En 1949 Desarrollo Sustentable

4
Desarrollo sustentable En 1949, en Lake Success, se celebra la Conferencia Técnica Internacional para Naturaleza y el Convenio para el establecimiento del Consejo General de Pesca del Me (Roma). En 1950, en París, Convenio para la protección de pájaros útiles a la en Roma, Convención Internacional tosanitaria. En 1952, en Tokio, Convención la pesca de gran altura en el Pací co Norte. En 1956, en Roma, Acuerdo de prot para la región de Asia sudoriental y el Pací co. En 1957, París, Convención so establecimiento de controles de seguridad en materia de energía nuclear. En 19 Congreso para Conservación de la Naturaleza y sus Recursos. En Ginebra, Conven Alta Mar, en Ginebra, Convención sobre la pesca y la conservación de los recur Mar. En Bucarest, Convenio relativo a la pesca en las aguas del Danubio. En Gi sobre la plataforma continental. En 1959, en Londres, Convenio sobre pesquería Nordeste. En Berna, Convenio sobre la pesca en el Mar Negro. En Washington, Tr En Sofía, Acuerdo sobre Cooperación en materia de cuarentena de plantas y su p plagas y enfermedades. En 1960, en Paris, Convenio sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear. En Ginebra, Convenio relativo a la protección de los trabajad radiaciones ionizantes, En 1962, en Varsovia, Acuerdo relativo a la cooperació pesca marítima. En 1963, en Bruselas, Convenio complementario de responsabilid Moscú, Tratado por el que se prohíben las pruebas nucleares en la atmósfera, e ultraterrestre y bajo el agua. En 1964, en París, Protocolo adicional de respo Copenhage, Convención sobre el Consejo Internacional para la Explotación del M constituye entre la FAO y la OMS, un Comité Consultivo sobre Recursos Naturale Río de Janeiro, Convenio para la Conservación del atún del Atlántico. En 1967, Convención tosanitaria para África. En 1968, organizada por la UNESCO, tiene Conferencia Intergubernamental sobre las bases cientí cas del uso racional y c recursos de la Biosfera, con el patrocinio de Naciones Unidas. En Argel, Conve conservación de la naturaleza y los recursos naturales. En París, Convenio eur Protección de los animales en el transportes internacional. En Estrasburgo, Ac limitación del empleo de detergentes en los productos de lavado y limpieza. En 1969, Convenio europeo sobre la protección del patrimonio arqueológico. En Bonn, Acu Cooperación en la lucha contra la contaminación del Mar del Norte. En Bruselas Intervención en accidentes en alta mar que causen contaminación por hidrocarbu sobre responsabilidad civil por contaminación de hidrocarburos. En Roma, Conve conservación de los recursos vivos del Atlántico Sudorienta!. En 1970, en Brus Benelux sobre la caza y la protección de las aves. En 1971, en Ramsar, Conveni humedales y marismas de importancia internacional especialmente como habitat d acuáticas. En Bruselas, Convenio sobre responsabilidad civil ...continua en fu Source: en la esfera del transporte marítimo de materiales nucleares. En Bruselas, Con Constitución de un fondo para indemnizaciones por daños causados por la Contam hidrocarburos. En Ginebra, Convenio relativo a la prevención contra riesgos de benceno. En Londres, Moscú y Washington, Tratado sobre prohibición de emplazar

Transcript of En 1949 Desarrollo Sustentable

Desarrollo sustentable

En 1949, en Lake Success, se celebra la Conferencia Tcnica Internacional para la Proteccin de la Naturaleza y el Convenio para el establecimiento del Consejo General de Pesca del Mediterrneo (Roma). En 1950, en Pars, Convenio para la proteccin de pjaros tiles a la agricultura. En 1951, en Roma, Convencin Internacional fitosanitaria. En 1952, en Tokio, Convencin Internacional para la pesca de gran altura en el Pacfico Norte. En 1956, en Roma, Acuerdo de proteccin fitosanitaria para la regin de Asia sudoriental y el Pacfico. En 1957, Pars, Convencin sobre el establecimiento de controles de seguridad en materia de energa nuclear. En 1958, en Atenas, Congreso para Conservacin de la Naturaleza y sus Recursos. En Ginebra, Convencin sobre