EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar...

152
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT-SPUO- 3000001288-2015 DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE SUBESTACIONES DE LAS CONVOCATORIAS UPME SEGÚN PLANES DE EXPANSION DE LA TRANSMISON 2013-2027 Y 2014-2028 VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN JULIO DE 2015, BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

Transcript of EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar...

Page 1: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT-SPUO- 3000001288-2015

DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE SUBESTACIONES DE LAS

CONVOCATORIAS UPME SEGÚN PLANES DE EXPANSION DE LA TRANSMISON 2013-2027 Y 2014-2028

VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN

JULIO DE 2015, BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

Page 2: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 2 de 152

CONTENIDO

SECCIÓN I ................................................................................................................................................. 5

1. INSTRUCCIONES GENERALES Y REQUISITOS ................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 5 1.1 OBJETO ....................................................................................................................................................... 8 1.2 ALCANCE DE LA OFERTA ....................................................................................................................... 9 1.3 NATURALEZA DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS ............................................................... 9 1.4 RÉGIMEN JURÍDICO ................................................................................................................................. 9 1.5 LOS OFERENTES .................................................................................................................................... 10 1.6 PERSONAS JURÍDICAS ................................................................................................................................. 10 1.6.1 CONSORCIOS ............................................................................................................................................... 11 1.7 IDIOMA ....................................................................................................................................................... 12 1.8 CAUSALES DE INHABILIDAD, IMPEDIMENTO O INCOMPATIBILIDAD PARA

CONTRATAR CON LA EMPRESA ........................................................................................................ 12 1.9 MANIFESTACIONES DE LOS OFERENTES: ..................................................................................... 13 1.10 LOS SUBCONTRATISTAS ..................................................................................................................... 13 1.11 VISITA TECNICA ...................................................................................................................................... 14 1.12 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA................................................................................ 15 1.13 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS ................................................................................................... 16 1.14 PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS .......................................................................... 17 1.15 PRÓRROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS ................................... 18 1.16 DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA .................................................................................... 18 1.17 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES ............................................................................................... 18 1.18 DESVIACIONES Y EXCEPCIONES ...................................................................................................... 19 1.19 OFERTAS ALTERNATIVAS ................................................................................................................... 19 1.20 MODALIDAD DE COTIZACIÓN.............................................................................................................. 19 1.21 CAUSALES DE RECHAZO ..................................................................................................................... 21 1.22 VALIDEZ DE LA OFERTA ....................................................................................................................... 22 1.23 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.......................................................................................................... 22 1.24 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.25 RESERVAS ESPECIALES ...................................................................................................................... 23 1.26 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD .................................................................................................. 23 1.27 PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR LA MEJOR OFERTA ..................................................... 24 1.28 PROCEDIMIENTO PARA FIRMA DEL ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD DE LA

INFORMACION DURANTE LA ETAPA DE LA OFERTA .................................................................... 24 2 CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECÍFICAS ........................................................................... 25 2.1 CONDICIONES PARTICULARES.......................................................................................................... 25 2.1.1 LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ............................................................................................................... 25 2.1.2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS ....................................................................................................................... 25 2.2 CONDICIONES ESPECÍFICAS ............................................................................................................... 25 2.2.1 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS ................................................................................................................ 26 2.2.2 ESPECIFICACIONES DE OBRAS CIVILES ....................................................................................................... 26 2.2.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS ................................................................................................ 26 2.3 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATO EPC ....................................................................... 30 2.3.1 PROGRAMA DE TRABAJO ............................................................................................................................. 30 2.3.2 PLAN DE CALIDAD ........................................................................................................................................ 30 2.3.3 FUNCIONES DE LA INTERVENTORÍA ............................................................................................................. 31 2.3.4 COSTOS ....................................................................................................................................................... 32

Page 3: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 3 de 152

2.3.5 ACTAS Y LIBRO DE OBRA ............................................................................................................................ 33 2.3.6 INFORMES .................................................................................................................................................... 34 2.3.7 DOCUMENTOS TÉCNICOS ............................................................................................................................ 35 2.3.8 SUMINISTRO DE LOS BIENES ....................................................................................................................... 36 2.3.9 FABRICACIÓN DE EQUIPOS.......................................................................................................................... 39 2.3.9.1 INSPECCIÓN ................................................................................................................................................. 40 2.3.10 PRUEBAS ..................................................................................................................................................... 40 2.3.11 SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PRUEBAS .......................................................................... 42 2.3.12 ACTIVIDADES DE CAMPO ............................................................................................................................. 45 2.3.13 CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE .................................................................................................................. 48 2.3.14 CAPACITACIÓN ............................................................................................................................................ 49 2.3.15 TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................................................................................ 51 2.3.16 SERVICIOS POST VENTA ............................................................................................................................. 54 2.4 NORMAS GENERALES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN .............................................. 54 2.5 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ................................................................................................. 56

SECCIÓN III ............................................................................................................................................. 59

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ........................................................................... 59

3.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................... 59 3.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 60 3.2.1 PRIMERA FASE ............................................................................................................................................ 60 3.2.1.1 ANÁLISIS JURÍDICO ...................................................................................................................................... 60 3.2.1.2 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ............................................................................................................. 61 3.2.1.3 ANÁLISIS FINANCIERO ................................................................................................................................. 61 3.2.1.4 EXPERIENCIA Y REPRESENTACIÓN DEL OFERENTE ................................................................................... 63 3.2.2 SEGUNDA FASE ........................................................................................................................................... 66 3.2.2.1 ANÁLISIS TÉCNICO ....................................................................................................................................... 66 3.2.2.2 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS OFERTAS ..................................................................................................... 69

SECCIÓN IV ............................................................................................................................................ 71

4 PRESENTACIÓN Y FORMULARIOS DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS ...... 71

4.1 OFERTA TÉCNICA ......................................................................................................................................... 71 4.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 73 4.1.2 RESUMEN DE LA OFERTA .................................................................................................................... 77 4.1.3 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ........................................................................................ 77 4.1.4 INFORMACIÓN GENERAL DEL OFERENTE ...................................................................................... 78 4.1.5 INFORMACIÓN GENERAL DEL REPRESENTANTE ........................................................................ 80 4.1.6 CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ......................................................... 81 4.1.7 ESTADOS FINANCIEROS DEL OFERENTE ....................................................................................... 82 4.1.8 DEMANDAS, MULTAS Y/O SANCIONES ............................................................................................ 83 4.1.9 COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD .............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.1.10 AUTORIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN MATERIA DE HABEAS DATA ........................................ 85 4.1.11 FORMULARIOS DE LA OFERTA TÉCNICA ........................................................................................ 86 4.1.12 DESVIACIONES, EXCEPCIONES Y/O ACLARACIONES ............................................................... 102 4.1.13 ANEXOS DE LA PROPUESTA ............................................................................................................. 103 4.1.14 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL OFERENTE .................................................................. 104 4.2 OFERTA ECONÓMICA ......................................................................................................................... 105 4.2.1 INFORMACIÓN GENERAL OFERTA ECONOMICA ........................................................................ 105 4.2.2 FORMULARIOS DE LA OFERTA ECONÓMICA ............................................................................... 105 4.2.3 DESVIACIONES Y/O ACLARACIONES DE LA OFERTA ECONÓMICA ....................................... 110

Page 4: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 4 de 152

SECCIÓN V ........................................................................................................................................... 111

5 MINUTA DE CONTRATO EPC ............................................................................................ 111

ANEXO 1 ................................................................................................................................................ 146

6 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ................................................................................ 146

ANEXO 2A ............................................................................................................................................. 152

7 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS S/E CONVENCIONAL ........................................... 152

ANEXO 3A ............................................................................................................................................. 152

8 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS S/E ENCAPSULADA ............................................ 152

ANEXO 4A ............................................................................................................................................. 152

9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS CIVILES .................................................. 152

ANEXO 5 ................................................................................................................................................ 152

10 REQUERIMIENTOS - ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE CONTROL,

PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES .............................................................................. 152

ANEXO 6 ................................................................................................................................................ 152

11 REQUERIMIENTOS - ESPECIFICACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL

TRABAJO, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (HSEQ) ....................................................................... 152

ANEXO 7 ................................................................................................................................................ 152

12 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD PARA LA SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS

152

Page 5: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 5 de 152

SECCIÓN I

1. INSTRUCCIONES GENERALES Y REQUISITOS

INTRODUCCIÓN La Unidad de Planeación Minero Energética - UPME adscrita al Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, mediante Convocatorias Públicas seleccionará los inversionistas que adelantarán “el diseño, adquisición de los suministros, construcción, pruebas, operación y mantenimiento de las obras definidas en el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2013-2027””, adoptado mediante Resolución No. 90772 del Ministerio de Minas y Energía de fecha 17 de septiembre de 2013 y subrogada por la Resolución No. 91159 de fecha 26 de diciembre de 2013, y en el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2014 – 2028”, adoptado mediante Resolución No. 400029 del Ministerio de Minas y Energía de fecha 09 de 2015. Las condiciones de las convocatorias se podrán consultar en la página www.upme.gov.co. La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., en adelante la “Empresa” participará en las Convocatorias anteriormente mencionadas, para lo cual desea recibir ofertas en firme para realizar el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en servicio de las subestaciones incluidas en las Convocatorias, según el alcance y especificaciones técnicas establecidas en la Sección II - Condiciones particulares y especificaciones técnicas, de los términos de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO- 3000001288-2015, en adelante la ”Solicitud Pública de Ofertas”. DEFINICIONES Los siguientes términos, tendrán para efectos de este DOCUMENTO, el significado que se define a continuación: AUTORIDAD AMBIENTAL: Es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, así como: la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en los distintos municipios donde se desarrollará el proyecto. BAHIA: Conjunto de equipos que se utilizan para conectar una línea de transmisión, o un transformador, o un autotransformador, al barraje de una subestación, al igual que los equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO - CND: Entidad responsable de la planeación, coordinación, supervisión y control de la operación integrada de los recursos del SIN. CIF: CostInsurance and Freight según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por la Empresa. CÓDIGO DE DISTRIBUCIÓN: Resolución CREG 070 de 1998 y todas aquellas que la modifiquen o complementen.

Page 6: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 6 de 152

CÓDIGO DE REDES: Resolución CREG 025 de 1995 y todas aquellas que la modifiquen o complementen. CONSORCIO: Asociación de dos (2) o más personas jurídicas que presentan oferta de manera conjunta respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la OFERTA y del CONTRATO. Las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la OFERTA y del CONTRATO, afectaran a todos los miembros que lo conforman. CONTRATISTA: Calidad del OFERENTE seleccionado una vez suscriba cada uno de los CONTRATOS que se suscriban producto del PROCESO. CONTRATO: Cada uno de los acuerdos perfeccionados como productos del PROCESO CONVOCATORIA: Cada una de las Convocatorias Públicas que abrirá la UPME para seleccionar el Inversionista que hará el diseño, adquisición de los suministros, construcción, pruebas, operación y mantenimiento de las obras definidas en elPLAN DE EXPANSIÓN. CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas. Unidad administrativa especial creada por la Ley de Servicios Públicos para regular el servicio de Energía Eléctrica y de Gas Combustible en Colombia. DAF: Delivered At Frontier según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por la Empresa. DAT: Delivered At Terminal según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA. DOCUMENTO: Se refiere al documento de solicitud de ofertas, sus adendas y demás comunicaciones que produzca LA EMPRESA en desarrollo del PROCESO. EXW: EX Works según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por la Empresa. EMPRESA: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. (LA EMPRESA). FOB: Free On Board según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por la Empresa. INTERVENTORÍA: Corresponde a la entidad o persona designada por la Empresa, para que a nombre de ésta ejerza las funciones de interventoría de los contratos resultantes de este proceso de contratación. INTERVENTORÍA DE LA UPME: Es la entidad designada por la UPME, según lo contemplado en la Resolución CREG 022 de 2001 y sus modificaciones y en la Resolución MME 18 0924 de 2003 , la cual reportará a la UPME, a fin de que certifique el cumplimiento de los requisitos exigidos en los documentos de selección de las Convocatorias Públicas

Page 7: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 7 de 152

Internacionales UPME y en particular, los correspondientes al Código de Redes, al RETIE, al Plan de Calidad del proyecto y al Cronograma de Ejecución de las obras que conforman las Convocatorias. IPC (Índice de Precios al Consumidor): medida de la variación de precios al por menor de una canasta representativa del consumo final de los hogares y publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. IPP de los Estados Unidos de América: Producer Price Index, Series Id: WPSSOP3200 Seasonally Adjusted, Group: Stage of processing, Item: Capital equipment, Base Date: 8200; medida de los cambios promedio en el tiempo en los precios de venta de producción de los productores locales en Estados Unidos y publicado por el Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos. (U.S. Department of Labor -Bureau of Labor Statistics). OFERTA: Propuesta presentada por el OFERENTE en atención a la solicitud contenida en el DOCUMENTO. OFERENTE: Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que presenten oferta de manera individual o conjunta mediante consorcio, o cualquier otra forma de asociación habilitada para presentar OFERTAS y aceptada por LA EMPRESA para este PROCESO. PLAN DE CALIDAD DEL CONTRATO: Es el documento elaborado por el Contratista, en el cual se indican todas las actividades fundamentales inherentes al Proyecto, de tal manera que puedan ejecutarse adecuadamente las etapas de diseño, suministro, construcción de obras civiles, montaje, pruebas y puesta en operación, según los lineamientos de los documentos de selección de la Convocatoria de la UPME. PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO: Es el documento presentado por la Empresa a la UPME, en el cual están contempladas todas las actividades fundamentales inherentes al Proyecto, de tal manera que puedan desarrollarse adecuadamente las etapas de diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en operación, operación y mantenimiento, según los lineamientos de los documentos de selección de la Convocatoria. PLAN DE EXPANSIÓN: Son el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2014 – 2028”, adoptado mediante Resolución No. 400029 del Ministerio de Minas y Energía de fecha 9 de enero de 2015 yel “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2013-2027”, adoptado mediante Resolución del Ministerio de Minas y Energía 90772 de septiembre 17 de 2013 y subrogada por la Resolución 91159 del 26 de diciembre de 2013. PMA: Plan de Manejo Ambiental, es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. (Decreto 2820 de 2010 y modificaciones)

Page 8: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 8 de 152

PROYECTO: Son las obras incluidas en cada Convocatoria y que sean adjudicadas a la Empresa. PROCESO: Etapas previstas en EL DOCUMENTO DE SOLICITUD para la selección de un OFERENTE, incluidos los trámites contractuales internos de LA EMPRESA. PRUEBA DE OPERACIÓN COMERCIAL: Periodo de sesenta (60) días continuos de operación del Proyecto, contados a partir de la entrada en operación comercial del mismo, durante el cual se verificará la adecuada operación de las instalaciones del Proyecto, en los términos definidos en el numeral 2.3.10 – Pruebas, de la Solicitud Pública de Ofertas. RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, expedido por el Ministerio de Minas y Energía mediante resolución 90708 de 2013 y todas aquellas que la modifiquen, adicionen o complementen, que establece las exigencias y especificaciones mínimas de seguridad para las instalaciones eléctricas en Colombia que deberán cumplir toda nueva instalación o ampliación que entre en servicio a partir de abril del 2005. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES – SI: Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). La nomenclatura, definiciones y símbolos de las unidades del Sistema Internacional y las recomendaciones para el uso de los prefijos son recogidas por la Norma Técnica Colombiana ICONTEC 1000. UPME: Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). Es una unidad administrativa especial, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, encargada de la planeación integral del sector minero energético, creada por el decreto 2119 de 1992 y organizada según lo previsto en el artículo 15 de la Ley 143 de 1994, encargada de las Convocatorias para la ejecución de las obras que conforman el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional. USD: Dólares de los Estados Unidos de América Toda referencia efectuada en el DOCUMENTO al término “día(s)”, se entenderá como referida a “día(s) calendario”. Toda referencia horaria se refiere a la hora oficial en Colombia. 1.1 OBJETO La Empresa se encuentra interesada en recibir OFERTAS comerciales, bajo la modalidad de Contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction), para ejecutar los trabajos de diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas, puesta en servicio y prueba de operación comercial de las obras de subestaciones indicadas en las Convocatorias Públicas UPME del plan de expansión de la Transmisión 2013-2027 y 2014-2028, de conformidad con las presentes instrucciones y especificaciones técnicas, señaladas en este Documento. Las OFERTAS serán presentadas en las siguientes dos fases.

Page 9: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 9 de 152

Primera fase Tiene como objetivo definir los OFERENTES que estarán habilitados para participar en la segunda fase para cada uno de los grupos definidos en la siguiente tabla. La habilitación se realizará mediante la evaluación Jurídica, Financiera y aspectos técnicos de los oferentes tales como la experiencia.

GRUPO DESCRIPCIÓN

1 Proyectos de nivel de tensión de 500 kV

2 Proyectos de nivel de tensión de 220 kV

3 Proyectos de nivel de tensión de 110 kV

Segunda fase La segunda fase es específica para cada convocatoria y podrán presentar OFERTA solamente los OFERENTES habilitados para cada grupo durante la Primera fase. En esta fase se evaluará la solución técnica y económica para cada convocatoria en particular. Los Oferentes habilitados durante la Primera fase para cada Grupo serán libres de presentar las Ofertas que deseen para el o los Grupos para los cuales están habilitados durante la Segunda fase. 1.2 ALCANCE DE LA OFERTA La descripción detallada del contenido que debe incluir LA OFERTA se encuentra en la Sección II de este Documento. 1.3 NATURALEZA DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS LA SOLICITUD y EL PROCESO no constituyen oferta comercial ni obligan a LA EMPRESA a aceptar LAS OFERTAS recibidas ni a suscribir contratos con LOS OFERENTES. La selección ó aceptación de la Oferta a esta Solicitud Pública de Ofertas está condicionada a que LA EMPRESA resulte favorecida con la selección de la convocatoria adelantada por la UPME. Si no resulta favorecida o si se decide ejecutar el proyecto mediante otra opción, el proceso termina y la garantía de seriedad de la oferta será devuelta a los OFERENTES. 1.4 RÉGIMEN JURÍDICO LA SOLICITUD, EL PROCESO, LA OFERTA y EL CONTRATO, se rigen por el Estatuto de Contratación y el Manual de Interventoría de LA EMPRESA, las normas internacionales Incoterms, los Códigos Civil y de Comercio, así como por las

Page 10: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 10 de 152

disposiciones especiales que les sean aplicables por la naturaleza de la actividad de LA EMPRESA. LOS OFERENTES, deberán someterse a las leyes colombianas vigentes durante EL PROCESO y la ejecución del CONTRATO, en los aspectos laborales, de ingeniería, tributarios, cambiarios, de industria y comercio, de importación y exportación, de transportes, construcción, ambientales, de seguridad y de salud ocupacional y en general en la legislación que le sea aplicable, en relación con las actividades ejecutadas en Colombia. LA OFERTA presentada por LOS OFERENTES, se regirá por los términos del artículo 845 y siguientes del Código de Comercio Colombiano y demás normas concordantes. 1.5 LOS OFERENTES Primera fase Podrán presentar OFERTA personas jurídicas y consorcios. Segunda fase Podrán presentar Oferta exclusivamente aquellos que hayan sido habilitados en la primera fase aquí mencionada. También podrán presentarse consorcios, siempre y cuando uno de sus integrantes haya sido habilitado en la Primera fase. De presentarse este caso, el líder del consorcio, es decir quien tenga el porcentaje mayoritario de participación en el Consorcio debe ser aquel que haya sido habilitado en la Primera fase Podrán presentar Oferta a la Solicitud Pública de Ofertas personas jurídicas o consorcios, para el efecto deberán acreditar su existencia y capacidad durante la Primera fase así: 1.6 Personas jurídicas Las personas jurídicas nacionales y extranjeras con sucursal en Colombia deberán acreditar su existencia y representación legal con el certificado de la cámara de comercio correspondiente cuya expedición a la fecha de presentación de LA OFERTA no podrá ser superior a un (1) mes; así mismo, deberán anexar la copia de cédula de ciudadanía o documento de identificación del Representante Legal que suscribiría el Contrato. Así mismo debe acreditar que su duración no será inferior al plazo de ejecución de LA OFERTA o CONTRATO, más la vigencia de la garantía de mayor duración pactada en EL CONTRATO. No se evaluarán las OFERTAS presentadas por personas jurídicas que se encuentren incursas en liquidación. Solamente se evaluarán las OFERTAS presentadas por personas jurídicas en causal de disolución, cuando se certifique que el órgano de administración competente ha decidido enervar la causa de disolución estando dentro del término previsto en el Código de Comercio para ello, y siempre que tal causal se enerve definitivamente antes de la firma del CONTRATO.

Page 11: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 11 de 152

En caso de ser necesario de acuerdo con los estatutos sociales vigentes, debe acreditar la autorización al representante legal por parte de Junta Directiva, Asamblea, Junta de Socios u órgano competente, según corresponda para comprometer a la sociedad por el valor de LA OFERTA y del CONTRATO. El acta de autorización correspondiente deberá estar debidamente asentada en los libros de actas, y la copia aportada deberá ser autorizada por el secretario o por el representante de la sociedad. En el evento de estar próximo el vencimiento de la duración de la sociedad indique si se encuentra en trámite alguna extensión y señale el estado en que se encuentra. Las personas jurídicas deberán presentar una certificación de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social, expedida por la persona facultada para tal fin o por su revisor fiscal. 1.6.1 Consorcios El consorcio debe acreditar dicha condición mediante documento escrito que deberá contener los siguientes requisitos: 1.6.1.1 La denominación o razón social de las personas integrantes de la asociación. 1.6.1.2 Porcentaje de participación. 1.6.1.3 Las obligaciones a cargo de cada uno de los asociados en la ejecución de lo

ofrecido. 1.6.1.4 La designación de la persona que, para todos los efectos, representará a la forma

asociativa, con facultades amplias y suficientes para obligar a todos los integrantes de la misma en la negociación de la oferta, y ejecución de lo ofrecido, y para la representación judicial o extrajudicial.

1.6.1.5 El representante designado deberá manifestar expresamente su aceptación. 1.6.1.6 Los integrantes del Consorcio deben declararse solidariamente responsables por

todas las obligaciones surgidas con ocasión de la expedición del contrato. 1.6.1.7 Las personas que integran el consorcio deben cumplir individualmente con los

requisitos jurídicos y acompañar los documentos requeridos sobre existencia, capacidad y representación legal. Además, deben acreditar individual o conjuntamente los demás requisitos técnicos y financieros establecidos en esta Solicitud.

1.6.1.8 En caso de aceptación de la oferta, todos los integrantes del consorcio deberán estar inscritos en el Registro de Proveedores, previo a la suscripción del contrato.

1.6.1.9 Las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la oferta y de los contratos mencionados, afectarán a todos los miembros que conformen el consorcio, en forma solidaria.

1.6.1.10 La duración del consorcio deberá ser, por el plazo del contrato más la vigencia de la garantía de mayor duración pactada en el contrato.

Los integrantes del Consorcio no podrán ceder entre ellos su participación en la asociación ni modificar su alcance sin el previo consentimiento de LA EMPRESA, situación que deberá constar en el contrato de Consorcio.

Page 12: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 12 de 152

Cada una de las personas jurídicas integrantes de los Consorcios deberán presentar una certificación de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social, expedida por la persona facultada para tal fin o por su revisor fiscal. Para la segunda fase, podrán presentarse bajo la figura de consorcios, los cuales deben estar conformados entre un OFERENTE habilitado en la Primera fase para el Grupo respectivo de la solicitud y otras personas jurídicas que no hayan surtido el proceso de evaluación de la Primera Fase. De presentarse este caso, el líder del consorcio, es decir quien tenga el porcentaje mayoritario de participación en el Consorcio debe ser aquel que esté habilitado en la Primera Fase del Grupo del Proyecto de acuerdo con el nivel de tensión. Para este caso, el Consorcio deberá acreditar dicha condición en su Oferta presentada para la Segunda fase, mediante documento escrito que deberá contener los requisitos del listado anterior. En caso que un OFERENTE habilitado en la Primera Fase decida presentar la oferta mediante la figura de Consorcio con una persona jurídica no habilitada en la Primera Fase, se procederá a realizar la evaluación jurídica del OFERENTE, para lo cual deberán cumplir con lo establecido en el numeral 1.6 Personas jurídicas e incluir en la OFERTA presentada a la Segunda Fase todos los documentos necesarios para la evaluación jurídica. 1.7 IDIOMA El idioma oficial del PROCESO, EL CONTRATO y la totalidad de las comunicaciones en desarrollo de los mismos es el español. LA EMPRESA autorizará expresamente la presentación de documentos en idioma diferente. La información técnica a que hace referencia la Sección II de este documento relativa a catálogos, diagramas, manuales, especificaciones técnicas, información de equipo, se puede presentar en inglés. 1.8 CAUSALES DE INHABILIDAD, IMPEDIMENTO O INCOMPATIBILIDAD PARA

CONTRATAR CON LA EMPRESA En ningún caso LA EMPRESA aceptará OFERTAS ni suscribirá CONTRATOS con personas que se encuentren incursas en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o impedimento establecidas en la ley, el Estatuto de Contratación de la EMPRESA y en el Código de Buen Gobierno de la EMPRESA. Los OFERENTES no podrán hacer uso de información privilegiada, acto de competencia desleal o conflicto de interés de acuerdo con lo establecido en la Ley y en el Código de Buen Gobierno de la EMPRESA. Si al OFERENTE le sobreviniere alguna de las inhabilidades, incompatibilidades o impedimentos establecidos en la Ley o en el Estatuto de Contratación el Código de Buen Gobierno de la EMPRESA (los cuales manifiesta conocer y los encuentran publicados en la página web de la Empresa www.eeb.com.co), deberá renunciar a los derechos surgidos de su participación en el proceso de selección de la Solicitud.

Page 13: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 13 de 152

1.9 MANIFESTACIONES DE LOS OFERENTES: Será obligación de los OFERENTES la manifestación expresa y por escrito en LA OFERTA sobre:

No encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad, o incompatibilidad que le impidan contratar con LA EMPRESA.

No haber hecho usó de información privilegiada, o incurrido en un acto de competencia desleal o conflicto de interés de acuerdo con lo establecido en la Ley y/o en los Estatutos o Código de Buen Gobierno de la EMPRESA.

No encontrarse incursas en liquidación.

De igual manera deberá manifestar que la firma no está impedida para contratar con la EMPRESA por situaciones de relaciones comerciales o de parentesco con quienes ostentan la calidad de administradores de la Empresa.

Los procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas que conforman el Grupo Energía de Bogotá (entre otras, la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P, - E.E.B S.A E.S.P, Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P- T.G.I S.A E.S.P- Distribuidora Eléctrica de Cundinamarca S.A. E.S.P – DECSA S.A E.S.P, Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. E.S.P – EEC S.A E.S.P, Transportadora de Energía de Centroamérica S.A.- TRECSA, CONTUGAS S.A.C y Gas Natural de Lima y Callao - CALIDDA y EEB Ingeniería y Servicios S.A. Y las demás Empresas que conformen el Grupo y que se encuentren publicadas en la página web de la EMPRESA y la Fundación).

Los incumplimientos o sanciones que le hayan sido impuestos o declarados judicial y administrativamente con ocasión de su actividad contractual en los últimos cinco (5) años.

No encontrarse en las listas OFAC (CLINTON), ONU y demás listas restrictivas; así mismo debe manifestar, en caso de tratarse de personas jurídicas, que sus miembros de junta directiva o junta de socios, sus representantes legales o revisor fiscal, tampoco se encuentren en dichas listas.

La existencia de procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre EL OFERENTE en calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas del Grupo Energía de Bogotá, así como los incumplimientos declarados y las sanciones impuestas (diferentes a las caducidades) serán objeto de evaluación, pero por sí mismas no impedirán la celebración del contrato. LA EMPRESA se reserva el derecho de suscribir o no el contrato correspondiente. 1.10 LOS SUBCONTRATISTAS Si EL OFERENTE desea subcontratar la ejecución de alguna de las actividades o trabajos propios del CONTRATO, deberá consignar en LA OFERTA la actividad o trabajo que subcontrataría y la información general o básica de los subcontratistas la cual será como mínimo nombre, dirección, infraestructura técnica, experiencia en la actividad que desea ejecutar, y adjuntar los certificados de los sistemas de gestión de calidad correspondientes.

Page 14: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 14 de 152

Se aceptará solamente hasta un segundo nivel de subcontratación para la ejecución de las actividades objeto de este proceso de contratación. El OFERENTE no podrá subcontratar ninguna de las actividades o trabajos previstos en el alcance del DOCUMENTO, sin la autorización previa y expresa de LA EMPRESA. La autorización para subcontratar, en ningún caso exonera de responsabilidad al OFERENTE. El OFERENTE será contractualmente responsable por la totalidad de las actividades previstas en EL CONTRATO y será el único responsable por los subcontratos. Entre los subcontratistas y LA EMPRESA no existirá ningún vínculo de carácter contractual o laboral. Los subcontratistas aceptados por LA EMPRESA, sólo podrán ser modificados por EL OFERENTE previo consentimiento por escrito de la misma. El Contratista deberá proceder a terminar el subcontrato si en el curso del trabajo LA EMPRESA encuentra que el subcontratista no cumple con los requisitos necesarios para el cumplimiento del objeto del CONTRATO y deberá adelantar todas las acciones necesarias para continuar con los trabajos para el cumplimiento del plazo del contrato, en caso de requerirse una nueva subcontratación, ésta deberá ser previamente aprobada por LA EMPRESA. 1.11 VISITA TECNICA a. Visita no realizada por la Empresa: El OFERENTE por su cuenta, costo y riesgo, podrá realizar las visitas a las zonas de influencia de los trabajos objeto de la presente Solicitud de Ofertas con el fin de que se entere, inspeccione y examine los sitios y los alrededores de las zonas en donde se ejecutarán los trabajos y se informe acerca de la posible ubicación de las obras y en general, de todas las circunstancias que puedan afectar o influir en la determinación de los precios unitarios de la oferta. El OFERENTE podrá realizar, a su costo y riesgo, las visitas adicionales que considere necesarias. Los costos asociados a transporte, alojamiento, manutención y los riesgos inherentes a las mismas estarán a su cargo. b. Visita realizada por la EMPRESA y obligatoria: La EMPRESA programará una visita técnica de carácter obligatorio a los sitios de los trabajos, de acuerdo al cronograma de apertura de cada convocatoria. El sitio y hora de encuentro será indicado con la información técnica de detalle para cada convocatoria, que la Empresa decida participar. El OFERENTE deberá informar a la EMPRESA de forma escrita con un mínimo de tres (3) días calendario de anticipación a la fecha en la cual se llevará acabo la visita, la identificación del personal que asistirá a la visita así como la del vehículo que será utilizado por el OFERENTE. La EMPRESA entregará un certificado de visita al sitio, siempre y cuando el asistente a la visita sea la persona designada mediante la comunicación enviada previamente por el

Page 15: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 15 de 152

OFERENTE. Dicho certificado deberá adjuntarse a la OFERTA, y será usado para efectos de validación de la visita técnica obligatoria. Para la expedición del certificado de asistencia, será requisito la asistencia por parte del OFERENTE a la totalidad de la visita programada. El objetivo de la visita es que el OFERENTE se informe completamente sobre todas las condiciones topográficas, ambientales, de acceso, de suministro y de transporte de materiales, y sobre todas las demás condiciones que puedan influir o afectar el trabajo, su costo y duración, y, en general, sobre todas las condiciones del sitio que puedan afectar o influir en la ejecución de los trabajos y en su OFERTA. Los OFERENTES en la preparación de la OFERTA deben tener en cuenta las condiciones de las zonas donde se encuentran ubicados los proyectos. Adicionalmente, deben considerar todas aquellas circunstancias que se deriven de las investigaciones que adelanten por su cuenta con organismos idóneos tales como el IDEAM, el IGAC, el Ministerio de Defensa, las corporaciones autónomas, los municipios, etc. y especialmente las condiciones sociopolíticas de la zona. Cualquier perjuicio o daño sufrido por los asistentes en el lugar de visita, o causado por ellos será asumido exclusivamente por el OFERENTE. 1.12 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA Segunda fase Dentro de los “ASPECTOS TECNICOS DE LA OFERTA” deberá adjuntarse el original de la garantía de seriedad En LAS OFERTAS, LOS OFERENTES deberá constituir a su costa y a favor de “Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. NIT 899.999.082-3.”, cualquiera de las siguientes garantías 1. Póliza de seguros 2. Fiducia Mercantil en Garantía 3. Garantía Bancaria, para responder por la seriedad de LA OFERTA por una cuantía de ciento sesenta salarios mínimos mensuales legales vigentes en Colombia (160 S.M.M.L.V) y con una vigencia de dieciocho (18) meses calendario contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo para presentar LAS OFERTAS, acompañada en el caso de la póliza de seguros del recibo de pago de la prima correspondiente. El emisor de cualquiera de las garantías anteriormente mencionadas, deberá ser una empresa reconocida internacional o nacionalmente y estar legalmente autorizado para funcionar en Colombia. En todo caso, el OFERENTE seleccionado se comprometerá a mantener la garantía vigente hasta que se constituya y apruebe las garantías y pólizas del CONTRATO. LA EMPRESA podrá hacer efectiva la Garantía de Seriedad en el evento que el OFERENTE seleccionado no emita las garantías y pólizas del Contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la suscripción del CONTRATO.

Page 16: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 16 de 152

En el evento en que la garantía de seriedad de LA OFERTA sea una póliza de seguro, deberá ser otorgada y suscrita por el tomador o afianzado en formato “A favor de Empresas de Servicios Públicos ESP”. Si la oferta es presentada por un Consorcio, en la garantía de seriedad deben figurar como tomador, las personas integrantes del mismo y el porcentaje de participación. Los gastos que demande la expedición de esta garantía correrán por cuenta del OFERENTE. 1.13 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Las OFERTAS serán presentadas según las fases indicadas en el numeral 1.1 – Objeto, de la presente Solicitud Pública de Ofertas. Las secciones entregadas para la Primera fase y para la segunda fase de LA OFERTA, se presentarán en original y una copia en medio magnético. La copia digital incluirá toda la información de la propuesta entregada en físico. En caso de discrepancias entre la copia digital y el original físico de LAS OFERTAS, primará éste últimos sobre aquella. Cada sobre debe estar cerrado y rotulado de la siguiente forma:

1. Nombre y número de la solicitud de OFERTAS. 2. Nombre del OFERENTE y NIT. 3. Identificación del contenido del sobre.

Todos los sobres deberán contener los documentos relacionados en la Sección IV – Presentación y Formularios de la Solicitud Pública de Ofertas, incluyendo la copia en medio magnético, en CD, de los archivos en Word y Excel de todos los Formularios de la Oferta. Primera fase El sobre marcado “ORIGINAL PRIMERA FASE” deberá contener debidamente foliados: 1. Índice de la oferta técnica indicando el nombre del documento y el folio(s) en el cual se

encuentra. 2. La carta de presentación suscrita en original por el representante legal o apoderado,

facultados para comprometer al OFERENTE. 3. Documentos que acrediten la existencia y representación legal del OFERENTE y de

sus integrantes. 4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del OFERENTE. 5. Paz y salvo por concepto de seguridad social.Documentos que acrediten la

información financiera y técnica descrita en esta SOLICITUD. 6. Acuerdo de Confidencialidad (Anexo No. 7) 7. La información que EL OFERENTE desee incluir.

Page 17: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 17 de 152

Segunda fase El sobre marcado “ORIGINAL OFERTA TÉCNICA” deberá contener debidamente foliados: 1. La garantía de seriedad de LA OFERTA y el recibo de pago de la prima respectiva. 2. Índice de la oferta técnica indicando el nombre del documento y el folio(s) en el cual se

encuentra. 3. LA OFERTA técnica y los anexos en ella relacionados. 4. El certificado de modificación o la constancia de cobertura de la garantía de seriedad

de la OFERTA emitido por la compañía de seguros, donde se indique que la OFERTA se encuentra cubierta por la garantía de seriedad, presentada en la Primera fase.

5. Documentos que acrediten la información técnica descrita en la SOLICITUD. 6. La información que EL OFERENTE desee incluir. De acuerdo con lo establecido en el numeral 1.6.1 Consorcios, en caso que un OFERENTE habilitado en la Primera Fase decida presentar su oferta bajo la figura de Consorcio con un una persona jurídica no habilitada en la Primera Fase, se deberá adjuntar con la OFERTA Técnica adicionalmente a lo anteriormente mencionado lo siguiente: 1. La carta de presentación suscrita en original por el representante legal o apoderado

del CONSORCIO, facultado para comprometer al OFERENTE. 2. Documentos que acrediten la existencia y representación legal del integrante del

Consorcio no habilitada en la Primera Fase. 3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del represente legal del integrante del

Consorcio no habilitada en la Primera Fase. 4. Paz y salvo por concepto de seguridad social del integrante del CONSORCIO no

habilitada en la Primera Fase. 5. Documentos que acrediten la información financiera y técnica descrita en esta

SOLICITUD del integrante del Consorcio no habilitada en la Primera Fase. El sobre marcado “ORIGINAL OFERTA ECONÓMICA” deberá contener debidamente foliados: 1. El original completo de LA OFERTA económica.

