EmakundeEmakunde 2006 * IV PLAN PARA LA IGUALDAD Primer Plan para la Igualdad con una Ley en marcha...

68
Emakunde 2006 * IV PLAN PARA LA IGUALDAD Primer Plan para la Igualdad con una Ley en marcha NARO'06, eztabaidaren topagune emankorra Maite Erro, Berdintasunerako Defendatzailea: "Urtetan finkatutako jarrerak eta iritziak ezin dirá nahi bezain azkar aldatu"

Transcript of EmakundeEmakunde 2006 * IV PLAN PARA LA IGUALDAD Primer Plan para la Igualdad con una Ley en marcha...

  • Emakunde 2006

    * IV PLAN PARA LA IGUALDAD Primer Plan para la Igualdad con una Ley en marcha

    NARO'06, eztabaidaren topagune emankorra Maite Erro, Berdintasunerako Defendatzailea: "Urtetan

    finkatutako jarrerak eta iritziak ezin dirá nahi bezain azkar aldatu"

  • Begoña Montalbdn (Biibao, 1958)

    ISPILUARSN AURREKO GOGOETAK

    Nola dortu ditugu emakumeok gure nortasuna eta jarrerak? Zer kontzientzia dugu

    geure buruaz? Srabat kontziente ote gara eman. inposatu dizkiguten roiakjokaluz

    bizi izan gareia. bizi izan garen artean? Erabat jabetuta ote gaude. azken batean.

    maiz "aktuatu" egin dugula. eta. agian. alderdi askotan. oraindik ere "aktuatzen"

    ari garela? Ba ote dakigu "emandako" identitateak hartu ditugula errepresentat-

    zen ikusi ciugun rolak behin eta berriz kopiatu eta errepresentatu izanagatik?

    Galdera horiekin batera. akaso. beste bat ere egin beharko genuke: "aktuazio" hau

    hartutako erreflexu bat ote da. gure garapenaren mekanismo konplexua. ala bizi-

    rauteko mekanismoa ote cia?

    Nire proiektuan parte harlzen dulen pertsonaiak zuriz margotzen ela makillatzen

    ditudan emakumezkoak dira. Nire ustean. zuriz margotula dagoen gorputza

    arropa kendu besterik egin ez duen gorputza baino ere askoz biluziagoa da: har-

    tara. eta alderdi metaforikoa aintzat hartuta. alferrikakoa den guztia kentzen

    dul. gure gain historikoki izan dugun karga guztia: kontua da gurea ez den guztia

    kentzea bila ari garen hori aurkilzeko. Geure-geurea den espazioa sortu beharrean

    gaude. Zer den kulturala eta zer ez bereiztea. zer zati den geurea eta zer zati

    inposalua. zer zati den nahi izan gabe harlu duguna. Horretarako. erre-konozi-

    mendu krealiboa sortu dut. baina ez hutsetik abiatuta. geureak badiren "isolatu-

    lako zatiak" berreskuratuta ez bada. Prozesu deseraikitzaile batetik abiatzen naiz

    bestetako eraikuntza posibie bati heltzeko. bertan. erremintak ere asmalu behar-

    ra egongo da.

    Begoña Montalbán (Bilbao, 1958)

    RCFLCXIONCS EN CL ESPEJO

    ¿Cómo hemos construido las mujeres nuestra identidad y nuestros comporta-

    mientos? ¿Qué conciencia tenemos ele nosotras mismas? ¿Somos plenamente

    conscientes de que hemos vivido desempeñando diferentes papeles que nos han

    sido dados, impuestos, a lo largo de nuestra existencia? ¿Tenemos plena cons-

    ciencía. en definitiva, de que con mucha frecuencia hemos "actuado" y de que

    quizá, en muchos pianos, seguimos "actuando"? ¿Somos conscientes de que

    hemos asumido identidades "prestadas" a base de copiar y representar papeles

    que hemos visto representar? Junto a estas preguntas quizá deberíamos formular

    otra: ¿es esta "actuación" un reflejo adquirido o es un mecanismo complejo de

    nuestro desarrollo o es quizá un mecanismo de supervivencia...?

    Los personajes que participan en mi proyecto son mujeres a las que pinto de blan-

    co y maquillo. Para mi. un cuerpo pintado de blanco está más áesnudo que aquel

    que sólo se ha despojado de su ropa: elimino de esta manera y desde un plano

    metafórico, todo lo superfino, toda la carga que cultural e históricamente hemos

    llevado sobre nosotras, se trata de desprendernos de todo lo que nos es ajeno para

    buscar aquello que compartimos. Debemos construir un espacio verdaderamente

    nuestro. Distinguir qué es lo cultural y qué no lo es. qué parte nos pertenece y qué

    otra se nos ha impuesto y cuál hemos adquirido involuntariamente. Para ello creo

    en un re-conocimiento creativo, pero no desde la nada, sino rescatando esas "par-

    tes aisladas" que sí nos pertenecen. Parto de un proceso deconstructivo para

    abordar otra construcción posible donde incluso las herramientas deben ser

    inventadas.

  • DIRECCIÓN: EMAKUNDE

    Instituto Vasco de la Mujer

    COORDINACIÓN. Arantzazu Zugasti

    DISEÑO GRÁFICO

    Y M A Q U E T A . Javier López Altuna

    FOTOGRAFÍA. Karlos Corbella Archivo Emakunde Archivo "Argazki" Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco / Mikel Arrazola Miguel Toña Jesús María Pemán Paulino Oribe

    E D I T A EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer MANUEL IRADIER , 36 01005 Vitona-Gasteiz Tel 945-016700 Fax. 945-016701 E-mail: [email protected] www.emakunde.es

    DEPOSITO LEGAL VI-356-89

    i.S.S.N. 0214-8781

    IMPRIME: mccgraphics - Planta Elkar

    EMAKUNDEk egiten dituen artikuluak berridatzi daitezke, bal bere osotasunean, bai zatika, baina nondik atera diren aipatu behar da beti.

    EMAKUNDEk ez ditu bereganatzen derrigorrez artikulu eta kolaborazioetan agertzen diren iritziak. Bere iritzia editonale-tan ematen da ezagutzera.

    EMAKUNDE permite la reproducción total o parcial de sus artí-

    culos siempre gue se cite su procedencia.

    EMAKUNDE no se identifica necesariamente con las opiniones incluidas en los artículos y colaboraciones. La opinión de la misma se vierte en sus editoriales

    PORTADA: © Begoña Montalbán.VEGAP, Vitoria-Gasteiz, 2006

    Foto portada: Karlos Corbella Foto de la artista en interior de portada: Marta Alier

    - E d i t o r i a l - E d i t o r i a l a 0 2

    - M a r l e n e M e r i k a e t x e b e r r i a :

    Stupeeeenda 0 4

    I V P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    - P l a n e s d e i g u a l d a d 0 6

    - E l k a r r i z k e t a . I z a s k u n M o y u a 10

    - L a c o c i n a d e l p l a n 12

    - U n p l a n c o n l e y 15

    - E j e s 16

    - Á r e a s - A l o r r a k 18

    K u l t u r a / Susana Carramiñana

    E d u c a c i ó n / Bea Ligarte Maiztegi

    L a n a / Maru Sarasola Anzola

    I n c l u s i ó n S o c i a l / Carmen Gonzalo Garda

    S a l u d / Mari Luz Esteban Galarza

    U r b a n i s m o y M e d i o A m b i e n t e / Beatriz Moral

    M A R O 0 6

    S a r r e r a 38

    I n c r e m e n t o d e l a s a c t i v i d a d e s 4 2

    J o r n a d a : E l e n f o q u e d e g é n e r o e n

    l o s p r e s u p u e s t o s l o c a l e s 47

    A d m i n i s t r a z i o a m a r t x a n

    - O N U . R e p a s o a l o s a v a n c e s e n la i g u a l d a d 4 8

    - E m a k u n d e e n la A s a m b l e a d e R e g i o n e s d e E u r o p a . . .50

    - E l k a r r i z k e t a . M a i t e E r r o J a u r e g i , B e r d i n t a s u n e r a k o

    d e f e n d a t z a i l e a

    Lupe Calvo Ellzazu 5 2

    - B e r d i n s a r e a . U n a r e d d e m u n i c i p i o s

    p o r la i g u a l d a d 56

    - A l b i s t e a k 58

    A s o c i a c i o n e s d e M u j e r e s - E m a k u m e e l k a r t e a k

    - E k i n t z a - D a s a l u d

    Lupe Calvo Ellzazu 60

    - L i b u m a k 6 2

    - A r t i s t a s e n p e r f i l : I n m a J i m é n e z

    Urkiri Salaberria 6 4

    mailto:[email protected]://www.emakunde.es

  • 2 . e d i t o n a l a

    Berdinta&unerako Legeak guztiz e&trate-

    $ikoa den aurrekari bat ezartzen du etor-

    kizunera begira. Cpe luzerako trema da

    iegea. Zentzu honetan, /V Piana egiteko modua ere baidintzatu du eta ondoñoz,

    erakunde publikoek etorkizunean egingo

    dituzten ekintzak markatuko ditu.

    Historian zehar giza eskubideen defentsan egin diren aurrerapauso guztiak izan dira aurretik eman-dako beste pausu baten emaitza. Aurrekariek ba-tzuetan geroago etorriko ziren aurrerapausoen aldeko iritziak sortarazi dituzte, eta beste batzuetan hauek egi bilakatzeko beharrezko ziren egitura eta tresnak ezarri dituzte. Kate baten begiak bezala, historian zehar eskubideen defentsan eman diren pauso guztiek sortu dituzte beste aurrerapauso bat emateko beharrezko baldintzak.

    Emakume eta gizonen berdintasunaren aldcko bidea ere mundu mailan egindako hainbat ahalegin eta ekintzen batuketaren emaitza da. Munduko emakumeen egoera herrialdeen arabera oso ezber-dina bada ere, munduko bazter guztietan emakume eta gizonen arteko ezberdintasunak existitzen dira. Ezberdintasun hauei aurre egiteko beharrezkoa da erakunde publiko eta gizarteko eragile guztien indarrak bateratu eta jarraitu beharreko estrategiak

    ahalik eta era konkretuenean zehazteko aukera emango duen ekintza plan bat eratzea.

    Horixe da hain zuzen ere, Euskal Autonomia Erkidegoko Emakume eta Gizonen Berdintasunerako IV Ekintza Positibo-rako Planaren helburua. Legegintzaldi honetan indarrean egongo den planak nazioartean berdintasunaren eremuan dau-den joerak kontuan izatearekin batera, gure gizartean berdintasunean adituak diren hainbat pertsonen ekarpenak izan ditu kontuan. Landutako aurreko planengandik ezberdintzen duen aurrekari bat du IV Plan honek. 2005eko otsailean Eusko Legebiltzarrak Emakumeen eta Gizonen Berdintasunerako Legea onartu zuenetik lantzen den lehen plana da.

