Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión...

37
Autores: Omar Hernández Yarida Arias Frómeta Alberto M. Sauco Roig Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del Turismo GEOGRAFÍA, HISTORIA, TRADICIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS. 2014

Transcript of Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión...

Page 1: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Autores: Omar Hernández

Yarida Arias Frómeta

Alberto M. Sauco Roig

Empresa de Campismo Popular

Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

GEOGRAFÍA, HISTORIA, TRADICIONES Y OTROS DATOS DE INTERÉS.

● ● ●

2014

Page 2: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

1

CONTENIDO

Empresa de Campismo Popular Inicios del Campismo Popular en la Provincia……………………………....2 Objeto Social de la Empresa………………………………………………….3 Directores que ha tenido la Empresa………………………………………...5 Fundadores……………….………………………………….…………………5 Instalaciones de Campismo…………………………………………………..5

Campismo Popular “Yacabo Abajo”

Breve caracterización de la instalación………………………………………6

Objeto Social…………………………………………………………...……….6

Origen de su nombre…………………………………………………….…….7

Caracterización físico-geográfica…………………………………………….8

Características históricas y culturales……………………………………….9

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………….14

Tradiciones……………………………………………………………………14

Campismo Popular “El Yunque”

Breve caracterización de la instalación…………………………………….15

Objeto Social…………………………………………………………...……..15

Origen de su nombre…………………………………………………….…..16

Caracterización físico-geográfica…………………………………………..17

Características históricas y culturales……………………………………..18

Distancias a lugares de interés cercanos…………………………………23

Tradiciones…………………………………………………………………...24

Etapas de desarrollo del Campismo...…………………………………….25

Principales ofertas en la instalación………….………………….………..27

Campismo Popular “Playitas de Cajobabo”

Breve caracterización de la instalación……………………………………28

Objeto Social…………………………………………………………...…….28

Origen de su nombre…………………………………………………….….29

Caracterización físico-geográfica………………………………………….29

Características históricas y culturales…………………………………….31

Distancias a lugares de interés cercanos………………………………..34

Tradiciones………………………………………………………………….34

Principales ofertas en la instalación………….………………………….35

Bibliografía y fuentes consultadas………………………………………36

Page 3: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

2

Inicios del Campismo Popular en la Provincia:

Guantánamo es una provincia privilegiada por la naturaleza y su historia, el 22 de julio del 1982 se

inicia el Campismo Popular en este territorio con la inauguración de la Primera Base de Campismo

“Canabacoa”, ubicada en el municipio Niceto Pérez a la orilla de la presa la Yaya mayor embalse de

la provincia.

La Base de Campismo Canabacoa tenía como concepción inicial el disfrute del entorno natural para

brindar una opción de recreación sana en compañía de la naturaleza, descubrir y proteger el

medioambiente, admirar la amplia diversidad de la flora y la fauna y conocer los valores y sitios

históricos culturales que rodean la instalación.

Al clausurar el IV Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, el 4 de abril de 1982, a casi un año

de haberse inaugurado la primera Base de Campismo en Cuba, en la provincia de Pinar del Río, el

Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, valoró como satisfactorios los primeros pasos dados en la

organización y desarrollo del Campismo y exhortó a la UJC a continuar trabajando para extenderlo

paulatinamente a todo el país.

En este mismo año 1982, teniendo en cuenta el éxito del Campismo y su aceptación en la población,

se empezaron a construir más instalaciones en todas las provincias del país.

El deterioro de las construcciones rústicas, motivó que para 1983 se emplearan materiales más

duraderos en las nuevas construcciones y en el mantenimiento y la remodelación de las existentes,

conservando el principio de integración armónica de las instalaciones al medio natural circundante.

La amplia participación de la familia, incluyendo a niños pequeños y ancianos, determinó la

necesidad de crear nuevas facilidades de alojamiento con electrificación y la realización de nuevos

módulos de baños y duchas. Fueron los dirigentes de la UJC, los que promovieron y encabezaron

las gestiones de búsqueda de lugares para construir las instalaciones, realizar la promoción y

garantizar la transportación de los campistas.

Es cuando en Guantánamo en el año 1983 se comenzó la construcción de la Base de Campismo El

Yunque en el municipio Baracoa, el cual se inició en el mes de enero de 1983 y fue inaugurado el 18

de junio de ese propio año. Posteriormente en el mes de noviembre de 1983 inició la construcción de

la Base de Campismo Playita de Cajobabo muy cerca del lugar del desembarco de Martí y Gómez en

el municipio de Imías, el cual fue inaugurado el 25 de julio de 1984.

Page 4: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

3

En marzo del 1997 se inició la construcción de la Base de Campismo de Yacabo, también en el

municipio de Imías, siendo su inauguración el 9 de enero del 1999, la construcción se realizó

utilizando los cimientos de una antigua construcción abandonada por el Ministerio del Interior.

En el año 1999 fue creada la Empresa de Campismo Popular en la cabecera provincial contando

además con una oficina de reservaciones ubicada en la calle Crombet entre Pedro A. Pérez y Martí.

En sus inicio el local que ocupaba la empresa fue una vivienda familiar que se adaptó para esta

importante función, contaba con tres oficina y una recepción en una antigua casa de madera y techo

de sin.

En ese mismo año se inicia un proceso constructivo con el objetivo de mejorar la infraestructura de

la empresa sin dejar de ejercer sus función rectora de la actividad del Campismo Copular del

territorio en el 2001 se logra terminar la remodelación del local dotándolos de paredes de

mampostería y techo de hormigón con oficinas de contabilidad, recursos humanos, operaciones,

seguridad y protección.

Actualmente ofrece a sus clientes la posibilidad de disfrutar el privilegio de estar en contacto directo

con la naturaleza y disfrutar de una recreación sana en las tres instalaciones con que cuenta el

territorio guantanamero durante todo el año.

Objeto Social de la Empresa:

1. Brindar servicio de alojamiento a campistas nacionales en pesos cubanos y en las instalaciones autorizadas por el MINTUR, para campistas extranjeros y nacionales en pesos convertibles.

2. Prestar servicio de recreación y animación socio cultural a campistas nacionales en pesos

cubanos y a extranjeros en pesos convertibles.

3. Brindar servicio de reservación de las capacidades de alojamiento y de transporte a

campistas nacionales en pesos cubanos.

4. Ofertar opcionales turísticas y recreativas para campistas nacionales en pesos cubanos y en

pesos convertibles y a extranjeros en pesos convertibles, incluidas actividades náuticas,

excursiones y paseos con carácter sociopolítico, cultural, histórico y vinculados a la

naturaleza.

5. Ofertar capacidades y opcionales en pesos cubanos y en pesos convertibles para todas las

instalaciones del país, en las oficinas y puntos de ventas habilitados.

Page 5: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

4

6. Comercializar de forma mayorista productos alimenticios y no alimenticios al sistema del

grupo empresarial Campismo Popular en pesos cubanos y pesos convertibles.

7. Comercializar de forma minorista productos alimenticios y no alimenticios en tiendas

constituidas dentro de sus instalaciones en pesos cubanos, según nomenclatura a probada

por el Ministerio del Comercio Interior.

8. Comercializar de forma minorista en punto de ventas productos alimenticios y no alimenticios

en pesos convertibles, según nomenclatura a probada por el Ministerio del Comercio Interior.

9. Brindar servicio de gastronomía en punto de ventas a campistas nacionales en pesos

cubanos y en pesos convertibles y a extranjeros en pesos convertibles.

10. Prestar servicio de comedor obrero en pesos cubanos para trabajadores y en pesos

convertibles a empresas, entidades y organizaciones que prestan servicios en sus

instalaciones.

11. Prestar servicio de transportación de personal a sus trabajadores en pesos cubanos.

12. Prestar servicios en los talleres que opera de reparación y mantenimiento automotriz y

rotulación a medios de transporte, en pesos cubanos y pesos convertibles, a las entidades

que integran el grupo Empresarial Campismo popular.

13. Efectuar la venta minorista de tarjetas telefónicas prepagada de ETECSA en pesos cubanos

convertibles.

14. Prestar servicios de acceso a INTERNET, a través de la infraestructura que disponen los

suministradores públicos autorizados, en pesos convertibles.

Page 6: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

5

Directores que ha tenido la Empresa:

Eulises Ramos Matos (1989 - 1993)

Rafael Utria Figueroa (1993 - 1996)

Aldo Alcántara Gaínza (1996 - 1999)

Rafael Gómez Iríbar (1999 - 2003)

Modesto Padilla Sánchez (2003 - 2006)

Hermes Vargas López (2006 - 2011)

Luis A. Ortiz Serrano. (2011 - 2014)

Rubert Delgado Gamboa (01/2014 - actual)

Fundadores de Campismo:

Feliz Dalá Digurnai

Francisco Utria Figueroa

Instalaciones de Campismo:

“Yacabo Abajo”

“El Yunque”

“Playitas de Cajobabo”

Page 7: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

6

Breve caracterización de la instalación:

El Campismo Popular “Yacabo Abajo” se encuentra situado en el municipio de Imías en el Km. 75 de

la carretera que conduce a la ciudad de Baracoa.

El campismo fue inaugurado el 9 de enero del 1999, su construcción se inició en marzo del 1997

sobre lo cimiento de una antigua construcción abandonada por el Ministerio del Interior.

Actualmente cuenta con 18 cabañas de mampostería y cubierta de losas con 96 capacidades

disponibles todo el año de ellas 2 habitaciones están destinadas para el turismo internacional.

Entre sus principales ofertas se encuentran: Servicios de transportación desde cualquier municipio de

la provincia hacia la instalación de campismo, servicios de alojamientos en cabañas, brinda comida

elaborada en el restaurante y la cafetería con gran variedad de oferta, puntos de ventas en CUC,

servicios recreativos, áreas deportivas de voleibol y minifutbol, pista de baile con actividades de

animación diurnas y nocturnas, alquiler de medios recreativos, sala de TV Y video, sala de

computación con juegos didácticos, Área de baños en ríos y playa, y Excursiones a lugares de

interés natural e histórico.

Objeto Social:

1. Brindar servicio de alojamiento a campistas nacionales en peso cubanos y en las instalaciones

autorizadas por el ministerio de turismo, para campistas extranjeros y nacionales en pesos

convertibles.

2. Prestar servicio de recreación y animación socio cultural a campistas nacionales en pesos

cubanos y a extranjeros en pesos convertibles.

3. Brindar servicio de reservación de las capacidades de alojamiento y de transporte a campistas

nacionales en peso cubanos.

