Empresas Culturales Trabajo Ensayo Roberto.

4
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Artes Maestría en Artes Empresas Culturales Ensayo No. 1 Faustino Hernández García Matrícula 128678 Profesor: M.A.P. Roberto Aguilar Caraveo

description

em

Transcript of Empresas Culturales Trabajo Ensayo Roberto.

  • !Universidad Autnoma de Chihuahua

    !!Facultad de Artes

    !!!!!!!!!!!!

    !Maestra en Artes !!

    Empresas Culturales !!

    Ensayo No. 1 !!!!!!!Faustino Hernndez Garca Matrcula 128678 !

    Profesor: M.A.P. Roberto Aguilar Caraveo

  • !Mxico: Tecnologa y Cultura para un Desarrollo Integral !!!

    El siguiente documento expone de manera clara la relacin entre cultura, tecnologa y como

    estos elementos sirven para el desarrollo integral de un pas o sector de la poblacin.

    !Actualmente las industrias culturales han avanzado enormemente y esto se refleja en la clara

    contribucin econmica que estas generan, ya sea industria o empresa cultural. Aunque

    antiguamente no se haba desarrollado este sector de la economa hoy en da la cultura resulta un

    sector altamente lucrable, que impacta en la economa de un pas de manera significativa. Como

    fase novedosa en la actualidad se comienza una exploracin y desarrollo as como una generacin e

    identificacin de indicadores cuantitativos y estadsticos. Esto resulta muy importante e interesante

    ya que estos indicadores son una gran pauta para la conformacin de la industria y la empresa

    cultural ya que ellas nos otorgan un conocimiento objetivo acerca de que camino es el mas

    adecuado.

    En el caso de Mxico estos indicadores delatan el 6.7% del Producto interno bruto, que ha

    alcanzado las empresas e industrias culturales. De cualquier manera estos avances en materia de

    cultura no han sido parejos entre todos los pases de Amrica Latina. Tenemos el caso de Centro

    Amrica, Guatemala y Jamaica en el que aun en la actualidad son pocos los avances en lo que a

    poltica cultural se refiere. Por otra parte observamos el caso de Chile, Colombia y Argentina en la

    cual se destaca en avance en cuarto a polticas culturales.

    En otras palabras aunque en algunos casos se ve un avance significativo en materia de polticas,

    estadsticas y legislacin cultural, existen algunos pases en los que su atraso respecto a estas

    cuestiones es mas que evidente. En cuanto a Mxico se refiere aunque tenemos un avance aun falta

    mucho por legislar.

    !En cuanto a la denominacin de industria cultural podemos decir que es toda aquella empresa que

    su insumo esencialmente es la creatividad, en cambio una empresa cultural se dedica al lucro

    cultural pero de una manera mas pequea.

    Este sector cultural comprende empresas productoras, servicios culturales, micro, medianas y

    grandes empresas. Es decir es el sector que abarca la msica, danza, pintura, escultura, patrimonio

    tangible o intangible, museos artesana, cine, radio televisin, etc. En otras palabras toda actividad

  • econmica basada en la creatividad y su produccin a pequea escala o en masa. En este sector

    tambin podemos ubicar a los artistas independientes, compaas de teatro msica y danza y

    turismo, o cualquier empresa que contribuya a la riqueza de un pas.

    Dentro de este proceso creativo encontramos tres fases, la de creacin, produccin y la fase de

    distribucin y difusin. Lamentablemente la fase de creacin es la mas afectada y no es casualidad

    que sea la mas protegida en cuanto a las legislaciones se refiere, aunque operativamente resulten

    poco los esfuerzos por protegerla en nuestro pais. Esto es por que el creador necesita cierta

    estabilidad e incentivos para garantizar la rentabilidad de su profesin. La piratera es otro mal

    que interfiere con los derechos de autor y lacera las tres fases del proceso creativo.