    Aurreko hiru planek legea proposatu eta onartzeko beharrezkoa zen heldutasuna ernarazi baldin badute, legearen onar-penak aldaketa nabaria ekarri du IV plana lantzeko moduan. Planaren helburuak berdina izaten jarraitzen du: euskal era-kunde publikoei berdintasunaren bidean aurrera egiteko orientabideak eskaintzea. Baina orain legeak ezarritako helbu-ruen lehentasunak zehazten ditu eta helburu hauek lortzeko beharrezkoak diren estrategia konkretuak azaltzen ditu. Lege-ak, beraz, planak konkrezio maila altuago batez lantzeko aukera ematen du eta honekin batera, gestiorako tresnen siste-matizazioa hobetzeko ahalmena.

    Katearen begi ezinbestekoa da Berdintasunerako Legea, guztiz estrategikoa den aurrekari bat ezartzen duelako etorkizu-nera begira. Onartu zenetik bere ahalmen normatiboa erakutsi du, zenbait aurrerapauso baimenduz, baina garrantzitsue-na da aurrerantzean gizarteak hartuko dituen erabakiak baldintzatzeko ahalmena duela. Epe luzerako tresna da legea. Zentzu honetan, IV Plana egiteko modua ere baldintzatu du eta ondorioz, erakunde publikoek etorkizunean egingo dituz-ten ekintzak markatuko ditu.

  • Los avances en el terreno del respeto a los derechos humanos han contado históricamente con acciones precedentes que han permi-tido crear estados de opinión favorables a los mismos, así como estructuras sociales y herramientas de acción suficientes para lle-varlos a cabo. Como los eslabones que conforman una cadena, cada pequeño o gran avance en el terreno de los derechos a lo largo de la historia ha ido conformando las bases para dar el siguiente paso.

    El camino hacia la igualdad de mujeres y hombres es también una suma de esfuerzos y acciones a nivel mundial, porque a pesar de que las condiciones de las mujeres en los distintos países son muy diferentes, en todos ellos persisten las desigualdades entre muje-res y hombres. Hacer frente a estas desigualdades requiere de un plan de acción que permita aprovechar las sinergias de todas las instituciones públicas y los agentes sociales y que marque las estrategias a seguir con el mayor grado de concreción posible.

    Este es precisamente el objetivo del IV Plan de Acción Positiva para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autó-noma Vasca que estará vigente durante la presente legislatura y que, además de tener en cuenta las tendencias internacionales en el campo de las políticas de igualdad, ha contado con la aportación y el asesoramiento de personas expertas en igualdad en diferentes campos de nuestra sociedad. Este IV Plan cuenta con un prece-

    La aprobación de la Ley para la Igualdad de

    Mujeres y Hombres en fjebrero del año pasa-

    do supone un precedente de gran calado

    estratégico, ha marcado la manera de elabo-

    rar el IV Plan de Acción Positiva y, en conse-

    cuencia, marcará las actuaciones futuras

    de los organismos públicos en el terreno de

    la igualdad.

    dente que lo diferencia de los tres anteriores planes desarrollados en nuestra comunidad. Y es que el IV Plan es el primer plan de acción positiva que se elabora tras la aprobación en Febrero de 2005 de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres por el Parlamento Vasco.

    Mientras los anteriores tres planes han generado la madurez suficiente para proponer y apoyar finalmente la Ley para la igualdad, la aprobación de la ley ha supuesto, por su parte, un cambio sustancial en la manera de elaborar este IV Plan. Su objetivo sigue siendo el de orientar la actuación de los poderes públicos vascos pero ahora establece una priorización entre los objetivos deriva-dos de la ley y propone las estrategias y acciones concretas adecuadas para su logro. La ley, por tanto, establece un marco que faci-lita la propuesta de planes con un mayor nivel de concreción, al tiempo que permite una mayor definición y sistematización de los instrumentos de gestión.

    La aprobación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres en febrero del año pasado supone un precedente de gran calado estratégico, un eslabón fundamental de la cadena. Desde su aprobación ha demostrado su capacidad normativa, dando sus prime-ros pasos en forma de avances en nuestra sociedad, pero lo más importante es que promete condicionar las decisiones que nuestra sociedad vaya tomando en el futuro, porque es una herramienta de uso a largo plazo. En este sentido, ha marcado la manera de ela-borar el IV Plan de Acción Positiva y, en consecuencia, marcará las actuaciones futuras de los organismos públicos en el terreno de la igualdad.

  • A r t í c u l o d e o p i n i ó n

    STUPseeeeeNDA! Texto: Marlene Merikaetxeberria Ilustración: Iván Mala

    Kazetari eu&kaidun hau Radio Zu&kadiko korre&pont&aia da betiereko hirian, eta bertako biztanieen topiko eta ohitura guztiak ezagutzen ditu. Urteak daramatza haiekin terrazetan, hizketan, zinemetan, pizzak zein izozkiak jaten eta bizipenak partekatzen. Haren iku&puntua i&iaturik geratzen da bidaitzen dituen kroniketan, modu o&o pert&onaiean idazten ditu; e&tiio hori bera piropoaren praktikaren inguruko artikuiu honetan ere nabarmentzen da.

  • I r i tz i a r t i k u l u a Erromako kaleetan zehar pa&e-

    atzen ari den emakumeak o&o

    maiz entzuten ditu gauza poli-

    tak. Nik ere entzun izan ditut

    baita konturatu ere loreak

    handik paiatzen zen emakume

    guztientzat zireia. ez neretzat

    bakarrik.

    Che bella é Roma cuando le sale la primavera por todas partes, revienta en verde y perfumes, la vegetación crece a golpetazos, aprovecha cualquier pedazo de piedra, teja, agujero, esquina, te envuelve en luz y color, te enamoras de esta ciudad de guiños refinados y, acostumbrada a empera-dores y papas, llena de ardides para lidiar con lo que sea. Roma, abusada, se olvida de todo estupro y regala su her-mosura con mayor dedicación a los de fuera, con menos tablas para evitar su engaño, dejándose llevar por el embru-jo de todos los tiempos que crees revivir en uno solo. Para los de aquí, a menudo, es na' mignotta, una puta en "romanacclo", la jerga autóctona, porque a base de jaleo, burócratadificultades, mil entorpecimientos impone el pago del peaje a tus derechos.

    Roma, caprichosona porque sabe que puede, llena de admiradores, se te mete tan adentro que a ti también te hace sentir la princesa de la calle. Aquí puedes tener el mejor subldón en días torcidos, esos de mala cara, mal cuerpo, poco espíritu.

    Tlcquití... tlquitá, tiquitaconeando por la acera te llega un grito desde ahí abajo, que sale de esa alcantarilla, un grito del todo inesperado, un STUPEEEEEEENDAAl, estupenda, a quemazapato. Ni te ve, ni ves al de la voz, o sea, sólo por el ruido de tu caminar, sin sacar la cabeza, sin ver lo desea-ble que le resultas, arreglando las tripas de la ciudad ese se libera a tiro de piropo. A ti se te levanta la cara, se te ende-rezan los torcidos, tlquití... tiquitá tiquití tiquitá..., vas

    pensando en lo fácil que aquí es que te digan algo bonito, hasta que caes en la cuenta de que se lo dice a todas, "claro... eso es, catapultan estupendas a la superficie, a cie-gas, sin discriminar a nadie porque ya habrá alguna que lo esté", y aunque se despersonallce el detalle esa exclama-ción noble y demócrata se te enquista en el patrimonio. Toca señalar que, a fuerza de tanta expresividad, también puedes pillar alarditis mojojonera. Ataca a las foráneas cuando de frente viene un grupo de qulnceañeros, el jefe te centra y pega un berrido A' COZZAAA\\ \ y un cozza mal interpretado te sabe a gloria. Te llaman literalmente mojo-jona y te parece que pues que qué bien, con lo ricos que son los mojojones y las almejas, los langostimos y los per-cebes... Al jefe le hacen eco sus amigos, se repiten con ganas y tú agradeces medio sonriente, "no es para tanto, ragazzi...", pero en definitiva, como a ti te gustan los

    mojojones... pues...vale, vale, ¡estoy de un rico subido!. En Roma a una le llaman cozza cuando es un duro cardo.

    Algo tiene esto que te pasa como antes y cuando sales del error, en vez de mosquearte con esa manta de cutres, ves el vaso medio lleno y no te sientes ridicula, te quedas con que tu ignorancia de guiri te ha dado una alegría. Y da Igual si es larga o corta en esta c/'ííá de encontronazos y rápidos olvidos, ¡que llega otra mogollonada nipona! (por cierto, me habían dicho que no metabolizaban bien la leche y sus derivados, en cambio, van siempre con gorrito y chupando helado). A los yenes Roma les resulta más asequible y en algunas cafeterías del centro a japo o japa que asome, ¡pso facto, el café cuesta el triple. Hay jetudos sin fronteras que le cobran en un pub de Vía Véneto a un turista oceánico, con nacionalidad británica y residente en Alemania, 9,90 euros por una birra, una cerveza. Sin pestañear. Ahí sí se enfadó el turista, pagó y denunció. A los de fuera es más fácil darles el palo, como hay muchos, está muy engrasado el si cuela, cuela.

    Entre belleza, trucos y obstáculos la mujer opta por farsi la preciosa, se hace de rogar con medida ceremonia. El pre-cio-base del cortejo fomenta esa vidllla social de mucha terraza y paseo, tirando de helados, cafés, pizzas, cines, pensierini (detallitos encantadores sin pretensiones) y a base de galanterías muy bien empaquetadas se va olvidan-do que la donna, aun sin caprichos, sea un ejemplar tan raro en los puestos que cuentan. En su defecto, se multipli-can en la tele letterine y veline, bailarinas con mucho calor, las super guaaau novias de los futbolistas y un sinfín de guapas talentos en proceso de descubrimiento contán-dote por qué son así y cómo lo ven sobre qué loco está el mundo, con mucho tacón y poca tela.

    La apariencia Impone su esencialldad. Lo más oído es che bellol en estas carnes de hembra milenaria, mamando de loba y del rapto de las sabinas, de sus vestales inmaculadas a una más trillada Cleopatra y sus amores, de la presencia de Brígida y Cristina de Suecia o Catalina de Siena, de sus más demoníacas cortesanas, de sus asesinas, de sus pode-rosas aristócratas, esas Lucrecias de hiél y miel, de quienes encendían la mecha de las luchas intestinas por el poder o para derrocarlo, de sus mujeres de al pan, panazo y al polvo, polvazo, de las que se han hecho valer en pólvoras de revuelta, de mujeres letradas, de damas de salón y madres superioras, de patriotas y mignottas de régimen, recreando la identidad de esta Roma con sus 2.759 prima-veras, picante, inquieta, enredadora, populachera y sofisti-cada, eterna, hechicera.

  • IV P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    Planes de igualdad

    Texto: Ana Alberdi Responsable de Estudios, Planificación y

    Documentación de Emakunde

    l 'o los: Archivo K m a k u i u l c

    Munduko tierñaldeetako eta e&kualdeetako emakumezkoen

    baldintzak nabarmen aldatzen dira egitura politikoen,

    ekonomikoen eta dozialen arabera, bai eta herrialde bateko

    eremu kulturalaren eta garapen mailaren arabera ere.

    Dena dela, herrialde guzti-guztietan daude dedberdinta-

    &unak, salbuedpenik gabe, emakumezkoen eta gizonezkoen

    artean; era berean, de&berdinta&un horien kontrako bor-

    rokan emakumeak lotzen dituzten berdintadun antzekoak

    ere badira.

