Empresas y Ley de Responsabilidad Ambiental V2

4
Galería de la tragedia ambiental 2014: 2015 México es un país megadiverso, vasto en recursos naturales en distintos ámbitos, ya que en nuestro territorio se concentra 12 por ciento de la biodiversidad terrestre del planeta, esto debido, en parte, a las diferentes regiones geográficas: montañosas, de clima templado y frío, tropicales de climas cálidos, secos y húmedos. En cuanto a la riqueza mineral también contamos con una amplia gama de recursos que impactan en la actividad productiva, como la minería y la petrolera: somos el primer productor de plata a nivel internacional y uno de los más importantes en cuanto a cobre. Respecto de la producción de petróleo crudo ocupamos el décimo lugar mundial. Sin embargo, la explotación de estos recursos no renovables sin la correcta planeación, regulación, prevención y vigilancia han ocasionado desastres ambientales muy importantes. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo descentralizado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es la encargada de atender y controlar el creciente deterioro ambiental, entre sus funciones destaca la normatividad ambiental en temas como los residuos peligrosos y la contaminación atmosférica, entre otros.

description

Desastres ambientales en México, datos sobre la Ley de la Responsabilidad Ambiental, los restos para el próximo año y el compromiso social

Transcript of Empresas y Ley de Responsabilidad Ambiental V2

Page 1: Empresas y Ley de Responsabilidad Ambiental V2

Galería de la tragedia ambiental 2014: 2015

México es un país megadiverso, vasto en recursos naturales en distintos ámbitos, ya que en

nuestro territorio se concentra 12 por ciento de la biodiversidad terrestre del planeta, esto

debido, en parte, a las diferentes regiones geográficas: montañosas, de clima templado y

frío, tropicales de climas cálidos, secos y húmedos. En cuanto a la riqueza mineral también

contamos con una amplia gama de recursos que impactan en la actividad productiva, como

la minería y la petrolera: somos el primer productor de plata a nivel internacional y uno de

los más importantes en cuanto a cobre. Respecto de la producción de petróleo crudo

ocupamos el décimo lugar mundial. Sin embargo, la explotación de estos recursos no

renovables sin la correcta planeación, regulación, prevención y vigilancia han ocasionado

desastres ambientales muy importantes.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo descentralizado

de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es la encargada de

atender y controlar el creciente deterioro ambiental, entre sus funciones destaca la

normatividad ambiental en temas como los residuos peligrosos y la contaminación

atmosférica, entre otros.

El 7 de julio de 2013 entró en vigor la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA),

la cual establece que “toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione

directa o indirectamente un daño al entorno natural estará obligada a la reparación de los

daños o a la compensación ambiental, y a realizar las acciones necesarias para evitar el

incrementos de los efectos”.

De esta manera, se habla de una responsabilidad independiente de la civil, penal o

administrativa; la ambiental implica hacerse cargo de los daños ocasionados al entorno por

medio de la reparación y compensación de dichos deterioros.

Esto representa un avance en cuanto a normativa, sin embargo, la aplicación de esta ley en

la práctica ha sido muy laxa, en relación a los diferentes desastres ambientales que han

ocurrido desde su implementación. A partir de que entró en vigor la LFRA se ha hecho

pública únicamente la sanción impuesta a la Minera México por el derrame al río Sonora y

Page 2: Empresas y Ley de Responsabilidad Ambiental V2

Bacanuchi de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y

altas concentraciones de metales pesados, provenientes de la mina Buenavista del Cobre,

operada por Grupo México. Sin embargo, se desconoce si ha habido otras personas físicas o

morales sancionadas que han cometido infracciones a dicha normativa, ya que “los

procedimiento derivados de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental se encuentran

reservados en virtud de que, en tanto no se resuelva el asunto, no se puede dar a conocer

información al respecto”, como señala el diputado Enrique Aubry.

Otra cuestión muy importante que abre la LFRA, lo pone de relieve el periodista Luis

Miguel Gonzáles, es que “abre la puerta para la cuantificación de intangibles, ¿cómo

valorar la afectación a la interacción de los habitantes de las comunidades afectadas?; ¿qué

valor se adjudica a la pérdida de la normalidad, suspensión de clases o trastornos de salud,

aunque sean leves?”

El mapa que se muestra a continuación es sólo un ejemplo de las más de 1,100 emergencias

ambientales que se han suscitado en nuestro país de enero de 2013 a octubre del año

pasado. Urgen medidas preventivas más sólidas para evitar que estos desastres continúen

perjudicando el entorno social y ecológico, además se recomienda impulsar otros procesos

para la producción de energéticos que promuevan la sustentabilidad, mientras tanto

seguiremos creyendo que estos daños pueden resarcirse o compensarse por medio de multas

económicas, a pesar de saber que no hay marcha atrás y los perjuicios ocasionados

afectarán severamente el futuro de estas regiones y, por efecto global, a nuestra Tierra.

Page 3: Empresas y Ley de Responsabilidad Ambiental V2

Sonora: El peor desastre ambiental minero

7 de agosto de 2014. Un derrame de 40 mil metros

cúbicos de ácidos y minerales sumamente dañinos

afecta a más de 22 mil personas en siete municipios. El

desastre se ocasionó por una falla en el contendor de la

minera Grupo México.

Nuevo León: 16 de agosto

2014, en el río San Juan de

Nuevo León, se reportó un

derrame de cuatro mil barriles

de crudo, provocado por una

toma clandestina de Pemex.

Esto afectó el cultivo de

cuatro mil pobladores.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el 70% de las

aguas fluviales presentan algún grado de contaminación. Los

ríos más contaminados son el Atoyac que abarca a Puebla,

Tlaxcala y Oaxaca. El río Lerma, que va del Estado de México,

Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nayarit.

Se calcula que hay 1.3 derrames

petroleros diarios: Puebla,

Veracruz y Guanajuato son las

entidades más afectadas. De

enero de 2013 a octubre de 2014

Pemex ocasionó 439

emergencias ambientales.

Durango: 13 de agosto

de 2014, emergencia

ambiental por el derrame

de dos mil metros

cúbicos de solución

cianurada en la mina

Proyecto Magistral, el

líquido alcanzó el arroyo

La Cruz.

Jalisco: 15 de junio

de 2015. El derrame

de lixiviados en un

tiradero cerca de

Zapopan daña

ganado, peces y

cultivos.