Emma zafón la comarca - 1a jornada de literatura de espías por primera vez en españa...

1
COMARCAS 13 LaCOMARCA I MARTES, 15 DE JULIO DE 2014 M ATARRAÑA - MATARRANYA VALDERROBRES. La publica- ción del libro ‘Máximo Secreto’ ha servido de excusa para pro- fundizar en el estudio de temas relacionados con la literatura de espías. Fernando Martínez Lainez y José Luis Caballero, coordinadores de este compen- dio de relatos, presentaron el libro este fin de semana en Val- derrobres. ¿Qué les llevó a comenzar este pro- yecto? J.C.: La idea fue de Fernando porque quiso formar un club de autores de espionaje, que hemos llamado Club 004 y, además, pensamos en hacer un libro de relatos que sirviera de tarjeta de presentación de lo que solemos hacer cada uno por separado. F. M.: lo que queríamos con ‘Máximo Secreto’ es que sirvie- ra como plataforma para el lan- zamiento del club, que es un foro de debate para hablar de temas relacionados con la inte- ligencia y yo creo que el libro ha cumplido con las expectativas previstas. Solemos hablar de ficción pero, en este libro también hay algún caso real... «El estudio del espionaje está relacionado con la cultura de la inteligencia» J. C.: La idea es que todos estu- viesen basados en casos reales pero, en concreto, hay tres que son relatos de operaciones de espionaje reales, sucedidas siempre en un escenario español, porque la idea era rei- vindicar que los autores españoles sí que hemos entra- do en el terreno del espionaje y no es solo un coto de caza de los autores anglosajones que todo el mundo conoce. F. L.: Hay uno que no es español, que está escrito por un autor chileno, que es espía de verdad. Y este hombre cuenta la operación que llevaron a cabo los Servicios Secretos de Chile para desbancar de la cúpula del poder a Pinochet. Yo creo que este es interesantísimo. ¿Qué les atrae de esta literatura? F. L.: Es como cualquier otro género literario. Trata de vincu- lar temas de geopolítica con mucha profundidad y pienso que está muy consolidado en otros países. Es una herramien- ta muy buena para investigar esa especie de realidad oscura que determina en muchas oca- siones el resultado de determi- nados hechos, tanto en el plano José Luis Caballero I Jornada de literatura de espías I Por primera vez en España, Valderrobres acogió, este fin de semana, un encuentro de autores para debatir sobre cuestiones relacionadas con este género José Luis Caballero y Fernando Martínez Lainez, en Librería Serret, el sábado. N. A. «Llegaron a pensar que los autores españoles no podíamos escribir sobre espionaje y no es cierto» «Nos permite investigar esa especie de realidad oscura que determina muchos hechos actuales» Valderrobres se ha con- vertido en el centro de estudios de temas rela- cionados con la cultura de la inteligencia, con la celebración de la I Jorna- da dedicada a la literatura de espionaje, pionera en España. Autores de la ta- lla de Fernando Martínez Lainez y José Luis Caba- llero, así como Javier San- tamarta y Sergio Cama- rasa participaron en el fo- ro de debate sobre temas de espionaje que se ce- lebró en la capital del Matarraña. Por la mañana estuvieron firmando li- bros en Librería Serret. Iniciativa pionera en pleno Matarraña político como en el plano social. ¿Tiene futuro la literatura de espías en España? J. C.: En cierto modo es una lite- ratura especializada que tiene un público fiel y bastante entendido y creo que hay un mercado importante. Lo que ocurre es que, aquí, llegaron a pensar que los autores españo- les no podíamos escribir este tipo de literatura y no es cierto, porque los Servicios Secretos españoles han funcionado des- de el siglo XVII y hay muchas informaciones que nos han servido de inspiración. NIEVES ADSUARA El turolense Javier Sierra junto a dos aficionadas a la lectura seguidoras de la producción literaria del autor. L.C. VALDERROBRES. El popular es- critor turolense Javier Sierra firmó ayer ejemplares de su últi- ma novela ‘El maestro del Prado’ ante decenas de aficionados a la lectura en la librería valderro- brense de Serret. El prolífico au- tor acercó los misterios que se es- conden tras las mejores obras del Museo del Prado de la mano de su novela y gracias a las claves que proporciona el protagonista, Luis Fovel. Sierra llegó a Valderro- bres después de haber arrasado en otras localidades del territorio como Caspe o Alcañiz. El éxito del escritor radica en conseguir emocionantes tramas que trascienden los cánones literarios habituales, según han dicho de sus últi- mas publicaciones algunos de los críticos literarios más prestigiosos del país. De he- cho, el turolense es el único autor español contemporá- neo que ha conseguido situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en Esta- dos Unidos. El autor también aprovechó para promocionar algunos de sus trabajos más exitosos, como ‘El ángel perdi- do’, ‘La cena secreta’ o ‘La da- ma azul’, obras que siguen sin acusar el paso del tiempo ya que registran tanta admira- ción entre los lectores que las publicaciones más recientes. Citas literarias La sesión de ayer por la tarde con Javier Sierra forma parte del ciclo de encuentros con los autores que promueve el libre- ro Octavio Serret cada fin de se- mana. En esta ocasión y debido a los compromisos del autor, la cita con los lectores no pudo celebrarse durante la mañana del sábado. Sin embargo, la afluencia de público fue desta- cada a lo largo de toda la tarde. E.Z. Javier Sierra acerca los «misterios» del Prado a la librería Serret de Valderrobres El exitoso autor turolense firmó ayer ejempla- res de su novela a decenas de lectores

description

 

Transcript of Emma zafón la comarca - 1a jornada de literatura de espías por primera vez en españa...