  • Las condiciones de las mujeres en los distintos países y regiones del mundo difieren de forma notable en función de las estructuras políticas, económicas y sociales, el marco cultural y el nivel de desarrollo de cada país. Sin embargo, en todos los países sin excepción existen desigualdades entre las mujeres y los hombres al igual que existen simili-tudes básicas que unen a las mujeres en la lucha contra esas desigualdades.

    El trabajo y las reivindicaciones de las agrupaciones y movi-mientos de mujeres consiguieron el reconocimiento de esta situación y las Naciones Unidas han contribuido a crear un marco de debate y nivel mundial sobre la situación de desi-gualdad de las mujeres.

    En 1946 se crea la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer cuya función era y es preparar las reco-mendaciones y los informes acerca de la promoción de los derechos de las mujeres en la esfera política, económica social y educativa. La Igualdad de derechos de los hombres y las mujeres había sido ya recogida en la carta fundacional de las Naciones Unidas. En 1975 se proclama el Año Inter-nacional de la Mujer y el mismo año se organiza la I Con-ferencia Mundial sobre la Mujer, en Méjico, D.F. Como resultado de la misma se propone la realización del Plan de Acción Mundial para la consecución de los objetivos plan-teados por el Año Internacional de la Mujer y la Declaración sobre Igualdad de la Mujer, y la Declaración sobre la Igual-dad de la Mujer y su contribución al Desarrollo y a la Paz. Se proclama asimismo el Decenio de Naciones Unidas para la Mujer, durante el cual se plantea trabajar en base al Plan de Acción Mundial.

    El propósito del Plan de Acción es estimular la acción nacio-nal e internacional para el logro de los objetivos planteados. Entre las numerosas reflexiones y medidas recogidas en este Plan se puede leer".. .Debe reconocerse la necesidad de un cambio en el papel tradicional tanto de los hombres como

    de las mujeres. Para permitir la participación igual de las

    mujeres en todas las actividades sociales, deberían estable-

    cerse y mantenerse servicios sociales organizados, alegiran-

    do las cargas del trabajo de la casa y especialmente se

    deberían ofrecerse servicios para los niños. Se debería hacer

    todo tipo de esfuerzos para cambiar actitudes sociales-

    basadas principalmente en la educación.- para conseguir la

    aceptación de las responsabilidades compartidas entre

    hombres y mujeres en las tareas del hogar y los hijos."

    El carácter del documento marco o guía para la acción queda recogido en el propio texto: "Este Plan ofrece pautas para la acción nacional... "Ya gue existen amplias divergen-

    cias en la situación de las mujeres en las diversas socieda-

    des, culturas y regiones que se reflejan en distintas necesi-

    dades y problemas, cada país debería decidir su propia

    estrategia nacional e identificar sus propios objetivos y prio-

    ridades dentro de este Plan Mundial".

    Entre otras muchas recomendaciones que podemos encon-trar en ese Plan están:

    "Deberían promoverse cambios en las estructuras sociales y

    económic...."

    "Al elaborar las estrategias y planes de desarrollo naciona-

    les en los que deberían participar las mujeres,... Debería

    existir una representación igualitaria de mujeres en todos

    los niveles de políticas y tomas de decisión ..."

  • I V P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    En 1980, se celebra en Copenhague la II Conferencia Mundial con objeto de evaluar las medidas adoptadas para la aplicación del Plan de Acción Mundial. La III Con-ferencia Mundial se celebra en Nairobi, en 1985. Examina y evalúa los logros de los objetivos marcados para el Dece-nio de las Naciones Unidas para la Mujer y aprueba un nuevo texto "Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la Mujer".

    La IV Conferencia Mundial, celebrada esta vez en Pekín, revisa de nuevo las acciones propuestas en las Estrategias de Nairobi y hace propuestas para que sean una realidad en el año 2000. El documento denominado Plataforma de Acción es aprobado por 189 países e incorpora algunos avances con respecto al anterior entre los que merece mencionar el acuerdo sobre la prevalencía de los derechos de las mujeres ante las particularidades religiosas o tradi-cionales de los países. El documento incluye una valora-ción sobre el trabajo no remunerado de las mujeres y remarca la importancia del reparto de responsabilidades y defiende la igualdad salarial. Los conceptos del mainstrea-ming y del empoderamiento, ya presentes en documentos anteriores, adquieren en esta conferencia mayor impor-tancia y son reafirmados como partes fundamentales para que realmente se produzca un cambio a favor de las muje-res.

    La Plataforma de Acción se basa en los compromisos ya adquiridos en las conferencias anteriores, Méjico, Copen-hague y Nairobi e incorpora, también, otros compromisos acordados en cumbres y conferencias mundiales de las Naciones Unidas en el decenio 1990: Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990); Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) ; Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993; (Con-ferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (1994) y Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (1995).

    A los cinco años de su aprobación la ONU hace una eva-luación de la aplicación de la Plataforma de Acción. Los países reconocen que el avance es muy lento y aprueban una Declaración política en la que reafirman su promesa de superar los obstáculos surgidos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y las Estrategias de Nai-robi. .. con este fin nos comprometemos a seguir adop-tando medidas para lograr su aplicación plena y acelera-da, entre otras cosas, mediante... la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y los progra-mas y la promoción de la plena participación de la mujer y la potenciación de su papel en la sociedad... Se acuer-da, también, evaluar periódicamente el avance en su aplicación.

    Se aprueba, además de la Declaración política, un docu-mento final "Nuevas medidas e iniciativas para la aplica-

    Mundu mailako e&trate$iak piante-

    atzen zituen Beijingen onartutako

    Ckintza Piatajjormak baina te&tu

    horretan bertan gertugoko maiietan

    lan egitearen garrantzia azpima-

    rratzen zen piangintza iokaiei ekite-

    aren deiaidia eginez.

    ción de la Declaración y la Plataforma de Acción de Bei-jing" en la que se plantean nuevas medidas e iniciativas para fomentar la igualdad de género en los planos local, nacional, regional y mundial.

    Nuevamente se realiza una evaluación para el año 2005, año en el que coinciden el décimo aniversario de la Cuar-ta Conferencia Mundial de Pekín y el trigésimo aniversario de la Primera Conferencia Mundial de Méjico.

    Este proceso seguido a escala Mundial tiene su paralelo a nivel regional, nacional y local. En todos estos niveles se establecen prioridades y programas en función de las características y situación de sus poblaciones pero toman como referencia o marco general la Plataforma de Acción Mundial. Hoy cerca de 200 países han adoptado planes nacionales y/o programas sectoriales para la acción, y todos ellos dan cuenta de avances significativos en todas las áreas de acción planteadas, aunque como es lógico los temas de mayor preocupación y los ritmos del avance difieren enormemente de unas regiones y países a otros. Sin embargo las dificultades y los frenos persisten, entre ellas podemos destacar, atendiendo a la situación de los países desarrollados: bajo nivel de representación de muje-res en los puestos directivos; la violencia contra las muje-res, incluida la doméstica; la desigualdad estructural en la división del poder y los recursos y la persistencia de actitu-des estereotipadas y sesgadas en cuestiones de género en la sociedad. Se señala, también, como dificultad el hecho de que la opinión pública considere que ya se han resuel-to los principales problemas relativos al adelanto de las mujeres.

    Las propuestas para acelerar el avance apuntan a la nece-sidad de promulgar más legislación, de establecer una mayor relación entre las políticas, la legislación, los marcos institucionales y los programas operativos procurando que se complementen mejor. Se reconoce como estrategia principal para conseguir la igualdad de mujeres y hombres la incorporación de las cuestiones de género a la actividad general y se insiste en la necesidad de atacar expresamen-

  • Cutkai Autonoml Crkidegoak

    konpetentzi o&oak ditu berdinta-

    duna garatzeko ataiean. 1991.

    urtean onartu zen iehenego

    Ekintza Po&itiboeen Piangitza eta

    geroztik hiru jorratu dira. urtero-

    ko jarraipena eta baiantze oro-

    korrak eginez.

    te las actitudes estereotipadas y las prácticas discriminato-rias ya que la actitud del público no ha cambiado al mismo ritmo que la política y los marcos jurídico e institucional.

    En Euskadi, en virtud del Estatuto de Autonomía que atri-buye a la Comunidad Autónoma la competencia plena sobre la condición femenina, se han aprobado tres planes desde el año 1991, se ha hecho un seguimiento anual y una evaluación global de su grado de cumplimiento en cada periodo legislativo. Todos ellos han tomado en cuen-ta las propuestas de los acuerdos Internacionales así como los planes europeos vigentes en cada momento (en cuan-to a la evolución y los progresos de estos planes puede consultarse la comparecencia de la vlcelehendakañ del Gobierno Vasco ante la Comisión de Mujer y Juventud del Parlamento Vasco al inicio de la actual legislatura).

    Los avances y los obstáculos identificados muestran las mismas tendencias que las observadas en las evaluaciones internacionales y regionales y tanto la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres aprobada por el Parlamen-to Vasco como el IV Plan para la presente legislatura res-ponden a las recomendaciones y estrategias señaladas como las adecuadas para acelerar el logro de la igualdad.

    La Ley 4/2005 establece el marco general de las políticas de Igualdad y establece exigencias en relación con las condi-ciones básicas como son la Incorporación del malnstrea-ming en las políticas generales y sectoriales, la formación, la mejora de los recursos, de las estadísticas, etc. El IV Plan señala los objetivos prioritarios para la acción en la legisla-tura vigente y, para ello, ha tomado en consideración tanto la situación de nuestra Comunidad como las recomenda-ciones internacionales. Su aplicación será un paso más hacia el logro de una sociedad en la que todas las personas seamos libres y compartamos en igualdad los derechos, los recurso, y las obligaciones.

  • \j0 Plana eta legearen arteko lotura ar$itu eta

    plana $e6tio tre&na bihurtu nahi izan du$u"

    IZASKUN MOYUA i:v„u;r ° Vgazkiak: Paulino Oiibe

    "fin nuevo Plan de Igualdad recapitula las obligaciones que tiene la Adminis-

    tración para toda una legislatura y supone una excelente oportunidad para

    profundizar en el trabajo que estamos haciendo: lo realizado en los años ante-

    riores, su valoración, análisis de dónde están los problemas y dónde se han

    producido los avances, comprobar hasta qué punto la ciudadanía ha percibi-

    do los cambios, examinar el comportamiento de las distintas administracio-

    nes y además, no perder detalle de las recomendaciones y normativas que se

    aprueban en otros países del mundo". Con estas palabras resume la directo-

    ra de Emakunde, ¡zaskun Moyua. la tarea que ha supuesto la elaboración del

    nuevo Plan para la Igualdad que ha contado con la participación de sectores

    sociales y de la propia Administración. En esta ocasión, se trata del ¡V Plan,

    lo que evidencia la amplia trayectoria que ha desempeñado la Administración

    vasca en este ámbito pero, además del número, la novedad de este documen-

    to estriba también en el hecho de que por primera vez se ha elaborado un Plan

    en el contextro de una Ley de Igualdad, circunstancia ésta que nunca había

    ocurrido y que para izaskun Moyua ha supuesto todo un ejercicio de encaje.