4. Ofertar opcionales turísticas y recreativas para campistas nacionales en pesos cubanos y en

pesos convertibles y a extranjeros en pesos convertibles, incluidas actividades náuticas, excursiones

y paseos con carácter sociopolítico, cultural, histórico y vinculados a la naturaleza.

5. Ofertar capacidades y opcionales en pesos cubanos y en pesos convertibles para todas las

instalaciones del país, en las oficinas y puntos de ventas habilitados.

Page 8: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

7

6. Comercializar de forma mayorista productos alimenticios y no alimenticios al sistema del grupo

empresarial Campismo Popular en pesos cubanos y pesos convertibles.

7. Comercializar de forma minorista productos alimenticios y no alimenticios en tiendas constituidas

dentro de sus instalaciones en pesos cubanos, según nomenclatura a probada por el Ministerio del

Comercio Interior.

8. Comercializar de forma minorista en punto de ventas productos alimenticios y no alimenticios en

pesos convertibles, según nomenclatura a probada por el Ministerio del Comercio Interior.

9. Brindar servicio de gastronomía en punto de ventas a campistas nacionales en pesos cubanos y

en pesos convertibles y a extranjeros en pasos convertibles.

10. Prestar servicio de comedor obrero en pesos cubanos para trabajadores y en pesos convertibles

a empresas, entidades y organizaciones que prestan servicios en sus instalaciones.

11. Prestar servicio de transportación de personal a sus trabajadores en pesos cubanos.

12. Prestar servicios en los talleres que opera de reparación y mantenimiento automotriz y rotulación

a medios de transporte, en pesos cubanos y pesos convertibles, a las entidades que integran el

grupo Empresarial Campismo popular.

13. Efectuar la venta minorista de tarjetas telefónicas prepagada de ETECSA en pesos cubanos

convertibles.

14. Prestar servicios de acceso a INTERNET, a través de la infraestructura que disponen los

suministradores públicos autorizados, en pesos convertibles.

Origen del nombre:

El nombre de la instalación ha sido tomado del nombre geográfico del sitio, que corresponde a la

desembocadura o parte final del río Yacabo. Este término se asume que es de origen pre- hispánico,

pero se desconoce su significado literal.

Page 9: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

8

Caracterización físico- geográfica:

En el paisaje se conjugan elevaciones, valles intramontanos, llanuras aluviales y llanuras costeras.

La Sierra de Imías grupo montañoso de los alrededores de la instalación está conformada por

agudas crestas en forma de cuchillas con tobas en su banda meridional, serpentinas al centro y

conglomerados antiguos al norte.

El relieve predominante es el de terrazas fósiles, mediana y altamente diseccionadas. Su origen se

debe a la combinación de sucesivos basculamientos de la costa por la acción de la neotectónica, y

las oscilaciones en el nivel del mar como consecuencia de las glaciaciones y deshielos ocurridos a

escala planetaria en períodos de miles e incluso millones de años.

El sector costero se extiende casi sublatitudinalmente, con pocos accidentes en su morfología. Se

corresponde con la terraza inferior de la vertiente sur de la sierra, y se muestra relativamente baja,

cortada por quebrados y pequeños valles por donde desaguan ríos y arroyos. Está bordeada por un

estrecho bajo a menos de 20 metros de profundidad, que en las ensenadas penetra ligeramente en

la costa, con depositación de arena y piedras, y guijarros próximos a las desembocaduras de los ríos.

El veril es de talud vertical.

En la desembocadura del río Yacabo, sus orillas tienen suelos constituidos por aluviones, fértiles y

sueltos, los que unidos a la topografía local (valle encajado) permiten una mayor retención de la

humedad y por tanto un contraste en su vegetación con la del entorno predominante.

El clima es el más seco del país, considerado semidesértico, con máximas en las precipitaciones en

el orden de los 600 mm en el período entre mayo y octubre y 200 mm en la temporada seca. La

temperatura media es de 25,8 grados centígrados, con máximas de hasta 38 grados, y una humedad

relativa promedio del 65%. La nubosidad media en el verano es de 6/8 y en el invierno de 4/8. Los

vientos son de componente este- nordeste y sudeste.

El suelo en las terrazas es esquelético, pardo carbonatado, de origen residual, provocado por la

formación y ascenso de terrazas, con manifestaciones cársicas como lapiez, socavones y

acantilados de gran profundidad que se alternan con pequeñas acumulaciones en playuelas.

Las peculiaridades del relieve y el clima repercuten en otros elementos del paisaje. En pocos

kilómetros de recorrido por carretera es posible apreciar las dos formaciones vegetales más

extremas en el país, pues si bien en Baracoa se manifiesta la vegetación más húmeda (pluvisilva de

montaña), en Imías- Baitiquirí- Tortuguilla la vegetación que se desarrolla es la correspondiente al

semidesierto.

Las plantas que mejor se han desarrollado en la zona son las cactáceas y otras xerófilas, con

enanismo, microfilia y afilia (sustitución de hojas por espinas).

Page 10: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

9

La fauna presenta también un notable endemismo, y se destaca la presencia de las polymitas (poly =

muchos, mitos = rayas), moluscos terrestres que producen conchas bellamente coloreadas. En la

franja costera desde la playa Siboney, Santiago de Cuba, hasta Playa Blanca, cerca de Maisí, se

encuentra la Ploymita versicolor Born, propia de escasas precipitaciones y alta exposición al sol.

Se han localizado otros endémicos como el cabrero de Baitiquirí y la hormiga león de Baitiquirí. En

las aguas abundan especies como pargos, peces guanábanas, loros y escasos manatíes. Las aves

están representadas por las gaviotas, garzas, negritos y sinsontes, y se observan reptiles como la

bayoya.

Características históricas y culturales:

A la llegada de los conquistadores, el territorio integraba la provincia aborigen de Bayatiquirí, con

poblados de significación como el establecido en Tiguabos, y otros caseríos de menor envergadura.

Otros autores lo sitúan en el territorio de la provincia o cacicato de Maisí, que se extendía al Este a

partir del río Yateras.

Entre los principales hallazgos arqueológicos se encuentran los de Boca de Sabanalamar, Boca de

Baitiquirí, Macambo I, Macambo II, Tortuguilla, La Chivera y Yacabo Abajo.

El sitio Yacabo Abajo se localizó en la hoja cartográfica 5276- II, y se caracterizó por el hallazgo de

restos alimenticios (caracoles terrestres) y huesos humanos. Se trata de un enterramiento primario,

depositado en posición fetal, y un enterramiento secundario con huesos organizados

cronológicamente y orientados al Este. Fue reportado por el club de Arqueología y Espeleología

municipal “Cacique Guamá” y clasificado como de tipo recolector, preagroalfarero (Cayo Redondo),

con habitación entre los siglos X y XII.

Por Real Cédula del 8 de mayo de 1513, se nombró a Diego Velázquez como Repartidor de Indios, y

el mismo procedió al otorgamiento en encomiendas de los pobladores de Maisí y Baitiquirí.

La rebeldía encendida entre los indios por Hatuey y Guamá tuvo su resonancia en esta zona, pues

en ocasión de enviarse varios de los pobladores de Baitiquirí a proteger la villa de la Asunción de

Baracoa, en el trayecto mataron a los soldados que les conducían, regresaron a Baitiquirí, quemaron

los bohíos, sublevaron a sus compañeros encomendados y huyeron a los montes. También se indica

por varios historiadores que el propio Guamá operó en los alrededores de Baitiquirí.

La población aborigen se mantuvo viva durante parte del siglo XVI, en 1539 se reportaron

encomendados en las comunidades La Caoba, Camanie y Alcalá.

La economía local se dedicaba a los cultivos de subsistencia y las crías de ganado vacuno, puercas

y ovejas, por requerir poca mano de obra y ser fácil su comercialización.

Page 11: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

10

Las mercedaciones fueron concedidas en el siglo XVIII, muy posteriormente al centro y oeste del

país. En la antigua provincia de Oriente por lo general no se mercedaron de forma circular sino

tomando como referencias accidentes del terreno como los ríos, montañas o árboles frondosos. No

ha sido posible determinar las fechas de concesión ni los nombres de los propietarios de estas

mercedes, pues los archivos establecidos en Santiago de Cuba fueron quemados durante las

incursiones de piratas.

Hacia 1761, con el objetivo de guarecer las costas de los ataques piratas, se levantó un fuerte en

Yacabo Abajo ocupado por guardias españoles.

En 1775 el Obispo Morell de Santa Cruz recorrió la zona de Baracoa. Describió al río y playa de

Yacabo como un Surgidero de Brisas para Balandras. Según comentario del obispo, allí fue “donde

quemó el inglés (?) La Balandra del Rey que comandaba el capitán Valadon”, hecho que debió

acaecer en los inicios de siglo.

La región abrió sus puertas al siglo XIX casi virgen y semidespoblada. En las 4 primeras décadas

inició un lento desarrollo como un apéndice de Santiago de Cuba. La carencia de instalaciones

portuarias, las limitadas vías de comunicación, el fomento de palenques de esclavos en las serranías

del norte, las escasas guarniciones coloniales y las constantes incursiones de piratas y

contrabandistas, habían contribuido a apagar el interés inicial de los potentados habaneros en

extender sus posesiones a esta remota zona del país.

El apalencamiento ha sido un bravo ejemplo de rebeldía, del desarrollo del arte militar en la guerra de

guerrillas y de apoyo a los mambises que operaron en la zona. En los antiguos palenques se

organizarían en el futuro las bases las nuevas bases guerrilleras para los talleres y hospitales de

campaña que serían utilizados por Gómez y Maceo.

A partir de 1841 Baracoa alcanzó la categoría de Tenencia de Gobierno, y la jurisdicción se dividió en

Partidos, entre ellos el de Jojó, que comprendía los cuartones de San Antonio, La Guardarraya, Imías

y Veguita. Su límite oriental fue determinado en el río Sabanalamar, que lo separaba de la de

Guantánamo. El cuartón de Baitiquirí estaba dedicado a la ganadería atendida por criollos de la clase

media así como pequeños productores. Se habilitaron embarcaderos en dicho lugar y Sabanalamar,

para el embarque de mieles.

En el segundo tercio de siglo se produjeron varias infiltraciones clandestinas de comerciantes de

esclavos por Sabanalamar, Tortuguilla (1861) y Macambo. En este punto, las autoridades capturaron

102 esclavos, quienes fueron conducidos a cafetales e ingenios de Baracoa y La Habana., lo que

evidencia la complicidad de las autoridades en el negocio.

