Empresa Moneria

download Empresa Moneria

of 30

Transcript of Empresa Moneria

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    1/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Empresa productora de elaboracin y fabricacin de adornos artesanales con material reciclado. Nuestros

    productos son adornos decorativos que tiene como principal materia prima el material reciclado (papel, botellas,cartn, etc.) y los productos que tenemos son los portafotos, espejo multicolor, repostero granero, joyero entreotros. Los adornos decorativos se utilizan para los siguientes ambientes cocina, sala, comedor, dormitorio,oficinas, etc. La demanda de nuestro proyecto lo constituye la poblacin !rujillo y est" dirigido a todo tipo depersonas con poder adquisitivo y que deseen adquirir alg#n producto de su preferencia. La oferta de losadornos artesanales est" constituida por la cantidad de adornos que actualmente se comercializan en el $istritode !rujillo, por los centros comerciales e%istente en el mercado y los canales de comercializacin que seempleara ser" productor & consumidor final, esta modalidad de venta lo conforma los pobladores que recurrenal local y adquieren el producto directamente de la empresa.

    Objetivos

    'er los mejores en el distrito y alrededoreseducir la contaminacin ambiental en el distrito$ar a conocer la mejor utilizacin de los productos desecables (cartn, papel, bolsas, botellas,etc.)*enerar empleo y obtener la mayor rentabilidad del proyecto.

    VisinLa idea de desarrollar nuestro propio negocio, nos lleva a buscar oportunidades, el presente proyecto est"orientado a satisfacer una demanda en sus diferentes edades y estratos econmicos, por ser un productoinnovador y de precios bajos. El producto se elaborara para diferentes fines como adornos decorativos ytambi+n para usos personales y esto ser" distribuido a clientes minoristas, se establecer" un punto deventa en el centro de !rujillo, por ser un lugar de gran concurrencia de personas.

    La perspectiva para su crecimiento en este sector es alentador donde el consumo de productos recicladosoy en da llama muco la atencin por ser un producto original, y a la vez que cuida y conserva el medioambiente. Las ventas de este producto no son estacionales ya que se dan todo el a-o. E%iste unmercado potencial aun no e%plotado pues los productos e%istentes en el mercado necesitan ser m"screativos y tener mejores dise-os.

    Misinportacin para la conservacin del medio ambiente produciendo /01 adornos artesanales al mes eincrementando la produccin de acuerdo al crecimiento poblacional. 2freciendo 3roductos de buenacalidad a 3recios competitivos y con dise-os innovadores

    Localizacin:

    3ara la localizacin del proyecto se tomar" en cuenta dos factores importantes Macro localizacin:3ara nuestro proyecto se realizar" en la ciudad de !rujillo en el departamento

    de La Libertad, por las condiciones de infraestructura, afluencia de personas, as como la ubicacin ycentralizacin en gran parte del mercado de adornos artesanales a partir del reciclaje (4entro de laciudad).

    Micro localizacin 5ndica la ubicacin e%acta del proyecto dentro de la 6acro localizacin, dondeestar" ubicado en la v. Espa-a 1708 el centro comercial 9:oulevard 3laza 6all; el cual se considerpor las siguientes razones

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    2/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dis&onibili'a' 'e los (actores &ro')ctivos: 'e tiene la disponibilidad de mano de obra especializadadesocupada, as como los proveedores de insumos, materia prima para una produccin continua. 4abedestacar que la adquisicin de materia prima, se realizar" a partir de las =am. En el mercado 9!acorita la>ermelinda;

    Ta$a%o e Inversin: El nivel de produccin promedio ?811= adornos artesanales a partir del reciclaje anual,

    se estimo el equipamiento necesario para iniciar la produccin por un monto de '@.1?7=AA, 7B los cuales ser"nfinanciados con recursos propios y aportes de terceros (pr+stamos).

