elTelegrafo-02-12-2012

31
DOMINGO 2 DICIEMBRE 2012 DOMINGO 2 DICIEMBRE 2012 DECANO DE LA PRENSA NACIONAL, FUNDADO EN 1884 Facebook: http://pinterest.com/eltelegrafo/ Twitter: @el_telegrafo Pinterest: http://www.facebook.com/pages/Diario-El-Telegrafo/ voto2013.eltelegrafo.com.ec EN LA WEB EDICIÓN FINAL - 64 Páginas | Nº 46.612 | Ecuador Navegue en nuestro sitio web y revise las más recientes noticias sobre la carrera política hacia la Presidencia de Ecuador. En nuestro portal electrónico también revise un especial sobre el asilo político otorgado al periodista Julian Assange. Peña Nieto asume el poder mientras el DF se moviliza HASTA NOVIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO SE LICITARÁN 13 NUEVOS BLOQUES Correa: “Al ritmo actual nos quedarían 10 años de petróleo” El Presidente defendió la nueva ronda petrolera que, afirma, fue socializada a más de 10.000 personas en zona de influencia Más de 60 mil hinchas coparán esta tarde los graderíos del estadio Monumental. ECONOMÍA “El feriado bancario dejó mucho dolor” Nadia Romero Salgado, directora del proyecto “Tras las huellas de un atraco: Ecuador 1999”, es la impulsadora de este plan que busca conocer la memoria colectiva de los ecuatorianos en lo que se refiere a la mayor crisis bancaria que vivió el país hace más de 12 años. 6 FANÁTICO Barcelona revive sus épocas de gloria Los “canarios” continúan con la celebración de su decimocuarto título en el Campeonato Nacional. Después del partido contra Olmedo recibirán el trofeo y darán la vuelta olímpica en el estadio Monumental, posteriormente habrá una caravana motorizada. 19 CULTURA El audiovisual fue invisible en premios El Concejo Metropolitano de Quito reconoció a obras publicadas durante este año. La novela, la poética y los estudios de ciencias exactas y sociales obtuvieron su premio, pero el audiovisual y el periodismo quedaron desiertos en esta convocatoria. 23 Enrique Peña Nieto juró ayer como presidente de México en el Palacio Legislativo, en donde representantes de izquierda se alzaron minutos an- tes con vivas protestas, en tanto afuera del recinto se registraban vio- lentas manifestaciones -que aglu- tinaron a más de 3.000 personas- que dejaron más de 20 heridos. 16 Fiestas de Quito se empiezan a vivir en desfiles Los capitalinos disfrutaron 23 de los más de 475 eventos programados por los festejos de fundación 9 Unasur liderará veeduría de los comicios de 2013 ORGANISMO SE ESTRENARÁ EN ECUADOR POSESIÓN PRESIDENCIAL La avenida Los Shyris, una de las principales arterias viales de Quito, fue escenario ayer del Desfile de la Confraternidad, organizado por las autoridades de la ciudad. El Consejo Electoral de la Unasur -institucionalizado el viernes en el marco de la reunión de jefes de Estado en Perú- se estrenará for- malmente en las elecciones del 17 de febrero de 2013, en Ecuador. Otras entidades, como la OEA y la Unión Interamericana de Or- ganismos Electorales, participarán en la jornada. 4 Assange ve a Google y a Facebook como armas de espionaje ENTREVISTA A RT El periodista australiano, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, aconsejó a los ciudadanos del mundo a tener más cuidado con la infor- mación que comparten en la web y redes sociales. Según él, estas he- rramientas son utilizadas por los Estados como una “fuente de datos inimaginables de espionaje”. 5 Supuesto homicida es “limpiado” en Cotacachi DEBATE SOBRE ALCANCE DE JUSTICIA INDÍGENA 10 CARTONPIEDRA Circula hoy con este diario EDISON SERRANO | EL TELÉGRAFO 3

description

EL TELÉGRAFO

Transcript of elTelegrafo-02-12-2012

Page 1: elTelegrafo-02-12-2012

DOMI NGO 2 DICIEMBRE 201 2DOMI NGO 2 DICIEMBRE 201 2

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL, FUNDADO EN 1884

Fa ce b o o k : ht t p : // p i nte re st . co m /e l te l e g ra fo /Tw i t te r : @ e l _ te l e g ra fo P i nte re st :ht t p : // w w w. fa ce b o o k . co m / pa g e s / D i a r i o - E l -Te l e g ra fo /

voto2013.eltelegrafo.com.ec

EN LA WEB

EDICIÓN FINAL - 64 Páginas | Nº 46.612 | Ec u a d o r

Navegue en nuestro sitio web y revise lasmás recientes noticias sobre la carrerapolítica hacia la Presidencia de Ecuador.

En nuestro portal electrónico tambiénrevise un especial sobre el asilo políticootorgado al periodista Julian Assange.

Peña Nieto asumeel poder mientrasel DF se moviliza

HASTA NOVIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO SE LICITARÁN 13 NUEVOS BLOQUES

Correa: “Al ritmoactual nos quedarían10 años de petróleo”

El Presidente defendió la nueva ronda petrolera que, afirma, fuesocializada a más de 10.000 personas en zona de influencia

Más de 60 mil hinchas coparán esta tarde los graderíos del estadio Monumental.

ECONOM ÍA

“El feriado bancariodejó mucho dolor”Nadia Romero Salgado, directoradel proyecto “Tras las huellas de unatraco: Ecuador 1999”, es laimpulsadora de este plan que buscaconocer la memoria colectiva de losecuatorianos en lo que se refiere ala mayor crisis bancaria que vivióel país hace más de 12 años. 6

FA N ÁT I CO

Barcelona revive susépocas de gloriaLos “ca n a r i os ” continúan con lacelebración de su decimocuartotítulo en el Campeonato Nacional.Después del partido contra Olmedorecibirán el trofeo y darán la vueltaolímpica en el estadio Monumental,posteriormente habrá una caravanamotorizada. 19

CU LTU RA

El audiovisual fueinvisible en premiosEl Concejo Metropolitano de Quitoreconoció a obras publicadasdurante este año. La novela, lapoética y los estudios de cienciasexactas y sociales obtuvieron supremio, pero el audiovisual y elperiodismo quedaron desiertos enesta convocatoria. 23

Enrique Peña Nieto juró ayer comopresidente de México en el PalacioLegislativo, en donde representantesde izquierda se alzaron minutos an-tes con vivas protestas, en tantoafuera del recinto se registraban vio-lentas manifestaciones -que aglu-tinaron a más de 3.000 personas-que dejaron más de 20 heridos. 16

Fiestas de Quito se empiezan a vivir en desfilesLos capitalinos disfrutaron 23 de los más de 475 eventos programados por los festejos de fundación 9

Unasur liderará veeduríade los comicios de 2013

ORGANISMO SE ESTRENARÁ EN ECUADOR

POSESIÓN PRESIDENCIAL

La avenida Los Shyris, una de las principales arterias viales de Quito, fue escenario ayer del Desfile de la Confraternidad, organizado por las autoridades de la ciudad.

El Consejo Electoral de la Unasur-institucionalizado el viernes en elmarco de la reunión de jefes deEstado en Perú- se estrenará for-malmente en las elecciones del 17

de febrero de 2013, en Ecuador.Otras entidades, como la OEA y

la Unión Interamericana de Or-ganismos Electorales, participaránen la jornada. 4

Assange ve a Googley a Facebook comoarmas de espionaje

ENTREVISTA A RT

El periodista australiano, asilado enla embajada de Ecuador en Londres,aconsejó a los ciudadanos del mundoa tener más cuidado con la infor-mación que comparten en la web yredes sociales. Según él, estas he-rramientas son utilizadas por losEstados como una “fuente de datosinimaginables de espionaje”. 5

Supuesto homicida es“l i m p i a d o” en Cotacachi

DEBATE SOBRE ALCANCE DE JUSTICIA INDÍGENA 10

CARTON PI EDRACircula hoy con este diario

EDIS

ON

SER

RAN

O |

EL T

ELÉG

RAFO

3

Page 2: elTelegrafo-02-12-2012

02 Página dos El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

91 11 311 011 02

2 5824 8224 69 0 0 9

Cruz Azul Alborada etapa 11. Albocentro local 1.22776 39Cruz Azul Calle 29 y Oriente. 2 6 62 61 2Cruz Azul Sauces 5. Mz. 258, villa 2. 2826262Fybeca Cdla. Los Ceibos. Av. Principal y ladécima. 2350590Sana Sana Coop. 7 Lagos. Mz. 50, villa A-2.24 4 0 0 95Sana Sana Flor de Bastión. Bloque 1B Mz.561, solar 10. 08-7038005

COMISARÍA SEXTADirección: Aguirre y Malecón (Gobernación)2 30 9 89 0COMISARÍA SEGUNDADirección: Aguirre y Malecón (Gobernación)2 322 68 6COMISARÍA PRIMERADirección: Aguirre y Malecón (Gobernación)2 30 9 8 8 6

Aeropuerto de Guayaquil0 4 -2 1 69 0 0 0Quito 02-2944900 / 2944901Cuenca 07-28 67 1 20

Eléctrica de GuayaquilPara reparaciones 3802000. Ext. 1Para consulta de saldos Ext. 2Servicio al cliente Ext. 3Denuncias Ext. 5Empresa Eléctrica de QuitoTeléfonos: (02) 3964700 -136Empresa Eléctrica (Cuenca): 07-287270 0CNTTodo el país: 100

Fa r m a c i a s Co m i s a r í a s Aeropuer tos Servicios básicosE m e rg e n c i a sCruz RojaPolicía NacionalB o m b e ro sBanco de SangreDefensa Civil Guayaquil 0 4 -287- 0 4 39.

Quito 02-2550918 / 2503945 / 2550770Cuenca 07-282220 0

Policía Judicial

Servicios a la Comunidad

INDULGENCIA PRESIDENCIALEl Jefe de Estado, en su cadena sabatina,indicó que este caso es una muestra deque se puede identificar casos desuplantación de identidad y, más aún,sobre el manejo de información deciudadanos. Sin embargo, dijo que, por suparte, el acusado puede salir en libertad ypublicar todo lo que desee sobre sus datospersonales a través de Internet.

Bloguero es indagado porsuplantación de identidad

Un ciudadano fue apresado en Riobamba por utilizar información delmandatario Rafael Correa para crear una cuenta en el portal “D ato s egu ro”

DINARDAP PRESENTÓ ANTE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO LA DENUNCIA FORMAL

F OTO N OT I C I A |ISLAMABAD, PAKISTÁN|1 DE DICIEMBRE DE 2012|

El retorno luego de ganarse el pan. Un hombre vuelve a casa después de vender la leche de su camello en una calle. El crecimiento delPIB de esta nación sigue siendo demasiado débil y la inflación subyacente es alta, según un comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Paúl Ernesto M. A. fue detenido el pasadoviernes por miembros de la Policía Na-cional, acusado del delito de acceso frau-dulento a sistemas informáticos y bases dedatos en la red gubernamental “D a to -seg u ro ”.

La detención se logró gracias a trabajosde inteligencia desarrollados por la PolicíaJudicial de Pichincha, en coordinación conla Fiscalía, Unidad de Inteligencia e In-vestigación de Cibercrimen y la DirecciónNacional de Registro de Datos Públicos( D i n a rd a p) .

Según el informe policial, en la base dedatos de control del sistema informático“D a toseg u ro ” fueron verificados los even-tos generados por el acusado durante losdías 25 y 26 de noviembre de 2012.

En esos días, el ciudadano creó un

usuario denominado “M a s h i ra fa e l ” uti-lizando la información personal perte-neciente al presidente de la República,Rafael Correa.

El detenido creó un usuario idéntico, lovalidó a través de un correo electrónico ygeneró varias consultas a la base de datos

de la plataforma “D a toseg u ro ” tratando decrear un nuevo usuario con el mismon o m b re.

Posteriormente, Paúl Ernesto M. A.,utilizando el usuario “@ pa u l coyote ”, hizocomentarios a través del Twitter en re-lación a esta actividad ilegal.

La Dinardap presentó ante la FiscalíaGeneral del Estado la denuncia formal encontra del ciudadano acusado de suplan-tación de identidad.

Las investigaciones hechas por la Po-licía Judicial dieron como resultado ladetención del ciudadano en referencia,quien se encuentra a órdenes de las au-toridades respectivas de la provincia deC h i m b o ra z o.

Entre las evidencias halladas por laPolicía Nacional al momento de la de-tención del acusado constan dos laptop,dos discos duros externos, dos USB, unmódem y un mini HUB.

ÚLTIMA HORA

SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY

D E P O R T ES

Ministerio entregaráestatutos a futbolistasEl Ministerio del Deporte entregará a laAsociación de Futbolistas del Ecuador (AFE)sus estatutos aprobados de acuerdo a laLey del Deporte promulgada en 2010.La entrega del documento la realizará elsubsecretario técnico metodológico delMinisterio, Luis Gómez, este lunes.Los futbolistas reconocidos son escogidospor los miembros de la AFE a través devotación directa.Según la Secretaría de Estado, eldocumento que será entregado permite,de manera oficial y legal, la asociación deestos atletas y sus agrupaciones.

CARCH IAutoridades investiganincendio en GobernaciónUn cortocircuito habría sido la causa delincendio registrado el pasado viernes en eledificio de la Gobernación de Carchi, queno dejó víctimas ni heridos. El siniestrocomenzó, según las primerasindagaciones, en el subsuelo, en un ductoen donde se habría producido unaexplosión. La gobernadora de la provincia,Laura Mafla, tuvo que ser trasladada auna casa de salud con signos de asfixia.

Una teoría revo l u c i o n a r i aEn 1915, el científico Albert Einsteinpublica su reconocida teoría general de larelatividad sobre los campos gravitatorios.

Frase del día Enrique Peña Nieto, p re s i d e nte de México

“MÉXICO EXIGE VIVIR EN PAZ (...) ESTOY CONVENCIDODE QUE EL DELITO NO SE COMBATE CON LA FUERZA”

AFP

Page 3: elTelegrafo-02-12-2012

03El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Act u a l i d a d

Ivanhoe dará productos másligeros derivados del crudoLa petrolera canadiense Ivanhoe, queopera en el denominado Bloque 20 dela Amazonía ecuatoriana, prevé usaralta tecnología para convertir el cru-do pesado que extraerá de esa zona enun producto más ligero, sin usar di-so lve n tes .

Se trata de la tecnología HTL(Heavy to Light), que convierte elcrudo pesado en un fluido más ligero,lo que facilita el transporte y el usopor parte de las refinerías, explicó eldirector ejecutivo (CEO), Carlos Ca-brera, en un diálogo con expertospetroleros y varios periodistas.

Aunque su operación en Ecuadoraún se encuentra en una fase deexploración o evaluación, Ivanhoeprevé empezar a producir crudo enunos tres años, o antes, explicó.

La HTL es una tecnología pionera,bajo patentes y secreto industrial,que no usa diluyentes para aligerar lacalidad y viscosidad del crudo pe-

sado, sostuvo Cabrera al recordar queel petróleo que se extraerá del Bloque20 tendrá 8 grados en la escala API.

Una planta instalada en las cer-canías de los pozos de producciónconvertirá a ese tipo de crudo en algomás liviano, de 16 grados API, lo quefacilitará su transporte a través de losoleoductos, además de ser un fluidomás manejable para las refinerías,i n s i st i ó.

Básicamente, la planta elimina elcarbono del crudo mediante procesosde altas temperaturas y crea un pe-tróleo sintético en el mismo campode extracción.

Aunque la tecnología de la mul-tinacional canadiense Ivanhoe toda-vía no se encuentra en proyectosdesarrollados, esta se aplicará encampos que la petrolera canadiensetiene en Ecuador y Canadá, precisóCabrera en el conversatorio con losm e d i os .

MULTINACIONAL INVIERTE EN ECUADOR

Presidente defiende la XIRonda Petrolera en el país

MANDATARIO CONFIRMA QUE MÁS DE 10 MIL PERSONAS FUERON SOCIALIZADAS SOBRE NUEVA LICITACIÓN

El Presidente de la República advirtió que al ritmo actual de explotación solo quedaríandiez años de reservas de crudo en los pozos “m a d u ro s”. También ofreció el apoyo delGobierno central para la rehabilitación integral de las calles y avenidas de Riobamba

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

El presidente Rafael Correa insistióayer en la necesidad de la XI RondaPetrolera, lanzada esta semana, du-rante el informe semanal de laboresque emitió desde Riobamba.