Page 12: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

11

La noticia del alzamiento del 10 de Octubre de 1868 sorprendió a Policarpo Pineda (Rustán) alzado

desde 1863 junto a su familia y 4 o 5 hombres en una pequeña guerrilla en la Sierra de María Ana, al

norte de la bahía de Baitiquirí.

El 6 de diciembre, aprovechando la noche, ocupó armas y vituallas e incendió 2 botes y una vivienda

en el caserío de Baitiquirí. Posteriormente cruzó el río Sabanalamar y se dirigió al Partido de Jojó,

instalando su base de operaciones en el área comprendida entre Macambo, Yacabo Arriba y la

cabezada del río Jojó. Ya había establecido contacto con Donato Mármol y, cumpliendo sus órdenes,

trabajaba en la creación de un frente guerrillero.

Llegó a agrupar aproximadamente 45 hombres como resultado de la incorporación de campesinos de

Imías y San Antonio. Contó además con una efectiva red de colaboradores. El comerciante Ramón

Díaz y su esposa, propietarios de un pequeño comercio en Yacabo, le prestaron una valiosa ayuda

desde los primeros momentos.

El Teniente Gobernador de Baracoa, ante el incremento de las acciones de Rustán, envió una partida

de Voluntarios bajo el mando del Comandante de Infantería don Vicente Urbaneza. En el estratégico

Paso de la Guardarraya, al pie de la playa Barco Perdido, llegaron el 2 de enero de 1869 y

construyeron trincheras de madera dura y rocas.

En la noche del 1ro. de junio, un grupo de hombres descargó cajas, barriles y bultos de una

embarcación anclada en la playa de Barco Perdido, frente a la Boca de la Guardarraya. Era la

expedición del “Grapeshot” o “Grape Sgot” organizada por cubanos y extranjeros que apoyaban las

luchas independentistas.

La expedición fue organizada por Antonio A. Jiménez y su armamento costó más de 11 mil dólares.

Al disponerse a salir de Nueva York fue apresada por el gobierno y embargado su cargamento, que

por reiteradas gestiones de simpatizantes fue devuelto a los cubanos. Sus integrantes eran en su

mayoría jóvenes estudiantes y abogados cubanos, así como norteamericanos, dominicanos y

mejicanos. Todo parece indicar que equivocaron el trayecto que seguían a la zona de Bayamo con el

objetivo de unirse a las fuerzas de Carlos Manuel de Céspedes.

A la mañana siguiente mientras descansaban exhaustos en la costa, fueron avistados por un barco-

correo. Alarmados, abandonaron la mayor parte de la carga y se desplazaron a Yacabo y Macambo.

El Capitán del Partido de Jojó, Esteban Pons, ocupó el cuantioso botín: 300 carabinas con sus

respectivos parques, dos cañones lisos de montaña, explosivos, barriles de galletas y dos millones

de pesos en billetes de la República en Armas.

Traicionados por un guía voluntario llamado Calderín, los expedicionarios fueron perseguidos con

gran despliegue de tropas hasta que el día 5 se encontró casualmente con las tropas de Rustán,

Page 13: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

12

quien les ayudó y a la vez les aconsejó que se desplazaran hacia los montes inaccesibles situados al

norte. Los expedicionarios no siguieron su sugerencia y marcharon sobre Baitiquirí en camino a

Bayamo, y allí fueron repelidos y nuevamente dispersos. El hambre, la sed y el acoso en un terreno

desconocido abortaron sus propósitos, de manera que fueron apresados y fusilados en Cayo Toro

(en la bahía de Guantánamo, donde se levantaba una fortificación) y en Santiago de Cuba.

Las acciones en la zona continuaron. Tras tomar el cuartón de Imías el 25 de junio, los guerrilleros de

Rustán y otros colaboradores del entorno asediaron el fortín de Yacabo, por lo que sus defensores

hubieron de evacuarse en la goleta “Telégrafo” permitiendo la destrucción posterior de la plaza.

El 28 de junio una proclama del gobernador de Baracoa dio paso a la destrucción de las propiedades

de los alzados. En Yacabo Abajo fue asesinado al colaborador Ramón Díaz, y su esposa Angelina

López fue torturada y trasladada a la cárcel de Guantánamo, donde falleció. Llegaron al cuartón de

Imías refuerzos desde Guantánamo, por lo que Rustán se vio obligado a replegarse, con grandes

bajas, hacia las montañas. En la segunda quincena de julio reapareció en el partido de Yateras, y

más adelante se unió a las tropas de Donato Mármol en Mayarí Arriba desplazando su campo de

acción fuera del territorio guantanamero.

El 26 de octubre de 1871, Antonio Maceo y Calixto García con 335 hombres marcharon hacia

Baracoa con el objetivo de destruir las pequeñas guarniciones y de ser posible atacar la villa.

Lograron tomar el caserío de Yacabo Arriba, pero rechazados por la guarnición, se retiraron al

campamento general en Guantánamo.

En 1875 se reporta una ola de enfrentamientos en Imías. Entre el 16 y el 20 de agosto se combate

en Imías, Macambo, Los Pozos, Manaca Arriba, Veguita del Sur y Yacabo Abajo, en este último se

enfrentaron los insurrectos y los soldados del fuerte, y aunque se produjeron bajas entre los

mambises, lograron arrebatar comida y armamentos para el campamento de Yacabo Arriba.

Tras su desembarco por Cajobabo, y durante la marcha por las sierras de la zona, José Martí

acampó en la Cueva de Posanco, a menos de 3 km de la posta española de Yacabo. No se reportan

otros hechos de interés durante la Guerra del 95.

Ya en el período neocolonial, hacia 1910 en el caserío de Imías había unos 50 habitantes. El

asentamiento de viajantes, comerciantes y pequeños propietarios propició su desarrollo. Ese año se

instaló Emilio Arcos, comerciante de Santiago de Cuba, a orillas del Camino Real. La posibilidad de

obtener los productos de primera necesidad motivó a los pobladores que se encontraban dispersos a

fabricar viviendas a su alrededor. Después se establecería campesinos en demanda de trabajo en la

instalación de la línea telefónica Guantánamo- Baracoa. Surgieron “conucos”, pequeñas parcelas

cultivadas de maíz, caña de azúcar, hortalizas y guineos, este último con gran demanda.

Page 14: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

13

La zona se constituyó en barrio (Imías) perteneciente al Término Municipal Baracoa, el cual contaba

con su cementerio.

En 1925 se descubrió una mina de carbonato de cobre en Tío Pancho, entre Imías y Yacabo Arriba,

y en 1929 se inicia la explotación con 20 españoles y algunos vecinos.

Hacia 1952 en el barrio Imías la densidad poblacional era de menos de 10 habitantes/ km².

Un estudio hecho por especialistas del Ministerio de la Agricultura y el BANFAIC (Banco Nacional

para el Fomento Agrícola e Industrial de Cuba) mostró que de los 5 apéndices sanitarios ubicados

fuera de la ciudad de Baracoa, uno fue ubicado en Imías, por lo que los enfermos debían acudir a

ese sitio, o en su lugar a los curanderos y parteras del entorno rural.

En 1953 el Camino Real se convirtió en Calle Real con la construcción de la vía asfaltada

Guantánamo- Baracoa hasta Veguitas. Esto incrementó la construcción de viviendas y comercios a

ambos lados del vial.

Tras el desembarco del yate “Granma” y el inicio de la lucha contra el régimen de Batista, en apoyo

al desarrollo de la Huelga de Abril y con el objetivo de obtener armamento, Raúl Castro orientó atacar

el cuartel de Imías, situado en la carretera “Vía Sur”, el 9 de abril de 1958. La acción fue comandada

por Ciro Frías Cabrera, quien cayó en ella.

El 9 de noviembre comenzó el cerco al cuartel de Imías por 42 integrantes de las tropas de la

columna 18. Durante su desarrollo, se pidieron refuerzos a Raúl, y envió a Efigenio Ameijeiras. Al

llegar a Baitiquirí, se conoció que el enemigo estaba tratando de evacuar por la playa de Imías en

una fragata, por lo que combatientes comandados por Félix Pena les atacaron, con un saldo de 27

muertos. El día 14 el poblado fue ocupado, y los rebeldes lograron capturar valiosos recursos

militares.

Tras el triunfo revolucionario, no se hizo esperar la reacción de elementos desafectos el proceso. El

30 de junio de 1960 se produjo un alzamiento en el poblado Imías, donde un grupo de campesinos

desorientados y mal informados fueron manipulados, pero la rápida respuesta de las autoridades

dejó sin efecto el movimiento.

Posteriormente se produjeron varias infiltraciones del agente de la CIA Amancio Mosqueda (Yarey)

por las costas de Imías en 1962, inicios de 1963, hasta que en mayo de 1969 en su tercer intento,

esta vez por Playa Macambo, fue capturado, juzgado y ajusticiado.

La Revolución trajo el fin de los abusos a los campesinos y la mejora en sus condiciones de vida, con

la llegada de la alfabetización, la asistencia médica, la construcción de viviendas, la electrificación, la

mejora de caminos y el reordenamiento de la economía hacia formas superiores de producción.

Page 15: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

14

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado: Yacabo Abajo (1 km).

Cabecera municipal: Imías (5 km).

Cabecera provincial: Guantánamo (75 km)

Capital del país: Ciudad de La Habana (1 007 km).

Aeropuerto: “Mariana Grajales”, Guantánamo (83 km).

Estación de ferrocarril: Guantánamo (90 km).

Campismos: El Yunque de Baracoa (71 km) y Playitas de Cajobabo (19 km).

Tradiciones:

Existe una tradición que ronda los límites de la leyenda, la cual se remonta a la época de los

aborígenes, referida a su resistencia a las invasiones de los pueblos caribes. En Bayatiquirí vivía

Guayo, guerrero según unos y cacique según otros, quien enfrentó a las huestes del caribe Mayabí, y

hallándolo herido e indefenso, le perdonó y curó a cambio de que abandonara sus incursiones a

nuestra tierra. Guayo fue muerto por los conquistadores en 1514.

La Fiesta del Verraco nació en 1931, se celebraba los días 10 de abril, y consistía en una especie de

espectáculo teatral. El personaje del verraco salía por las calles de Imías disfrazado junto a otras

personas igualmente disfrazados de otros animales.

Los altares tienen su origen en la religión católica. Había tres tipos: de Cruz (celebrados el 3 de

Mayo, Día de la Cruz de Mayo), los de promesa (parecidos al anterior) y los de Montecalvario. Las

primeras referencias de estas tradiciones datan de 1817.

