Emprendimiento

7
Indicaciones. En éste taller se cuestionará todo lo visto en clase sobre el emprendimiento integral, características del emprendedor y sobre los temas trabajados en clase. 1. ¿Qué es un emprendedor? a. Es una persona que observa una necesidad e ingenia algo para suplirla. b. Es una persona luchadora que reúne recursos para poder llevar a cabo su idea. c. Una persona que crea una empresa. d. Todas las anteriores. 2. Escribir (f) si es falso y (v) si es verdadero. Es la capacidad de hacer una empresa (F) Los factores exógenos como los políticos, sociales, ambientales y económicos son importantes. (V) Las personas que son pesimistas son las más emprendedoras. (F) Crear una microempresa es una forma de emprender. (V) Identificar una oportunidad y hacer de ella una forma de mejoramiento de vida es emprender. (V) 3. ¿Qué entiendes por ‘‘Emprendimiento e innovación una pareja inseparable’’? R//: Cuando se habla de emprendimiento e innovación una pareja inseparable se quiere decir que sin una no habría otra. Es decir, que sin el emprendimiento no hay innovación ya que cuando se innova se está emprendiendo algo y cuando emprendemos algo, estamos innovando para lograr una meta. Como la imaginación y la creatividad, sin imaginación no haría creatividad y sin creatividad no habría imaginación. 4. Ordenar los párrafos del siguiente texto. TALLER EMPRENDIMIENTO.

Transcript of Emprendimiento

Page 1: Emprendimiento

Indicaciones.

En éste taller se cuestionará todo lo visto en clase sobre el emprendimiento integral, características del emprendedor y sobre los temas trabajados en clase.

1. ¿Qué es un emprendedor?a. Es una persona que observa una necesidad e ingenia algo para suplirla.b. Es una persona luchadora que reúne recursos para poder llevar a cabo su

idea.c. Una persona que crea una empresa.d. Todas las anteriores.

2. Escribir (f) si es falso y (v) si es verdadero. Es la capacidad de hacer una empresa (F) Los factores exógenos como los políticos, sociales, ambientales y

económicos son importantes. (V) Las personas que son pesimistas son las más emprendedoras. (F) Crear una microempresa es una forma de emprender. (V) Identificar una oportunidad y hacer de ella una forma de mejoramiento de

vida es emprender. (V)3. ¿Qué entiendes por ‘‘Emprendimiento e innovación una pareja inseparable’’?

R//: Cuando se habla de emprendimiento e innovación una pareja inseparable se quiere decir que sin una no habría otra. Es decir, que sin el emprendimiento no hay innovación ya que cuando se innova se está emprendiendo algo y cuando emprendemos algo, estamos innovando para lograr una meta. Como la imaginación y la creatividad, sin imaginación no haría creatividad y sin creatividad no habría imaginación.

4. Ordenar los párrafos del siguiente texto.

-La idea debe tener potencial de que una vez aprobada, otros la asuman como norma.

-El emprendedor debe poder soñar, debe ser capaz de ver más allá de la realidad actual.

-Hay que saber distinguir es “entre las buenas ideas, de las realmente innovadoras.

-Pero a su vez debe poder realizar un análisis exhaustivo de su idea, del problema que está abordando, de su estrategia para solucionarlo.

Texto organizado.

Hay que saber distinguir es “entre las buenas ideas, de las realmente innovadoras. El emprendedor debe poder soñar, debe ser capaz de ver más allá de la realidad actual.

Pero a su vez debe poder realizar un análisis exhaustivo de su idea, del problema que está abordando, de su estrategia para solucionarlo. La idea debe tener potencial de que una vez aprobada, otros la asuman como norma.

5. Nombrar los cinco términos que describen a un emprendedor.

TALLER EMPRENDIMIENTO.

Page 2: Emprendimiento

1. Innovador___________________. 2. Flexible_____________________. 3. Dinámico____________________. 4. Capaz de asumir riesgos________. 5. Creativo y orientado al crecimiento_.

6. ¿El análisis de una problemática, hacer parte de los pasos para emprender?

