ely tesis

202
Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO “HNO VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” CAJAMARCA TRABAJO DE INVESTIGACION “TALLERES DE TRABAJOS MANUALES UTILIZANDO MATERIAL RECUPERABLE Y RECURSOS DE LA ZONA, PARA MEJORAR SU CREATIVIDAD Y COORDINACION MOTORA FINA Y GRUESA EN EL AREA DE EDUACION POR EL ARTE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO “A” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 821125 – PACCHA GRANDE BAJA Y DEL SEXTO GRADO “C” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82023 – OTUZCO ALTO, DURANTE EL AÑO 2006. QUE PRESENTAN BRIONES CHAVEZ, María Elizbeth DE LA CRUZ CHAVEZ, Elizabeth del Rocio Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

description

modelo de tesis de costos

Transcript of ely tesis

Page 1: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO“HNO VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”

CAJAMARCA

TRABAJO DE INVESTIGACION“TALLERES DE TRABAJOS MANUALES UTILIZANDO MATERIAL RECUPERABLE Y RECURSOS DE LA ZONA, PARA MEJORAR SU CREATIVIDAD Y COORDINACION MOTORA FINA Y GRUESA EN EL AREA DE EDUACION POR EL ARTE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRADO “A” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 821125 – PACCHA GRANDE BAJA Y DEL SEXTO GRADO “C” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 82023 – OTUZCO ALTO, DURANTE EL AÑO 2006.

QUE PRESENTANBRIONES CHAVEZ, María ElizbethDE LA CRUZ CHAVEZ, Elizabeth del Rocio

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE PROFESORAS DE EDUCACION PRIMARIA.

ASESORAProf. TELLO CASTAÑEDA, Regina

PROMOCION 2006CAJAMARCA – PERU

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 2: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

I. DATOS INFORMATIVOSCentro de EstudiosS. P. P. Hno. Victorino Elorz Goicoechea

Lugar de AplicaciónI.E. Nº. 821125 – Paccha Grande Baja y la I. E. Nº. 82023 – Otuzco Alto

De la AsesoríaProfesora TELLO CASTAÑEDA, Regina.

Período de Ejecución1 Inicio : Noviembre - 2005

2 Término : Diciembre -2006

II. REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Área de estudioCurrículo

Situación Problema3 Deficiente motivación para el desarrollo de su creatividad.

4 Escasos estímulos para mejorar la coordinación motora fina y gruesa

Titulo Tentativo.“Talleres de trabajos manuales utilizando material recuperable y recursos de

la zona para mejorar su creatividad y la coordinación motora fina y gruesa en

el área de educación por el arte con los niños y niñas del Segundo Grado “A”

de la Institución Educativa Nº. 821125 – Paccha Grande Baja y el Sexto

Grado “C” de la Institución Educativa Nº. 82023 – Otuzco Alto, durante el año

2006”.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 3: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 4: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPÍTULO I

1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAA inicios de nuestra historia humana “El hombre” ha tenido como

instrumento de modelación y construcción de herramientas las manos que

embellecen el desarrollo de la creatividad e imaginación, los cuales permiten

realizar diferentes actividades artísticas y culturales, con diversos propósitos

o fines sociales y culturales, buscando la satisfacción de sus necesidades.

En este nuevo siglo en que los hombres viven fascinados por las palabras

mágicas progreso, innovación y creación, la mayor aspiración de los

maestros debería ser el estar preparados para formar niños y jóvenes

capaces de afrontar situaciones nuevas, Sin embargo, los centro educativos

dan mas prioridad a otras áreas de desarrollo personal, mostrando gran

desinterés por el desarrollo de las competencias y capacidades inmersas en

el área de educación por el arte.

La creatividad es cada vez una herramienta clave para vivir, crecer y

triunfar, donde la escuela es uno de los actores principales en el complejo

drama de la vida moderna y todo lo que gira en torno a ella, sin embargo

ésta muestra un gran desinterés en la elaboración de manualidades, las

que contribuyen significativamente a mejorar la coordinación motora fina y

desarrollar en el niño su imaginación y percepción del mundo que le rodea;

además, las experiencias creativas ayudan a los niños a expresar y

enfrentar sus sentimientos. También fomenta el crecimiento mental porque

prevee oportunidades para ensayar nuevas ideas y aprobar nuevas formas

de pensar y solucionar los problemas, los cuales otorgaran un trabajo

productivo en nuestro mundo cambiante.

Cada alumno trae consigo un potencial creativo en espera de

expresarse y desarrollarse mediante la manipulación material, brindado un

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 5: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

tiempo necesario para que exploren y sigan sus ideas, el cual debe ser

encaminado o guiado por el docente.

Frente a estas situaciones nos planteamos las siguientes interrogantes:

Interrogante central¿Que implicancia tiene el desarrollo de talleres de trabajos manuales,

utilizando material recuperable y recursos de la zona, en el desarrollo de la

creatividad y coordinación motora fina y gruesa en el área de educación por

el arte con los niños y niñas del Segundo Grado “A” de la Institución

Educativa Nº. 821125 – Paccha Grande Baja y el Sexto Grado “C” de la

Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto?

Interrogantes Complementarias¿Qué competencias y capacidades intervienen en el desarrollo de trabajos

manuales utilizando material recuperable y recursos de la zona y cómo se

desarrolla?

¿Que tipo de trabajos manuales se pueden desarrollar en los talleres

utilizando material recuperable y recursos de la zona para mejorar su

creatividad y la coordinación motora fina?

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMAEl presente trabajo de investigación, tiene por finalidad desarrollar la

creatividad y la coordinación motora fina y gruesa en talleres de trabajos

manuales, utilizando material recuperable y recursos de la zona en el área de

educación por el arte que puedan ser diseñados y elaborados por los niños y

niñas.

Se ha observado que en las Instituciones Educativas Paccha Grande Baja

y Otuzco Alto los docentes para estimular el desarrollo de la creatividad y la

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 6: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

coordinación motora v fina y gruesa, solicitan material costoso sin darse

cuenta, que la zona cuenta con un material que está al alcance de todos los

niños el cual conlleve al logro de las competencias y capacidades propuestas

en el trabajo educativo.

A través del presente trabajo de investigación, queremos demostrar que

para incentivar le creatividad y desarrollar la coordinación motora fina y gruesa,

no es necesario solicitar materiales de elevado costo, ya que un número

reducido de alumnos cuentan con el material adecuado el cual limita y hace

deficiente el trabajo educativo.

1.3. OBJETIVOS1.3.1. Objetivo General

Determinar las implicancias de los talleres de trabajos manuales

utilizando material recuperable y recursos de la zona en el desarrollo de

la creatividad y la coordinación motora fina y gruesa en el área de

educación por el arte con los niños y niñas del Segundo Grado “A” de la

Institución Educativa Nº. 821125 – Paccha grande baja y el Sexto Grado

“C” de la Institución Educativa Nº. 82023 – Otuzco Alto, durante el año

2006.

1.3.2 Objetivos Específicosa) Seleccionar competencias y capacidades del área de educación por el

arte para elaborar trabajos manuales con los niños y las niñas del

segundo grado “A” sexto grado “C” de las I.E Paccha grande baja y

Otuzco alto.

b) Seleccionar el tipo de trabajos manuales que pueden ser elaborados

con el material recuperable y recursos de la zona, para mejorar su

creatividad y coordinación motora fina en los niños y niñas.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 7: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓNLas limitaciones del presente trabajo es que tiene una validez interna,

puesto que los resultados a los cuales se arribarán luego de su finalización

solamente serán validos para muestras de estudio.

1.5. HIPÓTESISMediante el desarrollo de talleres de trabajos manuales empleando materiales

recuperables y recursos de de la zona en el área de educación por el arte es

probable que los niños y niñas del Segundo grado “A” de la Institución Educativa

Nº. 821125 - Paccha Grande Baja y del Sexto Grado “C” de la Institución

Educativa Nº. 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006, mejoren en forma

significativa su creatividad así como la coordinación motora fina y gruesa.

1.6. VARIABLES:1.6.1 Variable Independiente.

1 Talleres de trabajos manuales empleando material recuperable y

recursos de la zona en el área de educación por el arte

1.6.2 Variable dependiente.2 Mejorar significativamente la creatividad y las coordinaciones motoras

fina y gruesa.

1.6.3 Variables intervinientes3 Edad

4 Sexo

5 Estrategias metodológicas

1.7. MARCO TEÓRICO – REFERENCIALA. Antecedentes de la Investigación. CAMACHO PAJARES, Orfelinda, en su tesis “Ejecución de las Actividades

de Trabajos manuales con los educandos del 2do grado del Centro

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 8: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Educativo Nº. 82123 – Chinchimarca” 1998 quien arribó a las siguientes

conclusiones:

a) Las manualidades tienen gran importancia en la capacitación para el

trabajo.

b) Las actividades y experimentos que se realizarán en la confección de

trabajos manuales pueden servir para:

5 Descubrir y adquirir nociones o conceptos.

6 Aplicar propiedades y principios, con experimentos sencillos.

7 Desarrollar habilidades sensorio – motrices e intelectuales

8 Desarrollar el hábito por el trabajo, orden y responsabilidad

9 Desarrollar aptitudes positivas para el trabajo

c) Para el docente o padre de familia puede servir como punto de partida o

referencia para generar nuevas experiencias o prácticas, compatibles

con el propósito del sistema educativo comunal.

d) En todo trabajo manual que se realice se debe aprovechar los recursos

que se encuentren en la comunidad y en el centro educativo.

SICCHA MORI, Teresa Marcela y ROJAS ARAUJO, Consuelo Inés, en su

tesis “Desarrollo de la creatividad a través de las actividades manuales en

niños de 5 años del C.E.I Nº. 17 y Magna Vallejo de Ezaine”, quién arribo a

las siguientes conclusiones:

a) El estudio de la creatividad permite conocer en el niño actitudes

personales que guardan relación con su vida emocional.

b) La creatividad con actitudes manuales permite desarrollar la

coordinación motora fina.

SAAVEDRA VARGAS, Mónica Soledad en su tesis “Estimulación de la

coordinación motora del niño de 4 años de edad utilizado recursos plásticos

del medio – arcilla.- 1987.quién arribo las siguientes conclusiones.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 9: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

a) No se puede llevar a cabo ninguna actividad educativa con niños de 4

años, si antes no se conocen las características psicológicas, sociales

y emocionales inherentes a su vida evolutiva.

b) Mediante la utilización de la arcilla se estimula la coordinación motora

fina del niño.

c) Los niños de 4 años del C.E. Nº. 53 de Cajamarca, han mostrado

interés al realizar el trabajo con arcilla, utilizándola adecuadamente.

d) El modelado con arcilla ayuda a desarrollar su imaginación creadora,

sus habilidades y destrezas; e incentiva su preferencia por realizar

actividades mediante el uso de este recurso plástico.

VERGARA MARÍN, Silvia Isabel, en su tesis “Utilización de material

recuperable en la confección de trabajos manuales en la asignatura de

Educación para el trabajo con los alumnos del 4to grado de educación

primaria del C.E. Nº. 82040 Baños del Inca, 1997 quién arribó a las

siguientes conclusiones:

a) La utilización de material recuperable en la confección de trabajos

manuales ayuda y facilita el logro de objetivos programados en la

asignatura de educación para el trabajo.

b) La ejecución de trabajos manuales permite en forma significativa el desarrollo

de habilidades y destrezas, básicamente también la formación de actitudes

positivas del alumno.

c) La confección de trabajos manuales y aplicación de material recuperable en

la línea de educación para el trabajo con los alumnos del 4to grado de

educación primaria, estimula la capacidad creadora y la toma de iniciativa,

encaminando a enriquecer además, sus conocimientos.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 10: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

d) La confección de trabajos manuales contribuye en los educandos el estímulo

a la industrialización en interés por el trabajo, posteriormente generar

ingresos económicos en el hogar.

e) En la ejecución de trabajos manuales se cultiva la solidaridad y ayuda mutua

entre los alumnos, mediante el empleo de los diversos materiales.

f) Los materiales recuperables proporcionan ideas múltiples de poder utilizarlos,

plasmando la creatividad e ingenio de cada alumno, en la ejecución de cada

trabajo.

g) Durante el desarrollo de los diferentes trabajos los alumnos aprendieron a

valorar el trabajo de sus compañeros y el suyo también.

1 BRIONES BRIONES, Marlyn Soledad y CESPEDES CARAZAS, Janet Elizet, en su tesis“ Elaboración de manualidades empleando el material de

la zona para desarrollar la creatividad de los niños y niñas del 2do grado “B”

del C.E. Nº. 82033 – Asunción y del 4to grado “B” del C.E Nº. 82066 del

Centro Poblado Menor – Huaraclla”, durante el año 2003, quién arribó a las

siguientes conclusiones.

a) La utilización de estrategias metodológicas posibilitó significativamente la

elaboración de manualidades empleando materiales de la zona, logrando el

desarrollo de la creatividad.

b) Durante el desarrollo de las unidades de aprendizaje y la elaboración de

manualidades con material de la zona nos permitió descubrir las

potencialidades que posee cada alumno y al mismo tiempo se logró las

actitudes positivas.

c) En el proceso de experimentación los niños y niñas vivieron un clima de

confianza, respeto, compañerismo, dinamismo y solidaridad facilitando de

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 11: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

esta manera el trabajo en equipo.

d) El empleo adecuado de los materiales existentes en la zona, facilitó la

realización de trabajos manuales, dando como resultado el incremento de la

creatividad.

e) Esta laboriosidad de trabajos manuales despertó en los niños la alegría,

frescura, vitalidad, curiosidad, inquietud, aventura, la fe y esperanza de lo

verdadero logrando en ellos el desarrollo de su personalidad creadora.

B. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

ACTIVISMO: Es algo como el complemento de la imaginación por

concentrarse en el “hacer por el hacer” prescindiendo de una suficiente

orientación abstracta que podría dar un sentido al gran despliegue de energía

involucrada. (ANDER-EGG, E; 1997, 08)

APRENDIZAJE. “…Es un cambio adoptativo de conducta, cuya duración es

relativamente prolongada y ocurre como resultado de la experiencia. De

introspección. Forma más elevada de aprendizaje en la cuál se ha adquirido la

capacidad de volar y combinar experiencias previas con objetos de resolver un

problema o lograr un finalidad deseada (OLORTEGUI .MIRANDA, F S/F: 36)

“El aprendizaje es el producto de los intentos realizado por el hombre para

alimentar y satisfacer sus necesidades, consiste en cambios que se efectúa en

el sistema nervioso a consecuencia de hacer ciertas con las que se obtiene

determinados resultado” (ORVIUS. CULTURA S.A: 2000; 7).

ARTE: ejercicio de facultades humanas preparado por experiencias

anteriores . conjunto de normas y preceptos acumulados por generaciones

anteriores en una actividad. Aptitud individual, disposición para hacer una cosa.

( Diccionario océano :2000,138)

ARTÍSTICA: “La destinada a producir objetos de calidad estéticos o con fines

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 12: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

decorativos, que reflejan modos de expresión del arte popular, tradicional o

moderna y la capacidad creativa del artesano sin prejuicios de la utilidad

funcional de los mismo”. (ANDER. EGG, E 1997, 12)

CREATIVIDAD: “Capacidad de pensar, producir y actuar en forma innovadora

o nueva en el campo intelectual, artístico, productivo, tecnológico de la acción

social, etc”. (IBID; 42)

COORDINACIÓN: Funcionamiento armónico de órganos y partes

interrelacionados. Se aplica en especial a los procesos del aparato motor del

cerero, que brinda la colaboración de grupos particulares de músculos para

realizar útiles respuestas adaptativas definidas. (OLORTEGUI. MIRANDA, Fi

S/F: 83)

CORDINACION MOTORA: también llamada coordinación motriz, es la

capacidad que un ser humano tiene de mover el cuerpo consistentemente, es

el movimiento, esta ligado a la percepción, problemas motores pueden

ocasionar una mala caligrafía, mala habilidad en la practica de deportes debido

a una percepción defectuosa (MELCHERTS. J :1983; 75)

CURRÍCULO: “Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela,

destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de

aprendizajes predeterminado” (INLOV. 1997: 7)

…“Para la pedagogía, el currículo es el método de organización de las

actividades educativas y de aprendizaje en función de los contenidos de los

métodos y de las técnicas didácticas” (CULTURAL. S.A: 1999; 38)

DESARROLLO: “Son los cambios cualitativos. Son una serie de cambios

progresivos, ordenado y coherentes que llevan hacia la mente una madurez…”

(PELAEZ. AMADO, W: 1997; 28)

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 13: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

EVALUACIÓN: “La evaluación es un proceso integral flexible y diversificable

individual e integral”… (DIAZ: 2001; 17).

Es la formulación de juicios sobre el valor de materiales y métodos de acuerdo

con determinado propósitos: incluye los juicios cuantitativos y cualitativos

respecto de la medida en que los materiales o los métodos satisfacen

determinado criterios. Los criterios pueden ser aquellos que el estudiante haya

terminado o los que son sugeridos. La evaluación requiera de la combinación

de todas las conductas anteriores. (IBID; 2001)

IMAGINACIÓN: “Capacidad de representar en la mente imágenes de

personas, objetos o situaciones, sin que se hallen presente en el momento

actual. Se distinguen dos clases fundamentales de imaginación. La

representativa y la creadora. La imaginación representativa permite reproducir

imágenes de objetos conocidos o experiencias vividas y la imaginación

creadora manipula tales imágenes, induciendo a la invención, la originalidad y

la fantasía”( CULTURAL. S.A.: 1999; 49)

MANUALIDADES: “Es el trabajo realizado con las manosean ha intervenir, en

pues en virtud de que nuestro organismo es un todo estructurado, también se

encuentra presentes en las actividad manual nuestras facultades intelectuales”

(Ed. Océano:1997;1016

MÉTODO: “Conjunto de operaciones y procedimientos que, de una manera

ordenada, expresa y sistemática, deben seguirse dentro de un proceso pre

establecido, para lograr un fin dado o resultado deseado”… (ANDER- EGG, E:

1997, 117)

MOTIVAR: “Originar un impulso o estímulo consiente para inducir a una

actitud y originar un comportamiento en una dirección especificada”…

(ANDER-EGG, El: 1997, 121) El estado por el cual el organismo se siente

impulsado o lograr una meta que le satisfacer a una necesidad.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 14: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

PERCEPCIÓN: “Consiste en completar, corregir e interpretar una determinada

sensación en base a nuestros conocimientos, experiencia y educación o

cultura; consiste en captar el mundo objetivo mediante nuestros órganos

sensoriales”. (PELAEZ. AMADO, W: 1997;45).

La percepción es un proceso sensorial y cognoscitivo, en el que las cosas se

hacen manifiestas como tales en el acto de experiencia.

RECURSOS: “Son los medios que facilitan la interacción educando – realidad

en el proceso de aprendizaje. Los recursos para el aprendizaje deben ser

apartados tanto por los alumnos padres de familia y los profesores. La

procedencia de los mismos son industriales y otros son constituidos por los

objetos de la educación”. (DIAZ: 2004; 17)

SIGNIFICATIVIDAD: Es una forma de indicar que los datos de referencia han

sido legítimamente seleccionados respecto al criterio de uso formal de los

objetos; de lo que es lo mismo que los datos de referencia son pertinentes para

referirse al objeto de referencia desde un cierto punto de vista. La objetividad

de los datos de referencia es una condición necesaria para la significatividad

comunicativa de esos mismos datos pero no es una condición.

El concepto de significatividad es centrar en un modelo educativo de

referencia, la primera cuestión a incorporar esta sobre la relación que existe

entre la introducción de la tecnologías digitales en la universidad y en

propuesta a educación a distancia.(OLORTEGUI- MIRANDA, F:S/f;150).

TALENTO: “Capacidad natural para hacer una cosa. Aptitud o entendimiento

para el desempeño de ciertas tareas que exigen un alto nivel de inteligencia”.

(ANDER-EGG, E: 1997; 169).

TÉCNICA: “Son sugerencias para las personas, son invitaciones, para la

exploración y experimentación nunca imponiendo la voluntad del facilitador; el

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 15: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

objetivo es motivar a la acción… (Waisburd: 1996; 118)… son las orientaciones

a organizar al grupo para una tarea específica, de la forma más eficaz y

productiva posible”… (IBIDA; 171).

1.8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN8.1 Tipo y Método de Investigación

6 Método de investigación: hipotético – inductivo

7 Tipo de investigación: cuasi - experimental

1.8.2 Diseño:Para el presente trabajo de investigación utilizaremos el diseño de

muestras equivalentes de tiempo.

X1 O1 X0 O2 X1 O3 X0 O4 X1 On Xn On+1…

Donde:

X1 : Aplicación de la variable independiente o experimento.

O1, O2 ,O3 , O4 : Medición u observación periódicas del experimento o

variable independiente.

X0 : No aplicación de la variable independiente o experimento.

On , On+1… : Probables mediciones u observaciones adicionales a las

establecidas (O4).

1.8.3 Población1 La población está constituida por los alumnos y alumnas de la

Institución Educativa Nº. 821125 – Paccha Grande Baja y la

Institución Educativa Nº. 82023 – Otuzco Alto, durante el siguiente

año académico.

Características

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 16: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

2do grado 6to grado

- Los niños y niñas se encuentran en la

edad de 7 a 8 años de edad.

- La mayor población está representada

por niñas.

- Niños y niñas con condiciones

económicas bajas.

- Los niños y niñas se encuentran en la

edad de 13 a 16 años.

- La mayor población está representado

por niñas.

- Los niños y niñas provienen de

familias de bajos recursos económicos.

Representabilidad

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja -2do grado

I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto 6to grado

Total

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

6 5 40 26 46 31

Total: 11 Total: 66 Total : 77

Representabilidad en Porcentajes %

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja %

I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto %

Total %

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

55 45 60 40 60 40

Total: 100 Total: 100 Total : 100

1.8.4 Muestra

2 La muestra de trabajo esta compuesta por 11 alumnos del segundo

grado “A” de la Institución Educativa Nº. 821125 – Paccha Grande

Baja y por 23 alumnos del sexto grado “C” Institución Educativa Nº.

82023 - Otuzco Alto durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 17: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Características

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto

- Los niños y niñas se encuentran en la

edad de 7 a 8 años de edad.

- Algunos niños y niñas son pocos

comunicativos.

- Niños y niñas con condiciones

económicas bajas.

- Los niños y niñas se encuentran en la

edad de 13 a 16 años.

- Algunos niños y niñas son tímidos y

poco comunicativos.

- Los niños y niñas provienen de

familias de bajos recursos económicos.

Representabilidad

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja

I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto

Total

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

6 5 13 10 18 15

Total: 11 Total: 23 Total : 33

Representabilidad en Porcentajes %

I.E.Nº 821125 – Paccha Grande Baja %

I.E.Nº 82023 – Otuzco Alto %

Total %

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

55 45 57 43 55 45

Total: 100 Total: 100 Total : 100

1.8.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICA INSTRUMENTOS

- Observación - Ficha de observación

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 18: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

- Fichaje - Ficha de resumen

- Ficha textual

- Evaluación - Test

1.8.6 Métodos y/o técnicas estadísticos de recolección de datos3 Media aritmética

4 Coeficiente de variabilidad

5 Desviación estándar

1.9. ASPECTO ADMINISTRATIVOA. RECURSOS

- Recursos Humanos

- Investigadores.

- Asesor.

- Alumnos de la muestra

- Recursos Materiales- Papel Bond - Lápices

- Borradores - Computadora

- Disket - Papelotes

- Plumones - Cinta masking

- Tiza - Temperas

- Goma

- Recurso Institucional- Biblioteca del I.S.P.P “Hno. Victorino Elorz Goicochea”

- Biblioteca Municipal.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 19: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES2005 2006N D E F M A M J J A S O N D

1Búsqueda de información

Alumnas x                          

2

Procesamiento de la información

Alumnas x                          

3

Formulación del proyecto de investigación

Alumnas   x                        

4

Elaboración del proyecto de investigación

Alumnas   x    x                    

5

Revisión del proyecto de investigación

Asesor - Alumnas   x      x                  

6

Reorganización del proyecto de investigación

Asesor - Alumnas   x        x                

7

Revisión final del proyecto de investigación

Asesor   x        x                

8

Aprobación del proyecto de investigación

    x        x                

9

Desarrollo del marco teórico

Alumnas     x x  x  x  x  x  x  x        

10

Aplicación el instrumento de evaluación

Alumnas           x             x  

11

aplicación de la experiencia

Alumnas           x x x x x x x x  

12

Procesamiento de datos estadísticos

Alumnas                           x

13

Preparación del primer informe

Alumnas - asesor                           x

14

Revisión del primer informe

Alumnas - asesor                           x

15

Preparación del segundo informe

Alumnas - asesor                           x16 Revisión del segundo Alumnas - asesor                           x

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 20: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

informe

17Sustentación

Alumnas                           xC. PRESUPUESTO- Bienes

CÓDIGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN 

PREDIOUNITARIO

IMPORTE1

2 millares Papel Bond 30.00 60.002

1 millar papel Bulki 0.10 20.003

6 cajas Temperas 10.00 60.004

1 caja Plumones 2.00 24.005

3 unidades Goma en frasco grande 4.00 12.006

25 unidades Pápelo grafos 0.50 12.507

4 unidades Cinta masking 6.00 24.008

2 rollos Rollos de cámara 13.50 27.009

6 unidades Diskets 1.50 9.00Imprevistos 10% del total 24.00

Total 272.50

- Servicios

CÓDIGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN 

PREDIO UNITARIO  IMPORTE

14 unidades Empastado de tesis 40.00 160.00

21 ejemplar Tipeo 200.00 200.00

3600 unidades Fotocopias del trabajo 0.10 60.00

402 unidades Revelados de rollo 0.50 36.00

5Movilidad 1.00 360.00

Imprevistos 10% del total 81.60Total 897.60

Financiamiento: El presente trabajo de investigación es autofinanciado en su

totalidad por las investigadoras.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 21: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 22: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO IIFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

2.1.1. Teorías del desarrollo Cognitivo de Jean Pieget.Piaget es el gestor de la llamad teoría genética, la cuál a partir de los

principios constructivos plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por

interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por

parte del sujeto.

A partir de esta premisa él generó una teoría de desarrollo cognitivo del

niño, sin embargo, implícita en su teoría se encuentra una concepción de

naturaleza y característica del aprendizaje.

Este Psicólogo suizo, motivado por el deseo de entender y explicar la

naturaleza del pensamiento y el razonamiento de los niños, dedicó más de

cincuenta y cinco años de su vida al estudio de la conducta infantil. Sus

investigaciones, junto con el trabajo de su colega Barbel Inherder, le llevaron a

afirmar que el niño normal atraviesa cuatro estadios principales en su desarrollo

cognitivo: 1) el estudio sensorio – motor, 2) el estadio preoperatorio, 3) el estadio

de las operaciones concretas y 4) el estadio de las operaciones formales. Cada

etapa está marcada por la posesión de estructuras lógicas de la diferente y

creciente complejidad, en que cada una de estas estructuras lógicas, permite la

adquisición de habilidades para hacer ciertas cosas y no otras, y para tratar de

diferentes formas con la experiencia.

