EMPIRISMO-SENSACIONISMO

9
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología Filosofía de la Psicología Resumen LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Alumna: Daniela María Díaz Sánchez Profesora: Enrique García Matricula: 0961573 Semestre: 10°A

Transcript of EMPIRISMO-SENSACIONISMO

Page 1: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Psicología

Filosofía de la Psicología

Resumen

LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

Alumna: Daniela María Díaz SánchezProfesora: Enrique García

Matricula: 0961573Semestre: 10°A

Monterrey, Nuevo León a 14 de marzo de 2013.

Page 2: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

La filosofía empirista.Esta filosofía dio a la psicología su nuevo trampolín teórico. Hizo de la asociación de ideas un concepto fundamental, y dado que eran las principales fuentes de ideas, la sensación y percepción fueron su preocupación. La palabra viene del término griego empeirikos, que significa “experimental”, o empeiria, cuyo significado es “ensayo, intento, experimento”. Es lo que pertenece a la experiencia o lo que pertenece a los métodos y resultados basados sobre la observación o el experimento. Se opone a la racionalista o deductivo.Hobbes, Locke, Berkeley y Hume aceptaban como única fuente valida de conocimiento a la experiencia. Thomas Hobbes podría considerarse como el primero de los filósofos empiristas, pero el fundador real fue John Locke, quien declaro que todos los materiales de la razón y del conocimiento provienen de la experiencia y que en la experiencia se funda todo nuestro conocimiento. George Berkeley señala como tesis principal que el mundo material es hecho o generado por la mente. Declaraba que “ser es ser percibido”. Se le considera el precursor de la escuela filosófica del idealismo.David Hume, investigo más profunda y críticamente la posibilidad y validez del conocimiento a través de la experiencia.John Locke, tras la publicación de su principal obra filosófica, Ensayo sobre el entendimiento humano, donde se opuso a la noción cartesiana de las ideas innatas, arguyendo que la mente humana es como una “hoja en blanco” y que todas las ideas de la mente humana se adquieren a través de la experiencia personal. Se las adquiere ya sea por medio de los sentidos o por medio de la reflexión, que es una “percepción de las operaciones de nuestra propia mente”.Enseñaba que los objetos externos que percibimos poseen dos géneros de cualidades, las primarias y las secundarias. Las primarias u originales son inseparables del objeto, es decir, el objeto debe poseerlas para existir y ser lo que es. Las secundarias no tienen existencia real en el objeto mismo y no son inseparables del objeto, son productos subjetivos de la mente que expresan el efecto que los objetos producen sobre la mente.Locke hablaba de idea, al principio, como aquel término que mejor sirve para representar cualquiera sea el objeto del entendimiento cuando un hombre piensa. Más adelante la definió como el objeto inmediato de la percepción, pensamiento o entendimiento que se expresan por medio de palabras.La asociación de ideas, para Locke, no era más que una simple combinación de dos o más ideas. Este término asumió mayor importancia en la filosofía inglesa posterior con John Stuart Mill y Alexander Bain.El dualismo de Locke está implícito en todo su sistema, Berkeley en cambio, avanzo atrevidamente hacia un monismo idealista cuando negó que la materia como tal existiera como algo separado y afirmó a la mente como la única realidad inmediata. Hume rechazó la existencia real de la materia tanto como del espíritu y proclamo a la conciencia como la única realidad.

Contribuciones a la Psicología.

Page 3: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

Primero, hizo de la experiencia la principal fuente del conocimiento y el método principal para el estudio del hombre. Convirtiendo a los datos de la experiencia en objeto principal de la investigación psicológica. Aproximando a la psicología a las ciencias físicas.Segundo, al concentrar la atención en los sentidos, percepción e imágenes ofreció a la psicología un rico campo para la exploración.Tercero, encontró temporariamente en la asociación de ideas, otro producto elaborado y entregado por la filosofía empirista, el más útil de los principios teóricos para la comprensión de las operaciones y naturaleza de la mente.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Page 4: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

Facultad de Psicología

Filosofía de la Psicología

Resumen

ESTUDIO FILOSÓFICO DE LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN.