1.14 PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Los Oferentes entregarán LAS OFERTAS en la ventanilla de correspondencia de la EMPRESA, localizada en la Carrera 9ª No. 73-44 Piso 1 de Bogotá D.C., así: Primera fase

Page 18: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 18 de 152

A más tardar el día 31 de Julio de 2015 a las 10:00:00 horas de Colombia (UTC-5:00), de lo cual se dejará constancia con el sello del reloj de recibo de correspondencia de la EMPRESA. Las OFERTAS presentadas fuera de la hora aquí establecida no serán evaluadas. Segunda fase: La fecha y hora de la presentación de las OFERTAS de la Segunda fase para cada uno de los Proyectos se definirá en los Anexos de condiciones específicas definitivas, entregados por la EMPRESA de acuerdo con el numeral 2.1.2 Alcance de los trabajos y será dada a conocer a los oferentes que hayan cumplido con la primera fase. . 1.15 PRÓRROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Los plazos fijados en LA SOLICITUD podrán ser prorrogados por LA EMPRESA antes del vencimiento, lo cual deberá informarse por medio escrito. 1.16 DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia relativa al PROCESO deberá dirigirse de la siguiente manera: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP Vicepresidencia de Transmisión Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015 Carrera 9 No 73-44 Piso 9 Fax: (57 1) 3268087 Bogotá D.C., Colombia Correo electrónico: [email protected] 1.17 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES Si existen dudas sobre el contenido y alcance del DOCUMENTO o se encuentran incongruencias, errores u omisiones o si se requiere la modificación en el mismo, se deberá hacer la correspondiente petición de aclaración, por escrito a LA EMPRESA cinco (5) días hábiles en Colombia antes del plazo previsto para presentar LAS OFERTAS, dependiendo de la fecha de entrega de la oferta de cada fase. LA EMPRESA contestará todas las solicitudes por medio escrito y remitirá copia de las preguntas y respuestas a todos los demás OFERENTES. LA EMPRESA no atenderá consultas personales ni telefónicas. No se responderán las consultas que sean formuladas fuera del plazo arriba mencionado, salvo que LA EMPRESA lo considere pertinentes. Durante el periodo de evaluación de LAS OFERTAS y por medio de comunicación escrita, LA EMPRESA podrá solicitar aclaraciones o precisiones a LAS OFERTAS presentadas o el envío de documentos complementarios.

Page 19: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 19 de 152

LA EMPRESA aceptará las respuestas siempre y cuando las mismas no impliquen modificaciones o adiciones a LA OFERTA inicial. Si por decisión de la Empresa o por resultado de la serie de preguntas o respuestas fuera necesario aclarar el presente documento de solicitud de ofertas, LA EMPRESA expedirá mediante adenda escrita las modificaciones pertinentes y prorrogará los plazos de la solicitud, si es necesario. Dentro de los cinco (5) días hábiles en Colombia antes del plazo previsto para presentar LAS OFERTAS de la primera fase es el único momento establecido para indicar los comentarios a la minuta del contrato por parte del OFERENTE, toda vez que concluido el plazo mencionado, el Contrato será firmado en los términos expuestos en el documento. Si la EMPRESA guarda silencio frente a los comentarios presentados, se entiende que los mismos se han rechazado. Por lo anterior, no serán tenidos en cuenta los comentarios enviados de forma posterior, incluso luego de adjudicado el proceso. La EMPRESA se reserva el derecho de revisar los comentarios a la minuta de forma extemporánea al plazo señalado. 1.18 DESVIACIONES Y EXCEPCIONES LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar o rechazar, total o parcialmente, las desviaciones o excepciones de LAS OFERTAS que hayan sido o no declaradas por EL OFERENTE y solamente se considerarán las desviaciones y excepciones contenidas en el Formulario del numeral 4.1.11 DESVIACIONES, EXCEPCIONES Y/O ACLARACIONES de LA OFERTA según la metodología prevista en el presente documento. Si LA EMPRESA guarda silencio, se entiende que las mismas se han rechazado.

1.19 OFERTAS ALTERNATIVAS Los OFERENTES podrán ofrecer adicionalmente bienes y/o servicios con especificaciones técnicas o calidades similares a las exigidas por LA EMPRESA y presentar alternativas a las condiciones contenidas en LA SOLICITUD, siempre que justifiquen su propuesta y la misma sea calificada como idónea por LA EMPRESA. LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar las ofertas alternativas, siempre y cuando el oferente cumpla con los requisitos exigidos en la OFERTA básica, es decir la solicitada con el presente documento. Las ofertas alternativas deberán estar debidamente sustentadas en cuanto a las ventajas que representan. Los aspectos económicos de la oferta alternativa se presentarán en sobre separado del de los aspectos económicos de la oferta básica. 1.20 MODALIDAD DE COTIZACIÓN

Page 20: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 20 de 152

Los Oferentes deberán presentar los precios de su Oferta en dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD) para la componente de importación y en Pesos Colombianos (COP) para el componente local: I. Componente de importación (suministro de equipos de importación). Se considera componente de importación el precio de los bienes y servicios que sea necesario importar para cumplir con el objeto del contrato y que pasarán a ser de propiedad de la Empresa Los precios cotizados de los bienes importados deben incluir todos los costos asociados, hasta la entrega en los sitios que determine LA EMPRESA, incluyendo diseño, costos de materia prima, fabricación, pruebas, empaque, transporte, impuestos en el país de origen, pólizas, seguros y demás gastos en que incurra el Contratista hasta el montaje, pruebas, capacitación y entrenamiento de personal, y puesta en servicio causados en moneda extranjera. Así mismo, la utilización de patentes, licencias, beneficio del Contratista y demás derechos requeridos para la ejecución del contrato, estarán incluidas dentro del valor de los bienes ofertados. Se deben diligenciar en su totalidad los Formularios correspondientes de Lista de Cantidades y precios cotizados. En el caso de suministro de bienes importados, la Empresa asumirá los costos relacionados con los aranceles y el IVA de importación. Los trámites y demás gastos de nacionalización serán asumidos por el Contratista. Los aranceles e IVA por concepto de nacionalización de los bienes de importación relacionados en la componente de moneda externa, serán cancelados directamente por la Empresa y por tanto no deben ser incluidos en el valor de la oferta. Para su pago, el Contratista deberá presentar oportunamente a la Empresa las liquidaciones correspondientes junto con la copia de los documentos que acrediten su importación (factura comercial, documento de transporte, certificado de origen, inventario DIAN, packing list, registro fotográfico de las placas de los equipos con los números de serial) y demás soportes requeridos. En caso de que se presenten retrasos en el programa de entregas en puerto ó en la liquidación de los impuestos por causas imputables al Contratista, la Empresa no reconocerá los mayores costos que puedan resultar en la liquidación debido a dichos retrasos. El transporte, seguros de los suministros y demás gastos involucrados hasta la entrega en los sitios de almacenamiento en la zona del Proyecto, deben ser cotizados dentro del precio de la modalidad - componente moneda local (Pesos colombianos). II. Componente en moneda local - COP La componente en moneda local corresponde al precio de los bienes de fabricación nacional, de los bienes ya nacionalizados o comprados por el Contratista en el mercado local, el transporte local de equipos desde puerto colombiano hasta los sitios del proyecto, seguro de materiales y equipos, la construcción de obras civiles, montaje, pruebas, puesta en servicio, capacitación y entrenamiento de personal, impuestos, garantías y seguros, y en general de todos los costos generados en territorio colombiano, con el fin de cumplir con el objeto del contrato EPC.

Page 21: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 21 de 152

Los precios cotizados por los Oferentes deben ser fijos durante la vigencia del contrato y se mantendrán inalterables sin que puedan ser objeto de revisión. Los Oferentes deberán ofertar todos los precios unitarios y sumas globales para el suministro de equipos y ejecución de las obras de acuerdo con la información solicitada en los Formularios de Lista de Cantidades y Precios Cotizados, que se presentan en la Sección IV – Presentación y Formularios de la Solicitud Pública de Ofertas. La Empresa pagará al Contratista por la completa ejecución del proyecto en los términos en que se haya pactado el valor total del contrato. Los Oferentes deberán tener en cuenta que durante el desarrollo de las obras la Empresa solo reconocerá los precios que figuren en el contrato y por consiguiente el Oferente en la fijación de costos declara haber tenido en cuenta todos los requisitos de esta Solicitud Pública de Ofertas, los gastos, sus utilidades, la evaluación de los riesgos, contingencias y cualquier otra circunstancia que pueda afectar el desarrollo de los trabajos. La Empresa no aceptará descuentos condicionados a la variación de las especificaciones técnicas u otros términos de la Solicitud Pública de Ofertas. El valor señalado en la OFERTA será el único pago que haga LA EMPRESA al CONTRATISTA y por lo tanto, cubre todos los costos necesarios para cumplir con el objeto del contrato, incluyendo cualquier imprevisto que pudiera presentarse. Para efectos de evaluación de las OFERTAS, si se omite el precio de un determinado ítem y el mismo no se puede calcular con los datos contenidos en la OFERTA, se tomará el precio más alto que hayan ofrecido los demás Oferentes. Lo anterior, no implicará en ningún caso que para la firma y ejecución del contrato se incrementen los precios totales fijados por el Oferente en su oferta. En LA OFERTA, EL OFERENTE deberá discriminar el IVA. De no discriminarse se entenderá incluido En el evento en que LA OFERTA sea presentada en dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD), se hará el cálculo en moneda legal colombiana según la TMR del día de la presentación de la misma para efectos de realizar la comparación económica de las OFERTAS. 1.21 CAUSALES DE RECHAZO Son causales para que una OFERTA no sea considerada por LA EMPRESA:

Que EL OFERENTE se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad, incompatibilidad o impedimento previstas por la Ley o el Estatuto de Contratación de LA EMPRESA. Así mismo, que EL OFERENTE, los miembros de Junta Directiva, Junta de Socios, los representantes legales o el Revisor Fiscal se encuentren incluidos en las listas OFAC (Clinton), ONU y listas equivalentes.

Page 22: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 22 de 152

Que se haya comprobado que el OFERENTE usó información privilegiada, o que incurrió en un acto de competencia desleal o conflicto de interés de acuerdo con lo establecido en la Ley y/o en los Estatutos o Código de Buen Gobierno de la EMPRESA

Que la carta de presentación de la OFERTA no se presente o no se encuentre suscrita por el representante legal o apoderado, facultados previamente para comprometer al OFERENTE. En el evento en que el OFERENTE sea un consorcio, la carta de presentación debe estar suscrita por el representante de la forma asociativa, con facultades amplias y suficientes para comprometer a todos los integrantes de la misma

Que no se anexe la garantía de seriedad de LA OFERTA o que la misma presente defectos que EL OFERENTE no corrija dentro del plazo previsto para ello por LA EMPRESA.

Que LA OFERTA se presente en un lugar diferente al determinado por la solicitud de OFERTAS o extemporáneamente.

Que LA OFERTA presente deficiencias o inconsistencias respecto a lo solicitado por LA EMPRESA las cuales no puedan ser aclaradas e impidan su comparación.

Que EL OFERENTE no subsane las observaciones realizadas por LA EMPRESA dentro del plazo que ésta determine.

Que la OFERTA sea presentada por Uniones Temporales

No asistir a la visita técnica obligatoria programada por LA EMPRESA.

Que durante la Segunda fase el Oferente presente una Oferta para un Grupo para el cuál no esté habilitado

Que el Oferente participe como inversionista o proponente para el proceso de selección de la UPME para la CONVOCATORIA para la cual está enviando su OFERTA en la Segunda fase de esta SOLICITUD o tenga una alianza con otro inversionista o proponente.

1.22 VALIDEZ DE LA OFERTA Primera fase Las ofertas deberán tener una validez mínima de dieciocho meses (18) meses, contado desde la fecha de presentación de las Oferta de la Primera fase. Segunda fase Las ofertas deberán tener una validez mínima de seis (6) meses, contados desde la fecha de presentación de las Ofertas en la Segunda fase. 1.23 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO El OFERENTE seleccionado para cada uno de las CONVOVATORIAS, deberá firmar EL CONTRATO a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que le sea comunicada la aceptación de su OFERTA. Durante este tiempo el CONTRATISTA deberá inscribirse en el registro de proveedores de LA EMPRESA, para lo cual deberá comunicarse con la Gerencia de Abastecimiento

Page 23: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 23 de 152

de LA EMPRESA al teléfono (+57) (1) 326-8000, o enviando un correo de solicitud de inscripción en el registro al correo [email protected]. Si el OFERENTE seleccionado, sin justa causa, no suscribe EL CONTRATO dentro del término señalado, quedará a favor de LA EMPRESA, en calidad de pena, el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de LA OFERTA, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la citada garantía. Lo anterior, sin perjuicio de que LA EMPRESA pueda firmar EL CONTRATO con el segundo OFERENTE mejor calificado según las condiciones del DOCUMENTO y en su defecto, con el que lo suceda en el orden de calificación correspondiente. El CONTRATISTA deberá cumplir con los requisitos necesarios para comenzar a ejecutar el CONTRATO dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de su firma. 1.24 RESERVAS ESPECIALES En la etapa de análisis de LAS OFERTAS y de selección del CONTRATISTA, LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar LAS OFERTAS o de no aceptar ninguna OFERTA. La EMPRESA se reserva el derecho, y el OFERENTE así lo acepta, en el caso que se modifiquen las condiciones para el desarrollo del PROYECTO, de solicitar a los Oferentes la revisión de sus OFERTAS con el fin de incorporar dichas condiciones en las mismas. En este evento, el OFERENTE deberá adjuntar con su OFERTA ajustada, el certificado de modificación o la constancia de cobertura de la garantía de seriedad de la OFERTA emitido por la compañía de seguros, donde se indique que esta OFERTA ajustada se encuentra cubierta por la garantía de seriedad, inicialmente presentada. La EMPRESA podrá tener en cuenta para efectos de la aceptación de la oferta, además del valor económico de la oferta, las propuestas de financiación ofrecidas. 1.25 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Todos los suministros deberán ser nuevos y cumplir con las exigencias del RETIE, y los fabricantes respectivos deberán tener Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 vigente. Para efectos de presentación de la OFERTA, el OFERENTE deberá adjuntar la copia de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, expedida por un organismo de certificación o de normalización reconocido como idóneo para el efecto, y deberá estar vigente durante la ejecución del Contrato EPC. Para aquellos productos que se les permita la declaración de proveedor como mecanismo para demostrar la Conformidad con RETIE, el proveedor deberá cumplir lo establecido en la norma NTC ISO IEC 17050-1 y NTC ISO IEC 17050-2. Igualmente, la declaración debe manifestar el cumplimiento de una norma internacional, de reconocimiento internacional o NTC aplicable, para el uso dentro del Proyecto, como requisito previo para la autorización de despacho, por parte de la Empresa.

Page 24: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 24 de 152

De igual manera debe presentar la descripción de los procesos del sistema de calidad y el listado de procedimientos. En todo caso, el OFERENTE deberá presentar el Plan de calidad que cumpla con los requisitos establecidos en el Formulario 13 - Requisitos de cumplimiento plan de calidad, plan de manejo ambiental y HSE. 1.26 PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR LA MEJOR OFERTA Se realizará siguiendo la metodología establecida en la Sección III - Criterios de evaluación de las ofertas, de esta Solicitud Pública de Ofertas. 1.27 PROCEDIMIENTO PARA FIRMA DEL ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD DE

LA INFORMACION DURANTE LA ETAPA DE LA OFERTA La información adicional y/o complementaria del proyecto se entregará previa suscripción del Acuerdo de Confidencialidad del Anexo No. 7 de la presente Solicitud Pública de Ofertas. Este acuerdo de confidencialidad debe ser entregado firmado en físico y presentarlo junto con su Oferta en la Primera fase del proceso de la Solicitud Pública de Ofertas. La información adicional y/o complementaria de cada CONVOCATORIA no podrá ser entregada al oferente que no entregue a la Empresa este acuerdo de confidencialidad firmado.

Page 25: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 25 de 152

SECCIÓN II

2 CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECÍFICAS 2.1 CONDICIONES PARTICULARES Esta sección específica los requerimientos particulares, las especificaciones técnicas y otras características adicionales requeridas para la ejecución de los trabajos requeridos en esta Solicitud Pública de Ofertas. 2.1.1 Localización de los trabajos Las obras objeto de esta Solicitud Pública de Ofertas corresponden a las obras en subestaciones que hacen parte de los proyectos del Plan de Expansión de Transmisión 2013-2027 y 2014-2028, adelantados por la UPME mediante Convocatorias Públicas. Los detalles de ubicación específica y demás información técnica de las obras para cada proyecto serán entregadas a los oferentes tan pronto la UPME realice la apertura oficial de cada convocatoria ya sea del STN o del STR. La Empresa entregará esta información mediante adendas. Los datos principales de los proyectos y la localización de las subestaciones, podrán verse en los documentos de selección de las Convocatorias UPME, consultando la página www.upme.gov.co. 2.1.2 Alcance de los trabajos Los trabajos objeto de esta Solicitud Pública de Ofertas consisten en la ejecución, bajo la modalidad de Contrato EPC, de los trabajos de diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas, puesta en servicio, prueba de operación comercial de las obras de subestaciones incluidas en las Convocatorias UPME, que hacen parte de los proyectos del Plan de Expansión de Transmisión 2013-2027 y 2014-2028, incluido la capacitación y el entrenamiento del personal de la Empresa, de acuerdo con las condiciones establecidas dichas Convocatorias Públicas UPME y estas condiciones particulares. La información particular sobre el alcance de cada una de las Convocatorias se entregará mediante los siguientes anexos entregados mediante Adendas:

Anexos de información preliminar: contiene información básica y preliminar sobre cada uno de los proyectos y se entregará antes de que la UPME publique la información de cada convocatoria.

Anexos de condiciones específicas definitivas: Se entregará una vez la UPME publique los documentos de las Convocatorias Públicas UPME. Estos anexos se especifican en el numeral 2.2 CONDICIONES ESPECÍFICAS.

2.2 CONDICIONES ESPECÍFICAS

Page 26: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 26 de 152

Las condiciones específicas definitivas del alcance a ejecutar para cada Convocatoria serán entregados a los oferentes, posterior a la apertura oficial de cada convocatoria UPME, ya sea del STN o del STR. La Empresa entregará esta información mediante Adendas, de la siguiente forma: 2.2.1 Especificaciones eléctricas Las especificaciones eléctricas que deben tenerse en cuenta para cada Convocatoria, se encuentran en el Anexo 2A y Anexo 5 para la solución convencional, de esta Solicitud Pública de Ofertas: Anexo 2A – Especificaciones Eléctricas S/E Convencional Anexo 5 – Especificaciones sistemas de control, protección, medida y comunicaciones. Para la solución tipo GIS, las especificaciones eléctricas que deben tenerse en cuenta para cada Convocatoria, se encuentran en el Anexo 3A y Anexo 5 de esta Solicitud Pública de Ofertas: Anexo 3A – Especificaciones Eléctricas S/E encapsulada (GIS) Anexo 5 – Especificaciones sistemas de control, protección, medida y comunicaciones 2.2.2 Especificaciones de obras civiles Las especificaciones de obras civiles que deben tenerse en cuenta para cada Convocatoria se encuentran en el Anexo 4A – Especificaciones técnicas de Obras Civiles de esta Solicitud Pública de Ofertas, las cuales aplican para la solución tipo convencional y la solución GIS. 2.2.3 Descripción general de los trabajos 2.2.3.1 Estudios, cálculos y diseños detallados El Contratista será responsable por los estudios, cálculos y diseños del Proyecto, los cuales deben ser preparados por grupos interdisciplinarios de Ingenieros u otros profesionales o por subcontratistas, en ambos casos deben haber sido previamente acordados y aprobados por la Empresa. El Contratista debe adelantar estas actividades cumpliendo con lo estipulado en la regulación vigente, en el Código de Redes, en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas–RETIE, el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente-NSR 10, las normas NTC, la norma IEEE693 y en los documentos de selección de la Convocatoria. Quien realice los diseños detallados debe tener certificación ISO 9001. Las principales actividades que debe desarrollar el Contratista para la elaboración de los Diseños y Estudios del Sistema son las que se describen a continuación, de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Convocatoria de la UPME. En todo caso, el Contratista podrá complementar las actividades aquí descritas cuando considere que a su juicio y como producto de su experiencia, ellas sean necesarias para el buen desarrollo de

Page 27: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 27 de 152

los trabajos o para el cabal cumplimiento de las condiciones técnicas, ambientales, económicas, tributarias, laborales y en general a todas las condiciones establecidas en los documentos de selección de la Convocatoria.

Estudios geotécnicos, topográficos, sísmicos y de resistividad de los sitios seleccionados.

Elaboración de los criterios de diseño, listas de cantidades de equipos, materiales y obras, especificaciones, y cálculos de flechas y tensiones.

Elaboración de diagramas y planos eléctricos, civiles y de comunicaciones adaptados a los equipos y sistemas específicos seleccionados.

Elaboración del estudio de transitorios y coordinación de aislamiento para definición y selección de aislamientos de equipos, según metodología IEC.

Estudio de coordinación de protecciones del Proyecto incluyendo el análisis de ajustes que se ocasionen en las Subestaciones existentes aledañas del sistema

2.2.3.1.1 Estudios especiales Para lo cual se deberán realizar entre otras, las siguientes actividades específicas:

Medida de resistividad de terrenos, medidas de resistencia de puesta a tierra de las subestaciones existentes, diseño de la malla de tierra y verificación de la malla de tierra en subestaciones existentes.

Mediciones de armónicos.

Dimensionamiento de servicios auxiliares.

Cálculos estructurales y de cimentaciones.

Cálculos de movimientos de tierras

Definición de obras para adecuación de vías de acceso

Definición de los repuestos, herramientas especiales y equipos de mantenimiento que la Empresa debe adquirir, con la justificación de los mismos.

Elaboración de manuales de operación y mantenimiento, con las características técnicas garantizadas mínimas de los equipos y sistemas.

Conformación de un libro de catálogos con la información técnica básica de los equipos y sistemas de las bahías.

Cronogramas de cálculos y diseños detallados, fabricación, pruebas en fábrica, suministros, transportes, construcción, montaje, pruebas y puesta en operación.

2.2.3.2 Suministros El Contratista es responsable de la adquisición o fabricación, pruebas, transporte internacional, gestión de nacionalización, transporte hasta el sitio de las obras, almacenaje y protección de todos los equipos y materiales que se requieran para el Proyecto. El Contratista es responsable del almacenaje y protección de todos los equipos (transformadores de potencia, reactores de línea, reactores de neutro, etc) que la EMPRESA le entregue en el sitio de las obras y que son requeridos para el Proyecto. Esta responsabilidad rige a partir que cada equipo es entregado por la EMPRESA al contratista, mediante la respectiva acta de entrega, y hasta el final del proyecto.

Page 28: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 28 de 152

Los materiales y equipos suministrados por el Contratista deben corresponder a materiales y equipos que acrediten certificación del sistema de calidad del fabricante con base en la norma ISO 9001 o su equivalente y el correspondiente Certificado de Conformidad de Producto, ó la manifestación escrita del Proveedor sobre el cumplimiento de una norma de reconocimiento internacional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 44 del RETIE. Las características técnicas de los equipos deben cumplir con los requerimientos establecidos en la regulación vigente, en el Código de Redes y en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Los equipos suministrados por el Contratista deberán cumplir con las Normas IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). El OFERENTE deberá suministrar durante la Primera Fase el listado de proveedores para los equipos de patio en el Formulario 7 – Listado de proveedores para equipos de patio. La EMPRESA se reserva el derecho de aceptar o no aceptar los proveedores propuestos. En el caso en el que no se acepte alguno de los proveedores, el OFERENTE deberá presentar un nuevo proveedor para aprobación. EL OFERENTE deberá presentar su oferta con relés de protección homologados por LA EMPRESA, de acuerdo al proceso interno realizado para ello, los cuales se indican en el Anexo 2A y 3A según corresponda. Si la oferta no cumple con este requerimiento automáticamente será descalificada técnicamente y no se continuará con el proceso de evaluación. La Empresa rechazará aquellos materiales y equipos que no se ajusten a estas condiciones y el Contratista no tendrá derecho a ampliaciones de plazo por motivo del rechazo de materiales de que fuere objeto. El Contratista debe planear, programar y llevar un estricto control logístico sobre fabricación, pruebas, transporte y nacionalización de todos los suministros, de tal forma que se garantice su disponibilidad en el sitio de las obras en el momento necesario, para cumplir con los programas de montaje y pruebas. La responsabilidad por el suministro oportuno es del Contratista y por consiguiente éste no puede solicitar ampliación de plazo, ni justificar o alegar demoras en la fecha de la entrega de las obras por causa del suministro deficiente o inoportuno de los equipos y materiales. 2.2.3.3 Construcción y montaje El Contratista es responsable por todas las obras civiles (incluyendo las adecuaciones que sean necesarias para efectuar el mantenimiento de sus equipos), eléctricas, mecánicas, configuraciones, montajes, cableados, conexionados (incluyendo el cableado de señales desde los equipos a las Unidades Terminales Remotas del Centro de Control de la Empresa), de todos los equipos y sistemas que conforman el Proyecto. El método para la ejecución de las obras, el cual debe estar acorde con el presentado en la propuesta a esta Solicitud Especial de Ofertas, se dejará a discreción del Contratista, quien deberá presentar para la aprobación de la Interventoría el método o sistema que va a

Page 29: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 29 de 152

emplear en cada trabajo y tendrá en cuenta las observaciones que ella le formule a este respecto. La aprobación del método o sistema no releva al Contratista de su responsabilidad y costos que implique la adopción de ellos. El Contratista deberá disponer en cada frente de trabajo del personal técnico equipado con las herramientas y equipos de montaje, transporte y de comunicaciones que faciliten y garanticen la construcción y adecuada coordinación entre el Contratista en la obra, sus oficinas y la Interventoría. 2.2.3.4 Pruebas y puesta en operación El Contratista realizará y registrará los resultados de todas las pruebas en fábrica y en sitio requeridas para la puesta en servicio del Proyecto y en especial las pruebas exigidas por el Centro Nacional de Despacho de acuerdo con la normatividad vigente, y las solicitadas por la Interventoría de la UPME, para la entrada en operación comercial del Proyecto. Previamente al inicio de las pruebas finales de integración, el Contratista deberá suministrar a la Empresa manuales de operación y mantenimiento lo suficientemente detallados para operar, mantener, desmantelar, re-ensamblar, ajustar y reparar los equipos. El Contratista deberá entregar a la Empresa los planos “as-built”, diagramas, software, especificaciones, listas de partes, manuales de operación y mantenimiento de las bahías y de cada uno de sus componentes con el suficiente detalle para que la Empresa pueda operar, mantener, desmantelar, reinstalar, ajustar y reparar todos los equipos y sistemas asociados al Proyecto. Adicionalmente, el Contratista deberá entrenar al personal de la Empresa en la operación y mantenimiento del Proyecto según el programa acordado previamente entre las partes, preparar manuales de operación y los procedimientos necesarios para conectar y desconectar equipos. 2.2.3.5 Terminación de los trabajos Una vez concluidas y aprobadas las pruebas de disponibilidad del Proyecto, la Empresa procederá a la Toma de Control del Proyecto, para lo cual el Contratista deberá cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 2.3.15.1 Toma de Control del Proyecto, de esta Solicitud Pública de Ofertas. La Empresa notificará al Contratista de forma escrita el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones emanadas del Contrato EPC, una vez el Contratista haya cumplido con los requisitos estipulados el numeral 2.3.15.2 Terminación del Proyecto, de esta Solicitud Pública de Ofertas. Ni la Toma de Control del Proyecto ni la Terminación del Proyecto implicarán el cese de la responsabilidad del Contratista por el cumplimiento de las demás obligaciones emanadas del Contrato EPC.

Page 30: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 30 de 152

2.3 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATO EPC Las siguientes serán las condiciones que deben tenerse en cuenta para la ejecución de las actividades del Contrato EPC. 2.3.1 Programa de trabajo El programa de trabajo es el documento que presenta el Contratista para aprobación de la Empresa, como primera actividad de ejecución del Contrato, donde se definen y detallan los alcances de las actividades que sea necesario realizar para cumplir con el objeto, debe incluir el Cronograma y la Curva “S” de ejecución. El programa de trabajo tiene por objeto establecer lo más temprano posible, no más de cinco (5) días después de iniciado el contrato, la definición detallada y alcance de todas las actividades que se vayan a ejecutar y el equipo de trabajo involucrado, de manera que refleje y concilie las especificaciones y condiciones solicitadas por la Empresa, la propuesta del Oferente seleccionado en los términos aceptados y los acuerdos alcanzados entre la Empresa y el Oferente seleccionado, para la ejecución del Proyecto en sus diferentes etapas, tanto en la parte técnica como administrativa, legal, financiera y comercial. El Programa de Trabajo deberá ajustarse al cronograma oficial establecido y aprobado por la empresa para el PROYECTO y formará parte de los documentos del CONTRATO, su aprobación será condición necesaria para el pago del anticipo. Una vez aprobado el documento del programa de trabajo, el Contratista debe iniciar formalmente las actividades del Contrato. 2.3.1.1 Modificaciones al Programa de Trabajo El Programa de Trabajo, sólo podrá ser modificado si sucede uno de los siguientes hechos:

Por solicitud del Contratista, la cual deberá estar debidamente justificada y en todo caso estará sujeta a la aprobación por parte de la Empresa. La Empresa podrá aceptar o rechazar la solicitud a su criterio.

Por orden de la Empresa la cual deberá ser por escrito. En este caso los cambios podrán ser de plazos, fechas, o de suspensión temporal de trabajos o actividades.

El Programa de Trabajo deberá actualizarse inmediatamente de acuerdo con las modificaciones que se produzcan según lo expuesto anteriormente. 2.3.2 Plan de calidad Dentro de los diez (10) días siguientes a la suscripción del contrato, el Contratista deberá presentar para aprobación de la Empresa el plan de calidad para el desarrollo del contrato, en el cual están contempladas todas las actividades fundamentales inherentes al Proyecto, de tal manera que puedan desarrollarse adecuadamente las etapas de diseño,

Page 31: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 31 de 152

suministro, construcción de obras civiles, montaje, pruebas y puesta en operación, según los lineamientos de los documentos de selección de la Convocatoria de la UPME. Para la elaboración de este documento el Contratista deberá tener en cuenta el Plan de Calidad del Proyecto. El plan de calidad para el desarrollo del contrato será revisado y aprobado por la Empresa y será requisito su aprobación, para el pago del anticipo. La Empresa verificará el cumplimiento del plan de calidad por parte del Contratista, de los subcontratistas y de los fabricantes involucrados en el desarrollo del Contrato EPC, de acuerdo con lo establecido en la Solicitud Pública de Ofertas. Dichas verificaciones se harán mediante auditorías de calidad, las cuales podrán ser efectuadas por la Empresa en forma directa o delegada. En caso de encontrarse desviaciones o no conformidades, la Empresa podrá no recibir o aprobar los servicios, bienes o equipos involucrados hasta tanto se efectúen las acciones correctivas correspondientes. 2.3.3 Funciones de la interventoría Para efectuar la supervisión del desarrollo del Contrato EPC, la Empresa designará a la Interventoría, la cual será su representante para estos efectos ante el Contratista. La Interventoría tendrá además de las funciones establecidas en el Manual de Interventoría de la Empresa (Disponible para consulta a través de la página Web de la Empresa www.eeb.com.co), las siguientes: a) Hacer seguimiento al Programa de Trabajo y verificar su cumplimiento. b) Revisar y participar en la aprobación de documentos. c) Verificar que los servicios, bienes y equipos suministrados y la construcción y el

montaje, cumplan los requisitos establecidos en esta Sección II para el desarrollo del Contrato EPC.

d) Revisar los protocolos de pruebas de prototipo. e) Verificar los procesos de fabricación y aprobar los resultados de las pruebas de rutina

y aceptación. f) Efectuar las auditorías de calidad. g) Verificar el cumplimiento de la legislación y regulación colombiana. h) Verificar, al finalizar las obras, que el Contratista se encuentre a paz y salvo con las

comunidades donde se desarrollen las obras. i) Evaluar en conjunto con la Empresa los informes de la Interventoría de la UPME y

recomendar las acciones correspondientes. La Interventoría en desarrollo de sus funciones deberá, entre otras: a) Controlar el avance de las actividades del Contrato EPC. b) Inspeccionar las obras en forma permanente. c) Estudiar y analizar especificaciones y planos a fin de recomendar a la Empresa los

cambios que se consideren necesarios.

Page 32: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 32 de 152

d) Aprobar o rechazar los resultados de ensayos y controlar su calidad. e) Ordenar al Contratista la reconstrucción de obras que no cumplan los requerimientos. f) Solicitar el cambio de personal que considere inconveniente para el desarrollo del

Contrato EPC sea por su incompetencia o actitud. g) Solicitar la información que considere necesaria. La Interventoría podrá inspeccionar las instalaciones, áreas técnicas y talleres del Contratista, de los subcontratistas y fabricantes con el fin de verificar personal y equipo. En caso de retraso con respecto al Programa de Trabajo, la Interventoría puede exigir al Contratista aumentos en los turnos de trabajo, incluyendo jornadas adicionales, trabajos en domingos y festivos, sin costo adicional para la Empresa. Si en la labor de verificación del desarrollo de las actividades lo estima necesario, la Empresa tendrá la facultad de suspender el desarrollo de los trabajos, suscribiendo un acta de suspensión entre el Contratista y la Empresa. De igual forma el reinicio de las actividades se hará mediante un acta. En estos casos no habrá reconocimiento de pagos adicionales por el tiempo de interrupción ni por los perjuicios que puedan surgir de estas interrupciones. El control ejercido por parte de la Empresa y/o la Interventoría no exime la responsabilidad del Contratista contraída para la ejecución del Contrato EPC. 2.3.4 Costos Todos los costos que ocasione la ejecución del Contrato EPC serán por cuenta del Contratista. El Contratista en la fijación de costos declara haber tenido en cuenta todos los requisitos establecidos para los trabajos de esta Solicitud Pública de Ofertas, los gastos, sus utilidades, la evaluación de los riesgos, contingencias y cualquier circunstancia que pueda afectar el desarrollo de los trabajos objeto del Contrato y por tanto el valor del contrato EPC no tendrá ningún tipo de reajuste. El Contratista declara que conoce los sitios de las obras y/o montajes y las condiciones geográficas, físicas, ambientales, de seguridad y en general cualquier condición que pueda afectar los costos, el desarrollo y los plazos de los trabajos. El Contratista será responsable de todos los gastos para el perfeccionamiento del contrato, pago de primas de seguros, diseño, adquisición, fabricación, transporte, operaciones de comercio exterior, construcción, montaje, pago a sus subcontratistas, ejecución del Plan de Manejo Ambiental y los permisos necesarios, pruebas, puesta en operación; utilización, conservación y reparación de las maquinarias, equipos, herramientas, piezas de repuesto y demás elementos que necesite para realizar los trabajos y otros gastos que se ocasionen. El Contratista será responsable de obtener, adquirir, transportar, almacenar y legalizar todos los materiales y elementos suministrados por él y destinados a las obras y/o montajes.

Page 33: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 33 de 152

Las instalaciones provisionales y los campamentos de obra, incluyendo su mantenimiento, serán de responsabilidad del Contratista. El Contratista también será responsable por los servicios públicos que necesite. El mantenimiento, protección y vigilancia de las obras efectuadas hasta su recibo por la Empresa serán de responsabilidad del Contratista. El Contratista se obliga a contratar vigilancia adicional para las obras en las subestaciones existentes. En lo relacionado con el personal, el Contratista será responsable de:

Pago de honorarios o salarios de sus trabajadores.

Transporte.

Pago de prestaciones sociales, beneficios laborales, derechos e indemnizaciones.

Pago de aportes a la seguridad social integral, administradoras de riesgos profesionales, fondos de pensiones.

Seguridad y salud ocupacional.

Y las demás a que esté obligado por la ley. 2.3.4.1 Fabricantes El Contratista se compromete a que los bienes objeto del Contrato EPC sean fabricados por fabricantes aprobados previamente por la Empresa. 2.3.5 Actas y Libro de Obra Se harán actas de todas las reuniones del proyecto, las cuales serán elaboradas por el Contratista, revisadas y aprobadas por la Interventoría y el Contratista. 2.3.5.1 Acta de Avance de trabajos El Contratista será responsable de elaborar mensualmente el Acta de Avance de trabajos, la cual deberá ser aprobada por la Interventoría y servirá como soporte al informe mensual. En esta acta se certificará la terminación de hitos como soporte en caso de que se hayan pactado pagos por estos hechos. 2.3.5.2 Acta de arribo de suministros El Contratista será responsable de levantar Actas de Arribo de Suministros, que deberán ser aprobadas por la Interventoría, donde se certificará su llegada y su buen estado aparente. Estas actas deberán incluirse en el informe mensual y servirán como soporte, en caso de que haya pagos asociados a estos hitos. 2.3.5.3 El libro de obra Es un documento foliado, parte integral del Contrato EPC, que debe ser llenado día a día con la firma del ingeniero residente del Contratista; en el cual se anotará el acontecer diario y en el que se harán las observaciones pertinentes al desarrollo del Contrato EPC.

Page 34: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 34 de 152

Es fundamentalmente un vínculo permanente entre la Interventoría y el Contratista, en el cual la Interventoría, como representante de la Empresa, consignará las llamadas de atención y demás comentarios a que diere lugar la labor del Contratista. Lo allí escrito tendrá carácter de validez en cualquier reclamación que pudiese entablar el Contratista o en cualquier acción que pudiese emprender la Empresa a su favor. El libro de obra, deberá entregarse conjuntamente con los demás documentos para la liquidación del Contrato EPC. 2.3.6 Informes El Contratista deberá presentar los siguientes informes a) Informe con el diseño detallado del Proyecto incluyendo los planos, especificaciones

técnicas y cantidades de equipo y obras requeridas. b) Informes técnicos parciales o preliminares: Al terminar cada una de las actividades

parciales de acuerdo con lo establecido en el Programa de Trabajo, se deberán presentar informes preliminares con la descripción de los trabajos, los resultados y conclusiones.

c) Informes mensuales detallados del avance del proyecto de acuerdo con el Programa

de Trabajo acordado y evaluación de la ruta crítica del mismo. Este informe se hará con corte al día 25 de cada mes durante el plazo de ejecución del Contrato EPC.

Este informe deberá incluir al menos los siguientes temas:

Avance de actividades: avance programado, avance real, fechas de inicio y terminación, diagrama de barras, curva S, Acta de avance y Actas de Arribo de suministros, de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.3.5 Actas y Libro de Obra.

Actividades o hitos sucedidos en el mes de reporte y otros hechos de relevancia.

Relación de actividades e hitos importantes programados para el siguiente mes.

Informe especial sobre las actividades que estén atrasadas con respecto al programa incluyendo las acciones que se estén llevando a cabo para ponerlas en programa.

Actividades del Plan de Manejo Ambiental y de seguridad y salud ocupacional desarrolladas por el Contratista, de acuerdo con lo estipulado en la Sección II de la Solicitud Pública de Ofertas.

