Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

56
1 Universidad de los Andes Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo CIDER 2016-2017 Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de tres asociaciones dedicadas al turismo cultural Documento de investigación para optar por el título de Magister en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo Estudiante: Kare n Viviana Sie rra Ne iza Director de trabajo de grado: Javier A. Pineda Duque Bogotá, 2018

Transcript of Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

Page 1: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

1

Universidad de los Andes

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER

2016-2017

Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de tres asociaciones dedicadas al

turismo cultural

Documento de investigación para optar por el título de

Magister en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Estudiante:

Karen Viviana Sierra Neiza

Director de trabajo de grado:

Javier A. Pineda Duque

Bogotá, 2018

Page 2: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

2

Tabla de contenido

Resumen .................................................................................................................................. 3

Abstract................................................................................................................................... 4

Introducción ............................................................................................................................ 5

Género, poder y empoderamiento............................................................................................ 8

Presentación del caso ............................................................................................................. 12

Metodología ........................................................................................................................... 15

Categorías analíticas y técnicas de recolección de la información............................................ 18

Resultados ............................................................................................................................. 20

Estructura del turismo cultural en Villa de Leyva y el rol de las mujeres en ella ....................... 20

Relaciones de género en las organizaciones ........................................................................... 23

Procesos de empoderamiento en las mujeres en el turismo cultural.......................................... 30

Conclusiones .......................................................................................................................... 41

Anexos ................................................................................................................................... 44

Bibliografía............................................................................................................................ 52

Contenido tablas

Tabla 1. Festividades municipio de Villa de Leyva 14

Tabla 2. Asociaciones participantes del estudio 17

Tabla 4. Categorías de análisis metodología 19

Tabla 7. Comparación auto concepto 37

Page 3: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

3

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo identificar sí las practicas asociadas al turismo cultural

logran o no empoderar a las mujeres. Para lo anterior, la estrategia metodológica fue el estudio de

caso en el municipio de Villa de Leyva, a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas y

un encuentro grupal de mujeres pertenecientes a tres organizaciones. Los resultados del estudio

apuntan a que las condiciones contextuales del turismo afectan la forma en la que se configuran las

actividades que desarrollan las mujeres. Respecto a las relaciones de género, se identifica que las

dinámicas individuales y colectivas han estado condicionadas por una fuerte tradición patriarcal

campesina y la existencia de estereotipos, que configuran relaciones desiguales. Las actividades

desarrolladas por las mujeres constituyen avances significativos en diferentes ámbitos. Sin

embargo, aún se requiere un trabajo individual en el que se fortalezca la agencia en sus propios

sueños e ideales, alejadas de la dependencia de entidades, programas o incluso lideres particulares.

Palabras clave: Turismo cultural, relaciones de género, empoderamiento personal y

empoderamiento colectivo.

Page 4: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

4

Abstract

The present study aims to identify if practices with cultural tourism manage or not to empower

women. For the above, the methodological strategy was case study research at Villa de Leyva

municipality, starting from the development of semi-estructured interviews and a group meeting of

women belonging to three organizations. The results of the study suggest that contextual conditions

of tourism affect the way in which women activities are configured. Regarding gender relationships,

identifies that individual and collective dynamics have been conditioned by a strong patriarchal

peasant tradition and the existence of stereotypes, which set unequal relations. The activities carried

out by women constitute significant progress in different grounds. However, is still required an

individual work in which agency can be strengthened, in their own dreams and ideals, away from

dependence on entities, programs or even leading individuals.

Key words: Cultural tourism, gender relationships, personal empowerment, collective

empowerment.

Page 5: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

5

Introducción

En el marco de las discusiones sobre las mujeres y el desarrollo se ha resaltado la necesidad de que

estas adquieran mayor igualdad en materia de derechos, sumado a la posibilidad de mejorar sus

condiciones laborales y en general se ha enfatizado en que tengan acceso a los beneficios del

desarrollo como sujetas activas, que asumen roles productivos y no solo reproductivos (Razavi y

Miller, 1995). Dichas propuestas de discusión se han encontrado acompañadas de la posibilidad de

percibir el desarrollo desde abajo hacia arriba a partir del reconocimiento de sus bases, donde el

medio sea la búsqueda del empoderamiento.

Sobre este último término algunas autoras lo han asociado con los procesos de movilización

social encabezados por mujeres, quienes hacia la década de los años setenta reclamaban su

incorporación en las concepciones sobre desarrollo (Cruz, 2014). Otras autoras interpretan el

concepto a partir de acciones colectivas de grupos y comunidades, con especial atención en los

procesos de expansión de los activos y las capacidades de las poblaciones pobres para participar

(Buendía y Carrasco, 2013). Sin embargo, y desde otra perspectiva, el empoderamiento ha estado

directamente relacionado con dimensiones personales, en las que se desarrollan capacidades y

recursos que estimulan, en el caso de las mujeres, la participación y el desarrollo positivo de la

autopercepción sobre ellas mismas (Erazo, Jiménez y López, 2014). Una característica adicional al

empoderamiento, en los diferentes estudios tiene que ver con la necesidad de que las personas se

sientan en la capacidad de expresar y elegir con total libertad y ejercer su agencia (Sen, 1999).

Respecto a las posibilidades de identificar o reconocer en grupos, individuos y comunidades

este tipo de características directamente vinculadas con el empoderamiento, autores como Musitu y

Buelga (2004), Rolwands (1997), Rappaport (1987) y Zimmerman (1999), han considerado dentro

de sus estudios categorías de análisis relacionadas con los niveles de empoderamiento individual,

organizacional y colectivo o comunitario.

En este sentido, la posibilidad de indagar sobre el empoderamiento en las mujeres

constituye una oportunidad de reconocer sus derechos en materia de participación y toma de

decisiones en ámbitos públicos y privados; cuestiones que en el marco del desarrollo reivindican el

lugar de los sujetos sociales como agentes, beneficiarios y adjudicadores del progreso (Sen, 1989).

En este sentido y en términos del lugar de las mujeres, se ubica la posibilidad de posicionar sus

roles, potencialidades, habilidades y fortalezas en un contexto que históricamente ha estado

caracterizado por la permanencia de relaciones desiguales entre hombres y mujeres (Farah y Pérez,

2004).

Por su parte, en el concepto de turismo cultural autores como Orduna y Urpi (2010) y Duis

(2011), lo han definido como una forma de turismo que se encuentra motivada por la posibilidad de

Page 6: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

6

conocer, experimentar y comprender culturas, formas de vida, costumbres, tradiciones, sitios

históricos, arte, arquitectura y festividades. En el proceso de conocer y comprender los entornos

culturales, se suma la idea de apropiar aquellos elementos patrimoniales de la experiencia de viaje.

Paralelamente, se agrega que este tipo de turismo se convierte en un elemento dinamizador del

patrimonio y en un factor de divulgación, pues genera reconocimiento.

Desde otras perspectivas, el turismo cultural ha sido comprendido como un acto de

comunicación que pretende acercar el patrimonio al público, con el objetivo de transmitir su

significado y valor (Burgos, 2013). No obstante, si bien este tipo de turismo se encuentra basado en

el valor del patrimonio, requiere de la configuración de estructuras productivas conformadas por

atracciones y servicios, con el propósito de que sea visible y reconocido (Sanabria, 2010; Aguas,

2013).

Según Flores y Barros (2011), en contextos rurales, las mujeres han constituido un pilar

fundamental en el entramado socioeconómico, pues además de encontrarse vinculadas a actividades

de explotación agraria, recientemente han ingresado a nuevos sectores como el turismo, donde

desempeñan actividades de liderazgo, coordinación y dirección. De este modo, las actividades

tradicionales de estos contextos se han modificado y con ello, nuevos roles han venido apareciendo.

En el caso de las mujeres del municipio de Villa de Leyva, muchas de ellas de origen campesino,

han ingresado al sector del turismo, puntualmente en actividades que se asocian con la transmisión

de la cultura y el patrimonio, las cuales han modificado sus estilos de vida, sus intereses, sueños y

necesidades.

En este marco, el objetivo de este estudio es conocer las dinámicas de empoderamiento de

las mujeres de tres asociaciones que realizan actividades relacionadas con el turismo cultural en el

municipio de Villa de Leyva. Para dar cumplimiento a ello, se desarrollaron entrevistas

semiestructuradas con mujeres pertenecientes a tres asociaciones que desarrollan actividades

directamente vinculadas con el turismo cultural. Así mismo, se desarrolló un taller con un grupo de

ellas y se analizaron documentos institucionales referentes a las condiciones de la estructura del

turismo cultural del municipio.

La necesidad de cuestionarse sobre las actividades del turismo cultural y el

empoderamiento, surge de la ausencia o invisibilización de estos asuntos en diferentes sectores,

pues sus intereses han estado concentrados en el desarrollo de programas, planes y proyectos

centrados en consolidar la oferta turística del departamento, fortalecer la cultura del servicio para

los turistas, crear una marca región que la identifique, mejorar la infraestructura del turismo y

consolidar una política de turismo que permita la mejora continua en los procesos de calidad

(Gobernacion de Boyacá, 2015). Sin embargo, no se ha propuesto indagar sobre las características y

Page 7: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

7

dinámicas propias de las formas de organización social del turismo cultural y, menos aún, sobre el

papel de las mujeres y el cambio en las relaciones de poder y de género en este tipo de condiciones

contextuales.

El ingreso de la mujer al turismo en contextos rurales genera preguntas alrededor de sus

efectos en las relaciones de género y en la existencia de avances o retrocesos en las relaciones de

poder y el empoderamiento femenino. Las acciones que se emprenden en este tipo de contextos

pueden permitir a las mujeres entender su capacidad de ser y hacer, pero además incrementar su

capacidad de decisión, establecer objetivos y actuar en consecuencia (Kabeer, 1999) y (Batliwala,

1997).

Con lo anterior y desde los planteamientos de Sen, (1989) el desarrollo es entendido en este

estudio como un proceso de expansión de las capacidades de los individuos, donde son ellos los

agentes, beneficiarios y adjudicadores del progreso. Son las capacidades la base sólida para la

evaluación de los niveles y la calidad de vida. Desde estos planteamientos, el empoderamiento

constituye además de una vía alternativa para concebir el desarrollo humano, una oportunidad para

tomar poder sobre las capacidades existentes y expandirlas con el propósito de tomar decisiones

estratégicas en el marco de múltiples alternativas (Kabeer, 1999).

De este modo, el presente estudio tiene como interés dar respuesta al siguiente interrogante:

¿Cómo las actividades y prácticas asociadas al turismo cultural logran o no empoderar a las

mujeres pertenecientes a las tres asociaciones del estudio? En forma específica se quiere responder

a las siguientes preguntas: ¿Cómo se caracteriza la estructura del turismo cultural en Villa de

Leyva y el rol de las mujeres en ella?, ¿Cuáles son las relaciones de género en las organizaciones,

dinámicas y procesos turísticos? y ¿Qué procesos de empoderamiento se presentan o no en las

mujeres que realizan actividades de turismo cultural en el municipio?

Para responder estas preguntas, este documento se estructura de la siguiente manera. En la

primera parte, se plantean los elementos centrales del marco conceptual, alrededor de los conceptos

de género, poder y empoderamiento. En la segunda parte, se presentan los elementos característicos

del caso del turismo cultural en Villa de Leyva. Luego, la metodología empleada en el estudio, se

mencionan las técnicas, métodos y las categorías de análisis propuestas. Más adelante se presentan

los resultados del estudio, en términos de la estructura del turismo cultural del municipio, las

relaciones de género en las organizaciones, dinámicas y procesos turísticos, junto con los procesos

de empoderamiento en las mujeres que hacen parte de las asociaciones. Al finalizar, se hace

referencia a las conclusiones fruto del desarrollo del estudio.

Page 8: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

8

Género, poder y empoderamiento

De acuerdo con los objetivos planteados se considera que la perspectiva género resulta de central

pertinencia, pues se ha constituido en una forma de entender en el marco de las relaciones sociales,

las desigualdades, discriminaciones o desventajas que surgen de los cuerpos sexuados,

específicamente respecto a su configuración y dinámica entre y desde la esfera de lo público y lo

privado (Scott, 1996). Lo anterior, tiene como antecedente la existencia de patrones culturales que

le asignan mayor valor o preponderancia a las acciones desarrolladas por los hombres en diferentes

ámbitos. La perspectiva de género contribuye a la construcción subjetiva y social de la re-

significación de la historia, la sociedad, la cultura y la política desde los sujetos y para los sujetos

(Lagarde, 1996). En ese sentido, para el presente estudio esta perspectiva permite entender desde

una visión específica las condiciones de las mujeres que se encuentran insertas en las dinámicas del

turismo cultural en Villa de Leyva, teniendo en cuenta las características contextuales y personales

de las mujeres del territorio, además de sus potencialidades, necesidades e intereses.

En consideración de lo anterior, es preciso profundizar en las relaciones existentes entre

género, desarrollo y turismo. Respecto a género y desarrollo, las primeras articulaciones se

remontan a los esfuerzos del movimiento de mujeres norteamericanas en las décadas de los sesentas

y setentas, con la fuerza del pensamiento feminista liberal y su influencia en la realización de la

primera conferencia mundial sobre la mujer de Naciones Unidas en 1975. Esta influencia también

se materializó en los organismos de cooperación internacional, con la consigna de incluir a la mujer

en los asuntos del desarrollo (Tinker, 1990). Si bien esta primera aproximación dio inicio al debate,

también dio paso a los enfoques de Género y desarrollo como una alternativa para comprender el

lugar de las mujeres en el desarrollo en consideración de las desigualdades sociales atravesadas por

hegemonías culturales (Scott, 1996).

La apertura del debate en estos asuntos fortaleció la necesidad de construir equidad de

género desde el ámbito internacional, pues se estableció como un asunto principal en las agendas de

desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) La

posibilidad de configurar la expansión de las libertades y el bienestar humano como objetivos del

desarrollo, requería cambios en las relaciones desiguales de género y la mejora de las condiciones

de las mujeres (PNUD, 2016). Así se valora la agencia como aquella posibilidad de que las mujeres

actúen libremente y sean capaces de elegir en función de su bienestar (Sen, 2002). En la misma

sintonía, la conferencia de Beijing (1995) destacó el empoderamiento como una estrategia práctica

en la construcción de equidad, además de las acciones necesarias para la consolidación del

empoderamiento de las mujeres, así como las estrategias para eliminar aquellos obstáculos que

dificultan la participación de las mismas en procesos de toma de decisiones en diferentes contextos.

Page 9: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

9

Por su parte, la importancia del desarrollo turístico, está en que diversifica las actividades

del sector de servicios y puede reducir la pobreza mediante la creación de empleo (Ferguson, 2010).

La incorporación de la noción de género y en el turismo, ha permitido procesos de empoderamiento

y avances en el acceso a las oportunidades de desarrollo y participación de las mujeres (Banco

Mundial, 2017). Así mismo, se consideran alternativas para reducir las brechas de género en el

sector “(…) conocer si el trabajo turístico permite pasar de un contexto de subordinación a otro de

autonomía para las mujeres. Una mujer empoderada es capaz de participar activamente en espacios

de los que antes era excluida” (Mendoza y Chapulín, 2015).

Las formas de manifestación del turismo cultural son muy diversas, algunas de ellas hacen

referencia a componentes histórico, pues se refieren a visitas y actividades para conocer sitios,

bienes o expresiones patrimoniales (visitas a monumentos, sitios arqueológicos y museos). Por otro

lado, existen formas referidas al arte como actividades entorno al teatro, la danza, la música y las

artes visuales; estas actividades pueden desarrollarse en forma de shows, conciertos, exhibiciones y

performances. Desde el contexto rural, otras formas de turismo cultural aparecen y se caracterizan

por la posibilidad de conocer las costumbres que se viven en ambientes lejos de las ciudades y de

las áreas industrializadas, en algunos casos se incluyen espacios a través de los cuales es posible

conocer actividades propias del mundo agrario. Por último, se identifica el turismo cultural desde el

componente religioso, que comprende recorridos y peregrinaciones a lugares considerados santos o

del alto valor espiritual (Smith, 2003).

En el contexto global, el sector del turismo es un espacio que les brinda oportunidades a las

mujeres en términos de la participación en la fuerza laboral, en la iniciativa empresarial y en el

liderazgo. Sin embargo, las mujeres reciben menos remuneración, suelen ganar de 10% a 15%

menos que sus homólogos masculinos y no alcanzan los mismos niveles de educación y toma de

decisiones que los hombres. En el sector turístico las mujeres ocupan la mayoría de los empleos

relacionados con el sector de hoteles y restaurantes, por lo que se concentran en puestos de servicios

y administrativos. En América Latina, se ofrece la mayor proporción de mujeres empresarias,

duplicando el porcentaje en otros campos de actuación de las mujeres (Informe global sobre

mujeres y turismo, 2010).

De acuerdo a lo planteado y con relación a los desarrollos conceptuales sobre el

empoderamiento, se destaca que estos se remontan hacia la segunda mitad del siglo XVII pues

según Moliner (1986), quien es retomada por León (1997), en distintos textos se hacía uso de la

palabra “empowerment” y esta se asociaba con el ejercicio de dar poder o conceder a alguien el

ejercicio del poder. Sin embargo, el surgimiento del concepto asociado a la expresión de un cambio

deseable respecto a la participación, autonomía, identidad, desarrollo y planeación fue gestada por

Page 10: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

10

los estudios de la mujer y el género, específicamente por el campo de la mujer en el desarrollo

(MED).

Respecto a estos últimos aportes, se destaca el lugar del movimiento de mujeres, en

particular a la segunda ola del feminismo, pues a partir de los años setenta, se impulsaron

reflexiones claves sobre el uso del poder en mujeres y comunidades afro. Dichos debates, hacía los

años noventa le darían mayor fuerza al uso del término empoderamiento. Las discusiones estuvieron

centradas en cuestionar la visión reduccionista de la mujer en las teorías del desarrollo

bienestaristas1 y en concebir el empoderamiento como una manera alternativa de percibir el

desarrollo, donde se afirma que viene de abajo hacia arriba, lo que para el movimiento de mujeres

se tradujo en hacer énfasis en la creación de procesos de concientización y organización (León,

1997).

A partir de lo anterior y considerando que han sido amplias las discusiones sobre

empoderamiento, a continuación, se exponen algunos aportes centrales a la comprensión de la

categoría.