El Primer Mandatario recordóque Ecuador produce actualmente188 millones de barriles de petróleo.“Esto significa que al ritmo actual(de explotación) nos queda petróleopara 10 años”, expresó y agregó quelos resultados y beneficios del pro-ceso productivo petrolero de estaronda será para los próximos go-biernos y no para el suyo.

Asimismo, el Jefe de Estado re-chazó las versiones de dirigentesindígenas y sociales que se oponen ala licitación de los 13 bloques.

Durante su presentación, Correaexplicó que el procedimiento deConsulta Previa, previsto en la Cons-titución de la República para casoscomo este, se efectuó a través de las37 audiencias, el establecimiento de45 oficinas permanentes y 106 ofi-cinas itinerantes y la intervenciónde alrededor de 10.000 personas.

Desmintió así la versión de FrancoViteri, presidente de la Confede-ración de Nacionalidades Indígenasde la Amazonía (Confeniae), quien elpasado miércoles aseguró, afuera delHotel Marriot, en Quito, que el pro-cedimiento fue inconstitucional porsupuestamente haberse saltado a lainstancia dirigencial y acudir di-rectamente a la población para con-s u l ta rl a .

“Si fuera un irresponsable, noharía nada”, mencionó el titular delEjecutivo, al tiempo de insistir en lascríticas a quienes se oponen a la

respuesta a una publicación de dia-rio El Comercio, esta semana, en laque aseguraba que la entidad arrojasaldo rojo en sus cuentas y de lasempresas incautadas.

“Prácticamente se ha saneado to-do lo que debía la AGD, entidad queestuvo durante mucho tiempo enmanos de los banqueros. Ellos nohicieron absolutamente nada. No sa-ben lo problemático que fue incautarlos bienes, consolidarlos, valorarlos,etc. Ahora se ha pagado a prác-ticamente todos los acreedores de laAG D ”, explicó.

El Primer Mandatario añadió queel compromiso del Gobierno Na-cional fue pagar primero a los acree-dores privados y que eso se ha cum-plido a la actualidad.

“Hoy, a la fecha, restan por li-quidar únicamente 7.753,43 dólaresa cuatro personas, correspondientesa los certificados pasivos garanti-zados que eran responsabilidad de laAG D ”, sostuvo.

“El Estado también ha recuperadosus propias acreencias. Queda pen-diente el pago menos de 51 millonesde dólares de los certificados depasivos garantizados. Por supuesto,falta recuperar todo lo que el Estadoprestó directamente, pero de la an-tigua AGD, prácticamente se ha sa-neado todo: se han dado las ha-ciendas a los campesinos, aunque ElComercio siga diciendo que hay sal-do en rojo”, insistió Correa.

Por otro lado, el Primer Man-datario ofreció el apoyo del Ejecutivoal Municipio de Riobamba para elasfaltado de las calles de la capitalchimboracense. Por lo cual el Ca-bildo de esta ciudad de la Sierracentro debe presentar un plan in-tegral de rehabilitación vial.

Miles de personas asistieron al informe semanal sabatino realizado en el coliseo del colegio Edmundo Chiriboga de Riobamba.

extracción de los recursos y, comocontraparte, no proponen alterna-tiva alguna que financie el desarrolloy obras, como escuelas, carreteras ohidroeléctricas, que ejecuta el Go-bierno actual.

Los mencionados bloques estánubicados en la Cuenca Oriente, haciael Sur de la misma, y forman parte dela Cuenca de Antepaís denominadaPOM (Putumayo-Oriente-Marañón)en las provincias de Pastaza y Mo-rona Santiago.

Asimismo, el Presidente explicó

que las empresas participantes de-berán cancelar al Estado una an-ticipación de utilidades de 115 mi-llones de dólares, que se usarán parasacar de la pobreza a las poblacionesdonde la exploración y explotaciónocurra: hoauranis, kichwas, sáparos,shuar, andoas, entre otras nacio-nalidades. Añadió que las compañíasescogidas deberán cumplir estrictasnormas ambientales y sociales.

El Jefe de Estado se refirió tam-bién a la situación de la Agencia deGarantía de Depósitos (AGD), en

Al inicio del enlace, el Primer Mandatarioresaltó la situación por la que atraviesa laempresa Cementos Chimborazo.

El presidente Rafael Correa anunció que lacompañía produce actualmente 371.000toneladas de cemento al año.

Sobre las utilidades de la firma, sostuvoque llegan a 10 millones de dólaresanuales. “La misma cantidad por la quelos gobiernos pasados pretendíanp r i va t i za r l a ”. dijo.

D a tos

El Jefe de Estadonegó versiones deprensa sobre malasituación deempresas incautadas

CORT

ESÍA

| PR

ESID

ENCI

A D

E LA

REP

ÚBL

ICA

Page 4: elTelegrafo-02-12-2012

04 Act u a l i d a d El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

EN EL NUEVO ORGANISMO SE CAPACITARÁ SOBRE PROCEDIMIENTOS

Consejo Electoral de la Unasurllegará 15 días antes de comicios

Para el proceso del próximo año se invitará a representantes de la Unión Intera m e r i ca n ade Organismos Electorales y de diez países de la región. Ellos supervisarán 10 provincias

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

El Consejo Electoral de la Unasur-que fue el viernes institucionali-zado en el marco de la reunión deJefes de Estado en Perú- se estrenaráformalmente en las elecciones del 17de febrero de 2013, en Ecuador.

El Consejo Nacional Electoral(CNE) tomó la decisión de que esteorganismo acompañe -con su misiónde observación- en dichas eleccio-nes. Sin embargo, no con ello secerrarían las puertas a la Organi-zación de Estados Americanos(OEA). De hecho, el viernes, la Di-rección de Relaciones Exteriores delCNE realizó varias consultas parainvitar a esta agrupación. Junto aesta entidad también se invitará enlas últimas dos semanas a repre-sentantes de organismos regionales,como la Unión Interamericana deOrganismos Electorales, que está in-tegrada por representantes de la Co-munidad Andina y de organismoselectorales de las Américas. Ademásde delegados de Asia y África.

Lenin Housse, director de Re-laciones Internacionales e Interins-titucionales del CNE, manifestó queel Consejo Electoral de la Unasurbusca ser un aporte para la ge-neración de políticas electorales conalcance comunitario. La primerareunión -que se extenderá hasta ma-ñana- se realiza hoy, en el hotelSheraton, en Quito, en donde sefirmará la declaración de principioscomo la democracia inclusiva, latransparencia de los procesos elec-torales y la promoción de la ciu-dadanía democrática de esta orga-nización.

Housse comentó que la Unasur yaparticipó en las elecciones de Ve-nezuela, en octubre pasado, pero enEcuador por primera vez funcionarácomo Consejo Electoral. La invita-ción para los comicios de 2013 seformuló en la reunión de jefes deEstado de la región en Lima, segúnprecisó el funcionario, quien tam-bién afirmó que el Consejo Electoralno será destinado solo a misiones

electorales, sino que se pondrá én-fasis en promoción democrática, or-ganización de procesos electorales,cooperación electoral en temas decapacitación, entre otros.

Housse enfatizó que la Misión dela Unasur se distinguirá de similarescomo las de OEA o la Unión Europeaen que está apegada a nuestra rea-lidad; las de la OEA y UE estánapegadas a otra y tienen el fun-damento del examen y la auditoría, apesar de que Unasur establece comomecanismos el acompañamiento, lainformación, la valoración conjunta,“inspirados no en un principio desumisión y examen sino como unejercicio inclusivo que nos permitaret roa l i m e n ta r n os ”. Con esto no sedescarta -que al igual como sucedióen el caso venezolano- al final de lamisión se emita un informe consugerencias y recomendaciones delproceso. “¿Cuándo nos ha invitadola UE para sus comicios?”, se cues-

tionó el representante del CNE.La Misión de la Unasur estaría

conformada a través de un repre-sentante de Unasur que la dirigirá,un coordinador técnico que se en-cargará del despliegue logístico yhasta cuatro representantes de cadapaís miembro.

Esos delegados serán acreditadospor la Unasur, cuya dirección ar-ticulará los procesos. El ConsejoElectoral -dijo- se integraría con lasmáximas autoridades de 18 orga-nismos (dos representantes de Ar-

gentina, Colombia, Ecuador y uno aBrasil, Bolivia, Chile, Guyana, Pa-raguay, Surinam, Uruguay y Vene-zuela; además, estarían tres dele-gados de Perú). La presidencia delorganismo se alterna. En este mo-mento está a cargo Perú, pero cuan-do su período termine pasará a Su-rinam. Este Consejo solo actuará porpetición de los países.

En el caso ecuatoriano, el directorde Relaciones Internacionales pre-cisó que el proceso tendrá tres eta-pas: avanzada (primer contacto conla autoridad electoral en donde seestablecerán las coordinaciones bá-sicas), adelantada (en donde la mi-sión vendrá con un período de an-telación de hasta 15 días al procesoelectoral) y la inmediata (que es eldespliegue a 10 provincias -en elcaso ecuatoriano- que son las quemás número de electores tienen). Laprimera reunión con las autoridadesdel CNE está prevista para enero.

La Dirección de Relaciones Internacionales del CNE realizó el viernes la invitación a la OEA para que participe en las elecciones de 2013.

El Consejo Electoralde la Unasur seintegraría con lasmáximas autoridadesde 18 organismos

ORGAN IZACION ES

Grupo de montubiospide no votar por“falsos candidatos”

La dirigencia de la organización Pue-blo Montubio del Ecuador resolvió“o r i e n ta r ” a las comunidades de estecolectivo étnico para que no voten enlas próximas elecciones de febrero de2013 por “falsos candidatos” q u e,supuestamente, no representan a losm o n tu b i os .

Esta declaración surgió a raíz deldisgusto de los dirigentes de estasagrupaciones, quienes aseguran quelos movimientos y partidos políticos“decidieron reelegir a asambleístasde sus tiendas políticas, los que notienen identidad ni pertenencia (delcolectivo montubio)”.

Los líderes del pueblo montubioafirmaron que ninguno de los pos-tulantes a la Asamblea Nacional ins-critos por el distrito IV del Guayas, enLos Ríos y Manabí, tiene raíces delcolectivo, por lo que piden a susadherentes no votar por esas per-sonas el 17 de febrero próximo. En lasjurisdicciones nombradas se asien-tan, según estudios, la mayor can-tidad de montubios del país.

Un remitido enviado por la or-ganización manifiesta que los can-didatos propuestos en la actualidadintentan “usurpar representativi-dad” con el objetivo de alcanzar unacurul en el nuevo Legislativo.

Fabián Navarrete, representantelegal y presidente del Consejo Na-cional del Pueblo Montubio del Ecua-dor, indicó que, pese a que no lo-graron la calificación del MovimientoPolítico Integrador Nacional ante elConsejo Nacional Electoral (CNE), apartir de enero recogerán las cua-renta mil firmas que les hacen faltapara obtener su calificación y poderparticipar en los comicios seccio-nales de 2014.

Una parte del colectivo denunció queno se siente representada en las listas.

SAN

TIAG

O A

GUIR

RE |

EL T

ELÉG

RAFO

Ecos políticos

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot,se unió de lleno a la campañaelectoral de cara a los comicios de2013. El burgomaestre acompañó aGuilllermo Lasso, candidatopresidencial del Movimiento CREO, enun recorrido realizado por variosbarrios del Guasmo, al sur deGuayaquil. Junto a ellos estuvo HenryCucalón, candidato a asambleísta porMadera de Guerrero y ex secretariodel Concejo Cantonal.

Ne b ot- L a ss ose unen enca m i n ata s

A menos de tres meses de loscomicios, no hay días de descansopara los movimientos políticos ni parasus figuras. Ayer, María Paula Romo,candidata a asambleísta de Rupturade los 25, solicitó ayuda a susadherentes para la minga querealizarán hoy en la sede de campañapara el distrito norte de Quito.“Esperamos inaugurarla pronto.¿Voluntari@s para minga de mañana( h oy ) ? ”, redactó en Twitter.

Una “m a n i to ”para limpiar,por favor

INSTITUCIÓN PÚBLICARequiere arrendar un inmueble en la ciudad de Los Ríos

con las siguientes características:

Estructura de hormigón armado y/o estructura metálica, con acabados en excelente esta-

Ubicación: Norte: Calle Sucre; Sur: Calle Eloy Alfaro; Este: Calle Juan X Marcos y Oeste:

Esta contratación está publicada en el portal de Compras Públicas, , mediante la

Page 5: elTelegrafo-02-12-2012

05El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Act u a l i d a d

Assange aconseja pensar bienlo que se comparte en la web

El asilado en la Embajada de Ecuador en Londres indicó que Google y Facebook handesarrollado proyectos para el servicio de la inteligencia de Estados Unidos, por lo queconsidera que la ciudadanía debe manejar con cuidado sus datos en la Internet

PERIODISTA ALERTA SOBRE ESPIONAJE DE ESTADOS “M EDIANOS”

El periodista australiano concedió una entrevista a la cadena RT (Russia Tod ay ) .

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Desde una sala en la Embajada deEcuador en Londres, el periodistaaustraliano Julian Assange brindóuna entrevista con la cadena de no-ticias RT (Russia Today) en la queabordó varios temas que se desa-rrollan en su nuevo libro “Cy p h e r -punks: libertad y el futuro de In-te r n et”, entre ellos los riesgos queahora se presentan para los ciu-dadanos de a pie que navegan enmotores de búsquedas electrónicas yredes sociales.

“Todos pensamos en Internet co-mo un ‘reino platónico’ en el quepodemos expresar nuestras ideas ycomunicarnos y que está ahí arriba,en el aire. En realidad, Internet estáen servidores que están en NuevaYork, Nairobi o Pekín y nos llega através de cables de fibra óptica ocomunicaciones vía satélite. Así que

Aquel que controlefísicamente estosmedios tambiénejercerá dominiosobre las ideas

aquel que controle físicamente estosmedios también ejercerá dominiosobre las ideas y las comunicaciones.(...) Esto es lo verdaderamente no-vedoso o interesante para los es-tados modernos: interceptar las co-municaciones de naciones enteras”,advirtió el asilado en Londres.

Ante este escenario, el creador del

tantemente llevando sus pensa-mientos a Google, así como cada cosaque ellos quieren investigar, todo esenviado vía email o Facebook, a tra-vés de sus relaciones sociales. Es unafuente de datos inimaginables dees p i o n a j e ”, agregó.

“Lo primero que hay que hacer esprotegerse es decir: Bueno, hablarésobre este asunto en persona y no enel chat de Facebook”, manifestó en laentrevista el periodista

El comunicador indicó que en sunuevo libro se detallan los nexos quemuchas empresas tecnológicas hantenido, por varias décadas con lasagencias secretas de Estados Unidos;pero adelantó que ya no solo oferta

servicios para la nación norteame-ricana, sino que también tiene vín-culos con estados medianos.

“Ellos (empresas tecnológicas)están construyendo dispositivos quepublicitan para interceptar nacionesenteras, para instalar datos de aque-llos que son interceptados perma-nentemente, intercepciones estra-tégicas porque es más barato. En-tonces, es una amalgama compuestade corporaciones y gobierno”, dijo.

Estas nuevas técnicas de “es p i o -naje” llevan a Assange a pensar en unescenario “p e l i g roso ” para las de-mocracias de todo el mundo.

“Si no conseguimos proteger a laspersonas, a las instituciones demo-cráticas y civiles básicas, y no merefiero a Occidente sino a todas lassociedades, se desmoronarán. Sedesmonarán y lo harán a la vez. Esteescenario sería tremendamente pe-ligroso. El hecho de que el mundo serompa en pedazos y lo haga al mismotiempo no es algo que ocurra a me-nudo”, comentó Assange a la cadenaRT en la que tuvo un programa deentrevistas hasta antes de estar en laE m ba j a d a .

portal WikiLeaks lanzó un llamado alos ciudadanos a controlar y sabermanejar lo que comparte a través dela web. “Google y Facebook se ini-ciaron, predominantemente, comoun servicio al público, pero tambiénhan desarrollado proyectos para elservicio de inteligencia de EstadosUnidos. Las personas están cons-

El periodista australiano reiteró que sucondición de salud “no es muy interesante”.“Obviamente, que esté en la Embajada esdifícil. Y en un plazo más largo, supongo,podría ser muy difícil. Pero... he tenidoproblemas peores”.

