Emprendimiento social femenino Página 1 · Abandono de la actividad empresarial El negocio no era...
Embed Size (px)
Transcript of Emprendimiento social femenino Página 1 · Abandono de la actividad empresarial El negocio no era...


Emprendimiento social femenino Página 1
▪
▪
▪
▪

Emprendimiento social femenino Página 2

Emprendimiento social femenino Página 3

Emprendimiento social femenino Página 4
‐

Emprendimiento social femenino Página 5

Emprendimiento social femenino Página 6
Potenciales
45,3%
54,7%
TEA
50,9%
49,1%
Consolidada
28,6%
71,4%
Abandono
71,4%
28,6%

Emprendimiento social femenino Página 7

Emprendimiento social femenino Página 8
Potenciales
62,5%
35,9%
1,6%
TEA
47,2%
50,9%
1,9%
Consolidada
58,2%
41,8%
0,0%
Abandono
35,9%
64,3%
0,0%

Emprendimiento social femenino Página 9

Emprendimiento social femenino Página 10

Emprendimiento social femenino Página 11

Emprendimiento social femenino Página 12
057%
028%
007%007%
Abandono de la actividad empresarial
El negocio no era rentable
Familia/razonnes personales
Problemas financiación
Otros

Emprendimiento social femenino Página 13

Emprendimiento social femenino Página 14

Emprendimiento social femenino Página 15

Emprendimiento social femenino Página 16

Emprendimiento social femenino Página 17
❖
❖

Emprendimiento social femenino Página 18
❖
❖
❖
❖

Emprendimiento social femenino Página 19
❖
❖
1 MAIR, J.; RIMAC T. y SEELOS, C. (2010): SELUSI. Informe de los resultados. España. Londres, London School of Economics.

Emprendimiento social femenino Página 20
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢

Emprendimiento social femenino Página 21

Emprendimiento social femenino Página 22

Emprendimiento social femenino Página 23
‐
000%
005%
010%
015%
020%
025%
030%
035%
040%
045%
Media España Extremadura
Percepción de oportunidades
Percepción de oportunidades

Emprendimiento social femenino Página 24
041%
042%
043%
044%
045%
046%
047%
048%
049%
Media España Extremadura
Conocimiento y habilidades
Conocimiento y habilidades
042%
042%
043%
043%
044%
044%
045%
045%
046%
046%
047%
047%
Media España Extremadura
Miedo al fracaso
Miedo al fracaso

Emprendimiento social femenino Página 25
032%
033%
034%
035%
036%
037%
038%
039%
040%
041%
Media España Extremadura
Modelos de referencia
Modelos de referencia

Emprendimiento social femenino Página 26
2 Las Conclusiones están extraídas de los propios informe GEM y del Mujeres con Impacto: ecosistema de mujeres
emprendedoras sociales en España, Instituto de Innovación Social (ESADE) así como de las valoraciones
recogidas en las jornadas desarrollas en Badajoz, Cáceres y Plasencia con mujeres empresarias.

Emprendimiento social femenino Página 27
-
-
-
-
-
-

Emprendimiento social femenino Página 28
-
-
-
-
-

Emprendimiento social femenino Página 29
‐

Emprendimiento social femenino Página 30

Emprendimiento social femenino Página 31
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢

Emprendimiento social femenino Página 32
✓
✓
✓
•
•
•
•
•
•
•
•
✓

Emprendimiento social femenino Página 33
❖
❖
❖
❖

Emprendimiento social femenino Página 34
-
o
o
o
-

Emprendimiento social femenino Página 35
-
-
-
-
-
-
➢
➢
➢
➢
➢

Emprendimiento social femenino Página 36
➢
➢
➢
➢

Emprendimiento social femenino Página 37
-
-
-
-

Emprendimiento social femenino Página 38
-
-
-
-
-

Emprendimiento social femenino Página 39
-

Emprendimiento social femenino Página 40
-
-
-
-
-
-
-
-

Emprendimiento social femenino Página 41
-
•
•
•
•
•
-

Emprendimiento social femenino Página 42
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪

Emprendimiento social femenino Página 43
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪

Emprendimiento social femenino Página 44
❖
❖

Emprendimiento social femenino Página 45
❖
❖
-
-
-
-
-
-
-