Teniendo en cuenta que el concepto contiene la palabra poder, desde ese lugar diferentes

autores han expuesto sus desarrollos, pues en principio se reflexiona sobre las desigualdades

existentes en la forma como se construyen las relaciones sociales, sumado a proponer que la

distribución del poder en dichas relaciones sociales sea equitativa. En ese sentido, autores como

Batliwala (1997), consideran que el empoderamiento hace referencia al proceso de desafiar las

relaciones de poder existentes, obteniendo mayor poder. Sin embargo, desde este análisis se hace

énfasis en considerar que el empoderamiento está antecedido por una condición de ausencia de

poder “el desempoderamiento”, éste último entendido como un proceso más que como una realidad

fija, desde el cual se pueden develar las diferentes expresiones hegemónicas del poder, así como

ampliar las formas alternativas de su ejercicio, con miras a empoderar a determinados grupos

sociales, en este caso las mujeres (Murguialday, 2006).

Con lo anterior, el empoderamiento es considerado como un proceso de adquisición de

poder, tanto en el ámbito individual como colectivo. Rowlands (1997) considera que el concepto de

empoderamiento tiene un amplio potencial para ser utilizado en la organización y planeación del

desarrollo, con el fin de garantizar que las necesidades de las mujeres sean abordadas. En este

marco, la autora identifica que para entender el concepto se requiere abordar algunos tipos de poder:

Poder sobre: consiste en la habilidad de una persona o grupo de hacer que otra persona o

grupo haga algo en contra de sus deseos. El poder en este modelo, por consiguiente, está

1 Las teorías de desarrollo bienestaristas mantienen tres supuestos: la matern idad como el rol más importante,

el papel de la crianza de los hijos como asunto más efectivo para el desarrollo y , por ú ltimo, la mujer como

receptora pasiva, como usuaria de recursos y consumidora (León, 1997).

Page 11: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

11

localizado en los procesos de toma de decisiones y en el conflicto. Las decisiones se

toman en muchos niveles, desde lo interno hasta lo familiar; pueden obedecer, al uso y

distribución de los recursos, a las divisiones laborales a la polít ica o la recreación.

Poder para, con y desde dentro, el poder para es el tipo de liderazgo que surge del deseo

de ver a un grupo alcanzar aquello de lo que es capaz, es una forma de poder que puede

persuadir o abrir nuevas posibilidades. El poder con, involucra un sentido de que el todo

puede ser superior a la sumatoria de los poderes individuales, especialmente cuando un

grupo soluciona los problemas conjuntamente y el poder desde adentro, como la fuerza

espiritual y la unicidad que reside en cada uno de nosotros y hace de nosotros verdaderos

humanos. Su base es la aceptación de sí mis mo y el respeto por sí mismo, cuya extensión

hacer que respetemos y aceptemos a los otros como iguales (Rowlands 1997, p. 221 .

Traducción lib re de la autora). Desde este horizonte de pensamiento, el empoderamiento es entendido como un proceso de

cambio al que le anteceden condiciones de falta de autonomía producto de diferentes factores. No

obstante, en estas condiciones aparece la oportunidad de expandir las capacidades de las personas

para tomar decisiones estratégicas en un marco de determinadas alternativas (Kabeer, 1999). En

dicho proceso de cambio, algunas teóricas feministas afirman que el empoderamiento de las

mujeres va de “dentro hacia afuera” y “de abajo hacia arriba” (Murguialday, 2006) pues, suponen

que se antepone un auto-empoderamiento que permea ámbitos colectivos, donde se resalta el lugar

que pueden tener otros agentes que faciliten la generación de sus propios procesos de cambio,

dentro de dichos agentes se destaca el lugar de las organizaciones de base (Kabeer, 1999).

A partir de lo mencionado, existe un elemento que connota importancia respecto a la

comprensión del empoderamiento como proceso de cambio, tiene que ver con la necesidad de que

existan procesos de concientización y sensibilización en los que las mujeres sean conscientes de su

situación y asuman cambios en su manera de ver el mundo y su lugar en él (León, 1997), “(…)

modificar autoimágenes y sus sentimientos de inferioridad, así como sus creencias sobre sus

derechos y capacidades” (Murguialday, 2006, p. 13).

Kabeer (1999), ha sido una de las autoras que mayores contribuciones en el tema, en

principio considera que el empoderamiento hace referencia a la “expansión de la habilidad de las

personas para hacer elecciones vitales estratégicas, en contextos donde tal habilidad les había sido

negada previamente” (p. 437). Así mismo, la posibilidad de expandir las habilidades de las

personas, Kabeer las define como la capacidad de agencia, donde las personas establecen sus

propios objetivos y actúan en consecuencia, pero además cuentan con la posibilidad de controlar su

propio destino.

De igual forma, el análisis de esta autora indica que el proceso de cambio a través del cual

las personas y las comunidades se empoderan requiere la articulación de tres elementos; recursos,

agencia y logros. El primero hace referencia a materiales físicos, humanos y sociales que facilitan

que las personas elijan como quieren vivir. La posibilidad de adquirir dichos recursos se ubica en la

Page 12: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

12

manera como se establecen las relaciones sociales en el ámbito familiar, comunitario e incluso

estatal.

Por su parte la agencia, es considerada como la capacidad o habilidad de los individuos

para definir sus metas con el fin de establecer acciones que les permitan cumplirlas. Si bien su

definición podría estar más cercana al poder de decisión, la agencia incluye el significado, la

motivación y el propósito que cada cual otorga a sus acciones. Teniendo en cuenta lo anterior,

Kabeer (1999) ha resaltado dos ámbitos desde los cuales se hace visible, pero además se puede

evaluar los cambios en la agencia de las mujeres; dichos ámbitos son la participación en la toma de

decisiones y la movilidad en el ámbito público. En el primero de estos ámbitos, la autora menciona

que la agencia cambia sustancialmente cuando las mujeres manifiestan su voz sobre decisiones

importantes en su vida o sobre temas que habían sido vetados en el pasado. El segundo ámbito tiene

que ver con la capacidad de movilidad de las mujeres en espacios públicos. Desde este

planteamiento la autora sugiere alejarse de visiones dicotómicas del espacio público/privado y en

lugar de ello considerarlo como un “continuum de localizaciones que va desde los lugares

aceptables hasta los no aceptables para mujeres no acompañadas” (Kabeer, 1999, pág. 450).

De los anteriores elementos que hacen posible el empoderamiento, el último de ellos hace

referencia a los logros, entendidos como los resultados efectivos del empoderamiento, en este caso

algunos autores los relacionan con cuestiones asociadas con el bienestar, la igualdad legal, la

seguridad económica, el estatus o la posición socio-política (Murguialday, 2006).

Con los desarrollos propuestos respecto al concepto de empoderamiento, se propone

conocer cómo las actividades asociadas con el turismo cultural podrían o no convertirse en un

espacio desde el cual las distintas formas de empoderamiento pueden hacerse visibles; en términos

de oportunidades de cambio para la toma de decisiones, para fijar objetivos y propósitos, para

transformar desigualdades en las relaciones que se construyen en lo privado y lo público y para

generar expansión en la capacidad y agencia de las mujeres.

Presentación del caso

El turismo ha tenido diferentes transformaciones tanto en lo contextual como en lo histórico, debido

a la acepción diferencial de distintos autores y organizaciones. No obstante, se puede entender como

el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos al de su residencia actual y con fines de estudio, ocio y negocios (Organización Mundial

de Turismo, 2012). El turismo como práctica aparece en el mundo a mediados del siglo XIX, a

propósito de los cambios económicos y sociales de la época en los que los trabajadores contaban

con vacaciones y se desplazaban de áreas rurales hacía zonas urbanas.

Page 13: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

13

Más adelante su auge y reconocimiento como industria se da en la década de los años 50

(Combariza, 2012). Por otro lado, Ros (2005) destaca otras características que han determinado la

comprensión que hoy se tiene del turismo, dentro de las cuales se encuentran la concentración y la

expansión urbana, el acelerado crecimiento económico de los países capitalistas, la modernización

de la infraestructura y el acceso masivo a los medios de transporte. Otro aspecto que destaca el

autor es la consolidación y expansión de la conquista obrera de las vacaciones remuneradas.

En el caso de Colombia, los primeros desarrollos en el sector del turismo aparecen a

comienzos del siglo XX, con la creación del Servicio Oficial de Turismo en 1931. En ese momento,

las instituciones gubernamentales reconocieron la necesidad de invertir en este nuevo sector, dado

que favorecería el crecimiento económico. En esa medida, el turismo permitiría explorar otros

sectores distintos a la explotación de las materias primas, pues en esa época se dio el auge de la

industria hotelera en el país y con ella se abrieron nuevas posibilidades para desarrollar actividades

económicas distintas a las tradicionales (Devesa, Aguirre, Risso y Pereyra, 2009). Años más tarde y

con el continuo crecimiento del sector hotelero, los visitantes empezaron a identificar características

naturales y culturales de amplio interés en el país:

Colombia cuenta con una gran biodiversidad de atractivos naturales y culturales. Costas

en el océano Pacifico y Atlántico, más de mil ríos, la montaña costera más alta del

mundo, 53 áreas naturales (pertenecientes al sistema de Parques Nacionales) que

representan el 9% del territorio nacional, cientos de lugares considerados bienes de

interés cultural, entre muchos otros atractivos (Devesa, Aguirre, Risso y Pereyra, 2009, p.

23).

En este marco, se reconocen las particularidades del territorio colombiano durante los

últimos años, en términos de la fuerza y el crecimiento que ha tomado del sector turístico, pues

según estudios de la entidad Proexport (2012), el turismo se ha posicionado como el tercer sector

generador de divisas para Colombia, después del petróleo y el carbón, y por encima de productos

tradicionales como café, flores y banano. Igualmente, el Plan Sectorial de Turismo 2014–2018,

ratifica la idea de que el crecimiento de la economía colombiana ha estado asociada al desarrollo de

actividades turísticas, como la industria hotelera, los restaurantes, entre otros. Del mismo modo, el

Ministerio de Comercio, Industria y turismo (2014) añade que, dentro del sector del turismo,

cuestiones como la llegada de viajeros no residentes, la inversión extrajera del sector de comercio y

el dinamismo en la construcción de hoteles en los últimos años, han sido elementos determinantes

para la economía del país.

Teniendo en cuenta las características del sector turístico en Colombia, se destaca que

dentro de los territorios colombianos con mayor potencial turístico se encuentra: Boyacá, pues

además de contar con atractivos naturales, cuenta con una amplia riqueza en términos de lo

patrimonial (Fondo de Promoción Turística; Fundecomercio, 2012). Sumado a lo anterior, las

Page 14: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

14

costumbres ancestrales que mantienen sus habitantes lo hacen un territorio de amplio interés para

quienes lo visitan (Colombia Turismo , 2012).

Dentro de los municipios del departamento, Villa de Leyva es reconocido como uno de los

lugares de mayor afluencia turística dadas sus particularidades en términos de atractivos ecológicos

y arquitectónicos. Además de las tradiciones religiosas e históricas, la diversidad geográfica en

zonas de páramo y extensiones desérticas, facilitan el desarrollo de distintas actividades turísticas

(Colombia Turismo, 2012). Su entorno cultural está enriquecido por el patrimonio material e

inmaterial, por los recursos arqueológicos y paleontológicos (Consejo de Gobierno Villa de Leyva ,

2016). En ese sentido, se destaca el lugar del Turismo cultural, entendiéndolo como aquel que tiene

por objeto la apropiación del patrimonio cultural y las actividades asociadas con:

El disfrute de la gastronomía local, el conocimiento general de la cultura receptora, las

visitas a monumentos y museos, la asistencia a actos culturales y folclóricos de

trascendencia (eventos, ferias, fiestas, exposiciones, representaciones teatrales) y la

adquisición de productos tradicionales artesanales” (Ministerio de Comercio, Industria y

turismo - Min isterio de Cultura, 2007, p. 10).

Desde 1954 Villa de Leyva se constituye como Monumento Nacional, reconocimiento que

se traduce en la defensa y conservación de su patrimonio arqueológico, histórico y artístico

(Gobernacion de Boyacá, 2015).

En términos poblacionales, según la caracterización territorial del Departamento Nacional

de Planeación para el año 2015, Villa de Leyva cuenta con 16.478 habitantes, de los cuales 9.926 se

ubican en la cabecera municipal y 6.552 en el resto del territorio, 8.240 hombres y 8.238 mujeres.

Por otro lado, se destaca que el municipio en temporadas altas recibe un aproximado de 50.025

turistas, a lo que se agregan 8.950 personas que hacen parte del grupo de población flotante, es decir

quienes sin ser residentes del municipio frecuentemente permanecen en él, ya sea porque poseen

predios en el territorio o desarrollan actividades laborales o comerciales de manera no permanente

(Gobernacion de Boyacá, 2015).

Según la Secretaria de Turismo del municipio para el año 2018 en el periodo del mes de

enero a abril, el promedio de días de permanencia de los turistas en el territorio fue de 2 a 3 noches,

pues del total de visitantes registrados (6984), el 65% corresponde a estas condiciones, seguido de 4

a 7 noches de estancia o permanencia, correspondientes al 16%.

Respecto a las actividades económicas, se encuentra que Villa de Leyva, además del sector

turístico, se caracteriza por el desarrollo del comercio y en una menor proporción la producción

agrícola y pecuaria. Respecto al sector rural, se identifica producción a menor escala de productos

como frutos, hierbas aromáticas, ganadería y hortalizas, además de la producción de artesanías

como los tejidos en lana (Gobernacion de Boyacá, 2015).

Page 15: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

15

Con relación al turismo cultural, en el municipio se desarrollan anualmente diferentes

festividades, listadas en la Tabla 1.

Tabla 1. Festividades Municipio de Villa de Leyva

Evento Mes

Festival Astronómico. 20, 21 y 22 de febrero

Semana Santa en Villa de Leyva Abril

Encuentro Gastronómico 16, 17,18 de mayo

Cumpleaños de Villa de Leyva 12 de junio

Festival de Bandas Sinfónicas 13 y 14 de junio

Festival internacional de Jazz 27, 28 y 29 de junio

Festival Folclórico y de Hilanderas 12 de julio

Ferias y Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen 13 al 18 de julio

Festival de Cometas 15 16 y 17 de agosto

Festival de Cuna Carranguera 19 y 20 de septiembre

Festival del Árbol. 9, 10,11 y 12 de octubre

Festival Internacional de Cine Independiente 13, 14, 15 y 16 de noviembre

Festival de Luces 5, 6 Y 7 diciembre

Tejiendo Moda 19 de diciembre

Fiesta Fin de Año 31 de diciembre

Fuente: (Consejo de Gobierno Villa de Leyva , 2016)

En el departamento de Boyacá el lugar de las mujeres es poco reconocido, incluso las

actividades desarrolladas en diferentes ámbitos son invisibilizadas, ello como resultado del fuerte

poder de transmisión de patrones culturales que privilegian el lugar de los hombres sobre el de las

mujeres. Lo anterior, es posible identificarlo en el hecho de que, según un estudio realizado por

Farah y Pérez (2004), se identifica que las mujeres de Boyacá aún temen participar, consideran que

se sienten sometidas y en muchos casos mantienen una sensación de miedo e inseguridad para

tomar decisiones o para manifestar lo que piensan.

La influencia de los patrones culturales que soportan el sistema patriarcal, constituye un

desencadenante en la violencia de género, pues el considerar que los hombres mantienen poder

sobre las mujeres constituye una posibilidad de que la violencia sea un mecanismo de control sobre

quienes se consideran menos, en este caso las mujeres (Cacigas, A. 2000). Con lo anterior, se

destaca que en Boyacá para el año 2016 se registró un total de 1807 casos de mujeres víctimas de

violencia en el contexto familiar, estando dentro de los diez primeros departamentos en Colombia

con mayores casos reportados (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2016).

Metodología

La construcción de conocimiento desde las perspectivas feministas ha concentrado gran variedad de

sus intereses en comprender el modo en que las relaciones y prácticas entre los sujetos se expresan

y dan forma a la producción de conocimiento (Rodriguez e Ibarra, 2013). A esto se suma la

Page 16: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

16

posibilidad de dar respuesta a los interrogantes planteados por las asimetrías y desigualdades entre

hombres y mujeres en función de su sexo (Duarte y García, 2016).

La estrategia metodológica utilizada en esta investigación es el estudio de caso que hace

referencia a la exploración de un asunto de manera detallada. Para su comprensión requiere de la

revisión de múltiples fuentes de información, pues estas permiten conocer diferentes

particularidades de los contextos (Creswell, 1998). En ese sentido, sus intereses se ubican en

presentar un retrato integral y sistemático de un caso particular, adquirir las percepciones más

completas posibles, estudiar comportamientos aceptados o rechazados por la sociedad y desarrollar

aproximaciones teóricas (Burgos, 2011). En el presente estudio, esta estrategia se acentúa en

conocer y reflexionar sobre las condiciones y dinámicas de las mujeres pertenecientes a tres

asociaciones que se encuentran ubicadas en el Municipio de Villa de Leyva. Las características

históricas y territoriales dan cuenta de una realidad situada que toma significado con las

experiencias de las mujeres, razón por la que el estudio de caso permite dar cuenta de todos aquellos

aspectos que podrían estar inmersos en las condiciones de empoderamiento de las participantes.

El método de la investigación es de carácter cualitativo y se caracteriza por ser

interpretativo, inductivo y reflexivo (Burgos, 2011). Las personas que se investigan en este tipo de

estudios se reflejan de manera sistemática, siendo sensibles y reflexivos a las biografías personales,

para ello se recurre al uso de varias estrategias para la recolección de la información (Creswell,

1998). Lo anterior considerando, que en el proceso de recolección de información se recurrió a la

indagación de aquellos aspectos de orden personal y familiar, que además de dar cuenta de la

trayectoria vital, permiten conocer experiencias, eventos y posturas sobre su cotidianidad, como

aspectos clave en el momento de reconocer posibles procesos de empoderamiento.

Las actividades de turismo cultural en el municipio de Villa de Leyva, se desarrollan en el

marco de festividades, en el comercio de artesanías, en restaurantes y en la visita a museos y

atractivos turísticos específicos. Para el desarrollo de la investigación se tienen en cuenta aquellas

actividades que giran en torno a la apropiación del patrimonio cultural, en específico en las

siguientes: la gastronomía, la participación en festividades y la elaboración y comercialización de

artesanías. Para el proceso de identificación de las mujeres vinculadas en el desarrollo de

dichas actividades, se utilizó la estrategia de bola de nieve, la cual consiste en la identificación de

algunos participantes iniciales, a quienes después de entrevistar, se les solicita referir personas

vinculadas a las actividades de turismo (Burgos N. , 2011). En este caso, inicialmente se estableció

contacto con entidades que se encuentran encargadas de la gestión y el apoyo logístico a las

actividades turísticas, dentro de ellas la Secretaria de Turismo del municipio y la Agencia

Desarrollo Económico Local (Adel) “Los Dinosaurios”. En ese sentido, a través de algunas

Page 17: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

17

funcionarias pertenecientes a las anteriores entidades, se estableció contacto con las mujeres

lideresas de las tres únicas asociaciones de mujeres que realizan actividades afines al turismo

cultural. Dichas asociaciones a continuación se referencian:

Tabla 2. Asociaciones participantes del estudio

Nombre de la asociación Actividad de turismo cultural Número de

asociadas

Número de mujeres

en la investigación

1. Asociación corazón de

mujer

*Producción y comercialización de artículos

artesanales y gastronómicos.