Informe fotográfico de avance. d) Informes especiales: en el caso de que la Empresa lo considere necesario, el

Contratista deberá presentar informes semanales sobre el avance de las actividades o informes sobre temas como accidentes de trabajo, situaciones de seguridad o técnicos específicos.

e) Información necesaria para actualizar el módulo de mantenimiento y de activos fijos de

SAP y el sistema de información geográfico de la Empresa (en formato “Autocad Map 3D”), de acuerdo con los criterios, plantillas y formatos, previamente acordados con la Empresa, como identificación, características técnicas, resultados de pruebas, etc.

Page 35: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 35 de 152

f) Informe Final para la Interventoría de la UPME: Con el fin de dar cumplimiento por parte de la Empresa, a lo solicitado en la Convocatoria, en la Cláusula 15 del Anexo 4 (Minuta del contrato de Interventoría de los documentos de selección de la Convocatoria) sobre la presentación del Informe Final del Proyecto, el Contratista debe presentar a la Empresa dentro de los VEINTE (20) DIAS calendario siguientes a la fecha real de puesta en operación del proyecto, la documentación “de acuerdo como quedó construido” del Proyecto, con el fin de preparar y presentar el informe citado dentro del plazo exigido en la Convocatoria.

g) Informe final del contrato: el Contratista deberá presentar un informe final en donde se

consignen los resultados de las actividades objeto del contrato al terminar todas las actividades del contrato, con todos los documentos relacionados (diseños, especificaciones técnicas, planos, memorias de cálculo, manuales de operación y/o mantenimiento, etc.). El alcance final de dicho informe, contenido, organización, fechas de las revisiones preliminares y de la entrega definitiva, será acordado con la Empresa.

El Contratista presentará los informes a la Empresa en dos (2) copias impresas y dos (2) copias en medio magnético, dentro de los cinco (5) días siguientes a la terminación de las actividades o el período correspondiente. El Contratista deberá hacer los cambios que la Empresa le solicite una vez revisados los informes. 2.3.7 Documentos técnicos La Empresa podrá, a su conveniencia y sin restricción, hacer uso de toda la información producida en el desarrollo del Contrato EPC. Todos los documentos técnicos, los catálogos, planos e instrucciones de montaje y almacenamiento relacionadas con el suministro del Proyecto deberán escribirse en español, excepto la que expresamente sea aprobada por la Empresa para presentarla en inglés. Todos los documentos deben ser elaborados en MS Word, Excel, Access. La información cartográfica y planos en productos Autodesk como Autocad V.2008 ó superior y Autocad Map 3D. Los cronogramas en MS Project, Primavera o similar. Los documentos deberán identificarse claramente con el nombre del Proyecto, el número del contrato y demás información acordada con la Empresa, de acuerdo con el sistema de calidad correspondiente. La secuencia de entrega será de tal forma que esté de acuerdo con el Programa de Entregas y disponible oportunamente para su revisión. Los procedimientos, procesos, programas, protocolos de pruebas, planos, manuales y demás documentación técnica que se produzcan en desarrollo del contrato deberán ser entregados a la Empresa para efectuar su revisión. 2.3.7.1 Aprobación de documentos técnicos

Page 36: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 36 de 152

Los procedimientos, procesos, programas, protocolos de pruebas, planos, manuales y demás documentación técnica que se produzcan en desarrollo del Contrato EPC deberán ser entregados a la Empresa para efectuar su revisión. Se harán las revisiones pertinentes de los documentos y las aprobaciones requeridas que permitan al Contratista proceder a desarrollar las actividades de diseño, fabricación, construcción, pruebas y entrega. El Contratista será responsable de los trabajos que ejecute antes de la aprobación de documentos respectivos por parte de la Empresa. La aprobación de documentos por parte de la Empresa no exime al Contratista de su responsabilidad en el desarrollo del Contrato EPC. Los errores u omisiones que contengan dichos documentos que causen errores en la ejecución del Contrato EPC, deberán ser corregidos por el Contratista sin costo adicional. Para la revisión el Contratista debe entregar a la Empresa una (1) copia impresa de los planos, la demás documentación para revisión podrá ser en medio magnético. La documentación mínima deberá incluir, cuando sea aplicable: a) Documentación técnica b) Características garantizadas c) Planos incluyendo entre otros planos de construcción, planos e informe de planta y

perfil, planos de estructuras Una vez aprobados los documentos el CONTRATISTA deberá entregar a la Empresa un (1) Original y dos (2) copias impresas de dichos documentos, adicionalmente una copia en medio magnético de los mismos en formato editable y PDF, DXF. 2.3.7.2 Planos y especificaciones El Contratista deberá presentar los planos, especificaciones y diseños para aprobación por parte de la Interventoría en las fechas indicadas en el Programa de Trabajo. La aprobación de planos y especificaciones por parte de la Interventoría no exime al Contratista de su responsabilidad en el desarrollo del Contrato EPC. Los errores u omisiones que contengan dichos documentos que causen errores en la ejecución del Contrato EPC, deberán ser corregidos por el Contratista sin costo adicional. Las obras deberán ejecutarse en un todo de acuerdo con los planos y las especificaciones aprobados. 2.3.8 Suministro de los bienes Los equipos y obras deberán ser entregados, instalados, probados y puestos en servicio; la entrega de los repuestos es DDP y probados. Las obligaciones no consideradas en esta Sección II corresponderán a las definidas en los Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional, a menos que sean contrarias a lo dicho en esta Solicitud Pública de Ofertas.

Page 37: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 37 de 152

2.3.8.1 Suministro DAT ó DDP El suministro se hará de acuerdo con los Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional. Para la componente de importación, la condición de entrega de bienes es “DAT Puerto colombiano, Colombia, Sur América Incoterms® 2010, más gastos y gestión de nacionalización y transporte interno en Colombia a cuenta y riesgo del Contratista” 2.3.8.2 Responsabilidad del Contratista en las entregas DAT ó DDP Cuando en el Contrato EPC se establezcan entregas de bienes, equipos o repuestos bajo la modalidad DAT Puerto colombiano, Colombia, Sur América Incoterms® 2010, más gastos y gestión de nacionalización y transporte interno en Colombia a cuenta y riesgo del Contratista” ó DDP, el Contratista será responsable del cumplimiento de la normatividad, en especial de la aduanera y de que no se presenten anormalidades como subfacturación, clasificación arancelaria equivocada, evasión de impuestos, adulteración de documentos, contrabando, multas, etc. y de llegarse a presentar tales problemas serán de responsabilidad del Contratista. 2.3.8.3 Acondicionamiento, empaque y embalaje Los bienes, equipos y suministros en general deberán estar adecuadamente empacados para el tipo de transporte que se escoja de manera que se protejan contra pérdidas y daños durante el transporte o su almacenamiento antes del uso. El Contratista será responsable, a su costa, de las pérdidas y daños que se causen. La preservación y el empaque tendrán la condición suficiente para proteger los bienes, equipos o suministros por el tiempo programado desde la fábrica hasta su instalación o uso según el Programa de Trabajo y cuatro (4) meses más. Para los repuestos, el período de almacenamiento durante el cual el empaque debe garantizar su protección, deberá ser de tres (3) años luego de su recepción por parte de la Empresa. En cada caja o unidad de empaque se deberá incluir dos (2) copias de la relación de despacho de todos los elementos que contiene e indicando la referencia de su uso o ensamble al cual pertenece cada una de ellas. Una de estas copias se colocará en la parte externa de la caja o unidad de empaque dentro de un bolsillo que deberá colocarse con ese fin, protegido y cerrado de manera que se evite su pérdida o la de su contenido. La otra copia se colocará en el interior de la caja o unidad de empaque, en forma tal que no se dañe durante el transporte ni durante el desempaque. Una vez efectuado el despacho, el Contratista deberá enviar a la Empresa dos (2) copias de la lista de empaque de cada caja o unidad de empaque. Las listas de empaque deberán tener traducción al español. 2.3.8.3.1 Equipo pesado

Page 38: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 38 de 152

Las partes más pesadas serán montadas sobre patines o empacadas en guacales, cuando sea necesario. En caso de transporte por vía marítima o fluvial se tomarán las medidas necesarias y usuales para preservar los equipos de la humedad, la corrosión y demás condiciones propias de este medio. 2.3.8.3.2 Repuestos Los repuestos deberán ser empacados en cajas diferentes a los equipos principales, las cuales deberán ser apropiadas para almacenarse por largo tiempo y estar claramente identificadas con el rótulo “REPUESTO”. Cada empaque debe tener una copia de la lista de empaque, donde se indique la descripción del contenido. Los repuestos deberán estar perfectamente identificados indicando para qué equipos son, el número de parte y el número de identificación del plano de referencia, y sus recomendaciones de almacenamiento y conservación. 2.3.8.3.3 Material electrónico Todos los gabinetes que se suministren deberán transportarse totalmente armados, ensamblados y cableados. Si los gabinetes contienen componentes electrónicos, su empaque deberá evitar las vibraciones del transporte y tener en su interior gel de sílice o aluminio activo para preservarlos de la humedad. 2.3.8.4 Transporte El transporte hasta el sitio de la obra de todos los materiales, así como los equipos de construcción, es a costa y bajo la responsabilidad del Contratista. El Contratista deberá obtener por su cuenta los permisos necesarios para los transportes. De igual manera el Contratista debe informarse de los límites de peso, dimensiones y volúmenes permitidos y demás reglamentación legal vigente para el transporte terrestre por el territorio colombiano. En caso de avería o pérdida el Contratista debe proceder a la reposición inmediata de los bienes, bajo su responsabilidad, de tal manera que no atrase los programas de montaje y entrega del sistema probado. 2.3.8.5 Trámites de importación y nacionalización Las operaciones de comercio exterior, importaciones, exportaciones, reimportaciones, envío de muestras sin valor comercial, envíos postales, importación temporal de algún equipo o maquinaria, los transportes internacionales o nacionales o cualquier otro tipo de trámite o gasto que haya necesidad, serán de responsabilidad del Contratista, al igual que el control de tiempos y demoras y obras tales como refuerzo de puentes. La EMPRESA pagará directamente los gravámenes arancelarios e IVA de importación, para lo cual el Contratista deberá adelantar toda la gestión de liquidación, presentación de documentación y demás trámites de importación, ante las autoridades correspondientes.

Page 39: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 39 de 152

Cualquier error o retraso en la liquidación y en la gestión que cause sobre costos en la misma, será a cargo del Contratista. El Contratista deberá presentar a la empresa copia de los documentos necesarios para la importación (Factura, BL, packing list, certificado de origen, certificado de conformidad y los demás que apliquen y sean exigidos por las autoridades) una vez sean despachados desde el puerto de origen. 2.3.8.6 Otros Impuestos El Contratista será responsable, a su costa, de todos los impuestos que se generen por el transporte, exportación, importación, nacionalización, incluyendo los que se causen en otros países por las actividades y trámites, con excepción de Aranceles e IVA de importación, indicados en el numeral anterior, si se acuerda un contrato bajo la modalidad DAT Puerto colombiano, Colombia, Sur América Incoterms® 2010, más gastos y gestión de nacionalización y transporte interno en Colombia a cuenta y riesgo del Contratista para la importación de equipos. El Contratista no tendrá derecho al reconocimiento de costos adicionales, originados en problemas que puedan aparecer en los trámites y pagos a que se refiere el numeral 2.3.8.5 Trámites de importación y nacionalización. 2.3.8.7 Retención de pagos En caso de pérdidas por partes y/o materiales defectuosos no remplazados, por incumplimiento de características garantizadas, la Empresa tendrá la facultad de retener parte o la totalidad de cualquier pago, cuando lo juzgue necesario, mientras el Contratista subsana las causas que motivaron la retención. 2.3.9 Fabricación de Equipos El diseño, fabricación y pruebas de los equipos y sistemas incluidos dentro del alcance de la presente Solicitud de Ofertas debe estar de acuerdo con lo aplicable para cada uno de ellos de la última edición de las normas IEC, ANSI, ASTM, NTC y el RETIE. Esto según lo solicitado en los respectivos formularios de características técnicas garantizadas y en los documentos anexos de especificaciones técnicas de la presente solicitud de ofertas. En desarrollo del Contrato, el contratista deberá entregar el Cronograma de Fabricación de cada uno de los equipos y sistemas. En este cronograma deberá ser posible identificar claramente cada uno de los hitos del proceso de fabricación hasta su despacho a sitio de obra. El cronograma debe ser actualizado como mínimo de forma mensual sin importar el país de origen o características del equipo fabricado. En caso de presentarse incumplimiento en alguna de las actividades según el Cronograma de Trabajo establecido, la Empresa podrá enviar hasta 2 representantes a las instalaciones del Contratista, o sus subcontratistas y fabricantes dentro o fuera del país, con el fin de verificar que las actividades vuelvan a ajustarse al Cronograma de Trabajo. Estas verificaciones se harán cuantas veces sea necesario, a criterio de la Empresa, en razón del incumplimiento de actividades según el Cronograma de Trabajo. Todos los gastos que se ocasionen en estos eventos serán por cuenta del Contratista.

Page 40: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 40 de 152

2.3.9.1 Inspección La ejecución de inspección y/o ensayos se hará teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en las normas correspondientes para cada uno de los equipos o materias primas, los establecidos en el Plan de Calidad del Proyecto o los establecidos en el plan de calidad para el desarrollo del contrato. La Empresa, la Interventoría o en su defecto un representante designado por la Empresa, podrán efectuar la inspección de información técnica, materias primas, fabricación, materiales terminados o en proceso, construcción, almacenamiento, montaje, pruebas, etc., lo cual deberá ser permitido por el Contratista, quien proveerá a la Empresa las facilidades para efectuar estas actividades, incluyendo la garantía del acceso, las instalaciones, los permisos y el equipo de seguridad. Ninguna de estas actividades liberará al Contratista de cualquiera de sus obligaciones o responsabilidades. Con el fin de que la Empresa haga la coordinación necesaria para realizar la inspección, el Contratista confirmará a la Empresa, con mínimo treinta (30) días de anticipación, la fecha en que van a efectuarse las pruebas. El Contratista deberá notificar a la Empresa cuando un trabajo, que pueda ser objeto de inspección, haya terminado y antes de ser cubierto, puesto fuera de vista, o empacado para almacenamiento o transporte. La Empresa llevará a cabo el examen, la inspección, la medición o la prueba sin demora o notificará al Contratista que no desea realizarlo. Si como resultado de la inspección, medida o ensayo, se encuentra que los diseños, materiales o equipos, no cumplen con las normas aplicables o no están de acuerdo con el Contrato EPC, la Interventoría o la Empresa podrán rechazar los trabajos, equipos y /o materiales previa notificación al Contratista indicando las razones del rechazo. En caso de rechazo, El Contratista deberá proceder a rediseñar, remplazar y/o fabricar de nuevo y en su totalidad el material o equipo bajo estudio. La Empresa se reserva el derecho de autorizar reparaciones parciales sobre elementos defectuosos o que no cumplan con normas aplicables o el Contrato EPC. 2.3.10 Pruebas El Contratista deberá suministrar todos los aparatos, asistencia, documentos y demás información, electricidad, equipos, combustible, bienes consumibles, instrumentos, mano de obra, materiales y personal convenientemente calificado y experimentado, necesario para la realización de las pruebas especificadas de una forma eficiente. El Contratista deberá acordar, con la Empresa, el sitio y hora para la prueba de cualquier material, equipo y demás elementos del proyecto, de acuerdo con el Programa de Trabajo. Con el fin de que la Empresa haga la coordinación necesaria, el Contratista confirmará a la Empresa, con mínimo treinta (30) días de anticipación si estas pruebas se realizarán en el exterior o con mínimo quince (15) días si son en Colombia, la fecha en que se realizarán dichas pruebas. De igual forma la Empresa notificará al Contratista de su intención de asistir a las pruebas con al menos cinco (5) días antes de la realización de

Page 41: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 41 de 152

las mismas. Si la Empresa no asiste al lugar en la hora acordada, el Contratista podrá proceder a llevar a cabo las pruebas, salvo instrucción contraria por parte de la Empresa. El Contratista deberá designar un jefe de pruebas, quien deberá estar presente en la ejecución de todas las pruebas desde su inicio hasta la finalización, incluido el periodo de prueba de operación comercial. En caso que algunos de los equipos y sistemas del proyecto sean sub-contratados con terceros, El Contratista sin excepción deberá disponer de un representante especialista de su nómina que acompañe la realización de las pruebas y periodo de prueba de operación comercial. Si el representante de El Contratista no se hace presente en la fecha establecida para la realización de las pruebas, las mismas podrán ser suspendidas por La Empresa. El Contratista deberá remitir a la Empresa, dentro de los cinco (5) días siguientes, los informes y protocolos debidamente certificados de las pruebas. Cuando se cumplan las pruebas especificadas, la Empresa aprobará los resultados de las mismas. La autorización para el despacho de los suministros tendrá como requisito la recepción y aprobación de estos documentos, a menos que la Empresa renuncie por escrito en cada caso específico. La Empresa podrá modificar el sitio o cualquier detalle de las pruebas específicas, o podrá ordenar al Contratista llevar a cabo pruebas adicionales. Si estas pruebas adicionales o modificadas muestran que los equipos, materiales o mano de obra probados no están de acuerdo con las especificaciones del Contrato EPC, el costo para llevar a cabo estas modificaciones será a cargo del Contratista. Si como resultado del examen, inspección, medida o prueba, se encuentra en cualquier equipo, material, diseño o mano de obra, algún defecto o no concordancia con el Contrato EPC, la Empresa podrá rechazar el equipo, material, diseño o mano de obra notificándole al Contratista las causas. A lo cual, el Contratista deberá proceder prontamente a subsanar el defecto para asegurar que el ítem rechazado cumpla con el Contrato EPC. Si la Empresa requiere que dicho equipo, material, diseño o recurso de mano de obra sea probado nuevamente, las pruebas se deberán repetir bajo los mismos términos y condiciones, sin costos adicionales para la Empresa debido a estos rechazos y nuevas pruebas. Los procedimientos para todas las pruebas, incluyendo las pruebas finales, deberán ser presentados por el Contratista para la aprobación de la Empresa. Los procedimientos deben estar de acuerdo con el sistema de gestión de calidad del fabricante y se deberán indicar en los mismos, las normas aplicadas en cada caso. Previo al inicio de las pruebas finales, el Contratista deberá suministrar a la Empresa manuales provisionales de operación y mantenimiento con los suficientes detalles para que la Empresa pueda operar, mantener, desmantelar, re-ensamblar, ajustar y reparar los equipos y sistemas que conforman las obras objeto del proyecto. Después de haberse realizado la Toma de Control del Proyecto por parte de la Empresa, se realizará la Prueba de Operación Comercial durante la cual el Proyecto deberá funcionar de manera continua y sin defectos durante un periodo continuo de sesenta (60)

Page 42: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 42 de 152

días. En el caso en que se llegare a presentar cualquier tipo de falla en la operación del Proyecto que ocasione la indisponibilidad del Proyecto, el Contratista deberá reparar y solucionar el inconveniente a su cargo de forma inmediata, y el tiempo de la prueba de operación comercial volverá a iniciar. 2.3.11 Supervisión de construcción, montaje y pruebas El Contratista deberá designar el personal idóneo y necesario para la dirección técnica y ejecución de los trabajos de acuerdo con los profesionales aprobados por la Empresa. La Empresa podrá solicitar al Contratista el cambio del personal que a juicio de ésta sea inconveniente para la ejecución de los trabajos de supervisión, obligándose aquel a realizar los cambios solicitados. El Contratista deberá prever los supervisores que considere necesarios para la ejecución de las obras civiles, montaje electromecánico, pruebas, puesta en servicio y para la capacitación del personal de la Empresa, quienes deberán cumplir las instrucciones de la Interventoría. Para la dirección y coordinación del proyecto, el Contratista deberá contar como mínimo con la siguiente organización: a) Director del proyecto. El director del Proyecto es el profesional que en nombre del Contratista responde a la Empresa por el cumplimiento de todas las actividades. Debe tener experiencia mínima de tres (3) años en dirección y coordinación de contratos de construcción de proyectos de subestaciones a niveles de tensión iguales o superiores a los del proyecto a ser ejecutado. b) Profesionales Coordinadores. El equipo del proyecto deberá complementarse con profesionales coordinadores que corresponden al personal especializado en cada área requerida para la ejecución del proyecto. Los profesionales coordinadores corresponden al personal técnico encargado de coordinar las diferentes áreas ó especialidades propuestas, para la ejecución del Contrato EPC. Se exigen como mínimo los siguientes coordinadores:

Coordinador general de diseño eléctrico: Responsable de la elaboración de la ingeniería básica, ingeniería de detalle, memorias de cálculo para los sistemas de control, protección medida, comunicaciones, instalaciones eléctricas para iluminación interior de casetas, servicios auxiliares AC y DC, iluminación exterior, aire acondicionado, malla de puesta a tierra, sistema de apantallamiento. La presencia del coordinador de diseño eléctrico o de una persona del equipo de diseño eléctrico de EL CONTRATISTA podrá ser solicitada por la Empresa en cualquier momento durante la realización de las pruebas FAT o durante las pruebas de puesta en servicio. Esta persona deberá asistir y validar las revisiones en el diseño que surjan durante el proceso de pruebas.

Page 43: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 43 de 152

La actividad de diseño eléctrico deberá ser ejecutada de forma directa por EL CONTRATISTA y no se admitirá la subcontratación o ejecución por terceros de la misma.

Coordinador de diseño y construcción de obras civiles y arquitectónicas: Responsable del diseño de obra civil del proyecto consistente en el diseño de cimentaciones para equipos y pórticos, casetas, edificios, cerramientos, obras de estabilización requeridas por el proyecto. El coordinador de diseño y construcción de obras civiles y arquitectónicas deberá estar presente en el sitio de ejecución de las obras desde el inicio de la etapa de construcción hasta su finalización. La subcontratación de las obras civiles por parte de EL CONTRATISTA no lo exime de contar para el proyecto y en el sitio de realización de obras con el coordinador de diseño y construcción de obras civiles y arquitectónicas que haga parte de su nómina.

Coordinador de montaje electromecánico: Responsable en la etapa de construcción del correcto ensamble y montaje de equipos de acuerdo con la ingeniería elaborada para el proyecto, conexionado externo, realización de conexión de interfaces con equipos de otros agentes.

El coordinador de montaje electromecánico deberá estar presente en el sitio de ejecución de las obras desde el inicio de la etapa de montaje hasta su finalización. La subcontratación del montaje por parte de EL CONTRATISTA no lo exime de contar para el proyecto y en el sitio de realización de obras con un coordinador de montaje electromecánico que haga parte de su nómina.

Coordinador de control y comunicaciones: Responsable de la concepción, configuración, pruebas y puesta en servicio de los equipos de control (gateways, routers, controladores de bahía, IHMs, etc) y de comunicaciones que suministre EL OFRENTE para tener un sistema funcional de acuerdo con las especificaciones técnicas de la Empresa. El coordinador de control y comunicaciones junto con su equipo de trabajo deberá estar presente durante toda la duración de las pruebas en fábrica del sistema de control. Para la etapa de puesta en servicio el coordinador de control y comunicaciones podrá designar una persona de su equipo de trabajo para asistir y hacerse responsable de la correcta configuración y puesta a punto de los equipos para su energización. La subcontratación del suministro de control y comunicaciones por parte de EL CONTRATISTA no lo exime de contar para el proyecto y en el sitio de realización de obras con un coordinador de control y comunicaciones que haga parte de su nómina.

Coordinador de protecciones: Será responsable de la correcta programación de los equipos de protección (relés) requeridos para el proyecto. Entre esto se encuentra la programación de lógicas y parametrización de ajustes de acuerdo con la ingeniería de detalle y el Estudio de Coordinación de Protecciones del proyecto. Deberá asistir en todo momento a la realización de la pruebas en fabrica (FAT) del sistema de control, protección y comunicaciones para verificar la integralidad del mismo. En la etapa de puesta en servicio será el responsable de la realización de las pruebas individuales, de conjunto y end to end para cada uno de los equipos de protección del proyecto. La subcontratación del suministro de equipos de protección por parte de EL CONTRATISTA no lo exime de contar para el proyecto y en el sitio de realización de las obras con un coordinador de protecciones que haga parte de su nómina.

Page 44: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 44 de 152

Coordinador de sistema de control de calidad: Verificará el cumplimiento de la normatividad del sistema de gestión de calidad.

Coordinador ambiental, de salud ocupacional y seguridad industrial - HSE: Verificará el cumplimiento de la normatividad ambiental y de salud y seguridad industrial durante toda la ejecución del proyecto

Coordinador de pruebas y puesta en servicio: Será el responsable de la realización de todas y cada una de las pruebas individuales y de conjunto de los equipos de potencia, control, protección, medida, servicios auxiliares y comunicaciones. Deberá junto con los coordinadores de montaje, protecciones, control y comunicaciones la ejecución completa y segura de todas las pruebas establecidas dentro del plan de pruebas aprobado por la Empresa para la energización.

Todos estos coordinadores exceptuando el Coordinador de sistema de calidad y control de proyectos y el Coordinador HSE deberán contar con experiencia mínima de tres (3) años en su especialidad mostrando su participación en proyectos de subestaciones eléctricas a un nivel de tensión igual o superior al del proyecto a ser ejecutado. El Coordinador de sistema de calidad y control de proyectos y el Coordinador HSE deberá contar con experiencia mínima de un (1) año en su especialidad mostrando su participación en proyectos de subestaciones eléctricas a un nivel de tensión igual o superior al del proyecto a ser ejecutado. El cambio del Director del Proyecto o de alguno de los Coordinadores por parte del EL CONTRATISTA deberá solicitarse por escrito a LA EMPRESA adjuntando la respectiva hoja de vida de la nueva persona. Para la aceptación de la misma, LA EMPRESA realizará la evaluación de las competencias y experiencia de acuerdo con la Sección 3 tras lo cual debe obtenerse una calificación igual o superior a la obtenida por el Director de Proyecto o el Coordinador presentado por EL CONTRATISTA en la oferta. Con respecto a profesionales técnicos (Ingenieros de diseño, civiles, control, protecciones, montaje electromecánico y puesta en servicio) adicionales que no estén listados en la organización incluida en la oferta y que sean requeridos por EL CONTRATISTA durante la ejecución del proyecto, LA EMPRESA realizará la aprobación de cada uno de ellos verificando que cuenten con una experiencia no inferior a tres (3) años en la respectiva área de especialidad mostrando su participación en proyectos de subestaciones eléctricas a un nivel de tensión igual o superior al del proyecto a ser ejecutado. EL CONTRATISTA deberá solicitar por escrito a LA EMPRESA la inclusión de profesionales técnicos al proyecto. Por otra parte, para la etapa de montaje pruebas y puesta en servicio, EL CONTRATISTA deberá presentar para aprobación de LA EMPRESA las hojas de vida de los técnicos electricistas que participarán en cada una de las subestaciones. Todos los técnicos a emplear por EL CONTRATISTA deberán contar con Certificación CONTE y deberán tener como mínimo tres (3) años de experiencia en mantenimiento o montaje, pruebas y puesta en servicio en subestaciones eléctricas a un nivel de tensión igual o superior al del proyecto a ser ejecutado.

Page 45: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 45 de 152

2.3.12 Actividades de campo 2.3.12.1 Accesos y vías provisionales El Contratista deberá, a su costa, construir y mantener los accesos a los sitios de las obras y vías para mantenimiento de los equipos del Proyecto que sean necesarios, asegurando el menor impacto posible al medio ambiente. Además deberá hacer las reparaciones por los daños que se causen a pavimentos, estructuras y obras anexas como andenes, alcantarillas, cercas, etc. Antes de la utilización de los accesos, es obligación del Contratista hacer un registro fotográfico fechado junto con actas al inicio y a la finalización, suscritas por el Contratista y el dueño del acceso o un representante de la comunidad, como constancia del estado de los accesos. 2.3.12.2 Instalaciones provisionales del Contratista El Contratista debe construir y mantener, a su costa, sus propias instalaciones por frente de trabajo para propósitos de bodegaje, almacenamiento, oficinas y demás actividades necesarias para el desarrollo del Contrato EPC. En estas instalaciones se deberán tener en cuenta las medidas ambientales, instalaciones sanitarias, pozos sépticos y otros, así como las obras necesarias para la protección del medio ambiente, de propiedades y bienes de la Empresa o de terceros que puedan ser afectados por razón de los trabajos, durante la ejecución de los mismos o la permanencia del Contratista. El Contratista deberá someterse a todas las Leyes y normas legales sobre la construcción, manejo y mantenimiento de tales instalaciones. La Empresa no será responsable por los daños que puedan sufrir estas construcciones, ni por los perjuicios a terceros que puedan ocasionarse si sus servicios son inadecuados. El Contratista debe retirar todas las obras provisionales a la conclusión de los trabajos, y dejará las zonas en el mismo estado en que las recibió, libres de residuos y de elementos de la construcción de las obras del Proyecto. 2.3.12.3 Almacenes, talleres y depósitos El Contratista deberá proveer a su costo dentro de los sitios o en vecindad de las obras, las bodegas para almacenamiento adecuado de sus herramientas y repuestos, facilidades adecuadas para el mantenimiento y reparación de equipos y depósito para los principales materiales de consumo. La Empresa no será responsable por el funcionamiento de estos almacenes, talleres y depósitos ni por los accidentes que en ellos puedan ocurrir. Dichas bodegas o campamentos deben situarse convenientemente para no interferir en la buena marcha de las obras. 2.3.12.4 Logística y comunicaciones El Contratista deberá contar con sistema de comunicaciones que garantice una permanente comunicación entre el personal de campo, el personal de sus oficinas de dirección del proyecto, la interventoría y la Empresa. De igual manera deberá contar con

Page 46: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 46 de 152

los medios telemáticos como Internet, FAX, copiadora y demás elementos de oficina, que garantice la oportuna comunicación y transmisión de información, entre los integrantes del grupo del proyecto. El Contratista será responsable de todos los servicios, incluyendo telecomunicaciones, servicios informáticos y transporte que necesite para el desarrollo del Contrato EPC. 2.3.12.5 Energía eléctrica, agua y alcantarillado El Contratista será responsable por el suministro y pago de los servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado que requiera el Proyecto. El Contratista deberá hacer las instalaciones de alcantarillado, incluyendo sistemas de tratamiento de aguas residuales, pozo séptico y campo de infiltración para sus instalaciones provisionales. El Contratista deberá realizar las desconexiones de las instalaciones provisionales y obtener los paz y salvos por estos conceptos al terminar el Proyecto. 2.3.12.6 Personal del Contratista El Contratista se responsabiliza de mantener durante la ejecución del Contrato EPC, el personal profesional y obrero necesario para el desarrollo de los trabajos, el cual deberá contar con amplia experiencia en la construcción de obras similares a las contempladas en el Contrato EPC y el Contratista antes de contratar a los profesionales solicitará la aprobación de la Empresa. 2.3.12.7 Materiales y equipos para la construcción y/o montaje El Contratista deberá emplear materiales, y demás elementos que use en la construcción y montaje, de primera calidad en cada caso y adecuados al objeto que se los destina y someterlos a la aprobación de la Interventoría en caso de que así lo prevean las especificaciones o ésta lo solicite, al igual que sus fuentes y abastecimientos. El Contratista deberá proveer facilidades suficientes y adecuadas como herramientas, andamios, plataformas, etc. para que la Interventoría pueda efectuar la verificación de los trabajos; también deberá suministrar, a su costa, las muestras de materiales que vayan a utilizarse para ensayos y cuando dichas muestras sean solicitadas por la Interventoría o por la Empresa. La selección y adopción de fuentes de abastecimiento de materiales es responsabilidad del Contratista, quien debe cumplir la reglamentación vigente al respecto y no podrá solicitar compensación alguna en caso de que los materiales de una determinada fuente no llenen los requerimientos de las especificaciones. El Contratista será responsable, a su costa, de los gravámenes y trámites para consecución de permisos con las autoridades, que necesite para explotación de materiales aluviales, canteras nuevas o existentes o zonas de préstamo. El Contratista deberá suministrar, mantener y operar a su cargo las herramientas y demás equipos necesarios para el manejo y construcción de las obras. La depreciación de las herramientas y equipos es por cuenta del Contratista. La mala calidad, mantenimiento

Page 47: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 47 de 152

defectuoso o reparaciones frecuentes en el equipo, no eximen al Contratista de sus obligaciones contractuales. El Contratista debe contar con cantidades suficientes de repuestos y materiales de construcción en el sitio de la obra, con el fin de prevenir dificultades en la disponibilidad de estos elementos, debido a las limitaciones locales y/o a las demoras que puedan presentarse en la fabricación y suministro de los mismos. En ninguno de los eventos contemplados en este numeral habrá lugar a pagos ni plazos adicionales. 2.3.12.8 Campamentos para empleados y obreros del Contratista El Contratista deberá proveer los campamentos adecuados para su personal de obra, los cuales deberán tener condiciones adecuadas de habitabilidad como suministro de agua potable, evacuación de aguas residuales por medio de pozos sépticos, mantenimiento adecuado de orden y limpieza. 2.3.12.9 Construcción y mantenimiento El Contratista será responsable, a su costa, del mantenimiento de los campamentos e instalaciones provisionales, incluyendo las facilidades para suministro de agua potable, protección contra incendios, redes eléctricas, servicios médicos, sanidad, seguridad del público, etc., así como también depósitos de lubricantes, combustibles y explosivos de acuerdo con las normas de seguridad industrial, aceptadas por la Empresa. El Contratista deberá poner especial cuidado al programar las excavaciones y tomar todas las medidas de seguridad que fueren necesarias durante su ejecución. 2.3.12.10 Gestión de Seguridad social y Salud Ocupacional Durante el desarrollo del Contrato EPC, el Contratista y sus subcontratistas deben cumplir con las disposiciones vigentes en Colombia, en materia de salud ocupacional. El Contratista deberá presentar, a más tardar treinta (30) días antes del inicio de las actividades de construcción y montaje, el Programa de Seguridad Social y Salud Ocupacional que sea necesario desarrollar durante la ejecución del proyecto, incluyendo panorama inicial de factores de riesgo y cronograma de actividades. Este programa deberá describir claramente los recursos financieros, técnicos y físicos y el personal responsable de su desarrollo. Todos los costos que se causen por el cumplimiento de lo allí estipulado, serán por cuenta del Contratista. El Programa de seguridad y salud ocupacional del Proyecto deberá estar de acuerdo con los lineamientos y medidas de verificación, establecidos en el Proceso GSO-PR-SS-001 – Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, del Sistema de Gestión de Calidad de la EMPRESA. 2.3.12.11 Higiene y seguridad

Page 48: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 48 de 152

El Contratista deberá cumplir a satisfacción con todos los requisitos sanitarios, médicos y de seguridad que prescriba la Ley colombiana o que puedan ser necesarios para la adecuada ejecución del trabajo, según lo ordenado por la Interventoría. Cuando por falta de seguridad se pierdan materiales, herramientas o equipos propiedad de la Empresa, la reposición será por cuenta del Contratista. En la construcción de vallas, señales y demás obras necesarias en sitios que presenten peligro para la integridad física del personal de la obra, de la Empresa, o de la Interventoría, la mano de obra, mantenimiento y demás gastos durante el tiempo que dure la obra serán por cuenta del Contratista. 2.3.12.12 Plan de Manejo Ambiental Adicional a lo establecido en el Anexo 4 - Especificaciones técnicas de Obras Civiles de esta Solicitud Pública de Ofertas, en lo concerniente al manejo ambiental, el Contratista será responsable de ejecutar las actividades del Plan de Manejo Ambiental aprobado por la autoridad ambiental, para la construcción de las obras de subestaciones del Proyecto. El Contratista debe presentar para aprobación de la Interventoría, la metodología y el alcance de las actividades que realizará para garantizar el cumplimiento del documento mencionado. El Contratista estará obligado a conocer y cumplir toda la legislación medio ambiental vigente, los requerimientos establecidos en la Licencia Ambiental del Proyecto y /o el Plan de Manejo Ambiental, y adoptará medidas oportunas para su estricto cumplimiento. El Contratista ejecutará las actividades del Plan de Manejo Ambiental y asumirá los costos por dicha ejecución. La Interventoría hará especial énfasis en la vigilancia de los daños ambientales, los cuales deberán ser reparados a satisfacción de la Interventoría y con cargo al Contratista. El Contratista será responsable por la totalidad de los costos asociados a eventos no previstos, producto de la no-observancia de los lineamientos ambientales establecidos por las autoridades ambientales y la Interventoría. 2.3.13 Cuidado del medio ambiente El Contratista será responsable del manejo del medio ambiente en cuanto a evitar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos. El Contratista deberá tener, entre otros, los siguientes cuidados especiales durante la ejecución de sus actividades: a) El Contratista no puede utilizar fuentes naturales de agua para la ejecución de

las obras especialmente las cimentaciones. El Contratista deberá presentar certificación del proveedor que suministró el agua para el proceso constructivo.

b) No contaminar el suelo, agua y aire ni agotar los cuerpos de agua. c) No propiciar alteraciones perjudiciales a la fisiografía del terreno y al flujo natural de

las aguas.

Page 49: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 49 de 152

d) Proteger y no destruir innecesariamente la vegetación natural en actividades como excavaciones y mezcla de concretos.

e) La disposición de residuos de letrinas y pozos sépticos u otros residuos sólidos deberá ser en sitios autorizados por la autoridad ambiental, aprobado por la Interventoría y de acuerdo con las normas establecidas.

f) No se deben dejar llegar a los cursos de agua los residuos de tala y rocería, descapote o construcción de accesos provisionales, sino que se deben disponer de forma que no causen desequilibrios a las condiciones del área ni deben quemarse salvo excepciones justificadas.

g) Salvo que el Contratista obtenga el permiso ambiental, no se pueden desviar cursos naturales de agua; el lecho natural como el paso de agua abandonado deben ser restaurados a sus condiciones originales por el Contratista.

h) En la operación de maquinaria pesada y otros móviles y en su mantenimiento (carga de combustible y lubricantes) se debe evitar daño a suelos, vegetación y cursos de agua. Se debe disponer adecuadamente de lubricantes usados y residuos de limpieza, en ningún caso se podrán usar los cursos de agua para tal fin. No se deben usar fuentes de agua para el lavado de maquinaria o vehículos.

i) En la construcción de las obras civiles, deberán tenerse cuidados especiales para la protección de los cursos de agua evitando el retiro de materiales de ríos u otras fuentes de agua, de no ser que la autoridad ambiental lo autorice y en todo caso al final, efectuar las obras necesarias para restaurar las zonas afectadas incluyendo tratamiento paisajístico. Residuos de la construcción como cementos, concreto u otros residuos no deben contaminar los cursos de agua.

j) En la construcción de drenajes se debe seguir en lo posible las curvas de nivel por canales naturales protegidos. Si hay necesidad de hacer vertimientos de aguas se deben construir estructuras de disipación de energía si son necesarias.

k) No se deben hacer fogatas y en caso de ser necesario se deben tomar las precauciones requeridas. Por ningún motivo se deben extraer especias de fauna o flora de su hábitat ni comercializarlos. No se debe cazar, ni usar trampas o armas con esa finalidad.

l) Se deben evitar daños a estructuras u obras existentes de propiedad de las comunidades, de entidades territoriales o de la nación. El Contratista será responsable de dichos daños y deberá reponer, reparar o pagar los bienes dañados a total satisfacción de los afectados.