El diálogo completo se lo puede leer enhttp://actualidad.r t.com/actualidad/view/79 824 - ve r s i o n - co m p l et a - e nt rev i st a - exc l u s i va -julian-assange-r t.

A p u n tes

166 DÍAS EN LA EMBAJADA

Julian Assange

EFE

Page 6: elTelegrafo-02-12-2012

06 Eco n o m í a El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

RECUERDOS DEL DESCALABRO FINANCIERO EN EL PAÍS

Romero: La labor de la justiciaestá totalmente pendiente

La creadora de la página web “Tras las huellas de un atraco: Ecuador 1999” mantiene supreocupación y desazón porque, hasta la fecha, aún no se han sancionado a los ba n q u e ro simplicados, ni a los funcionarios que permitieron el feriado bancario hace 12 años

Redacción Economíae co n o m i a @te l eg ra fo.co m .e c

El camino para que no se repitanuevamente la crisis bancaria de1999 es mantener en la memoria delas personas las acciones que lle-varon al feriado bancario, las con-secuencias que produjo y el daño quecausó a la sociedad. La justicia debemucho aún, a pesar de los cambioslegales, no hay sanciones ejempla-rizadoras a los banqueros, ni a losfuncionarios, sostiene Nadia Rome-ro Salgado, quien investigó el temaque está publicado en la página webw w w.memoriacrisisbancaria.com.

¿Qué fue lo que investigó?La investigación que presentamos enla web recoge las memorias de lagente y se expone el material entorno a la crisis, como artículos,noticias de prensa, audios, videos,fotografías y algunas encuestas delos afectados en las que expusieronlos efectos que causó la crisis y loque significó para ellos.

¿Cuál es el objetivo?Recopilamos información que habíasobre la crisis para que en un mismolugar la gente pueda consultarla ytambién recordar lo que pasó y dejarsus testimonios y participar en laencuesta. Como un lugar de me-moria social sobre la crisis.

¿Cuáles fueron los casos másfuertes que encontró?Hay un sinnúmero, pero me traesiempre a la memoria el caso de unseñor, cuyo hijo perdió un ojo debidoal congelamiento de sus depósitos,porque no se pudo operar inme-diatamente como necesitaba y, lue-go, esto generó problemas más graveen su salud y perdió la visión. Era elhijo de un afectado que escribió.Otro que me sorprendió mucho porlo que implica es una persona autistaque nos escribía no desde su tes-timonio, sino investigando al res-pecto. Y escribía un poco sobre lacrisis y relataba su visión especialdel mundo.

El feriado bancario provocó laemigración de miles de personas¿Hay testimonios de ellos?Hay muchos testimonios de migran-tes, por lo menos el 30% de losrelatos que recibimos era de per-sonas que salieron del país o quehabían emigrado y ya han retornadoal Ecuador.

¿Cuánto tiempo tomó ejecutaresta investigación?El trabajo lo realizamos entre 2009 y2010. Y fue presentado inmedia-tamente en la web. Inicialmente tu-

vo el auspicio concursable por 9meses, pero se extendió a un año.Ahora lo hemos mantenido con ungrupo de personas que conformamosel colectivo memoria de la crisisba n ca r i a .

¿Considera que han ocurridocambios legales que aseguren queno volverá a ocurrir un feriadoba n ca r i o ?Han habido cambios, sobre todo, conrespecto a la libre circulación decapitales que son una parte de laspolíticas neoliberales que se im-plementaron en el año 1994, en elgobierno de Sixto Durán-Ballén. Yfue una de las raíces que provocó lacrisis bancaria y financiera de 1999.Aparte de esto hay más control de loscostos que cobra la banca a susc l i e n tes .

Se emitieron leyes para que losbanqueros no pudieran participar deotros negocios económicos, sino quesolo se dedicarán solo a las finanzas.Por eso también se desprendieron deesos negocios, como de canales detelevisión en los cuales comentabansu perspectiva de los hechos.

¿Considera que aún hay temasp e n d i e n tes ?Sí. Hay temas todavía pendientescon respecto a la justicia y a laprofundización de una auditoría to-tal que debe hacerse a la crisis, paraver que está pendiente y que queda

en la impunidad. Si sigue así hay elriesgo de que vuelva a ocurrir. Lobueno, ahora, es que ya no seguimosel modelo neoliberal que a partir de1994 se implementó en el país, y quedespués, aunque cambiaron el go-bierno, se lo mantuvo con ciertasva r i a b l es .

¿Cree que la justicia hizo sul a b o r?Hay mucho por hacer y está to-talmente pendiente la labor de lajusticia para que no se deje esto en laimpunidad, porque los grandes res-ponsables de la crisis todavía no hanenfrentado un proceso judicial. Lamayoría salió fuera del país.

Hay que recordar que no solo losbanqueros obraron mal, sino tam-bién algunos miembros de las ins-tituciones públicas que permitieronque se dé este gran atraco del 99.

El principal responsable sería Ja-mil Mahuad que en esa época era elpresidente, pero hay otros funcio-narios públicos y banqueros que

deberían estar enjuiciados.Es increíble que en los años que

ocurrió la crisis una encuesta detelevisión revelaba que el 90% delas personas consultadas creía quese haría justicia. Hemos visto en eltranscurso de los años que una partetenía razón, ya que pocos fueron a lacárcel y otros huyeron.

¿Los banqueros estabanvinculados a los gobiernos deturno y a medios deco m u n i ca c i ó n ?

Estaban vinculados con los otrosorganismos del Estado. Es de co-nocimiento público que el ex pre-sidente Mahuad recibió fondos delos banqueros para su campaña po-lítica. Entonces si estaban tan vin-culados con el poder, obviamentelograron que se los favorezca.

¿Hay esperanza de que seanrepatriados los responsables?Creo que es muy complicado.

¿Por qué?Puede ser bastante difícil porquehay gente que trabaja para ellos y haygente vinculada con ellos en muchasinstituciones de justicia. Por ejem-plo, el fiscal Pesántez, entre 1999 y2000 ó 2000 y 2001 trabajaba conMariana Yépez. Y de esto hubo unadenuncia de Control Cívico Contra laCorrupción, porque, justamente, de-jaron que los banqueros implicadossalieran del país cuando justamentetenían un proceso en marcha y unaorden de captura. Ellos retrasaron elproceso y los dejaron salir. Esta per-sona fue parte de los que dejaronsalir del país, por lo que no creemosque los va a traer.

¿Qué recomienda hacer para queno vuelva a repetirse un feriadoba n ca r i o ?En parte hay que hacer mucha con-ciencia en la población y un trabajoconstante de memoria de estudio yanálisis de lo que ocurrió hace 12años. Y no dejar que quede en elpasado, sino conocer muy bien cuá-les fueron las consecuencias que nosllevaron a esa crisis, para luchar ypresionar que no vuelva a ocurrir.Por lo cual la sociedad civil debeestar alerta.

También debe esforzarse a rea-lizar un trabajo en el orden aca-démico, porque una buena parte delfomento de las políticas neoliberalesfue la que generó esta gran crisis queera transmitida de los centros deanálisis y de las universidades. Enestos sitios se difundía la política delFondo Monetario Internacional(FMI) y de los organismos mul-tilaterales de crédito que promovíanel dañino neoliberalismo.

N o m b reNadia Romero Salgado

Geógrafa en laUniversidad Católicade Quito

Maestría en estudiode la cultura conmención políticacultural, graduadaen la UniversidadAndina

Empresas argentinas establecennegocios con el sector agrícolaMás de 150 citas de negocios sedesarrollaron entre empresariosecuatorianos y argentinos, durante laprimera “Rueda de Negocios de laMisión Comercial Argentina deMaquinaria Agrícola y Silos”, que serealizó esta semana en Quito yG u aya q u i l .

Luis Valverde, viceministro deAgricultura, manifestó que la presenciade los más de 20 empresariosextranjeros tuvo el objetivo de ofrecersoluciones innovadoras y serviciosespecializados para el crecimiento dela producción agrícola nacional.

El Dow Jones cierra noviembrecon un descenso de 0,55%La incertidumbre que despierta entrelos inversores el "precipicio fiscal" enEE.UU. dominó el viernes una jornadaen Wall Street que concluyó con uncierre mixto de sus indicadores y llevóal Dow Jones a terminar noviembrecon un descenso acumulado de un0,55%. El índice, la principal referenciadel parqué neoyorquino, que agrupa a30 de las mayores empresas cotizadasdel país, cerró con un mínimo avancede un 0,02%, que le permitióprogresar el 0,12% en la semana. ElDow Jones logró mantenerse sobre labarrera de los 13.000 puntos.

Telefonía para más de 43.000ecuatorianos en noviembreEn noviembre, la Corporación Nacionalde Telecomunicaciones (CNT) puso adisposición de varias provincias delterritorio nacional el servicio detelefonía inalámbrica CDMA 450, -lacifra supera las 10.800 líneas- y dosflamantes Centros Integrados deServicios (CIS).

El mes pasado, la CNT y laSuperintendencia deTelecomunicaciones firmaron unconvenio para prevenir, en el país, losilícitos en los servicios de televisión porsuscripción y eliminar los sistemasi l e g a l e s.

La AGSO realiza asambleageneral ordinaria en QuitoCon una masiva asistencia deproductores, directores y amigos de lainstitución se llevó a cabo esta semanala asamblea general ordinaria de laAsociación de Ganaderos de la Sierra yOriente (AGSO), en el Swisseotel deQ u i to.

Juan Pablo Grijalva, gerente de laAGSO, en su informe destacó que unode los objetivos ha sido aprovechar almáximo el potencial que “tenemos entierra, agua, pie de crías, pero sobretodo el espíritu emprendedor delproductor de leche”.

“Tras las huellas deun atraco: Ecuador1999” reveló la durarealidad de losa fe c t a d o s

Fuen

tes:

INEC

/ B

CE/

BVG

Moneda Euro

1 €= $ 1,3001

Precio de venta Inflación mensual

Septiembre2012

1,12%

Tasas de interés efectivas Costos de víveres (por libra) Precios referenciales de mercado Precios del petróleo

WTI

Brent

CANASTA BÁSICA FAMILIAR NACIONAL

Bolsas mundiales

Valor

Variación

13.025,04

0,02 % 10,64%

SALARIO BÁSICO UNIFICADO

CONSUMONormal

VIVIENDA

15,91%

Banano

$ 5,50Papa

$ 0,35

Tomate

$ 0,50

Cebolla

$ 0,50

Arroz (libra)

$ 0,42

Azúcar

$ 0,45

Lenteja

$ 1,00

por barril$ 88,91

por barril$ 111,23

Arroz En cáscara

$ 33, 25

Azúcar

$ 37,83

Cacao

$ 104,34

$ 594,06

CANASTA VITAL NACIONAL

$ 432,71 $ 292,00

Caja Quintal Quintal Quintal Quintal

ÍNDICES ECONÓMICOS

Pescadopicudo

$ 3,00

Carnede res

$ 2,50

Soya

$ 30

Dow Jones

Perf il

CO R T

ES Í A

Page 7: elTelegrafo-02-12-2012

07El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Eco n o m í a

FABR

ICIO

CRU

Z | P

ARA

EL T

ELÉG

RAFO

EL PNUD SERÁ COFINANCISTA DE LA OBRA

Generar valor agregado es elobjetivo de Ecoparque industrial

El Gobierno firmó el contrato para elaborar los estudios y diseños del proyecto quebeneficiará al sector productivo de las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Loja

Redacción Regional Sure co n o m i a @te l eg ra fo.co m .e c

Darle valor agregado a los productosagrícolas que salen de Zamora Chin-chipe, Loja y El Oro es el objetivo delEcoparque Agroindustrial que el Go-bierno construirá en la zona sur delpa í s .

El miércoles pasado el ministroCoordinador de la Producción, Em-pleo y Competitividad, SantiagoLeón, estuvo en Machala en el actode lanzamiento de los estudios ydiseños definitivos del proyecto.

“Como Gobierno hemos desarro-llado una verdadera revolución pro-ductiva, con este Ecoparque se buscadar valor agregado a los productos deprimera necesidad, no solo pensarlocalmente, sino también exportarestos productos”, indicó León.

El funcionario recalcó que estetipo de proyectos es parte de lasestrategias para lograr un cambio enla matriz productiva.

El Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD) par-ticipará en el proceso de cofinan-ciamiento del parque y también elGobierno Provincial Autónomo de ElOro (GPAO).

Iván Ramírez, director de plani-ficación de la Prefectura, manifestóque una obra de esta magnitud en lazona es vista como un sistema in-tegrado de actividades industriales.

“Tenemos que tomar en cuenta

que la región sur es una fuentealtamente productiva, pero carecede un espacio para dar valor agre-gado”, dijo Ramírez.

Acotó que la obra también tieneun enfoque de lo que es la soberaníaalimentaria, sin descartar la ofertaexportable del producto agroalimen-ta r i o.

D eta l l es

En esta área se dará valor agregado a la matriz productiva que salga de la provincia de El Oro, en la que constan los mariscos.

El proyecto fue presentado en el Salón de laProvincia, del Gobierno Provincial Autónomode El Oro.

En el acto también estuvieron presentes elsubsecretario zonal 7 de Senplades, KevinJiménez; el representante del PNUD, DiegoZorrilla; y los directivos de la consultoraespañola Idom-Tecnalia, Isabel Rodríguez yÁlvaro Porcuna.

Solo en Brasil hay otro parque de similarescaracterísticas al que se creará en la regióna u st ra l .

El Gobierno apoya la obra por medio delMinisterio Coordinador de la Producción,Empleo y Competitividad.

“En lugar de vender todo el cacaoen pepa podemos ofrecer, por ejem-plo, una barra de chocolate ya algoi n d u st r i a l i z a d a ”, explicó.

Asimismo, destacó Ramírez quese podrían ahorrar recursos, ya quevarias empresas estarían en un mis-mo sitio.

“Nos ahorraríamos mucho dinero

con todas las compañías juntas. No eslo mismo que cada una quiera com-prarse su generador de vapor, parapoder hacer los productos, a que no-sotros le mandemos por tuberías elagua caliente y que entre todas com-pren una gran caldera”, precisó.

El funcionario señaló que hay di-ferentes modelos de parques indus-

triales en otros países, pero depen-derá del estudio para estructurar elplanif icado.

“Por lo general tienen entre 80 y100 hectáreas. Esa sería el área mo-delo que nosotros podríamos im-plantar, pero cuando se entregue elinforme se sabrá cuánto espacio senecesita para construir el proyecto”,a cotó.

Trascendió que las autoridadesdel sector público buscan un acer-camiento con la empresa privadapara que inviertan en el proyecto.

“La idea es abrir una agenda entreambos sectores, con la finalidad deescuchar los temas de interés de losactores y alcanzar acuerdos”, ma-n i festó.

A partir del pasado miércoles, laempresa tiene un plazo de 11 mesespara concluir la labor.

El monto que se ha destinado parala ejecución es 800 mil dólares, sinembargo, luego de estos habrá ron-das de negociación para atraer in-versiones. Esta estrategia de orde-namiento territorial comenzará en laregión sur y luego se implementaráen el resto del país.

El quinto muelle de PuertoBolívar adelanta operación

SE INAUGURARÁ OFICIALMENTE EL 20 DE DICIEMBRE

El recientemente construido muellecinco de Puerto Bolívar funcionará apartir de la próxima semana, a pesarde que no ha sido oficialmente inau-gurado. La fecha está prevista para el20 de este mes.

El objetivo, según Wilmer Enca-lada, gerente general de AutoridadPortuaria, es probar el fondeo (ama-rre de una nave al fondo marino) delatracadero. “Nosotros creemos quese terminará este inconveniente quele restaba competitividad a la ter-minal marítima”, destacó.

Esta obra permitirá potenciar elcomercio exterior por las mejoresventajas que ofrecerá el puerto. Con-tará con una grúa pórtico similar a lasque se emplean en los puertos másimportantes del mundo y otra grúamóvil, expresó Encalada.

El muelle, por la extensión y ca-lado, 14 metros, en la más baja marea,podrá recibir barcos tipo Panamax de200 metros de longitud.

