Empoderamiento Economico Femenino

download Empoderamiento Economico Femenino

of 25

description

Economía social

Transcript of Empoderamiento Economico Femenino

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOINFLUencia del empoderamiento econmico femenino en los niveles de pobreza del per en el periodo 2004-2013

asignatura:

SEMINARIO DE TESIS DOCENTE:

DR. ENRIQUE HUERTA BERRIOS

AUTORAS:

katherine ivon sanchez oncoy

FIORELLA TRINIDAD GONZALES GANDULIAS

Huaraz Ancash Per

2015INDICE2Resumen

4Introduccin

51.Planteamiento del problema

51.1.Problema general

51.2.Problema especifico

62.Objetivos

62.1.Objetivo General

62.2.Objetivos Especficos

63.Marco Terico

63.1.Antecedentes

93.2.Marco conceptual

103.3.Bases tericas

114.Hiptesis

114.1.Hiptesis general

114.2.Hiptesis Especfica

125.Identificacin de las variables

126.Operalizacin de las variables

127.Metodologa

127.1.Tipo de investigacin

127.2.Diseo de investigacin

137.3.Poblacin

138.Modelo Econmico y Economtrico

139.Cronograma

1310.Presupuesto

1411.Forma de Financiamiento

1412.Bibliografa

1513.Anexos

RESUMENLa necesidad de desplegar de la manera ms efectiva posible escasos recursos de desarrollo sea en forma de financiacin o de consejo poltico y asistencia tcnica es una preocupacin central del desarrollo. En este trabajo de investigacin exploraremos muy brevemente como el empoderamiento aumenta la efectividad del desarrollo; el crecimiento, ayudando a que el crecimiento favorezca a los pobres. Es importante anotar que hay una relacin de sinergia entre estas variables, as como entre las intervenciones claves para promover el empoderamiento y los objetivos de desarrollo. Por ejemplo, el apoyo para ampliar el acceso de la gente a servicios bsicos de educacin y salud es central para la agenda de empoderamiento; tambin es esencial para optimizar la efectividad de las estrategias de desarrollo en el largo plazo, incluida la creacin de un clima de inversiones dinmico. Entonces, si la reduccin de la pobreza es tomada como una medida de efectividad del desarrollo, la efectividad del desarrollo de esfuerzos de crecimiento vara segn los niveles de desigualdad. Un aspecto crucial de la agenda de empoderamiento es reducir la desigualdad ensanchando las capacidades humanas. Finalmente, tambin debe hacerse nfasis en que el empoderamiento, en el sentido de aumentar las opciones para la gente y por ende su libertad de tomar medidas para determinar su vida, es mucho ms que un medio para otros objetivos; es un bien en s mismo y una meta deseable de desarrollo.Palabras clave: Empoderamiento Femenino, Ingreso, Desarrollo, Pobreza.

ABSTRACT

The need to deploy the most effective way possible scarce development resources in the form of funding or policy advice and technical assistance is a central concern of development. In this research we will explore briefly as empowerment enhances development effectiveness; growth, helping the pro-poor growth. It is important to note that there is a synergistic relationship between these variables and among the key interventions to promote the empowerment and development goals. For example, the support to expand people's access to basic education and health services is central to the empowerment agenda; it is also essential to optimize the effectiveness of development strategies in the long term, including the creation of a dynamic investment climate. So if poverty reduction is taken as a measure of development effectiveness, development effectiveness of growth efforts varies levels of inequality. A crucial aspect of the empowerment agenda is to reduce inequality widening human capabilities. Finally, it must also be emphasized that empowerment in the sense of increasing options for people and therefore their freedom to take measures to determine their life is much more than a means for other purposes; It is a good in itself and a desirable development goal.Keywords: Female Empowerment, Income, Development, Poverty.INTRODUCCINEmpoderar a la mujer y promover la igualdad de gnero es clave para lograr un desarrollo sostenible. Una mayor equidad de gnero puede hacer ms eficiente la economa y mejorar otros resultados en materia de desarrollo al eliminar barreras que impiden a las mujeres tener el mismo acceso que los hombres a las dotaciones de personal, derechos y oportunidades econmicas. Dar a las mujeres acceso a iguales oportunidades les permite tener un rol social y econmico ms relevante y as se puede avanzar en la formulacin de polticas ms inclusivas. Adems, esto lleva a aumentar las inversiones en la educacin, salud y bienestar general de sus hijos.

Si queremos crear unas economas ms fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida econmica, en todos sus sectores.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl trabajo se centra en la problemtica de desigualdad gnero, siendo la mujer la ms afectada.

