Empresas mas verdes y un mejor lugar de trabajo mas verdes y un... · EL DISEÑO DEL SERVICIO es la...

71
Empresas más Verdes y un Mejor Lugar de Trabajo Herramientas y técnicas para adoptar prácticas sostenibles en las empresas: un enfoque centrado en las personas.

Transcript of Empresas mas verdes y un mejor lugar de trabajo mas verdes y un... · EL DISEÑO DEL SERVICIO es la...

EmpresasmásVerdesyunMejorLugardeTrabajo

Herramientasytécnicasparaadoptarprácticassosteniblesenlasempresas:unenfoquecentradoenlaspersonas.

1) Servicios y lugares de trabajo más verdes

2) Eco-mapeo: Identificar puntos críticos para mejorar en la empresa

3) Prácticas verdes: ejemplos de buenas prácticas en diferentesáreas de la empresa.

4) Sistemas y participación del personal en lugares de trabajo y servicios más verdes

5) Involucramiento del cliente y diseño de un servicio verde.

6) Gestión de residuos

Empresas Cambiantes ante un MundoCambiante

Módulos:

Prácticas Verdes¿Por qué son importantes?

© International Labour Organization

MODULO 1:

• Contaminacióndelagua• Pérdidadelabiodiversidad• Escasagestión dedesperdiciossólidos

¿Estamos gestionando los activos verdes?

© International Labour Organization

EJEMPLOS IMPACTOS DE PRACTICAS NO

SOSTENIBLES DE LAS EMPRESAS

Impactos de las operaciones de las empresas:

Aguas residuales-drenaje Contaminación de aguas

Desechos sólidos Contaminantes y basura que entran al ambiente acuífero

Compañías de transporte terrestre Contaminación defuentes difusas (varias ocruzadas)

Mantenimiento de edificios Generación de desechos; riesgo de contaminación

Tipo de consumo de los clientes

Sobrexplotación de peces y otras especies marinas. Impactos de la agricultura sobre los ecosistemas terrestres.

Construcciones y/o restauraciones Puede afectar cuerpos hídricos locales

Suministro de agua Sobre consumo de agua; desabastodeagua local

Otros temas ambientales

NUEVAS TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO RELACIONADOS CON LA CALIDAD AMBIENTAL

Demandas cambiantes de los clientes

Fuente

Encuesta 2012 (Kelly Bricker)

Van a tomar decisionesmás amigables con el ambiente en los próximos

MESES12

© International Labour Organization

Lahoteleríacontribuyecon20%alas emisionestotales deCO2 (gasesdeefectoinvernadero)delsectorturismo,elfactormásimportantedelcambioclimático.

LamayorpartedelasemisionesdeCO2 estánrelacionadas conelconsumodeenergía.

EnPhuket,Tailandia,loscostosdeenergía equivalen al11%deloscostos totales deoperación:elsegundo costooperativomás importantedeloshoteles.

$

Uso de Recursos –Consumo de Energía:

Costos Ambientales y EconómicosEjemplodelsectorturismo

• Reducción de costos debido a un uso eficiente de recursos• Oferta de servicios únicos a partir del ambiente y productos locales• Mayor compromiso de la gerencia y del personal se traduce en mayor

atracción de talentos y lealtad del personal.• Responder a las expectativas del cliente y gestionar riesgos de reputación

/ imagen.• Sostener el éxito de las empresas gracias a la conservación de los recursos

naturales, sus primeros insumos.

Avanzar en prácticasverde:

Aprovechar oportunidades y atenderriesgos

© International Labour Organization

Empleos de calidad

+++

Clientessatisfechos

Mínimo

Empresasmás

Verdes

MínimoInsumos

MáximoResultados

Ofrecer servicios de calidad a los clientesy generar empleos de calidad, utilizando los

recursos de manera máseficiente y minimizandolos impactos negativos en

el ambiente.