15 5

2. Asociación herencia

muisca

*Producción y comercialización de artículos

artesanales y platos típicos.

*Guianza ruta turística propia

12 3

3. Asocrecemos

*Producción y comercialización de artículos

artesanales y platos típicos.

*Guianza ruta turística propia

10 7

Fuente: elaboración propia.

La Asociación corazón de mujer, aparece hace cinco años en el marco de las iniciativas del

plan de acción propuesto por una candidata a concejala del Municipio. Inicialmente convoco cerca

de 32 mujeres pertenecientes a diferentes veredas del territorio, sin embargo y con el pasar del

tiempo varias de sus asociadas han desistido. Con la finalización del periodo de acción de la

concejala, el trabajo de la asociación empezó a debilitarse, pues el apoyo de las entidades del

territorio para la ejecución de sus propuestas productivas era inexistente. Posteriormente hasta hoy,

el trabajo de la asociación se fortaleció, dentro de sus actividades se destaca la elaboración de

productos gastronómicos de la región, así como productos de cuidado personal artesanales que

emplean el uso de insumos naturales.

La Asociación Herencia Muisca se constituye hace cuatro años aproximadamente y se

encuentra conformada por mujeres de un amplio grupo familiar con una líder que encabeza la

mayoría de los procesos de la asociación. Desde sus inicios hasta hoy a presentado algunas

dificultades con el desarrollo de sus actividades productivas, pues además de no contar con el apoyo

de las entidades del territorio, algunas de sus asociadas no cuentan con la disponibilidad de tiempo

para el desarrollo de sus iniciativas. Actualmente se dedican a la elaboración y comercialización de

productos gastronómicos de la región, además de artículos artesanales; cuentan con un local

comercial en el que se encuentran un gran número de sus productos. No obstante, algunos son

comercializados en el marco de festividades.

La Asociación Asocrecemos aparece hace catorce años en el marco de un programa liderado

por el Sena, cuyo objetivo se concentraba en conformar un laboratorio experimental en el que se

iniciarán procesos de organización comunitaria; el resultado esperado sería la conformación de

asociaciones dedicadas al fortalecimiento del desarrollo de sus territorios. Inicialmente contó con 64

Page 18: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

18

asociados pertenecientes a sectores de producción agrícola, hotelera, de transporte, restaurantes y

artesanías; cuestión que en principio afecto la mayoría de sus iniciativas, pues no había consenso

para la planeación y el desarrollo de sus acciones. Actualmente es una asociación conformada

solamente por artesanos dedicados a la elaboración y comercialización de tejidos hechos a mano,

así como empaques en reciclaje. Asocrecemos lidera la ruta turística, Ruta Acuña, en el municipio.

Según asociación, en el Anexo 1 se listan las quince mujeres que hicieron parte del estudio

junto con sus principales características sociodemográficas. Las participantes del estudio firmaron

un consentimiento informado referente a las condiciones del estudio, en dicho documento se les

aseguró que sus datos de identificación serian omitidos. En ese sentido, los nombres publicados no

corresponden a los reales, en su lugar fueron utilizados otros ficticios.

Además del contacto directo con la población, son considerados como parte del estudio, la

revisión de documentos institucionales propios de la Secretaría de turismo del municipio y de la

Cámara de comercio de Tunja, pues dicha revisión permite indagar sobre las condiciones y las

características de la estructura del turismo cultural del municipio.

En el marco del proceso de trabajo con la población se reconocen las implicaciones éticas

que ello implica, puntualmente aquellas que se refieren a la protección de la identidad de las y los

participantes del estudio, cuestiones que fueron especificadas en su momento con cada uno-a y

formalizadas a través del diligenciamiento del consentimiento informado correspondiente. Así

mismo, durante el proceso de formulación del estudio se obvió la solicitud de aval por parte del

Comité de ética de la Universidad, pues desde la clasificación de los riesgos, el estudio no

contempla peligros mínimos o mayores al mínimo que signifiquen la necesidad de solicitud de aval.

La investigación, emplea técnicas y métodos de investigación en los que no se realizan

intervenciones o modificaciones intencionadas a aspectos psicológicas o sociales de los individuos

que participaron del estudio, se consideraron entrevistas y talleres en los que no se tratan aspectos

sensitivos a la conducta (Ministerio de Salud, 1993).

Categorías analíticas y técnicas de recolección de la información

Retomando a Creswell (1998), los estudios de caso requieren de la revisión de múltiples fuentes de

información con el fin de obtener un panorama integral del asunto investigado, por lo cual el

presente estudio contempla tres técnicas:

*Revisión de información secundaria (documentos institucionales referentes de las condiciones y

características de la estructura del turismo cultural en el municipio)

Page 19: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

19

*Entrevistas semi-estructuradas (dirigidas a las mujeres participantes de las asociaciones de

turismo cultural y funcionarios públicos activos en las gestiones del turismo del municipio), las

guías empleadas se ubican en el Anexo 2 del documento.

*Encuentro grupal (taller) (dirigido a las mujeres participantes de las asociaciones de turismo

cultural del municipio), la guía empleada en el encuentro se ubica en el Anexo 3 del documento.

Posterior a la recolección de información, se inició el proceso de organización y

clasificación mediante la codificación de los textos transcritos, a partir de asignar código de

identificación según cada categoría y subcategoría analítica (Tabla 4.). Las unidades de texto

(párrafo o partes de párrafos) de las entrevistas, textos y demás información recolectada, fueron

codificados, proceso que facilitó la clasificación y comprensión del fenómeno social estudiado con

relación a la cotidianidad de las mujeres participantes.

Con la recolección, organización y clasificación de la información, se inicia el proceso de

análisis que consiste en la triangulación de las fuentes de información consultadas (teorías,

planteamientos teóricos sobre los temas abordados y las ideas o planteamientos obtenidos en los

ejercicios de trabajo de campo con las mujeres), con el propósito de identificar posibles

convergencias o divergencias en la interpretación del fenómeno-objeto de investigación (Benavides

y Gómez, 2005), en este caso los procesos de empoderamiento de las mujeres de las tres

asociaciones participantes en actividades de turismo cultural.

En este sentido y de acuerdo con el marco conceptual, se definieron las categorías analíticas

más apropiadas para el objetivo de investigación, estas permitieron trazar el puente entre el

concepto central de empoderamiento, las prácticas, las relaciones de género y los significados

situados en el contexto local del estudio. Es importante mencionar, que luego del proceso de

codificación, los resultados obtenidos fueron contrastados y analizados a la luz de la literatura

específica sobre los temas centrales de estudio.

Tabla 4. Categorías de análisis metodología Concepto

transversal Ámbitos de

análisis Categorías de análisis

Técnicas Actores Concepto operacional

Em

po

der

amie

nto

Ámbito

Personal o Individual (API)

Contexto personal y familiar (CPF)

Entrevistas semi-estructuradas

Mujeres activas en las asociaciones de turismo cultural

Recursos físicos, humanos y sociales que les

permiten elegir como quieren vivir (RFHS) Motivaciones y propósitos por los que toman

decisiones y actúan (MOPRO)

Roles desempeñados en el interior de la familia (RO LFAM)

Participación en la toma decisiones en el contexto familiar (PARTCF)

Eventos de mayor importancia y estrategias de resiliencia (EVEN-RESILE)

Autoimagen y auto concepto (AUTO -

IMA/CONCEP)

Page 20: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

20

Ámbito Social

Colectivo

(ASC)

Rol de las

mujeres en las asociaciones de turismo

cultural. (RMASTC)

Entrevistas semi-estructuradas

Mujeres activas en las asociaciones de turismo cultural.

Actividades de turismo cultural que desempeñan las mujeres en las asociaciones

(ATCM) Característ icas de las actividades de turismo

cultural (CATC)

Papeles desempeñados por las mujeres en las asociaciones (PMAS)

Relaciones de género en las

asociaciones de turismo cultural. (RGASTC)

Entrevistas semi-

estructuradas Grupo focal

Mujeres activas en

las asociaciones de turismo cultural.

Lugares de mayor actuación entre mujeres y hombres en las organizaciones turísticas

(LAMHO T) Diferencias o similitudes en las actividades

desempeñadas por hombres y mujeres en las organizaciones turísticas (DSAMHO T)

Factores que inciden en la participación de mujeres y hombres en el ámbito social-colectivo. (FPMHAS)

Factores que inciden en la toma de decisiones de mujeres y hombres en el ámbito social-colectivo. (FTDMHAS)

Ámbito económico

(AECO)

Estructura del turismo cultural. (ETC)

Revisión documental.

Entrevistas semi-

estructuradas.

Funcionarios públicos secretaria

de turismo Villa de Leyva. Lideresas de las

asociaciones de turismo cultural.

Servicios de turismo cultural existentes (STCE)

Características de los servicios de turismo cultural. (CSTC)

Demanda de turistas por cada servicio (DTS) Importancia actual de cada servicio (IAS)

Fuente: elaboración propia

Resultados

Estructura del turismo cultural en Villa de Leyva y el rol de las mujeres en ella

A través de la revisión de documentos institucionales de entidades como la Cámara de Comercio de

Tunja, la Alcaldía del municipio y la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL, Los

Dinosaurios), fueron identificadas algunas de las características sociales, económicas e históricas

más importantes del municipio, especialmente aquellas que se refieren a las condiciones en las que

se enmarca el turismo cultural.

Según el censo empresarial de la Cámara de Comercio de Tunja y la información

suministrada por la base de datos de establecimientos comerciales registrados en la misma entidad,

el municipio cuenta con 36 establecimientos de artesanías, en los que se comercializan artículos

como joyas y bisutería, tejidos en lana, artículos en cerámica, artesanías en cuero y muebles y

accesorios en madera. Respecto a la oferta gastronómica, existen 119 restaurantes, entre los que se

destacan aquellos dedicados a la comida típica colombiana, la comida francesa, italiana, mexicana,

española y vegetariana. Sumado a ello, según la información soportada por la Alcaldía del

municipio se cuenta con 13 museos a través de los cuales los visitantes conocen de la cultura y la

historia del territorio colombiano.

Según el informe de contribución económica de turismo del año 2017 realizado por la

Alcaldía municipal de Villa de Leyva, se afirma que la artesanía recibe un promedio de ingresos

Page 21: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

21

netos mensuales de $60.500.000, mientras que los restaurantes generan $3.804.662.040 y los

salones de onces (establecimientos como fruterías, cafeterías, panaderías y heladerías)

$1.367.696.936. Por su parte, los establecimientos de alojamiento (hoteles, hostales, posadas,

hospederías, aparta hoteles) aportan $13.367.287.784, lo que se traduce en un 68,5% de

contribución a la economía del municipio.

Con una larga historia de construcción colonial desde su fundación el 12 de junio de 1572,

Villa de Leyva pasó por un largo letargo económico y social, debido a la desconexión de su

territorio con los centros de producción económica, situación que beneficio su conservación urbana

y arquitectónica. A partir de 1946 el Estado colombiano ha intentado conservar las condiciones del

territorio por su antigüedad y belleza, cuestión que tomó mayor fuerza con la declaración del

municipio como Monumento Nacional con el Decreto-Ley 3641 de 1954 (Asociación Colombiana

de Agencias de Viajes y Turismo, 2015).

Así, Villa de Leyva se ha convertido en un “Conjunto armónico altamente valioso y

representativo del arte colonial, cuya conservación importa al interés público como testimonio de

una cultura” (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, 2015, pág. 1). Por ello es

que se ha consolidado como un destino para los turistas colombianos e internacionales, quienes

dentro de sus expectativas se encuentran interesados en conocer un destino que conserva el aspecto

de las tradicionales ciudades coloniales.

Como se mencionaba previamente, el turismo cultural en el Municipio de Villa de Leyva

cuenta con diversos escenarios y espacios en los que confluyen elementos referidos a la

comprensión de la cultura para el visitante. Los diecisiete más importantes, son listados en el Anexo

4.

Además de estos espacios o escenarios culturales, en los últimos años ha empezado a tomar

fuerza otra muestra de tradición y cultura, que hace referencia a las rutas guiadas. En el caso del

municipio de Villa de Leyva, existe La Ruta Acuña un recorrido guiado, dirigido y organizado por

las mujeres de la asociación Asocrecemos, una de las asociaciones participantes de este estudio,

cuyo objetivo se concentra en transmitir el legado del maestro Luis Alberto Acuña y dar a conocer

los lugares históricos más emblemáticos y representativos del municipio. La ruta está enmarcada

dentro del patrimonio material e inmaterial de la ciudad y cuenta con once estaciones.

En ellas se realiza una reseña de cada lugar, junto con sus implicaciones históricas y

culturales. Dichas estaciones son: la Plaza Principal, el Parque Nariño, la Real Fábrica de licores, el

Taller Doña Bertha, Casa Ventanas de Fierro, El claustro San Agustín-parque Ricaurte, Casa Juan

de Castellanos, Casa Primer Congreso, Museo Acuña, Museo Prehistórico y se cuenta con un

espacio para compartir un refrigerio con la gastronomía propia del departamento. Sumado a ello,

Page 22: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

22

dentro del recorrido se realiza un taller participativo en el que los asistentes podrán conocer sobre

las siguientes actividades: preparación de lana, tejidos en lana, cerámica, reciclaje y danza

tradicional (Folleto Asocrecemos).

Estos espacios suelen ser escenarios de amplio interés para quienes visitan el territorio, pues

en ellos converge la historia y la tradición de un país, se convierten en el medio para identificar,

conocer y apropiar tradiciones. Los espacios que han sido referenciados hacen parte de los

escenarios materiales de mayor atractivo para los turistas. Sin embargo, existen otro tipo de

materiales en los que también converge la cultura de un territorio y estos hacen referencia a las

tradiciones gastronómicas y artesanales. En el Anexo 5, se referencian doce de las más importantes.

Además de los espacios y los materiales culturales que convergen en el turismo cultural, existen una

serie de eventos anuales en los que se evidencian tradiciones que son muestra de la cultura del

municipio y de sus habitantes. Estos son:

*Festival Astronómico – Fechas: 3,4 y 5 de febrero: este festival además de ser considerado

uno de los más importantes en el ámbito de la ciencia, tiene como objetivo acercar a todos sus

participantes a conocer de las maravillas del universo. Se realizan talleres, cine foros y

conferencias.

*Encuentro de saberes y sabores – Fechas 27 y 28 de mayo: Esta feria tiene como finalidad

promover el mercado justo y comunitario, la transmisión de saberes, la recreación de los alimentos

nativos y la degustación de alimentos. Sumado a ello, se destaca la posibilidad de compartir el

conocimiento sobre las tradiciones gastronómicas y de elaboración de productos artesanales propios

de la región, que se transmitían con mayor fuerza en el pasado y con las que podría correrse el

riesgo de desaparecer. Se realizan charlas, talleres demostrativos y la degustación de platos.

*Festival folclórico y la labor de la hilandera – Fecha 16 de julio: Este evento se realiza en

el marco de la celebración de las ferias y fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Su objetivo se

concentra en conocer la cadena productiva de lana que va desde el proceso de esquilar, pasando por

el lavado, el hilado, el teñido, hasta la obtención del producto final; la ruana o la prenda en

particular. Tradicionalmente se cuenta con el concurso de torteros que son los elementos utilizados

para el hilado de la lana. En el encuentro se cuenta con la participación de niñas, niños, mujeres,

hombres, abuelos y abuelas, pues esta tradición ha transcendido de generación en generación.

*Festival nacional del viento y las cometas – Fecha 19 al 21 de agosto: Este festival cuenta

aproximadamente con 50.000 espectadores. En él se desarrollan concursos en diferentes categorías

como: cometa artesanal, gigante, trenes, trenes acrobáticos, vuelo sincronizado de cometas,

nocturna de luces, entre otras. En cada una de ellas, se privilegia el ingenio, la creatividad y la

destreza. Para el año 2017 se elevó la cometa de la paz.

Page 23: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

23

*Festival de luces – Fecha 7 al 9 de diciembre: Este encuentro reúne a las mejores

polvoverías de Colombia, con el fin de realizar un concurso en el que los mejores fuegos

pirotécnicos son premiados. Este evento cuenta con presentaciones alternas de coros y orquestas

nacionales e internacionales.

*Villa de Leyva- Tejiendo Moda – Fecha 16 de diciembre: Este evento reúne a los mejores

diseñadores locales relacionados con la moda artesanal. En él se exponen prendas y accesorios a la

vanguardia de la moda contemporánea, se promueve el uso de materiales alternativos amigables con

el medio ambiente y reutilizables (Alcaldía del Municipio de Villa de Leyva , 2016).

Relaciones de género en las organizaciones

Durante el desarrollo del estudio tanto en las visitas iniciales de contacto con la comunidad, como

en el proceso de trabajo de campo con las mujeres pertenecientes a las asociaciones, aparecieron las

relaciones de género como asuntos recurrentes a la cotidianidad y a los discursos. Recordar quienes

somos, hacer mención de lo que nos caracteriza y hablar de lo que nos apasiona o gusta, ha

implicado en la mayoría de las participantes relaciones directas con otros, especialmente con

hombres. Sin embargo, la interacción con esos otros ha dado lugar a roles basados en estereotipos y

desigualdades en diferentes espacios, cuestiones que además se han naturalizado en prácticas que

privilegian un orden de género imperante.

En este sentido, a continuación se encontrará de manera específica como en las

asociaciones y en los procesos turísticos del municipio las relaciones de género se caracterizan por

la asignación de roles y actividades basadas en estereotipos tradicionales en los que se considera

que todo el trabajo de cuidado es responsabilidad exclusiva de las mujeres y que las acciones del

ámbito público; como las ferias o exposiciones son asunto propio de los hombres, se asume que la

capacidad o las habilidades para hacer parte de estos espacios, son cuestiones con las que no

cuentan las mujeres. Los obstáculos que frenan cualquier posibilidad de cambio o transformación,

se encuentran directamente relacionados con la imposibilidad de participar y tomar decisiones en

todos los contextos, pues incluso en la familia se refuerza la idea de que hay asuntos en los que las

mujeres están limitadas a participar u opinar.

En ese sentido y respecto a los roles asignados en el turismo cultural, según las tradiciones

o las prácticas estos se asocian a las mujeres o a los hombres, en el caso de Villa de Leyva se ha

naturalizado la idea de que son los hombres quienes toman las decisiones y son quienes tienen

mayor acceso al ámbito público, pues culturalmente se asume a las mujeres como seres inferiores o

incapaces. El hacer parte de actividades que se dan en espacios privados ha sido un asunto propio de

las mujeres, pues se asume que es el escenario en el que se facilita que pueda estar al tanto de las

labores de cuidado y de las responsabilidades que hacen parte de su rol en la familia.