“La obra está lista para su inau-guración programada para el 20, conla presencia del presidente de la Re-pública, Rafael Correa, y altos fun-cionarios del régimen”, informó elprefecto Montgomery Sánchez.

La próxima semana se espera con-cretar una reunión con los repre-sentantes de dos agencias navierasinternacionales para finiquitar lasoperaciones en el puerto, dijo En-

ca l a d a .“Hemos mantenido reuniones con

grupos importadores del Azuay, comoEljuri y el Ortiz, que son los másfuertes a fin de que ellos importenpor Puerto Bolívar, considerando queel papel que ingresa al país viene poresta terminal marítima”, acotó.

Otro tema en el que trabaja laadministración portuaria, antes deque funcione el quinto muelle, esconcretar un acuerdo con una líneanaviera que tiene un promedio de 125recaladas de barcos anualmente.“Eso representa el 25% de lo quehace Portuaria en el año”, acotó.

Al interior de las instalacionesportuarias se prevé la construcciónde un astillero. Con la obra, segúnSánchez, se dinamizará la economíal o ca l .

El banano que se produce en laregión se exporta desde las insta-laciones de la terminal portuariaorense.

50millones de dólares invirtió elGobierno en la edificación dela terminal portuaria

Page 8: elTelegrafo-02-12-2012

08 Gu aya q u i l El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

Simulacro de terremoto obtuvouna calificación positiva por laacción de varias entidadesLa capacidad de respuesta deinstituciones públicas y privadas paraenfrentar un terremoto de 7,8 grados,poniendo en práctica 11 protocolos,resultó positiva tras el simulacrorealizado el pasado viernes, según elMunicipio de Guayaquil

Este evento es el segundo que serealiza en Guayaquil con el propósitode prepararse para enfrentar posiblesdesastres naturales.

El ejercicio, que comenzó en horasde la madrugada, tuvo como sedeprincipal la Sala de Crisis de laCorporación Municipal para laSeguridad Ciudadana de Guayaquil(CSCG), ubicada en la Av. Juan TancaMarengo, al norte de la ciudad,convertida en el centro de operacionesdel Sistema de Comando de Incidentes( SC I ) .

Sindicato de Choferes de laprovincia elegirá hoy al nuevosecretario general del gremioEl Sindicato de Choferes Profesionalesde Guayas realizará hoy, en la sedeprincipal de Luque y 6 de Marzo, desdelas 07:00, las elecciones generalespara elegir al nuevo secretario generaldel gremio.

Méntor Gutiérrez, presidente deltribunal electoral del gremio, afirmóque previamente hicieron un llamadopúblico, por los medios decomunicación, a los socios activos paraque inscriban las listas y participen delproceso electoral.

"El cierre de inscripciones fue hastael 2 de noviembre pasado, la únicalista que se inscribió y que participaráes la del dirigente Ricardo AntonioOnofre González, a la que se le asignóel casillero número 1", indicó.

Son 550 socios activos que estaríanhabilitados para votar.

Encuentro de aviturismo impulsaestrategias regionales para laobservación de aves en el paísLa Dirección de Turismo del GobiernoProvincial del Guayas, en colaboracióncon la Dirección de Medio Ambiente,desarrolló un taller de aviturismo, quecontó con la presencia de expertos enla observación de aves en el país.

El objetivo es construir unaestrategia provincial de aviturismo enla provincia para contribuir aldesarrollo sostenible de estaespecialidad en la región y en el restodel país.

En Guayas hay 8 Áreas deImportancia para la Conservación deAves (AICA) que se extienden sobreuna superficie de 263.509 hectáreas,que cubre un 17% de la provincia.

Entre los acuerdos establecidos estála sistematización de los aportesmediante una memoria de taller,elaborada por la Prefectura.

Inocar desarrolla conferenciaspor su 80º aniversario dirigidasa estudiantes de varios nivelesEn el marco del octogésimo aniversariode creación del Instituto Oceanográficode la Armada (Inocar) se desarrolló elciclo de conferencias denominado“Inocar: 80 años haciendo ciencia”,que se realizó en el Planetario de laArmada.

Este acto contó con la presencia delcontralmirante Pedro CabezasGonzález, ex director del Inocar, quienintervino con el tema: “A s u nto srelevantes de gestión desde 1975 a1977 y de 1980 a 1981”.

A este evento, que contó conpresencia de especialistas, asistieronestudiantes de la Escuela SuperiorNaval, Liceo Naval Guayaquil, Escuelade Perfeccionamiento, Escuela SuperiorPolitécnica el Litoral, la facultad deCiencias Químicas de la Universidad deGuayaquil y el público en general.

VARIAS VÍAS FUERON CERRADAS AL TRÁFICO REGULAR

La última troncal dela Metrovía altera laseñalética en las calles

Los choferes y peatones que utilizan normalmente la ruta por laque circularán los articulados sugieren colocar semáforos en lasintersecciones que consideran críticas en las horas pico

Redacción Guayaquilg u aya q u i l @te l eg ra fo.co m .e c

Decenas de trabajadores ultiman losdetalles de la ruta que cubrirá laTroncal 2 de la Metrovía que fun-cionará desde este mes, que dio aconocer el Municipio de Guayaquil,cuando inauguró los paraderos delsistema de transportación masivahace cerca de dos meses.

Se prevé inicialmente que 90 ar-ticulados recorrerán 26 kilómetros,entre salida y regreso, que incluirán30 paraderos en la ruta 25 de Ju-lio-Pedro Moncayo-Av. las Améri-cas-Machala. Además, unos 90 ali-mentadores del sistema cubrirán lasrutas alternas.

Dentro de las obras se dispusocolocar señalética que indica el pasoexclusivo de las unidades de trans-porte Metroexpress, que se encar-gará de dar el servicio.

Además, en varios puntos se res-tringirá el estacionamiento de ve-hículos, entradas a intersecciones ycambio de carril.

También fueron cerradas las ca-lles General Gómez, Argentina, Ca-licuchima y 9 de Octubre para evitarque los vehículos particulares tran-siten por el carril exclusivo.

Tanto choferes como peatonestienen expectativa por el funcio-namiento de la nueva troncal en unazona que consideran conflictiva conrespecto al tránsito.

Adrián Gómez, chofer de taxi,consideró que la señalética ubicadaen la ruta del sistema es oportunacomo prevención de accidentes.

“Los últimos percances que hevisto han sido porque los conduc-tores son los que invaden el carril sinlas debidas precauciones”, aseveróGómez.

Sin embargo, manifestó su preo-cupación por la señal ubicada en laavenida de las Américas, a la altura

del templo evangélico “Pare de Su-frir”. En el sitio hay dos paraderos endistintos carriles y un letrero queindica “Ceda el paso a la Metrovía”.Casi al pie del mismo se pintó, sobrela calzada, el lugar por donde pa-sarán los articulados.

La pintura sugiere que las uni-dades del sistema de transporte mu-nicipal pasarán de un carril a otro.“Está un poco complicado el asunto,tendrán que colocar algún vigilanteen el lugar, porque si no se ori-ginarían embotellamientos”, indicóGómez.

El ciudadano basa su opinión en eltráfico cotidiano de la avenida de lasAméricas y que, especialmente, du-rante las horas pico tiende a in-c re m e n ta rse

Otra de las inquietudes de per-sonas consultadas por este diario, esla ausencia de semáforos en variospuntos de la ruta y que consideranque son necesarios.

Por ejemplo, se señalaron las in-tersecciones El Oro-Machala, Au-rora Estrada-25 de Julio, PedroMoncayo-Gómez Rendón, Agui-rre-Pedro Moncayo y Pedro Menén-dez-Cordero Crespo.

Mariela Vélez, quien conducía sumoto por El Oro, manifestó que eltráfico que viene de oeste a esteamerita, al menos, un disco pare.

“La mayor parte del día no im-porta, pero en las horas pico, conpersonas que van a buscar a sus hijosa las escuelas cercanas y otros quevan al parque forestal, el asunto esp e l i g roso ”, aseguró Vélez.

El tráfico regular en la 25 de Julio,Gómez Rendón, Aguirre y Pedro Me-néndez fue el factor que citaronotros choferes para solicitar un se-m á fo ro.

Gina Delgado, moradora de LasAcacias, sugirió también que hayasemáforos peatonales en la 25 deJulio, a la altura de los paraderosubicados en el IESS y en el Mall delSur. “Los pasos peatonales estánlejos y cruzar la calle es peligroso”,af irmó.

El Municipio de Guayaquil, a tra-vés de la Dirección de Obras Pú-blicas, desde el pasado octubre, ini-ció la provisión e instalación de lase m a fo r i z a c i ó n .

Por su parte, la Gobernación delGuayas y la Comisión de Tránsito delEcuador señalaron, hace varios días,que el sistema de transporte mu-nicipal es uno de los factores queincide en los embotellamientos.

180unidades, entre articulados yalimentadores, funcionaráninicialmente en la Troncal 2

La Troncal 2 de la Metrovía implementarádos rutas: la normal, que parará en cadauno de los 30 paraderos, y la Express, queirá más rápido desde la Terminal deTransferencia 25 de Julio hasta la Terminalde Transferencia Río Daule y que tendrá solo5 paradas en sitios estratégicos.

En un 80% del recorrido total de los carrilesexclusivos se construyeron dos carrilescontinuos de 3,30 metros cada uno, enalgunos tramos; y de 3,50 metros cada uno,en otros tramos, lo que permitirá quecirculen las dos rutas de transporte.

Ru ta s

En el paradero ubicado en Colombia y Machala se colocó una señal para que los peatones tengan precaución al cruzar la calle.F OTO N OT I C I A |16 DE NOVIEMBRE DE 2012|

En los alrededores del reservorio de agua, ubicado en el cerro de MapasingueEste, se observan varias fundas de basura. Las instalaciones abastecen a más de 18mil moradores del sector desde que fueron inauguradas en el año 2006.

Menor de edad fue beneficiadacon una prótesis donada por laFundación Teletón Por la vidaLa Fundación Teletón Por la Vidaentregó el viernes anterior unaprótesis, valorada en $ 3.600, a unamenor de edad que nació con unproblema congénito en la piernad e re c h a .

La niña Lissette Barzola Vera, de 4años de edad, puede caminar ahoranormalmente por la ayuda recibida.

Su mamá Dicla Vera llevó a lapequeña Lissette al Centro OrtopédicoFreire, para que le tomaran lasmedidas y elaboraran la prótesis.

Según la madre de la menor, ellano contaba con el dinero para pagareste objeto que ayuda a caminar connormalidad a su hija.

La entidad, el año pasado, recaudó1’408.000 dólares para financiar variosproyectos de salud y de ayuda socialen la ciudad.

Empresa de Parques Públicosprevé realizar varios proyectosen bosque Cerro ColoradoLa construcción de una vivienda paraguardaparques, una oficinaadministrativa y senderos para elavistamiento de aves forman parte delos proyectos que se prevén para 2013en Cerro Colorado, por parte de laEmpresa Pública de ParquesNacionales y Espacios Públicos(Eppnep).

El Ministerio del Ambiente, encoordinación con Eppnep, en este añoejecutó un intensivo plan dereforestación para recuperar lossectores devastados en el BosqueProtector Cerro Colorado. Con estaplanificación se sembraron 4.710plantas, a través de diversas jornadasde reforestación, y se implementó unsistema de riego que ayudó a lasupervivencia de las especies plantadasen la estación veraniega.

EDU

ARD

O E

SCO

BAR

| EL

TELÉ

GRAF

O

LYLI

BETH

CO

LOM

A | E

L TE

LÉGR

AFO

Page 9: elTelegrafo-02-12-2012

09El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Q u i to

23 eventos pusieron música,color y alegría al sábado quiteño

JORGE CELEDÓN, KARLA KANORA, CHAUCHA KINGS, HNOS. NÚÑEZ Y ROCOLA BACALAO, HOY EN QUITUMBE

La final de los coches de madera y el Desfile de la Confraternidad-Norte estuvieron ayer entre las actividadesprincipales de las fiestas. La tradicional parada cívica se repetirá esta mañana frente a la Tribuna del Sur

Más de 20.000 personas participaron del Desfile de la Confraternidad-Norte que se desarrolló ayer, como es tradicional, a lo largo de un tramo de la avenida Los Shyris, al norte de la capital.

Gilberto Santa Rosa hizo bailar a más de 30.000 quiteños en la Plaza Quitumbe.

En la final de la carrera de coches de madera intervinieron 32 personas.

Redacción QuitoQ u i to @te l eg ra fo.co m ,e c

Quito inició ayer el tramo final de lace l e b ra c ión por los 478 años de sufundación española con 23 de losmás de 475 eventos, programadospor el Municipio, en la agenda defiestas de este año.

Uno de los más importantes fueel Desfile de la Confraterni-dad-Norte, que se efectuó a lo largode la avenida Los Shyris en unamañana brumosa.

Intervinieron en la parada másde 20.000 personas. Participaronen el evento 39 colegios, 22 centrosculturales, tres universidades y va-rias instituciones públicas, quedesfilaron a lo largo de la arteriavial capitalina ofreciendo danza,malabarismo y música. Tambiéndesfilaron los tradicionales carrosalegóricos adornados con motivosculturales y folclóricos del país.

Sobre los vehículos se trans-portaban las reinas de belleza devarias ciudades del país, que fue-ron presididas por Silvana Di Me-lla, actual soberana capitalina.

El desfile arrancó, a las 09:00,con el saludo del alcalde AugustoBarrera, los concejales y la corte dela soberana de la ciudad.

Tras ello, el desfile se impregnóde coreografías al compás de mú-sica tradicional andina y de otraspartes del Ecuador.

Como siempre, entre los núme-ros más aplaudidos estuvo el pasode las bastoneras que, con sus co-loridos trajes y acrobáticas evo-

luciones, hicieron el deleite delpúblico. Los asistentes tambiénacompañaron con palmas y baileslos acordes de las bandas estu-diantiles que saludaban a la ciu-dad.

El alcalde Barrera comentó queel principal motivo del desfile “escompartir con la ciudadanía laidentidad qui te ñ a ”, la cual -recalcó-no solo tiene características colo-niales, sino también precolombinasa través de una historia milenaria.“Hoy tenemos una gran variedad desensibilidades culturales que plan-tean una celebración de aquel Quitomilenario, cultural y cosmopolita”,dijo el burgomaestre.

La nota lamentable la pusieronestudiantes del colegio CentralTécnico, quienes dos veces inten-taron pelear con los del colegionacional Mejía, cuya banda musicalcerró el desfile.

Desde temprano, el Centro His-tórico fue escenario de la final decoches de madera. En la carrera,que se realiza desde 1973, par-ticiparon 32 competidores que re-corrieron la calle Mejía, en el tramocomprendido entre el sector El Te-jar y La Marín.

Los bólidos, que llegan a al-canzar velocidades de entre 60 y 70kilómetros por hora, fueron revi-sados previamente por miembrosde la Asociación de Mecánicos Pro-fesionales de Pichincha, quienescertificaron que cumplan las es-pecificaciones técnicas.

En esta ocasión no hubo unacompetencia por edades como en

ocasiones anteriores, sino una finalgeneral. El ganador fue ChristianVizcaíno (1m27s57ds); lo siguióJoffre Gómez, quien proviene deuna familia de corredores de co-ches de madera y buscaba el tri-campeonato (1m30s27ds); en eltercer lugar se ubicó Fabián Caiza( 1 m 3 1 s 3 9 d s) .

Fiesta en QuitumbePor otra parte, el frío no fue im-pedimento para que más de 30.000personas se reunieran, la noche delviernes, en la Feria Quitumbe paraespectar el concierto gratuito de-sarrollado en el lugar.

En el evento musical, que em-pezó a las 19:30, participaron Los 4del Altiplano, Tomback, La Vagan-cia, Sebastián García y CarlosGrijalva. No obstante, el “p l a tofuerte de la noche” fue, sin duda, lapresentación del llamado “C a ba-llero de la salsa”, Gilberto SantaRosa, quien contagió de alegría alpúblico al interpretar sus éxitos,como “Déjate querer” y “C o n c i e n-cia”. También hubo un homenaje alcubano Polo Montañez, con el tema“Montón de estrellas”.

No faltó la presencia del alcaldey la reina Silvana Di Mella, quienesdisfrutaron plenamente las inter-venciones musicales.