Servicios y lugares de trabajo más verdes

Procesos y Lugares de Trabajo más Verdes al

Modificar / Reemplazar Equipo

Modificar formas de trabajo

p.e. prácticas, costumbres, procedimientos

Mejoras en las empresas: Hacia procesos y lugares de

trabajo más verdes

- Basado enlacooperaciónentrelagerencia ylostrabajadores

- Auto-dirigido- Movilizar lossaberes disponibles- Mejora continua

Asume respetar las leyes y regulaciones en materia ambiental y laboral

Avance en Prácticas Verdes: Enfoque centrado en las personas

PRINCIPIOS FOCO

- Herramientas para identificarpuntos críticos y de oportunidad de mejora

- Herramientas para diseñarsoluciones

- Conocimiento práctico y ‘tips’

© International Labour Organization

Mejoras y ahorros en costos están al alcance:Ejemplos de Thailandia

© International Labour Organization

Costo Lavandería:Reducción 18% y

10,000 USD ahorropor año

Reducción en uso de químicos y agua

Estrategiasinnovadoras

para involucrara clientes:

Involucramiento del personal y control de

procesos

30% Ahorro en Energía

42% Reducción en Desperdicio de Alimentos

AuditoríaDesperdicio de

Alimentos:

¿Dónde empezamos?Evaluación participativa.

© International Labour Organization

MODULO 2:

Visualizar rápidamente puntos críticos, áreas de problemas y puntos de

entrada con potencial para mejorar:

La herramienta ECO-MAPEO

© International Labour Organization

Visualizar e identificar problemas y puntos de entradapara mejorar en el lugar de trabajo.

Se aplica de manera grupal y permite el intercambio de conocimientos entre personas con diferentes roles y

formación.

Herramienta

Eco-Mapas

© International Labour Organization

¿Cómo hacerlo?1. Elige un área de la empresa (p.e. servicio, lobby, producción, jardines, etc.)2. Elige los temas para intervenir (pe. energía, agua, deperdicio, desechos,

seguridad y salud ocupacional, etc.)3. Dibuja un croquis del lugar de trabajo en una hoja con funciones clave,

maquinaria e instalaciones.4. Decide los símbolos a usar, pe. ★=problema grande; ☐=problema mediano;

¢= problema pequeño5. Coloca una hoja transparente encima del dibujo. –(Si no cuentas con una

hoja transparente, dibuja directamente sobre el dibujo)6. Observa el croquis, piensa en el problema en el área y marca los problemas

con los símbolos definidos.

Después de haber seleccionado los problemas a atender, puedes empezaranalizando sus causas y buscar soluciones, por ejemplo con un diagrama depescado.

Herramientas

Eco-Mapeo: Cómo?

© International Labour Organization

Dibujo de Eco-mapa de energía • Luces prendidas, también durante el día

• Aire condicionadodemasiado bajo.

• Aislamiento inadecuado• Computadoras no se

apagan en la noche• Luces en la escalera

siempre prendidas

© International Labour Organization

Herramientas

Eco-Mapeo Ejemplo: Eco-mapa energía de una oficina

ü Hacer 8grupos:A,B,C,D,E,F,GH,I,Fü GrupoA,B,C;grupoD,E,FygrupoG,H,Icubren distintasáres dela

empresa.ü Cada grupo va asu área junto conelfacilitadorü Cada grupohaceunrecorrido,tomanotadelosespacios ydelos

problemasrelacionadosconconsumo/desperdiciodeenergía -20min.

ü Cada grupo regresa alaulaydibuja elcróquisdelárea enuna hoja depapelidentifica10mins ymarca losproblemas/áreasdemejora entérminos deconsumo/desperdicio deenergía - 15mins.

ü Presenta yretroalimenta losresultados - 15mins.

© International Labour Organization

Herramientas

Eco-Mapeo consumo de energía—Ejercicio

© International Labour Organization

Ahorro de energía – dónde mejorar: ‘tips’ básicos

CONTROL DE PROCESOS Y CAMBIO DE EQUIPOS

① Revise el aislamiento (boiler y tuberías – pérdidasde hasta 20%)

② Usa/instala temporizadores y sensores de movimiento.

③ Considera instalar controles automáticos de acceso en los cuartos (tarjetas llave)

④ Reemplazar equipos por modelos que ahorranenergía (focos, aire condicionado, sistema de lavado)

CAMBIO DE CONDUCTA Y

BUEN MANEJO

① APAGAR cuando no se requiere② Revisar temperatura (aprox. 25 grados) e

iluminación③ Revisar y asegurar correcta configuración

de equipos (pe. boilers)④ Operar equipos con carga completa

Prácticas verdes:Ejemplos de buenas prácticas y

trabajar con sistemas

© International Labour Organization

MODULO 3:

© International Labour Organization

Procesos y lugares de trabajo más verdes: La CocinaEjemplos debuenas prácticas endiferentes áreas deuna empresa

Asegura la temperatura correcta en cocina fria

Asegura que se cierre bien la cocinay la cámara fría.