    TM"O DE #LNT#RODUCTO #RODUCCI!N #RODUCCI!N

    $ens)al NUL

    'ornos artesanales 852 10227

    Ca&aci'a' 'e #ro')ccin: !omando en cuenta la produccin mensual, en base al tama-o m"%imo de plantala inversin de dica produccin es

    &ro')cto

    canti'a''e

    &ro')ccin

    $onto 'einversin

    &or )ni'a'en soles TOTL

    a'ornos con (ocos ?A1 '@. 7,/8 '@. 07C,B8re&ostero *ranero ?A1 '@. 7,18 '@. A0A,A8Cisne ?A1 '@. 7,18 '@. A0A,A8es&ejo $)lticolor ?A1 '@. 1,88 '@. 1/A,88&orta(otos ?A1 '@. 1,08 '@. 700,88canastitas &ara sor&resas ?A1 '@. B,18 '@. //8,A8 /01 '@. 18,C8 '@. 1.CB=,/8

    Tecnolo*+a: 3ara la calidad de nuestro producto se ar" uso de una tecnologa b"sica de acorde con laproduccin a desarrollar. La tecnologa que se utiliza es artesanal.

    Ta$a%o 'e &lanta: El tama-o del proyecto estar" dirigido por nuestra demanda a satisfacer, donde laproduccin ser" estimada en funcin de las ventas diarias de los adornos decorativos.

    RE,UERIMIENTO DE MTERI #RIM E INSUMOSEl proyecto de adornos artesanales a partir del reciclaje utilizar" materia prima e insumos para la fabricacin deeste producto.

    #orta(otos

    Materiales canti'a' &recio

    dobleces de papel de cat"logo A '@. 8,78

    'ilicona ? '@. 8,08

    cola sint+tica ? '@. 1,08

    pedazo de cartn ?0%?0 cm ? '@. 8,08

    2

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    3/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    '@. 7,/8

    Cisne

    Materiales canti'a' #recio

    3apel ? '@. 8,08

    !ela ? '@. 8,=8'ilicona ? '@. 8.08

    Dlores de tela ? '@. 8.08

    Escarca ? '@. 8.08

    *reca ? '@. 8.08

    '@. 7.18

    'ornos con (ocos

    Materiales Canti'a' #recio

    Doco ? '@.?,08

    flores artificiales ? '@. 8,08:londa ? '@. 8,=8

    'ilicona ? '@. 8,08

    '@. 7.18

    Re&ostero o *ranero

    6ateriales canti'a' #recio

    :otellas de pl"stico ? '@. 8,?8

    cinta delgada ? '@. 8,=8

    Diguritas 7 '@. 8,18

    < ? '@. ?,88

    '@. 1,88

    Duente Elaboracin propia.

    RE,UERIMIENTO DE E,UI#OS-M,UINRI- MUE.LES /ENSERESEl :alance de equiposdeterminar" el n#mero de activofsicos necesarios para asegurar elcorrecto funcionamiento operativo, administrativo y comercial de nuestro proyecto.

    .LNCE DE E,UI#OS0TEM CNTIDD COSTO COSTO

    TOTL

    VID 1TIL

    E%tinguidor ? '@. ?B8,88 '@. ?B8,88 7 a-os4aja egistradora ? '@. =B/,88 '@. =B/,88 0 a-os

    3

    Canastitas &ara sor&resasMateriales canti'a' #recio

    botellas de pl"stico 1 '@. 8,?8blonda delgada ? '@. 8,=8

    < ? '@. 8.08blonda encarrujada ? '@. 8,=8

    '@. 1.88

    es&ejo $)lticolorMateriales canti'a' #recio

    bolsa de colores 1 '@. ?,18< ? '@. ?,88

    espejo circular ? '@. 7,084artn ? '@. 8,08

    '@. B,18

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    4/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    5mpresora ? '@. 788,88 '@. 788,88 0 a-o4omputadora ? '@. ?.088 '@. ?.088,88 0 a-o

    itrinas y E%ibidores 1 '@. ?/8,88 '@. 7B8,88 7 a-os6esa y A 'illas ? '@. ?18,88 '@. ?18,88 7 a-o

    ndamios 1 '@. ?18,88 '@. 1A8,88 7 a-os!otal ?8 7?A/ 7AA/

    Duente Elaboracin propia.