El acto fue también la opor-tunidad para que decenas de co-merciantes satisfacieran el apetitode los asistentes y lograran buenasganancias con los platos tradicio-nales, desde el exquisito hornadohasta una espumilla.

EDIS

ON

SER

RAN

O |

EL T

ELÉG

RAFO

SAN

TIAG

O A

RCO

S | E

L TE

LÉGR

AFO

EDIS

ON

SER

RAN

O |

EL T

ELÉG

RAFO

Page 10: elTelegrafo-02-12-2012

10 El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012Pa í s

La memoria del tren sefortalecerá con un parquetemático en ManabíCiudad Alfaro fue escenario de la firmade tres convenios entre Ferrocarrilesdel Ecuador con el cantón Sucre,Ciudad Alfaro y el gobierno provincialde la provincia de Manabí.

Uno de los proyectos a realizarse esel parque temático ferroviario, quetendrá 1.200 metros cuadrados en laparroquia Canuto y costará $ 300 mil.Para ello, la empresa de ferrocarrilesentregará un autoferro. Además, enCiudad de Alfaro se mantendrá laexposición permanente sobre el tren.

Gobierno invierte $ 1,8 millonesen el mejoramiento delacceso vial a PimampiroEl subsecretario del MTOP Zona 1,Bayardo Ramírez, constató junto con elprefecto de Imbabura, Diego García, yel alcalde de Pimampiro, José Daza,las obras que se ejecutan en el accesoJuncal-Pimampiro, de 8,18 km delongitud.

Además de la pavimentación de lavía, se planea construir el puente sobrela quebrada Charguayacu, a un costode $ 200 mil. El subsecretario Ramírezentregó los estudios del viaducto.

Justicia indígena “l i m p i a” unpresunto crimen en Imbabura

DICTAMEN EN COMUNIDAD LA CALERA

Constitucionalistas consideran un error que se haya permitido el traslado del juzgamientode un delito grave a una comunidad. El caso debió ventilarlo la justicia ordinaria, opinan

Redacción Actualidadactualidad @telegrafo.com.ec

Un caso de supuesto homicidio ocu-rrido en Imbabura, en julio de esteaño, ha dado inicio a un debate sobrelos límites de la justicia indígena.

Un poblador de la comunidad LaCalera fue sancionado según las cos-tumbres ancestrales por la asambleade esa población de Cotacachi. Ayer,los miembros de la comunidad losometieron a lo que denominan un“baño dulce” en una cascada y a unritual de purificación que consistióen pasar hojas de ortiga por sucuerpo (no golpearlo con ellas). Ade-más, establecieron que debe par-ticipar en el mantenimiento de unavía rural por cinco años, recoger labasura de la población, asistir aclases un año y medio, además de noperderse ninguna de las actividadesreligiosas de su pueblo.

Previamente había permanecidorecluido cinco meses en el Centro deRehabilitación Social de Ibarra, acu-sado de ser el autor de la muerte deJosé Humberto Guanga durante lascelebraciones del Inti Raymi 2012.

Pero los miembros del Cabildo deLa Calera lograron trasladar el caso

sobre el tema y ambos coincidieronen que la justicia indígena tienelímites en su actuación, sobre todocuando se trata de delitos graves.

“Frente a un asesinato, como en elpresente caso, la justicia ordinaria esla que tiene que actuar”, afirmóJacinto Velázquez. El experto aña-dió: “Cuidado con las confusiones.Se entiende que la justicia indígenaes para delitos de corte menor, perono para un delito tan grave como esel caso de homicidio calificado. Esnecesario que exista una ley queregule con toda precisión la justiciaindígena, para que el principio cons-titucional no se distorsione comoparece haber sucedido en este caso”,añadió el especialista.

Por su parte, Gustavo Medina,amplio conocedor en temas jurí-dicos, recordó que en la actual es-tructura constitucional del Estadoecuatoriano está reconocida la jus-ticia indígena, con todas sus cos-tumbres y formas de actuar y juzgar.Pero afirmó que “un asesinato sesale de las formas comunes de juz-gamiento de las comunidades. Encasos como este tiene que actuar laFiscalía y los jueces para esclarecerlos hechos”, manifestó.

El acusado fue sometido ayer a un “baño dulce” y a un rito de purificación.

hasta la jurisdicción indígena.Antes del procedimiento de ayer,

el imputado, viudo y con ocho hijos,declaró que su estancia en la cárcelhabía sido una experiencia muy du-ra. “Había mucha gente mala, pasémomentos muy tristes durante mie n c i e r ro ”. El acusado añadió que nohabía escapado porque estaba se-guro de que, tras el estudio del caso,

la asamblea comunal le daría untrato justo y que aceptaría la penaque le fuera impuesta.

La justicia ordinaria incluso envióla documentación del proceso ini-ciado por el presunto asesinato, a finde que sea estudiado por la gente deLa Calera.

Dos constitucionalistas fueronconsultados ayer por El Telégrafo

CRIS

TIAN

TIN

AJER

O |

PARA

EL

TELÉ

GRAF

O

Page 11: elTelegrafo-02-12-2012

11El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Act u a l i d a d

CASO ENLUTA A LA COMUNIDAD DE PARLA

Menor ecuatoriano muereen España luego de agresión

alquilaba una habitación, informó laPo l i c í a .

El hombre causó también heridascon arma blanca a la madre y a labisabuela de los menores.

Al parecer, los hechos se desen-cadenaron durante una discusión en-tre los miembros de la familia y elpresunto agresor, detenido e iden-tificado por la Policía como JohnnyG.C. y quien, según algunos mora-dores, no pagaba el alquiler de lahabitación en la que vivía.

El detenido golpeó, supuestamen-te, al bebé de pocos meses y al her-mano de cuatro años, así como a lamadre, de 20 años, y a su bisabuela,de 57. El Ayuntamiento de Parla de-cretó, el pasado viernes, dos días deluto oficial en señal de duelo por elasesinato del pequeño.

El niño ecuatoriano de cuatro añosque resultó herido grave, el pasadojueves pasado, cerca de Madrid por laagresión de un hombre que presun-tamente mató a su hermano, de tresmeses, e hirió a su madre y a subisabuela, falleció ayer en el hospitalque estaba ingresado. Según con-firmó el hospital 12 de Octubre deMadrid, el menor murió la tarde deayer y su cuerpo fue trasladado alInstituto Anatómico Forense parapracticarle la autopsia.

La tragedia ocurrió el jueves en unapartamento de la localidad de Parla,cerca a Madrid, cuando un hombreespañol de 30 años, y con ante-cedentes policiales presuntamente,causó la muerte del bebé y dejó he-rido grave al hermano en la viviendade una familia ecuatoriana a la que

LA PROPUESTA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN DEBATE

En Galápagos se buscacontrolar natalidad através de normativa

Autoridades y habitantes del archipiélago comienzan a debatirsobre las reformas que se esperan realizar en la ley especial que losrige. La migración también es un tema que preocupa a isleños El cuidado de las especies nativas también es un punto que se busca reforzar en la ley.

Redacción Actualidada ctu a l i d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Galápagos está declarado Patrimo-nio de la Humanidad y se manejacomo un territorio protegido queestá bajo el control básicamente delParque Nacional que lleva su nom-bre, que se encarga de controlar el90% del territorio, con el objetivode evitar la afectación del ecosis-te m a .

Para eso existe la Ley Especial deGalápagos, que está vigente y que,entre otras cosas, declara al mar querodea las islas como zona protegidaque permite solo la pesca artesanal.Otro tema es la institucionalidad delRégimen Especial, entre otros.

Edwin Naula, director del ParqueNacional Galápagos, afirmó que loprimero que se hace con las reformases adaptar el marco legal de lo queestablece la Constitución.

“Antes constaba que aquí (islas)

había un consejo y que las decisionesque este ente adoptaba no eran vin-culantes a todas la entidades. Lo quehace la Constitución es crear unConsejo de Gobierno que tiene lafacultad de emitir ordenanzas dis-tritales para la provincia y son decumplimiento obligatorio para to-dos, incluyendo a los gobiernos au-tónomos descentralizados”, enfatizóel funcionario.

La migración es otro de los temasque se revisará con la reforma a laLey de Galápagos. Naula explicó queel derecho a la movilidad humanaestá limitado en esta provincia. “Enel territorio solamente pueden viviraquellas personas que bajo la leyestán calificados como residentespermanentes o temporales, pero eneste momento el reglamento no es-tablece sanciones para quienes nousen adecuadamente ese derecho.

Uno de los ejemplos del incum-plimiento que no se sancionan es

cuando un residente se casa con unapersona que no lo es de forma irre-gular o cuando se contrata a tra-bajadores sin respetar las normas.

Un ejemplo de esa situación sonlas personas que ingresan a trabajaren los barcos turísticos sin los per-misos correspondientes. Uno deellos fue Víctor García, quien tienemás de 10 años viviendo en las islas.“Vine acá porque mi hermano vivíaaquí y decidí venir a trabajar. Acá meenamoré, me casé y ahora me sientocomo un nativo más en las islas, viviracá es muy bonito. Las playas, laseguridad, la tranquilidad, aunquelas cosas son caras, pero también segana más que en el continente(Ecuador continetal)”, comentó elc i u d a d a n o.

Ahora García tiene dos hijos ytrabaja manejando las lanchas quetrasladan a las personas de una isla aotra y en ocasiones, aunque no estápermitido, se hacen recorridos tu-

rísticos en el archipiélago.Según Naula, otro tema que debe

ser abordado en las normativas es elde natalidad, que está en un 3,2%.“Lo que se quiere -en forma integral-es lograr que el desarrollo sea sos-tenible, sin provocar trastornos yefectos irreversibles en el ecosis-te m a ”, manifestó.

Una de las aspiraciones es que seencuentren los parámetros para elfuncionamiento de los negocios.

“En el caso de tener un barcoturístico, debo saber cuántos puedotener para no afectar el entorno, deesta forma se controla (...) En al-gunos factores esto ya se ha de-terminado, pero ahora se deben fijarpara mejorar el control”, expresóNaula.

Entre los funcionarios del ParqueNacional se destaca la creación de laAgencia para la Bioseguridad para elArchipiélago, que fue recientementeinaugurada y que busca controlar el

ingreso de especies invasivas, comoperros, gatos o ratas que terminancompitiendo y eliminando las es-pecies locales.

Virgilio Hernández, presidente dela Comisión de Gobiernos Autóno-mos, que impulsa los cambios en lanormativa, aclaró que la reforma esde interés mundial por la impor-tancia de las islas como patrimonionatural y, al mismo tiempo, se quieregarantizar mejores condiciones devida para las personas que viven enel lugar.

El legislador de la bancada ofi-cialista indicó que son cuatro puntosbásicos los que se esperan tratar:competencias, migración, inversio-nes y las mejoras en el control.

Hernández dijo que la Comisiónha buscado consensuar la norma y seespera llegar a un acuerdo para ela-borar un texto para segundo debate yluego obtener los votos necesariospara su aprobación.

Cementera mejora producciónEl Gobierno Nacional ha realizado uninversión de $ 36 millones en laempresa pública Cementos Chimbo-razo con la finalidad de fortalecer eincrementar la producción de la ce-mentera. La empresa produce anual-mente 371 mil toneladas y generautilidades en más de 10 millones dedólares al año.

Manuel Román, gerente de Ce-mentos Chimborazo, manifestó quehace cuatro años la producción anual

era de 220 mil toneladas, sin em-bargo, con la gestión realizada, en laactualidad existe una clara proyec-ción de crecimiento en la produccióny para los meses siguientes se esperaaumentar a 1 millón de toneladas,debido a las nuevas inversiones enmaquinaria y equipo.

Con el crecimiento de la produc-ción cementera también aumentaránlas utilidades de la empresa, destacóel gerente de la empresa estatal.

GENERA UTILIDADES EN MÁS DE $ 10 MILLONES AL AÑO

Page 12: elTelegrafo-02-12-2012

12 Opinión El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

T M D D Guayaquil: Avenida Carlos Julio Arosemena Km. 1.5, Guayaquil. PBX: 2595700.

Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. PBX 022522331.

Director: Orlando Pérez. Editores Jefes: Néstor Espinosa / Fabián Mosquera. Editora Regional Quito: Geovanna Meléndres. Coordinador Regional Sur: Rodrigo MatuteGerente General: Ing. Jaime Velásquez Egüez. Gerente de Ventas: Gabriela Egas. Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana

César Hermidacesa rh @ p l u s n et .e c

Gustavo Pérez Ramírezg u stavo p e re z ra m i re z @g m a i l .co m

César Paz y Miñoc pa z y m i n o @te l eg ra fo.co m .e c

Desde el año 2000 en México dejó degobernar el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). Fueron 70 años dehegemonía política, desde que en 1929fue creado como organización política,

hasta que entregó el mando al sucesor Vicente Fox,del PAN. Ahora vuelve de la mano de Enrique PeñaNieto. Este mandatario arriba tras un procesoelectoral intenso y tras doce años de crisispolítica, de seguridad y de descalabro social. Y nolo hace como una respuesta efectiva a esosproblemas, sino por el poder mediático con el quese ha manejado ese partido y el ahora ex candidatopresidencial, como clara muestra de las pujas delos riquísimos grupos de poder.Hasta ahora, por lo que ha dicho Peña Nieto, nohay una respuesta estructural a un problema quedos presidentes (Fox y Felipe Calderón) noafrontaron con la entereza y capacidad política

suficientes: la violencia crónica. Lastimosamentelos mexicanos viven ahora lo que todos losgobiernos del PRI y los del PAN sembraron. Y porlo tanto, el nuevo líder del PRI, por más buenasintenciones que tenga, sabe perfectamente quetiene ante sí una de las tareas más difíciles:devolver la confianza a sus ciudadanos con hechosy avances concretos. Eso implica una lucha frontalcontra el narcotráfico y sus redes imbricadas eninstituciones y en la misma sociedad parasatisfacer un patrón de vida consumista, ancladoal dinero como dios absoluto. Pero tambiénromper con esa dependencia política de EE.UU.,que impone la agenda y hasta las acciones pararesolver un problema que está dentro de susfronteras: el consumo intensivo de drogas. PeñaNieto ha dicho que va a reescribir la historia deMéxico, empero, para lograrlo, debe saber que esnecesario abrirse de las lógicas del mercado y de lahegemonía política. Difícil, pero ojalá lo haga.

M iles de médicos y otrosprofesionales de la saludsalen estos días a las calles

de Madrid y otras ciudades españolaspara defender su sistema de saludpúblico, de cobertura universal y sincosto directo para los usuarios. ElGobierno español quiere privatizarlosin que importe el problema ético delpago con dinero del bolsillo queconstituye un alto porcentaje de losi n g resos .La tendencia privatizadora proclamaque el Estado debe disminuir su rol ysu tamaño, perjudicando las áreas so-ciales públicas, en beneficio de la mi-llonaria industria farmacéutica y deinsumos y equipos médicos. Lograr susistema universal y gratuito costó alos españoles mucho esfuerzo y luchapolítica. Primero alcanzaron una altacobertura con la seguridad social fi-nanciada con aportes, y luego, con elfortalecimiento de los servicios delSistema Nacional de Salud Pública,mediante impuestos, concluyeron que,una vez universalizados los dos, sepodía, sobre la base de la solidaridadimpositiva de que quien más gana máspaga, se mantuviera el sistema finan-ciado por impuestos, suprimiendo lasaportaciones. Este modelo, propio delos países socialistas en donde el Es-

tado garantiza los servicios para estederecho, en Inglaterra se denominóModelo Beveridge y se implementópara todos (no solo para los afiliados ala seguridad social) a partir de 1946.Aunque en la década de los 80 Mar-garet Thatcher intentó modificar elsistema inglés, pero no lo consiguiópor la presión social. El modelo pú-blico chileno destruido en la tristedécada de los 70 vuelve paulatina-mente a su vertiente inicial. El mo-delo canadiense, similar al inglés, ob-jeto de referendos, siempre ha salidoa i roso.Todos los países de Europa occidentaltienen modelos de cobertura universalsin pago directo, sea de la seguridadsocial (modelo Bismarck iniciado enAlemania), o sea del modelo Beveridgeinglés. Pero en las últimas décadas, lacorriente neoliberal ha propiciado enAmérica Latina, Europa Oriental y to-do el mundo el Modelo de Mercado,en donde cada usuario paga por losservicios privados, como en los Es-tados Unidos.Increíble el retroceso español, en don-de, para financiar a los bancos, setoman los fondos sociales. Y la únicaalternativa de la población que sufrees salir a protestar en las calles. Soloel poder de las conciencias democrá-ticas puede revertir la tendencia delpoder capitalista en su insaciable afánde acumulación.