Además Piaget desarrolla los conceptos de adaptación e inteligencia

asimilación, acomodación, equilibración.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 23: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Adaptación e Inteligencia. Según Piaget (1956), la inteligencia consistirá en la

capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas mentales del

sujeto al mundo en que se desenvuelve.

ÉL entiende los esquemas como aquellas unidades fundamentales de la

cognición humana, los cuales consisten en representaciones del mundo que rodea

al sujeto, constituido por este.

Esta visión de inteligencia como adaptabilidad no alude, al contrario de

como suele entenderse la inteligencia, a un conocimiento específico y general. Por

lo contrario, se trata de una capacidad común a los seres humanos de mantener

una concordancia entre el sujeto funcional en él. La adaptación, a su vez es el

proceso que explica el desarrollo y aprendizaje, esta se produce por medio de los

procesos complementarios: asimilación y acomodación.

Asimilación. Este concepto consiste en incorporar nueva información en un

esquema persistente, adecuado para integrarla (comprenderla). Esto significa que

cuando un sujeto se enfrenta con una situación nueva, él trata manejarla

basándose en los esquemas que ya posee y parezcan apropiados para esa

situación. Como resultado de esto, el esquema no sufre un cambio sustancial en

su naturaleza, sino que se amplia para aplicarse a nuevas situaciones.

Acomodación. Al contrario de la asimilación, la acomodación produce cambios

esenciales en el esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica

para poder incorporar información nueva, que sería incomprensible con los

esquemas anteriores.

Estos dos procesos permiten que los esquemas del sujeto se encuentren siempre

adaptados al ambiente, y permiten el continuo crecimiento, haciendo que el sujeto

aprenda, lo hace modificando activamente sus esquemas, a través de las

experiencias, o bien transfiriendo esquemas ya existentes a situaciones nuevas,

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 24: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

por lo cuál la naturaleza del aprendizaje va a depender de lo que el sujeto ya

posee. En este sentido, podemos decir que el aprendizaje es lo que las personas

hacen de los estímulos y no lo que estos hacen con ellas.

Equilibración. Otro punto interesante de los planteamientos de Piaget con

respecto al desarrollo y al aprendizaje concierne al mecanismo que impulsa a

éstos.

El impulso para el crecimiento y el aprendizaje no proviene en Piaget

enteramente del medio ambiente, como ocurre en el conductismo. Por el contrario,

este impulso esta dado por la equilibración, una tendencia innata de los individuos

a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencias a su mundo

percibido.

Por ello, este autor plantea que el aprendizaje, en tanto permite logrará esta

coherencia, es su propia recompensa. Al modificar una creencia que no le hace

sentido, un niño se siente recompensado por el hecho de satisfacer el principio de

Equilibración, y no debería de requerir de otros reforzadoras.

De todo lo anterior, se desprende el rol que el autor atribuye a la acción en

el proceso de crecimiento y aprendizaje. Piaget considera que la Modificación y

Equilibración de los esquemas de un sujeto se produce como resultado de una

continua interacción con el tipo de educación en la cuál los individuos se

involucren en el aprendizaje activo de materiales de su interés.

El rol de la educación consistirá así, en proveer las oportunidades y los

materiales para que los niños puedan aprender activamente y formar sus propias

concepciones.

Finalmente, es importante destacar que Piaget atribuye a la acción un rol

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 25: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

fundamental en el aprendizaje; el niño aprende lo que hace, la experiencia y

manipulación del niño de los objetos le permitirá abstraer sus propiedades y

características.

El aprendizaje no es una manifestación espontánea de formas aisladas,

sino que es una actividad indivisible conformada por los procesos de asimilación y

acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse a la

realidad, la cuál constituye el fin último del aprendizaje.

2.1.2. La teoría socio – histórico cultural de vigotskyLev Semionovich Vigotsky destacó las importancia de la interacción social

en el desarrollo cognitivo y postuló una nueva relación entre desarrollo y

aprendizaje. Para este autor, el desarrollo es gavillado por procesos que son de en

primer lugar aprendido mediante la interacción social: “considera que el desarrollo

de la inteligencia se realiza a través de un proceso social y cultural, que se logra

con mediaciones instrumentales como el lenguaje y mediaciones sociales con la

enseñanza y la cooperación“. (CAMACHO, 1985; 5).

Vigotsky entiende que el desarrollo cultural del niño toda función aparece

dos veces: primero entre personas, (de manera ínter psicológica), y después, en el

interior entre personas (de manera ínter sicológica). Esto aplicarse igualmente a

la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas

las funciones superiores se originan como relaciones entre los seres humanos.

Según lo afirmado el aprendizaje procede temporalmente al desarrollo mental a

diferencia de Piaget para quien, como vimos ese desarrollo es condición necesaria

para el aprendizaje.

Según Vigotsky, la pedagogía debe crear procesos educativos que puedan

incitar al desarrollo mental del alumno. La forma de hacerlo consiste en llevar al

niño a una zona de desarrollo próximo que define como: “la diferencia entre el

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 26: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a

través de la resolución de un problema bajo la guía de un alumno o la

colaboración de otro compañero más capaz”. (DÍAZ y HERNÁNDEZ: 1998; 33).

En síntesis las propuestas de la teoría de Vigotsky son las siguientes:

- El desarrollo infantil se realiza a través de un proceso de evolución cultural del

niño que da fruto las funciones psicológicas superiores, que permiten superar el

condicionamiento del medio y posibilitan el autocontrol.

- El desarrollo requiere de mediciones instrumentales de mediaciones sociales.

Las mediaciones instrumentales, de las que el lenguaje es buen ejemplo, son

ordenadas y reposicionarios de información que hace posible las

representaciones sociales.

- Las mediaciones sociales surgen en la actividad conjunta y cooperativa después

se interiorizan como actividad interna individual. Las discusiones infantiles se

interiorizan en razonamientos como argumentos opuestas.

- El sentido psicológico incorpora el significado de la representación y de la

acción. Lo significativo está más vinculado a la acción que a la representación

puramente mental. Lo mental es una dedicación para la acción.

- El pensamiento se inicia como pensamiento preverbal independiente del

lenguaje. El lenguaje se inicia como lenguaje prelógico independiente del

pensamiento. Pero ambos influyen a unificarse en el pensamiento verbal.

- El aprendizaje empuja al desarrollo, generando la zona de Desarrollo Potencial

(ZDP) niño configurado por lo que puede hacerse éste cuando tiene ayuda del

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 27: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

adulto, pero que después podrá hacerlo sólo. La actividad educativa tiene como

tarea la organización ZDP.

2.1.3 Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.David Ausubel es un psicólogo educativo que a partir de la década de los

sesenta, dejó sentir su influencia a través de una serie de importantes

elaboraciones teóricas y estudios acerca de cómo se realiza la actividad teóricas

y estudios a cerca de cómo se realiza la actividad intelectual en el ámbito escolar.

Ausubel, como otro cognitivitas, postula que el aprendizaje implica una

reestructuración activa de las percepciones ideas, conceptos y esquemas que el

aprendiz posee en su estructura cognitiva. Podríamos caracterizar a su postura

como constructivitas (aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de

información literal, el sujeto la transforma y estructura) e interaccionista (los

materiales de estudio y la información exterior se interacionista con los esquemas

de conocimiento previo y las característica personales del aprendiz)” (DÍAZ: 1980;

34).

Hay aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse,

de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra), con lo que el alumno ya

sabe y si éste adopta la actitud de aprendizaje correspondiente para hacerlo así”

(Ausubel). En otros términos, la definición quiere decir que el aprendizaje es

significativo cuando puede incorporarse a las estructuras cognoscitivas que ya

posee el sujeto. El aprendizaje por repetición, en contraste con el significativo, se

da cuando la tarea del aprendizaje se compone de contenidos relacionados

arbitrariamente, sin significado para el sujeto y que sé internalizan a pie de letra.

Resumidamente, los aspectos más importantes de la teoría de la

asimilación cognoscitiva son:

1. El aprendizaje básico en la situación educativa escolar es el significativo

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 28: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

respectivo. El aprendizaje significativo es el que puede relacionarse con los

conocimientos previos del alumno y con su disposición afectiva favorable. El

aprendizaje receptivo es el que se proporciona al alumno en su forma final y

acabada, tal como, por ejemplo, se define en su función de su estado actual las

diversas materias: Ciencias, Matemáticas y lenguaje, entre otra.

2. El aprendizaje significativo – receptivo paradigmático es por subsunción: las

nuevas ideas son relacionadas con las antiguas ésta funcionan como incluso tes,

sirviéndoles de anclaje a las primeras. A medida que el aprendizaje avanza los

conceptos se van diferenciando progresivamente, al aumentar la diferenciación

debe aplicárseles la reconciliación integradora, que resuelve en su nivel la

diferenciación generada.

3. Cuando se introduce una nueva materia debe empezarse por los

organizadores previos, que son el material conceptual de más alto nivel de

abstracción, generalizada e inclusividad que posee dicha disciplina.

a. Aprendizaje significativo.Ausubel planteó el aprendizaje significativo al cuestionar el aprendizaje por

descubrimiento, como alternativa adecuada al aprendizaje memorístico.”Concibe

el aprendizaje significativo como el resultado de una interacción del nuevo material

o información con la estructura cognitiva preexistente en el individuo”. (Citado por

ONTORIA: 1996; 27).

Por tanto tiene lugar cuando se intenta dar sentido o establecer relaciones

entre nuevos conceptos o nueva información con los conceptos o conocimientos

existentes ya que el alumno. “Esta conexión con las ideas previas del alumno se

pone al aprendizaje memorístico que produce cuando la tarea del aprendizaje

consta de puras asociaciones arbitrarias”. (AUSUBEL, y otros: 1989; 37).

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 29: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Es aquel en que, “primero, su contenido puede relacionarse de modo

sustantivo, - no arbitrario o al pie de la letra-, con los conocimientos previos dela

alumno, y segundo, que el alumno ha de adoptar una actitud favorable para la

tarea, dotando de significativo propio a los contenidos que asimilando.” (COLL:

1992: 83).

El aprendizaje significativo es un proceso de construcción del conocimiento

que considera la integración de los saberes previos con los nuevos y la aplicación

en su vida diaria. Desde esta perspectiva, aprendemos significativamente no

cuando acumulamos conocimiento, si no cuando integramos, modificaciones y

establecemos relaciones y coordinación entre esquema que nosotros ya

poseíamos datos de una cierta estructura y organización que varía en nudos y en

relaciones, en cada de los aprendizajes que realizamos.

2.2. CREATIVIDAD.2.2.1 ORIGEN

2.2.2 CONCEPTOS.

“La creatividad es transformación, combinación, remodelación,

reestructuración, aplicación y la formación percibida es la materia prima.

Elizabet Hurlock en su libro “Desarrollo del Niño” cita a Drévdah quién

define la creatividad como la capacidad que tienen las personas para producir

composiciones generar productos e ideas de cualquier tipo que sea esencialmente

nuevo o novedoso y que antes no conociera el productor. Se puede tratar de una

actividad de imaginación o de la síntesis, en cuyos casos el producto no es un

simple resumen.

Maslow señala que de los conceptos de creatividad, salud y

autorrealización, podrían ser las mismas cosas. Este investigador afirma que la

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 30: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

actitud creativa y la habilidad de tener experiencias cumbres dependen de ser libre

de otra persona: libre, especialmente, de aplicaciones neuróticas y de ataduras

históricas de la infancia. Pero también libre de obligaciones, deberes y temores.

Esto significa que al estar libres de otras personas nos convertimos más en

nosotros mismos, asumimos nuestro ser real, nuestro auténtico ser, nuestra

identidad verdadera.

En su teoría Maslow considera el desarrollo de manera distinta que otras

teóricos que estudian las relaciones, que postulan que el significado de la vida

esta construido sobre las relaciones interpersonales.

La creatividad es la habilidad de hacer comparaciones y analogías; de

yuxtaponer elemento o ideas – que por el común no van juntas de detectar

patrones escondidos conexiones en las cosas. Las analogías y las comparaciones

ayudan a colocar una situación en un nuevo contexto y ayudan a velar de una

manera complemente fresca.

“ Creatividad son aquellas aptitudes, fuerzas y talentos que tratamos de

determinar por medio de nociones complejas y en parte poco exactos, tales como

intención, imaginación, inspiración, riqueza, de ideas, inventivas originalidad o

como pensamiento productivo”.

“La creatividad es la capacidad del hombre de producir resultado de

pensamiento de cualquier índole que sean esencialmente nuevos y que eran

previamente desconocidos a que lo produjo puede tratarse de imaginación o de

una síntesis mental que sea mas que mero resumen”.

“Para el hombre no esta tan solo un don o talento, sino un cargo y una

misión. No se deja comandar, sino que, en sus formas fructíferas es resultados de

la educación, del cultivo y el trabajo en uno mismo”.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 31: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

2.2.3. El desarrollo de la creatividad:

Gottfried Heinelt: 1979 P (21)Hallamos comportamientos creativos a cualquier edad. Con todos

numerosos síntomas indican la creatividad del niño ocupa un lugar especial en el

desarrollo total del comportamiento creativo. Observaciones e indignaciones

revelan que, por causas que analizamos, en el adulto la creatividad a menudo se

atrofia hasta la insignificancia analizaremos. El niño es más abierto, libre, esta

menos atado a esquemas y hábitos estereotipados de comportamiento, tiene

mayor libertad. Por eso esta plenamente justificada la opinión de D.H Russel

sostiene que la niñez y creatividad son inesperables.