2.3.14 Capacitación El Contratista deberá dictar cursos de capacitación desarrollados específicamente para los siguientes tres grupos: operadores locales de subestación, operadores de sala de control y personal de mantenimiento. Los cursos de capacitación y entrenamiento deberán ser dictados en idioma español. El Contratista deberá enviar al menos treinta (30) días antes de las fechas previstas para los cursos, el temario a desarrollar, el material que se vaya a utilizar durante los cursos y disponer de las instalaciones y equipos que sean necesarios como computadores, proyectores, video beam, etc.

Page 50: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 50 de 152

2.3.14.1 Capacitación Operadores Locales de Subestación La capacitación a operadores locales de subestación deberá tener como mínimo una duración de veinticuatro (24) horas y deberá ser teórico-práctica. La capacitación deberá realizarse en cada una de las subestaciones objeto del proyecto, por parte de personal competente y especializado y sobre todo con conocimiento de la filosofía de operación de la subestación y la tecnología de los equipos instalados. Esta capacitación deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:

o Principios básicos de subestaciones eléctricas o Principios básicos de protecciones o Sistema de control de subestación y operación desde sala de control de

equipos de potencia desde niveles de control 1 y 2 o Operación de cada uno de los equipos de potencia desde nivel 0 o Interrogación y diagnóstico primario de equipos de control, protección y

comunicaciones. o Inspecciones operativas básicas y diagnóstico primario de equipos de potencia

y servicios auxiliares. La capacitación de operadores locales deberá realizarse como máximo dentro de la primera semana siguiente a la puesta en servicio del proyecto. 2.3.14.2 Capacitación Operadores Sala de Control (CCT) Esta capacitación está dirigida a Ingenieros de Operación y personal de apoyo a la operación en el centro de control de transmisión (CCT) de EEB. La capacitación deberá tener como mínimo una duración de dieciséis (16) horas y deberá ser de tipo teórico. La capacitación deberá realizarse en la Sede de La Empresa en la ciudad de Bogotá, por parte de personal competente y especializado y sobre todo con conocimiento de la filosofía de operación de la subestación y la tecnología de los equipos instalados. Esta capacitación deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:

o Conceptos básicos de protecciones y esquemas de protección implementados o Diagnóstico de equipos de control y protección o Sistema de control de subestación y operación desde sala de control de

equipos de potencia desde niveles de control 1 y 2 o Interrogación y diagnóstico primario de equipos de control, protección y

comunicaciones. o En general lo contenido dentro del manual de operación de la subestación.

La capacitación de operadores de sala de control deberá realizarse como máximo treinta (30) días calendario antes de la puesta en servicio del proyecto. 2.3.14.3 Capacitación Personal de Mantenimiento Esta capacitación está dirigida principalmente a personal de la Gerencia de Mantenimiento de la Empresa. La capacitación deberá tener como mínimo una duración de sesenta y cuatro (64) horas y deberá ser de tipo teórico-práctica. La capacitación

Page 51: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 51 de 152

podrá realizarse parcialmente en cada una subestaciones objeto del proyecto pero principalmente deberá llevarse a cabo en instalaciones acondicionadas para tal fin por el Contratista con una capacidad para mínimo ocho (8) personas. Para esta capacitación, el Contratista deberá disponer de personal altamente especializado y sobre todo con conocimiento amplio y suficiente de cada uno de los equipos instalados. Esta capacitación deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:

o Capacitación en Protecciones (24 horas). (Según Anexo de ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE CONTROL, PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES)

o Capacitación en Sistemas de Control (16 horas). (Según Anexo de ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE CONTROL, PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES)

o Mantenimiento del Software (8 horas). (Según Anexo de ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE CONTROL, PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES)

o Manual de mantenimiento de la subestación, diagnóstico y rutinas de inspección para equipos de potencia, servicios auxiliares y sistemas de control, protección y comunicaciones. (16 horas)

La capacitación para el personal de mantenimiento deberá realizarse como máximo treinta (30) días calendario antes de la puesta en servicio del proyecto. 2.3.15 Terminación de los trabajos 2.3.15.1 Toma de Control del Proyecto La Empresa y/o la Interventoría designada por la Empresa, estarán presentes durante las pruebas para entrada en operación comercial del Proyecto, y elaborarán el acta de aceptación de las mismas. Para la toma de control del proyecto deberá cumplirse el siguiente procedimiento:

a) EL CONTRATISTA iniciará la puesta en servicio del Proyecto en cuanto LA EMPRESA emita el Certificado de Terminación de Pruebas y autorice la energización de los equipos de alta tensión, según lo establecido en la Cláusula Vigésima Cuarta – Inspección y Pruebas.

b) LA EMPRESA proporcionará el personal de operaciones y mantenimiento que se necesite para la puesta en servicio. EL CONTRATISTA debe disponer del personal de montaje y pruebas necesarios para atender cualquier eventualidad que se presente.

c) LA EMPRESA solicitará al CND autorización para la entrada en Operación Comercial del Proyecto.

d) Tras la puesta en servicio, EL CONTRATISTA llevará a cabo las verificaciones y medidas descritas en las especificaciones técnicas y realizará las correcciones necesarias si alguna verificación no resulta exitosa. Los asesores de EL CONTRATISTA y de LA EMPRESA presenciarán las verificaciones y constatarán que los equipos y sistemas no evidencien errores o fallas en su operación normal. A partir de ese momento EL CONTRATISTA elaborará un acta de inicio de la Prueba de

Page 52: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 52 de 152

Operación Comercial, la cual debe ser firmada por EL CONTRATISTA y el delegado de LA EMPRESA.

e) EL CONTRATISTA deberá expedir la garantía de estabilidad de obra y la garantía de calidad y correcto funcionamiento, que se estipulan en la Cláusula Décima Primera – Garantías, las cuales deben ser aprobadas por LA EMPRESA.

f) Durante el período de Prueba de Operación Comercial LA EMPRESA proporcionará prontamente a EL CONTRATISTA cualquier información sobre situaciones anómalas o inexplicables y EL CONTRATISTA debe atender tales situaciones tan pronto como razonablemente sea posible.

g) Si por razones no atribuibles a EL CONTRATISTA, el período de operación inicial del Proyecto no puede completarse satisfactoriamente dentro del plazo especificado desde la fecha de puesta en servicio del Proyecto, o de cualquier otro plazo convenido por LA EMPRESA y EL CONTRATISTA, se considerará que EL CONTRATISTA ha cumplido sus obligaciones con respecto a las garantías de funcionamiento.

Una vez llevada a cabo la Toma de Control del Proyecto, LA EMPRESA será responsable del cuidado y la custodia del Proyecto, así como también de los riesgos de pérdida o daños en éste. Sin embargo, EL CONTRATISTA estará vigilante de la operación del Proyecto, hasta que termine a satisfacción la Prueba de Operación Comercial. Una vez concluidas y aprobadas las pruebas de entrada en operación del Proyecto, la Empresa podrá proceder a la Toma de Control del Proyecto, para lo cual deberán cumplirse los siguientes requisitos: a) Aprobación por parte del Centro Nacional de Despacho de la entrada en operación

comercial del Proyecto; b) Se haya expedido la garantía de estabilidad de obra y la garantía de calidad y

correcto funcionamiento, que se estipulan en esta Solicitud Pública de Ofertas, y hayan sido aprobadas por la Empresa.

Cumplidos los anteriores requisitos, el proyecto es entregado por el Contratista a satisfacción, La Empresa hará la Toma de Control y se iniciará la Prueba de Operación Comercial por el término de dos meses. 2.3.15.2 Terminación del Proyecto La Empresa notificará al Contratista de forma escrita el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones emanadas del Contrato EPC, una vez el Contratista haya cumplido los siguientes requisitos: a) La totalidad de los trabajos se hayan terminado de acuerdo con lo establecido en el

Contrato EPC; b) Haber cumplido la Prueba de Operación Comercial a satisfacción de la Empresa;

c) Haber cumplido con el programa de capacitación y entrenamiento del personal de la

Empresa.

Page 53: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 53 de 152

d) El Contratista haya entregado a satisfacción de la Empresa toda la información técnica, informes, planos y documentos estipulados en el Contrato EPC, incluyendo la información as-built, para presentar el Informe Final a la Interventoría de la UPME, por parte de la Empresa. Dicha información debe entregarse a la Empresa dentro de un plazo no mayor a 20 días de la fecha de Toma de Control del Proyecto.

e) La recepción y revisión del Proyecto en forma conjunta, entre la Interventoría de la

Empresa y el Contratista para verificar el cumplimiento a satisfacción de todos aquellos aspectos que se estipulan en la Solicitud Pública de Ofertas y los documentos de selección de las Convocatoria.

f) Se elabore un Acta de Pagos donde se relacionen los pagos efectuados por la

Empresa al Contratista y los pendientes de pago por concepto del Contrato EPC; g) Se hayan ajustado, de ser necesario, y aprobado por la Empresa, la garantía de

calidad y correcto funcionamiento y la garantía de estabilidad de la obra que se estipulan en esta Solicitud Pública de Ofertas;

h) El Contratista haya entregado a satisfacción de la Empresa todos los equipos,

materiales, elementos y/o repuestos pendientes en las condiciones solicitadas por la Empresa y con los correspondientes archivos catalogados para ingresar al sistema de información de la Empresa (SAP, ó GIS, etc).

i) Se hayan desmantelado las instalaciones provisionales y se hayan dejado los sitios de

obra libres de cualquier sobrante de la construcción; El Procedimiento para la Terminación del Proyecto es el siguiente:

a) Una vez cumplidos todos los requisitos anteriores, EL CONTRATISTA podrá solicitar a LA EMPRESA que emita un certificado de Terminación del Proyecto.

b) Dentro de los siete (7) días de recibida la solicitud de EL CONTRATISTA, LA EMPRESA emitirá el Certificado de Terminación del Proyecto.

c) Si dentro de los siete (7) días de recibida la solicitud de EL CONTRATISTA, LA EMPRESA no emite el Certificado de Terminación del Proyecto ni comunica por escrito a EL CONTRATISTA las razones justificables por las cuales no lo ha emitido, se considerará como si se hubiera emitido.

Ni la Toma de Control del Proyecto ni la Terminación del Proyecto implicarán el cese de la responsabilidad del Contratista por el cumplimiento de las demás obligaciones emanadas del Contrato EPC. 2.3.15.3 Corrección de fallas El Contratista deberá responder, a su costa, por el remplazo o reparación de los defectos o daños que aparezcan o puedan comprobarse después de la Terminación del Proyecto ya sea como resultado de fallas de diseño, fabricación, construcción o montaje. La aparición de daños o defectos será comunicada inmediatamente por escrito al Contratista.

Page 54: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 54 de 152

Esta responsabilidad y las obligaciones inherentes a ella, tendrán una vigencia de tres (3) años, a partir de la fecha de Terminación del Proyecto, de acuerdo con la garantía de calidad y correcto funcionamiento del Contrato EPC, o de 5 años para las obras civiles y montaje, de acuerdo con la vigencia de la garantía de estabilidad de obra. El Contratista procederá a reparar los defectos dentro de los términos que la Empresa le señale en la comunicación escrita que le enviará al respecto. El Contratista garantizará el suministro de repuestos a la Empresa por un término mínimo de siete (7) años. Cualquier sanción que sea impuesta a la Empresa durante la vigencia de las garantías por

problemas de la obra o de calidad de los bienes, deberá ser asumida por el Contratista.

2.3.16 Servicios Post Venta El Oferente debe indicar dentro de su oferta en forma concreta el Servicio Post Venta ofrecido para el objeto del Contrato, indicando las condiciones de modo y lugar en que se haría, de tal manera que se garantice en forma oportuna y eficiente el reemplazo del material o equipo defectuoso y /o fallas que se presenten durante el periodo de garantía y posterior a este. Esta descripción debe contener como mínimo los tiempos de respuesta a las solicitudes de la Empresa discriminando por tipo de operación a realizar, nombre del contacto, país, ciudad, dirección desde donde proveerán el servicio y tiempo de respuesta requerido. De esta forma la Empresa definirá y suscribirá un acuerdo de nivel de servicio (ANS), dentro de los primeros treinta (30) días siguientes a la colocación de la Orden de Compra. Para estos efectos la Empresa requiere que ante una solicitud de diagnóstico de falla, esta sea respondida en un término no mayor de dos (2) días calendario, incluyendo el reporte por escrito de falla, diagnostico, resultado y acciones a realizar en este mantenimiento correctivo. 2.4 NORMAS GENERALES DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN El Contratista se compromete a desarrollar las labores objeto del contrato acatando las Políticas Corporativas del Grupo de Energía de Bogotá y las Políticas emitidas por la Empresa de Energía de Bogotá, los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas suscritos por LA EMPRESA, a implementar los procedimientos necesarios de acuerdo con la legislación vigente y/o con lo establecido por el Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Energía de Bogotá. En consecuencia, El Contratista se obliga, en desarrollo de su contrato, a:

1. Verificar que su personal conoce, comprende y cumple con las Políticas

Corporativas del Grupo de Energía de Bogotá, la Política de Responsabilidad Social Corporativa junto con las Políticas de Calidad, Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional emitidas por la Empresa de Energía de Bogotá, los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas suscritos por LA EMPRESA y con los procedimientos que aplican para la ejecución de sus labores.

Page 55: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 55 de 152

2. Cumplir todos los requisitos que contemple la documentación del Sistema

Integrado de Gestión de LA EMPRESA y con todas las disposiciones legales que le aplican, especialmente en materia ambiental y de seguridad y salud ocupacional.

3. Ejercer control permanente de los peligros que puedan afectar la salud o la vida de los trabajadores o subcontratistas, y de los aspectos e impactos ambientales que puedan afectar el medio ambiente.

4. Suministrar a su personal los elementos de seguridad necesarios de acuerdo con la legislación vigente y/o con lo establecido por LA EMPRESA.

5. Responder por cualquier incidente por él causado (incluyendo los subcontratistas), reservándose LA EMPRESA el derecho de hacer recaer sobre él mismo las acciones y los gastos que se originen por incumplimiento de dichas obligaciones en materia de calidad, ambiental y de seguridad y salud ocupacional. El Contratista restaurará el daño que haya producido como consecuencia del incumplimiento de cualquier requisito que le sea de aplicación y/o que esté especificado en los procedimientos del Sistema Integrado de Gestión.

6. Adoptar medidas preventivas oportunas para evitar incidentes en la calidad del producto/servicio, en el medio ambiente y/o en la salud y seguridad de los trabajadores.

7. Manejar correctamente cada residuo generado y cada sustancia química de acuerdo a la legislación vigente.

8. Informar inmediatamente a LA EMPRESA mediante el interventor del contrato, sobre cualquier incidente que se produzca durante la ejecución del mismo y presentar un informe escrito del incidente junto con el análisis de causas.

9. Cumplir con las instrucciones impartidas por el Interventor de LA EMPRESA en caso de que se produzca un incidente, cualquiera que sea.

10. Dejar limpia y libre de residuos la zona de trabajo, una vez culmine todas las labores o servicios contratados, retirando todos los escombros, envases, embalajes y en general todo tipo de residuos que haya generado; siendo de su cuenta y cargo la recogida, transporte y disposición final de los mismos, de acuerdo con la legislación ambiental. En caso de que los residuos sean peligrosos, El Contratista debe remitir a su Interventor de LA EMPRESA todos los registros que evidencien el cumplimiento de la legislación ambiental vigente en el transporte y disposición final con empresas avaladas por la autoridad ambiental competente.

11. Antes de iniciar las labores objeto del contrato u orden de servicio, El Contratista debe presentar a su Interventor el Plan de Calidad, el formato GSO-F-PR-001 “Análisis de Trabajo Seguro-ATS”, los procedimientos y/o normas ambientales y/o de seguridad y salud ocupacional que aplicará durante la ejecución de sus labores y el diligenciamiento de los permiso de trabajos de acuerdo con lo establecido en

Page 56: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 56 de 152

el GSO-I-PR-001 “Instructivo para la solicitud del permiso de trabajo en alturas y/o en instalaciones eléctricas”.

12. El Contratista será el único responsable de los daños o accidentes que se causen por errores o falta de previsión durante la ejecución de los trabajos.

13. Acatar los siguientes principios universales del Pacto Global:

• Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente.

• Principio 2: Asegurarse que su Empresa o empleados no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

• Principio 3: Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

• Principio 4: Apoyar la eliminación de todo trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

• Principio 5: Apoyar la erradicación del trabajo infantil.

• Principio 6: Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

• Principio 7: Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

• Principio 8: Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

• Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente.

• Principio 10: Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

2.5 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Son obligaciones del CONTRATISTA, entre otras, las siguientes:

Firmar el Acuerdo de Confidencialidad establecido en el presente DOCUMENTO, el cual también debe ser firmado por los Subcontratistas.

Elaborar y presentar a la Empresa los informes solicitados en este DOCUMENTO dentro de los plazos y con el alcance establecidos en el numeral 2.4 – Informes.

Page 57: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 57 de 152

Elaborar el programa detallado de actividades y someterlo a la aprobación de la Empresa.

Iniciar sus labores en forma inmediata a la comunicación escrita de la Empresa que ordene iniciarlas, siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos previstos para el efecto, y suscribir el Acta de Iniciación de labores.

Realizar la consultoría en las condiciones previstas en estos pliegos de condiciones y en la OFERTA presentada, de acuerdo con el programa detallado de actividades y en las condiciones aceptadas por la Empresa.

Reparar los daños e indemnizar los perjuicios que sufra la Empresa por la utilización indebida de la información de los pre-diseños, recomendaciones y conclusiones obtenidas y presentadas en los estudios.

Organizar un archivo con toda la información económica y técnica utilizada y elaborada durante la ejecución de la consultoría, el cual debe ser confidencial. Este archivo será conservado y actualizado por el CONTRATISTA, quien lo entregará a la Empresa en forma completa e inalterada a la terminación de los trabajos, dentro del plazo para la entrega de la documentación del CONTRATO, o cuando la Empresa lo requiera.

Constituir y ampliar las garantías.

Emplear en las labores el personal calificado requerido.

Organizar, dirigir y ejecutar las actividades objeto del CONTRATO, tanto en los aspectos técnicos como administrativos, de manera que se realicen en forma eficiente de acuerdo con los programas establecidos y controlando los criterios y técnicas empleadas, mediante aprobación de la Empresa, cuando ello sea requerido, de tal manera que los trabajos tengan la calidad y confiabilidad necesarias. Los trabajos que no sean aceptables para la Empresa deberán ser elaborados nuevamente a satisfacción de la misma y a cargo del CONTRATISTA.

Cumplir en el desarrollo de su labor con todas las normas legales internacionales, nacionales, departamentales, municipales o locales, en la zona donde se lleven a cabo los trabajos, y en particular con las normas laborales relativas a sus empleados.

Suscribir las actas previstas en el CONTRATO.

Recomendar oportunamente a la Empresa las modificaciones y aclaraciones que sean necesarias para cumplir con el objeto del CONTRATO.

Disponer a su cargo de todos los recursos humanos, físicos y logísticos necesarios para la prestación de los servicios, tanto en instalaciones, comunicaciones, transporte, equipos, viáticos de su personal y demás recursos que puedan ser necesarios para el desarrollo de las actividades contratadas. Suministrar los vehículos, equipos y herramientas adecuados para la ejecución de sus labores en razón de las características y magnitud de las mismas.

Page 58: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 58 de 152

Informar oportunamente a la Empresa sobre las discrepancias, errores, u omisiones que encuentre en la información suministrada por la Empresa. Pagar a la Empresa todas las sumas y costos que la misma deba asumir en razón a la acción contra ella de terceros o de otros CONTRATISTAS que hayan sufrido daños en la ejecución de este CONTRATO por causa del CONTRATISTA.

Reparar los daños e indemnizar los perjuicios que por causa o con ocasión de la ejecución del CONTRATO cause a la Empresa, a los subcontratistas o a sus empleados o a terceros.

Velar por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad, higiene, medicina del trabajo y ambientales que sean aplicables.

Presentar de manera oportuna y con la debida antelación la documentación y comunicaciones que deban ser diligenciadas (firmadas) por quien corresponda al interior de la Empresa.

Solicitar oportunamente a la Empresa el trámite de los pagos a que haya lugar por concepto de evaluación de los estudios ambientales y los permisos de aprovechamiento de recursos u otros que se requieran, ante el MADS, las CARs u otra autoridad competente con jurisdicción en el área, y acreditar dichos pagos inmediatamente después de efectuados.

Estar atento al estado de los trámites con el fin de agilizar los mismos y dar cumplimiento a los cronogramas planteados. Ante cualquier eventualidad que pueda llegar a modificar el cronograma programado deberá dar aviso inmediato a la Empresa.

Las demás previstas en la ley y en el CONTRATO.

Page 59: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 59 de 152

SECCIÓN III

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

3.1 GENERALIDADES LA EMPRESA efectuará los estudios y análisis comparativos del caso, para asegurar la selección con criterios objetivos de LA OFERTA más favorable para ella. Se analizarán LAS OFERTAS alternativas de los OFERENTES cuyas OFERTAS principales cumplan con los requisitos del DOCUMENTO. La evaluación se realizará para cada una de las fases de la siguiente forma: Primera Fase 1. Análisis jurídico 2. análisis financiero 3. Sistema de Gestión de Calidad 4. Experiencia del Oferente 5. Sede en Colombia en Colombia del Oferente

Segunda Fase 1. Análisis técnico 2. Análisis económico LA EMPRESA no responderá frente a los OFERENTES cuyas OFERTAS no sean aceptadas. EL OFERENTE debe detallar todos los aspectos que a su juicio clarifiquen las condiciones económicas de su OFERTA. La elaboración y presentación de LA OFERTA deberá hacerse de acuerdo con las instrucciones y formularios que se detallan en este DOCUMENTO y LA OFERTA deberá acompañarse de los DOCUMENTOS que se exigen. Los costos, directos e indirectos, que se causen por la integración, elaboración y presentación de LA OFERTA serán de cargo exclusivo del OFERENTE y LA EMPRESA en ningún caso reconocerá costos por este concepto. Después del plazo de entrega de LAS OFERTAS, en los tiempos señalados para cada una de las fases, no se aceptarán modificaciones o aclaraciones motivadas por los OFERENTES. Sin embargo, LA EMPRESA podrá, si lo considera necesario, solicitar por escrito las aclaraciones que estime pertinentes con relación a LAS OFERTAS recibidas.

Page 60: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 60 de 152

3.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La primera fase, se realizará teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros establecidos en EL DOCUMENTO y el estudio jurídico de las desviaciones y aclaraciones a las condiciones generales presentadas por LOS OFERENTES, señalando si LAS OFERTAS cumplen o no con las exigencias del DOCUMENTO. Una vez agotado el proceso de la evaluación de la primera fase se comunicará al oferente si se encuentra habilitado para presentar Ofertas en la Segunda Fase y en cuál/cuales grupos quedó habilitado. En la segunda fase se verificará el cumplimiento de los requisitos técnicos y la evaluación y calificación económica de las respectivas OFERTAS. La evaluación de las Ofertas se hará por etapas y solamente aquellas Ofertas que cumplan con los requisitos de cada etapa, serán tenidas en cuenta en las siguientes etapas de evaluación. Solamente las ofertas que cumplan y/o subsanen los requisitos para la Primera fase, serán habilitadas para que presenten la oferta técnica y económica de la Segunda fase para cada Convocatoria, en las fechas establecidas según se indica en el numeral 1.14 – Plazo para Presentación de Ofertas, de las presente Solicitud Pública de Ofertas. 3.2.1 Primera Fase 3.2.1.1 Análisis Jurídico Consiste en efectuar el análisis jurídico de LAS OFERTAS recibidas para verificar que cumplan los requisitos exigidos en EL DOCUMENTO. En esta etapa se analizan los DOCUMENTOS de carácter legal que deben adjuntar los OFERENTES en su OFERTA: a) Certificado de existencia y representación legal vigente o el documento que acredite

la existencia y la personería de sus representantes, de acuerdo con las leyes de su país de origen.

b) Fotocopia del documento de identificación del representante legal. c) Autorización al representante legal para comprometerse en la cuantía ofrecida, si

excede sus facultades estatutarias. d) El estudio jurídico de las desviaciones y aclaraciones a las condiciones establecidas

en EL DOCUMENTO. e) Carta de presentación debidamente suscrita en original por el representante legal o

apoderado. f) Garantía de Seriedad de la Oferta con el correspondiente recibo de pago o paz y

salvo expedido por la Aseguradora, la cual podrá ser verificada en el momento en que sea abierta la oferta económica.

g) En el evento en que se presenten consorcios, los documentos exigidos en la sección primera, de requisitos.

h) Documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones parafiscales y seguridad social integral:

Page 61: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 61 de 152

o Personas jurídicas, y todas las personas jurídicas integrantes de los Consorcios, deberán presentar una certificación de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social, expedida por la persona facultada para tal fin o por su revisor fiscal..

i) Compromiso de confidencialidad debidamente suscrito por el representanta legal o su apoderado debidamente facultados para el efecto.

j) Formulario de desviaciones y aclaraciones. En caso de que el oferte presente desviaciones, aclaraciones y/o excepciones así deberá manifestarlo en la carta de presentación y diligenciar el formulario correspondiente

De igual forma se analizan en esta etapa los requerimientos mínimos para poder contratar, en lo que respecta a las inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos, lo cual debe manifestarlo expresamente en la carta de presentación. Así mismo, se analizarán las manifestaciones que haga el oferente respecto a las demandas, multas y/o sanciones. En caso de no cumplir con los anteriores requisitos mínimos, LA OFERTA no podrá continuar en EL PROCESO, hasta que las observaciones realizadas sean ajustadas, salvo que alguna de ellas se encuentre prevista como causal de rechazo de LA OFERTA. En caso que un OFERENTE habilitado en la Primera Fase asocie con una persona jurídica no habilitada en la Primera Fase, se procederá a realizar la evaluación jurídica del OFERENTE en la Segunda Fase. 3.2.1.2 Sistema de Gestión de Calidad Solamente serán aceptados los Oferentes que presenten certificación de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, en actividades relacionadas con el objeto de esta Solicitud Pública de Ofertas, junto con una descripción del alcance de la certificación, objeto y descripción de los procesos de su sistema de calidad y el listado de los procedimientos de su sistema de calidad. En caso de que en el alcance de la certificación no esté el diseño de proyectos como el del objeto de la Solicitud Pública de Ofertas, se debe presentar certificación y listado de procedimientos de quien lo ejecutará. El certificado del Sistema de Gestión de Calidad, debe ser expedido por una entidad u organismo de certificación reconocido y autorizado para tales efectos, y deberá ser válido durante la ejecución del Contrato EPC. En caso de consorcio la certificación requerida debe corresponder a la empresa que actúe como líder. Los Oferentes que no cumplan estos requisitos no serán tenidos en cuenta para las siguientes etapas de evaluación y calificación. 3.2.1.3 Análisis Financiero En este análisis solamente se considerarán las ofertas que cumplan con los requisitos jurídicos y de gestión de calidad.

Page 62: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 62 de 152

El análisis financiero del OFERENTE determinará si está calificado para cumplir con EL CONTRATO en forma satisfactoria. Este análisis se realizará por medio de los siguientes indicadores, con base en el balance general del último año fiscal, los cuales deberán discriminar adecuadamente lo concerniente al Activo Corriente y al Pasivo Corriente. Estos deben adjuntarse a su OFERTA, debidamente firmado por el representante legal, por su contador y por el revisor fiscal. Las copias de los estados financieros solicitados a los oferentes, deben entregarse a LA EMPRESA en copias legibles, en formatos corporativos y deben mencionar de manera explícita la unidad de expresión de las cifras (miles, millones, según corresponda) y la moneda en que están cuantificadas (Pesos, Dólares, u otra moneda según corresponda). Para efectos de la evaluación de los estados financieros en moneda diferente al peso colombiano, se convertirán a esta moneda, empleando la tasa equivalente del último día del año fiscal correspondiente. Para la evaluación de los OFERENTES que se presenten mediante consorcios, se sumaran los estados financieros de los integrantes del mismo, para validar el cumplimiento de los requisitos financieros 3.2.1.3.1 Indicadores de liquidez a. Capital de trabajo (CT): El resultado debe ser: (1) CT = AC - PC (2) CT>= Ver Tabla En donde: CT = Capital de Trabajo AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente

GRUPO DESCRIPCIÓN CAPITAL DE TRABAJO – CT EN MILLONES DE

COP

Grupo 1 Proyectos de nivel de tensión de 500 kV

1500

Grupo 2 Proyectos de nivel de tensión de 220 kV

1000

Grupo 3 Proyectos de nivel de tensión de 110 kV

600

Se otorgará un máximo de cincuenta puntos (50) para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (2) y para resultados inferiores a éste, en forma proporcional al indicador particular derivado de la propuesta.

Page 63: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 63 de 152

b. Razón de Liquidez (RL) El resultado debe ser: (3) RL = AC / PC (4) RL>= 1.5, en donde: RL = Razón de Liquidez AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente Se otorgará un máximo de veinte puntos (20) para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (4) y proporcionalmente si el indicador es inferior, de tal forma que si el indicador es inferior a 1.0 el puntaje será cero. 3.2.1.3.2 Indicadores de solidez

Nivel de Endeudamiento (NE) El resultado debe ser:

(6) NE = PT / AT (7) NE <= 0.7, en donde:

NE = Nivel de Endeudamiento PT = Pasivo Total AT = Activo Total Se otorgará un máximo de treinta (30) puntos para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (7), inversamente proporcional si el indicador es superior de tal forma que sea cero (0) para quien tenga un indicador igual o superior a uno (1). 3.2.1.3.3 Requisitos Financieros Mínimos El OFERENTE que obtenga en el Análisis Financiero una calificación total inferior a SETENTA (70) puntos de los cien (100) puntos posibles será considerado no apto financieramente para la ejecución del CONTRATO y por tanto, su OFERTA no se tendrá en cuenta para las siguientes etapas de evaluación y calificación. 3.2.1.4 Experiencia y Representación del Oferente La calificación de LAS OFERTAS se aplicará únicamente a las que hayan cumplido con los requerimientos del análisis jurídico, sistema de gestión de calidad y análisis financiero, descritos anteriormente. La metodología para la evaluación y calificación de LAS OFERTAS comprende los siguientes factores y puntajes.

Page 64: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 64 de 152

La evaluación se realizará sobre un puntaje total de 300 puntos distribuidos de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN PUNTAJE

Sede en Colombia Cumplimiento de requisito

Experiencia Específica del Oferente 300

Puntaje Final 300

El Oferente que obtenga un puntaje superior a 210 puntos será habilitado para que presente la oferta técnica y económica de la convocatoria o convocatorias en la segunda fase del proceso. 3.2.1.4.1 Sede en Colombia (Cumplimiento de requisito) El aspecto evaluado en esta etapa es la existencia de por lo menos una sede del Oferente en Colombia. Demostrar a través del certificado de constitución expedido por de Cámara de Comercio. 3.2.1.4.2 Experiencia específica del Oferente (Máximo 300 puntos) El objetivo es verificar y evaluar la experiencia del Oferente en la ejecución de trabajos iguales o similares que incluyan diseño, suministro, montaje, pruebas y puesta en operación de subestaciones y/o soluciones en tensiones de 500kV, 220kV y 110kV, realizados en los últimos diez (10) años de acuerdo con lo indicado en su propuesta. Sólo se tendrá en cuenta la experiencia del Oferente, no se tendrá en cuenta la experiencia de sus casas matrices o filiales. Para el caso de los consorcios se tendrá en cuenta la experiencia de las empresas integrantes del Consorcio. El Oferente deberá presentar su experiencia y se evaluará de acuerdo a los siguientes criterios: - Grupo 1 - Proyectos de 500kV: Se evaluara la experiencia presentada para proyectos

mayores e iguales a 345 kV que incluyan diseño, suministro, montaje, pruebas y puesta en operación de subestaciones de acuerdo a las tres tablas siguientes. El Oferente que obtenga un puntaje mayor o igual a 210 puntos quedara habilitado para presentar proyectos en 500kV, 220kV y 110kV.

Cantidades de subestaciones completas nuevas construidas > 345kV

Puntaje

Mayor o igual a 4 300

Mayor o igual a 3 y menor que 4 200

Mayor o igual a 2 y menor que 3 100

Menor de 2 0

Cantidades de bahías nuevas > 345kV Puntaje

Page 65: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 65 de 152

Mayor o igual a 15 300

Mayor o igual a 10 y menor que 15 200

Mayor o igual a 5 y menor que 10 100

Menor de 5 0

Número de contratos a 345kV o superior con mínimo 3 bahías nuevas por contrato

Puntaje

Mayor o igual a 5 300

Mayor o igual a 3 y menor que 5 200

Mayor o igual a 1 y menor que 3 100

Ninguno 0

El puntaje total del ítem: “Experiencia Especifica del Oferente” para Proyectos de 500kV, será el valor promedio de la calificación obtenida entre la cantidad de subestaciones completas, las cantidades de bahías y el número de contratos, de acuerdo a lo indicado en las tres (3) tablas anteriores. - Grupo 2 - Proyectos de 220kV: Se evaluara la experiencia presentada para proyectos

mayores e iguales a 220kV que incluyan diseño, suministro, montaje, pruebas y puesta en operación de subestaciones de acuerdo a la siguiente tabla. El Oferente que obtenga un puntaje mayor o igual a 210 puntos quedara habilitado para presentar proyectos en 220kV y 110kV únicamente.

Cantidades de subestaciones completas nuevas construidas > 220 kV

Puntaje

Mayor o igual a 5 300

Mayor o igual a 3 y menor que 5 200

Mayor o igual a 2 y menor que 3 100

Menor de 2 0

Cantidades de bahías nuevas ≥ 220kV Puntaje

Mayor o igual a 35 300

Mayor o igual a 25 y menor que 35 200

Mayor o igual a 15 y menor que 25 100

Menor de 15 0

Número de contratos a 220kV con mínimo 5 bahías nuevas por contrato

Puntaje

Mayor o igual a 5 300

Mayor o igual a 3 y menor que 5 200

Mayor o igual a 1 y menor que 3 100

Ninguno 0

El puntaje total del ítem: “Experiencia Especifica del Oferente” para Proyectos de 220kV, será el valor promedio de la calificación obtenida entre la cantidad de subestaciones completas, las cantidades de bahías y el número de contratos, de acuerdo a lo indicado en las tres (3) tablas anteriores.

Page 66: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 66 de 152

- Grupo 3 - Proyectos de 110kV: Se evaluara la experiencia presentada para proyectos mayores e iguales a 110kV de acuerdo a la siguiente tabla. El Oferente que obtenga un puntaje mayor o igual a 210 puntos quedara habilitado para presentar proyectos en 110kV únicamente.

Cantidades de bahías nuevas o modernizaciones ≥ 110kV

Puntaje

Mayor o igual a 50 300

Mayor o igual a 40 y menor que 50 200

Mayor o igual a 30 y menor que 40 100

Menor de 30 0

Número de contratos a 110kV con mínimo 5 bahías nuevas o

modernizaciones por contrato

Puntaje

Mayor o igual a 5 300

Mayor o igual a 3 y menor que 5 200

Mayor o igual a 1 y menor que 3 100

Ninguno 0

El puntaje total del ítem: “Experiencia Especifica del Oferente” para Proyectos de 110kV, será el valor promedio de la calificación obtenida entre las cantidades de bahías y el número de contratos, de acuerdo a lo indicado en las dos tablas anteriores. 3.2.2 Segunda Fase 3.2.2.1 Análisis técnico Se evaluarán las ofertas cuyos oferentes queden habilitados en la primera fase, presenten oferta técnica y económica específica para los proyectos del nivel de tensión que fueron habilitados y respondan negativamente el Formulario 14 – Restricciones. La evaluación se realizará sobre un puntaje total de 700 puntos distribuidos de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN PUNTAJE

Plazo de ejecución de la obra Cumplimiento del requisito

Características técnicas garantizadas Cumplimiento del requisito

Soluciones propuesta propuestas 300

Experiencia del personal 400

Puntaje Final 700

3.2.2.1.1 Plazo de ejecución de la obra (Cumplimiento del Requisito)

Page 67: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 67 de 152

Se evalúa el cumplimiento del requisito, de acuerdo a lo indicado en la CLAUSULA CUARTA:- PLAZO. La información específica de los plazos de ejecución de la obra para cada proyecto en particular, será establecida de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.1 – Condiciones Particulares, de la presente Solicitud Pública de Ofertas. Si la oferta no cumple con este requisito automáticamente será descalificada técnicamente y no se continuará con el proceso de evaluación. 3.2.2.1.2 Características técnicas garantizadas (Cumplimiento del Requisito) Se evalúa el cumplimiento del requisito, de acuerdo con el Formulario de características técnicas garantizadas que se entregará a los Oferentes en la Segunda fase de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.1 – Condiciones Particulares. Los formularios para la asignación del puntaje anterior serán remitidos con la información particular de cada CONVOCATORIA. 3.2.2.1.3 Solucione propuesta (Máximo 300 puntos) La evaluación de este aspecto consistirá en el análisis de la solución y de la metodología propuesta por el Oferente para la ejecución de las labores previstas en esta Solicitud Pública de Ofertas, verificando que tiene una clara idea del objetivo y alcance de los trabajos, en sus diferentes fases, disciplinas y actividades, especificaciones de equipos, y que a través de su aplicación se logre la mejor optimización de la propuesta a la Convocatoria y la ejecución del proyecto. Para este ítem se evaluará el cumplimiento técnico de la solución propuesta para los equipos de potencia y servicios auxiliares, protección, control, medida y comunicaciones de acuerdo a los valores indicados en el formularios que se entregará a los Oferentes en la Segunda fase de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.1 – Condiciones Particulares.