la Alta Mar, en Ginebra, Convencin sobre la pesca y la conservacin de los recursos vivos de la Alta Mar. En Bucarest, Convenio relativo a la pesca en las aguas del Danubio. En Ginebra, Convencin sobre la plataforma continental. En 1959, en Londres, Convenio sobre pesqueras del Atlantico Nordeste. En Berna, Convenio sobre la pesca en el Mar Negro. En Washington, Tratado Antrtico. En Sofa, Acuerdo sobre Cooperacin en materia de cuarentena de plantas y su proteccin contra plagas y enfermedades. En 1960, en Paris, Convenio sobre responsabilidad civil en materia de energa nuclear. En Ginebra, Convenio relativo a la proteccin de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes, En 1962, en Varsovia, Acuerdo relativo a la cooperacin en materia de pesca martima. En 1963, en Bruselas, Convenio complementario de responsabilidad civil. En Mosc, Tratado por el que se prohben las pruebas nucleares en la atmsfera, el espacio ultraterrestre y bajo el agua. En 1964, en Pars, Protocolo adicional de responsabilidad civil. En Copenhage, Convencin sobre el Consejo Internacional para la Explotacin del Mar. En 1965, se constituye entre la FAO y la OMS, un Comit Consultivo sobre Recursos Naturales. En 1966, en Ro de Janeiro, Convenio para la Conservacin del atn del Atlntico. En 1967, en Kinshasa, Convencin fitosanitaria para frica. En 1968, organizada por la UNESCO, tiene lugar la Conferencia Intergubernamental sobre las bases cientficas del uso racional y conservacin de los recursos de la Biosfera, con el patrocinio de Naciones Unidas. En Argel, Convenio africano sobre la conservacin de la naturaleza y los recursos naturales. En Pars, Convenio europeo para la Proteccin de los animales en el transportes internacional. En Estrasburgo, Acuerdo europeo sobre limitacin del empleo de detergentes en los productos de lavado y limpieza. En 1969, en Londres, Convenio europeo sobre la proteccin del patrimonio arqueolgico. En Bonn, Acuerdo para la Cooperacin en la lucha contra la contaminacin del Mar del Norte. En Bruselas, Convenio sobre Intervencin en accidentes en alta mar que causen contaminacin por hidrocarburos y Convenio sobre responsabilidad civil por contaminacin de hidrocarburos. En Roma, Convenio sobre la conservacin de los recursos vivos del Atlntico Sudorienta!. En 1970, en Bruselas, Convenio del Benelux sobre la caza y la proteccin de las aves. En 1971, en Ramsar, Convenio relativo a humedales y marismas de importancia internacional especialmente como habitat de aves acuticas. En Bruselas, Convenio sobre responsabilidad civil ...continua en fuentes...Source:en la esfera del transporte martimo de materiales nucleares. En Bruselas, Convenio sobre Constitucin de un fondo para indemnizaciones por daos causados por la Contaminacin de hidrocarburos. En Ginebra, Convenio relativo a la prevencin contra riesgos de intoxicacin por benceno. En Londres, Mosc y Washington, Tratado sobre prohibicin de emplazar armas nucleares y de destruccin en masa en los fondos ocenicos y en su subsuelo. Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO. En 1972, se celebra la llamada Conferencia de Estocolmo con el lema "El hombre y su medio", de gran importancia para sensibilizar a la opinin mundial y que cont con numerosos participantes, entre ellos los del Club de Roma con su trabajo acerca de los lmites del crecimiento, que fue elaborado principalmente por el Instituto Tecnolgico de Massachusetts. En 1976 termin sus trabajos, iniciados en 1968, la Comisin de la Unin Geogrfica Internacional sobre Hombre y Desarrollo, con importantes conclusiones acerca del mal uso del medio ambiente y las aportaciones de los Gegrafos en este campo que se tradujeron en varias actuaciones (reservas naturales, desastres naturales, cambios tecnolgicos y medio ambiente, desarrollo y subdesarrollo, ciudades, poblacin, cuencas hidrogrficas, etc). En estos mismos aos se realizan diversos modelos y proyecciones sobre la poblacin, la supervivencia y el desarrollo. En el XXIII Congreso Internacional de Geografa, celebrado en Mosc en 1976, se