Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

7
Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales Racionalización Administrativa 1. La empresa. Concepto: Una empresa en economía es una unidad de control y decisión, pero el concepto generalizado se tiene a través de diferentes definiciones, todas las cuales en su concepto capitalista, involucran invariablemente dos términos: el de organización y el de lucro o beneficio. Por ejemplo una concepción simple de lo que es una empresa establece que: “es una organización existente con medios propios y adecuados para alcanzar un fin determinado” También se considera que “es una organización económica destinada a producir bienes, venderlos y obtener beneficios” Existe una definición que manifiesta que “es una organización constituida por personas naturales dentro de una jurídica que se dedican a actividades lucrativas de extracción, producción, comercio o servicio” En este concepto lógicamente se exceptúan las asociaciones y fundaciones que no tienen fines lucrativos. Otra concepción de lo que es una empresa expresa que es “una unidad económica organizada para cambiar un conjunto de factores de producción con vistas a la elaboración de bienes y servicios para el mercado”. Como podemos apreciar todos los conceptos vertidos de lo que es una organización empresarial se resumen en que es una “unidad económica de producción de bienes y prestación de servicios con la participación de recursos humanos, materiales y económicos, cuyo objetivo fundamental es la obtención de utilidad”. Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.

Transcript of Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

Page 1: Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Racionalización Administrativa

1. La empresa. Concepto:

Una empresa en economía es una unidad de control y decisión, pero el concepto generalizado se tiene a través de diferentes definiciones, todas las cuales en su concepto capitalista, involucran invariablemente dos términos: el de organización y el de lucro o beneficio.Por ejemplo una concepción simple de lo que es una empresa establece que: “es una organización existente con medios propios y adecuados para alcanzar un fin determinado”También se considera que “es una organización económica destinada a producir bienes, venderlos y obtener beneficios”

Existe una definición que manifiesta que “es una organización constituida por personas naturales dentro de una jurídica que se dedican a actividades lucrativas de extracción, producción, comercio o servicio” En este concepto lógicamente se exceptúan las asociaciones y fundaciones que no tienen fines lucrativos.

Otra concepción de lo que es una empresa expresa que es “una unidad económica organizada para cambiar un conjunto de factores de producción con vistas a la elaboración de bienes y servicios para el mercado”.

Como podemos apreciar todos los conceptos vertidos de lo que es una organización empresarial se resumen en que es una “unidad económica de producción de bienes y prestación de servicios con la participación de recursos humanos, materiales y económicos, cuyo objetivo fundamental es la obtención de utilidad”.

Un ligero análisis de estos conceptos nos permite decir que no es posible aceptar la idea de lo que en realidad es una empresa, si ésta no está ligada a una Organización técnicamente concebida que ha tenido como base el establecimiento de un objetivo de la empresa. Y es que la empresa tradicionalmente tiene un esquema constituido por un conjunto de grandes áreas o campos de acción, que teóricamente funcionan administrados por órganos de dirección especializados. En la actualidad este esquema tiende a ser sustituido por un sistema de componentes en estrecha interacción para alcanzar Objetivos Precisos.

La empresa en el mundo moderno:

Sin embargo, para efectos de trabajar empresarialmente en el mundo moderno debemos manejar un concepto moderno de empresa. Para ello se establece que: “empresa es EMPRENDER determinadas actividades con el propósito de llegar a un objetivo o meta trazada”.

Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.

Page 2: Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

2. Tipos de empresa: Mecanicista y Orgánica:

Este es un tipo de organización según el entorno en que la empresa está inmersa, la podemos clasificar de la siguiente manera:

a. Empresa Mecanicista: Están en un entorno estable. La presión de mutación es débil; las actuaciones de estas empresas serán previsibles y se pueden llegar a clasificar de rutinarias (tienen procedimientos estandarizados).

Es de estructura rígida y estrechamente controlada. Se caracteriza por su alta especialización, su amplia departamentalización, sus estrechos tramos de control, una alta formalización, una red limitada de información (la comunicación es hacia abajo principalmente) y muy poco aporte de los miembros de niveles inferiores en la toma de decisiones.

En la estructura mecanicista la especialización del trabajo crea tareas simples, rutinarias y estandarizadas, el principio de unidad de mando es estricto. Esta organización bien administrada es altamente eficiente y trata de minimizar el impacto de las personalidades. Su desventaja son los cambios rápidos del mundo moderno y por uso su uso está siendo cada vez menor.

b. Empresas Orgánicas: Empresas que están en entornos muy cambiantes (entornos turbulentos). Funcionamiento poco reglamentado. Estas empresas tienen que dar una respuesta ágil. El personal ha de ser polifuncional y capaz de trabajar en equipo.

Es de estructura altamente adaptable, libre y flexible. La estructura orgánica es horizontal, utiliza equipos para ingresar a lo largo de los departamentos funcionales y los niveles jerárquicos, tiene una baja formalización, posee una red de información extensiva (utilizando la comunicación lateral, diagonal, ascendente y descendente) e involucra activamente a todos los empleados en la toma de decisiones.

Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.