Cumplimiento técnico de la solución propuesta Puntaje máx.

Potencia y servicios auxiliares 100

Protección, control, medida y comunicaciones 200

TOTAL 300

(&) EL OFERENTE deberá presentar su oferta con relés de protección homologados por LA EMPRESA, de acuerdo al proceso interno realizado para ello, los cuales se indican en el Anexo 2A y 3A según corresponda. Si la oferta no cumple con este requerimiento automáticamente será descalificada técnicamente y no se continuará con el proceso de evaluación. Los formularios para la asignación del puntaje anterior serán remitidos con la información particular de cada CONVOCATORIA. 3.2.2.1.4 Experiencia del Personal (Máximo 300 puntos)

Page 68: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 68 de 152

En este factor se evaluará la capacidad del equipo directivo y técnico coordinador, propuestos para la ejecución del contrato. La evaluación se hará con base en la información extraída de las hojas de vida consignada en los formularios de la propuesta y soportada en las certificaciones respectivas sobre la experiencia específica. Personal Mínimo: a) Director del proyecto. El director del Proyecto es el profesional que en nombre del Oferente responde a la Empresa por el cumplimiento de todas las actividades. Debe tener amplia experiencia en dirección y coordinación de contratos de construcción de proyectos de subestaciones a niveles de tensión iguales o superiores a los del proyecto a ser ejecutado. b) Profesionales Coordinadores. Los profesionales coordinadores corresponden al personal técnico encargado de coordinar las diferentes áreas ó especialidades propuestas, para la ejecución del Contrato EPC. Se exigen como mínimo los siguientes coordinadores:

Coordinador general de diseño eléctrico.

Coordinador de diseño y construcción de obras civiles y arquitectónicas

Coordinador de montaje electromecánico

Coordinador de control y comunicaciones

Coordinador de protecciones

Coordinador de sistema de control de calidad del proyecto

Coordinador ambiental, de salud ocupacional y seguridad industrial - HSE

Coordinador de pruebas y puesta en servicio. Estos profesionales deben tener amplia experiencia en la ejecución de proyectos similares, esto es, en la coordinación, supervisión y ejecución de actividades de diseño, construcción, montaje y pruebas de subestaciones a niveles de tensión iguales o superiores a los del proyecto a ser ejecutado. El puntaje máximo asignado para los coordinadores, exceptuando el Coordinador de sistema de calidad y control de proyectos y el Coordinador HSE, propuesto es el siguiente:

Profesional Director o Coordinador Puntaje

Experiencia específica igual o mayor a 8 años 400

Experiencia específica igual a 6 y menor a 8 años 250

Experiencia específica igual a 3 y menor a 6 años 100

Experiencia específica menor de 3 años No se aceptan

Page 69: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 69 de 152

El puntaje máximo asignado para el Coordinador de sistema de control de calidad y Coordinador ambiental, de salud ocupacional y seguridad industrial – HSE propuesto es el siguiente:

Profesional Coordinador de sistema de calidad, salud ocupacional y seguridad industrial

Puntaje

Experiencia específica igual o mayor a 4 años 400

Experiencia específica igual a 3 y menor a 4 años 250

Experiencia específica igual a 1 y menor a 3 años 100

Experiencia específica menor de 1 año No se aceptan

El puntaje total del Oferente por este factor será el valor promedio de la calificación obtenida por cada uno de los profesionales director y coordinadores mínimos exigidos. El Oferente deberá diligenciar para cada profesional, el Formulario N° 5 (Este Formulario se entregará en la Segunda fase para cada Convocatoria) y adjuntar la hoja de vida y las certificaciones correspondientes a la experiencia específica. No se aceptará que una misma persona desempeñe más de un cargo de los exigidos en esta Solicitud Pública de Ofertas. Los formularios para la asignación del puntaje anterior serán remitidos con la información particular de cada CONVOCATORIA. 3.2.2.1.5 Requisitos Técnicos Mínimos El OFERENTE que en la evaluación técnica específica obtenga una calificación total inferior a cuatrocientos noventa (490) puntos de los setecientos (700) puntos posibles, será considerado no apto técnicamente y por tanto, su OFERTA no se tendrá en cuenta para la siguiente etapa de evaluación y calificación. 3.2.2.2 Análisis económico de las ofertas Solamente se considerarán LAS OFERTAS que hayan obtenido un puntaje igual ó mayor a 490 puntos de los 700 puntos posibles en la etapa de Análisis Técnico especifico. LA OFERTA debe ser presentada desglosando los costos totales a ser cobrados por las actividades a desarrollar en la subestación, según lo indicado en el numeral 2.1.2 del presente documento. La oferta elegible para adjudicación, será la opción que resulte con el menor valor total evaluado (incluyendo aranceles e IVA de importación). Para determinar el valor total evaluado de las ofertas se seguirán los siguientes pasos en el proceso de revisión y comparación: Se verifica que los Formularios de la Oferta del Proyecto EPC y los Formularios de Oferta de Repuestos, hayan sido diligenciados en la forma estipulada y en su totalidad.

Page 70: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 70 de 152

Para efectos de evaluación no se tendrán en cuenta los repuestos recomendados por el Oferente. El valor total evaluado se calculará en USD para lo cual se utilizará la tasa representativa del mercado (TRM) del último día establecido para la presentación de las ofertas. Para efectos de esta solicitud se considera empate cuando la diferencia de precios entre LA OFERTA de menor valor y las siguientes no sea superior al (2 %) dos por ciento. En caso de empate en el valor de LAS OFERTAS económicas, será elegible para la selección, LA OFERTA que haya obtenido mayor puntaje en la calificación de LA OFERTA técnica. En caso de persistencia en el empate, la oferta elegible será la que ofrezca el menor valor económico. Si se omite el precio de un determinado ítem y el mismo no se puede calcular con los datos contenidos en la propuesta, para efectos de evaluación se tomará el precio más alto que hayan ofrecido los demás OFERENTES.

Page 71: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 71 de 152

SECCIÓN IV

4 PRESENTACIÓN Y FORMULARIOS DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

LOS OFERENTES deberán suministrar toda la información que se solicita en esta sección. 4.1 OFERTA TÉCNICA 4.1.1 Primera fase LA OFERTA Técnica debe constar de las siguientes partes: 1. Carta de Presentación (4.1.1) 2. Resumen de LA OFERTA (4.1.2) 3. Garantía de seriedad de LA OFERTA (4.1.3) 4. Información general del Oferente (4.1.4) 5. Información General del Representante (4.1.5) 6. Certificación del sistema de gestión de calidad (4.1.6) 7. Estados financieros del Oferente (4.1.7) 8. Demandas, Multas y/o sanciones (4.1.8) 9. Compromiso de confidencialidad (4.1.9)

10. Autorización y certificación en materia de habeas data (4.1.10)

11. Los siguientes formularios de LA OFERTA técnica: (4.1.11)

Formulario 7 Resumen de la Experiencia del Oferente

Formulario 8 Experiencia del Oferente durante los últimos diez (10) años

Formulario 10 Sede en Colombia

Formulario 13 Requisitos de cumplimiento plan de calidad, Plan de manejo ambiental y HSE.

12. Desviaciones, excepciones y/o aclaraciones (4.1.12) 13. Anexos de la propuesta (4.1.13)

Page 72: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 72 de 152

14. Declaración de conformidad del oferente de conocer los DOCUMENTOS y de su aceptación, los documentos contenidos en la página web de la EMPRESA tales como política de contratación, circulares, política de abastecimiento, política ambiental y de calidad, Código de Ética, Código de Buen Gobierno, empresas que conforman el Grupo de Energía de Bogotá, así como los demás documentos relevantes publicados en la citada página web de la EMPRESA.

(4.1.14)

4.1.2 Segunda fase LA OFERTA Técnica debe constar de las siguientes partes: 1. Certificado de modificación o la constancia de cobertura de la garantía de seriedad

de la OFERTA emitido por la compañía de seguros, donde se indique que la OFERTA se encuentra cubierta por la garantía de seriedad, presentada en la Primera fase. (4.1.3)

2. Los siguientes formularios de LA OFERTA técnica: (4.1.11)

Formulario 1 Soluciones y Metodología Propuestas

Formulario 2 Organización para la ejecución de los trabajos

Formulario 3 Programación de actividades y cronograma

Formulario 4 Plazo de entrega garantizado para entrada en operación comercial

Formulario 5 Relación de personal directivo y coordinador propuestos

Formulario 6 Experiencia del personal

Formulario 9 Subcontratistas propuestos

Formulario 11 Características Técnicas Garantizadas de sistemas de control, protección, medida y comunicaciones - Subestaciones

Formulario 12 Características Técnicas Garantizadas de equipos principales

Los formularios para la asignación del puntaje anterior serán remitidos con la información particular de cada CONVOCATORIA. 3. Desviaciones, excepciones y/o aclaraciones (4.1.12) 4. Anexos de la propuesta (4.1.13) Los Oferentes deberán diligenciar los formularios en español, siguiendo las instrucciones dadas en cada una de las partes.

Page 73: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 73 de 152

4.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN La Carta de presentación, se debe colocar al principio de LA OFERTA, y a continuación el Resumen de LA OFERTA, la Información General DEL OFERENTE, la garantía de seriedad, los certificados de existencia y representación legal expedidos por la Cámara de Comercio o por la entidad competente correspondiente en caso que se trate de una persona jurídica extranjera, el certificado del sistema de aseguramiento de calidad, los Estados Financieros del Oferente, su propuesta y sus anexos, los formularios solicitados, propuesta alternativa (si lo considera conveniente o necesario) y la información que el Oferente desea anexar. (Lugar y fecha) Señores EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP Atn: Ernesto Moreno Restrepo Vicepresidente de Transmisión Carrera 9 No. 73-44 Piso 1 Bogotá, D.C. Colombia Asunto: Solicitud Pública de Ofertas No. VT-SPUO-3000001288-2015 Estimados señores: Atendiendo su solicitud para participar en la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015, para realizar el diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en operación de las obras de Subestaciones incluidas en las Convocatorias UPME de los planes de expansión de la transmisión 2013-2027 y 2014-2028, el (los) suscrito(s) .............................................. en representación de ....................................... , por medio de la presente somete(n) a su consideración la propuesta No. …………………, la cual es válida hasta el día ____ de ____ de 201_. Así mismo, el (los) suscrito(s) declara(n) que:

Tiene(n) poder legal para firmar y presentar oferta.

Esta oferta y los contratos que llegaren a celebrarse, comprometen totalmente a la firma que legalmente representa(n) y los contratos serán firmados por la(s) siguiente(s) persona(s) en su representación:

NOMBRE CÉDULA CARGO NOMBRE DE LA FIRMA _______________ _______ ______________ _______________________

Page 74: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 74 de 152

(Aquí deberá indicarse el nombre completo y el documento de identidad de la(s) persona(s) que representan al Oferente. Cuando el Oferente actúe en su propio nombre, así constará. Si la oferta es presentada bajo la modalidad de la representación, el contrato podrá ser firmado por el Oferente o su representante, en este último evento se debe presentar para la firma del CONTRATO, un poder especial que reúna todos los requisitos legales).

He estudiado cuidadosamente los documentos de la presente Solicitud Pública de Ofertas y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.

Autorizo a LA EMPRESA para realizar tratamiento a los datos personales suministrados y certifico que toda la información personal contenida en la presente oferta cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1581 de 2012 y demás normas que la reglamenten, adicionen o modifiquen, que en caso de suministrarse datos privados éstos cuentan con las respectivas autorizaciones de conformidad con lo señalado en el formulario: AUTORIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN MATERIA DE HABEAS DATA

He revisado detenidamente la oferta adjunta y no contiene ningún error u omisión.

La firma que represento (SI/NO) presenta desviaciones, aclaraciones y/o excepciones a las especificaciones técnicas y a las condiciones generales del documento de Solicitud de Ofertas, las cuales se detallan en el formulario respectivo (en caso que presente desviaciones deberá anexar el formulario).

Acepto que las desviaciones y excepciones que no sean expresamente aceptadas por LA EMPRESA, se entienden desestimadas.

Me he enterado de la ubicación de los sitios de entrega.

La firma que legalmente represento no está inhabilitada o impedida para contratar, de conformidad con la ley y el estatuto de contratación de LA EMPRESA. Cuando sobrevenga alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la ley o el Estatuto de Contratación, durante el proceso de selección renunciaré a la participación y a los derechos surgidos del mismo.

De igual manera manifiesto que la firma no está impedida para contratar con LA EMPRESA por situaciones de relaciones comerciales o de parentesco con quienes ostentan la calidad de administradores de LA EMPRESA.

Manifiesto no encontrarme en las listas OFAC (Clinton), ONU y listas equivalentes; así mismo, los miembros de la Junta Directiva o Junta de Socios, los Representantes Legales y el Revisor Fiscal, tampoco se encuentren en dichas listas.

Manifiesto no tener procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre en calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas que conforman el Grupo Energía de Bogotá.

Manifiesto que no he sido sancionado o multado en los últimos cinco (5) años (en caso de haberlo sido se debe diligenciar el cuadro del numeral 4.8).

Manifiesto no haber hecho usó de información privilegiada, o incurrido en un acto de competencia desleal o conflicto de interés de acuerdo con lo establecido en la Ley y/o en los Estatutos o Código de Buen Gobierno de LA EMPRESA.

Manifiesto que he revisado los documentos.

Manifiesto no estar incurso en causal de disolución y liquidación de la EMPRESA.

Page 75: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 75 de 152

Manifiesto que conozco y acepto los documentos contenidos en la página web de la EMPRESA tales como política de contratación, circulares, política de abastecimiento, política ambiental y de calidad, Código de Ética, Código de Buen Gobierno, empresas que conforman el Grupo de Energía de Bogotá, así como los demás documentos relevantes publicados en la citada página web de la EMPRESA.

Manifiesto estar en capacidad legal, financiera y técnica para presentar OFERTA y en el evento de resultar adjudicatario de la misma ejecutar el CONTRATO correspondiente.

Entiendo y acepto que la presente OFERTA es irrevocable. Por ello, no la podré retirar, modificar o condicionar los efectos y alcance de su oferta durante el proceso de petición de ofertas.

He recibido la suficiente información sobre “preguntas y respuestas” y los siguientes adendas a la presente Solicitud Pública de Ofertas:

No. __________________ Fecha _______________________

En la eventualidad de que resulte elegido como EL OFERENTE seleccionado, me comprometo a:

a) Firmar el CONTRATO y realizar, dentro del plazo estipulado, todos los trámites necesarios para su legalización, en el momento que LA EMPRESA lo solicite.

b) Mantener vigente la garantía de seriedad de la oferta hasta tanto no se constituya la garantía de cumplimiento exigida en el contrato.

c) Constituir y presentar oportunamente las demás garantías y pólizas exigidas en el CONTRATO.

d) Prestar los bienes y/o servicios objeto del CONTRATO de acuerdo con los términos y condiciones contractuales dentro del plazo estipulado.

e) Regirme por el Estatuto de Contratación y el Manual de Interventoría de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP.

Atentamente, _________________________________________ (firma manuscrita o electrónica en cumplimiento de la Ley 527 de 1999) Nombre completo del Oferente Dirección comercial Firma

NOTA 1: Este es el modelo de la carta de presentación de LA OFERTA. Utilice papel membreteado. Si en EL PROCESO de selección no se dieran Adendas ni informes sobre “Preguntas y Respuestas” omita el literal respectivo. No agregue comentarios ni aclaraciones. NOTA 2: Se deben anexar los siguientes documentos y certificaciones: • Certificados de existencia y representación legal o su equivalente para personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia.

Page 76: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 76 de 152

• Copia del documento de identificación del Representante Legal, o de la persona natural oferente. • Poder (si aplica) • Autorización de la Junta Directiva, Asamblea o Junta de Socios (si aplica). • Si es consorcio los documentos correspondientes que demuestren su existencia y representación.

Page 77: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 77 de 152

NOTA 3: En caso de tretarse de un consorcio, esta carta de presentación debe estar suscrita por el representante legal del mismo.

4.1.2 RESUMEN DE LA OFERTA Solicitud Pública de Ofertas: VT-SPUO-3000001288-2015

OFERENTE: ________________________

Oferta No.: ________________________

Representante Legal: ________________________

Representante comercial en Colombia: ________________________

Domicilio Legal: ________________________

Teléfono (s): ________________________

FAX: ________________________

E-mail ________________________

Fecha hasta la que es Válida LA OFERTA: ________________________

4.1.3 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

NUMERO: _______________________________

COMPAÑÍA ASEGURADORA: _______________________________

VALOR ASEGURADO: _______________________________

VIGENCIA: _______________________________

FORMATO: EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ESP NÚMERO DE RECIBO DE PAGO _______________________________ El suscrito certifica que los datos anteriores son ciertos y son tomados fielmente del texto de LA GARANTÍA.

NOTAS: Primera fase: Se debe anexar el recibo de pago de la prima, las condiciones, límites, excepciones y deducibles de la póliza correspondiente. Segunda fase: Se debe anexar el certificado de modificación o la constancia de cobertura de la garantía de seriedad de la OFERTA emitido por la compañía de seguros, donde se indique que la OFERTA se encuentra cubierta por la garantía de seriedad, presentada en la Primera fase.

FIRMA

Page 78: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 78 de 152

4.1.4 INFORMACIÓN GENERAL DEL OFERENTE DESCRIPCIÓN DE LA FIRMA OFERENTE NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: ______________________ C.C. O NIT: ______________________ DIRECCIÓN ______________________ TELEFONO ______________________ CIUDAD / DEPARTAMENTO: ______________________

Impuesto sobre la renta

Contribuyente Grandes contribuyentes: Resolución:

Personas Jurídicas:

Personas Naturales:

Retención en la Fuente

Autoretenedor: Si ( ) No ( ) Resolución :

Impuesto a las ventas

Responsable Régimen Común:

Régimen Simplificado:

No responsable:

Impuesto de Industria y Comercio

Actividad Económica:

CAPITAL AUTORIZADO: _______________ SUSCRITO: _______________ PAGADO: _______________ LIMITE DE LA FACULTAD DEL REPRESENTANTE LEGAL PARA COMPROMETER A LA SOCIEDAD: ILIMITADAMENTE SI ( ) NO ( ) LIMITADO HASTA LA SUMA DE ___________________

Page 79: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 79 de 152

Si las facultades del REPRESENTANTE LEGAL están por debajo del valor de la Oferta, debe presentarse una autorización del órgano competente donde se le autorice para presentar la Oferta y firmar el correspondiente contrato en caso de celebrar contrato. TIPO DE SOCIEDAD: NACIONAL ( ) EXTRANJERA ( ) MIXTA ( ) ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN No _____ NOTARIA _____ DE ______________ MATRICULA MERCANTIL No. ____________________ CÁMARA DE COMERCIO ____________________ CLASE DE SOCIEDAD ANÓNIMA ( ) LIMITADA ( ) OTRA: __________________ VIGENCIA DE LA SOCIEDAD ____________________ DURACIÓN: DESDE _____________ HASTA ______________ EN EL EVENTO DE ESTAR PRÓXIMO EL VENCIMIENTO DE LA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD INDIQUE SI SE ENCUENTRA EN TRÁMITE ALGUNA EXTENSIÓN Y SEÑALE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA PERSONA AUTORIZADA PARA FIRMAR EL CONTRATO: NOMBRE: __________________________ CARGO: ____________________________ DOCUMENTO DE IDENTIDAD TIPO _____ No. ______________ DE _____________ La anterior información debe ser suministrada completamente por EL OFERENTE. En caso de requerir cualquier aclaración debe hacerse a continuación.

NOTA: Se deben anexar los siguientes documentos y certificaciones:

Certificados de existencia y representación legal o su equivalente para personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia.

Poder (si aplica)

Autorización de la Junta Directiva, Asamblea o Junta de socios (si aplica)

Si es consorcio los documentos correspondientes que demuestren su existencia y representación.

Page 80: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 80 de 152

4.1.5 INFORMACIÓN GENERAL DEL REPRESENTANTE Este formulario debe ser diligenciado cuando se represente en la presente contratación a otra sociedad. Señalar qué tipo de contrato o vínculo jurídico tiene el REPRESENTANTE con la sociedad representada Apoderado o Representante ( ) Contrato de la agencia comercial ( ) Sucursal ( ) Mandato con representación ( ) Comisión ( ) OTRO (Especificar) ( ) DATOS DE LA SOCIEDAD REPRESENTANTE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: ______________________________ DIRECCIÓN: ___________________________________________________ CIUDAD: ______________________________________________________ TELÉFONO: ______________________ NIT: ______________________ TELFAX: ______________________ ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN No:____ NOTARIA: _____ DE:______________ MATRICULA MERCANTIL No: ___________________________ CÁMARA DE COMERCIO DE: ___________________________ REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________ CLASE DE SOCIEDAD ANÓNIMA ( ) LIMITADA ( ) OTRO ( ) VIGENCIA DE LA SOCIEDAD ____________________ DURACIÓN: DESDE _____________ HASTA ______________ La anterior información debe ser suministrada completamente siempre que la oferta se presente en representación de otra persona, natural o jurídica. En caso de requerir cualquier aclaración, debe hacerse a continuación. Se deben anexar los poderes de representación y certificaciones que sean pertinentes.

Page 81: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 81 de 152

4.1.6 CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EL OFERENTE debe adjuntar el certificado de aseguramiento de calidad ISO 9001 en actividades afines con el objeto de esta Solicitud Pública de Ofertas, junto con una descripción del alcance de la certificación, objeto y descripción de los procesos de su sistema de calidad y el listado de los procedimientos de su sistema de calidad. En caso de que en el alcance de la certificación no esté el diseño de proyectos como el del objeto de la Solicitud Pública de Ofertas, se debe presentar certificación y listado de procedimientos de quien lo ejecutará. El certificado de aseguramiento de calidad, debe ser expedido por una entidad u organismo de certificación reconocido y autorizado para tales efectos, y deberá ser válido durante la ejecución del Contrato EPC. En todo caso, el OFERENTE deberá presentar el Plan de calidad que cumpla con los requisitos establecidos en el Formulario 13- Requisitos de cumplimiento plan de calidad, Plan de manejo ambiental y HSE.

Page 82: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 82 de 152

4.1.7 ESTADOS FINANCIEROS DEL OFERENTE El OFERENTE debe adjuntar aquí el balance general del último año fiscal para el análisis financiero de la OFERTA.

Page 83: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 83 de 152

4.1.8 DEMANDAS, MULTAS Y/O SANCIONES Los procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas que conforman el Grupo Energía de Bogotá. Demandante SI ( ) NO ( ) Demandado SI ( ) NO ( ) A continuación se relacionan los procesos judiciales en los cuales EL OFERENTE se encuentra en calidad de demandante o demandado:

CLASE DE PROCESO

No DE RADICADO

JUZGADO DEMANDANTE DEMANDADO

Ha recibido multas: SI ( ) NO ( ) Ha recibido sanciones: SI ( ) NO ( ) A continuación se relacionan las multas y/o sanciones impuestas (N° CONTRATO, Valor de la multa y/o sanción, fecha) a la firma en los últimos cinco (5) años.

TIPO DE SANCIÓN O

MULTA ENTIDAD CONTRATO

VALOR DE MULTA

TIEMPO DE SANCIÓN (MESES)

FECHA DE APLICACIÓN

DE LA SANCIÓN

Y/O MULTA

Page 84: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 84 de 152

Page 85: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 85 de 152

4.1.9 AUTORIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN MATERIA DE HABEAS DATA En mi calidad de titular de información, actuando libre y voluntariamente, autorizo de manera previa y expresa a LA EMPRESA para que directamente o a través de terceros realice el tratamiento a mi información personal, tratamiento que consiste en recolectar, almacenar, usar, circular, registrar, administrar, procesar, evaluar, confirmar, suprimir y actualizar mi información de carácter personal que le he suministrado, o que sobre mi recoja con ocasión o como consecuencia de la presentación de la oferta.

Igualmente, certifico que cualquier información personal que sea suministrada a LA EMPRESA cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, y cuenta con autorización previa, consentida y susceptible de posterior consulta.

Lo anterior con el fin de: (i) que la oferta que presento pueda ser evaluada (ii) brindar a LA EMPRESA elementos de juicio con respecto al personal que intervendrá en el contrato en caso de resultar seleccionado (iii) Así mismo, autorizo que mi información sea tratada para realizar estudios de mercado, estadísticas y encuestas, enmarcadas dentro del objeto social de LA EMPRESA.

Declaro que he sido informado por LA EMPRESA de manera previa a la suscripción del presente documento de lo siguiente: (i) Del tratamiento que recibirá mi información personal, y la finalidad del mismo. (ii) De la facultad que tengo de abstenerme de responder preguntas relacionadas con datos de información sensible. (iii) La dirección física o electrónica de LA EMPRESA y su teléfono. (iv) Que puedo consultar las políticas para el manejo de mi información personal a través de la página web http://www.eeb.com.co/datos-personales, en la cual también puedo consultar el procedimiento para elevar cualquier solicitud, petición, queja o reclamo, y los derechos que me asisten como titular de la información (v) De la finalidad del tratamiento.

Mi información personal será objeto de tratamiento por LA EMPRESA o el tercero que ésta escoja para el efecto, y permanecerá en la respectiva base de datos o archivo en tanto LA EMPRESA realice contratación de bienes y servicios.

De acuerdo con lo señalado en la ley y la jurisprudencia entiendo y me encuentro informado que mis derechos como titular de los datos personales suministrados son los siguientes: i) Conocer, actualizar y rectificar mis datos personales. ii) Solicitar prueba de la autorización otorgada, iii) Ser informado por esta Entidad, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a mis datos personales, iv) Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio v) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales y, vi) Acceder en forma gratuita a mis datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

__________________ Nombre del Representante Legal (Nombre del oferente / firma)

Page 86: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 86 de 152

4.1.10 FORMULARIOS DE LA OFERTA TÉCNICA A continuación se relacionan los formularios que debe diligenciar el Oferente para adjuntar a su oferta: - Primera fase:

Formulario 7 Proveedores de equipos de patio de subestaciones Formulario 8 Experiencia del Oferente durante los últimos diez (10) años Formulario 9 Subcontratistas propuestos Formulario 10 Sede en Colombia Formulario 13 Requisitos de cumplimiento plan de calidad, Plan de manejo

ambiental y HSE. - Segunda fase: (Para cada proyecto del STN o del STR que el oferente quedando

habilitado, decida participar). Formulario 1 Soluciones y Metodología Propuestas Formulario 2 Organización para la ejecución de los trabajos Formulario 3 Programación de actividades y cronograma Formulario 4 Plazo de entrega garantizado para entrada en operación comercial Formulario 5 Relación de personal directivo y coordinador propuestos Formulario 6 Experiencia del personal Formulario 11 Características Técnicas Garantizadas de sistemas de control,

protección, medida y comunicaciones - Subestaciones UPME-0X-201X. Formulario 12 Características Técnicas Garantizadas de equipos principales -

Subestaciones UPME-0X-201X Formulario 14 Restricciones Anexos aclaratorios, catálogos, planos y demás información que desee incluir EL OFERENTE. Si EL OFERENTE considera, puede ampliar o adicionar formularios siempre y cuando contribuyan al mejoramiento de su oferta. Todos los formularios deben presentarse en medio magnético en su formato de origen: Word, Excel, Project o similar

Page 87: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 87 de 152

FORMULARIO 1: SOLUCIONES Y METODOLOGÍA PROPUESTAS El Oferente debe presentar las soluciones propuestas para la subestación solicitada, presentando como mínimo la descripción, configuración, diagramas unifilares y equipos. Se debe explicar en forma amplia y clara la metodología propuesta para cumplir con el alcance de las labores, obras y servicios previstos en esta Solicitud Pública de Ofertas y la forma como desarrollara las actividades durante la ejecución del contrato. Este Formulario será remitido con la información particular de cada CONVOCATORIA.

Page 88: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 88 de 152

FORMULARIO 2: ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Se debe explicar en forma concisa la organización de los recursos humanos e infraestructura ofertada; debe ser explícita la organización que actuará en Colombia. Se debe incluir un organigrama donde se refleje la dirección, responsabilidades y las diferentes áreas de la división del trabajo, por sitios o frentes de trabajo, etc., para la ejecución de las actividades. Recursos Humanos propuestos

1 Número de personal Técnico Administrativo

2 Nombre Posición actual Años de experiencia con

la compañía

Page 89: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 89 de 152

FORMULARIO 3: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA El Oferente debe presentar el cronograma en Microsoft Project o Primavera detallando las diferentes actividades que se propone desarrollar para la ejecución de las actividades. Dentro del cronograma deben estar relacionados como mínimo y sin limitarse a ellas, las actividades descritas a continuación de tal forma que se permita apreciar claramente los tiempos de ejecución en cada una de las etapas del proyecto.

ITÉM ACTIVIDADES

1 Contratación EPC

Evaluación, elaboración y firma del contrato

Definición, revisión y entrega de requisitos al EPC

Entrega de documentos contractuales a la EEB por parte del EPC

2 Diseños y Estudios

2,1 Estudios Eléctricos

2,2 Diseños Eléctricos

Características Técnicas Garantizadas

Diseño servicios auxiliares

Diseño Control , Protección y comunicaciones

Diseño de potencia y Electromecánico

2,3 Estudios Civiles

2,4 Diseño Civil

Diseño Estructural

Diseño Fundaciones

Diseño Edificio y Casetas

3 Suministros

Fabricación

EXW

FOB

CIF

DAT

DDP

Transporte a sitio

4 Construcción

4,1 Ampliaciones

Requisitos inicio Obra

4,2 Obra civil

Adecuación del terreno

Fundaciones

Page 90: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 90 de 152

Drenajes

Canalizaciones

Edificios y Casetas

Vías

Redes eléctricas

Acabados

4,3 Montaje

Estructuras

Equipos de potencia

Control, Protección y Comunicación

Equipos Auxiliares

Cableado y Conexionado

4,4 Pruebas

Pruebas Individuales

Pruebas equipos auxiliares

Pruebas Control, Protección y Comunicación

4,5 Nueva Subestación

Requisitos inicio Obra

4,6 Obra civil

Adecuación del terreno

Fundaciones

Drenajes

Canalizaciones

Edificios y Casetas

Vías

Redes eléctricas

Acabados

4,7 Montaje

Estructuras

Equipos de potencia

Control, Protección y Comunicación

Equipos Auxiliares

Cableado y Conexionado

4,8 Pruebas

Pruebas Individuales

Pruebas equipos auxiliares

Pruebas Control, Protección y Comunicación

Page 91: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 91 de 152

FORMULARIO 4: PLAZO DE ENTREGA GARANTIZADO PARA ENTRADA EN OPERACIÓN COMERCIAL El Oferente debe indicar el plazo de entrega garantizado para la entrada en operación comercial del Proyecto contado a partir de la Orden de iniciación dada por la Empresa De igual manera debe presentar un resumen de las actividades principales a desarrollar incluyendo diseño, fabricación y entrega suministros, obras civiles, montaje, pruebas, puesta en servicio y entrega para operación comercial, con sus correspondientes tiempos estimados de ejecución, con base en el cronograma de actividades propuesto en el Formulario 3.

Page 92: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 92 de 152

FORMULARIO 5: RELACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO Y COORDINADOR PROPUESTOS Este formulario será remitido con la información particular de cada CONVOCATORIA.

Page 93: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 93 de 152

FORMULARIO 6: EXPERIENCIA DEL PERSONAL Este formulario será remitido con la información particular de cada CONVOCATORIA.

Page 94: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 94 de 152

FORMULARIO 7: PROVEEDORES DE EQUIPOS DE PATIO DE SUBESTACIONES HOJA DE CÁLCULO – ADJUNTA (Form 7 Proveedores de equipos de patio de subestaciones)

Estos formularios deben entregarse impresos y en medio óptico en hoja de cálculo Excel, de acuerdo a los formatos entregados por la EMPRESA.

Page 95: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 95 de 152

FORMULARIO 8: EXPERIENCIA DEL OFERENTE DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ (10) AÑOS Describir los proyectos que demuestren la experiencia específica adquirida en el desarrollo de proyectos iguales o similares (diseño, suministro, montaje, pruebas y puesta en operación de subestaciones en tensiones de 220kV o más), realizados en los últimos diez (10) años, utilizando el siguiente formato para cada proyecto. Sólo se tendrá en cuenta esta experiencia cuando el avance de obra sea superior al 50% (Diligenciar este formato para cada proyecto) En adición a la información consignada en los formularios, el Oferente debe anexar a la oferta las certificaciones de los propietarios de cada una de las obras con la información necesaria y suficiente que acredite la experiencia relacionada. HOJA DE CÁLCULO – ADJUNTA (Form 8 Experiencia Específica)

Estos formularios deben entregarse impresos y en medio óptico en hoja de cálculo Excel, de acuerdo a los formatos entregados por la EMPRESA. NOTA: LA EMPRESA SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LAS CERTIFICACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE CADA UNA DE LAS OBRAS.

Page 96: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 96 de 152

FORMULARIO 9: SUBCONTRATISTAS PROPUESTOS Si el Oferente desea subcontratar, deberá consignarlo a continuación, señalando los ítems que desea subcontratar e incluyendo la información del subcontratista (nombre, dirección, infraestructura técnica, experiencia en la actividad que desea ejecutar, adjuntando los certificados de los sistemas de gestión de calidad correspondientes, autorización para ofrecer el producto, etc. (según sea el caso)). Se exceptúa de esta obligatoriedad, la información relacionada con la Subcontratación de Mano de Obra no Calificada con Personas Naturales o Jurídicas de la región.

Page 97: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 97 de 152

FORMULARIO 10: REPRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA El Oferente debe hacer una presentación de la organización actual de su representante en Colombia en cuanto a su infraestructura técnica, administrativa, legal, financiera, etc, incluyendo el servicio post-venta, que se considere relevante para el desarrollo de las actividades del proyecto en Colombia.

Page 98: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 98 de 152

FORMULARIO 11: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DE SISTEMAS DE CONTROL, PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES.

HOJA DE CÁLCULO - ADJUNTA Estos formularios deben entregarse impresos y en medio magnético en hoja de cálculo Excel, de acuerdo a los formatos entregados por la Empresa.

Page 99: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 99 de 152

FORMULARIO 12: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DE LOS EQUIPOS

PRINCIPALES. HOJA DE CÁLCULO - ADJUNTA Estos formularios deben entregarse impresos y en medio magnético en hoja de cálculo Excel, de acuerdo a los formatos entregados por la Empresa.

Page 100: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 100 de 152

FORMULARIO 13: REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO PLAN DE CALIDAD, PLAN DE

MANEJO AMBIENTAL Y HSE El Oferente debe hacer una descripción del plan de calidad, plan de manejo ambiental y HSE del proyecto, para verificar el cumplimiento de requisitos.

Page 101: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 101 de 152

FORMULARIO 14: RESTRICCIONES El Oferente debe marcar con una “X” la opción que aplique para las siguientes afirmaciones:

SI NO

La empresa a la que represento participará como inversionista en el proceso de selección de la UPME para la CONVOCATORIA para la cual estamos presentando OFERTA

La empresa a la que represento suscribió o suscribirá una alianza con algún inversionista que participará en el proceso de selección de la UPME para la CONVOCATORIA para la cual estamos presentando OFERTA diferente a la EMPRESA

Nota: De acuerdo con el Acuerdo de Confidencialidad suscrito en la Primera Fase, los OFERENTES utilizarán la información suministrada por la EMPRESA exclusivamente para la preparación de la OFERTA presentada a la EMPRESA. ___________________________ Firma del Representante Legal

Page 102: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 102 de 152

4.1.11 DESVIACIONES, EXCEPCIONES Y/O ACLARACIONES El Oferente debe indicar en este formulario, en forma precisa, todas las desviaciones a las especificaciones técnicas y a las condiciones generales de la Solicitud Pública de Ofertas. Si el Oferente no presenta desviaciones, así debe manifestarlo en el presente formulario. Si el Oferente presenta desviaciones en lugar diferente al presente formulario, LA EMPRESA podrá exigir en caso de celebrar contrato, el cumplimiento de lo estipulado en la Solicitud Pública de Ofertas. Las desviaciones que se hagan en lugar diferente al presente formulario se tendrán como no escritas y en el evento de una celebración de contrato, el Oferente no podrá aducirlas a su favor. Las desviaciones y excepciones que no sean expresamente aceptadas por LA EMPRESA, se entienden desestimadas.

Page 103: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 103 de 152

4.1.12 ANEXOS DE LA PROPUESTA

Page 104: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 104 de 152

4.1.13 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL OFERENTE (Estos documentos pueden ser consultados en la página web de la Empresa)

El oferente declara conocer el DOCUMENTO DE SOLICITUD DE OFERTAS y declara su aceptación al mismo, las Políticas Corporativas del Grupo de Energía de Bogotá, los Diez Principios universales del Pacto Global de las Naciones Unidas suscritos por LA EMPRESA, así como la Circular No. 0002 del 29 de abril de 2010, expedida por la Secretaría General de la Empresa, y la circular 001 del 21 de enero de 2011, emitida por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, el Código de Ética, el Código de Buen Gobierno, la composición de las sociedad que forman parte del Grupo de Energía de Bogotá, así como los demás documentos relevantes publicados en la página web de la EMPRESA. Firma ______________________________ Representante legal

Page 105: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 105 de 152

4.2 OFERTA ECONÓMICA La totalidad de la oferta económica debe ser presentada en la Segunda fase del proceso y

para cada proyecto en particular.

