emasesa, sevilla

356
09 Gijón, 3, 4 y 5 de junio de 2009 IX

Transcript of emasesa, sevilla

Page 1: emasesa, sevilla

09

Gijón, 3, 4 y 5 de junio de 2009

IX

IX

Page 2: emasesa, sevilla
Page 3: emasesa, sevilla

XXIX JORNADAS TÉCNICAS

Page 4: emasesa, sevilla
Page 5: emasesa, sevilla

PRESENTACIÓN

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento(AEAS) celebra este año sus XXIX Jornadas. La larga trayectoria de edi-ciones es muestra no solo de su consolidación sino la de la propia aso-ciación como referente indiscutible del sector de los servicios de aguaurbanos. El evento, siempre itinerante, tendrá lugar en esta ocasión enla ciudad de Gijón y AEAS agradece sinceramente a su Ayuntamiento ya su Empresa Municipal, anfitriones de las Jornadas, su interés y cola-boración entusiasta en su compleja organización.

El libro que presentamos recopila las ponencias a desarrollar durante lacelebración, ponencias que responden como siempre a las inquietudesy preocupaciones de quienes trabajan en el sector o están interesadosen él. Serán por tanto útiles a quienes, día a día, se afanan por conse-guir que sus clientes, todos los ciudadanos, dispongan de unos servi-cios de agua eficientes, sostenibles y que respondan a las expectativasde todos.

El Consejo de Dirección agradece las valiosas aportaciones de losmuchos autores que desde ámbitos institucionales, académicos o em-presariales han contribuido con sus aportaciones a la edición del libro,como también agradece el esfuerzo constante de quienes componen lasComisiones Técnicas de la asociación, cuyo esfuerzo desinteresadoposibilita la realización de esta cita anual.

EL CONSEJO DE DIRECCIÓNMayo de 2009

Page 6: emasesa, sevilla
Page 7: emasesa, sevilla

ÍNDICE

LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE AGUAS DE CONSUMO: ESTADO DE ELABORACIÓN, NUEVO ENFOQUE Y PRINCIPALES NOVEDADES Y LÍNEAS DE TRABAJO

Miquel Paraira Faus,Lleonard Matia RibotSociedad General de Aguas de Barcelona, SA ..................................................... 13

EXPERIENCIAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS POLIACRILAMIDAS EN LA ETAP CARAMBOLO (EMASESA, SEVILLA)

Juan Manuel Díaz García, Rafael González QuesadaEMASESA ............................................................................................................... 25

EL COSTE DE LAS MEJORAS SANITARIAS DEL R. D. 140/2003

Josep Flores BadosDirector Proyecto CENIT-Sostaqua. CETaqua-SGAB ............................................ 45

MEJORA ORGANOLÉPTICA DEL AGUA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE MEMBRANAS

Fernando Valero Aigües Ter LlobregatVerónica García, Ricard Devesa AGBAR ................................................................................................................... 59

5

Page 8: emasesa, sevilla

RESULTADOS DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA VERIFICACIÓN DE CONTADORES DE AGUA

Ángel García de la Chica, Mari Carmen Gordo MuñozSubdirección de Calidad de las AguasCanal de Isabel II .................................................................................................... 71

LA GUÍA TÉCNICA SOBRE DEPÓSITOS DE REGULACIÓN

Luis Balairón Pérez, Cristina Lechuga GarcíaCentro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) ........................................................... 81

INFLUENCIA DE LA METROLOGÍA DE CONTADORES EN EL CONSUMO

Camilo A. Veiga RodríguezJefe del Departamento de Gestión de Contadores de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, SA ................................. 93

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ASOCIADA A LAS AGUASPLUVIALES EN LAS “INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE OBRAS HIDRÁULICAS DE GALICIA”

David Hernáez Oubiña,Jean-Pierre Blanco Menéndez, Roberto Arias Sánchez,Esther María Sánchez Briz, José Luis Romero ValeirasAdmón. Hidráulica de Galicia, Xunta de GaliciaJoaquín Suárez López, Jerónimo Puertas Agudo, José Anta ÁlvarezGEAMA-Universidade da Coruña .......................................................................... 103

6

Page 9: emasesa, sevilla

GESTIÓN COORDINADA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑODE BARCELONA FRENTE A VERTIDOS DEL SANEAMIENTO

Roman Llagostera PujolAjuntament de BarcelonaJorge Cabot Ple Pere Malgrat Bregolat CLABSA .................................................................................................................. 117

DEPÓSITO DE AGUAS DE TORMENTA DE LA CUENCA CENTRO GIJÓN

Javier Tagarro DíazEmpresa Municipal de Aguas de Gijón, SA ........................................................... 131

REQUISITOS DE CALIDAD DE EMASESA PARA TUBERÍAS DE HORMIGÓN DE LAS REDES DE SANEAMIENTO: PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL MARCADO CE

Luis J. Luque García,Manuel Torres LópezEMASESA ............................................................................................................... 145

PRESENCIA DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y APLICACIÓN DEL E-PRTR EN SANEAMIENTOS PÚBLICOS

Félix Ripollés PascualIPROMARafael Marín GalvínEmpresa Municipal de Aguas de Córdoba, S.A.Ernesto Santateresa ForcadaFACSAAgustín Lahora CanoESAMURÍñigo González CanalConsorcio Aguas Bilbao Bizkaia ............................................................................ 157

7

Page 10: emasesa, sevilla

SECADO SOLAR DE LODOS DE DEPURACIÓN: EXPERIENCIAS, ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Agurtín Martín Montaño, Benigno López Villa, Ana Basanta AlvesEmpresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, SA (EMASESA) ............................................ 171

INYECCIÓN EN EL ACUÍFERO DE AGUAS RESIDUALES: ÚLTIMAS EXPERIENCIAS

Miquel Salgot de Marçay, Montserrat Folch Sánchez,María Neus Ayuso GabellaInstitut de Recerca de l’Aigua de la Universitat de Barcelona .............................. 185

EXPERIENCIAS EN EMASESA PARA LA ELIMINACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN MEDIANTE LA OXIDACIÓN EN AGUA EN EL ESTADOSUPERCRÍTICO

Juan Manuel Díaz García,José Manuel Laó Sánchez,Fernando Estévez PastorEMASESA ............................................................................................................... 197

LA BIOINDICACIÓN, UNA POTENTE HERRAMIENTA INFRAUTILIZADA POR FALTA DE FORMACIÓN

Carlos Ferrer Torregrosa, Juan Antonio Llopis Nicolau,José Claramonte Santarrufina, Sergio Alonso Hernández FACSA .................................................................................................................... 213

8

Page 11: emasesa, sevilla

SISTEMA DE DESNITRIFICACIÓN MEDIANTE CULTIVO ADHERIDO(SIDECA)

Carlos Ferrer Torregrosa, David Miguel Seisdedos,Sergio Alonso HernándezFACSAEulalia Durán Fernández,Ricard García Cudinach DEISAIgnacio Sangüesa Roger Diputación Provincial de Castellón ........................................................................ 225

TELECONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA. APLICACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO: OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Alicia Gil García,Anna Llopart-Mascaró Bassols,Jorge Cabot PleCLABSA .................................................................................................................. 237

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: IMPACTO DEL MARCO NORMATIVO EN LAS EMPRESAS DEL AGUA

Alfonso Alonso GonzálezEMASESA ............................................................................................................... 251

EL MARKETING SOSTENIBLE Y LA RSC

Gonzalo Belenguer MuncharazAguas de ValenciaJuan Pablo Merino Guerraaqualia gestión integral del agua ........................................................................... 263

9

Page 12: emasesa, sevilla

EL SISTEMA COMERCIAL COMO AYUDA A LA MEJORA DEL SERVICIO AL CLIENTE Y LA EFICIENCIA INTERNA

Adulfo Páez ClaveroAGBAR .................................................................................................................... 275

ELABORACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA DEMANDA URBANA DE AGUA

Manuel A. del Castañedo Rodríguezaqualia .................................................................................................................... 281

NUEVOS CANALES DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN EMASESA

Antonio Roca MartínezEmpresa Metropolitana de Aguas de Sevilla ......................................................... 295

EL PAPEL DE LOS SI EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, ENLAZANDO CON EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

Leonor Rodríguez CatalánEMASESA ............................................................................................................... 307

LA SEGMENTACIÓN DE CLIENTES COMO BASE PARA REALIZAR PREVISIONES DE DEMANDA DE AGUA

Jordi Zubelzu ViarjeAGBAR ................................................................................................................... 311

10

Page 13: emasesa, sevilla

AGUA SOCIAL

Cesar De Mingo Calvo EMIVASAJosefina Maestu UnturbeMARMDavid Navarro Valbuena Agencia Catalana del Agua .................................................................................... 317

INVERSIONES PÚBLICAS EN INFRAESTRUCTURAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ESPAÑA

Josefina Maestu Unturbe MARMMariano Blanco Orozcoaqualia-FCC ........................................................................................................... 327

LOS SERVICIOS DE AGUA EN LAS NUEVAS LEYES DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL SECTOR DEL AGUA

Joan Perdigó SolàAbogado y Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona ............................................................................. 339

11

Page 14: emasesa, sevilla
Page 15: emasesa, sevilla

LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE AGUAS DE CONSUMO: ESTADODE ELABORACIÓN, NUEVO ENFOQUE Y PRINCIPALES NOVEDADES Y

LÍNEAS DE TRABAJO

Por:MIQUEL PARAIRA FAUS yLLEONARD MATIA RIBOT

Sociedad General de Aguas de Barcelona, SA

SUMARIO

El pasado año se cumplieron diez años de la aprobación de la actual Directiva Europeasobre aguas de consumo (Dir. 98/83/CE). Esta Directiva contempla, en su artículo 11,que la Comisión revisará los Anexos I, II y III por lo menos cada 5 años; en base a esto,y al progreso científico-técnico de los últimos años, no únicamente en materia de loscompuestos y microorganismos a controlar en las aguas de consumo, sino también delos modelos de gestión de la calidad del agua en los abastecimientos –especialmente apartir de la introducción de los Planes de Seguridad del Agua (PSA) en la última versiónde las Guías sobre Agua de Bebida de la OMS–, la Comisión inició, el año 2007, el pro-ceso de revisión de la Directiva. Para llevar a cabo este proceso, la Comisión ha organi-zado las tareas de elaboración de un borrador recabando información a través de cua-tro grandes grupos de trabajo. En la presente ponencia se revisan las principalespropuestas elaboradas hasta la fecha por cada uno de los grupos de trabajo, poniendoespecial énfasis en las principales novedades y cambios de enfoque que éstas aportanrespecto a la actual Directiva, sobretodo en lo referente a los compuestos a controlar ysu clasificación y, de manera especial, a la introducción de los sistemas de valora-ción/gestión del riesgo sanitario derivados de los Planes de Seguridad del Agua.

PALABRAS CLAVE

Directiva Europea Aguas de Consumo, valoración/gestión del riesgo sanitario, Planes deSeguridad del Agua (PSA), calidad del agua, monitorización, toma de muestras

INTRODUCCIÓN

Desde la entrada en vigor de la Directiva 98/83/CE en el año 1998, se ha ido generandoinquietud en el sector del agua para emprender su revisión. Entre las principales causasse pueden citar los cambios y avances tecnológicos y científicos ocurridos desde supublicación –especialmente la aparición de las nuevas Guías sobre Agua de Bebida dela OMS en el año 2004–, las nuevas tendencias surgidas en materia de control de losabastecimientos de aguas de consumo (Water Safety Plans o Planes de Seguridad del

13

Page 16: emasesa, sevilla

Agua -PSA-, así como diferentes modelos de valoración y gestión del riesgo sanitario),la incorporación de nuevos países a la Unión Europea, la mala situación de pequeñosabastecimientos a lo largo del territorio europeo, la baja o nula implantación de algunosaspectos de la Directiva (como el artículo 10, referente al uso de materiales en contactocon el agua) o la creciente preocupación sobre la presencia de patógenos en algunasaguas, entre otros.

El artículo 12 de la Directiva 98/83/CE establece que “La Comisión estará asistida por unComité compuesto por los representantes de los Estados miembros y presidido por unrepresentante de la Comisión”. Como consecuencia de las inquietudes anteriormentecomentadas, en el año 2007 la Comisión Europea decidió emprender la revisión de laDirectiva a través de este Comité. Los trabajos se iniciaron mediante una reunión entrela propia Comisión y los principales sectores afectados (stakeholder consultation mee-ting), celebrada el mes de octubre de 2007, en la que se alcanzaron las siguientes con-clusiones básicas:

• Existe un consenso general sobre la necesidad de revisar la Directiva de Aguas deConsumo (DAC) y de alinearla con los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos.

• Existe asimismo la necesidad de armonizar la DAC con la del resto de legislación exis-tente en materia de protección de las aguas (Directiva Marco del Agua, Directiva re-lativa a la protección de las aguas subterráneas, Directiva relativa a la utilización depesticidas, etc.).

• Se consideró positiva la voluntad de incluir un modelo de gestión y valoración del ries-go sanitario (RA/RM), basado en los Planes de Seguridad del Agua (PSA) preconiza-dos por la Organización Mundial de la Salud (WHO Guidelines for Drinking-WaterQuality, 3rd edition, 2004).

• Se detectó una necesidad general de revisar los parámetros microbiológicos contem-plados en la DAC, así como los métodos analíticos empleados para su determinación.

• También se consideró necesario revisar y adaptar los parámetros químicos contem-plados, así como sus correspondientes valores paramétricos.

• Se observó la necesidad de una mayor claridad en los requisitos de toma de muestrasy vigilancia de las aguas establecidos en la DAC; se acordó la creación de un grupo detrabajo específico para desarrollar estos aspectos.

• Todos los participantes coincidieron en la problemática sanitaria de los pequeños (ymuy pequeños) abastecimientos y sobre el riesgo potencial que en muchos casos pue-den suponer para la salud pública. La implantación de los PSA podría ser una solucióna los problemas de estos abastecimientos si la información se adapta conveniente-mente.

• Los representantes presentes, tanto de los Estados miembros como de la industria delagua, reiteraron sus demandas para la implantación de un sistema europeo de acep-tación/reconocimiento (EAS) de materiales y productos químicos en contacto con elagua de consumo.

Para articular el desarrollo técnico y la revisión de todos estos aspectos, la Comisiónconstituyó los siguientes grupos de trabajo, que desde entonces han estado desarro-llando las diferentes líneas de trabajo fundamentales en que se está basando la revisiónde la DAC:

14

Page 17: emasesa, sevilla

• Toma de muestras y monitorización/control• Microbiología (EGM) • Revisión de los parámetros químicos• Valoración del impacto de revisión de la Directiva

En los siguientes apartados de esta ponencia se presenta una recopilación de los avan-ces y conclusiones más significativos alcanzados hasta la fecha en el seno de los dife-rentes grupos de trabajo.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE TOMA DE MUESTRAS YMONITORIZACIÓN/CONTROL

Este grupo, creado por el Comité del artículo 12 de la Directiva 98/83/CE, se ha encar-gado fundamentalmente de formular nuevas recomendaciones sobre procedimientos,frecuencias y puntos de toma de muestras. Además, ha propuesto un sistema de ges-tión/control de los abastecimientos teniendo en cuenta el modelo de los Planes deSeguridad del Agua (PSA) contemplado en las últimas Guías sobre Agua de Bebida dela OMS. El grupo ya ha finalizado las tareas que le encargó el Comité, y ha presentadoel correspondiente informe a la Comisión, así como un resumen del mismo en posterio-res reuniones con los sectores afectados (stakeholder consultation meetings). Los pun-tos más significativos del trabajo desarrollado por este grupo son los siguientes:

• Se han desarrollado nuevas definiciones, y se ha apoyado la introducción de un mode-lo de valoración del riesgo y de monitorización/control armonizados.

• El grupo de trabajo ha introducido los conceptos de monitorización de cumplimiento oconformidad y de monitorización operacional en el contexto de los Planes de Se-guridad del Agua (PSA), cambiando el modelo de realización de análisis de Control(Check) y Completos (Audit) contemplado en la Directiva vigente. La monitorización decumplimiento es la monitorización establecida en el punto(s) de cumplimiento paracomprobar que el agua de consumo suministrada cumple con sus requerimientos decalidad (valores límite fijados por la Directiva) y permitirá verificar que el PSA implanta-do sea adecuado; por otra parte, la monitorización operacional es la actividad de moni-torización destinada a comprobar la calidad del agua en origen y a validar las opera-ciones a lo largo de toda la cadena de abastecimiento (planta de tratamiento, red dedistribución y sistema de distribución doméstico), hasta el grifo del consumidor, y ten-drá como objetivo el demostrar que las medidas de control del PSA están funcionan-do eficazmente. Este grupo propone que la monitorización de cumplimiento sea laúnica regulada, sometida a información a las autoridades sanitarias, mientras que lamonitorización operacional sea de carácter interno, no sometida a información oficial,y realizada en el ámbito del PSA interno de cada abastecimiento.

• Se han elaborado recomendaciones/guías para la toma de las muestras, contemplan-do la purga y desinfección del grifo e indicando el tipo de grifo a utilizar (grifo de aguafría normalmente utilizado para el consumo).

• El grupo de trabajo ha propuesto una agrupación de parámetros en base a criteriostécnicos (y de toma de muestra) y ha elaborado recomendaciones sobre protocolos de

15

Page 18: emasesa, sevilla

toma de muestras para diferentes tipos de parámetros (microbiológicos, metales pesa-dos y similares y resto de parámetros). Véase la Tabla 1.

• Se proporcionan recomendaciones detalladas sobre los parámetros “no susceptiblesde variación anómala” durante la distribución del agua, para los cuales el control podrárealizarse en puntos de toma de muestra anteriores al grifo del consumidor.

Tabla 1 - Resumen de la propuesta general de métodos de toma de muestras y requisitospara los distintos grupos de parámetros en los diferentes puntos fijados para la

monitorización de cumplimiento

• Para la monitorización de cumplimiento (regulada), se proponen diferentes frecuenciasde control para diferentes parámetros, fijando los conceptos de monitorización decumplimento estándar y ampliada (standard/enhanced compliance monitoring), quevendrían a sustituir los análisis Check (“Control”) y Audit (“Completo”) de la actualDirectiva (véase la Tabla 2). Se introducen reglas de reducción para determinados pará-metros, basadas en el historial de resultados y en la valoración del riesgo de cadaabastecimiento. Este aspecto deberá ser coordinado con los grupos de trabajo deMicrobiología y de revisión de Parámetros Químicos.

• Se han propuesto tablas para la monitorización de cumplimento estándar y ampliadaen función del tamaño de las zonas de abastecimiento, y se ha prestado especial aten-ción a los pequeños y muy pequeños abastecimientos. Véase la Tabla 2.

• Asimismo, se han elaborado recomendaciones para la reducción de los riesgos inhe-rentes a los sistemas de distribución domésticos.

16

Page 19: emasesa, sevilla

Tabla 2 - Propuesta de frecuencias de toma de muestras mínimas para la monitorización de cumplimiento en una zona de abastecimiento

1: Las frecuencias deberían depender de la valoración del riesgo realizada en el marco del PSA y podrían ser mayores.2: Los volúmenes se calculan como medias anuales. Un Estado miembro podrá utilizar el número de habitantes en una determi-

nada zona de abastecimiento en lugar del volumen de agua suministrada para determinar la frecuencia mínima, asumiendo unconsumo de 200/hab./día.

3: Las frecuencias ampliadas aplicarán a E. coli, enterococos, coliformes, recuento de colonias a 22 °C y a 37 °C, C. perfringens,antimonio, cadmio, cromo, cobre, plomo, níquel, color, conductividad, olor, pH, sabor y turbidez. Estas frecuencias tambiénaplicarán al hierro y al aluminio cuando estén presentes en los floculantes empelados, al amonio cuando sea crítico para el pro-ceso de tratamiento del agua y al nitrito cuando se emplee la cloraminación como desinfección.

4: Las frecuencias estándar aplicarán al resto de parámetros, excluyendo el tritio y la dosis indicativa total.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MICROBIOLOGÍA (EGM)

Este grupo, creado también por el mismo Comité del artículo 12 de la Directiva 98/83/CE,y liderado por Joint Research Centre de la Unión Europea, se ha encargado básicamen-te de revisar los parámetros microbiológicos contemplados en la Directiva –incluyendola revisión de los correspondientes métodos de análisis–, así como el enfoque para sucontrol (puntos de toma de muestras, frecuencias de monitorización, etc.), teniendo encuenta los conceptos planteados por el grupo de trabajo anterior, especialmente elmodelo de gestión basado en los PSA. Estas tareas han sido finalizadas y el grupo hapresentado el correspondiente informe a la Comisión, así como un resumen del mismoen posteriores reuniones con los sectores afectados (stakeholder consultation meetings).Los puntos más significativos del trabajo de este grupo son los siguientes:

• Se confirma la conveniencia de introducir los conceptos de monitorización de cumpli-miento y monitorización operacional en el contexto de los PSA, reemplazando el actualmodelo de monitorización (basado en análisis de Control y Completos).

• El grupo de trabajo ha confirmado la lista de parámetros que propone contemplar den-tro del nuevo modelo de control: E. coli y enterococos para la monitorización de cum-plimiento; E. coli, enterococos, coliformes totales, recuento de colonias a 22 °C y a36 °C y Clostridium perfringens para la monitorización operacional. Así pues, E. coli yenterococos se determinarían en todos los tipos de controles, mientras que las deter-minaciones de C. perfringens, coliformes totales y recuento de colonias pasarían adeterminarse únicamente en el ámbito de la monitorización operacional (ámbito noregulado), que tiene por objetivo asegurar que todas las partes de la cadena de abas-

17

Page 20: emasesa, sevilla

tecimiento de agua y, en especial las medidas de control del PSA, están funcionandoeficazmente; de todos modos, en este ámbito todavía queda pendiente de consensuarlas conclusiones de este grupo de trabajo con las del grupo de trabajo sobre Toma deMuestras y Monitorización/Control, ya que este último contempla todos los parámetrosmicrobiológicos dentro de la monitorización de cumplimiento y propone además deter-minarlos siempre con frecuencia ampliada (véase la Tabla 2). La propuesta del grupode trabajo EGM para encajar estas consideraciones con las del grupo de trabajo deToma de Muestras y Monitorización/Control se podría resumir en la Tabla 3.

• El grupo también ha puesto énfasis en el hecho de que la implantación de los PSAdeberá adaptarse a cada situación individual, siendo específico para cada localización:podrán ser relevantes diferentes peligros en función de cada situación, de manera quedeberá considerarse la conveniencia de monitorizar otros parámetros microbiológicoscuando la valoración del riesgo indique tal necesidad.

Tabla 3 - Parámetros microbiológicos, puntos de control y propuesta de encaje con los conceptos de monitorización operacional y de cumplimiento

NOTA: los parámetros que son útiles básicamente para indicar la calidad del agua en origen, la efectividad del tra-tamiento o la integridad de la red de distribución (por ejemplo, coliformes totales o los recuentos de colonias a 22y 36 °C) se incluirían únicamente en la monitorización operacional, mientras que los indicadores de contamina-ción fecal se controlarían además dentro de la monitorización de cumplimiento.

GRUPO DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE LOS PARÁMETROSQUÍMICOS

En este caso, la comisión contrató a un consorcio liderado por el Grupo DHI para ela-borar una guía sobre la revisión de los parámetros químicos; este grupo ha propuesto unnuevo sistema de clasificación de los mismos, modificaciones de algunos valores para-métricos y una serie de compuestos a eliminar, otros a incluir y algunos a controlar úni-camente en determinadas circunstancias (en función del riesgo existente en cada abas-tecimiento según el correspondiente PSA). El grupo de trabajo ha seleccionado losparámetros químicos a contemplar en la Directiva según su importancia para la saludpública, para la aceptabilidad por parte de los consumidores o para la óptima operaciónde las plantas de tratamiento y los sistemas de distribución y, en base a esto, proponela siguiente estructura de clasificación:

18

Page 21: emasesa, sevilla

Grupo 1: Parámetros que deberán monitorizarse, a no ser que se demuestre que noestán presentes o que lo están a concentraciones suficientemente bajas en el agua brutay el agua tratada (demostración mediante análisis y mediante valoración del riesgo - PSAvalidado). Dentro de este grupo se establecen, a su vez, 2 subgrupos:

• Grupo 1A: Parámetros incluidos básicamente debido a su potencial efecto sobre lasalud pública.

Tabla 4 - Grupo 1A de parámetros químicos

NOTA: se señalan con 1 asterisco los parámetros para los cuales se propone un valor paramétrico mayor, es decir,menos restrictivo que el actual y con 2 asteriscos los parámetros de nueva inclusión o aquellos para los que sepropone reducir el valor paramétrico actual. Entre paréntesis se indica el valor del intervalo propuesto por el cualse inclina el grupo de trabajo.

19

*

*

*

*

**

**

Page 22: emasesa, sevilla

• Grupo 1B: Parámetros incluidos o bien por estar asociados a la aceptabilidad porparte de los consumidores (sabor, olor o aspecto) o bien por ser relevantes para la ópti-ma operación de estaciones de tratamiento y redes de distribución.

Tabla 5 - Grupo 1B de parámetros químicos

NOTA: se señalan con 1 asterisco los parámetros para los que se propone una reducción del valor paramétricoactual. Para algunos parámetros, marcados con 2 asteriscos, se propone además un “valor objetivo”, que es elque el grupo de trabajo considera que se debería ser capaz de alcanzar mediante una operación adecuada de lasplantas de tratamiento.

Para los parámetros de ambas listas del Grupo 1, el documento final de DHI recomien-da que cuando un Estado miembro pueda demostrar, mediante un PSA documentado yvalidado (además de verificado mediante la monitorización de cumplimiento), que undeterminado parámetro no se encuentra presente en el agua de consumo o que lo estáa concentraciones claramente inferiores al valor paramétrico (por ejemplo, inferiores al25-50% del Vp), no requiera la monitorización regular de dicho parámetro.

20

1

1

*

**

**

**

Page 23: emasesa, sevilla

Grupo 2: Parámetros para los cuales la monitorización se decidirá en base a la valora-ción del riesgo realizada dentro del PSA validado.

Tabla 6 - Grupo 2 de parámetros químicos

NOTA: se señalan con 1 asterisco los parámetros para los cuales se propone un valor paramétrico mayor, es decir,menos restrictivo que el actual, y con 2 asteriscos los parámetros de nueva inclusión o aquellos para los que sepropone reducir el valor paramétrico actual. Entre paréntesis se indica el valor del intervalo propuesto por el cualse inclina el grupo de trabajo.

De acuerdo con las propuestas de este grupo de trabajo, existen diversos compuestoscandidatos a desparecer de la futura Directiva, tales como el antimonio, el benceno,el cianuro, el 1-2-dicloroetano, el mercurio, la oxidabilidad, el selenio, los plaguicidastotales o el sulfato, aunque alguno de ellos se haya contemplado inicialmente en lastablas anteriores. También existen diversos compuestos para los cuales la inclusión (asícomo los límites, si fuera el caso) todavía está pendiente de decisión final, como elbenzo(a)pireno, el cadmio, el cromo, el total de HAP, el molibdeno, el tritio, el COT, eltri+tetracloroeteno, el radón o la microcistina LR (algunos también se han contempladoinicialmente en las tablas anteriores). En cualquier caso, la filosofía de la nueva DAC seráque cualquiera de ellos se controle en caso de existir problemas específicos en una zonaconcreta y/o siempre que se requiera como consecuencia de la implantación del corres-pondiente PSA.

21

**

****

**

**

****

*

*

*

*

*

Page 24: emasesa, sevilla

Como en el caso del grupo de trabajo de Microbiología, queda pendiente de armonizarcompletamente las propuestas de este grupo de trabajo con las propuestas elaboradaspor el grupo de trabajo de Toma de Muestras y Monitorización/Control (y especialmentecon los esquemas de monitorización operacional y monitorización de cumplimientoestándar y ampliada).

GRUPO DE TRABAJO PARA LA VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LA REVISIÓN DE LA DIRECTIVA

Para la constitución de este último grupo de trabajo, la Comisión contrató a una consul-tora, COWI A/S, para que le asistiera en la realización de un estudio de evaluación delimpacto que puede suponer, a diferentes niveles, la revisión de la DAC. Los principaleselementos del informe elaborado por esta consultora son los siguientes:

• Se han contemplado cuatro opciones legislativas: no introducción de cambios, revisarúnicamente los parámetros contemplados, únicamente introducir el modelo de los PSAy, finalmente, la introducción de los PSA combinada con una revisión de la lista deparámetros.

• El grupo ha realizado estudios en seis Estados “caso” (Chequia, Dinamarca, España,Letonia, Holanda y Reino Unido), representativos de diferentes regiones y realidadesde la UE.

• Para las diferentes opciones legislativas se han estudiado las consecuencias previsi-bles sobre el precio del agua, así como los posibles impactos medioambientales,sociales y administrativos.

• En el informe también se han considerado otros aspectos que afectan al sector deabastecimiento de agua de consumo, tales como el cambio climático o la DirectivaMarco del Agua.

• Finalmente, se ha realizado una valoración del impacto que puede tener la revisiónsobre la salud pública.

22

Page 25: emasesa, sevilla

INCORPORACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA EN LAREVISIÓN DE LA DIRECTIVA

La mayor parte de los actores que intervienen en la gestión de la calidad del agua deconsumo dan soporte a la incorporación de los Planes de Seguridad del Agua deConsumo (PSA) en la nueva Directiva Europea de Aguas de Consumo (DAC).

Los aspectos que, de acuerdo con las propuestas de los grupos de trabajo deMonitorización/Control y de Revisión de Parámetros Químicos (grupo liderado por DHI),se deben contemplar en esta DAC con relación a los PSA son los siguientes:

• La nueva Directiva debe introducir el concepto de PSA (Plan de Seguridad del Agua1),haciendo referencia a las recomendaciones de las últimas Guías de la OrganizaciónMundial de la Salud sobre el agua de bebida y al documento The Bonn Charter for SafeDrinking Water de la International Water Association. Se deberían además añadir algu-nas definiciones relativas a los PSA.

• Los PSA implantados en cada abastecimiento deben basarse en los principios de valo-ración de peligros y de puntos de control crítico que fueron desarrollados para esta-blecer el actual estándar de seguridad de los alimentos (HACCP, ISO 22000). Los obje-tivos primarios deben ser la minimización de la contaminación del agua en origen, lareducción o eliminación de la contaminación a través de los procesos de tratamientoy la prevención de la contaminación durante el almacenamiento, distribución y mani-pulación del agua de consumo.

• La organización responsable de preparar los PSA dependerá de la estructura legal yadministrativa de cada Estado miembro.

• Se debe reconocer la dificultad de preparar los PSA para los pequeños abastecimien-tos y, en especial, para aquellos Estados miembros con muchos pequeños abasteci-mientos. Para este tipo de abastecimientos, se sugiere la implantación de PSA gené-ricos y simplificados.

• Los Estados miembros deberán tener un sistema para la validación de la efectividadde las medidas de control establecidas por el PSA, tanto en condiciones normalescomo excepcionales (en caso de incidentes o emergencias).

• Se recomienda la creación de un sistema de auditoría independiente de los PSA paracomprobar que éstos hayan sido elaborados convenientemente y que sean revisadosperiódicamente y cada vez que se produzca un cambio de condiciones del abasteci-miento.

• Se recomienda también que la Comisión considere el ofrecer guías a los Estadosmiembros y a las autoridades competentes para la preparación de los PSA.

• Los PSA deben ayudar a los Estados miembros a identificar los parámetros a contro-lar. Así pues, la lista definitiva de los parámetros a ser monitorizados con propósitos deconformidad, así como sus respectivas frecuencias, se acabaran de fijar en base a losPSA, hecho que deberá contemplar la DAC.

1 En los documentos disponibles hasta el momento se utiliza el término Drinking Water Safety Plan (DWSP).

23

Page 26: emasesa, sevilla

CONCLUSIONES

Existe un consenso general entre los diferentes agentes del sector del agua sobre lanecesidad de revisar la Directiva 98/83/CE. Respondiendo a esta inquietud, la ComisiónEuropea, a través del Comité contemplado en el artículo 12 de la Directiva, emprendió elproceso de revisión de la misma en el año 2007. Hasta la fecha, cuatro grandes gruposde trabajo han elaborado sus propuestas y recomendaciones al respecto. En estosmomentos, la Comisión debe acabar de ensamblar los contenidos de estas propuestas,teniendo en cuenta además las opiniones de los diferentes agentes involucrados. Lanueva Directiva conllevará un cambio de enfoque sustancial, principalmente debido a laintroducción de un cambio de concepto en el control de los abastecimientos, y se pasa-rá del actual modelo a un modelo preventivo basado en la gestión del riesgo sanitario yen la implantación de los Planes de Seguridad del Agua. También se producirá una adap-tación de las listas de compuestos a determinar, con un nuevo sistema de clasificación,y se pondrá mayor énfasis en aspectos relacionados con el muestreo, la toma de mues-tras y los puntos de control. Todo ello conllevará un importante esfuerzo de adaptaciónpor parte de los abastecedores, así como la necesidad de delimitar y clarificar los nive-les de responsabilidad de los diferentes agentes implicados.

REFERENCIAS

• The Advice of the Ad-Hoc Working Group on Sampling and Monitoring to the StandingCommittee on Drinking Water concerning sampling and monitoring for the revision ofthe Council Directive 98/83/CE. Joint Research Centre - Institute for Health and Con-sumer Protection, 2008.

• Final report on Establishment of a list of Chemical Parameters for the revision of theDrinking Water Directive. DHI, September 2008.

• Support for the Development of a Framework for the Implementation of Water SafetyPlans in the European Union. World Health Organization, version 4, October 2007.

• The Bonn Charter for Safe Drinking Water. International Water Association, September2004.

• Guidelines for Drinking-Water Quality. World Health Organization. Volume 1, 3rd Edition,2004.

24

Page 27: emasesa, sevilla

EXPERIENCIAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE LAS POLIACRILAMIDAS EN LA ETAP CARAMBOLO (EMASESA, SEVILLA)

Por:JUAN MANUEL DÍAZ GARCÍA yRAFAEL GONZÁLEZ QUESADA

EMASESA

SUMARIO

Se presenta la experiencia seguida en la ETAP Carambolo, que abastece de agua deconsumo público a Sevilla y gran parte de su área metropolitana, para la modificación delas pautas de explotación y la sustitución de las poliacrilamidas por otros productos flo-culantes autorizados, como consecuencia de la implantación de la OM SCO/3719/2005que regula las dosis de poliacrilamidas a usar como floculantes.

Tras una breve introducción del proceso de clarificación y del papel que juegan las polia-crilamidas en dicho proceso, se exponen los motivos que llevan a la administración sani-taria a limitar el uso de este tipo de floculantes y del marco legal que los regula.

Posteriormente, se realiza una breve presentación de la instalación objeto del trabajo, deltipo de agua que trata y de la importancia que dicha instalación tiene en el abasteci-miento del área metropolitana de Sevilla.

El proceso seguido para dicha sustitución ha constado de varias fases. La primera faseestudió la posibilidad de adaptar la ETAP y su proceso a la SCO 3719/2005, modifican-do las pautas de tratamiento al mantener las dosis permitidas de poliacrilamidas. Lasegunda fase, que se desarrolla en paralelo con la primera, ha consistido en una identi-ficación de productos que pudieran sustituir a los floculantes poliacrilamídicos, ensayosen laboratorio con dichos productos, para la realización de una primera selección de losfloculantes sustitutivos a utilizar, así como una primera aproximación de las dosis nece-sarias.

La tercera fase consistió en la prueba en un solo decantador de los floculantes alterna-tivos elegidos (polidadmac y almidón modificado) comparados con decantadores simi-lares usando poliacrilamidas aniónicas en dosis bajas como floculante.

El proceso continúa con la fase de aplicación real en planta, en primer lugar del almidón,aplicado a una de las dos líneas de tratamiento de que consta la instalación y compa-rándola con la otra línea gestionada con la policarilamida a dosis bajas y posteriormen-te al conjunto de la ETAP. En segundo lugar, se realiza el proceso de implantación de lospolidadmac primero en una de las líneas, comparándola con la otra línea gestionada conalmidón y posteriormente al conjunto de la ETAP.

25

Page 28: emasesa, sevilla

Se analizan los resultados obtenidos, utilizando para ellos comparaciones de valores deturbidez, frecuencia de lavado de filtros, etc. Se realiza también una estimación de loscostes económicos que supone dicho cambio, así como una comparación de los cos-tes relativos entre dichos productos sustitutivos. Igualmente se apuntan los problemasde tipo técnico que se presentan en la utilización de dichos productos en una ETAP con-vencional preparada para el uso de acrilamidas.

Se concluye que, para las aguas ensayadas, los dos productos elegidos pueden susti-tuir a las acrilamidas en la clarificación, produciendo un agua, al menos de las mismascaracterísticas o mejores que las que se consiguen usando dosis bajas de poliacrilami-das (< 0,02 mg/l) con una evaluación de los costes asociados.

PALABRAS CLAVE

Poliacrilamidas, polidadmac, almidón, floculante, potabilización, floculación, clarificación

INTRODUCCIÓN

Uno de los procesos comunes a las ETAP convencionales para producción de agua deconsumo público es la clarificación. En este proceso, que se da en varias etapas (coa-gulación-floculación-decantación-filtración), se desestabilizan los coloides que confierencolor y turbidez al agua para eliminarlos, mejorando las características del agua.

Los agregados formados entre los coloides y los coagulantes son unidades concretasque se repelen entre sí sobrenadando en la mezcla; estos agregados reciben el nombrede flóculos. Una vez formados estos flóculos en la masa de agua, se inicia el siguienteproceso denominado floculación, que tiene como objeto permitir el contacto entre losdistintos microflóculos formados con energía suficiente para contrarrestar la repulsión decargas que puedan producirse entre ellos. Este efecto de floculación se ve favorecidopor la presencia o adición de sustancias denominadas floculantes.

Los floculantes son polímeros con cargas, que atrapan los flóculos formados en la redde sus cadenas poliméricas, creando macroflóculos que no solo aumentan su tamaño,sino que también aumentan su peso y, como consecuencia de ello, su velocidad de sedi-mentación. Entre los distintos polímeros usados como floculantes, han tenido especialrelevancia por la extensión de su uso y por la eficacia de su funcionamiento, los políme-ros orgánicos de síntesis, y entre ellos los más usados han sido los polímeros de baseacrílica, en concreto las poliacrilamidas.

Sin embargo en el uso de estas poliacrilamidas, una muy pequeña fracción del com-puesto, conocida como acrilamida residual o monómero libre de acrilamida, no pasa aformar parte del flóculo, es muy soluble en agua y permanece disuelta en ella, pasandopor tanto a ser un contaminante del agua tratada. Mientras que la acrilamida polimeriza-da no es tóxica, su monómero puede causar problemas diversos a la salud, por su ca-

26

Page 29: emasesa, sevilla

rácter carcinogénico y neurotóxico. Por este motivo, las distintas reglamentaciones obli-gan a los fabricantes de estos polímeros a limitar el contenido de acrilamida libre. El con-tenido máximo fijado es de 250 mg de monómero de acrilamida por kilo de producto(0,025%).

La actual Directiva Europea para el agua de consumo, y su correspondiente transposi-ción a la legislación española R. D. 140/2003, fija como valor paramétrico de acrilamidaen el agua 0,1 µg/l. Este límite máximo se alcanzaría si la dosis aplicada del polímerosupera los 0,4 mg/l. Generalmente las dosis aplicadas en el tratamiento del agua pota-ble no superan los 0,2 mg/l.

No obstante, a la hora de evaluar las posibles consecuencias para la salud de la pobla-ción suministrada, es necesario tener en cuenta que, en la alimentación actual, hay otrasmuchas fuentes de consumo de acrilamidas, muchísimo más importantes en concentra-ción de monómero que el consumo de agua potable y frente a las cuales la ingesta demonómero debido al consumo de agua es despreciable. La bibliografía presenta abun-dantes ejemplos de alimentos, fundamentalmente de derivados de almidón, que cocina-dos a más de 120 ºC presentan elevados valores de acrilamida.

A pesar de lo anteriormente expuesto, la Orden Ministerial del Ministerio de Sanidad yConsumo SCO/3719/2005 regula la adición de poliacrilamidas en el tratamiento de aguapotable a dosis medias de 0,02 mg/l manteniéndose siempre inferiores a 0,05 mg/l.Dicha limitación supone una enorme alteración en la mayoría de los procesos de trata-miento convencionales que realizan la clarificación por coagulación-floculación sobreaguas continentales superficiales. En general las dosis de poliacrilamidas que se vení-an usando oscilaban entre los 0,05 y los 0,20 mg/l dependiendo de la calidad de lasaguas de origen (turbidez, color) y del posible origen de dichos coloides (minerales uorgánicos).

Esta orden ministerial sale publicada en diciembre de 2005 y es aplicable a partir de juniode 2006, por lo que en dicho periodo de tiempo, las ETAP deben adaptar sus pautas detratamiento o sustituir los floculantes poliacrilamídicos por otros compuestos de efectossimilares. En la ETAP Carambolo, que abastece a la ciudad de Sevilla y la parte más sig-nificativa de su área metropolitana, se establece un proceso para la adecuación a dichanormativa, que es el objeto de esta ponencia.

DESCRIPCIÓN DE LA ETAP Y SU SISTEMA DE ADUCCIÓN

La ETAP Carambolo es una estación de tratamiento convencional, tipo A2 mejorada, quetiene una capacidad nominal en torno a los 600.000 m3/día y una capacidad máxima detratamiento de 10 m3/s y que ocupa una extensión de 278.000 m2. Está situada al oestede la ciudad y aproximadamente a unos 80 m.s.n.m. Abastece a Sevilla y parte de suárea metropolitana, que suma una población de 1.030.634 habitantes que supone el55,7% de la provincia de Sevilla y el 12,8% de Andalucía.

27

Page 30: emasesa, sevilla

Tabla 1 - Población abastecida

Figura 2 - Vista aérea de la ETAP Carambolo

28

Page 31: emasesa, sevilla

Dicha ETAP, cuya imagen se observa en la Figura 2 se configura en dos líneas de trata-miento de idéntica capacidad máxima, 5 m3/s y contiene los siguientes elementos y pro-cesos:

• Pretratamientos: precloración, preozonización, oxidación con permanganato potási-co, adición de carbón activado en polvo y adición de agua saturada de cal.

• Clarificación: coagulación (usando sulfato de aluminio como coagulante), floculación,sedimentación y filtración por arena silícea con precloración antes de entrada a dichosfiltros.

• Tratamientos de afino: posozonización y filtración por carbón activado granular.• Tratamientos finales: poscloración (cloro gas) y regulación de pH por adición de agua

saturada de cal.• Recuperación de aguas de proceso y tratamiento de lodos: homogenización y

laminación de caudales, espesamiento por decantación y deshidratación de los lodosproducidos.

Las unidades de decantación-filtración de que consta la ETAP en cada una de sus líneasde tratamiento de clarificación son las siguientes:

• Línea 1: 8 decantadores tipo Acelator con recirculación de fangos de 26,2 m de Ø y2.300 m3 de capacidad unitaria; 2 decantadores rectangulares (32 x 23 m) tipo Pulsatorde lecho de fango de 2.950 m3 de capacidad unitaria y 24 filtros de arena tipo Aguazurcon 96,5 m2 de superficie unitaria de filtración.

• Línea 2: 6 decantadores turbocirculator tipo Envirotech EVT-HR de 38 m de Ø conrecirculación de fangos y de 4.550 m3 de capacidad unitaria y 24 filtros de arena tipoEVT-CEW con 127,5 m2 de superficie unitaria de filtración.

Por último, la ETAP Carambolo cuenta con dos depósitos de almacenamiento de aguapotabilizada y apta para el consumo de 200.000 y 66.000 m3 de capacidad, respectiva-mente, que constituyen la cabecera del abastecimiento de la población referida conanterioridad.

La ETAP utiliza el agua de 4 embalses: Aracena, Zufre, La Minilla y El Gergal situados enel río Rivera de Huelva (afluente del río Guadalquivir) con una capacidad total de alma-cenamiento de 395 hm3, y que llega a la ETAP desde dos sistemas de aducción diferen-tes: el Canal de la Minilla y la Conducción de Gergal como se observa en la Figura 3.

29

Page 32: emasesa, sevilla

Figura 3 - Esquema de situación de embalses, conducciones y poblaciones abastecidas

La calidad del agua que circula por ambas conducciones es muy similar en característi-cas fisicoquímicas, son aguas de baja mineralización y dureza media-baja, con elemen-tos metálicos (Fe y Mn) presentes en distintas especies, que dependen del nivel de oxi-genación de los embalses, de su ciclo limnológico y de la profundidad de la toma de laque se está aduciendo. En cuanto a las características biológicas, el embalse de Gergales más eutrófico que el de la Minilla, ya que el agua aducida de aquél tiene, mayores pro-blemas asociados a producciones de biomasa que la aducida desde La Minilla

Durante el periodo objeto de esta ponencia que se extiende desde marzo de 2006 hastaabril de 2009, se han dado diversas situaciones de diferentes características de lasaguas aducidas, y diversas proporciones de ambos orígenes que se expresan a conti-nuación.

Tabla 4 - Valores medios de las aguas aducidas

30

Page 33: emasesa, sevilla

Gráfico 5 - Proporciones de los distintos orígenes del agua aducida

MODIFICACIÓN DE LAS PAUTAS DE TRATAMIENTO

A partir de marzo de 2006, se realiza un estudio teórico y práctico de lo que puede supo-ner bajar las dosis de poliacrilamidas en el proceso de tratamiento del agua potable a losniveles que exige la orden SCO/3719/2005 para la ETAP Carambolo.

Durante el año 2005 y los primeros meses del año 2006, hasta el inicio de las modifica-ciones, las dosis medias mensuales de poliacrilamidas que se venían aplicando en laETAP para el proceso de clarificación fueron de 0,067 mg/l con valores mínimos de 0,057y máximos de 0,079 mg/l, respectivamente.

Hasta entonces, y dado que la capacidad de tratamiento de la ETAP es muy superior alas necesidades de caudal a tratar, los criterios de explotación que existían aplicabanporcentajes de capacidad de tratamiento de los decantadores cercanos al 60% de sucapacidad máxima. Por tanto, para los caudales tratados, recomendaban tener en ser-vicio por término medio 5 decantadores tipo acelator en la línea 1 y 3 decantadores dela línea 2. Calculando por tanto el volumen disponible de tratamiento (25.150 m3 ocupa-dos) y el caudal medio diario (10.217 m3/h) nos sale un tiempo de residencia en decan-tadores de 2,46 horas (148 min.)

Iniciamos la bajada paulatina de dosificación de poliacrilamidas a ambas líneas, e inme-diatamente observamos lo que cabía suponer: una disminución evidente del tamaño deflóculo, disminuye por tanto, de forma inmediata, la velocidad de sedimentación de losmismos y aumenta la cantidad de finos que sobrenadaban sin tiempo a sedimentar, conel consiguiente aumento de la velocidad de colmatación de los filtros y en consecuen-cia un aumento de entre un 20 y un 25% de la velocidad de rotación de los lavados defiltros.

La primera conclusión fue inmediata: para mantener niveles de turbidez de salida de fil-tros similares, y no aumentar excesivamente los ciclos de lavado, era necesario aumen-tar la capacidad de tratamiento para contrarrestar la menor velocidad de sedimentacióncon un mayor tiempo de residencia.

31

Page 34: emasesa, sevilla

Se decide por tanto poner en servicio un decantador más, en cada línea (6 de media enla línea 1 y 4, en la línea 2) es decir trabajar por debajo del 50% de la capacidad máxi-ma de tratamiento. Esto supone un aumento a 32.000 m3 el volumen de tratamiento dis-ponible y por tanto el aumento del tiempo de residencia a 3,13 horas (188 min.) paracaudales idénticos a los anteriores. El aumento de tiempo de residencia es por tanto de40 minutos, lo que supone un 27% más del que venía teniendo. Durante las semanassiguientes pudimos observar que si bien no hay una mejora sustancial en el tamaño deflóculos, sí que se observan menos escapes de flóculos finos y vuelve a descender lafrecuencia de lavado de filtros.

La segunda conclusión fue disminuir suficientemente la velocidad de las turbinas paraadecuarlas a los nuevos tamaños de flóculos más finos, y evitar escapes de estos debi-do a las condiciones hidráulicas, que producen sobrevelocidad en las zonas periféricasde los decantadores. Esta bajada pudo cuantificarse en aproximadamente un 20% dedisminución de velocidad de agitación.

Con estas nuevas consignas de trabajo, se realizan pruebas hasta incluso llegar a supri-mir el floculante, y se produce un empeoramiento de los parámetros descritos anterior-mente. Por tanto, se aceptan definitivamente las consignas de explotación explicadasanteriormente y se mantienen dosis de 0,02 mg/l como forma normal de tratamiento.

Obviamente, hay momentos en que las características del agua hacen necesario unaumento de dosificación de polielectrolito acrilamídico ya que ni en las condicionesexpuestas los resultados son los adecuados; se prima en todo momento el manteni-miento de la calidad del agua clarificada y no se superan dosis de 0,05 mg/l tal comorecomienda la citada orden ministerial. En la siguiente Tabla 6 se exponen los percenti-les de semanas con dosis medias de poliacrilamidas en los distintos tramos, inferiores oiguales a 0,02 mg/l, y superiores a dichas dosis.

Tabla 6 - Uso de poliacrilamidas

En ella se puede observar cómo, a pesar de los esfuerzos realizados para adecuar lasconsignas de tratamiento a la SCO/3719/2005, y que los valores medios anuales seacercan a los valores medios recomendados, no es suficiente con la modificación de laspautas de operación, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajan-do en la sustitución de dichos floculantes por otros de carácter no acrilamídico.

32

Page 35: emasesa, sevilla

No obstante, hacer constar que a pesar de superar levemente en 2006 y 2007 las reco-mendaciones de la OM que limita su uso, en cuanto se refiere a los valores medios, entodo momento se han cumplido las condiciones impuestas por el R. D. 140/2003 queregula la calidad de las aguas para consumo, ya que las dosis usadas (tanto dosismedias como puntuales diarias), considerando el % máximo de acrilamida monoméricapresente en la poliacrilamida usada, hacen que se mantengan siempre muy por debajode la concentración máxima permitida por dicha norma de 0,1 µg/l.

Durante las restantes 15 semanas de 2008 y las 13 semanas transcurridas del 2009 nose ha usado polielectrolitos de acrilamida en el proceso de tratamiento de aguas en laETAP Carambolo; en esos periodos se han usado almidones y polidadmac como con-secuencia del desarrollo y resultado de este estudio.

ENSAYOS EN LABORATORIO CON FLOCULANTES ALTERNATIVOS

A lo largo de todo este periodo se realiza la búsqueda y pruebas de floculantes alter-nativos para la eliminación de las poliacrilamidas. Ésta se inicia con un primer estudioteórico, tanto de consulta de bibliografía como con los distintos suministradores de flo-culantes, para considerar qué alternativas presenta el mercado al uso de las poliacrila-midas. Para la realización de las pruebas y la determinación de dosis a ensayar se cuen-ta con la colaboración y asesoramiento de distintos suministradores de floculantes.

De los floculantes considerados se valoran las alternativas siguientes: sílice activada,alginatos, polidadmac, poliaminas, almidones modificados así como el uso de bentoni-tas como coadyuvante de la coagulación.

Se plantean pruebas de laboratorio con el resto de floculantes, con la repetición devarios jar-test de cada uno, con aguas de ambas procedencias (Minilla y Gergal). La sis-temática de prueba se realiza de la manera siguiente: un primer jar-test para determina-ción de dosis óptima de coagulante (sulfato de alúmina) y un segundo jar-test usandodicho coagulante en su dosis óptima, y añadiendo distintas dosis del floculante a ensa-yar. Se considera siempre un tiempo estándar de ensayo de media hora y una velocidadde 25-30 rpm durante el tiempo de ensayo.

Durante los mismos se realizan las observaciones de los parámetros habituales en estetipo de ensayos: tiempo de formación del flóculo, aspecto y tamaño del mismo, canti-dad de flóculos formados, velocidad de sedimentación y aspecto del clarificado.Posteriormente se filtra el clarificado por filtro de fibra de vidrio lavado (Whatman GF/Co similar) y se realiza la medida de turbidez de las fracciones filtradas. En todos los casosse compara con una muestra coagulada con la misma dosis de coagulante y con la adi-ción de 0,02 mg/L de poliacrilamida.

Del resultado de las pruebas realizadas se concluye que son las polidadmac y los almi-dones modificados los floculantes que presentan resultados muy parecidos, y enmuchos casos mejores, que la floculación con 0,02 mg/l de poliacrilamida; se obtiene en

33

Page 36: emasesa, sevilla

ambos casos dosis en las que tanto el tamaño de flóculo como su velocidad de sedi-mentación y aspecto del clarificado son comparables y a veces mejores que las obteni-das con el testigo de poliacrilamida. Las dosis óptimas encontradas para estos flocu-lantes son muy superiores a las dosis óptimas necesarias para las poliacrilamidas,manejándonos en dosis entre 0,2 y 1 mg/l, esto es aproximadamente entre 3 y 15 veceslas concentraciones de poliacrilamidas que venían usándose como óptimas en la ETAPpara este agua.

Se decide, a la vista de estos resultados, realizar pruebas pilotos en planta con almido-nes modificados y polidadmac.

PRUEBAS PILOTO EN UN DECANTADOR: ALMIDONES Y POLIDADMACS

Se decide acometer las pruebas pilotos usando un decantador de la línea 1 (tipo acela-tor) como planta piloto y comparando directamente los resultados con otro decantadorsimilar de la planta.

Pruebas con almidón

Para la prueba en planta piloto del almidón, se decide usar almidón aniónico modifica-do ACTIPOL A1-S PWG suministrado por Brenntag Química, SA. La prueba en undecantador se realiza durante diez días, con agua 100% de origen Gergal y usando paradicha prueba el decantador nº 3 (acelator) de la línea 1 y comparando los resultados conel acelator mas próximo (nº 1) de la misma línea.

Se realiza la preparación de la solución concentrada de almidón, disolviendo cuidado-samente el producto especificado en un recipiente de 200 l a concentraciones de 0,3%y de 0,6% en peso, para las distintas dosis usadas. Se suprime durante el desarrollo delas pruebas la dosificación de polielectrolito acrilamídico a dicho decantador y se man-tiene el resto a dosis de 0,02 mg/l del polielectrolito acrilamídico bajo aniónico en uso enese momento.

Los caudales tratados en estos decantadores durante el periodo en cuestión oscilan entorno a 850 m3/h con tiempos de permanencia de 2,7 horas, aproximadamente. Duranteeste periodo la turbidez y el color del agua de entrada fueron homogéneos, con valoresmedios de 14,7 NTU de turbidez y 34 mg/l Pt-Co de color.

Durante este periodo, se prueban distintas dosis de almidón entre 0,07 y 0,20 mg/l, yademás de las observaciones visuales se realizan medidas de turbidez a la salida deambos decantadores contiguos: acelator 3 con almidón y acelator 1 con poliacrilamida.Los resultados de turbidez obtenida (6 muestras medidas por decantador y día a dife-rentes horas) se presentan en la Tabla 7. Del estudio de dichos resultados se desprendeque:

34

Page 37: emasesa, sevilla

Tabla 7 - Resultados obtenidos en planta piloto con almidón

Decantador nº 3 Decantador nº 1 % Disminución

Dosis almidón Turbidez Turbidez Turbidez

Dosis 0,10 mg/l 1,19 1,63 Dosis 27%

Dosis 0,07 mg/l 1,34 1,41 Poliacrilamida 5%

Dosis 0,15 mg/l 1,32 1,59 0,02 mg/l 17%

Dosis 0,20 mg/l 0,93 1,49 38%

Total periodo 1,22 1,55 21%

Nota: Coagulante sulfato de alúmina con dosis media 55 mg/l. Valores de turbidez en NTU

• Los valores de turbidez a la salida de decantadores son comparables y mejoran losobtenidos para dosis de polielectrolito acrilamídico de 0,02 mg/l y producen un aguacon una turbidez un 21% menor en el conjunto de la prueba.

• De las dosis estudiadas, resulta ser la de 0,2 mg/l la más adecuada y la que presentamejores resultados medios de turbidez, con disminuciones que llegan a ser de hastael 38% con respecto al decantador gestionado con 0,02 mg/l de poliacrilamida en losdos días que duró la prueba con dicha dosis.

Además se pudo observar cómo el aspecto del fango mejoraba algo con respecto aldecantador nº 1, con flóculos en apariencia algo más grandes y esponjosos que losobtenidos en el decantador de referencia, y que el decantador con almidón necesitó un10-15% más de velocidad de turbina. No es posible aportar datos en cuanto a la varia-ción de frecuencia de filtración ya que los canales de recogida de agua decantada soncomunes y se producen mezclas de ambos decantadores antes de la entrada a los fil-tros de arena.

Pruebas con polidadmac

Siguiendo los mismos criterios en la realización de las pruebas explicados en el aparta-do anterior, y usando los mismos decantadores, se plantean las pruebas con polidad-mac. Se utiliza para la prueba el compuesto ACTIPOL C-421 KL PWG suministrado porBrenntag Química, SA. La prueba se realiza durante ocho días con agua mezcla de 65%origen Minilla y 35% de origen Gergal.

Se realiza la preparación de la solución concentrada de polidadmac mezclando el pro-ducto especificado con agua en un recipiente de 200 l a concentraciones de 1% y de0,67% en volumen, para las distintas dosis usadas. Se suprime durante el desarrollo delas pruebas la dosificación de polielectrolito acrilamídico a dicho decantador mante-niendo el resto a dosis de 0,02 mg/l de la poliacrilamida en uso que era el mismo des-crito en el apartado anterior.

Los caudales tratados en este decantador nº 3 durante el periodo en cuestión son si-milares a los tratados en el resto de decantadores de la línea 1, y de aproximadamente850 m3/h con tiempos medios de permanencia de 2,7 horas. Durante este periodo la tur-

35

Page 38: emasesa, sevilla

bidez y el color del agua de entrada no fueron homogéneos debido a los cambios pro-ducidos en la aducción desde ambos embalses y a las distintas proporciones de mez-cla; la turbidez osciló entre 2,5 y 17,6 NTU con valor medio de 7,1 NTU y el color, entre15 y 25 mg/l con valor medio de 19 mg/l de Pt-Co.

Durante este periodo, se prueban distintas dosis de polidadmac entre 0,2 y 0,6 mg/l, yademás de las observaciones visuales se realizan medidas de turbidez a la salida deambos decantadores contiguos: acelator 3 con polidadmac y acelator 1 con poliacrila-mida. Los resultados de turbidez obtenida (8 muestras medidas por decantador y día adiferentes horas) se presentan en la Tabla 8.

Tabla 8 - Resultados obtenidos en planta piloto con almidón

Decantador nº 3 Decantador nº 1 % Disminución

Dosis polidadmacs Turbidez Turbidez Turbidez

Dosis 0,6 mg/l 0,93 1,20 22,8%

Dosis 0,4 mg/l 0,66 0,65 Dosis - 1,4%

Dosis 0,3 mg/l 0,56 0,60 Poliacrilamida 5,5%

Dosis 0,2 mg/l 0,50 0,54 0,02 mg/l 6,8%

Dosis 0,5 mg/l 0,65 0,60 - 8,4%

Total periodo 0,74 0,83 11,4%

Nota: Coagulante sulfato de alúmina con dosis media 42 mg/l. Valores de turbidez en NTU

Del estudio de dichos resultados se desprende que:

• Los valores de turbidez a la salida de decantadores son comparables y mejoran losobtenidos para dosis de polielectrolito acrilamídico de 0,02 mg/l y producen un aguacon una turbidez un 11% menor en el conjunto de la prueba.

• De las dosis estudiadas, resulta ser la de 0,6 mg/l la más adecuada y la que presentamejores resultados medios de turbidez, con disminuciones que llegan a ser de hastael 22% con respecto al decantador gestionado con 0,02 mg/l de poliacrilamida en loscasi tres días que duró la prueba con dicha dosis.

Las observaciones sobre el aspecto del fango con respecto al decantador nº 1 no hansido significativas debido a las características cambiantes del agua durante la prueba; laimpresión general de flóculos es, en apariencia, que son algo más grandes que los obte-nidos en el decantador de referencia, y el decantador con polidadmac necesitó sola-mente un 5-10% más de velocidad de turbina. Igualmente no es posible aportar datosen cuanto a la variación de frecuencia de filtración por la misma razón explicada ante-riormente.

36

Page 39: emasesa, sevilla

Conclusiones de las pruebas piloto

De los resultados y las observaciones de las pruebas realizadas se extraen las siguien-tes conclusiones que posteriormente habrá que validar en los ensayos de planta:

• Los almidones pueden ser un buen floculante y sustituto de las poliacrilamidas para elagua ensayada (Gergal 100%) y condiciones de embalse en mezcla, con turbidez algoelevada para dicho embalse y temperatura del agua baja (11 ºC).

• Los consumos de almidón para estas condiciones se multiplican con respecto a losconsumos de polielectrolito acrilamídico, y llegan a ser entre 4 y 8 veces mayores queestos, lo que puede presentar problemas a la hora de la dosificación completa a laplanta, ya que se manejan caudales de floculante mucho mayores que los habituales,por lo que es posible que se haga necesaria una modificación de los equipos de pre-paración y dosificación de floculante.

• La preparación de la solución concentrada de almidón de trabajo es algo diferente a lade la solución de polielectrolito, por lo que es posible que requieran modificaciones enla secuencia de preparación automática de la misma.

• Las polidadmac pueden ser sustitutos de las poliacrilamidas y actuar como un buenfloculante para las condiciones ensayadas (mezclas en diferentes proporciones deambos orígenes) con embalses mezclados y elevada-media turbidez y temperaturasdel agua igualmente bajas (11 ºC).

• El tratamiento con polidadmac requiere mayor dosis que el de almidón: entre 3 y 5veces más y por tanto entre 10 y 30 veces mayor que las dosis manejadas habitual-mente con poliacrilamidas, por lo que se pueden agravar los problemas de dosifica-ción comentados anteriormente.

• La preparación de la solución concentrada de polidadmac es absolutamente diferentede las de poliacrilamidas ya que se trata de mezcla líquido-líquido, con la particulari-dad de trasiego de un líquido de elevada viscosidad, lo que probablemente requerirábombas específicas para este tipo de fluidos. Si bien es posible que la solución de tra-bajo pueda ser de concentraciones mucho mayores que las poliacrilamidas y almido-nes.

• Se obtienen resultados suficientemente buenos como para insistir en el desarrollo deluso de los mismos, por lo que se decide convocar un concurso para el suministro deestos floculantes y realizar prueba real en planta, en condiciones normales de trabajoy para diferentes características de agua de origen.

USO EN PLANTA DE FLOCULANTES ALTERNATIVOS. FASES

Como objeto de la siguiente fase del proceso, a tenor de los resultados obtenidos en laspruebas anteriormente descritas, se plantea la sustitución total de la poliacrilamida en laETAP. La secuencia seguida para su implantación se resume en la tabla siguiente:

37

Page 40: emasesa, sevilla

Tabla 9 - Secuencia de fases de la implantación en la ETAP Carambolo

La fase denominada de referencia se inicia en el mes de enero de 2008, durante la mismase utilizan Poliacrilamidas (PA) en ambas líneas intentando mantener las dosis en losvalores de 0,02 mg/l, aunque dadas las características del agua bruta, no siempre hasido posible; en todo momento se prima la calidad del agua tratada, por lo que duranteese periodo las dosis medias de poliacrilamidas se mantienen cercanas a 0,03 mg/l, sinpasar del 0,05 mg/l máximo recomendado por la OM SCO/3719/2005.

Durante la primera fase, que dura aproximadamente un mes, se sustituye la poliacrila-mida como floculante en la línea 2 por un almidón modificado (AM) de carácter aniónico(ACTIPOL A1-S PWG) en dosis media en torno de 0,3 mg/l.

En la segunda fase (tres meses) son las dos líneas las que se mantienen con almidonesmodificados como floculante, con dosis estables y de valores medios aproximados de0,3 mg/l.

La tercera de las fases, una vez probado el almidón como floculante pretende comparardicho producto en planta con la polidadmac (PD) por lo que durante un mes aproxima-damente se sustituye el almidón de la Línea 1 por dicho floculante que, para mantener-se en valores óptimos de tratamiento, requiere dosis de 0,2 mg/l. Durante esta fase seaprecia, como se describirá posteriormente, la necesidad de mantener las dosis mediasde coagulante más elevadas en la línea con almidón que en la línea de polidadmac. Dadala repercusión en la valoración económica que este hecho puede tener, se decide repe-tir, durante aproximadamente otro mes, la misma prueba, lo que se hace al finalizar lacuarta fase y se corrobora en la misma la conclusión apuntada.

La cuarta fase, por tanto, con una duración aproximada de tres meses, mantiene toda ladosificación en ambas líneas de la planta con polidadmac, con dosis media de 0,2 mg/l.

USO EN PLANTA DE FLOCULANTES ALTERNATIVOS. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS

Para realizar este estudio se han usado y se comparan entre sí los valores medios de tur-bidez a la salida de las líneas. Cada valor de turbidez considerado será la media de losvalores medios de turbidez de cada día del periodo descrito, obtenido con al menos 4medidas diarias, por lo que dado el número de días de cada prueba se obtienen valoresmedios significativos.

38

Page 41: emasesa, sevilla

Como el resultado de estos valores medios de turbidez estarán afectados por el proce-so de filtración, se consideran también la frecuencia de lavado de filtros o la duración defiltros entre lavados, como elementos de medida de dichas pruebas.

Los resultados obtenidos y los valores medios de las características medias de las aguasa tratar en cada periodo se presentan en la Tabla 10.

Tabla 10 - Resultados obtenidos

Durante la primera fase puede observarse que mientras que los valores de turbidez obte-nidos en la línea 1 (0,32 NTU) son idénticos al periodo de referencia (poliacrilamidas abajas concentraciones como floculantes), los valores de turbidez de la línea 2 (0,40 NTU)con almidón como floculante mejoran algo los resultados obtenidos en esa misma líneacon poliacrilamidas a bajas concentraciones (0,49 NTU). En esta fase el uso del almidónno altera la duración de los filtros entre lavados, se mantiene en torno a ocho días, igualal periodo de referencia.

Los resultados de la segunda fase (toda la planta con almidón) si los comparamos conla fase de referencia, nos demuestran como prácticamente no hay variaciones impor-tantes entre la turbidez de salida de cada línea (0,34 y 0,47 NTU, respectivamente) nitampoco hay grandes variaciones en la duración de los filtros entre lavados, por lo quese puede concluir que el uso de almidones modificados en las dosis referidas, puedensustituir, en las condiciones de realización de esta prueba, a las poliacrilamidas usadasa bajas dosis (SCO/3719/2005).

Durante la tercera fase, en que comparamos una línea con polidadmac y la otra con almi-dón, se puede apreciar cómo mientras que la línea de almidón se mantiene con valoreshabituales de turbidez (0,48 NTU) la línea donde se ha usado polidadmac, presenta valo-res más bajos (0,28 NTU) que en las fases anteriores. Además puede observarse quepara la consecución de estos resultados, la duración de los periodos de lavados de fil-tros en la línea floculada con almidón disminuye en un 20%, y sin embargo no muestran

39

Page 42: emasesa, sevilla

variaciones importante con respecto a fases anteriores la duración de los periodos entrelavados para los filtros de la línea gestionada con polidadmac.

En el desarrollo del primer periodo de esta fase, se observa como se invierte la tenden-cia de las dosis de coagulante (sulfato de alúmina) usado en cada línea. En efecto, mien-tras que en las dos primeras fases, al igual que en la fase de referencia, la línea 1 pare-ce necesitar siempre algo más de dosis de coagulante que la línea 2 (dosis media de50,2 frente a 46,7 mg/l) para conseguir los resultados expresados, lo que supone un7,5% más de dosis, en la fase tres estos valores se invierten, y necesita más dosis lalínea que tiene almidón como floculante, que es la línea que tradicionalmente necesita-ba menos coagulante. Esto puede ser debido a que las polidadmac presentan unascaracterísticas de coagulante por cuanto al ser de carga positiva pueden neutralizar lascargas coloidales igual que los polímeros de sales de aluminio.

Es por este motivo por lo que al final de la cuarta fase se repite la tercera, para contras-tar que dicho efecto no fuera aleatorio. En esta repetición se puede comprobar que loexpresado anteriormente se vuelve a observar, por lo que los valores de la fase se pre-sentan de forma conjunta. El resultado conjunto nos muestra cómo la línea con almidónha necesitado aproximadamente un 9% más de coagulante que la usada en la línea conpolidadmac. Este valor se aproximaría al 15% si consideráramos el diferencial necesa-rio de forma habitual entre ambas líneas.

La última de las fases consideradas en el estudio, toda la ETAP con polidadmac, arrojóresultados que muestran una turbidez similar (0,33 NTU) a las fases anteriores en la línea1 y una mejora de la turbidez (0,36 NTU) obtenida en la línea 2, lo que supone una dis-minución de un 25% de dicha turbidez. No se encuentran variaciones significativas en laduración de los periodos entre lavados para los filtros de ambas líneas.

En cuanto a las observaciones visuales, se pueden apuntar las siguientes: • Los almidones y polidadmac generan más cantidad de fangos que las poliacrilamidas

a bajas dosis, como cabría esperar, al usar dosis unas 10 veces mayor de floculante.• El tamaño de flóculo de las aguas tratadas con almidón o polidadmac es, en general,

más grande que el obtenido con poliacrilamidas a bajas concentraciones. • Los flóculos tienen una apariencia más esponjosa, lo que obliga a ajustar muy bien las

velocidades de las turbinas para evitar roturas de los lechos de fangos y escapes definos.

• Las polidadmac en exceso dan una cohesión elevada a los flóculos, que puede afec-tar a la estabilidad del lecho y provocar una compactación de los mismos con unaapreciable disminución de volumen y aumento de peso, lo que puede producir purgasexcesivas y pérdida de dicho lecho.

• Se ha observado la formación de espumas en la superficie del agua de los filtros cuan-do se aumentan las dosis de polidadmac, que si bien dan peor aspecto a dichos fil-tros, también pueden servir como punto de atención de consigna de dosis. Estasespumas se eliminan fácilmente en los procesos de lavados a contracorriente de losfiltros.

40

Page 43: emasesa, sevilla

USO EN PLANTA DE FLOCULANTES ALTERNATIVOS. INCONVENIENTES ENCONTRADOS

El principal problema planteado que hubo que solucionar fue la adecuación del sistemade preparación de floculante y dosificación del mismo, para alcanzar los caudales reque-ridos.

La preparación de almidón es similar a la de las poliacrilamidas, si bien su disolución enagua es más lenta por lo que requiere más tiempo y más agitación, y es necesario mon-tar un segundo agitador en las cubas de preparación para aumentar la turbulencia y con-seguir la disolución correcta del almidón. Igualmente fue necesaria la modificación delfuncionamiento del sistema de preparación de sólidos, con una secuencia de tiempos deagitación distinta a la que era habitual en la preparación de las cubas de poliacrilamida.

La preparación de polidadmac es más sencilla, ya que solo consiste en la mezcla líqui-do-líquido de polidadmac y agua, que se realiza con una agitación normal y en un perio-do de tiempo corto, sin embargo requiere colocación de bombas de trasiego especialespara líquidos de alta viscosidad, si se va a hacer una preparación automática de la cuba.

Otro de los aspectos que hay que modificar sobre una instalación convencional es elaumento de los volúmenes dosificados, por cuanto estamos añadiendo dosis que apro-ximadamente han sido de 4 a 10 veces las habituales con las poliacrilamidas. Dependedel diseño de la misma puede ser necesario aumentar la capacidad de caudal a dosifi-car por dichas bombas o aumentar la concentración de trabajo de la solución de poli-dadmac.

En general ha aumentado la cantidad de fangos a tratar, si se dispone de línea de apro-vechamiento y recuperación de agua con tratamiento de deshidratación de fangos, peroademás se complica un poco la gestión de los mismos, por cuanto es más difícil con-seguir las sequedades que venían siendo habituales cuando se usaban poliacrilamidascomo floculante.

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE ESTOS FLOCULANTES

Para la realización de esta valoración económica se van a usar los precios a los cualesestán adjudicados los distintos reactivos usados para el tratamiento de agua en la ETAPCarambolo, y vamos a considerar como elemento de comparación la dosificación mediade 0,067 mg/l de poliacrilamida aniónica que era la dosis media que se venía usandoanteriormente.

Durante el periodo en que sólo se ha usado almidón (dosis media de 0,3 mg/l), el costeunitario de dicho reactivo hubiera supuesto un aumento unitario 3,5 veces el coste defloculante. Este aumento, que parece importante, si lo relativizamos supondría aproxi-madamente un 3,4% del coste de reactivos de clarificación (coagulante más floculante)

41

Page 44: emasesa, sevilla

y un 2,6% de aumento del coste total de reactivos del proceso (sulfato de alúmina, flo-culante, hidróxido cálcico, permanganato potásico y cloro).

Durante el periodo en que sólo se ha usado polidadmac (dosis media de 0,2 mg/l), elcoste unitario de dicho reactivo hubiera supuesto un aumento unitario 1,8 veces el costede floculante. Este aumento, que parece importante, si lo relativizamos igual que antessupondría aproximadamente un 1,2% del coste de reactivos de clarificación y el 0,9%de aumento del coste total de reactivos del proceso.

Los resultados obtenidos indican que el uso de polidadmac, a igualdad de condicionesfinales obtenidas (e incluso con resultados levemente mejores) es económicamente másrentable que el uso de almidones modificados, para las aguas tratadas en este ensayo.Esta mejor rentabilidad se puede cuantificar en los ensayos con los dos productos enparalelo y si consideramos exclusivamente el coste de floculante en un 47% menos quepara el uso de almidón.

Si consideramos además que durante ese tiempo se produjo un descenso de la dosis decoagulante en la línea gestionada con polidadmac frente a la floculada con almidón, elresultado se hace aun mucho más favorable, y se tiene un ahorro superior al 10% delcoste de reactivos de clarificación con el uso de polidadmac frente al uso de almidón.

CONCLUSIONES

De todo lo anteriormente expuesto se pueden extraer las siguientes conclusiones gene-rales:

1. Para las aguas ensayadas durante el periodo de marzo 2006 a junio 2008 no es sufi-ciente la modificación de las pautas de tratamiento con el aumento del tiempo de resi-dencia en un 20-30%, para garantizar el cumplimiento de la Orden SCO/3719/2005del Ministerio de Sanidad y Consumo, ya que en determinados momentos, paragarantizar la calidad óptima del agua, se han requerido dosis que han elevado la dosismedias a valores algo superiores a los recomendados.

2. Se hace necesario por tanto buscar sustitutos para los floculantes acrilamídicos demanera que totalmente o durante suficientes épocas del año los sustituyan.

3. Los almidones modificados y las polidadmac han tenido, en las pruebas realizadas,comportamiento y resultados similares a las poliacrilamidas a bajas concentraciones,y pueden ser sustitutos de las mismas.

4. El uso de estos compuestos supone un incremento de costes en los reactivos del pro-ceso de explotación de la ETAP de entre un 0,9 y un 3 % sobre el coste habitual antesde la reducción de las dosis de poliacrilamida.

42

Page 45: emasesa, sevilla

5. En las pruebas realizadas se ha mostrado económicamente más rentable el uso depolidadmac que el de almidón; ahorro que se puede cuantificar en un 10% del costede los reactivos de clarificación.

6. Será necesaria la realización de inversiones para adaptar los almacenamientos y sis-temas de preparación y dosificación de los dichos floculantes.

7. Será necesario seguir estudiando su comportamiento tanto en otras situaciones decalidad de aguas diferentes (turbias, aguas con mucha materia orgánica coloidal, muysalinas, etc.) y también probar su efecto combinado con otros coagulantes diferentescomo policloruros o policlorosulfatos de aluminio, hasta determinar qué conjunto coa-gulante-floculante se adapta mejor a cada agua a tratar y a cada situación.

RECONOCIMIENTOS

• A todos los empleados de la ETAP Carambolo por su colaboración (Explotación,Mantenimiento, Laboratorios, etc).

• A los técnicos del Departamento de Agua Potable por su ayuda, y en especial aD. Manuel Florencio por su colaboración y seguimiento continuo de las pruebas.

• A los técnicos y comerciales de las distintas empresas consultadas, y en especial aD. Javier García de Brenntag Química, SA, por su ayuda en la localización de biblio-grafía y productos, en los ensayos de laboratorio y asistencia técnica.

• A todos las demás personas que, de alguna manera, han colaborado con nosotros enla realización tanto de estas pruebas como de la ponencia presentada.

REFERENCIAS

• Ficha Seguridad ACTIPOL C-421 KL PWG Polidadmac. Brenntag Química. Rev.112/03/2007.

• Ministerio de Sanidad y Consumo. Orden 3719/2005 de 21 de noviembre sobre sus-tancias para el tratamiento de aguas destinadas a la producción de aguas destinadasal consumo humano. BOE 287 de 01/12/2005.

• Ministerio de la Presidencia RD 140/2003 de 7 de febrero por el que se establecen loscriterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano. BOE 45 de 21/02/2003.

• Norma UNE-EN 1406:1998. Productos químicos utilizados en el tratamiento del aguadestinada a consumo humano. Almidones modificados. (Octubre-1998).

43

Page 46: emasesa, sevilla

• Ficha Técnica ACTIPOL A1-S PWG Almidón aniónico. Brenntag Química. Rev.131/05/2007.

• Ficha Seguridad ACTIPOL A1-S PWG Almidón aniónico. Rev. 1. 03/05/2007.

• Norma UNE-EN 1407:2008. Productos químicos utilizados en el tratamiento del aguadestinada a consumo humano. Poliacrilamidas aniónicas y no iónicas. (Julio-1998).

• Ficha Seguridad ACTIPOL A-202 PWG Polidadmac. Brenntag Química. Rev. 4.14/09/2007.

• Norma UNE-EN 1408:2008. Productos químicos utilizados en el tratamiento del aguadestinada a consumo humano. Poli (cloruros de dialil dimetil amonio). (Octubre-2008).

• Ficha Seguridad ACTIPOL C-421 KL PWG Polidadmac. Brenntag Química. Rev. 1.r12/03/2007.

44

Page 47: emasesa, sevilla

EL COSTE DE LAS MEJORAS SANITARIAS DEL R. D. 140/2003

Por:JOSEP FLORES BADOS

Director Proyecto CENIT-Sostaqua. CETaqua-SGAB

SUMARIO

El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanita-rios de la calidad del agua de consumo humano (1) daba cumplimiento a la transposi-ción al derecho interno español de la Directiva 98/83/CE (2).

Esta Directiva, y por tanto el propio Real Decreto, implicaron una serie de cambios en laforma de gestionar, tratar y controlar la calidad del agua. Estos cambios exigieron unesfuerzo técnico y económico por parte de los agentes que participan en el sector delabastecimiento de agua que a la par ha redundado en la salud de los consumidores y enla modernización de los abastecimientos.

La Comisión 2ª de la Asociación Española de Agua y Saneamiento AEAS, Calidad yTratamiento del Agua, ha considerado que, con la perspectiva actual de algo más decinco años, era el momento idóneo para realizar una primera valoración sobre las mejo-ras de nuestros abastecimientos y de cuál ha sido su coste real.

La proximidad de la fecha límite del 1 de enero de 2009, establecida en el R. D. comoplazo máximo de adaptación a un nuevo valor paramétrico, entre otros de los Trihalo-metanos (THM) que situaba su valor en 100 µg/l en lugar de los 150 µg/l establecidos ini-cialmente, reforzaba la idoneidad de la decisión ya que sin duda la implicación de mayorsignificado ha sido la adaptación de las instalaciones de tratamiento. Otro elemento adi-cional para subrayar la oportunidad, deriva del reciente inicio de los trabajos de revisióno sustitución de la vigente Directiva 98/83/CE para lo cual las experiencias habidas pue-den ser de gran utilidad.

El objetivo último de la ponencia no es otro que el de poner de manifiesto al conjunto deagentes responsables, que la realidad técnico-sanitaria de los abastecimientos, es hoy,significativamente muy diferente a la de cinco años atrás y que el esfuerzo realizado ycompartido por todos es el camino válido también para el futuro. Para ello, se lleva acabo un resumen de las evaluaciones y perspectivas iniciales del Real Decreto y se con-trastan con ejemplos concretos y objetivos, referenciados en la bibliografía, donde seponga de manifiesto la mejora habida y su contenido económico.

PALABRAS CLAVE

Coste, R. D. 140/2003, Trihalometanos, calidad, tratamiento

45

Page 48: emasesa, sevilla

ANTECEDENTES

La elaboración y tramitación de la Directiva 98/83/CE, resultó especialmente laboriosa ycontrovertida atendiendo a la revisión que llevaba a cabo de los parámetros y valoresparamétricos respecto a su antecesora de 1980. Estas dificultades se pusieron espe-cialmente de manifiesto al procederse a valorar las implicaciones económicas que suimplantación tendría a nivel europeo.