    "El objetivo del Plan se ha tenido que concretar y limitar al máximo y la guía

    ha sido lo que establece la Ley. que es donde se fijan las prioridades". El Plan

    lo elabora y dirige Emakunde y lo aprueba el propio Gobierno Vasco, recuerda

    la directora del Instituto Vasco de la Mujer.

  • E m a k u n d e k B e r d i n t a s u n e r a k o IV. P l a n a l a n d u d u . Ze in da e g i n d a k o

    l a n a r e n b a l a n t z e a ?

    Legealdi berri bakoitzean plana eginbeharrak hausnarketa sakona egiteko

    aukera eskaintzen digu: aurreko urteetan gertatutakoaren balorazio oro-

    korra egin, aurrera pausoak eta mugak non dauden aztertu, gizartean

    nabarmentzen ari diren aldaketak eta administrazio ezberdinen jokaerak

    eta tresnak neurtu, e.a., Europako eta nazioarteko txostenak, gomendio-

    ak eta arauak ere kontutan hartzen ditugu. Guzti hau bai administrazioe-

    tan, bai elkarteetan edo unibertsitateetan berdintasunaren arloan lanean

    ari diren hainbat aditurekin elkarlanean egiten dugu. Harremanak zabaldu

    eta sakontzeko aukera izaten dugu eta eguneroko gure lanaren edukiari

    buruz azterketa sakonagoa egiteko aukera izaten dugu. Esan behar da

    ere, oraingoan azterketa hau egina genuela eta oso sakon, Emakumeen

    eta Gizonen Berdintasunerako Legea prestatzearen ondorioz IV plan hau

    egiterakoan gure gogoeta legea eta planaren arteko lotura argitu eta

    plana gestio tresna bihurtzea izan da.

    IV. P l a n a da eta aurret ik ere b ide luzea e g i n d a d a g o e l a aza l t zen du

    z e n b a k i horrek . Nola ba lora d a i t e k e b e r d i n t a s u n p l a n e k d u t e n

    zereg ina e ta g a r r a n t z i a ?

    Planen zeregina oso argi azaltzen da bai 1998ko Emakunderen sortze

    legean, eta baita Berdintasunerako Legean ere: hain zuzen, berdintasu-

    naren arloan izango diren jarduerak orientatzeko jarraibideak proposa-

    tzea. Proposamen hauen lehentasunak aldatuz joan dira denboran zehar.

    Berdintasunerako politika publikoetako agenda praktikoa aldatuz joan da.

    Hasierako planetan emakumeen eskubideak eta aukera berdintasuna

    ziren helburu nagusiak eta ekintza positiboa proposatzen zen neurri era-

    ginkor eta beharrezko bezala. Premiazkoa zen ezberdintasun egoerei

    aurre egiteko neurri bereziak ezartzea. Egoera horiei aurre hartu beharra

    eta politika publikoen jokaera bateratuaren beharra ere agertzen ziren

    nahiz eta honetarako jarraibideak ez ziren zehazten. Ondorengo planetan

    ezberdintasunari aurre hartzearen helburua indartzen joan da eta ekintza

    positiboarekin batera eta bere osagarri bezala mainstreaminga edo gene-

    roaren ikuspegia politika orokorretan ezarri beharrak hartu du lehentasu-

    na. Berdintasunerako legeak eman duen pauso garrantzitsuenetariko bat

    behar hori arau bihurtzea izan da. Emakundek proposatuta Gobernuak

    onartzen duen plana beste erakundeek beraien lan esparruetarako egin

    behar dituzten planen gida bihurtzen da eta hortik dator plan honen

    garrantzia.

    Ze in dira P l a n h o n e k eska in tzen d i t u e n n o b e d a d e a k ?

    Dakizunez IV plan hau Berdintasunerako Legea onartu ondorengo lehe-

    nengo plana da. Legea izateak nahiko sakon aldatu du planaren betebe-

    harra. Orain arte plana bera zen erreferente nagusia eta planak proposat-

    zen zituen berdintasunaren helmugara iristeko esparru ezberdin guztietan

    egin beharreko ekintza guztiak edo gehienak. Gaur egun, legea dugu

    erreferente nagusi. Honen ondorioz, planaren zeregina mugatu eta

    zehaztu egin da. Planaren zeregina orain legearen proposamenetatik abia-

    tutako eta legealdi honetara mugatutako norabide nagusiak eta lehenta-

    sunak seinalatu eta horiek lortzeko bide zuzen edo egokienak proposa-

    tzea da. Legeak berak proposamen askoz zabalagoa egiten du eta planak

    ez du mugatzen berdintasunaren alde egin beharreko lana. Lau ardatz

    nagusi finkatu ditugu: mainstreaminga, ahalduntzea, bateragarritasuna

    eta emakumeen aurkako indarkeria. Ardatz nagusi hauen barruan eta jar-

    duera politikoaren arlo ezberdinak kontutan hartuta, programa eta helbu-

    ru zehatzak proposatzen dira. Botere publikoek egingo dituzten ahalegi-

    nak bateratu eta ardatz hautara bideratzea nahi da. Hauek direlako, gure

    iritziz, gaur egungo egoeraren aurrean berdintasuna lortzeko indar gehien

    duten bideak.

    A d i t u a k ere izan dira b e r t a n . N o l a k o lana e g i n da b e r a i e k i n ? Ze

    e k a r p e n mai la ikusi d u z u e ?

    Lehen aipatu dizudan bezala lan honetan administrazioetan, elkarteetan

    edo unibertsitateetan berdintasunaren arloan lanean ari diren hainbat adi-

    tuen laguntza jasotzen dugu. Prozesuaren hasieran aholkulari talde bat

    sortu genuen, prozesua bera eta planaren ezaugarri nagusiak elkarrekin

    finkatzeko asmoz. Ondoren lan taldeak eta banakako elkarrizketak ugari

    izan dira. Oinarrizko planteamenduetan adostasun maila handia izan da.

    "Se creó un grupo de personas expertas en

    temas de igualdad proveniente de la univer

    sidad, la Administración y el asociacíonis-

    mo. Ha sido un grupo muy generoso y ha

    logrado un alto grado de consenso en sus

    propuestas"

    Gaur egun dugun dokumentua elkarlanaren ondorioa da. Esan behar dut

    ere aditu hauen jarrera oso eskuzabala izaten ari dela eta izan dela kasu

    honetan ere. Nire eta erakundearen eskerra agertu nahi diet hemendik.

    Zein izan da e m a k u m e e l k a r t e e k izan d u t e n p a p e r a IV. P l a n a l a n -

    t z e r a k o a n ?

    IVgarren Planaren lehen zirriborroa prestatu ondoren emakume elkarteen

    ahokulari kontseiluari bere balorazioa eskatu genion. Zehazki eskatu

    genien proposatzen ziren programa eta helburu bakoitzaren balorazioa

    egitea. Jaso nahi genuen norainoko lehentasuna ematen zioten bakoitza-

    ri bere ezagutzaren eta esperientziaren ikuspegitik. Ondoren kontseiluko

    ordezkariek eta gobernuko sailarteko batzordekideekin bilera izan genuen

    bakoitzaren iritziak trukatu eta proposamenak azaltzeko.

    K o n t s e n t s u h a n d i a e g o n da g u r e E r k i d e a g o a n b e r d i n t a s u n neur r ien

    a lde e d o t a ek intza p o s i t i b o e n a lde . B e s t e g a u z a da ezar r i t ako n e u -

    rriak g a u z a t u d i ren ala ez. O r a i n a r t e k o l a n a r e n ema i t za zein d a ?

    Zein neur r i t an b e t e dira p e n t s a t u eta ida tz i tako e k i n t z a k ?

    Ekintza positiboen III Planari egindako ebaluazioaren emaitzei begiratzen

    badiegu, ikusiko dugu plan horretan jasotzen ziren 551 ekintzetatik 408

    jorratuak izan direla, hau da, ia %75a. Honek agerian uzten du gure auto-

    nomia erkidegoko herri-aginteek plana betetzeko egin duten ahalegina.

    Dena den, hurrengo urteei begira, oraindik badago zer hobetu; izan ere,

    bada funtsezkoa den zenbait arlo, hezkuntza, osasuna ala enplegua kasu,

    betetze-maila baxuagoa izan dutenak gainontzeko arloekin alderatuta.

    M a i l a h o n e t a n , ze in i zango l i t za teke g u r e E r k i d e g o a r e n mai la bes te

    h e r r i a l d e e t a k o e k i n k o n p a r a t u z ?

    Gai horretan herrialdeen arteko konparaketa zehatza eta fidagarria egiten

    duen ikerketarik ez dago, horregatik ausartegia litzateke herrialdeen arte-

    ko sailkapen bat egitea. Guk, alde batetik, emakume eta gizonen arteko

    desberdintasunari era integralean heltzen dion legea onartu dugu eta lege

    hau garatzen ari gara. Honekin batera, berdintasunaren aldeko lanen

    batuketa ahalbidetzen duten erakundeen arteko koordinazio mekanismo-

    ak sortu ditugu, eta sexuan oinarritutako diskriminazioa jasaten dutenen-

    tzako defentsa erakunde bat sortu dugu, Estatuan lehenbiziko Berdintasu-

    nerako Defentsa erakundea. Harro esan dezakegu Euskal Autonomia Erki-

    degoak berdintasuna bultzatzeko ekimen aitzindariak burutu dituela eta

    hainbat eta hainbat alorretan eredua izan dela, bai Estatu mailan bai

    nazioarte mailan.

  • LA COCINA DEL PLAN

    2oosean aditu taide bat o&atu zuen Cmakundek ondoren iandu beharreko IV Berdinta&un

    Pianaren inguruan ahoikuak eta aportazioak ja&otzeko a&moz. Aditu hauen iana ezinbe&-

    tekoa zen gizarte eta erakundeen parte hartzea &u&tatzeko baita dizipiina anitzeko arioen

    berdinta&unean adituak diren emakumeen ezagutzak aintzat hartzeko ere. Bi arioetako

    infjormazioarekin iau ezaugarri betetzen zituen pian bat egin nahi zen. Horietatik iehena

    emakumeen eta gizonen berdinta&unerako Lege berrira egokitzea da. Bigarrena, egitura erraz

    eta operatibo bat aurkeztea, Admini&trazioko berdinta&un poiitika guztiak garatu ahai izate-

    ko. Hirugarrena, berdinta&un heiburuetara iri&teko edukiak zehaztea. Cta, iaugarrena, egi-

    tura nahiz mekani&moak dejjinitu eta proze&ua kudeatu o&tean, piana ezartzeko mekani&-

    moak eta tre&nak zehaztea.

    A través de los tres Planes de Acción Positiva que a lo largo

    de estos últimos quince años se han ejecutado en la

    Comunidad Autónoma de Euskadi, se ha llegado a un ele-

    vado nivel de desarrollo en lo relativo a la recopilación de

    las actuaciones necesarias para lograr el objetivo de la

    igualdad entre hombres y mujeres. Tras este recorrido,

    había que dar un paso más en el camino, un paso que se

    podría resumir en una palabra: concreción. La concreción

    de quién, cuándo y cómo, es decir, la definición de una

    estrategia, entendida ésta como la priorización de deter-

    minadas actuaciones sobre el resto, en una apuesta por

    definir un camino para la consecución de los objetivos

    antepuesto al resto de las vías posibles.