1. El área de la creatividad es insuficiente delimitable, de acuerdos con criterios

que puedan diferenciarse con precisión. Además, aparecen dificultándose en

cuanto al contenido. Surgen preguntas como estas: ¿Qué actividad infantil ha de

considerarse creativa?

2. La creatividad den niño se expresa en dimensiones múltiples: en la percepción,

la idea, la conducta social, el comportamiento lingüístico y lúdico, en la creación

formativa, en intereses musicales y literarios. Y toda esta área de vivencia y

comportamiento se supone, son interdependientes y están íntimamente

entretejidas.

2.2.4. LAS ACTIVIDADES CREATIVAS DEL NIÑO: En el desarrollo del niño se manifiestan un interés vivo y despierto por su

medio, que le hace descubrir algo de todos los días. La alegría por la multitud y

variedad de las impresiones no dejar lugar ala aburrimiento. El ojo plenamente

despierto del niño, que descubre el mundo circulante con “Visión abierta”; expresa

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 32: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

un estado de maravillada curiosidad a menudo sorprendente a los adultos.

- Con todo hay que tener presente que el niño percibe mucho, pero todavía no

comprende la plétora de impresiones. Así permanece durante mucho tiempo en su

actitud e sombro; la curiosidad es estimular sin cesar. Su experimentación del

mundo es impresionista; el campo de percepción se compone de informaciones

difíciles de ordenar. Ese asombro del niño resulta el impulso para pensar, hablar y

preguntar.

- Con tales premisas, el contacto con un niño asombrado puede considerarse un

elemento que fomenta la creatividad.

- La actitud interrogante constituye una nueva dimensión de comportamiento

espontáneo. Al igual que el asombro, es consecuencia de una intensa curiosidad

hacia la adquisición del lenguaje.

- Aproximadamente a la edad de un año y medio, el niño descubre que los objetos

tienen nombres; formula las consabidas preguntas ¿Qué?, Las cuales determinan

la temática de la primera edad interrogante (que culmina mas o menos a los tres

años) La intensidad de la interrogante da lugar a un considerable incremento del

vocabulario. Que en un lapso de seis meses, entre ya en un año y medio y dos

aumenta aproximadamente diez veces.

- La segunda edad interrogante (que culmina entre los 4 y 5 años) se caracteriza

por las segundas preguntas ¿Por qué? Con las cuales el niño pide información de

índole primordialmente condicional, final y motivacional.

- El niño ha de ser estimulado una y otra vez de tal suerte que surja una actitud

interrogativa que perdure más allá de la niñez y se convierta en hábito.

- Cuando el niño crece se agrega al asombro y a la curiosidad “la puesta en duda”

aproximadamente al entrar en el realismo crítico, al rededor de los 8 años, el niño

desea cuestionar la realidad” desde otro ángulo” y verificar los juicios, actitudes y

modelos de comportamiento adquirido.

2.3. TRABAJOS MANUALES.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 33: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

2.3.1 CONCEPTO.

Al abordar el concepto de trabajo manual, tenemos que hacerlo

comenzando por su concepción más simple, es el trabajo que hacemos. Pero no,

quiere decir que solamente las manos son las que van a intervenir, pues, es virtud

de nuestro organismo es un todo estructurado, también se encuentra n presentes

en tal actividad manual nuestras facultades intelectuales. En otras palabras,

nuestro organismo se pone en acción pero con predominio de las manos.

El trabajo manual constituye un curso atractivo, ya que a través de él, la

enseñanza se hace práctica y a la vez utilitaria y evita la rutina, despertando

interés por el trabajo en la escuela, pues siempre mantiene ocupado al niño.

2.3.2. ORIGEN DEL TRABAJO MANUALCuando el hombre se encuentra subordinado a la naturaleza, vemos que se

dedica a recolectar, pescar y cazar; seguramente que para ejecutar esta actividad

tuvo que fabricar instrumentos y al hacer esto, estaba poniendo en marcha el

desenvolvimiento de su capacidad manual.

En el momento de confraternizar con la naturaleza, el avance del trabajo

manual es notorio debido a que fabrica sus herramientas para la agricultura,

determina su manejo, mejora su vivienda, etc. Ejecuta ciertos tipos de adornos

para sus dioses, para ellos mismos, construyen sus templos, ídolos, etc.

El último momento, el de superar a la naturaleza, esta actividad va a tomar

grandes dimensiones que va a tender hacía su perfección según las exigencia y

necesidades que el hombre en su, devenir va a experimentar. Esta transformación

y mejoramiento llega a su máxima expresión, se reconoce su importancia. Y se

plantea su enseñanza en los centros educacionales.

2.3.3. IMPORTANCIA.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 34: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Trabajos para la creatividad infantil y de modo peculiar para la capacidad

creadora del alumno, permiten el desarrollo físico, intelectual, social y emocional.

Contribuye a una higiene menta, es decir que después de una jornada de

haber trabajado con los educandos en manualidades, muy bien se dispone para

aprender otras materias; tal hecho nos lleva a pensar que tiene estos trabajos una

gran fuerza motivadora. Una de las finalidad es que se persigue con las

manualidades es desarrollar en los niños la creatividad teniendo amor al trabajo,

ya que hay una estrecha relación con la vida diaria.

Los estudiantes trabajan contentos porque ven que sus ideas se objetivizan

o materializan algo concreto.

Ahora más que nunca, en plena época del desarrollo industrial, los trabajos

tienen una importancia extraordinaria, incluso en la vida futura del niño, en la vida

de ese hombre que sería mal por que las actividades manuales contribuyen a la

formación general cuando ponen en juegos las dimensiones de la personalidad.

2.3.4. EL TRABAJO MANUAL EN LA EDUCACIÓN.Se debe destacar que la idea del trabajo manual es trabajo solamente de la

clase baja en la escala social. Hay que hacer comprender al educando que ni el

labrador, el mecánico ni cualquier otro obrero merecen menos aprecio que la

industria o el intelectual. Todas las profesiones son buenas y necesarias y por

consiguiente dignas de respeto.

Conviene así mismo, hacerle ver que el niño y el joven de hoy, deben

encontrarse aptos para realizar pequeños trabajos en casa sin necesidad de

acudir a un operario. Muchos se ahorra de esta manera, sin contar que estas

ocupaciones constituyen un interesante pasatiempo para la época de vacaciones y

los días de asueto.

El trabajo manual requiere una gran coordinación y esfuerzo muy específico.

Se trata pues de encaminar al alumno por una nueva senda; darle habilidad

manual, despertar aptitudes, auspiciar iniciativas industriosas y de ingenio,

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 35: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

prepararlo para un futuro provechoso como hombre de recursos capaz de

desenvolverse en trabajos que aumenten su capacidad creadora y agregue a los

conocimientos teóricos adquiridos en la escuela, que formen elementos básicos de

su iniciación un pequeño comercio.

2.4. MATERIALES NATURALES.Los materiales naturales pueden ser utilizados con seguridad, en la

construcción de una amplia variedad de proyectos de artes y oficios. Con estos

productos naturales, se obtienen trabajos manuales que son desarrollados por los

niños, que cada día van descubriendo ampliaciones para desarrollar la creatividad,

así mismo despierta sus habilidades y destrezas creadoras.

Por otro lado los materiales naturales son libres y sin costo alguno.

Sentido del trabajo en la educaciónEl trabajo permite el desarrollo de las potencialidades humanas heredadas

en dos sentidos fundamentales:

a. Mediante él o los hombres pueden subsistir, es decir: pueden adquirir

alimentos, vestidos, tensillos, pueden protegerse contra las inclemencias

del tiempo, contra cualquier tipo de ataques, etc.

b. Mediante él, los hombres ejercitan sus capacidades potenciales y las

afianza: es resolviendo problemas de subsistencia que el cerebro y la

capacidad del pensar se desarrollaron y se sigue desarrollando, al igual que

el lenguaje y los movimientos finos y precisos de las manos y aún de los

pies y de cuerpo en general.

El trabajo, es pues, desde sus inicios una actividad inminentemente social

que requiere el concurso organizado de mujeres y de los hombres que recurre a

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 36: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

un proceso de división de tareas que la situación de trabajo se complica.

Por todo esto se dice que el trabajo es a la vez fuente de riqueza y medio

por excelencia de auto relación del hombre como persona y sociedad.

2.5. COORDINACIONTodos los movimientos físicos están interrelacionados.

Hay actividades que requieren del uso de músculos “grandes” y las que

requieren de músculos “pequeños”.

2.5.1. CLASES DE COORDINACIÓN.

A) Coordinación Motora Gruesa o General.

Al referirnos a las actividades que exigen el movimiento de los músculos

grueso utilizaremos el hombre de movimientos generales. Estos movimientos

utilizan grupos de músculos como los del tronco, las piernas, los brazos o el

cuello.

Ejemplo: balancearse, correr, saltar, caminar, lanzar, nadar y patear la pelota.

A medida que el niño va desarrollando su componente motor, es capaz de

enfrentarse con el estímulo del ambiente cada vez más perfecta.

Según FURTH y H. WACHS han clasificado cinco componentes principales

del pensamiento motor general.

1. Control del reflejo.

2. Imagen mental del cuerpo (esquema corporal).

3. Coordinación de los ejes del cuerpo.

4. Equilibrio del cuerpo.

5. Acción coordinada.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 37: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Esto es una división práctica de los movimientos generales.

Los movimientos generales sirven de base a los movimientos finos de las

manos, los ojos, la lengua.

1. CONTROL DE REFLEJO: Los movimientos reflejos se observan mejor en los

niños recién nacidos como respuesta involuntaria o instintiva. El control del reflejo

se refiere a la transición entre el movimiento brusco descontrolado y la actividad

controlada.

Cuando una persona mayor aprende algo nuevo, la coordinación e

integración del movimiento reflejo son parte del proceso total del aprendizaje.

2. IMAGEN TOTAL DEL CUERPO: Muchos de los niños de 6 años aún no

poseen un total conocimiento de su totalidad corpórea, o a manera en que se

relaciona o trabaja cada parte del mismo.

Muchos niños normales de 6 años aún están experimentando el

reconocimiento de su cuerpo.

Antes de que el niño este listo para emprender una tarea o acción física

específica para lograr un objetivo, tiene que poseer un adecuado conocimiento, no

sólo de la ubicación, sino la de las partes de su cuerpo en su totalidad.

Debe conocer los límites de actividad de cada parte y debe saber como

seleccionar la parte de su cuerpo para la tarea a realizar.

3. COORDINACIÓN DE LOS EJES DEL CUERPO: El niño para poder manejar su

medio, debe saber coordinar no sólo con los lados de su cuerpo, sino también la

parte superior e inferior del mismo. Además, debe saber como realizar los

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 38: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

movimientos generales que requieren para mantener el equilibrio y dar vueltas.

El cuerpo humano es un organismo bilateral. Hay una especie de

reciprocidad de acción y reacción entre las partes del cuerpo.

4. EQUILIBRIO DEL CUERPO: Las investigaciones han demostrado que todo el

cuerpo está interrelacionado de las partes y de la información recibida de los

sentidos.

Si el niño no posee un equilibrio adecuado podría tener problemas de

orientación en el espacio o tendría constantemente que readaptar su postura.

Debemos resaltar que los niños con deficiente equilibrio tienden a desarrollarse

alguna deformación funcional o estructural.

“Por lo tanto, cuanto mejor reaccione un niño a la gravedad, mejor será su

equilibrio. Cuanto mejor se equilibre, mayor será la eficiencia de sus movimientos.

Un buen equilibrio le da al niño la base para un movimiento eficiente con menor

esfuerzo”.

5. ACCIÓN COORDINADA: “El accionar coordinado, componente del desarrollo

motor se manifiesta muy prematuramente en el niño, nunca alcanza su totalidad,

ni siquiera en la vida adulta. Siempre se trata de perfeccionar la destreza en la

realización de algunas actividades.

En esta fase los niños incorporan todos los componentes del pensamiento

motor general, a través de la visión y del oído del niño va a conocer acerca como

suceden sus movimientos, como se clasifican, y como juzgar el espacio y su

relación mutua. Con el tiempo el niño se moverá libremente teniendo que pensar

muy poco para elegir la parte de su cuerpo y su movimiento.

Todos los juegos de actividad coordinada tienen el objetivo común de variar

el pensamiento motor del niño y de ayudarlo para que conozca que hay muchas

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 39: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

maneras de solucionar los problemas.

B) Coordinación motora fina.

Las actividades que requiere el uso de músculos pequeños utilizaremos el

nombre de movimientos finos. Estos movimientos son músculos y controlados:

utilizan los músculos que controlan los ojos, los dedos y la lengua.

Ejemplo: Coser, abotonar, atar los pasadores, hablar, leer, escribir.

Los movimientos generales y finos están íntimamente relacionados entre sí.

Las partes del cuerpo utilizadas en los movimientos finos son llevados por el

espacio a través de los movimientos generales a la posición adecuada para su

funcionamiento.

Las posiciones específicas del cuerpo son clasificadas como posturas,

implican una coordinación especial es decir, la compresión del espacio que rodea

al niño en un mundo dado.

JUEGOS DIGITALES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MOTORLos dedos son herramientas propias para trabajar, jugar y comunicarse. Es

muy importante que el niño sepa controlarlos adecuadamente y de manera

eficiente. Si el niño tiene poca habilidad para el dibujo, se debe determinar el

problema: puede ser que el niño no domine aún los movimientos de la mano o de

los dedos. El niño no domina este tipo de habilidades discriminativa, la sola

práctica de escribir y dibujar no será suficiente.