Page 24: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

24

En todo hay más hombres… La mujer hasta hace poco ha empezado a visibilizarse,

porque todo ha sido masculino. Siempre, el decir es que la mujer no puede, cuando puede

más que el hombre…Más acá en Villa de Leyva que es un poco difícil en ese sentido. Por

ejemplo, la mujer se ve más en la artesanía y el hombre d igamos en lo que es el turis mo y

aventura. (Entrevista: Elvia Álvarez, Asocrecemos).

En las artesanías trabaja más la mujer. En los recorridos extremos se ve más arriesgados a

los hombres. (Carmen Peña, Asociación corazón de mujer) .

Yo veo más hombres manejando el turismo en Villa de Leyva, conozco solamente una

niña que es la que hace el recorrido en el museo de Antonio Ricaurte, de resto solo veo

hombres, no sé si ha coincid ido que cuando yo voy hay más hombres. Pero yo acá no veo

que estamos trabajando igual hombres y mujeres en el turismo (Isabella Castellanos,

Asocrecemos).

Yo creería que, en el tema del tejido están más las mujeres, yo no he visto el primer

hombre artesano que teja (Mary Gutiérrez, funcionaria pública).

Pues digamos que en Villa de Leyva en eventos como Tejiendo Moda solo participan

mujeres, no hemos tenido hombres, por ahí el fotógrafo o el de luces, pero directamente

involucrado dentro del evento no, casi siempre hemos estado mujeres, además en otras

ferias como el Festival del Árbol, no nos dan un stand para los de la placita que es donde

estamos más mujeres (María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

Según Rocha y Diaz (2010) en (Andrade, 2014), los roles son entendidos como expresiones

públicas de identidad, que en el caso de las mujeres y de manera tradicional han sido directamente

relacionadas con oficios de cuidado, reproducción y labores domésticas; en ultimas, roles femeninos

que están construidos a partir de estereotipos que las conducen al ámbito privado o del hogar, en

una continuidad histórica de la división sexual del trabajo. Esto último, se encuentra directamente

relacionado con el hecho de que sean las mujeres las encargadas de aquellas actividades del turismo

que no implican mayor visibilidad o participación en ámbitos públicos, lo que además sugiere que

las actividades de dirección, toma de decisiones o liderazgo estén a cargo de otros, en este caso

hombres. Todo lo anterior, en relación con la experiencia y las condiciones de vida de las mujeres

pertenecientes a las tres asociaciones estudiadas.

Un asunto que tiende a encontrarse en las experiencias de las mujeres de las tres

asociaciones estudiadas, tiene que ver con la relación entre la invisibilización de la mujer en ciertos

espacios y las condiciones laborales complejas. Investigaciones realizadas por Grasmuck y Espinal

(2000) y Sampedro y Camarero (2007) en (Flores y Barroso, 2011) en contextos rurales o con

tradición rural diferentes al estudio demuestran que las mujeres que dirigen o hacen parte de

negocios generan menos empleos, usan más trabajo familiar no pagado, emplean más mujeres,

tienen un menor nivel de ventas, reciben menos créditos y se concentran en sectores

tradicionalmente feminizados, cuestión que se refleja de manera similar en las condiciones de las

asociaciones estudiadas en Villa de Leyva. Esto último se evidencia en los siguientes relatos:

Aquí hay mujeres vinculadas a las artesanías, igualmente hay mujeres chef. Hay a lgunas

mujeres guías de turismo como también hay hombres. Sin embargo, hay sitios en donde

contratan más hombres que mujeres (María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

Page 25: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

25

En la misma asociación luche para que entre todas hiciéramos una granja, el municipio

tampoco nos ha ayudado porque ellas también han luchado y no ha sido posible que el

municipio nos colabore. Estamos trabajando con hierbas aromáticas para elaborar

shampoo, pero tampoco ha habido mucho apoyo para la venta de los productos, no hay

una instalación. No ha habido la parte de ayuda municipal para construir una instalación

donde podamos elaborar shampoo, cremas, jabón, aceites que aprendimos a hacer con el

Sena, pero no tenemos donde exh ibirlo, pues hemos ido puerta a puerta ofreciéndolo,

pero no hemos podido tener lo necesario para la elaboración de nuestros productos

(Yesenia Cortes, Asociación corazón de mujer)

En línea de lo planteado previamente, se identifica que al interior de los roles existen

actividades puntuales que son desempeñadas por hombres y otras por mujeres, algunas de ellas

relacionadas con oficios de cuidado y otras con la capacidad o las competencias de ciertas

actividades con el hecho de ser mujer o hombre. Sin embargo, hay puntos de vista en los que se

cuestiona lo anterior y se reconoce que existen otros factores que vinculan o no a las mujeres en

determinadas actividades.

Las mujeres son más llamadas para la camaradería en los hoteles, el oficio, el aseo, las

empleadas domésticas, ese tipo de cosas y aunque hay una que otra que llega a

administrar, pero en una menor proporción. En su mayoría las actividades están

dominadas por los hombres (Teresa Cotamo, Asocrecemos)

A las mujeres siempre se les dejan los oficios como los quehaceres. Los hombres tienen

como la parte divertida del turis mo, porque son los guías, son los paseos y toda esa clase

de cosas. Las mujeres son todo lo manual, cocina, acomodación ese tipo de cosas

(Marcela Páez, Asociación corazón de mujer).

Con los anteriores fragmentos se realiza una vinculación directa entre el trabajo del cuidado

y las mujeres; sin embargo, esta vez no se asocia únicamente con el escenario familiar, se relaciona

con cualquier espacio en el que las mujeres estarían disponibles para asumir actividades de cuidado

para otros, enmarcadas en relaciones de subordinación en las que las ausencias masculinas cuentan

con un amplio consenso y prestigio social (Torns, 2008). Así mismo se identifica que la

jerarquización de los trabajos genera que las mujeres sean dependientes de recursos monetarios y

materiales para la realización del cuidado y de sus propias necesidades, cuestión que legitima y

refuerza las desigualdades entre hombres y mujeres (Fineman, 2000). En razón de lo planteado, se

identifica que el acceso al mercado del trabajo turístico está vinculado con la aceptación de trabajos

precarios y poco calificados o con la posibilidad hacer parte de profesiones u oficios femeninos que

resultan ser la prolongación de los roles tradicionales, algunos de ellos como el servicio doméstico y

el cuidado (Flores y Barroso, 2010).

En el momento en el que este asunto fue dialogado en un espacio grupal y a través de un

taller, varias de las mujeres reivindicaron posiciones asociadas con lo anterior, pero además

relacionadas con las ventajas y desventajas que tienen los hombres y las mujeres en las actividades

de turismo cultural.

Page 26: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

26

Las diferencias que hay con los hombres, incluso una desventaja es que ellos tienen, el

miedo al qué dirán frente al desempeño de ciertas funciones y cargos. ¿Qué sucede? Por

ejemplo, cuando hay una vacante de mesero, si se trata de un cargo exclusivo de mesero,

él (hombre) se arriesga a trabajar; pero si el cargo se trata de ser auxiliar de cocina y de

aseo, él (hombre) no lo hace porque se considera que no son funciones de hombres. Por

consiguiente, hay menos oferta de trabajo para ellos en el área turística porque ciertas

áreas son exclusivas para ellos. Por ejemplo, en los deportes extremos. Pero en Villa de

Leyva, la mayor parte de los hombres no trabajan en el área turística porque ellos

trabajan más en áreas donde se utilice la fuerza, como la rusa (construcción) (Barbara

Cortes, Asocrecemos)

Características de los hombres en las actividades de turismo: fuertes, responsables, con

más conocimientos, colaboradores, lideres, aventureros y extrovertidos. Características

de las mujeres en las actividades de turismo: amables, conocedoras del sector,

responsables, dóciles, extrovertidas, confiadas (Grupo 1. Taller).

Desventajas que tienen los hombres dentro del turis mo: menos oferta de trabajo, e l miedo

al qué dirán por desempeñar ciertas funciones o actividades. Desventajas que tienen las

mujeres dentro del turis mo: machis mo de mujeres y hombres, machis mo en los trabajos

(Grupo 7. Taller)

Características de los hombres en las actividades de turismo: arriesgados, fuertes,

responsables, competentes, guías, chefs, administradores, conductores. Características de

las mujeres en las actividades de turismo: organizadas, responsables, cumplidas,

dedicadas, recepcionistas, Camareras, Of. Varios, atender en los locales (Grupo 6.

Taller).

Los roles que se les asignan a las mujeres comprenden formas de comportamiento y

actividades que se refieren a como se debería actuar en la sociedad, cuando dichos roles están

basados en estereotipos de género, según Guzmán y Bolio (2010) en (Andrade, 2014) imposibilitan

y hacen más rígida la movilidad individual, pues se encuentran basados en: la naturalización de

algunas actividades como masculinas o femeninas y en una valoración distinta de las actividades

identificadas como femeninas o masculinas. No obstante, hay quienes cuestionan aquellos roles y

los conciben como un asunto que las hace más fuertes.

Puede que haya diferencias respecto a la fuerza, pero somos nosotras las que en las

noches nos levantamos a ver a los niños, toda la cuestión, trasnochadas y lo que sea.

Llegamos al turno de las 7 de la mañana y aguantamos hasta las 6 de la tarde, y llegamos

a la casa, ¿a hacer qué? hacer oficio, a seguir lavando y todo eso. Entonces una cosa es la

fuerza física en cuanto a que si tú eres mecánico automotriz… inclusive muchas mujeres

lo hacen, a veces por la contextura y todo eso. Pero una cosa es la fuerza física y otra

cosa es la resistencia que podemos llegar a tener (Yesica Guerra, Asocrecemos).

Con este fragmento no solo se identifica una posición en la que el concepto de fuerza

adquiere otras connotaciones, se da cuenta de lo que Fawaz y Soto (2012) denominan como

hibridación identitaria, pues se asumen nuevas formas de asumir el rol de mujer no sin antes dejar o

abandonar aquellas figuras tradicionales, reflejando significados contradictorios respecto a aquello

que entendemos como nuevo (participar de actividades de turismo cultural) con lo tradicional

(continuar ejerciendo roles basados en estereotipos de género). Sin embargo, estas condiciones se

encuentran directamente relacionadas con aquellos factores que hacen más difícil cualquier

posibilidad de cambio como participar y tomar decisiones en aquellos espacios de interés.

Page 27: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

27

El hecho de que se refuercen roles y actividades específicas para las mujeres y los hombres

basadas en estereotipos, está directamente relacionado con aquellos factores que imposibilitan la

toma de decisiones y su participación en diferentes escenarios. En la experiencia de las mujeres,

estas se han enfrentado a diferentes dificultades; por un lado, las relacionadas con el hecho de que

sus familias aceptaran su interés en hacer parte de las actividades y, por otro lado, que la comunidad

en general y las entidades reconocieran su potencial para hacer parte de escenarios de participación.

Hoy en día, estas dificultades se mantienen y muchas recurren a diferentes estrategias para

continuar haciendo lo que les gusta.

Las cosas de la casa, porque el esposo dice que, si uno va a salir que ‘a que se va’, que

‘se va a perder tiempo’, en cambio de quedarse en la casa ejerciendo las labores que

debería (Carmen Peña, Asociación corazón de mujer)

La mayoría de las mujeres es porque se tiene que hacer lo que el marido diga, todavía

está como ese machismo, que mi marido no deja, que no puedo salir (Angelica Suarez,

Asocrecemos)

Solo una de las asociadas no puede venir porque en la casa de ella todos son hombres y

ella es la única mujer y los oficios de la casa no la dejan mucho, pero cuando puede viene

(Mercedes Rico, Asociación Herencia Muisca)

Los fragmentos citados dan cuenta de la complejidad a la que varias mujeres se enfrentan

para lograr participar en las asociaciones, pues en principio sus parejas creen que el hacer parte de

la organización significa perder el tiempo y que en su lugar deberían dedicarse a hacer las

actividades que realmente les corresponden. Además, se asume que la vida de las mujeres les

pertenece a sus parejas “se tiene que hacer lo que el marido diga” . El surgimiento de este tipo de

dinámicas en el contexto familiar, genera conductas de resistencia en los compañeros o esposos,

pues dichas dinámicas son vistas como amenazas al orden familiar, pero también como situaciones

de pérdida de control y poder sobre la vida de las mujeres (Fawaz y Soto, 2012). La posibilidad de

participar en la construcción de lo público, como se ha identificado en este caso suele ser limitada,

situación que no se encuentran lejana del panorama referente a la participación política de las

mujeres en el departamento; si bien el 30% de los cargos de administración pública son ocupados

por mujeres, al desagregar las posiciones laborales dentro de la administración se hace evidente que

los cargos de decisión son ocupados mayoritariamente por hombres y las labores asistenciales y

operativas por mujeres (Universidad Santo Tomas de Tunja, 2015)

La existencia de estos comportamientos tiene una raíz cultural significativa que a su vez es

justificada por la comunidad, pues constantemente y en diferentes niveles se considera que las

mujeres tienen una vinculación directa al cuidado del hogar y que en su lugar no hay otras

alternativas de vinculación con otros escenarios.

Es como la costumbre que ha venido siendo que los hombres al oficio de afuera y las

mujeres al oficio de adentro, pienso que es eso (Lucero Mora, Asociación Corazón de

mujer)

Page 28: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

28

Todo eso es cuestión cultural, viene de todo ese patriarcado que nos han implantado a

nosotras: la mujer es para la casa, para tener hijos y ese es como el rol que nos han

asignado. Sin ir tan lejos Villa de Leyva no cuenta con concejalas, no tuvo candidatas a la

Alcaldía y las poquitas mujeres que se lanzaron era por la ley de cuotas o sea que

realmente no es porque se dé la participación efectiva de la mujer si no que no hay

espacios (Teresa Cotamo, Asocrecemos)

Todos eso es por nuestra cultura, es que Boyacá tiene una cultura muy arraigada al

machismo y eso va incluyéndonos porque nosotras mis mas como mujeres les inculcamos

a los hombres cosas, como que no esté en la cocina, que los hombres en la cocina no sé

qué, que eso está mal que solo es para mujeres. Boyacá es un departamento que tiene

muy arraigado el machis mo (María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

Las señoras tienen que ver la casa y planear a qué hora hacen el almuerzo aun cuando

quieran hacer otras cosas, pero entonces un hombre puede demorarse 6 horas y no pasa

nada, pero las mujeres no pueden salir. (Isabella Castellanos, Asocrecemos)

La permanencia de estas condiciones dificulta cualquier posibilidad de participar en otros

escenarios distintos a los privados, se constata que el desequilibrio en las relaciones de poder obliga

a que las mujeres asuman las normas imperantes de género y las relaciones de dominación (Cruz

Souza (2007) en Buendía y Carrasco, 2013). En estas relaciones las mujeres se enfrentan al dilema

de reproducir el rol de “madre, esposa y ama de casa” o hacer parte de la asociación , pues además

socialmente no es bien visto que las mujeres se aparten de los roles tradicionales Sampedro (2007)

en Sánchez y Jiménez, (2013).

No obstante, las mujeres emprenden estrategias que les permitan sobrellevar ambos roles,

algunas de ellas relacionadas con adelantar aquellos oficios del hogar previo a sus actividades de

participación o entrar en consenso con sus familias para equilibrar las tareas domésticas. Hay

algunas que prefieren convencer a través de consentimientos o favores a quienes juzgan su

participación en otros escenarios.

A él no le gusta que yo me vaya, a él le gusta que siempre este al lado de él. Él dice otra

vez por allá, me va a dejar aquí botado, pero él al final acepta y se queda juicioso en la

casa, cuando yo llego eso tiene la casa bonita y arreglada (María Suarez, Asociación

Herencia Muisca).

Yo trato de convencerlo unos días antes de las reuniones, entonces yo le tengo la

comidita preparada y caliente antes de que llegue de trabajar y cuando llega lo atiendo, le

tengo listas las chanclas y agua caliente para lavarle los pies, así como que comprende

más y no me pone problema para salir a las reuniones (Nury Aponte, Asociación Corazón

de mujer).

El hecho de que las mujeres opten por estrategias que faciliten su acceso a determinados

espacios de participación, denota un esfuerzo por luchar por aquello que les gusta. Sin embargo, es

también una muestra de sacrificio a su libertad, pues aceptan un doble esfuerzo y mantienen

relaciones de dominación a cambio de tener pequeños espacios de participación, lo cuestionable es

que en ningún momento se contempla la posibilidad de una negociación abierta frente a relaciones

que las limitan, no hay un posicionamiento generalizado sobre la reivindicación de sus derechos.

Page 29: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

29

Las estrategias empleadas, podrían considerarse mecanismos de negociación y

manipulación a través de los cuales las mujeres establecen objetivos y actúan sobre ellos, se pueden

considerar formas de agencia individual que favorecen procesos de reflexión y decisión sobre sus

opciones de vida, con el ideal de perseguir sus propias metas. No obstante, el uso de las estrategias

mencionadas si bien podrían facilitar el acceso a determinados espacios públicos, no modifica los

comportamientos y las normas sociales desiguales, en su lugar las mantienen y las refuerzan,

impidiendo la visibilización explicita de la agencia y el empoderamiento (Kabeer N, 1999)

Además de las condiciones de dificultad para el ejercicio de la participación, en términos de

la toma de decisiones se presentan otro tipo de obstáculos como la inseguridad personal y la

ausencia de entidades que apoyen y crean en sus iniciativas.

Ahí influye mucho los maridos, hay esposos que no las dejan salir, no las dejan participar

y si participan que ya se van de libertinas entonces ahí si influye eso (Carmen Peña,

Asociación corazón de mujer)

El machis mo, porque muchas veces el machismo no es solo de los hombres sino también

de nosotras las mujeres, porque uno le dice a una persona trabaje en tal cosa y no, que,

porque qué dirán en la casa, no porque eso es trabajo para hombres, no porque me da

pena, también como uno cría a los hijos desde el principio. Además, como decimos que

como esto lo deben hacer solo los hombres y esto las mujeres, eso influye también

(Marcela Páez, Asociación Corazón de mujer)

Además de las condiciones familiares desiguales, se identifican conductas naturalizadas de

las propias mujeres que se refieren a la supuesta imposibilidad de asumir ciertos roles, pues se

asume que las mujeres por el hecho de serlo no cuentan con las capacidades personales para

emprender nuevas actividades, cuestión que es resultado de lo tradicionalmente aprendido.