Mantenimiento frecuente al equipoy reportar mal funcionamiento

No dejar la flama abiertacuando no se cocina.

Cubrir las ollas cuando se hierveagua/alimentos.

Monitorea y reduce desperdicio de alimentos en restaurantes y comedores

Reciclar aceite y usar desperdicio orgánicopara producir micro organismos efectivospara limpiar / composta

Reduce empaques y contenedores/envasesde proveedores

© International Labour Organization

Ejemplos debuenas prácticas endiferentes áreas deuna empresa

Procesos y lugares de trabajo más verdes: La Cocina

Cambiar los filtros/extractoresde lavabos solo cuando esnecesario

Usar sólo la cantidad requeridade químicos y agua en la limpieza

Limpiar frecuentemente la cocina para reducir químicos y agua requeridos

Reportar y arreglar fugas

Considere instalar llavesahorradores de agua

No dejar correr el agua cuandose lavan cosas

Operar lava-platos con cargascompletas

Comprar insumos locales y considerarsuministros orgánicos

Preparar y promover platillos/menúscon ingredientes locales/orgánicos

Ejemplos debuenas prácticas endiferentes áreas deuna empresa

Procesos y lugares de trabajo más verdes: La Cocina

¿CÓMO?- Examinar las actividades deuna función (p.e. producción).- Identificar dóndepuedenhacerse ajustarse para utilizar

menos recursos (energía,agua)yque estén alineados conlosesfuerzos ambientales delhotel.

- Revisar Estandarización deProcedimientos deOperación(POE)más importantes ylistas derevisión.

- Capacitar elpersonalenloscambios arealizar.

Avanzar en prácticas verdes significa ajustarprocesos y revisar sistemas de trabajo paraasegurar un cambio duradero.

© International Labour Organization

Áreas de trabajo vacías: persinas + cortinascerradas

Temperatura AireAcondicionado =25 ºC Luz y equipo apropiados.

Reportar fugas+ repararlas

Mientras se limpia: Abrircortinas y ventanas para iluminación natural

Encender aireacondicionado sólocuando hay personas en esa área.

Llaves de alta presiónahorradoras de agua

Asegurarse que lasventanas estén cerradasen zonas climatizadas

Tarjeta de interruptor

de luz

Focos ahorradores

Ejemplos de prácticas verdes en las empresas

WC dobledescarga

Procesos y Lugares de Trabajo más Verdes por

Modificar / Reemplazar EquipoModificar formas de trabajop.e. prácticas, costumbres,

procedimientos

Trabajar con Sistemas y Personas

Participación del personal paraservicios y lugares de trabajo más

verdes

© International Labour Organization

MODULO 4:

Participación de los trabajadores para hacermás verdes los procesos y lugares de trabajo

¿POR QUÉ?

© International Labour Organization

Trabajadoresrealizan

funciones claves y pueden

modificar lasprácticasexistentes

Estando en la línea del ‘frente’,son los que mejorpueden identificarproblemas y las

formas de mejorar.

Oportunidadespara una

cooperaciónmás amplia

entre trabajadores y

gerentes

Los trabajadorespuedenayudar a

difundirbuenas prácticasambientales en

sus casas y comunidades

Participación de los Trabajadores—¿CÓMO?

© International Labour Organization

Comprensión y conciencia:¿Por qué sostenibilidades importante y quésignifica para mi trabajo?

ü Campañas de conscientización

ü Actividades con trabajadores

ü Señalizaciónefectiva y recordatorios

ü Compartirinformaciónsobre programasambientales de la empresa

Diálogo con sindicatos

Comunicación efectiva en la organización

Involucramiento:

Hacer participar a los trabajadores en el desarrollo e implementación de iniciativas de sostenibilidad desdeel inicioü Equipos de

trabajoü Apoyarse en

esquemas pararesolver problemasjuntos y generarmejoras

ü Competenciasentre equipos

Capacitación y desarrollo de competencias:ü Tema verde como

parte de la orientación de la capacitación

ü Capacitacióninterna

ü Oportunidades de capacitaciónexterna

Reconocimientoy compensacióna los trabajadorespor contribuir a las prácticasverdes:ü Bonos por logroü Fondo para el

personalü Empleado

‘verde’ del mes

- Miembros:ComitéVerde;puedes crear sub-comitésentemas /proyectosespecíficos(p.e. sub-comitédemanejo deresiduos)