Por lo general, los fundamentos técnicos no eran cuestionados de forma global dadoque se basaban fundamentalmente en una reciente revisión de los criterios sanitariosrecomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2003. No obstante, lasdivergencias con la Comisión Europea se elevaban de tono cuando ésta pretendía, poriniciativa propia, ir más allá de forma restrictiva, sin una argumentación sólida y consen-suada. A nivel europeo, el parámetro y valor estrella fue, sin duda alguna, el plomo, yaque los niveles residuales admitidos suponían la erradicación de las conducciones deeste material de los abastecimientos. Finalmente este punto de discrepancia se superócon plazos de implantación extraordinariamente amplios y sin dejar explícitamente acla-rado a qué agente correspondía su sustitución.

Sin embargo, en toda esta tramitación, en España nos preocupaban fundamentalmentelos niveles que se planteaban de los THM. Como subproductos de la desinfeccióny atendiendo a las condiciones climáticas de nuestro país y la calidad de las masasde aguas, los niveles exigidos eran inabordables. La conclusión última de una actua-ción coordinada española fue la del establecimiento de un valor paramétrico inicial de150 µg/l, que con fecha 2009 se vería reducido a un valor de 100 µg/l.

El otro factor que generaba incertidumbre en España era el relacionado con el control yvigilancia sanitaria de las aguas de consumo (incidencias, laboratorios, etc.), harto com-plejo de articular en nuestro país a tenor del ámbito competencial de las autonomías.

De la misma forma que en la tramitación de la Directiva se editaron estudios y valora-ciones de los costes que implicaba su implantación, la transposición al derecho nacio-nal que supuso el R. D. 140/2003 también fue objeto de estudio desde ámbitos diversosy no siempre con los mismos criterios.

La primera publicación de ámbito general se produjo en las XXIII Jornadas Técnicas deAEAS en junio de 2003, donde el Ministerio de Sanidad presentó un póster (4). La Tabla1 muestra de forma resumida los conceptos y las estimaciones económicas relaciona-das. De ellas conviene destacar la identificación de los 10 conceptos donde debíaactuarse con un coste total previsto del orden de 2.300 millones de euros a repartir en10 años. Dichos conceptos, de hecho, pueden simplificarse en dos, fundamentalmente:adaptaciones de los sistemas de captación, tratamiento y distribución, por un lado y, porel otro, laboratorios y control de calidad.

46

Page 49: emasesa, sevilla

Para valorar el significado de esta cifra, se puede relacionar con la facturación anual delsector de abastecimiento de agua de España que la encuesta de AEAS del año 2004 (5)cifraba en 2.389 M de euros. Es decir, el impacto anual estimado rondaría el 10%.

Tabla 1 - Estimaciones del Ministerio de Sanidad en junio de 2003

COSTE TOTAL E IMPUTABLE DEL REAL DECRETO Millones de euros

TOTAL IMPUTABLE

ACTIVIDAD Mín. Máx. Mín. Máx.

1 Protección de las captaciones 21 21

2 Tratamiento de potabilización mínimo obligatorio 10 20 10 20

3 Cambios en el tratamientos para disminuir THM 389 389 389 389

4 Adaptaciones en la red de distribución 147 147 147 147

5 Instalaciones de edificios públicos o comerciales 145 145 145 145

5* Instalaciones interiores de edificios de viviendas 1.446 1.446

6 Análisis de autocontrol 91 91 91 91

7 Análisis en grifo del consumidor 27 27 27 27

8 Certificación de laboratorios UNE 9001 12 12 12 12

9 Acreditación de laboratorios UNE 17025 10 10 10 10

10 Implantación del SINAC 0 0 0 0

Total 2.299 2.309 831 841

De forma similar, la AEAS, en septiembre de 2003 (6) realizó sus propias estimaciones,que se resumen en la Tabla 2 y de las que cabe destacar que la encuesta incorporabainformación de una población del orden del 30% de la nacional y se estimaba la reper-cusión en un 9,35%. La extrapolación de la cifra de inversión reflejada en el censo nacio-nal de 2004 (43,2 millones de personas) (5) alcanza la cifra de 2.530 millones de euros.

47

Page 50: emasesa, sevilla

48

Tab

la 2

- E

stim

acio

nes

de

AE

AS

en

sep

tiem

bre

200

3

Page 51: emasesa, sevilla

Finalmente, en un trabajo presentado en las XXIV Jornadas Técnicas de AEAS, JonKoldo Izaguirre (7) aportó datos más pormenorizados consecuencia de un estudio reali-zado sobre un total de 150 abastecimientos gestionados por el Grupo Agbar (ver Tabla3) que consideraba una población abastecida de 4,5 millones de habitantes.

Tabla 3 - Encuesta Agbar (6). Repercusión económica vs tamaño abastecimiento

Nº de abastecimientos Nº de habitantes Repercusión €/m3

26 > 50.000 0,09

61 10.000 - 50.000 0,15

43 2.000 - 10.000 0,23

150 0,14 (media ponderada)

La repercusión media (0,14 €/m3) sobre el precio medio ponderado del año 2004 enEspaña (0,74 €/m3 según 5) alcanza la cifra del 18,9%. La extrapolación del monto deinversiones al ámbito nacional la estima en 3.048 millones de euros. En este caso, altenerse en cuenta abastecimientos de tamaño diverso (medianos y pequeños) y evalua-das de forma pormenorizada las cifras, resultan mayores que en los anteriores estudios,aunque, a nuestro entender, no las contradice sino que refuerza las estimaciones inicia-les que tuvieron que realizarse, ante la premura de tiempo, sobre pocos y grandes abas-tecimientos.

No es objeto de este trabajo entrar a contrastar las diferencias o criterios usados en lasestimaciones anteriores, pero sí resulta claro que el volumen de inversión requerido parala adaptación correcta del R. D. 140/2003 resultaba del mismo orden de magnitud quela cifra anual que la población española abona por este servicio. Además, su repercusiónpodría variar según criterios financieros de amortización, pero difícilmente podía evitaralcanzar el impacto del 10%.

Finalmente, conviene señalar que los estudios anteriores también concuerdan en que ladestinación más significativa de estos costes es para inversiones en los sistemas de tra-tamiento o distribución. La incidencia de las cuestiones relacionadas con el control yvigilancia sanitaria se estimó del 11% en el último trabajo comentado, y las otras refe-rencias aportan cifras similares. Es decir, al ámbito de control sanitario le correspondíauna implicación en la subida de costes de tarifa del orden del 1%.

49

Page 52: emasesa, sevilla

Como conclusión, estas estimaciones se resumen en la Tabla 4.

Tabla 4 - Estimaciones del impacto económico del R. D. 140/2003 y su distribución

M€ % % % %ORIGEN INFORMACIÓN inversión producción distribución control c. incremento

ENCUESTA SANIDAD-2003 2.299 18,3 80,7 (1) 1,0

ENCUESTA AEAS-2004 (2) 2.530 43,8 54,7(1) 1,5 9,35

ENCUESTA AGBAR-2004 (3) 3.048 24,0 75,0(1) 1,0 18,9

ESTIMACIÓN AEAS 2004 DE FACTURACIÓN ANUAL DEL SECTOR AGUA POTABLE EN ESPANA: 2.389 M€

Notas: (1) incluye instalaciones interiores (2) extrapolación para 10,5 millones de habitantes de derecho(3) extrapolación para 150 municipios pequeños y medianos: 4,5 millones habitantes

MEJORAS TÉCNICO Y SANITARIAS IMPLANTADAS DEL R. D.140-2003

En este apartado se incluyen y desarrollan algunas referencias concretas que ponen demanifiesto las mejoras técnico sanitarias alcanzadas y los costes a ellas asociados enlos casos que resulta posible.

Encuesta de abastecimientos de Cataluña 2004-2007

De la misma forma que AEAS realiza bianualmente su Encuesta Nacional sobre los abas-tecimientos de agua en España, en noviembre de 2008 la asociación catalana homólo-ga, ASAC (Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña), realizó un esfuerzo superior aediciones anteriores incorporando más abastecimientos e incluyendo el periodo com-pleto 2004-2007. Esta encuesta recibió información de un total de 345 municipios querepresentan una población de 5,9 millones de habitantes, es decir el 84,6% de los resi-dentes en Cataluña (7,2 millones de habitantes en 2007). Estas cifras, si se contrastantambién con que Cataluña cuenta con un censo de 382 municipios con una poblaciónsuperior a los 1.500 habitantes (objeto fundamental de la encuesta), dan una referenciadel alto nivel de participación alcanzado. La singularidad manifiesta de esta encuesta esque es la primera editada que incluye unas primeras aportaciones de la implantación delR. D. 140/2003 y cubre el periodo inicial.

Tal vez pueda resultar pretencioso asignar al R. D. algunas de las mejoras observadas,pero cabe considerarlas como tendencias en las líneas que el legislador pretendía.Algunas de ellas son:

Materiales de redes de distribuciónLa red de distribución y los materiales que las componen, así como los aspectos rela-cionados con su sectorización, medición, estanqueidad, elementos de accionamientoetc., eran aspectos ampliamente desarrollados por el R. D. La pretensión era hacer via-

50

Page 53: emasesa, sevilla

bles unas buenas prácticas sanitarias que evitaran, al máximo, las alteraciones de cali-dad del agua suministrada. Este capítulo era objeto, en numerosos abastecimientos, decuantiosas inversiones bien reflejadas en las estimaciones económicas, que tarde o tem-prano se ponen en evidencia mediante los kilómetros de red instalados, los caudalesregistrados y los rendimientos de red resultantes.

Materiales de las conduccionesCitando textualmente algunos párrafos, destacar:Respecto a los datos del año 2003, se aprecia un ligero aumento del porcentaje de kiló-metros de conducción de fundición y/o metal y plástico en detrimento de las de hormi-gón y/o fibrocemento, plomo y otros materiales. En total, el incremento de las conduc-ciones de fundición y/o metal y plástico respecto al 2003 ha sido del + 6,1% y del+ 9,3%, y el decremento de conducciones de hormigón y/o fibrocemento y plomo hansido -14,6% y -0,4% respectivamente.

Por otra parte, del total de respuestas recibidas sobre los materiales de las conduccio-nes, se confirma el bajo porcentaje con tendencia a la supresión de conducciones deplomo presentes en las redes de distribución; se pasa de un 0,78% en el año 2003 a un0,39% en el año 2007.

Medición de caudales aportados a las redes de distribuciónEn el año 2007 el 98,88% de los caudales aportados a la red de distribución se regis-traron mediante contadores. Respecto al año 2003, la mejora ha sido del 0,65% dadoque el valor de partida ya era razonablemente bueno (98,23%). Un dato tal vez más nota-ble en este sentido es el significativo aumento de servicios con contadores sectoriales(del 54,54% del 2003 al 78,13% del 2007).

Rendimiento de las redes de distribuciónSe han calculado los rendimientos de las redes a partir de la diferencia entre el volumende agua suministrada a la red y el volumen de agua registrada a los usuarios. Se inclu-yen las respuestas de 339 municipios de los 345 contemplados en el estudio, y se tieneen cuenta la singularidad de incluir o no el ámbito metropolitano de Barcelona AMB.

Tabla 5 - Rendimientos de las redes de distribución de Cataluña 2003 vs 2007

Ámbito encuesta 2003 2007 ∆%

Global 74,61 77,17 2,56

Sin AMB 72,24 75,87 3,63

Solo AMB 76,51 79,13 2,62

Por tanto cifras muy próximas al 3% de mejora en el rendimiento de las redes. Cabe des-tacar, especialmente, que se han registrado 34 servicios (el 10% de los encuestados)que presentan un rendimiento superior al 80% que representan el 11,15% del volumentotal suministrado a la red.

51

Page 54: emasesa, sevilla

Control sanitario

Calidad del agua captadaEl 83% de los usuarios que se suministran de captaciones superficiales tienen la peorcalidad tipificada A3, y el 7% tienen una calificación peor que A3. El 92% de los usua-rios de aguas subterráneas se suministran de captaciones con problemas mayoritaria-mente de salinidad, nitratos, compuestos reductores y otros. Obviamente, en estas con-diciones, el parámetro que afecta mayoritariamente al 98% de los caudales es el deTHM.

Control de la calidad del agua de consumoLos abastecimientos con disponibilidad de protocolo de autocontrol han pasado del86% del año 2003, al nivel actual de 97%. Sin embargo, el porcentaje de abastecimien-tos que cumplen plenamente con los requisitos sanitarios del R. D. se mantienen en el84%.

Cumplimiento de los parámetros del R. D. 140/2003El 92% de los servicios considerados (un 10% más que en 2003), cumple los valoresparamétricos establecidos. Los parámetros más significativos de incumplimientos sonlos THM, cloruros y sodio. Es de destacar que los servicios que declaran estos incum-plimientos tienen prevista su resolución para el año 2010.

Laboratorios de análisisLa diferencia fundamental respecto al año 2003 radica en que en ese año la mayoría delos análisis completos se realizaban en laboratorios privados externos, mientras queactualmente los realizan en laboratorios propios un 58%. Cuando se trata de análisis decontrol, el 77% de ellos se realizan en laboratorios propios.

El nivel de laboratorios acreditados/certificados es el siguiente:

Tabla 6 - Reconocimientos de los laboratorios donde se realizan los análisis

TIPO ACREDITACIÓN CERTIFICACIÓN SE ANÁLISIS 17025 ISO 9001 DESCONOCE OTRAS

A. COMPLETAS 25 46 3 10

A. CONTROL 15 54 2 10

ORGANOLÉPTICO 13 49 2 10

La mayoría de laboratorios dispone de más de un tipo de reconocimiento. Paralela-mente, el 41% de los propios servicios de agua disponen de algún tipo de certificaciónde gestión de sistema de calidad: la mayoría de ellos (60%) dispone al menos de la ISO9001, mientras que el 22% afirma disponer además de la ISO 14001.

Cabe resumir que los laboratorios de los abastecimientos han realizado un notableesfuerzo en certificar y/o acreditar los laboratorios, y han mejorado así notablemente lafiabilidad de los resultados de los controles analíticos que realizan.

52

Page 55: emasesa, sevilla

Asociación Española de Agua y Saneamiento. Encuestas Nacionales 2004y 2006. Adaptación de los tratamientos

En la Tabla 2 ya se presentó la estimación económica que, con una parte significativa delas empresas del sector de aguas encuadradas en AEAS, se realizó para todo lo quecomportaba el cumplimiento del R. D. 140/2003.

Del seguimiento efectivo de las inversiones propuestas, que se hace vía encuestas bie-nales de gestión del sector, sólo se dispone de los datos relativos a las inversiones tantoprevistas como ejecutadas de las ETAP. La última publicada (5), que incluye el periodo2002-2004 dentro del epígrafe específico de tratamiento del agua y su adaptación a lanueva normativa, hacía referencia a una inversión total prevista de 193.932.259 euros,habiéndose alcanzado una inversión real en el año 2004 del 5,5% de esta cantidad.

Durante las presentes jornadas técnicas de AEAS se hará pública la X Encuesta Nacional2006 de la asociación, pero se ha dispuesto de acceso a esta información actualizadaseñalándose que, a 31-12-2006 se han ejecutado inversiones en los tratamientos por unvalor de 110.735.532 euros, lo que supone un 57,1% de la inversión total prevista. Estáprevisto que esta tendencia se mantenga hasta la finalización e incluso superación delas cifras iniciales previstas.

Para comprender el significado de estas cifras y su implicación es preciso resumir bre-vemente el destino mayoritario de estas inversiones. En concreto, como ya se indicóanteriormente, lo más complicado de cumplir, a priori, sería la reducción del valor para-métrico para THM, que se debía reducir necesariamente antes del 1 de enero de 2009,a una concentración máxima de 100 µg/L. Sin entrar en el fundamento teórico-prácticodel tema de la reducción de THM en aguas de consumo suficientemente conocido, paraconseguir este objetivo se debían tomar diferentes actuaciones prácticas distintas, deacuerdo a la propia singularidad de cada abastecimiento de aguas. Algunas de ellas son:

• Implantación de sistemas de adsorción de precursores de THM y otros contaminantes(carbón activo en grano y polvo).

• Aplicación de oxidantes alternativos al cloro (ozono, dióxido de cloro, permanganatopotásico, cloraminas, etc.) y otras mejoras en su dosificación.

• Modificación en el proceso de coagulación-floculación orientada a buscar mayor efi-ciencia de la coagulación: modificación de pH, aditivos alternativos como sustituir eluso de poliacrilamidas como floculante por productos alternativos optimizando así,paralelamente, la dosificación, etc.

• Desmineralización parcial de las aguas para disminuir la formación de THM aplicandotratamientos diversos por membranas.

Como muestra de la diversidad y complejidad de las actuaciones de mejora que se hantenido que llevar a cabo, hemos desarrollado algunas de ellas como muestra del puntode partida y su resultado final.

53

Page 56: emasesa, sevilla

Detalle de actuaciones realizadas

A continuación se incluyen algunos ejemplos de las actuaciones desarrolladas, los cos-tes implicados y su impacto en tarifa.

Ámbito metropolitano de Barcelona

Para este caso las estimaciones de septiembre de 2003 situaban las necesidades deinversión en un total de 179,9 millones de euros (143,5 en producción) cifra próxima a lafacturación anual de 182,2 millones, con una repercusión prevista del 11% sobre unatarifa media de 0,95 euros (año 2002).

Recientemente se han aprobado por parte del organismo regulador (EntidadMetropolitana de Barcelona) el incremento de tarifas aplicables para el 2009, que supo-nen un incremento medio del 8,3%. De éstas, el 3,2% está asociado a la actuaciónextraordinaria necesaria por la construcción de un tratamiento de ósmosis inversa parareducir el contenido de sales y el de THM. El 5,1% restante es atribuible al correspon-diente Indice de Precios al Consumo (IPC) y a la compra de agua en alta.

La mejora técnica es muy significativa ya que supone que en las actuales instalacionesde Sant Joan Despí, de una capacidad de tratamiento total de 5,3 m3/s, se derivará el50% (2,65 m3/s) para someterlo a un tratamiento avanzado por membranas de ultrafil-tración y ósmosis inversa, para que, con una remineralización y mezclado adecuado,puedan obtenerse los criterios de calidad exigidos. La inversión ha sido de 49,2 millonesde euros, que ha dispuesto de financiación pública (y hasta la fecha sin repercusión entarifas) y unos costes de explotación previstos de 0,2035 euros/m3 (para un funciona-miento al 60% de la capacidad de diseño).

La otra instalación del ámbito metropolitano de Barcelona es la ETAP de Abrera que alcaptar aguas del río Llobregat, también ha precisado de un tratamiento de desminerali-zación, en este caso por electrodiálisis reversible (EDR). La obra de mejora, que fue inau-gurada el 28 de febrero de 2009, ha supuesto una inversión de 75 millones de euros,financiados en un 85% por fondos de la Unión Europea y hasta la fecha sin repercusiónen tarifa.

Abastecimiento de la ciudad de Córdoba

En la Tabla 2 en el año 2003 se estimaba una inversión en el ámbito de producción de5,9 millones de euros.

Las inversiones exclusivamente dedicadas a las mejoras de calidad requeridas por elR. D. 140/2003 han sido de 1,08 millones de euros para mejoras en los tratamientos yde 0,86 millones de euros para control de calidad del agua, cuya repercusión se ha rea-lizado sin suponer un incremento de tarifa superior al IPC. El total del los 1,94 millones

54

Page 57: emasesa, sevilla

de euros se han concretizado en mejoras del tratamiento con instalaciones de adiciónde permanganato potásico, dióxido de cloro y cloraminas, así como en el control de cali-dad en equipamiento de instalaciones de muestreo en red, equipamientos de laborato-rio y la implantación del Sistema Nacional de Información de Agua de Consumo SINAC.

Abastecimientos de la provincia de Teruel

La entrada en vigor del R. D. 140/2003 supuso sin duda un reto para los abastecimien-tos españoles pero éste es mucho mayor para pequeños municipios ubicados en zonascon baja densidad demográfica. Éste es el caso de la provincia de Teruel que, con unade las densidades de población más bajas de Europa, afrontó el reto desde la coordina-ción entre los municipios, empresas gestoras y los servicios de vigilancia y control sani-tarios de Aragón, con el apoyo de la Diputación Provincial de Teruel (9).

La población de Teruel está dispersa en 14.809 km2 con una densidad de 9,6 habitan-tes/km2 (Unión Europea de los 25 = 116,1 habitantes/km2). Cuenta con un total de 236municipios, de los cuales solo 3 superan los 5.000 habitantes y 191 tienen menos de 500habitantes. En estas condiciones, el número de empresas de gestión de abastecimien-tos que actuaban antes del R. D. era escaso, y los servicios se cubrían desde los pro-pios municipios, con muchas dificultades propias de la falta de preparación profesional.Consciente de ello, la Diputación Provincial de Teruel decidió, en el año 2001, prestarapoyo a los municipios mediante la creación de una empresa de capital mixto denomi-nada SASTESA. Se promovió la firma de convenios con aquellos ayuntamientos quedecidieran usar los servicios de esta empresa para la gestión de su abastecimiento deagua. Los tipos de convenios que se ofrece a los ayuntamientos son: revisión de insta-laciones, reparación de averías y mantenimiento de redes de distribución de agua pota-ble, instalación de equipos de cloración, control analítico del agua y limpieza de depósi-tos. El apoyo económico varía en función del número de habitantes de cada municipio;es del 80% en los municipios de menos de 100 habitantes y del 70% en el resto.

En este contexto, a raíz del R. D. 140/2003 se preparó un convenio para su implantación,con un apoyo económico entre el 10% para poblaciones de más de 1.000 habitantes yel 40% para poblaciones de menos de 250 habitantes. Los resultados de esta iniciativade implantación fueron espectaculares, en especial según se desprende de las estadís-ticas de SINAC:

• La comunidad autónoma de Aragón, en abril de 2008, es la que mayor número dezonas de abastecimiento había dado de alta.

• De ella, es la provincia de Teruel (año 2007) la que mayor porcentaje de municipios yzonas de abastecimiento había dado de alta (93,20%) incluyendo al 99,20% de lapoblación.

El coste medio de la implantación del SINAC en municipios menores de 5.000 habitan-tes resultó de 17,57 €/habitante, oscilando entre 1,87 €/habitante en un municipio tipode unos 3.000 habitantes y 49,23 €/habitante en municipios de unos 70 habitantes.

55

Page 58: emasesa, sevilla

La gestión (sanitaria) de los abastecimientos varía según el número de habitantes, conmayor coste cuanto más pequeño es el municipio. En abastecimientos con infraestruc-tura semejante (1 pozo, 2 manantiales, 1 depósito de cabecera/regulación/distribución,1 clorador de control automático y 1 red de distribución), y diferente población, se pue-den observar las diferencias de coste por habitante en la Tabla 7:

Tabla 7 - Coste por habitante de la gestión (sanitaria) de abastecimiento de agua en pequeños municipios

Nº Habitantes Coste anual € Coste €/habitantes/año

Menos de 100 habitantes 3.309,83 33,09

Entre 100-500 habitantes 4.507,42 45,07-9,01

Entre 501-1.000 habitantes 4.855,42 9,69-4,85

Cifras todas ellas que sirven de ejemplo y ponen de manifiesto cómo el esfuerzo con-juntado de los ámbitos de gestión pública y privada pueden hacer llegar a los ámbitosterritoriales poco poblados el derecho de un nivel de cobertura sanitaria del agua deconsumo equiparable al del resto del territorio.

Informe técnico del trienio 2005-2006-2007: Calidad del agua de consumo humano en España

Atendiendo al mandato derivado del arttículo 13 de la Directiva 98/83/CE (2) que esta-blece la obligación de todos los Estados miembros de la Unión Europea de publicar uninforme trienal sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, elMinisterio de Sanidad publicó en febrero de 2008 los datos correspondientes al trieniode 2005-2007. Éste presenta la singularidad de ser el primero que se elabora en su tota-lidad con información procedente del Sistema de Información Nacional de Agua deConsumo, donde todos los gestores de abastecimiento deben introducir la informaciónreferente a la calidad del agua. En este trienio el SINAC ha alcanzado una cobertura sani-taria del 85% de la población abastecida.

El trienio en cuestión nos sirve de referencia para contrastar, en futuras revisiones, cuáles el punto de partida del parámetro THM que ha sido el principal motivo sanitario parala mejora de las instalaciones y de los tratamientos

Tabla 8 - Porcentajes de THM y cloro libre superiores a los objetivos de calidad

Parámetro 2005 2006 2007

% THM > 100 µg/l 11,12 10,07 9,48

%Cloro libre>1 mg/l 7,06 5,61 4,02

56

Page 59: emasesa, sevilla

CONCLUSIONES

La inversión necesaria en el 2003 para la plena implantación del R. D. 140/2003 valora-da por distintas fuentes, se aproximaba a la cifra de facturación anual de agua potableen todo el país, con unas repercusiones estimadas en tarifa próximas al 10%, de los cua-les el 1% hacía referencia a los temas de control de calidad.

Las evidencias publicadas y citadas en la presente ponencia ponen de manifiesto que sehan priorizado las actuaciones de mejoras de los tratamientos y control de calidad; que-dan inicialmente las referentes a la red de distribución en un grado menor de aplicación,aunque también debe considerarse que su plazo de implantación es superior (1 enero2012).

Todos los indicadores mencionados evidencian mejoras significativas. En especial, losreferentes a las mejoras en el control y vigilancia de la calidad de las aguas de consu-mo, sobre todo en la certificación/acreditación de laboratorios así como en la implanta-ción de sistemas de calidad en abastecimientos imprescindibles para una buena gestión.

Mención especial merecen las autoridades sanitarias estatales y autonómicas que, a tra-vés de SINAC y los planes de vigilancia sanitaria, han impulsado la implantación en lapráctica totalidad del territorio nacional dando cobertura a la gran mayoría de las pobla-ciones.

Resulta obvio observar cómo la realidad técnico-sanitaria de los abastecimientos es hoysignificativamente mucho mejor que la de cinco años atrás como consecuencia de lasmejoras que este R. D. ha hecho necesarias. El valor fundamental de este R. D. ha resi-dido en obligar a los gestores a contemplar la gestión sanitaria como la prioridad de suhabitual gestión técnica y económica.

Destacar finalmente y señalar, que esta nueva realidad ha sido consecuencia del esfuer-zo y buen entendimiento de todos los agentes responsables; este es el camino másacertado para afrontar la próxima directiva de agua de consumo que, sin duda alguna,supondrá un nuevo reto de gran calado.

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo y realización del presente trabajo se fundamenta en el interés y apoyoprestado por la Comisión 2ª de AEAS, Calidad y Tratamiento del Agua y, en particularpor la dedicación e información aportada por un numeroso grupo de personas a loscuales deseo expresar mi más sincero agradecimiento y reconocimiento: EnriqueMerino, Francisco Luque, Ignacio Escudero, Jaime Roset, Jon Koldo Izaguirre, JosepLluís Armenter, Lleonard Matía, Margarita Palau, Mª Carmen Gordo, Mª Victoria Cañada,Patricia Posadas, Rafael Marín.

57

Page 60: emasesa, sevilla

BIBLIOGRAFÍA

1. Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. BOE nº 45, de 21 de febrero de 2003 por elque se establecen los criterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano.

2. Directiva 98/83/CE de Consejo Europeo, de 3 de noviembre de 1998, relativa a la cali-dad de las aguas destinadas al consumo humano.

3. WHO (1993). Guidelines for Drinking Water Quality. Word Health Organization.

4. LLANO VERDURAS, CARLOS; PALAU MIGUEL, MARGARITA. Ministerio de Sanidady Consumo. Costes de la implantación del Real Decreto 140/2003. Poster XXIIIJornadas Técnicas de AEAS. Salamanca, junio 2003.

5. Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento. Suministro de aguapotable y saneamiento en España (2004). IX Encuesta Nacional. AEAS.

6. Encuesta AEAS. Estimación económica de los costes derivados de la implantación delR.D. 140/2003, septiembre 2003.

7. IZAGUIRRE ETXEBARRIA, JON KOLDO. Consecuencias Técnico y Económicas de laimplantación del Real Decreto 140/2003. XXIV Jornadas Técnicas AEAS. Barcelona,junio 2004.

8. Agrupació de Serveis d’Aigua de Catalunya ASAC. Els Serveis d’Abastament d’Aiguaa Catalunya. Caracterització i Tendències 2004-2007. Nº 6. Edició novembre 2008.

9. CAÑADA GUAYAR, Mª VICTORIA. Sistemas de información de agua e implicacionesen salud pública. ExpoZaragoza 2008, semana temática: agua para la vida; eje temá-tico: Sesión 8. Sistemas de información de agua y toma de decisiones.

58

Page 61: emasesa, sevilla

MEJORA ORGANOLÉPTICA DEL AGUA DEL ÁREA METROPOLITANA DEBARCELONA MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE MEMBRANAS

Por:FERNANDO VALERO Aigües Ter Llobregat

VERÓNICA GARCÍA yRICARD DEVESA

AGBAR

SUMARIO

El abastecimiento en “alta” al área metropolitana de Barcelona va a experimentar duran-te el año 2009 un importante cambio al entrar en funcionamiento tres instalaciones queemplean tecnologías de membranas: la planta desaladora de El Prat (ATLL), un trata-miento por ósmosis inversa en la planta de Sant Joan Despí (AGBAR) y unas instalacio-nes de electrodiálisis reversible (EDR) en la planta del Llobregat-Abrera (ATLL).

La desaladora tiene por objetivo minimizar la tradicional escasez de recursos hídricosque dispone Cataluña, agravada en los últimos tiempos por la sequía. En cuanto a lasotras dos instalaciones, su objetivo principal es la mejora de la calidad fisicoquímica yorganoléptica del agua tratada del río Llobregat. Este recurso presenta una elevada sali-nidad a causa de las explotaciones mineras situadas en la parte alta de su cuenca, conelevados valores de bromuros que actúan como precursores de los trihalometanos.

El objetivo del presente trabajo ha sido el estudio organoléptico (sabor) de distintas mezclas más probables en el sistema de distribución. Las aguas “madre” de partida parala preparación de dichas mezclas han sido: ETAP Llobregat-Abrera con tratamiento con-vencional; EDR de la planta piloto de Abrera remineralizada; planta piloto de la desaladorade El Prat (ITAM) remineralizada; ETAP del Ter y ETAP de Sant Joan Despí (Llobregat). Elagua tratada por ósmosis en la planta de Sant Joan Despí no ha sido incluida en el pre-sente trabajo, dado que fue estudiada con anterioridad durante las experiencias a nivel deplanta piloto.

Las técnicas sensoriales utilizadas en el presente estudio han sido tanto afectivas, testsde ranking y puntuación, como de diferencias (test triangular). La cata de las aguas hasido realizada por panelistas entrenados (según el método del Flavour Profile Analysis delStandard Methods) y por voluntarios sin ninguna formación en análisis sensorial.

Los resultados de las distintas pruebas de sabor (ranking, puntuación y test triangular)han sido coherentes entre sí. También se han obtenido resultados razonablemente con-cordantes entre panelistas entrenados y voluntarios, de forma que la información sumi-

59

Page 62: emasesa, sevilla

nistrada por ambos paneles ha sido tratada conjuntamente con la consiguiente mejoraen la significación estadística de los procedimientos.

El estudio realizado ha permitido establecer una clasificación, valorando el sabor de lasdistintas mezclas, que en la mayor parte de los casos depende de su contenido salino.En todos los casos se obtiene una mejoría en el sabor del agua en relación al agua delLlobregat tratada actualmente por métodos convencionales.

El trabajo realizado permite concluir de una forma objetiva la mejora que experimentaráel agua del abastecimiento de Barcelona con la entrada en funcionamiento de las nue-vas instalaciones de membranas.

PALABRAS CLAVE

Organoléptico, membranas, mezclas, Llobregat, Ter, Barcelona, EDR, desalación

INTRODUCCIÓN

Las características organolépticas del agua están asociadas al sabor, olor, turbidez, colory temperatura, puesto que todas ellas tienen una influencia en las sensaciones percibi-das por los sentidos. A menudo, los consumidores asocian erróneamente las propieda-des organolépticas del agua con su calidad, por lo que se debe estudiar con detallecómo ofrecer un agua segura desde una perspectiva sanitaria y que al mismo tiemposatisfaga a los consumidores, que cada vez resultan más exigentes.

La introducción de tecnologías de membranas para la producción de agua de consumo,amplía las posibilidades de modificación de sus caracteristicas organolépticas finales,en la etapa final de remineralización, ya sea por mezcla o por adición de productos quí-micos.

Ante los múltiples escenarios que se pueden presentar cuando por motivos de explota-ción se tienen que mezclar aguas de distintos orígenes, es necesario realizar estudiosorganolépticos para predecir el sabor y olor, y por tanto la aceptación, de las posiblesmezclas resultantes. Esto se debe al comportamiento no lineal de las propiedades orga-nolépticas, de modo que no es fácil predecir de antemano un resultado. Gracias a losestudios como el aquí presentado, es posible estimar la aceptación de las distintas mez-clas valoradas, posicionándolas de forma relativa entre sí, haciendo de las pruebas trian-gulares, de puntuación y de preferencia, unas herramientas de gran utilidad, comple-mentadas con análisis químicos.

60

Page 63: emasesa, sevilla

MATERIAL Y MÉTODOS

Muestras de agua

Las muestras escogidas para el estudio organoléptico han sido las siguientes:

ReferenciaETAP del TER (Ter)ETAP de Sant Joan Despí (SJD, Llobregat)

ProblemaETAP del Llobregat-Abrera (Abrera)Agua producto piloto-Abrera-EDR-remineralizada (EDR)Agua producto piloto desalinizadora-remineralizada (ITAM)

El presente estudio se basa en la elección de las mezclas más probables en la red deabastecimiento del ámbito metropolitano, previstas en sus inicios, sin menoscabo deque por motivos hidráulicos o de gestión, puedan escogerse otras mezclas o propor-ciones.

Se han estudiado todas las mezclas binarias posibles entre las cinco aguas, excepto lastres mezclas tradicionales sin tratamiento de membranas (Abrera-SJD, Abrera-Ter ySJD-Ter) que ya han sido estudiadas organolépticamente con anterioridad (Figura 1).Para cada mezcla se ha escogido la proporción de las dos aguas más probable segúnlas previsiones de explotación del sistema de abastecimiento regional. Así pues, lasmezclas de trabajo han sido las siete siguientes:

• Mezcla 0: 50% EDR- + 50 % Abrera• Mezcla 1: 75% Abrera + 25% ITAM• Mezcla 2: 75% EDR + 25% ITAM• Mezcla 3: 50% EDR + 50% Ter• Mezcla 4: 75%EDR + 25% SJD• Mezcla 5: 75% ITAM + 25% Ter• Mezcla 6: 75% ITAM + 25% SJD

61

Page 64: emasesa, sevilla

62

Figura 1 - Esquema de la red de abastecimiento regional del área metropolitana de Barcelona y mezclas escogidas

ETAP EDR LLOB. ITAM ETAP ETAPLLOBREGAT PILOTO PILOTO TER SJD

ETAP LLOB.

EDR LLOB. PILOTO 0

ITAM PILOTO 1 2

ETAP TER 9 3 5

ETAP SJD 7 4 6 8

Ensayo organoléptico conocido

Acondicionamiento de las muestras

Las muestras EDR e ITAM fueron remineralizadas en el laboratorio. Para ello fueronsometidas a un proceso de agitación en presencia de exceso de CaCO3, haciendo bur-bujear CO2 hasta conseguir la concentración de calcio aproximada de 30-40 mg/L.

Previamente a la cata, el nivel de cloro libre de todas las muestras se ajustó a 0,5 mg/Laproximadamente, de forma que el nivel de cloración no condicionara la apreciación delas muestras. Las aguas procedentes de las ETAP del Ter, Abrera y SJD se cloraron enel laboratorio, ya que las muestras se tomaron antes de la etapa de cloración final. Lasdemás muestras fueron ajustadas al nivel indicado.

Page 65: emasesa, sevilla

A las diferentes muestras se les analizaron los siguientes parámetros:

• Determinaciones fisicoquímicas: pH, cloro libre, conductividad, turbidez, temperatura,TOC, TAC, dureza, índice de Langelier

• Aniones por cromatografía iónica: cloruros, sulfatos, bromuros, nitritos, nitratos, clo-ritos

• Elementos inorgánicos: mayoritarios y trazas por plasma masas (ICP-MS)• Trihalometanos (THM) por extracción L/L y análisis por HRGC/ECD• Potencial de formación de THM a 25 ºC, en exceso de Cl2, a 24 h y 48 h

En la Figura 2, se pueden apreciar las diferencias en función del contenido salino decada una de las muestras origen.

Figura 2 - Diagrama de Chadha para las aguas base de las mezclas e índice de Langelier (ILS). Las muestras ITAM y Llobregat se remineralizaron para el estudio

Proceso de cata

Las catas tuvieron lugar en una sala destinada específicamente a esta finalidad, confor-table y libre de olores. La prueba de sabor se realizó en vasos de vidrio sobre aguas ter-mostatadas a 25 ºC.

Se trabajó con dos tipos de paneles, entrenados y no entrenados. El primero de ellos esel panel de Aguas de Barcelona, constituido por estudiantes universitarios y que fun-ciona de acuerdo con los requisitos del Flavour Profile Analysis (FPA) descrito en elStandard Methods. El segundo se constituyó con empleados de la empresa, voluntarios,sin ninguna formación en el campo del análisis sensorial de alimentos.

63

Page 66: emasesa, sevilla

Técnicas sensoriales

Los dos paneles indicados participaron en dos tipos de experiencias. Por una parte, lostests de ranking y puntuación como pruebas afectivas, que se realizaron simultánea-mente. Y por otra, el test triangular de diferencias como herramienta discriminativa (Bb).

Test de ranking. En esta prueba de preferencia u ordenamiento, se presentan n mues-tras distintas que los catadores tienen que ordenar según una determinada característi-ca, en nuestro caso, según su preferencia personal. La muestra percibida como mejorrecibe n puntos, n-1 al siguiente, etc., hasta la última a la que se otorga un punto.

Test de puntuación. Con estas mismas muestras, se pidió a los catadores que les die-ran una puntuación, utilizando una escala del 0 al 10; es un agua excelente la que obten-ga puntuación de 10 y un agua de pésimo sabor aquella a la que se le asigne un cero.

Test triangular. Esta prueba consiste en la presentación de tres muestras, de las cualesdos son idénticas y una diferente. Se trata de identificar cuál es la distinta. En el presentetrabajo se ha empleado también la opción de diferencia+preferencia: de forma volunta-ria se permite a los panelistas que indiquen su preferencia por una de las muestras, esdecir, si el agua que se percibe como distinta es mejor o peor que las otras dos que soniguales.

RESULTADOS

Pruebas de ranking y puntuación

En las Figuras 3 y 4 se presentan los resultados obtenidos para ambos paneles en laspruebas de ranking y puntuación, respectivamente.

A primera vista pueden ya extraerse dos conclusiones fundamentales del estudio:

• Los resultados de panelistas entrenados y no entrenados son globalmente concor-dantes. En algunas mezclas se obtienen resultados prácticamente coincidentes (0, 1,2, 3, 5 en ranking, y 2, 3, 4 en scoring), y en el resto las diferencias pueden conside-rarse como pequeñas. Esta concordancia es muy importante pues permite el trata-miento de todos los resultados conjuntamente y, de esta forma, obtener una mayorsignificación estadística en las conclusiones.

• De forma general, las mezclas se sitúan entre el agua de SJD (la peor) y el agua del Ter(la mejor), aunque con una posición no equidistante. Es decir, superan claramente alagua de SJD y quedan ligeramente por debajo (o incluso al mismo nivel, en algunassesiones en particular) del agua del Ter. La mezcla 1 se aparta de este comportamien-to al quedar más próxima al agua de SJD (pero presentando, de todos modos, unamejoría respecto a ésta).

64

Page 67: emasesa, sevilla

Tratando conjuntamente los resultados de ranking de los dos paneles se obtiene la dis-tribución de la Figura 5. En ella se aprecian 4 niveles, que son de mejor a peor: I, Ter(referencia); II, distintas mezclas con agua desalada excepto la mezcla 1; III, mezcla 1conteniendo un 75 % de agua de Abrera; y IV, SJD (referencia).

Figura 3 - Resultados de preferencia de todos los panelistas

Figura 4 - Resultados de puntuación de todos los panelistas

A diferencia de los resultados de ranking que pueden compararse directamente, losresultados de puntuación (scoring) requieren una normalización. Se observa que existeun rango de variación importante en las puntuaciones de las mezclas, pero también hay

65

Page 68: emasesa, sevilla

una cierta dispersión en los resultados de las aguas de referencia. Esta variabilidad,habitual en este tipo de estudios, es debida a la suma de dos efectos. En primer lugar,la variabilidad o incertidumbre de las medidas sensoriales (puntuación de sabor, en estecaso) que es muy superior a las habituales en los análisis químicos. Y en segundo lugar,la variabilidad en la calidad de las aguas de referencia. Debe tenerse presente que lasexperiencias con las distintas mezclas se realizaron en sesiones distintas con aguas dela red de distribución tomadas en días distintos.

Figura 5 - Distribución de aguas según los resultados del ranking obtenido (panelistas + voluntarios). Los cuadros indican las proporciones de las mezclas y el valor

de conductividad en µS/cm. A la derecha, el valor obtenido para la prueba

66

Page 69: emasesa, sevilla

La variabilidad de las puntuaciones del Ter es inferior a SJD, en concordancia con elcarácter de calidad más constante en el tiempo de la primera respecto a la segunda. Pordicho motivo, se han normalizado los resultados respecto al agua del Ter, a la cual se leasigna el valor medio de todas las experiencias. En esta situación, la distribución de lasmezclas es similar al cado del ranking con algunos cambios en los niveles II i III.

Prueba triangular

De los resultados obtenidos se desprende que en todos los casos la mezcla puede dis-tinguirse significativamente del agua de referencia, SJD. Además, la preferencia domi-nante es la mezcla, es decir, en la mayor parte de las ocasiones en que voluntariamentese ha indicado una muestra como mejor que la otra, la mezcla ha sido indicada comomejor que el agua de SJD tomada como referencia.

Ampliación del estudio

El planteamiento del estudio con mezclas de agua tuvo lugar a partir de las condicionesde explotación previstas en la red de distribución a nivel regional. Durante la realizacióndel estudio se produjeron algunos cambios en las previsiones de gestión de la explota-ción en el territorio. Por dicho motivo se planteó una ampliación del estudio cubriendo elagua de la desaladora de El Prat sin mezcla (ITAM-remineralizada), y las dos aguas quepueden producirse en la ETAP Llobregat-Abrera, con tratamiento convencional y con tra-tamiento convencional seguido de desalación por EDR.

67

Page 70: emasesa, sevilla

Figura 6 - Distribución de las mezclas y las muestras origen según el scoring obtenido(panelistas + voluntarios). Los cuadros indican las proporciones de las mezclas y el valor

de conductividad en µS/cm. A la derecha, el valor obtenido para la prueba

Se realizaron pruebas de ranking y scoring de forma análoga a cómo se ha descrito ante-riormente, aunque en este caso se cataron cinco muestras en lugar de tres: ITAM, Abrera(convencional) y EDR, además de las dos muestras de referencia habituales, Ter y SJD.

Dado que se pretende un análisis conjunto con los resultados de las mezclas, solamen-te se tienen en cuenta los resultados del test de scoring (la escala en el test de rankingdepende del número de muestras y ello no permite la comparación de resultados de las

68

Page 71: emasesa, sevilla

dos series de experiencias). También en esta ocasión, todos los resultados de la nuevaexperiencia se han normalizado con respecto a la puntuación concedida al agua del Ter.

En la Figura 6 se presenta la distribución obtenida. Se comprueba que el agua tratadacon EDR es muy bien valorada, superando incluso la valoración del agua del Ter, pero encambio el agua ITAM no lo es si se bebe sin mezcla, a pesar de su remineralización. Encambio, las mezclas que contienen agua ITAM son bien apreciadas.

CONCLUSIONES

Los resultados de las distintas pruebas de sabor aplicadas (ranking, puntuación y testtriangular) han sido coherentes entre ellos. También se han obtenido resultados concor-dantes entre panelistas entrenados y voluntarios, de forma que los resultados de ambospaneles han sido tratados conjuntamente, con la consiguiente mejora en la significaciónestadística de los procedimientos.

El tratamiento conjunto de los resultados del estudio inicial y adicional, se ha limitado alos resultados de puntuación (scoring). Los resultados de ranking no pueden tratarseconjuntamente al estar adscritos a escalas distintas (1 a 3 en el estudio inicial, y 1 a 5 enel estudio complementario) en función del número de muestras catadas.

El tratamiento conjunto de los resultados de puntuación proporciona un resultado mera-mente estimativo u orientativo, sin significación estadística, al haberse obtenido ensesiones distintas con procedimientos distintos (básicamente experiencias con diferen-te número de muestras catadas).

El tratamiento conduce a la existencia de cinco agrupaciones en cuanto a la calidad enel sabor, que de mejor a peor, son:

I. Agua Ter y Agua EDR II. Mezcla 2 (75% EDR: 25% ITAM), mezcla 3 (50% EDR: 50% Ter),

mezcla 4 (75% EDR: 25% SJD), mezcla 5 (75% ITAM: 25% Ter)III. Mezcla 0 (50% Abrera: 50 % EDR), y mezcla 6 (75% ITAM: 25% SJD)IV. Agua ITAM, agua Abrera y mezcla 1 (75% Abrera: 25% ITAM)V. SJD

Las puntuaciones de las distintas aguas y mezclas vienen condicionadas, como se hadicho, por una variabilidad notable entre experiencias. Ello conduce a situaciones apa-rentemente contradictorias como que la mezcla 1 (75% Abrera: 25% ITAM) tiene una con-ductividad (1.450 µS/cm) claramente superior al agua Abrera sin mezcla (1.150 µS/cm).

La valoración de las mezclas (a nivel solamente estimativo) coincide apreciablementecon su contenido salino o conductividad, a excepción de la muestra ITAM que aparecepeor situada que lo que le correspondería únicamente por su conductividad. Los már-genes de variación de conductividad de los distintos grupos han sido:

69

Page 72: emasesa, sevilla

I. Ter (366-488 µS/cm) y EDR (284-670 µS/cm)II. Mezclas 2, 3, 4 y 5 (451 a 707 µS/cm)III. Mezclas 0 y 6 (842 y 888 µS/cm)IV. Aguas ITAM (303-494 µS/cm), Abrera (1.150-1.827 µS/cm) y Mezcla 1 (1.450 µS/cm)V. SJD (1.267-2.228 µS/cm)

De los resultados del estudio se puede concluir que las mezclas con aguas tratadasmediante tecnologías de membranas aportan mejoras sobre los tratamientos conven-cionales aplicados en el río Llobregat tanto en la ETAP de Abrera como en la de SJD. Noobstante, sigue siendo mejor valorada el agua del Ter. A su valor se acerca el agua delLlobregat tratada por EDR. Esta tecnología, que no elimina el 100% de los minerales, seajusta mediante remineralización y obtiene un buen resultado. Sin embargo, el aguamarina desalada en la ITAM, elimina practicamente todos los minerales; su posteriorremineralización durante la cual se añade principalmente Ca y bicarbonatos, es pocoapreciada por los panelistas, aunque la valoran muy bien como agua para mezclas.

RECONOCIMIENTOS

ATLL: Mª Eugenia Medina y Áreas de Química Inorgánica y Química OrgánicaAGBAR: Ana Fernández y Áreas de Química y Química OrgánicaPanel de cata y voluntarios

REFERENCIAS

• CHADHA DK (1999). A proposed new diagram for geochemical classification of naturalwaters and interpretation of chemical data. Hidrogeol. J. 7: 431-439.

• MATÍA, L. (1995). Treatement of tastes in drinking water: causes and control. Chapter 6,in: Advances in taste-and-odour. Treatment and Control. American Water WorksAssociation Research Foundation, Lyonnaise des Eaux. Denver, CO Suffet I.H. Malle-vialle J. and Kawcynski E., eds. 1995.

• MCGUIRE, M.J., LOVELAND, J., MEANS, E.G. and GARVEY, J. (2005). Use of flavourprofile and consumer panels to determine differences between local water supplies anddesalinated seawater. Proceedings of the Seventh IWA Symposium on Off-Flavours theAquatic Environment. Cornwall, Ontario (Canada), October 2005.

• WHELTON, A.J., DIETRICH, A.M., BURLINGAME, G.A., SCHECHS, M. and DUNCAN,S.E. (2007). Minerals in drinking water: impacts on taste and importance to consumerhealth. Wat. Sci.Tecnol. 55, 283-291.

70

Page 73: emasesa, sevilla

RESULTADOS DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LA VERIFICACIÓN DE CONTADORES DE AGUA

Por:ÁNGEL GARCÍA DE LA CHICA yMARI CARMEN GORDO MUÑOZ

Subdirección de Calidad de las AguasCanal de Isabel II

SUMARIO

En los últimos años estamos asistiendo a un aumento en el nivel de los requisitos metro-lógicos exigidos a los contadores de agua. La paulatina entrada en vigor de la directivaEuropea MID, aplicable a los contadores de agua, y la conciencia colectiva de conside-rar el agua como un bien indispensable y escaso, hacen que las autoridades, consumi-dores y las empresas de abastecimiento exijan a los contadores que midan mejor y seancapaces de detectar caudales cada vez más bajos.

Mayores requisitos en los contadores de agua, supone que su verificación sea una acti-vidad que requiere una mayor precisión en los ensayos, mejores equipos y un sistemaque asegure la calidad de las verificaciones. Para ello, el Laboratorio de Verificación deContadores del Canal de Isabel II ha tomado las medidas necesarias para adecuarse ala norma ISO 17025, que es la norma de referencia para asegurar la competencia técni-ca de las entidades que realizan ensayos. Aspectos técnicos fundamentales de estanorma son la calibración, que asegura la trazabilidad de los equipos, y las medidastomadas para asegurar el resultado del ensayo.

El Laboratorio de Verificación de Contadores del Canal de Isabel II, dispone de cuatrobancos de ensayo para verificar contadores de diámetros entre 13 mm y 300 mm, y conun caudal que puede llegar a los 2.000 m3/h. Se verifican del orden de 8.000 contadoresal año, entre contadores nuevos, reclamaciones de los clientes, prototipos y otros clien-tes del laboratorio.

Para asegurar la trazabilidad del ensayo se calibran las masas, las balanzas y los demásequipos de medida que sirven para evaluar las magnitudes de influencia, como son lascondiciones ambientales, temperatura y presión del agua y caudal.

Por otra parte, para asegurar el resultado de los ensayos se han tomado las siguientesmedidas:

• Comprobaciones mensuales de las balanzas mediante masas calibradas en el CentroEspañol de Metrología, para asegurar que no se han producido derivas entre calibra-ciones.

71

Page 74: emasesa, sevilla

• Participación en intercomparaciones con otros laboratorios, verificando los mismoscontadores en condiciones similares, en varios laboratorios.

• Utilización de caudalímetros calibrados externamente, por una entidad adscrita a EA.Estos son verificados, como si fueran contadores y se comparan los resultados obte-nidos con los que figuran en el certificado de calibración externo del caudalímetro.

• Verificaciones repetidas de un mismo contador y comparación de los resultados obte-nidos.

El resultado de estas acciones ha permitido detectar mejoras en el manejo y control delos equipos, ganar confianza en los resultados de los ensayos y contrastar o rebatir conla experiencia las recomendaciones contenidas en la normativa. Por otro lado, tambiénnos hemos llevado alguna sorpresa sobre la incidencia que sobre determinados conta-dores tienen magnitudes de influencia no contempladas hasta la fecha. En esta ponen-cia se va a indicar los resultados de las medidas tomadas para asegurar la calidad delos ensayos y las decisiones que se han tomado a la vista de dichos resultados.

Estas medidas han permitido que ENAC realice una evaluación positiva sobre la com-petencia técnica del laboratorio y, en la fecha de presentación de esta ponencia, espe-ramos ser el primer laboratorio acreditado para la verificación del error de indicación decontadores por encima de DN 150 mm.

PALABRAS CLAVE

Contador agua fría, verificación, control de calidad

INTRODUCCIÓN

Presentación del Laboratorio de Verificación de Contadores del Canal de Isabel II

El Laboratorio de Verificación de Contadores tiene su origen en el Real Decreto de 6 defebrero de 1903, que estableció que en lo sucesivo los suministros se realizarían a “cañolibre con contador” y que los existentes se transformarían en un plazo de 8 años. De estaforma se estableció en 1907 el primer Laboratorio de Contadores del Canal de Isabel II,en la calle Bailén, 45, con una superficie de 140 m2. Se eligió este lugar porque al estaren una cota baja de la red, dispone de presión suficiente para los ensayos de los tiposy modelos de contadores a instalar en Madrid.

Las actuales instalaciones del Laboratorio de Verificación de Contadores, situado en lasede que el Canal de Isabel II tiene en Majadahonda (Figura 1), empezaron a funcionaren marzo del 2001, permite la verificación automática de contadores, una precisión delas medidas acorde con el estado de la técnica anticipando los requisitos de las nuevasNormas Europeas sobre contadores en las que ya se estaba trabajando y, por último,disponer de un sistema de recirculación del agua para minimizar el impacto ambiental deuna instalación de este tipo.

72

Page 75: emasesa, sevilla

El Laboratorio de Verificación de Contadores del Canal de Isabel II, dispone de cuatrobancos de ensayo para verificar contadores de diámetros entre 10 mm y 300 mm, y conun caudal que puede llegar a los 2.000 m3/h, es el de mayor capacidad de España.

Figura 1 - Vista del Laboratorio de Verificación de Contadores del Canal de Isabel II

Método gravimétrico

El error de indicación de un contador se puede calcular de dos formas:

• Comparando la indicación del contador con la del caudalímetro que, en este caso,hace la función de patrón, además de determinación del caudal.

• También se puede calcular por el método gravimétrico, es decir, el agua que pasa porel contador se pesa y se transforma en volumen.

El Canal de Isabel II utiliza el método gravimétrico, ya que lo consideramos más fiablepor no depender de la variabilidad de los caudalímetros.

El esquema del proceso de verificación de contadores se muestra en la Figura 2, dondepuede verse los caudalímetros que controlan la apertura de las válvulas de regulación delcaudal, los depósitos para la recirculación de agua y las balanzas, a donde se dirige elagua que ha pasado por el contador.

73

Page 76: emasesa, sevilla

74

Los equipos de verificación de contadores cuentan con una serie de caudalímetros queabarcan todo el rango de caudales del equipo. Los caudalímetros determinan el caudaldel ensayo.

Figura 2 - Esquema del proceso de verificación de contadores

MEDIDAS TOMADAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD

El Laboratorio de Verificación de Contadores dispone de un sistema de control planifi-cado sobre la calidad de los resultados de ensayo obtenidos basado en:

• Ejercicios de intercomparación • Contadores o caudalímetros testigo• Control de calidad con caudalímetros

Ejercicios de intercomparación

Se han realizado tres ejercicios de intercomparación. La primera fue una intercompara-ción, coordinada por Aguas de Alicante, de un contador volumétrico de DN15. En ellaparticiparon siete laboratorios, la mayoría de empresas de abastecimiento de agua.

Page 77: emasesa, sevilla

El Laboratorio de Verificación de Contadores del Canal de Isabel II participó con dosbancos como si se tratara de dos laboratorios. Una vez realizadas las medidas se cal-culó el índice de compatibilidad para cada una de las medidas. Si Ci < 1, entonces, elresultado es compatible o apto.

El valor de cada uno de los parámetros de la fórmula del índice de compatibilidad es elsiguiente:

Xi: Es el valor del error dado por el laboratorioXref: Es el valor de referencia, que se ha calculado como media ponderada de los valo-

res aportados por los participantes, dado que ninguno de los laboratorios partici-pantes hizo la función de laboratorio de referencia

Ui: la incertidumbre del laboratorioUref: la incertidumbre de referencia

Los resultados se muestran en la Tabla 1

Tabla 1 - Resultados en la intercomparación de un contador volumétrico DN15

Q (l/h) CYII (1) CYII (2)

3.000 1,03 0,43

1.500 0,61 0,16

750 1,10 0,66

120 0,24 0,48

30 0,72 0,49

22,5 0,85 0,21

15 0,42 0,40

Como se ve uno de los bancos del Laboratorio de Verificación de Contadores del Canalde Isabel II, resultó con un índice de compatibilidad mayor que 1,00 para dos caudales.Se realizó un análisis en profundidad del que se obtuvieron las conclusiones siguientes:

• Se detectó una fuga en una de las válvulas de drenaje, pequeña para ser detectada asimple vista, pero que elevaba los resultados del error de indicación del contador delorden de un 0,20%.

• La incertidumbre declarada del Laboratorio es de 0,30 %. Si se hubiera declarado unaincertidumbre de 0,40 % todos los resultados hubieran sido compatibles, a pesar dela fuga.

75

Page 78: emasesa, sevilla

Las medidas tomadas como resultado de la intercomparación han sido las siguientes:

• Realizar una evaluación teórico-práctica de la incertidumbre de medida del laboratorio.• Establecer un control de calidad con los propios caudalímetros del banco, tal como se

describe en el apartado siguiente.

Para la segunda y tercera intercomparación se utilizaron unos contadores ELSTER deDN 50 mm y DN 150 mm, tipo Woltmann. Participaron tres laboratorios y se obtuvieronlos resultados que figuran en la Tabla 2. Dados los buenos índices de compatibilidadobtenidos, no se realizó ninguna acción.

Tabla 2 - Resultados en la intercomparación de un contador DN50 y DN150

CONTADOR DN 50

CAUDAL Xref 50 S(Xref) CYII Xref - CYII C

Qmin. 4,22 0,05 4,18 0,04 0,08

Qt. -1,32 0,35 -1,61 0,29 0,33

Qn. -0,82 0,31 -1,15 0,33 0,40

Qmax. -0,13 0,07 -0,12 -0,01 -0,02

CONTADOR DN 150

CAUDAL Xref 50 S(Xref) CYII Xref - CYII C

Qmin. 0,30 0,48 0,00 0,30 0,29

Qt. -0,30 0,31 -0,62 0,32 0,38

Qn. 0,82 0,27 0,92 -0,10 -0,12

Qmax. 0,42 0,43 0,50 -0,08 -0,08

Control de calidad con caudalímetros

Como se ha indicado anteriormente, los caudalímetros de los bancos de ensayo, emple-ados para establecer el caudal de cada ensayo, se verifican mensualmente integrandolos caudales, pasándolos a volumen y comparándolos con la indicación de la balanzacorrespondiente. Una vez verificado el caudalímetro, su error se introduce en el softwa-re, para que éste realice las correcciones pertinentes.

Dado que el agua que pasa por el caudalímetro pasa por el contador (ver esquema dela Figura 2) se decidió que cada vez que se verificara un contador, se simulara una veri-ficación del caudalímetro y se comparara el resultado de esta verificación simulada conla corrección que tiene el software, indicada en el párrafo anterior. Valores distintospodrían indicar una deriva no esperada del Caudalímetro, un aviso de una posible fugau otra incidencia en el ensayo. Si se tiene esta información, cuando se produce un errorinesperado del caudalímetro, no hay más que investigar las causas para garantizar lacalidad del ensayo.

76

Page 79: emasesa, sevilla

Contadores o caudalímetros testigo

Por último, la tercera medida para asegurar la calidad de los ensayos es la verificaciónperiódica de contadores testigo o de caudalímetros.

En la verificación de caudalímetros se han utilizado caudalímetros de los siguientes diá-metros: DN-250, DN-100, DN-40, DN-15 y DN-02. Estos caudalímetros tienen trazabili-dad, al disponer de un certificado emitido por Swiss Calibration Service (AccreditationNº SCS 052). En la Tabla 3 se incluye una de las medidas, a título de ejemplo.

La comparación de los resultados del certificado con los obtenidos en nuestros bancosde ensayo nos ha permitido extraer las siguientes conclusiones:

• Independientemente de los datos indicados en el Certificado del Caudalímetro, nues-tra experiencia confirma lo indicado en la literatura técnica, con velocidades del aguapor debajo de 0,7 m/s, el comportamiento del caudalímetro es especialmente sensiblea las condiciones del ensayo, lo que hace que la repetibilidad sea buena pero el valorobtenido tenga una alta dispersión con respecto a lo indicado en el certificado.

• Los índices de compatibilidad calculados son inferiores a la unidad, con lo que losresultados de los certificados trazables a EA y los del Laboratorio de Verificación deContadores son compatibles en todos los casos.

• Las repetibilidad es, en todos los casos, inferior a 0,10%, que es inferior al 0,40% queel laboratorio declara como Capacidad Óptima de Medida.

Tabla 3 - Control de calidad con caudalímetros

DN-250 (Nº A80AB019000)

Ensayos Realizados con software

CAUDAL 684 m3/h; Todos los Valores en %

VELOCIDAD 3,8 m/s

Condiciones/Parámetros Error caudalímetro

Valores medidos en % -0,05

Con toma de tierra y calentamiento previo -0,03

0,13

Repetibilidad 0,10

Promedios totales 0,02

Incertidumbre laboratorio 0,4

Certificado -0,14

Incertidumbre caudalímetro 0,25

Índice compatibilidad 0,33

77

Page 80: emasesa, sevilla

CONCLUSIÓN

Las medidas de control de calidad tomadas en el laboratorio de verificación de conta-dores nos han llevado a las conclusiones siguientes:

• Como en cualquier otro laboratorio es necesaria la realización de intercomparaciones,si bien existe la dificultad de la variabilidad del comportamiento de las muestras, eneste caso los contadores, en contadores Woltmann por encima de DN 200, y los cau-dalímetros a velocidades bajas.

• Las intercomparaciones son especialmente útiles, tal como se ha puesto de manifies-to en esta ponencia, cuando los resultados ofrecen alguna sorpresa.

• Es importante que, en la verificación de contadores, se implanten métodos para ladetección de pequeñas fugas u otras incidencias que no son fácilmente detectables.

• Además de los cálculos teóricos de incertidumbre del ensayo, es fundamental con-trastarlo con la práctica, mediante algún método como intercomparación, validación,etc.

• La utilización de contadores testigo es un método eficaz y económico de comparar losresultados del laboratorio a lo largo del tiempo y asegurar que se mantiene la calidaden las verificaciones.

Todas estas acciones han dado como resultado una evaluación favorable de la compe-tencia técnica del laboratorio según ISO 17025, por la Entidad Nacional de Acreditación,para la realización de los ensayos de curva de precisión y error de medida a un caudalde contadores de agua fría entre 13 mm y 300 mm, con lo que se contará con una enti-dad acreditada para la realización de verificación de contadores en diámetros de supe-riores a 150 mm, que actualmente no existe en España.

RECONOCIMIENTOS

Agradecer especialmente a todo el personal del Laboratorio de Verificación de Conta-dores su trabajo, que es el que ha permitido obtener los resultados que se muestran enel artículo.

Por otra parte, nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de la Subdirección deCalidad de las Aguas y la colaboración del Departamento de Garantía de Calidad delCanal de Isabel II.

78

Page 81: emasesa, sevilla

REFERENCIAS

• UNE 66543. Ensayos de aptitud por intercomparación de laboratorios.

• UNE-EN 14154-1 (2005). Contadores de Agua. Parte 1: Requisitos Generales.

• UNE-EN 14154-3 (2005). Contadores de Agua. Parte 3: Equipos y métodos de ensayo.

• UNE- EN ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratoriosde ensayo y calibración.

• G-ENAC-09 Rev. 1. Julio 2005. Guía para la expresión de incertidumbre en los ensayoscuantitativos.

• ARREGUI DE LA CRUZ, FRANCISCO y otros: Gestión integral de Contadores de Agua.Procedimientos internos del Canal de Isabel II.

• PNT-236. Verificación de contadores de agua fría.

• PNT-237. Validación de métodos de ensayo y control de calidad.

• PNT-238. Control de equipos para la verificación de contadores.

79

Page 82: emasesa, sevilla
Page 83: emasesa, sevilla

LA GUÍA TÉCNICA SOBRE DEPÓSITOS DE REGULACIÓN

Por:LUIS BALAIRÓN PÉREZ y

CRISTINA LECHUGA GARCÍACentro de Estudios Hidrográficos (CEDEX)

SUMARIO

La Guía Técnica sobre depósitos para abastecimiento de agua potable objeto de estaponencia es el resultado de un trabajo desarrollado en el Centro de Estudios Hidro-gráficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) porencargo de la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y MedioRural y Marino.

Tiene por objeto recopilar la normativa y reglamentación vigentes sobre la materia, asícomo establecer unos criterios generales en lo relativo al diseño, construcción y explo-tación de los depósitos para abastecimiento de agua potable.

PALABRAS CLAVE

Depósito, normativa, abastecimiento

INTRODUCCIÓN

La Guía Técnica sobre depósitos para abastecimiento de agua potable da continuidad auna serie de documentos normativos relacionados con obras hidráulicas promovidosdesde la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural yMarino. En concreto, los antecedentes directos de este documento son la “Guía Técnicasobre tuberías para el transporte de agua a presión” (2003) y la “Guía Técnica sobreredes de saneamiento y drenaje urbano” (2007).

El contenido de la “Guía Técnica” se ha pretendido que sea muy ambicioso, de maneraque comprenda todo el proceso que atraviesa un depósito en todo su devenir (diseño,construcción, aseguramiento de la calidad y explotación).

En concreto, la Guía se ha organizado en siete capítulos, se incluye una Introducción enel Capítulo 1.

En el Capítulo 2 se definen los distintos tipos de depósitos, atendiendo a siguientes cri-terios: su disposición respecto al terreno, su función dentro de la red de distribución, surelación con la red, su procedimiento constructivo y su geometría.

81

Page 84: emasesa, sevilla

El Capítulo 3 tiene por objeto presentar las características básicas que deben cumplir loscomponentes de los depósitos, separando entre los que se consideran básicos (muros,solera, cubierta, juntas) o complementarios (cimentación, entrada y salida de aguas, ali-viadero, aireación, drenaje, desagüe, etc.) y dedicando un apartado exclusivamente a lanecesaria impermeabilización.

En el Capítulo 4 se establecen unos criterios generales de diseño en cuanto al emplaza-miento, la geometría, la capacidad del depósito, los materiales y unas recomendacionesen cuanto a diseño estructural. Para la redacción de este apartado, así como para otrosrelacionados con aspectos estructurales de los depósitos, se ha contado con la colabo-ración externa de una empresa especialista en la materia.

En el Capítulo 5 se presentan una serie de recomendaciones constructivas en relacióncon el transporte, almacenamiento y manipulación de materiales y con la propia ejecu-ción del depósito, y se ha puesto especial énfasis en los aspectos que hay que cuidaren la ejecución de los depósitos cuando se utilizan elementos prefabricados comomuros perimetrales en los mismos.

En el Capítulo 6 se dan unas recomendaciones básicas sobre el aseguramiento de lacalidad. Al igual que en el capítulo anterior, se destaca el control que se debe realizar enla fabricación de elementos prefabricados. Además se proponen una serie de controlesy ensayos para el control de la calidad en la recepción de cualquier depósito.

Por último, en el Capítulo 7 se describen unas recomendaciones relativas a la explota-ción de los depósitos, incluyendo, entre otras, las necesarias para asegurar la correctacalidad del agua en su interior.

LA GUÍA TÉCNICA SOBRE DEPÓSITOS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Proceso de elaboración

La Guía Técnica sobre depósitos para abastecimiento de agua potable es el resultadomaterial de un Convenio de colaboración suscrito entre la Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el CEDEX para redactar docu-mentos normativos sobre obras hidráulicas.

El desarrollo de los trabajos se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Hidráulica delCentro de Estudios Hidrográficos del CEDEX.

El proceso de elaboración de este documento ha sido muy laborioso y participativo; hancolaborado en el mismo distintas unidades administrativas, tanto del Ministerio de MedioAmbiente, y Medio Rural y Marino como de otros Departamentos Ministeriales, así comodiversos especialistas del ámbito profesional y del universitario.

82

Page 85: emasesa, sevilla

En concreto, para el seguimiento de estos trabajos el CEDEX auspició la creación de unGrupo de Trabajo, presidido por el Director del Centro de Estudios Hidrográficos del quehan formado parte representantes de la Administración General del Estado (Ministerio deMedio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Mancomunidad de los Canales del Taibilla yCEDEX), de Universidades, de operadores del sector (AEAS, Aguas de Barcelona,EMPROACSA, Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, Agencia Baleardel Agua y de la Calidad Ambiental y Canal de Isabel II) y de otras entidades, tales comoAENOR o INTEMAC.

Dicho Grupo ha celebrado varias reuniones en las que se han ido revisando distintosborradores de trabajo hasta llegar a la edición definitiva de la Guía Técnica. Se han apor-tado numerosos comentarios, sugerencias y experiencias prácticas, que han sido incor-poradas al documento, mejorando apreciablemente la versión inicial.

Ámbito de aplicación de la Guía

Esta Guía Técnica es de aplicación para el diseño, construcción y explotación de todoslos depósitos rígidos, cubiertos y no presurizados, de abastecimiento de agua potablede nueva construcción.

Quedan expresamente fuera del ámbito de aplicación de esta Guía las balsas o depósi-tos flexibles con cubiertas flotantes a base de membranas flexibles.

Figura 1 - Esquema de depósito flexible con cubierta flotante (lleno arriba, vacío abajo)

83

Sistema de contrapesos

Sistema de contrapesos

Cubierta flotante

Cubierta flotante

Page 86: emasesa, sevilla

84

El contenido de la Guía Técnica

Con las consideraciones anteriores, el índice general de la Guía es el siguiente, el cualda una buena idea del alcance del documento:

1. Introducción2. Tipología3. Componentes de los depósitos4. Diseño5. Consideraciones constructivas 6. Aseguramiento de la calidad7. Explotación

El contenido de la Guía Técnica se ha estructurado en tres categorías:

En primer lugar, en letra redonda, figura el cuerpo básico de las recomendaciones inclui-das en el documento. En general todas estas recomendaciones son conformes a las res-pectivas normas vigentes o, en su defecto, a otras normas internacionales de uso habi-tual en el sector.

En segundo lugar, en letra cursiva, con fondo gris, todo un conjunto de explicacio-nes, justificaciones o, en general, comentarios aclaratorios sobre el anterior cuerpobásico de recomendaciones.

Por último, también en letra cursiva y con fondo blanco, y con el título “ejemplo”en vertical a la izquierda, distintos ejemplos, bien numéricos o conceptuales, queaclaren y ayuden al usuario a la aplicación de todo lo anterior.

El primer capítulo (Introducción) pretende establecer el objeto de la Guía Técnica, asícomo abordar una serie de aspectos genéricos válidos para cualquier tipología de depó-sito.

De esta forma, tras establecer el ámbito de aplicación de la Guía, se ha recopilado, enprimer lugar, la normativa y legislación que afecta a los proyectos de depósitos paraabastecimiento de agua potable, así como un apartado de definiciones de los términosque habitualmente se emplean.

Eje

mp

lo

Page 87: emasesa, sevilla

Tipología

En este capítulo se definen los distintos tipos de depósitos, atendiendo a siguientes cri-terios:

• Su posición respecto al terreno:EnterradosSemienterradosSuperficialesElevados

• Su función dentro de la red de distribución:Reguladores de caudalReguladores de presiónDe seguridad del servicioMixtos

• Su relación con la red:Principales, de cabecera o en serieDe cola, de equilibrio, terminales o en derivación

• Su procedimiento constructivo:Construidos in situPrefabricados

• Su geometría:PrismáticosFormas desarrollablesFormas no desarrollables

Componentes de los depósitos

Este capítulo tiene por objeto presentar las características básicas que deben cumplir loscomponentes de los depósitos, separando entre los que se consideran básicos (muros,solera, cubierta, juntas) o complementarios (cimentación, entrada y salida de aguas, ali-viadero, aireación, drenaje, desagüe, etc.) y dedicando un apartado exclusivamente a lanecesaria impermeabilización.

Por su propia condición es el capítulo más prolijo del documento y se ha dividido en dife-rentes apartados. El primer apartado está dedicado a establecer los requisitos deseablesque han de cumplir los componentes básicos que deben tener, con carácter general, losdepósitos enterrados, semienterrados o superficiales, que básicamente pueden resu-mirse en los siguientes:

85

Page 88: emasesa, sevilla

• Muros de recinto• Muros divisorios• Solera• Cubierta• Juntas

Figura 2 - Esquema de un muro de recinto mediante sistema en ménsula

El segundo apartado expone, por sus especiales particularidades, las característicasbásicas que deberían cumplir los componentes básicos que deben estar presentes,generalmente, en los depósitos elevados, y que se pueden resumir en los siguientes:

• Soporte• Vaso• Solera• Cubierta

A continuación, el siguiente apartado se dedica a los elementos complementarios másfrecuentemente empleados en los depósitos y los requisitos básicos que deben cumplir.En concreto, se establecen unas recomendaciones sobre los siguientes:

• Cimentación• Entrada de agua• Salida de agua• Aliviaderos• Desagüe de fondo• Tabiques-guía• Aireación e iluminación• Cámara de llaves

86

Page 89: emasesa, sevilla

• Drenaje• Accesos al vaso• Elementos auxiliares:

PasamurosAislamiento térmicoAparatos de aforoIndicadores de nivelInstalaciones de toma de muestrasInstalaciones eléctricasAccesos a la parcela

• Elementos complementarios en depósitos elevados

Figura 3 - Esquema de la entrada de agua en un depósito

Por último, se dedica el último apartado de este capítulo a los sistemas de impermeabi-lización de los depósitos, distinguiendo entre la impermeabilización del vaso y solera porun lado y la cubierta por otro.

Diseño

En este capítulo se establecen unos criterios generales de diseño en cuanto al empla-zamiento, la geometría, la capacidad del depósito, los materiales y unas recomendacio-nes en cuanto a diseño estructural. Para la redacción de este último apartado, así comopara otros relacionados con aspectos estructurales de los depósitos, se ha contado conla colaboración externa de la empresa INTEMAC, especialista en la materia.

Para la elección del emplazamiento se establecen, entre otras, unas recomendacionessobre criterios topográficos y sobre datos geotécnicos.

87

Page 90: emasesa, sevilla

Para el cálculo de la capacidad total del depósito se divide la misma en volumen deregulación, volumen para averías y volumen para incendios. Además, se recomiendandistintas alturas de la lámina de agua en función de la capacidad del depósito.

Figura 4 - Depósitos de cabecera y de cola

Como material se ha considerado, debido al ámbito de aplicación de esta Guía, el hor-migón, tanto armado como pretensado.

En cuanto al diseño estructural, el mismo se ha desarrollado en los siguientes apartados:

• Comprobación estructural• Dimensionamiento• Cálculo sísmico de depósitos• Modelización para el cálculo• Cuantías y esquemas de armado• Detalles constructivos

Se ha pretendido que este capítulo de diseño de la red tenga un carácter especialmen-te práctico, aplicado, para lo cual, el mismo se ha complementado con numerosas figu-ras, gráficas, etc., que ayuden al usuario en el dimensionamiento.

Figura 5 - Modelo de viga sobre apoyo flexible

88

Page 91: emasesa, sevilla

Consideraciones constructivas

En este capítulo se presentan una serie de recomendaciones constructivas en relacióncon el transporte, almacenamiento y manipulación de materiales y con la propia ejecu-ción del depósito, y se ha puesto especial énfasis en los aspectos que hay que cuidaren la ejecución de los depósitos cuando se utilizan elementos prefabricados comomuros perimetrales en los mismos.

En este capítulo se incluyen también unas recomendaciones sobre los sistemas cons-tructivos de depósitos y unas consideraciones medioambientales.

Figura 6 - Acopio de prefabricados

Aseguramiento de la calidad

En este capítulo se dan unas recomendaciones básicas sobre el aseguramiento de lacalidad. Al igual que en el capítulo anterior, se destaca el control que se debe realizar enla fabricación de elementos prefabricados.

Este “Aseguramiento de la calidad” se ha dividido en tres etapas:

• Control de calidad de la construcción• Control de calidad de la fabricación de elementos prefabricados• Control de calidad de recepción

89

Page 92: emasesa, sevilla

Figura 7 - Extensómetro manual en junta de dilatación

En las dos primeras etapas, se remite directamente a la normativa de aplicación (EHE-08), mientras que para la tercera etapa se establecen una serie de recomendacionesrelativas a:

• Control de movimientos• Ensayos de estanquidad• Limpieza y desinfección• Calidad del agua• Correcto funcionamiento de aparatos y equipamientos

Explotación

Por último, en este capítulo se describen unas recomendaciones relativas a la explota-ción de los depósitos, incluyendo, entre otras, las necesarias para asegurar una ade-cuada vigilancia, medidas de seguridad y protección, sistemas de control y medición,labores de inspección y mantenimiento, limpieza y desinfección y la correcta calidad delagua en su interior.

Además, se recomienda el uso de un manual de funcionamiento y se establecen unaserie de recomendaciones en el caso de tener que realizar reparaciones en el depósito.

90

Page 93: emasesa, sevilla

Figura 8Ejemplo de curva de movimientos esperados en función del nivel de llenado del depósito

CONCLUSIÓN

Con todo lo expuesto, la Guía Técnica cubre los objetivos propuestos de elaborar untexto de recopilación, comparación y aplicabilidad de la bibliografía, normativa y regla-mentación en el ámbito específico de los depósitos.

Constituye un documento imbricado en una línea de trabajo más amplia (el de la nor-malización de las obras hidráulicas en general) en el que es previsible que el Ministeriode Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el CEDEX sigan trabajando conjuntamen-te en los años venideros.

Por último, es de esperar que esta Guía Técnica en particular se actualice periódica-mente cuando las novedades técnicas o normativas acaecidas así lo aconsejen.

REFERENCIAS

La presente Guía es un documento cuyo contenido está basado en una amplia biblio-grafía técnica sobre la materia.

En concreto, para su elaboración se han utilizado en torno a 25 referencias bibliográfi-cas; se destacan en especial las Recomendaciones sobre depósitos de agua potable deAEAS (1990), que ha servido de base para este trabajo; más de 20 normas técnicas ycerca de 20 referencias legislativas, incluyendo Leyes nacionales, Reales Decretos,Órdenes Ministeriales y Directivas de la Unión Europea.

El detalle de todas ellas figura al final de la propia Guía Técnica.

91

Page 94: emasesa, sevilla
Page 95: emasesa, sevilla

INFLUENCIA DE LA METROLOGÍA DE CONTADORES EN EL CONSUMO

Por:CAMILO A. VEIGA RODRÍGUEZ

Jefe del Departamento de Gestión de Contadores de la Empresa Municipal deAbastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, SA

SUMARIO

EMASESA viene analizando desde 2005 la distribución del consumo doméstico segúncaudales, en el convencimiento de que un conocimiento profuso de las característicasmetrológicas de los contadores y sus avances tecnológicos debe estar complementadocon otro de la forma en que los clientes realizan el consumo y que ambos permiten con-cluir en el óptimo dimensionado y fijación de las características de los contadores a ins-talar en cada caso.

La elección del contador adecuado para cada tipo de consumo y cliente aporta, no sóloofrecer un óptimo servicio, sino además mejorar la eficiencia en el suministro y en el usoracional del agua.

De las conclusiones del estudio y de su observación histórica, hemos podido compro-bar cómo una adecuada metrología modifica los hábitos de consumo y resulta espe-cialmente llamativo cómo, en función del aparato instalado, se altera la existencia desuministro de agua a caudales que no son propios de consumo, sino debidos mayori-tariamente a pequeñas fugas en las instalaciones que, ya sea por dejadez o descono-cimiento de su existencia, no son reparadas.

PALABRAS CLAVE

Error medio: es el error de medición de los contadores contemplando la participación decada clase metrológica, fabricante y modelo dentro del conjunto total.

Curva de error: representación gráfica de los errores de medición de los contadoressegún sus caudales de funcionamiento.

Histograma o curva de consumos clasificados: representación gráfica de los porcenta-jes de consumo realizados según unos tramos de caudal determinados.

Lectura automática: ristemas electrónicos de lectura mediante terminal portátil que per-miten obtener la información digital de uno o varios contadores interconectados, en unsolo acto de toma de lectura y posteriormente volcar la información en una base dedatos.

93

Page 96: emasesa, sevilla

Telelectura: sistemas remotos de lectura automática, ya sea vía telefónica o cualquierotra.

Caudal instalado: caudal, medido en litros/segundo, resultante de sumar todos los cau-dales instantáneos de los aparatos disponibles en la vivienda suponiendo un uso teóri-co simultáneo de los mismos.

INTRODUCCIÓN

Este estudio es la continuación del realizado por EMASESA en los años 2005 y 2006 encolaboración con la Universidad de Sevilla para la obtención de la “Distribución del con-sumo doméstico según caudales” y del “Error medio del parque de contadores”, que hacontinuado actualizándose hasta el presente.

Está fundamentado en la correlación observada entre la tipología de contadores instala-da y cada curva de consumos obtenida, así como el peso de los distintos tipos de con-tadores en las muestras analizadas.