    DE#RECICI!N DE 2 "OS

    42'!2 !2!L$E3E45 L

    ?8F $E3E4545GN

    EH!5N*

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    5/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    6erente ? ?088 ?088 0=B,C1

    Cajera ? 708 708 ?7A,B1

    TOTL 9 23; 2

    Deter$inacin 'e las necesi'a'es 'e &ersonal:

    6erente es aquel encargado de administrar la empresa.

    T8cnico en $an)ali'a'es: es aquel encargado de elaborar los adornos.

    Dise%a'or:Es el encargado de dise-ar los modelos que van a elaborar los t+cnicos enmanualidades.

    Cajera: es aquella persona encargada de cobrar por cada producto que se vende.

    Ven'e'ora: encargo de la venta del producto.

    #ROCESOS DE #RODUCCI!N

    =?= Descri&cin: En toda actividad productiva e%isten procesos que permiten llevar a cabo la produccinde un producto de una manera eficiente que permite un flujo constante de la materia prima, eficiencia enel uso del tiempo, orden, etc. 3or tal motivo es importante dise-ar los subprocesos dentro del procesode produccin de tal manera que pueda darse un proceso ptimo en la fabricacin del producto o laprestacin del servicio.

    =? #roceso #ro')ctivo:

    '@)irir la $ateria &ri$a:en esta etapa, consiste en la compra de la materia prima, en estecaso de las botellas, papel, cartn, peridicos, etc.Clasi(icacin 'e la $ateria &ri$a:en esta etapa consiste en que la materia prima se clasificabotellas, papel, cartn, peridicos cada uno para diferentes usos.Trata$iento 'e la $ateria &ri$a: en esta etapa consiste en que la materia prima pasa por unproceso de limpieza.Elaboracin 'e los 'i(erentes &ro')ctos: en esta etapa consiste en la fabricacin de losproductos, a continuacin describiremos la fabricacin de cada producto

    =? #orta(otos:#roce'i$iento:rmar los dobleces formando un cuadro circular, el cual se pega una

    5

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    6/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    base de cartn donde se coloca una foto.? Cisne

    #roce'i$iento: 'e cortan las ojas de papel de cat"logo formando un rect"ngulo de C %A cm., luego se dobla. 'e deben acer apro%imadamente B88 dobleces para un cisnemediano. 4on estos dobleces se procede a armar el cisne entrelazando las puntascon las aberturas de +stos, tratando de darle la forma.

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    7/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo 'ornos con Aocos

    7

    A. Elaboracin de los diferentesproductos, en esta etapa sedemora de acuerdo al productoa producir.

    0. enta de losproductos

    Estando en la etapa 3 del diagrama general del proceso

    Primero se destapan los focos

    sacar los filamentos !ue est"n

    $uego se coloca las flores una

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    8/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo Re&ostero o 6ranero

    %

    $uego se enrosca con la tapa

    & continuacin se le pega una

    $uego !ueda listo para la e'(ibicin

    Estando en la etapa 3 del diagrama general del proceso

    productivo, se comienza con la fabricacin del producto

    omenzando la etapa 4 en este caso el repostero o granero)

    Primero se corta las botellas, 1 de las botellas se corta por el

    l*mite de la parte cnica del lado superior, la siguiente botella

    !ue servir" de tapa se corta a 5 cm de la base (acia arriba, sedemora de 1# a12 minutos)

    $uego se le pega adornos+ figuritas,

    cintas, blondas, etc) e demora un

    apro'imado de 1# minutos)

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    9/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo Es&ejo M)lticolor

    -

    $uego !ueda listo para la

    e'(ibicin del producto

    Estando en la etapa 3 del diagrama general del proceso

    productivo, se comienza con la fabricacin del producto

    e abren las bolsas por los costados, se pega con

    /0/ o silicona formando tres tiras largas las !ue se

    eguidamente se perfila el espe.o

    sobre el cartn de.ando un margen de

    a 1 cm) segn el trenzado, sedemora % minutos)

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    10/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo #orta(otos

    1#

    Estando en la etapa 3 del diagrama

    general del proceso productivo, se

    comienza con la fabricacin delproducto comenzando la etapa 4 en

    este caso el Portafotos)