La Oferta Económica está constituida por los siguientes formularios y deben incluirse en un

sobre aparte de la Oferta Técnica:

1. Información General Oferta Económica 2. Formularios Oferta Económica 3. Oferta Alternativa Económica 4. Aclaraciones de la Oferta Económica 5. Anexos a la oferta económica 4.2.1 INFORMACIÓN GENERAL OFERTA ECONOMICA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS: ……………………………….. OFERTA N° ………………………………….. PROPONENTE: ________________________ PRECIOS FIJOS: SI _______ NO_________ ACEPTA LA FORMA DE PAGO: SI____________NO_________ NOTA: En caso de discrepancia entre esta información y la contenida en los formularios correspondientes, prevalecerá la última. 4.2.2 FORMULARIOS DE LA OFERTA ECONÓMICA Formulario 20 Oferta económica proyecto EPC Subestaciones – SOLUCION

CONVENCIONAL. Formulario 21 Lista de Cantidades y Precios de Repuestos Recomendados por el

oferente – Subestaciones. Formulario 22 Propuesta Económica – Oferta Alternativa – Subestaciones. Formulario 23 Oferta económica proyecto EPC Subestaciones - SOLUCION GIS Anexos a la oferta económica

Page 106: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 106 de 152

NOTA: Todos los formularios deben presentarse en medio magnético en su formato de origen: Word, Excel, Project o similar

FORMULARIO 20: OFERTA ECONOMICA EPC SUBESTACIONES El Formulario 20 debe ser entregado para cada Convocatoria bien sea a 500kV, 220kV o 110kV. Se debe indicar claramente en el Formulario el nombre y el nivel de tensión del Proyecto. Incluye los siguientes formularios en archivos en Excel: Formulario 20 – Resumen de Precios cotizados – SOLUCION CONVENCIONAL Formulario 20A.1 – Subestación – SOLUCION CONVENCIONAL

Lista de Cantidades y precios equipos de importación Formulario 20A.2 – Subestación– SOLUCION CONVENCIONAL

Lista de Cantidades y precios suministro nacional Formulario 20A.3 – Subestación– SOLUCION CONVENCIONAL

Lista de Cantidades y precios Obras civiles

NOTA: Se debe incluir copia firmada y el archivo magnético en la oferta.

Page 107: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 107 de 152

FORMULARIO 21: LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS DE REPUESTOS RECOMENDADOS POR EL OFERENTE.

HOJA DE CÁLCULO - ADJUNTA Estos formularios deben entregarse impresos y en medio magnético en hoja de cálculo Excel, de acuerdo a los formatos entregados por la Empresa.

Page 108: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 108 de 152

FORMULARIO 22: PROPUESTA ECONÓMICA – OFERTA ALTERNATIVA Si el OFERENTE presenta oferta alternativa, debe describir a continuación, en forma precisa, cual es la propuesta ECONÓMICA de su Oferta alternativa. Para la Oferta Alternativa deberá diligenciar los Formularios que considere necesarios para evidenciar los precios y evaluar la oferta.

Page 109: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 109 de 152

FORMULARIO 23: OFERTA ECONOMICA EPC SUBESTACIONES El Formulario 20 debe ser entregado para cada Convocatoria bien sea a 500kV, 220kV o 110kV. Se debe indicar claramente en el Formulario el nombre y el nivel de tensión del Proyecto. Incluye los siguientes formularios en archivos en Excel: Formulario 23 – Resumen de Precios cotizados – SOLUCION GIS Formulario 23A.1 – Subestación– SOLUCION GIS

Lista de Cantidades y precios equipos de importación Formulario 23A.2 – Subestación– SOLUCION GIS

Lista de Cantidades y precios suministro nacional Formulario 23A.3 – Subestación– SOLUCION GIS

Lista de Cantidades y precios Obras civiles NOTA: Se debe incluir copia firmada y el archivo magnético en la oferta.

Page 110: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 110 de 152

4.2.3 DESVIACIONES Y/O ACLARACIONES DE LA OFERTA ECONÓMICA El Oferente debe indicar en este formulario las aclaraciones a la Oferta Económica.

Page 111: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 111 de 152

SECCIÓN V

5 MINUTA DE CONTRATO EPC

(INDICATIVA) Entre los suscritos xxxxxxxxxxxxxxxxxx, mayor de edad y vecina de Bogotá D.C., identificada con la cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXX de xxxxxxxx, quien en su carácter de Presidente, obra en nombre y representación de la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP, sociedad con domicilio en Bogotá D.C., transformada en empresa de servicios públicos como sociedad por acciones, mediante Escritura Pública N° 0610 de la Notaría Veintiocho (28) de Bogotá, D.C., del 3 de junio de 1996, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 5 de julio de 1996 bajo el N° 544661, con matrícula mercantil N° 715138, que en adelante se llamará la EMPRESA, y de la otra, xxxxxxxxxxxxx, mayor de edad, vecino de xxxxxxxxx, identificado con la cédula de ciudadanía No XXXXXX de XXXXX, que en su calidad de Representante Legal actúa en nombre y representación de la firma XXXXX, con domicilio en XXXXX, constituida mediante Escritura Pública No. XXXXX de la Notaria XXXX de XXXXXX, otorgada el xx de XXXXX de XXXXX, inscrita en la Cámara de Comercio de XXXXX, el XX de XXX de XXX bajo el número XXXX del libro XXXX, con matrícula XXXX y NIT XXXX, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato que se regirá por las siguientes cláusulas (en adelante el “Contrato”) previas las siguientes

CONSIDERACIONES 1. Que LA EMPRESA publicó los documentos de la Solicitud Pública de Ofertas VT-

SPUO-3000001288-2015 con el fin que presentaran se presentaran ofertas. 2. Que EL CONTRATISTA el __ de ___ de ____ presentó oferta en los términos del

documento de solicitud de ofertas. 3. Que EL CONTRATISTA resultó seleccionado dentro del proceso como resultado de

las evaluaciones jurídicas, técnicas y económicas conforme a lo cual, LA EMPRESA envió la carta de aceptación de su oferta de fecha XXX a EL CONTRATISTA.

4. Que el Comité de Contratación y Presidencia en su sesión de XX recomendó la

celebración de este Contrato. 5. Que como consecuencia de lo anterior, las Partes han acorado la suscripción del

presente Contrato, el cual se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS CLÁUSULA PRIMERA: DEFINICIONES.- Los siguientes términos, cuando la primera letra o la primera palabra esté en mayúscula, tendrán la interpretación que se define en esta cláusula.

Page 112: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 112 de 152

BAHIA: Conjunto de equipos que se utilizan para conectar una línea de transmisión, o un transformador, o un autotransformador, al barraje de una subestación, al igual que los equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO - CND: Entidad responsable de la planeación, coordinación, supervisión y control de la operación integrada de los recursos del SIN. CIF: Cost Insurance and Freight según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA. CÓDIGO DE DISTRIBUCIÓN: Resolución CREG 070 de 1998 y todas aquellas que la modifiquen o complementen. CÓDIGO DE REDES: Resolución CREG 025 de 1995 y todas aquellas que la modifiquen o complementen. CONSORCIO: Asociación de dos (2) o más personas naturales y/o jurídicas que presentan oferta de manera conjunta respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la OFERTA y del CONTRATO. Las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la OFERTA y del CONTRATO, afectarán a todos los miembros que lo conforman. CONTRATISTA: Calidad del OFERENTE seleccionado una vez suscribe el CONTRATO. CONTRATO: Acuerdo perfeccionado como producto del PROCESO CONVOCATORIA: Es la Convocatoria Pública UPME-0X-201X que tiene abierta la UPME para seleccionar el Inversionista que hará el diseño, adquisición de los suministros, construcción, pruebas, operación y mantenimiento de las obras definidas en el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2014 – 2028”, adoptado mediante Resolución del Ministerio de Minas y Energía 400029 de enero 09 de 2015 CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas. Unidad administrativa especial creada por la Ley de Servicios Públicos para regular el servicio de Energía Eléctrica y de Gas Combustible en Colombia. DAF: Delivered At Frontier según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA. DAT: Delivered At Terminal según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA. DOCUMENTO: Se refiere al documento de solicitud de ofertas, sus adendas y demás comunicaciones que produzca LA EMPRESA en desarrollo del PROCESO. EXW: EX Works según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA.

Page 113: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 113 de 152

EMPRESA: Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. FOB: Free On Board según Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional – ICC y las condiciones específicas estipuladas por LA EMPRESA. INTERVENTORÍA: Corresponde a la entidad o persona designada por LA EMPRESA, para que a nombre de ésta ejerza las funciones de interventoría del Contrato resultante de este proceso de contratación. INTERVENTORÍA DE LA UPME: Es la entidad designada por la UPME, según lo contemplado en la Resolución CREG 051 de 1998, modificada por las Resoluciones CREG 004 de 1999, CREG 022 de 2001 y CREG 085 de 2002, la cual reportará a la UPME, a fin de que certifique el cumplimiento de los requisitos exigidos en los documentos de selección de las Convocatorias Públicas Internacionales UPME y en particular, los correspondientes al Código de Redes, al Plan de Calidad del proyecto y al Cronograma de Ejecución de las obras que conforman las Convocatorias. IPC: Índice de Precios al Consumidor; medida de la variación de precios al por menor de una canasta representativa del consumo final de los hogares y publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. IPP de los Estados Unidos de América: Producer Price Index, Series Id: WPSSOP3200 Seasonally Adjusted, Group: Stage of processing, Item: Capital equipment, Base Date: 8200; medida de los cambios promedio en el tiempo en los precios de venta de producción de los productores locales en Estados Unidos y publicado por el Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos. (U.S. Department of Labor -Bureau of Labor Statistics). OFERTA: Propuesta presentada por el OFERENTE en atención a la solicitud contenida en el DOCUMENTO. OFERENTE: Personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que presenten oferta de manera individual o conjunta mediante consorcio, o cualquier otra forma de asociación habilitada para presentar OFERTAS y aceptada por LA EMPRESA para este PROCESO. ORDEN DE INICIO: Documento en el que se fija la fecha de inicio del plazo de ejecución del contrato. Ésta orden se impartirá una vez se haya constituido por el CONTRATISTA y aprobado por parte de la EMPRESA las garantías de acuerdo con la cláusula denominada garantías. Esta orden no cubre las actividades que requiere contar con el otorgamiento de la licencia ambiental a la EMPRESA, las cuales podrán iniciarse una vez se imparta la orden de construcción. ORDEN DE CONSTRUCCIÓN: Documento en el que se fija la fecha de inicio de la construcción y actividades subsecuentes de las obras de subestaciones objeto de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. PLAN DE CALIDAD DEL CONTRATO: Es el documento elaborado por EL CONTRATISTA, en el cual se indican todas las actividades fundamentales inherentes al

Page 114: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 114 de 152

Proyecto, de tal manera que puedan ejecutarse adecuadamente las etapas de diseño, suministro, construcción de obras civiles, montaje, pruebas y puesta en operación, según los lineamientos de los documentos de selección de la Convocatoria de la UPME. PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO: Es el documento presentado por LA EMPRESA a la UPME, en el cual están contempladas todas las actividades fundamentales inherentes al Proyecto, de tal manera que puedan desarrollarse adecuadamente las etapas de diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en operación, operación y mantenimiento, según los lineamientos de los documentos de selección de la Convocatoria. PLAN DE EXPANSIÓN: Son el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2014 – 2028”, adoptado mediante Resolución No. 400029 del Ministerio de Minas y Energía de fecha 9 de enero de 2015 y el “Plan de expansión de Referencia Generación – Transmisión 2013-2027”, adoptado mediante Resolución del Ministerio de Minas y Energía 90772 de septiembre 17 de 2013 y subrogada por la Resolución 91159 del 26 de diciembre de 2013. PROYECTO: Son las obras incluidas en la Convocatoria y que sean adjudicadas a LA EMPRESA. PROCESO: Etapas previstas en EL DOCUMENTO DE SOLICITUD para la selección de un OFERENTE, incluidos los trámites contractuales internos de LA EMPRESA. PRUEBA DE OPERACIÓN COMERCIAL: Periodo de sesenta (60) días continuos de operación del Proyecto, contados a partir de la entrada en operación comercial del mismo, durante el cual se verificará la adecuada operación de las instalaciones del Proyecto, en los términos definidos en el numeral 2.3.10 – Pruebas, de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, expedido por el Ministerio de Minas y Energía mediante resolución 180398 de 2004 y todas aquellas que la modifiquen, adicionen o complementen, que establece las exigencias y especificaciones mínimas de seguridad para las instalaciones eléctricas en Colombia que deberán cumplir toda nueva instalación o ampliación que entre en servicio a partir de abril del 2005. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES – SI: Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). La nomenclatura, definiciones y símbolos de las unidades del Sistema Internacional y las recomendaciones para el uso de los prefijos son recogidas por la Norma Técnica Colombiana ICONTEC 1000. UPME: Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). Es una unidad administrativa especial, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, encargada de la planeación integral del sector minero energético, creada por el decreto 2119 de 1992 y organizada según lo previsto en el artículo 15 de la Ley 143 de 1994, encargada de las Convocatorias para la ejecución de las obras que conforman el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional.

Page 115: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 115 de 152

USD: Dólares de los Estados Unidos de América Conforme con la legislación comercial, los términos “oferta” y “propuesta” son equivalentes y así deben interpretarse a través del Contrato EPC. Toda referencia efectuada en el Contrato EPC al término “día(s)”, se entenderá como referida a “día(s) calendario”. Toda referencia horaria se refiere a la hora oficial en Colombia. CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO.- En virtud del presente Contrato EL CONTRATISTA, obrando por su cuenta y riesgo con libertad y autonomía técnica y directiva, se compromete con LA EMPRESA a realizar el diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en operación de de las subestaciones indicadas en la Convocatoria relacionada en los Anexos de este Contrato. PARÁGRAFO I: EL CONTRATISTA se obliga a cumplir las condiciones de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015, y su oferta No …………….en los términos aceptados por LA EMPRESA, la cual se adjunta al presente Contrato como Anexo No. xxx. CLÁUSULA TERCERA: ALCANCE.- Para llevar a cabo el objeto EL CONTRATISTA deberá realizar las siguientes actividades: a) Diseño detallado: EL CONTRATISTA es responsable por el diseño del Proyecto, el

cual debe ser preparado por Ingenieros u otros profesionales presentados en su oferta o los Subcontratistas previamente aprobados por LA EMPRESA.

Quien realice los diseños detallados debe tener certificación NTC-ISO 9001.

b) Suministro: EL CONTRATISTA es responsable por el suministro de todos los equipos

y repuestos del Proyecto, los cuales deben cumplir con lo especificado en el documento de diseño detallado.

c) Construcción y montaje: EL CONTRATISTA es responsable por todas las obras

civiles, obras eléctricas y montaje de todos los equipos que conforman el Proyecto; d) Pruebas de puesta en servicio: EL CONTRATISTA realizará y registrará los

resultados de todas las pruebas requeridas para la puesta en servicio del Proyecto y en especial las pruebas exigidas por el Centro Nacional de Despacho, el Operador de Red y la Interventoría de la UPME, para la Entrada en Operación Comercial del Proyecto;

e) Entrega de información y Entrenamiento: EL CONTRATISTA deberá entregar a la

EMPRESA los manuales de Operación y Mantenimiento con el suficiente detalle para que la EMPRESA pueda operar, mantener, desmantelar, reinstalar, ajustar y reparar el Proyecto. Adicionalmente, EL CONTRATISTA deberá capacitar y entrenar al personal de la EMPRESA en la Operación y Mantenimiento del Proyecto según el programa acordado previamente entre las partes.

Page 116: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 116 de 152

CLÁUSULA CUARTA: PLAZO.- El presente contrato tendrá un plazo de ejecución total de XXXXXXXX (XX) meses, contados a partir de la fecha en la cual LA EMPRESA imparta la orden escrita de iniciación y una vigencia igual al plazo de ejecución y seis (6) meses más. EL CONTRATISTA debe cumplir con los siguientes plazos parciales: XXXXX (XX) meses para la Entrada en Operación Comercial y Toma de Control por parte de la EMPRESA, contados a partir de la orden escrita de iniciación; dos (2) meses para la prueba de Operación Comercial y Terminación del Proyecto, contados a partir de la fecha declarada de Operación Comercial. El Proyecto debe entrar en operación comercial a más tardar XXXXX (XX) meses después de la orden de construcción impartida por la EMPRESA. EL CONTRATISTA deberá cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 2.3.15.1 - Toma de Control del Proyecto, de la presente Solicitud Pública de Ofertas a más tardar en la fecha de entrada en Operación Comercial. El Proyecto debe Entrar en Operación Comercial a más tardar siete (7) días antes de la fecha oficial de puesta en operación definida por el Ministerio de Minas y Energía para el proyecto PARÁGRAFO I: La fecha en la cual LA EMPRESA imparte la orden escrita de iniciación, se declarará por las Partes como la fecha cierta y exacta a partir de la cual se contará el plazo de ejecución del Contrato para las actividades de diseño, suministro, construcción, montaje, pruebas, puesta en servicio y prueba de operación comercial de las obras de subestaciones indicadas en las Convocatoria Pública UPME-0X-201X. En esta fecha LA EMPRESA debe haber recibido y aprobado las garantías y pólizas de que trata la cláusula 11-Garantías del presente Contrato. PARAGRAFO II: Para el inicio de las actividades de construcción LA EMPRESA impartirá una orden escrita de Construcción, la cual será la fecha cierta en la cual se iniciará el plazo de ejecución de estas actividades. CLÁUSULA QUINTA: VALOR.- El valor del presente Contrato, de acuerdo con Formulario 20 (Solución convencional) o Formulario 23 (Solución GIS), según corresponda, es la suma de ……………….(USD$ )…………..DÓLARES de los Estados Unidos de América, más ………………………….(COP$ ) PESOS M/CTE. PARÁGRAFO I: El valor señalado en esta cláusula, será el único reconocimiento que haga LA EMPRESA a EL CONTRATISTA y por lo tanto, EL CONTRATISTA declara que en sus precios tuvo en cuenta todos los costos directos e indirectos de los trabajos necesarios para cumplir con el objeto del Contrato, incluyendo cualquier imprevisto que pudiera presentarse y no tendrá ningún tipo de reajuste. PARÁGRAFO II: En caso de cambio en la legislación tributaria y legal, con posterioridad a la firma del Contrato, que genere modificación en las cargas impositivas de las partes, se revisarán los valores del Contrato con el objeto de restablecer el equilibrio económico del mismo.

Page 117: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 117 de 152

CLÁUSULA SEXTA: FORMA DE PAGO - LA EMPRESA cancelará al CONTRATISTA el valor del Contrato de la siguiente manera: I. Componente en moneda externa (USD) (Suministro de Equipos de Importación). a) Un anticipo (20%) del valor total de la componente en moneda externa, a la orden de

iniciación del Contrato mediante la presentación a satisfacción de LA EMPRESA de la cuenta de cobro correspondiente acompañada de: a) El Programa de Trabajo, el cual debe incluir el programa de inversión del anticipo y el Plan de Calidad, aprobados por LA EMPRESA; b) Copia de la garantía de correcto manejo del anticipo aprobada por LA EMPRESA. c) Programa de inversión del anticipo aprobado por LA EMPRESA. Este pago será efectuado por LA EMPRESA dentro de los treinta (30) días siguientes al perfeccionamiento del Contrato y de la presentación de la cuenta de cobro respectiva. No es requisito para la iniciación de los trabajos, la previa cancelación de este anticipo.

b) El 100% del valor DAT Puerto colombiano, Colombia, Sur América Incoterms® 2010,

más gastos y gestión de nacionalización y transporte interno en Colombia a cuenta y riesgo del Contratista”, de cada factura de equipo importado, dentro de los 30 días calendario siguientes a la radicación, en las oficinas de LA EMPRESA, de la factura acompañada de los Documentos de Embarque y demás documentos que acrediten la importación de los bienes. De cada factura aprobada se descontará el porcentaje correspondiente (20%) por concepto de amortización del anticipo.

Una vez los suministros arriben a los sitios de obra, EL CONTRATISTA se obliga a realizar los inventarios en presencia de LA EMPRESA y a suscribir las Actas de arribo, correspondientes. Todas las facturas correspondientes a la componente en moneda extranjera del Contrato, serán pagadas en USD mediante giro directo a la cuenta de EL CONTRATISTA, previa autorización de EL CONTRATISTA, para tal efecto, previo cumplimiento de los requisitos establecidos para cada una de ellas. El valor a girar debe corresponder al valor consignado en las Declaraciones de Importación de cada uno de los equipos. En el momento del pago, LA EMPRESA realizará los descuentos que procedan legalmente. II. Componente en moneda local (COP) La componente en moneda local (COP) indicada en los Formularios de Lista de Cantidades y Precios Cotizados, para componente en moneda local (COP), se pagará de la siguiente forma: a) Un anticipo (20%) del valor de la componente local, a la orden de iniciación del

Contrato mediante la presentación a satisfacción de LA EMPRESA de la cuenta de cobro correspondiente acompañada de: a) El Programa de Trabajo, el cual debe incluir el programa de inversión del anticipo y el Plan de Calidad, aprobados por LA EMPRESA; b) Copia de la garantía de correcto manejo del anticipo aprobada por LA EMPRESA. c) Programa de inversión del anticipo aprobado por LA EMPRESA. Este pago será efectuado por LA EMPRESA dentro de los treinta (30) días siguientes al

Page 118: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 118 de 152

perfeccionamiento del Contrato y de la radicación en las oficinas de LA EMPRESA, de la cuenta de cobro respectiva. No es requisito para la iniciación de los trabajos, la previa cancelación de este anticipo.

b) Un primer pago del diez por ciento (10%) del valor total de la componente local del

Contrato, a la finalización de la actividad de diseño detallado del Proyecto y aprobación por parte de LA EMPRESA del informe respectivo.

c) El treinta por ciento (30%) del valor total de la componente local, mediante pagos

parciales mensuales equivalentes al porcentaje (%) de avance físico de las obras civiles, según las actas parciales de obras civiles ejecutadas, suscritas entre LA EMPRESA y EL CONTRATISTA, de acuerdo con las actividades del cronograma aprobado.

d) El treinta por ciento (30%) del valor total de la componente local, mediante pagos

parciales mensuales equivalentes al porcentaje (%) de avance físico del montaje, según las actas parciales de montajes ejecutados suscritas entre LA EMPRESA y EL CONTRATISTA, de acuerdo con las actividades del cronograma aprobado.

e) Un cuarto pago del veinte cinco por ciento (25%) del valor de la componente local, a la

Toma de Control del Proyecto. f) Un quinto pago del cinco por ciento (5%) del valor de la componente local, a la

terminación del Proyecto. Del valor bruto de cada una de las facturas por concepto de pagos parciales de la componente en moneda local, indicados en los literales b), c). d). e) y f), LA EMPRESA descontará el porcentaje correspondiente (20%) por concepto de amortización del anticipo. En todo caso en la última factura deberá descontarse la totalidad de los saldos pendientes del anticipo, hasta completar el 100% del valor anticipado por LA EMPRESA. Los aranceles e IVA por concepto de nacionalización de los bienes de importación relacionados en la componente de moneda externa, serán cancelados directamente por la Empresa y por tanto no deben ser incluidos en el valor de la oferta. Para su pago, el Contratista deberá presentar oportunamente a la Empresa las liquidaciones correspondientes junto con los documentos que acrediten su importación y demás soportes requeridos. En caso de que se presenten retrasos en el programa de entregas en puerto ó en la liquidación de los impuestos por causas imputables al Contratista, la Empresa no reconocerá los mayores costos que puedan resultar en la liquidación debido a dichos retrasos. PARÁGRAFO I: Los pagos serán efectuados por LA EMPRESA, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la radicación de la respectiva factura o cuenta de cobro en las oficinas de LA EMPRESA ubicadas en la carrera 9 No. 73-44 en la ventanilla de correspondencia. La factura o cuenta de cobro deberá acompañarse de la constancia de cumplimiento del CONTRATISTA expedida por el Interventor del Contrato y el paz y salvo por concepto de seguridad social y demás prestaciones sociales.

Page 119: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 119 de 152

PARAGRAFO II: LA EMPRESA efectuará al momento del pago, los descuentos por concepto de retención en la fuente y los demás que procedan contractual y legalmente. PARÁGRAFO III: Los pagos en moneda extranjera se harán de acuerdo con la TRM del día de radicación en las oficinas de LA EMPRESA de la factura o cuenta de cobro respectiva. CLÁUSULA SÉPTIMA: IMPUESTOS.- Los impuestos que se causen con ocasión de la celebración del presente Contrato estarán a cargo de quien, conforme las leyes, ordenanzas departamentales y acuerdos municipales colombianos vigentes, sea considerado como sujeto pasivo de la respectiva obligación. El estricto cumplimiento de los deberes formales asociados a los impuestos que se originen por la celebración del presente Contrato y la práctica de las retenciones que resulten aplicables, será de responsabilidad de la parte que resulte obligada conforme se prevea en las leyes, ordenanzas departamentales y acuerdos municipales colombianos vigentes. Las partes se comprometen a suministrar la información y documentación soporte que resulte necesaria para la correcta determinación de sus obligaciones tributarias. CLÁUSULA OCTAVA: INTERESES.- En caso de que los pagos no sean efectuados dentro de los plazos establecidos en la cláusula anterior, LA EMPRESA reconocerá intereses en la cancelación de las facturas a una tasa equivalente al interés bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para el periodo dentro del cual se cause el atraso. En los contratos en los cuales se pacte el pago en moneda extranjera LA EMPRESA reconocerá la tasa libor de tres (3) meses por el período que se cause la mora Para los efectos del pago de los intereses, EL CONTRATISTA deberá efectuar los cálculos correspondientes y presentar a LA EMPRESA la factura respectiva, con los soportes que demuestren su existencia, el periodo por el cual se cobra y la tasa aplicada. CLÁUSULA NOVENA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- EL CONTRATISTA se obliga a adelantar a su costo todas las acciones que sean necesarias para el cumplimiento de este Contrato, de acuerdo con las condiciones establecidas en la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015, los documentos de selección de la Convocatoria UPME, el Código de Redes y el Código de Distribución de la CREG, el RETIE, las condiciones de conexión y entre otras las siguientes: Gestiones de índole administrativo a) Iniciar sus labores dentro de los dos (2) días siguientes a la fecha de la comunicación

escrita en que LA EMPRESA ordene iniciarlos y siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos previstos para el efecto. Durante dicho término deberá suscribirse el Acta de Iniciación de labores;

b) Suministrar todo el personal, equipo y materiales para la ejecución de los trabajos objeto de este Contrato;

c) Emplear en las labores solamente personal calificado, especializado y experimentado

específicamente en la ejecución de los trabajos que se le encomienden. El personal de dirección así como el personal especializado que se haya presentado en la oferta

Page 120: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 120 de 152

y haya sido aceptado por LA EMPRESA no puede ser sustituido sin el consentimiento de la misma. EL CONTRATISTA se compromete a sustituir a cualquier persona que forme parte de su equipo a solicitud fundada y razonada de la Interventoría de LA EMPRESA, por otra con capacidades y perfil igual o superior, sin costo adicional alguno para LA EMPRESA. EL CONTRATISTA será responsable por todos los trabajos que realicen sus trabajadores o el de sus subcontratistas en desarrollo del objeto del Contrato;

d) Cumplir las disposiciones laborales durante la ejecución de los trabajos, tener al personal

integrado en su plantilla fija o debidamente contratado, estar al corriente en el pago de los salarios correspondientes y al día en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social Integral;

e) Velar por el cumplimiento de las normas básicas de seguridad, seguridad social y

salud ocupacional, higiene, medicina del trabajo y ambientales que sean aplicables y ejercer un control permanente de los factores que puedan afectar la salud o la vida de los trabajadores o de terceros;

f) Cumplir con las especificaciones de diseño, calidad e imagen corporativa que

establezca LA EMPRESA para los elementos de protección, señalización, carné, vehículos y uniformes que deban suministrarse a los trabajadores de EL CONTRATISTA para el desarrollo del objeto del presente Contrato;

g) Organizar, dirigir y ejecutar las actividades objeto de este Contrato, tanto en los

aspectos técnicos como administrativos, de manera que se realicen en forma eficiente de acuerdo con los programas establecidos y controlando los criterios y técnicas empleadas, de tal manera que los trabajos tengan la calidad y confiabilidad necesarias;

h) Disponer de instalaciones por frente de trabajo para propósitos de bodegaje,

almacenamiento, oficinas propias y de la Interventoría de LA EMPRESA y demás actividades necesarias para el desarrollo del Contrato;

i) Tener los medios de comunicación que permitan ubicar al o los responsables de los

servicios, a fin de responder a consultas sobre estados de avance o trabajos de urgencia necesarios;

j) Llevar estadísticas con el avance de los trabajos durante el período de ejecución de

los mismos. Estos cuadros de avance deben indicar la evolución semanal y mensual del desarrollo de las obras y se deben incluir en los informes mensuales;

k) Suscribir las actas que surjan en el desarrollo del Contrato; l) Conservar los bienes que le entregue LA EMPRESA para la ejecución de los trabajos; m) Organizar un archivo con toda la información administrativa, económica, legal y

técnica utilizada y elaborada durante la ejecución del Contrato, el cual debe ser confidencial. Este archivo será conservado y actualizado por EL CONTRATISTA, quien lo entregará a LA EMPRESA en forma completa e inalterada a la terminación de

Page 121: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 121 de 152

los trabajos, dentro del plazo para la entrega de la documentación del Contrato, o cuando LA EMPRESA lo requiera;

n) EL CONTRATISTA es responsable por el suministro de energía eléctrica, agua y

demás servicios que requiera para el desarrollo de los trabajos; Gestiones de índole Técnico: o) Elaborar el Cronograma detallado de actividades y someterlo a la aprobación de LA

EMPRESA y programar las actividades con base en el cronograma aprobado por LA EMPRESA;

p) Atender los requerimientos de LA EMPRESA, relacionados con el desarrollo del

Contrato. EL CONTRATISTA debe mantener comunicación permanente con la Interventoría de l LA EMPRESA sobre el avance de los trabajos en ejecución;

q) Entregar a LA EMPRESA un informe con todas las características técnicas de los

equipos a instalar y la relación de los repuestos a suministrar; r) Entregar a LA EMPRESA, previo al despacho de los equipos, los informes de las

pruebas tipo realizadas a los equipos. LA EMPRESA podrá rechazar los equipos que no cumplan con los requerimientos técnicos o las pruebas;

s) Informar a LA EMPRESA con una antelación no inferior a 15 días a la fecha en que

los equipos principales llegarán al sitio de la obra. Adicionalmente entregará los informes de las pruebas tipo;

t) Preparar y mantener actualizados un conjunto de planos as-built (como construido) de

todos los trabajos, mostrando la ubicación, tamaños y detalles de las labores realizadas. Estos planos deben permanecer en el sitio de los trabajos. Previo a la ejecución de las pruebas de puesta en servicio, EL CONTRATISTA debe entregar a LA EMPRESA dos copias en papel y una en medio magnético (Autocad) de todos los planos as-built (como construido) del Proyecto;

u) Aplicar las normas y procedimientos contenidos en los siguientes documentos, los

cuales EL CONTRATISTA declara conocer: Normas y especificaciones de construcción del Operador de Red en la Zona, Código Eléctrico Nacional, Normas Municipales vigentes, relacionadas con uso de vías públicas y trabajos que impliquen rotura de solados;

v) Ceñirse a los procedimientos con que cuenta LA EMPRESA para la planeación y

ejecución de Consignaciones, para los casos en que se requiera durante el montaje, o para las pruebas finales y entrada en explotación comercial de los activos y deberá trabajar en los horarios y fechas que así determine el Centro Nacional de Despacho (CND);

w) Elaborar un informe con la justificación y programa que contenga los procedimientos,

normas y condiciones que permitan asegurar y realizar los trabajos sin riesgos para el

Page 122: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 122 de 152

personal y el sistema de transmisión en caso de que se requiera por seguridad, la desenergización de un activo de la subestación que se está interviniendo;

x) Avisar oportunamente a LA EMPRESA sobre las discrepancias, inexactitudes,

errores, u omisiones que encuentre en los planos, instrucciones, y en las informaciones suministradas por LA EMPRESA;

y) Realizar la adecuación de las vías, incluyendo los puentes, que sean necesarias para

el trasporte de los equipos a los sitios de obra, realizar la reparación de los daños que llegare a causar con ocasión del transporte de los equipos y realizar los refuerzos viales que sean necesarios para lograr el transporte de los mismos.

En desarrollo de lo anterior:

- EL CONTRATISTA será responsable por la adecuación que requiera el uso de las rutas de acceso;

- EL CONTRATISTA colocará la señalización necesaria a lo largo de las rutas de

acceso, y deberá obtener cualquier permiso que se requiera de las autoridades respectivas para el uso de las rutas e instalación de la señalización.

LA EMPRESA no será responsable de los reclamos que surjan por el uso de cualquiera de las rutas de acceso ni garantiza la idoneidad o disponibilidad de las mismas;

z) EL CONTRATISTA tendrá a su cargo todos los costos y cargos por el uso especial y/o

derechos de acceso temporales que requiera, incluyendo aquellos necesarios para el acceso al sitio de las obras. EL CONTRATISTA debe obtener, a su costo y riesgo, cualquier servicio o instalación adicional que pueda requerir para el desarrollo de los trabajos;

aa) Cumplir con la legislación medio ambiental vigente y adoptar medidas oportunas para su

estricto cumplimiento, bien sea por el trabajo a desarrollar o por el entorno en que este se desarrolle. EL CONTRATISTA deberá proteger el medio ambiente (tanto en el sitio de las obras como fuera de él) y limitar el daño a las personas y a la propiedad que resulte del desarrollo de sus actividades. EL CONTRATISTA antes de iniciar las labores debe presentar a la Interventoría de LA EMPRESA un Plan que le permita a la misma verificar el cumplimiento y los cuidados que en este aspecto debe tener en todas las etapas de ejecución del Proyecto. La Interventoría de LA EMPRESA será especialmente vigilante de los daños ambientales, los cuales deberán ser reparados a satisfacción de las autoridades ambientales y la Interventoría de LA EMPRESA, con cargo a EL CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA será responsable por la totalidad de los costos asociados a eventos no previstos atribuibles a éste, producto de la no observancia de los lineamientos ambientales establecidos en la legislación ambiental, las autoridades ambientales y la Interventoría de LA EMPRESA;

Page 123: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 123 de 152

bb) Garantizar la indemnidad y no responsabilizar a LA EMPRESA de los daños, perdidas y gastos (incluyendo gastos y derechos legales) resultantes del transporte de los suministros, equipos, y en general de los bienes asociados al desarrollo del Proyecto;

cc) Entrenar al personal de LA EMPRESA en la operación y mantenimiento del Proyecto

de acuerdo con el alcance especificado por LA EMPRESA; Gestiones de índole Legal:

dd) Cumplir las obligaciones legales y contractuales de acuerdo con lo establecido en el

presente Contrato y en su oferta;

ee) Informar a LA EMPRESA todo cambio en la composición accionaria, situación de control o grupo empresarial, así como informar con suficiente antelación sobre cambios significativos negativos en la situación financiera de EL CONTRATISTA;

ff) En el evento en que EL CONTRATISTA sea notificado o llegare a tener conocimiento

de la existencia de cualquier acción penal instaurada en su contra o de sus empleados, y que hayan sido derivadas por la ejecución o desarrollo de las labores contenidas en el Contrato, deberá comunicar tal situación a LA EMPRESA dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a la notificación o conocimiento. En mérito de lo anterior EL CONTRATISTA suministrará a LA EMPRESA tanto los datos generales del proceso (Despacho de conocimiento, radicación, fecha de la denuncia, nombre del denunciado), como cualquier información complementaria previamente requerida por LA EMPRESA para el ejercicio de sus derechos;

gg) Poseer la totalidad de los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial) precisos para la realización del objeto del Contrato. Por lo anterior, eximirá a LA EMPRESA de toda responsabilidad por las infracciones de la propiedad intelectual en que incurra;

hh) Responder del cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales para con sus

proveedores y subcontratistas; ii) Suscribir, respetar, cumplir y hacer cumplir de todos sus empleados, asesores y

subcontratistas, el Compromiso de Confidencialidad firmado con LA EMPRESA, respecto de toda la información recibida y/o generada para y por la ejecución de este Contrato; en cualquiera forma, verbal, electrónica o escrita;

jj) Respetar los derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros e indemnizar la totalidad de los perjuicios en que LA EMPRESA pueda incurrir por razón de los reclamos judiciales o extrajudiciales de terceros;

kk) Pagar a LA EMPRESA todas las sumas y costos que la misma deba asumir por

razón de la acción contra ella de terceros o de otros contratistas que hayan sufrido daños en la ejecución de este Contrato por causa de EL CONTRATISTA;

Page 124: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 124 de 152

ll) Cumplir con las normas de seguridad y procedimientos de seguridad industrial y prevención de riesgos, tanto los señalados por la normatividad nacional como los establecidos por LA EMPRESA;

mm) Cumplir con las normas de higiene, laborales (tales como pago salarios,

prestaciones sociales, seguridad social integral, aportes parafiscales, indemnizaciones, salarios caídos, accidentes de trabajo, enfermedad profesional) que sean aplicables;

nn) Aplicar todas las disposiciones legales sobre aspectos relacionados con importación y

exportación de bienes, gravámenes arancelarios, régimen cambiario, tributario, etc;

oo) Entregar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la suscripción del acta de iniciación del presente Contrato, los compromisos de confidencialidad suscritos con los subcontratistas;

pp) Constituir y mantener vigentes las garantías exigidas en el presente contrato

qq) EL CONTRATISTA será responsable de ejecutar las actividades del plan de manejo

ambiental aprobado por la autoridad ambiental, para el proyecto. EL CONTRATISTA debe presentar para aprobación de la interventoría, la metodología y el alcance de las actividades que realizará para garantizar el cumplimiento del documento mencionado.

rr) Las demás previstas en la ley y en este Contrato. CLÁUSULA DÉCIMA: OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.- LA EMPRESA adelantará a su costo todas las acciones que sean necesarias para que se cumplan las siguientes actividades en los plazos estipulados en el Programa de Trabajo: a) Pagar en las condiciones establecidas en la Cláusula Sexta-Forma de Pago, previo el

cumplimiento de EL CONTRATISTA de sus obligaciones; b) Obtener la Licencia Ambiental o los autorizaciones ambientales que se requieran; c) Obtener las Licencias de construcción que sean necesarias; d) Adquirir oportunamente los derechos de propiedad así como obtener los permisos de

acceso al sitio de instalación, que sean necesarios para la construcción del proyecto; e) Elaborar y suscribir los Contratos de conexión correspondientes; f) Gestionar las pruebas y consignaciones con CND; g) Manejar las relaciones con la Interventoría de la UPME y ser el interlocutor entre ésta

y EL CONTRATISTA. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: GARANTÍAS Y PÓLIZAS.