MEDIOS UTILIZADOS

Los contadores de control estadístico utilizados en las pruebas son de tipo electrónicode última generación, dotados de dos microprocesadores y memoria no volátil de altatecnología con sistemas permanentes de autochequeo. Las características técnicas delos aparatos son las siguientes:

• Caudal nominal de 1,5 m3/h, propio de viviendas unifamiliares• Rango de medición, desde 0,1 litros hasta 999.999,9999 m3

• Amplitud en su rango de funcionamiento, desde 6 hasta más de 3.000 litros/hora• Grabación en memoria de 14 tramos de caudal predefinidos más dos posiciones de

control de funcionamiento• Disponibilidad de señal de fuga, presente o pasada, por un paso de agua constante

inferior a 50 litros/hora• Disponibilidad de consumo por 6 tramos horarios predefinidos• Disponibilidad de grabación de caudales mínimos y máximos en cada lectura• Disponibilidad de lectura automática o telelectura para un control continuado de todos

los datos, evitando cualquier error humano en la toma de lectura o en la captación dedatos por otros medios físicos menos fiables

Además, EMASESA contó para este estudio con su propio laboratorio de metrología,acreditado por la UNE-EN ISO/IEC 17025, para realizar todo tipo comprobaciones quese consideraron necesarias, tales como, pruebas de envejecimiento, comparativas me-trológicas entre contadores o determinación de caudales de arranque.

94

Page 97: emasesa, sevilla

METODOLOGÍA UTILIZADA

El estudio se realiza dentro del ámbito del consumo doméstico, la población abastecidapor EMASESA es de más de 1.000.000 de personas en todas las poblaciones.

Se realizó un muestreo estadístico basado en una estratificación por tipología de conta-dores y de clientes, y se tuvo en cuenta la evolución de estas variables en las actualiza-ciones anuales del estudio.

Los contadores de la muestra analizada son de clase metrológica B y C, tanto mecánicoscomo electrónicos; aún no están representados los homologados bajo el R. D. 889/06.

EVOLUCIÓN DE LA MUESTRA (DISTRIBUCIÓN PARQUE DE CONTADORESPOR CLASE Y TIPO 2006-2008)

Evolución parque contadores

DURACIÓN DE LAS PRUEBAS

Tal como se ha indicado, las pruebas comenzaron en 2005 y continúan realizándosesobre nuevos muestreos que actualizan los resultados cada año.

95

Page 98: emasesa, sevilla

96

Selección de los contadores de control estadístico y definición de loscaudales de registro

La selección de los contadores de control se realizó buscando la mejor precisión en sumedición y capacidad de registro, así como almacenamiento de datos, el caudal de arran-que debía ser lo más bajo posible. Se solicitó este producto a un fabricante de contado-res electrónicos para que los suministrase con las especificaciones ya descritas en losmedios utilizados, entre las cuales destacaban: un caudal de arranque de 6 litros/hora, unerror en torno al ±0,5% en todo su rango de medición y, por supuesto, capacidad dealmacenar todos los datos estadísticos.

La elección de estos contadores frente a los que de forma habitual se han utilizado enotros estudios semejantes, de tipo mecánico con data-logger se debe a su facilidad demontaje y a la ausencia de dispositivos externos en el estudio de campo, ademásde poseer una completa compatibilidad con las herramientas de gestión disponibles enEMASESA.

Los caudales, en litros/hora, a evaluar en los análisis se definieron en 14 tramos, que fue-ron los siguientes:

Tabla 1

TRAMO Rango de caudal en litros/hora

Q1 Menor a 10 litros/hora

Q2 Mayor o igual a 10 y menor a 15 litros/hora

Q3 Mayor o igual a 15 y menor a 22,5 litros/hora

Q4 Mayor o igual a 22,5 y menor a 50 litros/hora

Q5 Mayor o igual a 50 y menor a 100 litros/hora

Q6 Mayor o igual a 100 y menor a 200 litros/hora

Q7 Mayor o igual a 200 y menor a 350 litros/hora

Q8 Mayor o igual a 350 y menor a 500 litros/hora

Q9 Mayor o igual a 500 y menor a 750 litros/hora

Q10 Mayor o igual a 750 y menor a 1.000 litros/hora

Q11 Mayor o igual a 1.000 y menor a 1.250 litros/hora

Q12 Mayor o igual a 1.250 y menor a 1.500 litros/hora

Q13 Mayor o igual a 1.500 y menor a 3.000 litros/hora

Q14 Mayor o igual a 3.000 litros/hora

Se definieron 12 de los 14 tramos a caudales inferiores a 1.500 litros/hora, dado que sue-len ser los caudales a los que se realiza la práctica totalidad del consumo según expe-riencias anteriores.

La definición de tramos con extremos en 15 y 22,5 litros/hora se realizó por ser el cau-dal mínimo y de transición de los contadores clase C de Qn=1,5 m3/hora.

Page 99: emasesa, sevilla

El caudal 50 litros/hora es un caudal típico que, por experiencia, delimita el consumonormal, es decir, caudales por debajo de este tramo no suelen realizarse de forma habi-tual por ningún electrodoméstico o punto de consumo, generalmente sólo se deben afugas o en poca cantidad al final del cierre del llenado de cisternas.

El resto de extremos en los rangos se definieron basándonos en estudios semejantes yarealizados a fin de poder establecer comparativas.

Periodicidad de lecturas y verificaciones

Los hábitos de consumo en las viviendas cambian los fines de semana y festivos res-pecto a los días laborables, por ello fue conveniente tomar lecturas a los contadoresdiferenciando ambos dentro de periodos semanales. El hecho de efectuar dos lecturaspor semana de cada contador incrementó el volumen de información a analizar de formanotable (máxime considerando la cantidad de variables registradas por este tipo de con-tadores) y, por tanto, su complejidad de análisis.

La frecuencia de lecturas y análisis nos permitió efectuar un seguimiento continuo de lainformación y, en el caso de detectar consumos anormalmente bajos, altos, en caudalesatípicos o cualquier otro suceso atípico, poder realizar una visita de inspección a la fincae investigar los motivos que lo habrían producido. Si la información hubiese sido anali-zada con posterioridad al periodo de toma de datos, se habría perdido la oportunidad deinvestigar las causas reales in situ. Es importante indicar que las inspecciones se reali-zaron en tiempo y forma que no desvirtuasen el normal desarrollo de los consumos.

Verificación de los contadores de control

Para preservar la calidad de medición de los aparatos, se definieron controles metroló-gicos antes de cada nueva instalación de los mismos en las distintas viviendas de lamuestra seleccionada, y se comprobó su curva de error. Se realizaron controles de losequipos que verificasen el correcto funcionamiento electrónico de los circuitos, memo-ria y batería tanto en el laboratorio de metrología acreditado que posee EMASESA comoen el laboratorio del fabricante.

Análisis a realizar sobre la información obtenida

Documentación de toda la información obtenida in situ durante las pruebas, relativa aviviendas deshabitadas, fugas detectadas fundamentalmente a bajos caudales en laspruebas de pérdida de presión, número de habitantes de las viviendas, que permitainterpretar los resultados de acuerdo con la realidad de las instalaciones.

Se adjunta gráfica comparativa de las curvas de consumos de distintos clientes super-poniendo ejes verticales a trazos para los caudales típicos de los aparatos de consumomás comunes en las viviendas (lavamanos, wc, ducha-fregadero y bañera).

97

Page 100: emasesa, sevilla

Curvas típicas de consumo de diversas viviendas

RESULTADOS

Es importante resaltar que en las gráficas se representan curvas de caudales de consu-mos medidos por los contadores de control estadístico y no por los contadores preexis-tentes en cada finca y usados para facturar, de ahí el hecho de que exista medición encaudales anormalmente bajos.

Se diferencian claramente tres tramos de consumo, el primero hasta 50 l/h correspon-diente a lo que denominamos consumo no útil (proveniente de la finalización en el cierrede cisternas o de pequeñas fugas).

El segundo, de 50 l/h a 1.500 l/h que es el tramo de los caudales normales de consumode una vivienda, con independencia del número de cuartos de baño de que dispongano del número de usuarios.

El tercero, de 1.500 l/h hasta la máxima capacidad, se da, en la mayoría de los casos,en función de usos extra tales como llenado/reposición de piscinas y/o riego, por tantose trataría de casas unifamiliares.

A continuación se muestran dos gráficas con sendas curvas de consumo cada unasegún tramos de caudal comparativas de aquellas que poseen alimentación con presiónde aproximadamente 2 bar y de otras con presiones de más de 4 bar. La primera, paraviviendas con contadores de la clase metrológica B, y la segunda para viviendas concontadores de la clase metrológica C.

98

Page 101: emasesa, sevilla

Histogramas 2008 (según presión)

Viviendas con contadores clase B

Histogramas 2008 (según presión)

Viviendas con contadores clase C

99

Page 102: emasesa, sevilla

En la gráfica incluida a continuación se muestra una comparativa de la correlación exis-tente entre la clase metrológica del contador instalado y la distribución de los caudalesde consumo.

Histogramas 2008 (según clase metrológica)

Influencia de la metrología en los caudales de consumo

En siguiente comparativa gráfica, “Evolución de consumos 2006-2007-2008”, se mues-tra la evolución de las curvas de consumo en estos años; está representado todo el par-que de contadores de EMASESA para uso doméstico en cada periodo anual, y cabeindicar que el peso de la clase B en la muestra ha disminuido de una forma muy signifi-cativa desde el inicio del estudio hasta el año 2008, ya que se han renovado la granmayoría de estos contadores por electrónicos de la clase metrológica C.

100

Page 103: emasesa, sevilla

Evolución de los caudales de consumo (2006-2007-2008)

CONCLUSIONES

La existencia de mayor presión en acometida desplaza los caudales de consumo haciaotros más elevados pero sin apenas sobrepasar los 1.500 l/h mencionados y se obser-va afección en el porcentaje de consumo del primer tramo, de caudales bajos, posible-mente por la influencia de la presión en el envejecimiento de los elementos móviles delos aparatos, tales como cisternas de inodoros. Este hecho se agrava ya que en el entor-no de los primeros tramos se muestra que existe un importe consumo que no es medi-do por los contadores de la clase metrológica B.

La metrología del contador influye sobre el primer tramo, dado que no es de consumo niestá relacionado con los hábitos sino con el estado y mantenimiento de los aparatos.

Por otro lado, el hecho de que prácticamente todo el consumo se realice en el segundotramo (50 l/h a 1.500 l/h) nos indica que los contadores de Qn superior a 1,5 m3/h (oQ3=2,5 m3/h) no son necesarios e incluso poco recomendables ya que para una mismaclase metrológica o ratio al elevar el caudal nominal (o Q3) también se elevará el caudalmínimo (o Q1) sin que esto sirva para prestar un mejor servicio al cliente ya que no exis-te demanda de consumo a caudales más elevados (excepto en los casos indicados dejardines y piscinas).

Dotar a la instalación de un contador con un rango de medición lo más amplio posible esdeterminante a la hora de cuantificar el consumo de todos estos tramos, fomentando consu correcta medición que el cliente, al conocer este consumo, realice labores de mante-

101

Page 104: emasesa, sevilla

nimiento y reparación de su instalación, ya que cómo se observa en el gráfico EVO-LUCIÓN DE CONSUMOS (2006-2007-2008) un mayor rango metrológico (clase/ratio)minora los consumos a bajo caudal (primer tramo), del orden de un 3% como conse-cuencia del cambio de contadores clase B por clase C.

Cabe indicar que la contabilización del consumo a bajos caudales no es significativa alos efectos de facturación permanente, por lo ya indicado, es decir que el cliente una vezconoce su existencia, los repara, pero sí es importante la instalación de contadores conun rango de medición lo más amplio posible, sobre todo a bajos caudales, a los efectosde reducir el agua suministrada y no medida, ayudando de esta forma a optimizar la dis-tribución del recurso al reducir la imprecisión de los contadores.

102

Page 105: emasesa, sevilla

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ASOCIADA A LASAGUAS PLUVIALES EN LAS “INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE OBRAS

HIDRÁULICAS DE GALICIA”

Por:DAVID HERNÁEZ OUBIÑA,

JEAN-PIERRE BLANCO MENÉNDEZ, ROBERTO ARIAS SÁNCHEZ,

ESTHER MARÍA SÁNCHEZ BRIZ yJOSÉ LUIS ROMERO VALEIRAS

Admón. Hidráulica de Galicia, Xunta de GaliciaJOAQUÍN SUÁREZ LÓPEZ,

JERÓNIMO PUERTAS AGUDO yJOSÉ ANTA ÁLVAREZ

GEAMA-Universidade da Coruña

SUMARIO

En la última década se ha tomado conciencia en España de las elevadas cargas conta-minantes movilizadas, y de las elevadas concentraciones generadas, en los sistemas desaneamiento unitarios en tiempo de lluvia. Todavía, hoy en día, parte de estos flujos sonenviados al medio receptor sin ningún tipo de tratamiento. Como resultado del conoci-miento de los importantes impactos que se estaban generando sobre las masas de aguase han empezado a incorporar nuevos criterios de diseño en los sistemas de sanea-miento y drenaje. Hoy en día se han construido ya numerosas infraestructuras anti-DSU(descargas de sistemas unitarios en tiempo de lluvia), sobre todo tanques de tormenta,con el fin de minimizar los daños sobre los sistemas acuáticos receptores, y empiezan aimplantarse nuevas infraestructuras para la gestión más adecuada, y sostenible, de lasaguas pluviales.

Cuando se estudia la problemática de presiones o impactos de un sistema de sanea-miento o drenaje sobre un medio acuático hay que diferenciar tres tipos de fenómenosde contaminación asociados con las aguas pluviales:

• El primero es el generado por las aguas de escorrentía contaminada que llega de formadirecta, o a través de redes de alcantarillado separativas o redes de drenaje urbano depluviales, a las masas de agua receptoras. Son aguas que han lavado las calles, lostejados, etc., y que transportan contaminantes de todo tipo. Nutrientes, metales pesa-dos e hidrocarburos son contaminantes que frecuentes en estas aguas.

• El segundo tipo de fenómeno de contaminación que es el generado por las Descargasde los Sistemas Unitarios, DSU (CSO en la literatura anglosajona), con aguas que sonmezcla de aguas pluviales contaminadas y aguas residuales urbanas convencionales.En estas últimas redes hay que tener muy en cuenta el fenómeno de resuspensión delos depósitos de sedimentos y biopelículas existentes en la red, resultado de la sedi-

103

Page 106: emasesa, sevilla

mentación de partículas y contaminación permitida por el régimen hidráulico existentedurante el período seco.

• El tercer problema de contaminación asociado a las aguas de escorrentía es el gene-rado en las depuradoras. La punta de caudal que asume la red y las fuertes oscilacio-nes de concentraciones acaban llegando a la depuradora y, si supera su capacidad detratamiento, también se produce un vertido en tal punto. Además, los procesos bioló-gicos de depuración pueden quedar fuertemente alterados, y provocar una bajada derendimientos, que puede llegar a durar semanas y que acaba afectando finalmente ala calidad de las aguas en el medio receptor.

Los tres tipos de vertidos citados se diferencian en los volúmenes vertidos, en las con-centraciones de contaminantes (medias y máximas), y en las fases y períodos de des-carga.

Las Instrucciones Técnicas de Obras Hidráulicas de Galicia (ITOHG) han adoptado unaestrategia integral, e integrada, de gestión de las aguas pluviales tanto en los sistemasunitarios como en los separativos, y tienen en cuenta los tres tipos de fenómenos decontaminación asociados a las mismas. Esta estrategia es la que se presenta en lospárrafos posteriores. Como podrá comprobarse, las instrucciones son muy específicasen los criterios y metodologías de diseño de los depósitos en sistemas unitarios.

PALABRAS CLAVE

ITOHG, gestión de aguas pluviales, drenaje urbano sostenible, TDUS, tanques de tor-menta

INTRODUCCIÓN

Con el fin de mejorar la planificación, el proyecto y la construcción de las infraestructu-ras de abastecimiento y saneamiento, la Administración Hidráulica de Galicia, integradapor Aguas de Galici y la Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, consideró degran interés el elaborar una serie de textos técnicos que sirviesen de guía y referencia.Se tomó la decisión de desarrollar las Instrucciones Técnicas de Obras Hidráulicas deGalicia (ITOHG). Con el fin de llevar adelante el proyecto se estableció un convenio decolaboración con el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de laEscuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidade da Coruña.

Las Instrucciones Técnicas de Obras Hidráulicas de Galicia (ITOHG) se han estructura-do en dos series principales: abastecimiento y saneamiento; cada una de ellas se handividido en volúmenes. La serie de saneamiento se detalla a continuación; se marcan encursiva-negrita aquellas instrucciones en las que se han integrado de forma más inten-sa criterios de diseño que tienen en cuenta la gestión de la contaminación asociada a lasaguas pluviales:

104

Page 107: emasesa, sevilla

ITOHG -SAN/SISTEMAS DE SANEAMIENTOVOLUMEN 1. DISEÑO DE LAS REDES

SAN-1/0. Sistemas de saneamientoSAN-1/1. Cálculo de caudales en saneamientoSAN-1/2. Trazado de redes de saneamientoSAN-1/3. Cálculo hidráulico de conduccionesSAN-1/4. Técnicas de drenaje urbano sostenibleSAN-1/5. Cálculo de depósitos en sistemas unitariosSAN-1/6. Cálculo de estaciones de bombeo

VOLUMEN 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO SAN-2/0. Consideraciones generalesSAN-2/1. Elementos complementarios de las redes de saneamientoSAN-2/2. Diseño de depósitos en sistemas unitariosSAN-2/3. Diseño de estaciones de bombeoSAN-2/4. Telecontrol e telesupervisión

En la ITOHG–SAN-1/0, denominada “Sistemas de saneamiento”, se hace una claraapuesta por el control de la contaminación asociada a las aguas pluviales y se estable-ce como solución más adecuada el uso de las Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible(TDUS), que determinan una nueva relación entre las fuentes de contaminación, los cau-dales, los sistemas de transporte, las depuradoras y otros sistemas de tratamiento, y elmedio receptor. Se potencia el uso de TDUS en cualquier ámbito de los sistemas desaneamiento y drenaje.

LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE OBRAS HIDRÁULICAS DE GALICIA(ITOHG) Y LAS TÉCNICAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

En la ITOHG-SAN-1/0 se realiza el siguiente posicionamiento respecto a las aguas plu-viales: las aguas de escorrentía en la cuenca urbana (antes de entrar en el sistema desaneamiento), y las aguas que circulan por la red de pluviales en sistemas separativostienen en común el hecho de no estar mezcladas con aguas residuales. Este hecho cier-to tiene varias consecuencias:

• Es un agua con un nivel de contaminación muy variable, casi nulo en medios rurales,sin contaminación difusa apreciable, pero muy alto en medios urbanos muy consoli-dados.

• El vertido directo de esas aguas a los medios receptores puede no ser adecuado, yaque depende de las fuentes de contaminación que converjan en cada cuenca a drenar(por ejemplo la existencia de tráfico intenso o la presencia de industria con emisionesgaseosas importantes), por lo que deberá comprobarse y justificarse esta posibilidaden todos los proyectos.

• Dado que el tipo de contaminación no es el propio de un agua residual urbana, el tipode tratamiento adecuado tampoco es el mismo, por lo que se deben considerar trata-mientos específicos para estas aguas (más simples, por lo general).

105

Page 108: emasesa, sevilla

106

• Tras un tratamiento adecuado, o de modo directo si el agua está poco contaminada,el agua pluvial debe ser considerada un recurso, y procede su almacenamiento y utili-zación para usos compatibles con su calidad (no para consumo urbano, en general).El vertido de aguas de buena calidad a los cauces fluviales o masas de agua subte-rránea es un uso compatible con este principio.

La Instrucción amplía y justifica estos principios, y esboza las TDUS a utilizar, que sondetalladas en la ITOHG-SAN-1/4.

La Instrucción SAN-1/0 enumera también los beneficios potenciales que tiene controlarla cantidad de aguas de escorrentía urbana:

• Prevención o reducción de los incrementos del valor punta de escorrentía causadospor el desarrollo urbano (reducción de impactos hidromorfológicos sobre masas deagua naturales)

• Mitigación de los problemas de la capacidad del alcantarillado aguas abajo• Recarga de los recursos de agua subterránea• Reducción o eliminación de la necesidad de mejoras en las infraestructuras aguas

abajo• Disminución de la erosión de los cauces (con un diseño apropiado) a través del con-

trol de la velocidad y de la reducción del caudal• Reducción de la carga contaminante a través de deposición, reacción química y meca-

nismos de depuración biológicos• Mejoras de las características del caudal que llega a la planta de depuración• Beneficios estéticos y ecológicos del hábitat en lugares multiuso• Control de la deposición de sedimentos• Mejora de la calidad del agua a través de la filtración, en su caso, del agua de es-

correntía

La Instrucción tiene presente que el control y la valorización de las aguas pluviales es unprincipio cuya implementación tiene varias vertientes. Además de la construcción yexplotación de infraestructuras adecuadas, se requiere una concienciación social y uncambio de paradigmas, que necesariamente deben adoptarse de modo gradual. Se con-sidera fundamental trabajar en varios frentes: limpieza de las calles, programas de edu-cación pública, programas de gestión de residuos, control de fertilizantes y pesticidas,control de la erosión del suelo, y control de la escorrentía de zonas comerciales e indus-triales; promoción y potenciación de la construcción y explotación de TDUS.

En la ITOGH-SAN-1/4 se describen detalladamente un amplio abanico de tipologías deTDUS, tanto de control en origen como de control aguas abajo en redes de drenaje depluviales. La Instrucción recomienda la adopción de las TDUS para el control de la con-taminación de las aguas de escorrentía en los siguientes casos:

• En núcleos rurales, con población superior a 1.000 habitantes, a excepción de núcle-os que puedan producir una alta cantidad de contaminación difusa (pesticidas, erosióndel suelo, etc.), en los que se deben aplicar las TDUS en cualquier caso.

• En zonas urbanas e industriales

Page 109: emasesa, sevilla

• En aparcamientos de superficie superior a 0,5 ha• En carreteras con IMD superior a los 20.000 vehículos/día• En zonas como gasolineras, inmediaciones de estaciones de ferrocarril o autobuses o

similares

En el caso de que los medios acuáticos receptores estén clasificados con alguna figurade protección recogida en la Directiva Marco del Agua se aconseja utilizar TDUS en lossiguientes casos:

• En núcleos rurales, con población superior a 5.000 habitantes, a excepción de núcle-os que puedan producir una alta cantidad de contaminación difusa (pesticidas, erosióndel suelo, etc.), en los que se deben aplicar las TDUS en cualquier caso.

• En zonas urbanas e industriales• En aparcamientos de superficie superior a 0,25 ha• En carreteras con IMD superior a los 10.000 vehículos/día• En zonas como gasolineras, inmediaciones de estaciones de ferrocarril o autobuses o

similares

Se recomiendan las siguientes tipologías de TDUS (CEDEX, 2008):

Control y tratamiento local:• Dispositivos de infiltración, como cunetas o pozos de infiltración• Pavimentos porosos o modulares

Retención o detención a nivel subcuenca:• Estanques de detención (secos)• Estanques de retención (húmedos)• Depósitos de hormigón, normalmente subterráneos• Humedales artificiales• Bandas de césped o cunetas con de césped• Sistemas de filtración en lecho de arena (superficiales, perimetrales, subterráneos)

107

Page 110: emasesa, sevilla

108

Fig

ura

1 -

Esq

uem

as d

e d

os

tip

olo

gía

s d

e T

DU

S: e

stan

que

de

rete

nció

n y

filtr

o d

e ar

ena

sub

terr

áneo

Page 111: emasesa, sevilla

DISEÑO DE DEPÓSITOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN EN SISTEMAS UNITARIOS

Consideraciones y criterios generales

El cálculo del caudal máximo de diseño del alcantarillado de una subcuenca unitaria entiempo de lluvia es fijado en base a criterios de drenaje con el fin de evitar inundacionespero, sin embargo, el diseño de los caudales máximos de diseño de los colectores inter-ceptores principales, o los emisarios terrestres, que recogen aguas de diferentes sub-cuencas, se debe basar en criterios que permitan alcanzar determinados objetivosambientales en el sistema acuático receptor. La posible existencia de infraestructurasespecíficas para gestionar las aguas pluviales y los problemas de contaminación a ellasasociados, permitirá limitar y regular los flujos hacia la EDAR y los vertidos hacia el medioreceptor.

Figura 2 - Criterios de dimensionamiento de colectores en función de la situación dentro del sistema de saneamiento

Las Instrucciones Técnicas sobre Obras Hidráulicas en Galicia (ITOHG) especifican unametodología de diseño de estas infraestructuras, que se detalla a continuación.

En general, deben disponerse depósitos al menos en los siguientes casos:

• En las incorporaciones de la red de saneamiento previas a los colectores intercepto-res, cuando los caudales de pluviales sean elevados y/o superen la capacidad de ges-tión de aguas residuales de la EDAR. Con el objeto de garantizar el buen funciona-miento del sistema, se debe procurar el agrupamiento de las aguas residuales, deforma que cada tanque recoja las aguas correspondientes a una población de almenos 1.000 habitantes.

109

Page 112: emasesa, sevilla

• En los puntos previos a las instalaciones que tengan un caudal de diseño limitado,como las estaciones de bombeo, sifones, etc.

Dado que en sistemas unitarios son previsibles problemas de contaminación asociadosa las aguas pluviales, será necesario que los depósitos se diseñen con el objeto de mini-mizar los vertidos al medio receptor.

Caudales conducidos a la EDAR

El primer paso para realizar el diseño de un depósito de aguas pluviales es el de definirlos caudales de entrada y salida del mismo. De este modo, se define:

a) El caudal máximo de entrada en el depósito, QE, viene dado por la siguiente expresión:

QE = QHp,urb + QHp,ind + QDm,inf + QP

Donde:QHp,urb caudal horario punta urbano de aguas residuales en el día de máximo consu-

mo del año horizonteQHp,ind caudal horario punta industrial de aguas residuales en el año horizonteQDm,inf caudal medio diario de infiltraciónQP caudal punta de aguas pluviales

b) El caudal de salida del depósito, QS, deberá ser coherente con la estrategia general dedepuración del sistema de saneamiento y con el caudal máximo admitido por la EDARa la que se conducen las aguas. En general, este será el proporcionado por el trata-miento secundario de la misma, y determinará los caudales máximos admitidos por laslíneas de la depuradora. Hasta la publicación de las futuras Instrucciones Técnicaspara Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, y a falta de datos concretos sobreel sistema de explotación de la EDAR, podrá adoptarse como caudal de salida deldepósito de aguas pluviales un valor de tres veces el caudal diario punta anual (caudalmedio del día de máximo consumo del año) de aguas residuales urbanas:

QS = 3 • QDp,total

Donde: QS caudal de salida del depósito de aguas pluvialesQDp,total caudal diario punta total de aguas residuales urbanas de la cuenca de apor-

tación al depósito, definido en la ITOHG-SAN-1/0 como:

QDp,total = QDp,urb + QDp,ind + QDm,inf

QDp,urb caudal diario punta de agua residual de origen urbano (caudal diario medio enel día de máximo consumo, es decir, considerando la punta estacional)

QDp,ind caudal diario punta de agua residual de origen industrialQDm,inf caudal diario medio de infiltración

110

Page 113: emasesa, sevilla

Este valor para el caudal de salida (3·QDp,total) se establecerá para tratamientos secun-darios convencionales de biomasa en suspensión o fija. A pesar de esto, en casos jus-tificados en los que el diseño de la EDAR y de la red de saneamiento permita conduciry tratar caudales más elevados en la estación depuradora, podrán incrementarse losvalores anteriormente señalados. Este es el caso de una EDAR que disponga, por ejem-plo, de líneas auxiliares de retención o de tratamiento para las aguas pluviales. De todosmodos, siempre hace falta garantizar los objetivos de calidad marcados por la Directiva91/271 en la totalidad de los efluentes vertidos desde la planta depuradora.

c) El caudal vertido por el aliviadero del depósito, QVA, deberá adecuarse a las caracte-rísticas del medio acuático receptor y, en cualquier caso, deberá pasar por un des-baste fino. En el proyecto se justificará la adopción de los caudales y volúmenes delas aguas aliviadas hacia el medio receptor, empleando las metodologías descritas enlos apartados siguientes.

Diseño hidráulico de depósitos anti-DSU. Método simplificado

Para la determinación del volumen de los depósitos, el método simplificado propone unsencillo procedimiento en el que, en función del tipo de cuenca y el tipo de medio recep-tor, se estima la capacidad del depósito a partir de unos ratios de volumen por hectáreaneta (impermeable) de cuenca urbana. La aplicación de este método no requiere delconocimiento de la evolución de los caudales para la estimación del volumen del depó-sito y de los órganos de regulación y alivio del mismo.

Se utilizará este método si concurren las siguientes circunstancias simultáneamente:

• La superficie impermeable de la cuenca urbana es inferior las 10 hectáreas • La población es inferior a los 3.000 habitantes • No existe una situación de riesgo por inundaciones

En el resto de escenarios se empleará el “método completo”, que se expone a conti-nuación.

Siguiendo la filosofía expresada en la ITOHG-SAN-1/0, los caudales derivados haciaEDAR deben tratarse en la misma en términos de los criterios de calidad recogidos en laDirectiva 91/271. De este modo, y de forma general, los máximos caudales que puedenllegar a los colectores interceptores desde los depósitos de aguas pluviales serán losque vayan a ser tratados con garantías. En el caso general será un caudal del orden de3·QDp,total. Para estos caudales de salida (3·QDp,total), y para que no se produzca unnúmero anual elevado de vertidos al medio receptor, el volumen específico (volumen porhectárea impermeable de traza urbana) adoptado en esta instrucción será el que vienerecogido en la Tabla 1:

111

Page 114: emasesa, sevilla

Tabla 1 - Volúmenes de almacenamiento específico (m3/ha neta) mínimos para los depósitosanti-DSU en función del medio receptor y de la tipología de la cuenca de aportación

Tipo de medio receptor Tipología de la cuenca de aportación

(en términos de la 91/271) Rural Urbana Urbana densa

Sensible 80 100 110

No catalogado (normal) 60 80 90

Los volúmenes de las zonas catalogadas como sensibles se aplicarán a aquellas zonasprotegidas recogidas en la DMA. Estas son las zonas de captación de agua para abas-tecimiento y las zonas de futura captación para abastecimiento; las zonas de protecciónde especies acuáticas económicamente significativas; las masas de agua de uso recre-ativo; las zonas vulnerables; las zonas de protección de hábitat o especies; los períme-tros de protección de aguas minerales y termales; las reservas naturales fluviales; laszonas de protección especial y las zonas húmedas.

Para los casos en los que se permita derivar un caudal superior a 3·QDp,total, deberánemplearse los valores recogidos en la Tabla 2:

Tabla 2 - Volúmenes de almacenamiento específico (m3/ha neta) mínimos para los depósitos de aguas pluviales con caudales de salida de 5 e 7 QDp,total

5.QDp,totalTipología de la cuenca de aportación

Rural Urbana Urbana densa

Sensible 56 70 77No catalogada (normal) 42 56 63

7·QDp,totalTipología de la cuenca de aportación

Rural Urbana Urbana densa

Sensible 32 40 44No catalogada (normal) 24 32 36

En cualquier caso, si un usuario o grupo de usuarios singulares (por ejemplo, una agru-pación industrial) generan caudales máximos superiores a los admitidos por la EDAR(habitualmente 3·QDp,total) deberán proponerse medidas para no superar este valor en lacabecera de la planta depuradora. En estas situaciones es preceptiva la autorización delas autoridades hidráulicas competentes.

Diseño hidráulico de depósitos anti-DSU. Método completo

El método completo consiste en la realización de una modelización integrada de la cuen-ca urbana, de la red de conducciones, los sistemas de depuración y control de los ver-tidos, y por último, y siempre que sea posible, del medio receptor.

Para la aplicación de esta metodología es necesario disponer de datos de partida encantidad y calidad muy superior a los necesarios para la aplicación del método simplifi-

112

Page 115: emasesa, sevilla

cado. La principal ventaja que ofrece es el involucrar en la concepción del sistema desaneamiento al medio receptor, en el que se establecerán una serie de objetivos de cali-dad que deberán cumplirse.

Este método puede aplicarse en cualquier circunstancia o escenario de diseño, aunqueserá obligatorio cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias:

• La superficie impermeable de la cuenca urbana es superior a las 10 hectáreas.• La población es superior a los 3.000 habitantes.• Existe una situación de riesgo por inundaciones.

Figura 3 - Esquema de estimación del volumen del depósito anti-DSU (ITOGH SAN-1/5)

Las etapas del proceso de obtención del volumen de un depósito anti-DSU, mediante elmétodo completo, se describen a continuación y se esquematizan en la Figura 3.

a) Establecimiento de los objetivos de protección o calidad del medio receptorEn primer lugar deben establecerse los objetivos de protección del medio receptor. Sepueden adoptar dos aproximaciones.La más sencilla consiste en establecer una serie de estándares de emisión (ES, emis-sion standards). Con este procedimiento se fijan una serie de restricciones a los verti-dos. Los criterios de emisión que se proponen en el ámbito de aplicación de esta ins-trucción son los siguientes:

113

Page 116: emasesa, sevilla

• Se limita el número máximo de vertidos en el año medio a un valor de entre 15 y 20.• Se limita el porcentaje de agua vertida a un 10%-15% del volumen total de la lluvia

neta.

Deberá comprobarse que al menos uno de los dos criterios se cumple de modo satis-factorio.

La principal desventaja de esta opción es que los criterios empleados son generalesy no analizan el funcionamiento en medio acuático receptor. Por este motivo, se pue-den adoptar una segunda metodología consistente en el cumplimiento de una serie deobjetivos de calidad ambiental a través de los EQS (environmental quality standards).

Este procedimiento es más difícil de aplicar, ya que se debe disponer de los estánda-res de calidad del medio receptor y además, estos estándares deberían contemplar laintermitencia de los vertidos de los sistemas separativos.

Ni a nivel estatal ni de la Unión Europea existen referencias normativas para imponereste tipo de estándares. Los estudios más conocidos son los del Urban PollutionManagement del Reino Unido (FWR, 1998). En esta publicación se establecen cincoobjetivos de calidad que tienen asociados unos valores de OD, DBO y amonio. Estaconcepción de la red de saneamiento como un sistema integral sigue la filosofía de lanorma UNE-EN-752.

b) Elección de la serie de lluvias a modelizarPara realizar el diseño de un depósito anti-DSU son necesarias series de precipitaciónreales de la zona de estudio con una resolución temporal elevada de, como máximo,10 minutos. Esta situación, disponer de digamos de 10 años de precipitación tomadacada 5 ó 10 minutos de un pluviómetro de la zona de análisis, no es muy habitual. Poreste motivo, para la aplicación del método completo de cálculo de depósitos de aguaspluviales, se podrá emplear la información correspondiente a un único año de preci-pitación. Este año de registro, debe reflejar el comportamiento pluviométrico medio dela zona de análisis. Una alternativa a las series reales de precipitaciones es la elabo-ración de series de precipitación sintética, de varios años o de un año “medio”.

c) Modelización del estado actual del sistemaUna vez definidos los estándares de calidad y las lluvias para alimentar el modelo dela red de saneamiento, se procederá a realizar un modelo numérico de la misma. Coneste objeto, deben seguirse las pautas marcadas en las ITOHG-SAN-1/1 e ITOHG-SAN-1/3, relativas a la elaboración de los modelos de transformación lluvia-caudal yde tránsito de caudales por las conducciones, respectivamente.

Una vez elaborado el modelo de la red de saneamiento, se procederá a analizar el fun-cionamiento de la misma sin la colocación de depósitos de aguas pluviales. Así sepodrá comprobar el estado inicial de la misma y valorar el grado de cumplimiento delsistema.

114

Page 117: emasesa, sevilla

d) Simulación de las diferentes alternativas de diseñoEl último paso consistirá en analizar diferentes alternativas (volúmenes, emplazamien-tos) para los depósitos anti-DSU. Con la ayuda del modelo de la red sobre un añomedio pueden observarse el número de vertidos y el volumen o masa de contamina-ción aliviada hacia el medio receptor. De este modo se comprobará el cumplimientode los objetivos de calidad definidos inicialmente.

CONCLUSIONES

En el texto precedente se ha esbozado la problemática de la contaminación asociada alas aguas pluviales, que en determinados contextos pueden generar impactos significa-tivos sobre los medios acuáticos receptores, y las soluciones que se proponen desde laAdministración Hidráulica de Galicia. Las ITOGH-SAN suponen un impulso a lasTécnicas de Drenaje Urbano Sostenible, es decir al desarrollo urbano sostenible.

Para alcanzar los objetivos propuestos es fundamental concienciar a todos los agentesimplicados de la necesidad perentoria de cumplir con los objetivos impuestos por laDirectiva Marco, y asumir que este cumplimiento pasa por invertir (tanto en construccióncomo en explotación) no solo en EDAR sino también en la red y en la superficie de lacuenca, en el origen del problema. Los sistemas de saneamiento y drenaje, cada vezmás complejos para cumplir de forma adecuada su misión, deberán ser gestionados demodo ordenado y coherente, de forma integral e integrada.

La ordenación del territorio y el planeamiento urbanístico se convierten en herramientasclaves en la gestión sostenible de los recursos hídricos en el medio urbano.

REFERENCIAS

• AHG-XUNTA DE GALICIA, (2009). Instrucciones Técnicas de Obras Hidráulicas deGalicia; Empresa Pública de Obras y Servicios Hidráulicos, Augas de Galicia y Univer-sidade da Coruña.

• FWR, (1998). Urban Pollution Management (UPM). A planning guide for the manage-ment of urban wastewater discharges during wet weather; segunda edición; Founda-tion for Water Research; CD; ISBN 0952171244.

• CEDEX, (2008). Gestión de las aguas pluviales. Implicaciones en el diseño de los sis-temas de saneamiento y drenaje urbano. Ed. J. Puertas, J. Suárez y J. Anta. Madrid.ISBN 978-84-7790-475-5.

115

Page 118: emasesa, sevilla
Page 119: emasesa, sevilla

GESTIÓN COORDINADA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑODE BARCELONA FRENTE A VERTIDOS DEL SANEAMIENTO

Por:ROMAN LLAGOSTERA PUJOL

Ajuntament de Barcelona1

JORGE CABOT PLE CLABSA2

PERE MALGRAT BREGOLAT CLABSA3

SUMARIO

Las aguas litorales próximas a zonas urbanas están sometidas a los vertidos de los sis-temas de saneamiento. Los vertidos pueden ser originados en tiempo de lluvia (Des-carga del Sistema Unitario, DSU) o, eventualmente, en tiempo seco (Descarga en TiempoSeco, DTS). En ambos casos se producen episodios de contaminación de corta dura-ción que pueden afectar a la calidad de las aguas en las zonas de baño. La correcta ges-tión de estos episodios, para su detección, corrección e información al público, requie-re de un eficaz sistema de telecontrol y de la coordinación efectiva de todos los agentesimplicados. Esta coordinación deriva de hecho de los requerimientos de la Directiva deAguas de Baño de 2006, que obliga a pasar del “control” de la calidad del agua a la “ges-tión” de la misma.

Se presenta aquí el caso de Barcelona, en el que dicha coordinación se ha plasmado enun protocolo común que integra la actuación de hasta siete organismos y empresas. Elprotocolo se articula en los casos de mayor gravedad con el Plan de Actuación deEmergencia Municipal por Contaminación Marina Accidental que desarrolla a nivel muni-cipal el Plan Especial de Emergencias por Contaminación Accidental de las AguasMarinas en Catalunya (CAMCAT) redactado de acuerdo con el Plan Nacional deContingencias de Contaminación Marina Accidental (Orden 23.02.2001).

En lo relativo al impacto de las DSU, para realizar la previsión de la calidad del agua enlas zonas de baño se emplea el sistema tecnológico COWAMA (Coastal Water Manage-ment). El sistema está formado por modelos de alcantarillado, depuradora y marítimosque permiten obtener una previsión de la calidad de las aguas con un horizonte de hasta48 horas. Finalmente se presentan los sistemas empleados para la información al públi-co, que son: banderas y paneles electrónicos situados en las playas, y el sitio web delÁrea de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, que actualiza su informaciónen tiempo real según la evolución de las condiciones de baño.

117

1. Director de Serveis del Cicle de l’Aigua. Medi Ambient. Ajuntament de Barcelona. Tarragona, 173;08014 BARCELONA

2. Director de Explotación. CLABSA; [email protected]. Director Técnico. CLABSA; [email protected]

Page 120: emasesa, sevilla

PALABRAS CLAVE

Modelización integral, DSU, DTS, previsión de la calidad del agua de baño, gestión deplayas, sistemas de alerta, gestión coordinada del ciclo del agua

INTRODUCCIÓN

Hasta el hito de la Directiva Marco del agua, ha sido habitual olvidar que una adecuadaprotección medioambiental de los medios receptores requiere el funcionamiento ade-cuado y coordinado de los subsistemas que componen el sistema hídrico: las aguassuperficiales, el alcantarillado, las depuradoras, las aguas subterráneas y el propio medioreceptor. Esta concepción incompleta y fragmentada explica que la mayoría de los paí-ses hayan centrado su esfuerzo en la depuración de las aguas residuales, olvidando engran manera la gestión de las aguas pluviales. Esta estrategia ha resultado claramenteineficaz desde el punto de vista medioambiental, puesto que olvida la capacidad conta-minante de las aguas pluviales (Malgrat, 1995), especialmente en sistemas unitarios enlos que los vertidos en tiempos de lluvia (DSU) pueden aportar hasta un 50% de la con-taminación que llega a los medios receptores (Ministerio de Medio Ambiente, 2001). Estegrave problema ya ha sido expresamente abordado por varias directivas europeas y nor-mas nacionales.

En la actualidad está cada vez más consolidada la idea de que una red de alcantarilladoo un sistema de depuración no puede planificarse ni explotarse adecuadamente sintener en cuenta el medio receptor. En efecto, además de que cada uno de ellos funcio-ne correctamente, se requiere que el efluente final del conjunto produzca el mínimoimpacto en el medio receptor, tanto en tiempo seco como en episodios de lluvia. La inte-rrelación entre sistemas condiciona la estrategia de gestión del alcantarillado (depósitosde regulación, compuertas, bombeos, etc.), el funcionamiento de los interceptores deaguas residuales, la gestión en tiempo de lluvia de las depuradoras y la gestión y el man-tenimiento de la calidad de los medios receptores. Sólo una planificación y gestión inte-grales del sistema hídrico podrá conseguir un medio ambiente sostenible en el siglo XXI(Malgrat, 2004).

Figura 1 - Imágenes de las playas de Barcelona desde las webcams

118

Page 121: emasesa, sevilla

Las bases de la nueva Directiva de Aguas de Baño (DAB), aprobada en enero de 2006,fueron ya esbozadas en el documento de la Comisión Europea del 21/12/2000 “Elabo-ración de una nueva política de las aguas de baño”, donde destacaban los tres siguien-tes principios:

1. La modificación y endurecimiento de los estándares de calidad del agua. Con ello ladirectiva pretende minimizar el impacto constante de la actividad humana sobre lacalidad de las aguas de baño y reducir al máximo posible el nivel normal de contami-nantes en una zona de baño determinada, paliando las repercusiones de un eventopolucionante imprevisto.

2. La antigua directiva se basaba sólo en un seguimiento de la calidad. La nueva direc-tiva enfatiza, en cambio, la gestión de la calidad del agua, coherentemente con losprincipios de la directiva marco. Ello implicará la necesidad de actuar en caso deincumplimiento con medidas infraestructurales y/o de gestión, e informará en todomomento a los usuarios de las playas sobre la calidad del agua de baño.

3. Como consecuencia de los dos principios anteriores, es más necesario que nuncadisponer de información de buena calidad en tiempo casi real sobre las zonas debaño. Esta información será básica para que los ciudadanos puedan tomar la decisiónde si se bañan y dónde hacerlo, y para que las autoridades competentes puedantomar decisiones a corto y largo plazo sobre la gestión de la calidad de las aguas.

La gestión de la calidad de las aguas de baño requiere algo más que actividades demuestreo y control. En el diagrama de la Figura 2 se sintetizan las actividades que debenllevar a cabo las administraciones competentes.

Figura 2 - Diagrama de acciones requeridas por la Directiva de aguas de baño

119

Page 122: emasesa, sevilla

120

Las administraciones competentes tienen por delante, pues, una tarea importante paradesarrollar los perfiles de las aguas de baño, detectar las posibles fuentes de contami-nación y su impacto en las aguas de baño, y adoptar las medidas correctoras oportu-nas. También deben recopilar, analizar e interpretar los datos sobre la calidad del agua yproporcionar información al público. Además deben reaccionar ante las situaciones deemergencia y, en particular, informar al público si el baño no es recomendable. La tras-posición al derecho español de la DAB se ha hecho mediante el R. D. 1341/2007.

En los siguientes capítulos se presenta la experiencia del Área de Medio Ambiente delAyuntamiento y de CLABSA en la aplicación de estos requerimientos en la ciudad deBarcelona.

EL SISTEMA TECNOLÓGICO: COWAMA

Para responder a los requerimientos de la nueva DAB, se ha desarrollado el sistemaCOWAMA (Coastal Water Management): Sistema de gestión integral y en tiempo real delmedio hídrico para la protección de la calidad de las aguas de baño. El proyecto se ini-ció en el 2005 y está ya operativo en Barcelona. Existen también implantaciones enAlicante, Sitges y Biarritz, con distintos grados de avance (Suñer, 2008; Gutiérrez, 2008).

El sistema COWAMA tiene dos grandes funcionalidades, que responden a las exigenciasde la Directiva 2006/7/CE:

• una función de planificación y gestión integral del sistema hídrico urbano que englobaalcantarillado, depuradora y medio receptor,

• una función de predicción y alerta en tiempo real de la contaminación en las zonas debaño, que incluye un sistema de información al público.

El núcleo, en ambos casos, es una aplicación informática que permite la simulacióncompleta del problema e integra diferentes modelos numéricos de: escorrentía superfi-cial, alcantarillado, ríos (en las ubicaciones donde la contaminación vertida por el ríotenga importancia), depuradora y dinámica litoral y evolución de la contaminación bac-teriológica en las zonas de baño (Figura 3).

Page 123: emasesa, sevilla

Figura 3 - Esquema del funcionamiento del sistema de predicción y alerta del COWAMA

El sistema de planificación de la calidad de las aguas de baño

En su función de planificación estos modelos funcionan con datos históricos. Los resul-tados de los mismos permiten la realización de los perfiles de las zonas de baño quepropugna la DAB. Este sistema de planificación es además una herramienta de decisióncoste-beneficio para evaluar las diferentes alternativas de inversión en infraestructurashidráulicas y marinas y escoger aquellas que obtengan los mejores beneficios para lacalidad de las aguas de baño.

El sistema de predicción y alerta de la calidad de las aguas de baño

En este caso los modelos corren en continuo, empleando datos de sensores de medi-ción en tiempo real y datos de previsiones futuras. El sistema permite hacer una previ-sión de la calidad de las aguas de baño, informar de forma automática al públicomediante internet y paneles informativos situados en las playas y, en caso de que sedetecte o haya previsión de mala calidad de las aguas de baño, informar a los gestorespara que se tomen las medidas oportunas para evitar la exposición de los bañistas a lacontaminación, mediante avisos o, cuando sea necesario, prohibiendo el baño.

121

Page 124: emasesa, sevilla

El sistema de modelización

El sistema emplea una aplicación computacional que modeliza la escorrentía superficial,el flujo por el alcantarillado y el medio receptor. Los modelos individuales son acopladosen una única herramienta que simula el flujo y el transporte de materia contaminante delas aguas de lluvia desde su concentración en las cuencas vertientes hasta su dispersiónen el medio receptor.

Los datos necesarios para el funcionamiento del sistema se pueden clasificar en:

• Datos estructurales: información geográfica (batimetría, hidrografía, etc.) e infraestruc-tural (red de colectores, aliviaderos, etc.).

• Datos fenomenológicos: estos son datos del fenómeno modelizado y son variables enel tiempo. A su vez se pueden clasificar en datos de sensores en tiempo real y datosde previsiones.

Los sensores empleados en Barcelona son: pluviómetros, limnímetros, estaciones decalidad, correntímetro, radar HF para la medida espacial de corrientes superficiales yoleaje en el mar, mareógrafo, piranómetro (mide la intensidad de la radiación solar), imá-genes satélite y de cámaras de televisión. Los datos de previsiones, que se empleanpara determinar las condiciones de contorno del modelo marino, son: previsiones deinformación atmosférica (velocidad y dirección del viento) y previsiones de informaciónmarítima (oleaje y corrientes). Los modelos son alimentados con datos históricos para unanálisis de largo plazo o con datos de sensores, previsiones atmosféricas y marítimaspara el funcionamiento en tiempo real.

Calibración

Los primeros resultados del modelo se obtuvieron en la tormenta del 2 de agosto de2005. Más tarde, el día 6 de septiembre, se emprendió una campaña de muestras parala calibración del modelo. En el primer episodio, se compararon cualitativamente losresultados del modelo con fotografías aéreas (Figura 4). Hay una correlación evidenteentre las concentraciones de coliformes fecales y las plumas visibles en las fotografías.

122

Page 125: emasesa, sevilla

Figura 4 - Resultado del modelo para el episodio de DSU del 2/8/2005 en Barcelona.Comparación con fotografías aéreas

Figura 5 - Comparación entre los resultados del modelo y las medicionesdel 6/9/2005 en la playa Sant Sebastià de Barcelona (UCF/100ml)

En el episodio del 6 de septiembre se recogieron y analizaron muestras en las distintasplayas de Barcelona. Comparando los resultados de las analíticas con los resultados delmodelo (Figura 4) se comprueba el buen ajuste de los datos.

123

Page 126: emasesa, sevilla

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO

Dentro de las políticas de la UE destaca por su importancia en los últimos años la ges-tión integrada de las zonas costeras (Molina et al. 2002), que constituye un enfoque mul-tidisciplinar para fomentar la gestión sostenible de las zonas costeras. La gestión inte-grada requiere la participación y cooperación de todas las partes interesadas. Debedestacarse que la gestión de la calidad que propugna la nueva DAB implica indefecti-blemente una coordinación de los diversos entes que inciden sobre la calidad de lasaguas de baño: organismos nacionales o regionales, entes metropolitanos, comarcaleso locales, gestores de depuradoras y entes locales o concesionarios del servicio dealcantarillado. Esta coordinación, en general, es inexistente hoy en día.

En el caso de Barcelona existen, en efecto, diversos agentes que intervienen en diver-sos aspectos de la gestión. Dada esta diversidad, el Ayuntamiento ha promovido laredacción de un protocolo de coordinación denominado “Manual de actuaciones encaso de vertido del sistema de saneamiento a las zonas de baño del litoral de barcelo-na” (en adelante el manual).

La redacción del manual viene motivada también por el interés de coordinar estas actua-ciones con las del Plan de Actuación de Emergencia Municipal por contaminación acci-dental de las aguas marinas (PAEM) que, a su vez, desarrolla a nivel municipal el Plan deEmergencias por contaminación accidental de las aguas marinas en Catalunya (CAM-CAT). CAMCAT desarrolla en Catalunya las prescripciones del Plan Nacional de contin-gencias por contaminación marina accidental y criterios para la elaboración de los pla-nes territoriales e interiores de aplicación en toda la costa española.

Finalmente, otro elemento a tener en cuenta es el Protocolo General de Actuación porepisodios de contaminación e incidencias en las aguas litorales y las playas, de laAgencia Catalana del Agua (ACA), con el objetivo de proteger la salud de los bañistas ypreservar la calidad del medio marino.

Las disposiciones del manual se enmarcan en el cumplimiento de los requisitos de laDAB en relación a las actuaciones ante episodios de contaminación de corta duración.Estos episodios de vertidos del sistema de saneamiento al litoral de Barcelona puedenclasificarse en dos tipos: las descargas del sistema unitario en tiempo de lluvia (DSU) ylas descargas en tiempo seco (DTS) debidas a situaciones anómalas de funcionamientodel sistema de saneamiento. El manual establece procedimientos distintos en amboscasos, si bien define el mismo número y tipo de fases de actuación.

El protocolo se inicia con la fase de detección del vertido, que puede ser observadomediante sensores telecontrolados, imágenes de cámaras de televisión, u observacióndirecta de personas en la playa. Inmediatamente se procede a una etapa de validación,necesaria para comprobar si realmente se está produciendo un vertido al medio y cuáles su origen. El protocolo describe las diversas responsabilidades, por lo que el orga-nismo responsable del incidente realiza un diagnóstico del vertido, e inicia las medidascorrectoras para la resolución inmediata del mismo.

124

Page 127: emasesa, sevilla

Confirmado el vertido se inicia también la gestión sanitarioambiental, que consiste en lavaloración del impacto del vertido sobre la calidad de las aguas y, si procede, en lasacciones informativas necesarias para la protección de los bañistas. Todo el procedi-miento se caracteriza por la definición de un nivel de alerta, de cero a cinco, que carac-teriza la gravedad del episodio conforme avanza el conocimiento sobre el mismo.

También en ambos casos se establecen los mismos niveles de alerta, numerados de 0 a5. El empleo de estos niveles permite la coordinación del manual con el PAEM. Uno delos procesos que activan el PAEM es la activación de alertas en aplicación del manual.En este sentido, la activación de los niveles de alerta 4 o 5 implica la generación de avi-sos con propuesta de activación del PAEM. Niveles menores de alerta son resueltosmediante los procedimientos descritos en el manual.

Los niveles 0, 1 y 2 corresponden a la fase de detección y validación del vertido. Losniveles 3, 4 y 5 corresponden a los distintos efectos que pueda tener el vertido en elmedio. Tanto en los casos de DSU como DTS, el nivel 3 implica una afectación proba-ble de la calidad del agua y, por tanto, el anuncio de precaución en el baño (banderaamarilla). El nivel 4 implica una afectación segura de la calidad y, por lo tanto, la prohibi-ción del baño (bandera roja). El nivel 5 se reserva para situaciones excepcionales no pre-vistas en el manual y las actuaciones son regidas por el PAEM.

En todo caso, la coordinación y colaboración de los diferentes organismos implicados,así como la agilidad en dar una respuesta rápida y eficaz son los puntos clave del pro-ceso establecido por el manual. El sistema tecnológico COWAMA es la herramientaclave para la determinación en tiempo real, e incluso en previsión, del grado de afecta-ción de las DSU a la calidad del agua de baño.

INFORMACIÓN AL PÚBLICO

La DAB requiere proveer información al público sobre la calidad de las aguas de baño.Esta información debe estar disponible tanto en la zona de baño como en internet. Lainformación requerida es diversa:

• Clasificación vigente del agua de baño, así como cualquier prohibición o recomenda-ción de abstenerse del mismo a través de una señal o símbolo sencillo y claro.

• Descripción general del agua de baño, en lenguaje sencillo, basada en el perfil del aguade baño.

• Si está expuesta a incidentes de corta duración:- Notificación de que el agua de baño está expuesta a contaminación de corta dura-

ción.- Indicación del número de días en los que el baño estuvo prohibido o desaconsejado

durante la temporada de baño precedente debido a este motivo.- Un aviso cuando esta contaminación se prevea o esté presente.

• Información sobre la naturaleza y duración esperada de las situaciones anómalasdurante estos sucesos.

125

Page 128: emasesa, sevilla

• En los casos en que se prohíba o se recomiende abstenerse del baño, un aviso infor-mando al público y dando motivos.

• En los casos en que se introduzca una prohibición del baño o una recomendación per-manente de abstenerse del mismo, información sobre el hecho de que este área noserá más un zona de baño, indicando los motivos.

• Indicación de las fuentes para una información más completa.

El Ayuntamiento de Barcelona y CLABSA han puesto en marcha un sistema de informa-ción que da respuesta a los requerimientos de la DAB, tanto a nivel de coordinacióninterna, como para informar al público:

• Coordinación interna mediante una intranet de acceso restringido, donde se podránconsultar datos como: información general sobre los episodios de contaminación decorta duración, nivel de alerta activo en cada momento, previsiones de la calidad delagua en las playas después de la lluvia, información disponible en tiempo real, etc.

• Información al público mediante una página web de acceso libre, con información adi-cional a la ya disponible en las zonas de baño.

• Información al público a través de paneles electrónicos situados en las playas, ofre-ciendo información estática y dinámica.

Información en Internet

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona dispone en su sitio web deuna zona dedicada a las playas en la que se muestra toda la información sobre servicios,actividades, etc., útil para el ciudadano. En relación a la calidad de las aguas y las con-diciones de baño, la página muestra (Figura 6):

• Información general sobre la DAB y sobre cómo el ayuntamiento de Barcelona avanzaen el proceso de implementación de sus requerimientos

• Estado actual de las condiciones de baño, indicando el color de la bandera activa encada playa y los factores que la motivan: estado del mar y factores meteorológicos,calidad del agua, o presencia de medusas

• Webcams de las playas• Datos meteorológicos actuales y previstos• En cada zona de baño: características, servicios y accesibilidad

126

Page 129: emasesa, sevilla

Figura 6 - Página principal de la web de las playas de Barcelona

Toda la información necesaria para mantener los datos dinámicos de esta página web(meteorológicos, estado y causa de las banderas, etc.) se transmite al centro de controlde CLABSA o se genera en él (COWAMA), y desde aquí se introduce mediante una apli-cación remota que actualiza la web periódicamente. El sistema está activo desde la tem-porada de baño del 2008.

Paneles informativos in situ

Los paneles informativos son electrónicos y están instalados en puntos del paseo exis-tente en cabecera de las playas. De esta forma sus imágenes son visibles tanto desdela arena como desde los accesos a la playa. Los paneles incorporan una pantalla deinformación dinámica y un panel de información estática. La parte estática muestra laleyenda de la información que pueda salir en pantalla, e información fija sobre las playas(normas cívicas, servicios disponibles, etc.).

La pantalla es una matriz de leds capaz de reproducir tanto textos como imágenes fijasy películas. Su dimensión y luminosidad aseguran la visibilidad a distancia. La informa-

127

Page 130: emasesa, sevilla

ción que muestra es una síntesis de la disponible en la web, y lo hace principalmente enforma de logotipos intuitivos. El panel dispone de un ordenador propio que se configuradesde el centro de control de CLABSA. Así, el programa del ordenador local muestra enla pantalla del panel una secuencia de imágenes y texto que es modificable desde elcentro de control. Igualmente, los datos que muestra son los transmitidos en tiempo realdesde el centro de control.

Existen en la actualidad dos paneles en funcionamiento y un tercero en construcción.

Figura 7 - Imagen de uno de los paneles instalados en las playas de Barcelona

CONCLUSIÓN

La política medioambiental trazada por la DMA y sobretodo la DAB fomentan la gestiónintegrada y la información al ciudadano. La implantación de las herramientas aquí pre-sentadas en las playas de Barcelona –sistema tecnológico COWAMA, protocolo de coor-dinación y sistemas de información al ciudadano en tiempo real– permiten una gestiónefectiva de la calidad de las aguas de baño en tiempo real, tanto a corto como a largoplazo. Los beneficios que comporta la aplicación de estas herramientas son:

• Para el ciudadano: mayor protección sanitaria, alta calidad de la información recibida,protección del medio ambiente.

• Para el ayuntamiento: mejora de la oferta lúdica y turística, eficiencia de las inversio-nes en protección de las aguas de baño, mejora de la calidad de la planificación y, por

128

Page 131: emasesa, sevilla

tanto, disponibilidad de información de alta calidad para el aprovechamiento de sub-venciones de construcción de infraestructuras y/o de oportunidades por iniciativas deterceros y rápida adecuación a las nuevas normativas.

• Para el gestor del servicio: disponer de una herramienta de ayuda a la explotación y ala planificación de actuaciones, solidez técnica en la evaluación de impactos en elmedio y su solución, solidez técnica en la determinación de responsabilidades, y ges-tión eficaz de emergencias y averías.

REFERENCIAS

1. EEC (1976). Directiva 76/160/EEC del Consejo de 8 de diciembre de 1975 relativa a lacalidad de las aguas de baño, Comisión Económica Europea, Bruselas.

2. MALGRAT, P., Control de la contaminación producida en tiempo de lluvia por lasDescargas de Sistemas Unitarios de Alcantarillado, Revista Obra Pública (Sanea-miento II, nº 33), 1995.

3. Ministerio de Medio Ambiente (Diciembre, 2001). PROMEDSU: Asistencia técnica parala redacción de una experiencia piloto de medida y estudio de las descargas de siste-mas unitarios (DSU) del alcantarillado a los medios receptores en tiempos de tormen-ta en varios municipios españoles.

4. MOLINA, J., LÓPEZ VERA, F., GARCÍA HERNÁN, O. (2002). Grupo de Trabajo GT6:Gestión integrada de las aguas continentales (superficiales y subterráneas), de transi-ción y costeras. VI Congreso Nacional del Medio Ambiente. Madrid.

5. MALGRAT, P., SUÑER, D., ESCALER, I., RIVERO, F. (Junio 2004). La protección racio-nal de la calidad de las aguas costeras en base a la gestión integrada y en tiempo realdel medio hídrico. Jornada de la AEAS, Barcelona.

6. CE (2006). Directiva 2006/7/EC del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febre-ro de 2006 relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño y por la que sederroga la Directiva 76/160/EEC, Comisión Europea, Bruselas.

7. RD (2007). “REAL DECRETO 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la cali-dad de las aguas de baño”. Ministerio de la Presidencia, Madrid.

8. SUÑER, D. ICUD (2008). COWAMA - Integrated and real time management system ofurban drainage to protect the bathing waters, 11th International Conference on UrbanDrainage, Edinburgh, Scotland.

9. GUTIÉRREZ, E. IWA (2008). COWAMA (Coastal Water Management) integrated andreal time management system of urban water cycle to protect the quality of bathingwaters, International Water Association World Water Congress and Exhibition, Viena.

129

Page 132: emasesa, sevilla
Page 133: emasesa, sevilla

DEPÓSITO DE AGUAS DE TORMENTA DE LA CUENCA CENTRO GIJÓN

Por:JAVIER TAGARRO DÍAZ

Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA

SUMARIO

El depósito de aguas de tormenta de la cuenca centro de Gijón se sitúa en una posiciónde relativa centralidad urbana en el lado oeste de la ciudad, un área ocupada desde fina-les del siglo XIX por usos industriales y barrios obreros, producto de las transformacio-nes urbanas asociadas a la llegada de la revolución industrial a nuestra villa.

La reconversión industrial iniciada a partir del último tercio del siglo pasado ha produci-do en dicha zona una profunda reestructuración urbanística, en la que la actividad indus-trial ha sido sustituida por un nuevo tejido urbano en el que se concentran equipamien-tos, acompañados de usos residenciales y terciarios.

La transformación urbana del área se completará en los próximos años, con la ejecucióndel “Plan de Especial para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón”, plan urba-nístico ya aprobado, que prevé el soterramiento de las vías del ferrocarril, la construc-ción de una nueva estación intermodal y de varios edificios-torre destinados a uso resi-dencial y hotelero.

La parcela en la que se ha construido el depósito de aguas de tormenta (antigua zonaverde asociada al Museo del Ferrocarril) ocupará, según la ordenación prevista, un lugarprivilegiado en la futura transformación urbanística al integrarse en una amplia zonaverde, interior de una gran glorieta, diseñada como centro distribuidor en el que conflui-rán todos los ejes viarios de la zona. El subsuelo de la parcela permite a la EmpresaMunicipal de Aguas de Gijón, SA (EMA) almacenar las aguas de tormenta de la cuencacentro.

INTRODUCCIÓN

El saneamiento de la cuenca centro de Gijón drena a través del colector que discurrebajo las calles Rodríguez San Pedro y Marqués de San Esteban y la avenida Juan CarlosI, hasta la estación de bombeo de El Natahoyo, situada en la plaza del Padre MáximoGonzález. Una vez impulsadas, las aguas residuales fluyen por el interceptor-costerohasta la estación de pretratamiento de La Figar, desde donde, de nuevo, son bombea-das a la estación depuradora de aguas residuales de La Reguerona. Hasta la entrada enservicio del depósito de aguas de tormenta de la cuenca centro, los caudales que llega-ban a la estación de bombeo de El Natahoyo y superaban la capacidad de las bombas,

131

Page 134: emasesa, sevilla

producían el vertido de las aguas de tormenta a la dársena del puerto deportivo, a tra-vés del aliviadero situado en el dique de la playa de Poniente.

El objetivo fundamental de esta infraestructura es minimizar los vertidos que se produ-cían en la bocana del puerto deportivo de la ciudad y, consecuentemente, la eliminaciónde la contaminación del medio receptor asociada a éstos. Además, en las inmediacio-nes del puerto se desarrollan actividades de ocio, salud y belleza que se abastecen deagua de mar mediante una captación muy cercana a la costa, la cual podría verse afec-tada en el caso de alivios.

PLANEAMIENTO: PLAN DE CONTROL DE AGUAS DE TORMENTA

En el año 2004, EMA acometió la redacción de un Plan de Control de Aguas de Tor-menta, donde se desarrollaran las actuaciones a realizar en la ciudad de Gijón con losobjetivos de mejorar el funcionamiento hidráulico de la red de saneamiento de la ciudad,reducir los vertidos a los medios receptores y, por lo tanto, minimizar las afeccionestanto al mar Cantábrico como al río Piles. En primer lugar, se caracterizó la cuenca cen-tro al objeto de redactar el proyecto constructivo del depósito de aguas de tormenta deesta cuenca.

La cuenca centro de Gijón está enclavada en la cuenca oeste, si bien su cabecera sesitúa en la divisoria de las cuencas este y oeste de la ciudad.

La cuenca oeste de Gijón drena en dirección sur-norte, siguiendo las vertientes natura-les del terreno. La cuenca centro tiene su origen en los Jardines de La Reina, al pie deCimavilla, discurre paralelamente a la costa a través del interceptor-costero, que incor-pora estos vertidos en un recorrido de 1.350 metros hasta la estación de bombeo de ElNatahoyo. La zona drenada es netamente urbana, y por tanto de escorrentía elevada.Esta cuenca cuenta con un aliviadero que desagua en la bocana del puerto deportivo.La longitud total de red, aguas arriba del aliviadero, es de 50 km, y la superficie total dela cuenca es de 105 hectáreas.

132

Page 135: emasesa, sevilla

Figura 1 - Cuenca centro, indicando la ubicación del aliviadero y la estación de bombeo

Condiciones iniciales

El aliviadero que disponía esta cuenca se encuentra a la altura de la playa de poniente.Cabe destacar que la cota de alivio en este punto es muy baja (+3,18 m), lo que suponeque las mareas influyen notablemente en el funcionamiento del aliviadero (la máxima ple-amar equivale a la cota +4,95 m).

El interceptor-costero está constituido por un ovoide de 1,80 m de altura, con una pen-diente media en torno al 2 por mil, lo que le confiere una capacidad de 1,35 m3/seg. Paradar una idea de la insuficiencia del colector, se resalta que el caudal calculado con elmodelo hidráulico para precipitaciones con períodos de retorno de 2 años en el tramoanterior al bombeo es de 2,40 m3/seg, con el colector funcionando en carga. La estaciónde bombeo de El Natahoyo impulsa las aguas negras sobre la continuación del inter-ceptor-costero (hasta 1,20 m3/seg) y aguas de tormenta al mar por medio del “TercerOjo” del río Pilón (hasta 2,00 m3/seg).

133

Page 136: emasesa, sevilla

En el análisis inicial del Plan de Control de Aguas de Tormenta se decidió la construc-ción de un depósito de aguas de tormenta que recogiera los excesos de caudal del inter-ceptor-costero inmediatamente aguas arriba del bombeo de El Natahoyo, de maneraque se suprimieran tanto el alivio por la playa de Poniente como desde el bombeo de ElNatahoyo (ambos quedarían como de emergencia).

Metodología de trabajo

En primer lugar se recogió el estado actual de la red de saneamiento, que reside en elSistema de Información Geográfico de EMA (G-RED), realizado a partir de un inventarioexhaustivo en el período 2000-2002, y que se ha nutrido sistemáticamente hasta lafecha.

A continuación se elaboró un modelo de simulación, mediante el programa Hydroworks,de Wallingford Software. Los datos de entrada concernientes a la definición de la red segeneraron por medio de la interfase disponible en el GIS. Como resumen de la metodo-logía para la elaboración del modelo, se indican los siguientes puntos:

• Caracterización de cuencas: estos trabajos son la base para obtener los datos a sumi-nistrar al programa de simulación a partir de la información cartográfica disponible. Enprimer lugar, se digitalizaron los polígonos delimitando las áreas drenadas por la red,de forma que cada poligonal se correspondiera a terrenos de escorrentía homogénea.La determinación de estos polígonos se realizó con el apoyo del trazado de la red, laaltimetría (curvas de nivel), ortofotos recientes, etc. En las zonas urbanas, que son lasde interés aquí, la digitalización se basó en diferentes grados de altura de edificación,ocupación en planta de la misma, y en la proporción de zonas verdes o no pavimen-tadas. La pendiente de cada cuenca se determinó mediante un modelo digital delterreno basado en los puntos de altimetría que aparecen en la cartografía digital dis-ponible. Por último, y en base a los nudos de la red, se estableció una malla de polí-gonos (Polígonos de Thiessen), de modo que a cada nudo de la red le corresponde unárea a drenar. De esta manera, se asigna a cada nudo una escorrentía que será fun-ción de las características correspondientes al polígono que le toca.

• Caracterización de la red: consiste en definir la red de colectores que participan en elmodelo de simulación, sustituyendo la red capilar que vierte en cada nudo de la redde colectores por una cuenca vertiente superficial. Esta cuenca superficial es la envol-vente de los polígonos de Theissen asignados a los nudos de la red que se eliminandel modelo.

• Instrumentación y medidas realizadas: como parte de estos trabajos se realizó unacampaña de medición de caudales e intensidades de precipitación (pluviometría). Losdatos obtenidos se utilizaron para verificar el grado de fiabilidad de las prediccionesdel modelo de simulación frente a episodios de lluvia conocidos.

• Simulación de la red actual y calibración: los datos de medición de caudales genera-dos por una lluvia conocida (capturada por el pluviómetro correspondiente) se compa-raron con la predicción que proporcionaba el modelo sometido a la misma precipita-ción. Los diferentes parámetros se compusieron hasta obtener el mejor ajuste.

134

Page 137: emasesa, sevilla

Utilización del modelo

Para explotar el modelo en la elaboración de las propuestas, se procedió siguiendo elsiguiente esquema:

Elaboración de tormentas de diseño: el dimensionado del tanque proyectado se realizópara eliminar o minimizar los vertidos frente a futuros episodios de tormenta. La carac-terización de estas lluvias se llevó a cabo mediante el método SQRT-ET-MAX, adoptadopor el Ministerio de Fomento. Con carácter general para el Plan de Control de Aguas deTormenta, se seleccionaron los períodos de retorno de 2, 5 10 y 25 años, aunque parala cuenca centro se analizaron también períodos superiores: 50 y 100 años.

Digitalización y modelado de alternativas: con los parámetros de escorrentía obtenidosen la calibración, se digitalizaron los elementos de red necesarios para modelar la situa-ción propuesta. Las alternativas se sometieron a las diferentes tormentas de diseño y sevaloraron los resultados para evaluar la viabilidad de las diversas soluciones.

Solución planteada

El depósito de aguas de tormenta se ubicó en la única parcela disponible en el entorno.Se trata de un espacio libre, muy próximo al bombeo, 75 m aguas arriba, ubicación idó-nea por servir a toda la cuenca antes del bombeo y no requerir expropiaciones a parti-culares ni demoliciones previas de edificaciones.

A continuación se muestra el esquema proyectado para la red de saneamiento.

135

Page 138: emasesa, sevilla

136

Fig

ura

2 -

Esq

uem

a p

roye

ctad

o (

dep

ósi

to y

co

lect

or)

Page 139: emasesa, sevilla

Tal y como se ha apuntado anteriormente, la capacidad de transporte del interceptor-costero resulta insuficiente incluso para períodos de retorno inferiores a dos años. Por lotanto, independientemente del volumen del depósito, se decidió aumentar la capacidadde transporte proponiendo un colector paralelo al existente, que se trazó por la calleMarqués de San Esteban, que es paralela a la del interceptor-costero (calle RodríguezSan Pedro). De las diferentes hipótesis de funcionamiento analizadas en el tanque, eldimensionado de la tubería se consideró para un período de retorno de 100 años, con elaliviadero del puerto deportivo clausurado.

DIMENSIONAMIENTO

La alternativa considerada para determinar el volumen almacenado en el depósito exigíalas siguientes condiciones:

• que el aliviadero del puerto deportivo fuera de servicio, salvo emergencia,• caudal máximo de la estación de bombeo de El Natahoyo: 1,20 m3/seg (las bombas de

tormentas se mantienen en reserva),• la lluvia utilizada tiene un período de retorno de 100 años, con intensidad máxima en

intervalos diez-minutales de 125 mm/h.

Para obtener la capacidad del tanque, éste se modeló como un aliviadero en cadacolector y se realizaron análisis de sensibilidad variando las cotas de vertido entre los3,60 m y 2,60 m. Analizando el comportamiento de la red para cada una de las hipóte-sis, se determinó que la cota de vertido sería la 2,80 m y el volumen de almacenamientode 26.300 m3.

El depósito representa una ocupación de 3.800,05 m2 de superficie, con dimensionesaproximadas de 95 m de largo por 40 m de ancho y 14 m de profundidad.

Al objeto de reducir los gastos de energía en el vaciado del depósito, se ha ejecutadouna losa que divide el depósito en dos compartimentos (superior e inferior). Con estasolución, el mayor número de episodios de lluvia se almacena en la parte superior, cuyovaciado se realiza por gravedad.

El nuevo colector ejecutado para conectar el aliviadero de la playa de Poniente con eldepósito de aguas de tormenta se ha diseñado para un caudal de 5,0 m3/s. Discurre porlas calles Juan Carlos I y Marqués de San Esteban. Su profundidad varía entre los 5 m ylos 7 m a la entrada al depósito.

Precisamente la profundidad a la que se encuentran los colectores de entrada provocaque se genere un volumen en la parte superior del depósito no aprovechable como alma-cenamiento de agua. Este espacio se ha diseñado para ser utilizado como aparcamien-to de vehículos.

137

Page 140: emasesa, sevilla

FUNCIONAMIENTO

En tiempo seco, los colectores de las calles Rodríguez San Pedro y Marqués de SanEsteban conducen las aguas residuales de la cuenca centro Gijón. Ambos colectores seunen en el canal del depósito de tormentas, atravesándolo longitudinalmente, hasta lle-gar a la estación de bombeo de El Natahoyo. Esta situación se mantiene incluso con pre-cipitaciones débiles.

Cuando los caudales que atraviesan el depósito de aguas de tormenta superen la capa-cidad de las bombas de las aguas residuales (1.200 l/s) comenzará el llenado del depó-sito superior, desbordando por el cajero izquierdo del canal. Este primer depósito tieneuna capacidad de 3.700 m3, correspondiente a un período de retorno de dos años.

Si una vez llenado el depósito superior, el caudal del canal continúa siendo mayor quelos 1.200 l/s de la estación de bombeo, será necesario llenar el depósito inferior. Esto serealiza a través de un foso que comunica ambos depósitos. La apertura de unas com-puertas instaladas en los vertederos del foso rebajará la lámina de agua en los colecto-res, mejorando el comportamiento de la red de alcantarillado y, por lo tanto, el riesgo deinundaciones. Al objeto de reducir la contaminación vertida al depósito inferior, se ha ins-talado una pantalla deflectora a lo largo del vertedero. El volumen del depósito inferiores de 22.600 m3, con lo que el volumen total de almacenamiento es de 26.300 m3, quecorresponde al periodo de retorno de 100 años.

Figura 3 - Simulación del llenado del depósito inferior

Una vez transcurrido el episodio de lluvias, se procederá al vaciado del depósito. El de-pósito superior se vacía por gravedad, y se conducen las aguas al colector de RodríguezSan Pedro. En cambio, el vaciado del depósito inferior se realizará mediante un bombeoque impulsará las aguas directamente hasta el interceptor-costero.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Para definir el proceso constructivo y la maquinaria a emplear en la ejecución del depó-sito fue determinante caracterizar el terreno. Los primeros 4-5 metros de la parcela deldepósito están compuestos por rellenos antrópicos y depósitos residuales. Hasta los8 m se sitúan arcillas y también rocas, a partir de los 5,50 m pertenecientes a laFormación Gijón del Jurásico, constituidas por margas con intercalaciones dolomíticas

138

Page 141: emasesa, sevilla

y, en ocasiones, lentejones de dolomía que alcanzan resistencias a compresión simplede 742 kp/cm2. A partir de los 15 metros se suceden alternancias de dolomías con inter-calaciones de margas de elevada resistencia a compresión simple (>750 km/cm2).

Con el objetivo de evitar afecciones a las cimentaciones y los sótanos de los edificiossituados en el perímetro norte de la parcela, el depósito se construyó según el métodoascendente-descendente. Los anclajes del muro pantalla se sustituyeron por los forja-dos intermedios que se ejecutaron a medida que avanzaba la excavación y otorgaronrigidez a la estructura.

Debido al tamaño de la parcela no fue posible simultanear la ejecución de los pilotes yel muro pantalla. Así que una vez realizada la demolición de la superficie, se ejecutaronlos 64 pilotes. Tienen un diámetro de 1,25 m y longitudes que oscilan entre los 22 y los34 m, con una profundidad media de 31 m. En los primeros 8 m de la perforación fuenecesario encamisar los pilotes, mediante 2 módulos de 4 m cada uno, al objeto de evi-tar derrumbes internos del material de relleno o residual en los 5 m de excavación ini-ciales.

Fotografía 1 - Disposición de equipos y maquinaria durante la ejecución de las pantallas

139

Page 142: emasesa, sevilla

La ejecución de la pantalla comenzó una vez terminado el pilotaje. Teniendo en cuentala disposición geotécnica del terreno que indicaba una importante presencia de dolomía,roca muy dura y resistente, y la necesidad de estanqueidad para mantener el nivel freá-tico (variable entre -1,0 m y -2,5 m), se optó como solución más adecuada, por la utili-zación de la hidrofresa para ejecutar la excavación de la pantalla, incorporando además,un tratamiento de lodos bentoníticos que permitiera evacuar los sólidos a vertederosconvencionales. Como paso previo a la ejecución de la pantalla, se construyó el mureteguía a fin de evitar traslaciones y giros del útil de perforación de la hidrofresa. La esca-sez de espacio disponible exigió una importante labor de coordinación.

Una vez retiradas las instalaciones de la hidrofresa, se procedió al vaciado del recinto,cuya excavación se hizo por el método ascendente-descendente, con paradas obliga-das para ejecutar los forjados, que servirían para arriostrar la pantalla, contra el terreno.Con este procedimiento, resultan dos tipos de excavación: una a cielo abierto y otra enmina.

Figura 4 - Excavación en mina

Desde la superficie hasta el forjado de aparcamiento se excavaron 16.000 m3 a cieloabierto, de forma convencional. El resto, en torno a los 40.000 m3, se realizó en mina,haciendo uso de maquinaria pequeña bajo los forjados como consecuencia del escasogálibo disponible (entorno a los 2,80 m). Es importante destacar, que se llevó un controlriguroso de la calidad del aire mediante medidores de gases (O2, CO y LEL).

Los forjados intermedios se ejecutaron intercalándose con la excavación en mina, y hor-migonando sobre el terreno previamente preparado con aportación de 30 cm de mate-rial seleccionado y 10 cm de mortero para regularización, de modo que la colocación dela armadura se realizase en óptimas condiciones. El hormigonado hubo de hacerse ensentido descendente desde la superficie, mediante bombeo directo o a través de un dis-tribuidor con sus correspondientes tubos de conducción.

En la parte superior del depósito se ejecutó la obra civil correspondiente al aparcamien-to, con capacidad para 114 vehículos.

140

Page 143: emasesa, sevilla

COLECTOR

El nuevo colector ejecutado para conectar el aliviadero de la playa de Poniente con eldepósito de aguas de tormenta se ha diseñado para un caudal de 5,0 m3/s. En funciónde la pendiente de cada tramo, su diámetro varía entre 1.600 y 2.000 mm.

En la zona próxima al depósito, en la avenida Juan Carlos I, se instalaron 280 m de tube-ría de hormigón armado de 2.000 mm de diámetro, en un terreno extremadamente cohe-sivo, lo que supuso salvar grandes fuerzas de fricción entre los distintos elementos de laentibación y el terreno natural, especialmente en el momento de la extracción de ésta.La profundidad de excavación alcanzó los 7,50 m, y se encontró roca a partir de los5,5 m, con un ancho de zanja de 4 m. Se empleó una entibación lineal doble blindadacon un sistema de guías para el deslizamiento.

En la calle Marqués de San Esteban, se colocaron 500 m de tubería de hormigón arma-do de 1.600 mm de diámetro, en un terreno arenoso limpio o con gravas redondeadas,y presencia esporádica de turbas, lo que supuso un gran peligro por filtraciones conriesgo de descalces en los edificios colindantes. La profundidad ronda los 7 m bajo lacalzada, y se encontró roca (dolomías y margas duras) a partir de los 5 m de profundi-dad, lo que impidió el empotramiento normal de la tablestaca. El ancho de zanja fue de3,30 m. Se utilizó un procedimiento de excavación en zanja de características poco con-vencionales, debido a que:

• la cercanía al mar provoca que aparezca el nivel freático a poca profundidad, en tornoa los 4 m por debajo de la calzada, muy influenciado por la carrera de mareas (carreramáxima de 4,50 m);

• los estratos arenosos son de bastante potencia, lo que permitiría el arrastre por filtra-ción de sus granos;

• las rocas duras aparecen bajo los estratos arenosos e impiden la hinca de las tables-tacas por rechazo.