    0acer 5# dobles de papel de

    cat"logos !ue se demora unamedia (ora)

    $uego pegar en el cartn !ue

    seria la base, demora unos 1#minutos)

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    11/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo Bo5ero

    11

    & continuacin, se le pega una

    foto, para la e'(ibicin del

    producto)

    Estando en la etapa 3 del diagrama

    general del proceso productivo, se

    comienza con la fabricacin del

    producto comenzando la etapa 4 en

    este caso el .oero)

    e cortan las (o.as de papel de

    cat"logo formando un rect"ngulo de -' 4 cm), luego se dobla, e deben

    (acer apro'imadamente 6## dobleces

    para un cisne mediano)

    on estos dobleces se procede a armar el cisneentrelazando las puntas con las aberturas de

    stos, tratando de darle la forma) /tilizando de

    % a 1# (ileras de alto, el cual se divide en 4 lo

    !ue determina la posicin del cuello, la cola,

    las alas, loas cuales deben tener tamao simtrico

    al cuerpo)

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    12/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Dia*ra$a 'el #roceso #ro')ctivo Canastitas &ara Sor&resas

    12

    & continuacin !ueda listo

    para la e'(ibicin del

    producto

    Estando en la etapa 3 del diagrama

    general del proceso productivo, se

    comienza con la fabricacin del

    producto comenzando la etapa 4 en este

    caso canastitas para sorpresas)

    Primero se cortan las botellas

    m"s de la mitad de la base, lo

    !ue !ueda se corta para el asa un

    anc(o de 2 cm, se demora 1#

    minutos)

    $uego se decora el asa con

    blondas delgadas, se demora

    5 minutos)

    eguidamente se pega el asa, a la base !ue

    se decora con blondas encarru.adas desde la

    parte superior e inferior vistindolo se

    demora 1# a 12 minutos)

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    13/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    OR6NI4CI!N- S#ECTO LE6L / S#ECTO M.IENTL

    =? S#ECTO DE OR6NI4CI!N LE6L DEL #RO/ECTO=?= Ti&o 'e e$&resa: El proyecto en estudio adoptara la forma de una sociedad annima cerrada. Los

    socios del proyecto ser"n los fundadores donde el capital estar" dividido mediante la forma deacciones. La empresa en proyecto se denominara 62NEM' '..4. como el establecimiento deproductos artesanales a base de reciclaje de productos slidos, donde estar regido y normado por lassiguientes leyes

    Nueva ley general de sociedades, Ley N 1B//= Ley del impuesto sobre la renta $. Ley N ==A eglamento de la ley del impuesto a la renta $. '. N ?11OCA

    Ley general de la peque-a y microempresa, ley N 1=1B/ eglamento de la ley general de la peque-a y microempresa $.'. N 878O1888O65!5N45 En este tipo de sociedades los socios no responden con su patrimonio tienen responsabilidad

    limitada=? Constit)cin 5 re*istro 'e la e$&resa: 'e siguen los siguientes pasos

    i. Elaboracin de la minuta o escritura p#blica. Elaboracin y sntesis del contrato a cargo de unnotario, el cual debe de elevarse a escritura p#blica.

    ii. 5nscripcin en la oficina registralElaborada la minuta por los integrantes ante el notario p#blico, se inscribe laempresa en la oficina registral como persona jurdica.

    iii. !r"mites para funcionamiento

    egistro #nico de contribuyentes este documento es otorgado por '

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    14/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Libro de inventarios y balances Libro de actas

    ?2 Trib)tos :la empresa en proyecto estar" afecta a los siguientes impuestos 5mpuesto general a las ventas 5mpuesto a la renta

    ?< Le*islacin Laboral: Los trabajadores estar"n regidos por las disposiciones laborales, as como porlas reglamentarias, complementarias y modificatorias que se dieran de la actividad privada.

