Emperadores

9
Universidad Privada Boliviana Materia: Ética Profesional Docente: Edwin Durán Zurita Estudiante: Davinia Andrea Gámez Soza Trabajo Práctico No. 5 (TP-5) Tema: Lecciones de ética en la película “El Club de los Emperadores” / Desarrollo y razonamiento morales 1. Buscar una definición de la “ética maquiavélica” y parafrasearla muy brevemente. Ética maquiavélica es aquella en la que los resultados son lo más importante, y para llegar a este a veces se pueden valer de métodos no del todo éticos o morales. Esto no significa que vayan a pasarse por alto si o si las normas éticas establecidas, si no que uno debe ser pragmático al tomar sus decisiones, y anteponer siempre el resultado esperado sobre los métodos utilizados. 2. En base a la película El Club de los Emperadores, responder a las siguientes preguntas (*) argumentando brevemente cada una de sus respuestas: a) El profesor hace alusión a Aristófanes al decir:”la juventud pasa y uno envejece; la inmadurez se supera con el tiempo; la ignorancia se puede educar; la borrachera se pasa, pero la estupidez es para siempre ”. ¿Alguna o algunas de estas aseveraciones parece correcta? La juventud pasa y uno envejece: Esta frase esa vi verdad ya que como todos saben la juventud es tan solo una fase de nuestra vida, y el tiempo no pasa en vano haciendo que envejezcamos día a día. La inmadurez se supera con el tiempo: A medida que crecemos se nos otorgan más y más responsabilidades, así que eventualmente, debemos afrontar nuestra realidad y madurar. La ignorancia se puede educar: La ignorancia es la falta de conocimiento, y el conocimiento se adquiere a través de la educación. La borrachera se pasa: Bueno, la borrachera es momentánea como se sabe. La estupidez es para siempre: la estupidez se define como a aquel falto de inteligencia, torpe o necio. Se refiere a algún acto tonto, y es asociado con personas que no piensan en las consecuencias de sus actos y que hacen o dicen lo primero que se les pasa por la mente. Creo que es verdadero ya que "uno no puede bañarse dos veces en las mismas aguas", es decir que un acto estúpido no puede borrarse una vez hecho. Eso no significa que uno no pueda

description

Etica

Transcript of Emperadores

Page 1: Emperadores

Universidad Privada BolivianaMateria: Ética ProfesionalDocente: Edwin Durán ZuritaEstudiante: Davinia Andrea Gámez Soza

Trabajo Práctico No. 5 (TP-5)

Tema: Lecciones de ética en la película “El Club de los Emperadores” / Desarrollo y razonamiento morales

1. Buscar una definición de la “ética maquiavélica” y parafrasearla muy brevemente.Ética maquiavélica es aquella en la que los resultados son lo más importante, y para llegar a este a veces se pueden valer de métodos no del todo éticos o morales. Esto no significa que vayan a pasarse por alto si o si las normas éticas establecidas, si no que uno debe ser pragmático al tomar sus decisiones, y anteponer siempre el resultado esperado sobre los métodos utilizados.

2. En base a la película El Club de los Emperadores, responder a las siguientes preguntas (*)

argumentando brevemente cada una de sus respuestas:

a) El profesor hace alusión a Aristófanes al decir:”la juventud pasa y uno envejece; la inmadurez se supera con el tiempo; la ignorancia se puede educar; la borrachera se pasa, pero la estupidez es para siempre”. ¿Alguna o algunas de estas aseveraciones parece correcta?

La juventud pasa y uno envejece: Esta frase esa vi verdad ya que como todos saben la juventud es tan solo una fase de nuestra vida, y el tiempo no pasa en vano haciendo que envejezcamos día a día.

La inmadurez se supera con el tiempo: A medida que crecemos se nos otorgan más y más responsabilidades, así que eventualmente, debemos afrontar nuestra realidad y madurar.

La ignorancia se puede educar: La ignorancia es la falta de conocimiento, y el conocimiento se adquiere a través de la educación.