Pues es que por lo menos a mí me da miedo hablar en público, tenemos es que

capacitarnos para eso, para poder hablar en público, saber y no cometer errores (Patricia

Velandia, Asocrecemos)

Uno es el miedo de la gente a hablarle a la gente y es el más evidente porque de resto yo

pienso que hay voluntad, hay colaboración, la gente está dispuesta pero cuando se dice

hay un grupo, hay que hacer la alianza entonces ahí como que dicen yo hago el refrigerio,

yo hago los suvenires, pero enfrentarse a la gente es como el mayor miedo que les

produce y no es porque no se tenga la capacidad, es el miedo. De resto hay buen trabajo

colaborativo, a veces se tiende a recargarse sobre una persona entonces si no hace esa

persona los demás no hacen, pero pienso que es por lo mis mo, miedo como actuar o

hacer pienso que es más eso. Es cómo que las mujeres no se ven en ese rol, eso es tema

también de liderazgo porque de una u otra manera el turismo y la Guianza deben tener

ciertas características de liderazgo entonces a nivel de liderazgo muchas veces las

mujeres nos vemos opacadas por los hombres (Teresa Cotamo, Asocrecemos).

Con lo anteriores fragmentos se da cuenta que, pese a los avances en la conformación de las

asociaciones, aún existe un fuerte trabajo por resignificar sus logros y posicionarlos en términos de

lo capaces que son para emprender lo que sea; requieren creer en ellas, ser más seguras y asumir

que las decisiones no deben estar en cabeza de las de siempre. En términos de Lagarde (2005) en

(Andrade, 2014) requieren construir identidades femeninas en las que se establezcan limites

relacionales y personales, de forma que su experiencia tenga como centro su propio ser y “parta de

Page 30: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

30

ahí, hacia el mundo” (P. 26). Con esto último, se logrará el triunfo de sus acciones colectivas, que a

su vez se verá reflejado en el cambio de sus expectativas de vida, en los que además se evidenciarán

conflictos de género y de roles, con el potencial de crear nuevos significados y relaciones (Peterson,

2014).

Debe haber organización a nivel de turismo, donde las mujeres podamos desarrollarnos y

trabajar realmente en ese campo, hace poquito estuvimos en una entrevista con el Sena y

que ¿Cómo nos veíamos dentro de 5 años? Yo les decía yo me veo muy activa y quiero

estar activa hasta el día que me muera, entonces hay que ver, por ejemplo, a los abuelitos

como se les organiza los viajes y no porque sean abuelitos hay que tenerlos sentados sino

organizarles viajes con calidad de vida y con toda la comodidad que necesiten, nos falta

es formarnos como empresa. Por ejemplo, yo en España tuve la oportunidad de ir al Valle

de los Caídos, pero un peladero la cosa más terrible, cuando íbamos por la carretera y yo

decía que tal esto siendo un sitio turístico y nosotros con todos sitios turísticos que

tenemos en Colombia y no aprovechamos, pero nada y siempre me ha pasado cuando

llego del exterior quiero más a Colombia. Por ejemplo, en México el turismo está bien

organizado y Chile me han impactado en la organización turística (Isabella Castellanos,

Asocrecemos).

Con elementos descritos previamente, se reafirma que las relaciones de género al interior de

las asociaciones y en los procesos turísticos del municipio, están caracterizadas por la presencia de

roles y actividades específicas basadas en estereotipos de género. La imposibilidad de cambiar este

tipo de condiciones está directamente relacionada con las barreras existentes en la toma de

decisiones y en la participación en escenarios como la familia y las entidades del municipio. No

obstante, si bien las mujeres emplean estrategias para conciliar y negociar sus posibilidades de

participación, como posibles formas de agencia, estas imposibilitan el empoderamiento real en sus

vidas, pues en su lugar se refuerzan comportamientos y normas basadas en desigualdades basadas

en el género.

Procesos de empoderamiento en las mujeres en el turismo cultural

La discusión teórica sobre el concepto de empoderamiento se ha enmarcado desde diferentes

lugares o aristas. Según los contextos, los intereses de análisis y las poblaciones el concepto puede

variar. En el caso del presente estudio, la posibilidad de considerar a una persona empoderada se

ubica en un proceso de reconocimiento y adquisición de poder que, en el marco individual y

colectivo, revela procesos de toma de decisiones, participación, autonomía y seguridad. Lo anterior,

implica una revisión de las trayectorias vitales de las mujeres, en las que haya lugar a cambios que

van desde “dentro hacia afuera” y “de abajo hacia arriba” (Murguialday, 2006).

Con lo mencionado, se tuvieron en cuenta aspectos como los recursos físicos, humanos y

sociales que les permiten elegir como quieren vivir, las motivaciones y propósitos por los que

toman decisiones y actúan, los roles desempeñados en el interior de la familia, la participación en la

toma decisiones en el contexto familiar, los eventos de mayor importancia y las estrategias de

resiliencia, la autoimagen y auto concepto, las características de las actividades de turismo cultural

Page 31: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

31

y los papeles desempeñados por las mujeres en las asociaciones. Es preciso destacar que el

empoderamiento, comprende un proceso de cambio en el que se expande la capacidad de tomar

decisiones de vida estratégicas en un contexto en el que previamente se les había negado dicha

posibilidad. El proceso de tomar decisiones, está enmarcado en la interrelación de dimensiones

como los recursos, la agencia y los resultados (Kabeer N. , 1999).

En la experiencia de diferentes investigaciones (Cruz, 2014), (Buendía y Carrasco, 2013),

(Erazo, Jiménez y López, 2014) y (Cano y Arroyave, 2014) el contar con bienes o materiales

propios facilita la posibilidad de tomar mayores decisiones, incluso permite fortalecer o moldear los

intereses de vida de las mujeres (Flores y Barroso, 2011). Lo anterior teniendo en cuenta que el no

contar con recursos físicos y humanos suficientes genera procesos de dependencia y dificultad en

cualquier posibilidad de acción individual. En el caso de aquellos recursos intangibles que resultan

ser determinantes, como el humano y social, se hace énfasis en la identificación de aquellas redes de

apoyo con otros-as, que facilitan el cumplimiento de sueños o intereses individuales.

A la posibilidad de contar con diferentes recursos se le agrega el hecho de poseer escenarios

en los que se les permita construir su propia vida. Fawaz y Soto (2012) revelan que la participación

de las mujeres en el mercado del trabajo, la generación de ingresos propios, el fortalecimiento de

relaciones con otras mujeres, ha contribuido de manera sistemática en la integración de nuevas

prácticas, definiciones, rasgos o ideas que operan de manera positiva y simultánea en la creación de

nuevos espacios y en la valoración individual.

Lo que tengo, esta casita, el negocio, el taller y la tienda donde vendemos lo que

hacemos. (Bárbara Cortes, Asocrecemos)

La sola finca, actualmente como si ya no la tuviera porque eso es de mi hijo. (Beatriz

Rico, Asociación Herencia Muisca)

Una casita, un carrito y pues lo necesario en la casa digo el televisor, la nevera y dos

motos y por ahí hay unos ganados, pero eso si son en sociedad. (Entrevista: Carmen

Peña, Asociación Corazón de Mujer)

Cosas físicas, bueno digamos que materiales y bueno también productos o sea

mercancías, la casita y el negocio. (María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

El equipo de trabajo, la máquina de tejer y lo de la casa no más. (Elv ia Álvarez,

Asocrecemos)

Pues yo trabajo en mis artesanías, este local es mío, entonces yo vendo, hago y también

compro; también tejo tengo el telar y también tejo a mano y vivo de eso (Angelica

Suarez, Asocrecemos)

En los fragmentos iniciales si bien se hace un proceso de identificación de aquellos recursos

que podrían considerarse propios, en algunos casos las mujeres minimizan la posesión de dichos

recursos o incluso referencian que no hacen parte por completo de su posesión. No obstante, se

presentan relatos en los que además de la posesión de ciertos recursos, se ubican los saberes y las

experiencias en determinados escenarios como recursos propios importantes.

Page 32: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

32

Mi portátil. Mi celular y el datafono no es que sea mío, pero yo lo manejo (Patricia

Velandia, Asocrecemos)

Yo trabajo artesanías entonces eso es una parte de la entrada, tenía local pero el arriendo

y los impuestos me sacaron corriendo, mi esposo también trabaja, yo en este momento

trabajo con una corporación que se llama CIASE que es de investigación de acción social

y económica y hago el trabajo con jóvenes y por ellos recibo un apoyo (Teresa Cotamo,

Asocrecemos)

Pues en este momento tengo una tienda en mi casa, y la asociación, el puesto que tengo

aquí en el mercado alternativo, es un puesto de la asociación, pero yo soy la responsable;

entonces es un medio de escape porque no está todo el tiempo una en la casa, se abren los

jueves y los sábados entonces tenemos ese puesto (Marcela Páez, Asociación Corazón de

mujer)

En este punto del análisis, es preciso mencionar que el contar con recursos materiales como

sus hogares, sus locales comerciales, etc. Además de la posibilidad de mantener relaciones de

cercanía con otros-as, constituye una oportunidad para que la seguridad personal sobre sus propias

vidas sea más alta; pues existe mayor facultad para elegir sus propias opciones, controlar sus

propias vidas y hablar en su propio nombre (Lycklama 1996) en Sarmiento (1999)

Con esas poquitas cosas que tengo, pude por ejemplo aprender a usar el celu lar hasta

pude empezar a hablar con las asociadas y cuadrar las reuniones de manera más fácil

manejo (Pat ricia Velandia, Asocrecemos)

Con la p lática que me genera lo de las artesanías y con lo de la Corporación yo me doy

mis gustos, salgo, hago paseos y me compro cosas que quiero, o que me hacen falta

(Teresa Cotamo, Asocrecemos)

El estar en la asociación, tener la tiendita y el puesto en el mercado, además de darme una

plata, me ayuda a ser más independiente con mis cosas y con el tiempo mío, porque no

me toca depender tanto de las cosas de la casa (Marcela Páez, Asociación Corazón de

mujer)

Como se mencionaba previamente los procesos de empoderamiento en las comunidades y

en los individuos constituyen espacios en los que tanto el nivel individual como el colectivo están

directamente relacionados, incluso las condiciones contextuales y las relaciones que se construyen

en dichos contextos determinan en la mayoría de los casos las posibilidades de tomar decisiones,

tener confianza, mantener una autoestima alta e incluso tener mayor autocontrol sobre la vida. Las

motivaciones o propósitos individuales constituyen el sentido de la agencia, el cual determina la

dirección en que se toman las decisiones; esta dirección puede reforzar, ser complaciente o resistir y

alterar normas de género que restringen a las mujeres (Kabeer, 1999).

Mi mayor motivación es mi familia, porque son un aliciente lindo, bonito; porque son sus

hijos, sus nietos, sus hermanos, sus sobrinos y eso para uno es importante (Bárbara

Cortes, Asocrecemos)

Yo le pido a Dios que me regale vida y salud para trabajar y seguir apoyando a mis hijos,

sacarlos adelante y que sean profesionales (Carmen Peña, Asociación Corazón de mujer)

Ver crecer mis nietecitos bien y que mis hijos estén bien eso es lo que a mí me hace feliz,

que les vaya bien en sus trabajos; también a mis hermanos y mis sobrinos, mi familia

(Mercedes Rico, Asociación Herencia Muisca)

Page 33: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

33

En el caso de los anteriores fragmentos y según lo planteado por Kabeer (1999) el sentido

de su agencia no se concentra en posibilidades de acción en las que incluyan sus propios intereses,

metas o ideales, su atención se concentra en los miembros de su familia, lo que significa que este

tipo de motivaciones no genera necesariamente procesos de empoderamiento, debido a que se

reproducen normas predominantes de género relacionadas con el cuidado, el sacrificio y la

protección a otros. Sus proyectos de vida o acciones futuras se encuentran encaminadas a fortalecer,

acompañar y asegurar que las condiciones de sus familias no se vean en riesgo, incluso hay una

constante preocupación, por facilitar que ninguna situación de amenaza se presente en sus familias.

Si bien lo anterior se presenta y se comprende como parte de las libertades de elección de todas las

mujeres, también revela la construcción de identidades femeninas centradas en una clara división

del trabajo y las oportunidades, y especialmente, en el cuidado de los otros. Estas identidades

conciben las motivaciones en función de otros y otras una cuestión que en el ejercicio mismo de las

practicas individuales condiciona su libertad (Mancilla 1997, en Andrade 2014).

La satisfacción cuando un cliente se va muy contento con algo que se lleva de lo que

nosotros hacemos. Satisfacción por el trabajo realizado y que gusto, que se fueron

contentos porque les gusto, eso le da a uno satisfacción (María Suarez, Asociación

Herencia Muisca)

Aprender más, ser mejor tanto en mi trabajo como a nivel de mi familia y de la sociedad.

También, estudiar, ya que estudie hasta octavo y pienso terminar el bachillerato, en

cuanto a mi trabajo sacar nuevas líneas que sé que puedo, pero no lo he intentado (Elvia

Álvarez, Asocrecemos)

Mis tejidos, mi alegría de tejer y trabajar, yo soy muy activa me gusta trabajar, me gusta

mucho tejer, bailar, nadar, reír (Angelica Suarez, Asocrecemos)

Sacar adelante mi empresa y ayudar a mi hermano y mis sobrinos (Patricia Velandia,

Asocrecemos)

Yo creo que una de más cosas que me motiva mucho es todo este trabajo comunitario,

hay días en que digo ya no más me voy a dedicar a mí, pero no, el hecho de encontrarme

con alguna mujer que diga cualquier cosa o mire que hice esto entonces yo tomo impulso,

son como mis motorcitos pero es este trabajo social sin buscar reconocimiento porque no

me interesa que digan, pero si me satisface mucho encontrar mujeres o jóvenes que de

una u otra manera dicen ‘uy me ha servido para esto’. He estado en esto, entonces eso

para mí es como si funciona, obviamente mi hijo es independiente, ya como se dice ya

voló, pero en lo poco que uno lo pueda apoyar motiva, me satisface ver la persona que es,

es un buen muchacho, buen hijo y buen novio creo (risas); es una persona responsable,

ética, comprometida, es una persona que no le va a quitar nada a nadie y muy correcto y

ver la persona que es me llena de orgullo (Teresa Cotamo, Asocrecemos)

En contraste con los anteriores fragmentos estos últimos reflejan una posición diferente

sobre sus motivaciones y propósitos, los identifican como parte de sus prioridades y de su propio

ser, incluso hacen referencia a sus reales gustos e intereses, cuestión que no solo refleja un mayor

nivel de seguridad sobre sí mismas, sino un nivel de empoderamiento que va desde adentro, pues las

mujeres analizan, reflexionan y evalúan diferentes aspectos de su vida, para poner en relieve lo que

realmente les interesa (Kabeer, 1999). No obstante, los alcances logrados por las mujeres no revelan

Page 34: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

34

elecciones estratégicas sobre lo que desean en su vida, en términos de posibles cambios dotados de

sentido, motivación y propósito.

La familia constituye un escenario en el que se construyen la mayoría de las experiencias

más significativas de los sujetos, resulta ser el espacio en el que se apropian prácticas, costumbres y

diferentes formas de ver el mundo. Para la identificación de procesos de empoderamiento, resulta

ser un contexto propicio para identif icar las acciones que mantienen las mujeres en un contexto

inter-personal, pues la forma en la que se vean y las acciones que lideren en dicho espacio

constituye una aproximación a la posible identificación de formas de liderazgo, de participación, de

toma de decisiones e incluso de seguridad y autoestima.

Ser mamá, pues a veces le hacen a uno preguntas o le dicen a uno mamá que puedo hacer

por tal cosa, entonces uno les dice esto y esto; cuando viene mi hijo es bien atendido, que

su casa este limpia porque él es muy exigente en el tema de ropa y aseo (Beatriz Rico,

Asociación de Herencia Muisca)

Trabajar, ver por lo de la casa. Que no falte nada en la casa, colaborarles con lo que uno

puede (Lucero Mora, Asociación, Corazón de mujer)

El papel ama de casa, para mis hijos de papá y mamá yo les exijo mucho, también soy

como la líder de la casa (Angelica Suarez, Asocrecemos)

Ir a traer lo necesario, pagar los servicios, yo acompaño a mi mamá cuando tiene que ir a

Tunja al médico estoy pendiente (Patricia Velandia, Asocrecemos)

Apoyar a mis hijos, estar pendiente de ellos, estar pendiente de mi esposo, colaborarles

en lo que sea, darles consejos y soy la que mando (Nury Aponte, Asociación Corazón de

mujer)

Para mi familia soy muy importante porque soy la que les hago, les tengo, les busco y les

doy, ¿Si me hago entender? (Marcela Páez, Asociación Corazón de mujer)

En estos primeros fragmentos se identifican posiciones tradicionales en las que las mujeres

se conciben como proveedoras de cuidado a los otros, son las encargadas de mantener las tareas u

oficios de sus familias en orden. En algunos casos, combinan estas acciones con la posibilidad de

ser las encargadas de sugerir o aconsejar sobre las dinámicas de sus hijos-as. Estos resultados logran

articularse con los planteamientos de Fawaz y Soto (2012), pues hacen parte de lo evidenciado en el

contexto estudiado, quienes consideran que las familias como construcciones culturales revelan

relaciones determinantes en el mantenimiento del orden social, principalmente en la reproducción

de las relaciones sociales de poder.

Tengo la ventaja de que soy mujer única entonces todos giran a mi alrededor,

prácticamente como le digo, en la casa entre comillas lidero yo, mis hijos son muy

queridos conmigo, mi esposo hace lo mismo o sea no sé cómo se definirá (Carmen Peña,

Asociación corazón de mujer)

Por lo general si me considero líder dentro de la familia (Carmen Peña, Asociación

corazón de mujer)

Pues todos desempeñamos el mismo ro l, porque todos opinamos, todos mandamos, todos

aportamos, todos nos ponemos de acuerdo entonces todos tenemos el mismo rol (Elvia

Álvarez, Asocrecemos)

Page 35: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

35

Yo soy el apoyo económico, porque como le digo trabajo con las manos para poder tener

mantener la casa y darle bienestar a mi esposo y mi madre, ya estamos en una edad de 65

años en la que se ha luchado en la vida, se ha soñado en hacer cosas, pero no se ha

podido porque no ha habido la posibilidad, unos salieron con estrella y otros estrellados,

pero hay que lucharle a la vida (Yesenia Cortes)

A diferencia de los anteriores fragmentos, las reflexiones que se muestran en este apartado

connotan algunas diferencias relacionadas con el lugar desde el que las mujeres se conciben; se

definen como lideresas, como mujeres que en el interior de sus familias toman decisiones y en

algunos casos resultan ser proveedoras económicas; en ultimas desarrollan acciones en las que las

mujeres se apartan de roles tradicionales en los que se refuerzan relaciones desiguales. Para el caso

del empoderamiento individual, se da cuenta de procesos de expansión de sus capacidades y

pertenencias para participar, negociar, influir y controlar en un contexto como el familiar (Buendía

y Carrasco2013).