141

Page 144: emasesa, sevilla

Fotografía 2 - Tablestacas con dos niveles de acodalamiento

142

Page 145: emasesa, sevilla

La solución adoptada consistió en la utilización de tablestacas AZ-18 de corta longitud(5 m a 7 m), con dos niveles de acodalamiento, uno en cabeza, que podría trabajar atracción) y otro entorno a 1 m por encima de la clave del tubo. Este acodalamiento, sus-tituye al empotramiento teórico de las tablestacas (entibación funcionando en ménsula),que no puede realizarse por la presencia de roca a partir de los 5 m bajo la calzada. Alobjeto de evitar la presencia de agua en la zanja y de no modificar el freático de la zonase realizó el avance con 70 m de tablestacas, aun cuando el frente de excavación no erasuperior a los 30 m, al aumentarse la longitud del recorrido del agua hacia la zanja.

EQUIPAMIENTOS

La supervisión del funcionamiento del depósito se realiza bien desde el edificio centralde EMA, o bien desde la estación depuradora de aguas residuales de La Reguerona,aunque también es posible llevar a cabo el seguimiento desde el propio depósito. Segestionan los siguientes elementos de forma completamente automatizada:

• sistema de limpieza, con sus boyas y sondas de radar: el depósito superior cuenta con6 cámaras que al abrirse permiten salir el agua en tromba, limpiado los sedimentosacumulados en cada calle;

• bombeo para el vaciado del depósito inferior: el vaciado del depósito superior(3.700 m3) se realiza por gravedad, a través del interceptor-costero, mientras que elinferior (22.600 m3) se vacía mediante un bombeo que impulsa las aguas directamen-te hasta el interceptor-costero. Se han instalado 3 bombas (2 + 1) con capacidad paraelevar 346 l/s, que permitirán vaciar el depósito inferior en nueve horas, a través de unatubería de polietileno de 630 mm de diámetro y 144 m de longitud;

• medidores de gases en el aire: SH2, CO, O2 y CH4;• ventilación: para obtener un adecuado ambiente en el interior del depósito, se diseñó

un circuito de flujo con dos entradas y una salida, con los dispositivos necesarios paragarantizar la ausencia de olores en el exterior así como unos niveles de presión sono-ra admisibles;

• cámaras de video-vigilancia;• alumbrado, etc.

URBANIZACIÓN

Decidido el uso de la superficie como zona verde, que será parte de la futura gran glo-rieta del “Plan de Especial para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón”, eldiseño se centró en los jardines y los accesos al depósito y al aparcamiento, tanto devehículos como de peatones. Esta labor se realizó en coordinación y colaboración conlos técnicos del Ayuntamiento de Gijón, que optaron por un amplio tratamiento de jardi-nería, limitando las zonas ocupables al trazado de una senda peatonal y a un carril bicique permitiera el cruce de la nueva zona ajardinada desde las aceras periféricas. El dise-ño se completó incluyendo algunas jardineras de acero corten que trataban de incorpo-rar algún juego volumétrico en la planicie ajardinada.

143

Page 146: emasesa, sevilla

Definido en sus aspectos esenciales el tipo de diseño, quedaba por precisar cómo ac-tuar con los volúmenes arquitectónicos que emergerían en la plataforma y que conteníanlos diversos accesos al aparcamiento situado en el primer sótano y al depósito de tormentas, así como los conductos de ventilación de ambas zonas.

Valoradas diversas posibilidades, el diseño definitivo optó por la “no arquitectura”, con-virtiendo los volúmenes edificables en grandes maceteros en los que se aprovecha laexistencia de diferentes niveles de cubierta para plantear zonas ajardinadas a diferentesalturas. El camuflaje de los elementos construidos se completa con su revestimiento conacero corten y el adosamiento de nuevas jardineras que tratan de equilibrar desde unpunto de vista estético la rigidez de unos volúmenes condicionados por la distribuciónde las plantas de sótano de la construcción.

Los revestimientos de acero corten se combinan con otros de chapa galvanizada enaquellas zonas de las construcciones accesibles para los peatones y que pudieran lugara manchas de óxido en sus ropas por eventuales roces con estas superficies.

En definitiva, un jardín arquitectónico o una arquitectura convertida en jardín.

144

Page 147: emasesa, sevilla

REQUISITOS DE CALIDAD DE EMASESA PARA TUBERÍAS DE HORMIGÓN DE LAS REDES DE SANEAMIENTO: PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DEL MARCADO CE

Por:LUIS J. LUQUE GARCÍA yMANUEL TORRES LÓPEZ

EMASESA

SUMARIO

En la búsqueda de un sistema de aseguramiento de la calidad de las tuberías de hormi-gón empleadas en saneamiento que cumpliera los requisitos y directrices del Manual deCalidad y Ambiental de EMASESA, el marcado CE ha ofrecido un punto de apoyo en lalegitimación objetiva, al ser una obligación normativa y pública, para la verificación deuna clase de productos que en el momento presente carece de certificación en la mayo-ría de los fabricantes nacionales. Con esta base, se ha desarrollado un sistema de deauditorías al que se refiere la ponencia.

PALABRAS CLAVE

Tuberías de hormigón para saneamiento, sistema de calidad, marcado CE

INTRODUCCIÓN

Consciente de la importancia de asegurar la calidad de los materiales empleados en susobras, la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla(EMASESA) aplica diversos sistemas de selección y evaluación de proveedores, homo-logación de productos y control de calidad siguiendo las tendencias del sector. Con ellose persigue no sólo la optimización en la ejecución de las obras, sino más allá, comoempresa gestora de un suministro, incrementar la garantía y durabilidad de las redes yreducir los costes de su explotación y mantenimiento, teniendo en cuenta que en el áreade prestación del servicio de la empresa se ejecutan anualmente una media de 30.000metros lineales de conducciones, bien de nueva instalación, bien de renovación.

En la presente comunicación se aborda y describe el sistema de aseguramiento de cali-dad aplicado al suministro de las tuberías de hormigón para saneamiento, tanto para lasactuaciones promovidas directamente por EMASESA como por otros agentes sometidosa aprobación o recepción por ésta.

145

Page 148: emasesa, sevilla

PRIMER INTENTO DE APROXIMACIÓN

Hasta hace unos diez años, el sistema de control de calidad de las tuberías de hormigónempleadas en las obras de EMASESA se basaba en la selección previa de proveedoresrealizada desde el Departamento de Contratación de la empresa, en el que primabaneminentemente los aspectos económicos.

Conscientes de la necesidad de aplicar un cierto control a estas unidades, e inmersosademás en una política ambiciosa de aseguramiento de la calidad, por parte de laUnidad de Normativa y Procedimientos Técnicos se puso en marcha, en diciembre de1998, un procedimiento piloto de EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN DETUBERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA SANEAMIENTO y así se diseñó una meto-dología totalmente innovadora en ese momento.

El objetivo que se planteó fue establecer un conjunto de criterios razonables que permi-tiera a EMASESA la evaluación de los fabricantes de estos materiales, de manera que leposibilitara una mejor adjudicación de los suministros a contratar en el futuro basándo-se en unos parámetros que no se limitasen tan sólo al precio del producto ofertado, sinoque contemplasen de manera conjunta la calidad del mismo.

Para ello se intentó definir una medida del nivel de calidad total obtenida mediante unsistema de fabricación y producción determinado, en unas instalaciones concretas, enbase a inspecciones y verificación mediante controles sobre los medios, materiales yprocesos que intervienen en el mismo. Esto es, ya que no era abordable la medida direc-ta de la calidad del producto, ésta se infería a través de la idoneidad de los medios deproducción. La falta de precedentes cercanos en esta materia hizo necesario un esfuer-zo de análisis y concreción, y se definió el método mediante aproximaciones sucesivas.

Por aquel entonces los sistemas de aseguramiento de la calidad basados en las normasISO-9000 empezaban a implantarse de manera generalizada en las empresas construc-toras, si bien más por motivos de imagen que respondiendo a un objetivo real de mejo-ra continua. Además, la normativa de aplicación a estas unidades era, en general, esca-sa y relativamente antigua, y se limitaba, en sus diversos aspectos a las siguientes:

• INSTRUCCIÓN EH-91

• PLIEGO PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS RC/97

• PPTG PARA TUBERÍAS DE SANEAMIENTO DE POBLACIONES

• RECOMENDACIONES (THM 73) del Instituto Eduardo Torroja

• INSTRUCCIÓN PARA TUBOS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO (1980) delInstituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento

• UNE 127010:1995 TUBOS DE HORMIGÓN PARA CONDUCCIONES SIN PRESIÓN

146

Page 149: emasesa, sevilla

A este entorno se sumaba el hecho de que la mayoría de los fabricantes locales de tube-rías de hormigón disponían de instalaciones relativamente pequeñas y poco automati-zadas, y eran muy pocos los que estaban a la vanguardia de las tendencias de calidadque ya se apuntaban.

Por estos motivos, se decidió emprender la aplicación de este sistema como una expe-riencia previa que permitiera un mejor conocimiento de los productos y sus fabricantesantes de su integración definitiva en el sistema de calidad global de la empresa.

La metodología de evaluación se basó en un análisis multicriterio aplicado tras descom-poner el proceso productivo en un número suficiente de pautas que permitiera juzgar elproceso completo mediante el estudio detallado de los puntos de inspección individual.Para ello se seleccionaron 91 elementos que se repartían en cuatro grandes áreas: mate-riales, fabricación, sistemas de control y otros.

Sobre dichos criterios se aplicaron evaluaciones objetivas de modo binario (0-1) que fue-ron posteriormente ponderadas en función de su peso específico relativo en el conjun-to. El resultado final era una calificación cuantitativa a modo de puntuación total repre-sentativa del “nivel de calidad” del producto. El procedimiento se aplicaba mediante“planillas” a cumplimentar en la inspección, lo que permitía su simplificación operativa.

Figura 1 - Ejemplo de formulario de evaluación

La evaluación se aplicó a un total de siete fabricantes y, aunque no se adoptaron deci-siones concluyentes en cuanto a la aceptación o rechazo de ninguno de ellos, una de lasmás importantes resoluciones de esta primera iniciativa, fue la de plasmar la auténtica

147

Page 150: emasesa, sevilla

necesidad de coordinar todos los sistemas de aseguramiento de calidad de la empresa,no sólo a nivel de ejecución de obras, sino incluso de contratación y suministros.

EL NUEVO ENTORNO

Desde aquel entonces la situación ha evolucionado bastante. Por una parte, el sector haentendido definitivamente la necesidad de aplicar sistemas de aseguramiento de la cali-dad conforme a las nuevas normas UNE-EN ISO 9000 que, lejos de ser un factor dife-renciador como lo era hace una década, ha pasado a ser un requisito casi universal.

Por otra parte, los sistemas de calidad de EMASESA han sufrido una fuerte evolución,tanto en su integración, como en la asignación de recursos, verdadero cuello de botellapara asegurar su eficacia; actualmente está en vigor el MANUAL DE GESTIÓN DE LACALIDAD Y AMBIENTAL DE EMASESA, en el que, entre los compromisos de la Direc-ción, se señala la observancia de los requisitos legales y reglamentarios que resultenaplicables a cualquier actividad de la empresa.

Así, existen en la actualidad una serie de procedimientos técnicos y de gestión aplica-bles a la instalación de redes que integran y coordinan las filosofías de aseguramientode la calidad; se concretan en los siguientes:

• PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS OBRAS DE REDES DEABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO (PD 005 04) y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓNDE PROYECTOS Y OBRAS (PD 005 05), ambos certificados por AENOR bajo nº reg.ER-0229/2004

• PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES DE EMASESA (PR 005 03)

• INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA REDES DE SANEAMIENTO (PD 005 12)

Además, se ha producido una mejor y más efectiva aplicación de los sistemas de con-trol de calidad en las obras mediante la implantación sistemática de los PLANES DECONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS, EQUIPOS Y MATERIALES, que han permitidoreinvertir en calidad un importe equivalente al uno por ciento de las inversiones en obrasde la empresa, lo que se considera un hito necesario y exitoso.

Finalmente, la normalización ha avanzado notablemente, a lo que hay que añadir la obli-gación normativa, ya impuesta en el sector, que establece la necesidad del marcado CEde productos para asegurar su calidad por parte del fabricante o suministrador.

Esta evolución, junto con la experiencia y conocimiento adquiridos en las primeras fasesde trabajo, ha permitido la puesta en marcha, esta vez en forma realmente decisoria, delsistema de evaluación que se lleva persiguiendo hace años.

148

Page 151: emasesa, sevilla

EL SISTEMA DE AUDITORÍA DE FABRICANTES DE TUBERÍAS

En este sentido, se ha desarrollado un PROGRAMA DE AUDITORÍA DE CALIDAD AFABRICANTES DE TUBERÍAS DE HORMIGÓN PROVEEDORES HABITUALES DE LAEMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DESEVILLA, SA.

Este sistema se integra en la línea general de EMASESA, que persigue asegurar el cum-plimiento de los requisitos de calidad y funcionalidad establecidos para los elementoscomponentes de las redes de abastecimiento y saneamiento que resultan de su compe-tencia, mediante la autorización expresa de los mismos antes de su instalación.

Para ello se concibe como un procedimiento de actuación específico, mediante el quese controlan requerimientos tales como las especificaciones técnicas, características dediseño y características funcionales de los elementos objeto de control.

En los apartados siguientes se describen las líneas generales de este procedimiento.

La clave del sistema: el marcado CE

Las prescripciones establecidas por EMASESA para los tubos de hormigón de las redesde saneamiento están basadas en la norma UNE EN 1.916, que recoge las prescripcio-nes mínimas que deben cumplir los tubos y piezas complementarias de hormigón enmasa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero y en la UNE 127.916, comple-mento nacional de la anterior, que señala el conjunto de exigencias aplicables a estosproductos.

Así mismo, en conformidad con lo establecido en la Directiva 89/106 de Productos de laConstrucción y de obligado cumplimiento para los tubos de hormigón que se instalen enlas redes de saneamiento (BOE nº 101 del 28 de abril del 2003), se requiere el marcadoCE, el cual supone una garantía del propio fabricante relativa al cumplimiento de losrequisitos esenciales siguientes:

• Tolerancias dimensionales de las uniones• Resistencia al aplastamiento• Resistencia a la flexión longitudinal (sólo para DN ≤ 250 mm)• Estanqueidad frente al agua (para espesores ≤ 125 mm)• Durabilidad (relación agua-cemento, ión cloro, absorción, juntas, recubrimientos, viro-

las)

Complementando a lo anterior, también se requiere del fabricante la denominada Decla-ración de Conformidad CE, que es un documento por el que se responsabiliza ante ter-ceros de que su producto cumple los requisitos señalados.

149

Page 152: emasesa, sevilla

Sistema de control para las tuberías de hormigón

El esquema general del proceso se basa en tres fases fundamentales en el seguimientode la calidad del producto:

a) Control de fabricación, que incluye el control de los medios, materiales y procesosde producción de las tuberías, y tiene por objeto verificar el cumplimiento de las con-diciones establecidas para el marcado CE.

b) Control de recepción: realizado sobre los tubos recibidos en obra, para comprobarque las características del producto entregado responden a las exigidas en cadacaso. La recepción se efectúa sometiendo a los tubos suministrados, con los criteriosy disposiciones establecidos en el Anexo L de la norma UNE 127.916.

c) Controles de manipulación, acopio e instalación. Se efectúa durante la ejecuciónde las obras, controlando: manipulación, acopio, almacenamiento e instalación de lastuberías y el relleno de las zanjas.

En la presente ponencia se pretende exponer el sistema de control aplicado antes delsuministro, por lo que las actividades se centran en la primera de las fases descritas.

DESARROLLO DEL CONTROL DE FABRICACIÓN

La metodología que se presenta en este documento, se centra fundamentalmente en unsistema de auditorías del proceso de fabricación, cuyo alcance y resultados se detalla acontinuación.

El estado actual de la normativa y la experiencia adquirida permite establecer un proce-dimiento en el que se descargue la responsabilidad de las pruebas y ensayos sobre elproveedor, que debe mostrar su sistema de aseguramiento, documentarlo y autoeva-luarlo, por lo que bastaría con inspecciones documentales a los procesos para llevar acabo este control.

Bajo esta premisa, se plantea que el control de fabricación de las tuberías se realice pormedio de auditorías periódicas (semestrales) de los centros de producción para com-probar que por parte del fabricante se cumplen las dos tareas fundamentales siguientes:

• Se realizan los ensayos iniciales de tipo de los productos• Se tiene implantado un control de producción basado en un sistema de aseguramien-

to de la calidad conforme al Anexo G de la norma UNE EN 1916.

150

Page 153: emasesa, sevilla

Secuencia de actuaciones

A partir de la fecha de implantación por parte de EMASESA del control de fabricación delas tuberías de hormigón, noviembre del 2007, de forma secuencial, las actuaciones sedesarrollaron de la forma que se indica:

1) Exigencia de la declaración de conformidad CE: se remitió escrito a los fabricantesautorizados en el que se les informaba del nuevo sistema de control de fabricaciónimplantado y se les requirió la remisión de la preceptiva Declaración de ConformidadCE.

2) Verificación de los requisitos inherentes al marcado CE: para comprobar que porparte de los fabricantes que remitieron la Declaración de Conformidad CE se realiza-ban los ensayos iniciales de tipo y que sus sistemas de control de producción eranconformes con las disposiciones establecidas, se diseñaron auditorías de verificaciónen las respectivas instalaciones de fabricación.

3) Realización de una primera auditoría inicial de verificación: como consecuenciade una primera serie de auditorías realizadas, se decidió la calificación de “auditoríapositiva” en aquellos casos en los que se constató que los sistemas de fabricaciónestaban orientados al cumplimiento de los requisitos establecidos y que existía sufi-ciente documentación acreditativa de los procesos. Además, se instaba al estableci-miento de los respectivos planes de acciones correctivas a los fabricantes cuya audi-toría hubiera resultado positiva en caso de haberse detectado “No Conformidades” ensus procesos.

En caso contrario, se calificó como auditoría negativa y se retiró la autorización alfabricante.

4) Realización de una segunda auditoría para seguimiento: transcurrido un periodode tiempo de seis meses desde la realización de la primera auditoría de verificación,se programó una segunda auditoría de seguimiento a los fabricantes que habíansuperado las fases anteriores, con el fin de comprobar la implantación y validez de lasrespectivas acciones correctivas establecidas por los mismos para resolver las NoConformidades detectadas en la auditoría inicial.

151

Page 154: emasesa, sevilla

Figura 1 - Diagrama de flujo del Control de Fabricación

Alcance de las auditorías

La metodología de los procesos de inspección o auditoría aplicados responde a unesquema procedimental basado en el análisis del cumplimiento de lo establecido en elanexo ZA de la norma UNE-1916:2002 en lo relativo al marcado CE cuyas líneas gene-rales se resumen en los siguientes puntos:

• Evaluación de los ensayos de tipo inicial: se verifica un total de 13 aspectos pun-tuales en relación a los criterios de conformidad de la norma, bien mediante aportaciónde ensayos realizados, bien mediante declaración de ensayos. Estos aspectos inclu-yen tolerancias dimensionales, resistencia de los tubos, estanqueidad, durabilidad deuniones, etc.

• Evaluación del sistema de aseguramiento de la calidad del fabricante. Esta fasede la auditoría es bastante más extensa y compleja; comprende 78 puntos de controlagrupados en los siguientes diez epígrafes:

- Organización- Sistema de control de la producción en fábrica- Controles y ensayos- Acción requerida en el caso de no conformes- Manipulación, almacenamiento, acondicionamiento y entrega- Formación y personal- Control de los materiales- Control de equipos- Control de los procedimientos- Control del material de laboratorio

En cada uno de estos puntos se evalúan su cumplimiento de manera objetiva y concreta.

152

Solicitud dedeclaración deconformidad

Documento dedeclaración deconformidad

Retirada de laautorización

Auditoría inicial de

verificación

Programa de accionescorrectivas

Auditoríapositiva

Auditoríasde

seguimiento

Renovación deautorización

Noconformi-

dades

Respuesta

Page 155: emasesa, sevilla

Resultados de las auditorías

El sistema descrito se ha aplicado sobre los nueve fabricantes inicialmente autorizadospor EMASESA para el suministro de tuberías de hormigón, sin perjuicio de su posterioraplicación a los nuevos fabricantes que lo soliciten. Los resultados y su evolución, asícomo el estado actual y las decisiones adoptadas se describen en los puntos siguientes:

1) Exigencia de la declaración de conformidad CE:

- Fabricantes autorizados inicialmente: 9- Remiten declaración de conformidad: 7

Consecuencias: se ha retirado la autorización a los dos fabricantes que no remiten de-claración de conformidad CE.

2) Verificación de los requisitos inherentes al marcado CE:

Quedó exento de esta actuación un fabricante, para el que, por estar en posesión deCertificado de Producto, se estableció un “principio de confianza”, por lo que se no seconsideró necesaria su auditoría.

3) Realización de la primera auditoría para verificación:

- Auditorías positivas: 5- En el conjunto de las cinco (5) auditorías que fueron consideradas positivas, se

detectaron 37 No Conformidades, localizadas en los apartados siguientes:

- Evaluación Ensayos de Tipo: 18- Sistema Aseguramiento Calidad: 19

- Auditorías negativas: 1

153

Page 156: emasesa, sevilla

154

A.1

Tole

ranc

ias

dim

ensi

onal

es d

e la

s un

ione

s

A.2

Res

iste

ncia

al a

pla

stam

ient

o

A.3

Res

iste

ncia

a la

fle

xión

long

itud

inal

(DN

≤25

0 m

m)

A.4

Est

anq

ueid

ad f

rent

e al

agu

a

A.5

Dur

abili

dad

B.1

Org

aniz

ació

n

B.2

Con

trol

de

Pro

duc

ción

en

Fáb

rica

B.3

Con

trol

es y

Ens

ayos

B.4

Pro

duc

tos

No

Con

form

es

B.5

Man

ipul

ació

n, A

lmac

enam

ient

o y

Ent

rega

B.6

Form

ació

n y

Per

sona

l

B.7

Con

trol

de

los

Mat

eria

les

B.8

Con

trol

del

Eq

uip

o d

e Fa

bric

ació

n

B.9

Con

trol

de

los

Pro

ceso

s

B.1

0C

ontr

ol d

el E

qui

po

de

Lab

orat

orio

Fig

ura

2 -

Dis

trib

ució

n d

e N

o C

onf

orm

idad

es e

n la

aud

ito

ría

inic

ial

Page 157: emasesa, sevilla

Consecuencias:

- Se retiró la autorización al fabricante cuya auditoría había resultado negativa- Se instó al establecimiento de los respectivos planes de acciones correctivas a los

fabricantes cuya auditoría ha resultado positiva.

4) Realización de la auditoría de seguimiento:

- Dos fabricantes han corregido todas las No Conformidades- Dos fabricantes mantienen una No Conformidad sin corregir- Un fabricante presenta dos No Conformidades sin corregir- Las cuatro (4) No Conformidades que persisten corresponden al capítulo referido a la

Evaluación de los Ensayos iniciales de tipo y se localizan en los apartados siguientes:

- Estanqueidad frente al agua (3 NC)- Absorción de agua (1 NC)

Están motivadas por diferencias de interpretación, por parte de la entidad auditora y losfabricantes, en el cuerpo normativo de referencia.

Estas discrepancias están siendo analizadas por todas las partes implicadas, con elcompromiso de su resolución definitiva antes de la próxima auditoría de seguimiento quese realizará en el próximo semestre.

Figura 3 - Número de No Conformidades por fabricación

155

Page 158: emasesa, sevilla

CONCLUSIÓN

La evolución del sector así como la aplicación progresiva y contrastada de los sistemasde aseguramiento de la calidad por parte de EMASESA está permitiendo un mejor cono-cimiento de los aspectos críticos en el suministro de las tuberías de hormigón que laempresa emplea en sus redes.

La propuesta de control mediante auditorías que se describe en este documento se hademostrado una herramienta útil y aceptada, salvando los múltiples condicionantes téc-nico-administrativos que surgieron en las primeras etapas.

Aunque el reducido tiempo de implantación del nuevo sistema de control implantado nopermite obtener conclusiones definitivas, sí se pueden constatar sin embargo aspectospositivos como los que a continuación se relacionan:

• Mejora del sistema de autorización de materiales• Mayor transparencia y objetividad• Mayor garantía en la calidad del producto• Mayor cercanía y conocimiento de los fabricantes

RECONOCIMIENTOS

La implantación del sistema de control establecido por EMASESA ha sido posible gra-cias en buena parte a la colaboración recibida por parte de los diversos fabricantes detuberías de hormigón, así como al personal de la empresa VORSEVI, responsable de lasauditorías realizadas y, finalmente, al personal técnico de EMASESA que ha planificadoy coordinado la actuación.

REFERENCIAS

RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2003, de la Dirección General de Política Tecnológica,por la que se amplían los Anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001, porla que se publican las referencias a las normas UNE que son transposición de normasarmonizadas, así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CErelativo a varias familias de productos de construcción.

156

Page 159: emasesa, sevilla

PRESENCIA DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y APLICACIÓN DEL E-PRTR EN SANEAMIENTOS PÚBLICOS

Por:FÉLIX RIPOLLÉS PASCUAL

IPROMARAFAEL MARÍN GALVÍN

Empresa Municipal de Aguas de Córdoba, S.A.ERNESTO SANTATERESA FORCADA

FACSAAGUSTÍN LAHORA CANO

ESAMURÍÑIGO GONZÁLEZ CANAL

Consorcio Aguas Bilbao Bizkaia

SUMARIO

Diferentes estudios puntuales llevados a cabo en distintos sistemas de saneamiento denuestro país en los últimos años, han venido demostrando la presencia de compuestosorgánicos del tipo de plaguicidas, fitosanitarios, disolventes orgánicos, restos de medica-mentos, etc., algunos de los cuales son especialmente refractarios al proceso de depu-ración llevado a cabo en la mayoría de las EDAR de nuestro país, con los consiguientesproblemas, tanto de explotación, como de incumplimientos de normativas vigentes sobrevertidos de aguas depuradas a cauce público. Así, tanto el Real Decreto 508/2007 por elque se regula el E-PRTR como la reciente Directiva Europea 2008/105/CE, sobre sustan-cias prioritarias, marcan unos requerimientos respecto a determinadas sustancias o com-puestos que, con la situación planteada anteriormente, pueden ser en muchas ocasionesdifíciles de cumplir para muchas EDAR.

Dado que en nuestro país la mayoría de las depuradoras urbanas tratan mezclas deaguas domésticas e industriales, se pensó en abordar la situación que actualmente pre-sentan nuestras aguas residuales intentando discriminar entre aportación doméstica yaportación industrial. Teniendo en cuenta que las aguas residuales industriales son obje-to de seguimiento sistemático y pueden contar además, con sistemas eficaces de con-trol a fin de limitar estas emisiones (ordenanzas de vertidos y similares), la problemáticade las aguas procedentes de actividades domésticas y actividades urbanas podría pro-vocar la aparición de contaminantes de difícil eliminación en EDAR biológicas conven-cionales.

Este trabajo presenta los resultados obtenidos a lo largo de 2008 en el seguimiento deaguas residuales mixtas, residuales puramente domésticas y aguas asimiladas a indus-triales de varias ciudades, de diferente población e industrialización, al objeto de plan-

157

Page 160: emasesa, sevilla

tear una aproximación al estado de la cuestión. Como datos relevantes se ha constata-do la presencia en casi todos los casos estudiados de metales pesados, diferentes fito-sanitarios (triazinas, dieldrín, heptacloro, etc.) además de varios compuestos orgánicoscomo benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, trihalometanos, etc. La proce-dencia de algunas de estas sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas, aparte delindustrial, tiene un origen doméstico, por lo cual deberá de trabajarse tanto en la edu-cación ambiental del usuario (evitar que el inodoro actúe como receptor final de cualquierresiduo doméstico o de medicación) como, y lo que es más importante, en controlarestos productos contaminantes en origen, es decir, en su presencia en formulaciones deproductos de uso doméstico (geles, champús, plaguicidas domésticos, detergentes,productos de limpieza, etc.).

De persistir la situación comprobada en este estudio, la depuración de las aguas resi-duales urbanas irá siendo, progresivamente, más ineficaz, más cara y más complicadatécnicamente, y podrá obstaculizarse el empleo de subproductos de depuración (biosó-lidos o fangos), y dificultar usos ya admitidos y necesarios de aguas regeneradas con loque nos privaríamos de un recurso estratégico para atender la demanda de agua enmuchas zonas del país, además de plantear serias dudas sobre la eficacia de nuestrossistemas de depuración en orden a cumplir las normativas europeas sobre sustanciasprioritarias, cada vez más exigentes.

PALABRAS CLAVE

E-PRTR, sustancias peligrosas, sustancias prioritarias, vertidos industriales, aguas resi-duales, compuestos orgánicos, metales, contaminantes emergentes

INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 508/2007, por el que se regula el suministro de información sobre emi-siones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas, traspo-ne a la legislación española el Reglamento 166/2006 del Parlamento Europeo y delConsejo. Mediante el E-PRTR se sustituye el Registro Estatal de Emisiones y FuentesContaminantes EPER, que en España venía funcionando desde 2002; destacan, entreotros, los siguientes aspectos:

• Se ha aumentado el número de contaminantes sobre los que se solicita información,pasando de 50 en EPER a 91 en el E-PRTR, aunque en España se ha aumentado lalista a 115 contaminantes (68 en emisiones a la atmósfera, 89 en emisiones al agua y79 en emisiones al suelo).

• Aumenta el número de actividades obligadas a declarar, que pasan de 56 en EPER a65 en el E-PRTR; se incluye como novedad, entre otras, las Instalaciones de trata-miento de aguas residuales urbanas con una capacidad superior a 100.000 h.e.

• En el EPER únicamente se contemplaban las emisiones al aire y al agua, y en el E-PRTR se añadieron las emisiones al suelo y las transferencias de residuos.

158

Page 161: emasesa, sevilla

Cabe señalar que en el E-PRTR los datos se tienen que expresar como emisión total decada sustancia o compuesto en kg/año y no en concentración, y se debe realizar el cál-culo de la masa emitida teniendo en cuenta los caudales correspondientes. En el casode las EDAR afectadas por este Reglamento, estaríamos hablando de multiplicar el datode concentración por un caudal que, en la mayoría de los casos, supera los 10.000.000m3 anuales (>100.000 h.e), lo que supondrá que solo el hecho de detectar cualquier con-centración por encima de los límites de cuantificación analíticos provoque que enmuchos parámetros se supere el valor umbral de información pública.

Ha de significarse que el Reglamento E-PRTR no entra a valorar si un vertido cumple ono con los valores límites de emisión, aunque sí que puede servir de base para podercomprobar la coherencia de los datos declarados con los autorizados, así como paraelaborar inventarios de sustancias prioritarias y otros contaminantes a partir de los cua-les se elaborarán programas de reducción o eliminación de dichas sustancias, lo quepuede obligar a revisar las correspondientes autorizaciones de vertido.

Además del Registro E-PRTR, también se deben tener en cuenta otras disposicioneslegales relativas a contaminantes emergentes, entre las que cabe señalar la reciente-mente publicada Directiva 2008/105/CE (en la que se establecen normas de calidadambiental para las sustancias prioritarias indicadas en el Anexo X de la Directiva Marcodel Agua) así como otras sustancias (que incluyen todas las sustancias de la Lista I) acontrolar en aguas superficiales continentales y otras aguas superficiales. Esta Directivatiene que ser traspuesta a la legislación nacional antes del 13 de julio de 2010 y obliga-rá a revisar aquellas autorizaciones de vertido con actividades susceptibles de provocaremisiones, vertidos y pérdidas de sustancias prioritarias y otros contaminantes enume-rados en la citada Directiva.

Debido a que muchos sistemas de saneamiento reciben vertidos industriales de activi-dades susceptibles de emitir alguna de las sustancias incluidas en el E-PRTR o sustan-cias prioritarias o incluso ante la posibilidad de que alguna de estas sustancias puedanproceder de actividades domésticas o urbanas, desde el Grupo de Vertidos Industrialesy Laboratorio de AEAS se planteó la realización de un estudio de estas sustancias endiversos sistemas de saneamiento españoles, y cuyos resultados se recogen en lossiguientes apartados.

SUSTANCIAS E-PRTR

En el Anexo II del Real Decreto 508/2007, figura la lista de contaminantes o sustanciassobre los que hay que suministrar información cuando se emitan de manera significati-va. En el caso de vertidos al agua se contemplan 89 sustancias, que incluyen todas lassustancias prioritarias del Anexo X de la Directiva Marco del Agua y otros contaminan-tes que también figuran en la Directiva 2008/105/CE. Este listado de sustancias con-templa contaminantes físico-químicos habituales en aguas residuales urbanas (fósforo,nitrógeno, cloruros, carbono orgánico, etc.), metales, así como numerosos compuestosorgánicos de diferente tipología (plaguicidas, compuestos orgánicos volátiles, HPA,PCB, etc.).

159

Page 162: emasesa, sevilla

En la siguiente Tabla se recogen estas sustancias agrupadas por familias de similarescaracterísticas. En el documento Guía para la implantación del E-PRTR, de la DirecciónGeneral de Medio Ambiente de la Comisión Europea se incluye una lista sectorial espe-cífica de contaminantes emitidos al agua (a título orientativo), que en el caso de“Instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas” marca 43 sustancias conta-minantes al agua que potencialmente pueden emitirse y que se han marcado en negrita.

160

Page 163: emasesa, sevilla

SISTEMAS DE SANEAMIENTO ESTUDIADOS

Para el presente estudio se han recabado datos de controles analíticos efectuados endiversos sistemas de saneamiento repartidos en diferentes puntos de la geografía espa-ñola, que incluyen ciudades o municipios ubicados en Barcelona, Córdoba, Murcia,Bilbao, Madrid, Vitoria y Castellón y abarcan colectores y EDAR que recogen vertidoseminentemente urbanos y vertidos mixtos (urbanos e industriales). Además las salidasde las EDAR se han tratado de manera separada para poder ver cómo afectan los sis-temas de tratamiento a estas sustancias.

RESULTADOS OBTENIDOS

Se han recopilado más de 10.000 resultados analíticos realizados en los sistemas desaneamiento descritos anteriormente. Las labores de toma de muestras y análisis hancorrido a cargo de los responsables de cada sistema y han sido llevados a cabo dentrode sus programas de vigilancia y control o en muestreos extraordinarios; y se han anali-zado parámetros diferentes en cada muestra y en cada sistema de saneamiento y se hadado el caso de parámetros que han sido analizados en muy pocas muestras. Todo ellocomporta que los datos evaluados a continuación sean una primera aproximación sobrela contaminación recogida por colectores urbanos, mixtos y salidas de EDAR urbanas. Enel caso de las salidas de EDAR se ha realizado el cálculo de los kg/año de cada sustan-cia en base al valor medio de cada parámetro y teniendo en cuenta un caudal de10.000.000 m3/año (aproximadamente el caudal de una EDAR de 100.000 h.e.).

161

Page 164: emasesa, sevilla

Parámetros fisicoquímicos

Con excepción de los cianuros, el resto de parámetros fisicoquímicos se detecta en lamayor parte de las muestras. En el caso de las salidas de EDAR se observa una reduc-ción significativa en la mayoría de parámetros, auque casi todos superarían el valorumbral de información pública indicado en el Real Decreto 508/2007. Los parámetrosfisicoquímicos recogidos en el E-PRTR son contaminantes característicos de las aguasresiduales urbanas, como la materia orgánica (DQO, COT), nutrientes (nitrógeno y fósfo-ro) y otras sustancias o compuestos procedentes de la actividad doméstica. En el casode los cloruros, además de ser un anión presente de manera natural en las aguas y gene-rado por la actividad doméstica, también pueden proceder de descalcificadores, sal uti-lizada para evitar placas de hielo en calles y carreteras, drenajes de aguas salobres, infil-tración salina en zonas costeras, etc. Estos parámetros fisicoquímicos se analizanhabitualmente en los controles que se efectúan en las depuradoras de aguas residuales.

Metales

162

Page 165: emasesa, sevilla

El cobre y el zinc se detectan en la mayoría de las muestras analizadas, incluso en aguasurbanas. A excepción del cadmio en aguas urbanas, el resto de metales analizados tam-bién se detectan. Respecto a los valores de salidas de EDAR, casi todos los metalessuperarían el valor umbral de información.

Existen numerosos materiales y productos de uso cotidiano que pueden provocar la pre-sencia de metales en las aguas residuales urbanas, como es el caso de tuberías para laconducción del agua (cobre, plomo, zinc, cromo), productos de limpieza y aseo perso-nal, envases, etc. Asimismo actividades urbanas como el tráfico o incluso la escorrentíadel agua de lluvia que ha estado en contacto con materiales metálicos existentes en lasciudades (cubiertas metálicas, mobiliario urbano, materiales de construcción, etc.) pue-den provocar la presencia de metales en los sistemas de saneamiento. En aguas resi-duales industriales suele ser frecuente ya que muchas actividades pueden provocar elvertido de algún compuesto metálico.

Hidrocarburos policíclicos aromáticos

Los hidrocarburos policíclicos aromáticos se asocian principalmente a procesos decombustión, por lo que su presencia en aguas residuales urbanas se debe en gran medi-da a las emisiones de HPA provocadas por el tráfico o la combustión de fuel o gasóleosen calderas. Se han detectado en proporciones similares tanto en colectores urbanoscomo mixtos, aunque en concentraciones por debajo del umbral indicado en el RealDecreto 508/2007.

163

Page 166: emasesa, sevilla

Compuestos orgánicos volátiles

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV o VOC) incluyen una amplia variedad de com-puestos orgánicos, con diferentes usos. En el caso del cloroformo, el cual se detecta engran parte de las muestras analizadas; su presencia se debe principalmente a que segenera como subproducto de la cloración de aguas potables. También cabe destacar ladetección de determinados compuestos utilizados como disolventes o desengrasantes,como es el caso de xilenos, tolueno, tricloroetileno, tetracloroetileno, etc.

En el caso del diclorometano, también utilizado como disolvente, se detecta principal-mente en colectores mixtos, aunque en el presente estudio se han detectado elevadasconcentraciones en sistemas de saneamiento con un significativo aporte de vertidosligados al sector metal-mecánico, lo que ha provocado un valor medio alto, que no secorresponde con la mayoría de los sistemas de saneamiento estudiados.

164

Page 167: emasesa, sevilla

Plaguicidas y fitosanitarios

Únicamente se han incluido las sustancias analizadas y detectadas en algún sistema desaneamiento. Muchos plaguicidas se detectan en colectores mixtos y urbanos.Respecto a las salidas de las EDAR se continúan detectando la gran mayoría de los pla-guicidas, algunos de ellos con cargas superiores a los valores umbrales de información,destacando los casos del diurón, simazina y endosulfán.

Los plaguicidas agrupan a numerosas sustancias y grupos de sustancias que son utili-zados para el tratamiento de plagas, funguicidas o eliminación de hierbas por lo que seles asocia con la actividad agrícola o actividades industriales relacionadas con fabrica-ción de estos productos. En el caso de aguas residuales urbanas, puede detectarse lapresencia de alguno de estos productos procedentes principalmente de actividades liga-das al control de plagas en parques, jardines, campañas de desinsectación o desratiza-ción, etc. En zonas con actividad agrícola pueden detectarse estos compuestos porescorrentías o malas prácticas agrícolas. Muchos de estos compuestos son utilizados enépocas del año concretas para el tratamiento de determinados cultivos, por lo que pue-den detectarse con carácter estacional.

165

Page 168: emasesa, sevilla

Alquilfenoles

La presencia de alquilfenoles en aguas residuales urbanas se debe principalmente a ladegradación de otros compuestos, como los polietoxilatos de alquilfenol, utilizados endetergentes; también son utilizados como piroretardantes, plastificantes e incluso enalgunos productos cosméticos. En el presente estudio cabe destacar la detección denonilfenoles. Los etoxilatos de nonilfenol se han analizado en muy pocas muestras, porlo que los datos obtenidos no se consideran representativos.

Compuestos organoestánnicos

Los compuestos organoestánnicos son utilizados como ingredientes activos para el con-trol de organismos en productos textiles, madera, pinturas antialgas para embarcacio-nes, etc. En el caso de los fenilestaños se han analizado en muy pocas muestras y todaslas detecciones corresponden a un único sistema de saneamiento, por lo que los resul-tados descritos solo se pueden considerar como indicativos. En cuanto a los butilesta-ños, se han detectado en varios sistemas de saneamiento.

166

Page 169: emasesa, sevilla

Otros compuestos orgánicos

Respecto al resto de compuestos reflejados en el E-PRTR, cabe destacar la detecciónde di(2-etilhexil)ftalato tanto en aguas urbanas como mixtas. Estos compuestos son uti-lizados para dar flexibilidad a los plásticos, incluso se han utilizado en chupetes y otrosartículos para niños. En el caso de los bromodifeniléteres, se han detectado únicamen-te en un sistema de saneamiento, por lo que el resultado no se puede considerar repre-sentativo. El resto de compuestos analizados no se detectan.

Hay algunos compuestos que no se han analizado en ninguna de las muestras estudia-das, debido principalmente a ser compuestos complejos y caros de analizar, y cuya pre-sencia en aguas residuales es poco probable, como es el caso de dioxinas y furanos,hexabromobifenilo, mirex, toxafeno, etc.

CONCLUSIONES

Del tratamiento estadístico de los resultados analíticos de los parámetros E-PRTR,según se describe en el trabajo, y teniendo en cuenta los valores umbrales de emisión,indicados en el Anexo II del Real Decreto 508/2007, se deducen las siguientes conclu-siones:

• El cálculo estimativo de los kg/año contaminantes a la salida de las EDAR estudiadasindica que además de los parámetros fisicoquímicos, también superan o se aproximana los valores umbral de información pública: metales; algunos plaguicidas (simazina,diurón, endosulfán, etc.); compuestos orgánicos volátiles relacionados con disolventesy desengrasantes (diclorometano, 1,2-dicloroetano, xilenos, tolueno, etc.); cloroformo;nonilfenoles; octilfenoles; y di(2-etilhexil)ftalato. Asimismo, algunos sistemas de sane-amiento con actividades relacionadas con la transformación de metales contienencompuestos organoestánnicos.

• Respecto a otros contaminantes, también se detectan hidrocarburos policíclicos aro-máticos, pentabromodifeniléter, así como otros plaguicidas y compuestos orgánicosvolátiles, si bien en concentraciones inferiores a las que provocarían la superación delumbral de información pública.

167

Page 170: emasesa, sevilla

• En el caso de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales que procesan altoscaudales, concentraciones modestas de cualquier contaminante hacen que se supe-ren los valores umbral de información pública para las emisiones al agua, a diferenciade lo que ocurre con la gran mayoría de actividades industriales incluidas en el citadoReal Decreto, en las que se necesitan concentraciones mucho mayores para superarel umbral de información pública.

• Sin ser objeto prioritario de este trabajo, una primera aproximación indica que los por-centajes de eliminación en las EDAR de parámetros fisicoquímicos, metales, HPA,compuestos orgánicos volátiles y alquilfenoles (salvo excepciones) son superiores al50%, se llega al 90% en DQO y al 100% en algunos volátiles. Plaguicidas, compues-tos organoestánnicos y otros compuestos orgánicos presentan menor tasa de reduc-ción, incluso casi nula, por lo que se pueden calificar de persistentes. Parte de las sus-tancias eliminadas pueden haberse incorporado a los fangos o haber pasado a laatmósfera.

Con respecto al origen y presencia de sustancias prioritarias y otros compuestos orgá-nicos presentes en los sistemas de saneamiento, cabe significar que:

• Algunos plaguicidas, alquilfenoles, compuestos orgánicos volátiles (benceno, dicloro-metano, tetracloroetileno, tolueno y xilenos), HPA y di(2-etilhexil)ftalato, así como can-tidades apreciables de metales, fundamentalmente cobre y zinc, están presentes ensistemas exclusivamente urbanos.

• En relación con el párrafo anterior y para el control de estas sustancias sobre las quelos gestores de los sistemas de saneamiento no pueden actuar, es necesaria la cola-boración de la sociedad y de las Administraciones Públicas para suprimir o controlarlos productos domésticos que contengan sustancias peligrosas. Se debe actuar en elfomento de buenas prácticas en el uso de plaguicidas o alternativas más compatiblescon el entorno, así como en la educación y concienciación ambiental, para que los sis-temas de saneamiento no actúen como un receptor, directo o indirecto, que todo lotrata.

• La contaminación industrial asociada a sustancias prioritarias consiste básicamente enmetales, compuestos orgánicos volátiles; se detectan también compuestos organoes-tánnicos y algunos plaguicidas. La ocurrencia de estas sustancias obedece claramen-te a la tipología de las actividades presentes, lo que permite la aplicación eficaz de lasherramientas de control e inspección de vertido disponibles.

Por todo ello, además de la inspección en origen, es recomendable contar con redes decontrol en las redes de saneamiento (urbanas e industriales) que permitan conocer laevolución temporal de ciertos contaminantes y acotar al máximo el origen de los mismos.

También planteamos que de no actuar desde todos los ámbitos implicados, la depura-ción de las aguas residuales urbanas será cada vez más ineficaz, y se deberá recurrir atécnicas complementarias que encarecerán su tratamiento antes de su devolución almedio o para reutilización. No obstante y pese a detectar algunos contaminantes emer-

168

Page 171: emasesa, sevilla

gentes en nuestros saneamientos, los principales problemas a los que se enfrentan losgestores de nuestras depuradoras continúan teniendo relación con los contaminantestradicionales (DQO, DBO5, sólidos, amoníaco, sales, nitrógeno, fósforo, etc.).

Así pues signifíquese que la labor del Control e Inspección de Vertidos es fundamental ycomplementaria con la Depuración de las aguas, y su coste asociado retorna de formapositiva al Ciclo Integral del Agua contribuyendo a un mejor rendimiento de los Sistemasde Tratamiento y Depuración, o sea, al coste ambiental y al del Ciclo del Agua.

Por otro lado, además de los contaminantes descritos en este trabajo, en las redes desaneamiento también se detecta la presencia de otros contaminantes, como selenio,estaño, acetona, otros plaguicidas (propazina, malatión, etion, terbutilazina, etc.). Asi-mismo cabe señalar que en otros estudios de aguas residuales urbanas se detecta lapresencia de otros contaminantes emergentes, fármacos y drogas, por lo que en un futu-ro se puede complicar el control y análisis de aguas residuales y su tratamiento.

Finalmente y si bien los resultados obtenidos pueden servir de base para establecer unpunto de partida cara al estudio de la presencia de contaminantes en los sistemas desaneamiento, habrá que tener en cuenta para cada sistema de saneamiento sus propiascaracterísticas, procedencia de las aguas, actividades industriales y agroganaderas pre-sentes (con tipo de plagas habituales y uso de fertilizantes y similares en la zona) asícomo, lógicamente, el rendimiento de depuración exigible y el obtenido para cada unode los parámetros contaminantes evaluados en atención al tipo de EDAR concreto exis-tente.

RECONOCIMIENTOS

A todos los miembros del Grupo de Vertidos Industriales y de Laboratorio de la Comisión5ª de AEAS por su aportación, así como a sus correspondientes empresas y adminis-traciones por la puesta a disposición de AEAS de los datos aportados.

REFERENCIAS

• Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de informa-ción sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientalesintegradas (BOE nº 96 de 21-04-07).

• Reglamento (CE) nº 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de enerode 2006, relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferen-cias de contaminantes y por el que se modifican las Directivas 91/689/CEE y 96/61/CEdel Consejo (DOUE L33 de 4-02-06).

169

Page 172: emasesa, sevilla

• Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de2008, relativa a las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas,por la que se modifican y derogan ulteriormente las Directivas 82/176/CEE, 83/513/CEE, 84/156/CEE, 84/491/CEE y 86/280/CEE del Consejo, y por la que se modifica laDirectiva 2000/60/CE.

• Guía para la implantación del E-PRTR, Comisión Europea - Dirección General delMedio Ambiente. Documento de 31 de mayo de 2006.

• La Problemática Asociada a las Sustancias Prioritarias en las Redes de Saneamiento.RIPOLLÉS PASCUAL, FÉLIX (IPROMA) - SANTATERESA FORCADA, ERNESTO(FACSA). XXVI Jornadas Técnicas de AEAS.

• Priority pollutants in wastewater and combined sewer overflow. JOHNNY GASPERI,STÉPHANE GARNAUD, VINCENT ROCHER, RÉGIS MOILLERON. Science of the totalenvironment 407(2008).

• Priority pollutants behaviour in end of pipe wastewater treatment plants Kemi Seriki,Johnny Gasperi, LUIS CASTILLO, LIAN SCHOLES, EVA ERIKSSON, MIKE REVITT,JENS MEINHOLD, NATASA ATANASOVA. www.scorepp.eu.

170

Page 173: emasesa, sevilla

SECADO SOLAR DE LODOS DE DEPURACIÓN: EXPERIENCIAS,ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Por:AGUSTÍN MARTÍN MONTAÑO,

BENIGNO LÓPEZ VILLA yANA BASANTA ALVES

Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, SA(EMASESA)

SUMARIO

El compostaje de lodos de depuración mediante la técnica de windrow composting sinempleo de material estructurante (bulking), resulta especialmente adecuada para su apli-cación en aquellos casos en los que estos elementos se encuentran escasamente dis-ponibles o su adquisición encarece excesivamente los costes de tratamiento.

Sin embargo, el elevado grado de hidratación presente en los lodos de partida (76-78%),impide el inicio y desarrollo del proceso de compostaje, lo que exige realizar un prese-cado de los mismos hasta alcanzar sequedades del orden del 45-50%.

En el dominio climático mediterráneo, el asoleo, o secado mediante extendido a bajaaltura y exposición al sol, constituye una práctica habitual que, aunque requiere de gran-des superficies, permite alcanzar estos resultados en un breve espacio de tiempo.

La técnica descrita ha sido desarrollada por EMASESA en las instalaciones de compos-taje construidas a tal efecto en 1993 (40.000 t/año) y cuya experiencia y resultados obte-nidos durante diez años de explotación han sido objeto de una amplia difusión.

No obstante lo anterior, el impacto ambiental por olores generado por este tipo de pro-cesos resulta muy elevado, y se ha encontrado que para estas instalaciones, el 99% deltotal de unidades de olor producidas por los distintos focos, viene determinado por lasetapas de almacenamiento (89,4%) y de presecado (9,6%).

Con la finalidad de corregir el referido impacto, EMASESA, introdujo en las nuevas ins-talaciones de compostaje construidas en 2003, un sistema de secado solar modificado,en el que la remoción del lecho se realiza mediante el empleo de maquinaria agrícola yaperos adaptados a este fin.

Las instalaciones permiten el tratamiento de unas 30.000 t/año de lodos deshidratados,la obtención de unas 14.600 t de lodos con la sequedad requerida para iniciar su com-postaje (45%) y una reducción muy significativa del impacto ambiental.

171

Page 174: emasesa, sevilla

La experiencia adquirida en la explotación de estas instalaciones pone de manifiesto queel sistema presenta una baja eficiencia en condiciones meteorológicas desfavorables:elevada humedad relativa en el aire exterior, baja radicación solar y reducido número dedías soleados, circunstancias que concurren fundamentalmente durante el periodo com-prendido desde mediados de otoño hasta principios de primavera.

El problema podría resolverse incrementando la dotación de superficies cubiertas, perola solución resulta económicamente inaceptable cuando se consideran las fuertes inver-siones requeridas para ello (145 €/m2 útil) y cuando durante el resto del año estas am-pliaciones estarían vacantes.

Entendiendo que la alternativa posible estaría basada en la optimización del rendimien-to del secado solar aportando la energía térmica necesaria para salvar los periodos desfavorables, y que la solución debe ser probada previamente, se ha construido unainstalación piloto de características estructurales análogas y para la que se ha diseñadoun sistema de introducción de calor mediante suelo radiante y calentamiento del aireexterior.

Las instalaciones, financiadas por el MARM con cargo al Plan Nacional de InvestigaciónCientífica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, han sido estudiadas durantedos periodos invernales, el primero de ellos, con temperaturas suaves y, por tanto, decaracterísticas atípicas. Los resultados del conjunto de los ensayos realizados bajo dis-tintas condiciones de explotación constituyen el objeto del presente trabajo.

PALABRAS CLAVE

Secado solar, presecado y compostaje de lodos, tratamiento de lodos, innovación tec-nológica, gestión de lodos

INTRODUCCIÓN

La producción anual de lodos originada por el conjunto de las estaciones depuradorasde aguas residuales con las que EMASESA cuenta para atender los servicios de depu-ración y vertido del Área Metropolitana de Sevilla, representa unas 75.000 toneladas demateria fresca (22-24% sequedad).

Las características fisicoquímicas y agronómicas medidas resultan conformes con lasactuales disposiciones que regulan su empleo en el sector agrario (Directiva 86/278,R. D. 1310/1990 del MAPA y Órdenes Ministeriales que lo desarrollan), por lo queEMASESA ha mantenido hasta el momento actual, un modelo de gestión dirigido haciala reutilización en el sector agrario, el empleo en obras públicas y en la recuperación deespacios ambientalmente alterados.

172

Page 175: emasesa, sevilla

Con objeto de adecuarlos a los usos indicados, EMASESA construyó en 1993 unasinstalaciones de compostaje con una capacidad de tratamiento de 40.000 t/año (mate-ria fresca), contando para ello, con financiación de fondos procedentes de la UniónEuropea.

El proceso adoptado en las referidas instalaciones consistió en la realización de un pre-secado previo al compostaje mediante extendido a intemperie hasta alcanzar sequeda-des del 45-50%, seguido de apilado en parvas y volteo periódico con palas cargadorasen función del régimen térmico desarrollado durante el proceso.

En síntesis consiste en una modificación introducida en el proceso convencional de win-drow composting o compostaje en pilas dinámicas, pero sin empleo de material sopor-te (bulking) y en el que la estructura de la masa de lodos es proporcionada por el propiogrado de sequedad que presenta el lodo de partida.

Esta variante del proceso se desarrolló y aplicó por primera vez en España en estas ins-talaciones sin que, hasta el momento, se conozcan referencias a nivel internacional yconstituye una innovación de proceso presentada por EMASESA en Proceeding for theSpeciality Conference of the WEF: Beneficial Reuse of Water and Biosolids (Marbella,Málaga, 1997).

Sin embargo, los procesos de compostaje a intemperie suelen originar impactos signifi-cativos de contaminación ambiental por olores. En efecto, la determinación de la calidaddel aire en cada uno de los focos identificados en el proceso siguiendo la norma UNEEN 13725 sobre Air quality - Determination of odour concentration by dinamic olfato-metry (NVN 2080), indicó que las etapas críticas del proceso aplicado se concentran enlos puntos de recepción, almacenamiento y presecado.

Con objeto de minimizar el impacto de las etapas indicadas y atender el incremento deproducción de lodos experimentado tras la puesta en marcha del tratamiento secunda-rio de la EDAR Copero, en el año 2003 se ponen en funcionamiento unas nuevas insta-laciones de compostaje que, posteriormente, fueron dotadas de un sistema de navescerradas tipo invernadero para la realización de las operaciones de descarga y de pre-secado con aprovechamiento de energía solar reduciendo, de esta forma, los procesosa intemperie y el impacto derivado de los mismos.

Las instalaciones consisten en dos naves de secado solar con una superficie unitaria de7.200 m2 y 9.360 m2, lo que supone en su conjunto 16.560 m2 de superficie útil. Cada unade ellas se encuentra dividida en cuatro módulos de secado independientes y, éstos asu vez, en cuatro unidades de secado conectadas entre sí (Foto 1).

La edificación se ha realizado con un diseño tipo multicapilla apoyada sobre pilares lige-ros y con cerramientos verticales y laterales de polietileno de alta densidad (Foto 2).

173

Page 176: emasesa, sevilla

Fotos 1 y 2 - Vista general del sistema de secado solar y detalles constructivos

Para la introducción de aire seco exterior se ha instalado una batería de ventiladores enla cabecera de cada unidad de secado (Foto 3), y ha quedado proyectado sobre lasuperficie de lodo mediante un conducto perforado de material plástico flexible querecorre longitudinalmente la unidad de secado. El aire húmedo es extraído por la partesuperior del extremo opuesto de la unidad.

Para favorecer el presecado, el lecho de lodo se escarifica diariamente mediante pasede cultivador de doble vertedera (Foto 4). La evolución de la humedad se controlamediante el empleo de sonda portátil, y se procede a su extracción una vez obtenida unasequedad del orden del 45-55%, condiciones necesarias para el inicio del compostaje.

El funcionamiento del sistema de ventilación se gobierna a través de sondas de hume-dad y de temperatura instaladas en el interior y exterior del recinto; opera la ventilaciónconforme a las consignas introducidas en el programa de gestión, lo que permite obte-ner un consumo eficiente de la energía eléctrica.

Foto 3 - Batería de ventilación

174

Page 177: emasesa, sevilla

Foto 4 - Remoción del lecho de lodos

La radiación solar incidente sobre las instalaciones de secado tiene un doble efecto:

• El calentamiento del lodo por incidencia directa de la radiación solar, favoreciendo laevaporación del agua contenida en los lodos;

• el calentamiento del aire interior del recinto por efecto invernadero, disminuyendo suhumedad relativa y, por tanto, aumentando su capacidad de secado.

Debe destacarse que los valores de potencia térmica puestos en juego en este tipo deinstalaciones no son nada despreciables. Por ejemplo, para una superficie bruta de plan-ta de 2.160 m2 (la ocupada por un módulo de secado del Sistema 1), en un día con radia-ción solar favorable (800 W/m2), puede esperarse una potencia térmica incidente equi-valente a unos 2.000 kW (1.720.000 kcal/h).

Sin embargo, en régimen de invierno, el proceso de secado se hace muy lento, particu-larmente cuando la humedad relativa exterior se acerca al 100%. Igualmente, estemismo fenómeno se produce también de forma diaria en los meses de primavera yotoño, entre las horas diurnas y nocturnas.

Por tanto, el proceso de secado resulta completamente dependiente de las condicionesambientales, en particular de la temperatura y humedad relativa del aire ambiente y dela radiación solar pero, a cambio, presenta un consumo energético bajo en comparacióncon otros sistemas de secado convencionales.

En nuestra experiencia, la capacidad media de evaporación de las instalaciones varía deunos 185 k agua/h en régimen de invierno a unos 500 k agua/h en condiciones de vera-no, por lo que para alcanzar los mismos resultados en condiciones desfavorables seríanecesario triplicar la dotación actual de superficies, sin perder de vista que estas amplia-ciones estarían vacantes durante el periodo estival.

175

Page 178: emasesa, sevilla

Debe señalarse que las instalaciones actuales tienen una superficie total de 19.000 m2

(16.560 m2 útiles), con un coste global próximo a 2,15 M€, lo que supone un coste espe-cífico de 113 €/m2 de superficie construida y de 130 €/m2 de superficie útil, equivalen-tes a 145 €/m2 en la actualidad.

En consecuencia, incrementar la dotación de superficies no representa ninguna solucióneconómica ni operativa, de lo que resulta que la única alternativa posible es la de mejo-rar el rendimiento del sistema aportando la energía térmica necesaria en condicionesdesfavorables.

Considerando que la solución debe ser probada y comprobada previamente, en otoñode 2007, EMASESA construyó una instalación piloto con financiación procedente delMARM con cargo al Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e InnovaciónTecnológica 2004-2007.

Las instalaciones han sido estudiadas durante dos estaciones de otoño-invierno conse-cutivas (2007 y 2008) bajo distintas condiciones de explotación. Se ha considerado elprimer periodo como muy atípico por presentar temperaturas muy suaves; este trabajosólo analiza los resultados obtenidos de la experimentación llevada a cabo durante elpasado otoño-invierno y aporta sus correspondientes conclusiones.

OBJETIVOS DE LA EXPERIMENTACIÓN

De acuerdo con la problemática anteriormente referida, los objetivos perseguidos con lainstalación piloto pueden concretarse en:

1. Empleo de energía térmica para acelerar el proceso de secado de los lodos en unainstalación de configuración análoga a la existente.

2. Determinar la forma más eficiente de aportar dicha energía térmica, analizando lossiguientes procedimientos:• Calentamiento directo del lodo a través de la solera: sistema de suelo radiante.• Calentamiento del aire introducido para el secado de modo que, reduciendo su

humedad relativa, se vea incrementada la capacidad de admisión de humedad.• La combinación de ambos procedimientos

3. Evaluar el consumo energético de la instalación en cada uno de los ensayos previs-tos.

4. Estimar los costes de inversión requeridos para extrapolar el procedimiento que resul-te más adecuado a las instalaciones existentes.

5. Progresar en el desarrollo e innovación tecnológica del secado solar de lodos.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN PILOTO

El proyecto de ejecución del sistema de secado solar 1 contempló la preparación de unapequeña unidad experimental de unos 90 m2 de superficie, situada de forma contigua al

176

Page 179: emasesa, sevilla

módulo de secado 1 pero aislada del mismo, con una tipología constructiva análoga a ladel resto del sistema de secado.

La adaptación de la nave a los fines experimentales (Foto 5) incluyó las siguientes actua-ciones y dotaciones y resultó el esquema básico funcional que se recoge en la Figura 1:

• Obra civil. Compuesta por la solera que forma la instalación de suelo radiante y unazona exterior cubierta y cerrada a tres caras para la ubicación de los distintos equipos(caldera, bombas de circulación de agua, cuadros eléctricos, etc.).

• Instalaciones térmicas. Constituida por caldera de gasóleo de 70.000 Kcal/h de poten-cia, alimentada a través de depósito nodriza de 2.000 litros de capacidad.

Acondicionamiento del aire introducido al sistema mediante batería de agua caliente ins-talada en el equipo de ventilación, con capacidad para calentar el caudal de diseño(5.000 m3/h) desde 0 ºC hasta 25 ºC en régimen de invierno y de 15 ºC hasta 40 ºC enel resto de los periodos desfavorables (principios de primavera y mediados de otoño).Finalmente, suelo radiante sobre solera existente, formada por colectores de impulsióny de retorno y canalización de tubo de polietileno reticulado colocado cada 10 cm. Lapotencia nominal instalada es de 500 W/m2, es decir, un total de 50 kW de capacidad decalentamiento para un caudal de agua de 9.000 l/h y 5 ºC de salto térmico.

• Bomba de circulación de circuito primario de la caldera y de secundario de sueloradiante.

• Instalaciones de control y de regulación de la temperatura en la impulsión de aire y deretorno de la batería con objeto de establecer las distintas consignas y condiciones defuncionamiento.

• Autómata, actuadores y sondas. Dotación de analizadores de redes y de sondas parala medida de temperatura en el exterior e interior de la planta y en el conducto de eva-cuación del extractor y de humedad relativa en el exterior e interior de la instalación.

• Programa de supervisión y toma de datos.

Foto 5 - Planta piloto

177

Page 180: emasesa, sevilla

Figura 1 - Esquema funcional

PROTOCOLO Y CONDICIONES DE ENSAYO

Durante el periodo comprendido entre el 15/12/08 y el 27/03/09, se realizaron un total decinco ensayos bajo distintas condiciones de funcionamiento de la planta piloto.

Aunque las instalaciones permiten establecer una amplia gama de combinaciones decondiciones, la limitación de tiempo obligó a seleccionar cinco situaciones de ensayosde modo que pudiera conocerse el funcionamiento básico de la planta experimental. Deesta forma se seleccionó un ensayo en régimen de sólo calentamiento de aire exterior(incremento de 35 ºC), otro para sólo suelo radiante (mantenimiento de agua de retornoa 40 ºC) y tres en combinación de ambos efectos que incluían variantes en las consignasde aire y de retorno de suelo radiante: 25 ºC/70 ºC, 15 ºC/40 ºC y 10 ºC/40 ºC (Tabla 1).

Para los distintos ensayos, se mantuvieron las mismas condiciones de explotación apli-cadas al sistema de secado solar, en lo que se refiere a la carga de lodos introducida(250-300 k/m2) y a la frecuencia de remoción del lecho (diaria).

Así mismo, para todos los casos se partió de lodo fresco deshidratado con sequedadesque variaron entre el 15,18% y el 20,00%, manteniéndose en la instalación piloto bajo elrégimen de secado establecido para cada ensayo, hasta alcanzar el grado de sequedadfinal requerido para facilitar el compostaje exterior (45-55%). La supervisión de este pro-ceso fue visual y sólo en uno de los ensayos (E-4) se excedió del rango de secado indi-cado.

La masa de lodo introducida y la extraída al final del proceso fueron pesadas en la bás-cula disponible en las instalaciones y, por diferencia, se calculó la cantidad de agua eva-porada.

La captura de datos de las distintas variables sujetas a control y supervisión (analizado-res y sondas) fue programada para el registro de una lectura cada minuto.

178

Page 181: emasesa, sevilla

Tabla 1 - Características básicas de los ensayos experimentales

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El correcto funcionamiento y regulación de los distintos elementos de la instalación pilo-to puede evidenciarse a través de los Gráficos 1 y 2, donde se recoge la variación de latemperatura en aire medida durante el ensayo E-1 (Gráfico 1) y la del circuito de impul-sión de agua de la caldera y de retorno del suelo radiante en el ensayo E-2 (Gráfico 2).

En efecto, para el ensayo E-1, con una consigna de incremento de la temperaturaambiente exterior en 35 ºC, se obtiene un valor medio de 37,12 ºC.

Así mismo, para el ensayo E-2, la caldera impulsa agua a una temperatura estable en elrango 80-90 ºC para mantener un retorno en el suelo radiante en un valor muy próximoal de la consigna establecida (40 ºC).

El incremento de la temperatura interior del recinto durante las horas de mayor radiaciónsolar, debido a efecto invernadero, puede ponerse de manifiesto a través del Gráfico 3correspondiente al ensayo E-2, donde sólo existe calentamiento del lecho de lodos. Enesta gráfica, y tal como cabe esperar, las curvas de variación de la temperatura exteriory la de impulsión de la batería climatizadora resultan muy similares. Por el contrario, lacorrespondiente al aire extraído del interior de la planta piloto presenta incrementos acu-sados coincidiendo con los puntos situados en el mediodía solar.

La Tabla 2 recoge los resultados correspondientes a la energía consumida (electricidady gasóleo) por los distintos ensayos y algunos índices empleados para valorar la viabili-dad del proceso aplicado en términos de capacidad de secado y de coste de operación.

Para el cálculo de rendimientos de secado se ha considerado que la instalación pilotopresenta una superficie útil de 78 m2 y para los costes de proceso, un precio de electri-cidad de 0,099 €/kW-h y de 0,625 €/l para gasóleo C.

179

Page 182: emasesa, sevilla

Gráfico 1 - Variación de la temperatura en aire correspondiente al ensayo E-1

Gráfico 2 - Variación de la temperatura en agua durante el ensayo E-2

Gráfico 3 - Variación de la temperatura de aire durante el ensayo E-2

180

Page 183: emasesa, sevilla

Tabla 2 - Capacidad de secado y consumo energético

Como se ha mencionado, el ensayo E-2, consistente en calentamiento del sistemaexclusivamente a través del suelo radiante, fue detenido y evaluado tras 20,9 días deproceso, consiguiendo sólo un salto de sequedad del 18,0% inicial al 24,9% final. Lacantidad de agua evaporada por unidad de superficie y tiempo es baja (3,34), lo que secorresponde con un proceso lento y poco efectivo debido a que el calor irradiado desdela solera no se conduce correctamente a través del lecho de lodo, incluso realizando unaroturación diaria del mismo mediante pase de escarificador.

Destacan claramente los resultados del ensayo E-1. Desarrollado bajo condiciones úni-cas de calentamiento del aire exterior con un incremento constante de 35 ºC, permitealcanzar sequedades del 41,14%, muy próximas al objetivo, en escasamente 14 días deproceso. Las condiciones del ensayo producen la mayor capacidad de secado con rela-ción a los restantes (8,61 k/día/m2), con un consumo energético 2,60 kW-h/k de aguaevaporada y un coste específico de operación de 0,166 €/k de agua, inferiores al ensa-yo E-3, realizado en condiciones de fuerte aporte de energía térmica.

En lo que respecta al grupo de ensayos en el que se combinan ambos sistemas de sumi-nistro de energía térmica (E-3, E-4 y E-5), seguidamente se realiza un breve análisis desu comportamiento sin tener en consideración los resultados del ensayo E-4, puesto quesu valoración se ha realizado tras 29 días de proceso, se ha alcanzado una sequedadfinal (73,37%) muy superior a la de objetivo.

Comparativamente las sequedades de partida de los ensayos E-3 y E-5 son ligeramen-te distintas pero, en todo caso, bajas. A igualdad en los tiempos de secado, la seque-dad final obtenida en el ensayo E-5 resulta superior, con una capacidad de secado de7,61 k/día/m2 frente a 6,90 k/día/m2 obtenida en el ensayo E-3 y unos costes de opera-ción enfrentados de 0,182 €/k (E-5) a 0,223 €/k de agua evaporada (E-3).

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las consignas del ensayo E-5 se definieronconsiderando las condiciones meteorológicas existentes en el momento en el que sedesarrolla la experiencia (de mediados a finales de marzo) y, podría ser más que proba-

181

Page 184: emasesa, sevilla

ble que estas constantes aplicadas en el momento de la realización del ensayo E-3(segunda quincena del mes de enero) dieran lugar a unos resultados bastante distintos.Si comparamos los resultados de capacidad de secado obtenidos a través de esta bate-ría de ensayos con la resultante del balance de explotación del sistema de secado solarcorrespondiente a este mismo periodo de otoño-invierno (Tabla 3) y, para el que se obtie-ne una capacidad de secado media de 1,71 k/día/m2, la capacidad del ensayo E-1 es delorden de 5 veces superior, y la de los ensayos combinados, de 3,7 a 4,4 veces.

Tabla 3 - Sistema de secado solar de lodos. Resumen de explotación otoño 2008

CONCLUSIONES

• Las experiencias realizadas durante dos periodos de otoño-invierno consecutivos, per-miten confirmar el correcto diseño y funcionamiento de la planta piloto y, por tanto,garantizan la calidad de los resultados obtenidos.

• El procedimiento de transferencia de calor desde el sistema de suelo radiante, no haresultado práctico, debido a que la conducción del mismo es muy poco efectiva, inclu-so con roturación diaria del lecho de lodos.

• El calentamiento del aire exterior con objeto de disminuir su humedad relativa yaumentar la capacidad de absorción de agua ha resultado el más adecuado, superan-do en 5 veces la capacidad producida, durante el mismo periodo de tiempo, por el sis-tema de secado solar de las instalaciones de la Planta de Compostaje.

• Con la finalidad de optimizar este proceso, resulta necesario realizar nuevos ensayosque permitan identificar las condiciones capaces de producir la mayor capacidad desecado con el menor coste de operación posible.

182

Page 185: emasesa, sevilla

• La instalación de una batería climatizadora en el conducto de impulsión de la ventila-ción, no representa ninguna dificultad técnica, podría realizarse sin interrumpir laexplotación del sistema y representaría un coste de inversión aceptable. Como fuentetérmica a emplear cabría analizar los resultados del balance energético de la EDARCopero, contigua a estas instalaciones.

• No se descarta que, por el momento, el efecto de secado combinado pueda llegar atener unos resultados similares a los obtenidos con sólo el calentamiento del aire exte-rior.

• En todo caso, debe tenerse en cuenta el elevado coste de inversión requerido para elmontaje de un suelo radiante, , su instalación requeriría la parada temporal del sistemade secado durante el periodo de ejecución de las obras.

• Aunque resulta necesario continuar experimentando para determinar las condicionesóptimas de explotación del sistema, los resultados de estas investigaciones permitenun gran avance en el desarrollo e innovación tecnológica del secado solar aplicado altratamiento de los lodos de depuración.

REFERENCIAS

• MARTÍN MONTAÑO, A., BASANTA ALVES, A. y LAÓ SÁNCHEZ, J. M. (1997). Handlingof biosolids originating from the purification of water of Seville (Spain) and its vecinity:a case of reuse and respect for the environment. Proceeding for the SpecialityConference of the WEF: Beneficial Reuse of Water and Biosolids. Marbella (Málaga,Spain). 14 pp.

• DÍAZ MUÑOZ A. y MARTÍN MONTAÑO, A. (2004). Gestión de Biosólidos originados enEDAR: experiencia de más de 10 años en la aplicación de un modelo sostenible. 18 Jor-nadas Técnicas de la ASA. Granada.

• MARTÍN MONTAÑO, A., BASANTA ALVES, A. y LÓPEZ VILLA, B. (2005). Mejorasambientales en instalaciones de tratamiento de biosólidos y posibilidades de aprove-chamiento de energía solar en espacios confinados. XXV Jornadas Técnicas de laAEAS. Palma de Mallorca. 12 pp.

• LÓPEZ VILLA, B., BASANTA ALVES, A. y MARTÍN MONTAÑO, A. (2006). Gestiónambiental y energética de la Planta de Compostaje de Biosólidos de EMASESA.Congreso Nacional del Medio Ambiente. Madrid. 12 pp.

183

Page 186: emasesa, sevilla
Page 187: emasesa, sevilla

INYECCIÓN EN EL ACUÍFERO DE AGUAS RESIDUALES: ÚLTIMAS EXPERIENCIAS

Por:MIQUEL SALGOT DE MARÇAY,

MONTSERRAT FOLCH SÁNCHEZ yMARÍA NEUS AYUSO GABELLA

Institut de Recerca de l’Aigua de la Universitat de Barcelona

SUMARIO

El marco de la recarga artificial de acuíferos por inyección o recarga directa ha suscita-do diversas polémicas en los foros científicos por lo que respecta a su necesidad, viabi-lidad y riesgos inherentes; especialmente si se lleva a cabo con agua regenerada, perotambién con agua de lluvia. Se revisa el marco general de esta posible actividad, esta-bleciendo las condiciones de la práctica, sus condicionantes legales y los posibles desa-rrollos científicos y tecnológicos de la práctica, y se señalan diversos lugares donde selleva a cabo.

PALABRAS CLAVE

Aguas residuales, aguas subterráneas, acuíferos, reutilización, inyección, recarga

INTRODUCCIÓN

El ciclo antrópico del agua debería haberse considerado tradicionalmente como unadesviación o un bucle lateral del ciclo natural, dado el escaso volumen implicado en élen relación con el agua total del planeta. No obstante una cierta visión antropogénica yla escasez de recursos hídricos en determinadas sociedades han relegado a un segun-do plano y durante muchos decenios la conservación de las aguas naturales. Por otraparte, el agua utilizable por las sociedades humanas es fácilmente contaminable por ver-tidos, y en muchas ocasiones llega a desaparecer de los ecosistemas por la acciónantrópica.

Los ecosistemas hídricos se han utilizado habitualmente como el punto de eliminacióndel agua procedente del ciclo antrópico, que estaría mejor denominado como uso linealdel agua. En efecto, el planteamiento básico ha sido y sigue siendo en muchos países elde captar, usar y verter, sin ni siquiera considerar la posibilidad de usos/reusos sucesi-vos para minimizar los impactos ambientales debidos a la extracción o al vertido delagua usada. De hecho, se considera aún hoy en muchos lugares que el mejor trata-miento del agua residual es la dilución en grandes volúmenes de aguas naturales.

185

Page 188: emasesa, sevilla

En las sociedades desarrolladas, el incremento sostenido de la demanda, causado porel aumento de la población, el aumento del nivel de vida y los usos agrícolas e indus-triales en constante crecimiento, ha llevado a la escasez temporal o estructural de recur-sos hídricos especialmente en climas con pluviometría escasa.

Cabe decir, no obstante, que el desarrollo de la sociedad en el mundo no ha sido homo-géneo, y mientras en algunos lugares se dispone de agua en cantidad que, por lo menosaparentemente, no representa ningún peligro para la salud del consumidor, en muchosotros el agua de bebida sigue constituyendo uno de los mayores peligros sanitarios parala población.

Por otra parte, otros resultados del incremento de la demanda han sido, aparte de laescasez, la reducción de la calidad y el aumento del gasto de energía para los trata-mientos necesarios, incluyendo la potabilización.

La solución a la escasez de agua en un punto determinado del ciclo antrópico ha sidotradicionalmente el aumento de la oferta, conseguido mediante el incremento de losrecursos a disposición del usuario con embalses, trasvases, pozos, desalación y otrasinfraestructuras y tratamientos.

No obstante, el agotamiento de los recursos disponibles con inversiones relativamentereducidas y la dificultad de explotar nuevos recursos por las presiones sociales de diver-so tipo han llevado a la necesidad de encontrar otras soluciones a la escasez de agua.Inicialmente, en lugares en los que se encuentran recursos de calidad no adecuada parael suministro, se ha recurrido a la tecnología para conseguir agua de buena calidad (porejemplo, la ósmosis inversa). No obstante, las soluciones tecnológicas suelen ser caras,normalmente desde el punto de vista de la energía necesaria para el tratamiento; esdecir, poco sostenibles. De todas formas, en ausencia de recursos fácilmente disponi-bles hay que recurrir a otro tipo de soluciones, aunque se basen en el uso de recursosde baja calidad o aguas regeneradas traídas de lugares lejanos o proceder a la reutiliza-ción prácticamente in situ.

Económica y ambientalmente, es más operativo en la actualidad trabajar desde dos pun-tos de vista:

a) Reducir la demandab) Cerrar el ciclo lineal por lo que respecta al uso del agua: regeneración, reutilización,

reciclaje

La integración de los dos conceptos mencionados y de las soluciones “clásicas” puedeser la mejor alternativa, aunque no necesariamente sea suficiente desde el punto de vistade la cantidad, considerando los flujos migratorios actuales y los incrementos sosteni-dos de demanda.

Si consideramos dentro de la segunda opción la reutilización, se puede plantear llevarlaa cabo recuperando la calidad del agua tecnológicamente (reutilización directa median-

186

Page 189: emasesa, sevilla

te el empleo exclusivo de tecnologías avanzadas) o empleando sistemas naturales detratamiento. Como sucede en muchas otras circunstancias, la combinación de ambasaproximaciones permite ofrecer también soluciones adecuadas. En todo caso, en cual-quier proceso de reutilización, el agua debe sufrir unos tratamientos que garanticen unacalidad suficiente para el uso previsto. El hecho de aplicar agua parcialmente tratadasobre sistemas suelo/planta (lo que puede coincidir con la posible recarga de acuíferos)es una herramienta útil y natural en la gestión integrada del agua.

Por otra parte, las definiciones empleadas en reutilización de aguas residuales han idocambiando con el tiempo, creando ocasionalmente confusiones, y lo que en un inicio erauna terminología clara y precisa: reutilización de aguas residuales, ha ido evolucionandoen el tiempo, para poder ser “políticamente” correcta; aunque mejor sería decir quecorrecta desde el punto de vista del marketing. Aquí cabe decir que se ha ido a remol-que de la terminología empleada en California. Se ha pasado de reutilización de aguasresiduales regeneradas a uso de agua reciclada. En el camino han quedado los proce-sos de regeneración y por tanto el agua regenerada; y desde luego el término agua resi-dual debe desaparecer de cualquier título y texto. Por tanto, el título de esta ponencia espolíticamente incorrecto, será criticado y podrá crear alarmas sociales, según cuentanlos expertos.

La reutilización como concepto global ha sido ampliamente debatida, y no es precisodetenerse más en sus características más allá de situarla en un contexto histórico. Noobstante, algunas de sus condiciones particulares, en los que podríamos denominarusos conflictivos, todavía deben aclararse en detalle. Entre estos usos podemos desta-car la reutilización para recarga de acuíferos.

LA REUTILIZACIÓN

Los procesos de reutilización de aguas residuales con regeneración (el reciclado deaguas) como concepto moderno, tomaron carta de naturaleza en California, durante laprimera mitad del siglo XX, para irse expandiendo por la mayor parte de zonas áridas ysemiáridas del planeta.

No obstante, la reutilización de agua residual es una práctica ancestral. La reutilizaciónse ha llevado a cabo durante siglos con agua residual urbana sin ningún tipo de trata-miento y, desde luego, los cultivos regados con este agua se encontraban entre los quealcanzaban precios más elevados en los mercados, debido a su apariencia y calidad yaque el agua residual es rica en materia orgánica y nutrientes. En este contexto no sehabían planteado en ningún caso las implicaciones sanitarias de la práctica.

El desarrollo de la sanidad pública como tal, y el aumento de los conocimientos micro-biológicos, sanitarios y de depuración hicieron considerar esta práctica como peligrosapara la salud humana, apareció la necesidad de regularla y a partir de aquí las discusio-nes sobre la calidad necesaria para la reutilización con un riesgo aceptable.

187

Page 190: emasesa, sevilla

Desde el punto de vista ambiental, los vertidos de aguas residuales han creado, y siguenhaciéndolo, problemas de impacto ambiental en todas las masas de agua relacionadasdirecta e indirectamente con estos vertidos, entre las que se encuentran obviamente losacuíferos, ya sea por su relación con los ríos, porque el agua se hace llegar directamen-te a las aguas subterráneas o porque se lucha contra la intrusión marina utilizando barre-ras de agua regenerada.

La reutilización de aguas residuales en recarga/inyección

Los acuíferos pueden recargarse empleando el ciclo natural o bien inyectando directa-mente agua en ellos. El agua empleada puede ser agua potabilizada (por ejemplo enBarcelona, Armenter y Miralles, 2006), agua de lluvia tratada (por ejemplo en Palma deMallorca; Lazarova, 2001) o agua regenerada (de nuevo en Barcelona, Cazurra, 2008).