El objetivo de este trabajo es reconocer el papel fundamental de la mujer en la economa para fomentar el crecimiento econmico.

Ya en varios pases se han realizado estudios y programas para reconocer y fomentar el papel de la mujer, empoderndola no solo en el aspecto econmico, sino tambin social, cultural y poltico.

En el caso de frica e india donde las tasas de desigualdad son altas se ha probado la importancia de la mujer representando el 45% de la fuerza de trabajo y ms aun en el sector agrario representando casi el 80%. Esta realidad no esta tan alejada de la nuestra y de toda Latinoamrica y el caribe.

Siendo una sociedad machista, el desenvolvimiento de la mujer es menospreciado y en algunos casos mnimo.

Entidades como el Banco Mundial, ONU Mujer, etc realizan programas y proyectos anualmente para resaltar el trabajo femenino y ensear a las mujeres tanto de la zona rural como urbana el empoderamiento que deben tener desde ser dueas de sus negocios, hasta promover participaciones poltica.

En el caso peruano las desigualdades son diversas como raza, genero, estatus social, etc.

Es por eso que es necesario realizar estos tipos de trabajos para el desarrollo social y econmico

Para este trabajo mediremos el Empoderamiento Econmico Femenino con las variables de ingres y empleo.

La variable Ingreso porque nos permitir medir la desigualdad mediante la magnitud de sueldos y salarios por actividad.

En el Per aun no es tan equitativo el ingreso ganando 500 solea menos aproximadamente la mujer a comparacin de genero opuesto en el 2013, teniendo la mujer un sueldo aproximado de 900 soles a comparacin del genero masculino llegando a 1400. La variable Empleo para observar el nivel de empleo entre gnero y la equidad que hay en este.

Para el caso peruano se observa que la poblacin econmicamente ocupada ha ido evolucionando progresivamente en el periodo 2004-2013, observando que en una PEA femenina de 7226.0 la ocupada ocupa un 6888.5 Este dado tiene una proporcin menor que en el caso masculino con una PEA de 9030 el sector ocupado es 8795.En los niveles de pobreza se ha podido observas que mientras ms intervencin tiene la mujer en la economa la pobreza se reduce proporcionalmente, claro esta que esta variable no es la nica que influye. 1.1. Problema generalCmo influye el empoderamiento econmico femenino en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2004- 2013?

1.2. Problema especificoCul es la influencia del empleo en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013?Cul es la influencia del ingreso en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013?2. OBJETIVOS2.1. Objetivo General