cre la Comisin de Problemas Ambientales, con la intencin de desarrollar una aproximacin geogrfica global a los problemas ambientales ya sus soluciones. Mantuvo su actividad hasta el XXV Congreso Internacional celebrado en Tokio en 1984. .En 1984 se crearon Comisiones mas especficas como la de Medio Ambiente litoral, Geoecologa de montaa, etc. Grupos de trabajo como el del Atlas del Medio Ambiente; Recursos energticos y Desarrollo; Sntesis del Paisaje; etc y Grupos de Estudio como el del Cambio climtico y el de la percepcin ambiental en el manejo de los recursos, que desarrollaron su actividad hasta 1988. En el XXVI Congreso Internacional, celebrado en 1988 en Australia y Nueva Zelanda, se propusieron diversas Comisiones relativas a Sistemas Urbanos y Desarrollo, Dinmica de los sistemas rurales, Medios costeros, Climatologa, Geografa marina, Desarrollo del Tercer Mundo, etc, que duraron hasta 1992. En 1992, en Washington, se celebra el XXVII Congreso Internacional, que trabaja sobre Cambios ambientales, Climatologa, Sistemas costeros, Desarrollo, etc, constituyendo Comisiones sobre Climatologa; Sistemas Costeros; Redes de Comunicacin y Telecomunicacin; Situaciones y regiones con riesgos; Modificaciones del medio y proteccin en las regiones Krsticas; Medios Periglaciares; Gnero y Geografa; Sistemas de Informacin Geogrfica; Educacin y Geografa; Geografa y Administracin Pblica; Geografa de las actividades comerciales; Geografa del hambre y de los sistemas de nutricin vulnerables; Respuesta Geomorfolgica al cambio medioambiental; Salud, Medio y Desarrollo; Geografa Histrica y cambios mundiales del medio; Historia del pensamiento Geogrfico; Geografa del mar; Modelos matemticos; Geoecologa de montaa y desarrollo sostenido; Estudios de catstrofes naturales; Organizacin del espacio industrial; Geografa de la poblacin; Dinmica de ciudades y vida urbana; El mapa poltico del mundo. Como Grupos de estudio estas los siguientes: Las vas de desarrollo de las regiones marginales; Ordenacin del entorno, Cartografa; Erosin y Desertificacin en las Regiones de Clima Mediterrneo; Mutaciones industriales, adaptacin urbana y medio regional; Respuestas hidrolgicas regionales a los cambios climticos; y Durabilidad de los sistemas rurales. Todas estas comisiones y grupos de Estudio se mantienen hasta lo que se decida en el XXVIII Congreso Internacional, a celebrar el ao 1996 en La Haya. El XXIX Congreso Internacional est previsto que se celebre en Sel en el ao 2000. Volviendo ahora a retomar los planteamientos que se derivaron de la Conferencia de Estocolmo (1972) organizada por las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Marino, diremos que condujo a la creacin del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ya la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, celebrada en Vancouver en 1976, y que dio lugar a la creacin del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UNCHS-Habitat), afirmndose la importancia de las consideraciones ambientales en la planificacin de los asentamientos humanos y en todos los procesos de planificacin y gestin del Medio Ambiente. El ao 1972 tambin se puede considerar el del comienzo de la poltica ambiental en la Comunidad Europea que en esta fecha formul su Primer Programa de Accin con medidas correctoras en materia medioambiental. En la actualidad nos I. encontramos en el Quinto Programa y en l destacan las medidas preventivas y las polticas integrales frente a las actuaciones sectoriales y correctivas de programas anteriores. A partir de 1987, con la entrada en vigor del Acta nica Europea, se dispone del marco jurdico adecuado para desarrollar la poltica y gestin del Medio Ambiente. Al final de este artculo nos referiremos a los instrumentos para llevar a cabo la poltica de Medio Ambiente en la Unin Europea. Ahora vamos a continuar con nuestro recorrido por las actuaciones internacionales, as en 1972, en Paris, se firma el Convenio sobre proteccin del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Ese mismo ao tenemos en Londres, Mosc, Washington