Puesto que en el ciclo natural del agua, como ya se ha indicado, las aguas subterráneasestán directamente relacionadas con las aguas superficiales, cualquier vertido de agua demala calidad a una masa de agua superficial, o simplemente al suelo, puede tener unarepercusión clara en la calidad del agua subterránea. Es decir, existe una interrelación entrelas aguas epicontinentales (ríos, lagos, agua del suelo) y los acuíferos/aguas subterráneas.

En la práctica, el paso del agua por los sistemas de fondo de río o por los sistemassuelo/planta hace que la calidad del agua que alcanza los acuíferos tenga una mejor cali-dad que el agua vertida/efluente de depuradora o el agua residual sin tratar. Tambiéndebe indicarse que existe una acción sobre la calidad puesto que en los ríos existen pro-cesos de autodepuración.

Tal como sucede en la reutilización de agua residual, la recarga puede ser intencionadao no. En el segundo caso, el agua se vierte al río, lago, etc. -cumpliendo la calidad“legal”- simplemente con el fin de deshacerse de ella a un coste mínimo; y en el prime-ro se pretende controlar todo el proceso con el fin de obtener finalmente un agua recu-perada de calidad suficiente para los usos de reutilización/recarga previstos.

La recarga de acuíferos puede tener los objetivos siguientes:

a) Incrementar el volumen de agua disponibleb) Recuperar los niveles de agua en el acuíferoc) Dar al agua un tratamiento adicionald) Tener un sistema de almacenaje de agua, especialmente cerca de la costae) Eliminar el agua residual, depurada o nof) Crear una barrera contra la intrusión salina

La recarga también puede ser una consecuencia no deseada o no contemplada (nointencionada) de diversas prácticas de uso del agua residual, regenerada o no; por ejem-plo los usos en riego agrícola. En la realidad, las recargas reales de acuíferos puedentener varios de los objetivos que acabamos de señalar, aunque uno de ellos suela serpredominante.

188

Page 191: emasesa, sevilla

La reutilización de aguas residuales origina un incremento de los recursos hídricos en unaregión determinada, y en el caso de la recarga/inyección hay que indicar lo siguiente:

• El agua residual debe tener un tratamiento adecuado. • El proceso de recarga puede mejorar la calidad del agua; es decir, se emplea el acuí-

fero como tratamiento o barrera adicional.• El agua se recupera (extrae) después de un tiempo de retención hidráulica determi-

nado.• Puede ser necesario un tratamiento después de la recuperación.• El agua se reutiliza una vez extraída, o se deja en el acuífero empleándola como barre-

ra hidráulica.

Suponiendo que se quiera cumplir el R. D. de reutilización de aguas residuales de di-ciembre de 2007, las calidades que se fijan son las siguientes:

a) Para recarga por percolación localizada a través del terreno:- No hay límite para nematodos intestinales- 1000 ufc/100 mL de E. coli- 35 mg/L de sólidos en suspensión- No se fija límite de turbidez- 10 mg/L de NT y 25 mg/L de NO3

b) Para recarga por inyección directa:- 1 huevo de nematodo intestinal por 10 L- 0 ufc/100 mL de E. coli- 10 mg/L de sólidos en suspensión- 2 UNT de turbidez- 10 mg/L de NT y 25 mg/L de NO3

Dejando aparte las incoherencias analíticas del R. D., la inyección de agua con 10 mg/Lde SS podría colapsar el punto de entrada del agua en un acuífero en un corto períodode tiempo. Por otra parte, la cantidad de análisis solicitada es un contrasentido claro, porejemplo en el caso de los nematodos que prácticamente nunca dan positivo en unadepuradora con un sistema terciario adecuado, por no decir con una ósmosis inversacomo suele emplearse: se solicita un análisis semanal. También en el mismo sentido essorprendente que sólo se indique un análisis semanal de sólidos en suspensión (en per-colación) o diario (inyección directa) y dos (percolación) o tres (inyección directa) sema-nales de E. coli.

Se estima evidente que la recarga o inyección planificada se lleva a cabo por las autori-dades del agua, por lo que el tema de los controles contará con juez y parte. En estecaso no se supone que existan problemas con pequeños usuarios de agua regeneraday sí con los usuarios anteriores o nuevos del acuífero, que verán aumentados los volú-menes de agua disponibles sin ningún esfuerzo por su parte.

189

Page 192: emasesa, sevilla

En todo caso, el límite indicado de ausencia de E. coli debe implicar necesariamente eluso de cantidades importantes de desinfectante/s, lo que a su vez puede generar lainyección de subproductos de la desinfección en el acuífero.

Los procesos de recarga a través de estructuras naturales (suelo/subsuelo) fueron estu-diados en los sistemas SAT (Bouwer, 2002) en los que el estudio e implicación del suelocomo tal ha brillado siempre por su ausencia y en los que se denomina suelo a una capade material natural, normalmente arena. Aparte de los experimentos y realizaciones enArizona, el máximo desarrollo de esta técnica se ha descrito en la Dan Region, Israel(Kazner, 2009).

En España, si se aplica estrictamente la legislación existente, puede verterse agua resi-dual con tratamiento secundario a un río (con todos los permisos y bendiciones), el aguapuede infiltrarse al acuífero de forma natural, y a cualquier distancia y tiempo del puntoo zona de infiltración puede extraerse del acuífero y emplearse como agua para potabi-lizar. Todo ello se hace sin incumplir ninguna ley; y de hecho esto podría describirse eninnumerables lugares de nuestra geografía.

LA GESTIÓN DEL RIESGO

La aproximación moderna a los sistemas de reutilización se basa en gestionar los peli-gros/riesgos asociados a la recarga, lo que aún está evolucionando, y se encuentrannumerosas publicaciones en relación con el tema; las básicas han sido las de la OMS,desde los Water Safety Plans (WSP) de 2005, para agua potable hasta los cuatro volú-menes dedicados a la reutilización (OMS, 2006). En 2009 se ha publicado el manual delos WSP (WHO/IWA, 2009), que establece la gestión paso a paso del riesgo para losabastecedores de agua.

Como ya se ha indicado en diversas ponencias presentadas a las jornadas de AEAS enaños anteriores, los sistemas de gestión del riesgo son preventivos y su objetivo es obte-ner agua segura para el consumo o la reutilización mediante los planes de seguridad y/olas buenas prácticas de reutilización (preparadas por AEAS, pero hasta el momento nopublicadas). Esta aproximación a la inyección/recarga debería ser capaz de permitir laobtención de agua regenerada de una calidad determinada, pero las tergiversaciones dela idea original y el planteamiento del R. D. de diciembre de 2007 han dado al traste conesta aproximación. El punto más conflictivo en este caso es el convencimiento de lasautoridades del agua de que la calidad del agua debe garantizarse en el punto de salidadel sistema de regeneración y no en el punto de uso. La convicción de las autoridadessanitarias parece ser que el punto en el que la calidad debe asegurarse es el de uso yno el de suministro.

En este sentido, los autores estiman que debe procederse a una adaptación completade los sistemas APPCC a la recarga de acuíferos, estableciendo en paralelo la eficaciade las barreras presentes en el proceso y definiendo los puntos críticos de control. Comocomplemento a estas actividades, los puntos de atención especial y los datos analíticos

190

Page 193: emasesa, sevilla

existentes en cada punto deben analizarse a la luz del riesgo aceptable para cada prác-tica, teniendo en cuenta los posibles usos posteriores del agua y diversos factores adi-cionales, como pueden ser la estabilidad y fiabilidad de los sistemas de tratamiento o lacapacidad de control y el conocimiento de la hidrogeología de la zona.

La gestión de riesgo no debería limitarse únicamente a la acción de recarga, sino quedebería extenderse a cualquier problema asociado al agua recuperada y a los cambiosen el sistema suelo/zona vadosa/acuífero.

EXPERIENCIAS A NIVEL MUNDIAL

Se pueden encontrar numerosas descripciones de recarga con agua regenerada, inten-cionadas o no. Entre las primeras destacan las llevadas a cabo en Israel, Australia,Sudáfrica, Italia, Bélgica y España. El paradigma de la recarga no planificada está en elvalle del Mezquital, en México.

Asano comenzó a plantear el uso potable de aguas procedentes de la regeneración yahace años en diferentes publicaciones (Asano y Cotruvo, 2004), indicando que en algúnmomento deberá tomarse la decisión de emplear estas aguas para usos potables. Laúnica experiencia real al respecto ha sido la de Windhoek, en Namibia (Lahnsteiner yLempert, 2008), donde durante más de 30 años el agua depurada, regenerada y potabi-lizada, ha constituido parte del suministro a la ciudad sin que se hayan podido encontrarefectos negativos sobre la salud de sus habitantes.

En la Dan Region de Israel el agua residual del gran Tel-Aviv con tratamiento secundariose ha aplicado durante muchos años a estanques de infiltración, sobre espesores dearena de varios metros de profundidad. El agua percola y se mantiene circunscrita a unazona del acuífero perfectamente delimitada por pozos de extracción y sistemas de con-trol. El agua recuperada después de un tiempo mínimo en el acuífero se envía medianteuna conducción hacia el desierto del Negev. Después de más de 20 años de operaciónse ha descubierto que el sistema no es perfecto y comienza a presentar problemas depermeabilidad, y el agua contiene hierro y manganeso reducidos. Posteriormente, elagua se emplea únicamente para riego.

En Australia, el CSIRO lidera la recarga de acuíferos y ha instaurado el denominado MAR(Managed Aquifer Recharge), basado en el análisis de riesgo. A este efecto se puedenconsultar las publicaciones de Dillon y colaboradores (por ejemplo, Pavelic et al., 2008 oDillon et al., 2008). Es de destacar la recarga en las proximidades de Adelaida con aguade tormenta o en otros lugares del país con agua regenerada.

En Sudáfrica el CSIR también tiene realizaciones en este sentido; el mejor ejemplo es elde la ciudad de Atlantis, descrito en el informe final de Reclaim Water (Ganzer, 2009). Elagua residual, y el agua de lluvia si la hay, son tratadas adecuadamente y se llevan a unsistema de recarga en una zona restringida, con piezómetros de control. El sistema estásometido a un programa de gestión del riesgo. El agua recuperada se puede emplearpara agua de bebida.

191

Page 194: emasesa, sevilla

En Bélgica, en la zona de Saint André, cerca de la frontera francesa y en la costa, el aguaresidual de la depuradora de Wulpen se trata adicionalmente en el sistema avanzado deTorreele que incluye al final de la línea una ósmosis inversa y se distribuye en estanquesde recarga. El agua se recupera del acuífero y se lleva a la planta potabilizadora, desdedonde se distribuye a la población, que conoce esta realidad (Ganzer, 2009).

En Apulia, Italia (La Mantia et al., 2008), en Nardò, se encuentra una recarga por aportedirecto a un acuífero. El agua residual con tratamiento secundario, se conduce median-te un canal hasta una zona cárstica, va directamente a una sima y entra al acuífero. Elagua es recuperada a una distancia prudencial para permitir la inactivación de los micro-organismos, y se usa para riego agrícola.

En España podemos indicar, sin perjuicio de otras, dos experiencias recientes; la deSabadell (Ganzer, 2009), en la que se recarga el acuífero mediante el incremento de cau-dales del río Ripoll (McArdell et al., 2009) y también la inyección de agua regenerada dealta calidad al acuífero del delta del Llobregat afectado por la intrusión de agua marina(ACA 2009).

En Sabadell, el agua recargada naturalmente después del vertido al río se capta a travésde una galería; y una vez recuperada, filtrada y clorada, se utiliza para el riego de par-ques y jardines y la limpieza de calles. El tema del análisis de riesgo cobra especialimportancia puesto que el riego es en parte en el parque adyacente a un complejo hos-pitalario (Parc Taulí).

En el delta del Llobregat, después de un tratamiento avanzado se recargan 5.000 m3/díaen cuatro pozos en una primera fase de lucha contra la intrusión marina en el delta delLlobregat. Parte del agua residual procedente de la gran depuradora del Prat deLlobregat sufre un tratamiento avanzado que culmina con el empleo de ósmosis inver-sa. Se ha previsto una ampliación del sistema para los próximos años en el que se corre-girán los posibles problemas que se hayan presentado (Cazurra, 2008).

En el valle del Mezquital, en México, se procede desde hace más de un siglo al riego conel agua residual de la ciudad de México, con más de 100.000 ha regadas con unos55 m3/s de agua residual prácticamente sin ningún tratamiento y en algunos casos dilui-da con agua de acuífero (Jiménez, 2008). Según indican los habitantes de la zona, no hahabido en todo este tiempo ninguna escasez de agua subterránea y de hecho, según susindicaciones los caudales de agua subterránea han aumentado.

DISCUSIÓN

La recarga planificada de acuíferos puede considerarse como una herramienta básicapara reintegrar al ciclo del agua un recurso a menudo desaprovechado, especialmenteen las zonas cercanas al mar. Existen, sin embargo, ciertas contradicciones asociadas ala práctica de la recarga o inyección. Por una parte, si el agua se vierte a una masa deagua o al suelo, deben cumplirse únicamente las condiciones de vertido: es decir, lo quemarca la Directiva de Depuración de aguas residuales.

192

Page 195: emasesa, sevilla

En España, en el momento en que se plantea la recarga o inyección como parte de unproceso de reutilización de aguas residuales las exigencias son distintas en un caso uotro, ya que es de aplicación el R. D. 1620 /2007.

En general, en los procesos de reutilización se debería abogar porque la práctica fuesesimple, pero al mismo tiempo hay que destacar que:

a) Las autoridades implicadas (especialmente las sanitarias) exigen que no haya peligroy que se consigan niveles de riesgo aceptables.

b) La normativa a cumplir en ocasiones es difícil de aplicar o sencillamente inaplicable(el caso español es paradigmático).

c) Las demandas de agua suelen ser crecientes, apoyadas regularmente por la adminis-tración del agua.

d) Suele haber escasez de recursos monetarios para:• Depuración de aguas residuales• Regeneración del agua con tratamiento secundario• Instalaciones de reutilización• Implementar la gestión de peligros/riesgos

Las autoridades sanitarias han mostrado su preocupación en repetidos foros sobre laindefinición legal de la recarga en sistemas naturales, ya que en realidad no se trata deuna reutilización senso strictu.

En la actualidad, y como ya se ha avanzado, la gestión de proyectos de reutilización deaguas residuales ha superado el estadio de comparación con estándares y se procedeusualmente a evaluar los proyectos de acuerdo con los sistemas APPCC (Análisis dePeligros y Puntos Críticos de Control), incluyendo también los conceptos de barrera múl-tiple y mejor tecnología disponible. Obviamente, y por imperativo legal debe considerar-se la evaluación contra el R. D. 1620/2007.

Dada la complejidad de los procesos de recarga, su estudio debe distinguir entre los pro-yectos de inyección directa y los de percolación a través del suelo.

La recarga directa requiere una calidad de agua excelente, lo que favorece una reduc-ción apreciable del riesgo sanitario, aunque aumentan los peligros “físicos” causadospor la colmatación del acuífero en la zona de recarga (aire o gases englobados, sólidosen suspensión, cambio de condiciones red-ox, crecimientos bacterianos, etc.). En estecaso las barreras son principalmente generadas por el tratamiento avanzado del agua yla gestión correcta del proceso de recarga. Aunque la calidad deba considerarse en elpunto de entrega del agua, el punto de control realmente crítico debería ser la interfasedel punto en que el sistema de inyección introduce agua en el acuífero. Dada la imposi-bilidad de controlar realmente ese punto, la lógica aconseja trabajar con el punto acce-sible inmediatamente anterior, es decir, el punto de alimentación; lugar en el que sepuede actuar para modificar los parámetros convenientes o detener el proceso de ali-mentación si esto se revela imprescindible, y alternativa o complementariamente insta-lar pozos de control a una cierta distancia del punto de recarga.

193

Page 196: emasesa, sevilla

La recarga por percolación disminuye los peligros asociados a la interfase agua/acuífe-ro, pero requiere un mayor conocimiento del suelo, la zona vadosa y su interfase con elacuífero. Se ha hecho patente la necesidad de aprovechar la capacidad de autodepura-ción de la zona vadosa (arena en profundidad, formaciones arcillosas, etc.) y del suelopara tener una barrera adicional de bajo coste y resultados apreciables. En este caso, labarrera principal es el suelo/zona vadosa, y el PCC más importante el punto de aplica-ción a este suelo.

Mientras que la gestión de los primeros sistemas es básicamente tecnológica (control delos métodos y volúmenes de bombeo para forzar la entrada de agua al acuífero), en lossistemas de suelo/subsuelo debe conocerse la anisotropía del medio (y en general,desde luego en los dos tipos de recarga, la hidrogeología), aparte de la capacidad deautodepuración tanto del suelo como de la zona vadosa.

En ambos casos es imprescindible conocer la capacidad de autodepuración del acuífe-ro en toda la extensión empleada para recarga, así como los tiempos reales de residen-cia y la capacidad de almacenaje (o de ser llenado) del acuífero. También se deben cono-cer los puntos de extracción de agua pertenecientes al proyecto y los que no lo son, peropueden extraer agua ocasionalmente o en continuo.

Tradicionalmente se ha despreciado la capacidad de autodepuración del suelo, y en sen-tido amplio de los sistemas SPA/(Suelo-Planta-Atmósfera) para retener una cantidadimportante de los contaminantes restantes en el agua regenerada. El acuífero tambiéntiene capacidad de autodepuración que debe ser considerada adicionalmente, aunqueno se debe olvidar la posibilidad de que la calidad del agua del acuífero quede afectadanegativamente.

CONCLUSIÓN

La inyección o recarga de acuíferos con aguas residuales será una práctica cada vezmás extendida, dada la necesidad de recursos hídricos adicionales y la dificultad de ges-tionar la reutilización de todas las aguas regeneradas en las zonas costeras.

Para que la práctica se lleve a cabo sin riesgos es necesario aplicar métodos de análisisde peligros y riesgos, dada la posibilidad de que el agua recargada llegue a ser consu-mida en abastecimientos urbanos. En este sentido debería aclararse el marco legal de larecarga.

RECONOCIMIENTOS

Una parte de los datos que se incluyen en este trabajo han sido publicados y facilitadospor los socios del proyecto RECLAIM WATER, financiado por la UE mediante el contra-to 018309 (Specific Targeted Research Project funded by the European Commissionunder the Sixth Framework Programme).

194

Page 197: emasesa, sevilla

REFERENCIAS

• ACA (Agència Catalana de l’Aigua). Web: http://www.gencat.cat/aca. Consultada el06.04.2009.

• ARMENTER, J.L., MIRALLES, J.M. (2006). La gestió conjunta dels recursos d’aigüessuperficials i subterrànies. En “L’aigua a Catalunya. Una perspectiva per als ciutadans”,Rayón, F., Dolz, J., editores. AGBAR, Barcelona.

• ASANO,T., COTRUVO, J.A. (2004). Groundwater recharge with reclaimed municipalwastewater: health and regulatory considerations. Wat. Res. 38(8): 1941-1951.

• BOUWER, H. (2002). Artificial recharge of groundwater: hydrogeology and engineering.Hydrogeology J, 10(1): 121-142.

• CAZURRA, T. (2008). Water reuse of South Barcelona’s wastewater reclamation plant.Desalination 218: 43-51.

• DILLON, P., PAGE, D., VANDERZALM, J., PAVELIC, P., TOZE, S., BEKELE, E.,PROMMER, H., HIGGINSON, S., REGEL, R., RINCK-PFEIFFER, S., PURDIE, M.,PITMAN, C., WINTGENS, T. (2008). A critical evaluation of combined engineered andaquifer treatment systems in water recycling. Water Science and Technology 57 (5),753-762.

• JIMÉNEZ, B. (2008). Unplanned reuse of wastewater for human consumption: The TulaValley, Mexico. En Water reuse. An international survey of current practice, issues andneeds. Editores: JIMÉNEZ, B., ASANO, T. Londres, IWA publishing.

• KAZNER, C. (coordinador). Informe final. Proyecto 018309 amb la Comisión de laUnión Europea. Water reclamation technologies for safe artificial groundwater rechar-ge. RECLAIM WATER.

• LA MANTIA, R.C., MASCIOPINTO, C., LEVANTESI, C., TANDOI, W. (2008). Fate andtransport of faecal contamination microbial indicators, pathogenic protozoa andCampylobacter in the artificially recharged fractured aquifer of Salento, Italy. WSC 57(6) 849-856.

• LAHNSTEINER, J., LEMPERT, G. (2007). Water management in Windhoek, Namibia.Wat. Sci. Tech. 55 (1-2): 44-448.

• LAZAROVA, V. (coordinadora). Informe final. Proyecto PL 983104 con la Comisión dela UE., Enhancement of Integrated Water Management Strategies with Water Reuse atCatchment Scale, CATCHWATER. Informe final (2001).

195

Page 198: emasesa, sevilla

• MCARDELL, C.S.;, ASMIN, J., AYUSO-GABELLA, M.N., BALEST, L., FINK, G.,KRAUSS, M., HOLLENDER, J., MASCOLO, G., SALGOT, M., TERNES, T.A. (2009). Fateof Micropollutants in Two Artificial Recharge Sites in Italy and Spain with ReclaimedWastewater (submitted).

• PAVELIC, P., DILLON, P., BARRY, K.E., VANDERZALM, J., CORRELL, R.L., RINCK-PFEIFFER, S. (2007). Water quality criteria for sustainable reclaimed water ASR in a car-bonate aquifer. In: Fox, P. (ed), Proceedings ISMAR6, 28 October - 2 November 2007,Phoenix, Arizona. Phoenix, Arizona: Acacia Publishing: 148-161.

• REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurí-dico de la reutilización de las aguas depuradas. BOE 294 de 8 de diciembre de 2007.

• WHO (2005). Water safety plans: managing drinking-water quality from catchment toconsumer. Geneva, Switzerland.

• WHO/IWA (2009.) Water Safety Plan Manual. Step-by-step risk management for drin-king water suppliers. Geneva, Switzerland.

• WHO (2006). WHO guidelines for the safe use of wastewater, excreta and greywater.Vol 1. Policy and regulatory aspects.Vol. 2. Wastewater use in agriculture.Vol. 3. Wastewater and excreta use in aquaculture.Vol. 4. Excreta and greywater use in agriculture.

Geneva, Switzerland.

196

Page 199: emasesa, sevilla

EXPERIENCIAS EN EMASESA PARA LA ELIMINACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN MEDIANTE LA OXIDACIÓN EN AGUA EN EL ESTADO

SUPERCRÍTICO

Por:JUAN MANUEL DÍAZ GARCÍA,

JOSÉ MANUEL LAÓ SÁNCHEZ yFERNANDO ESTÉVEZ PASTOR

EMASESA

SUMARIO

Se presentan en esta ponencia las bases y particularidades del proceso y los trabajosrealizados por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas deSevilla (EMASESA), para la evaluación de esta técnica mediante el diseño, construcción,puesta en marcha y pruebas en una planta piloto ubicada en la EDAR Copero.

En el proceso de depuración de AR los lodos generados constituyen el mayor volumende los subproductos resultantes; en el caso de EMASESA su producción anual ronda las80.000 t expresadas como materia húmeda; su aprovechamiento es agronómico, trassufrir un proceso de compostaje.

Se trata de evaluar técnicas como la Oxidación Supercrítica para minimizar este volu-men, consistente en hacer reaccionar la materia orgánica de los lodos con oxígeno, enlas condiciones de presión y temperatura correspondientes a la región supercrítica delagua: 374 ºC y 221 bar, aprovechando sus particulares propiedades de densidad, visco-sidad, difusividad, solubilidad de compuestos orgánicos y sales, etc.

Los productos finales de esta reacción son: CO2, H2O, N2, y las sales inorgánicas de loselementos presentes en los lodos. Se eliminan también las dioxinas y PCB. La reducciónde la DQO se estima en el 99%.

PALABRAS CLAVE

Lodos de depuración, oxidación supercrítica, EMASESA, BEFESA, Proyecto OSCAR,dioxinas, CO2

197

Page 200: emasesa, sevilla

INTRODUCCIÓN

En el proceso de depuración de aguas residuales los lodos generados en el mismo cons-tituyen, sin duda, el mayor volumen de los subproductos resultantes y el problema de sugestión constituye uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse cualquier explo-tador. La aplicación de la Directiva 91/271/CEE ha conllevado a un aumento de la canti-dad de lodos producidos en todos sus Estados miembro.

En la siguiente Gráfica se muestra la evolución en España en los últimos años.

Gráfico 1 - Evolución lodos producidos en España

Lodos producidos t. ms/año

Fuente: Registro nacional de lodos del MAPA

EMASESA, Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla, gestiona el ciclo integral delagua para Sevilla y diez municipios de su área metropolitana, y da servicio a una pobla-ción de más de 1.000.000 de habitantes (57% de la provincia de Sevilla) y numerosasindustrias. La depuración de sus aguas residuales se realiza en cinco EDAR, cuyascaracterísticas se recogen en la Tabla adjunta.

198

Page 201: emasesa, sevilla

Tabla 1 - Cuadro resumen EDAR EMASESA

En este caso también la producción de lodos ha ido aumentando conforme se ha idocompletando el sistema de saneamiento y depuración tal como se muestra en la siguien-te figura, en la que también se observa una estabilización en los últimos años:

Gráfico 2 - Evolución lodos producidos en EMASESA

199

Page 202: emasesa, sevilla

De acuerdo a la legislación vigente sobre residuos (Ley 10/98 y Directiva 98/2008), eldestino final de los lodos de depuración, siguiendo el orden de jerarquía, será: aplicaciónal suelo con fines de fertilización y reciclaje de los nutrientes y materia orgánica; valori-zación energética y depósito en vertedero.

Para el caso de la aplicación al suelo, el mayoritario de los usos, la media de los últi-mos años en España es de un 65%. En EMASESA siempre ha sido del 100%, bien poraplicación directa (40%) o bien después de compostaje (60%) tras su transformación enla planta de que se dispone en terrenos adyacentes a la EDAR Copero.

Entre los inconvenientes de esta utilización podemos citar: existencia de “mercado”,necesidad de grandes superficies, posibles molestias por olores, insectos, etc., acumu-lación de metales pesados en el producto final, elevados costes de gestión y transpor-te, etc.

Respecto al aprovechamiento energético, segunda opción preferente, existe un grannúmero de posibilidades: incineración, gasificación, secado térmico…

La incineración y gasificación combinan varias ventajas que no poseen otras opciones,como son: reducción en volumen, y residuo final estabilizado. La principal ventaja de laincineración es el aprovechamiento de la energía calorífica contenida en el lodo. Sinembargo, presentan problemas medioambientales ya que se genera una corriente gase-osa de salida a altas temperaturas y con un alto contenido en partículas, que debe sertratada por el riesgo de emisión de dioxinas, furanos, PCB… lo cual hace que estaopción tenga un gran rechazo social.

Por último, la disposición en vertedero; es una opción poco atractiva, porque es unaalternativa en la que no se aprovecha ni la energía ni los nutrientes contenidos en loslodos, se contribuye al efecto invernadero y existe una tendencia a aumentar el preciode almacenamiento en los vertederos y a evitar el vertido en los mismos de residuosorgánicos.

Todo ello hace necesario el desarrollo de una nueva tecnología que mejore a las ya exis-tentes. La OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA DEL AGUA cumple los requisitos para ser estatecnología, principalmente por el carácter inerte del efluente del proceso y por la dismi-nución de volumen con respecto al volumen inicial del residuo. Otro de los atractivos deesta tecnología es el aprovechamiento de la energía contenida en el residuo original.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO OSCAR

Con objeto de avanzar en esta nueva alternativa para el tratamiento y minimización delos lodos de depuradora, EMASESA apostó desde el año 1998 por desarrollar una líneade investigación y desarrollo relacionada con el proceso de oxidación supercrítica delagua.

200

Page 203: emasesa, sevilla

En el año 2004 se realizó una campaña de pruebas en las instalaciones que la empresaChematur Engineering AB tiene en Karlsloga (Suecia), y que dispone de tecnología simi-lar, relacionada con fluidos en condiciones supercríticas.

En mayo de 2005 se firma un acuerdo entre EMASESA y BEFESA para evaluar la elimi-nación de lodos al ser sometidos a un proceso de oxidación supercrítica en una planta dedemostración, capaz de tratar un caudal máximo de producto de entrada de 250 kg/h.

En agosto de 2006 la Comisión Ejecutiva de EMASESA aprobó una dotación presu-puestaria para la realización de una Planta Piloto de Oxidación Supercrítica de AguasResiduales, dentro de un convenio de colaboración en I+D+I, firmado entre EMASESA yBEFESA Construcción y Tecnología Ambiental, SA.

Ambas empresas redactaron conjuntamente un documento técnico: Memoria y Pre-supuesto; para desarrollar la planta piloto, construirla y realizar el proyecto de construc-ción de una planta industrial.

En este documento se prevé la participación en el diseño de:

• La Universidad de Cádiz (UCA) para el desarrollo de la adaptabilidad del reactor de laplanta.

• La Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), a travésdel Departamento de Ingeniería Energética del Grupo de Motores Térmicos de laEscuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, para desarrollar la mejoraen la eficiencia energética del proceso.

La instalación se sitúa dentro de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Copero,en una zona de 200x100 m2 aproximadamente de las antiguas eras de secado de lodos.Esta zona está constituida por una losa de hormigón armado con canaletas perimetra-les de recogida de vertidos, que se reconducen a la propia EDAR.

Foto 1 - Planta piloto OSCAR, vista general

201

Page 204: emasesa, sevilla

Esta instalación se ha diseñado para poder ser fácilmente transportable dentro de con-tenedores marítimos de 12 m, y poder ubicarla con facilidad en otros emplazamientosdiferentes para realizar pruebas y ensayos piloto.

No se incluye la instalación de almacenamiento y dosificación de oxígeno, ya que éstase contratará como un servicio integrado de suministro de oxígeno que incluye la cons-trucción de la instalación necesaria y su mantenimiento por una empresa gasista espe-cializada, así como la tramitación independiente de las autorizaciones administrativaspertinentes.

El presupuesto de ejecución, antes de IVA, de la citada instalación asciende a la canti-dad de un millón setenta y ocho mil ochocientos ochenta y siete euros, con sesenta ydos céntimos (1.078.887,62 €).

Datos de partida para el dimensionamiento del proceso

Los requisitos de diseño considerados son fundamentalmente:

Tabla 2 - Cuadro resumen condiciones de diseño planta piloto OSCAR

Condiciones de diseño Mínimas Medias Máximas

Caudal de tratamiento: 30 l/h 65 l/h 100 l/h

Concentración: 15% 20%

Tamaño máximo de partículas: 0,2 mm

Presión: 230 bar 240 bar 280 bar

Temperatura: 400 ºC 600 ºC

Se pretende obtener:

1. Un efluente consistente en: agua con sólidos inorgánicos y CO2, con un rendimientoaproximado del 99% en eliminación de materia orgánica.

2. Alcanzar el régimen autotérmico en el reactor: Tª del influente > 400º C gracias la recu-peración de calor obtenida en el economizador.

3. Cuantificar la entalpía de la reacción y el calor susceptible de recuperación para suaprovechamiento energético posterior.

El proceso presenta algunos inconvenientes, como son la operación a elevada presión ytemperatura, la corrosión o control de la separación de sólidos. Éstos deben ser resuel-tos con soluciones técnicamente viables para los equipos clave del proceso: el reactory los equipos de intercambio de calor. El desarrollo de reactores que den soluciones téc-nicas a las duras condiciones de trabajo: elevadas temperaturas (600 ºC) y presiones(280 bar), junto a una atmósfera fuertemente oxidante, pueden hacer de la OSCAR (unatecnología con claras ventajas medioambientales), un proceso técnica y económica-mente viable.

202

Page 205: emasesa, sevilla

BASES DEL PROCESO

El proceso de oxidación en agua supercrítica se basa en la reacción que tiene lugar entreel oxígeno y la materia orgánica, para producir dióxido de carbono y agua, realizada encondiciones de presión y temperatura superiores al punto crítico del agua (374 ºC y 221bar). En estas condiciones, la materia orgánica, el oxígeno y el dióxido de carbono sontotalmente miscibles, dan lugar a una reacción homogénea a temperaturas inferiores alas que ocurre la incineración, y evitan las reacciones secundarias que producen com-puestos no deseados.

Por encima de 374 ºC de temperatura y 221 bar de presión se dice que el agua ha entra-do en la región supercrítica y no tiene características ni de gas ni de líquido. Para aguascon contenidos en solutos relativamente bajos o medios, como es el caso de los lodosde depuración urbana, la región supercrítica del agua se sigue manteniendo aproxima-damente ya que sigue dominando el comportamiento del solvente sobre los solutos. Enla figura siguiente se muestra el diagrama de fases simplificado típico del agua y en elque se puede apreciar la denominada “región supercrítica”.

Gráfico 3 - Evolución Diagrama de fases del agua

Cualquier sustancia que entra en la región supercrítica posee propiedades que se sitú-an entre las propias de un líquido y de un gas:

• La densidad del agua en estado supercrítico es del orden de magnitud de la del aguaen estado líquido, lo que hace que se consigan plantas de oxidación supercrítica dedimensiones muy razonables para caudales a tratar a escala industrial.

• La viscosidad y la difusividad son, por el contrario, más comparables a las que sonpropias de un gas, lo que hace que la resistividad a la transferencia de masa o energíasean muy bajas y que las pérdidas de carga en los procesos sea mínimos.

203

Page 206: emasesa, sevilla

• Igualmente, la solubilidad de gases y de compuestos orgánicos en agua en estadosupercrítico es altísima y se asemeja a la solubilidad de un gas en otro. Esto, junto conlas propiedades arriba descritas, hacen de nuevo que la velocidad de reacción de pro-cesos como el de combustión sean análogos a los que se producen en un gas con unrico aporte de materia orgánica y oxígeno.

• Al contrario de lo que ocurre con la solubilidad de los compuestos orgánicos, la solu-bilidad de las sales inorgánicas es prácticamente nula en el agua en estado supercríti-co. Esta propiedad ha supuesto una de las limitaciones principales en la aplicación deprocesos con agua en estado supercrítico, ya que producía precipitaciones indesea-das que acababan atorando indeseadamente los conductos de los reactores. Hoy endía, el proceso es suficientemente conocido como para haber podido evitar estas pre-cipitaciones cuando no son deseadas e incluso aprovecharlas cuando lo que se deseaes aprovechar esta característica para la recuperación de compuestos inorgánicos devalor considerable.

En la siguiente Tabla se muestran los órdenes de magnitud de las propiedades de den-sidad, viscosidad y difusividad del agua en sus diferentes estados:

Tabla 3 - Propiedades del agua en las distintas fases

Estado

Agua Líquido Gaseosos Supercrítico

Densidad: 103 1 3·102

Viscosidad: 10-3 10-5 10-5

Difusividad: 10-5 10-5 10-7

Orden de magnitud de las propiedades de densidad, viscosidad y difusividad del agua en sus fases líquida,gaseosa y supercrítica

En la Gráfica siguiente se muestra la variación súbita que experimentan la solubilidad delos compuestos orgánicos y de las sales inorgánicas en agua al entrar este fluido enestado supercrítico. Hay que hacer notar que mientras que la solubilidad de los prime-ros se dispara, la de los segundos pasa a ser prácticamente nula.

Gráfico 4 - Solubilidad en el estado supercrítico del agua

Solubilidad de compuestos inorgánicos y orgánicos

204

Page 207: emasesa, sevilla

La Oxidación Supercrítica en Agua (OSCAR) puede tratar corrientes líquidas con con-centraciones de materia orgánica variables (3-25%), entre las que podemos incluir loslodos de depuración urbana, y conseguir grados de oxidación de dicha materia a dióxi-do de carbono cercanos al 99,9%, además de la eliminación total de los compuestostóxicos, y conseguir un residuo inorgánico “limpio” que puede ser manejado fácilmentebien para su reutilización, bien para su disposición segura en vertedero.

OSCAR es por tanto un método innovador y efectivo de destruir lodos y aguas residua-les ricas en compuestos orgánicos. Una ventaja fundamental del proceso OSCAR es quees capaz de destruir completamente carga orgánica en un sistema totalmente cerrado yque por tanto no produce emisiones nocivas. OSCAR utiliza las propiedades del aguapor encima de su “punto crítico” (presión de 221 bar y temperatura de 374 ºC), dondelas fases líquida y gaseosa se unen para formar una sola fase homogénea del fluido, quedeja de ser un gas o un líquido y que reúne entonces características muy interesantesde ambas fases.

El cambio de las características fisicoquímicas del agua es muy rápido al entrar en laregión supercrítica, pero especialmente destaca el hecho de que su densidad frente a ladel agua en estado líquido no varía sustancialmente, por lo que no se produce cambiodrástico de volumen. La solubilidad de cualquier compuesto orgánico es total, a la vezque cualquier gas es completamente miscible en proporciones casi ilimitadas.

Esto permite que, al disolver oxígeno en agua rica en materia orgánica en estas condi-ciones supercríticas, se pueda conseguir la oxidación total de esta materia orgánica enel agua, a modo de la combustión que se consigue al mezclar materia orgánica en airecon aportes ricos de oxígeno. En otras palabras, se consigue la oxidación en un fluidoque no es ni un gas (como tradicionalmente ocurre) ni un líquido, pero en el que alenfriarse se eliminan los problemas generalmente asociados con las combustiones encorrientes gaseosas.

Cuando se lleva agua con altas concentraciones de compuestos orgánicos a estadosupercrítico y se pone en contacto con la suficiente cantidad de oxígeno, cualquier com-binación de carbono, hidrógeno o nitrógeno es oxidado completamente, en una reacciónexotérmica, hasta formar CO2, H2O o N2, respectivamente.

La siguiente reacción ejemplifica, a través del ácido acético como agente controladorintermedio, la ratio de reacción para compuestos orgánicos puros:

CmHnOr + lO2 mCO2 + (n/2)H2O

qCH3COOH + qO2

La destrucción de los compuestos orgánicos puros en condiciones supercríticas a molé-culas de menor tamaño, como es el caso del ácido acético, es prácticamente inmedia-ta y alcanza grados de efectividad del 99,9%. Una vez se produce la molécula de ácido

205

Page 208: emasesa, sevilla

acético es ésta la que se convierte en el agente controlador y la velocidad de oxidaciónde la reacción global viene limitada o determinada por su velocidad de oxidación. Portanto, es este uno de los parámetros más importantes en el diseño de un reactor para laOSCAR de compuestos orgánicos puros de cadena larga.

En el caso de compuestos orgánicos con contenido en nitrógeno, además del ácido acé-tico, el amoníaco que se forma en pasos intermedios de la oxidación es también unagente controlador que puede determinar la velocidad de reacción global para la com-pleta oxidación del carbono a CO2 y del nitrógeno a N2. La siguiente reacción ejemplifi-ca este caso:

sNH3 + tO2

CmNoHnOr + qO2 nN2 + mCO2 + xH2O

qCH3COOH + qO2

Obsérvese que, independientemente del estado de oxidación del nitrógeno en el com-puesto orgánico original, éste es siempre oxidado totalmente a N2.

VENTAJAS DEL PROCESO

Una vez vistos los principales procesos que ocurren en la oxidación de materia orgáni-ca en agua es estado supercrítico, es decir en el proceso de OSCAR, se puede afirmarque la destrucción de dichos compuestos se caracteriza por:

• La posible baja biodegradabilidad o alta toxicidad del medio no tiene ningún tipo deinfluencia sobre la efectividad del proceso.

• El tiempo de la reacción es muy rápido y la oxidación completa de las sustancias seproduce en un intervalo de tiempo que oscila entre los 30 y los 90 segundos, depen-diendo de la zona de operación dentro de la región supercrítica y de los compuestosa oxidar.

• La reacción es completa a presiones situadas en torno a los 250 bar y a temperaturasentre los 400 y los 600 ºC. Esta relativamente baja temperatura de oxidación hace queno se formen compuestos de NOX.

• En presencia de compuestos con nitrógeno, la oxidación de éste no produce como yase ha dicho óxidos de nitrógeno (NOX) o dioxinas; todo el nitrógeno pasa a N2 (gas)salvo ligeras trazas que pueden pasar a óxido nitroso, N2O y que, no obstante, puedeser fácilmente eliminado a N2 (gas) y O2 a temperaturas alrededor de 500 ºC en pre-sencia de catalizadores.

• El azufre, tanto orgánico como inorgánico, es convertido a ácido sulfúrico y no a nin-gún compuesto volátil del tipo SOX.

• La oxidación de compuestos orgánicos a CO2 y H2O es prácticamente total (>99,9%)y sólo se encuentran ligeras trazas de ácido acético.

• El proceso de OSCAR elimina dioxinas y PCB.

206

Page 209: emasesa, sevilla

• Los compuestos inorgánicos (sales) son obtenidos en forma de unas arenas inertesque precipitan fácilmente y que no lixivian (los compuestos inorgánicos generadosposeen una muy baja solubilidad al pH del efluente). Estos sólidos inorgánicos puedenpor tanto ser utilizados como inertes en la fabricación de carreteras o ladrillos o bienser dispuestos directamente en vertederos sin riesgo alguno.

• Los sólidos volátiles son completamente destruidos. • Los metales pesados son oxidados hasta su estado de oxidación mayor.

Foto 2 - Lodo procedente de depuración urbana y efluentes de salida del proceso

PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESO

Debido precisamente a las características de la OSCAR, el desarrollo de esta tecnologíaha encontrado en su camino puntos críticos que ha tenido que solventar. Estos puntosson los siguientes:

• Las sales inorgánicas contenidas en el agua que pasa a la región supercrítica precipi-tan rápidamente lo que hace existan riegos de formación de depósitos de sales entuberías y demás partes de las instalaciones de OSCAR. Estos depósitos, además deatorar los conductos pueden además reducir la eficiencia de los procesos de transfe-rencia de energía en los intercambiadores de calor que se dispongan al efecto.

• La presencia de cloro, azufre o fósforo, principalmente, en los compuestos contenidosen el agua que pasa a estado supercrítico hace que se produzcan ácidos de estoscompuestos (HCl, H2SO4, H3PO4), con un considerable poder corrosivo que hay teneren cuenta a la hora de diseñar una instalación de OSCAR.

• Para asegurar la viabilidad económica del proceso es necesario la integración de sis-temas de recuperación de energía.

207

Page 210: emasesa, sevilla

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO

La planta OSCAR puede esquematizarse como sigue:

Gráfico 5 - Solubilidad en el estado supercrítico del agua

Pueden distinguirse las siguientes zonas:

1. Zona de alimentación y pretratamiento

El tanque de alimentación de lodos al proceso está equipado con un mezclador parapoder rehacer el lodo original, mediante la apropiada aportación de agua, a partir delodos deshidratados; también es posible la utilización de lodos sin deshidratar. El fondode este tanque de mezcla está conectado a una bomba que proporciona un flujo conti-nuo de recirculación al tanque, que tiende a homogeneizar la mezcla.

En el bucle de recirculación se instalan los equipos destinados a mejorar la homogenei-dad del lodo y el menor tamaño de los sólidos que pudiera haber en suspensión. Estosequipos están constituidos, generalmente, por un macerador y un “desintegrador”.

Si se utilizase un tanque de alimentación de gran capacidad es conveniente interponer untanque intermedio (después de la homogeneización y triturado del lodo), del que aspire ellodo la bomba de alta presión, a fin de conseguir una presión de succión constante.

El hecho de asegurar un suministro constante de lodo de características homogéneas ysin grandes partículas a la bomba de alta presión es un punto particularmente importantea la hora de eliminar problemas en este proceso. El uso del equipo “desintegrador” y una

208

Page 211: emasesa, sevilla

bomba de desplazamiento positivo en el bucle de recirculación, junto con el tanque inter-medio en ciertos casos, aseguran estos requisitos.

A partir de ahí la bomba de alta presión se encarga de elevar la presión del lodo hastalos 250 bares y de introducirlo en el proceso de OSCAR propiamente dicho.

2. Zona de precalentamiento (400 ºC)

Una vez que el lodo entra en el proceso, a la presión de 250 bares, sufre en primer lugarun precalentamiento: al pasar por un intercambiador de calor absorbe parte del calor delefluente de salida del propio reactor. Tras abandonar aquél, y si no se consigue haberlollevado a la temperatura ideal de entrada al reactor (en torno a los 400 ºC), es necesariopasar el lodo por un calentador adicional con aporte de calor por combustión de algúntipo de combustible, como por ejemplo el gas propano, o por medio de resistencias eléc-tricas.

En condiciones normales este aporte adicional de calor no es necesario, salvo en laetapa de arranque del proceso o en el caso de que el contenido en materia orgánica dellodo a la entrada sea inferior al 3%.

3. Zona de reacción

Una vez se consigue elevar la temperatura del lodo hasta los 400 ºC y con la presión de250 bar, éste entra en la zona del reactor de OSCAR.

En el reactor, de tipo flujo-pistón (reactor tubular), la inyección de comburente se produceprimero a la entrada de éste para comenzar las reacciones de oxidación. Dichas reaccio-nes altamente exotérmicas, generan calor y, como resultado, la temperatura del reactor seincrementa. El cambio de temperatura a lo largo del reactor demuestra precisamente elbuen avance de esta primera reacción de oxidación.

Este incremento de temperatura es controlado mediante la adición, de ser necesaria, deagua de enfriamiento entre esta primera inyección de oxígeno y una segunda posteriorque se produce tal y como se explica posteriormente. Con ello se consigue que en nin-gún momento la temperatura que exista en el reactor supere la de su diseño.

La carga de entrada del fluido al reactor puede ser tan alta que con la primera inyecciónde oxígeno no sea suficiente para conseguir la oxidación total de la misma. Por ello, seproduce una segunda inyección de oxígeno para asegurarse de que se produzca la com-pleta oxidación de los elementos contenidos en el lodo hasta sus estados de oxidaciónmás altos. Tras esta segunda inyección de oxígeno, la temperatura en el reactor comien-za de nuevo a incrementarse, señal de que esta segunda oxidación está teniendo lugar. De esta manera, el agua añadida enfría el lodo lo suficientemente como para permitir laadición adicional de oxígeno para continuar con la reacción de oxidación sin exceder loslímites de temperatura de diseño.

209

Page 212: emasesa, sevilla

A lo largo del reactor existen termopares que permiten, desde el Sistema de Control delmismo, vigilar el perfil de temperaturas del reactor y por tanto regular el sistema de dobleinyección de oxígeno y agua de enfriamiento.

Foto 3 - Detalle del reactor sin calorifugar

4. Zona postreactor, enfriamiento y despresurización

En este punto de la instalación se tiene un fluido a elevada temperatura y presión, es pre-cisamente a partir de este punto donde tiene lugar una de las líneas de investigación másnovedosas del proyecto, ya que no se conocen referencias de procesos OSCAR conaprovechamiento energético (temperatura y presión).

Después de salir del reactor, el efluente pasa a través del intercambiador de calor (eco-nomizador) donde se precalienta el lodo de alimentación, previo a la entrada de éste enel calentador y después en el reactor.

El economizador consiste en un intercambiador de calor de tubos concéntricos conforma de espiral circular. Está formado por dos serpentines concéntricos de 8 espiraspor los que circula cada uno de los fluidos; por el interior, el efluente del reactor y por elexterior, lodo diluido influente al reactor.

La despresurización se efectúa mediante válvulas reguladoras de presión.

210

Page 213: emasesa, sevilla

5. Zona de de separación

El sistema de separación es el último sistema de la planta, por tanto sólo limita aguasarriba del proceso con el sistema de enfriamiento y despresurización. Los equipos quelo componen son:

• Separador G/L, depósito cilíndrico vertical con fondos superior e inferior curvos• Caudalímetros másicos • Analizador de gases de emisiones

6. Automatización y control

El sistema de control, protección y automatismo de la planta OSCAR está integrado enun armario eléctrico y de control dividido en diferentes paneles donde se integran lossiguientes elementos:

• Equipos de alimentación eléctrica y mando local / manual de motores y válvulas de losdiferentes equipos y alimentación de la instrumentación para captación y medida delas diferentes variables de sistema.

• Autómata Programable donde se reciben las diferentes señales del sistema tanto ana-lógicas como digitales, y se dan las órdenes pertinentes para ejecutar las secuenciasde arranque o parada y control del proceso de la planta de manera semiautomática oautomática.

• Terminal de operación con pantalla táctil, donde se visualiza y gestionan variables yalarmas y se pueden introducir las órdenes y consignas necesarias para controlar elproceso.

El sistema también dispone de cuadro sinóptico de la instalación con indicación de lasvariables y señales principales del sistema en tiempo real y un servidor con pantalla de19 donde se integra una aplicación SCADA especifica y se incluyen en la misma, la basede datos de señales, análisis de bases de datos, pantallas, control del proceso, gráficasde tendencias y tratamiento de alarmas.

Todos los sistemas están diseñados para que en el futuro puedan comunicarse o inte-grarse vía Ethernet a otros sistemas de control y supervisión.

211

Page 214: emasesa, sevilla

Foto 4 - Detalle de una parte del sistema de control

Análisis a realizar

Está previsto realizar un seguimiento analítico completo del proceso consistente en ana-lizar los lodos de entrada, agua y sedimento de salida y gases producidos. Podemoscitar como parámetros a controlar:

• Lodos de entrada: pH, % materia seca, DQO, NTK, NH3, metales, dioxinas, PCB, HAP• Agua de salida: pH, índice de Langelier, DQO, NTK, NH3, metales, dioxinas, PCB, HAP• Sedimento de salida: pH, %materia seca, DQO, NTK, NH3, metales, dioxinas, PCB,

HAP• Gases de salida: O2, CO y CO2, en analizador en continuo. N2, NO, NO2, NH3, H2O, SO2,

dioxinas, PCB, HAP

En la actualidad la planta OSCAR se encuentra totalmente montada y en fase de pues-ta en marcha, por lo que se espera que en los próximos meses se tengan resultados queconfirmen las expectativas que se han creado en torno a ella y de los que se dará cuen-ta, previsiblemente, en una nueva ponencia.

212

Page 215: emasesa, sevilla

LA BIOINDICACIÓN, UNA POTENTE HERRAMIENTA INFRAUTILIZADAPOR FALTA DE FORMACIÓN

Por:CARLOS FERRER TORREGROSA, JUAN ANTONIO LLOPIS NICOLAU,

JOSÉ CLARAMONTE SANTARRUFINA ySERGIO ALONSO HERNÁNDEZ

FACSA

SUMARIO

Las plantas depuradoras de aguas residuales, enmarcadas dentro del campo de la bio-tecnología medioambiental, conllevan una complejidad intrínseca al proceso biológicoen el que se basan. Los notables avances que el campo de la ingeniería ha experimen-tado dentro de la depuración de aguas residuales no se han visto acompañados por undesarrollo equivalente del conocimiento de la faceta biológica del proceso. Muy lenta-mente se va dando luz a la caja negra que el proceso biológico suponía en el sistema dedepuración, pero queda mucho por desvelar al respecto y muchas las ramas de la bio-logía implicadas (ecología, microbiología, biología molecular, etc.).

En general, el estudio de la dinámica de las poblaciones de protozoos demuestra quecada planta depuradora desarrolla su propia y específica composición faunística; y pueden establecerse diferencias, al menos cuantitativas, no sólo en plantas idénticastratando el mismo tipo de agua residual (Klimowicz, 1973), sino que también se hanobservado diferencias poblacionales entre cubas de aireación de una misma depurado-ra (Egaddi y Madoni, 1991).

Como conclusión, puede decirse que la microfauna sintetiza todos los aspectos ambien-tales y de operación que influyen en el tratamiento de las aguas residuales por los pro-cesos de fangos activados. Las características y composición del agua tienen un efectosobre la cantidad y composición de las comunidades microbianas, y éstas a su vez influ-yen sobre la composición y abundancia de las comunidades que de ellas se alimentan.El análisis microscópico de dichas comunidades debería ser una actividad rutinaria en elcontrol de la planta. Sin embargo, el escaso tiempo disponible en su quehacer diario porlos operadores especializados y la ausencia de avances importantes en la biología de lamicrofauna que permitan reducir la incertidumbre en el diagnóstico, imposibilitan unamayor frecuencia en el uso de dicha herramienta.

Por otro lado, en contraposición con la necesidad e inquietud del personal técnico porformarse en este campo, encontramos que esta actividad exige un importante esfuerzoautodidacta y que la información es escasa, muy específica y en general tiene un nivelcientífico excesivo para neófitos.

213

Page 216: emasesa, sevilla

Los medios materiales, en materia de microscopía, en las estaciones depuradoras deaguas residuales, en la mayoría de los casos son básicos y no disponen de la tecnolo-gía existente en centros tecnológicos y universidades. El material gráfico que documen-ta la mayoría de trabajos en este campo se aleja de la realidad de la observación micros-cópica a pie de planta e incrementan con ello la confusión y el desaliento del observadornovel.

La información obtenida de las observaciones microscópicas es difícil de interpretar y enmuchas ocasiones no se dispone de la metodología y/o formación que permita extraerla.

El objeto del presente trabajo es facilitar el acceso a formación específica en materia deanálisis y control microbiológico de sistemas de depuración mediante fangos activos.

El estudio en materia de bioindicación efectuado por Facsa se materializa en el desarro-llo de una herramienta de autoformación en formato de DVD interactivo que da solucióna todos los problemas anteriormente planteados.

Dirigido a todo el personal técnico cuya actividad profesional esté relacionada con elmundo de la depuración, el DVD interactivo será una herramienta con la que se dotaráal usuario de toda la información y formación necesarias para acometer con criterio elcontrol microbiológico del proceso de fangos activos.

PALABRAS CLAVE

Bioindicación, microbiota, microfauna, fango activo, microorganismos filamentosos

INTRODUCCIÓN

El análisis microbiológico aporta una gran información al controlador de proceso de unaEDAR. La información obtenida en el análisis microscópico del fango activo no puedereemplazar a la obtenida de los análisis fisicoquímicos o cálculo de parámetros opera-cionales sino que complementa la aportada por estos.

Del análisis microscópico del fango activo se puede obtener una información integrado-ra de la situación real del proceso. La composición y estructura de la población micro-faunística que forma parte del fango activo y su evolución temporal, son una herramien-ta de gran ayuda en la toma de decisiones para el operador de planta.

La optimización del proceso depurador no puede prescindir de esta información, que adiferencia del resto de parámetros operacionales analizados, nos permite, con ciertas ga-rantías, prever la tendencia del sistema y por tanto adelantarnos a posibles problemas.

Hechos puntuales que pueden pasar inadvertidos inicialmente en la calidad del efluenteson reflejados por cambios en la estructura poblacional de la microfauna. Vertidos tóxi-

214

Page 217: emasesa, sevilla

cos nocturnos, daños en la red de saneamiento (infiltración de aguas blancas), avería deciertos equipos, etc. producen alteraciones en las condiciones ambientales del procesoque pueden ser imperceptibles para el operador de planta pero que sí son reflejadas enlas modificaciones que sufre la estructura poblacional del sistema (abundancias y biodi-versidad) dando la alarma y permitiendo tomar las medidas para minimizar el deteriorode la calidad del efluente.

El análisis microscópico del fango activo precisa de personal altamente cualificadocapaz de obtener toda la información que la observación aporta y que al mismo tiemposepa integrar ésta con el resto de información (fisicoquímica, parámetros de proceso,etc.) e interpretar el conjunto de ésta y dar lugar así a una correcta toma de decisiones.

Cada instalación tiene una dinámica poblacional propia fruto de la conjunción de facto-res bióticos y abióticos del sistema. En ninguna instalación se conjugan los mismos fac-tores dando lugar por tanto, a ecosistemas distintos, por ello comparar las poblacionesentre EDAR distintas debe interpretarse con cierto escepticismo. El análisis microscópi-co de una instalación y el estudio de la evolución de la población y característica macroy microscópicas del fango activo revelan un gran volumen de información de relevantesignificatividad. Existen pautas generales o interpretaciones de la evolución de la pobla-ción microfaunística aplicables a todas las instalaciones, pero en el seno de cada siste-ma, esta generalización tendrá un mayor o menor valor específico. El análisis microscó-pico continuado de una instalación es el que ponderará el peso específico de estasgeneralizaciones recogidas en la bibliografía.

Por otra parte, el reactor biológico sigue considerándose una parte más del conjunto dela depuradora, y todavía sigue sin entenderse que una EDAR es una industria biotecno-lógica, y que su diseño y operación deben adaptarse a los principios básicos de lascomunidades microbianas responsables de su actividad. Por tanto, los principios deingeniería que deben regir el diseño y dimensionado de los reactores deben ser los de laingeniería biotecnológica, y no los de la obra civil. De esta forma los reactores serían másflexibles, adaptables y eficaces en el cumplimiento de sus objetivos, economizarían loscostes y, sobre todo, mejorarían la calidad de su producto final: un agua residual correc-tamente depurada.

“Es posible considerar las plantas depuradoras de aguas residuales con tratamiento bio-lógico, como un modelo experimental útil de un ecosistema artificial en condicionesextremas” (Madoni y Ghetti, 1981). En el ecosistema artificial creado en el reactor bioló-gico podemos distinguir un biotopo o conjunto de características ambientales propias dela instalación (oxígeno disuelto, grado de homogeneización, características del aguaresidual bruta,...) y una biocenosis o comunidad de seres vivos. Dentro de la biocenosiscabe diferenciar entre organismos descomponedores entre los que encontraremos bac-terias, hongos y flagelados y organismos consumidores entre los que se encuentranciliados, flagelados, micrometazoos y rizópodos (los protozoos son el 5% del peso secodel licor mezcla según Curds, 1973) y entre los que se establecen relaciones de compe-tencia por el alimento y depredación.

215

Page 218: emasesa, sevilla

El papel bioindicador de los protozoos ha sido postulado por multitud de autores. Bási-camente el papel de los protozoos en el seno del reactor biológico es consumir grandescantidades de bacterias, materia orgánica y como parte de la cadena alimenticia ejercercomo paso entre distintos niveles tróficos.

Se debe tener presente que el máximo partido de la información obtenida del análisismicrobiológico se obtiene cuando éste no es un hecho aislado. La integración del análi-sis microbiológico en una dinámica de trabajo habitual en la explotación de la instalacióny el manejo de la información aportada en la toma de decisiones permite maximizar lasventajas de este análisis.

Facsa presentó a la convocatoria 2008 del programa de Investigación y DesarrolloTecnológico para grandes empresas del IMPIVA (Instituto de la Pequeña y Medianaempresa de la Generalitat Valenciana) el proyecto bianual (2008-2009) “Desarrollo de lametodología para el control microbiológico del proceso en estaciones depuradoras deaguas residuales”. Adjudicataria de subvención, concluiremos este año el proyecto, lle-vando a cabo actualmente una importante caracterización fisicoquímica y microbiológi-ca de las aguas residuales y reactores biológicos de EDAR de fangos activos.

OBJETIVOS

Al efectuar el análisis microscópico del fango activo, el personal técnico se enfrenta adificultades tales como la falta de formación específica (en ocasiones, básica en mate-ria de biología), a la inaccesibilidad del material científico específico, a material gráficopoco representativo (para los medios materiales manejados en las EDAR), que práctica-mente todo el material consultado estaba dirigido a personal científico/investigador y porúltimo, que existía un gran desconocimiento de metodologías de análisis e interpretaciónde resultados.

El objeto del presente trabajo es facilitar el acceso a formación específica en materia deanálisis y control microbiológico de sistemas de depuración mediante fangos activos.

El primer fruto del estudio en materia de bioindicación efectuado por Facsa se materia-liza en el desarrollo de una herramienta de autoformación en formato de DVD interacti-vo que pretende dar solución a todos los problemas encontrados y que sienta las basespara la ejecución de un análisis estandarizado.

MATERIAL Y MÉTODO

El DVD interactivo se ha confeccionado a partir de las filmaciones que se han realizadocon equipos de microscopía de varias plantas depuradoras. Se muestrearon y observa-ron más de 500 muestras de 42 depuradoras distintas. Entre más de 8.000 vídeos y12.000 fotografías obtenidas de estas observaciones, el DVD interactivo recoge las másrepresentativas y de mayor calidad.

216

Page 219: emasesa, sevilla

Las observaciones se han efectuado con microscopios de gama media, empleando téc-nicas de campo claro y contraste de fases. El objetivo, que la calidad de las mismas sepueda obtener por la mayor parte de los usuarios con los medios habitualmente dispo-nibles en las depuradoras, huyendo así de material gráfico obtenido con medios sofisti-cados y solo al alcance de centros de investigación y evitando de esta forma errores deinterpretación.

La toma, transporte y conservación de muestras, se realizó siguiendo un metódico pro-tocolo establecido con el fin de garantizar tanto la representatividad de las mismas comola idónea conservación de éstas hasta su procesado.

La identificación de especies de protozoos se realizó basándose en las siguientes obrasde referencia general: Foissner et al. (1991, 1992, 1994), Curds (1969), Curds (1986),Corliss (1979). La identificación de rotíferos se realizó empleando las obras de Donner(1965) y Koste (1978).

La identificación de microorganismos filamentosos se ha efectuado de acuerdo almanual de Eikelboom revisado y actualizado posteriormente por Jenkins, Richard yDaiger.

CONTENIDOS

El DVD interactivo contiene más de 1.000 fotografías y cerca de 900 vídeos editadosdigitalmente que muestran de forma clara orgánulos celulares y características diferen-ciales de cada uno de los microorganismos descritos.

Mediante un menú sencillo se accede a diferentes áreas relacionadas con el control delos procesos de fangos activos y la microfauna en ellos presente.

Las áreas en las que está dividido el DVD son 4: análisis del fango activo, atlas interac-tivo de microbiota, atlas interactivo de microorganismos filamentosos y una guía inte-ractiva para el cálculo de índices bióticos y formularios de identificación de microorga-nismos filamentosos.

Análisis del fango activo

En este apartado se desarrolla y explica pormenorizadamente el procedimiento a seguirpara la toma y conservación de muestras así como la metodología para caracterizartanto macroscópica como microscópicamente el fango activo.

Los análisis macroscópico y microscópico del fango activo aportan información de granvalor para un adecuado control y optimización del proceso de depuración.

217

Page 220: emasesa, sevilla

La suma de la información obtenida mediante técnicas microscópicas y la obtenida de laobservación “de visu” de la muestra tienen un efecto sinérgico, y es fundamental abordarambos aspectos para evitar sesgos de información y efectuar un correcto diagnóstico.

Consideraremos variables macroscópicas a todas aquellas características del procesoque podemos describir sin emplear un microscopio.

En este apartado también se abordan y documentan alteraciones en el reactor biológicoy/o decantador secundario que de una manera u otra afectan a la calidad de la explota-ción (generación de olores, proliferación de insectos), incluso a la calidad del agua depu-rada. Estas “patologías” (bulking, foaming, pin point floc, etc.) pueden tener su origen enmúltiples causas. Aquí se describen las principales alteraciones que pueden observarse,cómo identificarlas correctamente, cuáles son las principales causas que las originan yalgunas medidas correctoras.

La información obtenida de la observación macroscópica del fango activo debe com-pletarse con la obtenida de la información microscópica del mismo.

Son muchas las variables microscópicas a analizar (Eikelboom et al. 1981, GBS 2005),en este apartado, se desglosan pormenorizadamente los detalles a observar y valorar afin de obtener un análisis del fango activo completo.

Las características cualitativas y cuantitativas que definen el análisis microscópico delfango activo las dividimos en tres grandes grupos: caracterización estructural del flócu-lo, análisis cualitativo/cuantitativo de la microfauna y análisis cualitativo/cuantitativo demicroorganismos filamentosos. En este apartado se describen e ilustran pormenoriza-damente las técnicas habitualmente empleadas.

Por último, también se documentan e ilustran las partes y funcionamiento de un micros-copio óptico con contraste de fases.

Figura 1 - Pantallas con vídeos ilustrativos

218

Page 221: emasesa, sevilla

Atlas de microfauna

En el presente apartado se documenta gráficamente la microfauna que habitualmenteencontramos en sistemas de fangos activos. El material gráfico se ha obtenido conmedios existentes habitualmente en una EDAR, huyendo de sistemas de microscopíalimitados a centros de investigación y de técnicas en las que la inversión en tiempo nose ve compensada con el valor de la información obtenida para un análisis rutinario delfango activo. La interactividad de este apartado facilitará al usuario el reconocimiento deestructuras características de cada individuo y por tanto su correcta identificación.

En este apartado, mediante abundante material gráfico, también se definen e ilustran losprincipales orgánulos y estructuras, tanto de protozoos como de micrometazoos, queayudarán al observador en la identificación de la microbiota.

En ocasiones, el contraste que el material biológico ofrece es insuficiente para apreciarciertos detalles de los microorganismos, por ello, se han desarrollado técnicas que per-miten teñir de forma diferencial determinadas estructuras de estos.

Podemos distinguir entre tinciones vitales y tinciones sobre muestra fijadas. La tincionesvitales permiten teñir ciertas estructuras del microorganismo “in vivo” (se observa almicroorganismo vivo). Las tinciones sobre muestras fijadas destacan estructuras delorganismo muerto. Mediante vídeos se ilustra el protocolo de ejecución de las principa-les técnicas.

La capacidad bioindicadora de algunas de las especies presentes en el licor mezcla hacenecesario el identificarlas correctamente para obtener un diagnóstico fiable y represen-tativo del estado y/o tendencia del proceso.

La identificación de la microfauna es una de las tareas más complicadas en el procesode análisis del fango activo. Exige del observador un elevado grado de formación yexperiencia.

219

Page 222: emasesa, sevilla

Figura 2 - Algunas pantallas de la sección de “microfauna”. Textos emergentes con comentarios en cada ficha de protozoos acerca de la ecología y taxonomía

de los mismos (izquierda). Galería de fotografías comentadas (derecha)

Atlas de microorganismos filamentosos

Los microorganismos filamentosos juegan un papel fundamental en el complejo ecosis-tema existente en el reactor biológico.

El flóculo, unidad estructural y funcional del fango activo, precisa de la concentraciónadecuada de microorganismos filamentosos para incrementar su tamaño y adquirir lacorrecta resistencia a los esfuerzos mecánicos inherentes a la agitación y oxigenacióndel reactor.

Un exceso o defecto de concentración de microorganismos filamentosos conlleva pro-blemas operacionales que afectan directamente al correcto funcionamiento del procesode separación sólido/líquido de la EDAR.

La identificación de bacterias filamentosas es fundamental para el adecuado control desu población. Actualmente se conoce qué condiciones ambientales son óptimas para eldesarrollo de uno u otro organismo filamentosos. Conociendo qué se desarrolla conmayor facilidad en nuestro reactor sabremos qué condiciones ambientales se dan en ély por tanto, qué modificar para controlar su proliferación.

El aislamiento e identificación de bacterias filamentosas por métodos clásicos (pruebasfenotípicas, quimiotaxonómicas y genéticas) es inviable con los medios disponibles enlas EDAR. Las técnicas moleculares de clasificación permiten efectuar identificacionesmás precisas con una metodología relativamente menos compleja, si bien, la accesibili-dad a los medios materiales necesarios para su ejecución no es ni técnica ni económi-camente viable en la actualidad para los operadores de EDAR.

220

Page 223: emasesa, sevilla

Eikelboom, en 1975, desarrolló una nomenclatura para organismos filamentosos basadaen su observación microscópica. A partir de características morfológicas y reacción atinciones diferenciales, describió varios “tipos” de filamentos cuya frecuencia de apari-ción en el fango activo era notable. Esta nomenclatura fue revisada y actualizada poste-riormente por Jenkins, Richard y Daiger; sus manuales son referencia actual en el campode la identificación de filamentos en EDAR a nivel mundial.

En este apartado, detallamos las características morfológicas y la reacción a tincionesdiferenciales que definen cada uno de los tipos descritos, qué valor bioindicador puedeasociárseles (determinado a partir de su fisiología) así como las alteraciones que puedenllegar a generar en el fango activo.

En una extensa galería fotográfica se recogen detalles de cada uno de estos microorga-nismos observados, tanto en fresco como tras realizar diversas tinciones. También serecoge, con abundante material multimedia, los protocolos de tinción más habituales enel proceso de identificación de microorganismos filamentosos.

Figura 3 - Algunas pantallas de la sección de “microorganismos filamentosos”. Galería de vídeos con los procedimientos de tinción de microorganismos filamentosos (izquierda),

galería de fotos de cada microorganismo filamentosos (derecha)

Formularios interactivos

En este apartado se recogen diversos formularios y herramientas interactivas que ayu-darán al usuario en la realización del análisis del fango activo. Encontraremos formula-rios interactivos que nos permitan, de forma sencilla e intuitiva, calcular el Índice Bióticodel Fango y el Índice de Shannon-Weaver.

El Índice Biótico del Fango (Sludge Biotic Index) fue desarrollado por Madoni en 1994.Se trata de un índice numérico obtenido a partir de las correlaciones entre las principa-les variables de proceso y las poblaciones de protozoos halladas.

221

Page 224: emasesa, sevilla

El Índice de Shannon-Weaver fue desarrollado en 1947. Dicho índice mide la biodiversi-dad del ecosistema. La unidad de medida empleada es la unidad de información, el bit.Dicho índice mide la complejidad del sistema y de las relaciones tróficas que en él seestablecen. Dicha información nos permite valorar la resistencia del sistema a cambiosambientales.

En este apartado también encontramos un buscador de Microorganismos filamentosos,a partir de ciertas características de estos, lista qué microorganismos responden a lasmismas. Cuantas más características definamos, más acotaremos la lista de posiblesmicroorganismos.

Por último, en este apartado encontramos un test interactivo de autoevaluación que nospermitirá valorar el grado de conocimiento que tenemos en materia de clasificación demicroorganismos filamentosos y microbiota.

CONCLUSIÓN

El principal problema ante el que nos enfrentamos al efectuar un análisis estadístico delas relaciones entre parámetros fisicoquímicos, variables de proceso y variables micro-biológicas es la gran variabilidad asociada a la falta de estandarización en los datosmicrobiológicos.

La reducción del error asociado al empleo de distintas técnicas y protocolos de toma,transporte y conservación de muestras, así como los debidos al análisis cuantitativo ycualitativo de la microbiota y microorganismos filamentosos es fundamental para laobtención de datos comparables entre sí y por tanto para efectuar un análisis estadísti-co riguroso.

El presente trabajo da solución a este problema reuniendo abundante bibliografía enmateria de bioindicación con el fin de aproximar y estandarizar el análisis microbiológi-co del fango activo entre los operadores de EDAR de fangos activos. Las nuevas tecno-logías nos permiten documentar con medios multimedia, protocolos y técnicas descri-tas en dicha bibliografía aproximando al usuario el mundo de la microbiología de losprocesos de depuración biológica de una forma accesible e intuitiva.

El desarrollo de la presente herramienta de autoformación ha permitido estandarizarentre el personal técnico de FACSA los procedimientos a seguir para efectuar dichosanálisis. Dicha mejora ha posibilitando la ejecución de estudios y proyectos de investi-gación y desarrollo en materia de bioindicación con tamaños muestrales mayores sinque ello suponga un incremento del error asociado a la metodología de trabajo particu-lar de cada participante.

222

Page 225: emasesa, sevilla

RECONOCIMIENTOS

• Agradecer la supervisión científica de los contenidos así como la aportación de mate-rial gráfico y textos a:

• Dra. Laura Isac

• Dra. Susana Serrano, Dra. Lucía Arregui y Dra. Blanca Pérez, Universidad Complutensede Madrid (Departamento de Microbiología III)

• Dr. José L. Alonso, Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la UniversidadPolitécnica de Valencia.

• Dr. Eloy Bécares de la Universidad de León (Departamento de Ecología)

• GBS (Grupo de Bioindicación de Sevilla)

• Al IMPIVA por el apoyo económico para el desarrollo de los trabajos de investigacióny desarrollo que han dado como fruto este trabajo

• A la Entidad Pública de Sanejament d’Aigües Residual de la Comunitat Valenciana(EPSAR) por su apoyo y colaboración

• Al Instituto Aragonés del Agua (IIA) por su apoyo y colaboración

REFERENCIAS

• BÉCARES, E. (1994). Biologia de uma planta depuradora de fangos activos de dobleetapa tratando águas residuales de la industria farmacéutica.

• CURDS, C.R. (1973). A theoretical study of factors influencing the microbial populationdynamics of the activated sludge process. I- The effects of diurnal variations of sewa-ge and carnivorous ciliated protozoa. Wat. Res. 7: 1269-1284.

• CURDS, C.R. (1973). A theoretical study of factors influencing the microbial populationsdynamics of the activated sludge process. II- A computer-simulation study to comparetwo methods of plant operation. Wat. Res. 7: 1439-1452.

• EGADI, F., MADONI, P. (1991). Relazione tra efficienza di depurazione e struttura dellecomunitá di protozoi in un impianto municipale a fanghi attivi: un anno di studio. En: P.Madoni (ed.) Biological Approach to Sewage Treatment Process: Current Status andPerspectives, Perugia. 267-272.

223

Page 226: emasesa, sevilla

• FOISSNER, W. Y BERGER, H. (1996). A user-friendly guide to the ciliates (Protozoa,Ciliophora) commonly used by hidrobiologist as bioindicator in rvers, lakes and wastewaters, with notes ontheir ecology. Freshw. Biol. 35, 375-482.

• GBS, (2008). Manual práctico para el estudio de grupos bioindicadores en fangos acti-vos. Reed Business Information-Tecnología del Agua.

• JENKINS, D., RICHARDS, M.G. Y DAIGER, G.T. (1993). Manual on the causes andControl of Activated Sludge Bulking and Foaming. WRC, <Pretoria y USEPA, Cincinnati.

224

Page 227: emasesa, sevilla

SISTEMA DE DESNITRIFICACIÓN MEDIANTE CULTIVO ADHERIDO(SIDECA)

Por:CARLOS FERRER TORREGROSA,

DAVID MIGUEL SEISDEDOS ySERGIO ALONSO HERNÁNDEZ

FACSAEULALIA DURÁN FERNÁNDEZ y

RICARD GARCÍA CUDINACH DEISA

IGNACIO SANGÜESA ROGER Diputación Provincial de Castellón

SUMARIO

En pequeñas y medianas poblaciones, uno de los procesos de depuración empleado esel tratamiento secundario mediante sistemas con biomasa adherida o lecho fijo, normal-mente mediante contactores biológicos rotativos (CBR), o mediante los filtros percola-dores.

Estos procesos que han demostrado sobradamente su eficacia depuradora alcanzandoadecuados niveles de eliminación de materia orgánica, se muestran óptimos para el tra-tamiento de pequeños caudales de aguas residuales urbanas (o asimilables a tales). Loscostes asociados a la construcción de la instalación y operación de la misma favorecena estos sistemas con respecto a los basados en cultivos en suspensión. Con ratios muyinferiores a los procesos de tratamiento mediante cultivos en suspensión, su facilidad deoperación y explotación, así como su robustez para afrontar las variaciones de caudal yconcentración del afluente, típicas de las poblaciones pequeñas y medianas, los hacenidóneos para esta aplicación.

Sin embargo, su incapacidad para lograr una adecuada eliminación de nutrientes inor-gánicos (nitrógeno y fósforo), necesaria cuando el vertido de las aguas depuradas serealiza en zona sensible, es el principal factor que desaconseja su empleo.

En el caso de la eliminación del fósforo, el problema se ve reducido a la dosificación deuna sal metálica en la cantidad adecuada para precipitarlo y separarlo del agua depura-da mediante decantación.

En este contexto, FACSA, junto con DEISA, han investigado y desarrollado un procesopara intentar subsanar esta limitación. Se diseñó un sistema que consistía en la combi-nación de un tratamiento secundario basado en cultivo adherido (en el desarrollo expe-rimental empleamos un contactor biológico rotativo) con un reactor anóxico previo contecnología de lecho fluido y desde el mes de marzo de 2008 hasta el mes de enero de

225

Page 228: emasesa, sevilla

2009 se diseñó y probó SIDECA (Sistema de Desnitrificación Mediante Cultivo Adheridoen lecho móvil) como complemento previo a los tratamientos biológicos con cultivo fijoadherido. Dichas pruebas se efectuaron en planta piloto empleando como tratamientosecundario un RBC. Su objetivo fue demostrar que con SIDECA era posible completarla eliminación de compuestos nitrogenados, y que se obtenían valores que se ajustabana la legislación vigente referente al vertido a medio sensible.

El proceso de eliminación de materia orgánica y nitrificación tiene lugar en el CBR mien-tras que el reactor anóxico con lecho fluido es el responsable de completar la parcialdesnitrificación que tiene lugar en el anterior.

Ya que el proceso de desnitrificación va a llevarse a cabo mediante la acción de micro-organismos adheridos a carriers, y que por tanto, dicho cultivo se encuentra inmoviliza-do en el reactor, el depósito necesario para albergar dicho proceso, es de muy reduci-das dimensiones en comparación con depósitos en los que la desnitrificación se lleva acabo con cultivos en suspensión.

Durante el tiempo que funcionó la planta piloto se estudió el comportamiento del siste-ma bajo condiciones estacionarias, así como el comportamiento frente a distintas varia-ciones de caudal y carga.

Tras analizar los resultados obtenidos, podemos concluir que la combinación del proce-so SIDECA con reactores biológicos de cultivo fijo adherido permite alcanzar elevadosrendimientos de eliminación de materia orgánica y nitrógeno y que incrementa, además,la robustez total del sistema de depuración. Gracias a su configuración, SIDECA no sólopuede implementarse en nuevas instalaciones sino que permite la mejora y adecuaciónde instalaciones existentes.

PALABRAS CLAVE

SIDECA, desnitrificación, cultivo adherido, lecho fluido, biodisco

INTRODUCCIÓN

Los compuestos nitrogenados presentes en las aguas depuradas tienen una graninfluencia sobre la biología de los medios receptores y producen su progresivo deterio-ro. Para hacer frente a esta situación existen actualmente tratamientos capaces dealcanzar elevados rendimientos en su eliminación pero, con frecuencia, estos tratamien-tos suponen elevados costes de inversión y operación.

La tecnología RBC (biodiscos) constituye uno de los sistemas más idóneos para la depu-ración de las aguas residuales de pequeñas poblaciones. A la estabilidad del proceso,hay que sumarle sus bajos costes de operación con respecto a otras tecnologías. Perosi bien este sistema permite alcanzar altas eficacias en la eliminación de materia orgáni-

226

Page 229: emasesa, sevilla

ca y en la nitrificación, hasta el momento no se han conseguido resultados aceptablesen la desnitrificación de su efluente.

El proceso SIDECA (sistema de desnitrificación mediante cultivo adherido a lecho móvil)está basado en la combinación de dos procesos. La eliminación de materia orgánica yproceso de nitrificación tiene lugar en un contactor biológico rotativo (CBR) convencio-nal, el proceso SIDECA intensifica la desnitrificación mediante el empleo de un cultivoadherido a lecho móvil operado en condiciones anóxicas. La combinación de ambastecnologías da como resultado una instalación que no solo garantiza el vertido adecua-do a la Directiva 91/271 CEE, sino que además incrementa la robustez y capacidad detratamiento de los CBR convencionales.

MATERIAL Y MÉTODO

Planta piloto

Tras el desarrollo teórico del proceso SIDECA, se procedió al dimensionado y construc-ción de una planta piloto mediante la que estudiar, experimentalmente, el comporta-miento del proceso.

La planta piloto SIDECA se diseñó para tratar un caudal de 20 m3/día con una cargaafluente de 300 mg/l de DBO5 y 40 mg/l de NT . El vertido de la misma se condicionó alcumplimiento de la directiva 91/271 CEE.

Figura 1 - Esquema del proceso y fotografía de la planta piloto

El agua de aporte se impulsa desde la salida de la decantación primaria de la EDAR deCastellón. Este agua llega al reactor anóxico con relleno móvil. La salida del reactor anó-xico comunica con la entrada del biodisco, donde una noria alimenta el agua a la etapade eliminación de materia carbonosa de éste. Tras esta etapa, una segunda permitecompletar el proceso de nitrificación.

227

Page 230: emasesa, sevilla

A la salida de la segunda etapa del biodisco existen dos norias; una que alimenta eldecantador secundario lamelar, y otra que conduce el licor mezcla a una arqueta derecirculación, desde la cual se impulsa hasta el reactor anóxico mediante una bomba.

El decantador lamelar dispone de una bomba de purga de fangos y de un sistema de eli-minación de flotantes, y el agua de salida se vierte, al igual que los fangos evacuadosdel decantador, por gravedad, a la arqueta de alimentación al biológico línea 2 de laEDAR de Castellón. Tanto el reactor anóxico como la arqueta de recirculación disponende sistemas de alivio conectados a la tubería de salida de agua del decantador, a la cualse conecta también el sistema de recogida de flotantes.

La planta está completamente automatizada, con todos los equipos controladosmediante un autómata instalado en el cuadro eléctrico. Además, se dispone de dos cau-dalímetros; uno en la tubería de aporte y otro, en la de recirculación, y una sonda redoxubicada en el reactor anóxico, para facilitar el control y operación de la planta piloto. Elautómata, integra un sistema de alarmas GSM que avisa, mediante mensajes SMS ateléfono móvil, de cualquier incidencia que afecte al funcionamiento de la planta.

