Embalados Por Un Mundo Mejor

5
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO CARLOS TEJEDOR ESCUELA PRIMARIA Nº 2 – COLONIA SERÉ PROYECTO : “EMBALADOS POR UN MUNDO MEJOR” GRADOS : Tercero y Cuarto. DOCENTE : Eduardo Biggi Russo. FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto está realizado específicamente para hacer conciencia del mal que le estamos haciendo a nuestro planeta tirando basura, por eso es necesario fomentar el sentimiento de responsabilidad de cuidarlo. Crear conciencia especialmente en los niños para que desde chicos tengan el buen hábito de reciclar y mantener su pueblo, escuela, etc. limpios y así tener la esperanza de que aún se pueda tener un mejor planeta a través de ideas innovadoras y creativas y técnicas de manejo de residuos reciclables. PROPÓSITO GENERAL: Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del material reciclado, realizando actividades con material reciclable y realizar consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS: Describir aspectos de los materiales. Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, de encuestas, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad. Consultar a través de Internet, los términos relacionados con la contaminación ambiental, con los

description

PROYECTO SOBRE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Transcript of Embalados Por Un Mundo Mejor

Page 1: Embalados Por Un Mundo Mejor

PROVINCIA DE BUENOS AIRESDISTRITO CARLOS TEJEDORESCUELA PRIMARIA Nº 2 – COLONIA SERÉ

PROYECTO: “EMBALADOS POR UN MUNDO MEJOR”GRADOS: Tercero y Cuarto.DOCENTE: Eduardo Biggi Russo.

FUNDAMENTACIÓN:

Este proyecto está realizado específicamente para hacer conciencia del mal que le estamos haciendo a nuestro planeta tirando basura, por eso es necesario fomentar el sentimiento de responsabilidad de cuidarlo.

Crear conciencia especialmente en los niños para que desde chicos tengan el buen hábito de reciclar y mantener su pueblo, escuela, etc. limpios y así tener la esperanza de que aún se pueda tener un mejor planeta a través de ideas innovadoras y creativas y técnicas de manejo de residuos reciclables.

PROPÓSITO GENERAL: Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la

cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del material reciclado, realizando actividades con material reciclable y realizar consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

Describir aspectos de los materiales. Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en

el cual vivimos a través de la observación directa, de encuestas, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.

Consultar a través de Internet, los términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos en el aula.

Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje en diferentes partes del mundo a través de la Web, en revistas u otros medios.

Implementar campañas de reciclaje en la escuela, en el hogar y en la comunidad, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos.

Page 2: Embalados Por Un Mundo Mejor

Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros.

Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables y/o productos elaborados a partir de material reciclado.

Realizar afiches y cartelera informativa sobre el tiempo que tarda un desecho en ser reciclado en la naturaleza.

Participar en campañas solidarias. Conocer que es un punto limpio y crearlos en la comunidad. Socializar experiencias a través de la red social: facebook, la lista

de interés del proyecto y divulgar avances y resultados en la página Web.

CONTENIDOS: El cuidado del medio ambiente. Contaminación. Los materiales. Reciclado.

RECORTE TEMÁTICO: Reciclado de materiales.

ACTIVIDADES.

Los alumnos observan a su alrededor que tipo de envases encuentran y de que material son.

Reconocer en ellos los distintos tipos de materiales. Hacer un listado de los envases: de papel o cartón, de plástico y

de metal. Realizar fichas con las características de cada envase a partir de

las siguientes preguntas: ¿se puede doblar?, ¿Qué material contienen?, ¿Tiene rugosidades?, ¿Se puede cortar o fundir?, ¿Están hechos de materiales que se puedan reciclar?

Realizar encuestas sencillas sobre la utilización de envases en los hogares y su reciclado.

Colocar contenedores (amarillo, azul y verde) para reciclar los distintos materiales en la escuela.

Realizar charla informativa a los diferentes agentes de la institución.

Realizar afiches con la información básica de cada material y el tiempo que tarda para ser reciclado en la naturaleza (Sabias que…?)

Reconocer los distintos caminos que realizan los envases para ser fabricados y posteriormente reciclados.

Organizar diferentes actividades de reciclado, como: convertir pasta de papel en señaladores, armar móviles de adorno combinando diferentes materiales plásticos, realizar mandalas con CD, otras que surgan, etc.

Realizar una colección de latas de diferentes bebidas y exponer posteriormente (Botellas raras…)

Page 3: Embalados Por Un Mundo Mejor

Entrevistar a una persona que trabaje con materiales reciclados. Confeccionar folletos sobre el ciclo de vida de los envases y su

reciclado. Organizar toda la información a medida que se va trabajando cada

material y armar un blog del curso o exponer en una cartelera, noticias sobre el reciclado y la contaminación, información acerca de cual es el destino de los residuos de cada lugar y que se hace con ellos, historia de los materiales y campañas de reciclado, entre otros.

Impacto social: realizar carteleras, viralizar por faceebok. Participar de eventos sociales donde serán: Guardianes del medio ambiente.

Crear Puntos limpio: Cartones, plástico, vidrio/latas. Participar de Campañas Solidarias: juntando tapitas, sobres de

jugo tang, etc.

PRODUCTO FINAL: Blog o cartelera del reciclado.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Registro anecdótico. Diario de clase.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Informarse a través de la investigación. Trabajo grupal e individual. Exploración de materiales para reciclar.

RECURSOS Material reciclable, materiales escolares, etc.

TIEMPO APROXIMADO Todo el Ciclo Lectivo 2015.

EVALUACIÓN DIARIA: Se sustenta en el trabajo áulico y en las actividades que propone

el docente a través de los cuales se evidencie: la comprensión, la interpretación, la participación, la exploración, la elaboración, el aporte personal, el avance en las dificultades.

-CONTINUA: con actividades articuladas.-CONSTANTE: a través de la observación directa.-DIVERSA: con actividades de menor complejidad.-SUMATIVA: a través de la autoevaluación.-DE SEGUIMIENTO: a través de fichas de seguimiento

individual.

EVALUACIÓN TRIMESTRAL:

Page 4: Embalados Por Un Mundo Mejor

Se evaluará los productos creados, que serán registrados en fotografías y se darán a conocer a través de la red social: Facebook.

EVALUACIÓN FINAL Se hará una muestra con todo lo trabajado y se evaluará la

magnitud de las campañas solidarias y la toma de conciencia o no de todos los actores involucrados.

BIBLIOGRAFIA: Diseño Curricular Nivel Primario. – Otra (A especificar en las

actividades diarias)