Ejemplo de trabajos

10 Corte papel11 Pegado de papel.12 Imagen mental.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 40: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

PENSAMIENTO MOTOR DISCRIMINATIVOMientras que los movimientos generales están relacionados con las

actividades de traslación y posición corporal, los movimientos discriminativos se

refieren a las habilidades específicas de manipulación. Los subsistemas de los

movimientos de los ojos, los labios, la lengua, y los dedos los enfocamos como

movimientos integrales del crecimiento y desarrollo del niño que razona y no como

ejercicios físicos.

El pensamiento motor discriminativo siempre involucra múltiples estímulos,

a menos que estos sean totalmente integrados, el niño experimentará una gran

tensión. Si una persona sostiene de manera inadecuada el lápiz puede ocasionar

esfuerzo y fatiga al escribir o falta de control motor al intentar reproducir una

imagen visual. Un control motor discriminativo inadecuado volverá al niño menos

eficiente.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 41: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO III

EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE

LA INVESTIGACION

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 42: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO IIIEJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INVESTIGACION

3.1. Módulos de aprendizaje:3.1.1. Modulo de aprendizaje Nº 01 – 2º grado de la I.E. Paccha Grande Baja y

6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco - Alto.

Nombre : Elaboramos con creatividad nuestro porta lapicero

Área : Educación por el Arte.

Área Componente Capacidad Indicador del logro

Educación por el

arte

Expresión artística

- Utiliza material

recuperable y

recursos de la

comunidad para

elaborar un porta

lapicero.

- elabora con

creatividad su porta

lapicero haciendo uso

de materiales

recuperables y recursos

de la comunidad.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal

- Importancia del porta

lapicero.

- Observan un porta

lapicero ya elaborado.

- Respetan los trabajos

realizados por sus

compañeros.

- Cuida los materiales suyos

y de sus compañeros.

- Asume su responsabilidad

de trabajo en grupos.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 43: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 44: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 45: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS RECURSOS

-0 Dialogamos mediante los siguientes interrogantes:

-1 ¿Qué guardan en la cartuchera?

-2 ¿En que otro lugar se puede guardar los lapiceros?

-3 ¿Conocen un porta lapiceros?

-4 ¿Para que sirve?

-5 ¿Les gustaría elaborar uno?

-6 Damos a conocer el tema “Elaboración de un porta

lapiceros”

-7 Mostramos un modelo de un porta lapiceros.

-8 Explicamos la importancia y procedimientos con

ayuda de un porta lapicero.

-9 Formamos grupos mediante la técnica del conteo.

-10 Cada integrante del grupo presenta Los materiales

pedidos por el docente.

-11 Elaboramos el porta lapicero teniendo en cuenta la

explicación del procedimiento.

-12 Monitoreamos la elaboración del porta lapicero a

cada grupo.

-13 Presentar su trabajo elaborado a la docente.

-14 Exponemos los trabajos mediante la técnica del

museo.

-15 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Dialogo.

Porta lapicero.

Conos de papel higiénico

,papel ,goma ,temperas ,

pincel ,cartón

Porta lapicero ya

elaborados

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 46: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 47: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.2. Modulo de aprendizaje Nº 02 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : “Rendimos homenaje a mamá”

Área : Educación por el Arte.

Área Componente Capacidad Indicador del

logro.

Educación por el

arte

Expresión artística - Utiliza material

recuperable y

recursos de la zona

para elaborar la

técnica del mazapán

-3 utiliza

adecuadamente las

manos para hacer

el moldeado de las

cosas.

-4 Muestra

interés en la

elaboración de la

técnica del

mazapán.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-3 Importancia de la

técnica del mazapán

-4 Agrega todos los

materiales

adecuadamente.

-5 Elabora las rosas

mediante la técnica del

mazapán.

-6 Muestra interés para

elaborar las rosas para

mamá.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 48: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 49: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS RECURSOS

-16 Respondemos a las siguientes interrogantes.

-17 ¿Qué mes estamos?

-18 ¿Qué celebramos el 2do domingo de mayo?

-19 ¿les gustaría regalar a su mamá un ramo de rosas?

-20 Mostramos un ramo de rosas elaboradas mediante la

técnica del mazapán.

-21 Explicamos el proceso de elaboración de la técnica

-22 Formamos grupos mediante la dinámica “el barco se

hunde”

-23 Repartimos a cada integrante de grupo los materiales

a utilizar

-24 Realizamos nuestro ramo de rosas.

-25 Orientamos en el proceso de elaboración de la técnica

del mazapán a cada grupo.

-26 Revisamos los trabajos concluidos.

-27 Exponen sus trabajos mediante la técnica del museo.

-28 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Dialogo

Rosas

Biscochos, goma,

colorantes, alambre,

crepe verde.

Rosas.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 50: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 51: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.3. Modulo de aprendizaje Nº 03 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : Nuestras fiestas patrias

Área : Educación por el Arte

Área Componente Capacidad Indicador del logro.

Educación por el

arte

Expresión artística - utilizamos

materiales

recuperables y

recursos de la

comunidad para

elaborar nuestras

banderas

-5 Emplea

adecuadamente los

recursos renovables al

realizar sus banderas.

-6 Hace uso

adecuado de los

colores (rojo – blanco)

para colorear la

bandera.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-7 La bandera -8 Pegan las botellas en

forma ordenada.

-9 Colorean las botellas

.

-10 Valora su trabajo

realizado.

-11 Se muestra solidario

con sus compañeros.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 52: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 53: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS RECURSOS

-29 Presentamos una bandera elaborada con botellas

-30 Dialogamos mediante las siguientes interrogantes.

-31 ¿Qué observan?

-32 ¿de que material esta hecho?

-33 ¿Cómo se habrá elaborado la bandera?

-34 ¿creen ustedes que se puede elaborar una?

-35 Explicamos el significado de la bandera

-36 Seleccionamos el material a utilizar

-37 Formamos grupos de trabajo mediante la dinámica

“el rey manda”

-38 Cada integrante de grupo presenta los materiales

pedidos por la docente

-39 Explicamos el proceso de elaboración de la bandera

-40 Elaboramos la bandera teniendo en cuenta los pasos a

seguir.

-41 Monitoreamos la elaboración de la bandera a cada

grupo.

-42 Presenta cada trabajo elaborado por los niños a la

docente.

-43 Exponemos los trabajos realizados mediante la

técnica del museo.

-44 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Bandera

Dialogo

Botellas ,carrizo ,pintura

roja y blanca

Banderas

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 54: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 55: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.4. Modulo de aprendizaje Nº 04 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : Elaboramos nuestro mapa mediante la técnica del collage

Área : Educación por el Arte

Área Componente Capacidad Indicador del logro.

Educación

por el arte

Expresión artística - Emplea los elementos

de la composición

(color, forma, textura)

en diferentes

expresiones grafica,

plásticas: (dibujo,

pegado, pintura)

haciendo uso de los

recursos de la

comunidad materiales

recuperables y

materiales alternativos.

-7 Elabora el mapa

del Perú teniendo en

cuenta los elementos de

la composición de las

diferentes expresiones

gráficos plásticas.

-8 Utiliza

correctamente los

recursos en su

comunidad, materiales

recuperables y

materiales alternativos

en su manualidad.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-12 La técnica del

collage

-13 Pegan los materiales

a utilizas sobre la base

sólida.

-14 Respeta el valor de

la honestidad.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 56: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 57: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS RECURSOS

-45 Mostramos un modelo de la técnica del collage.

-46 Dialogamos mediante lluvia de ideas

-47 ¿Qué observan?

-48 ¿Qué material se ha utilizado?

-49 ¿Cómo se elabora?

-50 ¿Saben como se llama esta técnica?

-51 Damos a conocer el tema “la técnica del collage”.

-52 Explicamos sobre el origen de la técnica, los

materiales utilizados y el procedimiento.

-53 Preguntamos:

-54 ¿Qué otros materiales podemos utilizar?

-55 ¿será importante aprender esta técnica?

-56 ¿les gustaría elaborarlo?

-57 Formamos grupos mediante la dinámica “conejos a

sus conejeras”

-58 Repartimos el modelo del mapa del Perú y sus cuatro

regiones naturales.

-59 Explicamos el proceso de elaboración de dicha

técnica.

-60 Elaboramos la técnica del collage con todos los

materiales elegidos.

-61 Monitoreamos la secuencia de trabajo a cada grupo

-62 Exponemos nuestros trabajos mediante la técnica del

museo.

-63 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Dibujo

Diálogo

Diálogo

Dinámica

Hoja bond.

Hilo, arroz, trigo, arveja,

temperas, pincel

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 58: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 59: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.5. Modulo de aprendizaje Nº 05 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : jugamos mediante de la técnica del Origami.

Área : Educación por el arte.

Área Componente Capacidad Indicadores del Logro.

Educación por

el arte

Expresión

artística

- Experimento

con material

mediante “La

técnica del

origami”

transformándolo

en figuras de

papel diseñadas.

- realiza la figura de papel

teniendo en cuenta los

dobleces establecidos.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-15 Importancia de la

técnica del Origami.

-16 Corta el papel en

cuadrados perfectos.

-17 Doblan el papel para

diseñar su figura.

-18 Valora el trabajo que

ha realizado.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 60: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 61: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS RECURSOS

-19 Damos lectura al cuento titulado “ la historia del

cuadrado”

-20 Planteamos las siguientes interrogantes.

-21 ¿De que trató el cuento?

-22 ¿Por qué se sentía triste el cuadrado?

-23 ¿Qué figuras se formo al doblar el cuadrado?

-24 ¿Les gustaría realizar las figuras?

-25 ¿Cómo se llama esta técnica?

-26 Repartimos tarjetas para formar grupos.

-27 Formamos grupos de acuerdo a la figura de su

tarjeta.

-28 Repartimos el material seleccionado.

-29 Cortamos el material en cuadrados perfectos.

-30 Explicamos el procedimiento de cada figura a

realizar.

-31 Realizamos las figuras mediante la técnica del

Origami.

-32 Monitoreamos la elaboración de las figuras mediante

la técnica del origami.

-33 Presentan cada trabajo elaborada por los y la

docente.

-34 Exponemos nuestros trabajos mediante la técnica del

museo.

-35 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Lectura “La historia de un

cuadrado”

Dialogo.

Papel lustre. Tijeras lápiz

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 62: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 63: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.6. Modulo de aprendizaje Nº 06 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : Confeccionamos nuestro porta agujas

Área : Educación por el Arte.

Área Componente Capacidad Indicadores del Logro.

Educación por

el arte

Expresión

artística

- utiliza material

recuperable y

material

alternativo para

confeccionar

nuestro porta

agujas.

- Confeccionamos nuestro

porta agujas, utilizando

material recuperable y material

alternativo.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-36 Importancia y

utilidad del Porta

agujas.

-37 Cortamos y

rellenamos la lata de atún.

-38 Forramos y

decoramos el porta agujas.

-39 Muestra interés en la

realización de su trabajo.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 64: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 65: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS.

ESTRATEGIAS RECURSOS

-40 Dialogamos mediante lluvia de ideas

-41 ¿Qué se utiliza para coser?

-42 ¿en que guardas tus agujas?

-43 ¿Conoces un porta agujas?

-44 ¿Para qué sirve?

-45 ¿Les gustaría elaborar un porta agujas?

-46 ¿Cómo se lo puede elaborar?

-47 Damos a conocer el tema “Elaboración de un porta

agujas”

-48 Mostramos un modelo de porta agujas.

-49 Explicamos la importancia y el procedimiento con

ayuda de un porta agujas

-50 Formamos grupos mediante la dinámica “ Los

colores básicos”

-51 Cada integrante de grupo presenta los materiales

pedidos por la docente.

-52 Elaboramos el porta agujas teniendo en cuenta la

explicación del procedimiento.

-53 Monitoreamos la elaboración del porta agujas a cada

grupo.

-54 Presentan sus trabajos elaborados a la docente.

-55 Exponemos el trabajo mediante la técnica del

museo.

-56 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Dialogo.

Porta agujas.

Lata de atún , lana ,cartón , tela , silicona

Porta agujas ya elaborado

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 66: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 67: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

3.1.7. Modulo de aprendizaje Nº 07 - 2º grado de la I.E. Nº 821125 – Paccha Grande Baja y 6º grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

Nombre : Elaboramos nuestro árbol navideño

Área : Educación por el Arte.

Área Componente Capacidad Indicadores del Logro.

Educación por

el arte

Expresión

artística

- utiliza material

reciclable y material

alternativo para

elaborar un árbol

navideño.

- experimenta empleando su

coordinación motora fina al

elaborar un árbol navideño.

Contenido:

Conceptual Procedimental Actitudinal.

-57 El árbol navideño. -58 Cortamos las

botellas.

-59 Armamos nuestro

árbol navideño.

-60 Decoramos el árbol

navideño.

-61 Valora el significado

de árbol navideño.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 68: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 69: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS.

ESTRATEGIAS RECURSOS

-62 Dialogamos sobre la navidad

Interrogantes.

-63 ¿Qué se celebra en el mes de Diciembre?

-64 ¿Qué recordamos en navidad?

-65 ¿Ustedes adornan su casa con algún adorno

navideño?

-66 Damos a conocer el tema “ Elaboración de un árbol

navideño”

-67 Mostramos el modelo de un árbol navideño.

-68 Explicamos la importancia y el procedimiento con

ayuda del árbol navideño.

-69 Formamos grupos mediante la dinámica “ Las

figuras geométricas”

-70 Cada integrante de grupo presenta los materiales

pedidos por la docente.