    Mientras las políticas de igualdad han sido jóvenes, la

    recopilación exhaustiva de todas las actuaciones posibles

    era importante porque permitía incluir las aportaciones y

    las posibilidades de implicación del mayor espectro posible

    de organismos e instituciones, difundiendo el concepto y

    el ejercicio de las políticas de promoción de las mujeres.

    Los logros alcanzados en la CAV tras el desarrollo de los

    tres planes han generado la madurez suficiente como para

    proponer y aprobar la Ley 4/2005 para la Igualdad de

    Mujeres y Hombres, hecho que supone un avance cualita-

    tivo importante y establece un marco que facilita la pro-

    puesta de planes con un mayor nivel de concreción, al

    tiempo que permite una mayor definición y sistematiza-

    ción en los instrumentos de gestión.

    La m e t o d o l o g í a

    La metodología para el IV Plan se diseñó con las premisas

    de que fomentara la participación de distintos espacios

    sociales e institucionales y de que incluyera los conoci-

    mientos de expertas en igualdad de campos multidiscipli-

    nares. La información procedente de ambos ámbitos debía

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    integrarse con el fin de realizar un plan que cumpliera cua-

    tro características.

    La primera de ellas era adaptarse a la existencia de la nueva

    Ley para la Igualdad de mujeres y hombres, Integrando sus

    planteamientos y definiendo la relación con las políticas de

    Igualdad de la CAV. La segunda, presentar una estructura

    sencilla y operativa que facilitara el desarrollo de las políti-

    cas de igualdad en todos los niveles de la Administración.

    La tercera, determinar unos contenidos que permitieran

    avanzar hacia los objetivos de la Igualdad, marcando unas

    prioridades claras en las que se observara un adecuado

    equilibrio entre la factibilidad y el necesario tensionamien-

    to que implica cualquier avance social. Y la cuarta, concre-

    tar los mecanismos e Instrumentos para la Implantación del

    plan mediante la definición de la estructura y los mecanis-

    mos y procesos de gestión.

    Para ello se definió un proceso dividido en dos etapas dife-

    renciadas: la primera de ellas destinada a la definición de la

    nueva estructura que debía presentar el Plan para adaptar-

    se a la existencia de la Ley y la segunda, destinada a defi-

    nir los contenidos concretos que la estructura debía sopor-

    tar para la planificación del avance de la igualdad en los

    próximos cuatro años.

    G r u p o d e e x p e r t a s

    En marzo de 2005, Emakunde convocó a un grupo de

    expertas con el fin de recoger criterios y recomendaciones

    que requería el proceso de elaboración del IV Plan para la

    Igualdad, a fin de que, una vez elaborado, el Instituto

    pudiera presentar este documento para su aprobación al

    Consejo de Gobierno. Se trataba de un grupo de trabajo

    formado por expertas en políticas de igualdad de la Comu-

    nidad Autónoma Vasca y expertas en planificación general.

    El objetivo de la convocatoria era partir del conocimiento

    adquirido a través de la experiencia de sus participantes en

    el diseño, Implantación y evaluación de políticas de Igual-

    dad para realizar un análisis de las deficiencias y aciertos de

    los planes anteriores, de las oportunidades derivadas de la

    coyuntura surgida con la aprobación de la Ley para la Igual-

    dad y de las recomendaciones, Indicaciones y sugerencias

    que debían tenerse en cuenta en la elaboración del nuevo

    Plan.

    En concreto, se solicitó una valoración relativa a tres aspec-

    tos básicos de las políticas de igualdad: la estructura y ges-

    tión de los planes de igualdad, la situación institucional y la

    situación soclocultural.

    Este equipo de asesoras contó con las aportaciones de

    otras personas expertas en políticas de igualdad a través de

    entrevistas y grupos de reflexión.

    R e c o m e n d a c i o n e s y p r o p u e s t a s

    El grupo de trabajo para la elaboración del IV Plan planteó,

    en primer lugar, la necesidad de tomar la Ley como marco

    para un cambio de la estructura y contenido de los planes

    de igualdad. La propuesta se concretaba en elaborar un

    Plan que, partiendo de la Ley, se convirtiera en un docu-

    mento que permitiera concretar líneas prioritarias para

    avanzar y acelerar su ¡mplementación en el periodo corres-

    pondiente a la presente legislatura, señalando objetivos y

    proponiendo estrategias e instrumentos acordes con ellos e

    Indicando las Instituciones Implicadas en su consecución.

    Se consideró también que, siendo la Ley el marco funda-

    mental para el IV Plan, ésta no debía agotar todas sus posi-

    bilidades abriendo así el espacio necesario para incorporar

    posibles contenidos procedentes de la normativa comunl-

  • IV P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    taria y las tendencias y prioridades en políticas de Igualdad

    detectadas en ámbitos internacionales.

    En segundo lugar, el grupo de trabajo recomendó incre-

    mentar la operatividad, la claridad de los documentos rec-

    tores de las políticas de igualdad. Consideró importante

    realizar planes concretos, con objetivos basados en el arti-

    culado de la ley que definan el cambio social que se pre-

    tende, proponiendo las estrategias para la consecución de

    los objetivos y definiendo, en función de la estrategia a

    seguir, las prioridades de actuación.

    Por último, indicó la conveniencia de mejorar y sistematizar

    los instrumentos de gestión, de forma que se asegurara

    una retroalimentación entre evaluación y planificación. A

    tal efecto, se consideró de suma importancia tener en

    cuenta dos cuestiones: la necesidad de concretar los obje-

    tivos, de tal forma que la situación de partida permitiera

    obtener un referente sobre el cual valorar la evolución y el

    impacto de las medidas adoptadas, y la definición de indi-

    cadores de evaluación de impacto como requisito comple-

    mentario para ello.

    R e l a c i ó n d e l a s i n s t i t u c i o n e s c o n p o l í t i c a s d e i g u a l d a d

    En el ámbito de ejecución de las políticas de igualdad, se

    identificaron dificultades derivadas del carácter transversal

    de las políticas de igualdad, carácter compartido por un

    número cada vez más elevado de políticas públicas, que se

    convierte en un factor que dificulta tanto su posición y visi-

    bilización como tema prioritario en las agendas públicas

    como la atribución de recursos específicos para el impulso

    y la ejecución de las mismas.

    Se constató, además, que existe una reducida disponibili-

    dad de personal cualificado, una temporalidad excesiva y

    una insuficiencia de recursos habilitados. Además, se seña-

    ló que las instituciones en general necesitan mejorar el

    conocimiento de la implicación de las relaciones de género

    en los efectos de sus políticas e incorporar y estabilizar nue-

    vas formas de intervención en las diversas políticas secto-

    riales. También se consideró necesario ampliar y avanzar en

    las líneas de trabajo llevadas a cabo en los últimos años con

    el fin de mejorar la coordinación y, en su caso, la distribu-

    ción de competencias de modo que permita adquirir una

    mayor operatividad en la consecución de los objetivos plan-

    teados.

    Planak gauzatzerakoan. zaii-

    tasunak ikusten dira irans-

    berts a i i ta tea jorra -tzeko

    orduan eta arazo hori oroko-

    rra da administrazio guztie-

    tan. Honek zaildu egiten du

    berdintasun poiitika hauen

    aurrekontuen di&einua. ez

    baita nabarmena egin beha-

    rreko iana ezta ekin-tzen

    eragina ere.

    S i t u a c i ó n s o c i o - c u l t u r a l

    La desigualdad de trato y de oportunidades entre mujeres

    y hombres se reproduce de manera estructural. Sin embar-

    go, en el ámbito socio-cultural este hecho no adquiere el

    rango de problema, no se visibillza, y cuando se consigue

    hacerlo, el problema no se valora como tal. La recomenda-

    ción del equipo de expertas a este respecto es la conve-

    niencia de crear una estructura de implantación en el ámbi-

    to social, que contribuya a fomentar la comunicación entre

    la sociedad y las instituciones implicadas en el desarrollo de

    las políticas de igualdad.

    E s t r a t e g i a s p r i n c i p a l e s

    Según recoge la ley, la acción positiva y la integra-

    ción transversal de la perspectiva de género o

    mainstreaming son las dos estrategias principales

    en las políticas de igualdad. En la primera de ellas

    intervienen todas aquellas medidas específicas y

    temporales destinadas a reducir o eliminar las desi-

    gualdades existentes en todos los ámbitos sociales

    -económicas, políticas y culturales- La estrategia

    de integración trasversal está compuesta por

    todas aquellas medidas destinadas a la incorpora-

    ción, en las políticas públicas, del objetivo básico

    de eliminar las desigualdades y promover la igual-

    dad.

    No sólo son compatibles entre sí, sino que esgri-

    midas conjuntamente, cuando el diagnóstico de la

    realidad social las hace pertinentes, producen un

    efecto sumativo que contribuye a lograr los obje-

    tivos de la igualdad. Todas ellas han sido tenidas

    en cuenta en la elaboración del presente plan y

    han sido utilizadas, de forma individual o simultá-

    nea cuando la consecución de los objetivos defini-

    dos así lo requería, mediante una definición cohe-

    rente de acciones a desarrollar.

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    UN PLAN CON

    LEY

    Por p r imera vez e n la historia d e E m a k u n d e , es te o r g a n i s m o ha pues to e n m a r c h a t o d o el p ro -

    ceso para la e l a b o r a c i ó n d e un P lan d e A c c i ó n t e n i e n d o c o m o p u n t o de par t ida y e je d e su t ra-

    ba jo una Ley para la I g u a l d a d . La Ley 4 / 2 0 0 5 del 18 d e feb re ro para la I gua ldad de M u j e r e s y

    H o m b r e s q u e f u e a p r o b a d a por el P a r l a m e n t o V a s c o de f o r m a mayor i ta r ia , s u p o n e un a v a n c e

    f u n d a m e n t a l para las pol í t icas de i gua ldad al do ta r d e r a n g o d e Ley a p l a n t e a m i e n t o s , ob je t i -

    v o s e inc luso a c c i o n e s q u e a n t e s e r a n op ta t i vas para las e n t i d a d e s a las q u e a fec ta a toda la

    s o c i e d a d . C o n t r i b u y e por t a n t o a apo r ta r m a y o r leg i t im idad a las pol í t icas, no sólo p o r q u e para

    su e l a b o r a c i ó n se ha requer ido d e m a d u r e z y t rayec to r ia , s ino sob re t o d o p o r q u e impl ica q u e

    su imp lan tac ión no d e p e n d e del f ac to r vo lun ta r i s ta , s ino d e una cor rec ta ap l i cac ión d e las nor-

    m a s . D e ahí q u e , d e cara a la e l abo rac i ón del IV P l a n , resul tara f u n d a m e n t a l in tegrar su c o n -

    t en ido c o n el del d o c u m e n t o lega l . Para l levar a c a b o esta i n teg rac ión , se o p t ó por la es t ra te -

    gia q u e se cns ide raba m á s e f icaz , es deci r q u e la Ley fue ra una re ferenc ia básica a part ir d e la

    cua l se ar t icu lará el P l a n . Esta f ó r m u l a pe rm i te lograr un m a y o r nivel d e c o n t e n i d o de r i vado del

    d iagnós t i co de las n e c e s i d a d e s .