- Roles:- Manteneraltanto alpersonalsobre lostemas

medioambientalesyprácticas verdes.- Generar ideasdemejoras utilizando las herramientas

y‘tips’delacapacitación.- Preparar planesdeimplementación deproyectos

verdes.- Monitorearycomunicar losresultadosdelproyectos

verdes

Lomás importante para tener éxito conlas iniciativas verdes:unbuen equipo

Acciones del Equipo Verde

© International Labour Organization

Trabajadores Líderes

Equipos de trabajadores-gerenciapara resolver problemas

Mejor Comunicación& Recordatorios Visuales

Reconocimiento y compensación

Capacitación

Involucramiento del Clientey

Diseño de un Servicio Verde

© International Labour Organization

MODULO 5:

• El comportamiento delclienteafecta el uso de energía, agua y tiene otros impactos ambientales(por ejemplo: la generación de residuos).

• A muchos clientes les preocupan las prácticasambientales y éticas de las empresas– inciden en sudecisión de visitar y regresar.

• Los servicios amigables con el ambiente aumentaránla experiencia del cliente y serán un diferenciador de sus competidores.

Involucrar al cliente en los esfuerzos de sostenibilidad y servicios más verdes – ¿POR QUÉ?

© International Labour Organization

Hay diferentes tipos de clientes con diferentesantecedentes, expectativas, gustos y desagrados.

Comprender bien lascaracterísticas y reacciones del

cliente es clave para

Un involucramiento efectivo del mismo y ofrecer nuevos servicios amigables con el

ambiente

© International Labour Organization (ILO)

© International Labour Organization (ILO)

Usar Herramientas para el Diseño del ServicioPonerse en los zapatos del cliente y comprender susdeseos reales, preocupaciones y percepciones.

Esto ayudará a:

1) COMUNICAR MEJOR LAS INICIATIVAS VERDES PARA ATRAER Y RETENER CLIENTES.

1) ASEGURAR QUE LOS CLIENTES CONTRIBUIRÁN A LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

1) IDENTIFICAR PRACTICAS AMIGABLES CON EL AMBIENTE Y SERVICIOS QUE MEJORAN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.

Involucrar al cliente en los esfuerzos de sostenibilidad y servicios más verdes – ¿CÓMO?

© International Labour Organization (ILO)

¿Qué es el Diseño de un Servicio?

EL DISEÑO DEL SERVICIO es la actividad de planear y organizarcomponentes de un servicio para mejorar su calidad y la interacción entre

proveedor de servicio y los clientes.

Para entenderel comportamiento de los clientes, sus necesidades y motivaciones.

© International Labour Organization (ILO)

DISEÑO SERVICIO: 5 PRINCIPIOS

EVIDENCIAR4

HOLISTICA5

CENTRADO EN EL USUARIO1 El servicio es una experiencia del punto de vista del cliente.

CO-CREAR2 El proceso de diseño del servcio debe considerar diferentes grupos y diferentesniveles de personal y diferentes interfaces (sitios web).

SEQUENCIA3 El servicio debe considerarse como una lÍnea de acciones en el tiempo, con treseslabones: período pre-servicio, período de servicio, y período post-servicio.

Muchas veces no puedes tocar el servicio. Asegura que los clientes se percaten de los servicios ofrecidos incrementando el valor percibido y excepcional del servicio.

Analizar con una visión panorámica. El proceso de diseñar un servicio debeconsiderar todos los aspectos de la experiencia de los clientes de la empresa.

© International Labour Organization (ILO)

PERSONAS

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

Herramientas para Diseño del Servicio

BasedonMarcStickdorn service-design-thinking

© International Labour Organization (ILO)

¿Para qué es y cuándo se usa?• Entender a profundidad las necesidades, deseos y características de los diferentes tipos

de clientes clave.• Crear y ofrecer servicios adaptados a necesidades específicas.• Cambiar el enfoque de los servicios a los requerimientos y necesidades reales de las

personas.

¿Quién puede usarla?• Empleados y managers. De preferencia, un grupo de personas con diferentes

funciones.

PERSONAS¿Qué es una Persona?

Una herramienta PARA VISUALIZAR CLIENTES DE MANERA REAL.Proporciona un panorama general y realista de las características clave de un tipo del cliente.