Alumna: Daniela María Díaz SánchezProfesora: Enrique García

Matricula: 0961573Semestre: 10°A

Monterrey, Nuevo León a 14 de marzo de 2013.

Estudio filosófico de la sensacion y la percepcion.No se tardó en reconocer que nuestro contacto con el mundo sólo es posible por medio de los sentidos.A medida que progresaba el estudio de los sentidos, se comenzaron a establecer ciertas distinciones fundamentales: los objetos que estimulan los órganos de los sentidos, los órganos sensoriales y sus funciones, la imagen del objeto en la

Page 5: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

mente, la información primitiva sobre el objeto que los sentidos proporcionan a la mente y la elaboración que esta última realiza de esta información.La noción cartesiana de las ideas innatas fue rechazada por el empirismo. El antiguo concepto de tabula rasa fue restablecido por los empiristas. El empirismo volvió a este concepto sin retomar el mismo término, e hizo de los sentidos la fuente principal del conocimiento del mundo externo. La teoría de que la sensación es la principal fuente de conocimiento se denomina sensacionismo.Los sentidos no eran la única fuente de toda experiencia o conocimiento. Mientras las sensaciones nos dan las ideas de los objetos externos, asi como de sus cualidades primarias, la reflexión es la operación mental que responde por las ideas no provenientes de forma directa de los sentidos o que no pueden ser referidas a las operaciones de estos.La reflexión es la percepción de las operaciones de nuestra propia mente, interiores a nosotros, y se la emplea sobre las ideas que esta tiene.Berkeley escogió la visión para su estudio porque este sentido y los fenómenos con el vinculado eran los más adecuados para la exposición de sus principios filosóficos. La convicción a la que llego Berkeley fue que incluso las cualidades de los objetos que Locke llama primarias son productos de la mente, similares a las cualidades secundarias.Hume discriminó claramente entre lo que llamo impresiones, es decir los datos sensibles obtenidos por la mente a través de la sensación, y sus copias, las ideas preservadas en la memoria y usadas en la imaginación. Hume decía que la diferencia entre ellas consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que hieren la mente y se abren paso hasta nuestro pensar o conciencia. El significado de idea de Hume tiene su correspondencia en el significado de imagen en la terminología psicológica actual.La distinción entre sensación e imagen fue mejor aclarada por Thomas Reid, explicaba como los datos sensoriales se transforman en material mental y como son verdaderas representaciones de los objetos externos. Otra distinción fue la de sensación y percepción. Se le reconoce también la introducción del sentido muscular en psicología. Defendió la noción de facultades mentales o poderes activos de la mente. Las ideas de que la mente es un compuesto de facultades, fue continuada por Joseph Gall fundador de la frenología.La escuela escocesa representa en general una oposición a ciertas exageraciones, que se han calificado de peligrosas de la filosofía empirista.El empirismo y materialismo franceses eran notoriamente sensacionistas. Etienne de Condillac, educado en el empirismo inglés, analizo exhaustivamente la doctrina sensacionista e hizo de los sentidos y la sensación la fuente de conciencia y de todos sus fenómenos. Sostenia que la mente era engendrada por las sensaciones e ilustraba su opinión con el famoso ejemplo de la inanimada estatua de mármol.El sensacionismo no llego a pesar en la filosofía alemana, pero la contribución de este país a la fisiología sensorial fue notable. Lotze quien estudio la sensación y la percepción del espacio, tanto como filosofo como fisiólogo.Los filósofos y todos los que se interesaban por estos temas concluyeron que debían investigar en la física, anatomía y fisiología en busca de información sobre los estímulos y procesos sensoriales, los órganos de los sentidos y sus funciones.

Page 6: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

Cd. Monterrey, N.L. a 16 de abril de 2013.

Profr. Enrique García.-

La presente, con respecto a justificar mis inasistencias del 7 y 14 de marzo del presente año; la primera por motivos familiares que no pude asistir a su clase; en

Page 7: EMPIRISMO-SENSACIONISMO

la segunda fecha mencionada, por motivos de salud. Le agradezco de antemano su comprensión y consideración a los motivos aquí expuestos.

AtentamenteDaniela María Díaz SánchezMatricula 0961573Grupo 10º AMateria: Filosofía de la psicología.