    C U A T R O E J E S A T E N E R E N C U E N T A

    El e s q u e l e t o del IV P lan está c o n f o r m a d o por E J E S E S T R A T É G I C O S y por Á R E A S . Los e jes est ra-

    tég i cos son las g r a n d e s v ías para lograr la mis ión d e la p r o m o c i ó n d e la i gua ldad e n nuest ra

    C o m u n i d a d en t re las mu je res y los h o m b r e s , y d e f i n e n las cues t i ones pr ior i tar ias e n mater ia de

    i gua ldad e n las q u e se va a t raba ja r e n los p róx imos cua t ro a ñ o s . Las á reas son los á m b i t o s

    admin is t ra t i vos sob re los q u e se va a in terveni r ( E d u c a c i ó n ; C u l t u r a ; Inc lus ión soc ia l ; Traba jo ;

    U r b a n i s m o y M e d i o A m b i e n t e , y S a l u d ) .

    Cuatro ejes estratégicos wertebr^Jel IV Plan:

  • I V P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    Eje I Mainstreamig

    El mainst reaming o trasversal idad fue propuesto por primera vez en

    1987 por la Comis ión sobre la Cond ic ión Jurídica y Social de la Mujer

    de Nac iones Unidas, pero f ue en 1991 cuando se asumió explícita-

    men te c o m o estrategia global dentro del marco del /// Programa de

    Acción Comunitario para la Igualdad entre hombres y mujeres (1991-

    1995).

    Según la definición adop tada por el G r u p o de Expertas/os del Conse jo

    de Europa el mainstreaming de género "es la organización (la reorga-

    nización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos poli-

    ticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incor-

    pore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas,

    por los actores normalmente Involucrados en la adopción de medidas

    políticas'. En este sent ido, la trasversal idad buscaría complementa r las

    políticas específ icas de igualdad ya existentes, la Introducción del prin-

    cipio de Igualdad en las políticas sectoriales, en tend iendo que sólo

    desde esta vía se facilita el soporte necesar io en cuanto a generac ión

    de conoc imiento para planificar una Intervención pública que impacte

    en la realidad de mujeres y hombres en ese sector concreto.

    La Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres promulga dentro de

    sus principios generales la integración de la perspectiva de género en

    todas las políticas y acc iones que lleven a cabo los poderes públicos, a

    fin de conseguir la el iminación de las des igualdades y promover la

    Igualdad de mujeres y hombres A efectos de la ley, se ent iende por

    integración de la perspectiva de género "la consideración sistemática

    de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades

    de mujeres y hombres, incorporando objetivos y actuaciones específi-

    cas dirigidas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad en

    todas las políticas y acciones a todos los niveles y en todas sus fases

    de planificación, ejecución y evaluación". Así, las medidas de integra-

    ción afectar ían a la planif icación, a las estadísticas y estudios que rea-

    lizan las Adminis t rac iones, a la capaci tac ión del personal de la A d m i -

    nistración en materia de igualdad y la evaluac ión previa del Impacto

    de género. Desde estas med idas legislativas se pretende Impulsar un

    proceso que aún está pend iente de lograr, la trasversalizaclón de la

    perspectiva de género en las Adminis t rac iones públicas vascas que

    posibilitará que las políticas públicas que en el futuro se adop ten , t en -

    gan en cuenta en su planif icación e Intervención la perspectiva de

    género y p romuevan la Igualdad de mujeres y hombres.

    Eje II Empoderamiento. Participación Socio-Política de las Mujeres

    El empoderam ien to es una estrategia surgida en la India en 1984 e

    introducida en la III Conferenc ia Mund ia l de la Mujer (Nairobi , 1985)

    que se definió c o m o " e l acceso paulat ino de las mujeres al control de

    recursos mater iales (físicos, humanos o f inancieros, c o m o el agua , la

    tierra, los bosques, los cuerpos, el t rabajo, el dinero) de recursos inte-

    lectuales (conocimientos, In formación, ¡deas) y de Ideología (faci l idades

    para propagar, sostener, e Institucionalizar creencias, valores, act i tudes

    y compor tamientos) . El término empoderamien to es una t raducción

    literal del concep to inglés empowerment y significa " gana r p o d e r " ,

    for ta lecerse, en la posición social, económica y política de las mujeres.

    A lude a un proceso de toma de conciencia Individual y colectiva de las

    mujeres, que les permite aumen ta r su part icipación en los procesos de

    toma de decisiones y de acceso al ejercicio de poder y a la capac idad

    de Influir (el proceso individual de toma de conciencia de las mujeres

    sobre su subordinación y la adquisic ión de una conciencia colectiva

    sobre la dependenc ia social, la discriminación y la dominac ión política

    que sufren c o m o colect ivo).

    En este sent ido, se puede hablar de al menos cuatro tipos de au tono-

    mía a conquistar por las mujeres: la au tonomía física, que implicaría el

    ejercicio del poder y el control sobre su propio cuerpo, su sexual idad y

    fert i l idad; la au tonomía económica , que conllevaría tener acceso y

    control sobre los recursos y bienes; la au tonomía política que supone el

    acceso y el ejercicio efect ivo de los derechos políticos básicos que Inclu-

    yen el derecho a participar en las Insti tuciones, en los ámbi tos de deci -

    sión, en los part idos polí t icos.. . La au tonomía socio-cultural, que c o n -

    llevaría además del acceso y control de los recursos culturales y la Infor-

    mac ión , tener derecho a una Ident idad Independiente , reconoc imiento

    del valor propio y sent imiento de autoest ima.

    El empoderam ien to y la part icipación soclo-polít lca de las mujeres son

    estrategias indispensables para alcanzar esta au tonomía y la posición

    de c iudadanas de pleno derecho, una estrategia válida para alcanzar el

    poder y convert i rse en personas que ejercen su Individualidad desde la

    au tonomía y la c iudadanía plena. Al mismo t iempo, es un proceso

    necesar io para alcanzar la Igualdad de opor tun idades de mujeres y

    hombres, ya que ésta sólo vendrá desde la ruptura de las relaciones

    jerárquicas de poder y desde la construcción de un nuevo mode lo de

    poder que no excluya a las mujeres.

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    Eje III: Conciliación y Corresponsabilidad

    El l lamado " p r o b l e m a " de la conci l iación surge c o m o consecuencia de

    la negac ión o ¡nvlsiblllzaclón de una real idad: la del t iempo y el t rabajo

    que requiere cubrir las necesidades básicas de las personas. Este t iem-

    po y este t rabajo socla lmente Imprescindible se hace visible y se proble-

    matiza ún icamente en el m o m e n t o en que las mujeres, que si lenciosa-

    men te se ocupaban de él, se Incorporan al trabajo remunerado y se

    ven en la situación de tener que cont inuar asumiendo exclusivamente

    las tareas domést icas y de cu idado.

    Esta si tuación es consecuencia directa de una visión androcéntr lca y

    l imitada del concepto de trabajo, que cor responde a la concepc ión que

    se forja durante la Industrial ización. En este m o m e n t o se consol ida la

    división sexual de las tareas del m o d o en que la c o n o c e m o s en nuestra

    soc iedad: los hombres se dedican al trabajo remunerado y adquieren el

    papel de proveedores, y las mujeres al t rabajo domést ico, no remunera-

    do, cons iderado c o m o una extensión natural de la esencia femen ina

    ( " s u s " labores) y, por lo tanto, carente de valor específ ico y, sobre

    todo, económico . El t rabajo en el ámbi to product ivo se Identifica así

    con el concepto de emp leo y en compensac ión es remunerado, m ien -

    tras que las personas que se ded ican al t rabajo domést ico pasan a ser

    consideradas c o m o " inac t i vas" y " d e p e n d i e n t e s " .

    Esta concepc ión ha hecho que el t rabajo domést ico sea una act ividad

    que no t iene ni valor ni ident idad por lo que ha quedado sistemática-

    men te excluida de todo tipo de diseño o gest ión del t rabajo, de la e d u -

    cac ión, de la planif icación urbana, de los sistemas de servicios sociales,

    etc. , y por supuesto de una retribución y derechos laborales.

    La invisiblllzación del trabajo domést ico es una de las consecuenc ias

    más Importantes de su poca o nula va lorac ión. No es casual que la

    conci l iación se haya Incorporado a la agenda pública cuando se ha

    convert ido en un problema práctico y causa de las cargas psicológicas,

    económicas y sociales que padecen las mujeres. Es necesaria una

    " n u e v a organización soc ia l " y no tanto "conc i l i ac ión" , puesto que el

    reto consiste en ir hac iendo camino hacía el hor izonte de un nuevo

    mode lo social más justo y democrá t ico para mujeres y hombres, mode -

    lo basado en la armonización de las di ferentes esferas de la vida, de tal

    manera que se pueda evitar la si tuación actual en la que prác t icamente

    todas estas esferas deben acomodarse a una de ellas: la laboral. De la

    misma manera , este nuevo mode lo debería valorar en su justa medida

    el t rabajo domést ico y de cu idado, esencial para el func ionamiento ,

    reproducción y manten imien to de nuestras soc iedades, tanto o más

    que el product ivo.

    Eje IV Violencia contra las mujeres

    A d e m á s del carácter prevent ivo de la violencia sexista que t iene el

    texto en su conjunto y de las medidas específ icas previstas en los capí-

    tulos referidos a la educac ión , los medios de comunicac ión o al trabajo,

    la Ley para la Igualdad de mujeres y hombres dedica el capítulo VI del

    título III a abordar de fo rma específ ica la Violencia contra las Mujeres.

    En primer lugar establece una definición concisa de lo que se ha de

    en tender por este t ipo de violencia: "cua lqu ier acto violento por razón

    de sexo que resulte, o pueda resultar, en daño físico, sexual o psicoló-

    gico o en sufr imiento de la mujer, Inc luyendo las amenazas de realizar

    tales actos, la coacc ión o la privación arbitraria de l ibertad que se pro-

    duzcan en la vida pública o p r ivada" .

    La violencia contra las mujeres es una de las mani festaciones más gra-

    ves de la desigualdad existente entre hombres y mujeres. En este sentí-

    do, es manif iesta la necesidad de trabajar u rgen temente en la erradica-

    ción de esta grave e intolerable violación de los derechos humanos .

    Para ello, resulta imprescindible articular med idas y recursos para la

    protección y a tenc ión a las víct imas, pero también luchar ac t ivamente

    contra la discriminación que sufren las mujeres en nuestra soc iedad en

    todas las esferas de la vida.

    En este sent ido, es necesario remarcar que existen aún act i tudes, valo-

    res y mensajes que se t ransmiten a través de la publ icidad y de los

    medios de comunicac ión que refuerzan los valores de supremacía de

    los hombres sobre las mujeres y que Incluso pueden llegar a justificar,

    banalizar e Incitar a la violencia contra las mujeres.

    En otros ámbi tos c o m o el laboral cada vez son más las mujeres que se

    ven somet idas a una forma de violencia tan deleznable c o m o el acoso

    sexista y su var iante el acoso sexual.

