Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

download Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

of 7

Transcript of Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    1/7

    1

    Empresario PYME como usuarios de servicios financieros

    Quson las PYMES?

    La Pequea y Mediana empresa (conocida tambin por su acrnimo PYME o pyme), es una micro,pequea o mediana empresa que como unidad econmica es operada por una persona natural o

    jurdica, bajo cualquier forma de organizacin jurdica o gestin empresarial y desarrolla cualquier

    tipo de actividad ya sea de produccin, comercializacin o prestacin de servicios.

    De qutam ao es una Pyme?

    Se establece la estratificacin o clasificacin de las micro, pequeas y medianas empresas, deconformidad con los siguientes criterios:

    Tope Mximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.

    El tamao de la empresa se determinar a partir del puntaje obtenido conforme a la siguientefrmula: Puntaje de la empresa = (Nmero de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Mximo Combinado de su categora.

    Por ques tan importan te el empres ar io PYME como usuar io de ser v ic ios finan cier os?El empresario PYME es el principal empleador del pas. La Secretara de Economadetermina que la mayora de empresas en Mxico son PYMES y stas aportan un 72% delempleo en Mxico.

    Como punto de partida, el empresario PYME, independientemente de la actividad o giro querealice (produccin, comercializacin o prestacin de servicios), en todos los casos realiza

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    2/7

    2

    transacciones, y a partir de ello, requiere conocer cmo llevarlas a cabo utilizando losproductos y servicios financieros existentes.

    El empresario PYME idealmente debe conocer la variedad de opciones financieras queexisten, mismas que le ayudarn a mejorar su actividad cotidiana y sobre todo, aincrementar su capacidad para obtener mayores ingresos (CONDUSEF 2015).

    Pro bl emtic a

    A pesar de la gran importancia que tiene la PYME en Mxico no siempre cuenta con la capacitacino recursos necesarios para llevar a cabo su labor y conservar su actividad.

    Estudios especializados en el tema indican que slo la mitad de stas alcanza a sobrevivir durantedieciocho meses.

    De entre los problemas que afectan a las PYME, CONDUSEF desea exponer lo relativo alempresario PYME como usuario de servicios financieros.

    Quocurre?

    Como se ha dicho, este tipo de empresario trabaja en muy diversos sectores y si bien cada uno deestos sectores requiere un gran conocimiento para llevar a cabo su actividad (ejemplo: Carpintera),pero en muchas ocasiones no se considera que esa persona (Carpintero) cuente al menos coneducacin financiera bsica.

    Lamentablemente esa falta de educacin financiera bsica muchas veces origina que no salgan lascuentas y con ello, a pesar del gran conocimiento que tenga la persona para llevar a cabo suactividad, lamentablemente la PYME fracasa.

    Este fracaso es grave para el empresario, pero es an ms grave dada la afectacin que tiene paralos miembros de la familia del empresario PYME (Carpintero) y para la gente que dependeeconmicamente del empleado de la PYME que fracasa. Al sumar los efectos o consecuenciasnegativas de que no salgan las cuentas, se dimensiona la importancia de que el empresario PYME

    cuente con educacin financiera.

    Existen diversos motivos que afectan la viabilidad o funcionamiento de una PYME entre lo que sepodran mencionar los siguientes:

    recursos limitados,

    ausencia de personal adecuado,

    endeudamiento excesivo,

    inadecuado manejo de costos,

    bajo nivel de ventas,

    poco capital para invertir,

    opciones adecuadas de financiamiento, falta de estrategia o administracin adecuada.

    Cada uno de estos aspectos requiere atencin especfica y existen diversas opciones o alternativaspara explorar cmo superarlos, lo importante es que el empresario PYME defina con claridad y actepara superar qu es lo que necesita en cada caso para mejorar su operacin y generacin deutilidades.

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    3/7

    3

    Quhac er ?

    En este contexto CONDUSEF desea exponer algunas recomendaciones que ayudan a que elempresario PYME enfrente en mejores condiciones el manejo de su patrimonio.

    Si cualquier persona requiere contar con al menos nociones bsicas de Educacin Financiera en suvida cotidiana, para el empresario PYME, debe ser algo indispensable.

    En la medida en que no sea factible determinar por una parte, la capacidad de generacin de dinerode una PYME, y la cantidad de dinero que requiere la persona o familia en un periodo determinadopor la otra, no es factible que perdure una administracin de la PYME.

    Se requiere diferenciar las finanzas personales, de las finanzas empresariales. Esto es, buscar tenerla disciplina de separar las finanzas personales de las finanzas empresariales.