la Convencin sobre prohibicin de armas bacteriolgicas; en Londres, el Convenio para la Conservacin de las focas antrticas; en 0510, el Convenio para la prevencin de la contaminacin masiva de vertidos desde buques y aeronaves; y en Londres, Mxico, Mosc y Washington, el Convenio sobre prevencin de la contaminacin del mar por desechos y otras materias. En 1973, en Londres, se aprueban Convenios y Protocolos sobre prevencin de la contaminacin por buques con diversas substancias distintas de los hidrocarburos; en Oslo, sobre conservacin de los osos polares; y en Washington, el Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre. En 1974, los Pases Escandinavos elaboran un Convenio sobre la proteccin del Medio Ambiente, y en Helsinki se redacta el Convenio sobre la proteccin del medio marino en el Mar Bltico. Ese mismo ao tenemos el Convenio sobre la prevencin de la contaminacin marina procedente de fuentes terrestres (Pars), el Convenio sobre la prevencin y el control de los riesgos profesionales causados por agentes o sustancias carcingenos (Ginebra), y el Acuerdo sobre un programa internacional de energa (Pars). Programa Internacional de Educacin Ambiental de la UNESCO en 1975. En los aos 1976 (Barcelona), 1980 (Atenas) y 1982 (Ginebra), se elaboraron diversos Convenios y Protocolos sobre la Proteccin del Mar Mediterrneo. En 1976, tenemos adems el Protocolo sobre contaminacin de hidrocarburos (Londres); el Convenio sobre la conservacin de la naturaleza en el Pacfico Sur (Asia); la Convencin sobre la prohibicin de usar tcnicas de modificacin ambiental con fines militares u hostiles (Nueva York); y la Convencin sobre la defensa del patrimonio arqueolgico, histrico, artstico de las naciones americanas (Santiago). Los. aos 70 tambin se caracterizan por importantes avances en el campo de la Educacin Ambiental, con la Carta de Belgrado (1975) y la Conferencia de Tbilisi (1977). En 1977, en Ginebra, se firma el Convenio relativo a la proteccin de los trabajdores contra riesgos laborales del medio de trabajo debido a la contaminacin del aire, ruidos y vibraciones. El ao 1978, se firman en Brasilia, el tratado de cooperacin para el desarrollo de la cuenca amaznica y en Ottawa, el Convenio sobre pesquerias del Atlntico Norte. En 1979, tenemos la Convencin sobre la conservacin de las especies migratorias de animales silvestres (Bonn), el Convenio sobre la conservacin de la fauna y flora silvestre y los habitats naturales en Europa (Berna), y el Convenio sobre la contaminacin atmosfrica transfronteriza a larga distancia (Ginebra). En 1980, la Convencin sobre la conservacin de los recursos marinos ViVOS. , del Antrtico (Canberra), el Convenio europeo para cooperacin transfronteriza (Madrid), y el Convenio sobre cooperacin multilateral en las pesqueras del Atlntico Nordeste (Londres). En 1981, Convenio sobre cooperacin para el desarrollo del medio marino, y zonas coste ras de Africa Occidental y Central (Abidjan), el Protocolo sobre cooperacin para combatir la contaminacin en situaciones de emergencia (Abidjan), y el Convenio para la proteccin del medio marino y la zona del Pacfico Sudeste (Lima). En 1982, Protocolos sobre responsabilidad civil en materia de energa nuclear (Pars), y sobre responsabilidad civil en general, (Pars), y sobre humedales (Pars); Convenio sobre conservacin del medio ambiente del Mar Rojo y del Golfo de Aden (Jeddah); Protocolo sobre Contaminacin de hidrocarburos y otras sustancias (Jeddah); Convenio del Benelux para la conservacin de la naturaleza y la proteccin del paisaje (Bruselas); y el Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Montego Bay). En 1983, Convenio para la proteccin y el desarrollo del medio marino de la regin del Gran Caribe (Cartagena); Acuerdo Internacional sobre las maderas tropicales (Ginebra); y Prococolo sobre uso de detergentes (Estrasburgo). En 1984, Procolo sobre resposabilidad civil (Pars); y Protocolo sobre contaminantes atmosfricos (Ginebra). En 1986, Convenio de Viena para la proteccin de la capa de ozono y Convenio para l