    La violencia contra las mujeres irá er rad icándose en la medida en que

    se vayan a lcanzando cotas mayores de Igualdad no sólo en el p lano

    social, sino en el subjetivo e individual. Por ello, es necesario incidir

    espec ia lmente en un nuevo sistema de valores que rompa con el siste-

    ma sexo-género hasta ahora imperante y sitúe a mujeres y hombres en

    un plano de Igualdad, ya que esto permitirá un sistema social también

    más igualitario en el que las mujeres no tengan que verse somet idas a

    la violencia.

  • IV PLAN PARA LA IGUALDAD

    Kultura kontzeptua zabala da, eta dimentsio ugari biltzen ditu bere baitan. Hori dela-eta, kulturari buruz hitz egiteak hainbat azpisektore hartzen ditu (kirola, komunikabideak, sormen artistikoa eta kultura-la...). Aldi berean, azpisektore horiek kulturatzat jotzen diren hainbat arlo dituzte. Horien guztien ezaugarri nagu-sia da sexu-genero sistema batean oinarritutako balio-eskalaren eragina dutela. Balio-eskala horrek emakumeak eta gizonak bi eremutan (publikoan eta pribatuan) eta balore ezberdinetan (maskulinoetan eta femeninoetan) zatitzen ditu. Horrek ez die uzten emakumeei modu ore-katuan parte hartzen, eta kasu askotan emakumeak eremu publikotik, eta, zehazki, eremu kulturaletik, baz-tertzen ditu. Abiapuntuan desberdintasun eta oztopo iraunkor horiek beharrezko egiten dute Administrazioak esku hartzea, arlo horretan aukera-berdintasuna bermat-zeko eta Berdintasunaren Legea betetzen dela ziurtatze-ko. Berdintasunaren Legearen 25. artikulua jarduera kul-turalei buruzkoa da, eta honela dio: beharrezko neurriak hartuko dira sexua dela-eta edozein bazterketa saiheste-ko, bai eta Euskal Autonomia Erkidegoan egingo diren jar-duera kultural guztietan emakumeak eta gizonak sarbidea izan eta modu orekatuan parte hartzea sustatzeko ere.

    MAINSTREAMING delakoan oinarrizkoa da tokiko admi-nistrazioen kultura alorretan estrategia fokalizatzea, kul-tura alor horiek kulturan planifikaziorako eskumena duten neurrian, eta herritarrengandik hurbilen dauden erakun-deak ordezkatzen dituzten neurrian. Hurbiltasun horrek erreflexua eta eraginkorragoa izatea erraztuko du kultura arloko errealitate sozialean. Hala, eskaintza kulturalean berehalako eragina izan nahi da. Hori lortu nahi da emaku-meen eta gizonen interesen errealitateari, itxaropenei eta gustu kulturalei aurre eginez, eta kultura arloak eragina izan dezakeen area garrantzitsuak identifikatuz. Helburua aukera-berdintasunean aurrera egitea da.

    JABEKUNTZA. Kultura alor estrategikoa da emakumeen boterea birdefinitzean, emakumeak denbora luzez eremu publikotik baztertuta egon baitira. Boterearen birdefinitze hori Legeak bere baitan hartzen dituen azpisektoreetatik abiatuta egituratzen da: kirol jarduerak, jarduera kultura-lak eta publizitaterako eta komunikazio sozialerako bitar-tekoak. Era berean, emakumeen presentzia eta parte-hartzea eragozten duten oztopoak baztertzeko helburuak eta estrategiak ezartzen dituzte. Kirolean, eta, batez ere, kirol arloko erakundeen botere egituretan, ezinbestekoa da elkarteetan eta kirol federazioetan segregazio bertika-la eta horizontala gutxitzea. Halaber, ezinbestekoa da emakumeei botere eta erabaki organoetan eta egituretan sartzen gehiago uztea. Era berean, kirol praktiken diber-tsifikazioa areagotu behar da, bai emakumeak "gizonen" kirolak praktikatzea, bai gizonak "emakumeen" kirolak

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    praktikatzea, estereotipoak apurtuz. Horri beste behar bat gaineratu behar zaio, kirola praktikatzen duten emaku-meen portzentaia handitzea, alegia. Federazioen eta klu-ben bidez nahiz bakarrik, bazkidetu gabe, eta olgetarako nahiz aisialdirako kirola egiten duten emakumeen ehune-koa handitu nahi da.

    Kulturari eta arteari dagokienez, estrategikotzat jotzen da emakumeek egindako sormen eta produkzio kultura-lak sustatzea. Halaber, estrategikotzat hartzen da gizarte-aren ikuspegi ez sexista bati buruzko ikuspegia emango duten planteamenduak ikusarazten eta sortzen dituzten sormen eta produkzio kulturalak sustatzea ere. Hala, ema-kumeek gizarteari egindako ekarpena integratuko eta baloratuko duen kulturara iritsi nahi da. Komunikabide-ei dagokienez, estrategikotzat jotzen da komunikabideen antolakuntzan (sekzio, lan eta erabaki organo ezberdine-tan) emakumeen parte-hartze kuantitatiboa eta kualitati-boa gehitzea. Hala, gizartean indar handienetakoa duen arloan eragina izateko gaitasuna handitzen lagunduko li-tzateke. Beste funtsezko alderdietako bat agerian uztea da, eta horretarako jarduera guztietan emakumeak ego-tea eta berdintasunaren gaia sustatzen duten tarte media-tikoak gehitu nahi ditugu.

    KONTZILIAZIOAh dagokionez, kulturaren produkzio eta erreprodukzio tresnek oinarrizko zeregina bete dute gene-roaren eraikitze sozialaren prozesuetan. Prozesu horiek emakumeak sozializatu dituzte zaintze lanetarako eta erreprodukzio lanetarako. Sozializazio horrek gizonak lan horren ardura izatetik aske utzi ditu, eta ardurak elkarren artean banatzea eta beste pertsonak zaintzea helburu duen kultura garatzera mugatu ditu. Benetako aukera-berdintasuna lortzeko, estrategikoa da hainbat jarduera-tan sakontzea. Jarduera horien helburu nagusia zaintzea-ren eta ardurak elkarren artean banatzearen etika gizo-nengan sustatzea izan behar da.

    INDARKERIAri dagokionez, Planaren muina prebentzioa da. Emakumeen eta gizonen arteko aukera-berdintasune-an oinarritutako kultura berri bat bultzatu nahi da. Horrek emakumeen kontrako indarkeriaren aldeko edozein balo-re, jarrera edo mezu tolerante ezabatzearekin lotutako helburuak ezartzea inplikatzen du. Izan ere, Legeak bere artikulatuan honako debeku hau hartzen du bere baitan: komunikabide sozialek ezin dituzte pertsonak giza digni-tateari dagokionez gutxiago edo gehiago balira bezala aurkeztu haren sexua dela-eta, ez eta objektu sexual hu-tsak balira bezala ere. Planak estrategia multzo bat disei-natu du artikulatu hori eraginkortasunez bete ahal izate-ko, Legeak xedatutakoa gehiago mugatu, eta lehiakorta-sun barrutiak uzten duen arte jarduera barrutia handitu da. Emakumeen kontrako indarkeria aurreikusteko beste bide bat kanpainak egitea da. Kanpaina horiek herritarrei

    zuzendutako sentsibilizazio kanpainak izango dira, eta helburua estereotipoak ezabatzea da. Horretarako indar-keriaren benetako arrazoiak azalduko dituzte, eta arrazoi horiek neutralizatu ahal izango dituzten emakumeen eta gizonen arteko berdintasun baloreak bultzatuko dituzte.

    La desigualdad en el punto de

    partida y las barreras que aún

    persisten, hacen necesaria la

    intervención de las Administra-

    ciones para garantizar la igual-

    dad de oportunidades también en

    este ámbito de la cultura y dei

    deporte y asegurar así el cumpli-

    miento de la Ley.

    La opinión de la experta

    Susana Carramiñana Agente de Igualdad

    RESIGNIFICAR EL CONCEPTO DE CULTURA

    Hoy sabemos gracias a las investigaciones feministas que son muchas las mujeres que han destacado y destacan por su participación activa en los procesos artísticos, intelec-tuales, políticos, sociales y culturales. La teoría feminista ha posibilitado además vislumbrar los mecanismos que desde el patriarcado operan en la exclusión de las mujeres del ámbito público, analizando su funcionamiento y aportan-do elementos y constructos válidos para el análisis de la realidad. Desde el marco aportado sabemos que la pro-ducción cultural, por tratarse de un ámbito adscrito histó-ricamente a la esfera de lo público, es un campo en el que las mujeres se encuentran especialmente discriminadas. De ahí que los aportes realizados por éstas a las distintas

  • I V P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    manifestaciones de la cultura hayan sido históricamente excluidos y sistemáticamente invisibillzados e infravalora-dos. Si bien es cierto que en la actualidad la presencia de muje-res es cada vez mayor en los distintos hitos culturales -cine, teatro, música, literatura, artes plásticas, deporte, medios de comunicación, etcétera- también lo es que ésta se caracteriza por la existencia de graves discriminaciones que responden a procesos de segregación horizontal y vertical. Y es que en todas las manifestaciones culturales, las mujeres se encuentran con un menor acceso a los recursos de poder y toma de decisiones, lo que se traduce en una menor promoción. Además topan con distintas res-tricciones y obstáculos cuando salen de elecciones estere-otipadas y acceden a aquellas especialidades o sectores que mayoritariamente han estado copados por los hom-bres.

    Para entender los mecanismos que operan en esta presen-cia parcial y constreñida de las mujeres en el ámbito cultu-ral hay que aludir a varios aspectos. Uno de ellos reside en la visión androcéntrica que ha Impregnado el concepto de cultura excluyendo la aportación de las mujeres a la socie-dad, sus experiencias vitales, su trabajo, sus conocimien-tos, sus costumbres... Otro no menos significativo se rela-ciona con la definición antropológica del concepto cultura "todo aquello que no es naturaleza" y las dicotomías -cul-tura vsus naturaleza; razón vsus pasión...- que el patriar-

    cado ha utilizado para esencializar lo femenino y lo mas-culino. Asimismo, para entender la sobrevaloración de los apor-tes de los hombres a la cultura y en consecuencia la infra-vorlzación de los logros alcanzados por las mujeres, hay que remitirse a la propia lógica que opera en nuestro sis-tema de organización social, en el que se enclava la cul-tura, que se define por ser un sistema jerárquico basado en la división sexual y en la dominación del género mas-culino sobre el femenino. De esta jerarquizaclón emana también la invisibilldad metódica de la que ha hecho uso el patriarcado para borrar la historiografía de las mujeres en el ámbito cultural y para trasladarlas a objetos de la cultura en vez de reconocerlas sujetos activos de ésta. Hecha esta breve radiografía podemos afirmar que equi-librar el acceso de las mujeres a la esfera cultural supone una tarea compleja en el sistema vigente. Sin embargo, algunas de las claves para encauzar esta tarea se encuen-tran en la desarticulación de los mecanismos que operan en la exclusión, ¡nfravalorización y la invislbllizaclón de las mujeres como creadoras en el ámbito cultural. El matiz en esta labor se hace imprescindible, ya que no se trata tanto de rescatar o añadir a las mujeres a la historia de la cul-tura humana sino de redeflnir el propio concepto de cul-tura. Y esto pasa necesariamente por reinterpretar o resignificar el concepto, dotándolo de una virtualidad nueva en clave feminista.