En el análisis del contexto familiar de las mujeres participantes del estudio, se identifican

dos posiciones marcadas; hay quienes realizan elecciones menos consecuentes, con las que no se

generan cambios estructurales en las normas de genero imperantes, pues en lugar de definir

parámetros de cambio, se reproducen roles basados en estereotipos tradicionales. Sin embargo, hay

quienes contemplan múltiples alternativas de elección y manifiestan el sentido y el propósito de sus

roles al interior de la familia.

Por otro lado, y teniendo en cuenta la revisión de las entrevistas resulta ser común que las

mujeres en el interior de sus familias deleguen a otros las posibilidades de tomar decisiones y

participar. Algunas de las razones por las que se mantiene este tipo de situaciones puede estar

asociado con el hecho de que social y culturalmente se ha institucionalizado, de que las

posibilidades de elección y de participación sean delegadas a los hombres o incluso a quienes se

consideran tienen mayor poder.

Pues yo vivo con mi esposo, pero a él no le gusta que yo, como le exp licara yo, pero pues

yo tomo mis decisiones prácticamente sola, mis hijos si saben que yo trabajo acá o sea

me tienen asociada en la asociación, pero yo no se lo he contado a él (esposo) nada

(Beatriz Rico, Asociación Herencia Muisca)

Porque, aunque somos las dos dueñas de la casa, ella (su madre) toma las decisiones

porque ella es la que sabe, ella tiene más experiencia que yo en el manejo del hogar

(Patricia Velandia, Asocrecemos)

La cabeza principal es mi esposo, él es el que en las decisiones grandes decide (Marcela

Páez, Asociación Corazón de mujer)

En contraste con lo anterior, se ubican otras posiciones en las que los temas de participación

y decisión al interior del hogar resultan ser asuntos de consenso con los diferentes miembros del

hogar, las relaciones de poder resultan ser más equitativas, la voz de las mujeres es considerada en

cuenta y valorada. El hecho de que existan este tipo de condiciones, facilita que las acciones de las

mujeres no sean cuestionadas o invalidadas, pues según las experiencias analizadas son estas

Page 36: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

36

mujeres quienes en los ejercicios de participación en sus asociaciones las que tienen menos

restricciones a la hora de hacer parte de actividades en el ámbito colectivo.

Todo lo hacemos en conjunto, por ejemplo, para alistar los materiales, les pido opinión si

les parece o no, tal color si les gusta o no (María Suarez, Asociación de Herencia Muisca)

Nosotros normalmente nos reunimos y decidimos, pero entre todos opinamos, tomamos

decisiones conjuntas (Mercedes Rico, Asociación de Herencia Muisca)

La posibilidad de enfrentarse a condiciones inesperadas y que a su vez impactan en las

trayectorias de vida, resulta ser una condición que antepone la capacidad de resistir, de tomar fuerza

y poder sobre los recursos propios para continuar. En todas las experiencias de vida se presentan

acontecimientos con los que se requiere de toda la fuerza interior para seguir, una cuestión que en

términos de Rowlands (1997), se entenderia como el poder desde adentro. Es por ello que en el

momento de conocer las experiencias de estas mujeres se indago en aquellos eventos con los que las

mujeres identifican su capacidad de resilencia.

Un evento difícil fue la separación, siempre fue difícil porque uno se siente como

fracasado, como que la vida no le resulto, como algo así. Sin embargo, me valí del

trabajo, de lo que sabía hacer, entonces eche yo a buscar que más hago y a pensar en la

artesanía porque yo antes era solo modista y eso me ha dado pie para la artesanía y

comencé a pensar en las ferias, yo fu i a muchas y las ferias eran buenas y conseguí lo que

necesitaba con mi trabajo (Bárbara Cortes, Asocrecemos)

Una situación fue cuando mi hijo se fue de la casa muy joven por su estudio, tenía 16

años no cumplidos y eso fue muy duro, tuvo que irse a Duitama a estudiar y ese día sentí

que el mundo se me venía encima porque era muy jovencito e indefenso. (Carmen Peña,

Asociación Corazón de mujer)

Es un poco difícil cuando uno tiene problemas familiares, pero no se uno de dónde saca

para tener un poco de paciencia y fuerza, para tener perseverancia entonces esas dos hay

que tenerlos ahí, o sea eso no se puede perder, porque si uno no los tiene las cosas no

funcionan porque todo debe ser un tire y afloje constante, (María Suarez, Asociación

Herencia Muisca)

La última muerte que tuve fue la de un hermano y mi papá que murieron cerquita, seis

meses de distancia hace poquito. Me afectó, pero yo me encierro, puedo durar ocho días

encerrada en mi casa, puedo llorar y hago oración y todo eso me fortalece (Teresa

Cotamo, Asocrecemos)

En los fragmentos referenciados se identifican posiciones en las que las mujeres se

reafirman como fuertes y con la capacidad de anteponerse a las situaciones de pérdida o dificultad.

Se destaca el papel que tienen las redes de apoyo para superar dichas situaciones, pero además los

recursos individuales, las capacidades, habilidades y conocimientos propios para continuar en cada

uno de sus sueños o metas. Según Fawaz y Soto (2012) la ruptura de ciertos procesos estructurales,

como ocurre en estas situaciones da la posibilidad de reconstruir los arreglos personales e incluso

modifican las respuestas culturales que en algún momento cuestionaban la posibilidad de continuar.

La imagen y el concepto que se construye sobre si misma refleja lo que pensamos, lo que

concebimos, incluso hace referencia a las críticas que nos hacemos como respuesta a la

interpretación que tenemos sobre nuestra trayectoria de vida. Para el caso de los procesos de

Page 37: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

37

empoderamiento, la investigación realizada por Andrade (2014) da cuenta de un asunto que también

se presenta en las condiciones de las mujeres de las asociaciones, pues consideran que cuando existe

un proceso de conocimiento sobre sí misma, fortalezas, debilidades, pensamientos, sentimientos, la

mujer está en la capacidad de saber quién es, qué desea o no, y qué le complace o desagrada, se

sugiere que en la medida en que el sujeto profundice en el conocimiento de su ser, está más

determinado y menos sometido a guiarse por las valoraciones externas.

Uno soy una persona alegre, me encanta gozarme la vida, soy amable, soy sincera, soy

generosa, en mi perfil psicológico soy apoyadora, entonces me gusta ayudar a la gente.

Mi manera de ser influye muchísimo en la generosidad, que me encanta compartir, soy

sincerota. Soy capaz de enfrentar a los políticos y al que sea de frente y de una. (Isabella

Castellanos, Asocrecemos)

Marcela es muy chillona y eso me molesta, porque yo no puedo hablar de las cosas que

pienso o que me molestan, soy una persona muy confiada de la gente, entonces me gusta

ayudar, colaborar, estar ahí. (Entrevista: Marcela Páez, Asociación Corazón de mujer)

Yo me veo como una persona cumplidora de sus deberes, correcta porque yo siempre he

mantenido ser justa en todo, (Bárbara Cortes, Asocrecemos)

Las mujeres de las anteriores apreciaciones manifiestan un conocimiento sobre si mismas

amplio, en algunos casos más cercano a la posibilidad de autocriticarse o juzgar varios de sus

comportamientos y en otros se da cuenta de la necesidad de reivindicar sus capacidades y formas de

ser. En los procesos de empoderamiento las mujeres propician visiones más amplias de sí mismas,

de modo que progresivamente logran identificarse con “(…) su miedo y su fuerza, su belleza y su

poder, su flexibilidad y autoridad, su calidez y firmeza, su amor propio y hacia los demás: su

libertad” (Andrade, 2014. P. 24).

No obstante, dichos procesos de autoconocimiento no se reflejan en la totalidad de mujeres,

hay para quienes no resulta tan fácil hablar de sí mismas, hacer una mirada introspectiva sobre sus

propias vidas y lo que resulta ser un asunto problemático, pues afirman que no lo saben o que no les

parece importante. En ese sentido, se encontró un grupo de mujeres para quienes resulta ser más

cómodo hablar de sí mismas, mientras que hay a quienes se les dificulta un poco más. Para estas

últimas, resulta complejo iniciar procesos internos de toma de decisiones, incluso desde la

experiencia de análisis de sus trayectorias de vida; son mujeres dependientes de quienes lideran los

procesos de participación, es decir su capacidad de liderazgo resulta ser limitada en comparación

con otras de las participantes del estudio.

Soy muy formal, tal vez me critican por yo tener esa amabilidad, amiga y sincera no me

gusta la mentira para nada, no va conmigo (Yesenia Cortes, Asociación Corazón de

mujer)

Una persona de buenos sentimientos y muy responsable y de mucho aguante (Bárbara

Cortes, Asocrecemos)

Puedo hacer las cosas, puedo mandar, puedo decidir y puedo hacerlas y sé que lo estoy

haciendo bien (Angelica Suarez, Asocrecemos).

Page 38: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

38

Teniendo en cuenta las variaciones en las respuestas de las mujeres entrevistadas, se

consideró pertinente implementar otras herramientas de análisis como la interpretación de dibujos o

gráficos. Para esto último, durante el desarrollo de un taller se les solicitó a las participantes realizar

un dibujo sobre sí mismas. En los resultados fue posible identificar diferenciaciones importantes

respecto a la definición que hicieron en sus entrevistas y en el momento de realizar sus dibujos.

Tabla 7. Comparación auto concepto

Auto concepto entrevista Auto concepto actividad de dibujo propio

Luchadora, guerrera, de mal genio, me gusta la

puntualidad y ser muy correcta. Comprensiva,

amorosa, compañerista (Nury Aponte, Asociación

Corazón de mujer)

Se analiza como una mujer con evasión ante

sentimientos de inferio ridad física, requiere

aprobación de las personas y tiene dificultad para

aceptarse a sí misma. Mantiene dificultad para

entrar en contacto con contextos externos,

demuestra rasgos de timidez y sumisión

Es una mujer alegre, juiciosa, extrovertida en sus

medidas (no tanto), ama a sus hijos muchísimo, los

consiente demasiado, es muy conservadora.

Respetuosa, no me gusta vestirme... si o sea usted

me ve y siempre me vera tapadita, nada de escotes

porque yo ya soy una vieja tal vez lo hice en mi

época pero ya no, me gusta ser muy amiga o sea

sincera con las personas que ponen su confianza en

mí, soy muy responsable, muy cumplidora con los

compromisos, cuando tengo compromisos procuro

no faltar a ellos, también trato de ser muy puntual,

soy muy alegre y relajada, solo me estreso cuando

tengo deudas y me acosan de resto soy muy fresca

(María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

Se analiza como una mujer con profundos

ocultamientos en su área emocional, mantiene

sentimientos de descontento con sí misma. Rasgos

de timidez, es evasiva con las relaciones con

quienes le rodean, puede reaccionar de manera

hostil.

Elba María es una persona muy buena, aunque

tengo mis malas, pero más buenas que malas. De

pronto yo tengo lo buena gente que nadie tiene.

Pues pienso que soy buena mamá, buena amiga,

buena en mi trabajo (Elv ia Álvarez, Asocrecemos)

Se analiza como una persona con necesidad de

apoyo. Puede mantener sentimientos de

culpabilidad o inferioridad, tiene dificu ltad para la

adaptación en convivencia con otras personas o en

situaciones nuevas. Tiene constantes recuerdos del

pasado.

Fuente: elaboración propia

En los procesos de comparación de las dos estrategias de análisis es claro identificar, por un

lado, que en las entrevistas algunas de ellas se definen de manera superficial y apelando a

características generales que no logran estar interiorizadas por completo, mientras que en el proceso

de interpretación y lectura de los gráficos o dibujos, se identifican asuntos ocultos como sus miedos,

temores y frustraciones, además de la realidad con la que se ven o leen, en ultimas hace referencia a

una mirada introspectiva más real sobre sus experiencias de vida, en donde hay asuntos que aún no

se han resuelto y que requieren de su atención para mejorar en su vida personal. En este sentido y

según Rowlands (1997) tener un conocimiento de sí misma en un contexto más amplio incluye

procesos de empoderamiento personal, que a su vez hacen referencia al poder desde adentro, en el

que se desarrolla la confianza en sí misma, la autoestima y la capacidad de actuar, cuestión que en

Page 39: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

39

el caso del análisis de las entrevistas y en las actividades propuestas significó identificar que hablar

de sí mismas no es un ejercicio tan fácil para algunas, parece ser más fácil hablar o conocer de lo

externo que de lo propio; es decir, sobre quienes somos.

Las anteriores reflexiones sobre el ámbito individual y personal de las mujeres sugieren un

análisis sobre la apropiación de sus vidas y experiencias, evocan al reconocimiento de sí mismas y

de su lugar en el mundo, pues siguiendo a Rowlands (1997) el poder desde adentro se basa en la

autoestima, en saber quién se es, incluso abarca el amor propio; pues estos elementos se convierten

en el motor o la fuerza para tomar decisiones en ámbitos colectivos, para incidir, transformar y

tomar conciencia sobre sí misma y otros.

En ese sentido, el propósito de los siguientes apartados tiene que ver con el análisis de las

actividades y los roles que, en el marco del turismo cultural podrían incidir en los procesos de

empoderamiento de las mujeres pertenecientes a las asociaciones. Pues según las investigaciones de

diferentes autores (Zapata, Townsend, Rowlands, Manzanares y Mercado, 2002) el “poder con”, es

decir el referente a construir con otros-as, organizarse y liderar, facilita los procesos de toma de

decisiones, de liderazgo y de acción colectiva para el crecimiento personal y la toma de conciencia.

Yo ayudo acá en la cocina, a arreglar la casa, a arreglar el jardín, a veces me traen a echar

azadón allá arriba y a que me asolee, pero bien, me encanta (Mercedes Rico, Asociación

Herencia Muisca)

Recib ir a la gente cuando llegan acá a veces como hay que ponerles una manilla yo se las

coloco., reemplazar a la secretaria cuando ella no viene entonces decir que es lo que ella

hace (Patricia Velandia, Asocrecemos)

Al comienzo no tenía ni idea cual era mi papel y que tenía que hacer, ya luego me fui

capacitando en las reuniones y entonces es como vigilar que todo esté bien, que se hagan

las cosas como se dicen (Nury Aponte, Asociación Corazón de mujer)

Bueno no solo en mi casa si no también con las hermanas de mi esposo (mis cuñ adas)

que prácticamente son mi asociación son las cuñadas y unas amigas, nos encanta cocinar

platos especialmente tradicionales, t ípicos boyacenses, como cocido boyacense, sancocho

de gallina, cuchuco de trigo o mute de cebada, cosas así que solo las hacemos porque hay

con quien hacerlo y porque nos encanta hacerlo y también por recordar y por tener esa

experiencia. Tenemos un taller que precisamente consistía en demostrar el proceso de la

lana, hacerlo demostrativo a los turistas con el esquilado de la oveja, el h ilado todo eso

hasta mostrarles una prenda terminada, mostrarles cómo se teje y como se tiñe, eso es lo

que hacemos en la finca (María Suarez, Asociación Herencia Muisca)

Los anteriores fragmentos aluden al poder con, del que hace referencia Rowlands (1997) y

en el que se supone se refuerzan posibilidades de definir metas, objetivos y ejecutar acciones, que a

su vez promuevan la fuerza y el valor del trabajo conjunto algunas de las actividades más

importantes para las asociadas. No obstante, las actividades mencionadas en los fragmentos

comprenden acciones en las que las posibilidades de incidencia y transformación en las dinámicas

de sumisión tradicionales; como el reproducir estereotipos de cuidado, no son posibles. De igual

manera, el asumir actividades pasivas como las referenciadas reproduce condiciones de desigualdad

en las que las posibilidades de empoderamiento resultan menos visibles. Además de lo mencionado,

Page 40: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

40

se mantienen relaciones de desigualdad en todas las asociaciones participantes del estudio , ello

mediante la designación de roles basados en estereotipos tradicionales a las asociadas, en los que

además se refuerzan, naturalizan y legitiman prácticas de invisibilización.

Yo en este momento soy la representante legal y pienso que soy la gestora de muchas

ideas alrededor de la asociación, soy como el motor por decirlo de alguna manera de la

asociación, pues soy quien además busca a las entidades y luego establezco el contacto

para tener apoyos en nuestros planes (Teresa Cotamo, Asocrecemos)

En la asociación tengo la función de tesorera de un fondo que estamos realizando , es un

ahorro programado copia de un modelo alemán que vinieron a ofrecer y algunas de ellas

participaron en esa formación y ahora lo estamos aplicando, pues lo que queremos es

tener una buena fuente de apoyo económico para hacer actividades o cambiar los

servicios que tenemos y mejorarlos. (Isabella Castellanos, Asocrecemos)

Yo soy la vicepresidenta, actualmente estamos con la unidad productiva lo de los jabones

y shampoos; recién terminamos un curso de manipulación de alimentos con el Sena la

semana pasada, pues es que lo que queremos es hacer una propuesta de negocio nuestra,

con la que podamos aprovechar de lo que nos gusta y convertirlo en algo propio (Lucero

Mora, Asociación Corazón de Mujer)

No obstante, con lo mencionado por las mujeres de estos últimos fragmentos se identifican

algunos procesos de liderazgo. Así mismo y en este caso el poder con se expresa de diferentes

formas, tales como; compartir el poder, negociar con otros grupos, buscar alternativas de

mejoramiento, incentivar acciones conjuntas y colectivizar planes, propuestas, sueños y reflexiones

(Rowlands, 1997). Sin embargo y con relación al análisis de los dos últimos grupos de fragmentos,

se identifica una forma de poder con, en la que son visibles roles basados en estereotipos

tradicionales que imposibilitan que las acciones colectivas tengan mayor visibilidad, pues se puede

identificar que estas resultan siendo avances en cabeza de líderes particulares que no reflejan por

completo el interés colectivo de las asociaciones.

En general, se destaca que las asociaciones requieren un mayor trabajo interno para

fortalecer los procesos de reconocimiento sobre la labor y el lugar que cada asociada mantiene, pues

ello además de aclarar los procesos que desarrollan y sus responsables, permite mayor apropiación

por parte de las mujeres respecto al papel que ocupan en el marco de sus diferentes iniciativas. Lo

importante de este tipo de espacios en el marco de lo colectivo, se refiere a la profunda necesidad de

las mujeres para reunirse, para descubrir lo que las une e idear de esa manera la forma para

subvertir, en alguna medida, el mundo regido a su alrededor por los hombres; con ello las mujeres

adquieren fuerza para buscar ingresar en condiciones de igualdad en el mundo político, económico

y cultural del hombre, con el fin de transformar las relaciones de género en los dominios públicos y

privados (Sarmiento, 1999).