Herramientaspara diseño delservicio

© International Labour Organization (ILO)

ELABORAR UNA TARJETA PERSONAL

TARJETA PERSONAL: ANDY EL AVENTURERO

Andy, 36

Los Angeles, CaliforniaOcupación- Viajero, Escritor, BloggeroIntereses: Cocina, Naturaleza, Senderismo, Escalar montañas, Surfing, Buceo, Culturaasiática, Fotografía & Arte, Música

Metas de viaje:• Descubrirse a sí mismo• Probar nuevas experiencias• Compilar historias para compartir con los

amigos• Conocer personas interesantes

NECESIDADES DESAGRADOS

-Actividades de aventura.-Aprender nuevas cosas-Permanecer conectado-Sorpresas en su viaje

-Cuartos sucios/mal olor/bichos.-Retraso de vuelos-Problemas con la reservación/ ‘check-in’ lento-Enfermarse

Preocupaciones:• Sensibilidad a los

precios

• No divertirse• Pérdida de

objetos de valor

PERSONAS

Ejemplo deundiseño delservicio

BasedonMarcStickdorn service-design-thinking

© International Labour Organization (ILO)

Herramientas para Diseño del Servicio

PERSONAS

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

© International Labour Organization (ILO)

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

Mapa de viaje del cliente: es una herramienta que muestra la experiencia delcliente con cada punto de contacto en el servicio (touchpoints).

.

¿Para qué es?

• Entender y descubrir diferentes factores que influyen en la experiencia del cliente (desde la perspectiva del cliente).

• Reconocer todos los puntos de contacto entre los clientes y la empresa(touchpoints) que se podrían pasar por alto.

• Identificar los problemas y las oportunidades en las áreas para mejorar la experiencia del cliente.

¿Quién puede usarlo?• Trabajadores y gerentes en un equipo de trabajo.

BasedonMarcStickdorn service-design-thinking

© International Labour Organization (ILO)

¿Cómo hacerlo?

1. Reunirse en grupos

2. Elegir una persona y pensar acerca de sus características. Éste será su viaje.

3. Dibuja una línea del tiempo

4. Imagina los pasos que tiene que hacer el cliente en su viaje y colócalos en la línea del tiempo.

5. Pon atención en los pasos en que el cliente interactúa con el hotel e identificalos puntos de contacto entre el cliente y la empresa (touchpoints).

INICIO DEL VIAJE

FIN DEL VIAJE

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

SERVICIOPREVIO SERVICIO SERVICIOPOSTERIOR

© International Labour Organization (ILO)

¿Cómo hacerlo?

7) Elige un ‘touchpoint’ y piensa en las reacciones del cliente. Considerando lascaracterísticas del cliente (ve a la tarjeta personal), responde estas preguntas:

• ¿Cómo se siente en ese momento?• ¿Qué piensa sobre la empresa durante ese ‘touchpoint’?• ¿Está satisfecho o insatisfecho con sus interacciones?• ¿Por qué está satisfecho o insatisfecho?

8) Escribe las reacciones/respuestas en ‘post-its’ y colócalos debajo de los ‘touchpoints’ en la línea del tiempo.

9) Repite el procedimiento con los demás ‘touchpoints’ en la línea del tiempo.

10)Al tener los pasos del viaje, los puntos de contacto y las reacciones, piensa en• La manera de comunicar mensajes relacionados con el ambiente.• La manera de mejorar la experiencia del cliente, incorporando prácticas

sostenibles.

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

FIN DEL VIAJE

PRE SERVICIO POST

© International Labour Organization (ILO)

Leer blog de viaje a Tailandia

RESERVAR

+HOTEL

LLEGADA AL HOTEL

+ CHECKING IN

CHECKOUT

Escribircomentariopara el hotel

LÍNEA DEL TIEMPO DEL VIAJE DE ANDY

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE VER TODO EL MAPA DE VIAJE DE ANDY

EJEMPLO:

© International Labour Organization (ILO)

SERVICIO PREVIO SERVICIO POST

RESERVACIÓN

+HOTEL

LLEGADA AL HOTEL

+ CHECKING IN

CHECKOUT

PENSAREMOS EN LAS REACCIONES, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS DE ANDY EN CADA PUNTO DE CONTACTO.

SELECCIONEMOS ALGUNOS PUNTOS DE CONTACTO CLAVE (TOUCHPOINTS) PARA ENFOCARNOS EN ELLOS.