Page 125: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 125 de 152

GARANTÍAS Las garantías podrán consistir en 1. Póliza de seguros 2. Fiducia Mercantil en Garantía 3. Garantía Bancaria. Todas ellas expedidas por una entidad o compañía que este legalmente autorizadas para funcionar en Colombia y que sea ampliamente reconocida a nivel nacional o internacional. Como requisito para la ejecución del CONTRATO, en adición a su firma, EL CONTRATISTA deberá constituir a su costa y a favor de LA EMPRESA y entregar a ésta para su aprobación, las siguientes garantías para responder por el cumplimiento de las obligaciones surgidas de dicho CONTRATO:

a) Cumplimiento: para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que surjan del CONTRATO, por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del CONTRATO, incluido IVA. Este amparo se otorgará inicialmente por un término igual al plazo del CONTRATO y tres meses más, y en todo caso deberá mantener su vigencia hasta la liquidación del mismo.

b) Correcto manejo del anticipo: para garantizar el buen manejo del anticipo y su correcta inversión, por una cuantía equivalente al 100% de su valor y por una vigencia igual al plazo del CONTRATO y tres meses más y en todo caso deberá mantenerse vigente hasta la amortización del total del anticipo.

c) Pago de Salarios y Prestaciones Sociales: por el cinco por ciento (5%) del valor del

CONTRATO. Su vigencia deberá extenderse por el plazo del CONTRATO y tres años más.

d) Estabilidad de la Obra: para garantizar que las obras civiles y el montaje objeto del

CONTRATO, en condiciones normales de uso, mantienen las especificaciones técnicas exigidas, no sufran deterioros que impidan su correcto funcionamiento y conserven la seguridad y la firmeza de su estructura; por un veinte por ciento (20%) del valor del valor de los diseños, las obras civiles, montaje y pruebas del Contrato. Con una vigencia de cinco (5) años, contados a partir de la Toma de Control del Proyecto.

e) Calidad y Correcto funcionamiento: para garantizar la calidad y el correcto

funcionamiento de los equipos y suministros objeto del Contrato; por un quince (15%) del valor de los suministros del Contrato y con una vigencia de tres (3) años, contados a partir de la Toma de Control del Proyecto.

En caso de que algún equipo, material o suministro del Contrato tenga que ser reparado o remplazado durante el periodo de garantía, EL CONTRATISTA deberá constituir o ampliar la garantía de calidad y correcto funcionamiento en el monto del valor de las partes remplazadas y con una vigencia igual a la originalmente establecida. PARÁGRAFO I: Las garantías a que se refieren los literales a, b y c deben haberse constituido por EL CONTRATISTA y aprobado por LA EMPRESA y entregadas a ésta, para que aquel pueda comenzar la ejecución del CONTRATO. Las pólizas estipuladas en los literales d) y e) deberán ser constituidas por EL CONTRATISTA y aprobadas por LA EMPRESA dentro de la ejecución del contrato de acuerdo con el avance de actividades.

Page 126: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 126 de 152

PARÁGRAFO II: En el caso en que modificaciones del CONTRATO generen la necesidad de ampliar la vigencia o el valor asegurado de las garantías solicitadas, EL CONTRATISTA deberá presentar como requisito para la ejecución de los mismos, las modificaciones de las garantías y los recibos de pago de las primas correspondientes. PARÁGRAFO III: Serán de cargo de EL CONTRATISTA todos los gastos en que incurra para efectos de la expedición de las garantías. PARÁGRAFO IV: En las garantías deberá aparecer textualmente como beneficiaria: “Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP”. Se debe expedir en formato “A favor de Empresas de Servicios públicos ESP”. Todas las garantías deberán llevar anexo la respectiva constancia de pago de la prima, y las condiciones, límites, excepciones y deducibles de las mismas. EL CONTRATISTA se obliga a reponer el monto amparado de la póliza siempre que el mismo se disminuya o se agote por cualquier siniestro, por mora o por incumplimiento parcial. Serán de cargo del CONTRATISTA todos los gastos en que incurra para efectos de la expedición de la garantía. PÓLIZAS DE SEGUROS Las pólizas deben ser expedidas por compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia y ampliamente reconocidas nacional e internacionalmente. Como requisito para la ejecución del CONTRATO, en adición a su firma, EL CONTRATISTA deberá constituir a su costa, a favor de sí mismo y entregar a LA EMPRESA para su aprobación, las siguientes pólizas: a) Responsabilidad civil extracontractual: por el diez por ciento (10%) del valor del

CONTRATO, para responder por los daños o perjuicios que se le puedan causar a LA EMPRESA o a terceros, incluyendo el daño moral y lucro cesante, por causa o con ocasión de la ejecución del CONTRATO, con vigencias anuales durante la vigencia del contrato. Para los efectos de esta póliza, LA EMPRESA se considerará como un tercero. EL CONTRATISTA deberá anexar copia de la renovación de la póliza y el recibo de pago correspondiente, cinco días hábiles antes del vencimiento de cada vigencia. No obstante la cobertura del Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual, queda claro y convenido que EL CONTRATISTA será responsable por la totalidad de los perjuicios que ocasione a terceros en el desarrollo de las actividades objeto del CONTRATO.

b) Seguro Todo Riesgo Construcción y Montaje: cubrirá todo riesgo de pérdida o de daño

físico de los equipos y de los bienes entregados por LA EMPRESA y de las obras civiles y montaje del CONTRATO. La póliza deberá constituirse con un límite a primera pérdida, incluido AMIT (Actos Mal Intencionados de Terceros), por el veinte por ciento (20%) del valor de los equipos y de las obras civiles y montaje del CONTRATO más el valor de los equipos y de los bienes entregados por LA EMPRESA. Sin embargo es responsabilidad de EL CONTRATISTA el establecer el

Page 127: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 127 de 152

límite adecuado para amparar los siniestros que se presenten. Su vigencia deberá ser igual al plazo del CONTRATO y tres (3) meses más y en todo caso deberá mantener su vigencia hasta la aprobación de las garantías de calidad y correcto funcionamiento y la de estabilidad de obra. En caso de siniestro no cubierto por las pólizas constituidas, EL CONTRATISTA será el único responsable de todos los perjuicios que fueren causados. En la denominación del asegurado se deberá incluir tanto a EL CONTRATISTA y/o subcontratistas.

c) Seguro de Transporte de Bienes. Con el fin de cubrir las pérdidas o daños de los

bienes objeto del Contrato EPC (incluidos los repuestos) durante su cargue, transporte y descargue desde cualquier lugar de origen hasta el destino final. Este Seguro debe incluir expresamente el Amparo Básico y los amparos de avería particular, falta de entrega, saqueo, AMIT (Actos Mal Intencionados de Terceros) y huelga, y su vigencia será abierta durante el tiempo que dure el transporte. Este Seguro deberá constituirse antes de iniciar el transporte de los bienes, para lo cual EL CONTRATISTA informará a LA EMPRESA la fecha estimada del transporte y acreditará la póliza respectiva para verificación de LA EMPRESA, con anterioridad al despacho de los bienes. El valor asegurado será el equivalente al valor de reposición a nuevo de los bienes a transportar incluyendo los fletes y los impuestos. Si EL CONTRATISTA posee una póliza de transporte global para todas sus operaciones podrá acreditarla ante LA EMPRESA.

La póliza del literal a) debe ser constituida por EL CONTRATISTA y aprobada por LA EMPRESA para impartir la orden de iniciación de actividades. Las pólizas estipuladas en los literales b) y c) deberán ser constituidas por EL CONTRATISTA y aprobadas por LA EMPRESA dentro de la ejecución del contrato de acuerdo con el avance de actividades. EL CONTRATISTA se obliga a reponer el monto amparado de las pólizas siempre que el mismo se disminuya o se agote por cualquier siniestro, por mora o por incumplimiento parcial. Serán de cargo de EL CONTRATISTA todos los gastos en que incurra para efectos de la expedición de las garantías. Todas las pólizas deberán llevar anexo la respectiva constancia de pago de la prima, y las condiciones, límites, excepciones y deducibles de las mismas. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: INFORMES.- EL CONTRATISTA se obliga a producir los informes y los planos requeridos por LA EMPRESA en la Sección II - Condiciones particulares y específicas, numeral 2.3.6 - Informes, de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO Y MANIFESTACIONES HECHAS AL CONTRATISTA.- EL CONTRATISTA declara conocer y haber estudiado cuidadosamente todo lo concerniente a la naturaleza del trabajo y a los sitios en donde se realizará el mismo; las condiciones generales y locales; las relacionadas con las restricciones y limitaciones del transporte hasta los sitios de las obras, sobre las cuales LA EMPRESA no asume responsabilidad alguna; disposición, manejo y almacenamiento de materiales, normas de manejo forestal, la disponibilidad de

Page 128: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 128 de 152

mano de obra, agua, energía eléctrica, comunicaciones, combustible, sitios para campamentos; las condiciones e incertidumbres meteorológicas y de salubridad; las condiciones y características del subsuelo; el régimen de las aguas freáticas y superficiales; la situación, la calidad y cantidad de los materiales necesarios para su ejecución, la conformación, composición y condiciones del terreno, incluyendo las características de los materiales, la vías y caminos de acceso; las características del equipo y servicios requeridos para la ejecución de los trabajos; las reglamentaciones gubernamentales, las leyes, decretos y costumbres laborales y comerciales; las leyes y reglamentaciones para entrada en Colombia, trabajo en el país y salida de él, del personal nacional y extranjero; en general todos los factores sobre los cuales se puede razonablemente obtener información y que en alguna forma afecten los trabajos, los plazos para su ejecución y su costo, los cuales debieron ser tenidos en cuenta por EL CONTRATISTA al formular su Oferta. En consecuencia, LA EMPRESA no reconoce ninguna composición adicional y/o extensión de los plazos fuera de los casos contemplados expresamente en este Contrato. El hecho de que parte de la información mencionada en esta Cláusula, sea suministrada a EL CONTRATISTA en los documentos del Contrato, no lo releva de la responsabilidad de cerciorarse por su cuenta de la dificultad y del costo de llevar a cabo con éxito los trabajos. LA EMPRESA no asume responsabilidad alguna por informaciones dadas por cualesquiera de sus funcionarios o agentes antes de la celebración del Contrato, a menos que tal información sea expresamente ratificada en el Contrato, bajo la responsabilidad de LA EMPRESA. Cualquier otro tipo de manifestaciones por las cuales LA EMPRESA no asume responsabilidad se considera únicamente como información suministrada de buena fe a EL CONTRATISTA. CLÁUSULA DECIMA CUARTA: VÍAS DE ACCESO Y OTRAS ADICIONALES A CARGO DEL CONTRATISTA.-EL CONTRATISTA deberá realizar las siguientes actividades que se describen a continuación, entre otras: a.- EL CONTRATISTA debe construir y conservar a su costa las obras provisionales o temporales, que no forman parte integrante de las obras del proyecto, tales como las vías provisionales que considere necesarias para el buen desarrollo de sus trabajos y las vías para mantenimiento de los equipos del Proyecto, las cercas, campamentos, oficinas, bodegas, talleres y demás edificaciones provisionales con sus respectivas instalaciones, las instalaciones necesarias para la acometida, distribución y utilización de los servicios de energía, agua y comunicaciones donde estos se requieran, los depósitos de combustible, lubricantes y explosivos, las obras necesarias para la protección de las propiedades y bienes de LA EMPRESA o de terceros que puedan ser afectados por razón de los trabajos durante la ejecución de los mismos y/o la permanencia de EL CONTRATISTA en la obra y en general toda obra provisional relacionada con los trabajos incluidos en el presente Contrato. EL CONTRATISTA con la anticipación adecuada debe someter a la aprobación de LA EMPRESA los planos de localización de las obras provisionales que proyecta construir, y a medida que la obra progrese y para los mismos efectos, los planos detallados de cada una de las obras. LA EMPRESA hará observaciones o exigirá las modificaciones que considere convenientes, las cuales debe tener en cuenta EL CONTRATISTA y controlará la ejecución de las obras en el terreno por medio de sus representantes en las mismas. EL CONTRATISTA no recibirá pago aparte por ninguna de las obras provisionales.

Page 129: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 129 de 152

b.- EL CONTRATISTA debe obtener de los propietarios o usuarios de las tierras y de las existentes, las licencias necesarias para la determinación, la construcción de vías de acceso y pagar las indemnizaciones de todo orden a que hubiere lugar por cualquier concepto relacionado con tales vías. c.- EL CONTRATISTA debe determinar la localización de las vías de acceso necesarias para transportar a los sitios de trabajo los materiales, equipos, personal de trabajadores y todo lo demás que fuere necesario para la ejecución de las obras. Presentará a la Interventoría un plan detallado de vías de acceso y no iniciará su construcción sino después de obtener la aprobación escrita de la Interventoría. d.- Cuando el programa sobre vías de acceso aprobado por la Interventoría contemple el uso de vías de servicio público o de propiedad privada, EL CONTRATISTA debe obtener por escrito, de quien corresponda, los permisos necesarios para utilizarlas como vías de acceso a los sitios de trabajo, previamente a su uso. En tales permisos deben quedar consignados en forma clara los requisitos que debe cumplir EL CONTRATISTA atinentes al uso de las vías. Los gastos que ocasione el cumplimiento de tales condiciones así como el valor de las adiciones, adaptaciones u otras mejoras y reconstrucciones son a cargo de EL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA deberá negociar a su costo las zonas de explotación de materiales de construcción y las zonas de préstamo, y mantendrá indemne a LA EMPRESA sobre el mal uso, o mala negociación, etc. y, en general de cualquier reclamación que al respecto se presente. e.- A la terminación de las obras EL CONTRATISTA debe obtener de las entidades o de las personas naturales o jurídicas que sean dueñas o usufructuarias de las vías a que se refiere el Literal d. de esta Cláusula la constancia escrita de que fueron satisfechas debidamente de acuerdo con los requisitos pactados con ellos. Este comprobante debe ser obtenido y presentado para la aprobación de la Interventoría antes de hacer la entrega de las obras. f.- EL CONTRATISTA debe tomar las previsiones conducentes a evitar daños necesarios a los bienes que puedan ser afectados en cualquier forma con motivo de la construcción, adecuación y uso de las vías de acceso, a evitar molestias y trastornos en las labores que los propietarios o los usuarios de los predios adelanten en la zona de los trabajos, y a impedir que los trabajadores a su servicio asuman actitudes o ejecuten actos que de algún modo perjudiquen los intereses de los propietarios. Será de cargo de EL CONTRATISTA el pago de las indemnizaciones por los perjuicios que puedan causarse por no cumplir con estas previsiones. g.- LA EMPRESA no otorgará extensiones del plazo de entrega de las obras por suspensión de los trabajos relacionados con las vías de acceso a la obra, ni hará pago adicional alguno a EL CONTRATISTA por este concepto. h.- Cuando por motivo de las obras sea necesario abrir paso en las cercas, o destruir o inutilizar otras vallas para el tránsito del personal o del equipo, EL CONTRATISTA debe sustituirlas por puertas provisionales construidas de forma y materiales que aseguren un buen servicio. Estas puertas deben permanecer cerradas, excepto cuando esté transitando el personal o los equipos. i.- Si fuera necesario remover, destruir o alterar en cualquier forma los cercos o vallados existentes, por las necesidades del trabajo, EL CONTRATISTA debe proveer las instalaciones pertinentes para sustituirlos durante todo el tiempo de duración de las obras. j.- EL CONTRATISTA debe encargarse de obtener las licencias necesarias a la realización de las operaciones y construcciones de que tratan los dos literales anteriores. Es también a su cargo el costo que ocasione y el pago al respectivo propietario de las indemnizaciones que se originen.

Page 130: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 130 de 152

k.- Una vez concluidos los trabajos, EL CONTRATISTA debe reconstruir las vallas y vallados como estaban en su estado original o en la forma que acuerde con el propietario y presentará a LA EMPRESA la certificación escrita de haber cumplido el convenio, a entera satisfacción de la Interventoría. En caso contrario, LA EMPRESA se reserva el derecho de hacerlo en la oportunidad que a juicio de la Interventoría considere conveniente y en tal evento, deducirá su costo de las sumas que adeude a EL CONTRATISTA. l.- En general, EL CONTRATISTA debe tomar todas las medidas del caso encaminadas a evitar en lo posible daños a los bienes de los propietarios afectados por las obras y será de su cargo el pago de las indemnizaciones a que haya lugar por los perjuicios de todo orden que ellos puedan sufrir con motivo de los trabajos. LA EMPRESA no pagará suma alguna por estos conceptos ni concederá a EL CONTRATISTA extensiones del plazo para entrega de las obras por demoras debidas a la omisión de las condiciones anteriormente enunciadas. CLÁUSULA DECIMA QUINTA: OBRAS ADICIONALES.- En caso de requerirse la ejecución de obras adicionales a las previstas en el alcance del Contrato, EL CONTRATISTA se obliga a ejecutarlas, para lo cual las partes acordarán las condiciones para su ejecución; estas obras deberán ser ordenadas por escrito por LA EMPRESA. Sobre todas las obras adicionales que se ordenen ejecutar se firmarán contratos adicionales en los que consten las cantidades de obra, los precios unitarios y globales, su forma de pago y los plazos nuevos o las prórrogas de plazos si a ello hubiere lugar, basado en cotizaciones que LA EMPRESA solicite a EL CONTRATISTA. Dichos contratos adicionales formarán parte del presente Contrato. Los pagos por trabajos adicionales no serán afectados por la deducción debida a amortización del anticipo. EL CONTRATISTA debe ampliar la garantía de cumplimiento prevista en este Contrato por el valor pactado en los contratos adicionales, siendo de su cargo el valor de las primas. CLÁUSULA DECIMA SEXTA: RELACIONES CON OTROS CONTRATISTAS.- EL CONTRATISTA se obliga a coordinar las diferentes etapas de sus trabajos con los de otros posibles contratistas y el personal de LA EMPRESA cuyos trabajos se efectúen simultáneamente en el sitio de las obras; debe cooperar con ellos y con su interventoría para no interferirse mutuamente ni perjudicar las obras terminadas o en construcción. En caso de que éstas resulten averiadas por su culpa, EL CONTRATISTA está obligado a repararlas a su costa. EL CONTRATISTA, por medio del Interventor se pondrá de acuerdo con los demás contratistas y el personal de LA EMPRESA y preparará con ellos, con suficiente anticipación y de acuerdo con la Interventoría, los planes y programas necesarios para que los trabajos que deban realizarse en coordinación se lleven a cabo de la manera más conveniente para ellos y para LA EMPRESA. EL CONTRATISTA debe proteger a LA EMPRESA de todos los reclamos hechos por otras personas a las cuales EL CONTRATISTA les haya causado demoras por falta de coordinación en los trabajos. Si se presentare alguna diferencia o conflicto entre EL CONTRATISTA y cualquier otro contratista, debe actuar la Interventoría a título de mediador. En el caso de que la labor de la Interventoría no tenga éxito, ésta debe informar por escrito a LA EMPRESA para lograr una acción conjunta que pueda ser más eficaz en caso de difícil solución. Si la ejecución de cualquier parte de la obra depende de la terminación adecuada de las obras de otros, EL CONTRATISTA deberá informar inmediatamente por escrito a la Interventoría cualquier defecto o demora en las obras de otros contratistas o cualquier otra causa que interfiera o pueda interferir con la adecuada ejecución de las obras.

Page 131: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 131 de 152

CLÁUSULA DECIMA SEPTIMA: MODIFICACIONES DEL PROGRAMA DE CONSTRUCCION y SUSPENSION DE LA OBRA.- LA EMPRESA puede ordenar a EL CONTRATISTA directamente o por medio de sus delegados o representantes autorizados, en cualquier momento y mediante notificación por escrito, modificaciones al programa de trabajo, para que proceda con la ejecución de las obras o parte de ellas en el orden en que en su opinión sea necesario y conveniente para sus intereses, y EL CONTRATISTA deberá proceder de conformidad. En la misma forma y por las mismas razones, LA EMPRESA podrá, ordenar que se posponga o se suspenda la ejecución de las obras o parte de ellas durante un periodo de tiempo determinado, en el cual la Empresa reconocerá al Contratista el valor de los equipos efectivamente entregados y los que se hayan solicitado hasta el momento de la suspensión, los cuales deberán ser entregados a la Empresa, así como el valor de los servicios efectivamente prestados al momento que se declare la suspensión. CLÁUSULA DECIMA OCTAVA: DAÑOS O RETRASOS DEBIDOS A FUERZA MAYOR.- Las partes quedaran exentas de toda responsabilidad por cualquier daño o demora en la ejecución de las actividades, como resultado de causas constitutivas de fuerza mayor o por actos mal intencionados de terceros, alteración del orden público, demora en la expedición de la licencia ambiental, acreditada con pruebas aportadas por la autoridad nacional competente, originadas en hechos fuera del control de las partes y de su debida diligencia, los cuales deben ser sustentados y comprobados debidamente, casos en los cuales tendrán derecho a la modificación de los plazos, pero no al reconocimiento e indemnización. Dentro de las 72 horas siguientes al momento en que la parte se vea obligada a suspender las actividades debido a la ocurrencia de un hecho constitutivo de fuerza mayor, debe comunicar este hecho a la otra parte, señalando las causas que obligan a la suspensión. Una vez comprobado el hecho, LA EMPRESA podrá tomar alguna o algunas de las siguientes alternativas. 1) ampliación del plazo del contrato. 2) disminución o ampliación del alcance del objeto del contrato. 3) terminación del contrato. CLÁUSULA DECIMA NOVENA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.- Por circunstancias de fuerza mayor las partes de común acuerdo pueden suspender la ejecución del Contrato, suscribiendo un acta en donde conste el evento y se acuerden las condiciones del mismo. Para efectos del plazo del Contrato no se tendrá en cuenta el tiempo de suspensión. Una vez se superen los motivos de la suspensión, mediante acta suscrita por las partes, se procederá a la reanudación, indicando claramente la fecha de finalización. Ante desmovilizaciones de maquinaria causadas por suspensión temporal del contrato, se reconocerán exclusivamente los siguientes costos: costos de mano de obra, costos de los equipos inmovilizados o desmovilizados y nuevamente movilizados, bodegaje, actualización de costos de materiales de orden de compra. Todo lo anterior, sin reconocer ninguna utilidad. CLÁUSULA VIGÉSIMA: SITUACIONES IMPREVISTAS.- EL CONTRATISTA, al firmar este Contrato, acepta su total responsabilidad por haber previsto todos los costos para completar exitosamente el alcance de este Contrato incluyendo la evaluación de los riesgos, contingencias y cualquier circunstancia que pueda afectar el desarrollo de los trabajos objeto de este Contrato.

Page 132: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 132 de 152

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.- EL CONTRATISTA deberá contar con un sistema de calidad vigente durante el desarrollo del Contrato. LA EMPRESA tendrá derecho a auditar cualquier aspecto del sistema. Detalles de todos los procedimientos y los documentos de cumplimiento deberán remitirse a LA EMPRESA para su información antes de que cada etapa de ejecución haya comenzado. Cuando cualquier documento de naturaleza técnica se haya remitido a LA EMPRESA, EL CONTRATISTA deberá evidenciar su aprobación en el documento. El cumplimiento con el sistema de calidad no relevará a EL CONTRATISTA de cualquiera de sus deberes, obligaciones o responsabilidades de acuerdo con los términos de este Contrato. EL CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a lo pactado en la presente cláusula sin perjuicio de someterse al Plan de Calidad del Proyecto presentado en la Convocatoria. CLÁUSULA VIGESIMA SEGUNDA: SUBCONTRATISTAS-. La subcontratación de los trabajos objeto del Contrato, requiere de autorización previa de LA EMPRESA y no libera a EL CONTRATISTA de la obligación de vigilar la actividad del subcontratista y la de responder de su actuación. Adicionalmente, EL CONTRATISTA se compromete a obtener del subcontratista la aceptación previa de todas las obligaciones que se deriven del presente contrato. El CONTRATISTA y los subcontratistas serán solidariamente responsables por sus obligaciones frente a la EMPRESA. Lo anterior podrá ser corroborado en cualquier momento por LA EMPRESA sin que por ello se genere ninguna obligación laboral o contractual alguna entre el subcontratista y LA EMPRESA. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: MATERIALES Y EQUIPOS.- Los materiales y equipos suministrados por EL CONTRATISTA deben ser nuevos y cumplir con lo establecido por el RETIE. Los fabricantes respectivos, deben tener Sistema de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000. La Interventoría de LA EMPRESA rechazará aquellos materiales y equipos que no se ajusten a estas condiciones y EL CONTRATISTA no tendrá derecho a ampliaciones de plazo por motivo del rechazo de materiales de que fuere objeto o a modificaciones en el valor de este Contrato. Teniendo en cuenta que la Empresa se rige por el Derecho Privado, y que las normas que nos aplican son el Estatuto de Contratación y la Política de Contratación del Grupo Energía de Bogotá; la Empresa en virtud de los principios de Calidad, Pluralidad y Transparencia, entre otros, debe asegurar la calidad de los procesos que adelanta, exigiendo los mejores estándares para los bienes y servicios requeridos, lo cual permite previo análisis, demostración y criterio técnico, definir estándares y marcas, práctica que no contraría el principio de pluralidad, pues es del resorte de los oferentes, la negociación con los fabricantes, si a ello hay lugar. Son por cuenta y riesgo exclusivo y total de EL CONTRATISTA, todos los daños, deterioros, hurto, pérdida total o parcial de los elementos, materiales, equipos y repuestos. En caso de daño, deterioro o pérdida, EL CONTRATISTA debe reparar o reemplazar el elemento dañado o faltante, a su cargo y a entera satisfacción de la Interventoría de LA EMPRESA. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: INSPECCIÓN Y PRUEBAS.- Durante todas las fases del Proyecto, EL CONTRATISTA debe permitir a LA EMPRESA y a la Interventoría de LA EMPRESA realizar la inspección de información técnica, materias primas, fabricación,

Page 133: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 133 de 152

materiales terminados o en proceso, construcción, almacenamiento, montaje, pruebas, etc. EL CONTRATISTA deberá conceder a LA EMPRESA las facilidades para llevar a cabo estas actividades, incluyendo la garantía del acceso, las instalaciones, los permisos y el equipo de seguridad. Ninguna de estas actividades liberará a EL CONTRATISTA de cualquiera de sus obligaciones o responsabilidades. Respecto a los trabajos que LA EMPRESA tiene derecho a examinar, inspeccionar, medir y/o probar, EL CONTRATISTA deberá notificar a LA EMPRESA cuando tal trabajo haya terminado y antes de ser cubierto, puesto fuera de vista, o empacado para almacenamiento o transporte. LA EMPRESA llevará a cabo el examen, la inspección, la medición o la prueba sin demora o notificará a EL CONTRATISTA que no desea realizarlo. De igual forma EL CONTRATISTA debe entregar a la Interventoría de LA EMPRESA para su revisión las muestras que de acuerdo con los procedimientos acordados se deban someter a inspección y/o ensayos. Los costos de las mismas serán por cuenta de EL CONTRATISTA. Cada muestra deberá estar etiquetada con el origen y su aplicación en el Proyecto. Si como resultado de la inspección, medida o ensayo, se encuentra que los diseños, o cualquier material o trabajo tienen una falla o no está de acuerdo con el Contrato, la Interventoría de LA EMPRESA podrá rechazar los trabajos, previa notificación a EL CONTRATISTA indicando las razones del rechazo. EL CONTRATISTA deberá proceder a reparar la falla y asegurar que el ítem defectuoso cumpla con el Contrato. Esta cláusula aplicará a todas las pruebas realizadas durante la ejecución del Contrato, salvo las pruebas adicionales que se pacten después de su terminación. EL CONTRATISTA deberá suministrar todos los aparatos, asistencia, documentos y demás información, electricidad, equipos, combustible, bienes consumibles, instrumentos, mano de obra, materiales y personal convenientemente calificado y experimentado, necesario para la realización de las pruebas especificadas de una forma eficiente. EL CONTRATISTA deberá acordar, con LA EMPRESA, el sitio y hora para la prueba de cualquier material, equipo y demás elementos del Proyecto, de acuerdo con el Cronograma. LA EMPRESA podrá ordenar a EL CONTRATISTA llevar a cabo pruebas de rutina adicionales. Si estas pruebas adicionales o modificadas muestran que los equipos, materiales o mano de obra probados no están de acuerdo con las especificaciones del Contrato, el costo para llevar a cabo estas modificaciones será a cargo de EL CONTRATISTA. LA EMPRESA notificará a EL CONTRATISTA de su intención de asistir a las pruebas al menos 10 días calendario antes de la realización de las mismas. Si LA EMPRESA no asiste al lugar en la hora acordada, EL CONTRATISTA podrá proceder a llevar a cabo las pruebas, salvo instrucción contraria por parte de LA EMPRESA. EL CONTRATISTA deberá remitir a LA EMPRESA, dentro de los cinco (5) días siguientes, los informes y protocolos debidamente certificados de las pruebas. Cuando se cumplan las pruebas especificadas, LA EMPRESA aprobará el certificado de la prueba de EL CONTRATISTA y lo remitirá a EL CONTRATISTA.

Page 134: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 134 de 152

Si como resultado del examen, inspección, medida o prueba, se encuentra en cualquier equipo, material, diseño o mano de obra, algún defecto o no concordancia con el Contrato, LA EMPRESA podrá rechazar el equipo, material, diseño o mano de obra notificándole a EL CONTRATISTA las causas. A lo cual, EL CONTRATISTA deberá proceder prontamente a subsanar el defecto para asegurar que el ítem rechazado cumpla con el Contrato. Si LA EMPRESA requiere que dicho equipo, material, diseño o mano de obra sea probado nuevamente, las pruebas se deberán repetir bajo los mismos términos y condiciones, sin costos adicionales para LA EMPRESA debido a estos rechazos y nuevas pruebas. Los procedimientos para todas las pruebas, incluyendo las pruebas finales, deberán ser presentados por EL CONTRATISTA para la aprobación de LA EMPRESA. Previo al inicio de las pruebas finales, EL CONTRATISTA deberá suministrar a LA EMPRESA manuales provisionales de operación y mantenimiento con los suficientes detalles para que LA EMPRESA pueda operar, mantener, desmantelar, re-ensamblar, ajustar y reparar el Proyecto. Después de haberse realizado la Toma de Control del Proyecto por parte de LA EMPRESA, se realizará la prueba de operación comercial durante la cual el Proyecto deberá funcionar de manera continua y sin defectos durante un periodo continuo de sesenta (60) días. En el caso en que llegaré a presentarse o detectarse cualquier tipo de falla en la operación del Proyecto, EL CONTRATISTA deberá reparar y solucionar el inconveniente a su cargo, y el tiempo de la prueba de operación comercial volverá a iniciar. El procedimiento para la Terminación de las Pruebas es el siguiente:

a) Una vez que las obras en las subestaciones que forman parte del Proyecto, a juicio de EL CONTRATISTA, hayan quedado terminadas en términos operacionales y estructurales, se hayan realizado todos los ajustes y pruebas de los diferentes equipos y sistemas, y estén en buenas condiciones de funcionamiento, solidez y limpieza, con exclusión de detalles de menor importancia que no afecten su operación, el funcionamiento o la seguridad de la subestación y se hayan entregado los planos, manuales de operación y mantenimiento, protocolos de pruebas de fábrica y de campo y demás documentación técnica del Proyecto, EL CONTRATISTA lo notificará por escrito a LA EMPRESA.

b) Dentro de los siete (7) días siguientes a la notificación de EL CONTRATISTA de que trata el literal anterior, LA EMPRESA proporcionará el personal de operaciones y mantenimiento para efectuar las inspecciones y pruebas finales previas a la puesta en servicio de las obras en las subestaciones del Proyecto.

c) Una vez que LA EMPRESA haya proporcionado el personal de operaciones y mantenimiento, EL CONTRATISTA y LA EMPRESA iniciarán las inspecciones y pruebas previas a la puesta en servicio de las obras en las subestaciones que forman parte del Proyecto en preparación para la puesta en servicio.

d) Terminados los trabajos relacionados con las inspecciones y pruebas previas a la puesta en servicio, si a juicio de EL CONTRATISTA y LA EMPRESA, las obras en las

Page 135: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 135 de 152

subestaciones que forman parte del Proyecto están listas para la puesta en servicio, lo notificará por escrito a LA EMPRESA.

e) LA EMPRESA, dentro de los siete (7) días de recibida la notificación de EL CONTRATISTA de que trata el literal anterior, emitirá el Certificado de Terminación de Pruebas a las obras en las subestaciones que forman parte del Proyecto en la forma especificada, o notificará a EL CONTRATISTA por escrito cualquier defecto y/o deficiencia.

f) Si LA EMPRESA notifica a EL CONTRATISTA cualquier defecto y/o deficiencia, EL CONTRATISTA corregirá tales defectos y/o deficiencias y se repetirán los procedimientos descritos en los literales d) y e) de ésta cláusula.

g) Si LA EMPRESA no emite el Certificado de Terminación de Pruebas del Proyecto ni informa a EL CONTRATISTA de los defectos y/o deficiencias dentro de los siete (7) días de recibida la notificación de EL CONTRATISTA de que trata el literal d) de esta cláusula, se considerará como emitido el Certificado de Terminación de Pruebas.

h) Tan pronto como sea posible después de emitido el Certificado de Terminación de Pruebas del Proyecto, EL CONTRATISTA completará todos los detalles menores pendientes, de modo que el Proyecto se ajuste totalmente a los requisitos del Contrato; de lo contrario, LA EMPRESA podrá completar dichos detalles y deducirá su costo de las sumas adeudadas a EL CONTRATISTA o hacer efectivas las pólizas del Contrato.

CLÁUSULA VIGESIMA QUINTA: TOMA DE CONTROL DEL PROYECTO.- Sin perjuicio de lo señalado en la Cláusula Vigésima Cuarta – Inspección y Pruebas, para la Toma de Control del Proyecto por parte de LA EMPRESA, deberá cumplirse los requisitos establecidos en el numeral 2.3.15.1 - Toma de Control del Proyecto, de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. PARÁGRAFO I: Transcurrido un (1) mes de emitido el Certificado de Terminación de Pruebas de puesta en operación, si por causas no imputables a EL CONTRATISTA, no se ha llevado a cabo la Toma de Control del Proyecto, LA EMPRESA será responsable del cuidado y la custodia del Proyecto, así como también de los riesgos de pérdida o daños en éste y se efectuará el pago relacionado con la Toma de Control del Proyecto, establecido en la Cláusula Quinta – Valor. CLÁUSULA VIGESIMA SEXTA: TERMINACIÓN DEL PROYECTO.- Para la terminación del Proyecto deberá cumplirse lo estipulado en los documentos correspondientes. LA EMPRESA certificará a EL CONTRATISTA, de forma escrita, el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones emanadas del Contrato, una vez EL CONTRATISTA haya cumplido los requisitos establecidos en el numeral 2.3.15.2 – Terminación del Proyecto, de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. CLÁUSULA VIGESIMA SEPTIMA: PROPIEDAD DEL PROYECTO.- EL CONTRATISTA deberá garantizar que la totalidad de los equipos e instalaciones del Proyecto queden de propiedad de LA EMPRESA, libres de embargos y gravámenes a la terminación del presente Contrato.