    Ejemplo: No siempre es posible que a partir de lo que se gane en una taquera se quiera dispo nerde dinero para el consumo de casa, renta, transporte, y otros como fiesta de quince aos, bautizo,etc.

    Es necesario que en el

    presupuesto de la empresa,el empresario se defina unsalario (ingreso) con el queidealmente pueda enfrentarsu presupuesto personal ofamiliar. El llevar a caboesta disciplina en el manejodel dinero es un aspectoindispensable para que laempresa pueda subsistir.

    Declogo para el empresario Pyme Elabora tu presupuesto personal o familiar. Elabora por separado el presupuesto de tu PYME como unidad de negocio. Determina para ti un salario (ingreso) razonable acorde al tamao de tu empresa. Conserva disciplina entre tu presupuesto personal y el presupuesto de tu empresa. Revisa para cada caso en qu aspectos de ambos presupuestos, puedes mejorar

    (ahorrar).

    En cada caso compara que opciones tienes para obtener mayores ingresos. Es unanlisis a tu favor. En caso de que requieras financiamiento, evala cul es la mejor opcin para tu

    empresa. Evita en lo posible utilizar tu tarjeta de crdito personal para financiar a tu empresa. Analiza cul de las opciones de seguro o micro seguro puede apoyar a tu empresa. Incrementa la confiabilidad de tu empresa ante los dems, mediante la elaboracin

    de registros contables, fiscales, operativos. A largo plazo esto "te abrir laspuertas".

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    4/7

    4

    Errores ms comunes del empresario Pyme

    A continuacin te presentamos los 10 errores ms comunes que terminan con la vida de las PYMES:

    1. AUSENCIA DE UNA CULTURA EMPRESARIAL:La mayora de las PYMES pocas vecesse plantean cul es su misin, visin y valores. Son empresas que no se cuestionan porqu existen como organizacin?, por qu nos compran los clientes?, cul es nuestro

    propsito?, cules son nuestros valores? El no plantearse lo anterior y mucho menos, notener una respuesta al respecto, enva mensajes confusos a clientes, proveedores yempleados sobre quin eres como empresa y hacia dnde te diriges.

    2. FALTA DE ANLISIS ESTRATGICO: Muchas PYMES inician actividades o abordan elmercado con lo que creen que necesitan y no con lo que requieren en realidad. Ignoranoportunidades que pueden aprovechar, como por ejemplo simplificacin de trmites oeliminacin de aranceles, y pasar por alto aspectos que pueden acabar con ellos como,mayor competencia, productos innovadores, escasez de mano de obra calificada odificultades para hacerse de materias primas.

    Un buen ejercicio consiste en cuestionarte cosas como qu necesidad satisface mi productoo servicio?, qu ofrece mi producto o servicio?, es nico o especial?, qu har mi

    producto o servicio por mis clientes?, qu no har?, qu podr hacer despus, que no esthaciendo ahora?

    Tambin es importante investigar el perfil de tu mercado y de tus consumidores conpreguntas como dnde estn mis clientes?, de dnde vienen?, cul es su ingreso?,cmo compran?, a qu precio?, en qu cantidad?, cundo compran?, quines son miscompetidores?, en dnde estn?, qu tan fuertes son? y hay lugar para mscompetidores?, sin olvidar el tema de los riesgos que puede enfrentar tu empresa.

    3. MALA ADMINISTRACIN: La mala administracin del negocio es una de las causasprincipales del fracaso de las Pymes. Muchas empresas surgen de una corazonada ms quede un conocimiento significativo del negocio y sus caractersticas.

    Adems, tambin es comn que los propietarios se sientan con los conocimientos suficientesen todas las reas del negocio, y eviten cualquier insinuacin de asesora o apoyo.

    Ante este panorama, la capacitacin en administracin se presenta como esa plataforma querequieren muchas Pymes para competir no slo en el mercado domstico, sino tambin paramirar hacia el exterior.

    4. INCOMPETENCIA PERSONAL: Son muchas las empresas que fracasan debido a laincompetencia del dueo para llevar las riendas de un negocio. Para evitarlo un buen consejoes recurrir a los famosos simuladores de negocios que te ayudarn a evaluar qu tanpreparada ests para dar el gran salto de empleada a empresaria.