-71 Elaboramos el árbol navideño teniendo en cuenta la

explicación del procedimiento.

-72 Monitoreamos constantemente la elaboración del

árbol navideño.

-73 Presentan sus trabajos elaborados a la docente.

-74 Exponemos los trabajos mediante la técnica del

museo.

-75 Premiamos el mejor trabajo presentado.

Dialogo.

Árbol navideño.

Tarjetas.

Botellas, tijeras, cajas de

fósforo, papel de regalo,

madera o carrizo, tecnopor.

Árbol navideño.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 70: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 71: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO IV

PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACION

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 72: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO IV

PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACION

4.1. Recolección de datos. La recolección de datos del presente trabajo se hizo a

través de la aplicación de un Test de Entrada y un Test de Salida y Fichas de

Observación, las cuales nos permitieron evaluar la elaboración de manualidades en

el área de Educación por el Arte empleando el material recuperable y recursos de la

zona para mejorar su creatividad y coordinación motora fina y gruesa de los niños y

niñas.

Para la ficha de observación se empleó las siguientes alternativas:

4 SI

5 NO

4.2. Análisis e interpretación de datos. El análisis e interpretación de datos se

realizó en base a indicadores de evaluación con la finalidad de alcanzar los logros

esperados en los alumnos. Además se incluye todo el proceso de tratamiento

estadístico, Test de entrada y salida y Fichas de Observación.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 73: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

4.2.1. SS4.2.2. Procesamiento estadístico de las fichas de observación.

TABLA Nº 01

Manualidad : Porta Lapiceros

Inicia el trabajo con responsabilidad e interés.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO Nº 821126 PACCHA GRANDE BAJA

6º GRADO C D LA I.E. Nº 82023 OTUZCO ALTO

ALTERNATIVA f % f %

SI 8 80 20 100

NO 2 20 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente: ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación

INTERPRETACIÓN:

En la tabla estadística podemos observar que el 80% de los alumnos del 2º grado inician su

trabajo manual con responsabilidad ya que se interesan por elaborar un nuevo trabajo

manual, en cambio el 60% de los alumnos del 6º grado inician su trabajo con

responsabilidad, el 20 y 40% de los alumnos no se interesan por iniciar su trabajo con

responsabilidad e interés.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 74: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 02

Manualidad : Porta Lapiceros

Recorta el cartón en forma de trébol perfecto.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO Nº 821126 PACCHA GRANDE BAJA

6º GRADO C D LA I.E. Nº 82023 OTUZCO ALTO

ALTERNATIVA f % f %

SI 6 60 13 65

NO 4 40 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente: ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación

INTERPRETACIÓN:

La siguiente tabla nos muestra que el 60% de los niños y niñas del 2º grado “A” de

la Paccha Grande Baja utilizan bien la tijera al recortar el cartón en forma de un

trébol perfecto en cambio un 40% del resto de niños y niñas muestra dificultad al

recorta un trébol; en la Institución Educativa Otuzco Alto un 65% de los niños y

niñas son capases de cortar un trébol perfecto.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 75: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 03

Manualidad : Porta Lapiceros

Pega los conos adecuadamente sobre la base de cartón.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO Nº 821126 PACCHA GRANDE BAJA

6º GRADO C D LA I.E. Nº 82023 OTUZCO ALTO

ALTERNATIVA f % f %

SI 5 50 13 65

NO 5 50 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente: ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación

INTERPRETACIÓN:

Los niños y niñas del 2º grado “A” la mitad pega los conos adecuadamente los

sobre la base de cartón y en un 50% de los niños y niñas no pegan

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 76: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

adecuadamente los conos en la base de cartón y en la Institución Educativa

Otuzco Alto el 65% de los niños y niñas pegan los conos correctamente sobre la

base de un cartón.

TABLA Nº 04

Manualidad : Porta lapicero.

Cubre uniformemente los conos con la pasta de papel.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 3 30 15 75

NO 7 70 5 25

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN:

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 77: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

En la siguiente tabla estadística podemos observar que el 30% de los niños y

niñas del 2º Grado “A” utilizan la yema de los dedos para cubrir uniformemente los

conos con la pasta de papel; en cambio el 75% de los niños y niñas del 6º Grado

“C” cubre uniformemente los conos con las pasta de papel.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 78: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 05

Manualidad : Porta lapicero.

Usa adecuadamente la yema de los dedos al emparejar la pasta de papel.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA F % f %

SI 4 40 12 60

NO 6 60 8 40

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN:

Se puede observar en la siguiente tabla estadística que el 40% de los niños y

niñas del 2º Grado “A” usa adecuadamente la yema de los dedos para emparejar

la pasta de papel sobre los conos y el 60% de los niños y niñas del 6º Grado “C”

usa la yema de los dedos para emparejar la pasta de papel sobre los conos de

papel higienico.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 79: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 06

Manualidad : Rosas

Actúa con responsabilidad al traer sus materiales.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 10 100 13 65

NO 0 0 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En el cuadro podemos observar que el 100% de los alumnos de la I.E. Nº 821125

el 80% actúan con responsabilidad al traer los materiales mientras que el 65%

de los alumnos de la I.E. Nº 82023 el 65% cuentan con material para la

manualidad de las rosas.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 80: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 07

Manualidad : Rosas.

Tritura el biscocho hasta obtener harina.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 10 100 20 100

NO 0 0 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla se observa que el 100% de ambas Instituciones Educativas

trituran el bizcocho hasta obtener harina el cual demuestra que los niños y niñas

tienen un gran interés en la ejecución de los trabajos manuales.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 81: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 08

Manualidad : Rosas.

Amasa la pasta hasta darle la consistencia de plastilina.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % F %

SI 7 70 13 65

NO 3 30 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Los niños y niñas del 2º Grado “A” el 70% de ellos lo cual indica que es la

mayoría los que mezclan y a masan adecuadamente los materiales necesarios

hasta darle la consistencia de plastilina; en cambio el 65% del 6º Grado “C”

mezclan y amasan adecuadamente los materiales necesarios hasta darle la

consistencia de plastilina.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 82: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 09

Manualidad : Rosas.

Modela adecuadamente pequeñas porciones de masa.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 5 50 11 55

NO 5 50 9 45

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla nos indica que el 55% de los niños y niñas del 6º Grado “C” y

en el 2º Grado “A” solo el 50% de los niños y niñas modela adecuadamente

pequeñas porciones de masa el cual indica que tienen una coordinación motora no

muy practicada a comparación con los niños del 6º Grado.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 83: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 10

Manualidad : Rosas.

Une cuidadosamente cada pétalo para formar las rosas.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 4 40 15 75

NO 6 60 5 25

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística nos indica que el 40% de los niños y niñas del 2º

Grado “A” y el 75% de los niños y niñas del 6º Grado “C” unen cuidadosamente

los pétalos de la rosa ,el cual, indica que los niños del 6º Grado tienen mas

experiencia en coordinación motora fina debido a su edad que se encuentran.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 84: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 11Manualidad : Banderas.

-Inicia el trabajo con responsabilidad.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 11 55

NO 3 30 9 45

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 85: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

En la siguiente tabla estadística se observa que el 70% de los niños y niñas del 2º

Grado “A” y solo el 55% de los niños y niñas del 6º Grado “C” inician el trabajo

con responsabilidad, debido a que, se encuentra en una etapa de desarrollo por lo

cual pierden el interés por sus actividades a realizar.

TABLA Nº 12

Manualidad : Banderas.

-Usa racionalmente los recursos recuperables y alternativos.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 14 70

NO 3 30 6 30

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 86: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

INTERPRETACIÓN.

Se observa que el 70% de ambas Instituciones Educativas usan racionalmente

los recursos recuperables y alternativos, lo cual indica , que a su corta edad son

capases de comprender y entender la importancia y cuidado que se debe tener

con estos materiales .

TABLA Nº 13

Manualidad : Banderas.

-Pega consecutivamente las botellas hasta darle la forma de un rectángulo.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 10 100 16 80

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 87: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

NO 0 0 4 20

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística se observa que el 100% de los niños y niñas del

2º Grado “A” y solo el 80% de los niños y niñas del 6º Grado “C” pegan

consecutivamente las botellas hasta darle la forma de un rectángulo esto es

debido al poco interés que tienen para realizar sus trabajos.

TABLA Nº 14

Manualidad : Banderas.

- Pinta las botellas sin pasarse los trazos diseñados.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 88: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

SI 6 60 17 85

NO 4 40 3 15

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística podemos observar que el 85% de los niños y

niñas del 6º Grado “C” y solo el 60% de los niños y niñas del 2º Grado “A” pintan

las botellas sin pasarse los trazos diseñados, el cual indica, que los niños del 6º

Grado observan minuciosamente y tienen mayor cuidado para realizar sus

trabajos.

TABLA Nº 15

Manualidad : Banderas.

-Muestra creatividad en la realización de su trabajo

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 89: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 3 30 6 30

NO 7 70 14 70

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística observamos que el 30% de los niños y niñas de

ambas Instituciones Educativas muestran creatividad en la realización de su

trabajos el 70% de ambas Instituciones Educativas realizan trabajos que no

muestran su creatividad ya que no han sido motivados desde muy pequeños para

realizar cosas muy diferentes a los demás.

TABLA Nº 16

Manualidad : La técnica del Collage

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 90: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

-Delinea correctamente con el hilo los bordes del dibujo.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 3 30 13 65

NO 7 70 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Se puede observar que el 65% de los niños y niñas del 6º Grado “C”, y solo el

30% de los niños del 2º Grado delinean correctamente con el hilo los bordes del

dibujo, lo cual indica que, no tienen mucha experiencia y ejercicio de coordinación

viso motora.

TABLA Nº 17

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 91: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Manualidad : La técnica del Collage.

Pega ordenadamente los materiales al rellenar el dibujo.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 5 5 12 60

NO 5 50 8 40

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Podemos observar que el 60% de los alumnos del 6º Grado ”C” y solo el 50% de

los alumnos del 2º Grado “A” pegan ordenadamente los materiales al rellenar el

interior de su dibujo lo cual indica que existe un porcentaje que tienen dificultad

para trabajar, se espera superar esta dificultad en su totalidad cuando se aya

concluido con el trabajo.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 92: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 18

Manualidad : La técnica del Collage.

Corta la lana muy menudita mente.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 6 60 12 60

NO 4 40 8 40

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En l siguiente tabla estadística se observa que en ambas Instituciones Educativas

el 60% de los alumnos cortan la lana muy menudita mente y un 40% de los

alumnos presenta dificultad a la cual es superada con una constante orientación y

practica logrando así los objetivos 100%.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 93: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 19

Manualidad : La técnica del Collage

Recorta la corteza de árbol en pequeños rectángulos.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 20 100

NO 3 30 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística el 100% de los alumnos del 6º Grado “C” recortan

la corteza de árbol en pequeños rectángulos en cambio solo el 70% de los

alumnos del 2º Grado “A” recorta en pequeños rectángulos lo que se espera

superar con la constante practica a través de la ejecución de sus trabajos

manuales.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 94: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 20

Manualidad : La técnica del Collage

Pega la corteza de árbol en una sola dirección.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 14 70

NO 3 30 6 30

TOTAL 10 100 100 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Se observa que en ambas Instituciones Educativas el 70% de los niños y niñas

pegan la corteza de árbol en una sola dirección, lo cual indica, que con la

constante orientación y dedicación se puede lograr los objetivos planteados.

.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 95: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 21

Manualidad : La técnica del Origami.

Diseña correctamente un cuadrado perfecto.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 5 50 11 55

NO 5 50 9 45

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística el 55% de los alumnos del 6º Grado “C” de la I. E

Nº 83023 solo el 50% de los alumnos del 2º Grado de la I : E Nº 821125 diseñan

correctamente un cuadrado perfecto, lo cual indica que el 45% de los alumnos del

2º Grado de acuerdo a su edad les falta realizar juegos que estimulen a su

coordinación motora fina el se mejora con la constante orientación y practica.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 96: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 22

Manualidad : La técnica del Collage.

Recorta en líneas rectas los trazos del cuadrado.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 4 40 15 75

NO 6 60 5 25

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Se observa que el 75% de los alumnos de la I.E. Nº 82023 y tan solo el 40% de

los alumnos de la I. E Nº 821125 recortan en líneas rectas los trazos del

cuadrado , lo que nos muestra que falta mejorar su coordinación viso motora en

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 97: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

los niños pequeños del 2º Grado “A” el cual será logrado mediante la ejecución de

sus trabajos manuales.

TABLA Nº 23

Manualidad : La técnica del Origami

Dobla adecuadamente el papel.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA F % f %

SI 5 50 8 40

NO 5 50 12 60

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la tabla podemos observar que el 50% de los niños y niñas del 2º Grado ”A” y

en un 40% de los niños y niñas del 6º Grado “C” doblan adecuadamente el papel

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 98: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

lo cual nos muestra claramente que a los niños les falta tener mucha experiencia

en trabajos que ayuden a mejorar su coordinación viso motora de los niños en

ambos grados.

