugar se firmó hayá por elaño 1468, el Tratado de los Toros de Guisando.El rey de Castilla Enrique IV y su hermana Isabella Católica, firmaron la paz y reconocieron aIsabel como reina legítima de Castilla, endetrimento de su hija ilegítima, Juana laBeltraneja.

Nos hacemos fotos pues el lugar lorequiere, y continuamos por la carreterahasta el cruce con la nacional N-403, en elque se nos presentan dos opciones paraseguir el camino. Unos seguiremos subiendopor la carretera que llega al Tiemblo y luegobaja a Cebreros; otros elegirán la 2º opción,irán por la cañada real, por un camino entreprados y bosques, pero como la jornada eslluviosa se encontrarán varios tramos muyembarrados por motivo de la lluvia, hastallegar a Cebreros.

Llegamos a la plaza principal endonde hay muchos bares, nos reponemos unpoco del esfuerzo realizado, y luego nosacercamos al polideportivo que se encuentraun poco lejos. Las instalaciones son buenas,con colchonetas para todos y espaciosuficiente entre la pista y los vestuarios paradormir todos con comodidad.

12-10-2008. ESCALONA – CADALSO DE LOSVIDRIOS - 21 Km.

13-10.2008 CADALSO DE LOS VIDRIOS –CEBREROS - 22 Km

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Peregrinando en grupo

-20-“EN CAMINO”

En esta bonita localidad abulensecomemos, cenamos, tomamos nuestrascañas de rigor y visitamos la localidad. Setrata de una localidad bonita y acogedoraen la que recibimos muestras de cariño de losvecinos. Visitamos la iglesia de Santiago delsiglo XVI de estilo herreriano. Nos dicen que enla antigüedad tuvo hospital de pobres ytranseúntes. Seguro que algunos alicantinosde la época recibirían hospitalidad en estelugar en su caminar a Compostela siguiendonuestro Camino del Sureste.

Como ya hemos hecho costumbre,salimos muy tempranito para empezar estaetapa de 19 km., cogemos un camino muyempinado, un sendero marcado como PRque nos sube al puerto de Arrebatacapas, asíllamado por el fuerte viento que suele hacer,hoy afortunadamente no se hace notar.

Al llegar al punto kilométrico 109, loscompañeros que van delante optan pormarchar a la derecha en dirección a LaCañada, no encuentran el camino y han devolver a coger la carretera que baja hastaSan Bartolomé de Pinares, el pueblo noaparece hasta la última curva. San Bartolomées un bonito y acogedor pueblo situado en elfondo de un valle.

Dormiremos en el Centro de Salud,donde nos acoplamos muy bien. Las señorasdormirán en el 1º piso y los hombres en laplanta baja, en la sala de espera. Después decomer, muy bien por cierto, en el hostal–restaurante del pueblo, pasamos la tardevisitando iglesias; la de San Bartolomé y lasermitas de San Roque, San Ildefonso, LaVisitación y del Santísimo Cristo de la Vera

Cruz. Tomamos un refrigerio y descansandoen la plaza del pueblo, delante de unaestatua dedicada al héroe Cascorro.

Tras la cena, tertulia y todos a dormir.Esta noche hay un desfile nocturno especial,lo empieza José Mari al oír algunos ronquidos,le van siguiendo otros hasta que se levantaAntonio par acostarse en el vestíbulo,entonces se oye una gran risotada. Solohemos quedado en la sala tres valientes.

Tras un reconfortante desayuno, nosdespedimos de las personas que tan bien noshan atendido, agradeciéndoles suhospitalidad y cariño demostrado. Cogemosun camino de tierra que pasa por el campode fútbol, bajamos entre prados hasta ElHerrador. Desde aquí empezamos a subir porcaminos cercados donde pastan las vacas;estas al oír el todo terreno de su amo van a suencuentro, el vaquero les trae el pienso.

Estamos en plena montaña donde apesar de la dureza de la subida, es un placerestar en ella. Hace un día magnifico y elpaisaje se hace precioso. Son nueve km. desubida hasta alcanzar la cima del puerto de ElBoquerón; desde aquí bajaremos porcarretera unos diez km. hasta llegar a Ávila.Voy muy cansado y me tienen que esperar.

14-10-2008.CEBREROS–SANBARTOLOMÉDEPINARES 15-10-2008. S.BARTOLOMÉ DE PINARES–ÁVILA. 23Km

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Peregrinando en grupo

-21-“EN CAMINO”

La residencia de Santo Tomás nos espera,para una ducha y un descanso merecidos.Esto seguro que nos repondrá.

Hoy es el día de Santa Teresa, patronade Ávila, y por tanto fiesta mayor de laciudad. Hay una leyenda que cuenta queTeresa al quedarse huérfana siendo muypequeña, es adoptada por la Virgen María.Para celebrar esta fiesta la imagen de NuestraSeñora del Sagrario es sacada de la Catedraly llevada hasta la Iglesia-Convento de SantaTeresa. La imagen de Santa Teresa sale, sepostra ante la imagen de la Virgen y acontinuación van en procesión juntas hasta laCatedral. Son tradiciones de los pueblos,conocidas durante siglos y generaciones quellevan la cultura hasta nuestros días.