Determinar la influencia del empoderamiento econmico femenino en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2004- 20132.2. Objetivos EspecficosExplicar cmo influye el ingreso en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013.Explicar cmo influye empleo en los niveles de pobreza en del Per durante el periodo 2004-2013.3. MARCO TERICO 3.1. Antecedentes(Rodrguez, Madrid, 2012) En frica, como en el resto del mundo, las mujeres son agentes centrales del desarrollo, en primer lugar simplemente porque representan cerca del 40% de la fuerza laboral. Una cifra que se puede incluso considerar como infravalorada puesto que una parte de su trabajo, aunque productivo, permanece invisible en las estadsticas oficiales al no estar remuneradoEn el sector agrcola, su contribucin es an ms importante, pues las mujeres son el 60% de la fuerza laboral y producen el 80% de la alimentacin segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO). Es decir que, en sociedades ampliamente dependientes de la produccin agrcola nacional, las mujeres tienen un papel clave en el desarrollo econmico local y la seguridad alimentaria. A pesar de que se brinde poca visibilidad y reconocimiento a esta contribucin en los datos oficiales(COSUDE, 2012) La Agencia Suiza Para El Desarrollo Y La Cooperacin Promover la equidad de gnero y empoderar a las mujeres contina siendo uno de los retos ms grandes del Proyecto Milenio y una prioridad para todos los socios del desarrollo. El empoderamiento econmico de las mujeres (EEM) y su acceso a mercados y servicio est ampliamente reconocido como un elemento esencial para el crecimiento econmico y la reduccin de la pobreza. Las experiencias, sin embargo, muestran que muchos proyectos de empleo e ingresos no prestan suficiente atencin a las limitaciones sistmicas especficas de gnero que enfrentan las mujeres y hombres pobres y que tienen dificultad para demostrar resultados slidos.(Valdes, Diciembre, 2013)El proyecto productivo, es decir la venta de pasta de mole, con un enfoque de grupo y que parte del conocimiento de las participantes, cumple con la su finalidad que es la del empoderar econmicamente a sus integrantes. Se muestran cambios positivos sin embargo no han sido grandes cantidades econmicas las que han obtenido las mujeres pero, a pesar de ello, ellas se muestran muy positivas, consientes que es un proceso lento debido a que ellas destinan el tiempo conforme a sus necesidades, y que en un futuro podrn obtener ms ingresos pudiendo as generar empleos para la comunidad.(Chira, 2011)La mujer juega un papel esencial en el desarrollo de las zonas rurales que, sin embargo, a menudo es escasamente valorado en comparacin con el del hombre. En la zona norte del Per, en el departamento de Piura, esta circunstancia entronca con una realidad marcada por unos niveles de pobreza alarmantes, carencia de servicios bsicos y un entorno de violencia de gnero arraigada que afecta a una parte importante de las mujeres (ocho de cada diez han sido vctimas de abusos psicolgicos como amenazas o control de su vida por parte de la pareja). El nivel educativo, como en tantas otras comunidades desfavorecidas de Amrica Latina, presenta disfunciones notables. El 30% de los chicos y chicas en edad de cursar Secundaria no va a la escuela y el nivel de analfabetismo en las mujeres es 21 puntos porcentuales superior a los hombres. Slo el 8% de la poblacin femenina tiene instruccin superior tcnica, pero no la ejerce por falta de oportunidades de trabajo y por la atencin a hijos menores.Es por eso que se pretende capacitar a las mujeres en actividades econmicas como Crianza de ganado ovino y caprino, Ferias y alianzas comerciales, Fortalecer capacidades empresariales. Con el objetivo de reducir los niveles de pobreza y valorar a la mujer en su papel econmico.(Stotsky, 2013)Uno de los hechos ms espectaculares del siglo XX fue el ingreso de la mujer al mundo econmico y de la poltica, que antes era casi exclusivamente dominio masculino. Aunque las mujeres avanzan en la eliminacin de la desigualdad de gnero, siguen a la zaga de los hombres en el lugar de trabajo y el gobierno. Esta brecha es mundial, pero especialmente pronunciada en las economas en desarrollo. Hasta ahora, los mayores logros estn en la educacin y la salud, y donde menos se avanz es en la influencia de la mujer en el mbito econmico y poltico. Especialistas reconocidos, instituciones prestigiosas, empresas internacionales y una creciente gama de organizaciones no gubernamentales destacan el beneficio de seguir reduciendo la desigualdad de gnero para que la mujer desarrolle todo su potencial en la actividad econmica y la vida cvica.La menor disparidad de gnero no se traduce en igualdad de oportunidades3.2. Marco conceptualEmpoderamiento: Se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, poltica, social o econmica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades.

Empoderamiento Econmico Femenino: Significa ocupar a la mujer en los espacios donde se desarrolla la actividad econmica formal, acceder a los recursos que apoyen sus iniciativas productivas, tener capacidad de incidencia en su entorno y ser reconocidas como agentes clave del desarrollo de sus comunidades. Pobreza: Es la situacin o condicin socioeconmica de la poblacin que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Salario: es una contraprestacin que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador, la cuanta se establece en el contrato de trabajo.

Empleo: aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas especficas, a cambio de lo cual percibe remuneracin econmica.3.3. Bases tericas(Sen, 1988)El Bienestar Humano consiste en desarrollar las capacidades de las personas. Entonces, es posible hablar de desarrollo cuando, las personas son capaces de hacer ms cosas, no cuando estas son capaces de comprar ms bienes o servicios.Tambin estableci que las cuestiones de gnero son parte integral de los procesos de desarrollo. Desminti que, bajos niveles de desarrollo econmico afectasen de igual manera a hombres y a mujeres y que las polticas de desarrollo son neutrales en cuanto al gnero. (Nussbaum, 2000)Entrega una lista de diez capacidades que deben ser tomadas en cuenta al momento de determinar la estructura de cada sociedad, sin distincin de religiones, culturas o sistemas polticos (vida, salud corporal, integridad corporal, sentidos imaginacin y pensamiento, emociones, razn prctica afiliacin, otras especies, capacidad para jugar, control sobre el control de cada uno).(Pogge, 2005)Adopta un criteriodejusticianuclearbasado en el enfoquedelos derechos humanos con una posicin normativa. En eseensayoel autor sostiene la conveniencia de un criterio moralmente plausible de justiciafundado en los medios comunes y no en los componentes del florecimiento humano en tanto expresin omnicomprensiva de la calidad de las vidas humanas, siendo para ello el lenguaje de los derechos humanos especialmente adecuado, dado su amplia aceptacin internacional.4. HIPTESIS 4.1. Hiptesis generalLa incidencia del empoderamiento econmico femenino influye inversamente en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2003- 2013