Reactor anóxico: el reactor anóxico consiste en un depósito de polietileno de 10 m3 decapacidad total, con un volumen útil de anoxia de 6m3 y 2 m3 de relleno móvil, consis-tente en unos carriers de polietileno de alta densidad con elevada superficie específica(600 m2/m3 de carriers) y con una superficie externa abierta para favorecer el flujo delagua. Para mantener el relleno en suspensión y favorecer la mediante el choque entrecarriers la renovación de la biopelícula adherida se ha instalado un electroagitador equi-pado con variador de frecuencia.

Contactor biológico rotativo: el equipo utilizado es un grupo de biodiscos de 2 etapas.La primera etapa, de eliminación de materia carbonosa, consta de 83 discos con unasuperficie equivalente de 520 m2, mientras que la segunda etapa, donde se lleva a cabola nitrificación, cuenta con 42 discos y una superficie equivalente de 260 m3. Los discos,de 2 metros de diámetro y 2 mm de grosor, están fabricados en propileno rígido no poro-so, de superficie lisa, para evitar los problemas de colmataciones. El biodisco está dota-do de tres norias, una de alimentación a primera etapa, una segunda de recirculación areactor anóxico y una tercera de alimentación a decantador secundario.

Figura 2Detalle del contactor biológico rotativo, decantador secundario lamelar y tanque SIDECA

228

Page 231: emasesa, sevilla

Decantador secundario: el decantador tiene un volumen de 4,30 m3 y una superficie pro-yectada de 12,27 m2, y está equipado con una bomba de evacuación de fangos y un sis-tema de eliminación de flotantes.

Diseño experimental

El estudio se ha realizado sometiendo la instalación piloto a diferentes condiciones deoperación. El objetivo, analizar tanto la capacidad del SIDECA para intensificar el proce-so de desnitrificación, como la robustez del mismo ante distintas condiciones de opera-ción. Las condiciones de operación analizadas son: proceso de arranque del sistema,estado estacionario, evolución ante puntas de caudal, evolución ante puntas de cargaorgánica, evolución ante puntas de carga de amonio, evolución ante sobrecargas hidráu-licas.

Todas las analíticas realizadas durante el estudio se efectuaron en los laboratorios deIproma, laboratorios acreditados por ENAC.

En la Tabla 1 se define el plan de análisis efectuado, durante la realización del pilotaje,del 31 de marzo del 2008 al 5 de marzo del 2009.

Tabla 1 - Plan de análisis

* Puntos de muestreo: 1 afluente; 2 efluente tanque anóxico; 3 efluente CBR; 4 salida planta

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados

La experiencia piloto llevada a cabo con el proceso SIDECA se ha dividido en variasfases, en función de las condiciones del agua bruta de aporte a la planta. Así, podemosdefinir seis fases con distintas condiciones de funcionamiento:

Arranque del contactor biológico rotativo: para esta fase se ha bypasado el reactoranóxico, ya que el objetivo principal es alcanzar un régimen de funcionamiento del con-

229

Page 232: emasesa, sevilla

tactor biológico rotativo en el cual el agua de salida del sistema cumpla con las condi-ciones de vertido marcadas por la directiva 91/271 CEE. La duración total ha sido de 39días.

Eficacia del proceso en estado estacionario: una vez alcanzadas las condicionesrequeridas de funcionamiento del contactor biológico rotativo, se ha puesto en funcio-namiento el reactor anóxico con el lecho móvil. Se observó un rápido crecimiento bac-teriano sobre el soporte, que redundó en una sensible mejora de los resultados de eli-minación de nitrógeno. En la Tabla 2 se recogen los resultados medios de esta etapa.

Tabla 2 - Resultados promedio estado estacionario

Estudio del comportamiento del sistema ante sobrecarga hidráulica: una vez com-probada la eficacia del proceso para eliminar nitrógeno, se han planteado varias expe-riencias para comprobar la robustez del sistema. La primera de ellas ha consistido enaumentar el caudal de aporte a la planta, alcanzando puntas de incluso 3,5 veces el cau-dal de diseño de la planta. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 3 - Resultados promedio fase de sobrecarga hidráulica

230

Page 233: emasesa, sevilla

Estudio del comportamiento del sistema ante sobrecarga orgánica: para llevar acabo la experiencia de sobrecarga orgánica del sistema, se han tomado los resultadosde las analíticas realizadas cuyos valores de carga orgánica sean superiores al valor dediseño (8 gDBO5/m2·d), y se han obtenido los siguientes resultados:

Tabla 4 - Resultados promedio fase de sobrecarga orgánica

Estudio del comportamiento del sistema ante sobrecarga de amonio: con objeto decomprobar el comportamiento del sistema ante puntas de amonio en el agua de entra-da, se ha dosificado una disolución de cloruro amónico para aumentar la concentraciónde amonio en la entrada con unos caudales próximos al de diseño. Los resultados obte-nidos son los siguientes:

Tabla 5 - Resultados promedio fase de sobrecarga de amonio

231

Page 234: emasesa, sevilla

Análisis de la eficacia del sistema SIN lecho móvil: como última experiencia, y paracomprobar el efecto del relleno móvil en la eliminación de nitrógeno, se ha extraído dichorelleno del tanque anóxico, se ha operado la planta en estas condiciones, y se han obte-nido los siguientes resultados:

Tabla 6 - Resultados promedio fase de operación sin relleno en tanque anóxico

DISCUSIÓN

Analizando los rendimientos de la eliminación de materia orgánica (cuantificada comoDQO), tal y como observamos en el Gráfico 1, el sistema SIDECA obtiene valores de eli-minación de materia orgánica ligeramente superiores a los obtenidos por un CBR, sien-do además la dispersión de los valores obtenidos con el sistema SIDECA frente al siste-ma convencional menor. Al efectuar una ANOVA concluimos que las diferencias entre lasmedias es estadísticamente significativa (F=11,77; p=0,001).

Analizando el proceso de nitrificación a partir de los rendimientos de eliminación de amo-nio (NH4), en el Gráfico 1 observamos como tanto el CBR convencional como el CBRimplementado con el proceso SIDECA obtienen altos rendimientos, ligeramente supe-riores en el caso de SIDECA y que además presenta una menor dispersión de datos. Unacomparación de las medias mediante un ANOVA pone de manifiesto que la diferenciaentre las medias es estadísticamente significativa (F=7,68; p=0,007).

En cuanto al proceso de desnitrificación cuantificado en base a los rendimientos de eli-minación de nitrógeno total (NT) observamos cómo el proceso SIDECA ejerce un impor-tante efecto intensificador del mismo. Esto se traduce en un incremento de la elimina-ción de NT con respecto a un CBR convencional. Dada la gran problemática existenteen pequeñas instalaciones para alcanzar las calidades de vertido exigidas para la elimi-nación de nutrientes, podemos concluir, tras los ensayos realizados con el sistema SIDE-CA, que éste incrementa considerablemente el rendimiento de eliminación de nitrógenototal (hasta valores totales del orden del 70-80%), y consigue adecuar el vertido de estasinstalaciones.

232

Page 235: emasesa, sevilla

Gráfico 1 - Comparación de rendimientos de eliminación de DQO, nitrógeno total y amonio entre el proceso SIDECA (con relleno) y un contactor biológico rotativo con cámara

anóxica previa (sin relleno)

La intensificación del proceso de desnitrificación asociado al proceso SIDECA se ponede manifiesto al observar los resultados representados en el Grafico 2.

Analizando la concentración de nitratos en distintos puntos de muestreo podemos valo-rar la bondad del proceso SIDECA en su cometido como intensificador del proceso dedesnitrificación, para ello, comparamos los resultados obtenidos en la instalación con eltanque anóxico dotado de relleno móvil o sin él.

El nitrógeno en forma de nitratos en el afluente a la planta piloto es bajo (< 2 mg/l enambos casos). En cuanto a la concentración media de nitrógeno amoniacal afluente, enambos casos es de 43 mg/l (media). Teniendo en cuenta que la carga de amonio es lamisma en ambos casos, al analizar la concentración de nitratos en el efluente del tanqueanóxico observamos que existe una marcada diferencia entre el sistema dotado de lechomóvil y sin él.

Observando el efluente de planta confirmamos la hipótesis al ver la diferencia entre lasconcentraciones de nitratos efluentes con y sin relleno.

Por último destacar que, independientemente del punto de muestreo, la planta pilotodotada con SIDECA presenta una menor dispersión de datos que la no dotada con él.

233

Page 236: emasesa, sevilla

Gráfico 2 - Comparación de la concentración de NO3 en distintos puntos de muestreo de la planta piloto cuando esta es operada con relleno (SIDECA) y sin relleno.

NO3-Inf (concentración de nitratos en el afluente a planta piloto, NO3-SID (concentración de nitratos en efluente del proceso SIDECA), NO3-Bio (concentración de nitratos en efluente

RBC), NO3-Efl (concentración de nitratos en efluente planta piloto)

CONCLUSIONES

El SIDECA es un proceso que intensifica el proceso de desnitrificación en sistemas dedepuración mediante contactores biológicos rotativos u otros tratamientos secundariosbasados en cultivos adheridos que tengan un adecuado rendimiento de nitrificación.

Se ha demostrado que la incorporación del proceso SIDECA aumenta sensiblemente losrendimientos de eliminación de nitrógeno y lleva los valores de este parámetro en elefluente hasta valores dentro de la normativa aplicable.

La implementación del proceso SIDECA incrementa ligeramente los rendimientos de eli-minación de materia orgánica; es destacable la mejora de robustez del proceso de depu-ración tanto con respecto a la eliminación de materia orgánica como con respecto a laeliminación de nitrógeno.

Los bajos costes de inversión inicial (el relleno minimiza el volumen del tanque anóxiconecesario para garantizar un completo proceso de desnitrificación) y el bajo coste deexplotación (consumo eléctrico, costes de mantenimiento, y requerimientos de medioshumanos para el control y operación del proceso), hacen idóneo este sistema para su

234

Page 237: emasesa, sevilla

aplicación en la depuración de aguas residuales de pequeños municipios que viertan azonas sensibles.

Por tanto, se concluye del estudio realizado que el proceso SIDECA dota, a los sistemasde depuración basados en lecho fijo, de capacidad suficiente para alcanzar, biológica-mente, el grado de eliminación de nitrógeno necesaria para obtener un vertido adecua-do a la normativa aplicable a zonas sensibles. Al alto rendimiento de eliminación de nitró-geno hay que sumarle el efecto sinérgico que sobre el sistema de eliminación de materiaorgánica tiene, incrementando la robustez del mismo frente a sobrecargas tanto hidráu-lica como orgánica, sobrecargas muy habituales en pequeños núcleos urbanos conpoblaciones con un marcado carácter vacacional.

RECONOCIMIENTOS

• A D. José Luis Izquierdo, a Dña. Saray Betoret y a D. José Pascual por el trabajo rea-lizado durante todo el estudio, sus ideas y comentarios.

• A la Excelentísima Diputación de Castellón por el apoyo prestado.

• A Nathalie Schmitt y Thomas Schmitt de PMT por su colaboración en el dimensionadoy selección de la unidad RBC de la planta piloto, así como su construcción a medida.

REFERENCIAS

Bibliografía consultada:

• C. FERRER, I. SANGÜESA, E. BÉCARES, J.A. LLOPIS (2007). La depuración en peque-ños municipios de Castellón. Facsa y Diputación de Castellón. Castellón.

• C. FERRER, D. MIGUEL, L. FERRER (2008). Analísis comparativo entre tratamiento deaguas residual de pequeñas poblaciones de la provincia de castellón. Tecnología delAgua/294.

• E.P.A. Rotating biological contactors checklist for a trouble - free facility Metcalf andEddy. Wastewater engineering (treatment, disposal andreuse). Third edition.

• J. GARCÍA, R. MUJERIEGO, J.M OBIS (2001). Wastewater treatment for small com-munities in catalonia (mediterranean region). Water policy: Oficial journal of the worldwater.

• M. HENZE (1992). Characterisation of wastewater for modelling of activated sludgeprocesses. Wat. Sci.

235

Page 238: emasesa, sevilla

• M. HENZE, P. HARREMOËS, J. LA COUR JANSEN AND E. ARVIN (1997). Wastewatertreatment. Springer, Berlin.

• N. SCHMITT, RICARD GARCÍA Y J. DALMAU (2005). Biodiscos, una tecnología para ladepuración de pequeños núcleos de población, Tecnologia del Agua/256.

• R.L. ANTONIE (1972). Factors affecting bod removal and nitrificacion in the bio-discprocess.Central states water poll. Control assoc. Annual meeting, Milwaukee.

• W.W. ECKENFELDER (1980). Principles of water quality management. Bi publishingcompany, Inc. Boston.

236

Page 239: emasesa, sevilla

TELECONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA. APLICACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO:

OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Por:ALICIA GIL GARCÍA

ANNA LLOPART-MASCARÓ BASSOLS yJORGE CABOT PLE

CLABSA

SUMARIO

Un sistema de monitorización de la calidad de las aguas en redes de saneamiento, tele-controlado y en tiempo real, puede proporcionar herramientas muy válidas para la reduc-ción de la contaminación del agua residual y pluvial: facilita la regulación en origen de lacarga contaminante; recorta los tiempos de reacción frente a las incidencias; permiteactuaciones frente a fenómenos puntuales que de otro modo pasarían desapercibidos.Además, puede ser un elemento clave para la mejora del diseño y la optimización de laoperación de las infraestructuras de saneamiento.

Esta afirmación es una realidad que debe ir acompañada de herramientas eficaces degestión y tratamiento de datos para que la información que aportan las estaciones decontrol de calidad tenga una utilidad factible.

El éxito de las tecnologías de monitorización y control de la calidad del agua dependeen gran medida de su adecuada implementación, es, por tanto, de vital importancia esta-blecer de qué manera las tecnologías de monitorización pueden contribuir a lograr losobjetivos requeridos.

A través de un proyecto de I+D financiado por R+I Alliance, consorcio internacional deempresas del ciclo del agua, y en colaboración directa con empresas del sector y admi-nistraciones, se ha evaluado la realidad de la monitorización de la calidad del agua enredes de saneamiento.

En este artículo se presenta una reflexión sobre la situación actual de la monitorizaciónen continuo de la calidad del agua en redes de saneamiento y las necesidades detecta-das en este campo. En segundo lugar, se analizan los requerimientos y directrices parauna correcta instalación y manejo de estaciones de control de calidad del agua. A con-tinuación, se plantean diversas actividades de control ambiental basadas en tecnologí-as de medición on-line de la calidad del agua. Finalmente, se valora la posibilidad deintroducir esta información en la gestión de las redes de saneamiento.

237

Page 240: emasesa, sevilla

En particular, se presenta un ejemplo práctico sobre cómo mejorar el diseño y operaciónde un depósito anti-DSU de Barcelona, que evita Descargas del Sistema Unitario (DSU)de alcantarillado al medio receptor, mediante la caracterización de la calidad del aguaretenida en su interior.

PALABRAS CLAVE

Calidad del agua, control ambiental, estaciones de control de la calidad del agua, ges-tión optimizada del saneamiento, muestreo automático, tecnologías de medición on-line

INTRODUCCIÓN

La calidad del agua es un factor fundamental a tener en cuenta en la gestión del medioreceptor, la depuración y el alcantarillado, desde un enfoque global e integrador de lostres ámbitos. Así lo indica el marco regulador actual, en el que multitud de normas hacenreferencia a límites de emisión, estándares de calidad, medidas de control y reducciónde la contaminación, etc. La legislación es cada vez más restrictiva, y mayor es la res-ponsabilidad ambiental que están asumiendo los gestores de saneamiento. Tener unainformación lo más completa y fiable posible es, en consecuencia, una prioridad. Poreste motivo, cada vez más se está detectando la necesidad emergente de establecerredes de monitorización de la calidad de las aguas residuales y pluviales, telecontrola-das en tiempo real.

En los últimos años se han producido avances en la medición de parámetros de calidaden continuo en aguas, aunque su implementación en redes de saneamiento sigue sien-do costosa, debido al entorno agresivo en el que se encuentran (con mayores dificulta-des de instalación, mantenimiento y tratamiento de datos que en otros tipo de redes). Laexistencia de una tecnología en auge que pueda ofrecer soluciones reales de control yservicios ambientales es lo que permite hacer realidad estas redes de monitorización,que incorporan sistemas de medición on-line complementados con equipos autónomosde muestreo telecontrolados. En este contexto se ha llevado a cabo un proyecto de I+Dfinanciado por R+I Alliance, consorcio internacional de empresas del ciclo del agua, queha incluido contactos con administraciones, gestores, ingenierías y proveedores de tec-nología.

Este artículo presenta una reflexión en referencia a cuáles son los puntos clave en laimplementación de un sistema de monitorización de la calidad del agua residual y plu-vial (ver Figura 1), así como en la importancia de darle una utilidad o aplicación prácticaa la información que se obtenga de él.

238

Page 241: emasesa, sevilla

Figura 1 - Esquema conceptual de los puntos clave en el proceso de implantación, así como los productos y aplicaciones resultantes

ESTADO ACTUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DEMEDICIÓN ON-LINE DE LA CALIDAD DEL AGUA. NECESIDADES DETECTADAS

A través de encuestas y entrevistas realizadas en los últimos años a gestores de redes yproveedores de tecnología, se ha detectado la necesidad emergente de realizar un con-trol en continuo de la calidad del agua en redes de saneamiento. En función del ámbitode trabajo de cada organización encuestada, varían el tipo de problemáticas que derivanen la necesidad de implantación de sistemas de control en continuo y, por tanto, losobjetivos de telecontrol de la calidad del agua.

En referencia a la instalación, puesta en marcha y mantenimiento, se detecta la necesi-dad de disponer de especificaciones de diseño de una estación de calidad claras y deaplicabilidad en diferentes circunstancias, de disminuir los costes asociados al manteni-miento y de mejorar la fiabilidad de las medidas.

Tanto los sistemas de adquisición de datos, los software de recepción de datos(SCADA), los sistemas de registro de datos, así como los sistemas de comunicaciones,se encuentran mayoritariamente resueltos debido al desarrollo de estos sistemas decontrol en tiempo de real para parámetros hidráulicos de las redes de saneamiento y/odatos meteorológicos.

La dificultad radica, en primer lugar, en la sensorización. En segundo lugar, en un trata-miento de los datos de calidad del agua insuficiente y, en consecuencia, en la falta deoferta de herramientas y servicios de utilidad basados en la información de la calidad delagua. Todo ello implica un bajo nivel de expectativas operacionales y comerciales, difi-cultando así la inversión en este tipo de tecnologías.

239

Page 242: emasesa, sevilla

Se observa que el principal objetivo de la medida de la calidad del agua sigue siendo elde indicador de tendencias, y en general, se valora muy positivamente la agilidad y fre-cuencia de la medida monitorizada en continuo y la posibilidad de ofrecer actuacionesrápidas frente a incidencias, aunque hoy en día no se traduce en aplicaciones reales, aexcepción de algunos casos concretos.

En resumen, falta concreción en cómo traducir o dirigir la información disponible a pro-cedimientos de control ambiental factibles desde el punto de vista de gestión de la redde saneamiento. En relación a las posibles aplicaciones, se puede decir que sin un tra-tamiento de datos riguroso, se hace muy difícil concretar servicios viables y confiables.En general, los servicios de control ambiental se caracterizan por su ambigüedad y faltade definición, así como por la falta de información disponible al respecto. Por último, laincorporación de este tipo de información en la gestión de infraestructuras de sanea-miento diferentes a las estaciones depuradoras es más un reto de futuro que una reali-dad en el presente.

En conclusión, la monitorización de la calidad del agua residual y pluvial, en general, seencuentra en los primeros estadios de implantación (solución de problemas de instala-ción, recepción representativa de datos, tratamiento de datos...), de manera que aún nose concreta en una oferta real de servicios a partir de la información que aportan lasestaciones.

OBJETIVOS DEL TELECONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUALY PLUVIAL

Tal como se ha introducido en el apartado anterior, a partir de las necesidades detecta-das se han establecido cuáles son los principales objetivos de las redes de monitoriza-ción en continuo y en tiempo real de la calidad del agua en el saneamiento. Desde elpunto de vista de un sistema de telecontrol, estos objetivos pueden agruparse en doscategorías en función de si se trata de una telesupervisión o de un telecomando:

La telesupervisión de la calidad del agua residual y pluvial en redes de saneamiento tienecomo objetivos principales:

• Detectar cambios (bruscos) en la calidad del agua, determinar la procedencia de losvertidos y proteger las infraestructuras de la red de saneamiento (en especial, los bom-beos y la planta de tratamiento).

• Controlar los vertidos industriales de manera continua y fiable, complementando asílas inspecciones periódicas con muestreo puntual o integrado.

• Caracterizar las aguas que circulan por la red; detectar y caracterizar los vertidos amedio receptor.

Todos estos objetivos pueden dar lugar a procedimientos de control ambiental como lossiguientes: sistema de policía de alcantarillado (detección de vertidos e investigación delorigen), sistema de alerta para la protección de elementos de la red de saneamiento y

240

Page 243: emasesa, sevilla

EDAR, sistema de alerta por vertidos a medio receptor, sistema de inspección y fiscali-zación de industrias automatizado y en continuo, sistema de información de la calidaddel agua.

Por otro lado, en el momento en que se plantea pasar de la mera telesupervisión a untelecomando, aparecen una serie de posibles objetivos, entre los cuales destacan lossiguientes:

• Control de proceso en planta depuradora• Caracterización del agua residual y pluvial a través de muestreo automatizado remoto• Optimización de las estrategias de regulación de infraestructuras de saneamiento

Estos objetivos inciden directamente en las estrategias de explotación de las redes desaneamiento. A modo de ejemplo, en este artículo se presenta un caso práctico referen-te a cómo mejorar el diseño y operación de un depósito anti-DSU de Barcelona median-te la caracterización de la calidad del agua (muestras puntuales y mediciones on-line)retenida en su interior.

En cualquier caso, una vez establecido el objetivo a lograr se inicia el proceso de dise-ño e implantación de la red de control. Dada la dificultad que ello conlleva, a continua-ción se presentan una serie de recomendaciones en cuanto a la aplicabilidad de estastecnologías.

RECOMENDACIONES DE APLICABILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN ON-LINE DE LA CALIDAD DEL AGUA Y MUESTREO AUTOMÁTICO

Una vez determinada cuál es la necesidad que motiva la implantación de tecnologías demedición on-line de la calidad del agua y muestreo automático en el saneamiento urba-no, así como cuál es la ubicación más adecuada para cada caso, la cuestión crítica aafrontar es la determinación de la tipología de estación de control de calidad adecuadaen cada caso.

La respuesta a esta pregunta depende de multitud de factores, y no es evidente, a prio-ri, qué solución aplicar en cada caso. Para facilitar esta tarea, se ha desarrollado unesquema de ayuda a la decisión para la implantación de redes de monitorización a par-tir de estaciones de calidad telesupervisadas en tiempo real (Llopart-M. et al., 2008).

Este esquema se traduce en una herramienta basada en un análisis riguroso de los dis-positivos de medición de la calidad del agua, de las ubicaciones habituales y de lasmodalidades de estaciones de calidad. Además, se han valorado una serie de criteriosa tener en cuenta en el esquema de ayuda a la decisión: objetivos, disponibilidad deespacio, servicios auxiliares, caudal de flujo a muestrear, dispositivos de medida y cos-tes estimados.

241

Page 244: emasesa, sevilla

En base a lo anterior, el esquema recomienda las tipologías de estación de calidad másadecuadas de entre las siguientes: estación de calidad de medición directa en flujo,medición en canal (captación alto caudal), estación compacta (captación bajo caudal),cabina modular con captación de bajo caudal, cabina modular con captación de altocaudal y estación de calidad móvil con autonomía energética. Además, indica una esti-mación de costes así como una recomendación de los elementos a considerar en la ins-talación. A continuación (ver Figura 2) se muestran algunas de las pantallas de visuali-zación del esquema de ayuda a la decisión.

Figura 2 - Esquema de ayuda a la decisión

En términos generales, se podría decir que, en los casos en que el coste de inversión ymantenimiento es el factor limitante, la decisión más acertada suele pasar por la medi-ción en canal de un número limitado de parámetros medibles a través de sondas deinmersión. La simplicidad del circuito hidráulico disminuye los costes de inversión ymantenimiento, pero dificulta la interpretación de los datos de calidad debido a la varia-bilidad del caudal circulante por el colector, la agresividad del entorno y las interferen-cias.

Por otro lado, en los casos donde la acometida eléctrica presenta especial dificultad, unaestación de calidad móvil con autonomía energética puede hacer viable lo que, con cual-quier otra tipología, implicaría un coste desmesurado.

Finalmente, cuando el objetivo de la monitorización incluye la medición de determinadosparámetros a través de equipos analizadores, las cabinas modulares o la estación com-pacta pueden ofrecer garantías suficientes de éxito.

242

Page 245: emasesa, sevilla

En cualquier caso, el esquema de ayuda a la decisión ofrece una amplia gama de com-binaciones posibles, a concretar y analizar en detalle en cada caso real de aplicación.

REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Una vez operativos los dispositivos de medición on-line de la calidad del agua, se gene-ra una cantidad tal de información que, a menudo, no es posible utilizar por la falta deherramientas de gestión de la información adecuadas. Para evitarlo, una gestión dedatos completa y eficaz debe incorporar los siguientes aspectos:

• Validación de datosEl proceso de eliminación de datos erróneos (derivas, salidas fuera de rango, etc.) sepuede estructurar en cuatro niveles de validación. Un primer nivel de validación in situValidación Básica, en la propia instalación; un segundo nivel, Validación Bajo Nivel, devalidación simple a partir de la base de datos; un tercer nivel, Validación Alto Nivel, en elque se definen diferentes opciones de reconocimiento de patrones (análisis multivaria-ble, redes neuronales artificiales, técnicas de regresión de datos, análisis de tenden-cias…). Y por último, un nivel de Validación Experto, por operador experto.

• Agrupación e interrelación de datosEn cuanto a agrupaciones de datos: promedios, máximos, mínimos, a diferentes inter-valos de tiempo según condiciones horarias, calendario laboral, estaciones del año, con-diciones meteorológicas, etc. En cuanto a relaciones de datos: mediciones del mismoparámetro en distintas ubicaciones, distintos parámetros en una misma ubicación, datosde calidad con otros datos (hidráulicos, meteorológicos…), mediciones en continuo ymediciones puntuales, datos de distinto formato, parámetros medibles en continuo yotros no medibles en continuo, calidad del agua en punto monitoreado con otro puntono monitoreado (modelización), calidad del agua vs afectación en determinados proce-sos, etc.

• Presentación y consulta de datosUna presentación de datos visualmente atractiva y clara conlleva habitualmente diferen-tes modos de presentación de datos que, en función del objetivo de la presentación(consulta pública, consulta interna, validación de datos, presentación de datos simpleso presentación de datos tratados), darán lugar a una u otra modalidad de presentaciónde estos datos (presentación y consulta de datos vía web, en pantalla SCADA, aplica-ción desde la propia base de almacenamiento de datos, informes automáticos simpleso informes automáticos avanzados). Estas modalidades de presentación se agrupan enpresentación y consulta de datos en pantalla (web o SCADA), en las que se definen dife-rentes niveles de visualización y consulta de datos. Y en presentación y consulta dedatos a través de informes automáticos, donde se elabora una propuesta de criteriosparametrizables por el operador/usuario para una consulta de datos adaptable a lasnecesidades de cada caso.

243

Page 246: emasesa, sevilla

• Utilidades para la detección de episodios de contaminación y activación de mecanis-mos de actuación

Además de mecanismos de validación de datos, esta utilidad incorpora un sistema deavisos automático a través de alarmas, las cuales pueden ser de muy diferente índole(parpadeo pantalla, alarma sonora en centro de operaciones, SMS o llamada con men-saje de voz predefinido a móvil, envío automático de mail o fax…). Se presupone, portanto, la existencia de procedimientos de actuación, automáticos o no según el caso.Éstos pueden ser, desde la activación automática de un tomamuestras una vez supera-do un umbral (y la posterior recogida de muestras y análisis en laboratorio), la investiga-ción del origen del vertido a partir de una aplicación de SIG determinada, la incoacióndel expediente sancionador a la industria infractora, etc.

Una vez validados los datos, se puede considerar operativo el sensor o analizador quelos genera. Es a partir de este momento que la información puede servir de base para latoma de decisiones. En el apartado siguiente, se presenta un caso práctico de cómo lainformación de sensores de turbidez puede dar una orientación sobre cuál es la estrate-gia de vaciado más adecuada para un depósito de retención de aguas pluviales anti-DSU.

CASO PRÁCTICO: MEJORA DE LA GESTIÓN DE DEPÓSITOS ANTI-DSUEN BASE A TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN ON-LINE DE LA CALIDAD DEL AGUA

Los depósitos anti-DSU están diseñados para almacenar un volumen determinado deaguas pluviales o unitarias en tiempo de lluvia, minimizando así los vertidos a medioreceptor, para liberarla después de manera controlada y coordinada con la depuradora.En algunos casos, la operación de vaciado es tan prolongada debido a la capacidad limi-tada de la depuradora, que normalmente se renuncia a regular nuevos volúmenes deprecipitaciones posteriores, para no tener que realizar vertidos improcedentes a medioreceptor desde el propio depósito.

¿Es esto lo más eficiente desde el punto de vista ambiental? Algunas referencias apuntanen otras direcciones. En Francia, el depósito de La Bastide (Burdeos), dispone de bom-bas de captación a diferentes alturas, para aguas claras (vertido directo a medio recep-tor) y fangos (vertido a red de alcantarillado y posterior tratamiento en EDAR). En España,la estrategia convencional de vaciado de los depósitos de retención consiste en hacerlopor bombeo captando las aguas en la cota más baja del depósito. Esto no permite reali-zar un vaciado condicionado a las diferentes calidades de la columna de agua, que quedaestratificada después de un tiempo de decantación en el interior del depósito.

Numerosas referencias bibliográficas recogen los porcentajes de decantación de mate-rias en suspensión (MES) y materia orgánica que experimentan las aguas residuales ypluviales por el simple hecho de estar retenidas durante un tiempo. Un ejemplo es el pre-sentado en las CSO Technology Fact Sheet (Retention Basins) (US-EPA, 1999) en el quese puede observar el grado de reducción de DBO5 y MES después de unas horas deretención de aguas pluviales unitarias en un depósito de retención. Concretamente, en

244

Page 247: emasesa, sevilla

unas 5 horas de retención se puede observar una reducción del 40% de la DBO5 y un65% de las MES.

Un estudio piloto en curso en la ciudad de Barcelona, en el depósito anti-DSU de Taulat,pone de manifiesto esta realidad, tanto a través de campañas de caracterización comoa través de medición on-line de la calidad del agua.

En dicho estudio piloto se monitoriza en continuo la columna de agua, se mide la turbi-dez a tres alturas diferentes en la misma vertical, para un control en continuo del proce-so de decantación, y se mide el potencial redox, para un análisis en tiempo real de ladegradabilidad de las aguas durante el periodo de retención de las mismas. Los resul-tados muestran una clara diferencia entre la turbidez en las capas intermedias y supe-riores (aguas claras), por un lado, y las capas inferiores (más cargadas de sólidos decan-tables) (ver Figura 3).

Estos datos on-line se están contrastando con ensayos de decantabilidad realizados através de dos metodologías diferentes:

• Ensayo de decantabilidad basado en la captación remota automática de muestras endiferentes momentos del proceso de decantación.

• Ensayo de decantabilidad en una columna de sedimentación siguiendo el protocoloVICAS (Chebbo et al., 2003), basado en una muestra captada en el momento inicial dellenado del depósito.

Datos experimentales preliminares de estos ensayos de decantabilidad indican que elporcentaje de MES decantadas en el depósito de Taulat está en torno al 70% despuésde unas 5 horas de retención, y llega hasta el 80% a las 24 horas (Figura 4).

Figura 3 - Telesupervisión de sensores de turbidez y potencial redox en el depósito anti-DSU de Taulat, Barcelona

245

Page 248: emasesa, sevilla

Figura 4 - Resultado de ensayo de decantación según protocolo VICAS en el depósito anti-DSU de Taulat, Barcelona

Estos resultados evidencian la importancia de tener en cuenta en las operaciones devaciado del depósito las diferentes calidades del agua retenida.

La captación del agua a verter debería realizarse en el punto adecuado de la vertical dela columna de agua y en el momento adecuado: por ejemplo, esperando un tiempo paraque se lleve a cabo la decantación, enviando a medio receptor únicamente la lámina deagua más superficial, que es la de mejor calidad, y derivando a depuradora la de peorcalidad.

Esta concepción afecta tanto a la fase de diseño de la infraestructura como a la deexplotación. En cuanto a lo referente a la fase de explotación, para poder diseñar y apli-car estrategias de regulación basadas en medidas on-line de la calidad del agua esimprescindible que estos sensores se integren como un elemento más dentro del siste-ma de telecontrol de la red de alcantarillado. Esto implica no sólo formar parte de laarquitectura del sistema, sino también de las aplicaciones de explotación centralizadaque derivan del sistema de telecontrol (ver Figura 5).

Dichos sistemas de telecontrol suelen tener diferentes modos de control basados enniveles de seguridad, cosa que permite un control jerarquizado de las instalaciones (verFigura 6). Uno de los modos de control, el control automático local, se basa en un algo-ritmo creado a partir de herramientas de simulación y validado posteriormente una vezel depósito entra en funcionamiento.

246

Page 249: emasesa, sevilla

Figura 5 - Esquema del funcionamiento y arquitectura de un sistema de telecontrol

Figura 6 - Esquema de modos de control de un sistema de telecontrol

Este algoritmo de control, que contiene la estrategia de regulación, es el que incorpora-ría información relativa a la calidad del agua, cosa que hasta ahora no es habitual. Porejemplo, se puede condicionar el punto de captación y momento de iniciar el vaciado alcumplimiento de un umbral de turbidez determinado.

En caso de avería o anomalía en los sensores de medición on-line de la calidad del agua,la aplicación de esta estrategia no sería posible. De ahí la importancia de, en primerlugar, implantar un sistema de validación automática de datos que, complementado conel criterio experto, permita una detección ágil y efectiva de las anomalías y averías en losdispositivos de medición. Y, en segundo lugar, disponer de una estrategia de regulaciónaplicable en el caso de no tener datos en continuo disponibles. Por ejemplo, condicio-nando el momento de iniciar el vaciado de un depósito de regulación a un determinadotiempo transcurrido desde el llenado del depósito. Para esto último, son necesarios estu-

247

Page 250: emasesa, sevilla

dios como el anteriormente descrito, ya sea utilizando sensores de medición on-line o através de campañas de caracterización.

En conclusión, la incorporación de automatismos de medición on-line de la calidad delas aguas, previamente validados y contrastados, en la gestión de depósitos de reten-ción anti-DSU es una oportunidad de mejora y optimización a considerar por parte delos gestores de saneamiento y administraciones competentes en la materia. Estos dis-positivos no sólo contribuyen a mejorar la información sobre qué se vierte desde eldepósito, sino que permite disminuir los aportes hacia la planta depuradora, respetandoal mismo tiempo el buen estado del medio receptor.

CONCLUSIÓN

La monitorización de la calidad de las aguas residuales y pluviales, en tiempo real y tele-controlada, es una realidad creciente en la gestión del saneamiento, debido a un con-texto legal cada vez más exigente y a la disponibilidad de tecnologías adecuadas paraello.

Existen áreas de mejora a afrontar, tanto en la fase de instalación de estaciones de con-trol de la calidad como en la fase de explotación de las mismas. En la fase de instala-ción se han destacado como puntos clave la elección de la tipología adecuada de esta-ción de calidad. En cuanto a la fase de explotación, destacan los requerimientos demantenimiento y la necesidad de una adecuada gestión de la información, para dar a lamisma una utilidad de acuerdo con los objetivos perseguidos.

Una vez logrado esto, es posible desarrollar a partir de tecnologías de medición on-lineprocedimientos de control ambiental que den un valor añadido a la prestación del servi-cio de explotación y mantenimiento de la red.

Más aún, la incorporación de automatismos de telesupervisión de la calidad del agua entiempo real en los sistemas de telecontrol existentes y en las estrategias de regulaciónde infraestructuras de saneamiento como pueden ser los depósitos anti-DSU permite:

• Obtener un mayor conocimiento sobre las características, comportamiento y evolucióndel agua regulada.

• Optimizar los resultados derivados de la operación de la infraestructura.• Comprobar la adecuación de la calidad de las aguas reguladas al destino que se les

ha asignado.• Complementar los controles analíticos periódicos con una serie de datos continua que

muestre tendencias para algunos parámetros concretos.

248

Page 251: emasesa, sevilla

REFERENCIAS

• CHEBBO, G., GROMAIRE, M.C., LUCAS, E. (2003). Protocole VICAS: mesure de lavitesse de chute des Mes dans les effluents urbains. TSM n. 12, pág. 39-49.

• LLOPART-MASCARÓ, A., GIL, A., CROS, J., ALARCÓN, F. (2008). Guidelines for on-linemonitoring of wastewater and stormwater quality. 11th International Conference onUrban Drainage, Edinburgh, Scotland, UK.

• R+i Alliance (2008). Proyecto SW0601: Real Time Water Quality Monitoring in Storm-water Networks.

• U.S.-E.P.A. (1999). Combined Sewer Overflow Technology Fact Sheet. Retention Basins.

249

Page 252: emasesa, sevilla
Page 253: emasesa, sevilla

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: IMPACTO DEL MARCO NORMATIVOEN LAS EMPRESAS DEL AGUA

Por:ALFONSO ALONSO GONZÁLEZ

EMASESA

SUMARIO

La administración electrónica es, hoy día, un tema clave dentro de la política de la socie-dad de la información y en todos los ámbitos.

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han mejorado significativamen-te la eficacia y eficiencia de las empresas, además de potenciar y hacer más accesiblessus servicios de información.

La e-administración se configura como una herramienta para alcanzar que la adminis-tración sea abierta, más eficaz y más personalizada.

Es objeto de esta exposición, ofrecer una visión de conjunto del marco normativo exis-tente, de cómo puede impactar en los sistemas de información actuales y especialmen-te en el sector de las empresas de aguas, donde las competencias están distribuidas enEspaña, bien sea de forma exclusiva, bien de forma compartida, entre el estado, lascomunidades autónomas y las corporaciones locales.

Dentro del amplio marco normativo (leyes, reales decretos, reglamentos, directivascomunitarias, etc.) hemos seleccionado las siguientes Leyes, por su mayor incidencia yrelevancia en el ámbito de la administración electrónica y en nuestros sistemas de infor-mación.

LEY 59/2003, DE 19 DE DICIEMBRE, DE FIRMA ELECTRÓNICA

Artículo 3. Firma electrónica y documentos firmados electrónicamente

La firma electrónica es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto aotros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación delfirmante.

La firma electrónica avanzada es la firma electrónica que permite identificar al firmante ydetectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmantede manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que elfirmante puede mantener bajo su exclusivo control.

251

Page 254: emasesa, sevilla

Se considera firma electrónica reconocida la firma electrónica avanzada basada en uncertificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma.La firma electrónica reconocida tendrá, respecto de los datos consignados en formaelectrónica, el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados enpapel.

El documento electrónico será soporte de documentos públicos y documentos privados,

LEY 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

La Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las AdministracionesPúblicas por medios electrónicos, en la actividad administrativa, en las relaciones entrelas Administraciones Públicas, así como en las relaciones de los ciudadanos con las mis-mas.

Las Administraciones Públicas utilizarán las tecnologías de la información de acuerdocon lo dispuesto en esta Ley, asegurando la disponibilidad, el acceso, la integridad, laautenticidad, la confidencialidad y la conservación de los datos, informaciones y servi-cios que gestionen en el ejercicio de sus competencias.

Será de aplicación a:

Las Administraciones Públicas: Administración General del Estado, Administraciones delas Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local, asícomo las entidades de derecho publico vinculadas o dependientes de las mismas; losciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas; las relaciones entre lasAdministraciones Públicas.

La presente Ley no será de aplicación a las Administraciones Públicas en las activida-des que desarrollen en régimen de derecho privado.

La fecha para su puesta en marcha, a partir del 31 de diciembre de 2009. No obstante,las administraciones autonómicas y locales dispondrán de plazo hasta 2012, ya que iránimplantando estos sistemas en función de sus posibilidades presupuestarias.

La nueva norma establece una serie de derechos enfocados a hacer la vidamás fácil a los ciudadanos

Realizar las gestiones y los trámites desde donde los ciudadanos quieran, cuando quie-ran y a través del canal que deseen. Acceder a todos los servicios públicos de formaelectrónica. No tendrán que presentar la misma documentación en más de un sitio, conuno será suficiente. No será necesario aportar datos o documentación que esté en poderde las administraciones. Enviar documentación en soportes electrónicos. Evitarán las

252

Page 255: emasesa, sevilla

colas y los retrasos. Utilizar medios electrónicos para obtener información, realizar con-sultas, manifestar consentimientos, efectuar pagos, realizar transacciones, reclamar, etc.Conocer por vía telemática el estado de tramitación de los procedimientos en los queestén involucrados. Obtener los medios de identificación necesarios. Podrán relacionar-se con las administraciones con la aplicación y el sistema que escojan.

La Ley para el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos establece un importante esfuerzo en la modernización de lasadministraciones públicas

Fomentando la cooperación entre ellas a través de la interoperabilidad de sus sistemasde información. Creando la sede electrónica. Una página web tendrá la misma garantíajurídica que una oficina. El e-DNI será una de las principales formas válidas de identifi-carse electrónicamente. Las administraciones crearán registros electrónicos a los que sepueda enviar documentos en formato digital, con la misma validez que hacerlo a una ofi-cina, todos los días del año durante las 24 horas del día. Las administraciones conser-varán en soporte electrónico aquellos documentos electrónicos que contengan actosadministrativos, con garantías de integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, pro-tección y conservación, creando así un archivo electrónico. Todos los documentos elec-trónicos de un mismo procedimiento administrativo se unirán en el llamado expedienteelectrónico. Los medios electrónicos se generalizarán en los procedimientos administra-tivos, simplificándolos. Las decisiones adoptadas en reuniones de órganos colegiadosrealizadas por vía telemática tendrán la misma validez que de forma presencial.

Esta norma introduce medidas orientadas a fomentar la transparencia delas administraciones

Crea la figura del Defensor del usuario de administración electrónica. Los ciudadanospodrán utilizar todo tipo de programas y sistemas operativos, libres y propietarios, ensus relaciones con las administraciones. Las distintas administraciones públicas tendrángarantizada la posibilidad de reutilizar y transferir aplicaciones y sistemas desarrolladospor otras.

253

Page 256: emasesa, sevilla

Figura 1Esquema de Ley 11 / 2007: gestiones y trámites del ciudadano con los servicios públicos

LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

La Ley tiene por objeto regular la contratación del sector público, a fin de garantizar quela misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad ytransparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre loscandidatos, y de asegurar una eficiente utilización de los fondos, la salvaguarda de lalibre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa.

Son contratos del sector público los contratos onerosos que se celebren en los siguien-tes entes, organismos y entidades: Administración General del Estado, Administracionesde las Comunidades Autónomas y Administración Local; entidades gestoras y servicioscomunes de la Seguridad Social; organismos autónomos, entidades públicas empresa-riales, Universidades Públicas y Agencias Estatales; fundaciones con aportaciones pú-blicas mayores que el 50% que el total de su constitución; sociedades mercantiles encuyo capital social la participación, directa o indirecta de entidades anteriores, sea supe-rior al 50%; mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de laSeguridad Social; y otras entidades creadas específicamente para satisfacer necesida-des de interés general que no tengan carácter industrial o mercantil.

La ley ha entrado en vigor el 1 de mayo de 2008.

254

Page 257: emasesa, sevilla

Artículo 42. Perfil de contratante

Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a suactividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad enlos casos exigidos por esta Ley o por las normas autonómicas de desarrollo o en los queasí se decida voluntariamente, los órganos de contratación difundirán, a través deInternet, su perfil de contratante. La forma de acceso al perfil de contratante deberáespecificarse en las páginas web institucionales que mantengan los entes del sectorpúblico, en la Plataforma de Contratación del Estado y en los pliegos y anuncios de lici-tación.

El perfil de contratante podrá incluir cualesquiera datos e informaciones referentes a laactividad contractual del órgano de contratación, tales como los anuncios de informa-ción previa contemplados en el Artículo 125, las licitaciones abiertas o en curso y ladocumentación relativa a las mismas, las contrataciones programadas, los contratosadjudicados, los procedimientos anulados, y cualquier otra información útil de tipo gene-ral, como puntos de contacto y medios de comunicación que pueden utilizarse para rela-cionarse con el órgano de contratación. En todo caso, deberá publicarse en el perfil decontratante la adjudicación provisional de los contratos.

El sistema informático que soporte el perfil de contratante deberá contar con un dispo-sitivo que permita acreditar fehacientemente el momento de inicio de la difusión públicade la información que se incluya en el mismo.

Las ventajas de implantar la administración electrónica y utilizar el perfil de contratanteson claras:

• Incrementar la publicidad y la concurrencia a las licitaciones mediante su publicidad enel perfil de contratante y, por lo tanto, la posibilidad de conseguir los mejores bienes yservicios al mejor precio posible. Como establece el Artículo 126.4ª el perfil es canalobligatorio de publicidad de las licitaciones.

• Se ahorra tiempo en la tramitación del proceso. La utilización del perfil nos evitará acu-dir al largo proceso de inserción de anuncios en los Boletines.

• Se ahorran costes en la licitación. Utilizar el perfil conlleva reducir o suprimir los gas-tos que supone la publicación en el Boletín y todos los derivados de facilitar docu-mentación escrita a los licitadores; estos pueden descargarse, a su costa, toda la infor-mación y documentos necesarios.

En contrapartida, hablar del perfil del contratante nos lleva directamente a los docu-mentos electrónicos, y estos a su vez, a las firmas electrónicas, requisito para su validezy posterior eficacia mediante su comunicación y notificación; y las firmas a los certifica-dos electrónicos; y éstos, a la sede electrónica y ésta, a un terreno aún bastante desco-nocido.

255

Page 258: emasesa, sevilla

Artículo 132. Subasta electrónica

A efectos de la adjudicación de un contrato, podrá celebrarse una subasta electrónica,que es un proceso iterativo para la presentación de mejoras en los precios o de nuevosvalores relativos a determinados elementos (Artículo 132.1).

La subasta electrónica podrá utilizarse tanto en los procedimientos abiertos, como en losrestringidos, y en los negociados (Artículo 132.2).

Antes de proceder a la subasta electrónica, el órgano de contratación efectuará una pri-mera evaluación completa de las ofertas… (Artículo 132.5).

Los órganos de contratación que decidan recurrir a una subasta electrónica deberánindicarlo en el anuncio de licitación e incluir en el pliego de condiciones la siguiente infor-mación: los elementos a cuyos valores se refiera la subasta electrónica. En su caso, loslímites de los valores que podrán presentarse, tal como resulten de las especificacionesdel objeto del contrato. La información que se pondrá a disposición de los licitadoresdurante la subasta electrónica y el momento en que se facilitará. La forma en que sedesarrollará la subasta. Las condiciones en que los licitadores podrán pujar, y en parti-cular las mejoras mínimas que se exigirán, en su caso, para cada puja. El dispositivoelectrónico utilizado y las modalidades y especificaciones técnicas de conexión.

Capítulo III. Sistemas Dinámicos de Contratación (SDC)

Los Sistemas Dinámicos de Contratación son procedimientos de contratación exclusi-vamente electrónicos destinados a la contratación de obras y servicios y a la adquisiciónde suministros de uso corriente. Es un procedimiento abierto y limitado en el tiempo,durante un máximo de 4 años.

Desde la publicación del anuncio, durante el desarrollo del sistema y hasta la expiracióndel mismo, se ofrecerá acceso sin restricción, directo y completo, por medios electróni-cos, informáticos y telemáticos, a los pliegos y a la documentación complementaria. Seindicará la dirección de Internet en la que estos documentos pueden consultarse (sedeelectrónica).

La participación en el sistema será gratuita para las empresas, a las que no se podrá car-gar ningún gasto.

Es preciso destacar que la Administración podrá utilizar la subasta electrónica en el con-texto de un SDC.

La automatización de los SDC presupone el interés en el empleo de algún tipo de firmaelectrónica, de las definidas en el anexo de la ley considerada, siguiendo el Artículo 3 dela Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica.

256

Page 259: emasesa, sevilla

La Ley 11/2007 establece una serie de pautas y limitaciones que deben ser seguidas porlos SDC.

Artículo 309. Plataforma de contratación del Estado

Se crea una Plataforma Electrónica que permita, a través de Internet, centralizar el acce-so, la gestión y la publicidad relativa a la contratación de la Administración General delEstado, sus organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de laSeguridad Social y demás entidades públicas estatales con el fin de publicar en él su“perfil del contratante”, si bien ya se prevé la interconexión del portal con sus equiva-lentes que pongan en marcha las Comunidades Autónomas.

Se contemplan, entre otros, la emisión de certificaciones digitales del contenido de losRegistros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas, la aportación de certificadosde cumplimiento de obligaciones tributarias o de la Seguridad Social, la acreditación dela prestación de garantías, la comunicación del anuncio de información previa a laComisión Europea y al Boletín Oficial del Estado, el acceso y comunicaciones de losdatos de los contratos al Registro de Contratos del Sector Público, todo ello por medioselectrónicos.

Figura 2 - Esquema Ley 30 / 2007: contratación en el Sector Público (LCSP)

257

Page 260: emasesa, sevilla

LEY 31/2007, DE 30 DE OCTUBRE, SOBRE PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN EN LOS SECTORES DEL AGUA, LA ENERGÍA, LOS TRANSPORTES Y LOS SERVICIOS POSTALES

La Ley 31/2007 ha sido aprobada al mismo tiempo que la Ley de Contratos del SectorPúblico y ha entrado en vigor también el día 1 de mayo. La nueva Ley regula la actividadcontractual de las empresas dedicadas a la distribución de agua potable; a las de pro-ducción, transporte y distribución de energía eléctrica, de gas, petróleo y carbón; a lasrelacionadas con los servicios de ferrocarril y transportes urbanos e interurbanos; a las deservicios postales y, finalmente, a las del sector de instalaciones portuarias y aeroportua-rias. La citada Ley tiene por objeto regular la contratación que realicen esas empresas,tanto en lo que afecta a la contratación de las mismas con las Administraciones Públicascomo a su contratación con terceros en determinados supuestos.

Entidades sujetas a la Ley: organismos y entidades públicas sujetas, entidades privadasconcesionarias

Tipos de contratos: obras, concesión de obras, suministro, servicios

Nuevas técnicas de contratación: centrales de compras, acuerdos marco, sistemas diná-micos de adquisición, subastas electrónicas

Artículos 72 y 73. Comunicaciones. Comunicaciones por medios electrónicos

Todas las comunicaciones e intercambios de información podrán hacerse por correo,por fax, por medios electrónicos, por teléfono en determinadas circunstancias o combi-nando dichos medios, salvo para el sistema dinámico de adquisición, en el que sólo seutilizarán medios electrónicos.

Se garantizará la protección de la integridad de los datos y la confidencialidad de lasofertas y de las solicitudes de participación en las comunicaciones, intercambios y alma-cenamiento de la información.

El equipo que deberá utilizarse para la comunicación por medios electrónicos, así comosus características técnicas, deberán ser no discriminatorios, generalmente disponiblese interoperables con los productos de las tecnologías de la información y la comunica-ción de uso general.

La información relativa a las prescripciones necesarias para la presentación electrónicade las ofertas y solicitudes de participación, incluida el cifrado, deberá estar a disposi-ción de todas las partes interesadas. Además, los dispositivos de recepción electrónicade las ofertas y de las solicitudes de participación deberán ser conformes con los requi-sitos del Anexo X.

258

Page 261: emasesa, sevilla

Se exigirá que las ofertas transmitidas por vía electrónica vayan acompañadas de unafirma electrónica avanzada con arreglo a la Ley 59/2003, de 29 de diciembre, de FirmaElectrónica.

Figura 3 - Esquema Ley 31 / 2007: Contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales

LEY 56/2007: MEDIDAS DE IMPULSO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (LISI)

La Ley se enmarca dentro del conjunto de medidas para el desarrollo de la Sociedad dela Información, Plan 2006-2010, y del Plan Avanza. Se trata de garantizar los principiosde igualdad de trato, de no discriminación y transparencia entre las empresas.

La Ley entra en vigor el 29 de diciembre de 2008.

Artículo 1. Medidas de impulso de la factura electrónica y del uso demedios electrónicos en otras fases de los procesos de contratación

En su Artículo 1, establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en elmarco de la contratación con el sector público estatal en los términos que se esta-blezcan en la Ley reguladora de la contratación en el sector público y en su normativade desarrollo, así como el impulso del uso de medios electrónicos en todas las fases dela contratación.

259

Page 262: emasesa, sevilla

A estos efectos, se entenderá que la factura electrónica es un documento electrónicoque cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas y que,además, garantiza la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, lo queimpide el repudio de la factura por su emisor.

El Gobierno determinará el órgano competente de la Administración General del Estado,que impulsará el empleo de la factura electrónica entre empresarios, profesionales ydemás agentes del mercado. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con las com-petencias que tengan reconocidas por sus Estatutos, colaborarán en coordinación conla Administración del Estado en el impulso del empleo de la factura electrónica. ElGobierno, o en su caso las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias,establecerán, en un plazo máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de esta Ley–o en el plazo que en su lugar establezca la Administración competente–, en coordina-ción con las Comunidades Autónomas cuando no les corresponda la elaboración propiay previa consulta a las asociaciones relevantes representativas de las entidades provee-doras de soluciones técnicas de facturación electrónica, a las asociaciones relevantesde usuarios de las mismas y a los colegios profesionales que agrupen a técnicos del sec-tor de la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones, un plan para la gene-ralización del uso de la factura electrónica en España. El citado Plan contendrá, entreotros, los criterios de accesibilidad y promoverá la interoperabilidad de las distintas solu-ciones de facturación electrónica.

Los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Economía y Hacienda, teniendoen cuenta las competencias reconocidas a las Comunidades Autónomas, aprobarán, enun plazo máximo de 6 meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las normas sobreformatos estructurados estándar de facturas electrónicas que sean necesarias para faci-litar la interoperabilidad del sector público con el sector privado y favorecer y potenciarel tratamiento automatizado de las mismas.

Artículo 2. Obligación de disponer de un medio de interlocución telemática para la prestación de servicios al público de especial trascendencia económica

En su Artículo 2, la Ley obliga a las empresas que presten servicios al público engeneral de especial trascendencia económica a facilitar un medio telemático de interlo-cución, mediante certificados reconocidos de firma electrónica, sin perjuicio de la utili-zación de otros medios de comunicación a distancia con los clientes, para determina-dos trámites, como son la Contratación electrónica de servicios, suministros o bienes:modificación de la contratación, finalización o rescisión del contrato, cualquier otro actoo negocio jurídico entre las partes. La consulta de sus datos de clientes: historial de fac-turación de, al menos, tres años; el contrato suscrito y condiciones generales. La pre-sentación de quejas, incidencias, sugerencias y reclamaciones: garantizando la cons-tancia de su presentación, asegurando atención personal directa. Los derechos deacceso, rectificación, cancelación y oposición de datos de carácter personal.

260

Page 263: emasesa, sevilla

Tendrán la consideración de empresas que presten servicios al público en general deespecial trascendencia económica, las que agrupen a más de cien trabajadores o suvolumen anual de operaciones, calculado conforme a lo establecido en la normativa delImpuesto sobre el Valor Añadido, exceda de 6.010.121,04 de euros y que, en amboscasos, operen en los siguientes sectores económicos: servicios de comunicacioneselectrónicas a consumidores, servicios financieros destinados a consumidores, serviciosde suministro de agua a consumidores, servicios de suministro de gas al por menor,servicios de suministro eléctrico a consumidores finales, servicios de agencias de viajes,Servicios de transporte de viajeros por carretera, ferrocarril, por vía marítima o por víaaérea, actividades de comercio al por menor.

Artículo 3. Ofertas públicas de contratación electrónica entre empresas

En su Artículo 3, se establece una regulación mínima de las ofertas públicas de contra-tación electrónica entre empresas, a fin de establecer un marco jurídico que dote a estatécnica de compra de la necesaria transparencia y seguridad jurídica.

Se entiende por oferta pública de contratación electrónica entre empresas, aquel servi-cio de la sociedad de la información que consiste en un proceso enteramente electróni-co abierto y limitado en el tiempo por el que una empresa ofrece la posibilidad de com-prar o vender un determinado tipo de producto a otras empresas de manera que lacontratación final se adjudique a la propuesta mejor valorada.

La empresa adjudicadora que decida recurrir a una oferta de contratación electrónicahará mención de ello en el anuncio de licitación que se publicará en la página corpora-tiva de la empresa de forma accesible y visible para el conjunto de las empresas o paraalgunas previamente seleccionadas. En el anuncio de licitación se invitará a presentaroferta en un plazo razonable a partir de la fecha de publicación del anuncio. Las condi-ciones de la empresa adjudicadora incluirán, al menos, información sobre elementos acuyos valores se refiere la oferta pública de contratación electrónica, siempre que seancuantificables y puedan ser expresados en cifras o porcentajes.

A lo largo del proceso de la oferta pública de contratación electrónica, la empresa adju-dicadora comunicará a todos los licitadores como mínimo la información que les permi-ta conocer en todo momento su respectiva clasificación.

La empresa adjudicadora cerrará la oferta pública de contratación electrónica de con-formidades con la fecha y hora fijadas previamente en el anuncio de licitación de la ofer-ta pública de contratación. Una vez concluido el proceso, la empresa informará a los par-ticipantes de la decisión adoptada.

261

Page 264: emasesa, sevilla

Figura 4Esquema Ley 56 / 2007: Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI)

Figura 5 - Resumen del impacto del marco normativo en el tejido social

262

Page 265: emasesa, sevilla

EL MARKETING SOSTENIBLE Y LA RSC

Por:GONZALO BELENGUER MUNCHARAZ

Aguas de ValenciaJUAN PABLO MERINO GUERRAaqualia gestión integral del agua

GESTIÓN DE INTANGIBLES

La lógica empresarial ha cambiado, más si cabe en los tiempos recesivos que vivimos,desde los sistemas de producción en masa hacia los sistemas de producción intensivosen conocimiento.

Esta evolución ha estado propiciada por la creciente valoración de los intangibles, acti-vos y recursos, durante las últimas décadas donde, cada vez más, son estos una de lasprincipales fuentes de valor de las empresas.

Según J. Kendrick (1994), profesor de la Universidad de Washington y director de unainvestigación sobre la generación de valor en las empresas norteamericanas, la relaciónentre el valor de los activos tangibles e intangibles se ha invertido, y ha pasado de un 70-30, en 1929, a un 30-70, en 1999. Incluso, vaticina que esta proporción irá en aumen-to durante los próximos años.

Una de las causas del auge de los elementos intangibles es la indiferenciación en la ofer-ta como consecuencia de la homogeneización de los productos y servicios. Otro impor-tante condicionante fue la entrada en vigor, en 2005, de las Normas Internacionales deContabilidad, NIC, que exigen a las empresas una estimación del valor económico finan-ciero de sus activos intangibles.

Ante esta situación, que parece irreversible, la comunicación de las organizacionesempresariales incorpora conceptos “intangibles” como gestión de marca (branding) oreputación corporativa; precisamente, buscando elementos diferenciadores de los com-petidores que ya no eran aportados por los activos tangibles de su oferta –productos yservicios, métodos de producción…

La principal aportación de los intangibles a la gestión empresarial viene acotada en lossiguientes términos:

• Alta capacidad de diferenciación dado que, hoy en día, no hay grandes diferenciasentre las ofertas comerciales competidoras.

• Son inimitables. Es decir, ninguna empresa puede copiar la reputación o la marca deotra.

263

Page 266: emasesa, sevilla

• Contribuyen, a través de la empatía y atracción emocional, a la fidelización de los dife-rentes grupos de interés (stakeholders) de la organización.

• Tiene un efecto paliativo de potenciales crisis empresariales.

Tal es así la aportación de la gestión de intangibles a la gestión empresarial que, segúnel estudio mundial que la consultora Hill&Knowlton realizó entre los principales analistasfinancieros –Return on Reputation–, elementos como la imagen externa de las empresasy la reputación de la calidad de su liderazgo tienen gran influencia sobre la valoraciónhecha por estos prescriptores.

Siguiendo las conclusiones de este estudio, los analistas de todo el mundo están deacuerdo en que la reputación corporativa tiene una correlación directa en los beneficiospara los accionistas. Asimismo, ayuda a las empresas a retener a los mejores talentos,aumentar las ventas y a confeccionar relaciones estratégicas con éxito.

Por lo tanto, las empresas de nuestro entorno, con independencia de su tamaño y ámbi-to geográfico, deben integrar en su gestión, además de los elementos tangibles, otrosintangibles como reputación corporativa, responsabilidad social empresarial, fondo decomercio, branding, gestión del conocimiento, las licencias de explotación de la empre-sa… En caso contrario, seguirían pretendiendo alcanzar una rentabilidad cortoplacista,optando a ella con la mitad de las “herramientas” y variables empresariales disponibles.

En definitiva, la necesidad de gestionar sosteniblemente los valores tangibles e intangi-bles de cualquier empresa viene dada por la creciente exigencia de las demandas delecosistema social, formado por multitud de grupos de interés –stakeholders–, y un entor-no competitivo donde el factor predominante es el cambio.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) EN EL MUNDOEMPRESARIAL HOY

Actualmente, hablar de la gestión de intangibles conduce indefectiblemente a abordar laResponsabilidad Social Corporativa en las empresas españolas.

En los últimos años, el auge que ha experimentado la responsabilidad social en el entra-mado empresarial ha sido muy importante, a la luz de los datos aportados por la con-sultora KPMG, en su informe Survey on Corporate Responsability Reporting. Según esteestudio, el 59% de las principales empresas españolas reportan sus actividades de RSCa través de memorias independientes, lo que supone un incremento del 136% respectoa la cifra registrada hace dos años.

Un dato que refrenda este auge de la RSC lo encontramos en las 129 empresas espa-ñolas, grandes organizaciones y pymes, que publicaron en 2008 sus memorias siguien-do las recomendaciones del Global Reporting Initiative (GRI), frente a las 16 que lo hací-an en 2005. Además, resulta sintomático las suscripciones de las 740 organizacionesnacionales que, en los últimos años, han firmado los compromisos del Pacto Mundial deNaciones Unidas.

264

Page 267: emasesa, sevilla

Pese a las divergencias en cuanto al desarrollo de la RSC en España, no cabe duda deque constituye, desde hace unos años, una auténtica realidad y que tanto para los direc-tivos de empresa, consumidores, analistas financieros y demás stakeholders, supone unnuevo modus operandi; la alternativa para construir entre todos una sociedad global másjusta, que propicie el buen funcionamiento de la economía de mercado, fruto de un diá-logo permanente entre las empresas y la sociedad.

Uno de los riesgos a los que se enfrentaba la RSC era la disyuntiva acerca de su natu-raleza pasajera o, por el contrario, si suponía una verdadera nueva forma de concebir lagestión empresarial. Transcurridos los primeros capítulos de esta crisis global, propicia-da más por la preponderancia de valores sociales negativos –individualismo, falta deética, insolidaridad…– sobre los que arraigaba un modelo económico injusto, ésta ha rei-vindicado su validez para lograr la triple sostenibilidad –económica, social y medioam-biental– de nuestras organizaciones, aun estando a gran distancia del convencimientoque otros países demuestran hacia esta disciplina.

Entre los principales motivos por los que las empresas han iniciado su andadura en laRSC, podemos destacar los siguientes:

• Por la asunción y el convencimiento de estos valores para llevar a cabo su negocio ymodo de gestión.

• Por el compromiso público con la RSC para desarrollar su actividad.• Por la presión de alguno de sus stakeholders o por el propio entorno –legislación, cer-

tificación…– para desarrollar su actividad de acuerdo a estos principios.

Las organizaciones que, por alguna de las razones anteriormente expuestas, han incor-porado este paradigma a su management verán retribuidos sus esfuerzos con alguno delos siguientes beneficios: mejora de la imagen corporativa, impacto positivo sobre sureputación, incremento de la eficiencia en sus procesos internos, mejora de la calidad ysus relaciones con sus stakeholders, motivación de sus empleados…

En definitiva, incorporar la RSC supone una verdadera revisión de la forma en la queestamos administrando nuestras empresas. Constituye una verdadera apuesta por apor-tar transparencia a nuestra actividad, focalizando eficientemente los recursos de lamisma para satisfacer diferenciadamente las necesidades de los colectivos con los quenos relacionamos.

El MARKETING SOCIAL CORPORATIVO (MKSC): PUNTO DE ENCUENTROENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL MARKETING

Otro modo desde el que abordar la verdadera preocupación de las empresas por aten-der los requerimientos reales de los diferentes grupos de interés con los que se relacio-nan, es el apuntado desde la perspectiva del marketing. Sin embargo, acerca de estadisciplina todavía existe una visión maniquea, lastrada, en algunos casos, por años demala praxis que podría ser tal y como la describe el escritor uruguayo Eduardo Galeano:

265

Page 268: emasesa, sevilla

“El marketing enseña a aceptar el dominio del más fuerte, a confundir la personalidad conun automóvil, la dignidad con un cigarrillo y, a veces, la felicidad con una salchicha”.

Originalmente, el marketing (mercadotecnia) como filosofía de gestión empresarial teníacomo objetivo imbuir a toda la organización de la importancia de lograr la satisfaccióndel cliente y del resto de stakeholders con los que interactuaba. Pese a todo, podemosasegurar que ha prevalecido la obtención de resultados a corto plazo y una limitaciónconceptual y competencial en su puesta en práctica que le ha impedido afrontar la rela-ción con los diferentes grupos de interés de una forma transversal. Es decir, en la mayo-ría de las empresas ha sido visto como un cúmulo de técnicas, más o menos comple-jas, que permitirían trasladar al cliente final los mensajes comerciales con determinadaeficacia más que como una filosofía integradora de toda la cadena generadora de valorpara la organización.

Afortunadamente, las empresas del siglo XXI están entendiendo que las circunstancias hancambiado indefectiblemente: los consumidores están más informados y son menos fieles;la competencia es ingente y el verdadero éxito de las organizaciones depende de lograr elverdadero afecto duradero de los diferentes colectivos que conforman la sociedad.

La actividad de comercialización de bienes y servicios es una de las primeras que llevóa cabo el ser humano en cuanto se relacionó con los demás de su especie. Pero estaactividad, con el transcurso del tiempo y el incremento en número y complejidad de losintercambios, ha ido evolucionando tanto en la forma de entenderla como de practicar-la. El marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la funcióncomercial o relación de intercambio entre dos o más partes.

Pero el marketing como disciplina científica no pretende manipular ni perjudicar al con-sumidor, sino todo lo contrario. El principal razonamiento de la dimensión social del mar-keting lo tenemos en el hecho de que las empresas existen con un propósito: servir a lasociedad, teniendo contenido ético y social en sus prácticas de marketing-mix.

Por tanto, parece evidente que el marketing debe asumir, de forma “proactiva”, susdeberes éticos y socialmente responsables, debido principalmente al gran poder socialque tienen las empresas.

De esta forma, únicamente podrá ser aceptado el buen marketing como aquél queentiende la asociación poder-responsabilidad, en otras palabras, el marketing social-mente responsable. Sin embargo, hay que recordar que no son todas las empresas lasque piensan en la concepción social del marketing, ya que no produce beneficios, o almenos de forma inmediata.

Por tanto, el gran reto del marketing de nuestros tiempos es conseguir que las empre-sas sean generadoras de beneficios económicos a largo plazo, a la vez que son social-mente responsables y beneficiosas para la sociedad.

De forma general, las prácticas poco éticas suponen una pérdida de concentración enlas áreas claves de la actividad que, a medio plazo, perjudicarían la marcha del negocio.

266

Page 269: emasesa, sevilla

A partir de este momento, se puede hablar ya de la ética con aplicación estratégica, enla medida en la que puede ser entendida como “fuente de ventaja competitiva” para lasempresas.

El nuevo elemento diferenciador del Marketing respecto a esa otra visión sesgada es elde la Responsabilidad, como estrategia empresarial, donde la relación con los stakehol-ders es la de gana-gana (win to win) y donde siempre se busca la perduración de ésta alargo plazo. Por tanto, este punto de encuentro entre los dos conceptos –ResponsabilidadSocial Corporativa y Marketing–, da, como resultado, el Marketing Social Corporativo.

Un argumento a favor de este nuevo concepto es la similitud en la finalidad que muchasempresas persiguen con ambas estrategias: convencer a los grupos de interés relaciona-dos con éstas de lo socialmente responsables que son para transformarlo en un beneficio.

Un elemento fundamental para aplicar un verdadero Marketing Social Corporativo es elproducto/servicio dado que estos valores deben imbuir a todas las variables del Mar-keting Mix gestionadas por éste.

Detrás de cada uno de ellos debe existir, más allá de los mensajes comerciales, unaauténtica preocupación empresarial por lograr ese triple resultado: que económicamen-te sea rentable para la empresa, tenga la menor acción antrópica posible sobre el medioy que no contravenga ningún principio ético o interfiera en los intereses de la sociedad.

Ambas disciplinas buscan la satisfacción de los grupos de interés desde dos posicionesdiferentes pero complementarias: la RSC lo hace desde la perspectiva estratégica degenerar ventajas competitivas a largo plazo a partir de la aplicación de unos valores éti-cos y responsables con el entorno y que afectan a toda la organización.

El Marketing parte de su interés prioritario por el cliente, por conocerle, por detectar cuá-les son sus necesidades y expectativas para satisfacerlas y así conseguir su fidelización,obteniendo así un beneficio. La propia evolución de los requerimientos de éstos haciapostulados de responsabilidad, conservación medioambiental, generación de entornosde trabajo saludables… es lo que ha propiciado que esta filosofía acabe integrándosedefinitivamente.

Como conclusión, el Marketing Social Corporativo incorpora los postulados del Mar-keting y de la Responsabilidad Social Empresarial para generar valor a las empresas:innovación, eficacia, rentabilidad, confianza, competitividad… Es decir, todos aquelloselementos necesarios en las empresas de éxito del futuro.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO

Pese a la positiva evolución de la asunción de la responsabilidad y la ética por parte delas empresas españolas a la hora de desarrollar su actividad económica, hay que reco-nocer que todavía estamos lejos de alcanzar las cotas existentes en otros países en estamateria –Inglaterra, Japón, Alemania…

267

Page 270: emasesa, sevilla

A tenor de las conclusiones del estudio La Confianza Social en las empresas españolas,2008, de la Fundación Alternativas, hay un alto porcentaje de opiniones que todavíaponen en duda la transparencia y la veracidad de la aplicación de esa filosofía en las cor-poraciones nacionales –un 87% de las personas encuestadas considera que los informesde RSE omiten información relevante de las empresas y tiene un objetivo cosmético.

Otro elemento que constata la gran labor que queda por hacer para el auténtico arraigode esta nueva forma de gestión empresarial en España, viene dado por las conclusionesa las que llega la organización Economistas Sin Fronteras en su informe Adecuación deDemanda y Oferta en Inversión Socialmente Responsable en España, según el cual lamáxima preocupación de los inversores es obtener una rentabilidad similar a los pro-ductos financieros convencionales (40,6%); seguido por el conocimiento del comporta-miento social y ambiental de las empresas en las que intervienen (20,6%) y de otrosaspectos éticos (8,8%).

Por otra parte, para tener una imagen real de la situación actual es preciso evaluar enqué estado se encuentra la práctica del marketing en España y, sobre todo, la integra-ción en él de valores éticos y responsables. En este sentido, es preciso que tanto lasempresas, en sus planes de acción y gestión diaria, como los distintos proveedores deMarketing –agencias de publicidad, centrales de medios, imprentas, consultores…–sean conscientes de su responsabilidad a la hora de poner en práctica esos principioscon el objetivo de generar esas ventajas competitivas. En caso contrario, esa forma deproceder tendría más que ver con una campaña de imagen que con un verdaderoMarketing Social Corporativo.

Precisamente, el elemento diferencial entre los distintos operadores, tanto del sector delagua como en el resto de actividades, viene marcado por la verdadera orientación cor-porativa a cumplir con las aspiraciones y valores de los grupos de interés con los queinteractúan. Definitivamente, ha llegado la hora en la que son los stakeholders los quecontrolan el devenir del mercado y sus diferentes actores y, por tanto, sólo aquellasempresas que actúen con transparencia y desde una auténtica perspectiva de servicioverán recompensadas sus esfuerzos.

¿POR QUÉ APOSTAR POR EL MARKETING SOSTENIBLE Y RESPONSABLE EN LAS EMPRESAS DE AGUA?

La responsabilidad social corporativa de las empresas (RSC) es una de las claves deldesarrollo sostenible. Pero la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, ade-más de ocuparse de infraestructuras y medio ambiente, deben contribuir también amejorar el desarrollo y la dignidad de los seres humanos. Las empresas con mentalidadespeculativas tienen hoy poco futuro. La vinculación con los clientes, a largo plazo, debeser sostenible y crear empatía como resultado de que cada parte se sienta satisfecha dela relación. Y esa es la misión del marketing.

Como otras ciencias el marketing no es intrínsecamente malo ni bueno; depende del usoque se haga de él. Lamentablemente, algunos lo han utilizado con el único objetivo de

268

Page 271: emasesa, sevilla

beneficiarse sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad, es decir sin pensar en losperjuicios que hayan podido causar a los demás. Muchos responsables de marketingdesaprensivos han sacado ventajas a su habilidad profesional para provocar el aumen-to de la demanda de productos o servicios innecesarios o de poca calidad. La intenciónha sido aprovecharse de la falta de información o de la buena fe de los clientes. Por estemotivo, ya lo hemos dicho, el marketing es percibido con cierta connotación de mentirao engaño.

Los clientes están más informados y cada vez exigen más. Los fracasos, consecuenciade un marketing desaprensivo, han hecho entender que las ventajas efímeras se con-vierten en fracasos estrepitosos. Y, además, la competencia se ha multiplicado y globa-lizado. Así la situación ha mejorado mucho para los clientes. Son ellos quienes eligen,quienes otorgan su confianza y no quieren sentirse cautivos, dominan la situación y obli-gan a las empresas a esforzarse por hacer las cosas mejor.

Los que han logrado un éxito empresarial sólido y duradero han sido quienes han enten-dido y mantenido el esquema gana-gana. Y son quienes han tenido en cuenta su res-ponsabilidad social como componente de su estrategia empresarial los que verdadera-mente han triunfado. Se podría llamar marketing sostenible.

El marketing, a través de sus herramientas, posee una poderosa fuerza de persuasiónque puede llegar a modelar actitudes y comportamientos (a esta actividad se le sueledenominar Marketing Social, sin apellido). Por tanto su responsabilidad social es muyclara y su capacidad para contribuir al auténtico y completo desarrollo de las personaspuede fomentar la mejora del bienestar de todos los miembros de la sociedad. Tienenuna gran responsabilidad social; mejor dicho, quienes lo aplican, la tienen.

Cuando se ofrece algo a clientes actuales y potenciales se debe hacer con criterios desostenibilidad y bien común. Los mensajes enviados a los clientes por cualquiera quesea el medio, deben transmitir información veraz y deben transmitir una imagen lo máscercana posible a la realidad. Aunque luego para diferenciarse hagan énfasis en aque-llos aspectos más positivos y traten de poner en evidencia los negativos de los compe-tidores.

Cabe esperar que el marketing juegue el papel que le toca y, quienes tienen la capaci-dad de utilizarlo se conciencien y asuman sus obligaciones en la medida que les corres-ponden con perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO (MKSC) NO ES FILANTROPÍA

Concebido desde hace tiempo el marketing social ha participado desde su nacimientoen la modificación de actitudes, hábitos y prácticas de la sociedad en todos los paísesdonde las empresas lo han puesto en marcha.

En términos llanos el marketing social consiste en la planificación e implementación deprogramas diseñados para influir cambios sociales a través de conceptos del marketing

269

Page 272: emasesa, sevilla

comercial. Su principal objetivo siempre será influir en el comportamiento de las audien-cias para mejorar su bienestar y el de la sociedad.

Evidentemente aquí vuelve a surgir que el MKS y la RS no son conceptos idénticos yaque la RS comprende ámbitos que el marketing no atiende, en principio, como es la con-servación del medioambiente o la autorregulación de la ética a través de los Códigos deConducta. De ahí que a la hora de definir una u otra actividad de la empresa debamosfijarnos en la similitud de la finalidad que muchas empresas persiguen con ambas estra-tegias: convencer a los grupos de interés relacionados con la entidad de lo socialmenteresponsable que ésta es, para transformarlo en un beneficio. Es decir el uso de la RScomo una estrategia más de marketing.

Y el marketing en el desarrollo de su actividad cotidiana, identifica y segmenta, inicial-mente a los clientes y, posteriormente, a los colectivos o grupos de interés que se rela-cionan con la empresa y que influyen en ella, para así buscar y encontrar la mejor formade acceder a ellos de forma personalizada.

Esta evolución de los segmentos de mercado a los grupos de interés sucede, principal-mente, porque la empresa reconoce que necesita para su estrategia de negocio, no loolvidemos, tener una visión más amplia de los valores imperantes en la sociedad, tantode las personas como de los colectivos e instituciones, para seguir obteniendo un bene-ficio. Porque la realidad es que las organizaciones evolucionan hacia nuevas formas degestión sólo cuando se ven obligadas por las circunstancias, es decir, cuando sus resul-tados están en peligro. Estas nuevas relaciones de la empresa con sus stakeholders son,en este escenario, funcionales y relacionales. Funcionales porque lo prioritario es la efi-cacia de su gestión con cada grupo de interés para lograr los objetivos deseados; obje-tivos de tipo coyuntural, como hacer frente a una denuncia de una ONG que origina unasituación conflictiva, o estratégico como la creación permanente de valor o el reposicio-namiento público ante cualquier avatar negativo que empañe la Imagen Corporativa. Yson relaciones porque las actuaciones de la entidad se enfocan a que la percepción quetengan los stakeholders de la misma, se transforme en resultados positivos.

Siguiendo un poco más con el razonamiento, podríamos concretar que, en un modelode Marketing Estratégico, las variables a considerar son tres, según el plazo de visión:

• A corto plazo: la Cuota de Mercado. Conseguir un determinado crecimiento que garan-tice un porcentaje del mercado.

• A medio plazo: el Posicionamiento Estratégico. Alcanzar una situación de liderazgo encomparación con el resto de los competidores.

• A largo plazo: la Competitividad. Incorporar valores que diferencien al producto y/o ala empresa respecto al resto de oferentes.

De todas estas variables, la más significativa en situaciones como las actuales en las quelas ofertas son tan similares en precio y calidad, es la competitividad. Si, además,siguiendo una óptica de Marketing, consideramos que es el mercado el que con su vere-dicto de compra refrenda la gestión de la empresa, no nos queda más remedio queconocer y considerar su opinión al respecto.

270

Page 273: emasesa, sevilla

Y lo que nos dicen las encuestas realizadas por instituciones especializadas es que losclientes ven muy bien el que la Imagen Corporativa de las Compañías se asocie a cau-sas solidarias; que una empresa socialmente responsable consigue diferenciarse mejorque otra que no lo es; y que todo ello incrementa el grado de fidelidad del mercado y laadmiración de los grupos de interés a la marca.

Consecuencia: parece conveniente y hasta necesario que la estrategia de la entidadconsidere una serie de indicaciones tales como “seamos solidarios y seámoslo más quenuestros competidores para que nos distingamos de ellos y logremos, así, la fidelizaciónde nuestros clientes para vendernos mejor y obtener su confianza”.

Sin embargo, nos podríamos preguntar si el mercado premia a las entidades socialmen-te responsables. La respuesta, creemos, es que todavía no. De ahí el acierto de RamónJáuregui, responsable que fue de la Subcomisión del Congreso de los Diputados para elFomento de la RSC, cuando indica la importancia de concienciar a los clientes para quesean estos, con su fuerza, los que exijan a las empresas un comportamiento responsa-ble, ya que “si no, todo se desmoronará como un castillo de naipes”.

Por todo ello se origina una necesidad de tener que realizar el “Marketing de la RSC”.Las compañías, preocupadas porque el mercado les reconozca su solidaridad, su com-portamiento ético, su contribución a la conservación del medio ambiente, etc., se aco-gen a cuantos pactos o acuerdos sean necesarios, implantan códigos de comporta-miento ético y publican memorias e informes para difundirlos entre sus stakeholders.Con esto pretenden reforzar su imagen corporativa y mejorar o consolidar su reputación.

Y este Marketing de la RSC llega, a veces, a extremos tales como la incorporación, enlos productos que comercializan, de las “etiquetas ecológicas” o de las “etiquetas dereducción de carbono” en las que indican a los clientes el impacto ambiental que gene-ran o la cantidad de anhídrido carbónico u otros gases de efecto invernadero emitidosal fabricar el producto.

La actual crisis económica que estamos padeciendo puede ser la piedra de toque de laRSC. En situaciones similares se ha comprobado que el esfuerzo en políticas deMarketing se incrementa, en especial en lo que afecta a comunicación, promoción y pre-cios. ¿Qué pasará con la RSC?

José Manuel Sedes, Director de RSC de Vodafone, opina que “la RSC sobrevivirá siem-pre y cuando cree valor. Si no, tendrá que desaparecer”. Y añade que “aquellas actua-ciones que vengan enfocadas a generar ingresos dentro de la RSC se verán potencia-das, mientras que otras, como el patrocinio o el mecenazgo, corren cierto riesgo porquese pueden considerar un mero coste”.