La borrachera se pasa: Bueno, la borrachera es momentánea como se sabe. La estupidez es para siempre: la estupidez se define como a aquel falto de

inteligencia, torpe o necio. Se refiere a algún acto tonto, y es asociado con personas que no piensan en las consecuencias de sus actos y que hacen o dicen lo primero que se les pasa por la mente. Creo que es verdadero ya que "uno no puede bañarse dos veces en las mismas aguas", es decir que un acto estúpido no puede borrarse una vez hecho. Eso no significa que uno no pueda cambiar de actitud, si no que este acto seguirá por lo menos en la mente del que lo realizo, de esta manera será eterno.

b) La película destaca algunas virtudes humanas como ser el coraje, la disciplina, la honestidad. ¿Qué hace el profesor para enseñar esas virtudes?El profesor inspiraba constantemente a sus alumnos y les enseñaba virtudes en cada una de las actividades que realizaba. La disciplina se ve cuando apagaba las luces de sus dormitorios a las 9 de la noche, el coraje al hacerles salir de su capullo e instarles a participar en clases para así perder la timidez que algunos de los estudiantes podrían tener(ejemplo de Martín Bhlyte). Y por último la honestidad se ve cuando el profesor al darse cuenta de que Sedgewick está haciendo trampa en el concurso avisa al director, reprobando la actividad, y al no poder exponer al estudiante decide enseñarle al preguntar algo que no se encontraba en el temario para castigar la falta cometida por Sedgewick.

Page 2: Emperadores

c) Un tema en la teoría de las virtudes está relacionado con la cuestión de si hay algunas virtudes que sean más importantes que otras e incluso podrían apuntalar todas las conductas virtuosas. ¿Hay alguna virtud en particular que se presenta de esa manera en la película?

Creo que esa virtud viene a ser la justicia, toda la película trata del trato injusto que recibe Martín Blyte y de la preferencia del profesor por Sedgewick, y a pesar de que claramente no se actúa de manera equitativa, esto nos muestra la importancia que tiene una virtud como la justicia sobre las acciones que tomamos. Quizá si el profesor hubiera sido justo y hubiese optado por colocar las calificaciones que correspondían, Sedgewick jamás habría recurrido a hacer trampa.

d) A pesar de sus virtudes, el profesor refleja que es un personaje moralmente imperfecto; quien, atraído por el carisma de Sedgewick tuerce las reglas para ayudarlo. Al tratar de ayudar al alumno rebelde, el profesor comete un desliz, convirtiéndose en un moralista que comete un desliz, y un desliz conduce a otro en una peligrosa y resbalosa pendiente de deslices. ¿Qué característica del carácter del profesor lo pone en esa situación?

Creo que el profesor no solo se ve atraído por el carisma de Sedgewick sino que se siente identificado con el, al igual que Sedgewick el vivió bajo la sombra de su padre, un famoso escritor, que jamás le prestó mucha atención. Por tanto se vio en la obligación de tenderle una mano porque el creía saber como se sentía crecer siendo relegado por una figura paterna. el deseo de brindarle apoyo a alguien que necesitaba ayuda. La característica que pone al profesor en esta situación es la confianza, él creía con todo su ser que Sedgewick cambiaría con los estímulos apropiados, y jamás se le cruza por la mente que éste no solo le faltar el respeto sino que pondrá en ridículo todo lo que el profesor le ha enseñado.

e) ¿Qué técnicas usa el profesor para intentar moldear el carácter de Sedgewick?

El apoyo y la confianza, decide mostrarle que cree en el, y que tiene las cualidades suficientes para ser uno de los mejores de la clase. Le proporciona material de apoyo y lo pone en clara ventaja incluso al permitir que obtenga libros en horarios prohibidos para los demás estudiantes.

f) El Director de la película comenta que el profesor carecía de un don de pragmatismo para enfrentar la realidad y que era completamente inocente en la forma de hacer las cosas en la “realpolitik”. La “realpolitik” (política de la realidad en alemán), es la política basada en intereses prácticos más que en la teoría o la ética. ¿Se puede considerar esto un defecto en el carácter del profesor?

Decir que el idealismo, la plena confianza en alguien es un defecto es incorrecto, una cosa es que el profesor no sea pragmático, eso lo hace un tanto iluso, un idealista y creo que eso es más bien una cualidad que un defecto. No todos poseemos tanta fe en las personas lo vemos todo desde un punto de vista pesimista y egoísta. La confianza que profesaba el profesor sobre Sedgewick hizo que este lograra estar entre los finalistas del concurso Julio Cesar (entre los primeros cuatro puestos). Si no le hubiera apoyado probablemente jamás habría llegado a ser más que el estudiante mediocre que terminaría siendo. Por lo menos por un momento trabajo duro en su vida y logro hacer algo positivo. Esa experiencia se la debe al profesor y el hecho de que Sedgewick sea incapaz de admitirlo ya es su prerrogativa. Más eso no quita el hecho de que sin esa confianza jamás habría, aunque sea momentáneamente, buscado superarse a si mismo a través del estudio y del trabajo.

g) El Director le solicita al profesor que ignore el hecho de que Sedgewick estaba haciendo trampa –aparentemente por los beneficios que el colegio recibía a través de su padre. Una decisión práctica puede aparentar no ser la mejor opción desde una perspectiva ética, pero

Page 3: Emperadores

puede ser necesaria. Existe la “realpolitik” y también la política idealista y romántica. ¿Estaba el Director en lo correcto al dejar pasar el asunto?