Ed i to r i a l

PRI vuelve a gobernaren un México con másprofundos problemas

Genética y epilepsiaD urante el Congreso

Latinoamericano de Epilepsia, el16 de noviembre se realizó el

simposio Genética de la Epilepsia (EP),en el que, junto a tres investigadores(Argentina, Brasil y USA) revisamos elorigen y avances en las investigacionessobre esta patología que afecta a unos50 millones de personas en el mundo yprovoca problemas sociales, laborales ygastos cuantiosos a los sistemas desa l u d .La EP es una enfermedad compleja yheterogénea. Hay EP de origen conocidopor daños cerebrales, pero un gran nú-mero de afectados está dentro de la lla-mada epilepsia idiopática, cuya instau-ración no la entendemos bien. Actual-mente los estudios se centran en estetipo de EP porque en su desarrollo estánimplicados genes. No se tiene certeza siun gen mutado o un grupo de genes laproducen, y se discute en qué medidafactores ambientales desencadenan lamutación o las crisis epilépticas.Al menos 46 entidades genéticas tienencomo componente central a la EP y seconocen 26 de sus genes. Se han des-crito trasmisiones hereditarias e histo-rial familiar entre el 25 al 35% de casos.Por esto, se justifica investigar el origengenético de este mal, no estudiado conesta visión en el Ecuador, aunque sa-bemos que representa el 40% de lasdiscapacidades intelectuales, según la

Misión Manuela Espejo.El riesgo de EP puede aumentar por mu-taciones genéticas cuyos efectos alteranmecanismos que controlan la inhibiciónneuronal, inactivación de neurotransmi-sores excitatorios, controles de la co-municación neuronal involucrada en lapropagación de las crisis. Se han en-contrado genes responsables en muchoscromosomas y en el ADN de las mi-tocondrias. Esta heterogeneidad de laEP pone en jaque a los genetistas queobservamos que el análisis de un sologen no es suficiente para explicar el pro-ceso. Las nuevas técnicas de secuencia-ción masiva de genes permiten análisisde grupos completos de genes, 100 a500 o más, y están aportando datosvaliosos para entender a la EP. Adicio-nalmente, solo un 30% de pacientesresponde bien al tratamiento, lo que sig-nifica respuesta genética diversa a losfármacos, fenómeno aún no estudiado enel país.Médicos y genetistas nos enfrentamos aaplicar los datos investigativos en lospacientes, pero lastimosamente no sellega todavía a algo definitivo. Se estátrabajando en terapias genéticas expe-rimentales que pretenden bloquear ge-nes excitatorios. El país no cuenta con latecnología moderna adecuada que haríamucho en beneficio de estos enfermosque ven con esperanza el avance cien-tífico y una posible cura.

Homenaje a Lequerica ya la Constitución de 1812

E n solemne ceremonia, la excámara del Senado fuedenominada Salón de la Libertad

José María Lequerica, oportunoreconocimiento de la Asamblea, antes deque termine este año bicentenario de lasConstituciones de Quito y de Cádiz, atan egregio quiteño, que deslumbró enlas Cortes de Cádiz con su elocuencia yvalentía, apoyando las reformas contrael absolutismo y defendiendo losderechos del hombre americano yes pa ñ o l .En ese acto se presentó la edición fac-similar de la Constitución del Estado deQuito de 15 de febrero de 1812.Me cupo en suerte recuperar en mayo de2011 los 18 facsímiles de tan importantedocumento, que encontré en el FondoJijón del Archivo Histórico del Minis-terio de Cultura, que el ilustre ambateñoCeliano Monge había hallado casi un si-glo antes, como lo explica en su folletoDocumento de Oro.A principios del año pasado, en pre-visión del bicentenario por celebrarseeste año en febrero, y como homenaje aEcuador, me propuse encontrar los ori-ginales de la Constitución, como habíahecho con respecto al Acta de la In-dependencia de Quito de 1809, que halléen Bogotá en el archivo privado JoséManuel Restrepo y que Fonsal publicócon lujo de detalles.Bien merecía la Constitución de Quito,

que antecedió en mes y medio a la es-pañola de Cádiz, la edición de lujo quese distribuyó a los asistentes. Es de des-tacar que en la mayoría de los 54 ar-tículos de que consta el documento, des-de el Art. 8, se trata de la división de lospoderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,fundamental para la democracia. Y queen el Art. 1 se proclama la unión in-disoluble de “las ocho provincias libresrepresentadas en el Congreso que for-marán para siempre el estado de Quito”.Es de lamentar, sin embargo, que nohaya habido unanimidad entre los cons-tituyentes por las divisiones entre mon-tufaristas y sanchistas, contradiccionesdel acontecer dialéctico.¡Si José Joaquín Olmedo hubiera escritoentonces su inmortal “Canto a Bolívar”,para que se le hubiese declamado a losconstituyentes patrios una de sus es-trofas! “Vuestra fuerza es la unión/Paraser libres y jamás vencidos/Esta unión,este lazo poderoso/ La gran cadena delos Andes sea”. Consigna que sigue vi-gente. De hecho, el nonagenario filósofoEdgar Morin, en su reciente conferenciaen el Teatro Nacional de la Casa de laCultura Ecuatoriana, sostuvo que “launidad es el tesoro de la humanidad”,como ha venido repitiendo en sus es-critos: “El tesoro de la humanidad estáen su diversidad creativa, pero la fuentede esa diversidad está en su unidad ge-n e ra d o ra ”.

La saludco m od e rec h o

Devolver la confianza a losciudadanos con hechos concretosimplica una lucha frontal contrael narcotráfico y sus redes

Lograr su sistemauniversal y gratuitocostó a los españolesmucho esfuerzo ylucha política

Envíe su mensaje a travésde Twitter aht t p : // t w i t te r. co m /e l _ te l e g ra fo

Lectores 4 2 .975

Súmate al club defans de Diario ElTe l é g ra fo

Facebook 9. 243

@el_telegrafo: Correa serefirió a detención deciudadano por vulnerarportal “Da to se g u ro “---> Sies por mí, déjenlo librei n m e d i a t a m e nte ”./ Amén

@YluminatyNatalia Marín

@el_telegrafo: Guayaquiltendría la tasa de agua máscara del paíshttp://bit.ly/Vb4tKu/ Ojalásea de la mejor calidad.

@ V i c to r M o sco soVíctor Moscoso

“Funcionarios desviaron $ 1millón de los afiliados”---> Enel IESS se daba este tipo deatracos y en vez dejudicializarlos se loscambiaba de puesto y nopasaba nada. Ese fuesiempre el mal de lasinstituciones públicas; ladiferencia es que ahora se losinvestiga, se hace pública laestafa y se encarcela a losc u l pa b l e s.

Eduardo Candell Bruque

“Desesperadas maniobras dela oposición contraCo r re a ”---> Excelente artículodel Sr. Ávila. Totalmente deacuerdo, la oposición debeentender que la decisióndel pueblo en las urnas debeser respetada.

Gissela Jadán

“Manning denuncia suhorror tras las rejas”ht t p : // t i ny u r l . co m /c t a 2 a h dvía @el_telegrafo

@ J u a n M M o re i raJuan Moreira

Page 13: elTelegrafo-02-12-2012

13El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Opinión

Orlando Pérezo rl a n d o. p e re z @te l eg ra fo.co m .e c

El nuevo estatus de PalestinaIndependientemente del nuevo estatus de Palestina como“Estado Observador no miembro de la ONU”, su situaciónno cambiará en lo más mínimo.Desde que en 1948 la ONU asignó territorios al jovenEstado de Israel, partiendo en dos a la milenaria Palestina,los enfrentamientos no han parado. Las olas de judíos quellegaban desde Europa huyendo del fantasma nazi delTercer Reich se radicaban en las tierras de Palestina y parahacerlo tenían que empujar a un lado a quienes habíanhabitado esas tierras por más de 5.000 años.En la guerra de los seis días en 1967, los ambiciosossionistas se hicieron de algunos territorios árabes; entre losmás importantes se cuentan la península del Sinaí, laFranja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo laCiudad Vieja) y los Altos del Golán en Egipto.Desde entonces estos territorios ocupados,sistemáticamente, han pasado a ser habitados por losisraelíes en unos casos y campos de concentración enotros. Gigantescas cárceles en las que se niega todo tipode derechos a sus habitantes. Territorios en los que nohabrá paz mientras la famosa Comunidad Internacionalcalle irresponsablemente ante estos siniestros crímenes deEstado cometidos por Israel.La trágica historia que sufrieron los judíos comoperseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, elhacinamiento, humillación y asesinato de millones de ellosen los campos de concentración nazis, parece que les haservido de escuela para años después ponerlos en prácticacon el pueblo palestino.Los supuestos defensores de la democracia y de losderechos humanos (Estados Unidos y Europa Occidental)siempre han estado del lado israelí. No importa cuáncanallescas sean sus incursiones y sus apetitos de guerra;siempre han contado con el visto bueno por parte de lospadres de la civilización occidental.Son condenables desde todo punto de vista estos actos debarbarie. No podemos continuar viviendo en un planeta endonde quienes ostenten el capital tengan también derechode decidir sobre la vida de los demás.Mientras no haya una respuesta contundente y decidida anivel planetario, los todopoderosos del planeta seguiránhaciendo de las suyas e imponiendo la muerte a favor desus intereses hegemónicos. Los crímenes que hoy enlutanla Franja de Gaza se repetirán una y otra vez a lo largo yancho del planeta, mientras sea la fuerza y no la razón laque reine en nuestra desbastada humanidad.

Hever Sánchez M.@Hever_S anchez_M

Cartas al Director

Las cartas al Director tendrán una extensión máxima de 1.200caracteres, en caso de exceder ese límite, nuestro diario se reservael derecho de editarlas.

Judicial. Ese modelo, para él y parasus acólitos, debe ser inamovible,estático, para siempre, eterno. ¿Y,como tal, las nuevas generacionesestán prohibidas de reformarlo, re-crearlo y hasta transformarlo?Parece que no ha leído a TzvetanTodorov, que por ningún lado pue-de ser acusado de comunista o to-talitario. Él dice, criticando al tra-dicional esquema de Montesquieu:“En las sociedades democráticasmodernas nos hemos acostumbra-do a añadir otras dos formas depoder: el económico y el mediá-t i co ”. Y para conocimiento (¿o re-frescamiento?) de Hurtado, ¿re-cordará de quién es esta frase yacélebre?: “¿Dónde iremos a buscarmodelos? La América española esoriginal. Original han de ser susinstituciones y su gobierno. Y ori-ginales los medios de fundar unas yotro. O inventamos o erramos”.Si la frase de Simón Rodríguez esconsiderada como conspiradora dela democracia entonces Hurtadodeberá reescribir su libro “El poderpolítico en el Ecuador”. Lástima

La dictadura del capital (de Osvaldo Hurtado)E l ex presidente

demócrata-cristiano harecorrido todos los medios

con una tesis: Ecuador vive unadictadura. Según él, desde el año2007, tras la convocatoria (ilegal,dice) a la Asamblea Constituyentenuestro país entró en un régimende facto. Y por ello él sale ahora adenunciarlo. Para eso tiene a sudisposición todos los mediosprivados y comerciales, periodistaspresurosos que presentan su libro yentrevistadores que le dejan hablarsin ápice de criticidad.O Hurtado lee poco o lo poco quelee ya es de tan añeja composiciónque le impide entender la realidaden la que vive. Nos dice, con unaarrogancia aparentemente intelec-tual, que la democracia solo es vá-lida si se hace a la imagen y se-mejanza de lo que propuso Mon-tesquieu: la separación de poderes.¿La democracia se reduce a eso?¿Sin ello hay una plena dictadura?Y según Hurtado, en ese tipo dedemocracia solo puede haber trespoderes: Ejecutivo, Legislativo y

que los entrevistadores y quienespresentan su último libro con unadosis de apología acrítica y hastasuperficial no hayan leído el mismolibro de Hurtado o los de Todorov,Simón Rodríguez, Edgar Morin, en-tre otros. De hacerlo, podrían me-jorar la calidad del supuesto diá-logo que establecen con quien seautoproclama demócrata.Por ejemplo, Morin ha dicho:“Mientras que para (Francis) Fu-kuyama la capacidad creadora de laevolución humana se ha agotadocon la democracia representativa yla economía liberal, nosotros de-bemos pensar, por el contrario, quees esa historia la que está agotada yno las capacidades creadoras de lahumanidad”.Por tanto, esas capacidades, por lomenos en Ecuador, gestaron otroparadigma (el Sumak Kawsay) parapotenciar la democracia participa-tiva en función del hombre y lanaturaleza, no del capital ni de loscapitalistas; para vivir en plenitud.La “democracia real”, la que de-manda Hurtado, está registrada en

lo que él hizo y otros presidentesde las décadas de los ochenta, no-venta y mitad de la década pasada.¿No es él quien proclama la de-fensa del capital y por eso tienecomo grandes socios y amigos del“alma” a los banqueros y empre-sarios (en su momento fueron susministros y en otros gobiernos ase-sores y ahora directivos de las cá-maras)? ¿No fue en su gobierno yen el de su “delf ín” Jamil Mahuaddonde el capital financiero man-daba y ordenaba la vida económica,social y política del país? El ver-dadero dictador de las democraciasliberales que defiende Hurtado esel capital: nadie lo regula, ordena lavida de los gobiernos, establece losmodos de consumo y, por ende, devida, independientemente de loscostos ecológicos y sociales, etc.En esa lógica no hay leyes que secumplan, solo tienen vigencia loscontratos. Las leyes estaban ahí, ensu gobierno, para violarlas, pero síse consagraban y respetaban loscontratos con los empresarios yba n q u e ros .

¿Si no cómo se entiende que lasucretización de las deudas priva-das sea la marca más lúgubre de sugestión? Ahí no importó la ley, pre-valecían los contratos y la obedien-cia al capital privado. ¿Acaso Hur-tado coincide con Margaret That-cher en que en el capitalismo “lasociedad no existe” y por tanto elEstado es garante de todas las pér-didas de los empresarios privados ydeudor de todas las garantías y be-neficios sociales y culturales?Ahora bien, si el ex presidenteHurtado está consciente de que vi-vimos en una dictadura, lo obviosería luchar, plantearse una batallapolítica frontal, no para defender alos gerentes y presidentes ejecu-tivos de los bancos, sino a los ciu-dadanos, a los pobres y a todos lossectores afectados por este supues-to régimen de facto. No le pedimosque tome las armas y se vaya a lamontaña con capucha y mochila.Apenas que salga a las calles a de-cir las verdades, convoque a todossus seguidores y acabe con el sis-tema totalitario que lo agobia.

Holger Paúl CórdovaColumnista invitado

Superar el extractivismo noes superar el capitalismoN uestros países de América Latina atraviesan

procesos de lucha política por desplazar lasantiguas clases dominantes del control estatal

nacional. Vivimos innovaciones institucionales para enfrentar elsistema patrimonial y transformar la naturaleza social-clasistadel mando y hegemonía estatal. No hay duda de que Bolivia,Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay y Ecuador han asumidoperíodos de reforma estatal dirigidos a replantear sus relacionesde poder y toma de decisiones. No son contextos impulsados porlos dueños del capital financiero ni las corporaciones mediáticasconservadoras. Tienen su principal asidero en dinámicasorganizativas de las vertientes populares y plebeyas de nuestrospueblos y nacionalidades. Esto ha permitido avances eninclusión social y participación política de estos sectores.También se han alcanzado quiebres económico-productivosorientados a alterar su matriz constitutiva, empero, aúntenemos desafíos pendientes para transformar la estructura dela riqueza social y de su usufructo. Si bien las políticas públicasde estos gobiernos han estado direccionadas a tocar laestructura de propiedad de los medios de producción y de lariqueza pública, es indispensable buscar aquellas que perturbenla estructura distributiva del excedente económico y modifiquenel modo de producción. Mientras en Europa los países en

recesión buscan salidas que agudizan la dictadura del mercado,acá damos señales claras de crear otros modelos de desarrollo.Pero pensar estas variantes también pasa por ubicar cómoafrontamos dos aspectos cruciales: primero, en qué medidaseguimos implementando lógicas de producción que reproducenla división internacional del trabajo; y segundo, la vigencia de laetapa extractivista en estas economías del sur; cuando ambosparámetros mantienen la dependencia hacia la dominación ca-pitalista mundial. Sobre estos temas se encuentran aportes deÁlvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional deBolivia, en su último libro, “Geopolítica de la Amazonía. Poderhacendal patrimonial y acumulación capitalista”, cuando sos-tiene que “es ingenuo creer que el extractivismo, el no ex-tractivismo o el industrialismo son una vacuna contra la in-justicia, la explotación y la desigualdad, porque en sí mismos noson ni modos de producir ni modos de gestionar la riqueza. Sonsistemas técnicos de procesamiento de la naturaleza mediante eltrabajo y pueden estar presentes en sociedades precapitalistas,capitalistas o sociedades comunitaristas. Únicamente depen-diendo de cómo se usen esos sistemas técnicos, de cómo segestione la riqueza así producida, se podrá tener regímeneseconómicos con mayor o menor justicia, con explotación o sinexplotación del trabajo” (2012: 107).