Page 16: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

15

Breve caracterización de la instalación:

El Campismo Popular “El Yunque” más conocido como “El Yunque de Baracoa” se encuentra situado

en el poblado Santa Rosa de Duaba en el municipio Guantanamero de Baracoa, a solo 7 Km de la

cabecera municipal, en el macizo montañoso Sagua –Baracoa, zona de marcado endemismo de flora

y fauna.

Esta región está considerada la tercera localidad en endemismo de la flora de Cuba, es parte del

Parque Nacional “Alejandro de Humbolt” y bañada por las cristalinas y caudalosas aguas del río

Duaba, a solo 5 km de la instalación se encuentra la elevación el Yunque, que cuenta con una Altitud

de 575 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en un símbolo de la Ciudad Primada y ha sido

declarado Monumento Nacional.

La construcción de este campismo se inició en el mes de enero de 1983, y fue inaugurado el día 18

de junio de ese año. Su aceptación fue tal que en los dos primeros años de explotación recibió unos

21 mil campistas.

Objeto Social:

1. Brindar servicio de alojamiento a campistas nacionales en peso cubanos y en las instalaciones

autorizadas por el ministerio de turismo, para campistas extranjeros y nacionales en pesos

convertibles.

2. Prestar servicio de recreación y animación socio cultural a campistas nacionales en pesos

cubanos y a extranjeros en pesos convertibles.

3. Brindar servicio de reservación de las capacidades de alojamiento y de transporte a campistas

nacionales en peso cubanos.

4. Ofertar opcionales turísticas y recreativas para campistas nacionales en pesos cubanos y en

pesos convertibles y a extranjeros en pesos convertibles, incluidas actividades náuticas, excursiones

y paseos con carácter sociopolítico, cultural, histórico y vinculados a la naturaleza.

5. Ofertar capacidades y opcionales en pesos cubanos y en pesos convertibles para todas las

instalaciones del país, en las oficinas y puntos de ventas habilitados.

6. Comercializar de forma mayorista productos alimenticios y no alimenticios al sistema del grupo

empresarial Campismo Popular en pesos cubanos y pesos convertibles.

Page 17: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

16

7. Comercializar de forma minorista productos alimenticios y no alimenticios en tiendas constituidas

dentro de sus instalaciones en pesos cubanos, según nomenclatura a probada por el Ministerio del

Comercio Interior.

8. Comercializar de forma minorista en punto de ventas productos alimenticios y no alimenticios en

pesos convertibles, según nomenclatura a probada por el Ministerio del Comercio Interior.

9. Brindar servicio de gastronomía en punto de ventas a campistas nacionales en pesos cubanos y

en pesos convertibles y a extranjeros en pasos convertibles.

10. Prestar servicio de comedor obrero en pesos cubanos para trabajadores y en pesos convertibles

a empresas, entidades y organizaciones que prestan servicios en sus instalaciones.

11. Prestar servicio de transportación de personal a sus trabajadores en pesos cubanos.

12. Prestar servicios en los talleres que opera de reparación y mantenimiento automotriz y rotulación

a medios de transporte, en pesos cubanos y pesos convertibles, a las entidades que integran el

grupo Empresarial Campismo popular.

13. Efectuar la venta minorista de tarjetas telefónicas prepagada de ETECSA en pesos cubanos

convertibles.

14. Prestar servicios de acceso a INTERNET, a través de la infraestructura que disponen los

suministradores públicos autorizados, en pesos convertibles.

Origen del nombre:

En su primer viaje a América, Cristóbal Colón llegó a las costas de Baracoa. Desde su navío observó

las montañas que dominaban el paisaje, y entre ellas le llamó la atención una peculiaridad que

describió de la siguiente forma:

“Hallo que no era sino una grande bahía y al cabo de la parte sureste, un cabo en el cual hay una

montaña alta y cuadrada que parecía isla”.

La forma de esta montaña llevó a su bautizo “El Yunque de Baracoa”.

Page 18: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

17

Caracterización físico- geográfica:

El paisaje predominante alrededor de la instalación, es el de las montañas medias del grupo Sagua-

Baracoa, de un relieve abrupto e intrincado con afloramiento de rocas efusivo- sedimentarias de edad

entre Jurásico Superior y Cretásico. La masa de rocas cristalinas, muy erosionada, está bordeada de

esquistos y pizarras. En su borde exterior hay formaciones calizas de diferente edad y estructura

dispuestas en terrazas sucesivas cuya constitución es más gruesa y cristalina a medida que se

encuentran más alejadas de la costa.

De las terrazas más elevadas sólo quedan restos en forma de mesas o buttes como es el Yunque de

Baracoa. Existen dos niveles de peniplanación: uno a 600 m de altura representado por la cima del

Yunque, único resto del mismo; y otro de 400 m representado por las Cuchillas.

A pesar de semejar a distancia una meseta cuadrada o cono truncado, la cima del Yunque está

formada por numerosos picos a los que la vegetación da forma cuadrada. Tiene una altitud de 575

metros sobre el nivel del mar, es el símbolo de la Ciudad Primada y ha sido declarado Monumento

Nacional.

El clima está clasificado como del tipo tropical lluvioso, se caracteriza por las máximas de

precipitaciones en los meses de mayo y noviembre, alcanzando los mayores acumulados del país

(1800- 2000 mm anuales). La temperatura media anual es de 23,5 grados centígrados, la humedad

relativa promedio es del 84% y los vientos predominantes son de componente nordeste.

Hay algunas cuevas en el entorno, entre ellas la del Murciélago (3 kms al sur), Cueva del Yunque,

del indio, Sumidero I y Sumidero II.

Los suelos han sido clasificados como de aluvión de topografía variada, oscuro, arcilloso, con

subsuelo plástico de color rojizo.

La red hidrográfica se organizó a través profundos valles por donde corren ríos caudalosos que

arrastran aluviones. El río Duaba, llamado Duabo por el geógrafo del siglo XIX don Jacobo de la

Pezuela, se encuentra en su estadío de madurez, y en el área de la instalación de campismo sus

aguas son cristalinas y caudalosas con fondos cubiertos de rocas redondeadas. En su

desembocadura forma una barra típica que es llamada tibaracón.

La región nordeste de Oriente constituye un centro de paleoendemismo de la vegetación y sus

especies son mucho más antiguas que las de las montañas del sur de Oriente.

La vegetación original es del tipo pluvisilva de llanura, que se desarrolla entre los 0 y 400 metros de

altura. El Yunque de Baracoa es considerado la tercera localidad en endemismo de la flora de Cuba,

con 17 endémicos.

Page 19: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

18

En el área del campismo se encuentran ejemplares de cocotero, palma real, yagruma, cacao, najesí,

ocuje, pino de Mayarí y majagua. El estrato arbustivo es escaso, observándose el platanillo,

helechos, begonias, epífitas, caña brava y pomarrosa.

Los montes de Sagua- Baracoa son el último reducto posible del Carpintero Real y del almiquí.

En el campismo se han observado zorzales, caos, pericos, palomas torcazas, carpinteros churrosos,

tocororos, totíes, jaibas, perros jíbaros, camarones, dajaos, robalos y guabinas.

Características históricas y culturales:

Baracoa es una palabra de origen arahuaco, y se le atribuyen varios significados: “tierra entre ríos”,

“lugar de vientos”, “tierra alta” y “padre nacido de la tierra”. Los investigadores sitúan la habitación de

los grupos arahuacos en el territorio comprendido entre Baracoa y Guantánamo, incluyendo la Punta

de Maisí.

Los grupos taínos habían desplazado en épocas anteriores a los siboneyes más al oeste del país.

Vivieron un período relativamente corto en los sitios que habitaron. Su migración se produjo desde

las vecinas islas de Haití- Santo Domingo y Puerto Rico. Su sociedad presentó vestigios de

matriarcado.

Las investigaciones arqueológicas en Baracoa han demostrado más de 50 sitios de agricultores-

ceramistas, que empleaban canoas de capacidad considerable. Cultivaban la yuca, maíz, malanga

blanca y tabaco. Colectaban la uva caleta, el anón, hicaco, ostión, boniato, guayaba, piña y marañón;

cazaban jutías, torcazas, palomas aliblancas, anguilas, iguanas y jicoteas; pescaban lisas, mojarras,

pargos y manatíes.

En la zona Duaba- Baracoa se hallaron en 1981 fragmentos cerámicos de vasijas y burenes, hachas

petaloides, percutores o martillos de piedra, sumergidores de redes e instrumentos de concha.

Hay versiones de investigadores que defienden la hipótesis de que el primer punto de llegada a Cuba

de Cristóbal Colón fue Baracoa. Sin embargo, la fecha reconocida de su arribo a esta zona es el 27

de noviembre de 1492, con dos de sus naves, “La Niña” y la “Santa María”. Halló en Baracoa mayor

agrupación poblacional con respecto a San Salvador, Bariay, Sagua de Tánamo y Moa, además de

tierras muy labradas.

Colón fue impactado por la vegetación, las aves y la transparencia de los ríos, y consignó en sus

documentos la factibilidad del lugar para levantar una villa y fortaleza, dadas las facilidades de

puerto, agua, tierras y provisión de madera.

Page 20: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

19

Tras la epopeya del encuentro entre las dos culturas se asentó en la zona Hatuey o Yacahuey, quien

fuera cacique en Guahabá, Haití. Ante el asesinato de la reina Anacaona y los atropellos de los

conquistadores allí establecidos huyó a Cuba. Le fueron concedidas por el Gran Bonao (jefe

principal) tierras en la desembocadura del Toa, más exactamente en Maguana, donde construyó un

poblado y se dedicó a preparar a sus hombres y a los de otras localidades para la resistencia

armada, consciente de que tarde o temprano los españoles se presentarían en Cuba.

Reinando en España Doña Juana la Loca, el Adelantado Don Diego Velázquez fundó la Villa de

Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, con su correspondiente Ayuntamiento, en el lugar

ocupado por un poblado aborigen. La fecha de su fundación es discutida: finales de 1510, 1511 y

1512. Velázquez dispuso erigir un castillejo, y estableció una fundición de granos de oro.

Baracoa fue considerada como Capital de la isla, cuyo título le fue otorgado con el fin de erigirla en

Obispado, como se verificó por Bula del papa León X en 1518.

La primera sublevación en la villa fue la del capitán Francisco Morales, quien proclamó que Diego

Velázquez era un usurpador de la administración de justicia. Fue controlado por el gobernador y

remitido preso a La Española (Santo Domingo).

En la Iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, se casó Hernán Cortés con Catalina

Juárez antes de su partida a Méjico. En la zona además quedaron tristes huellas de las actividades

inhumanas de Pánfilo de Narváez antes de su traslado a la villa de Puerto Príncipe.