Page 136: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 136 de 152

CLÁUSULA VIGESIMA OCTAVA: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA LABORAL: Las partes manifiestan que, para la ejecución de este Contrato EL CONTRATISTA tiene absoluta libertad y autonomía, siendo por consiguiente de su exclusiva responsabilidad lo referente a las obligaciones laborales, civiles, o comerciales que surjan de cualquier Contrato que celebre EL CONTRATISTA con terceros para dicha ejecución. Queda así mismo exonerada LA EMPRESA de cualquier reclamación por concepto de remuneraciones, salarios, prestaciones sociales, incentivos, indemnizaciones, bonificaciones, honorarios, etc., pactados por EL CONTRATISTA para la realización de este Contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA: COMPENSACIÓN Y DERECHO DE RETENCIÓN.- EL CONTRATISTA autoriza expresamente a que se le deduzca en cualquier momento y de cualquier suma que le adeude LA EMPRESA (facturas o cuentas de cobro), sumas de dinero que le deba a LA EMPRESA por concepto de los daños sufridos por ésta o que ésta haya reconocido a terceros, multas aplicadas a LA EMPRESA por autoridades administrativas o judiciales con ocasión de acciones u omisiones del CONTRATISTA, penalizaciones por incumplimientos, o sumas de dinero pagadas por LA EMPRESA que estuviera debiendo por cualquier obligación suya que hubiere sido cancelada por LA EMPRESA, con ocasión de la relación jurídica que surja del presente contrato, lo cual es autorizado desde ya por el CONTRATISTA con la suscripción del presente Contrato. Toda penalización será exigible para el pago al día siguiente a la expedición de la comunicación de aplicación de la misma. Transcurrido dicho plazo sin que se hubieran realizado lo pagos, se causarán intereses de mora. El Contrato suscrito, junto con la comunicación de aplicación de la penalización o la constancia de pago por cuenta del CONTRATISTA prestará mérito ejecutivo, por contener una obligación clara, expresa y exigible a cargo del CONTRATISTA. El CONTRATISTA, renuncia desde ya a cualquier requerimiento judicial o extrajudicial para ser constituido en mora. CLÁUSULA TRIGÉSIMA: CESIÓN DEL CONTRATO.- EL CONTRATISTA no podrá ceder en todo ni en parte el presente Contrato sin autorización previa y escrita de LA EMPRESA. PARÁGRAFO I: En el evento que después de celebrado el Contrato, EL CONTRATISTA incurra en una de las causales de inhabilidad, incompatibilidad consignadas en la Ley, el Estatuto de Contratación y en el Código de Buen Gobierno de LA EMPRESA, le será obligatorio cederlo a EL CONTRATISTA que expresamente autorice LA EMPRESA. PARÁGRAFO II: La cesión estará sometida a la condición de que el cesionario constituya las pólizas y garantías de que trata el presente Contrato a más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes a la firma del documento de cesión correspondiente CLÁUSULA TRIGESIMA PRIMERA: INTERVENTORÍA.- La Interventoría del presente Contrato será ejercida por la persona designada por el Vicepresidente de Transmisión. El interventor se encargará de coordinar, supervisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente Contrato, dando cumplimiento a lo previsto en el Manual de Interventoría de LA EMPRESA, el cual forma parte integral del presente

Page 137: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 137 de 152

contrato y se encuentra publicado en la página web de LA EMPRESA y que EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar. La Interventoría de la UPME se relacionará directamente con LA EMPRESA o sus representantes, sin embargo EL CONTRATISTA es responsable ante LA EMPRESA por los requerimientos de la Interventoría de la UPME y por tanto, por los perjuicios que llegare a ocasionarle a la EMPRESA por causa o derivado de sus actuaciones. CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEGUNDA: ACTAS Y LIBRO DE OBRA.- EL CONTRATISTA deberá cumplir con lo establecido en el numeral 2.3.5 Actas y Libro de Obra, de la Solicitud Pública de Oferta VT-SPUO-3000001288-2015. CLÁUSULA TRIGÉSIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. - - EL CONTRATISTA deberá cumplir con lo establecido en el numeral 1.24 responsabilidad del Contratista, de la Solicitud Pública de Oferta VT-SPUO-3000001288-2015. PARÁGRAFO I: Todas las responsabilidades de EL CONTRATISTA resultantes de este Contrato o de cualquier concepto legal aplicable al Contrato serán limitadas así: excepto en los casos de negligencia criminal o de dolo, la responsabilidad global de EL CONTRATISTA frente a LA EMPRESA, sea ésta contractual, extracontractual o de otra índole, no excederá del valor del Contrato de que trata la Cláusula Quinta – Valor, estipulándose que tal limitación de responsabilidad no se aplicará a ninguna obligación de EL CONTRATISTA de eximir de responsabilidad a LA EMPRESA con respecto a una violación de patentes. PARÁGRAFO II: EL CONTRATISTA no tendrá ninguna responsabilidad contractual frente a LA EMPRESA por daños indirectos o consecuenciales tales como pérdida de uso o de producción o el lucro cesante o el costo de los intereses; dicha exclusión no se aplicará a las obligaciones de pagar los daños y perjuicios previstos en el Contrato.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA CUARTA: AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.- De conformidad con los requisitos exigidos por la Ley 100 de 1993 y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, EL CONTRATISTA deberá afiliar a todos los trabajadores que ocupe en la ejecución del presente contrato, al sistema de seguridad social integral, hecho que acreditará con la presentación de una certificación expedida por la persona facultada para tal fin o por su revisor fiscal, en el sentido de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social. De igual manera deberá verificar que los subcontratistas que emplee para la ejecución del objeto de este contrato se encuentren afiliados y al día en el pago de los aportes al sistema general de seguridad social integral en salud y pensiones. CLÁUSULA TRIGÉSIMA QUINTA: NORMAS DE SEGURIDAD.- LA EMPRESA no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se ocasionen, debido al incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de las normas de seguridad necesarias en este tipo de trabajos, por lo cual las indemnizaciones y costos que se produzcan por accidentes de trabajo son por cuenta de EL CONTRATISTA. Entre tales medidas debe adoptar, por lo menos las siguientes: Incendio: EL CONTRATISTA deberá mantener en perfecto estado de funcionamiento, extintores y medidas de protección contra incendio en los campamentos, oficinas,

Page 138: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 138 de 152

almacenes, depósitos y demás sitios en donde haya peligro de incendio; Señales: EL CONTRATISTA deberá suministrar, instalar y mantener por su cuenta todo tipo de señales, luces y defensas necesarias para la protección de los trabajadores y la seguridad pública; Primeros Auxilios: EL CONTRATISTA debe disponer, en los campamentos y en sitios apropiados, de equipos de primeros auxilios adecuados para atender casos de emergencia por accidentes de trabajo, de acuerdo con las reglamentaciones al respecto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia o quien haga sus veces; Equipo de Seguridad: EL CONTRATISTA debe proveer a sus trabajadores del equipo necesario de seguridad para las diferentes actividades que se desempeñen. La Interventoría de LA EMPRESA puede ordenar la suspensión de los trabajos cuando a su juicio EL CONTRATISTA no haya tomado las precauciones de seguridad requeridas. Esto no será causal de reclamos por parte de EL CONTRATISTA, ni de ampliaciones de los plazos. EL CONTRATISTA debe someter a la consideración de la Interventoría de LA EMPRESA su reglamento y programa de salud ocupacional y seguridad industrial sin que esto lo exima de responsabilidad en los accidentes que puedan ocurrir durante el desarrollo de la obra. En caso de ocurrir un accidente de trabajo, EL CONTRATISTA deberá enviar por escrito a la Interventoría de LA EMPRESA, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al hecho, un informe completo indicando el sitio, día y hora en que ocurrió, nombre de las personas afectadas, lesiones sufridas, causas probables, daños causados y toda la información que considere necesaria para el conocimiento de los hechos. CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEXTA: CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA.- En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del presente Contrato y sin que sea necesario requerimiento alguno, la parte incumplida pagará a la otra a título de cláusula penal una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del Contrato, como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que le cause lo anterior sin perjuicio de la legitimación para reclamar la reparación integral del perjuicio causado en lo que exceda del valor de la cláusula penal. Las partes podrán deducir el valor de la cláusula penal de cualquier suma que se adeuden o exigirla al garante. Igualmente podrá cobrarse por la vía ejecutiva, con base en el presente Contrato y la declaración de la parte cumplida sobre el incumplimiento. CLÁUSULA TRIGÉSIMA SÉPTIMA: CLÁUSULA PENAL DE APREMIO.- En caso de retraso en el cumplimiento de sus obligaciones adquiridas en virtud del presente Contrato y sin que sea necesario requerimiento alguno, LA EMPRESA podrá sancionar a EL CONTRATISTA de la siguiente manera: Incumplimiento parcial: En caso de mora o incumplimiento parcial de las obligaciones establecidas en este Contrato, LA EMPRESA comunicará por escrito a EL CONTRATISTA, indicándole las acciones correctivas que debe hacer y su plazo. Si EL CONTRATISTA no cumple con estos requerimientos, autoriza a LA EMPRESA para que sin que sea necesario otro requerimiento, le descuente del saldo a su favor el 0.1% del valor del presente Contrato por cada día que transcurra y subsista el incumplimiento o la

Page 139: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 139 de 152

mora hasta por un máximo de cuarenta y cinco (45) días. De persistir el incumplimiento parcial, sin que EL CONTRATISTA tome acción correctiva en el plazo estipulado anteriormente, se constituye en incumplimiento total y se aplica lo dispuesto en la Cláusula Cuadragésima Primera – Terminación por Incumplimiento del Contrato. En el evento de que EL CONTRATISTA haya recuperado los atrasos en las actividades de forma tal que no se altere la entrada en Operación Comercial del Proyecto, LA EMPRESA podrá a su criterio decidir la devolución de las sumas pagadas por este concepto sin ningún tipo de intereses ni actualización monetaria. Incumplimiento del plazo: en caso de incumplimiento en el plazo para la puesta en Operación Comercial del Proyecto, y sin que sea necesario requerimiento alguno, EL CONTRATISTA pagará a LA EMPRESA el cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor del presente Contrato, por cada día de retraso hasta que cese el incumplimiento. De persistir el incumplimiento parcial, sin que EL CONTRATISTA tome acción correctiva en el plazo estipulado anteriormente, se constituye en incumplimiento total y se aplica lo dispuesto en la Cláusula Cuadragésima Primera - Terminación por Incumplimiento del Contrato; Si el monto total de las sumas a cargo de EL CONTRATISTA por razón de esta cláusula penal fuere igual al diez por ciento (10%) del valor total del presente Contrato, LA EMPRESA podrá proceder a poner fin al mismo por incumplimiento dando aplicación a lo previsto en la cláusula anterior. De acuerdo con esto, el valor total de las sumas por concepto de la cláusula penal de apremio no podrán exceder del diez por ciento (10%) del valor total del presente Contrato. El cobro de dicha sanción podrá ser concurrente. La presente clausula penal no constituye una estimación de perjuicios por el incumplimiento o por la mora en el mismo, razón por la cual LA EMPRESA podrá solicitar adicionalmente, la cláusula penal pecuniaria a que se refiere la cláusula Trigésima Sexta y, si es del caso, el pago de los demás perjuicios que se le hubiesen causado de acuerdo con la ley. LA EMPRESA podrá compensar las sumas a favor del contratista con el valor de las clausulas penales, incluida la de apremio, que se han previsto en el presente contrato o exigirlas al garante. Igualmente, LA EMPRESA podrá cobrarlas por la vía ejecutiva con base en el presente contrato y la declaración de LA EMPRESA sobre el incumplimiento, lo cual es aceptado por EL CONTRATISTA. CLÁUSULA TRIGÉSIMA OCTAVA: PROCEDIMIENTO DE COBRO DE LAS CLÁUSULAS PENALES.- Para la aplicación de cualquier penalización contenido en las dos cláusulas anteriores, LA EMPRESA comunicará a EL CONTRATISTA por escrito la ocurrencia de las situaciones que dan lugar a las mismas con el fin de que dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo de dicha comunicación EL CONTRATISTA pueda dar explicaciones con el fin de garantizar el debido proceso. Si las justificaciones del CONTRATISTA no son satisfactorias para la EMPRESA, ésta lo comunicará por escrito, dando aplicación a la penalización o retención. Este procedimiento se aplica a las deducciones o retenciones por incumplimiento en el pago de acreencias laborales y las retenciones por concepto de impuestos o que operen por el ministerio de la ley. CLÁUSULA TRIGÉSIMA NOVENA: SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.- EL CONTRATISTA se compromete a desarrollar las labores objeto del Contrato acatando

Page 140: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 140 de 152

las Políticas Corporativas del Grupo de Energía de Bogotá y las Políticas emitidas por la Empresa de Energía de Bogotá, los Diez Principios universales del Pacto Global de las Naciones Unidas suscritos por EEB que están reunidos en las áreas de: derechos humanos, derechos laborales, respeto al medio ambiente y principios de anticorrupción, de acuerdo con la legislación vigente y/o con lo establecido por el Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Energía de Bogotá. Para el efecto EL CONTRATISTA se compromete a dar cumplimiento a la Circular No. 0002 del 29 de abril de 2010, expedida por la Secretaría General de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, la cual forma parte integral del Contrato. Igualmente EL CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a la circular No. 003 de 2011 expedida por el Secretario General de LA EMPRESA, relacionada con el compromiso de los contratistas y subcontratistas de no contratar menores de edad en cumplimiento de los pactos, convenios y convenciones internacionales ratificados por Colombia, según lo establece la Constitución Política de 1991. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO.- El presente de Contrato podrá terminar anticipadamente por las siguientes causas sin necesidad de declaración judicial o extrajudicial alguna:

a. Cuando por fuerza mayor o caso fortuito no se pueda realizar el objeto en el tiempo establecido, y el plazo para adecuar el Contrato a las nuevas circunstancias y reanudar su ejecución no convenga a los intereses de alguna de las Partes.

b. Por incapacidad financiera de EL CONTRATISTA, que se presume cuando le sea

notificado el auto de apertura del trámite de liquidación obligatoria, por insolvencia empresarial, se le abra concurso de acreedores o sea intervenido por autoridad competente, se atrase en el pago de salarios o prestaciones sociales de sus trabajadores o sea embargado judicialmente, a menos que se trate de los eventos previstos en el artículo 16 de la 1116, en cuyo caso, no habrá lugar a la terminación del presente Contrato.

c. Por disolución de la persona jurídica.

d. Por vencimiento del plazo estipulado.

e. Por mutuo acuerdo entre las partes.

PARÁGRAFO I: La terminación anticipada del presente Contrato por estos eventos, no dará derecho a las Partes a indemnizaciones o reclamaciones de ninguna naturaleza, ni a ajustes o devoluciones del Precio pagado. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA PRIMERA: TERMINACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA.- Habrá lugar a la terminación del presente Contrato en los siguientes eventos, los cuales se considerarán como incumplimiento de EL CONTRATISTA:

Page 141: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 141 de 152

a. En caso que el valor total de las sumas por concepto de la cláusula penal de apremio exceda el diez por ciento (10%) del valor total del presente Contrato.

b. Si la calidad de los bienes / servicios aquí contratados no son aceptables a juicio de LA EMPRESA.

c. Que durante la ejecución del Contrato sea incluido en las listas OFAC (Clinton) y

ONU.

d. Por cualquier otro incumplimiento grave de EL CONTRATISTA a juicio de LA EMPRESA.

e. El incumplimiento del acuerdo de confidencialidad. PARÁGRAFO I.- En caso que se produzca un incumplimiento de cualquiera de las obligaciones de EL CONTRATISTA pactadas en el presente Contrato, que dé lugar a la terminación del presente Contrato, EL CONTRATISTA estará automáticamente obligado a pagar a LA EMPRESA la pena, establecida en la Cláusula Trigésima Sexta - Cláusula Penal Pecuniaria del presente Contrato, sin perjuicio del pago de los demás perjuicios que excedan esta suma a los que haya lugar. En este caso, las Partes renuncian expresamente al requerimiento exigido en el artículo 1595 del Código Civil para ser constituido en mora y el presente Acuerdo prestará mérito ejecutivo en contra de la Parte incumplida a partir del día hábil siguiente a su terminación. CLÁUSULA CUADRAGESIMA SEGUNDA: INDEMNIDAD.- En virtud de las obligaciones adquiridas mediante el presente Contrato, EL CONTRATISTA defenderá y mantendrá indemne a LA EMPRESA, de cualquier demanda, acción, obligación, queja, proceso legal, reclamo por cualquier tipo de lesiones o muerte de personas o por pérdida física o daños a la propiedad de terceros, o responsabilidad por causa imputable a EL CONTRATISTA o a la actividad que desarrolla EL CONTRATISTA y los activos que posee, incluyendo cualquier persona empleada o contratada. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA TERCERA: ARREGLO DIRECTO.- Las Partes acuerdan que en el evento en que surjan diferencias entre ellas, por razón o con ocasión del presente Contrato, buscarán mecanismos de arreglo directo, tales como la negociación directa o la conciliación. Para ese efecto, las partes dispondrán de un término de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha en que cualquiera de ellas haga una solicitud en tal sentido. Dicho término podrá ser prorrogado por mutuo acuerdo. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA CUARTA: PROPIEDAD INTELECTUAL.- La propiedad intelectual de todos los documentos, planos, software, diseños, que se produzcan durante la ejecución del presente Contrato es de LA EMPRESA. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA QUINTA: CONFIDENCIALIDAD.- EL CONTRATISTA deberá tratar los detalles del presente Contrato de manera privada y confidencial, excepto si el grado de necesidad para ejecutar las obligaciones derivadas del mismo así lo requiere, pero siempre bajo los parámetros establecidos por las leyes aplicables.

Page 142: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 142 de 152

EL CONTRATISTA no podrá publicar, permitir que sea publicado, o divulgar cualquier información sobre el desarrollo de este Contrato y temas conexos al mismo, sin la autorización previa y expresa de LA EMPRESA. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SEXTA: LEGISLACIÓN APLICABLE.- El presente Contrato se rige por el Estatuto de Contratación y el Manual de Interventoría de LA EMPRESA, los Códigos de Civil y de Comercio, así como por las disposiciones especiales que les sean aplicables por la naturaleza de la actividad de LA EMPRESA. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA: LIQUIDACIÓN.- El Contrato se liquidará dentro de los tres (3) meses siguientes a su terminación. Con tal fin, LA EMPRESA citará a EL CONTRATISTA a una reunión. En el evento en que EL CONTRATISTA no comparezca a la reunión que se fije para efectos de determinar la liquidación del Contrato, LA EMPRESA remitirá el proyecto de liquidación a la dirección indicada en el presente Contrato y en caso de no recibirse objeciones dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su envío, el proyecto de liquidación se entenderá aprobado. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA OCTAVA: DOCUMENTOS.- Forman parte integral de este Contrato: 1) El Estatuto de Contratación de LA EMPRESA. 2) El Manual de Interventoría de LA EMPRESA. 3) La Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015. 4) La oferta de EL CONTRATISTA de fecha XXXXXXXXX. 5) La Orden de Iniciación del Contrato. 6) El Acuerdo de Confidencialidad. 7) El Plan de Calidad del Contrato y el Programa de Ejecución de obras, aprobados por LA EMPRESA. 7) Las actas y demás documentos que durante la ejecución del presente Contrato se firmen por LA EMPRESA y/o sus delegados y EL CONTRATISTA. 8) Los documentos de selección de la Convocatoria UPME-0X-201X de la UPME. 8) El Código de Redes (Resolución CREG 025 de 1995, y las demás que la modifiquen o complementen. 9) El Código de Distribución (Resolución CREG 070 de 1998 y las demás que la modifiquen o complementen), y el RETIE. PARÁGRAFO I: Todos los documentos de este Contrato obligan jurídicamente y cualquier elemento que figure en ellos obligará como si se contemplara en el Contrato. En caso de contradicción entre ellos, prevalecerán las estipulaciones contenidas en el Contrato y en lo no previsto en éste, se aplicarán los documentos enunciados en la presente cláusula en el orden establecido. CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA NOVENA: IDIOMA.- Todos los documentos en desarrollo del presente Contrato, deberán ser presentados en idioma Español, a menos que LA EMPRESA autorice lo contrario. Se exceptúa de lo anterior la información técnica que se puede presentar en inglés. Los documentos emitidos por autoridad competente de un país con idioma diferente al Español, deberán estar acompañados de su traducción al Español, firmada por el Representante Legal de EL CONTRATISTA, certificando la fidelidad de la traducción. CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA PRIMERA: COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES.- Las partes responderán las solicitudes que se hagan, dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a su recepción..

Page 143: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 143 de 152

CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA: REQUISITOS DE EJECUCIÓN.- El presente Contrato requiere para su ejecución: (i) La firma de las partes (ii) La constitución de las garantías y de las pólizas exigidas en el presente Contrato por parte de EL CONTRATISTA, su aprobación por parte de LA EMPRESA; CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA TERCERA: ANEXOS.- Hacen parte integral del presente Contrato los siguientes documentos:

Anexo No. 1

Anexo No. 2

Anexo No. 3

Anexo No. 4

Anexo No. 5

CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA CUARTA: DE ADHESIÓN.- Con la suscripción del CONTRATO, EL CONTRATISTA declara libremente que conoce, ha revisado y estudiado detenidamente los documentos denominados “ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y ANEXO HSE”, por lo tanto acepta que los mismos hacen parte integral del CONTRATO, y se obliga a cumplirlos a cabalidad, so pena de la aplicación de las sanciones correspondientes. CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA QUINTA: AMBIENTAL.- EL CONTRATISTA dará cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable a las actividades objeto de este Contrato y propenderá por la protección del medio ambiente. En consecuencia, EL CONTRATISTA adoptará las medidas preventivas oportunas que dictan las buenas prácticas de gestión ambiental, tales como manejo sanitario, almacenamiento y manejo adecuado de productos químicos y mercancías o residuos tóxicos y peligrosos; prevendrá fugas, derrames, contaminación del suelo, aire, agua, flora o fauna, emisiones de polvo u otras sustancias; vertidos incontrolados, así como la disposición inadecuada de residuos sólidos. EL CONTRATISTA adoptará y ejecutará planes para atender las emergencias y reparar los daños que ocasione con la ejecución de este Contrato; informará a LA EMPRESA y a las autoridades ambientales por cualquier incidente de carácter ambiental por él causado, reservándose LA EMPRESA el derecho de exigir sobre el mismo las acciones y los gastos que se originen por incumplimiento de dichas obligaciones. En caso de que se produzca un incidente ambiental, cualquiera que sea, EL CONTRATISTA será responsable de prevenir, remediar, mitigar o compensar el daño ambiental por el causado. Teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA será el único ejecutor material de la actividades que comprenden el objeto del Contrato, será el responsable de las mismas, y por lo tanto, mantendrá indemne a LA EMPRESA de cualquier obligación contraída en este Contrato o realizadas en desarrollo del mismo, directamente o por subcontratistas, así como de los efectos que resultaren del incumplimiento de la normatividad ambiental, de daños al medio ambiente o derivados de ellos. Lo anterior sin perjuicio de la obligación de indemnizar a terceros que resultaren perjudicados con ocasión del incumplimiento,

Page 144: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 144 de 152

asimismo asumirá la defensa y los costos de los procesos iniciados contra LA EMPRESA con ocasión de tales reclamaciones y pagará las multas y/o sanciones que se produzcan por el incumplimiento de la legislación ambiental o la producción del daño. Por ello, se entienden incluidos en el presente Contrato los costos derivados del cumplimiento de las normas ambientales. EL CONTRATISTA deberá contar con personal competente para ejecutar las actividades que generen impactos al medio ambiente y le brindará la capacitación y sensibilización sobre los aspectos ambientales específicos de las actividades a ejecutar. CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA SEXTA: INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES E IMPEDIMENTOS.- Con la firma del presente Contrato EL CONTRATISTA reitera que no se encuentra incurso en una de las causales de inhabilidad o incompatibilidad de conformidad con lo previsto en el Estatuto de Contratación de LA EMPRESA y la Ley. CLÁUSULA QUINCUAGÉSIMA SEPTIMA: DOMICILIO.- Para todos los efectos legales, el domicilio de la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP, es la Carrera 9ª. No 73-44 Piso 6 Bogotá D.C., Colombia S.A.; y el de EL CONTRATISTA es ____________. CLAUSULA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA: PROTECCION DE DATOS PERSONALES.- (i) Teniendo en cuenta el objeto del contrato, en virtud del cual LA EMPRESA puede acceder a los datos personales de los empleados y proveedores del CONTRATISTA, que se encuentren asignados a la prestación del servicio contratado, LA EMPRESA se compromete a hacer el tratamiento de datos de dicha información sólo para la finalidad exclusiva de la realización del servicio contratado y para efectos de auditoría. De igual manera se compromete, a guardar secreto profesional respecto de todos los datos de carácter personal que conozca y a los que tenga acceso durante la ejecución del contrato. LA EMPRESA se obliga a custodiar e impedir el acceso a los datos de carácter personal a cualquier tercero ajeno al presente Contrato. Las anteriores obligaciones se extienden a toda persona que pudiera intervenir en cualquier fase de la prestación del servicio por cuenta de LA EMRPESA y subsistirán aún después de la terminación del contrato. Cualquier acceso por parte de LA EMPRESA a los datos que no se ajuste a lo dispuesto en el presente Contrato, será responsabilidad exclusiva de LA EMPRESA frente a terceros y responderá frente al CONTRATISTA por los daños y perjuicios que le hubiere podido causar. (ii) LA EMPRESA manifiesta cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal y, en particular, con las medidas de seguridad de las bases de datos (iii) El CONTRATISTA garantiza que los datos de carácter personal de sus empleados o de terceros, que hayan sido aportados al Contrato durante el desarrollo de la petición de oferta, en la presentación de la oferta o en la ejecución del contrato, proceden de bases de datos que cumplen todas las garantías respecto al derecho de información y tienen el consentimiento de los interesados para llevar a cabo la transmisión de datos. (iv) Las Partes aceptan que cualquiera de los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición solicitándolo por escrito. CLAUSULA QUINCUAGESIMA NOVENA: PLAZO PARA LA SOLUCIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS.- (i) Teniendo en cuenta el objeto del contrato, en virtud del cual se requiere que el alcance del mismo se complete totalmente dentro del plazo del contrato, se fija un plazo límite de 15 días para que el CONTRATISTA solucione los requerimientos técnicos

Page 145: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 145 de 152

que LA EMPRESA solicite dentro del proceso de ejecución del mismo (ii) EL CONTRATISTA se compromete a solucionar los aspectos técnicos que requiera LA EMPRESA dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fecha de solicitud enviada por LA EMPRESA. De no ser así, se procederá a iniciar el procedimiento establecido en la CLÁUSULA TRIGÉSIMA OCTAVA. Para constancia se firma en Bogotá D.C., a los ____________. Por LA EMPRESA, Por EL CONTRATISTA, Presidente Representante Legal (Nombre y cargo de la persona que maneja el presupuesto de cada área) certifico que en la Orden Interna

_______ existe presupuesto para amparar este contrato.

Page 146: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 146 de 152

ANEXO 1

6 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Entre los suscritos xxxxxxxxxxxxxxxxxx, mayor de edad y vecina de Bogotá D.C., identificada con la cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXX de xxxxxxxx, quien en su carácter de Presidente, obra en nombre y representación de la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP, sociedad con domicilio en Bogotá D.C., transformada en empresa de servicios públicos como sociedad por acciones, mediante Escritura Pública N° 0610 de la Notaría Veintiocho (28) de Bogotá, D.C., del 3 de junio de 1996, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 5 de julio de 1996 bajo el N° 544661, con matrícula mercantil N° 715138, que en adelante se llamará la EMPRESA, y de la otra, xxxxxxxxxxxxx, mayor de edad, vecino de xxxxxxxxx, identificado con la cédula de ciudadanía No XXXXXX de XXXXX, que en su calidad de Representante Legal actúa en nombre y representación de la firma XXXXX, con domicilio en XXXXX, constituida mediante Escritura Pública No. XXXXX de la Notaria XXXX de XXXXXX, otorgada el xx de XXXXX de XXXXX, inscrita en la Cámara de Comercio de XXXXX, el XX de XXX de XXX bajo el número XXXX del libro XXXX, con matrícula XXXX y NIT XXXX, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el siguiente Acuerdo de Confidencialidad, previas las siguientes

CONSIDERACIONES

1. Que LA EMPRESA el ___ de _____ de ___ publicó los documentos de la Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO-3000001288-2015.

2. Que EL CONTRATISTA el __ de ___ de ____ presentó oferta en los términos del

documento de solicitud de ofertas.

3. Que EL CONTRATISTA resultó seleccionado dentro del proceso como resultado de las evaluaciones jurídicas, técnicas y económicas conforme a lo cual, LA EMPRESA envió la carta de aceptación de su oferta de fecha XXX a EL CONTRATISTA.

4. Que el Comité de Contratación y Presidencia en su sesión de XX recomendó la

celebración del contrato XXXXXXXXXXXX.

5. Que LA EMPRESA va a tener que revelarle a EL CONTRATISTA mutuamente determinada información que cada una considera confidencial y/o de su total propiedad, relacionada con su estrategia comercial para llevar a cabo la Transacción Proyectada la cual se define como Información del Proyecto UPME-0X-201X.

6. Que con el fin de proteger la Información Confidencial (como se define más adelante), las Partes se comprometen y aceptan someterse a las disposiciones del Acuerdo.

Page 147: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 147 de 152

7. Que por lo tanto, y considerando las premisas que son incorporadas a este Acuerdo, las mutuas promesas contenidas en el mismo y con el fin de estar legalmente obligadas, las Partes acuerdan por el presente:

1. OBJETO: El presente Acuerdo entre las Partes tiene por objeto proteger y mantener la confidencialidad de la Información que de tiempo en tiempo intercambie LA EMPRESA en desarrollo de las discusiones y análisis a fin de considerar la posibilidad de llevar a cabo la Transacción Proyectada, en especial lo relacionado con cualquier análisis, recopilación, estudio, informe, negociación y cualquier otro documento y/o información que EL CONTRATISTA, sus asesores o representantes reciban de LA EMPRESA. La información que cada una de las Partes revelaría a la otra corresponde a los servicios o productos se indican a continuación e incluye, sin limitarse, descripciones, características técnicas, precios, etc.: Información de los Proyectos que mediante convocatoria pública la UPME publique y que corresponden a los planes de expansión de la transmisión 2013-2027 y 2014-2028. PARAGRAFO: Cada Parte determinará a su absoluta discreción que información será suministrada a la otra Parte. Es entendido y aceptado por las Partes que el hecho de firmar el presente Acuerdo no les da derecho, en ningún momento, a exigir a la otra parte el suministro de información. 2. DEFINICIONES: Los términos utilizados en el texto del presente Acuerdo se deberán entender en el sentido corriente y usual que ellos tienen en el lenguaje técnico correspondiente o en el natural y obvio según el uso general de los mismos, a menos que se especifique de otra forma en el presente Acuerdo. Los términos en mayúscula tendrán el significado que se les asigna a continuación. Los términos que denoten singular también incluyen el plural y viceversa, siempre y cuando el contexto así lo requiera. “Información Confidencial - Información” – significa cualquier información, (a) transferida por escrito, (b) transferida verbalmente (y confirmada por escrito dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes), (c) conocida por la transferencia de equipos, sistemas o elementos, (d) por la el acceso a Información como aquella que es contenida en base de datos, (e) por presentación oral o visual o (f) de cualquier otra forma tangible, incluidos los mensajes de datos según este término se define en la legislación colombiana, y claramente marcada como “De Propiedad”, “Confidencial” o cualquier otra marca similar, junto con notas, análisis, hojas de trabajo, compilaciones, comparaciones, estudios o cualquier otro documento preparado por las Partes el cual contenga, refleje, estén basadas en o son generadas por tal Información Confidencial. Para todos los efectos, la Información debe ser considerada como secreto empresarial y, en consecuencia, la misma está protegida por este Acuerdo y por lo establecido en la legislación aplicable a los secretos empresariales. No obstante lo anterior, los siguientes ejemplos no se considerarán “Información Confidencial” para efectos de este acuerdo:

Page 148: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 148 de 152

(i) Información conocida por las Partes antes de ser revelada bajo este Acuerdo, sin que la misma estuviese sujeta a ninguna obligación de confidencialidad.

(ii) Información que es o se vuelve de acceso y/o conocimiento público de manera diferente a la de ser revelada directa o indirectamente por la Parte obligada a mantener la confidencialidad de la misma en virtud de la celebración de este Acuerdo.

(iii) Información que está o se vuelve disponible para una de las Partes en una manera no confidencial, de una fuente diferente a la otra Parte o cualquiera de sus Afiliadas, con tal de que tal fuente haya indicado y demostrado a la Parte que no está limitado u obligado a ningún acuerdo de confidencialidad.

La obligación de probar estas excepciones está a cargo de la Parte que las alegue.

“Afiliada” - La afiliada a una de las Partes significa cualquier persona natural o jurídica, ya existente o que se constituya en el futuro, que directa o indirectamente controla, es controlada o está bajo un control común con esa “parte”. Una persona controla a otra persona si posee, o está habilitada a poseer, directa o indirectamente, de manera diferente a una garantía, más del 50% de sus derechos de voto, ingresos, o capital. “Persona” - Incluye sin limitación cualquier individuo, sociedad comercial o cualquier otro tipo de entidad jurídica.

3. USO DE LA INFORMACION CONFIDENCIAL: Las Partes intercambiarán Información Confidencial con el objeto de la ejecución del Contrato____________________. 4. CONFIDENCIALIDAD: Las Partes firmantes se comprometen a no usar indebidamente la Información Confidencial y a mantener la Información que reciban de la otra en estricta confidencialidad, y no la revelarán, publicarán o darán a conocer, total o parcialmente, a ninguna persona diferente de (a) sus empleados, consultores o Afiliados que específicamente necesiten conocerla para poder asistir en las discusiones relevantes a las negociaciones entre las Partes; y (b) cualquier otra persona siempre que la misma este autorizada por escrito por la Parte reveladora de la Información. Cada una de las Partes será responsable del cumplimiento de este Acuerdo por parte de sus empleados, directores, consultores o Afiliados. Este Acuerdo se considerará automáticamente derogado por la celebración entre las Partes de un contrato definitivo que incorpore las provisiones de confidencialidad descritas en este documento. Para efectos de la presente cláusula, se considera como indebido cualquier uso que se le dé a la Información Confidencial distinto del indicado en la Cláusula 3 anterior. El uso indebido o la revelación de la Información Confidencial serán considerados como competencia desleal y la Parte incumplida quedará sujeta a las sanciones legales respectivas. De igual forma, constituirá competencia desleal y violación del presente Acuerdo la realización de los actos que se indican en el artículo 262 de la Decisión 486 de

Page 149: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 149 de 152

2000 de la Comisión de la Comunidad Andina y las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen. 5. CONFIDENCIALIDAD DE LAS NEGOCIACIONES: Ninguna de las Partes podrá, sin previa autorización escrita de la otra Parte, informar a persona alguna el hecho de que se le ha suministrado, hecho disponible o ha revisado alguna parte de la Información protegida por este Acuerdo. 6. REVELACION OBLIGADA: En caso de que cualquiera de las Partes, sus directores, empleados, Afiliados o consultores, sea requerido legalmente a revelar alguna porción de la Información obtenida de la otra Parte, informará inmediatamente y por escrito a la otra Parte de dicho requerimiento, con el fin de otorgarle a la otra Parte suficiente tiempo para que busque una solución alterna, o para que declare que las Partes renuncian temporalmente al cumplimiento de los términos de este Acuerdo, renuncia que no puede ser negada sin justificaciones razonables. En todo caso, la Parte se compromete a solo entregar aquella porción de la Información que esté legalmente requerida, y de hacer todo lo posible para obtener garantía de que a la Información entregada se le dará manejo de confidencialidad. 7. TERMINACION DEL ACUERDO Y DEVOLUCION DE LA INFORMACIÓN: 7.1. Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula segunda del presente Acuerdo, el término de duración del presente Acuerdo será de 3 años contados a partir de la firma del Acuerdo. No obstante lo anterior y conforme con lo estipulado en la cláusula cuarta del Acuerdo, el Acuerdo terminará automáticamente en el evento en que las Partes celebren un contrato definitivo que incorpore las provisiones de confidencialidad establecidas en el presente Acuerdo. 7.2. Las Partes se comprometen a devolver y/o a destruir, inmediatamente reciban comunicación escrita de la contraparte en ese sentido, toda la información recibida (incluyendo la Información Confidencial, notas, análisis, memorándums, datos de computador o cualquier otro trabajo elaborado por la parte solicitante) sin mantener en su poder ningún tipo de copia de esa Información. La Parte solicitante podrá exigir la entrega de una certificación firmada por el representante legal de la contraparte garantizando la destrucción o la devolución completa de la Información suministrada. Las obligaciones contenidas en la cláusula 4 de este Acuerdo sobrevivirán cualquier devolución o destrucción requerida de la Información. 8. NEGOCIACIONES: Las Partes acuerdan y entienden que el propósito de este documento es netamente el de confidencialidad de la Información intercambiada, y que no los obliga o limita a efectuar futuras negociaciones, acuerdos o relaciones comerciales entre ellas, ni a ejercer sus derechos o exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas de cualquier otro contrato celebrado entre las Partes. Nada de lo expuesto en este Acuerdo debe implicar o crear una relación de exclusividad entre las Partes o limitar a alguna de las Partes a aprovechar

Page 150: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 150 de 152

oportunidades comerciales con terceros con tal de que se cumpla con todas las disposiciones de confidencialidad descritas en este documento. 9. RENUNCIAS: Ninguna omisión o demora de cualquiera de las Partes en el ejercicio de cualquier derecho, facultad, acción o recurso bajo este Acuerdo podrá ser considerada como una renuncia al mismo, ni el ejercicio particular o parcial de cualquiera de dichos derechos, facultades, acciones o recursos impedirá el ulterior ejercicio del mismo o de cualquier otro derecho, facultad, acción o recurso. 10. CESION: Este Acuerdo no puede ser cedido parcial ni totalmente por ninguna de las Partes sin la previa autorización escrita de la otra Parte. No obstante lo anterior, las Partes podrán ceder el presente Acuerdo a sus Afiliadas sin necesidad de consentimiento previo de la otra Parte. 11. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento del presente acuerdo por parte de EL CONTRATISTA, o por el incumplimiento de alguna obligación que lesione de manera grave los intereses de LA EMPRESA, EL CONTRATISTA pagará a LA EMPRESA a título de pena, y por el solo hecho del incumplimiento, sin necesidad de reconvención judicial previa para constituir en mora al CONTRATISTA, una sanción por una suma igual a Doscientos millones de pesos m/cte ($ 200.000.000). En todo caso LA EMPRESA podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA y reclamar los perjuicios moratorios ocasionados o bien, dar por terminado el presente Acuerdo. Dichas sumas serán canceladas dentro de los treinta (30) días siguientes al incumplimiento declarado por LA EMPRESA, para lo cual EL CONTRATISTA autoriza a LA EMPRESA para cobrarse por la vía ejecutiva, para lo cual este documento prestará mérito ejecutivo. 12. LEY APLICABLE: La interpretación y ejecución del presente Acuerdo se regirá por las leyes colombianas. 13. ACUERDO COMPLETO: Este Acuerdo, incluyendo sus anexos, constituye el Acuerdo en su totalidad y anula y remplaza cualquier acuerdo, negociación, o representación previa, escrita o verbal, sobre este tema. Este Acuerdo solo podrá ser modificado o cambiado por intermedio de un instrumento escrito firmado por los Representantes Legales de ambas Partes. 14. ALCANCE: El hecho de la celebración del presente Acuerdo no impone a ninguna de las Partes la obligación de comprar, vender, otorgar licencia, transferir tecnología, servicios o

Page 151: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 151 de 152

productos. Este Acuerdo no constituye una agencia o asociación de ninguna clase entre las Partes. En constancia de lo anterior se firma a los _____ días del mes de _____ de 20__ en dos originales de igual tenor y fecha, quedando un ejemplar en poder de cada parte. _______________________ (INSERTAR NOMBRE REP LEGAL) Representante legal Empresa.-

_______________________ (INSERTAR NOMBRE REP LEGAL) Representante legal EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

Page 152: EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S - … · equipos que se utilizan para seccionar o acoplar barrajes, o para transferir la carga de un barraje a otro. CENTRO NACIONAL DE DESPACHO -

Solicitud Pública de Ofertas VT-SPUO 3000001288-2015

Página 152 de 152

ANEXO 2A

7 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS S/E CONVENCIONAL

(VER ARCHIVO PDF, ADJUNTO)

ANEXO 3A

8 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS S/E ENCAPSULADA

(VER ARCHIVO PDF, ADJUNTO)

ANEXO 4A

9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS CIVILES

(VER ARCHIVO PDF, ADJUNTO)

ANEXO 5

10 REQUERIMIENTOS - ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE CONTROL, PROTECCION, MEDIDA Y COMUNICACIONES

(VER ARCHIVO PDF, ADJUNTO)

ANEXO 6

11 REQUERIMIENTOS - ESPECIFICACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (HSEQ)

(VER ARCHIVO PDF, ADJUNTO)

ANEXO 7

12 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD PARA LA SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS

(VER ARCHIVO WORD, ADJUNTO)