    CUDRO DE #RESU#UESTO DE 6STOS LE6LES#RESU#UESTOS DE 6STOS LE6LES MONTO MONTO EN

    S?Min)ta 5 escrit)ra &)blica /8 18/

    Inscri&cin en re*istros &blicos 08 ?78

    Re*istro )ni(ica'o ?7 7ACerti(ica'o 'e zoni(icacin ?? 1C

    Constancia &5$e 7B CA

    Licencia 'e ()nciona$iento $)nici&al C1 17C

    Le*alizacin 'e libros contables 1C =0TOTL? 788 /8C

    2? ESTRUCTUR OR6NI4CIONL: La empresa de adornos artesanales a partir del reciclaje 62NEM''..4 contar" con la siguiente estructura org"nica

    Grganos de alta funcin.- Junta general de accionistas- *erencia

    Grgano de asesoramiento- sesora legal y contable e%terna

    Grganos de lnea- $epartamento de produccin- $epartamento de comercializacin y ventas.

    2?= Or*ani*ra$a: 3ara el presente proyecto se a elaborado el siguiente organigrama.

    2? Man)al 'e or*anizacin 5 ()nciones

    !r*anos 'e alta ()ncinBUNT 6ENERL DE CCIONISTS

    14

    :pto) :e

    comercializaci

    :epartament

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    15/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    A)nciones:o Discalizar y aprobar accioneso probar o desaprobar los estados financieros de cada ejercicioo $isponer la distribucin de utilidadeso umentar o reducir el capitalo !ransformar, fusionar, disolver y liquidar la sociedado utorizacin de contratacin de personal.

    !r*anos 'e Direccin6erente *eneralA)nciones:

    o 3lanificar, organizar, dirigir y controlar diversas funciones de la empresa, as como en laaplicacin de estrategias comparativas y competitivas del mercado.

    o esolver todos los problemas y asuntos de importancia para la empresa, mediante una gestin

    eficiente y optimizacin de recursos.o erificar el rendimiento de la produccin y comercializacin de los productos artesanales a base

    de reciclaje de productos slidos.o elar por la productividad y rentabilidad de la empresao $irigir la formulacin del programa de inversiones, 3lan operativo y presupuesto de la empresao $elegar atribuciones que le corresponda, al personal de su cargoo Elaborar en concordancia con el departamento de produccin el programa de compras de

    insumos.o 3roponer el orario de trabajo del personal a su cargo.o 3roponer la poltica de remuneraciones.

    !r*anos 'e l+neaDe&arta$ento 'e Co$ercializacin 5 Ventas: Grgano de lnea que depende la gerencia general, seencarga de las compras, ventas, as como la publicidad, promocin y almacenamiento del producto.A)nciones

    o 4oordinar y planificar con la gerencia general las estrategias de ventas.o Establecer polticas de ventas y cobranzas para el personal, distribuidores e intermediarios en

    concordancia con la gerencia general.o 'ugerir sueldos, vacaciones, pagos e%tras del personal (vendedores).o 4ontrolar los inventarios y atender a tiempo lo solicitado por ventas.o 4oordinar con la gerencia posibles inquietudes de los consumidores y de los intermediarios en

    relacin al producto.o Estructura de la organizacin de ventas.o eclutamiento, seleccin y entrenamiento de la fuerza de ventas.o 4ompensacin, motivacin y direccin de la fuerza de ventas.o n"lisis del volumen de ventas, costos y utilidades.o 6edicin y evaluacin del desempe-o de la fuerza de ventas.o 6onitoreo, control del "mbito de la comercializacin.

    De&arta$ento 'e &ro')ccin:Grgano de lnea que depende la gerencia general, se encarga de laproduccin de los adornos artesanales, como la elaboracin, dise-o del producto.

    o Establecer un programa de produccin para la elaboracin de productos artesanales, enconcordancia con el departamento de comercializacin.

    o ealizar las compras de materia prima y de insumos para la elaboracin del producto.o 'eguir los par"metros de calidad e igiene en el proceso de elaboracin.o 6edicin del trabajo.o 6+todos del trabajo.

    15

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    16/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    o 5ngeniera de produccin.o n"lisis y control de fabricacin o manufactura.o 3laneacin y distribucin de instalaciones.o 4ontrol de la produccin y de los inventarioso 4ontrol de 4alidad.