El decrecimiento del número de conquistadores así como la depauperación económica, fueron

factores que propiciaron nuevas acciones de rebeldía entre los aborígenes. A la labor de agitación

llevada a cabo por el dominicano Hatuey, se sumó la acción de grupos bajo el mando de Guamá,

cacique de la región de Baracoa alzado desde 1522, quien llegó a poner sitio y quemar la villa. Las

tácticas empleadas por Guamá eran las de la guerra de guerrillas, con aparición a intervalos,

ocasionando bajas al enemigo, destrucción de sus bienes, dispersión de las tropas y retorno al

monte: sorpresa y asedio.

La zona se constituyó en asedio de piratas y corsarios desde el mismo siglo XVI. Los escasos

habitantes se limitaban a huir a los montes constantemente, hasta que pactaron con los bandidos de

modo que tuvieran allí guarida y sitio de contrabando sin tener el gobierno local y la iglesia, fuerza

moral ni material para impedirlo, pues eran los mayores beneficiarios. Se desarrolló el comercio de

contrabando o rescate, y en las costas reparaban y abastecían sus naves. Avisados con antelación

de las pesquisas programadas por la Corona, los malhechores se ocultaban hasta que pasaba el

peligro.

Page 21: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

20

En el siglo XVII se reporta la introducción del coco en los terrenos de la zona, lo que llevó a una

paulatina expansión y predominio del mismo por 300 años. La imagen del coco fue haciéndose parte

del paisaje del entorno y de la alimentación, además de otros usos entre los pobladores. Aunque ya

había sido aniquilado el filibusterismo el comercio ilícito continuaba, con participación de ingleses

provenientes de Jamaica y franceses residentes en Haití.

En 1742 se puso en pie de defensa a la ciudad a causa de 3 navíos ingleses que amenazaban el

puerto. Se enviaron seis compañías del Regimiento de Almanza y 3 buques para abortar el

desembarco enemigo, además de que fue artillado el fuerte existente.

Los siglos de Colonia transcurrían sin el desarrollo de vías de comunicación terrestres, solamente se

desarrollaba el comercio de cabotaje y se trasladaban las mercancías a los puntos de embarque

mediante caminos que en época de lluvias se hacían intransitables.

Entre 1803 y 1804 se produce el arribo masivo de 27 mil pobladores de la vecina isla de Santo

Domingo- Haití que huían de las consecuencias de la Revolución negra, además de 700 hombres de

las fuerzas de Leclerc que posteriormente se dirigieron a Santiago de Cuba. El asentamiento de

estos inmigrantes redundó benéficamente en la economía pues se introdujeron prácticas agrícolas

más avanzadas en el cultivo del café, el coco y el cacao, así como la atención silvicultural las cuales

se mantuvieron hasta el siglo siguiente.

Aunque los palenques surgieron desde el siglo XVI como consecuencia de la huida al monte de los

indios encomendados y se mantuvieron como los únicos focos de rebeldía contra el Colonialismo, fue

en los inicios del siglo XIX que se consolidaron las agrupaciones de negros esclavos fugitivos

llamados cimarrones. Esta palabra tuvo su origen como un apelativo de los indios rebeldes en 1531,

quienes a su vez les enseñaron sus técnicas de ocultamiento y el aprovechamiento de la Naturaleza

a los negros esclavos provenientes de las selvas del Congo y las planicies secas del Sudán.

Las autoridades sintieron temor de que los cabecillas de los palenques se pusieran en contacto con

los emigrados de Haití y surgiera una Revolución, por lo que organizaron batidas con rancheadores.

Se organizó la Compañía de Cazadores de la costa dese momento tan temprano como 1803

integrada por 19 oficiales y 60 soldados

La zona fue escenario temprano de manifestaciones a favor de la lucha contra la Colonia. En 1854

Francisco Estrampes junto con 2 cubanos y 2 norteamericanos, arribó en una expedición con

pertrechos con el objetivo de iniciar una guerra. Avisado por una delación, el Capitán General Don

José de la Concha les sorprendió al desembarcar y fueron conducidos a La Habana donde fueron

muertos o presos. Estrampes fue fusilado el 31 de marzo de 1855.

Page 22: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

21

El 26 de octubre de 1871, Antonio Maceo y Calixto García con 335 hombres marcharon hacia

Baracoa con el objetivo de destruir las pequeñas guarniciones y de ser posible atacar la villa.

Rechazados por la guarnición, se retiraron al campamento general en Guantánamo.

Aunque los historiadores de principios de nuestro siglo señalaron como fecha del desembarco de

Maceo y Flor Crombet por la playa de Duaba el 29 de marzo de 1895, se ha verificado que fue el 1ro.

de abril. En la goleta “Honor” arribaron 23 hombres con 11 fusiles y 22 revólveres. Parte del parque

se perdió al zozobrar la embarcación en la costa. A poco tiempo de su llegada, se dirigieron al

poblado de Duaba donde visitaron al alcalde de barrio. Sostuvieron un combate con los españoles en

el Alto del Pino. La presencia de Maceo en la zona, motivó a unos 4 mil pobladores a incorporarse al

Ejército Libertador.

El 24 o 25 de marzo de 1896 desembarcó por Maraví, el general Calixto García Iñiguez en el navío

“Bermuda”, con 3 mil fusiles de diferente calibre, un millón de tiros, 2 cañones de tiro rápido, equipos

y medicinas, en la que se consideró una de las expediciones más importantes de la guerra. Junto a él

vinieron los guantanameros Nicolás Jané y José B. Cutie. Las tropas de Félix Ruenes y Pedro A.

Pérez hicieron posible el traslado de los pertrechos hasta el campamento de José Maceo.

Tras la oficialización de la república mediatizada en 1902, la economía de la zona se caracteriza por

el dominio del capital norteamericano, apoderado de la exportación del banano. La exportación de

coco en esos años alcanzaba los 74 millones de unidades al año. Se desarrolló además la extracción

de madera.

Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se produjeron al agruparse en gremios a partir

de fecha tan temprana como 1906: gremio de marineros, comerciantes, patronos y navegantes de

barcos, portuarios, panaderos, torcedores y otros.

En estos años Duaba alcanzó la categoría de Barrio del Término Municipal Baracoa, que a la vez era

un Partido Judicial. Contaba con una iglesia bautista y un cementerio, y en la desembocadura del río

de igual nombre había un embarcadero para el servicio público.

Las principales actividades económicas del entorno eran la producción de aceite de coco en una

fábrica particular, la exportación de plátanos Johnson a los Estados Unidos, la producción de cera,

miel de abejas, algún ganado y cultivos menores. Se disponía de 11 mil caballerías de montes

vírgenes, de donde se extraían maderas. Las principales compañías extranjeras que operaban eran

la Frazer Company y la D’Giorgio, subsidiarias de la United Fruit Company.

Page 23: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

22

El desarrollo de la 2da. Guerra Mundial provocó el auge del comercio y la producción de minerales

estratégicos. El puerto de Baracoa, además de los embarques de bananos, exportó el cromo extraído

en Moa. Otro renglón que aumentó su demanda fue la del aceite de coco para la industria de

jabonería y perfumería.

Se carecía de conexión terrestre con el resto de la isla (carretera o ferrocarril), aún en los inicios de la

década del 50. Se había intentado un acceso a Guantánamo, con la construcción de una la “Vía

Mulata” o “Redentora”, la cual debía atravesar por Yateras, pero los primeros 12 kms fueron

arrasados por las aguas pluviales.

Posteriormente fue abandonado el proyecto con el inicio de la “Vía Sur” que comenzaba en Baracoa

hasta Cajobabo y continuaba al oeste hasta Guantánamo bordeando la costa. La construcción de

puentes sobre ríos que en época de lluvia multiplicaban con creces su caudal, fue una de las

mayores limitantes a la extensión vial, como fue en el caso del puente sobre el Duaba en la “Vía

Mulata”, el cual se deterioró rápidamente puesto que en período de lluvias se inundaba.

En los inicios de 1957 por orientación de Frank País, se constituyeron las primeras agrupaciones del

Movimiento 26 de Julio en la ciudad y en zonas como Nibujón, Duaba y Boca de Miel. Sus principales

actividades fueron la distribución de propaganda revolucionaria, búsqueda y envío de medicamentos

y vituallas a las montañas, recaudación de fondos, servicio de enlaces prácticos y medios de

comunicación. Una labor destacada fue la emprendida por las mujeres.

El 28 de marzo de 1958 se inició la actividad guerrillera en Baracoa con unas 100 personas más el

apoyo de los campesinos, hacia Quiviján, al este de la ciudad y en El Jobo, al suroeste. Entre sus

integrantes se encontraba Félix Pena.

El 1ro. de noviembre Raúl Castro creó la Compañía A dándole el mando a José Durand Bravet,

“Zapata”, con la misión de operar las zonas este y centro de Baracoa. En Alto del Pino, Duaba, se

estableció un campamento y sus efectivos realizaron incursiones a Gran Tierra, Jauco, Sabanilla,

Cayo Cupey, Cayogüín, Yamanigüey, El Jobo y otros lugares. Zapata logró organizar una

intendencia en el territorio alzado, brindando atención médica a los pobladores.

Al triunfo de la Revolución, Baracoa contaba con sólo 10 médicos, y de ellos 3 emigraron a los

Estados Unidos.

La Ley de Reforma Agraria confiscó las tierras mal habidas como la hacienda Duaba Arriba o Toa.

Engracia Blett, vecina del Naranjo del Toa, fue la primera beneficiaria con esta ley en el país.

Además se desarrolló un plan bajo la dirección de Jonás Coroneaux Rodríguez, el cual llevó la

mejoría a la vida del campesinado: granjas del pueblo, tiendas, caminos, posibilidades de empleo y

atención médica entre otras. Se estimuló económicamente el rescate de los cultivos de coco, cacao,

café y viandas. La construcción de escuelas rurales se triplicó en 4 años.

Page 24: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

23

El 1ro de abril de 1963 se inauguró la Empresa de Derivados del cacao. En el acto, presidido por

Ernesto “Che” Guevara, se acordó nombrarla “Rubén David Suárez Abella” en homenaje al

combatiente rebelde de igual nombre de la columna # 18. La política de recuperación cacaotera

introdujo variedades más productivas y adecuadas atenciones culturales.

La contrarrevolución se hizo sentir desde los inicios del proceso. Surgieron grupos como “La Rosa

Blanca”, con actividades propagandísticas. Se considera que la primera etapa del bandidismo en

Cuba se inició en las montañas de Baracoa.