LÍNEA DEL TIEMPO DEL VIAJE DE ANDY

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

INICIO DEL VIAJE

FIN DEL VIAJE

EJEMPLO:

© International Labour Organization (ILO)

SERVICIO PREVIO SERVICIO POST

LLEGADA AL HOTEL

+ CHECKING IN

CHECKOUT

PUNTOS DE CONTACTO DE ANDY CON EL HOTEL ANTES DE QUE EL SERVICIO INICIARA

“Tarifasbaratas porhabitación & Increíblescomentarios”

RESERVACIÓN

+HOTEL

Herramientaspara elDiseño delServicio

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

INICIO DEL VIAJE

FIN DEL VIAJE

VER TODO EL MAPA DE VIAJE DE ANDY

EJEMPLO:

© International Labour Organization (ILO)

PRE-SERVICE SERVICE POSTBOOKING

+HOTEL

CHECKOUT

LLEGADA AL HOTEL

+ CHECKING IN

PUNTOS DE CONTACTO DE ANDY CON EL HOTEL DURANTE EL SERVICIO

Herramientaspara elDiseño delServicio

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

INICIO DEL VIAJE

FIN DEL VIAJE

VER TODO EL MAPA DE VIAJE DE ANDY

USARLOS MAPAS DE VIAJE DEL CLIENTE

© International Labour Organization (ILO)

!

1) COMUNICANDO MENSAJES VERDES A LOS CLIENTES DE MANERA MÁS EFECTIVA2) INCREMENTANDO la participación de losCLIENTES en los PROGRAMAS VERDES

del Hotel (por ejemplo la reutilización)3) PENSANDO EN FORMAS DE SOSTENIBILIDAD PUEDE AYUDAR A MEJORAR LA

EXPERIENCIA DEL CLIENTE.

HACER TUS ESFUERZOS DE SOSTENIBILIDAD MÁS EFECTIVOS Y DURADEROS:

© International Labour Organization (ILO)

SERVICIO PREVIO SERVICIO POSTRESERVACIÓN

+HOTEL

CHECKOUT

LLEGADA AL HOTEL

+ CHECKING IN

Porque Andy ama la naturaleza/la cultura asiática y fueimpresionado por un ‘lei’ (collar de flores), esta es unaoportunidad de mejorar la experiencia del CLIENTE + comunicar mensajes verdes incorporando un mensajeambiental al ‘lei’.

HACIENDO LOS ESFUERZOS SOTENIBLES MÁS EFECTIVOS Y DURADEROS

MAPA DE VIAJE DEL CLIENTE

INICIO DEL VIAJE

FIN DEL VIAJE

EJEMPLO:

© International Labour Organization (ILO)

Pensar en las Herramientas para el Diseño del Servicio

Ayuda a las empresas a entender y focalizarse en lasnecesidades, deseos y reacciones del cliente.

para:

• Atraer la atención de los clientes hacia sus mensajesambientales,

• Motivar la participacion de los clientes en las iniciativassostenibles de la empresa.

• Mejorar la experiencia de los clientes.

ü Comunicar lo que el hotel está haciendo actualmente.

ü Mencionar la preservación del medio ambiente local

ü Tantas veces como sea posible, comunicar en: website,

check-in/recepción, ascensor, pasillos…

ü Hacer diseños llamativos

ü Explicar claramente qué es lo que el cliente puede hacer

para ayudar… ¿incentivos?

Participación del cliente –Algunos ‘tips’

1 2

34

Manejo de residuos con 3R

MODULO 6:

NickSmith

Grandes cantidades de residuos significa:

Problemas de Salud y MedioAmbientales

Desperdicio de recursos

Las empresasgenerangrandescantidadesde residuos

©ed

itor

B

Manejo deresiduos

¿Por qué preocuparse por los residuos?

Contaminación del aire y agua

Problemas de higiene y salud

Experiencias negativaspara los clientes

Manejo deresiduos

El impacto de los residuos

El manejo de residuos es solo reciclajeFALSO!

En tanto los separe en diferentes tipos, estoyhaciendo mi parte para ayudar a resolver los

problemas de residuos.FALSO!

Los residuos empiezan desde las decisiones quetomo sobre las compras.

VERDADERO!

Falso o Verdadero: Mitos sobre el manejo de los residuos

Manejo deresiduos

Un enfoque para mejorar el manejo de residuos

Ayuda a maximizar los beneficios y usarlos suministros y materiales mientras se genera una mínima parte de residuos

¿Qué significa 3R?