Page 41: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

41

Conclusiones

Las condiciones contextuales en las que se encuentran insertas las mujeres participantes de

este estudio, fueron determinantes para facilitar o entorpecer los posibles procesos de

empoderamiento. Como bien se mencionaba en el inicio de los resultados, Villa de Leyva cuenta

con todo un conjunto de condiciones culturales que la hacen de amplio atractivo para quienes la

visitan y que a su vez resultan ser del aprovechamiento de las mujeres dedicadas a las actividades

de turismo cultural, pues ello ha incentivado el fortalecimiento de sus procesos de organización y la

generación de espacios para la divulgación de sus conocimientos y experiencias. Ciertamente, las

experiencias de estas mujeres constituyen una oportunidad para reconocer en el ejercicio de

construcción de la política pública, sus demandas, necesidades e intereses; pues con el

acompañamiento de las entidades municipales asuntos como la visibilización de sus proyectos

serían reales.

La riqueza histórica y cultural de Villa de Leyva ha resultado ser el escenario de mayor

incidencia en la creación de estrategias de participación de las mujeres, pues ha facilitado la

creación de alternativas a los recorridos turísticos por el municipio, concentrados en conocer los

lugares históricos más emblemáticos y representativos del territorio, sumado al desarrollo de

talleres participativos en los que los-as asistentes conocen a profundidad las actividades de

preparación de lana, tejidos en lana, cerámica, reciclaje y danza tradicional, actividades

tradicionales femeninas.

Además de las actividades de guianza, Villa de Leyva cuenta con un amplio número de

festividades y eventos de los que también hacen parte las asociaciones y ello nuevamente constituye

una ventana de oportunidad para que el trabajo realizado por las mujeres sea reconocido y valorado.

Además, permite que las mujeres se reconozcan en todas sus dimensiones y consideren la

posibilidad de participar, liderar y divulgar buena parte de sus avances y logros.

En los relatos de vida de las mujeres se identificó que las relaciones patriarcales de género

han marcado su cotidianidad. La interacción con otros ha estado caracterizada por la permanencia

de estereotipos y desigualdades en diferentes espacios, en donde se ha privilegiado la participación

de los hombres en escenarios públicos y privados y la sumisión en todos los escenarios para el caso

de las mujeres. Esta condición, no es ajena de las dinámicas propias referentes al turismo cultural

pues se asume que la capacidad o la habilidad para desempeñar determinadas acciones está

directamente relacionada con el hecho de ser mujer o hombre.

Además de las condiciones de desigualdad en el marco de las actividades de turismo

cultural, la existencia de relaciones de poder asimétricas en sus familias condiciona y afecta las

posibilidades de participación y organización, pues para sus compañeros resulta ser una pérdida de

Page 42: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

42

tiempo el hecho de hacer parte de las asociaciones. Con lo anterior, se generan conductas de

resistencia masculina y la posibilidad de hacer parte de las actividades de las asociaciones es vista

como una amenaza al orden familiar, pero también como una situación de pérdida de control y

poder sobre el tiempo y la vida de las mujeres. Lo anterior, en consideración de que en el

imaginario de sus compañeros son las actividades de cuidado su única responsabilidad y el salirse

de ella constituye una ruptura al orden familiar, cuestión en la que el cuidado de los otros-as se

convierte en una amenaza a las libertades de elección de las mujeres; pues las limita y las

condiciona a ejercer comportamientos estereotipados que acentúan las relaciones de poder entre

hombres y mujeres.

La reflexión y el análisis por aquellas condiciones individuales y personales de las mujeres,

hace referencia a la posibilidad de describir, reconocer e interpretar las dinámicas del poder interior

o desde adentro, en el que se refleja la fuerza, la motivación y el valor para enfrentar situaciones de

riesgo, temor o frustración, pues todo ello constituye la capacidad de las mujeres para tomar

decisiones, fortalecer sus proyectos de vida, vencer obstáculos o barreras. La importancia de este

tipo de poder, recae en su incidencia para motivar la construcción del poder con otras mujeres, de

tomar acción y organizarse. Así mismo, se destaca que el poder organizarse denota una posibilidad

de transformación e incidencia directa a los proyectos de vida de las mujeres, facilita los procesos

de gestión conjunta para el reconocimiento de sus conocimientos y prácticas.

En el proceso de adquisición de poder individual y colectivo, debe aclararse que no es

posible realizar generalizaciones que den cuenta del empoderamiento o no de todas las mujeres,

pues cada historia, cada experiencia vivida por determinada mujer da cuenta de una trayectoria

particular. Existen casos puntuales en los que el ser lideresa y el hacer parte de la gestión de la

asociación, connota procesos auténticos de mayor poder sobre sí misma y con otras mujeres. No

obstante, se mantienen casos en los que es necesario que el proceso de adquirir mayor libertad,

mayor capacidad de decisión y de autonomía se continúe trabajando.

La posibilidad de hacer parte de las asociaciones se convierte en una experiencia de amplia

gratitud y orgullo para las mujeres, pues en la totalidad de los casos se convirtió en el escenario que

hizo posible romper con su cotidianidad, experimentar nuevas posibilidades y atreverse a pensar en

sí mismas, en sus sueños e intereses, un asunto directamente relacionado con sustanciales

aproximaciones a la construcción del empoderamiento; pues asuntos como la toma de decisiones, la

autonomía y en general las posibilidades de tomar acción sobre sus vidas empiezan a visibilizarse.

En algunos casos, el hacer parte de la asociación constituyo una oportunidad para pensar que su

lugar en el mundo era diferente al tradicional, les permitió asumir que sus elecciones de vida

Page 43: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

43

podrían ser distintas a la reproducción de roles asociados con el cuidado y la protección de sus

entornos familiares; les amplio sus opciones y libertad.

En el desarrollo de futuras investigaciones cercanas al tema y al territorio, resulta apropiado

a la discusión comparar, conocer y comprender las dinámicas de empoderamiento en asociaciones

turísticas encabezadas por hombres, pues el desarrollo de éste estudio permitió reconocer los

procesos de asociaciones de mujeres y en contraste con las discusiones propuestas, la experiencia de

asociaciones de hombres permitiría reconocer otros aspectos culturales y sociales que podrían estar

directamente relacionados con los procesos de empoderamiento.

Page 44: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

44

Anexos

Anexo 1.

Tabla 3. Mujeres participantes del estudio Nombre de la participante

Asociación a la que pertenece

Edad Vereda o barrio

en el que vive Actividad de turismo cultural que

desempeña

Mercedes Rico Herencia Muisca 64 Centro de Villa de

Leyva Preparación y venta de alimentos típicos

Beatriz Rico Herencia Muisca 58 Vereda Sabana Preparación de alimentos típicos

María Suarez Herencia Muisca 52 Vereda Sabana Lideresa - producción y comercialización de

artículos artesanales

Marcela Páez Corazón de mujer 44 Vereda Salto y la

lavandera

Lideresa - producción y comercialización de

artículos artesanales

Yesenia Cortes Corazón de mujer 65 Vereda Salto y la

lavandera

Producción y comercialización de artículos

artesanales

Nury Aponte Corazón de mujer 37 Vereda Cañuela Producción y comercialización de artículos

artesanales

Carmen Peña Corazón de mujer 40 Vereda Salto y la

lavandera

Producción y comercialización de artículos

artesanales

Lucero Mora Corazón de mujer 40 Vereda Cañuela Preparación y comercialización de artículos

artesanales

Teresa Cotamo Asocrecemos 47 Centro de Villa de Leyva

Lideresa- producción y comercialización de artículos artesanales

Angelica Suarez Asocrecemos 60 Vereda Ritoque

Diseño y comercialización de tejidos, apoyo

logístico ruta del alto Ricaurte y líder taller

preparación de tejidos

Patricia Velandia Asocrecemos 52 Centro de Villa de

Leyva

Diseño y comercialización de tejidos y apoyo

logístico ruta del alto Ricaurte

Isabella Castellanos Asocrecemos 64 Vereda El Roble Guianza ruta del alto Ricaurte y líder taller

danza tradicional

Barbara Cortes Asocrecemos 78 Centro de Villa de

Leyva

Diseño y comercialización de tejidos, apoyo

logístico ruta del alto Ricaurte y líder taller

tejidos en lana

Elvia Álvarez Asocrecemos 47 Centro de Villa de

Leyva

Guianza ruta del alto Ricaurte y apoyo logístico

a la misma

Yesica Guerra Asocrecemos 62 Centro de Villa de

Leyva Apoyo logístico ruta del alto Ricaurte

Fuente: elaboración propia.

Page 45: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

45

Anexo 2 Universidad de los Andes

Maestría en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Investigación: Turismo cultural y empoderamiento en las mujeres de Villa de Leyva

Director: Javier Pineda

Karen Viv iana Sierra Neiza

Guía de entrevista semi-estructurada

Mujeres activas en asociaciones de turismo cultural

Información sociodemográfica

Nombre: _______________________________________________________________

Edad: ____________

Asociación a la que pertenece: ___________________

Celular: ____________________

Fecha y ciudad de nacimiento: _____________________________

Barrio -vereda en el que vive: ______________________________

Personas con las que vive: __________________________________________________

Nivel de escolaridad: ________________________________________

Ámbito personal- Individual

Contexto personal y familiar

*¿Con que recursos cuenta para vivir?

*¿Con que personas-relaciones cuenta para vivir?

*¿Cuál/es son sus motivaciones y propósitos? ¿estas motivaciones o propósitos la mueven para tomar

decisiones y actuar?

*¿Qué rol-papel desempeña Ud, en la familia?

*¿Cuándo se deben tomar decisiones en el interio r de la familia, quien lo hace? ¿Por qué lo hace?

*¿Qué eventos de su vida, destaca como los más importantes o relevantes en su vida?

*¿Qué eventos fueron difíciles en su vida? ¿Cómo trato de superarlos? ¡Qué conflictos persisten?

* ¿Cómo se define así mis ma? ¿Qué características destaca de sí mis ma?

Ámbito Social Colectivo

Rol de las mujeres en las asociaciones de turismo cultural.

*¿Cómo llega la asociación a su vida? ¿En qué momento en específico? ¿Qué la mot ivo a vincularse?

*¿Qué activ idades desempeña en la asociación?

*¿Qué características tienen dichas actividades?

*¿Cuáles son los roles-papeles que tienen las mujeres en las asociaciones?

*¿Qué conflictos se viven en la asociación?

Relaciones de género en las asociaciones de turismo cultural.

*¿En las activ idades de turismo cultural, dónde hay mayor presencia de hombres o de mujeres?

*¿Hay d iferencias entre las actividades desempeñadas por mujeres y hombres?

*¿Hay similitudes entre las actividades desempeñadas por mujeres y hombres?

*¿Cómo es participación de hombres y mujeres?

*¿Qué factores inciden para que hombres y mujeres participen?

*¿Cómo es la toma de decisiones entre hombres y mujeres?

*¿Qué factores inciden para que hombres y mujeres tomen decisiones?

Page 46: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

46

Universidad de los Andes

Maestría en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Investigación: Turismo cultural y empoderamiento en las mujeres de Villa de Leyva

Director: Javier Pineda

Karen Viv iana Sierra Neiza

Guía de entrevista semi-estructurada

Mujeres lideresas en asociaciones de turismo cultural

Información sociodemográfica

Nombre: _______________________________________________________________

Edad: ____________

Asociación a la que pertenece: ___________________

Tiempo de funcionamiento de la asociación ____________________

Celular: ____________________

Fecha y ciudad de nacimiento: _____________________________

Barrio -vereda en el que vive: ______________________________

Personas con las que vive: __________________________________________________

Nivel de escolaridad: ________________________________________

Ámbito económico

Es tructura del turismo cultural.

*¿Cómo describiría a Villa de Leyva?

*¿Qué establecimientos de turismo cultural, considera importantes? ¿Por qué?

*¿Cómo aparece la asociación? ¿Cuáles fueron las razones que motivaron su creación?

*¿Cuáles han sido los logros-victorias más significat ivas que se han alcanzado con la asociación?

*¿Cuáles han sido las dificultades que se han presentado con la asociación?

*Con la creación de la asociación ¿Qué aprendizajes destaca como más importantes, durante este tiempo?

*¿Qué le gustaría mejorar, implementar en su asociación?

*¿Considera que el turis mo cultural, es importante en el municipio? ¿Por qué?

Page 47: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

47

Universidad de los Andes

Maestría en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Investigación: Turismo cultural y empoderamiento en las mujeres de Villa de Leyva

Director: Javier Pineda

Karen Viv iana Sierra Neiza

Guía de entrevista semi-estructurada

Funcionarios públicos Oficina de turismo del municipio

Información sociodemográfica

Nombre: _______________________________________________________________

Edad: ____________

Entidad a la que pertenece: ___________________

Tiempo en el cargo: ____________________

Funciones desempeñadas en el cargo: _____________________

Celular: ____________________

Fecha y ciudad de nacimiento: _____________________________

Barrio -vereda en el que vive: ______________________________

Personas con las que vive: __________________________________________________

Nivel de escolaridad: ________________________________________

Ámbito económico

Es tructura del turismo cultural.

*¿Cómo defin iría a Villa de Leyva?

*¿Qué papel t iene el turis mo cultural en el municipio?

*¿Desde hace cuánto tiempo, es visible el turis mo cultural en el municipio?

*¿Qué servicios de turismo cultural, destaca como los más importantes? ¿Por qué?

*¿Qué características tienen estos servicios?

*¿Cuál de estos servicios cree Ud, que tienen mayor demanda? ¿Por qué, cree que es así?

Page 48: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

48

Anexo 3 Universidad de los Andes

Maestría en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo

Investigación: Turismo cultural y empoderamiento en las mujeres de Villa de Leyva

Director: Javier Pineda

Karen Viv iana Sierra Neiza

Guía encuentro grupal – Mujeres pertenecientes a las asociaciones

Fecha:

Hora:

Lugar:

Objetivo: Conocer la percepción de la situación de la mujer en el municip io y en las actividades de turismo

cultural por parte de las mujeres pertenecientes a las asociaciones.

Desarrollo del encuentro:

Actividad “La mejor venta”

Se entregará a cada una de las participantes un aviso de “Se vende o Se arrienda” cada una de las participantes

deberá dibujarse a si mis ma en dicho aviso, luego escribirá aquellas características o cualidades que la hacen

ser de gran valor para hacer parte de una gran subasta.

Al finalizar el ejercicio, cada una de las participantes presentará a las demás su aviso de manera tal que sea

tan llamat ivo que las demás participantes consideren su elección como uno de los mejores avisos.

Teniendo en cuenta, que un gran número de participantes ha hecho parte del desarrollo de la investigación:

Turis mo cultural y empoderamiento en las mujeres de Villa de Leyva. Se les pedirá que a continuación y a

modo de discusión se considere responder las siguientes preguntas:

Considerando la situación de la mujer en el municip io y en las actividades turísticas, responder:

1. ¿Qué significa ser mujer en la asociación y en las actividades de turismo?

2. ¿Cuáles son los espacios donde es más fácil part icipar y tomar decisiones como mujeres?

3. ¿Cuáles son los espacios donde se les ha dificultado participar, tomar decisiones, sentirse seguras?

Para el desarrollo de las anteriores preguntas, se le entregará a cada una de las asistentes una tarjeta donde

procederán a responder.

Luego de responder las preguntas, se organizarán en grupos y dibujarán dos siluetas, una de un hombre y otra

de una mujer, imaginarán que dichas siluetas pertenecen a dos personas que hacen parte de las actividades de

turismo.

Posteriormente, deberán escribir la siguiente in formación en cada una de las siluetas:

*Alrededor de la cabeza, características que tienen los hombres en las actividades de turismo. ¿A que

actividades se dedican? ¿Qué comportamiento los caracteriza?

*En la cintura, ventajas que tiene ser hombre dentro del turismo.

*En los pies, desventajas que tiene el hombre dentro del turis mo

Page 49: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

49

Anexo 4

Tabla 5. Escenarios culturales del municipio

Nombre Ubicación Descripción

Casa de la Familia

de Luis Carlos

Galán

Casco urbano La part icipación de este personaje en la política y en el país se

caracterizó por la rebeldía y la crítica constructiva. Se comprometió

a combatir la corrupción y el clientelis mo e intentó modernizar los

partidos políticos y las instituciones colombianas. Su mayor reto,

fue enfrentarse al narcotráfico, con lo que se convirtió en el blanco

de la violencia promovida por los capos de la droga, a quienes se

atribuye la autoría intelectual de su asesinato. Desde su partida se

hace memoria a sus logros y vivencias.

Casa de Luis

Vargas Tejada

Casco urbano Esta casa contiene fósiles en sus paredes que pueden medir hasta un

metro. Se referencia que en ella v ivió el d ramaturgo Luis Vargas

Tejada quien escribió el célebre drama " Las Convulsiones".

Con motivo de la conspiración septembrina2, huyo hacia los llanos

orientales de Casanare y al pasar un río se ahogó. Actualmente es

una Posada.

Casa de Vargas

Vila

Casco urbano En 1885 se radicó José María Vargas Vila Periodista, crítico y

novelista, buscaba un lugar en donde pudiera concentrarse para la

construcción de sus obras. En la actualidad funciona como Hotel.

Casa del

General Rojas

Pin illa

Casco urbano El general vivió los primeros años de su vida en esta casa. Lugar en

el que, además dicto y firmó junto con la totalidad de sus ministros,

el 17 de d iciembre de 1954, el decreto N. 3841 por el cual declaro

el municipio como Monumento Nacional.

Casa del Márquez

de San Jorge

Casco urbano Casa que perteneció a Jorge Lozano de Peralta, Marqués de San

Jorge, padre del prócer de la independencia y presidente Jorge

Tadeo Lozano y abuelo de Antonio Ricaurte; conocido colaborador

de los comuneros en la insurrección de 1781.

Parroquia

Nuestra Señora

del Rosario

Casco urbano El templo construido en 1604, su construcción se le asignó al

cantero Rodrigo de Albear, esté se encargó del diseño de la iglesia

matriz, llamada popularmente “catedral”. En este templo fue

bautizado Antonio Ricaurte y fueron emit idas las honras fúnebres

de Antonio Nariño

San Agustín Casco urbano Es la primera construcción religiosa de Villa de Leyva, fue

construida en medio de 2 ríos y fundada en 1580. Desde 1945 y

durante 32 años hasta 1977 se estableció en este predio la Escuela

Normal Femenina “Antonio Nariño”, En 1996 se restauró en su

mayor parte y fue concesionado al Ministerio del Medio Ambiente

para establecer el instituto Humboldt.