Las principales acciones contrarrevolucionarias en el entorno fueron las del 4 de octubre de 1960, en

que se produjo un desembarco por la bahía Cayoguaneque, punto de la costa entre Cayogüín y

Nibujón; la infiltración por el puerto de Maraví el 5 de mayo de 1962; el desembarco y sabotaje al

aserrío de Cayogüín el 13 de octubre de 1963 y la infiltración el 9 de junio de 1964 por Cayo de los

Chivos, playa de Toa, del agente de la CIA José G. Martínez Quiroga.

Se terminó la construcción de La Farola, viaducto que atravesó de norte a sur el macizo montañoso

en 1964.

El 26 de septiembre de 1975, gracias a la construcción en la década anterior de “La Farola” se

inauguró el servicio de ómnibus nacionales Habana- Baracoa.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado: Santa Rosa (2 km).

Cabecera municipal: Baracoa (9 km).

Cabecera provincial: Guantánamo (165 km).

Aeropuertos: “Mariana Grajales” (Guantánamo, 154 kms)

Baracoa (8 km)

Estación de Ferrocarril: Guantánamo (165 km).

Campismos: Playitas de Cajobabo (61 km)

Yacabo Abajo (90 km)

Page 25: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

24

Tradiciones:

La llamada Cruz de Parra se encuentra actualmente en la iglesia de la Asunción de la ciudad de

Baracoa. La leyenda cita que fue descubierta oculta en una de las ramas de un árbol de parra, en el

norte del actual poblado, por uno de los hombres de Diego Velásquez. Se especula que es la cruz

que dejó plantada Cristóbal Colón durante su reconocimiento de la zona en noviembre de 1492.

La cruz recientemente fue sometida a un análisis por especialistas de Bélgica y Cuba, y el sistema de

Carbono 14 demostró su antigüedad y autenticidad.

Demostrado esto, la Cruz de Parra es la única que ha sobrevivido el paso de los años, de las 29 que

se reportan como plantadas por Colón en sus viajes por las tierras americanas, lo cual le confiere un

excepcional valor histórico.

La figura del Yunque de Baracoa fue motivo de inspiración del pintor francés Dominique Serves,

integrante de la escuadra inglesa que tomó La Habana en 1762 y también de numerosos músicos,

poetas y escritores.

Por las calles de la Baracoa de 1887, un recién llegado de España paseaba su figura que atraía las

miradas de los pobladores, quienes le apodaron “El Pelú”. Tenía una barba larga y de un color que el

polvo y la suciedad no permitían definir. Largo y sin peinar era igualmente su pelo, y extremadamente

delgada su figura. A su paso escuchaba las bromas de los niños que le tiraban piedras y chiflaban.

Una tarde oscura, dio salida a su rabia con estas palabras: “La maldición que le echo a este pueblo

es que tenga grandes iniciativas y ninguna llegue a realidad”. Según los supersticiosos, el atraso a

que se vio sometida la región por años tuvo que ver con esta leyenda conocida como “La Maldición

del Pelú”.

Desde inicios del siglo XX se reconocieron en el ámbito del país y en el extranjero las pinturas de

Eliseo Osorio. También han sido famosas las obras de artesanía en coco, carey y madera.

La población ha celebrado procesiones en honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de

Baracoa; además de los altares y las fiestas de los marineros. Los altares tienen su origen en la

religión católica. Había tres tipos: de Cruz (celebrados el 3 de Mayo, Día de la Cruz de Mayo), los de

promesa (parecidos al anterior) y los de Montecalvario.

En cuanto a la alimentación, el aislamiento de Baracoa también influyó en que se mantuvieran platos

poco conocidos fuera de ella, como es el bacán, tamal de plátano elaborado con leche de coco y

carne de cerdo. Los bailes populares kiribá y nengón se consideran antecesores del son.

Envuelta en una leyenda popular está servida la hospitalidad baracoense: “quien beba las aguas del

río Miel, si no se queda en Baracoa, vuelve a ella”.

Page 26: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

25

Magdalena Menassés Roveskaya era una mujer de leyendas desde que llegó a Baracoa en los años

30, rodeada de incógnitas. “La Rusa” había salido de su país tal vez por temor al socialismo. Era hija

de un asesor del zar y fue criada en la holgura.

Los pobladores la llamaron Mima y su esposo era dueño del hotel donde vivían. A pesar de sus

temores al comunismo, abrazó la causa revolucionaria. Se hizo federada y miliciana. Antes de

fallecer en 1978 donó a la Revolución su hotel y los utensilios del restaurante a un círculo infantil.

Entregó al Estado un brazalete de brillantes valorado en seis mil dólares para comprar armas y

aviones, cinco mil pesos para los damnificados del ciclón “Flora” y mil para los fondos del XI Festival

Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Etapas de desarrollo del Campismo:

El campismo se inauguró el 18 de junio de 1983 en sus inicio el alojamiento se ofertó en tiendas de

lona y cabañas de madera y techo de tejas francesas, con gran estética en su terminación. Llamadas

en esa época “Bases de Campismo”, cuya concepción inicial, suponía el disfrute del entorno natural

más que las instalaciones y facilidades cons-truidas por el Plan. Un objetivo a lograr era que los

jóvenes y excursionistas en general, practicaran el descanso activo y lo que se conoce hoy como

Turismo Ecológico, es decir, hacer caminatas; ascender elevaciones; explorar cuevas y bosques;

pescar en los lugares autorizados, con los medios adecuados; contemplar la flora y la fauna; visitar

sitios históricos; participar en juegos al aire libre; montar a caballo y en bicicleta; disfrutar del baño

recreativo y otras muchas actividades, con alojamiento en casas o tiendas de campaña.

Mientras el proyecto avanzaba, los excursionistas, con su conducta y opiniones, ayudaron a

introducir adecuaciones al concepto de Base de Campismo. Había tomado mucha fuerza la

participación de las familias y pesaba bastante, en muchos excursionistas, el hábito de realizar

actividades recreativas bajo techo, así como el de descansar pasivamente.

En 1986, la base de campismo, además de punto de partida logístico para las actividades en el

entorno, como fue concebido inicialmente, comenzó a constituir también, un escenario directo para la

recreación y el descanso, por lo que comenzaron a crearse condiciones más propicias en su

infraestructura.

Las adecuaciones consistieron, fundamentalmente, en el mejoramiento de las condiciones del

alojamiento con la sustitución de las tiendas de campaña, por las cabañas rústicas que poseían más

solidez, seguridad, privacidad y espacio para estar en él. Con estas cabañas se introdujeron las

literas y las camas plegables con colchonetas, que mejoraban notablemente las condiciones para el

descanso y el sueño, pues para dormir inicialmente, se utilizaban catres y balsas que resultaban

frágiles y presentaban limitaciones de confort.

Page 27: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

26

Las cabañas rústicas resolvieron estos y otros problemas, ya que además, facilitaron la

electrificación, cocinar dentro de ellas, el suministro de agua potable, la instalación de servicios

sanitarios y la colocación de mallas antimosquitos. La electricidad posibilitaba la iluminación moderna

y la utilización de ventiladores, cocinas eléctricas, radios, caseteras y hasta televisores traídos por los

excursionistas.

Para la recreación también se crearon más y mejores condiciones con juegos de salón y otras

actividades de entretenimiento, en el mismo centro de la base. Las actividades recreativas que se

organizaban, resultaban de la combinación de dos factores: Los modestos recursos de que disponían

las bases, con la iniciativa y la activa participación de los excursionistas. Institucionalmente se

encargaba de propiciar todas las actividades recreativas posibles, pero se priorizaban las que se

ajustaban más a ser realizadas en contacto directo con la naturaleza, y de carácter activo,

estimulando la acción física en el entorno natural de las bases.

En la gastronomía, también se reforzó la oferta de alimentos; de una inicial de dos o tres productos,

se llegaron a poner a la venta un promedio de hasta treinta, principalmente laterías, que se ajustaban

de manera ideal al régimen alimenticio, propio de las condiciones de campaña y de las necesidades

del campismo; sin que se abandonara la idea básica de que lo fundamental de la alimentación, debía

ser traído de su casa por los excursionistas.

La actividad de cocinar los alimentos era otra de las que más se cuestionaba, pues sobre todo las

mujeres, se quejaban de lo trabajoso que resultaba esta labor en las condiciones de campaña,

además de que muchos cubanos no conciben el disfrute de vacaciones, el descanso y la recreación,

teniendo que cocinar.

El baño recreativo constituía uno de los atractivos más fuertes para la práctica del Campismo y tal

exigencia de los excursionistas no podía desconocerse. La existencia de condiciones para el baño

recreativo en la márgenes del rió Duaba, se convirtió en un requisito determinante para seleccionar

esta instalación entre la preferida del territorio.

La base El Yunque, solo 25 minutos de la ciudad de Baracoa, constituyó un hito importante en el

desarrollo de esta idea. La extraordinaria belleza natural del lugar, que incluía un bello rió de

cristalina y transparentes aguas propicia para el baño recreativo, unidas a una inmediata elevación

cubierta de verde vegetación y bosque, causó la admiración de los campistas.

El deterioro de las construcciones rústicas, motivó que para 1989 se emplearan materiales más

duraderos en las nuevas construcciones y en el mantenimiento y la remodelación de las existentes,

conservando el principio de integración armónica de las instalaciones al medio natural circundante.

La amplia participación de la familia y con ella de niños pequeños y ancianos, determinó la necesidad

de crear nuevas facilidades de alojamiento en la electrificación y en la realización de nuevos módulos

de baños y duchas, para que concurrieran a las bases de campismo y permanecieran en ellas, no

Page 28: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

27

solamente los fines de semana, como en los inicios, sino por una semana o más días, para disfrutar

realmente de las vacaciones y así se comienzan a ampliar los ciclos de comercialización.

Allí se construyeron en 1995, las cabañas con paredes de hormigón armado, piso de cemento, y

techo de losas, lo que significaba una novedad arquitectónica

Hasta el inicio de 1985, los organismos de dirección y las organizaciones de base juveniles,

apoyándose en los equipos de trabajo del Campismo Popular, respondieron a las tareas concretas

inherentes al desarrollo de esta actividad. Fueron los dirigentes de la UJC, los que promovieron y

encabezaron las gestiones para el funcionamiento de esta entidad.