El Financial Times y algunos otros medios de comunicación son más drásticos, ya queauguran que con la crisis el fin de la RSC está próximo.

No obstante, los planteamientos no pueden ser tan radicales. La RSC permanecerá por-que, al igual que el Marketing, es una filosofía empresarial de, podríamos decir, “amplio

271

Page 274: emasesa, sevilla

espectro” ya que afecta a todas las áreas de la organización: la Ética de los Negocios,la Acción Social, el Medio Ambiente, los Recursos Humanos, etc.

Y esto muchas empresas lo tienen interiorizado en su estructura y comportamientos, yson conscientes de que forman parte de una sociedad que necesita de su experienciade gestión y de sus recursos para desarrollarse y para mejorar la calidad de la vida delos ciudadanos, sean clientes o no. Estas empresas, por lo general, suelen ser bastantediscretas en la forma de comunicarlo, cuando lo comunican, ya que no siempre lo hacen.

Otras, por el contrario, lo hacen con un objetivo de negocio exclusivamente. Es a estegrupo al que nos referimos cuando hacemos la similitud entre RSC y Marketing sin ape-llidos. Estas son las que hacen solidaridad pero transfiriendo los costes de la misma asus clientes. Porque no olvidemos que estamos ante acciones que requieren una ciertainversión y que implican costes y que, si no se quiere perder el sentido que rige a laempresa, el de la obtención del máximo beneficio, alguien, algún stakeholders, tendráque asumirlos, sean los clientes o sean los accionistas.

Juan José Barrera, Director General de Economía Social y auténtico “apóstol” de laimplantación de la RSC en España, cuando indica que “con la crisis llegarán los ajustesde plantillas y habrá que ver si las empresas que dicen ser socialmente responsables secomportan como tales, porque ser responsable no es dar una donación a una ONG”.

Bienvenida la Responsabilidad Social Corporativa auténtica y bienvenido, también, elMarketing Social Corporativo, pues con ambos se conseguirá desarrollar la sociedad ymejorar las condiciones de vida de quien más lo necesite y se evitará, en lo posible, ladestrucción del medio ambiente. Pero seamos sinceros y llamemos a las cosas por sunombre.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

En cuanto a la manera de realizar un programa de Marketing Social Corporativo desdeel punto de vista de la empresa, ésta tiene que prever los siguientes elementos estraté-gicos:

a) Localizar del elemento con mayor poder de motivación sobre los consumidores deuna marca y sobre las entidades que defienden y promueven esta causa.

b) Los criterios que debe seguir una empresa para seleccionar una causa dependen delos valores del público a quien se dirige y, en el momento de la elección, la empresadebe tener muy en cuenta conceptos tan importantes como la amplitud del segmen-to de población a quien se dirige, la afinidad de la empresa con la causa, a fin de queel soporte sea creíble, y el nivel de conocimiento público de la misma.

272

Page 275: emasesa, sevilla

Elementos de ejecución:

a) Redacción de un programa que contemple las motivaciones del público al que nosdirigimos y de las entidades con las cuales colaborará la empresa, teniendo en cuen-ta los objetivos de la relación, la forma de cooperación entre la empresa y los consu-midores, o la comunicación entre el consumidor, la marca y la causa.

b) En colaboración con la entidad, también es preciso determinar la relación desde elpunto de vista de la credibilidad, el nivel de integración entre la empresa y las entida-des de comunicación o las formas de canalización de las aportaciones.

c) Es fundamental conocer las características y el potencial de las organizaciones nolucrativas a apoyar, su capacidad de organización logística, su credibilidad, el núme-ro de asociados que tiene, su representatividad, cuáles son sus actividades, quégrado de presencia tiene en los medios de comunicación, así como su implantaciónen el territorio y su implicación real en la causa que se proyecta promover en la acciónde marketing social corporativo

d) La relación con la entidad no puede ser de superioridad ni dictada por parte de laempresa y la ayuda que brinda desde la empresa tiene que corresponder a la nuevaidentificación y la percepción que el cliente potencial va adquiriendo progresivamen-te de la marca.

El desarrollo del programa de marketing social corporativo debe plantearse en todas susfases para garantizar su correcta implantación, estableciendo parámetros según lasactuaciones realizadas en las campañas de marketing social corporativo.

Para que los programas de marketing social corporativo sean creíbles a los ojos delcliente y añadan valor a la marca, deben respetar una serie de criterios como son:

• Compromiso duradero con la causa elegida, al más alto nivel• Incorporación del programa a la estrategia global de la compañía • Afinidad entre la causa y los valores, cultura e historia de la compañía• Comunicación continua del programa, tanto interna como externa

En términos generales, los principios fundamentales que debería respetar todo progra-ma de marketing social corporativo para que maximice sus posibilidades de éxito son:

• Integridad: regirse por un código ético basado en la honestidad y en el respeto a ladignidad de todo ser humano

• Transparencia: buena comunicación entre todas las partes• Sinceridad/veracidad: motivaciones claras y riesgos con espíritu de colaboración • Beneficio mutuo: clarificar objetivos y criterios para medir resultados. Todas las partes

deben de ser beneficiadas

273

Page 276: emasesa, sevilla

Está cada vez más claro que los objetivos económicos no se contraponen a los socia-les. El creciente interés de las empresas por este enfoque lo demuestran.

• Mejorar la imagen de la empresa• Crear valor diferencial para la marca• Fidelización tanto al cliente interno como al externo• Satisfacer a la demanda de la sociedad en materia de responsabilidad social

Después de estas reflexiones, me permito incluir las siguientes recomendaciones cuan-do se esté interesado en realizar una táctica comercial de marketing social corporativo.

1. Replantear la misión de la empresa2. Diagnóstico estructural3. Coherencia entre la causa a apoyar y todo el contexto de la empresa4. Involucrar a todos los niveles de la empresa5. Realizar una buena negociación entre empresa y ONG u organismo objetivo definien-

do claramente los fines, tanto de uno como de otro

Hablamos pues de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Socialde la Empresa (RSE) cuando hacemos referencia a la aportación proactiva y voluntariade una compañía dirigida a la mejora global de las condiciones sociales, económicas yambientales. Para la empresa, estas acciones tendrán como consecuencia la mejora desu posicionamiento, de su competitividad y de su imagen general en el entorno.Consecuentemente, una buena parte de estas acciones tienen una incidencia directa enle esfera del marketing, en la medida en la que promueven efectos positivos para la per-cepción que la sociedad y el mercado tienen de una compañía, de sus productos, de susservicios, de sus marcas.

Pero la RSC también se relaciona con la estrategia global de marketing y las empresasse verán obligadas, de hecho ya se ven obligadas, a plantearse su diferenciación en elmercado en este ámbito específico. Es obvio que si el mercado y la sociedad percibenque todas las grandes empresas hacen lo mismo en cuanto a RSC, sus acciones no per-mitirán discriminar unas marcas de otras o cada una de su competencia. Algunas empre-sas ya lo están entendiendo así y están permitiendo el desarrollo de un concepto naci-do un par de décadas atrás, el Marketing Social Corporativo, definido por Philip Kotleren los siguientes términos:

“Las actividades que desarrolla una empresa o sector con el objetivo de lograr el com-promiso de los clientes hacia un determinado comportamiento de interés social, favore-ciendo, al mismo tiempo y de forma directa, los intereses de la empresa en cuanto a suposición en el mercado y a su imagen”.

No olvidemos pues, que la estrategia de marketing de una compañía de cierta magnitudno deberá ya pasar por alto el Marketing Social Corporativo.

274

Page 277: emasesa, sevilla

EL SISTEMA COMERCIAL COMO AYUDA A LA MEJORA DEL SERVICIOAL CLIENTE Y LA EFICIENCIA INTERNA

Por:ADULFO PÁEZ CLAVERO

AGBAR

SUMARIO

El Sistema de Información Comercial es para Agbar Agua un factor estratégico de caraa ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios más allá del suministro de agua pota-ble en las mejores condiciones. Además, la correcta utilización de los sistemas, expri-miendo las posibilidades de automatización y las herramientas de control, nos ayuda amaximizar la eficiencia y eficacia de nuestras operaciones de gestión y por tanto contri-buyen a reducir los costes derivados.

PALABRAS CLAVE

Procesos comerciales, sistema de información, facturación, atención al cliente

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE CLIENTES

En el marco legal en el que nos movemos, con legislación local para la gestión de aguapotable, autonómica para la gestión de depuración y de diferentes administraciones paraotras tasas y servicios, uno de los desafíos más importantes para Agbar es la multiplici-dad de esquemas tarifarios y la necesidad de emitir facturas por cuenta propia o de ter-ceros adaptándose a las necesidades de cada contrato.

Adicionalmente, el intercambio de información con las diferentes administraciones invo-lucradas (cada una con una combinación particular de tipo de información, formato, fre-cuencia y canal de comunicación) supone un auténtico reto de flexibilidad y capacidadde adaptación al entorno.

Naturalmente, la sociedad actual demanda a las empresas de servicios cada vez másprestaciones y facilidades, sobre todo en relación a la disponibilidad horaria y la multi-plicidad de canales de atención. Asimismo, los clientes esperan recibir un trato más per-sonalizado soportado por la información histórica de su relación con la compañía. Estosdos factores se suman a la necesidad del cumplimiento de nuestros compromisos decalidad de servicio. Por ello, es preciso estar preparados para responder a dichas nece-sidades y a las que sin duda irán llegando con la incorporación cada vez más masiva yfrecuente de nuevas tecnologías.

275

Page 278: emasesa, sevilla

Finalmente, para minimizar los costes derivados de todos estos retos, debemos diseñarnuestros sistemas para ayudar a mejorar la eficiencia de nuestros procesos y la produc-tividad de nuestros empleados, proporcionando una herramienta que ayude a la reduc-ción y detección precoz de errores y que permita controlar y analizar el funcionamientode los procesos comerciales y de atención.

Ante los retos descritos, en Agbar hemos desarrollado un Sistema de InformaciónComercial que constituye una pieza clave sobre la que se apoya la estrategia de calidadde servicio y eficiencia, característica de los servicios que proporcionamos a nuestrosclientes, utilizando las últimas tecnologías disponibles en el mercado y nuestra expe-riencia en el negocio del agua.

ALCANCE DEL SISTEMA

Con el fin de permitir una gestión integrada de la información en los abastecimientos queAgbar agua gestiona, que abarcan un amplio abanico de tamaños (de menos de 1.000clientes a más de 1.000.000 clientes), el sistema proporciona soporte para los procesosdel ciclo de facturación (contratación, lecturas, facturación, cobro e impagados), ademásdel servicio de Atención al Cliente.

El Sistema OCCAM es un desarrollo propio que da apoyo a los procesos, antes descri-tos, de atención al cliente y al ciclo de facturación y constituye el principal repositorio dela información de los clientes, catastro y contadores.

Figura 1 - Módulos y ciclo comercial del sistema OCCAM

276

Page 279: emasesa, sevilla

CARACTERÍSTICAS GENERALES. PRINCIPALES BENEFICIOS

Un sistema pensado para el usuario

OCCAM ha sido diseñado y desarrollado teniendo en cuenta los usuarios que lo van autilizar, que también han participado en su diseño. El acceso a la información es ágil ycompleto, con el fin de proporcionarles toda la información necesaria para la gestión delos clientes y los elementos técnicos y administrativos relacionados con el contrato desuministro. En este sentido, OCCAM incorpora un sistema de alertas visuales para infor-mar al usuario del estado del contrato/cliente en todo momento.

El interfaz de usuario proporciona al agente de atención presencial o telefónica toda lainformación relacionada con el cliente, el contrato o el suministro de forma clara y estruc-turada, y le facilita la gestión. Junto con una nomenclatura familiar para los usuariosconstituye una ayuda imprescindible a a la hora de realizar todas las operaciones comer-ciales, agilizando los tiempos de las gestiones.

Desde el punto de vista de procesos de negocio, el sistema dispone de numerosos pun-tos de control para evitar errores o incorrección de datos antes de que puedan afectar anuestra relación con el cliente.

Asimismo, los niveles de acceso son parametrizables con el fin de permitir que cadausuario gestione sin dificultades los datos y funcionalidades establecidos para su pues-to de trabajo (tanto desde el punto de vista de alcance funcional como de ámbito geo-gráfico) y tenga restringida la ejecución de transacciones fuera de sus atribuciones, conel fin de prevenir errores o malas prácticas. El sistema ofrece, además, una gran versa-tilidad a la hora de configurar los diferentes perfiles de acceso.

Con la información integrada e integrable

La información en el sistema OCCAM se encuentra totalmente integrada, con el fin deenlazar correctamente los procesos de atención y gestión del cliente. De este modo, seevitan dobles entradas y mantenimientos, lo que permite ahorrar costes y evitar errores.

Además, el sistema de información comercial OCCAM está interconectado (en línea o enmodo asíncrono, según las necesidades) con otros sistemas de gestión complementa-rios tanto dentro la propia organización (sistemas de información geográfica, sistemasfinancieros, reporting, operaciones, sistemas de gestión de red o centros de atencióntelefónica), como con sistemas externos (de administraciones, bancos, proveedores delecturas, impresión…).

277

Page 280: emasesa, sevilla

Flexible y adecuado al entorno

Dentro de los procesos generales de atención y de gestión de clientes, el sistemaOCCAM proporciona una gran variedad de posibilidades de parametrización para ajus-tarse de manera precisa a las particularidades de cada caso; ofrece pues, gran versati-lidad.

La diversidad de mercados en los que está presente Agbar nos ha enseñado a disponerde sistemas adaptables al entorno: diferente legislación, tarifas, idioma, sistemas ban-carios, etc. El sistema OCCAM se puede configurar para cada situación, además de dis-poner de la opción de desarrollar módulos complementarios para cubrir nuevas necesi-dades o servicios, como por ejemplo,la telelectura, la gestión de órdenes de servicio através de PDA o una herramienta avanzada de generación de documentos, entre otros.

La flexibilidad y capacidad de adaptación a diversas realidades o situaciones especialescomo los periodos de sequía, las tarifas excepcionales o el cambio de periodicidad dela factura hace que el sistema posibilite, por ejemplo diferenciar cada factura incorpo-rando encartes y mensajes personalizados.

El sistema OCCAM está preparado, asimismo, para soportar la gestión de algunas acti-vidades externalizadas de la gestión de clientes y para permitir de forma ágil y flexiblelos cambios de proveedores (lecturas, cobros, impresión, distribución…).

Mejora la atención al cliente

Con el fin de mejorar la experiencia de nuestros clientes en su relación con Agbar,OCCAM integra la posibilidad de incorporar varios idiomas, de disponer de una oficinavirtual que permita todas las gestiones del agua (desde la solicitud de acometida) ypotencie la sostenibilidad al reducir el uso de papel y energía, siempre adaptándose a lalegislación europea y la normativa marcada por la LOPD.

OCCAM facilita, además, el acceso rápido al histórico de contactos entre la empresa yel cliente a través de cualquier canal de atención, con el fin de realizar el seguimiento deincidencias. OCCAM permite, de forma complementaria, registrar todas las transaccio-nes de cualquier usuario para facilitar la trazabilidad de las gestiones en caso de inci-dencia.

El sistema integra también la gestión de reclamaciones, facilitando la asignación de tare-as a diferentes departamentos y estableciendo límites temporales a la resolución decada paso. Asimismo, el sistema mejora el control de plazos, avisos y estado de lasreclamaciones en curso con el fin de poder supervisar el cumplimiento de nuestros com-promisos e informar al cliente a través de los diferentes canales de atención.

278

Page 281: emasesa, sevilla

Ágil y preciso en la gestión de los procesos

El sistema de información comercial OCCAM constituye una herramienta de control,seguimiento y optimización de los procesos comerciales en todos los módulos (lecturas,facturación, cobros…) que ayuda a mejorar el flujo de ingresos y la reducción de costes.

OCCAM ayuda a agilizar y reducir el ciclo de lectura-facturación-cobro con una adecua-da automatización de los controles que permite a los gestores de proceso avanzar lospasos del ciclo con los datos válidos y centrarse en el tratamiento de las excepcionesque requieren una acción determinada. El sistema permite, a su vez, la facturación con-tinuada así como la facturación periódica y no periódica de otros servicios.

Con el fin de facilitar la gestión y potenciar la mejora operativa continua, OCCAM incor-pora los indicadores de gestión y de la calidad del servicio que ayudan a identificar lasmejoras necesarias tanto en los procesos como en los sistemas de información.

Con capacidad de dar respuesta a los requerimientos de lasAdministraciones

La sociedad demanda cada vez más la integración de la información entre las diferentesadministraciones, y el servicio de agua potable no es ajeno a esta tendencia. Las infor-maciones referentes al catastro, boletines de instalación, cédula de habitabilidad, etc.son susceptibles, en un futuro próximo, a estar almacenados en un repositorio de laAdministración al que puedan acceder aquellos organismos o empresas autorizadas quelo necesiten para sus gestiones diarias.

OCCAM está preparado no sólo para dar respuesta a las necesidades actuales de inte-gración, sino para evolucionar con rapidez a medida que los diferentes organismos sevayan sumando a esta tendencia.

Naturalmente, el sistema también está diseñado para facilitar la adecuación a la legisla-ción local, autonómica y estatal, tanto en lo que se refiere a tarifas, tributos, etc. como ala generación de ficheros relativos a la prestación del servicio en situación normal y tam-bién en situaciones excepcionales como por ejemplo, casos de sequía.

CONCLUSIONES

Ofrecer un servicio de calidad en la gestión de los clientes constituye uno de los objeti-vos prioritarios para Agbar agua junto con una apuesta clara y constante por la innova-ción y las nuevas tecnologías.

El sistema de información comercial OCCAM constituye un claro ejemplo de ello. Agbaragua ha incorporado sus mejores prácticas, fruto de su experiencia de más de 140 añosen el sector del ciclo urbano del agua, con el fin de crear un producto específico para la

279

Page 282: emasesa, sevilla

gestión de clientes en una empresa de agua. Debido a su amplia historia y presencia enterritorios muy diversos, Agbar agua ha creado un sistema de información comercial ágil,eficaz y muy adaptable a las distintas realidades locales.

Este sistema, diseñado desde una visión estratégica y teniendo muy presente la opera-tiva de la gestión de clientes, posibilita ofrecer excelentes niveles del servicio orientadoa los clientes, racionalizando, a su vez, los costes operativos de la gestión comercial.

RECONOCIMIENTOS

El Sistema Occam no hubiera sido posible sin la participación de un gran número de per-sonas de todos los ámbitos de la organización de Agbar, en particular de las áreas deClientes y Sistemas, que han aportado su experiencia, compromiso y esfuerzo personal.Gracias a todos.

280

Page 283: emasesa, sevilla

ELABORACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN EFICIENTE DE LADEMANDA URBANA DE AGUA

Por:MANUEL A. DEL CASTAÑEDO RODRÍGUEZ

aqualia

SUMARIO

Desde hace más de veinticinco años, en el ámbito internacional, se viene produciendoun amplio debate sobre la gestión del agua y la sostenibilidad. Está claro hoy que lasantiguas políticas de gestión de la oferta, que consistían en la ampliación de los siste-mas de captación, regulación, conducción y distribución, para absorber el crecimientoeconómico, demográfico y de mejoras de la calidad de vida de los ciudadanos no sonsuficientes y por tanto se hace imprescindible desarrollar técnicas y metodologías pararealizar una gestión eficiente de la demanda de agua.

En aqualia, convencidos de que hay que conseguir un equilibrio entre la oferta y lademanda de agua trabajando en un uso sostenible de este bien escaso necesario parala vida humana, hemos interiorizado y adaptado el documento del Ministerio de MedioAmbiente “Diseño de programas integrados de gestión de la demanda de agua”, paradotar a nuestros cuadros técnicos de una metodología que sirva para estudiar en pro-fundidad las necesidades de las poblaciones en materia de gestión eficiente de lademanda urbana de agua, y proponer a las administraciones planes concretos de usoresponsable del agua.

Para esto es imprescindible aunar objetivos y esfuerzos de todos los actores mediantela gestión de un plan en el que se tengan en cuenta todos los aspectos ambientales,sociales y económicos; en definitiva los tres pilares básicos del desarrollo sostenible.

Los antecedentes de este trabajo los encontramos entre otros en los siguientes puntos:

En noviembre del año 1996 el Ministerio de Medio Ambiente elabora el documento “Di-seño de programas integrados de gestión de la demanda de agua. Experiencias de ges-tión de la demanda y conservación del agua en California”. El informe, elaborado porAntonio Estevan, bajo la dirección técnica de Carlos Villarroya, supone un primer inten-to de la Administración española por impulsar modelos de gestión eficiente de la deman-da, basados en la experiencia norteamericana.

A finales de 2000 fue aprobada y publicada, por parte de la Comisión y del ParlamentoEuropeos, la denominada Directiva Marco del Agua. La Directiva ofrece un marco deactuación común sobre la gestión del agua en todos los Estados miembros de la UniónEuropea; entre otros nos habla de realizar análisis económicos de los usos del agua,

281

Page 284: emasesa, sevilla

gestionando la demanda, recuperando los costes completos, y utilizando la tarificaciónpara promover una utilización sostenible de los recursos.

Otro antecedente que conduce al planteamiento de implantar planes integrales de ges-tión eficiente de la demanda, se encuentra en el informe publicado por el Ministerio deMedio Ambiente, con fecha de enero de 2007, titulado “Precios y Costes de los servi-cios de agua en España” en el que se analiza la necesidad de establecer la recuperaciónde los costes del agua bajo los criterios establecidos en la Directiva Marco.

La propuesta de aqualia está basada en el documento elaborado por el Ministerio deMedio Ambiente, en las experiencias de gestión de la demanda en Estados Unidos y pre-tende ser nuestra respuesta a la Directiva Marco que establece la necesidad de gestio-nar la demanda. También se han tenido en cuenta las líneas generales de la declaraciónde Zaragoza sobre la eficiencia del agua en las ciudades.

Este artículo aporta una visión general que deberá adaptarse necesariamente a las cir-cunstancias concretas de cada municipio, y se elaborará un plan integrado de gestiónde la demanda para cada municipio.

GESTIÓN DEL AGUA Y SOSTENIBILIDAD

En el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ComisiónBrundtland): Nuestro Futuro Común se definía el desarrollo sostenible como: “Satisfacerlas necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de lasdel futuro para atender sus propias necesidades.”

Es un error pensar que el desarrollo sostenible se centra sólo en las cuestiones ambien-tales, pues para un desarrollo sostenible es imprescindible tener también en cuenta losaspectos económicos y sociales del entorno, ya que estos son los tres pilares básicosdel desarrollo sostenible. Un sistema no es sostenible sino se apoya en estos tres pila-res de forma conjunta.

La gestión tradicional del agua está basada, en mi opinión, en los aspectos sociales yeconómicos esto es, en función del desarrollo económico, de la mejora en la calidad devida se dotan los recursos hídricos necesarios, con un equilibrio entre la calidad y elmenor precio posible para los ciudadanos, garantizado en España por la doble aproba-ción tarifaria (Administración local y comisiones autonómicas de precios); presenta dostipos de riesgo:

• Riesgos de viabilidad: Existe mucha presión sobre el coste y menos sobre la eficienciaen la gestión. Muchas veces se sacrifica la eficiencia en la gestión por una disminuciónde los costes de un bien tan necesario para la población y el desarrollo económico. Asíobservamos que existen numerosos estudios comparativos sobre las tarifas del aguaen las ciudades españolas, que no van acompañados de los servicios prestados ni delos indicadores técnicos de eficiencia en la gestión del agua. Pero una excesiva pre-sión sobre el coste sacrificando eficiencia, puede hacer que el sistema no sea viable,

282

Page 285: emasesa, sevilla

bien porque seguir aumentando los recursos hídricos sea tremendamente costoso, eincluso llegar a que no se disponga de los recursos hídricos necesarios.

• Riesgo de ser soportable en el tiempo: Pues el agua dulce es un recurso escaso; nosólo se trata de equilibrar las demandas sociales y los recursos económicos aunquese puedan equilibrar en el corto plazo, pues una sobreexplotación de los recursoshídricos puede provocar que en el futuro no sean suficientes e incluso su desaparición.

Es necesario introducir en la gestión del agua el tercer pilar, el pilar ambiental y esto seconsigue a mi juicio añadiendo el concepto de gestión eficiente de la demanda, y hayque hacerlo armonizando los tres pilares básicos.

Para aunar estos objetivos parece que la mejor estrategia es diseñar un plan específicopara cada población y en aqualia, basándonos en el informe del ministerio de medioambiente mencionado anteriormente, proponemos una metodología que hemos deno-minado “Manual para la elaboración de un plan integral de la gestión eficiente de lademanda urbana de agua”, que resumiré en los siguientes apartados.

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA DEMANDA

El objetivo del plan integral es conseguir una disminución de la demanda del agua pres-tando el mejor servicio posible mediante la realización de un conjunto amplio de activi-dades. Pero este objetivo por si mismo no garantiza ni la calidad del agua, ni el creci-miento económico de la población, ni que económicamente en el futuro se pueda prestarel servicio con la misma calidad. Por tanto desde el principio hay que establecer demanera clara y cuantificada los objetivos del plan que, como mínimo, han de ser:

• Optimizar el uso del agua para el suministro urbano (objetivo de disminución de m3).• Mantener la calidad y la regularidad del servicio de abastecimiento.• Satisfacer las nuevas necesidades previsibles del suministro.• Minimizar los costes globales para los ciudadanos (objetivo de coste máximo a incu-

rrir en el desarrollo del programa).• Contribución a la sostenibilidad.• Reducción de los impactos medioambientales.• Mejora de las condiciones de prestación del servicio.• Transparencia en la información al ciudadano.• Todo ello asegurando el equilibrio económico-financiero de la empresa suministradora.

Todos estos objetivos deben establecerse como igualmente prioritarios, pues cualquierdesequilibrio entre ellos puede derivar en escenarios muy distintos del que se pretendeoriginalmente.

Por tanto, todos los programas deben tener en cuenta estos objetivos y explicitar clara-mente en cuánto contribuyen al objetivo general. Entendemos que todos los programasdeben responder al esquema:

283

Page 286: emasesa, sevilla

• Estudio individualizado de cada localidad• Campañas y/o actuaciones a realizar• Resultados esperados• Costes y beneficios a incurrir

- Costes y beneficios directos del plan- Impactos tanto positivos como negativos en el equilibrio económico financiero delservicio

• Obtener la aprobación de las autoridades locales y la colaboración de los organismospúblicos y agentes sociales

También en la parte general del plan de gestión de la demanda se debe abordar quién,cómo y en qué plazos va a financiar estos costes incurridos que, recordamos, según laDirectiva Marco del Agua deben repercutirse en el precio del agua.

Se podrán establecer indicadores de gestión como reflejo auditable de la propia gestióndel servicio para garantizar la transparencia e información al ciudadano.

Para organizar de forma coherente dichas actuaciones se deben agrupar en programassectoriales, que pueden clasificarse atendiendo a sus contenidos en las siguientes sietecategorías:

• Programas de Infraestructura• Programas de Ahorro• Programas de Eficiencia• Programas de Sustitución• Programas de Gestión• Programas de Comunicación• Programa Económico-Financiero

Los Programas de Infraestructura son aquellos que persiguen mejorar la red de distri-bución para reducir las pérdidas en las redes (mejorar el rendimiento técnico) y paraposibilitar el control del consumo de agua que realizan los diversos grupos de usuarios.Asimismo se incluyen dentro de este tipo de programas todas las actuaciones encami-nadas hacia la prestación del servicio buscando la sostenibilidad y la protección delmedio ambiente.

Los Programas de Ahorro son aquellos que persiguen una reducción del consumomediante la estimulación del ahorro voluntario empleando tanto técnicas de conciencia-ción y educación ciudadana como políticas tarifarias que disuadan del despilfarro.

Los Programas de Eficiencia son aquellos que persiguen una reducción del consumode agua potable introduciendo cambios en los dispositivos o equipos de consumo.

Los Programas de Sustitución son aquellos en los que se persigue sustituir consumode agua potable por agua de otras procedencias.

284

Page 287: emasesa, sevilla

Los Programas de Gestión incluyen una amplia gama de instrumentos de gestión nece-sarios para gestionar otros programas e incluso la globalidad del plan.

Los Programas de Comunicación son aquellos destinados a poner en conocimiento dela población tanto los objetivos del plan como los resultados obtenidos (antes, durantey después), y dotan al plan de la transparencia necesaria para su correcta percepción yvaloración por parte de los ciudadanos.

El Programa Economicofinanciero debe garantizar la viabilidad del plan, para el que sedebe contar con los recursos económicos suficientes que permitan alcanzar los objeti-vos marcados.

Estos programas deben contener campañas y estas campañas actuaciones concretascon objetivos concretos, pero alineados estos objetivos con los objetivos generales, detal forma que los objetivos sean complementarios y no contradictorios.

Así, en ocasiones se hacen inversiones cuya recuperación económica está basada en elcrecimiento del consumo y que conviven con programas de eficiencia que persiguen ladisminución del consumo, esto puede provocar un fuerte desequilibrio económico quepuede colapsar la prestación del servicio que además está sobredimensionado.

Es por tanto imprescindible que los objetivos sean complementarios y no contradicto-rios, y esto se consigue mediante la integración en un solo plan, con unos objetivoscomunes.

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA

Este debe ser necesariamente el primer programa a estudiar en cada localidad, pues sien la red de distribución se pierden grandes cantidades de agua o no conocemos la evo-lución de los consumos o está agrupado el efecto disuasorio de las tarifas, no parecelógico invertir en disminuir el consumo final, por tanto este programa tiene que ser elpunto de partida como requisito previo para el lanzamiento de cualquier otro tipo de pro-gramas.

Las campañas sectoriales incluidas en este bloque las agrupamos en tres categorías:

1. Campañas de renovación, reparación de redes, eliminación de fugas y sustitución de materiales inadecuados

Tenemos una tecnología que nos permite emplear sistemas avanzados para la detecciónde fugas, su reparación. El objetivo debe ser disminuir las pérdidas de la red, se debeestablecer un plan detallado de actuaciones con el rendimiento técnico a alcanzar esta-bleciendo un objetivo concreto de m3 de disminución de los m3 enviados a la red. Sedeben evaluar los costes de este tipo de campañas. No debemos olvidar la sustitución

285

Page 288: emasesa, sevilla

de conducciones que o bien por el material empleado o por su antigüedad presentenriesgos, tanto de rendimiento como medioambientales.

2. Campañas de universalización de contadores individuales

La existencia de contadores generales para una comunidad de propietarios y, muchomás, la existencia en las ciudades de zonas donde en la práctica el consumo es gratui-to ante la imposibilidad de realizar los cortes, son impedimentos muy importantes parael desarrollo de políticas de gestión eficiente de la demanda. Algunos profesionales delsector opinan que el concepto de eficiencia hidráulica no existe sin contadores indivi-duales.

3. Actuaciones para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

Dentro de este tipo de actuaciones se encuentran los siguientes diferentes tipos:

• Actuaciones ligadas a la optimización del consumo energético• Actuaciones ligadas a la eliminación de lodos de EDAR• Actuaciones ligadas a la eliminación de olores y ruidos• Actuaciones ligadas a la reparación y mejora de redes de saneamiento• Actuaciones ligadas a la Prevención de Riesgos Laborales• Actuaciones ligadas al ahorro de materias prima.• Actuaciones sobre espacios naturales o protegidos, y protección de la biodiversidad

PROGRAMAS DE AHORRO

Los programas de ahorro de agua se basan fundamentalmente en:

• Provocar un ahorro voluntario mediante campañas de concienciación ciudadana (cam-pañas de uso responsable),

• provocar un ahorro inducido por la modificación de las estructuras de tarifas.

Al contrario que los programas de infraestructura que están normalmente soportadospor estudios no sólo técnicos sino económicos a medio y largo plazo, los programas deahorro se realizan intensamente en periodos de sequía.

A veces coinciden campañas de concienciación ciudadana que persiguen una reduccióndel consumo, sin revisar los efectos que puede tener sobre la repercusión del coste delas inversiones basadas en un crecimiento continuo de los m3 facturados. Esto puedeprovocar un grave deterioro del equilibrio económico y financiero del servicio, por lo quese pone una vez más de manifiesto que tanto los programas de gestión de la demandacomo de la oferta deben estar coordinados y tener unos objetivos comunes.

286

Page 289: emasesa, sevilla

1. Campañas de concienciación ciudadana

Las campañas de “concienciación ciudadana” son muy numerosas, siguiendo a AntonioEstevan podríamos clasificarlas en:

• Información ciudadana Las campañas de información ciudadana consisten en la distribución de documenta-ción de uso responsable del agua, en realizar publicidad con este mismo objetivo eincluso informar personal y públicamente a la población.

• Animación sociocomunitaria Se trata de que la empresa que promueve los diferentes programas del plan se esfuer-ce por estar presente en el mayor número posible de actos, celebraciones o activida-des del municipio dando a conocer el programa.

• Acciones de demostración Aquí se trata de tener una instalación piloto abierta al público con técnicas de eficien-cia en el consumo o convencer a alguna institución de renombre para que lo realice ensus instalaciones, de forma transparente para la población.

• Educación escolarEs sin duda una inversión a medio y largo plazo, pues resulta muy difícil cambiar loshábitos de consumo; la formación y el aprendizaje se convierten en un gran instru-mento de futuro y además puede hacer de los jóvenes formadores de su propio hogar.

2. Políticas de tarificación

Dentro de un plan de gestión eficiente de la demanda es casi siempre necesario emple-ar políticas de tarificación y esto por tres motivos:

• El propio plan genera unos costes que hay que recuperar en la línea de los principiosde la directiva marco.

• El objetivo del plan es reducir el consumo y por tanto los m3 facturados, por lo quehabrá que reajustar el modelo económico-financiero del contrato en función de losnuevos objetivos.

• El precio es un elemento muy importante para incentivar la disminución del consumo,sobre todo a partir de lo que se considere como consumo vital.

Aquí el problema está en cuantificar la elasticidad de la demanda del agua ante varia-ciones en el precio por lo que no hay que descartar hacer estudios de campo para afi-nar en la estimación del comportamiento de los clientes.

Otro aspecto a considerar es que la variable m3 no sólo sirve para el consumo de aguasino que en la mayoría de los casos está asociada a otros conceptos tarifarios como porejemplo el saneamiento.

287

Page 290: emasesa, sevilla

En general, las modificaciones de las estructuras de tarifas pueden ir en cuatro direc-ciones:

• Eliminación o disminución de los mínimosLa presencia de mínimos altos no incentiva la disminución del consumo, pues hastallegar a un determinado umbral de consumo el cliente no ve premiado su “esfuerzo” encambiar sus hábitos de consumo.

• Tarifas de bloques crecientesCuanto mayor sea el crecimiento del precio por bloque de consumo, más estaremosincentivando el ahorro. Se pueden establecer los precios como tradicionalmente sehace, esto es, como incrementos de precio, pero también se pueden crear tarifas conbonificaciones. Realmente es lo mismo pero a veces es aconsejable plantearlo comoun premio y no como un castigo.

Así mismo, cuanto mayor sea el peso de los conceptos variables sobre los conceptosfijos más se incentiva el ahorro de m3.

• Tarifas con diferenciación estacionalPara aquellas poblaciones con limitaciones de suministro en verano y con fuerte con-sumo de agua por diferentes motivos, puede resultar efectiva la diferenciación tarifaríaestacional.

• Tarifas con recargos o bonificaciones especialesLas tarifas con recargos especiales son básicamente de dos tipos: el primero es el queimpone sobrecargas de precios a los usuarios que superan un determinado umbral deconsumo o una bonificación a quien logre situarse por debajo de dicho umbral.

El segundo tipo de recargos especiales serían los del tipo de los cánones de sequía.

PROGRAMAS DE EFICIENCIA

Los programas de eficiencia han demostrado una gran eficacia ya que su coste es redu-cido, por lo que se convierten en protagonistas necesarios de todo plan de gestión efi-ciente de la demanda. Además, la repercusión social y su incidencia como instrumentosde concienciación ciudadana son muy notables, ya que alcanzan directamente a por-centajes muy elevados de la población que cada vez muestra una mayor concienciamedioambiental.

Podríamos clasificar las campañas incluidas dentro de los programas de eficiencia en lossiguientes tipos según el ámbito donde actúan:

288

Page 291: emasesa, sevilla

1. Campañas de usos domésticos interiores

Este conjunto de campañas tiene como finalidad la mejora de la eficiencia hidráulica enel interior de las viviendas. No sólo se trata de reparación de goteos sino también demodificar los grifos, duchas e inodoros, e incluso, por qué no, aquellos electrodomésti-cos de alto consumo de agua, si no son eficientes.

Para que los beneficios de las campañas de renovación de fontanería no decaigan en eltiempo hay que tratar de garantizar en la medida de lo posible que las nuevas edifica-ciones están equipadas con dispositivos de alta eficiencia similares a los contenidos enel programa mediante las legislaciones oportunas.

2. Campañas usos residenciales exteriores

En algunas poblaciones españolas el tipo de urbanización en el que habita buena partede la población sobre todo en verano, cuando más escasea el agua, conduce a impor-tantes consumos de agua en los llamados “usos residenciales exteriores”. La mayorparte de estos consumos se dedican al mantenimiento de piscinas, al riego de patios yjardines, y en menor medida al lavado de coches.

En función de las características de la población hay que diseñar campañas que edu-quen y ayuden a reducir el consumo, incluso desviando ese consumo hacia horas noc-turnas para aliviar la demanda de agua en los momentos de mayor necesidad.

3. Campañas de parques públicos y baldeo de calles

El riego de parques públicos (incluyendo las zonas deportivas) y el baldeo de callesconstituyen una fuerte demanda de agua urbana en una ciudad.

Normalmente tanto la limpieza de la ciudad como la gestión de los parques públicos ydeportivos están gestionados por departamentos propios de la ciudad o por empresasespecializadas en la gestión de este tipo de actividades, por lo que se hace necesarioestablecer mecanismos de colaboración en aras de estudiar si se produce un consumode agua superior al necesario.

Es práctica muy extendida que estos especialistas no soporten el coste o no entre den-tro de sus parámetros de gestión la efiencia en el uso del agua, por lo que están exten-didas prácticas poco rentables desde la óptica de la conservación del agua, motivo porel cual se suelen producir importantes ahorros en este tipo de programas.

289

Page 292: emasesa, sevilla

4. Campañas de usos comerciales, industriales y administracionespúblicas

Estas campañas se refieren a los usos del agua de los colegios, hoteles, hospitales,lavanderías, etc. En definitiva las entidades públicas o privadas más consumidoras deagua son susceptibles de recibir auditorías gratuitas para examinar sus posibilidades deahorro de agua con inversiones rentabilizables mediante la reducción de sus facturas desuministro (esto esta enlazado con el programa de tarificacion).

La administración pública contratante al haber aprobado este tipo de campañas tambiéntiene que trabajar en la eficiencia hidráulica de sus instalaciones.

PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN

Los programas de sustitución se refieren fundamentalmente a la reutilización de aguasresiduales depuradas, pluviales o de otros tipos de aguas, disminuyendo el consumo deagua dulce en donde sea posible.

1. Campañas de reutilización de agua

La utilización de aguas depuradas para usos urbanos es múltiple e incluso se puede lle-gar a la creación de una red paralela de agua no potable y puede servir para recargaracuíferos subterráneos.

2. Mejora y ampliación EDAR

Las actuaciones destinadas a la mejora y ampliación de la EDAR con el objetivo final delreuso del efluente pueden llegar a dar buenos resultados.

3. Desalación de agua de mar

En Europa la desalación está ampliamente desarrollada en los países del Mediterráneo.Esto es debido a que los recursos hídricos en estas zonas son más escasos y la desa-lación es una técnica adecuada para la obtención de recursos hídricos aprovechablespara las actividades del hombre como consumo, agricultura, industria, etc.

4. Otros programas de sustitución

Salvo en los casos anteriores, no se ha avanzado mucho en esta materia, pero aunquesu aportación no sea hoy significativa nos gustaría nombrar a las aguas grises, las aguaspluviales, y las aguas salobres o saladas.

290

Page 293: emasesa, sevilla

PROGRAMAS DE GESTIÓN

1. Ordenanzas municipales

Las ordenanzas municipales pueden ser utilizadas, por ejemplo, en materia de eficienciade productos de fontanería u otros aspectos estructurales o coyunturales del consumode agua.

Sobre todo deben ayudar a consolidar las disminuciones de consumo logrados con losprogramas de eficiencia y los de ahorro. Se puede obligar a tener un determinado nivelde eficiencia a las empresas y organismos públicos.

2. Auditorias hidráulicas

Aquí podemos hablar de tres tipos:

Auditorías de usos residenciales: son auditorías sencillas donde se revisan tanto los usosdomésticos interiores como los exteriores, donde se plasman una serie de recomenda-ciones, repartiendo documentación de uso eficiente del agua.

Auditorías de usos industriales o públicos: son auditorías complejas, donde no sólo seestablecen una serie de recomendaciones técnicas, sino un estudio económico delimpacto en costes de las modificaciones propuestas.

Auditorías oficiales: la administración puede exigir un mínimo de gestión eficiente tantoa particulares como a empresas u organismos oficiales; en este caso lo que se esta-blezca en el informe es de obligado cumplimiento.

3. Localización y eliminación de tomas ilegales

En algunas redes las conexiones clandestinas, así como los fraudes, pueden llegar acaptar porcentajes importantes de agua y con muy baja eficiencia.

Las técnicas de localización de estas tomas ilegales son similares a las de localizaciónde fugas, generalmente el coste se puede imputar al defraudador.

4. Reducción de presiones de suministro

Se suele indicar que la reducción de presiones reduce tanto las pérdidas en la red de dis-tribución como el consumo por el usuario final. Y si bien esto es cierto, no lo es menosque una disminución continuada de la presión genera una disminución de la calidad delservicio al ciudadano, y provoca, en ocasiones, reclamaciones a la empresa suministra-dora. Además gran parte del consumo requiere un volumen determinado de agua, por loque se producirá independientemente de la presión.

291

Page 294: emasesa, sevilla

Por tanto salvo en ciclos agudos de sequía, estas campañas deben realizarse sólo enaquellos sitios donde sea preciso, pero sin provocar pérdidas en la calidad del servicio.

5. Gestión informatizada de redes

Los sistemas de gestión informatizada de redes ayudan a optimizar la utilización delagua disponible, a mejorar la programación del mantenimiento, a adaptar el régimen depresiones a la situación de la demanda, a reducir las pérdidas por fugas e intrusismo y,en general, a aumentar la eficiencia en el uso del agua.

PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN

Es el programa general que se diseña para trasladar a todos los públicos objetivo (clien-te institucional, cliente final, medios de comunicación, empleados) el contenido del PlanIntegral de Gestión, desgranando todas y cada una de las acciones que se desarrolla-rán. Cada una de ellas debe estar perfectamente planteada en coherencia con el hori-zonte temporal del Plan Integral (antes, durante y después).

Se deben segmentar los públicos objetivo y contemplar acciones específicas para llegara cada uno de ellos de la forma más eficaz. Las dirigidas a unos generarán sinergias(buenas, malas) en el mensaje que reciban otros, algo que se tendrá en cuenta a la horade incluir unas u otras. Así la administración local debe encontrar motivos de lucimientoante sus ciudadanos, las asociaciones locales deben percibir que la empresa que traba-ja en su municipio es socialmente responsable, los medios de comunicación deben sen-tirse aliados estratégicos a la hora de trasladar las acciones hacia los clientes, y losempleados de la empresa suministradora deben sentirse parte del Plan Integral desde elprimer momento.

Es conveniente diseñarlo específicamente en función de las peculiaridades del munici-pio o territorio, contemplando las variables necesarias en función de los públicos objeti-vo existentes.

A nosotros nos gusta crear un logotipo, imagen o mascota que sirva de hilo conductorpara la comunicación del Plan Integral de Gestión eficiente de la demanda, pues facilitasu reconocimiento por parte del entorno.

PROGRAMA ECONÓMICO-FINANCIERO DEL PLAN

Es el programa donde se recoge la viabilidad financiera del plan integral de gestión sos-tenible de la demanda; debe establecer quién, en qué cantidad, qué impactos en laempresa suministradora y cuándo se necesitan los recursos para llevar a cabo el pro-grama de gestión de la demanda, para cumplir todos sus objetivos.

292

Page 295: emasesa, sevilla

Este programa debe abordarse desde los tres pilares básicos del desarrollo sostenible:

• Aspectos ambientales; reduciendo al mínimo posible la presión sobre los recursoshídricos

• Aspectos sociales; los usuarios tienen el derecho a recibir un suministro y unos servi-cios con la mejor calidad posible.

• Aspectos económicos; el usuario debe recibirlo al mejor precio posible y la empresasuministradora debe recibir un precio justo que asegure su equilibrio económico yfinanciero dando continuidad a las garantías en la calidad del suministro.

REFERENCIAS

• ANTONIO ESTEVAN. Diseño de programas integrados de gestión de la demanda deAgua. Experiencias de Gestión de la demanda y conservación del agua en California,Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General de obras hidráulicas y calidad de lasaguas, Madrid 1996.

• Comisión Europea, Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo yal Comité económico y social: Política de tarificación y uso sostenible de los recursoshídricos. Comisión Europea, 1999.

• Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se estableceun marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

• http://www.ecologistasenaccion.org/alicante/index.php

• ANTONIO ESTEVAN y VÍCTOR VIÑUALES. La eficiencia del agua en las ciudades. Ed.Bakeaz, 2000.

• SANDRA POSTEL. El último oasis: como afrontar la crisis del agua. Ed. Apóstrofe, D.LBarcelona, 1993.

• ANTONIO RODRÍGUEZ FURONES y SANTIAGO LOZANO GÓMEZ. La repercusión decostes en la DMA y su potencial impacto tarifario. AEAS, 2005.

• aqualia y Universidad Rey Juan Carlos. El agua en tus manos: usos, gestión y nuevasfuentes. Ediciones clásicas, SA. Madrid, 2006.

293

Page 296: emasesa, sevilla
Page 297: emasesa, sevilla

NUEVOS CANALES DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN EMASESA

Por:ANTONIO ROCA MARTÍNEZ

Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla

INTRODUCCIÓN

EMASESA, como empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, SAcomienza su actividad el 23 de octubre de 1974, cuando fue erigida por el Ayuntamientode Sevilla como empresa privada municipal, después de haber modificado su denomi-nación como Metropolitana el 8 de mayo de 2007 tras incorporar en su accionariado alos Ayuntamientos de las poblaciones abastecidas, y que formasen las Asociaciones deConsumidores parte del Consejo de Administración.

Desarrolla una actividad empresarial pública, en todas las áreas relativas al ciclo integraldel agua, prestando un servicio de calidad al ciudadano con la máxima eficiencia detodos sus empleados y actuando con criterios en la gestión que permitan el desarrollosostenible.

Gestiona el abastecimiento directo de agua potable de la capital hispalense y por dele-gación de sus respectivos Ayuntamientos el de diez municipios del entorno metropolita-no (más de 1 millón de habitantes), responsabilizándose también del servicio de alcan-tarillado y depuración de la mayoría de ellos. Con agua bruta, sin tratar, abastecetambién a las 26 poblaciones situadas en el Aljarafe sevillano y a Guillena-Las Pajanosas.

Como empresa dedicada a la gestión y administración de todas las etapas del ciclo inte-gral del agua, abarca muchas actividades y tareas de las que podemos destacar tres: elcontrol de la calidad del agua para consumo; el control de los vertidos domésticos, plu-viales e industriales; y el control y gestión de la demanda.

Es por ello, que desde la Dirección Comercial y de Innovación, se promueven proyectospara que se adopten, entre sus clientes, medidas destinadas al ahorro de agua y el con-trol de los vertidos, y en definitiva, aquellas que favorezcan al desarrollo sostenible.

Los suministros a 31 de diciembre de 2008, ascendían a 344.826, de los que el 85%corresponden a suministros domésticos.

295

Page 298: emasesa, sevilla

Suministros 2008

Normativa por la que nos regimos • Ordenanzas abastecimiento y saneamiento (vertido y depuración)• Ley de Bases Régimen Local• Reglamento suministro domiciliario de agua de la Junta de Andalucía• Código Técnico Edificación

Plan estratégicoDentro de las líneas del plan estratégico de nuestra empresa está contemplado prestarun servicio de calidad al ciudadano con la máxima eficiencia de todos los empleados,para ello se establece como:

• Objetivo primordial: la excelencia en la atención al cliente.• Dotación: procesos, procedimientos y herramientas necesarias para conseguir agilidad

y eficiencia y con ello obtener un servicio de garantía y calidad.• Líneas de actuación: uniformidad de criterios para que nuestros empleados den una

respuesta al cliente lo más uniforme posible, ya que será éste el que valorará en sutotalidad cómo se le ha atendido.

• Formación al personal: para conseguir esta excelencia es preciso, como primera medi-da, una excelente formación en el personal de atención al cliente.

• Calidad en el servicio: nuestros clientes han de recibir, no solo información del funcio-namiento y objetivos de la empresa, sino que por nuestra parte debemos conocer cuales el sentir de la población a la que servimos, por lo que dentro de lo posible nuestraslíneas de actuaciones adoptadas den lugar a aunar posturas; por todo ello si conse-guimos que el cliente participe de nuestra problemática y con ello conozca nuestravocación de servicio, su sensibilidad hacia nosotros será mayor, y obtendrá así sucolaboración, que consideramos primordial para la realización de unos objetivos, queya no serán apreciados como objetivos de la empresa sino como objetivos comparti-dos.

Los clientes pueden comunicarse con la empresa de diversas formas, utilizando los dis-tintos medios de que disponemos según sus preferencias y hábitos personales.

296

Page 299: emasesa, sevilla

CANALES DE ATENCION AL CLIENTE

Clasificación. Estos canales de atención al ciudadano podemos clasificarlos en:

• Atención presencial- Grandes Clientes- Oficinas propias de Emasesa- Pac (punto atención al ciudadano)

• Servicio telefónico• Página web• Oficina virtual• Punto terminal de consulta virtual• SMS• Repuesta urbana (072 Reur)• Otros canales• Campañas de concienciación• Emasesa cultural

Atención presencial

• Grandes clientes: es una gestión y atención personalizada a determinados segmen-tos de clientes que por ciertas características especiales requieren un trato diferencialy particular. Los criterios para identificar a un gran cliente son:

• Clientes con un consumo de agua de red superior a 10.000 m3/mes• Clientes con consumo de agua de pozo superior a 20.000 m3/mes• Clientes con vertidos contaminantes• Ayuntamientos• Isla de la Cartuja

Los gestores de grandes clientes gestionan y atienden a los clientes de su carteraactuando en todo momento como interlocutores válidos de EMASESA en coordinacióncon las distintas áreas de la empresa. Cada gestor actúa con su cartera de clientes demanera que le permite conocer en cada momento la situación global de la industria.

Las magnitudes de los clientes gestionados en el 2008 son:

• Total de Grandes Clientes: 214• Número de suministros totales gestionados: 811• Total m3 consumidos por grandes clientes: 12.148.531(red) y 1.967.907 (pozo)• Facturación anual grandes clientes: 19.781.583 €

Para compartir con el industrial el compromiso de mejora continua de la calidad de losvertidos, se aprobó en el año 1998 (posteriormente modificado y aprobado en el año2006) la posibilidad de suscribir Convenios de Colaboración en materia de corrección devertidos contaminantes. Actualmente, EMASESA colabora tanto en el aspecto técnicocomo en el aspecto económico:

297

Page 300: emasesa, sevilla

• Aspecto técnico: orientando al industrial sobre las líneas generales de las solucionestécnicas a adoptar; la industria se obliga a presentar un proyecto de adecuación de susvertidos en un plazo máximo de 3 meses.

• Aspecto económico: destinando hasta el 75% de las cantidades facturadas al industrialpor el concepto contaminación, a partir de la firma del convenio y durante la vigenciadel mismo, para aplicarlo a la financiación de las obras, instalaciones o medidas que,para la corrección de sus vertidos se ejecuten (el importe de la colaboración de EMA-SESA no podrá superar en ningún caso el 50% del coste del proyecto presentado).

Las bonificaciones que EMASESA sobre los importes por contaminación ha practicadopor la suscripción de dichos Convenios asciende a 4.441.359 €.

• Oficinas propias de EMASESAGestionadas por personal de la propia empresa, todas ellas están dotadas de Q-Matic,gestor de colas del que obtenemos varios datos estadísticos tales como tiempo deatención de clientes, número de clientes atendidos, etc. y conseguimos así reducir almínimo el tiempo de espera de los cliente. Los tiempos medios de espera en el 2008han sido entre 08 minutos y 30 segundos y el tiempo medio de atención, 16 minutos y04 segundos.

El número de personas atendidas en el año 2008 han sido de 33.865 en el área metro-politana de Sevilla, y 85.901 en las oficinas del resto de las Áreas Metropolitanas.

Los datos de gestión 2008 a destacar son: 7.113 altas de contratos, 2.237 bajas, 2.859transferencias de suministros.

La atención directa es la primera forma de comunicación con los usuarios, disponemosde un buzón de quejas/sugerencias, existen también los tele-usuarios, donde se emiteinformación sobre la empresa y dentro de los puntos presenciales disponemos de standcon diferentes folletos informativos.

• Como herramienta dentro de la atención personalizada en suministros domésticosmerece destacar las denominadas precontrataciones de suministros: con objeto deque los distintos promotores y/o constructores ofrezcan, para su cumplimentación yfirma, a los compradores de las viviendas, los contratos de suministros en el acto dela escritura, de tal modo que una vez EMASESA recoja y recepcione los ejemplares, secontactará con el cliente en un plazo máximo de dos días hábiles para la instalacióndel contador.

• En esta misma línea destacamos también el denominado contador patrón, que se ofre-ce a nuestros clientes en caso de duda sobre la exactitud en la medición del consumofacturado. Durante el pasado año 2008 se han gestionado 537 solicitudes de verifica-ción mediante este contador.

Se ha elaborado también junto con otras empresas municipales un manual de estilo deatención al ciudadano donde se desarrolla cómo han de ser el contacto inicial, la recep-ción, la respuesta y la despedida.

298

Page 301: emasesa, sevilla

Para todo lo anterior, se deben cultivar una serie de hábitos necesarios para una interlo-cución de calidad, consistentes en que nuestros empleados han de tener informaciónsuficiente, empatía, escucha activa y comunicación.

Para alcanzar una comunicación efectiva se debe tener la habilidad de escuchar, pre-guntar y por supuesto hablar (comunicación verbal y comunicación no verbal).

A los nuevos clientes de Emasesa se les entrega documentación conjunta de interéspara el ciudadano con una información gráfica del barrio a modo de manual de acogida,al que pertenece su vivienda, con el fin de facilitar su integración en el mismo.

• Puntos de Atención al Ciudadano (PAC)Surge como idea de un Grupo de Trabajo de mejora de Servicios Públicos cuya finalidades acercar la atención presencial de nuestras oficinas al ciudadano. Estas oficinas estándistribuidas por distritos del Área Metropolitana de Sevilla y en otras dos oficinas deÁreas Metropolitanas (San Juan de Aznalfarache y Montequinto).

• Gestiones que se pueden realizar- Información general- Recepción de averías- Sugerencias y reclamaciones- Trámites de cobro facturas vencidas- Solicitudes de: altas, bajas y transferencias- Solicitud de bonificación por uso eficiente

• Dotación: Son puestos dotados de recursos informáticos y humanos; con las aplica-ciones de la línea atención telefónica, conexión a la red, impresora, escáner, tablóninformativo y oficina virtual.

Estos puntos de atención al cliente han dado lugar durante el pasado 2008 a 18.302 con-sultas de ellas 17.242 han correspondido al Área Metropolitana de Sevilla.

• Servicio telefónicoPara una mayor eficacia en nuestro servicio de atención al cliente, disponemos de unservicio telefónico de información al cliente y recepción de avisos de averías con aten-ción 24 horas los 365 días del año.

Dicho servicio es atendido por un equipo especializado y puntualmente informado, queademás, para ayudar eficientemente a los clientes que llaman disponen de un accesodirecto a nuestros Sistemas de Gestión de Clientes (AQUA SIC) y Gestión de Inter-venciones en Redes (AQUA.RED) y de un argumentario.

En el último año 2008 se han atendido 161.775 llamadas, que han dado lugar a un totalde 81.870 gestiones, 2.838 contrataciones telefónicas, y se han atendido a más del 96%de las llamadas recibidas, en distintas franjas horarias.

299

Page 302: emasesa, sevilla

• Página webEMASESA a través de www.aguasdesevilla.com proporciona a sus clientes, desde inter-net y puntos de información, una completa información acerca de la empresa. De estemodo nuestro mapa web, entre otros, contiene:

• Nuestra Empresa: quiénes somos (Órganos de Gobierno), Infraestructuras, Normativa,Publicaciones, Folletos, Nuevos Mercados, Ofertas de empleo, Información Ciudadana

• Atención al Cliente: direcciones, teléfonos y horarios, Oficina Virtual; Puntos deAtención al Ciudadano; Calidad del Agua; Calidad del Servicio; Carta de Servicios deEMASESA; Visitas y programas medioambientales; Centro Documental del Agua;Informes de Gestión y Responsabilidad Social Corporativa; Anuncios de Licitación yZona Infantil

• CHAT de Emasesa en la página web: como novedad se está impulsando un nuevocanal de comunicación visual y escrita en tiempo real con un operador. Dicho sistemaestá orientado para que puedan acceder personas discapacitadas, personas con pococonocimiento del idioma, etc. Tiene software de código abierto, es gratuito, de apa-riencia personalizada donde el operador supervisa lo que hace el cliente.

• El cliente puede recibir ficheros y enlaces y guardar la conversación como un docu-mento o recibirla por correo electrónico, y donde puede valorar la atención recibidadespués de la conversación.

• El operador tiene comunicación escrita en tiempo real con el cliente, puede enviarleficheros, enlaces y páginas, obtener información adicional del cliente y registro auto-mático de todas las conversaciones.

• Oficina virtualEs una herramienta de comunicación entre los clientes y EMASESA y pone a disposiciónde los usuarios, una manera rápida y sencilla de realizar distintas gestiones relacionadascon el suministro de agua, desde su casa, sin tener que desplazarse.

En su mayoría estas gestiones están implementadas en el Sistema Informático deClientes AQUA.SIC, si bien se exponen de una forma atractiva y amigable para aquellosclientes que no estén familiarizados con el negocio del agua.

Podemos identificar dos tipos de perfiles de usuarios:

• Usuarios registrados: clientes de EMASESA que se dan de alta en la oficina virtual.• Usuarios anónimos: clientes o no clientes de EMASESA que hacen uso de aquellos

servicios de la oficina virtual para los que no hagan falta estar registrados.

Para tener acceso a la oficina virtual el usuario debe identificarse introduciendo su nom-bre de usuario y contraseña.

La oficina virtual ofrece al usuario una serie de funciones que le permitan ahorrar tiempoy realizar de forma cómoda y segura gestiones que actualmente debe llevar a cabo deforma presencial o a través del teléfono.

300

Page 303: emasesa, sevilla

A continuación podemos ver un resumen de estas funciones:

• Consultar y modificar datos de cliente• Consultar y modificar datos de contrato • Consultar sus facturas y consumos • Pagar recibos on-line• Tramitar reclamaciones o consultas• Otras funciones: notificar averías, simular facturas, acceder a nuestra tienda del agua

o suscripción a la e-factura, por ejemplo

En el año 2008 se han realizado un total de 5.593 gestiones a través de esta herramien-ta de comunicación, además de 1.625 altas nuevas en la factura electrónica; el total declientes suscritos a la misma a final de año ascendió.

• Puntos terminal de consulta virtualDesde donde se puede acceder a la oficina virtual, a las páginas web tanto de las empre-sas municipales como del Ayuntamiento de Sevilla, y desde el que los empleados de laAgrupación de Interés Económico (AIE) que no dispongan de ordenador en su puesto detrabajo habitual, pueda acceder al Portal del Empleado.

• SMSCon este sistema se genera una serie de avisos que son prioritarios en la comunicacióncon el cliente como son generación de factura periódica, generación de expediente decorte, imposibilidad de toma de lectura, comunicado de aviso de corte por impago, reci-bo puesto al cobro, el cliente puede contratar y exceso de consumo.

• Servicio 072 REUREl 29 de septiembre del 2008 se ha procedido a la puesta en marcha de un nuevo servi-cio de este Ayuntamiento, denominado “072 REUR Respuesta Urbana”. Las entidadesparticipantes en el proyecto son: EMASESA, EMVISESA, TUSSAM, LIPASAM, Parque yJardines, Infraestructuras para la sostenibilidad y movilidad, pertenecientes a AIE.

El objeto del referido servicio consiste en dar respuesta a las incidencias ocurridas en elentorno urbano, en un plazo máximo de 72 horas, para una tipología de incidenciasdeterminada, las cuales se clasifican en dos niveles:

• Nivel 1: incidencias de menor envergadura, atendidas por la unidad móvil itinerante,normalmente, en menos de 24 horas.

• Nivel 2: incidencias de mayor entidad, resueltas por los operarios de cada una de lasentidades participantes.

Para ello se hace esencial la colaboración del ciudadano, a quien se ofrece todos loscanales de comunicación actuales para su comunicación.

• Canal telefónico: sms y mms• Correo electrónico: internet

301

Page 304: emasesa, sevilla

Con el inicio de dicho servicio, las incidencias se registran en un servidor común deREUR, que se encarga de darles traslado a la entidad participante competente en lamateria, para su resolución, y tales registros quedan integrados en un sistema de infor-mación de incidencias.

El número de incidencias registradas desde el inicio el 29/09/2008 hasta el 26/02/2009,ha sido 18.189; de ellas en esa fecha se encontraban cerradas 18.035 y en curso, 154,lo que nos da un porcentaje de efectividad del 99%.

• Otros canales• Folletos: son impresos emitidos por la empresa, cuya función es informar al ciudada-

no sobre distintas cuestiones relacionadas con los servicios que esta entidad ofrece alcliente, como por ejemplo: tarifas, individualización de suministros en comunidades,consejos de ahorro, dispositivos ahorradores, puntos gestión virtual, etc.

• Facturas: además de detallar de forma clara y completa los distintos conceptos que lacomponen es un vínculo permanente de comunicación entre la empresa y el cliente yaque dispone de un espacio reservado en los que se le da distintas informaciones segúnel tipo de cliente y de acuerdo con lo que se quiera comunicar en cada momento (nue-vos teléfonos, bonificaciones, etc.).

EMASESA durante este año ha desarrollado una nueva factura como canal de comuni-cación directa con los clientes. La particularidad de esta factura es que sirva como canalde información bidireccional.

En esta factura, además de informar al cliente sobre asuntos relativos a consumos ycaracterísticas de su suministro, se le ofrece información general acerca de asuntos quesean de su interés, así como avisos personalizados.

Las facturas se pueden emitir en papel físico o de forma electrónica. En este último caso,se informa al usuario a través de su correo electrónico, que ha sido emitida una nuevafactura que podrá obtener, bien accediendo a la oficina virtual o directamente medianteel PDF adjunto en el e-mail que se envía al cliente.

Este servicio cumple todas las normativas respecto de la facturación electrónica y a laLey Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Las ventajas más destacadas de este sistema son: su obtención inmediata y el des-cuento de 1 € por cada factura emitida.

• Adhesión electrónica a hojas de reclamaciones: las personas consumidoras y usuariasque dispongan de certificado electrónico reconocido o de sistema de firma electróni-ca incorporado a Documento Nacional de Identidad, podrá optar por el uso delSistema de Hojas Electrónicas para presentar una queja o reclamación ante las empre-sas titulares de actividades adheridas al mismo.

302

Page 305: emasesa, sevilla

Las personas que opten por hacer uso de este sistema serán dadas de alta, tras haberdado su consentimiento, de forma automática en el sistema de notificación telemáticade la Junta de Andalucía.

Una vez presentada la queja o reclamación, el Sistema de Hojas Electrónicas facilitaráinstantáneamente el correspondiente acuse de recibo.

Este documento consistirá en una hoja electrónica de quejas y reclamaciones, en el quese especificará la fecha y hora de presentación, momento a partir del cual estará dispo-nible para su acceso en el buzón electrónico asociado a la dirección de la parte recla-mada.

El Sistema de Hojas Electrónicas remitirá un correo electrónico comunicando la entra-da de la queja o reclamación a la parte reclamada, a fin de que ésta acceda a su con-tenido.

El Sistema de Hojas Electrónicas depositará en la dirección electrónica de la parte recla-mante un correo indicándole el momento en que la reclamada accede al contenido desu queja o reclamación.

La contestación se realizará a través del Sistema de Hojas Electrónicas mediante escri-to razonado y en el plazo máximo de diez días hábiles, contando desde el siguiente a lafecha de recepción de la misma en el sistema de notificación telemática.

Producida dicha contestación, el Sistema de Hojas Electrónicas remitirá un correo elec-trónico a la dirección indicada por las personas consumidoras o usuarias, para que pue-dan entrar en el mismo y conocer la contestación ofrecida por la parte reclamada.

La remisión de la queja o reclamación a los órganos competentes en materia de consu-mo de la Junta de Andalucía se efectuará a través del registro telemático único de laJunta de Andalucía. Las personas reclamantes podrán consultar el estado de tramitaciónde aquellas en www.juntadeandalucia.es

• Asesoramiento técnico: este servicio se realiza a través de nuestros inspectores, arequerimiento de nuestros clientes. Se realiza visita in situ para asesorar a los clientesel modo en que sus instalaciones interiores de abastecimiento y/o saneamiento seadecúen a la normativa en vigor. Esta misma función es a veces desarrollada por elpersonal de las contratas que realizan trabajos para la empresa.

• Comunicados: periódicamente y de forma regular, Emasesa envía comunicados a susabonados donde se les informa de diversas cuestiones como incidencias en las tomasde lecturas, cuando el consumo supera los rangos establecidos, devoluciones de fac-turas, obras, etc.

• Buzoneo-Información de obras: este servicio se lleva a cabo diariamente a las zonasafectadas donde se realizan obras ya sean de programadas de renovación o acondi-cionamiento de redes o sean reparaciones puntuales de averías.

• Ruedas y notas de prensa

303

Page 306: emasesa, sevilla

• Revistas especializadas y periódicos locales: Epyme, periódicos locales, de distritos…• Charlas y conferencias

CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

Llevamos a cabo numerosas campañas para divulgar planes y acciones comercialesconcretas como pueden ser la individualización de contadores en comunidades, dispo-sitivos ahorradores de agua, bonificaciones. Estas campañas se han difundido a travésde múltiples medios, tales como prensa, radio, televisión y a través de diferentes vehí-culos de comunicación como pueden ser los kioscos informativos, los autobuses delahorro, las exposiciones, las facturas o por programas de “El Agua en las Aulas” o “Vena Conocernos”.

• Relaciones con asociados y otros colectivos: existen una serie de instituciones queparticipan, con mayor o menor poder de decisión, en la gestión que realiza EMASESA,y en las que, a su vez, EMASESA interviene como parte interesada. Entre dichas insti-tuciones podemos citar:- Asociación de consumidores y usuarios- Órgano de mediación de EMASESA de la Junta de Andalucía

EMASESA CULTURAL

Emasesa tiene puesto en marcha un proyecto vinculado a la actividad cultural de la ciu-dad en colaboración con el Área de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, la empresametropolitana de aguas de Sevilla ha creado un espacio cultural con identidad propiaque integra agua, cultura y medio ambiente.

La empresa pone sus instalaciones ubicadas en el Conjunto Monumental, antiguo pala-cio de los Ponce de León y Convento de los Terceros, a disposición del ciudadano comoespacio para la cultura. Emasesa colabora con la Delegación de Cultura en todos aque-llos proyectos que tienen una vinculación con la actividad de la empresa o con la enti-dad de su proyecto cultural. La oferta cultural se conforma a través de actividades vin-culadas con tres campos:

• La música, dentro del programa Sevilla Cultural de la Música• Las artes plásticas y proyectos expositivos, con una exposición colectiva de pintores

sevillanos con un tema en común el agua. Además alberga las ediciones del concursode pintura al aire libre “Mírate”.

• Realización de ciclos de conferencias, seminarios, poner a disposición su biblioteca ycentro de documentación con 30 años de conocimiento vinculado a la gestión del ciclodel agua y la oportunidad de poner la investigación científica al servicio del conoci-miento y la divulgación pública.

304

Page 307: emasesa, sevilla

CONCLUSIÓN

Toda atención al cliente a través de cualquiera de los anteriores canales, se efectúa a tra-vés de una única herramienta: “AQUA SIC” donde se registra cualquier comunicación,dicho sistema informático dispone del elemento GESTION.

En ella intervienen miembros activos correspondientes a la empresa, los cuales van rea-lizando un conjunto de actividades, que desarrollan, movilizan y motivan al empleado,dando lugar a que el resultado sea exitoso para la empresa.

La gestión es una herramienta administrativa en la que se va introduciendo datos paraque posteriormente pueda suministrarnos información relacionada con las distintas visi-tas (ya sea presencial, Internet, teléfono, etc.), que un cliente nos demanda referente aun asunto o motivo concreto.

Toda visita o consulta de un cliente conlleva la apertura de una gestión, la cual está adju-dicada a la persona que la inicia.

En la primera visita de un cliente se crea una gestión, en la que se indicará fecha y horade la consulta, así como nombre, DNI, teléfono de contacto, asunto que demanda elcliente y cuál es la actuación de la empresa. Este canal es utilizado de forma que en cual-quier momento se pueda hacer un seguimiento de la gestión, retomándola, cerrándola ofinalizándola.

En resumen, EMASESA, como empresa dinámica que es y siempre en la línea de la inno-vación, trata de analizar las necesidades de sus clientes y adaptarse a las mismas, desa-rrollando cada año nuevos canales a través de los cuales estos clientes se sientan aten-didos de forma clara, eficiente y sobradamente satisfactoria para ellos.

En la última encuesta de satisfacción que se realizó a nuestros clientes, EMASESA obtu-vo una puntuación en suministros domésticos de 7,68; en suministros no domésticos, de7,30; en Grandes Clientes, 7,67 y en puntos de atención, 8,46.

En esta línea seguimos trabajando y formando a todo el personal, imagen de la empre-sa hacia nuestros clientes.

305

Page 308: emasesa, sevilla
Page 309: emasesa, sevilla

EL PAPEL DE LOS SI EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA, ENLAZANDO CON EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

Por:LEONOR RODRÍGUEZ CATALÁN

EMASESA

INTRODUCCIÓN

Emasesa, la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en la ciudad de Sevilla y suárea metropolitana, ha impulsado de forma fundamental su política de orientación alcliente, apoyándose en la utilización de nuevas tecnologías, con el lanzamiento de pro-yectos de desarrollo e implantación de sistemas de información específicamente dise-ñados para la gestión integrada de todas las actividades derivadas del ciclo integral delagua.

Una empresa de servicios como Emasesa está obligada a liderar la implantación de tec-nologías innovadoras, que la hagan más eficiente en sus procesos y garanticen un ser-vicio óptimo a los ciudadanos. Por ello, proyectos como este suponen para nosotros unaprioridad. Básicamente podríamos agrupar nuestras actividades en gestionar y satisfa-cer las necesidades de nuestros clientes, disponer de redes de abastecimiento y sane-amiento de calidad y gestionar proyectos y obras de infraestructuras de producción ydistribución de una manera eficiente e integrada.

El sistema integral de gestión de clientes (AQUA-SiC) abarca todas las actividades rela-cionadas con el cliente en torno a su contrato, desde las solicitudes previas, las inspec-ciones y las intervenciones necesarias relacionadas con la acometida y el contador asícomo el ciclo de lectura, facturación y cobro sin dejar de lado acciones comerciales, con-trol de la demanda que establecen un sistema de atención multicanal, es decir, puedenser atendidos presencialmente en oficinas de atención al público y en distritos municipa-les, telefónicamente a través del número de la Agrupación de Empresas Municipales deSevilla (902459954), en el cual los ciudadanos pueden realizar cualquier gestión o solici-tar información de todas las empresas integradas en la misma así como vía web a travésde la oficina virtual, una atención personalizada y adaptada a los nuevos tiempos.

307

Page 310: emasesa, sevilla

El sistema integral de gestión de intervenciones en las redes (AQUA-ReD) permite reali-zar todas las actividades relacionadas con las conservaciones de las redes de abasteci-miento para mantener los niveles óptimos de calidad de las redes así como gestionar ycontrolar las fugas de una manera integrada con el sistema de información geográficoy en movilidad. Las cuadrillas de campo trabajan on-line gracias a unos terminales móvi-les que soportan altas temperaturas, polvo, agua y caídas desde una altura de un metroy que vía gprs mantienen actualizada la información en el sistema. El personal de ofici-na y el de campo tienen la misma información en cada momento así como en caso deurgencia la cuadrilla puede atender una actuación sobre la marcha consultando el siste-ma sin tener que emplear la radio ni el teléfono.

308

Page 311: emasesa, sevilla

El sistema integral de proyectos y obras (AQUA-SigO) permite hacer el seguimiento detodas las actividades necesarias (proyecto, estudio, análisis, obra) para llevar a cabonuevas infraestructuras de distribución y de producción, a lo largo de diferentes planesy ejercicios.

Los sistemas de negocio (AQUA), además de estar integrados entre sí, también lo estáncon los sistemas transversales o de soporte al negocio de la compañía como ERP delogística de compras, almacenes y financiero, la gestión documental, DatawareHouse,RRHH y GIS lo que permite se más eficientes, porque ya no es necesario enviar correoselectrónicos o realizar llamadas telefónicas porque son los propios sistemas de workflowde las aplicaciones los que avisan al usuario, todos saben quién tiene pendiente unaactividad.

309

Page 312: emasesa, sevilla
Page 313: emasesa, sevilla

LA SEGMENTACIÓN DE CLIENTES COMO BASE PARA REALIZARPREVISIONES DE DEMANDA DE AGUA

Por:JORDI ZUBELZU VIARJE

AGBAR

SUMARIO

Tradicionalmente, la escasa información del cliente a nivel socioeconómico por parte delas compañías, así como las características propias del negocio del agua, han propicia-do un exiguo desarrollo en el análisis del comportamiento de nuestros clientes y su rela-ción con el recurso. Sin embargo, un profundo conocimiento de nuestros clientes y lasvariables que explican el consumo son una herramienta útil para el análisis del negocioy un soporte vital para la toma de decisiones estratégicas de las compañías.

El objetivo de este proyecto ha sido el de desarrollar una metodología que permita ladetección de clientes con hábitos de consumo homogéneos, con el fin de explicar obje-tivamente el comportamiento de la demanda y sus variables de influencia.

Además, la utilización de segmentos homogéneos es una herramienta eficiente en la rea-lización de previsiones de demanda tal y como se comprueba en este estudio. Así, al uti-lizar grupos con baja variabilidad, los intervalos de confianza se reducen y se obtiene, alfinal, una previsión más fiable.

El estudio se ha focalizado en la ciudad de Barcelona y 22 municipios de sus alrededo-res abarcando una población de 2,8 millones de habitantes. Sin embargo, este proyec-to no se ha limitado a configurar una solución particular, sino a desarrollar una metodo-logía exportable a cualquier área geográfica o sector.

PALABRAS CLAVE

Gestión de la demanda, segmentación, previsión de demanda, variables de influencia,metodología

311

Page 314: emasesa, sevilla

INTRODUCCIÓN

Un profundo conocimiento del comportamiento de la demanda (características, evolu-ción, tendencias...) y las variables que la influencian son necesidades básicas para lascompañías suministradoras para desarrollar modelos de gestión más eficientes y antici-parse a los requerimientos futuros. En este sentido, las previsiones de demanda vienensiendo una constante en conferencias internacionales y la Unión Europea promueve suinvestigación a través de la directiva 2000/60/CE.

Con este fin, se ha desarrollado una metodología aplicable a cualquier localización y quepermite la detección de clientes con hábitos de consumo homogéneos, obteniendo asíuna explicación objetiva del comportamiento de la demanda. Además, los resultados seutilizan en la reducción de los intervalos de confianza de las previsiones de demanda acorto y medio plazo.

El estudio se ha dividido en dos fases:

• Segmentación de clientes y caracterización de los segmentos a partir de las variablesde influencia que los definen.

• Realización de previsiones de demanda utilizando todas las variables de influencia dis-ponibles.

SEGMENTACIÓN DE CLIENTES Y CARACTERIZACIÓN DE LOS SEGMENTOS

A través de la recopilación y análisis de los artículos más relevantes sobre la materia, sehan identificado los factores de influencia de la demanda que la literatura señala y quese detallan a continuación.

• Económicos: precio, renta por cápita • Sociodemográficos: población, incremento de la población, habitantes por vivienda,

edad • Territoriales: densidad de población, tipo y tamaño de la vivienda• Climatológicos: temperatura y precipitaciones• Culturales: nacionalidad, religión• Tecnológicos: eficiencia de los electrodomésticos y sistemas de ahorro

La recopilación de estas variables juntamente con los datos de consumo conforman labase de datos necesaria para el desarrollo de la metodología.

El análisis cluster de esta información, sin condiciones ni hipótesis previas, ha reveladola existencia de 6 segmentos distintos socioeconómicamente y en hábitos de consumo.

La Tabla 1, resume las variables más características de cada uno de los grupos obteni-dos.

312

Page 315: emasesa, sevilla

Tabla 1 - Caracterización de los segmentos

La Tabla muestra claramente los rasgos socioeconómicos característicos de cada seg-mento. De la misma manera, se puede observar que los grupos que más han decrecidoel consumo son aquellos que más consumían y que por tanto, de más margen de aho-rro disponían.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE INFLUENCIA

El análisis de las variables de influencia proporciona una explicación objetiva de la varia-bilidad en el consumo. La segmentación de clientes realizada en este estudio permiteidentificar estas variables y cuantificar los resultados.

La visualización Boxplot de las variables influyentes y el consumo para cada grupo per-mite observar fácilmente la correlación existente.

Así, en la Figura 1 se puede observar la correlación existente entre el tamaño de la vivien-da y el consumo para los seis segmentos de clientes. En este sentido, se observa que alaumentar el porcentaje de viviendas de tamaño grande, el consumo también aumenta.

313

Page 316: emasesa, sevilla

Figura 1 - Análisis Boxplot de las variables. Tamaño de vivienda grande y consumo

De la misma manera, en la Figura 2 se observa la alta correlación entre el nivel de estu-dios y el consumo. Los resultados muestran que a mayor nivel de estudios mayor con-sumo y desmitifican la supuesta concienciación de las clases sociales con un alto niveleducativo.

Figura 2 - Análisis Boxplot de las variables. Nivel de estudios y consumo

314

Page 317: emasesa, sevilla

REALIZACIÓN DE PREVISIONES DE DEMANDA UTILIZANDO TODAS LAS VARIABLES DE INFLUENCIA DISPONIBLES

Tal y como se ha comentado anteriormente, la segmentación de la población en gruposhomogéneos es una técnica eficaz en la realización de previsiones de demanda.

En efecto, al disminuir la variabilidad de los grupos, los intervalos de confianza se redu-cen y obtiene una previsión más fiable.

En la metodología propuesta, se analizaron mediante modelos de predicción las seriestemporales desde 2003 para cada segmento y se obtuvo una estimación de la deman-da a partir de su histórico de consumos.

Cada predicción fue mejorada mediante la incorporación de las variables de influenciadisponibles. Así, la incorporación de los datos climáticos a la predicción de demandareducen el error de manera clara y añaden la posibilidad de plantear escenarios futuros(verano cálido, otoño lluvioso...).

Finalmente, se realizó la previsión global de la demanda a través de la agregación de laspredicciones de cada segmento. El resultado fue una reducción del intervalo de con-fianza del 50% en comparación con una predicción sin segmentación, y aumentó deesta manera el tiempo de validez de la predicción al disminuir la variancia de la mismatal y como muestra la Figura 3.

Figura 3 - Previsión puntual y 95% intervalos de confianza utilizando la agregación de segmentos (azul) y sin ella (verde)

El resultado es una previsión más precisa y fiable, determinada por la incorporación delas variables de influencia y la agregación de segmentos homogéneos.

315

Page 318: emasesa, sevilla

CONCLUSIÓN

• A través del estudio de las variable socioeconómicas y su influencia en el consumo, sehan identificado 6 segmentos homogéneos de clientes con distintos atributos socioe-conómicos y hábitos de consumo.

• Los segmentos detectados demuestran la existencia de una correlación inequívocaentre las variables socioeconómicas y el consumo.

• Los resultados muestran cómo las reducciones más importantes han sido llevadas acabo por los segmentos que más consumen.

• La incorporación de las variables climáticas a la previsión de históricos ha conllevadoun aumento en la precisión de la misma, permitiendo a su vez la posibilidad de plan-tear escenarios futuros.

• La construcción de la previsión de demanda global a través la agregación de segmen-tos homogéneos ha proporcionado un incremento en la fiabilidad de la prediccióncomo consecuencia de la disminución de la variancia de la misma.

• El proyecto descrito no se ha limitado al caso de estudio, y se ha elaborado una meto-dología que permite su realización en distintas localizaciones y escenarios.

RECONOCIMIENTOS

Quiero agradecer especialmente a Víctor Martínez de Pablo, quien empezó y realizó lasprimeras etapas de este proyecto, y a Dominique Demessence por su apoyo y consejosen todo momento, así como por haber creído en mí para realizar este trabajo.