TABLA Nº 24

Manualidad : La técnica del Origami

Define bien los trazos al doblar el papel.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 8 80 13 65

NO 2 20 7 35

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la tabla observamos que la mayoría de los niños de la muestra, de finen bien

los trazos al doblar el papel, lo cual indica que solo el 20% de los niños y niñas de

la I. E Nº 821125 y el 35% de los niños y niñas de la I. E Nº 82023, tienen dificulta

para realizar el trabajo, esta será superada al finalizar la actividad planteada.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 99: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 25

Manualidad : La técnica del Origami

Crea alguna figura diferente a la propuesta.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 3 30 20 100

NO 70 70 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la tabla se puede observar que los niños y niñas del 6º Grado “C” a logrado al

100% el objetivo planteado gracias a su interés y su edad que ellos se encuentran,

en cambio el 2º Grado “A” solo se logro en un 30% esto es debido a la poca

practica en la elaboración de estos trabajos manuales.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 100: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 26

Manualidad : porta agujas

Moldea adecuadamente las tapas del porta agujas en la tela.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % F %

SI 7 70 12 60

NO 3 30 8 40

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la tabla se observa que la mayoría de los niños y niñas de la muestra moldean

adecuadamente las tapas del porta agujas en la tela, lo realizan de una manera

cuidadosa, se ayudan entre compañeros, el cual les permite obtener trabajos

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 101: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

manuales bien elaborados y muy bien presentables.

TABLA Nº 27

Manualidad : porta agujas

Recorta la tela en el contorno de las líneas trazadas .

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 10 100 20 100

NO 0 0 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la tabla podemos observar que en ambas Instituciones Educativas se a logrado

en un 100% el objetivo, lo cual de muestra que han superado en su totalidad el

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 102: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

manejo y uso de la tijera y saber racionalizar los materiales a usar.

TABLA Nº 28

Manualidad : porta agujas

Rellena el interior del porta agujas pertinentemente.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 15 75

NO 3 30 5 25

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Se observa en la siguiente tabla estadística que el 75% de los alumnos de 6º

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 103: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Grado “C” y solo el 70% de los alumnos del 2º Grado “A” rellenan el interior del

porta agujas pertinentemente lo cual indica que los niños del 2º Grado tienen en

cuanta los pasos a seguir en la ejecución de los trabajos manuales.

TABLA Nº 29

Manualidad : Porta agujas

Pega cuidadosamente los bordes de la tela.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 20 100

NO 3 30 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla estadística nos indica que el 100% de los alumnos del 6º

Grado “C” pegan cuidadosamente los bordes de la tela ya que son de mayor edad

y son mas cuidados en cambio los niños del 2º Grado solo el 70% realiza el

trabajo cuidadosamente .

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 104: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TABLA Nº 30

Manualidad : Porta agujas

Muestra originalidad en su trabajo.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 6 60 19 95

NO 4 40 1 5

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 105: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Se observa que el 95% de los niños del 6º Grado “C” y solo el 60% de los niños 2º

Grado “A” muestra originalidad en su trabajo lo cual indica que los niños del 6º

Grado son mas creativos y les gusta innovar su trabajos que realizan.

TABLA Nº 31

Manualidad : Árbol navideño.

Limpia cuidadosamente las botellas.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 20 100

NO 3 30 0 0

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 106: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

En la siguiente tabla estadística se observa que el 100% de los niños del 6º Grado

y el 70% de los niños del 2º Grado limpian cuidadosamente las botellas, el cual

indica que los niños del 2º Grado necesitan que se les dirija constantemente en el

desarrollo de estas actividades.

TABLA Nº 32

Manualidad : Árbol navideño.

Recorta adecuadamente por la línea establecida de la botella.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 7 70 14 70

NO 3 30 6 30

TOTAL 10 100 20 100

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 107: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

Se observa que el 70% de ambas Instituciones Educativas recortan

adecuadamente por la línea establecida de la botella lo que indica que tiene

visualización y una buena practica en el uso de la tijera.

TABLA Nº 33

Manualidad : Árbol navideño.

Recorta el cuerpo de la botella en líneas rectas.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 4 40 15 75

NO 6 60 5 25

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 108: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

El 75% de los alumnos de la I. E Nº 82023 recortan el cuerpo de la botella en

líneas rectas y en cambio solo el 40% de los alumnos de la I E Nº 821125 realizan

el trabajo adecuado ya que no visualizan y no usan adecuadamente la tijera.

TABLA Nº 34

Manualidad : Árbol navideño.

Realiza cortes pequeños sin romper las cintas.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 5 50 10 50

NO 5 50 10 50

TOTAL 10 100 20 100

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 109: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

La tabla nos muestra que el 50% de los niños de ambas Instituciones Educativas

realizan cortes pequeños sin romper las cintas debido a que tienen mas cuidado y

empeño en realizar sus trabajos .

TABLA Nº 35

Manualidad : Árbol navideño.

Dobla los pequeños recortes con ayuda de los dedos.

INSTITUCION EDUCATIVA

2º GRADO I.E. Nº 821124PACCHA GRANDE BAJA.

6º GRADO “C” I.E. Nº 82023OTUZCO ALTO.

ALTERNATIVA f % f %

SI 8 80 17 85

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 110: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

NO 2 20 3 15

TOTAL 10 100 20 100

Fuente : ficha de observación aplicada a los alumnos de la investigación.

INTERPRETACIÓN.

En la siguiente tabla nos muestra que el 85% de los niños del 6º Grado, doblan los

pequeños recortes con ayuda de los dedos en cambio en el 2º Grado solo lo

realizan dicha actividad solo el 80% de los niños.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 111: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 112: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CAPITULO VRESULTADOS DE LA INVESTIGACION.

5.1. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DEL TEST DE ENTRADA 5.1.1. ORDENAMIENTO DE DATOS.

NOTAS ABTENIDAS EN EL TEST DE ENTRADA APLICADAS A LOS ALUMNOS DEL:

TABLA Nº 1 TABLA Nº 22º GRADO PACCHA GRANDE 6º GRADO OTUZCO ALTO BAJA.

NUMERO PUNTAJE

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

14

13

14

15

16

15

11

14

11

NUMERO PUNTAJE

1

2

3

13

15

13

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 113: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

14

15

13

12

12

12

13

11

14

14

11

13

13

16

12

12

13

Fuente: test de entrada.

Fuente: Test de entrada.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 114: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

5.1.2. CÁLCULOS ESTADÍSTICOS.

TABLA Nº 3

PROCESAMIENTO DEL TEST DE ENTRADA APLICADO A LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO – I.E. Nº 821125 PACCHA GRANDE BAJA Y DEL 6º GRADO I.E. Nº 82023 OTUZCO ALTO.

Nº Li - Ls Xi ni Ni Xi.ni D d² ni - d ni . d²

1 10 – 12 11 4 4 44 -1 1 -4 4

2 12 – 14 13 13 17 169 0 0 0 0

3 14 – 16 15 11 28 165 1 1 11 11

4 16 – 18 17 2 30 34 2 4 4 8

TOTAL 30 412 11 23

Fuente: Test de entrada.

A. Calculo de la media aritmética.Formula:

x = ∑ xi . ni

N

x = 412

30

x = 13.73

B. Calculo de la desviación estándar.Formula:

= ∑ ni.d2 - ∑ni. d 2 N N

ni. d2 = 23

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 115: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

ni. d = 11

N = 30

i = 2

= 23 - 121 30 900

C. Calculo del coeficiente de variabilidad.Fórmula: C.V = x 100

x

C.V = 0, 63 x 100 13,73

D. Cuadro de resumen de estadísticos.

TABLA Nº 4

ESTADISTICO X O C.V %

VALORES 13.73 0.63 4.59

E. Grafico de los resultados.GRAFICO Nº 1

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 116: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

0123456789

1011121314

10-12 12-14 14-16 16-18

PUNTAJE

ALU

MN

OS

5.2. PROCESAMIENTO ESTADISTICO DEL TEST DE SALIDA

5.2.1 ORDENAMIENTO DE DATOS NOTAS OBTENIDAS DEL TEST DE SALIDA APLICADA A LOS ALUMNOS DEL:

TABLA Nº 5 TABLA Nº 62º GRADO Nº 821125 PACCHA 6º GRADO Nº 82023 OTUZCOGRANDE BAJA ALTO

NUMERO PUNTAJE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

14

16

14

15

16

18

16

14

18

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 117: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

10 14

NUMERO PUNTAJE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

15

16

14

17

15

14

15

14

14

14

15

18

14

14

18

16

16

14

13

16

Fuente: Test de salida.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 118: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Fuente: Test de salida.

5.2.2 CALCULOS ESTADISTICOS.

TABLA Nº 7

PROCESAMIENTO DEL TEST DE SALIDA APLICADA A LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 821125 Y DEL 6º GRADO “C” DE LA I.E. Nº 82025 OTUSCO ALTO.

Nº Li - Ls Xi ni Ni Xi.ni d d² ni - d ni . d²

1 12 – 14 13 1 1 13 -2 9 -2 4

2 14 – 16 15 17 8 255 -1 1 -17 17

3 16 – 18 17 8 26 136 0 0 0 0

4 18 – 20 19 4 30 76 1 1 4 4

TOTAL 30 480 -15 25

Fuente: test de salida.

A. Calculo de la media aritmética.Formula:

X = ∑ xi . ni

N

X = 480

30

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 119: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

X = 16

B. Calculo de la desviación estándar.Formula:

= ∑ ni.d2 - ∑ni. d 2 N N

ni. d2 = 25

ni. d = -15

N = 30

i = 2

= 25 - 225 30 900

C. Calculo del coeficiente de variabilidad.Fórmula: C.V = x 100

x

C.V = 0, 58 x 100 16

D. Cuadro de resumen de estadísticos.

ESTADISTICO X O C.V. %

VALORES 16 0.58 3.63

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 120: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

E. Grafico de los resultados.GRAFICO Nº 2

0123456789

101112131415161718

12 – 14 14 – 16 16 – 18 18 – 20 PUNTAJES

ALU

MN

OS

5.3. COMPARACION DE RESULTADOS DEL TEST DE ENTRADA Y DE SALIDA.

TABLA Nº 9

RENDIMIENTO INDIVIDUAL DE LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 821125 – PACCHA GRANDE BAJA Y DEL 6º GRADO “C” DE LA

I.E. Nº 82023 OTUSCO ALTO.

2º GRADO – I.E. Nº 821125 – PACCHA GRANDE BAJA

Numero Puntaje Puntaje Incremento.

1

2

3

4

15

14

13

14

15

16

14

15

0

2

1

1

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 121: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

5

6

7

8

9

10

15

16

15

11

14

11

16

18

16

14

18

14

1

2

1

3

4

3

Fuente: test de entrada y salida.

6º GRADO “C” DE LA I.E. Nº 82023 – PACCHA GRANDE BAJA

Numero Puntaje Puntaje Incremento.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

13

15

13

14

15

13

12

12

12

15

16

14

17

15

14

15

14

14

2

1

1

3

0

1

3

2

2

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 122: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

18

20

13

11

14

14

11

13

13

16

12

12

13

14

15

18

14

14

18

16

16

14

13

16

1

4

4

0

3

5

3

0

2

1

3

Fuente: test de entrada y salida.

5.31. ANALISIS DE LOS INCREMENTOS INDIVIDUALES OBTENIDOS POR LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE LA I.E. Nº 821125 PACCHA GRANDE BAJA Y DE LA I.E. Nº 82023 – OTUZCO ALTO.Observamos en la tabla Nº 09 que luego de realizar la comparación de los

test de entrada y salida afirmamos que si hubo incremento en los

calificativos, además debemos tener en cuenta que con la aplicación de los

talleres mejoramos y reforzamos su coordinación motora fina y gruesa e

incrementamos su capacidad e imaginación y creatividad, el incremento en

ambas instituciones fue de 18 puntos con relación a la prueba de entrada.

5.3.2. CUADRO RESUMEN ESTADISTICOS DE LOS TEST DE ENTRADA Y SALIDA.

TABLA Nº 10.ESTADISTICOS DE LOS TEST DE ENTRADA Y SALIDA.

TESTMEDIAS TEST DE SALIDA TEST DE

ENTRADA INCREMENTO

x 16 13,73 2,27 0,58 0,63 -0,05

C.V. 3,63 4,59 0,96

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 123: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

5.3.3. GRAFICACION DE LOS RESULTADOS

GRAFICO Nº 3

0123456789

101112131415161718

10 – 12 12 – 14 14 – 16 16 – 18 12 – 14 14 – 16 16 – 18 18 – 20

TEST ENTRADA TEST SALIDA

PUNTAJE

ALU

MN

OS

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 124: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFIA

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 125: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

CONCLUSIONES

1. el desarrollo de los módulos de aprendizaje y la elaboración de las

respectivas manualidades con material recuperable y recursos de la zona

nos ayudó a mejorar en gran parte la coordinación motora fina.

2. durante el proceso de la experimentación los niños y niñas demostraron

tener una capacidad de imaginación para mejorar su trabajo manual

3. El empleo de las estrategias metodologicas y el uso adecuado de los

materiales utilizados facilito el desarrollo de la creatividad en los niños y

niñas de dichas Instituciones Educativas.

4. El diseño curricular nos ayudó significativamente en la eleccion de

competencias y capacidades que se pudieron trabajar con el material

recuperable y recursos de la zona en el area de educación por el arte.

5. La elaboración de dichas manualidades permitió saber que capacidad de

creatividad tiene cada niño.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 126: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

SUGERENCIAS

1. Los docentes deben realizar trabajos manuales para mejorar su

coordinación motora fina y capacidad de imaginación para poder resolver

cualquier problema.

2. Los orientadores tienen el trabajo de estimular a los niños desde muy

pequeños para realizara trabajos manuales ya que les ayudara en gran

parte a escribir mejor y lograr un mejor potencial creativo.

3. Donde se produce materia prima debemos capacitar a toda la comunidad

educativa en la elaboración de diversas manualidades con el recurso de

su zona dándole un uso adecuado a este material.