En enero de 1985 el Campismo adoptó una estructura empresarial, y sin abandonar el objetivo de la

costeabilidad como finalidad, es decir, con el criterio de reducir los precios a la población en la

medida en que se estabilizaran y ampliaran los márgenes de utilidades. La naciente empresa se

caracterizó por prestar una especial atención al control, a la inspección y a la evaluación de los

resultados de la gestión de sus unidades y actividades subordinadas, particularmente, en aquellas en

que se materializaba el servicio a la población de forma directa: los Campismos, la trans-portación,

las Oficinas de Reservaciones y los almacenes.

Principales ofertas en la instalación:

Servicios de transportación desde cualquier municipio de la provincia hacia la instalación de

campismo.

Servicios de alojamientos de segundo nivel.

Servicios gastronómicos con ofertas de comidas elaboradas en restaurantes y cafetería con

variedad de oferta.

Puntos de ventas en CUC

Servicios recreativos.

Áreas deportivas de voleibol y minfútbol

Pista de baile con actividades de animación diurna y nocturna.

Alquiler de medios recreativos.

Sala de TV Y video.

Sala de computación con juegos didácticos.

Área de baños en ríos

Excursión a lugares de interés natural e histórico.

Page 29: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

28

Breve caracterización de la instalación:

La instalación está situada en el municipio de Imías en el Poblado de Playita de Cajobabo en un

sector de la costa sur y este de la provincia, limitada al norte por la vertiente de sotavento de las

montañas medias de la Sierra de Imías.

La instalación de Campismo Popular Playita de Cajobabo inicio su construcción en el mes de

noviembre de1983 y fue inaugurado el 25 de julio de 1984 y ofertó 800 capacidades en tiendas de

lona. Posteriormente fueron construidas cabañas de II nivel y cabañas con baño privado. Actual

mente cuenta con 73 cabañas y 228 camas, desglosadas en 33 cabañas de I nivel (148 camas) y 40

cabañas de II nivel (80 capacidades).

Objeto social:

1. Brindar servicio de alojamiento a campistas nacionales en peso cubanos y en las instalaciones

autorizadas por el ministerio de turismo, para campistas extranjeros y nacionales en pesos

convertibles.

2. Prestar servicio de recreación y animación socio cultural a campistas nacionales en pesos

cubanos y a extranjeros en pesos convertibles.

3. Brindar servicio de reservación de las capacidades de alojamiento y de transporte a campistas

nacionales en peso cubanos.

4. Ofertar opcionales turísticas y recreativas para campistas nacionales en pesos cubanos y en

pesos convertibles y a extranjeros en pesos convertibles, incluidas actividades náuticas, excursiones

y paseos con carácter sociopolítico, cultural, histórico y vinculados a la naturaleza.

5. Ofertar capacidades y opcionales en pesos cubanos y en pesos convertibles para todas las

instalaciones del país, en las oficinas y puntos de ventas habilitados.

6. Comercializar de forma mayorista productos alimenticios y no alimenticios al sistema del grupo

empresarial Campismo Popular en pesos cubanos y pesos convertibles.

7. Comercializar de forma minorista productos alimenticios y no alimenticios en tiendas constituidas

dentro de sus instalaciones en pesos cubanos, según nomenclatura a probada por el Ministerio del

Comercio Interior.

Page 30: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

29

8. Comercializar de forma minorista en punto de ventas productos alimenticios y no alimenticios en

pesos convertibles, según nomenclatura a probada por el Ministerio del Comercio Interior.

9. Brindar servicio de gastronomía en punto de ventas a campistas nacionales en pesos cubanos y

en pesos convertibles y a extranjeros en pasos convertibles.

10. Prestar servicio de comedor obrero en pesos cubanos para trabajadores y en pesos convertibles

a empresas, entidades y organizaciones que prestan servicios en sus instalaciones.

11. Prestar servicio de transportación de personal a sus trabajadores en pesos cubanos.

12. Prestar servicios en los talleres que opera de reparación y mantenimiento automotriz y rotulación

a medios de transporte, en pesos cubanos y pesos convertibles, a las entidades que integran el

grupo Empresarial Campismo popular.

13. Efectuar la venta minorista de tarjetas telefónicas prepagadas de ETECSA en pesos cubanos

convertibles.

14. Prestar servicios de acceso a INTERNET, a través de la infraestructura que disponen los

suministradores públicos autorizados, en pesos convertibles.

Origen del nombre:

El nombre Cajobabo es de procedencia aborigen, y por varios investigadores se especula que está

compuesto por las palabras “cajoba” (caoba) y “abo” (abundancia), por tanto su significado puede ser

“lugar de abundantes cajobas”. A unos 2 km de la instalación se halla el sitio histórico Playitas de

Cajobabo, donde se produjo el desembarco de la expedición revolucionaria que trajo a la Patria a

José Martí y Máximo Gómez para su incorporación a la Guerra de Independencia.

Caracterización físico- geográfica:

La geología en las montañas es de tipo ígneo: esquistos y tobas, además de serpentinas. En la costa

las rocas se enmascaran con los suelos de tipo aluvial, de color claro a ceniciento, lo cual ha creado

un mejor ambiente para el desarrollo de la vegetación tanto natural como antrópica. La meseta de

Maisí llega a tener 626 metros de elevación en las proximidades del río Jojó.

Desde el mar se puede observar el farallón alto de Jojó, situado en la costa al oeste de Punta Caleta,

notable y visible a gran distancia. Es algo acantilado, de color blancuzco con partes oscuras y

desprovistos de vegetación. Debajo del farallón se manifiesta una estrecha playa conocida por

Playitas de Cajobabo donde se levanta el monumento en recordación del arribo de la expedición

revolucionaria de José Martí y Máximo Gómez en 1895.

Page 31: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

30

El sector costero se extiende casi sublatitudinalmente, con pocos accidentes en su morfología. Se

corresponde con la terraza inferior de la vertiente sur de la sierra, y se muestra relativamente baja,

cortada por quebrados y pequeños valles por donde desaguan ríos y arroyos. Está bordeada por un

estrecho bajo a menos de 20 metros de profundidad, y en las ensenadas penetra ligeramente en la

costa, con arena y piedras, y guijarros próximos a las desembocaduras de los ríos. El veril es de

talud vertical.

Las corrientes marinas cercanas a la costa en general son mínimas y alejadas, con dirección oeste.

El clima del entorno es el más seco del país, considerado semidesértico, con máximas en las

precipitaciones muy por debajo de la media nacional.

Entre las cuevas reconocidas del entorno se pueden citar la de Luis Ramírez, a 5 kms al oeste del

campismo, y otra a 2 kms al este, hacia Maisí.

El río Jojó que ese encuentra asolo 300 metros de la instalación, según Pezuela (1863) tomó su

nombre de una hacienda situada en su ribera derecha. Cuenta con 75 kms de largo y antes de su

llegada al mar se ramifica en varios brazos al este y oeste. Su ensenada puede ofrecer refugio a

embarcaciones menores, penetra entre Punta Jojó y Punta Tintorera, en un sector menos abrupto

que el entorno y con más vegetación. Su boca está cerrada por una barra arenosa y guijarros.

La flora está compuesta por especies naturales e introducidas. Entre ellas pueden mencionarse: uva

caleta, palma real, palma cana, jagüey, raspalengua, guácima, yuraguano, ácana, soplillo, guayacán,

almendro, algarrobo y frutales como el cocotero.

La fauna se caracteriza por un notable endemismo, y se destaca la presencia de las polymitas (poly

= muchos, mitos = rayas), moluscos terrestres que producen las conchas más bellamente coloreadas

del mundo. En La Farola y el río Jojó se encuentra la subespecie Polymita picta fuscolimbata Torre,

propia de montes húmedos tropicales y con poca exposición al sol. Otra subespecie localizada en la

costa sur desde Cajobabo hasta Punta de Caleta es la Polymita picta picta, con una gran capacidad

adaptativa a condiciones diferentes ya que se colecta igual en áreas semidesérticas y en farallones

con vegetación húmeda. Además se encuentra la Polymita versicolor Born, propia de escasas

precipitaciones y alta exposición al sol.

En el mar se observan pargos, peces guanábana, palometas y otras especies en peligro de extinción

como el manatí, por lo que su caza debe ser prohibida. En el río hay dajaos, guabinas y juyamas.

También hay aves como gaviotas, garzas, totíes y sinsontes; y reptiles como las bayoyas y

camaleones.

La zona del sur de Guantánamo que comprende Cajobabo está propuesta como Área Protegida, por

la relevancia de sus valores paisajísticos e históricos.

Page 32: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

31

Características históricas y culturales:

A la llegada de los conquistadores, la zona pertenecía a la provincia aborigen de Maisí, donde se

asentaban núcleos poblacionales agroalfareros.

Los taínos habían desplazado en épocas anteriores a los siboneyes más al oeste del país. Vivieron

un período relativamente corto en los sitios que habitaron. Su migración se produjo desde las vecinas

islas de Haití- Santo Domingo y Puerto Rico. Su sociedad presentó vestigios de matriarcado.

En la zona se localizan hallazgo de consideración como el de Loma de Playita, a 500 metros de la

costa, con cerámica y fragmentos de vasija. Fue reportado en 1989 y fue clasificado como

agroalfarero, con habitación entre los siglos XIV y XVI.

Según Roberto Mateizán en su “Cuba pintoresca y sentimental”, tras el descubrimiento de América

por los europeos, el Cacique Hatuey, enterado del engaño cometido por los españoles contra la reina

Anacao y su posterior asesinato, logró escapar de la isla de Haití- Santo Domingo junto a un grupo

de guerreros en varias piraguas y arribó a las costas de Cuba por la desembocadura del río Jojó.

Internándose al norte por la serranía del Jobo, llegó a Baracoa donde fue acogido por el Gran Bonao,

y recibió tierras y honores.

Las primeras actividades económicas en la zona fueron las de subsistencia, pues hubo poco interés

tras verificar que no había oro. La población fue escasa, integrada por pequeños propietarios, con

escasa mano de obra. Posteriormente se extendieron la siembra de cocoteros y la recogida de miel

de abejas.

Las mercedaciones fueron concedidas en el siglo XVIII, muy posteriormente a las del centro y oeste

del país. En la antigua provincia de Oriente por lo general no se mercedaron de forma circular sino

tomando como referencias accidentes del terreno (ríos, montañas o árboles frondosos). No ha sido

posible determinar las fechas de concesión ni los nombres de los propietarios de estas mercedes,

pues los archivos establecidos en Santiago de Cuba fueron quemados durante las incursiones de

piratas.