Manejo deresiduos

Reducir

Reusar

Reciclar

Desecho

OpciónMásfavorecedora

OpciónMenosfavorecedora

3R y su jerarquía en el manejo de residuos.

Manejo deresiduos

1. Reducir: En primer lugar minimizar lageneración de residuos: evitar comprasinnecesarias, empaquetado, minimizarrechazos.

1. Reusar: Usar nuevamente los productospara el mismo fin o para propósitosdiferentes.

2. Reciclar/Recuperar: los artículosdesechados o sus partes puedenutilizarse como insumos para otrosproductos/procesos.

Las 3R explicadas

Manejo deresiduos

Reducir

Reusar

Reciclar

Desecho

Ø El residuo significa que los recursos no son usados de maneraadecuada – La disminusión de residuos ayuda a mejorar la eficiencia.

Ø Las 3R buscan la causa-raíz de los problemas de residuos: ‘¿qué hacer con los residuos?’ ‘¿Cómo disminuyo los residuos?’

ØREDUCIR los residuos tiene un mejor impacto en el ambiente que RECICLAR.

Beneficios de las 3R

Manejo deresiduos

Revisar/ Replantear

Reducir

Reusar

Reciclar

Desechos

CANTIDAD de residuos queproduce el hotel/departamento

QUÉ tipos

CÓMO se están desechando

MEDIR, monitorear y analizar

Empezar – Revisión de residuos

Manejo deresiduos

KG

Habitación ocupada

Tips: ü Consigue/compra algunas básculasü Nominar un campeón de residuos en cada punto de monitoreo de residuos para tener registros precisos.ü Consultar a la compañía recolectora de residuos la posibilidad de compartir cifras cada vez que recogen residuospara tener un dato mensual.

Medición – ResiduosDeresiduos paraelbasurero

KG

Habitación ocupada

Deresiduosreciclados

Manejo deresiduos

Cuando reusar no es posible,

Reducir

Reusar

Reciclar

Desechos

Pon atención en un tipo de residuo

¿Puedes eliminarlo o reducirlo?

¿Puedes usar algunos artículosotra vez?

¿Cómo reciclarlos mejor?

Cuando la reducción no esposible,

Aplicar las 3R

Manejo deresiduos

Manejo de residuos peligrosos

Ø IdentificarlosØ Capacitar al personal en

instrucciones de manejoseguro

Ø Designar áreas de seguridad específicas paraalmacenarlos en contenedores cerrados.

Ø Desechar residuospeligrosos en instalaciones locales apropiadas (contactarautoridades locales)

Definición: residuos quepueden presentar riesgos parala salud y seguridad del personal del hotel y aquéllosencargados de tirarlos.

Ejemplos:focos, baterias, residuosquímicos, contenedoresquímicos(incluyendo pinturas, fertilizantes) y cualquiermedicina...

Salud y Seguridad– residuos peligrosos

Manejo deresiduos

• Mantener el área de recolección de residuos limpia y ordenada para evitarproblemas de higiene y plagas

• Almacenar residuos sólidos en un lugar seguro e higiénicohasta que sean recogidos.

• Capacitación del personal en procedimientos higiénicos yseguros para el manejo y desecho de residuos

Salud y Seguridad – manejo y almacén de residuos

Manejo deresiduos

• Contenedoresreutilizables

• Implementar unapolítica de compras

• “Ama la comida, odia los residuos” campaña en el comedor del personal

• Rellenar recipientes

©Montgomery Cty Division of Solid Waste Services

• “Auditoría de comida” para saber y tomar medidasde ajuste de las cantidadesde alimentos.

©gringer

Reducir – Ejemplos

Manejo deresiduos

• Reutilizarjabonesdesechados parafines de limpieza

• Reusar mesa-bancos rotospara construirotro tipo de muebles

• Usar cortinas o manteles dañadospara hacer toallasde mano

• Donar o vender muebles queya no se requieran.

©4nitsirk

Reusar – Ejemplos

Manejo deresiduos

• Venta de artículos seleccionados y utilización de los ingresos para fondos del personal.

• Residuos de alimentos para hacer una compostapara los jardines del hotel

• Implementación de un sistema de clasificación de residuos eficiente para el reciclaje de artículos

Selección de productos químicos de limpieza eficaces y de eliminación gradual de microorganismos.

©m

jmon

ty

Reciclar – EjemplosManejo deresiduos

Solucionescon MicroorganismosEfectivos(EM)