LA ORGANIZACIÓN MECANICISTA ALTA ESPECIALIZACION RIGIDA DEPARTAMENTALIZACION CADENA DE MANDO CLARA ESTRECHO TRAMO DE CONTROL CENTRALIZACION ALTA FORMALIZACION

Page 3: Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

Más que tener trabajos y regulaciones estandarizados, la flexibilidad de la estructura orgánica permite cambiar tan rápidamente como las necesidades lo requieran. Existe división del trabajo, pero los trabajos de las personas no son estandarizados. Los empleados están altamente capacitados y facultados para tomar decisiones relacionadas con su trabajo.

3. Organizaciones que Aprenden:

Peter Senge considera a la organización que aprende como “la organización en que la persona no puede dejar de aprender porque el aprendizaje es parte del tejido cotidiano"; asimismo, expresa que es "un grupo de personas que continuamente refuerzan su capacidad de crear lo que ellos quiera crear". En definitiva, la organización de aprendizaje es aquella organización con una filosofía proactiva preparada para: la anticipación, reacción y respuesta rápida al cambio, la complejidad y la incertidumbre.

El concepto de organización de aprendizaje va en aumento dado la complejidad creciente y la incertidumbre del ambiente organizacional, como el mismo Peter Senge señala: "La proporción a la que las organizaciones aprenden puede volverse la única fuente sustentable de ventaja competitiva".

Las organizaciones que aprenden buscan asegurar constantemente que todos los miembros de ella, estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades, esto demostrará la capacidad de comprender la complejidad, de adquirir nuevos compromisos, de

Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.

Dep. Femenino.

Dep. Femenino.

Dep. Femenino.

Dep. Femenino.

Dep. Femenino.

LA ORGANIZACIÓN ORGANICA EQUIPOS INTERFUNCIONALES EQUIPOS INTERJERARQUICOS LIBRE FLUJO DE INFORMACION AMPLIO TRAMO DE CONTROL DESCENTRALIZACION BAJA FORMALIZACION

Page 4: Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

asumir su responsabilidad, de buscar el continuo auto crecimiento, de crear sinergias a través del trabajo en equipo.

Senge, señala cinco características típicas de las organizaciones que aprenden:

a. Existe una visión compartida por todos.b. Se abandonan maneras antiguas de pensar y trabajar.c. Los miembros de la organización consideran que los procesos forman parte de un

sistema de interrelaciones.d. Las personas se comunican abiertamente unas con otras.e. Los miembros de la organización dejan a un lado sus intereses personales y

departamentales.

4. Organización Virtual:

Organización en Red o Modular: La esencia de la organización virtual radica en la pregunta: ¿Por qué poseer cuando se puede rentar? Es una pequeña organización central que contrata por fuera las funciones principales del negocio. En términos estructurales, la organización virtual es altamente centralizada y muestra muy poca o ninguna departamentalización. Hay empresas internacionales que producen muchos artículos sin poseer ni ser dueñas de instalaciones de producción. La organización virtual es la búsqueda de la flexibilización máxima. Han creado redes de instalaciones que le permiten contratar por fuera las principales funciones tales como la producción, la distribución, el marketing o cualquier otra función que la empresa considere que puede ser realizada mejor o más barato por otras empresas. La desventaja es el poco control sobre las actividades exteriores.

Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.

Sec. Modas

Sec. CalzadoSec. Perfumes

Sec. Juguetes

Sec. Modas

LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL ¿POR QUE POSEER SI SE PUEDE RENTAR? ALTAMENTE CENTRALIZADA POCA O NINGUNA DEPARTAMENTALIZACION ES LA BUSQUEDA DE LA FLEXIBILIZACION MAXIMA. CREA REDES PARA CONTRATAR POR FUERA LAS

PRINCIPALES FUNCIONES (PRODUCCION, VENTAS …

Page 5: Empresas Mecanicistas y Organicas - Clase 4

APORTES:

Burns y Stalker, dos sociólogos industriales, analizaron veinte industrias francesas para verificar la relación existente entre las prácticas administrativas y el ambiente externo de esas industrias. Las clasificaron en dos tipos: “mecanicistas” y “orgánicas”.

Mecanicista: apropiado para una empresa que opera en condiciones ambientales relativamente estables.

Orgánico: condiciones ambientales en transformación.

Características Sistemas

Mecanicistas

Sistemas

OrgánicosEstructura Burocrática,

permanente, rígida y definitiva

Flexible, variable, adaptable y transitoria

Autoridad Basada en la jerarquía y en las órdenes

Basada en el conocimiento y la consultoría

Diseño de cargos y de tareas

Definitivo. Cargos estables y definidos. Ocupantes especialistas y univalentes.

Provisional. Cargos variables redefinidos constantemente. Funcionarios polivalentes.

Proceso decisorio Centralizadas en la cúpula

Descentralizadas demás areas

Comunicaciones Verticales HorizontalesConfianza depositada en

Normas y reglamentos por escrito e impuestos por la empresa

Las personas y las comunicaciones informales interpersonales

Principios predominantes

Principios generales de la teoría clásica

Aspectos democráticos de la Teoría de las Relaciones Humanas

Ambiente Estable y permanente

Inestable y dinámico

Alvin Toffler confirmó estas conclusiones al destacar que las nuevas sociedades del futuro serán dinámicas y cambiantes en extremo: “Las organizaciones deberán ser orgánicas si quieren mantenerse al ritmo del ambiente turbulento.”

Curso: Racionalización Administrativa – VI ciclo Mg. Adm. Ultiana Ayala Montalvo.