El tránsito de personas en medios de transporte animal entre las villas de Baracoa y Guantánamo,

propició que, motivados por las condiciones de la vegetación y posibilidades de agua, se comenzaran

a establecer pobladores en la zona, surgiendo caseríos en Cajobabo, El Jobo y Veguitas del Sur. El

resto de las tierras por su aridez y escasa fertilidad se mantuvieron como haciendas comuneras.

Page 33: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

32

Aunque surgieron desde el siglo XVI por la huida al monte de los indios encomendados y se

mantuvieron como focos de rebeldía contra el Colonialismo, fue en los inicios del siglo XIX que se

consolidaron las agrupaciones de negros esclavos (cimarrones) en palenques.

A partir de 1841 Baracoa había alcanzado la categoría de Tenencia de Gobierno, y la jurisdicción se

dividió en Partidos, entre ellos el de Jojó, que comprendía los cuartones de San Antonio, La

Guardarraya, Imías y Veguitas. En la zona del actual campismo se levantó un puesto de observación

con jefatura militar para la defensa de la zona. En los trabajos de construcción del campismo se

hallaron cerámicas y restos humanos que se supone son de españoles muertos durante una

epidemia de paludismo.

El inicio de la Guerra de los Diez Años tuvo su eco en el llamado Alto Oriente. Desde tiempo atrás

operaba en la zona de forma individual Policarpo Pineda (Rustán), original de Yateras, quien se

encontraba prófugo de las autoridades por agresión al Teniente Gobernador de Guantánamo. A partir

de febrero de 1869, las autoridades coloniales lograron recuperar el control en el Partido de Jojó

como respuesta al acoso de las guerrillas de Rustán.

En 1875 se reportó una ola de enfrentamientos insurrectos en Imías. Entre el 16 y el 20 de agosto se

combatió en Imías, Macambo, Los Pozos, Manaca Arriba, Veguitas del Sur y Yacabo Abajo.

Aunque los historiadores de inicios del siglo XX indicaban como fecha del desembarco de Martí y

Gómez el 15 de abril de 1895, y por la costa de Sabanalamar, recientes estudios señalaron el 11 de

abril, por la zona de Playitas, una playa en forma de herradura a 2 kms al este del caserío de

Cajobabo. Además de Martí y Gómez, integraron la expedición los patriotas Ángel Guerra, Paquito

Borrero, César Salas y Marcos del Rosario.

Tras ser atendidos por la familia de Salustiano Leyva y otros residentes del lugar, el 16 de abril en su

marcha los expedicionarios cruzaron por las faldas de las lomas a 200 metros del río Jojó, en una

región de exuberante vegetación. Fue situada la primera tarja de la ruta de Martí y Gómez a 1 km al

norte del campismo. Además, en la casita donde vivió Salustiano Leyva, se encuentra el museo “11

de abril”.

No se han recogido otros hechos de significación de la Guerra de 1895 por el entorno.

Tras la terminación de la guerra, hacia 1910 en el caserío de Imías había unos 50 habitantes. El

asentamiento de viajantes, comerciantes y pequeños propietarios propició su desarrollo. Ese año se

instaló Emilio Arcos, comerciante de Santiago de Cuba, a orillas del Camino Real. La posibilidad de

obtener los productos de primera necesidad motivó a los pobladores que se encontraban dispersos a

fabricar viviendas a su alrededor. Después se establecería campesinos en demanda de trabajo en la

instalación de la línea telefónica Guantánamo- Baracoa. Surgieron “conucos”, pequeñas parcelas

cultivadas de maíz, caña de azúcar, hortalizas y guineos, este último con gran demanda.

Page 34: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

33

La enfermedad “Sigatoka” o “Pintadilla” en la década del 30 diezmaba las plantaciones de bananos

en Baracoa, por lo que las compañías estadounidenses dirigieron sus inversiones hacia Cajobabo,

Imías y San Antonio, iniciando las siembras en zonas cercanas a las costas, extendidas

posteriormente a los valles intramontanos. Fueron abiertos embarcaderos en varios puntos, entre

ellos Cajobabo (1935). La población de guineos, con bajo riego y fertilización, se mantenía resistente

a la “Sigatoka” gracias a la poca humedad.

El embarcadero de Cajobabo fue escogido por el gremio de trabajadores del comercio para la

celebración del 1ro de mayo en 1945.

La década del 50 transcurría con iguales síntomas de explotación y abandono en la zona. Solamente

resalta el inicio de la carretera Vía Sur, con el objetivo de enlazar la ciudad de Guantánamo con

Cajobabo, y posteriormente continuar al norte atravesando el macizo montañoso hacia Baracoa.

Tras el desembarco de “Granma” y el inicio de la lucha rebelde, arriban a las montañas de Mayarí las

tropas de Raúl Castro. En apoyo al desarrollo de la Huelga de Abril y con el objetivo de obtener

armamento, Raúl orientó atacar el cuartel de Imías, situado en la carretera “Vía Sur”, el 9 de abril de

1958. La acción fue comandada por Ciro Frías Cabrera, quien cayó en la misma.

La respuesta represiva del régimen no se hizo esperar. El 20 de mayo de 1958, fue detenido en

Imías Idilio Lara Ortega, natural de San Antonio del Sur y residente en Santiago de Cuba, el cual fue

torturado, dejado casi ciego, y al final fue arrojado al mar.

En el mes de julio el cuartel de Imías fue nuevamente hostigado por los alzados de Baracoa, quienes

posteriormente en el mes de agosto lograron destruir su pista de aviación.

El 2 de agosto fue enfrentado el Ejército de la tiranía en Gran Tierra, Maisí.

El 31 de octubre fue atacado el cuartel de El Jauco, el que fue abandonado por los guardias a partir

de ese momento.

El 9 de noviembre comenzó el cerco al cuartel de Imías por parte de 42 integrantes de las tropas de

la columna 18. Durante su desarrollo, se pidieron refuerzos a Raúl, y fue enviado Efigenio Ameijeiras.

En Baitiquirí, se conoció que el enemigo estaba tratando de evacuar por la playa de Imías en una

fragata, y fuerzas comandadas por Félix Pena les atacaron, con un saldo de 27 muertos. El día 14 el

poblado fue ocupado, y los rebeldes lograron capturar valiosos recursos militares.

El triunfo de enero de 1959 trajo el inicio de obras sociales en apoyo al campesinado, como fueron la

construcción de viviendas, mejora de caminos, atención médica, escuelas y planes económicos.

Tras el triunfo revolucionario, hubo una temprana reacción de elementos desafectos el proceso. El 30

de junio de 1960 se produjo un alzamiento en el poblado Imías, aprovechando la manipulación de un

Page 35: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

34

grupo de campesinos desorientados y mal informados, pero la rápida respuesta de las autoridades

dejó sin efecto el movimiento.

El 23 de marzo de 1961 un avión cubano fue atacado por un crucero yanqui cuando sobrevolaba la

zona de Imías.

El 28 de diciembre de 1964 por Punta Caleta (Boca de Jauco) se produjo la infiltración de 4 agentes

de la CÍA dirigidos por Eloy Gutiérrez Menoyo. La intentona abortó tras la captura del grupo en enero

de 1965.

Una de las obras de más renombre e importancia acometidas por la Revolución es el viaducto “La

Farola”. Un grupo de 420 trabajadores se responsabilizó con la ejecución de un viaducto o puente

levadizo en media ladera en un tramo de la Vía Sur. Fueron removidos 6 km de roca y tierra a 600

metros sobre el nivel del mar.

Distancias a lugares de interés cercanos:

Punto poblado: Caserío Cajobabo (300 metros).

Cabecera municipal: Imías (17 km).

Cabecera provincial: Guantánamo (104 km).

Capital del país: Ciudad de La Habana (1 019 km).

Aeropuerto: “Mariana Grajales”, Guantánamo (93 km).

Estación de ferrocarril: Guantánamo (104 km).

Campismos: El Yunque de Baracoa (61 km)

Yacabo Abajo (29 km).

Tradiciones:

Una tradición cultural es la de la danza de “La Guanajá”, que desde fines de 1890 se extendió por

San Germán, Veguitas del Sur y El Jobo. Estos bailes fueron aprovechados como cobertura para

reuniones de grupos revolucionarios.

La Fiesta del Verraco surgió en 1931, se celebraba los días 10 de abril, y consistía en una especie de

espectáculo teatral. El personaje del verraco salía por las calles de Imías disfrazado junto a otros

disfrazados representando animales.

El nengón es un baile de la zona que tiene parecido con el changüí guantanamero.

Page 36: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

35

La celebración de los altares tiene su origen en la religión católica. Había tres tipos: de Cruz

(celebrados el 3 de Mayo, Día de la Cruz de Mayo), los de promesa (parecidos al anterior) y los de

Montecalvario.

El de Montecalvario tuvo mayor extensión en Baracoa, Cajobabo y Veguitas del Sur. Se efectuaban a

campo libre, se improvisaban mesas místicas con frutas, miel de abeja, caña de azúcar, flores, atol

de maíz (majarete). El guía de la ceremonia rezaba implorando a Dios por las epidemias que

azotaban la zona. Luego de cumplir el ritual se celebraban fiestas con cenas, sacrificios de animales

y bebidas ligeras.

Principales ofertas en la instalación:

Servicios de transportación desde cualquier municipio de la provincia hacia la instalación

de campismo.

Servicios de alojamientos en cabañas de primer y segundo nivel.

Servicios gastronómicos con ofertas de comidas elaboradas en restaurantes y cafetería

con variedad de oferta.

Puntos de ventas en CUC

Servicios recreativos.

Áreas deportivas de voleibol y minfútbol

Pista de baile con actividades de animación diurna y nocturna.

Alquiler de medios recreativos.

Sala de TV Y video.

Sala de computación con juegos didácticos.

Área de baños en ríos y playa

Excursión a lugares de interés natural e histórico.

Page 37: Empresa de Campismo Popular Guantánamo Comisión de Historia del … · 2015-01-29 · Comisión de Historia del Turismo 6 Breve caracterización de la instalación: El Campismo

Empresa de Campismo Popular Guantánamo

Comisión de Historia del Turismo

36

Bibliografía y fuentes consultadas.

1. Pichardo, Hortensia. “Documentos para la Historia de Cuba”. Tomo I. Editora del Consejo Nacional de universidades. La Habana, 1965.

2. “Cuba en la Mano. Enciclopedia Popular Ilustrada”. La Habana, 1940.

3. Revista El Managüí. Sección Histórica PCC Prov. Guantánamo # 6 y 7, 1988.

4. Resolución de Nombramiento de Directores. Año 2012.

5. Entrevistas a Trabajadores Fundadores. Junio 2014.

● ● ●

FIN ● ● ●