R//: Si, porque primero se debe tener en cuenta cuáles son los problemas que hay a su alrededor para poder darles solución.

7. Análisis de preguntas.

¿Es necesario pensar en un cliente a la hora de emprender una empresa?

¿Al ser un ser individualista y pesimista, se puede ser emprendedor?

¿Al encontrarme la primera adversidad debo rendirme?

Hacer una reflexión sobre las anteriores preguntas.

Reflexión.

Se debe tener en cuenta que un emprendedor debe pensar en su cliente pera que su negocio sea productivo, ya que si no piensa en los gustos o disgusto de su cliente simplemente a nadie le va interesar su negocio. Además debe tener muy en cuenta que no puede ser individualista y mucho menos pesimista, ya que así no logrará nada en a vida, dado que si se llega una situación difícil o una adversidad y se retira o abandona su idea, no es realmente un emprendedor.

8. Un análisis exhaustivo de una problemática tiene como fin, según el texto:a. Observar problemas.b. Observar viabilidad.c. Observar síntomas.d. a y be son ciertas.

9. ANÁLISIS DE SITUACIONES. Leer el siguiente texto y con él responder las preguntas del 10 al 16.

Érase una vez un joven llamado Mateo, él era una persona muy inteligente y en su colegio lo querían demasiado. Proveniente de una familia adinerada era de las pocas personas humildes en su institución. Al graduarse del grado 11, su padre decide darle la peor noticia que hasta el momento pudo haber recibido. Su padre un hombre de 62 años, sufría de Esclerosis múltiple y tenía una esperanza de vida de, alrededor, unos 3 meses; pero esto Mateo no lo sabía. Así que en el viaje de grados, su padre decide dejarle una nota que decía:

Page 3: Emprendimiento

‘‘Querido hijo, sé que has pasado por malos momentos, la muerte de tú madre y la pérdida de un amigo, pero a pesar de todo, has sido el hombre fuerte y firme que siempre quisiste.

En el día de hoy debo confesarte que he estado guardando un secreto muy grande y creo que ésta es la mejor manera de decírtelo. He estado ocultándote esto desde que eras un niño, pero ahora creo que es el momento indicado, padezco esclerosis múltiple desde hace casi 19 años, pero ahora ha agravado y no tengo más de 3 meses de vida.

Quiero que sepas que te amo y que sé que prosperarás.

POSDATA: La empresa familiar ha entrado en quiebra, el dinero que hoy en día tú manejas, es la liquidación de la empresa. Espero que en mi ausencia lores multiplicarla y pasar por buen momento económico.

Con mucho amor tu padre. JuanAndrésAristizabalÁngel.

Te amo. 19/12/99.

Luego de haber leído la carta, Mateo explotó en llanto, pero se prometió cumplir el sueño de su padre. Estudió arduamente, trabajando como mensajero y limpiador de autos; pero aun así pagó sus estudios y se graduó con honores de una de las mejores universidades del país.

Hoy 13 años después Mateo es el gerente de una multinacional conocida alrededor del mundo por vender productor cosméticos de alta calidad. Su vida ha sido próspera, tiene una excelente familia y es reconocido como la persona más humilde y luchadora en la industria de la belleza.

10. ¿Mateo fue una persona emprendedora, por qué?a. SI, porque gastó el dinero de su padre.b. NO, porque sólo vivió de los lujos y de las cosas bellas de la vida.c. SI, porque supo aprovechar el dinero que su padre le dejó y lo multiplicó.d. NO, porque fue una persona que luchó por ser grande.

11. ¿Su padre fue una persona individualista?a. NO, porque pensó que era el único.b. SI, porque supo dejar claro lo que quería que hicieran en su ausencia.c. NO, porque pensó en el bienestar de su hijo y quiso lo mejor para su hijo.d. SI, porque siempre habló en primera persona.

12. ¿Mateo hiso lo correcto?a. NO, porque debía gastar el dinero de su padre, tal como él lo deseó.b. TAL VEZ, porque hiso parte de lo que debía, pero no luchó por sus sueños.c. SI, porque hiso lo que le pareció menos prudente.d. SI, porque multiplicó los bienes de su padre y logró sus metas.