Por la noche estuvimos viendo unasesión de bonitos fuegos artificiales, con elbellísimo marco de las murallas de la ciudad.

A las 12 h. cogemos el tren decercanías que nos lleva a Madrid, camino devuelta a casa. Ayer, marcharon a casa PacoLara, José López y Manuel Cerdá. Hoy nosvolvemos el resto.

Aunque la experiencia ha sidomaravillosa, echamos de menos a la familia,nuestro hogar y nuestros hábitos diarios loscuales tuvimos que aparcar durante estosdías de peregrinación.

16-10-2008. VUELTA A CASA

El Camino de Santiago nos hace vivirde una forma muy sencilla, dejando a unlado las comodidades y la civilización quenos rodea. Buscamos la espiritualidad, elcompañerismo, la naturaleza y el calor degentes que sin conocernos nos ofrecenhospitalidad.

Como han sobrado de las cuentasgenerales 20 euros, nos los gastamos en undécimo de lotería de Navidad en laadministración de la estación. Uncomprador que estaba en la cola esFe rnando Romas , ex jugador debaloncesto, al lado de él nuestracompañera Marisel parece una muñeca.

A las siete de la tarde llegamos aAlicante tras un agradable viaje en trenamenizado con música y la pertinentepelícula de risa. En la estación nos esperanfamiliares y compañeros de la Asociación.

Con algo de pena por dejar elCamino, pero con la esperanza de estar denuevo en la brecha en octubre de 2009,vamos hacia nuestros hogares. Nuestrasobligaciones, familias y vidas rutinarias nosesperan.

Adolfo Mariño

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Peregrinando en grupo

-22-“EN CAMINO”

El pasado día 3 de noviembre, a las19 horas, se procedió a la inauguración dela Exposición Fotográfica de los trabajospresentados al VII Concurso de FotografíaCaminos de Santiago, que se vienerealizando con el patrocinio de nuestraAsociación.

Con asistencia de numerosossocios, amigos y personas interesadas enel Camino y la fotografía, en la Sala deExposiciones del Centro del Voluntariadoy Asociaciones de Alicante, fueronentregados los premios a los ganadores,c u y o s n o m b r e s s e d e t a l l a n acontinuación:

Carlos Alberola Serra

Antonio Muñoz Hernández

Mariana Fernández Guija

Juan Romero Gallego

1º PREMIOCAMINOS DE SANTIAGO

2º PREMIOCAMINOS DE SANTIAGO

1º PREMIOCAMINO DEL SURESTE

2º PREMIOCAMINO DEL SURESTE

Lema:

Lema:

Lema:

Lema:

“Hospitales I”

“Santiago en el Camino”

”Conagua y vinosehaceel Camino”

“El cazador cazado”

VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CAMINOS DE SANTIAGOFALLO Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Actividades

“EN CAMINO”

Fueron presentadas 52 fotografíasal Concurso, todas de gran calidad, por loque el Jurado tuvo que deliberar muchopara elegir a los cuatro ganadores.

Las personas que se presentaron alconcurso fueron:

Una vez que fue inaugurada laExposición, se ofreció un refrigerio a todoslos asistentes, dando lugar a que seiniciara un animado coloquio sobre elCamino muy del agrado de los asistentes.

Carlos Alberola, residente en AlcoyAntonio Muñoz, residente en EldaMariana Fernández, residente en AlicanteJuan J. Romero, residente en AlicanteMª José Román, residente en AlicanteRebeca León, residente en Picaría (Valencia)Rafael Melero, residente en AlicanteJorge Hernández, residente en AlicanteAlfonso Gallego, residente en AlicanteMarisela Garrido, residente en AlicanteFernando Millán, residente en IbiAlberto de los Santos, residente en San JuanEduardo Alagón, residente en AlicanteArturo Viñedo, residente en IbiPedro Vicente García, residente en AlicanteFco. Javier Bayillo, residente en SanturceCarlos Mateo, residenteenMedinadelCampoMª Teresa Pareja, residente en ElcheJuan Pérez, residenteenS.VicentedelRaspeigFco. José Buigues, residente en Alicante

La junta directiva

-23-

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

Actividades

“EN CAMINO”

“Santiago en el Camino” - Antonio Muñoz Hernández2º Premio Caminos de Santiago

“El cazador cazado” - Juan J. Romero Gallego2º Premio Camino del Sureste

Enero 2009 · Año 16 · Nº 21 · Revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante

“Con agua y vino se hace el camino”Mariana Fernández Guija1er Premio Camino del Sureste

“Con agua y vino se hace el camino”Mariana Fernández Guija1er Premio Camino del Sureste

ASOC

IAC

IÓN

AM

IGOS del CAMINO

de

SAN

TIAG

O

ALICANTE