Emir Sader coincide en su blog con la afirmación de Garcíarespecto a que superando el extractivismo no vamos a superar elcapitalismo, enfatiza que los problemas actuales de nuestrasnaciones giran en torno al desarrollo económico y la protecciónambiental, lo cual vuelve más interesantes estos ciclos políticosy destaca que el uso de los medios materiales, que ahora generanriqueza para distribuirla, crearán después una nueva base ma-terial no extractivista.He reseñado estas orientaciones para demostrar que nos co-rresponde discutir qué tipo de sociedad queremos, extractivistacapitalista, precapitalista, poscapitalista; o no extractivista ca-pitalista, no capitalista, poscapitalista. Este es un tema vitalpara las candidaturas presidenciales y legislativas. Sin perder devista que el extractivismo no debe ser un fin, la clave está -enestos momentos- en la distribución social de la riqueza ge-nerada, teniendo presente los mecanismos necesarios para ami-norar impactos en el medio ambiente. Hay que proponer que eldebate considere lo siguiente: ¿Debemos o no superar el ex-tractivismo y cómo? ¿Estamos utilizando equitativamente losrecursos generados? ¿Estamos promoviendo instrumentos y me-dios post-extractivistas?

*Docente universitario

Page 14: elTelegrafo-02-12-2012

14 El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

Policía detienea sospechososy frustra robo

Mediante trabajos de inteligencia, agentesdel orden capturaron a 10 posibles miembrosde una banda delictiva que opera en Loja

DECOMISARON IMPORTANTE ARSENAL

Los detenidos y las evidencias fueron presentados en las dependencias de la Po l i c í a .

Lancha misilera refuerzacontrol en frontera norteCon el objetivo de reforzar los pa-trullajes que realizan las unidadesguardacostas de Esmeraldas, la Di-rección Nacional de los EspaciosAcuáticos (Dirnea) dispuso el empleode la lancha misilera Quito.

Según Luis Santiago Chávez, ti-tular de la Dirnea, la incorporación dela embarcación, perteneciente a laEscuadra Naval, en el sector de lafrontera norte, es con el objetivo deneutralizar las actividades ilícitas,priorizando la ejecución de inspec-ciones a naves de pesca artesanaltendientes a evitar la posesión dearmamento e identificar posibles

embarcaciones utilizadas para el robode motores fuera de borda.

El oficial indicó, además, que de-bido a la capacidad de mantenerse enoperación en un tiempo superior atres días desarrollando altas velo-cidades, la lancha misilera Quito tie-ne la capacidad de asistir a maniobrasde búsqueda y rescate en caso desuscitarse emergencias.

Chávez indicó que la misilera es-tará en Esmeraldas hasta que cul-mine el período de pruebas y cer-tificaciones de la nueva lancha guar-dacostas, que será asignada a esesector en forma permanente.

PARA EVITAR DELITOS EN ALTA MAR

Redacción Judicialj u d i c i a l @te l eg ra fo.co m .e c

La Policía frustró el asalto y robo queuna banda delincuencial, integradapor diez sujetos, intentó perpetrar aun ciudadano que portaba 50.000dólares en efectivo y más de 2 kilosde joyas de oro.

Según el parte policial, el intentode robo ocurrió el jueves anterior enCariamanga, provincia de Loja,cuando los sospechosos, entre ellosdos mujeres y un niño, seguían decerca al ciudadano.

Galo Cobos, jefe provincial de Po-licía de Loja, informó que en elsector “Los Tejares”, uniformadosdetuvieron la marcha de una ca-mioneta Volkswagen blanca con vi-drios polarizados y sin placas, encuyo interior viajaban varios de losahora detenidos.

El automotor era conducido porStalin Sánchez Vaca, de 36 años,quien estaba acompañado de Ma-riana Rodríguez Torres, de 20 años,

quien llevaba en sus brazos un niñode un año y medio de edad. En laparte de atrás del vehículo iban Ya-haira Vélez Hernández, de 19 años;Pedro Orozco Jaramillo de 35; EdwinOrozco Jaramillo, de 32, quien re-gistra una detención por robo; Cris-thian Toro Floril, de 32; y ErnestoCalva Valarezo, de 22.

Los policías pidieron que salierandel carro para realizar un minuciosoregistro, mediante el cual los agentesdecomisaron 2 submetralladoras, 3revólveres y una pistola.

Según la versión de quien ma-nejaba el automotor, ellos fueroncontratados en Machala para asaltaruna vivienda en Cariamanga y sus-traerse los bienes, por lo que otrovehículo, con 3 personas, los es-peraba cerca del lugar, para actuarjuntos en el delito. Hasta el mo-mento el juez Octavo de GarantíasPenales de Loja dictó orden de pri-sión preventiva. Mientras que el ni-ño fue entregado a la Dinapen para elcuidado respectivo.

Para mañana está previsto elarribo del ex árbitro MorenoEl arribo a Guayaquil del ex árbitro defútbol Byron Moreno, procedente delos Estados Unidos en calidad dedeportado, será a partir de las 15:00de mañana, informó la oficina demigración de la Policía en elaeropuerto José Joaquín de Olmedo.

La llegada de Moreno no ocurrió latarde del viernes anterior, comoanunciaron las autoridadesmigratorias, debido a que se canceló elvuelo chárter, es decir, no comercial.

No se revelaron las causas de lacancelación del vuelo, sin embargo, endías anteriores, la vicecónsul deEcuador en Nueva Jersey, MarcelaRivadeneira, indicó que se gestionabael pronto retorno del ex réferi.

Presunto asaltante es apresadoen poder de un arma de fuegoComo Lorenzo Julio Véliz Figuero, de 33años, fue identificado el detenido portenencia ilegal de armas, en el sectorconocido como la Ladrillera, en Flor deBastión, al noroeste de Guayaquil.

Según el parte policial, moradoresdenunciaron que el sujeto, en poderde un arma de fuego, habíaamedrentado a varias personas quetransitaban por el lugar. De inmediato,la Policía montó un operativo paralocalizar al sospechoso, quien fueinterceptado y capturado.

Entre las prendas de vestir delsujeto, quien registra una detención en1997 por robo, los agentes encontraronun revólver calibre 22 mm, por lo quefue trasladado hasta la Policía Judicial.

Fiscal del Guayas emite dictamenacusatorio contra ex comisarioEl fiscal provincial del Guayas, PaúlPonce, revocó el dictamen abstentivoque libraba de toda responsabilidadpenal a César Hurtado Lascano, excomisario de Policía, en el delito deconcusión, y en su nueva resolución,acusa al ex funcionario como autor.

El dictamen inicial fue elevado aconsulta, el pasado 2 de octubre paraque el fiscal provincial ratifique orevoque lo actuado dentro del procesoinvestigativo iniciado por supuestosactos de extorsión a dueños de centrosde diversión nocturnos de Guayaquil.

Se notificó lo resuelto al Juzgado 7ºde Garantías Penales del Guayas, paraque se fije nueva fecha para reinstalar laaudiencia preparatoria de juicio.

Ju d i c i a l

BORI

S SA

RAN

GO |

PARA

EL

TELÉ

GRAF

O

INSTITUCIÓN PÚBLICARequiere arrendar un inmueble en la ciudad de Riobamba

con las siguientes características:

Estructura de hormigón armado y/o estructura metálica, con acabados en excelente

Ubicación: Norte: Calle García Moreno; Sur: Calle España; Este: Calle Veloz y Oeste: Calle Orozco

Page 15: elTelegrafo-02-12-2012

15El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Mu n d o

EE.UU. critica a Israel porasentamientos en PalestinaLa secretaria de Estado norteame-ricana, Hillary Clinton, criticó la de-cisión de Israel de construir otras3.000 viviendas en Jerusalén este yCisjordania, alegando que “ret ra sa ”las posibilidades de alcanzar la pazcon los palestinos.

“Tras el anuncio de hoy, déjenmereiterar que este gobierno, como go-biernos anteriores, ha sido muy clarocon Israel sobre que estas actividadesque (la construcción de asentamien-tos) retrasan las negociaciones depa z ”, declaró Clinton en una con-ferencia en Washington ante algunosministros israelíes.

Entre los oyentes de la charla or-ganizada por el Centro Saban paraPolítica de Medio Oriente estaban eltitular de Relaciones Exterioresisraelí, Avigdor Lieberman, y el mi-nistro de Defensa, Ehud Barak.

En un escenario decorado con labandera israelí, Clinton subrayó queEstados Unidos “está del lado deI s ra e l ” en su conflicto con los pa-lestinos, pero prometió que el pre-sidente (Barack) Obama será un alia-do absoluto para ambos” cuando laspartes “estén preparadas para entraren negociaciones directas para re-solver el conflicto”. EFE

LA COLONIZACIÓN JUDÍA RETRASA PROCESO DE PAZ

Argentina libra una batallalegal para evitar otro default

EL CASO PODRÍA LLEGAR AL MÁXIMO TRIBUNAL ESTADOUNIDENSE

El país sudamericano, que hace una década declaró la mayor cesación de pagos de lahistoria, se enfrenta a una nueva crisis de deuda tras un fallo judicial en Estados Unidosque obliga al país a depositar $ 1.300 millones para compensar a tenedores de bonos

Juan Manuel CoccoEspecial para El Telégrafo

A diez años de haber declarado lacesación de pagos más importantede la historia moderna y luego de unasofisticada reestructuración de lamayor parte de su deuda soberana,Argentina volvió al centro del es-cenario financiero internacional.

El reciente capítulo de la zaga delpaís que gobierna Cristina Fernán-dez tuvo lugar en los tribunales fe-derales estadounidenses, en la úl-tima semana de noviembre. En esosdías, un magistrado dictó una ordenque mantuvo en vilo al sistema fi-nanciero global, renovó el castigo delas calificadoras de riesgo contra laArgentina, jaqueó las reestructura-ciones de deudas soberanas comovía para aliviar a los países en pro-blemas y puso en duda la hegemoníade Nueva York como centro de lasfinanzas globales.

El juez del Distrito Sur de Man-hattan, Thomas Griesa, decidió el 21de noviembre que el país debe abo-nar, en efectivo y en un pago, el totalde lo reclamado en un juicio iniciadopor bonistas que rechazaron doscanjes de deuda diseñados por elGobierno argentino.

La cifra en juego, unos 1.300 mi-llones de dólares, no representa unriesgo para la tercera economía deAmérica Latina, pero lo que en-cendió las alarmas fue que Griesareconoció a los litigantes el valorinicial de los títulos, es decir sin laquita que el resto de los acreedoresaceptó en las reestructuraciones de2005 y 2010. Estos canjes fueronaprobados por la Comisión de Va-lores estadounidense.

El mercado sabe que solo hayalguien peor que un mal pagador: unacreedor que logre aventajar al resto.Por eso, la decisión de Griesa no solodespertó la ira del gobierno de Fer-nández, sino que fue rechazada porgrandes bancos acreedores y hastapor la Reserva Federal de NuevaYork, que recomendó al magistradono hacer lugar al reclamo judicial delos llamados fondos buitres. Estos

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante un encuentro empresarial en Buenos Aires.

bonistas, liderados por NML Capital,del financista estadounidense PaulSinger, habían dado muestras de supoder de fuego a principios de oc-tubre último. Lograron que un tri-bunal de Ghana retenga en el puertode Accra la Fragata Libertad, unbuque de guerra que todavía per-manece en las costas africanas a laespera de la decisión de un tribunali n te r n a c i o n a l .

Pero en realidad, el derrotero paraArgentina comenzó mucho antes. El23 de diciembre de 2001, el pre-sidente interino Alberto RodríguezSaá declaró ante el Congreso de laNación el cese de pago de la deudaexterna, en medio de una crisis eco-nómica que sumió a la mitad de losargentinos bajo la línea de pobreza.

Los compromisos del país con eltotal de acreedores sumaban entonces

unos 150.000 millones de dólares. Lamitad de esa deuda tenía vencimientoen el corto plazo y 97% estaba de-nominada en moneda extranjera. Ladeuda con acreedores privados y or-ganismos internacionales represen-taba 54% del Producto Interno Bruto(PIB), 450% de las exportaciones y760% de las reservas internacionalesdel Banco Central, según datos de laconsultora Ecolatina.

La cesación de pagos comenzó a serregularizada mediante la primerareestructuración de deuda en enero de2005. El fallecido presidente NéstorKirchner y su primer ministro deEconomía, Roberto Lavagna, diseña-ron un canje que significó una quita de65% del capital y que alivió el perfildel endeudamiento argentino. Dosaños después, la deuda con privados yorganismos cayó a 15% del PBI, a 67%de las exportaciones y a 142% de lasreser vas.

Esta situación fue posible graciasal mecanismo de reestructuración dedeuda que hoy se debate en Europa yque es resistido por los organismosfinancieros internacionales y losa c re e dores de las naciones.

El canje argentino tuvo un se-gundo tramo que se abrió el 15 deabril de 2010, bajo la presidencia de

Cristina Fernández. Entre las dosoperaciones, el gobierno alcanzó laadhesión de 93% de los acreedores.El resto de los bonistas, entre estosel mencionado NML Capital, decidiólitigar en la justicia de los EstadosUnidos. La deuda en default sumahoy 11.700 millones de dólares,2,2% del PBI.

En ambas operaciones de canje, elGobierno argentino emitió deudabajo legislación de Nueva York comogarantía de cobro para los acree-dores internacionales. Entre losnuevos bonos suscribió una serie decupones atados al crecimiento de laeconomía, cuyo próximo pago porunos 3.500 millones de dólares seconcretará en dos semanas, a travésdel Banco New York Mellon.

Precisamente, la orden del 21 denoviembre del juez Griesa incluyó uneventual embargo de esos fondosque Argentina debe pagar a los bo-nistas que sí ingresaron en los can-jes. Esto puso al país al borde de uninédito default, porque desea honrarsus compromisos y tiene los re-cursos para hacerlo.

Las calificadoras de riesgo se ade-lantaron y rebajaron a la categoría de“bonos basura” la deuda soberana deArgentina, a pesar de que el país noha dejado de honrar sus compro-misos desde 2005.

La decisión de Griesa fue apeladapor Argentina y obtuvo el 28 denoviembre un fallo favorable de laCámara de Apelaciones del SegundoCircuito de los Estados Unidos. Tresjueces de este tribunal suspendieronla decisión de Griesa y ampliaron elplazo judicial hasta el 27 de febrerode 2013, lo que habilitó al país arealizar sin problemas el pago el 15de diciembre y evitar un nuevo de-fault. La batalla legal podría llegarhasta la Corte Suprema de los Es-tados Unidos.

El 23 de diciembre de 2001, Argentinadeclaró la cesación de pagos. La deudapública ascendía entonces a 150.000millones de dólares.

Más de 90% de los acreedores se adhirierona dos canjes con quita de deuda, en 2005 y2010, pero el resto comenzó a litigar en lostribunales estadounidenses.

El 21 de noviembre de 2012, los bonistasque rechazaron los canjes obtuvieron unaorden judicial para recibir la totalidad de loreclamado, sin quita.

El 28 de noviembre, la Cámara deApelaciones suspendió la orden anterior yamplió el plazo judicial hasta fines defebrero de 2013.