Page 1: Emma zafón   la comarca - 1a jornada de literatura de espías por primera vez en españa valderrobres - matarraña

COMARCAS 1133LaCOMARCA I MARTES, 15 DE JULIO DE 2014

MATARRAÑA - MATARRANYA

VALDERROBRES. La publica-ción del libro ‘Máximo Secreto’ha servido de excusa para pro-fundizar en el estudio de temasrelacionados con la literaturade espías. Fernando MartínezLainez y José Luis Caballero,coordinadores de este compen-dio de relatos, presentaron ellibro este fin de semana en Val-derrobres. ¿Qué les llevó a comenzar este pro-yecto?J.C.: La idea fue de Fernandoporque quiso formar un club deautores de espionaje, quehemos llamado Club 004 y,además, pensamos en hacer unlibro de relatos que sirviera detarjeta de presentación de loque solemos hacer cada unopor separado.F. M.: lo que queríamos con‘Máximo Secreto’ es que sirvie-ra como plataforma para el lan-zamiento del club, que es unforo de debate para hablar detemas relacionados con la inte-ligencia y yo creo que el libro hacumplido con las expectativasprevistas.Solemos hablar de ficción pero, eneste libro también hay algún casoreal...

«El estudio del espionajeestá relacionado con lacultura de la inteligencia»

J. C.: La idea es que todos estu-viesen basados en casos realespero, en concreto, hay tres queson relatos de operaciones deespionaje reales, sucedidassiempre en un escenarioespañol, porque la idea era rei-vindicar que los autoresespañoles sí que hemos entra-do en el terreno del espionaje yno es solo un coto de caza delos autores anglosajones quetodo el mundo conoce.F. L.: Hay uno que no esespañol, que está escrito por unautor chileno, que es espía deverdad. Y este hombre cuenta laoperación que llevaron a cabolos Servicios Secretos de Chilepara desbancar de la cúpula delpoder a Pinochet. Yo creo queeste es interesantísimo. ¿Qué les atrae de esta literatura?F. L.: Es como cualquier otrogénero literario. Trata de vincu-lar temas de geopolítica conmucha profundidad y piensoque está muy consolidado enotros países. Es una herramien-ta muy buena para investigaresa especie de realidad oscuraque determina en muchas oca-siones el resultado de determi-nados hechos, tanto en el plano

José Luis Caballero

I Jornada de literatura de espías I Por primera vez en España, Valderrobres acogió, este fin desemana, un encuentro de autores para debatir sobre cuestiones relacionadas con este género

José Luis Caballero y Fernando Martínez Lainez, en Librería Serret, el sábado. N. A.

«Llegaron a pensarque los autoresespañoles nopodíamos escribirsobre espionaje yno es cierto»

«Nos permiteinvestigar esaespecie de realidadoscura quedetermina muchoshechos actuales»

Valderrobres se ha con-vertido en el centro deestudios de temas rela-cionados con la culturade la inteligencia, con lacelebración de la I Jorna-da dedicada a la literaturade espionaje, pionera enEspaña. Autores de la ta-lla de Fernando MartínezLainez y José Luis Caba-llero, así como Javier San-tamarta y Sergio Cama-rasa participaron en el fo-ro de debate sobre temasde espionaje que se ce-lebró en la capital delMatarraña. Por la mañanaestuvieron firmando li-bros en Librería Serret.

Iniciativapionera en plenoMatarraña

político como en el planosocial.¿Tiene futuro la literatura de espíasen España?J. C.: En cierto modo es una lite-ratura especializada que tieneun público fiel y bastanteentendido y creo que hay unmercado importante. Lo queocurre es que, aquí, llegaron apensar que los autores españo-les no podíamos escribir estetipo de literatura y no es cierto,porque los Servicios Secretosespañoles han funcionado des-de el siglo XVII y hay muchasinformaciones que nos hanservido de inspiración.

NIEVES ADSUARA

El turolense Javier Sierra junto a dos aficionadas a la lectura seguidoras de la producción literaria del autor. L.C.

VALDERROBRES. El popular es-critor turolense Javier Sierrafirmó ayer ejemplares de su últi-ma novela ‘El maestro del Prado’ante decenas de aficionados a lalectura en la librería valderro-brense de Serret. El prolífico au-tor acercó los misterios que se es-conden tras las mejores obras delMuseo del Prado de la mano desu novela y gracias a las clavesque proporciona el protagonista,Luis Fovel. Sierra llegó a Valderro-bres después de haber arrasadoen otras localidades del territoriocomo Caspe o Alcañiz.

El éxito del escritor radicaen conseguir emocionantestramas que trascienden loscánones literarios habituales,según han dicho de sus últi-mas publicaciones algunos delos crít icos l i terar ios másprestigiosos del país. De he-cho, el turolense es el únicoautor español contemporá-neo que ha conseguido situarsus novelas en el top ten de loslibros más vendidos en Esta-dos Unidos. El autor tambiénaprovechó para promocionaralgunos de sus trabajos más

exitosos, como ‘El ángel perdi-do’, ‘La cena secreta’ o ‘La da-ma azul’, obras que siguen sinacusar el paso del tiempo yaque registran tanta admira-ción entre los lectores que laspublicaciones más recientes.

Citas literarias La sesión de ayer por la tardecon Javier Sierra forma partedel ciclo de encuentros con losautores que promueve el libre-ro Octavio Serret cada fin de se-mana. En esta ocasión y debido

a los compromisos del autor, lacita con los lectores no pudocelebrarse durante la mañanadel sábado. Sin embargo, laafluencia de público fue desta-cada a lo largo de toda la tarde.

E.Z.

Javier Sierra acerca los«misterios» del Pradoa la librería Serret deValderrobresEl exitoso autor turolense firmó ayer ejempla-res de su novela a decenas de lectores