13. ¿El padre fue egoísta no haberle contado a Mateo sobre su enfermedad? Responder si o no, según el caso, y justificar.

Page 4: Emprendimiento

R//: No, no fue egoísta simplemente quería que su hijo no sufriera con su enfermedad, simplemente quiso mantenerlo en secreto para no preocupar a Mateo. No es ser egoísta, es proteger a su hijo de un sufrimiento extra.

14. Responder verdadero (V) o falso (F) según sea el caso: Mateo fue emprendedor porque gastó todo el dinero de su padre. (F) Mateo fue una persona exitosa porque emprendió y busco las maneras de montar

su empresa y sacarla adelante. (V) Su pare fue una persona poderosa, pero había entrado en quiebra. (V) A veces las personas deben pasar por situaciones difíciles para poder emprender.

(F) Si Juan Andrés no le hubiera dejado una carta diciéndole eso, Mateo no hubiera

salido adelante. (F)15. ¿El éxito de Mateo es merecido?

R//: Si, porque él luchó por sus sueños, trabajó arduamente para hacerlo realidad y todas las cosas malas que le pasaron en el pasado están bien recompensadas con lo que le sucede en la actualidad.

16. ¿Te sientes feliz con el resultado de su vida?

R//: Si, me parece que él luchó demasiado y pasó momentos muy difíciles y realmente todo lo que le pasó, está bien.

17. Organiza los párrafos y lee el texto.

LA IDEA.

Haga usted sus trámites, no delegue a un tercero, muchas veces esto conduce a malos entendidos (¡¡por decirlo de manera decorosa!!).

“El mayor error que cometen los nuevos emprendedores es abandonar luego de un fracaso”.

Además del nombre usted debe elegir la estructura legal de su empresa (sociedad unipersonal, sociedad anónima con otras personas, etc.), las estructuras varían de país en país, por eso es conveniente que se asesore con un contador o abogado local para analizar la conveniencia de adoptar una u otra.

Una vez que haya acortado la lista, procesa a verificar la disponibilidad del dominio y regístrelo a través de una empresa de registros de dominio (dada la evolución tecnológica y las tendencias en e-commerce, e-business, es conveniente utilizar este tipo de herramientas para potenciar el éxito de su negocio emprendedor). 

TEXTO.

Una vez que haya acortado la lista, procesa a verificar la disponibilidad del dominio y regístrelo a través de una empresa de registros de dominio (dada la evolución tecnológica y las tendencias en e-commerce, e-business, es conveniente utilizar este tipo de herramientas para potenciar el éxito de su negocio emprendedor). 

Haga usted sus trámites, no delegue a un tercero, muchas veces esto conduce a malos entendidos (¡¡por decirlo de manera decorosa!!).

Page 5: Emprendimiento

“El mayor error que cometen los nuevos emprendedores es abandonar luego de un fracaso”.

Además del nombre usted debe elegir la estructura legal de su empresa (sociedad unipersonal, sociedad anónima con otras personas, etc.), las estructuras varían de país en país, por eso es conveniente que se asesore con un contador o abogado local para analizar la conveniencia de adoptar una u otra.

18. ¿Qué es un plan de negocios?a. Es un archivo en el cual se planea un negocio.b. Es un archivo o documento que muestra la viabilidad el negocio.c. Es una hoja en blanco que se llena de a poco.d. No es nada importante, me parece absurda la pregunta.

19. NO es un componente de un plan de negocios.a. Resumen ejecutivo.b. Estrategia de salida.c. Plan de marketing.d. Misión y visión.

20. ¿Cuáles son los tres aspectos más importantes de los emprendedores?a. La salud, el dinero y el amor.b. Personal, amor y comercial.c. Comercial, personal y generales del contexto.d. Contexto social, económico y político.

FORMULADO Y RESUELTO POR MELISSA MEJÍA VILLAMIL DEL GRADO 8°2

2013

Page 6: Emprendimiento