No lo estaba. El colegio es el lugar donde se forman a las personas al igual que el hogar, y en muchos casos es incluso más relevante ya que el tiempo que un estudiante pasa en este es mayor. Al no exponer a Sedgewick el colegio siguió recibiendo las donaciones que probablemente hacia el senador y esto les permitió tener una serie de beneficios económicos en el tiempo que Sedgewick estuvo en el instituto. Más le hicieron un daño a Sedgewick, ya que este aprendió que la posición o cargo de una persona siempre será superior a las normas éticas y morales que se aceptan en la sociedad. Y esto se quedaría siempre grabado en su mente y jugaría dicha carta a su favor siempre que tuviera la oportunidad, mientras fuera el hijo del Senador siempre sería inmune a todo tipo de represalia contra él. Posteriormente como senador podría causar una seria de problemas ya afectando al país y a muchas más personas que solo a os finalistas del concurso Julio Cesar. Criaría a sus hijos de igual manera, haciendo daño a su futura descendencia e incluso brindaría un mal prestigio al instituto si algún día fuese encontrado culpable en la violación de alguna norma ética.

h) El profesor afirma que “no podemos saber realmente quienes somos si no sabemos qué pasó antes de que nazcamos”. Esto se asemeja a la visión de un teórico de la virtud (Alasdair MacIntyreque) que contendía que las virtudes emergen en los contextos de tradiciones sociales específicas. El Ku Klux Klan es muy acendrado en tradición pero claramente es una organización que predica atrocidades, no virtudes. ¿Mencionar una o varias historias o tradiciones podrían fomentar virtudes de mejor manera en nuestra sociedad actual?

Creo que la frase no se refiere solamente a estudiar lo que sucedió durante nuestro pasado, sino a ser crítico de estas acciones y aprender de ellas. La capacidad de analizar y obtener un criterio propio de lo que sucedió es lo que todo historiador y todo individuo debería realizar eventualmente. Todos aspiramos a llegar a las etapas pos convencionales de las que hablaba Kohlberg, no es suficiente el conocimiento, se debe ir más allá de este y aprender a discernir entre lo que uno puede hacer con este, los límites, y si es correcto o incorrecto basándonos en la moralidad. Claro que existen varias historias y tradiciones que fomentarían virtudes en la sociedad, como las hay las que de seguirlas nos llevarían a claras violaciones de los derechos mismo de las personas. Así que uno debe de absorber todas estas prácticas que existían antes y fomentarlas, teniendo cuidado de razonar antes y determinar si son en efecto aplicables a la sociedad en la que vivimos hoy y si tendrán un efecto positivo sobre esta.

i) La película explora la tensión existente entre virtudes morales tradicionales y la ética maquiavélica (es decir, el poner en peligro las convicciones morales por intereses contrapuestos). Al final de la película el profesor confronta a Sedgewick, ya maduro: “Todos nosotros, en algún momento, estamos forzados a mirarnos a nosotros mismos en el espejo y ver quienes realmente somos. Cuando llegue ese día para ti, estarás confrontado con una vida que se vivió sin virtudes, sin principios, y por eso te tengo lástima”. A lo que Sedgewick responde: “¿A quién ahí afuera le importan un comino sus principios y sus virtudes? Es decir, ¡mírese a usted mismo!. ¿Qué tiene para mostrar? Yo vivo en el mundo real en el que la gente hace lo que tiene que hacer para lograr lo que quiere. ¡Si es mintiendo y engañando, entonces que así sea!”. Esta conversación establece el conflicto entre si queremos vivir una vida buena, que sobreviva a un examen, o queremos ser exitosos a cualquier costo. ¿La película resuelve este conflicto?

Sí, al final el profesor es celebrado por sus demás estudiantes, obteniendo el perdón de Martin Blyte. Mientras que Sedgewick es reprobado por su mismo hijo que escucha la conversación anteriormente citada. Es claro quien termina "exitoso" en dicha conversación.

(*) Traducidas y adaptadas de: “Philosofical films” (http://www.philfilms.utm.edu/1/emperors.htm)

Page 4: Emperadores

3. Estudiar 24 a 35 del Cap. 1 del libro de texto. Elaborar una presentación resumida en Power Point con un máximo de 10 diapositivas, incluyendo una de carátula.

Page 5: Emperadores
Page 6: Emperadores
Page 7: Emperadores