EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

download EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

of 2

Transcript of EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

  • 7/31/2019 EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

    1/2

    EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

    Martha Arango

    Campos de trabajo: Educacin, Acceso a la Educacin, Capacitacin de Educadores, Desarrollo

    Local, Enseanza Formal y No Formal, Gnero, Niez, Juventud, Participacin Popular.Martha es cofundadora y directora del Centro Internacional de Educacin y DesarrolloHumano (CINDE). A travs de la investigacin, la formacin de talento humano y el desarrollode programas sociales innovadores generan ambientes adecuados para el sano desarrollo de laniez y la juventud.Martha es educadora, desde muy joven preocupada con la poblacin que no tiene acceso acasi ningn servicio bsico y convencida de que la falta de educacin es una de las principalescausas de discriminacin social y exclusin, fund, con su esposo (ya fallecido) a CINDE, paratratar de aliviar este problema en las poblaciones ms pobres del pas. Actualmente elproyecto tiene importante cobertura nacional y es punto de referencia a nivel mundial.

    Edgar Ardila

    Campos de trabajo: Derechos Humanos, Participacin Ciudadana, Participacin Popular,Gnero, Enseanza Formal y No Formal, Violencia, Violencia Domstica, Voluntariado.La Red de Justicia ComunitariaA travs de redes, se promueve y articulan experiencias mediante procesos de intervencinsocial que fortalezcan la justicia comunitaria como herramienta de regulacin y gestin deconflictos. Se interacta con entidades gubernamentales y no gubernamentales parapromover dinmicas de democratizacin del derecho y la administracin de justicia.

    Patricia Ariza

    Corporacin Colombiana de Teatro y Teatro La CandelariaCampos de trabajo: Participacin Ciudadana, Arte-Educacin, Empoderamiento de GruposExcluidos, Enseanza No Formal, Gnero, Juventud, Grupos tnicos.Patricia es artista teatral y dramaturga, adems de dirigente social. Trabaja con jvenes enregiones de conflicto, con habitantes de la calle, con mujeres adultas mayores, indgenas, ypersonas en situacin de desplazamiento. En su trabajo como emprendedora social,contribuye a la integracin social de Colombia desde la creacin artstica para generar unespacio de dilogo social y cultural

    Ricardo Cobo Daz

    Campos de trabajo: Educacin, Niez, Juventud, Participacin Popular, Gnero, Raza,Desarrollo Sostenible, Educacin y Preservacin Ambiental, Capacitacin de Educadores,Enseanza No Formal, Arte-Educacin, Tecnologas Alternativas, Emprendimientos Juveniles,Seguridad AlimentariaLa misin de FEDAR, creada y dirigida por Ricardo desde 1985, es posibilitar, construir y crearlos espacios necesarios para que las personas con discapacidad cognitiva puedan serreconocidas como seres humanos activos, participativos, proposititos, a travs del arte y latierra, la complicidad, la convivencia, la ternura y la tolerancia, conformando una organizacinamplia y democrtica que cree en el ser humano y que, a partir de la conjuncin de saberes,sueos, experiencias y vivencias, buscan da a da un fraternal encuentro con la felicidad.

  • 7/31/2019 EMPRENDEDORES SOCIALES COLOMBIANOS

    2/2