    La Secretara de Economa en su pgina web, www.economia.gob.mx,a travs de ContactoPYME www.contactopyme.gob.mx e instituciones como Nacional Financiera cuentan coninformacin interesante, nuevos emprendedores. Es recomendable capacitarte, conocer afondo tu producto, estar siempre al pendiente de tus clientes y mantenerte alerta a los cambiosdel mercado. Slo as logrars sobresalir en un entorno de negocios.

    5. CREERSE TODLOGO:Otro error comn de quien incursiona en los negocios es jugar aser todlogo por demasiado tiempo, ya que resta a la empresa la oportunidad de crecer apartir de una falta o ausencia de pensamiento estratgico de su dueo o director general.

    http://www.economia.gob.mx/http://www.economia.gob.mx/http://www.economia.gob.mx/
  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    5/7

    5

    Por supuesto que muchas empresas empiezan as, siendo empresas de un solo hombre, pero elerror est en seguir as al paso del tiempo. Lo barato sale caro el no contar con la gente adecuaday asumir que todo lo haces t puede ocasionar ms problemas que ahorros.

    Lo ideal es que en la primera oportunidad contrates al personal que necesitas para contabilidad,produccin, ventas, recepcin, logstica, etctera, lo que te ayudar a enfocar tus energas a lamemoria de tu negocio, detectar las oportunidades y aprovecharlas en su momento.

    6. MALA PREVISIN FINANCIERA:Con ms frecuencia de lo que se cree, los empresarioscaen en la trampa de la mala planeacin financiera porque no determinaron con anticipacinlos fondos necesarios para poner en marcha la empresa y cmo van a obtener el capital. Porello, hay que definir previamente la estructura financiera de la empresa y hacer una previsinde su rentabilidad a mediano plazo.

    No es aconsejable centrarse solamente en anticipar las inversiones de activo fijo. Contemplatambin los gastos de capital de trabajo y posibles gastos derivados de oportunidades que te brindael mercado, como un descuento especial por pago anticipado o la compra de una remesa a preciode oferta.

    7. ADQUIRIR DEUDA SIN PREVISIN: Es importante tener en cuenta que el crdito no

    siempre es la solucin para la PYME. Es importante definir cul es nuestro objetivo, cmo lopodemos lograr y si es con crdito o no, como lo vamos a lograr. Es necesario realizar y condisciplina dar seguimiento al presupuesto que realicemos.

    Es aconsejable tambin definir si no hay otros mecanismos de financiamiento porque a veces lo quese requiere es capital (socios) y no crdito y si sta es la opcin, debe estar bien definido cmo seaprovechara y qu consecuencias tendr, en cada caso.

    8. CENTRALIZAR EL PODER:Se estima que por cada seis empresas que se crean en primerageneracin, slo una llegar a la tercera generacin, es decir que difcilmente una empresacreada ahora, va a ser administrada al paso del tiempo por los nietos.

    Es aconsejable tomar en cuenta conflictos relacionados con la autoridad, el manejo de los recursos,

    los planes de compensacin, el valor del trabajo y la sucesin que, sumados a cuestionesemocionales, hacen que la empresa familiar que no se administre adecuadamente pueda convertirseen un problema.

    Se recomienda establecer reglas jurdicas y morales, para descentralizar el poder y buscar laprofesionalizacin de la institucin. Conseguir que la empresa tenga vida propia, que no dependade una o dos personas y esto significa construir rganos de gobierno que garanticen la capacidadde los nuevos dueos conforme se vayan incorporando y la disposicin de esos dueos a cuidar laempresa tanto como lo hizo el fundador.

    9. AUSENCIA DE CONTROLES: Es importante tener medidas de control, de lo contrariotendrs fallas en la operacin de tu organizacin. Hay que tener control de gastos, control deventas, control de inventarios, control de produccin etctera. As como tener al da losmanuales de operacin (por aquello de que se vaya un empleado llevndose consigo elcapital intelectual) y toda la documentacin de la empresa en regla.

    10. FALTA DE PLANEACIN: Con frecuencia las PYMES no contemplan el tema de laplaneacin. Van solucionando las cosas segn se presentan sin comprender que esta formade trabajar limita por mucho el crecimiento de la empresa.

    Las actividades de planeacin indican qu se desea lograr en la empresa, y cmo se planteaalcanzarlo. Para ello debes contestar con sinceridad: por qu creo que habrn de darse las

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    6/7

    6

    ventas?, qu elementos tengo para que esas ventas se den?, la situacin del mercado es idealpara lograrlo?, es el momento adecuado para vender u ofrecer esos productos o servicios?