    !r*ano 'e sesora$ientosesor ContableA)nciones:

    o 6antener el 3lan de 4uentas adecu"ndolo a las e%igencias de la operatividad de la Empresa y alas normas legales que as lo e%ijan.

    o elar por el adecuado y oportuno registro de las transacciones y operaciones econmicas yfinancieras realizadas por la Empresa.

    o evisar la facturacin de los proveedores de bienes y servicios en sujecin a las directivas, loscontratos, rdenes de compra y@o servicio seg#n corresponda para efectuar las provisionescorrespondientes.

    o Estructurar y emitir los estados financieros b"sicos, consolidados y especiales de la Empresa ascomo los reportes derivados del proceso contable.

    o 'upervisar las acciones de registro de las operaciones en los libros 3rincipales y u%iliares de4ontabilidad.

    o ctivar las obras en curso clasific"ndolas de acuerdo a su funcin.o 4ontrolar la adecuada aplicacin de impuestos y contribuciones y su respectivo pago.o elar por el adecuado cumplimiento de los controles internos de la Empresa.o 6antener un adecuado control, ordenamiento y arcivo de la documentacin contable del "rea.

    CUDRO DE #RESU#UESTO DE 6STOS DMINISTRTIVOS#RESU#UESTOS DE 6STOS

    DMINISTRTIVOS

    MONTO MONTO EN

    S?

    S)el'os 5 salarios ?B70 A108

    l@)iler 'el local 708 C?8

    #)blici'a' 5 &ro$ocin 118 0=1

    1tiles 'e o(icina 08 ?78

    Servicios 'e terceros 188 018

    TOTL ?=?B AAB1

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    17/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    una buena calidad en los productosfabricados a partir del reciclaje.

    ECON!MICO

    El proyecto generara, e%pectativas demejora en el estatus socioeconmico,pues, generara de forma regular elempleo, esto significar" un impactopositivo en la ciudad de !rujillo.

    Domentara para que los recicladorespuedan formar una microempresadonde nos puedan proveer de losmateriales que necesitamos conformalidad.

    CULTURL Nuestro proyecto fomentara el cuidado y

    la conservacin del patrimonio naturalde la regin.

    Este proyecto tiene por objetivoincentivar la cultura de reciclaje y asrecuperar los valores deteriorados atrav+s de acciones que ayuden adisminuir los niveles de contaminacinambiental del presente o futura.

    ESTUDIO ECONOMICO AINNCIERO

    =? INVERSIONES / AINNCIMIENTO=?= Inversiones: el proyecto requerir" las siguientes inversiones

    =?=?= ctivo (ijo: aqu est"n las inversiones tangibles y las inversiones intangibles

    MONTO MONTO ENS?=?INVERSIONES AIBS 2;=F 9G

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    18/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    I$&revistos A88 ?8A8

    TOTL INVERSIONESINTN6I.LES

    =>;

    ?= MTERI #RIM #R #ORTAOTO = 2; 3< =

    Aoco ? 78 ?= A0

    (lores arti(iciales ? 78 B ?0 blon'a ? 78 / 1?

    silicona ? 78 B ?0

    ?< MTERI #RIM #R RES#OSTEROO 6RNERO

    = 2; G 9

    .otellas 'e &lstico ? 78 ? 7

    cinta 'el*a'a ? 78 / 1?

    (i*)ritas 7 C8 = ?/

    UPU ? 78 ?1 78

    ?3 MTERI #RIM #R CNSTITS

    #R SOR#RES

    = 2; =G MTERI #RIM #R ES#EBOMULTICOLOR

    = 2; G3

    bolsa 'e colores 1 B8 1/ =1

    UPU ? 78 ?1 78

    es&ejo circ)lar ? 78 A8 ?80

    cartn ? 78 B ?0

    S)el'os 5 Salarios GF>

  • 7/24/2019 Empresa Moneria

    19/30

    UNIVERSIDAD CATLICA DE TRUJILLO MONERASS.A.C

    Otros 6astos 2G =;;

    TOTL C#ITL DE TR.BO >GG GF==

    RESUMEN DE INVERSIONES MONTO MONTO S?

    DETLLE

    I? Inversiones Aijas 2;=F 9G CQ s? G?F