4. Debemos desarrollar el área de educación por el arte al igual que otras

áreas ya que estimula al desenvolvimiento de nuestros educandos.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 127: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

BIBLIOGRAFIA

1 ABARCA FERNANDEZ,Ramón : “ Teoría del Aprendizaje

Constructivista” Ed. Abedul. Lima Perú.

2 ANDER EGG, Ezequiel : “ Diccionario de Pedagogía”

Magisterio de Rió de plata. Ed. Magisterio

Buenos Aires- Argentina 1997.

3 BUNGE, Mario : “Investigación Científica “Ed.

Catargo Bs. As. Argentina 1984.

4 CASTRO KIKUCHI, Luís : “Constructivismo y Educación” Ed.

Educap Lima – Perú 1999.

5 CULTURAL S.A. : “ Diccionario de Pedagogía y

Psicología” Madrid España 1999.

1 DIAZ BARRIGA Y HERNADZ GERARDO: “ Estrategias docentes para un

Aprendizaje significativo” México M.C.

Graw Hill 1999.

2 GOTTFRIED HEINET : “ Maestros creativos, alumnos creativos

“Ed. Capelusz S.A. Buenos Aires-

Argentina 1979.

3 GRUPO EDITORIAL.Oceano : “Diccionario Enciclopédico Océano I” Ed.

Océano. España. 1997.

4 MINISTERIO DE EDUCACION : “ Estructura curricular Básica “ Lima-

Perú 2001

5 PALAEZ AMADO, Walter : “ Compendio de psicología “ Ed. Viento

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 128: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Libre. Trujillo- Perú. 1997.

6 RODRIGUEZ ESTRADA, Mauro: “ Creatividad en la educación escolar “

Ed Trillas. México.1996.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 129: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

ANEXOS

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 130: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TEST DE LA CREATIVIDA DE ENTRADA Y DE SALIDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………………………………………APELLIDOS Y NOMBRES: ............................................................................................GRADO: ------- SECCIÓN: ----- N' DE ORDEN: -----FECHA: -------

INTRODUCCIÓN: Este test se aplicara con la finalidad de conocer en que nivel coordinación motora fina, gruesa y creatividad se encuentra los niños y niñas de la Institución Educativa.

TEST 1Material. Reproducir exactamente estas figuras en tres cartoncitos blancos con tinta negra. Media hoja de papel en blanco sin rayas para el niño.

EXAMINADOR. (Mostrando la primera figuran durante un minuto) "Haga en este papel una figura igual a esta", (Al cumplirse el minuto) "Muy bien. Ahora esta otra" (Otro minuto) “Ahora esta ultima" (Otro minuto)

EVALUACIÓN :

A) Si el cuadrado tiene todos sus ángulos rectos, el rombo en los ángulos bien observados u la tercera figura es reconocible. 3 puntos ( )

B) Si el cuadrado tiene dos ángulos rectos u las demás figuras son reconocibles. 2 puntos ( )C) Si las figuras son imperfectas pero de semejantes entre si. 1 punto ( )

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 131: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TEST 2

MATERIAL. Reproducir esta lámina en una cartulina de 50 x 40cm. y péguese en un cartón o fórmese otra lámina de esas dimensiones con 7 figuras de uso común, que pueden ser recortes de libros y revistas pero que no sean de a misma especie de cosas, como cucharas cuchillo, y tenedor, por ejemplo, ni que sean las cosas, nombradas en la serie de palabras del test 4.

EXAMLNADOR: (Presenta la lámina), "Mire las figuras con muchas atención pero sindecir nada, después me dirá lo que son" (al cabo de 30 segundos, escondiendo el cartón), "Qué es lo que vio" (si el niño fuese tímido, agréguese): " ¿Qué vio, diga?... ¿qué más?...¿qué más?".(En la hoja de papel escríbase las palabras que va diciendo el sujeto),

EVALUACIÓN:A) 7 nombres acertados 3 puntos ( )B) 4-6 nombres acertados 2 puntos ( )C) 2-3 nombres acertados 1 punto ( )

TEST 3

MATERIAL: Papel y lápiz, como en el test 1

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 132: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

EXAMINADOR: (Poniéndose al lado derecho del niño)"Mire lo que voy a hacer con el dedo" (después de reproducir la figura A) "Ahora haga con su delito lo mismo que yo hice"…”Muy bien". Luego reproduce en el aire la figura B) "Ahora haga esa" (reproduce en la figura C), "Ya, ahora es otra". "Muy bien". "Ahora con su lápiz haga en el papel las tres figuras”.

EVALUACIÓN.

A) 3 dibujos bien reproducidos 3 puntos ( )B) 2 figuras bien reproducidas u 1 regular o las tres regular. 2 puntos ( )C) mala reproducción de las tres pero pudiéndose diferenciar unas de otras, oreproducción regular de dos y una invertida. 1 punto ( )

TEST 4

EXAMINADOR: "Voy a decir siete palabras. Preste mucha atención, porque después va a repetirla. Escuche: ARBOL - SILLA - PIEDRA - FLOR - CASA - LAPIZ -CARTERA… Repita ahora lo que dije" (sise detuviera) "Muy bien, ¿qué más?".

EVALUACION:

A) siete palabras positivas 3 puntos ( )B) cuatro a seis palabras positivas. 2 puntos ( ) C) dos a tres palabras positivas. 1 punto (

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 133: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TEST 5

EXAMIIADOR: ¿Le gusta los cuentos, verdad? Voy a contarle uno. Preste atención porque después me va a contar Ud. El mismo cuento (pausa)"María compró una muñeca. Era una linda muñeca de loza. La muñeca tenía los Ojos azules y un vestido amarillo. Pero el mismo día en que María la compró, la muñeca se cayó y se partió. María, lloró mucho". (Pausa) Ahora, usted cuénteme este cuento (Si el niño vacilase, ¿Qué más? . (Escríbase lo que el niño va relatando).

EVALUACIÓN:

A) Indica las tres acciones y los tres detalles. 3 punto ( ) B) Tres acciones y un detalle. 2 puntos ( )C) tres acciones o dos acciones y detalles. 1 puntos ( )

TEST 6

EXAMINADOR: Diga fuerte: ¡Caballero! (esperar que el niño repita) ¡Muy bien! Ahora yo voy a decir otras palabras y usted las ira repitiendo; CONTRATIEMPO -INCOMCMPRENDIDO - NABUCODONOSOR - PINTARRAJEADO – SARDANAPALO- CONSTANTINOPLA- INGREDIENTE- COSMOPOLITISMO – FAMILIARIDADES- TRANSIBERIANO. (Debe pronunciarse lentamente pero sin marcar sílaba por sílaba.Después de cada palabra se espera la repetición del niño y se anota esa palabra).

EVALUACIÓN:

A) 9-1 0 palabras bien pronunciadas. 3 puntos ( )B) de 5- 8 palabras bien pronunciadas, 2 puntos ( )C) de 2-4 palabras bien pronunciadas. 1 punto ( )

TEST 7

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 134: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

MATERIAL: Una hoja de papel en la que estén reproducidas con lápiz azul, al mismo tamaño y de borde a borde del papel, las figuras de este Test. Una tijera común de tamaño mediano.

EXAMINADOR: "Usted va a cortar este diseño lo más rápidamente que puede, pasando la tijera exactamente por el medio de la raya ¡Así! (Se indica la operación dando un ligero corte en el comienzo del trazo sinuoso y se coloca la tijeras en la mesa) "Puede empezar"' (Se controla un minuto exacto) ¡pare! Muy bien.

EVALUACIÓN:A) por cortar más de la mitad de ambos diseños sin que aya salido del trazado.

3 puntos ( )

B) por cortar más de la mitad en ambos, pero saliéndose del trazo o sino menos de la mitad en ambos, salirse del trazo. 2 puntos ( )

C) por corta con regularidad relativa hasta la mitad de uno de los diseños y parte del otro. 1 punto ( )

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 135: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

TEST 8

MATERIAL: Papel rayado con 100 cuadraditos de 1 cm2 cada uno o sea en total 1 dm2 como el modelo. Lápiz negro o mejor de color.

EXAMINADOR: Usted va hacer un puntito bien fuerte en cada cuadrito de estos, lo más rápidamente que pueda. Así... (Se hacen los puntitos en los 3 primeros cuadritos de la línea superior. Se pone el lápiz en la mesa) ¡Empiece! ... Si el niño hiciera rayitas o crucecitas se le pedirá puntitos sin interrumpirle el trabajo; la prueba durará 30 segundos

EVALUACIÓN:A) 50 puntitos 3 puntos ( )B) 26-D-0 puntitos 2 puntos ( )

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 136: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

C) 10-25 puntitos 1 punto ( )

PUNTAJE GENERAL

El puntaje máximo posible de las 8 pruebas: 24 puntos. Siendo clasificados en 4 grupos 17 a más puntos el niño tiene la creatividad y coordinación motora excelente. De 12 a 16 puntos el niño tiene una creatividad y coordinación motora normal. De 8 a 11 puntos el niño tiene una creatividad y coordinación motora con dificultad. De 0 a 7 puntos el niño tiene una creatividad y coordinación motora deficiente

BAROMETRO DEL TEST DE CREATIVIDAD

PUNTAJE CREATIVIDAD Y COORDINACIÓN GRADO DE CREATIVIDAD

De17 a más

Creatividad y Coordinación Motora Excelente

AD

De 12 a 16 Creatividad y Coordinación Motora Normal ADe 08 a 11 Creatividad y Coordinación Motora con

dificultadB

De 0 a 07 Creatividad y Coordinación Motora deficiente

C

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 137: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Elaboración de un portalapiceros

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 138: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Elaboración de rosas para mamá

Elaboración de la técnica del Origami

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 139: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Elaboración de la técnica del Collage con recursos de la zona

Exposición de sus trabajos

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 140: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Elaboración de un porta agujas con material recuperable y alternativos

Exposición de sus trabajos

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 141: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

SUMARIO

DEDICATORIAAGRADECIMIENTOINTRODUCCIÓN

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Justificación del problema

1.3 Objetivos de la investigación

1.1.1 Objetivo general

1.1.2 Objetivos específicos.

1.4 Limitaciones del trabajo.

1.5 Hipótesis

1.6 Variables

1.6.1 Variable Independiente

1.6.2 Variable Dependiente

1.6.3 Variable Interviniente

7. Marco Teórico - Referencial

A. Antecedentes de la Investigación

B. Definición de Términos Básicos

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 142: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

8. Metodología de la Investigación

8.1 Tipo y Método de la Investigación

8.2 Diseño

8.3 Población

8.4 Muestra

8.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

9. Aspecto Administrativo

A. Recursos

- Recursos Humanos

-Recursos Materiales

- Recursos Institucionales

B. Cronograma de Actividades

C. Presupuesto

- Bienes

- Servicios

CAPÍTULO IIFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EN LA INVESTIGACIÓN

2.1 Teorías Del Aprendizaje

2.1.1 Teoría del desarrollo cognitvo de jean piaget

2.1.2 Teoría socio – histórico cultural de vigostky

2.1.3 Teoría del aprendizaje significativo de ausubel

2.2 Creatividad

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 143: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

2.2.1 Origen

2.2.2 Conceptos

2.2.3 Desarrollo de la creatividad

2.3 Trabajos Manuales

2.3.1 Concepto

2.3.2 Origen Del Trabajo Manual

2.2.3 El Trabajo Manual En La Educación

2.4 Materiales Naturales

2.5. Coordinación

2.5.1. Clases de coordinación.

A. coordinación motora gruesa o general.

B. coordinación motora fina.

2.6 Significatividad

CAPÍTULO IIIEJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA

3.1. Módulos de Aprendizaje.

3.1.1. Módulo de Aprendizaje Nº 1 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.2. Módulo de Aprendizaje Nº 2 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.3. Módulo de Aprendizaje Nº 3 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.4. Módulo de Aprendizaje Nº 4 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.5. Módulo de Aprendizaje Nº 5 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 144: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.6. Módulo de Aprendizaje Nº 6 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

3.1.7. Módulo de Aprendizaje Nº 7 – Segundo Grado de la I.E. Paccha

Grande Baja y Sexto Grado de la I.E. Nº 82023 – Otuzco Alto.

CAPÍTULO IVPROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Recolección de Datos

4.2. Análisis e Interpretación de Datos.

4.2.1. Fichas de Observación

4.2.2. Procesamiento Estadístico de las Fichas de Observación.

CAPÍTULO VRESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Procesamiento Estadístico del Test de Entrada .

5.1.1. Ordenamiento de datos.

5.1.2. Cálculos Estadísticos.

5.2. Procesamiento Estadístico del Test de Salida

5.2.1. Ordenamiento de datos.

5.2.2. Cálculos Estadísticos.

5.3. Comparación de Resultados del Test de Entrada y Salida

5.3.1. Análisis de los incrementos individuales obtenidos por los alumnos

del Segundo Grado – Paccha Grande Baja y Sexto Grado “C” –

Otuzco Alto.

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio

Page 145: ely tesis

“Talleres de Trabajos Manuales Utilizando Material Recuperable y Recursos de la zona, para Mejorar su Creatividad y Coordinación Motora Fina y Gruesa en el Área de Educación por el Arte con los niños y niñas del segundo grado “A” de la Institución Educativa Nº 821125 – Paccha Grande Baja y del sexto grado “C” de la Institución Educativa Nº 82023 – Otuzco Alto, durante el año 2006.

5.3.2. Cuadro de resumen estadísticos del Test de Entrada y Salida.

5.3.3. Graficación de los resultados.

CONCLUSIONES SUGERENCIASBIBLIOGRAFÍAANEXOS

Briones Chávez, Maria Elizbeth De la Cruz Chávez, Elizabeth del Rocio