Casa del

Congreso de

las Provincias

Unidas

Casco urbano También llamada comúnmente: Casa del primer congreso, es una

construcción de estilo colonial en la que para muchos historiadores

y estudiosos nació la República de Colombia y la democracia

participativa. En esta casa se reunió el primer congreso de

Colombia entonces llamado “Provincias Unidas de la Nueva

Granada” el 25 de septiembre de 1812.

Casa Juan de

Castellanos

Casco urbano Construida en el siglo XVII, estilo clásico-co lonial: portada

principal en piedra con una inscripción en latín cuya traducción

significa “Dios conserve esta casa para que sirva a favor de mi

alma, 1602”. Actualmente allí funciona el palacio municipal.

Centro de Vereda Organización sin ánimo de lucro. Donde está a disposición de

académicos acreditados el material hallado disponible para avanzar

2 Evento ocurrido el 25 de noviembre de 1928, que tuvo como motivo la plan ificación de un posible atentado

contra el gobernante de la nación, Simón Bolívar. En dicho evento, fueron participes varios jóvenes

estudiantes del Colegio San Barto lomé y el joven poeta, escritor Luís Vargas Tejada (Pu lido M. A., s.f).

Page 50: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

50

Investigaciones

Paleontológicas

Monquirá en el conocimiento de los sistemas ecológicos y prehistóricos, su

objetivo se concentra en divulgar el conocimiento paleontológico y

promover la conciencia sobre las causas de la desaparición de las

especies en el pasado y conservación de las actuales.

Casa Museo

Antonio

Nariño

Casco urbano El prócer de la independencia murió aquí el 13 de diciembre de

1823 a las cinco de la tarde. Funciona como museo, dentro del cual

se destacan manuscritos, cuadros al óleo; además se guardan

muebles y enseres que fueron de uso personal del General, dentro

de ellos la silla donde murió.

Casa Museo

Antonio

Ricaurte

Casco urbano Se referencia que el 10 de junio de 1786 nació el héroe de San

Mateo el Capitán Antonio Clemente José María Bernabé Ricaurte

Lozano. Participó como criollo rebelde contra el régimen co lonial.

Fue notable revolucionario en el ejército del Libertador.

Casa Museo

Luis Alberto

Acuña

Casco urbano El maestro Luis Alberto Acuña fundó su propio museo, en él se

destaca lo prolífico de su obra en varios campos del arte. Sus obras

se encuentran dentro del museo. Falleció en esta casa donde vivió

los últimos años de su vida.

El Fósil Vereda

Monquirá

En el museo se exhibe como pieza central los restos del primer

espécimen reconocido de la especie kronosaurus, que fue

descubierto por un campesino de Villa de Leyva en junio de 1977.

El museo fue declarado como b ien de interés cultural de carácter

municipal por su patrimonio arqueológico, según acuerdo No. 021

del 13 de agosto de 2004.

Museo

Paleontológico

1 km v ía

Arcabuco

Fue inaugurado el 12 de junio de 1972 con ocasión del cuarto

centenario de la fundación de Villa de Leyva. Los fósiles allí

expuestos fueron hallados en una región que hace 120 millones de

años atrás fue un mar. Se encuentran colecciones diversas como la

petrográfica, la paleontológica, con piezas fósiles de organismos

marinos, plantas petrificadas, invertebrados marinos y de

vertebrados de la era mesozo ica y la cenozoica.

Museo

Prehistórico

Casco urbano Creación del Maestro Luis Alberto Acuña, representa la formación

de la vida desde la creación de nuestro planeta. Se encuentra

representado por fósiles auténticos de la región, así como réplicas a

escala de grandes dinosaurios.

Plaza de

Mercado

Casco urbano Tiene lugar en la tradicional Plazuela de San Juan de Dios. El

mercado tradicional se lleva a cabo todos los jueves y sábados,

reúne a los comerciantes de frutas, verduras y productos

artesanales, en este tipo de espacios participan algunas mujeres

pertenecientes a asociaciones.

Plaza Mayor Centro Con un área de 14.000 m², es considerada la más grande del país, es

empedrada y en el centro se encuentra una pila en piedra labrada

con estilo renacentista, remodelada en 1966. Se relata que en ella

fueron fusilados varios patriotas de Villa de Leyva en 1816, época

del régimen del terror.

Kronosaurio Vereda

Monquirá

Se refiere a los vestigios de un reptil marino del grupo de los

Pliosaurios clasificado como Kronosaurus boyacensis Hampe. Es el

vestigio paleontológico que permitió la descripción inicial de esta

nueva especie típica de Villa de Leyva.

Fuente: (Alcaldía de Villa de Leyva; Agencia de desarrollo económico local " Los dinosaurios", 2012)

Page 51: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

51

Anexo 5

Tabla 6. Material cultural del municipio

Nombre Ubicación Descripción

Almojábanas Regional La almojábana es un preparado dulce típico de la región, en Villa

de Leyva es preparada a base de cuajada en hornos de leña,

distribuida en canastas por las calles, traída en canastos de

humildes casas rurales y urbanas.

Arepas Regional Son arepas de maíz y trigo, hechas a mano por los habitantes del

municipio las cuales son rellenadas de queso o arepas secas que

las hacen las señoras del sector rural con piedra caliente (técnica

antigua.), a fuego alto o en su defecto a la plancha, se colocan las arepas hasta adquiera cierto dorado por ambas caras.

Besitos de Novia Villa de Leyva Este bizcochuelo es preparado a base de harina de maicena y

recubierto con dulce. Según el conocimiento popular el nombre fue ideado por un hombre llamado Jetón Ferro quien decía que

los bizcochuelos eran tan suaves como un besito de novia.

Cocido Boyacense Regional Contiene habas verdes, ibias, cubios, chuguas, papa, aceite, tocino de cerdo limpio en cuadritos, carne de res, cebolla

cabezona picada, cebolla larga, tomate picado, leche tibia, agua

tibia, laurel, tomillo, orégano, sal, pimienta y ajo.

Cuchuco con espinazo Regional Sopa a base de trigo pelado y trozado o molido se cocina con tallos, papa criolla y papa sabanera picada, con espinazo de cerdo

para dar sustancia. Este plato es servido con el hueso o espinazo

de cerdo

Chicha Regional La chicha bebida tradicional y ancestral por excelencia de la

cultura muisca es preparada es preparada a base de maíz, también

puede ser preparada a base de arracacha, zanahoria, o de los siete

granos. Es preparada para reuniones familiares o fiestas

especiales, se sirve en totumo.

Envueltos Regional Los envueltos de mazorca son típicos de la región, su

preparación se realiza en la mayoría de las casas, para su

envoltura se usa la hoja de la mazorca (amero) o la hoja de gaque.

Mazamorra Chiquita Regional Sopa espesa resulta de mezclar una masa hecha con harina de

maíz, cebolla, cilantro y ajo, a la que se añade el resultado de

cocer habas, frijoles, papas, y tallos y carne picada para dar sabor.

Hilados y Tejidos en Lana

de Oveja

Regional Debido al clima de la región los hilados en tejido y lana son uno

de los oficios tradicionales que aún se conservan y se transmiten de generación en generación, las técnicas de tinturado y todo el

proceso que tiene la materia prima desde el esquilado de la oveja

hasta el hilado de diferentes artículos para su uso diario o

comercial son consideradas actividades de sustento.

Sombreros de Palmicho Regional El palmicho ha sido materia prima de artesanías durante muchos

años especialmente en esta región se elaboran sombreros. Para su

elaboración se corta la palma en forma de cinta, se entrelazan y

se hace la trencilla en palmicho

Tejidos en Algodón Crudo Regional Con hilos de Algodón se tejen finas prendas, en telar manual,

esta tradición llego comercialmente a Villa de Leyva en el año

1984.

Construcción Tapia Pisada

y Adobe

Regional Se refieren a elementos de construcción hechos con fibras

vegetales, tierra con alto contenido de material orgánica que

permiten ser comprimidos, bareque, cuan (fibra trenzada para

amarrar), madera y piedra.

Fuente: (Alcaldía de Villa de Leyva; Agencia de desarrollo económico local "Los dinosaurios", 2012)

Page 52: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

52

Bibliografía

Alcaldía del municipio de Villa de Leyva. (2016) Informe de gestión año 2016. Boyacá, Villa de Leyva.

Aguas, D. (2013). Turismo cultural: Nuevas representaciones de la pelazon en Macedonia. (tesis inedita de maestria). Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia.

Leticia, Amazonas. Recuperado de: http://docplayer.es/56045021-Turismo-cultural-nuevas-representaciones-de- la-pelazon-en-macedonia-amazonia-colombiana-diana-milena-aguas-meza.html

Andrade, S. (2014). Relación de identidad de género y empoderamiento en un grupo de mujeres (Tesis inédita de maestría). Universidad Iberoamericana, Distrito Federal,

México. Recuperado de: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015865/015865.pdf Asociación colombiana de agencias de viajes y turismo (2015). Historia de Villa de Leyva.

ANATO. Bogotá.

Banco Mundial (2017). El turismo, una vía para empoderar a las mujeres. Recuperado de: https://blogs.worldbank.org/voices/es/el-turismo-una-via-para-empoderar-a- las-

mujeres Batliwala, S. (1997). El significado de empoderamiento de las mujeres: Nuevos conceptos

desde la acción. En M. León, Poder y empoderamiento de las mujeres (págs. 187-

211). Bogotá: Tercer Mundo Editores. Benavides, M y Gomez, C. Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista

Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-12. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&tlng=es.

Buendía- Martínez, I. y Carrasco, I. (2013). Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Revista Javeriana Cuadernos de Desarrollo

Rural, 10 (72), 21-45. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7006

Burgos, L. (2013). De paseo por las calles del centro histórico de Cartagena: Lo que narran las voces de los cocheros. (tesis inedita de pregrado). Universidad de

Cartagena. Cartagena D.T y C. Burgos, N. (2011). Investigación cualitativa . Buenos aires: Espacio editorial. Cacigas, A (2000). El patriarcado como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero. 5.

307-318. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206323 Cano, T. y Arroyave, O. (2014). Procesos de empoderamiento de mujeres: subjetivación y

transformaciones en las relaciones de poder. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 42, 94-110. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/497/1033

Colombia Turismo . (2012). Boyacá Colombia. Guía Turística. Recuperado el 11 de 2015, de https://www.colombia.com/turismo/images/boyaca.pdf

Combariza, J. A. (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca). (tesis de maestría inedita). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado de:

www.bdigital.unal.edu.co/7290/1/790705_2012.pdf

Page 53: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

53

Consejo de Gobierno Villa de Leyva . (2016). Plan de desarrollo "Primero Villa de Leyva" 2016-2019. Villa de Leyva : Consejo de Gobierno Villa de Leyva .

Creswell, John W. (1998). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y

cuantitativas. Sage

Cruz, M. (2014). El empoderamiento de las mujeres: una lucha por la justicia, la autonomía y el reconocimiento. La manzana de la discordia, 11 (1) Recuperado de

historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/.../1742/. . Devesa, M. J., Aguirre, S., Risso, W., & Pereyra, J. (2009). Turismo y crecimiento

económico. Un análisis empirico de Colombia . Estudios y perspectivas en turismo, 18 (1) 21-35. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322009000100002

Duis, V. (2011). Caminos e historias de la tierra cafetera. La unión entre territorio, paisaje

cultural y su gente como producto experiencial del turismo cultural. Anuario turismo y sociedad, XII. 83-109. Recuperado de:

http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3118/2757 Duarte, J y García, J, (2016) Igualdad, equidad de género y feminismo: Una mirada

histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista Ciencias sociales.

18. 107-158. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n18/n18a06.pdf

Erazo, M, Jiménez, M y López M (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero. Avances en

Psicología Latinoamericana, 32 (1), 149-157. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a11.pdf

Farah, M y Pérez, E (2004) Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de

desarrollo rural, 51, 137-160. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/137_160.pdf

Fawaz, J. y Soto, P-(2012). Mujer trabajo y familia: Tensiones, rupturas y continuidades en sectores rurales de Chile central. La ventana. Revista de estudios de género, 4(35), 218-254. Recuperado

de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140594362012000100009&lng=es&tlng=es.

Ferguson, L (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de relaciones eco sociales y cambio global. 110, 123-133. Recuperado de:

https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/111/turismo_igualdad_de_genero_y_empoderamiento_mujeres_Centroamerica_L._FERGUSON.pdf.

Fineman, Martha A., 2000, "Cracking the Foundational Myths: Independence, Autonomy, and Self-Sufficiency", Journal of Gender, Social Policy and the Law, vo l. 8, núm. 13, pp. 13-29. Recuperado de:

http://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1071&context=jgspl

Flores, D., y Barros, M. (2011). La mujer en el turismo rural: un análisis comparativo de género en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (comarca Noroccidental andaluza). Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y

Page 54: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

54

Desarrollo Rural, 39-69. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/10816

Fondo de promoción Turística; Fundecomercio. (2012). Plan de desarrollo Turistico

Departamento de Boyacá. Recuperado el 10 de 2015, de fil20documentos/Downloads/PLAN_DE_DESARROLLO_TURISTICO_-

_DEPARTAMENTO_DE_BOYACA%20(1).pdf Gobernacion de Boyacá. (Junio de 2015). Seguimiento Plan Departamental de desarrrollo.

Boyaca se atreve. Recuperado Octubre de 2015, de

http://201.245.195.2:97/seguimiento/ Informe global sobre mujeres y Turismo, (2010). Berlin's International Conference Center

(ICC): UNIFEM, OMT, UNWTO.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Violencia de género en Colombia. Análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016.

Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Kabeer, N. (1999). Resources, Agency, Archievements: Reflections on the Measurement of

women´s empowerment. Development and Change(30), 435-464.Recuperado de:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1467-7660.00125 Lagarde, M. (1996). La perspectiva de género. En M. Lagarde, Género y feminismo (págs.

13-38). Madrid: Horas y horas. León, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: TM editores. Mendoza, M. Chapulín, J. (2015). Turismo, trabajo femenino y empoderamiento de las mujeres

Bahías de Huatulco, Oaxaca México. Estudios y perspectivas en turismo. 24. Págs. 216-335.

Ministerio de Comercio, Industria y turismo - Ministerio de Cultura. (2007). Politica de turismo cultural "Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio". Bogotá:

Ministerio de Comercio, Industria y turismo - Ministerio de Cultura. Ministerio de salud (1993). Resolución Numero 8430 Por la cual se establecen las normas

científicas, técnicas y administrativas para la investigación en sa lud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Murguialday, C. (2006). Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias. País Vasco: Cooperación al Desarrollo de la Universidad del País Vasco.

Musitu, G., & Buelga, S. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación. En G. Musitu, & e. al, Introducción a la psicología comunitaria (págs. 167-195). Barcelona: UOC.

Orduna, G., & Urpi, C. (2010). Turismo cultural como experiencia educativa de ocio .

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 1-18. Recuperado de: http://journals.openedition.org/polis/102

Organización Mundial de turismo. (2012). http://www2.unwto.org/es. Obtenido de Conceptos Fundamentales del turismo: http://www2.unwto.org/content/who-we-are-0

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, (2016). Informe sobre Desarrollo

Humano. Desarrollo Humano para todos. Recuperado de:

http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf

Peterson, N. (2014). We Are Daughters of the Sea”: Strategies, Gender, and Empowerment in

a Mexican Women’s Cooperative. The journal of Latin American

Page 55: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

55

and Caribbean Anthropology, 19 (1), 148- 167. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jlca.12064/abstract

Proexport Colombia . (2012). Informe turismo extrajero en Colombia . Colombia :

Proexport. Recuperado de: http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/tec_junio_2012_final.pdf

Rappaport, J. (1987). Terms of empowerment/exemplars of prevention: toward a theory for

community psychology. American Journal of Community Psychologie, 1(15), 121-148. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3604997

Razavi, S., & Miller, C. (1995). From WID to GAD: Conceptual Shifts in the Women and

Development Discourse. Geneva: United Nations Research Institute for Social Development . Recuperado de:

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.472.1894&rep=rep1&type=pdf

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2001). 3. Aproximación inicial al proceso de

investigación. En D. Rodríguez, & J. Valldeoriola, Metodología de la investigación. (págs. 18-22). Cataluña: Universitat Oberta de Cataluña.

Rodriguez, A e Ibarra, M. (2013). Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar. Sociedad y economía, (24). 15-46. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n24/n24a02.pdf

Ros, F. (2005). El forastero, el nativo y sus huellas. Una aproximación antropológica al

turismo. En J. R. (Eds), Turismo y gestión del territorio (págs. 17-43). Madrid : NovaliaElectronicEditions. Recuperado de: /EL-FORASTERO-EL-NATIVO-Y-

SUS-HUELLAS-UNA/274210.html

Rowlands, J. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: Un modelo para el desarrollo. En M. León, Poder y empoderamiento de las mujeres . Bogotá D.C: TM Editores.

Sanabria, T. (2010). Consolidacion de estructuras turistico-culturales en la construccion del desarrollo territorial a escala humana. Bitacora Urbano territorial. 2(17), 127-144

Bogotá. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18897

Sánchez, & Jiménez. (2013). Mujeres rurales y participación social. Análisis del

asociacionismo femenino en la provincia de Granada. Cuadernos desarrollo rural, 10 (72). 223-242. Recuperado de:

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7031/5590 Sarmiento, J. (1999). Tras La Trayectoria De Las Mujeres Hacia El Poder Local “Un

proceso de empoderamiento”. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/50474/1/37799068.1999.pdf

Scott, J. (1996) El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302.

Sen, A. (1989). Development as capability expansion. En K. Griffin, & J. Knoghts, Human Development and International Strategy for 1990s (págs. 41-58). London :

MacMillan . Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. España: Editorial Planeta.

Page 56: Empoderamiento de mujeres en Villa de Leyva: el caso de ...

56

Sen, A. (2002). Rationality and Freedom. Cambridge, Mass, Belknap Press. Smith, M (2003) Issues in Cultural Tourism Studies. New York. Routledge. Torns, T. (2008). El trabajo de cuidado: cuestiones teoricometodologicas desde la

perspectiva de género. Empiria. Revista metodológica de las Ciencias Sociales, 15, 53-73. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045003.pdf

Tinker, I. (1990). The Making of the Field: Advocates, Practitioners, and Scholars. Persistent Inequalities: Women and World Development. Oxford University Press. 27-53.

Universidad Santo Tomas de Tunja. (2015). El departamento de Boyacá frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de: https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Boyaca_final.pdf

Zapata, M, Townsend, J; Rowlands, J; Manzanarez, P; Mercado, M. (2002) Las mujeres y

el poder contra el patriarcado y la pobreza. Colegio de Postgraduados y Plaza y Valdés.

Zimmerman, H. (1999). Innovation in nonprofit organizations. Annals of Public and

Cooperative Economics, 70(4), 589-619. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1467-8292.00125