    La cultura vista como una estrategia para el desarrollo y crecimiento de un pas es un concepto que

    actualmente esta tomando mucha importancia, en parte por que ltimamente se ha observado un

    crecimiento significativo en cuanto al aporte de la cultura en el Producto Interno Bruto de los

    pases. La ventaja del sector cultural respecto a los dems sectores econmicos es el de

    autogeneracin, es decir la cultura es un bien auto-renovable. Y esto es susceptible de ser

    cualificado y por supuesto comercializado.

    !Por otra parte resulta inconveniente el hecho de que la industria cultural resulta dependiente, es

    decir no son totalmente autnomas ya que requieren de los dems sectores para subsistir. Entre otros

    obstculos tambin podemos mencionar la adopcin tarda de la tecnologa y la alta concentracin

    en los mercados de las comunicaciones.

    Este tipo de problemas pone a Mxico en gran desventaja con respeto a los pases mas desarrollados

    en los cuales los avances tecnolgicos lejos de perjudicar brindan una ventaja encanto a la

    distribucin de productos culturales. En Mxico aun no se logra una legislacin eficaz encanto a la

    distribucin y comercializacin de la cultura por estos medios.

    !Es por esto que la convergencia entre cultura y tecnologa no es un fenmeno novedoso sino que ha

    estado ligado desde hace muchos aos. Un ejemplo actual es la transmisin televisiva por medio de

    canales de paga, que estara dirigida a un solo sector de la poblacin pudiente mientras que el resto

    de la poblacin no podra consumir estos insumos culturales, esto debido a muchos factores uno de

    ellos serian las tarifas altas en cuanto a televisin satelital se refiere. Aunque actualmente el internet

    sea estado abaratando y cada da esta mas al alcance de la poblacin aun falta mucho por trabajar en

    el sentido de usar esta tecnologa como medio de difusin cultural, ya que esto acotara nuestro

  • producto cultural solamente a un sector muy pequeo de la poblacin susceptible de tener este

    servicio.

    Esto abre ciertas brechas, de desarrollo, la que nos compete es la brecha cultural y digital.

    Actualmente es reconocida la adopcin tarda de ciertas tecnologas que limita al sector cultural.

    Mientras que pases como Argentina Brasil y Chile su densidad telefnica es del 25 % y en pases

    desarrollados es del 60% en Mxico llegamos a un 18% que nos limita tecnolgicamente y esto

    indudablemente afecta al sector cultural. En otras palabras esta brecha tecnolgica crea una brecha

    entre los individuos, familias y negocios susceptibles de ser aprovechados por el sector cultural. En

    el caso particular de Mxico el sector social mas beneficiado siempre es la clase alta. Esto se

    observa de manera muy similar al de la reparticin de la riqueza que en Mxico es muy poco

    equitativa.

    De tal forma mientras estrecha sea la brecha tecnolgica mas angosta ser la brecha cultural y esto

    terminara beneficiando a este sector.

    !En otras palabras para poder obtener los beneficios que la tecnologa es capaz de brindar al sector

    de la cultura es necesario mantener un equilibrio entre la tecnologa sin perder de vista la diversidad

    cultural y los productos culturales.

    !Hablando de beneficios econmicos en cuanto al sector cultura, en Mxico las IC presentan cierta

    inequidad esto esta sementado claramente en el tamao de las empresas y la fase a la que se dedican

    especialmente. Puede observarse que las empresas de tamao mediano a grande son las dedicadas a

    las fases de distribucin, comercializacin y comunicacin publica. Mientras las empresas que se

    dedican a la fase creativa, de produccin e inversin son mas micro y pequeas empresas. Esto por

    supuesto puede observarse en cuanto a sus ingresos obtenidos.

    En otras palabras mientras las empresas con mayores ingresos se dedican a la fase de difusin y

    distribucin las empresas pequeas se dedican a la creacin y produccin del insumo cultural.

    !En conclusin mientras el sector cultural ha ido creciendo en sus aportaciones econmicas dentro

    Producto Interno Bruto del pas, las legislaciones han quedado un poco rezagadas. Esto no quita el

    hecho de que la industria cultural ha ido ganando terreno da a da y que resulta muy interesante y

    atractiva econmicamente hablando como una inversin para la generacin de riqueza en un pas

    como Mxico con tanta riqueza cultural susceptible de ser aprovechada.