Asimismo quiero expresar un especial agradecimiento a todos los miembros del De-partamento de Estadística y Investigación Operativa de la UPC liderados por Xavier Tortpor su trabajo riguroso y entusiasmo en el desarrollo del proyecto.

316

Page 319: emasesa, sevilla

AGUA SOCIAL

Por:CESAR DE MINGO CALVO

EMIVASAJOSEFINA MAESTU UNTURBE

MARMDAVID NAVARRO VALBUENA

Agencia Catalana del Agua

SUMARIO

Siempre se ha considerado el agua potable un bien al cual el ser humano tiene un dere-cho de acceso y uso incuestionable: es fuente de vida.

Desde 2002 el Alto Secretariado de las Naciones Unidas trabaja para la consideracióncomo un derecho fundamental de toda persona el acceso a cantidades adecuadas deagua limpia para uso doméstico y personal.

Sin embargo, en el reciente Foro Mundial del Agua celebrado en Estambul este mes demarzo no se ha conseguido que se reconozca el agua como derecho humano. No obs-tante, por razones de índole política y jurídica se discute si definirlo como necesidadbásica o como derecho básico.

El grado de acceso al agua potable que posibilita la vida en núcleos urbanos supone yrequiere la existencia de infraestructuras, funcionamiento de organizaciones y dedica-ción de recursos. Esto implica la existencia de unos costes que se deben sufragar porlos usuarios en virtud del servicio del que se dispone y del consumo de esa agua. Estoplantea que alguien pueda verse con el problema siguiente: ¿Si no puedo pagar no tengoderecho a ese agua?

La elusión de esa situación viene por el hecho de que la titularidad municipal del servi-cio de abastecimiento de agua refuerza el papel de la Administración en su función develar por el interés común y de proteger los derechos de personas desfavorecidasmediante el concepto de agua social.

Con la denominación Agua Social se engloba el tratamiento singular que se hace en lastarifas del agua a determinados colectivos o situaciones. Implica la existencia de con-ceptos que bonifican o reducen los precios que componen la tarifa.

Ahora bien, tanto los conceptos como las bonificaciones dependen del abastecimientoconcreto donde se tenga el servicio. Por tanto, para conocer cuál es la situación enEspaña es preciso recopilar y analizar tarifas para poder dar conclusiones con caráctergeneral.

317

Page 320: emasesa, sevilla

Esta ponencia analiza el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino(MARM) sobre las tarifas de las poblaciones españolas de más de 50.000 habitantes de2008 y el de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) sobre las tarifas de 2009 de todos losmunicipios catalanes. Se pretende conocer qué conceptos se emplean para atendersituaciones de colectivos desfavorecidos, cuáles son los precios y qué cantidades deagua se pudieran considerar básicas entre otras cuestiones.

Se pone de manifiesto la gran variedad y dispersión de planteamientos para hechossimilares dependiendo de la población donde ocurre.

Se concluyen los aspectos que pueden considerarse el término medio de la aplicacióndel concepto agua social en las tarifas de las ciudades españolas.

PALABRAS CLAVE

Tarifas sociales, accesibilidad, subvención

INTRODUCCIÓN

En los documentos de los organismos internacionales (ONU, CEPAL, Banco Mundial), seenfoca el tema del agua social desde la perspectiva de la accesibilidad al recurso: elderecho al acceso universal en regiones de escasez (Objetivos del Milenio), el derechoal acceso al agua a un precio asequible, sin olvidar otros aspectos sociales como lalucha por los territorios o la diversidad de culturas y costumbres (por ejemplo, el de lagratuidad del agua).

Para asegurar la asequibilidad se trataría de analizar las medidas de apoyo a los ingre-sos de las economías más pobres (previendo una ayuda a los ingresos, bonos para losservicios de agua, reducciones y descuentos, fraccionamiento del pago de las facturas,facilidades de pago o condonación de pagos atrasados) y las medidas de ajustes de tari-fas para determinados colectivos de manera que se asegure un acceso “universal” (porejemplo, afinando la tarificación escalonada por bloques, la elección de tarifas o la limi-tación de tarifas).

Por tanto, toda modificación de la estructura financiera estándar de recuperación de loscostes del servicio podría ser considerada, a priori, tarifa social.

La presente ponencia recoge las modificaciones a tres escalas: capitales de provincia, yresto de municipios de mas de 50.000 habitantes (a partir del estudio del MARM, de2008) y la totalidad de municipios de Cataluña. En los dos primeros casos también sehan analizado las modificaciones de los diferentes conceptos de recuperación de cos-tes del saneamiento.

318

Page 321: emasesa, sevilla

Mas allá del resultado del estudio, y precisamente por la dificultad de definición del tér-mino, se exponen, a modo de reflexión abierta, aquellas cuestiones relacionadas con laaplicación de tarifas sociales en el suministro de agua en los municipios españoles.

METODOLOGÍA

El trabajo del MARM de 2008 parte de la información pública existente en las ordenan-zas fiscales de los diferentes municipios, tanto de suministro como de alcantarillado, asícomo la normativa vigente de los diferentes impuestos autonómicos relacionados con elsaneamiento. En el caso del trabajo de la ACA en los municipios catalanes también sehan utilizado los expedientes de autorización de tarifas de la comisión de precios. Estasfuentes permiten conocer las diferentes alternativas de aplicación de tarifas socialespero no así su aplicación real en los diferentes municipios.

El trabajo del MARM presenta información del 100% de los municipios de más de 50.000habitantes. En el caso de Cataluña solo se ha tenido acceso al 30% de los municipioscatalanes, pero incluyendo los de menor tamaño.

RESULTADOS DEL ESTUDIO

Capitales de provincia

El fundamento de toda bonificación o exención en el pago por la prestación de un ser-vicio público responde a una demanda social. Dicha demanda social emana de la fun-ción social que deben cumplir los precios y tarifas de los servicios públicos.

Los ayuntamientos, que son los titulares de la prestación de los servicios urbanos delagua, entendidos como los de aducción y suministro en el servicio de abastecimiento, ylos de alcantarillado y depuración en el servicio de saneamiento, pueden concretardeterminadas partidas presupuestarias de aplicación a través de las ordenanzas muni-cipales hasta la exención, en ciertas condiciones, de las tarifas, precios y tasas por laprestación de estos servicios a determinados colectivos, o por motivos de incentivos alconsumo o ahorro de agua.

a) Bonificaciones y exenciones a grupos sociales

La información de las ordenanzas fiscales muestra que en muchas capitales de provin-cia se aplican bonificaciones y exenciones sobre los importes de la factura del agua.Éstas se suelen aplicar en situaciones de familia numerosa y/o a personas con rentasbajas (pensionistas, jubilados…). Su finalidad es evitar o aminorar la carga económicaque supone el pago por los servicios domésticos del agua en estos grupos sociales y,por otra parte, evitar un efecto perverso en la aplicación de las tarifas progresivas queno tienen en cuenta el número de personas que habitan en la vivienda.

319

Page 322: emasesa, sevilla

Un alto consumo de agua en una vivienda no implica de por sí un derroche de agua, elnúmero de personas que cohabitan puede ser la causa de ello, incluso presentar un bajoel consumo per cápita de agua. Si aplicamos el razonamiento que subyace en una eco-nomía de escala, las viviendas donde habitan un mayor número de personas consumirí-an menos agua por habitante que las viviendas con una o dos personas.

Se aplican sobre todo al servicio de suministro de agua aunque, en algunas ciudades,también abarcan a los servicios de saneamiento. No hay que olvidar que el mayor pesodel importe de la factura por la prestación de los servicios de agua urbana recae sobreel servicio de abastecimiento.

La práctica habitual es aplicar los descuentos sobre la parte variable, en función del aguaque se consume; bien sea reduciendo la tarifa o bonificando un porcentaje del importevariable, bien ampliando el límite superior de uno o varios tramos de consumo. Menoscomún es que se aplique a la parte fija de la factura, no obstante algunas ciudades lohacen reduciendo o bonificando una parte proporcional de la tarifa fija. Esto presuponela existencia de contadores individuales en la vivienda para poder llevar un control estric-to del agua consumida.

b) Bonificaciones y exenciones al ahorro de agua

Otro tipo de bonificaciones son las destinadas a incentivar el ahorro de agua, su implan-tación es aún incipiente y son pocas las capitales que aplican este tipo de incentivos.Así, por ejemplo, en las ciudades de Sevilla, Huelva y Córdoba se bonifica o reduce elmetro cúbico de agua para consumos inferiores a cierta cantidad de agua consumida,mientras que Madrid y Zaragoza abonan un cierto porcentaje del importe del agua quese ahorra respecto al que consumieron el año anterior.

c) Práctica de las bonificaciones y exenciones en las capitales de provinciaespañolas

La aplicación de bonificaciones y exenciones en las tarifas por parte de los ayuntamien-tos de las capitales de provincia españolas, está mucho más difundida para los serviciosde abastecimiento que para los de saneamiento. Abundan las reducciones en los tramosde consumo para las familias numerosas y ciertos grupos sociales (desempleados, pen-sionistas, etc.).

Son contados los casos en los que se aplican bonificaciones al ahorro de agua y pena-lizan los consumos elevados. Este es el caso de Teruel, donde se aplica una bonificacióndel 10% de la tarifa del consumo de agua para aquellos abonados que disminuyan,durante un año natural, en un mínimo del 10% el consumo de agua, en relación con elconsumo efectuado en el año anterior. Sin embargo, esta práctica no está generalizada,y en muchas ocasiones debe ser el usuario del servicio el que proceda a comunicar a la

320

Page 323: emasesa, sevilla

empresa suministradora la participación en este tipo de programas, como sucede en elcaso de la Comunidad de Madrid para los municipios que gestiona el Canal de Isabel II.

La práctica más habitual en los servicios de abastecimiento es la concesión de bonifi-caciones por familia numerosa, donde más de la mitad de las Ordenanzas consultadasde este grupo recoge algún tipo de reducción en la factura para las familias numerosas.

Le sigue en este apartado las reducciones a colectivos desfavorecidos como son lospensionistas de bajos ingresos y los desempleados.

Existe un caso curioso de bonificación para determinados consumos industriales, a par-tir del tercer bloque, en la ciudad de Jaén. Este es el único caso del que se ha podidoobtener información sobre bonificaciones para otros usos que no sean de carácterdoméstico en los servicios de agua que se prestan en las capitales de provincia espa-ñolas.

Finalmente, unas 10 capitales de provincia no aplican ningún tipo de bonificación sobresus tarifas de los servicios de abastecimiento urbano.

En materia de saneamiento, más de la mitad (26) de las capitales de provincia españo-las no aplica ningún tipo de bonificación en su consumo. Es habitual, en cambio, la apli-cación de penalizaciones en la facturación de este servicio por consumos excesivos.Este comportamiento está correlacionado con la aplicación del principio de inspiracióncomunitaria “quien contamina paga”.

En cuanto a la casuística empleada en el grupo de capitales de provincia que aplicanbonificaciones sobre las tarifas de este servicio, la dinámica es similar, cuando no idén-tica, a lo aplicado a las tarifas que corresponden con los servicios de abastecimiento.

Lo habitual son las exenciones y bonificaciones por motivo de familia numerosa, pen-sionista de bajos ingresos, o por consumos ajustados (tasados en volúmenes de menosde 7 metros cúbicos de agua al mes).

Destacar el curioso caso de Pamplona, donde existe una bonificación del 10% de la tari-fa, tanto para los servicios de abastecimiento como de saneamiento para aquellos per-ceptores de pensiones de cuantía igual o inferior al salario mínimo interprofesional, yorganizaciones no gubernamentales (ONG) que recauden ayudas para el tercer mundo.

En la Tabla siguiente se identifican las capitales de provincia con bonificaciones y exen-ciones en las tarifas de abastecimiento y alcantarillado o saneamiento.

321

Page 324: emasesa, sevilla

Bonificaciones y exenciones en las capitales de provincia

322

Page 325: emasesa, sevilla

Municipios de más de 50.000 habitantes

En este segundo nivel de estudio se han analizado los municipios con una población demás de 50.000 habitantes más los 39 del Área Metropolitana de Madrid independiente-mente de su población; un total de 105 municipios.

81 municipios (77% del total) contemplan alguna bonificación, exención u otras reduc-ciones de la tarifa, bien sea la de abastecimiento o las de alcantarillado o saneamiento.

El desglose para las tarifas de abastecimiento según la tipología del grupo de abonadosbeneficiado es el siguiente:

• En función del número de personas 68• Diferentes usos y entidades sociales 2• Parados 1• Con rentas bajas 43• Pensionistas y jubilados 9• Otros 1

El hecho de que la suma de deducciones, bonificaciones y exenciones supere al núme-ro de municipios con este tipo de modificaciones es debido a que en algún municipio seaplican varios tipos diferentes (por ejemplo, para familias numerosas y jubilados).

El desglose para las tarifas de alcantarillado y saneamiento según la tipología del grupode abonados beneficiado es el siguiente:

• En función del número de personas 62• Diferentes usos y entidades sociales 5• Parados 0• Con rentas bajas 43• Pensionistas y jubilados 2• Otros 1

Una muestra de la diversidad en la aplicación de este tipo de bonificaciones la tenemosen el caso de las tarifas aplicadas en función del número de personas. En su prácticatotalidad se aplican a las familias numerosas, bien por el simple hecho de serlo, biencondicionado a un determinado nivel de renta. Estas bonificaciones se pueden aplicarbien mediante una reducción de la cuota, bien por una ampliación de los límites de lostramos o por la aplicación de la tarifa de primer bloque o tramo a bloques superiores.La tarifa reducida puede ser aplicada siempre o condicionada a un nivel de consumomáximo.

323

Page 326: emasesa, sevilla

Municipios de Cataluña

En Cataluña existen 946 municipios, de las cuales se ha tenido acceso a las tarifas deabastecimiento de 327. De estos, 112 (34% del total) contemplan alguna bonificación,exención u otras reducciones de la tarifa de abastecimiento.

El desglose para las tarifas de abastecimiento según la tipología del grupo de abonadosbeneficiado es el siguiente:

• En función del número de personas 99• Diferentes usos y entidades sociales 7• Parados 2• Con rentas bajas 9• Pensionistas y jubilados 11• Otros 0

Otra muestra de diversidad la tenemos en las tarifas especiales aplicadas a diferentesusos y entidades sociales, que afectan a usos tan dispares como centros educativos yreligiosos, hospitales, centros penitenciarios o residencias de ancianos.

Por lo que respecta al saneamiento, en los municipios catalanes se aplica el cánon delagua, impuesto con finalidad ecológica cuya recaudación se destina a sufragar los cos-tes de los servicios del ciclo del agua competencia de la Agencia Catalana del Agua. Laestructura para los usos domésticos consta de tres tramos, la amplitud de los cuales sedetermina para una unidad familiar de tres personas. Aunque existe la posibilidad desolicitar una ampliación de los tramos para aquellas unidades de convivencia de más detres personas (no necesariamente familias numerosas), no cabe plantearse esta amplia-ción como una política de aplicación de tarifas sociales sino un ejercicio de equidad enfunción del número de personas que conviven en una misma vivienda.

CONCLUSIONES, REFLEXIONES Y CUESTIONES ABIERTAS

• Dificultad en la aplicabilidad: tener derecho a determinado concepto de agua socialrequiere que se acredite el cumplimiento de determinados criterios periódicamente:disponer de un nivel dado de ingresos, cohabitar un número dado de personas, formaruna familia con un número dado de hijos, etc. La validación de tales criterios requiereque el posible beneficiario gestione la documentación pertinente, trabajo administrati-vo de la entidad que la validará, comunicación de las instrucciones de aplicación a laentidad que factura el servicio, modificar los algoritmos de cálculo de la factura, con-trolar la caducidad de la validez del cumplimiento de los criterios, etc. Si ya de por síel proceso de facturación es complicado lo anterior hace que lo sea aún más. Portanto, la aplicación de nuevos conceptos en la tarifa es una nueva dificultad.

• Importancia de la difusión: al ser específico de cada municipio las posibilidades de dis-poner de conceptos tarifarios de agua social no habiendo actualmente ninguna gene-ralización evidente es imprescindible hacerlo saber a todos los usuarios del servicio

324

Page 327: emasesa, sevilla

para que puedan decidir si son merecedores de su obtención. Por tanto, si una tarifano se divulga suficientemente a través de los medios de comunicación existirá un con-junto de personas que no sabrán que tienen derecho a tales beneficios.

• Efectividad cuestionable: la factura del agua no tiene un peso importante en el conjun-to de las partidas de gasto doméstico. No resulta extraño que personas con derecho aciertos conceptos de agua social consideren más gravoso el proceso de tramitar perió-dicamente acreditar que lo tienen, al beneficio que le proporciona. Los porcentajes decasos donde se aplican estos conceptos están habitualmente por debajo del 1%, pare-ce bajo a tenor del número de parados, familias numerosas, etc. Por tanto, cabe pre-guntarse si tales medidas persiguen fines sociales o simplemente son meros mensajesde responsabilidad social muy poco comprometedores.

• Impacto sobre los resultados. ¿Quién debe pagarlo? Desde el punto de vista de lasempresas que explotan el servicio, el menor ingreso que suponen los conceptos deagua social tiene su contrapartida en un gasto que se repercute en la cuenta de resul-tados forzando a que los ingresos del resto de conceptos aumente, con lo cual aumen-ta sus precios. O sea, unos usuarios subvencionan al resto. ¿Es justo? Es evidente quealguien tiene que pagarlo. También es totalmente razonable que al ser cuestiones dejusticia social sea la colectividad la que asuma ese coste. Dado que tanto personasfísicas como jurídicas pagan impuestos y que los impuestos deben satisfacer determi-nadas necesidades colectivas parece razonable que el coste se satisfaga como con-tribuyentes más que como usuarios.

• ¿Es una función de las empresas de suministro de agua aplicar políticas sociales? Loscontratos de los ayuntamientos con las empresas gestoras de los servicios de abaste-cimiento y saneamiento de aguas obligan a éstas a realizar lo que se supone quehacen bien y para lo que están creadas las empresas: gestionar e intentar obtener unbeneficio razonable por ello. La empresa defiende fundamentalmente los fines y dere-chos de sus propietarios. Las políticas sociales suponen el amparo de colectivos des-favorecidos y la evaluación de unas medidas en las que el beneficio económico no esevidente y generalmente inexistente. No es el terreno de juego de las empresas. Aplicarpolíticas sociales es un terreno potestad de la Administración en tanto en cuanto éstaes la representación de los intereses de toda la colectividad. Hay que matizar parareforzar lo manifestado que como empresas no sólo se consideran las privadas, ya queen las empresas públicas los propietarios son Administraciones no la Colectividad.

• ¿Son las bonificaciones para familias numerosas y, en general, aquellas que tienen encuenta el número de personas que conviven en una misma vivienda tarifas sociales?Es evidente que en un domicilio donde habiten más personas, se consumirá más agua.Si existe tarifa de bloques, el precio será siempre superior al de otro domicilio que lohabiten una o dos personas porque al consumir más volumen de agua el bloque deaplicación es superior. Por tanto, las bonificaciones a familias numerosas obedecenmás a una justa aplicación del precio del agua que al concepto de agua social.

• Tendencia a la individualización de las tarifas: hablar de agua social como derechohumano, derecho básico o necesidad básica o como se quiera definir lleva siempre ala consideración de la satisfacción mínima imprescindible que precisa un ser humano:un individuo. No se podrá ser justo en la aplicación del agua social si no se considerael agua social como un volumen dado por persona. Por tanto, es necesario que si unatarifa considera el agua social contemple su aplicación por individuo no sólo por puntode suministro.

325

Page 328: emasesa, sevilla

RECONOCIMIENTOS

Esta ponencia no hubiera sido posible sin la colaboración de todos los miembros delgrupo de trabajo de Directiva Marco del Agua de AEAS, así como de los equipos de laACA (en especial Carles Julià) y del MARM que han elaborado los estudios de referencia.

REFERENCIAS

• Informe sobre bonificaciones en las tarifas urbanas, Ministerio de Medio Ambiente,2008.

• Managing Water for All. And OECD perspective on pricing and financing key messagesfor policy makers. – http://www.oecd.org/dataoecd/53/34/42350563.pdf

• De l’eau potable à un prix abordable - La pratique des États. ACADÉMIE DE L’EAU.2008. – http://www.academie-eau.org/IMG/pdf/eau_potable_prix_abordable.pdf

• Social issues in the provision and pricing of water services. © 2003, OECD. – http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/browseit/9703044E5.PDF

• Libro blanco del agua. Ministerio de Medioambiente.

• Water and Ethics: Overview. Jerome Delli Priscoli, James Dooge and Ramón Llamas.UNESCO. 2004. – http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001363/136343e.pdf

• Water and Ethics: Institutional Issues. Bernard Barraqué. UNESCO. 2004.– http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001363/136353e.pdf

• Some examples of the best Ethical Practice in Water Use. Claudine Brelet. UNESCO.2004. – http://portal.unesco.org/shs/en/files/4382/10796934191water_use.pdf/water_use.pdf

• Tarification efficace et équitable de l’eau : analyse économétrique de la demande rési-dentielle slovaque en eau et choix de la structure tarifaire. Laurent DALMAS CEMAFI.OIEAU 2008.– http://indre.oieau.fr/PolySpotFront2/AfficheDocument.do?itemId=22227025740303

• Observatorio de los precios del agua en Catalunya – http://aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/eess/observatori_preus_2009.pdf

326

Page 329: emasesa, sevilla

INVERSIONES PÚBLICAS EN INFRAESTRUCTURAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ESPAÑA

Por:JOSEFINA MAESTU UNTURBE

MARMMARIANO BLANCO OROZCO

aqualia-FCC

SUMARIO

La Directiva Marco del Agua significa un reto importante para España. Cumplir con losobjetivos de calidad va a hacer necesario un importante esfuerzo por parte de losEspañoles. El papel de la financiación pública es y va a ser fundamental.

En la ponencia se analiza la evolución de las inversiones, el papel de cada uno de losagentes y su especialización en diferentes servicios de agua (en alta, en baja, depura-ción).

En la ponencia también se valora la viabilidad de acceder a diferentes alternativas definanciación y hasta qué punto pueden estar condicionadas por el tipo de instrumentosde recuperación de costes disponible y las restricciones al endeudamiento. Esto juntocon las consideraciones sobre la necesidad de graduación del impacto sobre los preciosde los servicios y la cesta de la compra, en el nuevo contexto económico, puede haceraconsejable una estrategia financiera donde se combinan diferentes fuentes de finan-ciación y una programación financiera que considere diferentes horizontes para alcanzarlos objetivos de calidad.

INTRODUCCIÓN

En esta ponencia se presenta el análisis de las inversiones publicas en el sector del aguasobre la base del informe del Grupo de Análisis Económico del MARM realizado en el2008 que analiza la evolución de las inversiones, el papel de cada uno de los agentes ysu especialización en diferentes servicios de agua (en alta, en baja, depuración).

La ponencia también presenta algunos casos de financiación externa de obras de aguay saneamiento fuera de España y algunas reflexiones desde el punto de vista del opera-dor privado sobre su potencial de desarrollo en España.

327

Page 330: emasesa, sevilla

LA IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES DE AGUA Y SU EVOLUCIÓN RECIENTE

De acuerdo con el informe del Grupo de Análisis Económico del MARM (2008) la inver-sión pública en España viene a representar un valor comprendido en un rango entre el12-13% de la inversión total, y en 2006 alcanzó un valor de casi 37.000 millones deeuros, con un crecimiento medio acumulativo anual del 9,25%, durante el período 2000-2006. De hecho los recursos destinados a la reposición y creación de nueva infraes-tructura son superiores a su nivel de depreciación, lo que permite incrementar el valor delos activos destinados a la producción de bienes y servicios por parte de los agentespúblicos. El peso relativo del papel inversor de los agentes públicos en infraestructurasrelacionadas con el ciclo del agua se sitúa en términos cuantitativos en niveles com-prendidos entre el 10% y el 15% del total de las inversiones, con volúmenes compren-didos entre los 3.800 y 6.600 millones de euros anuales en el periodo 2005-2008 y repre-senta, aproximadamente el 0,6% del Producto Interior Bruto.

De acuerdo con el informe del MARM, en el ejercicio 2008, las Administraciones Públicashan financiado inversiones por un importe de casi un total de 6.700 millones de euros enmateria de provisión de agua. Esta cifra es muy parecida a la correspondiente al ejerci-cio 2007 (6.200 millones de euros) y unos 1.500 millones de euros superior a la de 2006(5.164 millones de euros).

AGENTE Volumen %

Administración General del Estado 1.500-2.000 23%

SSEE y SEIASA 2.000-3.000 33%

Administración Autonómica 3.000-3.500 43%

TOTAL 6.500-8.500 100%

Fuente. MARM. Cifras en millones de euros

En los últimos años ha cambiado la estructura y composición de la financiación de estasactuaciones, y se han invertido los papeles de los distintos agentes que participan en lagestión de las inversiones en infraestructuras hidráulicas. Si hasta comienzos del pre-sente siglo era la Administración General del Estado, por vía del Ministerio de MedioAmbiente, o a través de organismo autónomo o empresa pública (Sociedades Estatales),la principal fuente de financiación de inversiones en esta materia, asumiendo hasta un80% del esfuerzo financiero, en los últimos años el papel protagonista lo está asumien-do la administración autonómica, ha multiplicado por más de dos veces su peso relati-vo en el conjunto de financiación de inversiones por parte de las administraciones públi-cas, y ha pasado de representar poco más del 20% en 2005 hasta el 45%, en 2008.

328

Page 331: emasesa, sevilla

Fuente: MARM a partir de presupuestos públicos. Capítulo 6. Presupuestos Generales del Estado (Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural y Marino) y capítulos 6 y 7 Comunidades Autónomas. Cifras en millonesde euros a precios corrientes

En este contexto, en los últimos ejercicios, las inversiones por parte del Ministerio deMedio Ambiente han tenido un crecimiento medio anual de casi el 4,2%, y han pasadodesde los 1.707 millones de euros en 2005 a los casi 2.012 en el año 2008 (1.770 millo-nes de euros y 2.185 millones de euros, respectivamente, si incluimos las cantidadescontempladas en el Capítulo 7 –Transferencias de capital– dentro de estas cifras). Sinembargo, desde las Sociedades Estatales se ha acometido un proceso de inversión demayor envergadura. Estos agentes han llevado el mayor peso de la financiación de lasinversiones en infraestructuras hidráulicas en los últimos años, y han pasado a tomar elprotagonismo de estas actuaciones dentro de los agentes que integran la AdministraciónGeneral del Estado. A través de esta vía, las Sociedades Estatales han asumido el prin-cipal papel protagonista de la inversión en infraestructuras hidráulicas junto a la admi-nistración autonómica, con alrededor de un 40% del montante total en 2008.

2005 2006 2007 2008

452M - Planificación y Ordenación Territorial 19,50 22,41 25,93 28,22

456A - Calidad del Agua 484,01 553,67 455,86 460,59

452A - Gestión e Infraestructura del Agua 1.203,50 1.401,41 1.360,43 1.523,02

TOTAL 1.707,01 1.977,49 1.842,22 2.011,83

Fuente: MARM a partir de los informes de ejecución presupuestaria 2005, 2006 y 2007; y Presupuestos Generalesdel Estado 2008. Capítulo 6 de los PPGGE y de las CCAA. Cifras en millones de euros a precios corrientes

329

Page 332: emasesa, sevilla

Inversiones de las sociedades estatales en materia de infraestructuras hidráulicas (2004-2008)

2004 2005 2006 2007 2008

Abastecimiento 1.379.900 1.174.942 1.041.033 1.357.052 1.819.838

Saneamiento 57.888 134.982 156.258 138.063 433.514

Otras actuaciones 78.108 218.864 40.289 47.895 110.912

Regadío 507.618 518.694 490.313

TOTAL 1.515.896 1.528.788 1.745.198 2.061.704 2.854.577

Fuente: MARM a partir de los informes de ejecución presupuestaria 2004, 2005, 2006 y 2007; y PresupuestosGenerales del Estado 2008. Cifras en miles de euros a precios corrientes

Por su parte, las distintas administraciones autonómicas han acometido un esfuerzoinversor en este campo que las ha llevado a situarse como el principal agente inversoren esta materia. En 2008, de acuerdo a la información contenida en los presupuestosautonómicos, el volumen de inversión previsto para actuaciones hidráulicas supera lige-ramente los 3.000 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 10% se desti-nará a actuaciones en el sector de regadíos y el resto a actuaciones de acondiciona-miento de cauces, abastecimiento y saneamiento de núcleos urbanos.

Presupuesto de inversión de las CCAA en materia de agua (2005-2006)

Comunidad Autónoma 2005 2006 2007 2008

Región de Murcia 51.168.264 54.770.422 70.144.253 81.944.805

Comunidad Valenciana 134.957.440 120.984.650 176.787.240 168.418.670

Aragón 65.010.144 78.488.511 58.098.169 199.654.093

Comunidad Foral Navarra n/d 70.160.361 65.155.601 63.865.150

La Rioja n/d n/d 18.100.741 23.630.579

Castilla - La Mancha n/d n/d 112.385.850 134.486.760

Castilla y León 108.319.552 113.126.502 115.791.208 123.940.275

Extremadura 79.103.585 77.860.000 86.541.000 95.491.389

Cantabria n/d 79.769.868 79.106.209 83.700.262

Principado de Asturias 61.002.121 60.668.488 61.920.593 64.753.939

Galicia 112.719.847 138.952.872 138.574.399 121.463.931

Cataluña n/d 272.774.699 500.727.114 639.080.948

Andalucía n/d n/d 403.965.753 511.578.439

País Vasco 163.198.169 180.283.736 169.198.128 191.938.506

Comunidad de Madrid n/d 340.632.512 361.170.470 409.842.951

Islas Baleares 50.705.281 49.927.526 49.160.966 61.794.107

Islas Canarias 44.720.086 34.344.882 63.973.804 84.900.236

TOTAL 870.904.490 1.672.745.029 2.530.801.498 3.060.485.040

Fuente: MARM a partir de los informes de ejecución presupuestaria 2005, 2006, 2007 y presupuestos 2008 de lascomunidades autónomas. Capítulos 6 y 7 de los Presupuestos Públicos de las CCAA. Cifras en euros

330

Page 333: emasesa, sevilla

De acuerdo con el informe del Grupo de Análisis Económico del MARM de 2008 a tra-vés de programas de cooperación local y de dotación de infraestructuras y serviciosbásicos a las corporaciones locales, el Ministerio de Administraciones Públicas canalizaa través de las Diputaciones Provinciales la financiación para actuaciones en materia deinfraestructura hidráulica urbana en pequeños núcleos de población. Esta ayuda resultacasi insignificante (apenas alcanza a representar valores entre el 0,30% y el 0,80% delmontante total de actuaciones en este campo) pero es crucial para determinados núcle-os de población que no tienen suficiente capacidad financiera para la constitución yrenovación de este tipo de infraestructuras. El importe de inversión destinado en estasactuaciones se sitúa en un rango comprendido entre 20-30 millones de euros anuales.Esta financiación representa aproximadamente un valor del 20-30% del total de lasactuaciones acometidas por los ayuntamientos de pequeño tamaño poblacional. Elimporte restante es cubierto con transferencias de las comunidades autónomas y pre-supuestos propios.

El informe del MARM destaca que el volumen de recursos financieros dedicados a inver-siones en infraestructuras hidráulicas que se corresponden con la producción de servi-cios urbanos (actuaciones en materia de abastecimiento y saneamiento urbano) supo-nen el 85% del total, en tanto que las correspondientes a servicios de distribución deagua para riego agrícola alcanza una participación del 12%, y las relacionadas conactuaciones en cauces y dominio público hidráulico para restauración hidrológica sesitúa en el 3-4%.

Distribución de las inversiones por tipología (2005-2008)

Fuente: MARM a partir de los presupuestos de 2005, 2006, 2007 y 2008 de las comunidades autónomas (capítu-los 6 y 7) y del Ministerio de Medio Ambiente y OO.AA. (Capítulo 6) y presupuesto de capital de las SS.EE.Cifras en euros

331

Page 334: emasesa, sevilla

LA PARTICIPACION PRIVADA EN LA FINANCIACION DE INFRAESTRUCTURAS DE AGUA

Lo anterior no puede considerarse que sea la totalidad de los flujos destinados a la for-mación de capital en infraestructuras de carácter hidráulico. En las últimas décadas laparticipación de agentes privados en la construcción y financiación de inversiones eneste sector ha aumentado significativamente, pero sigue teniendo un peso relativamen-te escaso en el conjunto de las actuaciones.

La colaboración público-privada o PPP/PFI (Public Private Partnership/Private FinanceInitiative) permite la participación de la iniciativa privada en la financiación de proyectospúblicos. Con este modelo, los riesgos y responsabilidades se reparten entre el sectorpúblico y privado.

La principal ventaja para las Administraciones Públicas es que la deuda no consolida ensus balances. A cambio, el concesionario recupera su inversión a través de pagos fijosde la Administración. Este sistema ha cobrado especial importancia en los últimos años;la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, que entró en vigor en mayo 2007, regu-ló por primera vez en España el contrato de colaboración público-privada. Esta ley esta-blece que, como regla general, estos tipos de contrato se adjudiquen a través del diálo-go competitivo, mecanismo que permite a la Administración abrir un diálogo con loslicitadores para identificar las mejores soluciones que den respuesta a la solución bus-cada.

En la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Eco-nómico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la Colaboración PúblicoPrivada y Derecho Comunitario en materia de Contratación Pública y Concesiones, de 15de noviembre de 2005, se dice que “la PPP no es una solución milagrosa, sino que esnecesario evaluar, proyecto por proyecto, si realmente añade valor al servicio específicoo a la obra pública en cuestión en comparación con otras opciones como la celebraciónde un contrato más tradicional”, y precisamente ahí reside la fortaleza de esta opción,que es única para cada proyecto y que hay que estudiar caso a caso para establecer lafórmula de colaboración más conveniente.

Consideraciones generales

Desde el punto de vista del operador privado, la disposición de una infraestructurahidráulica adaptada a las necesidades del país, cataliza y favorece el crecimiento eco-nómico y sostenible del mismo. Hay que tener en cuenta tres factores importantes a lahora de planificar la inversión en infraestructuras:

• Eliminar desequilibrios regionales debido a la desigualdad en la disposición del recur-so y la desigualdad de la demanda

• Mejorar la protección del medioambiente, inicialmente en aquellas zonas más “casti-gadas”

332

Page 335: emasesa, sevilla

• Mantener un ritmo de crecimiento económico adecuado, mediante la construcción deinfraestructuras.

Los recursos financieros en el ámbito público, disponibles anualmente, pueden ser com-plementados mediante proyectos de participación público-privada (PPP), en el que setienen en cuenta las fases de diseño, construcción, explotación y financiación; entreotros beneficios, este tipo de proyectos limitan el endeudamiento público y transfierenriesgo al sector privado, con lo que se convierte finalmente en una herramienta de dina-mización de la economía y por tanto en un foco de atracción del sector privado en elavance de infraestructuras del país, ya sea un país desarrollado como el caso de Españao ya sea país un emergente, donde las necesidades de crecimiento son aún mayores.

Además, este tipo de proyectos suele realizarse con una participación significativa deempresas locales en las sociedades del proyecto, con lo cual se dinamiza el tejidoempresarial, en tanto que provoca un suministro de bienes y servicios de la región dondese implementa la infraestructura.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que los proyectos PPP no limitan a laAdministración para mantener la responsabilidad frente a sus administrados, al contrario,la ayudan, manteniendo la titularidad de la infraestructura en manos de la Administracióny garantizando al mismo tiempo una garantía y calidad del servicio prestado.

En los casos en que el operador privado asume el diseño, construcción y explotación,este hecho en sí mismo es una garantía de eficiencia en la operación posterior de lainfraestructura, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Esta eficienciaeconómica compensa el posible mayor coste financiero de la operación; la dilatadaexperiencia a nivel internacional en este tipo de colaboraciones pone de manifiesto esteefecto.

Un aspecto a destacar, sobre todo teniendo en cuenta los objetivos económicos de laDirectiva Marco del Agua, es que este tipo de proyectos favorecen el estudio y mejorconocimiento del precio del servicio a usuarios finales, por lo cual facilita la recuperaciónde costes (los de explotación, los financieros –incluyendo la amortización de activos y laremuneración del capital invertido–, los ambientales y los de recurso) con respecto amodelos tradicionales de subvenciones cruzadas.

Fórmulas de participación

En el Libro Verde sobre la Colaboración Público-Privada y el Derecho Comunitario enmateria de Contratación Pública y Concesiones, se propone establecer la siguiente dis-tinción:

1. Operaciones de PPP de tipo puramente contractual, en las que la colaboración entrelos sectores público y privado se basa en vínculos exclusivamente convencionales.

333

Page 336: emasesa, sevilla

2. Operaciones de PPP de tipo institucionalizado, que implican la cooperación entre lossectores público y privado en el seno de una entidad diferente.

Esta distinción se basa en la constatación de que las diversas prácticas de PPP queestán en marcha en los Estados miembros se pueden vincular a dos grandes modelos,cada uno de los cuales plantea cuestiones particulares en cuanto a la aplicación delDerecho Comunitario en materia de contratación pública y concesiones.

El tipo 1 se refiere a una colaboración basada únicamente en vínculos contractualesentre las diferentes partes. Engloba combinaciones diversas que atribuyen una o variastareas, de mayor o menor importancia, al socio privado y que incluyen el proyecto, lafinanciación, la realización, la renovación o la explotación de una obra o de un servicio.

Uno de los modelos más conocidos, con frecuencia llamado “modelo de concesión”, secaracteriza por el vínculo directo que existe entre el socio privado y el usuario final: elsocio privado presta un servicio a la población “en lugar de” el socio público, pero bajosu control. Asimismo, se caracteriza por el modo en que se remunera al contratista, queconsiste en cánones abonados por los usuarios del servicio, que se completan, en sucaso, con subvenciones concedidas por los poderes públicos.

En otros tipos de organización, la tarea del socio privado consiste en realizar y gestionaruna infraestructura para la administración pública (por ejemplo, una infraestructura detrasvase), donde la remuneración del socio privado no adopta la forma de cánones abo-nados por los usuarios de la obra o el servicio, sino de pagos periódicos realizados porel socio público. Dichos pagos pueden ser fijos, pero también pueden calcularse demanera variable, en función, por ejemplo, de la disponibilidad de la obra, de los serviciosprestados...

El tipo 2 implica la creación de una entidad en la que participan, de manera conjunta, elsocio público y el privado, con la misión garantizar la entrega de una obra o la presta-ción del servicio de beneficio público. En los Estados miembros, las autoridades públi-cas recurren a veces a estas estructuras, particularmente para la gestión de serviciospúblicos a escala local (en nuestro caso los servicios de abastecimiento de agua).

Esta cooperación directa entre los socios público y privado en una entidad con perso-nalidad jurídica permite que el socio público conserve un nivel de control relativamenteelevado sobre el desarrollo de las operaciones, que a lo largo del tiempo puede ir adap-tando en función de las circunstancias, a través de su presencia en el accionariado y enlos órganos de decisión de la entidad común. Asimismo, permite al socio público desa-rrollar su experiencia propia en materia de explotación del servicio en cuestión, al tiem-po que recurre a la ayuda de un socio privado.

La puesta en marcha de este tipo de PPP puede llevarse a cabo bien a través de la cre-ación de una entidad en la que participan, de manera conjunta, los sectores público yprivado o bien a través de la toma del control de una empresa pública existente por partedel sector privado.

334

Page 337: emasesa, sevilla

Aspectos y requisitos a tener en cuenta

A la hora de concebir un proyecto PPP en sus diferentes fases, hay que tener en cuen-ta una serie de factores que inciden en el éxito del mismo:

• Equilibrio economicofinanciero; clave en la gestión de este tipo de proyectos. En laconcepción del proyecto hay que definir sus diferentes fases, cada una con sus gas-tos e inversiones, y garantizar el equilibrio economicofinanciero de cada una de ellas,incluso con el establecimiento de mecanismos para los reequilibrios si fuese necesario.

• Plazo de ejecución del proyecto, de acuerdo al tipo de infraestructura a financiar. Encaso de éxito en la consecución de los plazos, pueden implementarse premios eco-nómicos o prórrogas garantizadas de explotación, de forma que desfavorezca el res-cate de la concesión.

• Incentivos económicos, complementarios al propio proyecto. Puede contemplarse laposibilidad de creación de un nuevo ciclo de ingresos económicos, mediante la pres-tación de bienes o servicios complementarios al proyecto, y para ello debe legislarsedesde el principio tal posibilidad.

• Estructura financiera de la sociedad concesionaria, como fortaleza del régimen decolaboración. Un aspecto clave en este tipo de proyectos es el conocimiento de losriesgos del proyecto y su cuantificación económica, así como los compromisos de laspartes implicadas para garantizar la viabilidad del proyecto. Todo esto finalmente setraduce en unos plazos y un planning de financiación sujeto al cumplimiento de unaserie de hitos, que en sí mismos sustentan la viabilidad del proyecto.

• Cuantía de las inversiones a realizar por parte de la sociedad concesionaria, basadasen el proyecto constructivo y de explotación. Un aspecto importante a tener en cuen-ta es el apartado de expropiaciones y ocupaciones, que normalmente son responsa-bilidad de la Administración y cuyo riesgo no suele asumir el sector privado.

• Estudio de la demanda del bien o servicio, como garantía de los flujos económicos afuturo. Un estudio concienzudo y realista de dicha demanda se hace imprescindible eneste tipo de proyectos, que suelen ligar la remuneración del capital con los ingresosprevistos. En la fase de ofertas, este estudio permite la homogeneización y compara-ción de las mismas en el mismo entorno de demanda. Pueden establecerse ingresosmínimos garantizados y límites al beneficio excesivo para mantener una coherencia decoste-beneficio de la infraestructura.

• Establecimiento de indicadores de calidad de servicio, como medio de incentivar larentabilidad del proyecto. Al mismo tiempo, es un mecanismo de ajuste del servicio ala calidad esperada por el cliente final, que redunda en un beneficio no solo económi-co sino social.

• Establecimiento de puntos de valoración de ofertas, tanto en el ámbito técnico comoen el económico. Aspectos como mejoras, variantes sobre la solución inicial, referen-cias aportadas, calidad del servicio y mantenimientos correctivos y evolutivos a futu-ro, deben ser capítulos técnicos a valorar en la fase de ofertas. En cuanto a los aspec-tos económicos, hay que tener en cuenta tanto el coste de las obras como delposterior servicio, así como la rentabilidad esperada y la viabilidad o fortaleza de laestructura financiera que se plantee en la sociedad concesionaria.

335

Page 338: emasesa, sevilla

• Composición de la sociedad concesionaria, con un equilibrio en cuanto a perfilesconstructores, explotadores y financiadores, así como en cuanto a su ámbito de actua-ción (global, nacional, local).

Coyuntura del sector del agua

En la actual situación económica, las empresas líderes en la gestión hidráulica, tanto enabastecimiento de agua como en saneamiento, así como en concesiones y construcciónde infraestructura hidráulica y de tratamiento de aguas, tienen acceso a este tipo de fór-mulas de participación, y especialmente en el desarrollo y crecimiento del negocio inter-nacional.

Enmarcado dentro de una política de expansión, este tipo de proyectos PPP favorecenel crecimiento en áreas geográficas como el arco mediterráneo, los países de nueva yfutura adhesión a la Unión Europea, Oriente Medio y Latinoamérica. Además, la partici-pación en proyectos de PPP en países emergentes es considerada como la mejor formade inicio de la actividad, ya que se trata de proyectos de riesgo limitado que permiten,durante su desarrollo, un mejor conocimiento de las reglas de juego del país en el quese desarrolla.

Las perspectivas de participación de este tipo de empresas en proyectos de PPP pue-den integrarse en las siguientes cuatro áreas de actividad:

• La consultoría de equipos profesionales de carácter multidisciplinar para planificaciónhidrológica, evaluación de alternativas, reglamentación, proyectos de construcción,estudios de impacto ambiental, auditorías técnicas y económicas, etc.

• La construcción de obras y el suministro de bienes de equipo que aseguren la calidad,incorporen las tecnologías más avanzadas, garanticen la durabilidad y, en resumen,optimicen los costes de explotación.

• La aportación de recursos financieros propios y el conocimiento de los mercadosfinancieros que permiten establecer un coste de financiación de los capitales necesa-rios, realista y ajustado, para facilitar la viabilidad del proyecto.

• El mantenimiento y la explotación de infraestructuras hidráulicas, aportando para elloel conocimiento y la experiencia en las tecnologías más avanzadas para garantizar laeficiencia de acuerdo con las exigencias establecidas en la fase de planificación por laAdministración.

Estas cuatro áreas de actividad abarcan a su vez las diferentes fases del ciclo hidráuli-co, en obras y explotación en:

• Protección del dominio público hidráulico (encauzamiento, protección de avenidas).• Regulación del recurso (embalses)• Captación del recurso (acuíferos, desaladoras)• Transporte del agua en alta (trasvases)• Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP)

336

Page 339: emasesa, sevilla

• Depósitos primarios y secundarios• Redes de distribución en baja• Redes de saneamiento• Estaciones de Depuración de Agua Residuales (EDAR)• Vertidos de aguas residuales• Mecanismos de reutilización de agua residual y pluvial• Sistemas de aguas para riegos, etc.

Ejemplos

En el caso de la compañía aqualia s.a., encuadrada en el perfil anteriormente explicado,y dentro de su política expansiva, pueden aportarse los siguientes ejemplos de proyec-tos en el ciclo hidráulico:

Proyecto Tipo Entidad Entidad DuraciónColaboración Concedente Concesionaria

Ciclo integralVIGO del agua a Ayuntamiento AQUALIA FCC 25 años(España) 120.000 de Vigo VIGO UTE

clientes finales

QUERETARO Trasvase de Comisión(Méjico) 50 millones Estatal SAQSA 20 años

m3/año de Aguas

MOSTAGANEM Desaladora Sonatrach STMM 25 años(Argelia) 100.000 m3/día

Ciclo integral ÁmbitoSICILIA del agua a territoriale CALTAQUA 30 años(Italia) 375.000 Optimale

habitantes ATO 06

CONCLUSIONES, REFLEXIONES Y CUESTIONES ABIERTAS

De acuerdo con el informe del MARM de 2008 sobre las inversiones en agua en España,hay una importante capacidad inversora en servicios de agua que ha ido en aumento enlos últimos años que se ha valorado entre 6.500 y 8.500 millones de euros al año. Se haproducido una diversificación de agentes inversores y se ha consolidado un protagonis-mo cada vez más importante de las Comunidades Autónomas. Esto se ha debido fun-damentalmente a la importancia de las inversiones en depuración para cumplir con lanormativa Europea y mas específicamente con la Directiva 91/271.

La colaboración público privada permite la participación de la iniciativa privada en lafinanciación de proyectos públicos, en modelos en los que los riesgos y responsabilida-des se reparten con el objetivo de mejorar la calidad de las infraestructuras y del servi-cio prestado a sus usuarios.

337

Page 340: emasesa, sevilla
Page 341: emasesa, sevilla

LOS SERVICIOS DE AGUA EN LAS NUEVAS LEYES DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL SECTOR DEL AGUA

Por:JOAN PERDIGÓ SOLÀ

Abogado y Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona

SUMARIO

Este trabajo pretende ser una aproximación a aquellos aspectos de la Ley de Contratosdel Sector Público que más pueden afectar a los servicios públicos de agua, tanto porlo que se refiere a las empresas públicas, como a las empresas mixtas y a las concesio-narias del sector. Asimismo, se efectúa un estudio de la Ley de procedimientos de con-tratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales de2007, de aplicación también a dichas empresas en su condición de entidades contra-tantes. Las principales conclusiones, que podemos avanzar, son que la nueva legislaciónpuede favorecer los servicios integrales de agua y que la concesión de obras hidráulicaspuede pasar a tener un papel relevante como alternativa a la clásica concesión de ser-vicios públicos.

INTRODUCCIÓN

Los servicios públicos que, como los de agua –abastecimiento, alcantarillado y sanea-miento, esencialmente– son prestados de forma directa por entidades públicas empre-sariales y por sociedades mercantiles íntegramente públicas, o de forma indirectamediante las distintas modalidades de contrato administrativo de gestión de serviciospúblicos, se han visto afectados por la reciente reforma legislativa integrada por la Ley30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público –en adelante, LCSP–, y laLey 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectoresdel agua, la energía, los transportes y los servicios postales –en adelante, LPCSA–.Ambas Leyes son consecuencia de la transposición de sendas Directivas europeas, la2004/18/CE y la 2004/17/CE, de 31 de de marzo de 2004.

No es el objeto de esta ponencia el análisis general de estas Leyes, sobre las cuales sehan celebrado ya innumerables cursos y jornadas, y se ha escrito también abundante-mente, aunque quizá más sobre la Ley 30/2007 que sobre la 31/2007. En este trabajonos ocuparemos, esencialmente, de cómo inciden las nuevas Leyes de contratación enlos servicios de agua, en sus distintos aspectos: subjetivos (entes contratantes), objeti-vos (tipología de contratos), procedimientos, recursos y especialidades de la LCSA.

339

Page 342: emasesa, sevilla

De todas formas, hay que advertir que la concesión de servicios públicos –y en realidad,todas las modalidades de contrato de gestión de servicios públicos (empresa mixta, ges-tión interesada y concierto)– y la concesión de obras públicas –a la espera de una futu-ra Directiva específica–, no son objeto de la 2004/18/CE y están expresamente exclui-das de la 2004/17/CE, por lo que su regulación en la LCSP, como en las anteriores leyesespañolas de contratos públicos, es estrictamente española y, por cierto, bastante mejorque la de la mayor parte de los Estados miembros, aspecto éste nunca reconocido porla Comisión europea ni por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La lici-tación pública, en régimen de igualdad y concurrencia, de los contratos de gestión deservicios públicos, en general, y de agua, en particular, son una singularidad históricaespañola injustamente obviada por el acerbo comunitario europeo.

ÁMBITO SUBJETIVO DE LA LCSP

El ámbito subjetivo de aplicación de la legislación de contratos ha venido siendo elaspecto más controvertido, desde la Ley de Contratos de las Administraciones Públicasde 1995, hasta el Texto Refundido de 2000, TRLCAP, con sus sucesivas modificaciones.La LCSP pretende zanjar la cuestión, adaptándose a la Directiva 2204/18/CE, con la dife-rente sujeción de las Administraciones públicas y de los poderes adjudicadores que noson Administraciones, con la distinta naturaleza de sus contratos, administrativos o pri-vados y con un distinto régimen de licitación en función de que sean o no armonizados(sujetos a la Directiva). A pesar de la clarificación pretendida, es uno de los puntos de laLCSP que ha generado más polémica.

Administraciones públicas, poderes adjudicadores y concesión de servicios públicos de agua

Sin embargo, este aspecto subjetivo de la LCSP no afecta, en particular, a los contratosque tienen por objeto los servicios de agua, ni los servicios públicos en general. Así es,habida cuenta de que, en la medida en que implican la participación de los privados enuna actividad típicamente pública –gestión indirecta del servicio público–, estos contra-tos han de ser siempre administrativos, tanto si el poder adjudicador es una Adminis-tración pública, como si es otro poder adjudicador que no tiene tal condición. Este seráel caso de las concesiones y demás contratos de gestión de servicios públicos de agua,otorgados por entidades públicas empresariales. Estas entidades de derecho públicopero que, ordinariamente, contratan en régimen de derecho privado y, en su caso, con-forme a la LCSA –por ejemplo, la Agencia Catalana del Agua–, sin embargo y en la medi-da que la adjudicación de contratos de gestión de servicios públicos implica el ejerciciode una potestad administrativa, se someten a derecho público y, por lo tanto, a la LCSP.Igual sucederá si un determinado contrato de gestión de servicios de agua, adopta laforma de concesión de obras públicas, de obras hidráulicas o del nuevo contrato decolaboración entre el sector público y el privado. Confirma esta afirmación el hecho deque, como ya hemos avanzado, el Artículo 18.3 j) LCSA excluye las concesiones deobras y de servicios de su ámbito de aplicación.

340

Page 343: emasesa, sevilla

Empresas mixtas y poderes adjudicadores

Donde sí incide el ámbito subjetivo de la LCSP es en relación con las sociedades deeconomía mixta, cuyo objeto sea la prestación de servicios de agua, según que la parti-cipación pública sea o no mayoritaria. Así y según establece el Artículo 3.1 c) LCSP, for-man parte del sector público las sociedades mercantiles en cuyo capital social, directao indirectamente, la Administración pública tenga una participación superior al 50%. Porotra parte y a los efectos del Artículo 3.2 LCSA, se trata de empresas públicas y no deentidades contratantes con derechos especiales o exclusivos, aunque los tenga.

En virtud de su objeto social –servicios de agua–, en sus contratos de obras, suminis-tros y servicios, estas empresas aplicarán los procedimientos de la LCSA, cuando elimporte de los mismos supere los umbrales armonizados correspondientes. Pero paralos contratos que no los superen, las empresas mixtas con capital público mayoritario,deben disponer de unas instrucciones de contratación, aprobadas conforme al Artículo175 LCSP, en las que también se regularán los procedimientos de adjudicación de loscontratos excluidos de la LCSA, cuya la Disposición adicional 4ª remite a la LCSP, y alos que la Disposición adicional 11ª LCSP aplica el régimen de los contratos no armoni-zados del citado Artículo 175 LCSP: es decir, las instrucciones de contratación de cadaempresa.

Por supuesto, las reglas anteriores son igualmente de aplicación a las sociedades mer-cantiles de capital 100% público que, como modalidad de gestión directa, presten ser-vicios públicos de agua. Asimismo, hay que retener que tanto estas empresas de capi-tal íntegramente público, como las mixtas con participación pública mayoritaria se rigenpor lo establecido en los Artículos 180 a 186 LCSP, en su contratación mediante acuer-dos marco y para el establecimiento de sistemas dinámicos de contratación. Por el con-trario, las sociedades de economía mixta con capital público minoritario, como cualquierotro concesionario de servicios públicos de agua, contratarán con arreglo a lo preveni-do por la LCSA cuando los importes sean los establecidos por esta Ley o sus modifica-ciones, mientras que, por debajo de dichas cuantías, su contratación no estará sujeta aninguna norma pública especial.

ÁMBITO OBJETIVO DE LA LCSP

En este apartado trataremos las novedades que aporta la LCSP en los tipos de contra-to que pueden tener por objeto los servicios de agua: el contrato de gestión de serviciospúblicos, en sus distintas modalidades; la concesión de obras públicas, en su especia-lidad de concesión de obras hidráulicas; y el nuevo contrato de colaboración entre elsector público y el sector privado –en adelante, contratos CPP–.

Con carácter general, hay que hacer notar que, conforme al Artículo 13.1 LCSP, mientraslas diferentes modalidades de contrato de gestión de servicios públicos –concesión,empresa mixta, gestión interesada y concierto– no están sujetas a la regulación armoni-zada de la LCSP ni, en definitiva a la Directiva 2004/18/CE, sí lo están los de concesiónde obras públicas (hidráulicas) y los CPP; los primeros porque, aunque no están con-

341

Page 344: emasesa, sevilla

templados en la legislación europea se asimilan a los de obras, y los segundos porqueasí lo establece la Directiva citada que los crea. Ahora bien, esta diferenciación –armo-nizados/no armonizados– es irrelevante puesto que cuando el objeto material delcontrato –ya sea concesión de obras hidráulicas o CPP– se asimila a una concesión deservicios públicos de agua, el contrato tendrá naturaleza administrativa, aunque lo adju-dique un poder adjudicador que no sea Administración pública.

Por otra parte, también hay que señalar que la progresiva y muy recomendable tenden-cia hacia la gestión integral de servicios de agua –abastecimiento, alcantarillado, sane-amiento y reutilización de aguas regeneradas, por ejemplo,– viene particularmente faci-litado, por el nuevo Artículo 25.2 LCSP que, como manifestación de la libertad depactos, prevé la fusión de prestaciones correspondientes a diferentes contratos en uncontrato mixto, cuando dichas prestaciones se encuentren directamente vinculadasentre sí y mantengan relaciones de complementariedad que exijan su consideración ytratamiento como una unidad funcional.

La concesión y los demás contratos de gestión de servicios públicos de agua

La gestión indirecta de los servicios públicos de agua –normalmente de titularidad delas entidades locales, pero también de las Comunidades Autónomas (saneamiento, enparticular)– acostumbra a adoptar la forma de concesión o sociedad de economíamixta, mientras que la gestión interesada y el concierto son de uso poco frecuente enel sector. En todo caso, el régimen es común para todas las modalidades, sobre tododesde que la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de modernización de los gobiernoslocales y, después, la Disposición adicional 1ª de la LCSP, han modificado el Artículo85.2 B de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local –enadelante, LBRL– para remitir la gestión indirecta de los servicios públicos locales a lasdistintas modalidades de contrato de gestión de servicios públicos reguladas por lalegislación general de contratos públicos. Ha desaparecido, pues, el arrendamiento,como modalidad contractual de gestión indirecta de servicios públicos locales, quepasa a integrarse en la concesión de explotación del servicio –sin ejecución de obras–,o en el contrato de servicios, si se trata del antiguo arrendamiento de medios materia-les y/o personales.

En el contrato de gestión de servicios públicos (Artículos 251 a 265 LCSP), la principalnovedad es que, por fin, el ordenamiento positivo contempla la ampliación o prórroga delplazo del contrato, como medida de restablecimiento del equilibrio económico, y termi-na así con la controversia doctrinal y con la jurisprudencia no plenamente coincidente.Ahora bien, mientras que la doctrina y la jurisprudencia mayoritarias se inclinaban a favorde que, más allá de las prórrogas previstas por el contrato, la ampliación del plazo, aestos efectos de restablecimiento del equilibrio económico, podía alcanzar hasta la dura-ción máxima legalmente prevista para estos contratos –50 con ejecución de obras(Artículo 254 LCSP)–, el Artículo 258.5 LCSP limita esta prolongación temporal al 10%de la duración inicial del contrato, siempre respetando los máximos legalmente previs-

342

Page 345: emasesa, sevilla

tos. Este precepto dificulta, por no decir que deja prácticamente sin efecto, esta medi-da; puesto que, en un contrato de 30 o 40 años, por ejemplo, una prórroga de 3 o 4 añosmás, no permitirá hacer frente al desequilibrio económico generado, habitualmente, porun plan de nuevas inversiones. Téngase en cuenta además que, en estos supuestos, laampliación del plazo del contrato no es, en realidad, una forma de restablecer el equili-brio económico, que perfectamente puede alcanzarse con un incremento de tarifas ocon financiación pública, sino una forma de hacer efectivo el principio de precio asequi-ble del consumo doméstico de los servicios de agua, impuesto por el Artículo 111 bis 2del Texto Refundido de la Ley de Aguas –en adelante, TRLA–, en la redacción dada porla Ley 11/2005, de 22 de junio.

En el proyecto de Ley que el Gobierno aprobó y presentó a la Mesa del Congreso deDiputados no aparecía esta limitación, sino que la posibilidad de ampliación de la dura-ción del contrato se extendía a la máxima legal, conforme a la doctrina y la jurispruden-cia mayoritarias. Fue en el trámite parlamentario que se impuso esta limitación al 10%de la duración original del contrato. En todo caso, este límite obliga a las Adminis-traciones y en particular, a las entidades locales que contratan servicios de agua, a esta-blecer en los pliegos, no necesariamente plazos inicialmente más largos, pero sí un régi-men de prórrogas que permita agotar el máximo legal, sobre todo, como medio derestablecer el equilibrio económico del servicio concedido y de respetar el principio deprecio asequible del consumo doméstico de agua.

Aunque no es ninguna novedad, sino una institución añeja en nuestro régimen de con-tratación de servicios públicos, hay que señalar que la LCSP mantiene, como forma decontraprestación, el de las tarifas percibidas directamente de los usuarios (Artículos 4.1b), 257.1 y 258.5 LCSP) y, por lo tanto, sin la naturaleza tributaria de tasas; y ello des-pués de la nueva Ley General Tributaria de 2003. Hay que destacarlo, habida cuenta deque los ataques a la tradicional potestad tarifaria, en particular, en relación con los ser-vicios de agua, siguen arreciando.

La concesión de obras hidráulicas

No es esta una novedad de la LCSP de 2007. La concesión de obras públicas, de grantradición en nuestro derecho, se había subsumido en la concesión de servicios públicos,con ejecución de obras y explotación, primero en el Texto Refundido del Régimen Localde 1955 y, después, en el de la Ley de Contratos del Estado de 1965, para reaparecer,con carácter sectorial, en la Ley de Autopistas de 1972. La Ley de Contratos de lasAdministraciones Públicas de 1995, aunque con una regulación muy parca, la reintrodu-ce con carácter general, como especialidad del contrato de obras. Finalmente, la Ley23/2003, sobre concesión de obras públicas, modifica el TRLCAP de 2000, y lo estable-ce y regula como contrato independiente, que ahora se regula en los Artículos 7, 112 a115 y 223 a 250 LCSP, manteniéndose en vigor los Artículos 253 260 del Texto Refundido2000-2003 sobre financiación.

La concesión de obras hidráulicas se introduce en la Ley de Aguas de 1985, por la Ley13/1996, y se incorpora al Texto Refundido de la Ley de Aguas, TRLA, de 2001, que tam-

343

Page 346: emasesa, sevilla

bién es objeto de modificación por la Ley 13/2003. El Artículo 122 TRLA define las obrashidráulicas como aquellas que tienen por objeto la ejecución de infraestructuras desti-nadas, entre otros fines, al abastecimiento de agua a la población, alcantarillado y sane-amiento de aguas residuales. El objeto y el régimen jurídico del contrato de concesiónde obras hidráulicas los remite el Artículo 133 TRLA a la TRLCAP y, por lo tanto ahora,a los preceptos correspondientes de la LCSP.

Así pues y siguiendo lo establecido en el Artículo 7 LCSP, podemos definir la concesiónde obras hidráulicas como el contrato que tiene por objeto la ejecución por el concesio-nario de alguna de las obras a las que se refiere el Artículo 122 TRLA y, entre ellas las deabastecimiento, alcantarillado y saneamiento, así como su conservación y mantenimien-to, y en el que la contraprestación a favor del concesionario consiste, únicamente, en elderecho a explotar la obra, percibiendo las correspondientes tarifas de los usuarios(Artículo 238.1, 2 y 3 LCSP), o bien en un precio por parte de la Administración o, en sucaso, en una combinación de ambas formas de retribución (Artículo 238.4 LCSP).Además la retribución del concesionario se puede complementar con la explotación dezonas comerciales vinculadas a la explotación (Artículo 238.5 y 6 LCSP).

En definitiva, que la concesión de obras hidráulicas se viene a identificar con la conce-sión de servicios públicos de agua, siempre y cuando éstos no se limiten a su meraexplotación, sino que incluyan la ejecución de obras de primer establecimiento, amplia-ción o reforma, el importe de cuya inversión, a cargo del concesionario, justifique estamodalidad contractual. Por lo que se refiere a la explotación de zonas comerciales puedetratarse de cualesquiera vinculadas a las obras objeto de concesión (por ejemplo, unaparcamiento público); pero también pueden consistir en la explotación de serviciospúblicos adicionales a los tradicionales de agua, como los de reutilización de aguasregeneradas, conforme al Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, a partir de la eje-cución, por ejemplo, de los planes y programas que contempla el Artículo 7 del referidoReal Decreto; o en el establecimiento y explotación de un servicio de suministro de aguacaliente y aire acondicionado del Artículo 86.3 LBRL –district haeting & cooling–.

La remisión a la normativa reguladora del contracto de concesión de obras públicastiene una excepción referida al plazo máximo. En el TRLCAP (Ley 13/2003) el plazo máxi-mo era de 40 años que, con el fin de restablecer el equilibrio económico del servicio, sepodía ampliar a 60. Por el contrario, el Artículo 244 LCSP mantiene los 40 años; pero el241.3 LCSP, como medida de restablecimiento del equilibrio económico, limita la pró-rroga al 15% de la duración inicial, aunque aquí –y a diferencia del Artículo 258.5 LCSPpara la concesión de servicios públicos– no se precisa que deba respetarse el plazomáximo; es decir, que una concesión de obras públicas por 40 años, podría prorrogarsehasta 6 años más. Pues bien, el Artículo 134 b) TRLA establece que el plazo máximo dela concesión de obras hidráulicas es de 75 años, si bien para la prórroga de restableci-miento entendemos que deberá respetarse la regla del 15% del Artículo 241.1 LCSP, conel límite máximo, aquí sí, de los 75 años.

Así pues, en el caso de contratos de gestión de servicios públicos de abastecimiento,alcantarillado o saneamiento o –lo que es cada vez más frecuente y recomendable– de

344

Page 347: emasesa, sevilla

gestión integral de todos ellos, la concesión de obras hidráulicas es una clara alternati-va a la concesión de servicio público, sobre todo si además, incorpora la reutilización deaguas regeneradas y/o el district haeting & cooling. Un plazo razonable, siempre que lainversión lo justifique, sería el de 50 años, con previsión de prórrogas hasta los 75.

El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado,CPP, y la licitación mediante diálogo competitivo

En la Directiva 2004/18/CE el contrato CPP tiene una finalidad, trasladable al derechoespañol, como es la de dar cobertura a contratos públicos con imaginativas fórmulas definanciación privada –arrendamientos patrimoniales, peajes en la sombra, etc.–, que hanproliferado durante los últimos años, tanto en España como en los demás Estadosmiembros, si bien, desde la Ley 13/2003, en España, es posible configurar buena partede estos contratos como concesiones de obras públicas.

Pero en el ámbito de la Unión Europea, el CPP tiene otra finalidad, que es la de recon-ducir a la normativa de contratos públicos las concesiones de servicios y las sociedadesde economía mixta que, en muchos Estados miembros, escapan del régimen contrac-tual y, por lo tanto, a los principios de publicidad, igualdad y concurrencia. En buenaparte de Europa, la concesión de servicios públicos se considera un acto de soberaníay de delegación de potestades públicas intuitu personae, delegación en la cual el inte-rés público exige que se justifique la solvencia del concesionario escogido, pero nonecesariamente la previa publicidad y concurrencia. En Francia, por ejemplo, hasta laLey Sapin de 29 de enero de 1993, sobre prevención de la corrupción y la transparenciade la vida económica, y la Ley Mazeaud de 8 de febrero de 1995, no se impusieron nor-mas de concurrencia en la adjudicación de delegaciones de servicio público y que nohan sido plenamente vigentes hasta la reforma legislativa de 2002. Y habida cuenta deque, como mucho, la Unión Europea llegará a aprobar una Directiva de concesión deobras públicas –en proyecto–, pero que difícilmente lo hará con respecto a la concesiónde servicios públicos y a las sociedades de economía mixta, su reconducción a la con-tratación pública y, en definitiva, a las reglas de la pública concurrencia, se hace por lavía de ese nuevo contrato CPP.

En el Artículo 11 LCSP este contrato se define como aquel que tiene por objeto la reali-zación de una actuación global e integrada que, además de la financiación de inversio-nes inmateriales, de obras o de suministros necesarios para el cumplimiento de objeti-vos de servicio público, comprende determinadas prestaciones, entre las que seincluyen construcciones, instalaciones, equipos o sistemas, así como su mantenimien-to, actualización o renovación, su explotación o su gestión. De todas formas, el CPP esun contrato que hay que determinar en cada caso, en función del contrato típico cuyoobjeto se corresponde con la prestación principal. La duración, en principio, es de 20años como máximo, pero si el CPP se configura como una concesión de obra pública,su plazo máximo puede coincidir con el de ésta (Artículo 289 y 290 LCSP).

345

Page 348: emasesa, sevilla

En los servicios de agua, el contrato CPP puede configurarse alrededor de la concesiónde obras hidráulicas; en particular, por ejemplo cuando su objeto sea complejo, comolos antes apuntados de servicios integrales de abastecimiento, alcantarillado y sanea-miento, reutilización de aguas regeneradas y distritos haeting & cooling. En cambio, si sepretende que el CPP devenga una sociedad de economía mixta, deberá reconducirse aun contrato de gestión de servicios públicos.

Conforme a los Artículos 118 y 119 LCSP, los contratos CPP han de ser objeto de unaevaluación previa, un programa funcional –documento esencial en la licitación mediantediálogo competitivo–, y el contenido del contrato tiene un clausulado muy preciso, regu-lado en el Artículo 120 LCSP. La adjudicación de los CPP debe hacerse siempre me-diante el procedimiento de diálogo competitivo (Artículos 163 a 167 LCSP), a partir delreferido programa funcional y puede articularse en varias fases sucesivas. De todas for-mas, la concesión de obras hidráulicas, la de servicios públicos de agua o la sociedadde economía mixta pueden reunir los factores de complejidad que el Artículo 164 LCSPexige para que también se puedan licitar y adjudicar mediante el diálogo competitivo, sinnecesidad de que, previamente, se califiquen como contratos CPP.

LA LEY DE PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN EN EL SECTOR DEL AGUA Y OTROS

La Ley 31/2007, de 30 de diciembre, sobre procedimientos de contratación en los sec-tores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, LCSA, sustituye a laanterior Ley 48/1998, de 30 de diciembre, en transposición de la Directiva 2004/17/CEque, a su vez, sustituye a la Directiva 93/38/CE. Al haber quedado plenamente liberali-zadas, esta normativa deja de aplicarse a las telecomunicaciones, pero se extiende a losservicios postales no liberalizados.

Ámbito objetivo de la LCSA en el sector del agua

Por lo que al sector del agua se refiere, se mantiene el mismo ámbito material –la pues-ta a disposición y/o la explotación de redes de servicio público de producción, trans-porte y distribución, y el suministro de agua potable a dichas redes. Adicionalmente, laLCSA también se aplica a los contratos de las entidades contratantes que, además, delos fines señalados, también tienen por objeto la ingeniería hidráulica, la irrigación o dre-naje, siempre que el volumen de agua destinada a abastecimiento represente más del20%, o bien la evacuación y el tratamiento de aguas residuales. Es decir, que a lasempresas públicas, mixtas o concesionarias que, únicamente, tienen por objeto el alcan-tarillado y/o el saneamiento, no se les aplica la LCSA. La verdad es que esta delimita-ción parece obsoleta y la Directiva 2004/17/CE debería haberse aplicardo a todos losservicios de agua contemplados en la Directiva 2000/60/CE marco del agua.

346

Page 349: emasesa, sevilla

Contratos incluidos, contratos excluidos y contratos diversos

Según el Artículo 16 LCSA, sus procedimientos de contratación sólo se aplican a lasobras de más de 5.150.000 € y a los suministros y servicios de más de 422.000 €, siem-pre sin IVA. Y, en virtud del Artículo 18 LCSA, quedan excluidas las compras de agua enalta, los contratos adjudicados a poderes adjudicadores según la LCSP, las concesionesde obras y servicios públicos –por las razones antes apuntadas–, los contratos adjudi-cados a empresas asociadas o conjuntas y, claro está, los de cuantía inferior a losumbrales antes indicados. Ahora bien, como antes también hemos advertido, en esteúltimo supuesto de exclusión y si se trata de poderes adjudicadores de la LCSP –enti-dades públicas empresariales, sociedades íntegramente públicas y sociedades con par-ticipación pública mayoritaria–, la remisión de la Disposición adicional 4ª LCSA, en rela-ción con la Disposición adicional 11ª LCSP, implica que estos contratos han deadjudicarse conforme a las instrucciones del Artículo 175 LCSP; cuando las entidadescontratantes de la LCSA no tengan esta condición de poderes adjudicadores, su con-tratación por debajo de los umbrales será libre.

Finalmente, hay que tener en cuenta el régimen aplicable a los contratos relativos adiversas actividades del Artículo 31 LCSA. En estos supuestos, rige la normativa aplica-ble a la actividad principal, sin que la adjudicación por separado de los contratos puedaeludir al aplicación de la LCSA o de la LCSP. Si no es posible establecer cuál es la acti-vidad principal, se aplicará el régimen del Artículo 174 LCSP –procedimiento adminis-trativo público– o el del Artículo 175 LCSP –instrucciones– en función de que se trate decontratos armonizados o no. Finalmente, si una actividad está sometida a la LCSA y otrano está sometida ni a la LCSA ni a la LCSP y no es posible establecer la actividad prin-cipal, se aplica la LCSA.

RECURSOS ESPECIALES Y RECLAMACIONES

Mientras que las reclamaciones de la LCSA ya estaban contempladas en su predeceso-ra, la Ley 48/1998, el régimen de recursos administrativos especiales en materia de con-tratación es establece ex novo en la LCSP, como consecuencia de la Sentencia delTribunal de Justicia de la Comunidad Europea, TJCE, de 15 de mayo de 2003, que decla-ró el incumplimiento por parte de España de la Directiva 89/665/CEE, modificada luegopor la Directiva 2007/66/CE. Para dar cumplimiento a dicha Sentencia, la Ley 62/2003de 30 de diciembre, añadió al TRLCAP un Artículo 60 bis. Pero la Comisión no se dio porsatisfecha e interpuso una nueva demanda ante el TJCE contra el reino de España(Asunto C-444/06) que dio lugar a una nueva condena, en sentencia de 3 de abril de2008.

En la actualidad, pues, en su calidad de contratistas de la Administración pública o desus entidades públicas empresariales, los concesionarios de servicios públicos, de con-cesiones de obras públicas y obras hidráulicas y de contratos CPP, así como los licita-dores y, en general, todos los que puedan tener derecho o intereses legítimos perjudi-cados o afectados están legitimados para interponer el recurso administrativo especial

347

Page 350: emasesa, sevilla

que, en materia de contratación, regulan los Artículos 37 y 38 LCSP. A su vez, los actosde las entidades contratantes de la LCSA pueden ser objeto de las reclamaciones quese regulan en los Artículos 101 a 114 LCSA, por parte de los licitadores u otros titularesde derechos e intereses afectados en los procedimientos de contratación de dichas enti-dades.

El régimen de recursos especiales y de reclamaciones administrativas cumplimenta, engeneral, los requerimientos del derecho comunitario. Sin embargo, no deja de ser insa-tisfactorio que, sin perjuicio del ulterior control judicial y salvo los contratos subvencio-nados, tanto los recursos como las reclamaciones, sean resueltos por la mismaAdministración contratante que, supuestamente, ha infringido la norma. En este sentido,habría sido recomendable que, tanto la LCSP como la LCSA, hubiesen atribuido el cono-cimiento de los recursos y reclamaciones en materia de contratación a los órganos cole-giados o comisiones específicas no jerarquizadas que, para determinados ámbitossectoriales, prevé el Artículo 107.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de procedi-miento administrativo común, LPAC. Nada impide, sin embargo, que las ComunidadesAutónomas y las Entidades locales, así como la Administración General del Estado,establezcan este tipo de órganos especializados en la resolución de recursos y recla-maciones en materia de contratación.

Los recursos especiales en materia de contratación, en la LCSP

Pueden ser objeto de recurso administrativo especial los acuerdos de adjudicación pro-visional, los pliegos de la licitación y los actos de trámite que decidan, directa o indirec-tamente sobre la adjudicación, determinen la imposibilidad de continuar el procedimien-to, produzcan indefensión o perjuicios irreparables, relativos a concesiones de obrashidráulicas por un importe superiora 5.150.000 € (contrato de concesión de obras publi-cas armonizado, Artículo 14 LCSP) y a concesiones de gestión de servicios públicos coninversión de primer establecimiento superior a 500.000 € y duración de más de 5 años.

El órgano competente para resolver ha de ser un órgano de la Administración contra-tante cuyos actos pongan fin a la vía administrativa (alcalde, presidente o pleno, en lasentidades locales) o, en su caso el titular del ministerio o departamento al que esté ads-crito el ente u organismo contratante (la entidad pública empresarial, por ejemplo). En loscontratos subvencionados, la competencia para resolver corresponde al titular del minis-terio o departamento que otorgue la subvención; lo cual puede plantear una eventuallesión de su autonomía, cuando la Administración subvencionada sea una entidad local.

El plazo para interponer recurso es de 10 días hábiles, contados desde el día siguienteal de la notificación o publicación del acto impugnado. El escrito de interposición debepresentarse en registro del órgano de contratación o en el del competente para resolver;ello en el bien entendido de que la fecha de dicha presentación es a los efectos del cóm-puto del plazo para resolver y, por lo tanto, para entender, en su caso, desestimado elrecurso por silencio administrativo negativo, conforme lo prevenido en los Artículos42.3 b) i 43 LPAC. Es decir, que el Artículo 37.6 LCSP no modifica en absoluto el dere-

348

Page 351: emasesa, sevilla

cho, regulado en el Artículo 38.4 LPCA, a presentar el escrito de recurso especial enmateria de contratación en los otros registros de la Administración General del Estado,de las Comunidades Autónomas y, previo convenio, en el registro de las Entidades loca-les, así como, en las oficinas de Correos.

Si el acto recurrido es el de adjudicación provisional, el expediente de contrataciónqueda en suspenso hasta la resolución del recurso, sin que pueda procederse a la adju-dicación definitiva ni a la formalización del contrato. Mientras no se resuelva el recurso,esta suspensión se mantiene, incluso en vía de recurso contencioso-administrativo;desestimado el recurso extemporáneamente, la suspensión seguirá las reglas propias dela misma en la vía jurisdiccional.

Cuando procede el recurso especial en materia de contratación son improcedentes losrecursos administrativos ordinarios –alzada o reposición– y es previo al contencioso-administrativo. Si la resolución del recurso acordase la adjudicación del contrato a otrolicitador, deben concedérsele 10 días para alegaciones. Transcurridos 20 días, contadosdesde la entrada en registro, sin que se haya notificado la resolución del recurso espe-cial, se puede tener por desestimado. Contra la desestimación expresa o presunta habráque acudir a la vía judicial contencioso-administrativa.

Las reclamaciones de la LCSA

Las reclamaciones que los contratistas, licitadores y demás interesados presenten con-tra las entidades contratantes sujetas a la LCSA han de ser resueltas por el ministerio,departamento de la respectiva Comunidad Autónomo u órgano competente de laEntidad local de las que, respectivamente, dependan dichas entidades contratantes(entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles íntegramente públicas,empresas mixta y concesionarios). El objeto de estas reclamaciones administrativas hande ser actos de licitación u adjudicación de contratos sujetos a la LCSA; por lo tanto, nopueden ser objeto de reclamación los de cuantías inferiores a los umbrales fijados en elArtículo 16 LCSA.

El plazo de presentación de la reclamación es de 10 días hábiles, a contar desde elsiguiente a la publicación en el DOCE, desde el anuncio en el perfil del contratante odesde que los licitadores tengan conocimiento de la infracción. La reclamación adminis-trativa debe resolverse en el plazo de 20 día hábiles, entendiéndose desestimada encaso contrario. Contra la resolución expresa o presunta de la reclamación cabe recursojudicial contencioso-administrativo. En definitiva que como ocurre con los contratos pri-vados, pero armonizados, de la LCSP, los también privados de la LCSA, se someten alcontrol de la Jurisdicción contencioso-administrativa; y como ocurre con los no armoni-zados de la LCSP, por debajo de los umbrales de la LCSA, la competencia es de la juris-dicción civil.

349

Page 352: emasesa, sevilla

CONCLUSIONES

Primera. La nueva legislación de contratos públicos favorece la gestión integral de losservicios de agua: abastecimiento, alcantarillado, saneamiento y reutilización de aguasregeneradas.

Segunda. El contrato de concesión de obras hidráulicas, con una duración máxima de75 años, puede ser una alternativa a los de concesión de gestión de servicios públicoscon ejecución de obras.

Tercera. La prórroga de las concesiones de servicios públicos o de obras públicas/hidráulicas, como medio de restablecimiento del equilibrio económico ha quedado limi-tada al 10% y al 15%, respectivamente, del plazo original del contrato. Por lo tanto si laduración original no es la máxima, es recomendable que los pliegos prevean un régimende prórrogas.

Cuarta. Se mantienen las tarifas, a satisfacer directamente por los usuarios de los ser-vicios de agua, como medio de retribución tanto de las entidades públicas empresaria-les y de las sociedades mercantiles íntegramente públicas, como las sociedades deeconomía mixta y de los concesionarios de servicios públicos o de obras hidráulicas.

Quinta. El recurso administrativo especial en materia de contratación de la LCSP y lareclamación administrativa de la LCSA constituyen un requisito previo para a acudir, ensu caso, a la vía jurisdiccional.

Sexta. Sería recomendable que tanto la Administración General del Estado, como las delas Comunidades Autónomas y las Entidades locales crearan órganos especializados enla resolución de recursos y reclamaciones en materia de contratación.

REFERENCIAS

En relación con las tarifas de los servicios de agua, ver PERDIGÓ SOLÀ, Joan. Tasas yprecios: dos modalidades de contraprestación del suministro de agua, en “Régimen eco-nómico-financiero del agua (Los precios del agua)”, XIV Jornadas de Derecho de Aguas.Zaragoza, 26 y 27 de febrero de 2009, Director Antonio Embid Irujo, de próxima publi-cación en Thomson-Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2009.

350

Page 353: emasesa, sevilla
Page 354: emasesa, sevilla

Treballs Gràfics, S.A., D.L.B.: 18.870-2009

Page 355: emasesa, sevilla
Page 356: emasesa, sevilla