4.2. Hiptesis EspecficaLa influencia del ingreso incide indirectamente en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013La influencia del empleo incide de manera indirecta en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013. 5. Identificacin de las variables

Variable DependienteNiveles de pobrezaY

Variable

independiente Empoderamiento

Econmico FemeninoXX1=Empleo

X2= Ingreso

6. Operacionalizacin de las variables

VariableTipo de

variableIndicadorFuente

de datos

(Y)DependienteTasa de pobreza monetaria Mtodo de lnea de pobreza(LP)

Banco mundial

INEI-ENAHO

(X)Independiente Empleo Ingreso Bando mundial

Banco interamericano de desarrolloINEI

MINTRA

7. Metodologa

7.1. Tipo de investigacin Por el nivel de conocimiento

ExplicativaPorque explica los fenmenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinmica de aqullos.

Por la Dimensin temporal

Longitudinal Porque el estudio se basa en un periodo de tiempo, mas no en un tiempo especfico.7.2. Diseo de investigacin No experimentalPues solo se analizan los datos obtenidos y no se realiza ninguna manipulacin de estos.7.3. PoblacinEl siguiente trabajo se realiza con los datos del Per obtenidos desde 2004-2013.8. Modelo Econmico y Economtrico Y=(x1+x2)

Y: niveles de pobreza

X: E.E.F

x1=empleo

x2=ingresoRelacin: indirecta

9. Cronograma

Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4

Fases o etapas 1234123412341234

1. Etapa preliminar

1.1. Seleccin del temaxx

1.2. Seleccin del ttulo del temax

2. Etapa de aprobacin del tema

2.1. presentacin del plan de tesisx

2.2. Revisin del plan de tesisxxx

3. Etapa de recopilacin de informacin

3.1. Recopilacin de informacinxxxxx

3.2. Composicin del perfil de tesis xxxxxxxx

3.3. Desarrollo del tema de investigacin xxxxx

3.4. Revisin del borradorxxxxxxx

3.5. presentacin de tesisx

10. Presupuesto

RUBROCANTIDADPRECIOIMPORTE

A. Personal

Honorarios del InvestigadorAsesor 1 personal1 5003000s/.3500

B. Equipos

Computador1 unds/.2000s/.2502.5

Internet45 horasS/. 1.00 /h

Impresora1 unds/.500

Cd1 unds/.1.50

C. Materiales

anillado1unds/.3.50S/.6.20

Fotocopias2 unds/.0.20

Hojas25unds/.2.50

TOTAL6008.70

11. Forma de Financiamiento

Autofinanciacin, Los recursos sern aportados por las propias investigadoras.12. Bibliografa

COSUDE. (Mayo de 2012). El empoderamiento econmico de las mujeres y el enfoque Lograr que los mercados funcionen para los pobres. Obtenido de http://www.asocam.org

Chira, A. (2011). EMPODERAMIENTO ECONMICO DE LA MUJER RURAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA DEL RO CHIPILLICO . Piura, Per : Municipalidad de Piura .

Banco Mundial. Obtenido De Http://www.bancomundial.orgBanco Interamericano De Desarrollo. Obtenido de http://www.iadb.orgINEI. Obtenido de http://www.inei.gob.pe/

Nussbaum, M. C. (2000). Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades. Obtenido de http://www.envigado.gov.coONU Mujeres. Obtenido de http://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico

Pogge, T. W. (2005). Elenfoquedelosderechoshumanosaplicadoalapobreza. Obtenido de http://www.uca.edu.arRodrguez, I. A. (Mayo de Madrid, 2012). El papel de la Mujer en el Desarrollo de Africa. Obtenido de http://www.fundacioncarolina.es

Schultz, T. W. (s.f.). el Capital Humano.

Sen, A. K. (1988). Enfoque delasCapacidades. Obtenido de http://www.uca.edu.ar/

Stotsky, J. G. (Junio de 2013). Las Mujeres en el Trabajo. (J. Hayden, Ed.) Finanzas y Desarrollo, 50(2), 57. Obtenido de [email protected]

Valdes, L. F. (Diciembre, 2013). Empoderamiento econmico en mujeres de comunidad rural: caso Tlalchi Mpio.Ixhuacn de los Reyes. Facultad ciencias administrativas y sociales. Mexico: Universidad Veracruzana.13. AnexosMATRIZ DE CONSISTENCIA LGICA

ProblemasObjetivosHiptesisMetodologaPoblacin

Problema General

Cmo influye el empoderamiento econmico femenino en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2004- 2013?