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    N os espacios de educación formal, en tanto que co-protagonistas -junto con la familia y los medios de ^•comunicación- de los procesos de socialización pri-maria, desempeñan un papel fundamental en la cons-trucción del sistema de sexo-género potenciando en niñas y niños diferentes roles, valores y capacidades en función del sexo, y en concreto, fomentando en las muje-res la adquisición de habilidades y actitudes relacionadas con el ámbito privado y doméstico y en los hombres habi-lidades y actitudes dirigidas al ámbito público.

    Si bien con la creación de la escuela mixta primero, y des-pués con el progresivo desarrollo e implantación ele los principios de la coeducación en la escuela, los roles de género han sufrido importantes transformaciones, toda-vía hoy siguen transmitiéndose contenidos curñculares androcéntrlcos, diferentes valores y expectativas para alumnas y alumnos, y todavía siguen valorándose más, implícitamente, los roles masculinos que los femeninos. Es fundamental que se desarrolle una labor preventiva de la futura desigualdad entre mujeres y hombres facilitando a niños y niñas unos procesos educacionales que apliquen los principios de la coeducación y en los que la igualdad entre sexos sea un valor central.

    MAINSTRAEMING: Tal y como se deriva del artículo 29 de la Ley que afirma que "La Administración educativa incentivará la realización de proyectos coeducativos e integrará en el diseño y desarrollo curricular de todas las áreas de conocimiento y disciplinas de las diferentes etapas educativas", es imperativo profundizar en la implantación de la perspectiva de género en las políticas de educación de la CAV. El enfoque estratégico más efi-caz al efecto es incrementar la presencia e importancia otorgada a la Integración de la coeducación en las líneas prioritarias de innovación educativa del Departamento de Educación Universidades e Investigación ya que, en tanto que pieza rectora de las políticas educativas de la CAV, vlabillza la consecución del objetivo de que todos los cen-tros de primaria, secundaria y EPA incluyan en su progra-mación anual los contenidos y los principios de la coedu-cación y de que se elimine cualquier material educativo que no tenga en cuenta la perspectiva de género.

    EMPODERAMIENTO: El área de educación tiene una doble importancia en el impulso del empoderamiento de las mujeres. En tanto que sistema social responsable, no sólo de la formación de las futuras ciudadanas y ciudada-nos, sino también -especialmente en el ámbito universi-tario- de la creación y difusión del conocimiento y por tanto de los paradigmas sociales comúnmente acepta-dos, es de capital importancia lograr que las mujeres obtengan una presencia igualitaria en los ámbitos de decisión de todos los niveles: universitario, secundaria y primaria. En el ámbito universitario es estratégico lograr una presencia igualitaria de las mujeres, tanto en los ámbitos administrativos y de poder, como en los ámbitos de la docencia y de la investigación, a fin de facilitar la creación y difusión social del saber de las mujeres. Ade-

    más, la universidad debe adquirir una función fundamen-tal en el análisis de las relaciones de género, identifican-do los factores que producen y reproducen las situaciones de desigualdad y buscando las fórmulas y los instrumen-tos para facilitar su eliminación. En el ámbito de secun-daria es estratégico lograr que las mujeres accedan a los puestos directivos, de forma que además de lograrse la paridad en el reparto de poder de los centros, los chicos y las chicas tengan a las directoras como referentes de figuras de autoridad y se refuerce así la ruptura con la asignación de roles tradicionales. En el ámbito de prima-ria en cambio es fundamental lograr que los hombres accedan a funciones de tutelaje, a fin de fomentar, tanto en las niñas y los niños como en el ámbito social, la exis-tencia de referentes masculinos en labores de cuidado. Una segunda función capital, de tipo preventivo, que tiene el área de educación en la contribución al empode-ramiento de las mujeres, es la de lograr disminuir las dife-rencias en la orientación de los estudios de chicas y chi-cos, es decir evitar que el sistema sexo-género influya sobre la elección de las carreras y profesiones.

    CONCILIACIÓN: Presenta una doble vertiente preventiva y de remoción de los obstáculos existentes. En el aspecto preventivo, es estratégico realizar acciones dirigidas a fomentar entre los alumnos y las alumnas la responsabili-dad y la ética del cuidado, de forma que se consiga que los chicos aprendan desde la infancia el deber de no dele-gar, en la medida de lo posible, el auto- cuidado en otras personas, y que se revalorice la importancia de los valores y habilidades del ámbito privado. En el aspecto de elimi-nación de las actuales barreras a la conciliación hay dos aspectos estratégicos que pueden contribuir decisiva-mente a facilitar en las familias la conciliación de la vida personal y familiar y la laboral. La primera es el incre-mento del número de plazas destinadas al tramo 0-3 años y la mejora de la cobertura de los servicios de come-dor y transporte. La segunda es el incremento de los horarios y los calendarios de los centros de educación, de forma que las familias dispongan de un lugar seguro en el que los niños y las niñas puedan no sólo realizar activi-dades extraescolares, sino también relacionarse y estu-diar.

    VIOLENCIA: En el ámbito de la lucha contra la violencia contra las mujeres, la educación nuevamente desempeña una doble función, preventiva y asistencial. En el ámbito preventivo, es estratégico educar a chicos y chicas en la necesidad de crear un clima de relaciones basado en la Igualdad y en la resolución de conflictos dialogado y no violento, objetivo que dada su dificultad, es conveniente ensayar mediante un proyecto piloto. En el ámbito asis-tencial, las situaciones de maltrato doméstico afectan a los chicos y las chicas en su rendimiento y relaciones esco-lares. A tal efecto, es necesario proporcionar la forma-ción, información y asesoría necesaria al profesorado, además de crear un protocolo que sirva como guía de actuación

  • I V P L A N P A R A L A I G U A L D A D

    Cs fundamental que, desde el ámbito

    de la educación, &e desarrolle una

    labor preventiva de la futura desi-

    gualdad entre mujeres y hombres

    facilitando a niños y niñas unos

    procesos educacionales que apliquen

    los principios de la coeducación y

    en los que la igualdad entre sexos

    sea un valor central.

    La opinión de ia experta

    Bea Ugarte Maiztegi Especialista en Coeducación

    ARAZO ZAHARREI ERANTZUNA EMATEKO AUKERA BERRIAK

    Egia da azkeneko hamarkadetan asko egin dela Hezkide-tzaren inguruan. Ez dira falta ere izan, ordea, ahulaldiak eta trabak. Orain momentu aproposa dugu orain arte ger-tatutakoa baloratzeko eta sendotasunak eta aukerak identifikatzeko, etorkizunerako hartze lerro sendoenak eta iraunkorrak finkatzeko. Momentu aproposa dela diot alde batetik azkeneko hamarkadetan Euskadi mailan ger-tatutakoaren balorazioa egina dagoelako1 , beste aldetik, Gizon eta Emakumeen Berdintasunerako Legeak hor dugulako, orain dela bost urte PAT zirenak Berritzegunee-tan birmoldatze apustuaren ebaluazioa orain egin behar delako, Euskal Curriculumaren diseinuarekin bueltaka gabiltzalako... Eta guztien horien inguruan hezkidetzari dagokionez erabaki asko eta garrantzitsuak hartu behar-ko dira.

    Hainbat urtetan fronte ezberdinetan jarduera handiko momentuak izan dira eta momentu horietan izan ditugun baldintzak gaur egun ez izateak eragina izan du askotan hezkidetza krisialdian dagoenaren sentsazioa izatean. Mugimendu feministak, sindikatuetako emakumeek, pedagogia-berrikuntzarako kolektiboek, hainbat erakun-dek lan handia egin izan dugu eta egiten ari gara. Baina garai batean zeuden lagungarriak ziren egiturak, gaur egun ez daude eta askotan lan egiten dugunok babesga-betasun eta bakardade sentsazioa izaten dugu. Garai batean zeuden Hezkidetza Sarea2, Berritzegunetan Hezki-detza Aholkularitza, erreferentzia ziren. Hezkidetza heda-tu eta martxan jartzearen arduraduna den pertsona bat egotea, orokorrean Hezkuntza Sailaren hezkidetza esku-hartzeko esparru estrategiko izatearen interes eta apus-tuaren isla bezala ikusten da.

    Hezkidetza graduatu ondokoa 1990eko hamarkadaren hasieran egin zen. Balorazi positiboa izan zuen. Horrelako formazioa jasotzen duten pertsonei legitimitatea ematen die eta esku-hartzeko motibatzen duen kalitatezko pres-takuntza sakona da. Handik hona hainbat egoera, beha-rrak, errealitatea aztertzeko planteamenduak, erantzute-ko moduak ere aldatu egin dira Gaur egun, berriz ere berritutako interes baten aztarnak ikusten dira, eragile berriak sortzearen beharra eta hezkidetzaren praktika orokorra berriz planteatzeko saiakerak. Ezinbestekoa da honetaz aritu beharko duten eragileek formazio sendoa izatea.

    Hezkidetza Sareak denborarekin ahuldu egin dira. Intere-

  • B E R D I N T A S U N E R A K O I V P L A N A

    satutako irakasleen prestakuntza indibidualean jarri zen enfasiaren prestakuntzan egindako inbertsioa askotan aprobetxatu ez izanaren ondorioa izan daiteke.

    Ikastetxeko esperientziak badaude baina mota horretako praktikek inolako publizitaterik ez izateak ikastetxe des-berdinek komunean jartzea, interesatutako pertsonek kontsultatzea edo arrakasta izan duten esperientzietara iristea eragozten dute.

    Edozein kasutan eta kontuan hartzekoa da praktika gehie-nak (% 68, 7) hezkidetzako aholkularitzaren irudia inda-rrean egon zenarekin bat datozela. Dauden ekintza gehie-nak ekintza konkretu, esporadiko eta denboran mugatuak dira eta Ikastetxeen arteko harremana eskasa da eta egin-dako lanaren gizarte-proiekzioa oso mugatua

    Hezkidetzarekin guraso elkarteetatik konprometitutako pertsonek hezkidetza ikastetxeetatik sustatu nahi duten irakasleen arazo berdinarekin topo egiten dute: bakarda-dea.

    Askotan entzuten dugu Hezkidetza lantzeko moduan, planteamendu teorikoetan adostasunik ez dagoela. Plano teorikoan eta jende gutxiren artean eman daitezken ezberdintasunak ezin dira izan aurreratzeko oztopoak. Oraindik asko falta da sistemaren berrikuspenarekin amaitzeko, izan ere, oraindik arreta handia behar dute hainbat puntuk: teoria eta metodologia iturri desberdinei (soziologikoa, psikologikoa, pedagogikoa epistemologi-koa) egindako generoaren analisia curriculum esplizituan eta ezkutuko curriculumean isla izatea, espazioen banake-ta eta erabilera parekidea, hizkuntzaren erabilera ez sexis-ta, testu liburuak estereotipoetatik kanpo egotea, ikasleen aukeraketan generoak eragina ez izatea, geletako talde-katzeak, metodologiak, karguen eta arduren banaketa sexista ez izatea...

    Gai horiek hezkidetzaren erronkak izan dira urtetan eta nahiz eta a