    En caso de que te dediques a la manufactura tambin debes tener control de la produccin: de qutamao debe ser mi planta?, cmo deber estar distribuida?, qu maquinaria y equipo requiero?,cmo voy a afectar el medio ambiente, controlar los desperdicios, cules sern mis controles decalidad, qu manejo dar a los inventarios?

    Como empresario Conoces tus necesidades?

    Es conveniente que antes de buscar opciones de apoyo tradicional u obvio, primero analicesdiversos aspectos como los que a continuacin se enlistan y en la medida en que tengas respuestassolidas o sustentables a este tipo de cuestionamientos, fortalecers tu plan de accin:

    Conoces bien los aspectos administrativos, legales, contables, financieros, diseo,imagen, estrategias de mercado y comercializacin que aplican para tu empresa?

    Puedes administrar el flujo de dinero en efectivo de una manera ms efectiva?

    Necesitas ms dinero para crecer o la reinversin de utilidades te permite crecer?

    Cuentas con proteccin contra riesgos?

    Cules son tus necesidades urgentes? porque debes tomar en cuenta que puedesobtener mejores costos, condiciones y trminos cuando anticipas tus necesidadesen vez de buscar dinero bajo presin o con extrema urgencia.

    En qu etapa de desarrollo est tu negocio? Planeacin, inicio, consolidacin,transicin o terminal.

    En caso de requerir apoyo financieros para qu se usars el capital? Cualquierprestamista requiere que el capital que se solicite, sea para necesidades muyespecficas.

    En qu estado se encuentra la industria o sector en que participas? Deprimida,estable, o su crecimiento est condicionado a las necesidades de dinero y derecursos. Tu negocio es temporal o cclico? Los negocios por temporadageneralmente necesitan financiamiento a corto plazo.

    Qu tan fuerte es tu equipo gerencial? La gerencia es el elemento ms importanteque las diferentes fuentes de financiamiento evalan. El tratar de ahorrardemasiado en tu equipo gerencial puede resultarte contraproducente. Lo barato,sale caro.

    Saben bien los sistemas de control de gestin que te permitan una mejor toma dedecisiones, a travs del desarrollo de las habilidades gerenciales de los cuadros demando?

    Tienes planes para mantener una posicin competitiva (ventajosa) en tu empresa?

    El Crdito, ayuda o perjudica? Analiza y compara fuentes definanciamiento

    El crdito o apoyo financiero, puede convertirse en un problema si no es del tipo adecuado o si nolo utilizas correctamente.

    Si requieres financiamiento sabes qu tipo de apoyo requieres?

  • 7/23/2019 Empresario PYME Como Usuarios de Servicios Financieros

    7/7

    7

    En muchas ocasiones se plantea que el crdito es esencial para el funcionamiento de la PYME, peroes importante que analices en cada caso en particular, si lo que te hace falta es crdito o antes,tienes que agotar otras opciones que dependen de tu propia administracin como empresario.

    Fuentes de Financiamiento

    Los ahorros personales: Para la mayora de los negocios, la principal fuente de capital, proviene de

    ahorros y otras formas de recursos personales. Lamentablemente, tambin se suelen utilizar lastarjetas de crdito para financiar las necesidades de los negocios, lo que ocasiona que el costo definanciamiento de la PYME sea elevado, lo que a su vez reduce su rentabilidad.

    Amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y la familia, son otra opcin deconseguir dinero, generalmente se resta sin intereses o a una tasa de inters baja, lo cual es muybenfico para iniciar las operaciones.

    Diversos tipos de Intermediarios Financieros: Existen diferentes tipos de entidades como las que seenlistan a continuacin que dependiendo de cul sea tu necesidad pueden ofrecerte la opcin definanciamiento adecuada a tus necesidades:

    Arrendadoras Financieras

    Empresas de Factoraje Financiero Entidades de Ahorro y Crdito Popular Instituciones de Banca de Desarrollo Instituciones de Banca Mltiple Sociedades Financieras de Objeto Limitado Sociedades Financieras de Objeto Mltiple, E.R. Uniones de Crdito Sociedades Financieras de Objeto Mltiple, E.N.R.

    Como usuario de servicios financieros, es conveniente que tengas o formes al paso del tiempo unaadecuada experiencia de pago. Esto es que independientemente de la cantidad de dinero que

    manejes o de los compromisos que tengas, los pagues siempre adecuadamente.

    Como empresario PYME seguramente requerirn conocer cul ha sido tu experiencia de pago almomento en que solicites algn tipo de financiamiento o apoyo financiero, por lo que te convienesaber qu informacin existe sobre tu experiencia de pago.