Objetivo General

Determinar la influencia del empoderamiento econmico femenino en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2004- 2013

Hiptesis General

La incidencia del empoderamiento econmico femenino influye inversamente en los niveles de pobreza en el Per durante el periodo 2003- 2013

Tipo de investigacin

Por el nivel de conocimiento

Explicativa

Porque explica los fenmenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinmica de aqullos.

Por la Dimensin temporal

Longitudinal

Porque el estudio se basa en un periodo de tiempo, mas no en un tiempo especfico.

Diseo de investigacin

No experimental

Pues solo se analizan los datos obtenidos y no se realiza ninguna manipulacin de estos.El siguiente trabajo se realiza con los datos del Per obtenidos desde 2004-2013

Problema Especifico

Cul es la influencia del empleo en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013?

Cul es la influencia del ingreso en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013?Objetivo Especifico

Explicar cmo influye el ingreso en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013.

Explicar cmo influye empleo en los niveles de pobreza en del Per durante el periodo 2004-2013Hiptesis especifico

La influencia del ingreso incide indirectamente en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013

La influencia del empleo incide de manera indirecta en los niveles de pobreza del Per durante el periodo 2004-2013

SHAPE \* MERGEFORMAT

INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA POBLACIN OCUPADA FEMENINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004-2013

(Nuevos soles corrientes)

mbito geogrfico200420052006200720082009201020112012

2013

Total 522.6 544.9 576.8 632.3 656.8 735.7 737.7 819.3 896.0935.4

Lima Metropolitana1/ 770.4 814.3 852.1 880.9 910.91 023.2 997.71 095.61 223.11 283.5

Resto Pas 375.8 392.6 410.3 483.3 505.2 564.6 585.5 654.1 702.2730.9

rea de residencia

Urbana 589.0 620.0 651.6 716.9 735.6 827.0 821.0 901.2 993.11 033.2

Rural 228.5 206.8 224.9 240.5 283.1 304.6 328.9 391.5 389.5400.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

7.39 INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA POBLACIN OCUPADA MASCULINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004 -2013

(Nuevos soles corrientes)

mbito geogrfico2004200520062007200820092010201120122013

Total 756.4 752.3 813.2 894.51 035.81 101.41 131.91 221.91 308.91 341.6

Lima Metropolitana 1/1 159.01 153.61 217.11 303.51 483.81 537.11 494.61 621.71 735.91 770.0

Resto Pas 577.5 577.6 630.9 708.0 826.0 899.0 961.01 035.91 107.61 141.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

EVOLUCIN DE LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA OCUPADA FEMENINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004-2013

(Miles de personas)

mbito geogrfico2004200520062007200820092010201120122013

Total5 641.75 637.25 907.26 207.26 309.36 488.16 664.16 753.56 821.96 888.5

rea de residencia

Urbana3 804.83 839.44 071.34 426.64 533.74 680.04 899.85 025.35 141.15 230.4

Rural1 836.91 797.81 836.01 780.61 775.61 808.11 764.21 728.21 680.81 658.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

7.15 EVOLUCIN DE LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA OCUPADA MASCULINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004-2013

(Miles de personas)

mbito geogrfico2004200520062007200820092010201120122013

Total7 418.17 483.27 775.87 989.98 149.98 269.68 425.88 553.88 719.68 795.1

rea de residencia

Urbana5 005.85 074.85 338.55 590.35 775.25 903.66 080.86 226.46 408.56 529.8

Rural2 412.42 408.42 437.22 399.72 374.72 365.92 345.02 327.42 311.12 265.3

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA FEMENINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004-2013

(Miles de personas )

mbito geogrfico2004200520062007200820092010201120122013

Total5 997.95 986.76 250.86 553.06 663.96 809.36 994.17 063.97 136.87 226.0

rea de residencia

Urbana4 149.04 175.14 400.74 758.84 870.94 986.85 215.25 319.15 441.55 541.9

Rural1 848.91 811.61 850.11 794.21 793.11 822.41 778.91 744.81 695.31 684.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

7.15 EVOLUCIN DE LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA OCUPADA MASCULINA, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2004-2013

(Miles de personas)

mbito geogrfico2004200520062007200820092010201120122013

Total7 418.17 483.27 775.87 989.98 149.98 269.68 425.88 553.88 719.68 795.1

rea de residencia

Urbana5 005.85 074.85 338.55 590.35 775.25 903.66 080.86 226.46 408.56 529.8

Rural2 412.42 408.42 437.22 399.72 374.72 365.92 345.02 327.42 311.12 265.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.

Y=0+ 1+2x1+t

24