C l aves

El mercado sabe quesolo hay alguien peorque un mal pagador:un acreedor que logreaventajar al re sto

Egipto cada vez más divididoMiles de islamitas egipcios salieron ayer a las calles en defensa del preside n te

Mursi y para contener las continuas protestas de la oposición contra el decre todel gobernante que refuerza visiblemente sus poderes políticos a nivel nacional

Miles de islamitas se manifestaronayer en El Cairo y en otras ciudadesde Egipto en apoyo al presidenteMohamed Mursi, de forma paralela auna concentración de la oposición encontra del fortalecimiento de sus po-deres, señal de la división del país.

Al día siguiente de una inmensamovilización, la oposición seguía ayercon sus protestas para denunciartambién la reciente adopción porparte de la comisión constituyente deun proyecto de Constitución acusado

de ir en contra de la libertad religiosay de expresión.

Se trata de la crisis política másgrave desde la elección en junio deMohamed Mursi. Las divisiones soncada vez más profundas entre el mo-vimiento islamita por una parte y losgrupos laicos, liberales y cristianospor el otro.

El proyecto de Constitución, quereemplazará la ley fundamental sus-pendida tras la caída de Hosni Mu-barak a principios de 2011, fue en-

tregado al presidente a las 16:00locales. El texto debe ser sometido areferéndum en dos semanas.

Las principales tendencias isla-mitas egipcias exhibieron ayer supoder de convocatoria con una mul-titudinaria concentración en el cen-tro de El Cairo en apoyo al presidentedel país y para respaldar el borradorde la nueva Constitución. “La de-claración constitucional es para cum-plir las demandas de la revolución”decían algunos mensajes. EFE

EN DOS SEMANAS SE DEBE REALIZAR REFERÉNDUM

EFE

Page 16: elTelegrafo-02-12-2012

16 Mu n d o El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

Peña Nieto asume lapresidencia de Méxicoen medio de protestas

El militante del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI)tomó ayer el poder constitucional ante un Congreso polarizado,en el que los partidos de izquierda lo acusaron de cometer fraude

LAS VIOLENTAS MANIFESTACIONES DEJARON MÁS DE 20 HERIDOS

Enrique Peña Nieto, tras ser investido presidente constitucional de México, en una ceremonia realizada en el Palacio Legislativo.

Agencias AFP/EFEM éx i co

Enrique Peña Nieto juró ayer comopresidente de México en el PalacioLegislativo, en el que representantesde izquierda se alzaron minutos an-tes con vivas protestas, en tantoafuera del recinto había violentasmanifestaciones que dejaron más de20 heridos.

“Prometo guardar y hacer guardarla Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos y las leyesque de ella emanen, y desempeñarleal y patrióticamente el cargo depresidente de la República que elpueblo me ha conferido”, juró PeñaNieto, del histórico Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), quecon mano dura gobernó el país entre1929 y 2000.

El acto duró pocos minutos, du-rante los cuales el ahora ex pre-sidente Felipe Calderón, del con-servador Partido Acción Nacional(PAN, que gobernó los últimos 12años), se retiró la banda presi-dencial con los colores de la ban-dera -verde, blanco y rojo- y elescudo de México, para entregarlaal nuevo mandatario.

La sesión se realizó después deque Calderón entregara el mando aPeña Nieto en una ceremonia sim-bólica, efectuada en el minuto cerode ayer, en la que tomó posesión elnuevo gabinete de Seguridad, con elobjetivo de evitar una ausencia depoder mientras el flamante man-datario juramentaba.

Durante el juramento constitu-cional, en el Congreso, los legis-ladores de izquierda portaban car-teles con leyendas como “E sta d ofallido con Calderón a Estado ven-dido con su sucesor”, “Presidente dela violencia”, en alusión al man-datario saliente, y “candidato dete l e n ove l a ”, sobre el entrante.

Dentro del recinto parlamentario,una pancarta negra, de varios metrosde largo y con cruces blancas, re-sumía en la frase “Imposición con-sumada, México de luto”.

“Ha concluido un gobierno es-purio y comienza la pesadilla de laimposición, la ilegitimidad, inicia larestauración, la vuelta al pasado”,vociferó el diputado de izquierdaRicardo Monreal, en referencia alantiguo régimen del PRI.

El diputado del Partido del Tra-bajo, Ricardo Cantú, señaló que elgobierno de Peña Nieto es “i l eg í -timo”, al aludir a la supuesta comprade votos en las elecciones del 1 dejulio, y criticó el fuerte operativo deseguridad instalado en las inme-diaciones de la sede legislativa.

En tanto, en las calles aledañas alPalacio Legislativo, unas 3.000 per-sonas protestaban, varias intentaronderribar con bombas molotov, pie-dras y petardos, las vallas de metalinstaladas hace días por la Policía.

El personal de socorro reportóuna veintena de heridos, entre elloscinco uniformados: uno resultó le-sionado en el rostro por una pe-drada, dos por una bomba incen-diaria y otros dos por los mismosgases lacrimógenos que lanzaron pa-ra repeler a los manifestantes.

“No esperábamos algo tan vio-l e n to ”, comentó uno de los policías.

Diversas organizaciones críticasdel nuevo gobierno, entre ellas elmovimiento estudiantil #YoSoy132,convocaron las manifestaciones enla capital y otras ciudades.

Una de las protestas se realizó enla emblemática estatua del Ángel dela Independencia, encabezada por ellíder de izquierda Andrés ManuelLópez Obrador, que perdió las dosúltimas elecciones y quien acusó aPeña Nieto de haber comprado mi-llones de votos para llegar a la pre-sidencia.

PROMETE CONTRARRESTAR INSEGURIDAD

NUEVO PRESIDENTE TRAZA5 EJES PARA SU GOBIERNOEnrique Peña Nieto, en su primerdiscurso a la nación como presidenteconstitucional, desde el PalacioNacional, anunció ayer los cinco ejesque regirán su Gobierno, que incluyen lacreación de un programa para prevenirel delito, con la finalidad de combatir laola de inseguridad con medidasi nte g ra l e s.

“El primero de los cinco ejes de miGobierno es lograr que los mexicanosvivan en paz”, dijo Enrique Peña Nietotras mencionar que los ciudadanos y lasfamilias serán el centro de las políticasde seguridad. Prometió trabajar paracontrarrestar la impunidad y hacer queprevalezca la justicia.

El segundo eje será lograr un Méxicoincluyente para combatir la pobreza ycerrar la brecha de desigualdad quedivide a los mexicanos.

El tercero será lograr un México coneducación de calidad. Y así conseguir unMéxico próspero, que es el cuarto eje desu régimen.

Como quinto eje señaló que Méxicose convertirá en un país solidario queasuma su compromiso con las mejorescausas de la humanidad. Que actúe conresponsabilidad global y que estédispuesto a fortalecer la cooperaciónentre las naciones.

“El primero de loscinco ejes de miGobierno es lograrque los mexicanosvivan en paz”

Entre Colombia y Nicaraguase descarta uso de la fuerza

GOBERNANTES DIALOGAN SOBRE LITIGIO MARÍTIMO

Entre Colombia y Nicaragua no hayninguna posibilidad de confronta-ción bélica tras el fallo de la CorteInternacional de Justicia (CIJ), asíquedó confirmado ayer, después deuna breve reunión que mantuvieronlos gobernantes de ambas nacionesen México.

En conferencia de prensa el pre-sidente colombiano, Juan ManuelSantos, dijo que acordó con su ho-mólogo de Nicaragua, Daniel Ortega,“establecer canales de comunica-ción” para resolver por la vía di-plomática la disputa marítima entrelos dos países.

Durante el encuentro, Ortega lereiteró a Santos la vocación pacíficade Nicaragua y que respetará el de-

recho a la pesca de los habitantes dela isla colombiana San Andrés en elnuevo territorio marítimo obtenidocon la resolución de la Corte, que dioa Nicaragua una importante exten-sión de mar de 90.000 kilómetroscuadrados, sobre la que antes ejercíasoberanía Colombia.

Santos a su vez le reiteró a Ortegasu disposición de seguir usando ladiplomacia internacional para supe-rar el conflicto.

“Nadie quiere una confrontaciónbélica; ese es el último recurso. Laforma de arreglar este tipo de si-tuaciones es el diálogo sensato en elque las posiciones se establecen y sedicen claramente”, insistió el gober-nante colombiano. EFE

CRISIS EN LA EUROZONA

Españoles exigen a bancosla devolución de sus ahorros

Cientos de españoles furiosos, queacusan a los bancos de robarles susahorros, salieron ayer a las calles paraexigir que les devuelvan su dinero.

“¡Ladrones! ¿Dónde está nuestrod i n e ro ? ”, gritaban unos 1.000 ma-nifestantes, muchos de ellos mayo-res, frente a la sede del Banco deEspaña en Madrid, antes de dirigirsehacia las oficinas de Bankia, el gi-gante financiero arruinado, cuartobanco de España por activos.

Los manifestantes aseguraron queBankia les prometió colocar su dineroen productos de ahorros seguros, pe-ro que en realidad les vendieron “pa r -ticipaciones preferentes” cuandobuscaba levantar fondos después de

la crisis financiera que estalló en elaño 2008.

Ahora que Bankia y otros bancoshan decrecido y han sido rescatadoscon fondos de los socios europeos deEspaña, los clientes temen perderuna gran parte de sus ahorros.

Mientras que, la Comisión Eu-ropea (CE) aprobó el desembolso de37.000 millones de euros para re-capitalizar a las entidades bancariasnacionalizadas.

A cambio, el órgano europeo exigióque parte de la carga para financiareste rescate recaiga en los accionistasy titulares de capital híbrido (comoson las participaciones preferentes) yde deuda subordinada. EFE/AFP

Los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega (i), y de Colombia, Juan Manuel Santos (d).

Cientos de españoles furiosos acusan a los bancos de robarles sus dineros.

AFP

AFP

AFP

Page 17: elTelegrafo-02-12-2012

17El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2

Estadio → AtahualpaHora → 12:00

Árbitro → Alfredo Intriago

Deportivo Quito vs. Macará

Estadio → Alejandro Serrano AguilarHora → 12:00

Árbitro → Carlos Orbe

Deportivo Cuenca vs. Emelec

Estadio → LDU(Q)Hora → 12:00

Árbitro → Roddy Zambrano

Liga de Quito vs. Manta

MANTA - ECUADORMANTA - ECUADOR

Estadio → Reina del CisneHora → 12:00

Árbitro → Daniel Salazar

Liga de Loja vs. Independiente del Valle

Estadio → BellavistaHora → 12:00

Árbitro → Omar Ponce

Técnico Universitario vs. El Nacional

BARCELONA 5 BILBAO 1

LUIS RAMÍREZ LE RESPONDE AL MINISTRO CEVALLOS 20

CA M AC H OAYER FUE ELSEPELIO DEL EXBOXEADOR 22

UUnn ccaannttoo ppaassmmaaddoo ppoorr 1144 aaññoossLLlleeggóó llaa hhoorraa ddeell ffeesstteejjoo.. LLooss hhiinncchhaass ““ccaa nn aa rr ii oo ss”” aaccoommppaaññaarráánn hhooyy aa ssuu eeqquuiippoo eenn llaa vvuueellttaa oollíímmppiiccaa eenn

eell eessttaaddiioo MMoonnuummeennttaall yy lluueeggoo eenn llaa ccaarraavvaannaa ddee 99 kkiillóómmeettrrooss ppoorr llaass pprriinncciippaalleess ccaalllleess ddee GGuuaayyaaqquuiill 1199

EENNTTRREE LLOOSS BBAARRCCEELLOONNIISSTTAASS,, EELL RREEGGOOCCIIJJOO HHAA AADDQQUUIIRRIIDDOO RRIIBBEETTEESS ÉÉPPIICCOOSS

Deportivo Cuenca cierra hoy unatemporada marcada por la irregularidadfutbolística. Los “m o r l a co s ”, dirigidos porel argentino Guillermo Duró, piensan yaen el campeonato del próximo año.Pero al frente tendrán a Emelec, equipoque pugna por el segundo lugar.

Será un partido determinante para elIndependiente del Valle en su afán porlograr un cupo a la Copa Libertadoresde América del próximo año. Ladirigencia les ofreció premioseconómicos a los jugadores y cuerpotécnico si logran ese objetivo.

Liga de Quito busca un premio consueloen esta temporada que, según el mismotécnico Edgardo Bauza, fue “mala”. Los“a zu ce n a s ” necesitan ganarle al Mantay que el Independiente del Valle pierda.Los directivos “albos” también ofrecieronpremios para alcanzar esa meta.

La tensión se concentra hoy en elestadio olímpico Atahualpa. Pero noserá para el Deportivo Quito sino paraMacará. El equipo ambateño lucha porno descender a la serie “B”. La miradade los “ce l e ste s ” estará también en elpartido entre Técnico y El Nacional.

Este compromiso estará cargado detensiones y nerviosismo. Incluso másque el que se jugará en el estadioAtahualpa ya que Técnico Universitario yEl Nacional son rivales directos en lalucha por mantenerse en la serie “A” delbalompié nacional.

SAN

TIAG

O A

RCO

S | E

L TE

LÉGR

AFO

LAS PRUEBAS DE MOTOGP SE ALTERAN POR LLUVIAS 21

JUVENTUS 3 TORINO 0

Page 18: elTelegrafo-02-12-2012

18 Fa n á t i co El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

El dramatismo del descensollega hoy a su capítulo final

Los estadios Olímpico Atahualpa yBellavista de Ambato son escenariosen los que se desarrollará el últimoepisodio de la dramática pugna de losclubes que intentan no descender.

En la capital, un animado elencode Sociedad Deportivo Quito recibeal Macará de Ambato, apremiado porlas circunstancias y con la obligaciónineludible de sumar los tres puntosen disputa.

Los “chullas” no tienen ningúnapremio, pues se encuentran en unaposición alejada del descenso, asícomo de la posibilidad de un torneointernacional. Pero Macará sí estáobligado a ganar, sumar 50 unidadesy esperar el desenlace del cotejo entreTécnico Universitario y El Nacional,en el estadio Bellavista

En uno de sus capítulos históricosmenos gratos, el conjunto represen-tativo de las Fuerzas Armadas con-tinúa en su persistente esfuerzo pormantenerse en la serie “A”.

Los resultados registrados en las

dos etapas tienen sumido al cuadro“criollo” en el noveno lugar con 49puntos, al igual que su adversario deocasión, Técnico Universitario. El goldiferencia podría ser definitivo para“g a m b etea r ” la posibilidad del des-censo a la serie “B” en la próximate m p o ra d a .

Desde que el argentino José Ba-sualdo asumió la dirección del con-junto universitario de la capital tun-gurahuense el rendimiento del equi-po mejoró. Incluso lideró la segundafase del torneo, perfilándose comoganador de la etapa para encarar alvencedor de la primera (Barcelona)por el título del campeonato.

Pero Técnico cedió espacio hastainvolucrarse con la pérdida de ca-tego r í a .

Deportivo Cuenca (60 pts.) tam-bién alienta alguna posibilidad cla-sificatoria, si al menos se mantieneen el sexto lugar, luego del partidocon Emelec que se juega hoy en elestadio Alejandro Serrano Aguilar.

¿QUIÉN ACOMPAÑARÁ AL OLMEDO?

El Nacional juega hoy un importante encuentro ante Técnico Universitario en Bellavista.

“Neg r i a z u l es” y “a l b o s”buscan boleto copero

Independiente visita el Reina del Cisne para medir a Liga de Loja yLiga de Quito juega en casa frente a los “at u n e ro s” del Manta FC

HOY EN HORARIO UNIFICADO

Redacción Fanáticod e p o r tes @te l eg ra fo.co m .e c

Liga Deportiva Universitaria de Qui-to e Independiente del Valle jueganhoy dos partidos cruciales. Los dosequipos tienen la posibilidad de servicecampeones y de clasificarse a laCopa Libertadores 2013 como el ter-cer representante de Ecuador.

La representación sangolquileña,dirigida por el uruguayo Pablo Re-petto, está en tercer lugar con 68puntos y una victoria hoy frente aLiga Deportiva de Loja abonaría asus aspiraciones coperas.

Por su parte, la escuadra lojana,que conduce el ecuatoriano Paúl Vé-lez, anhela jugar por segundo añoconsecutivo Copa Sudamericana.Momentáneamente se encuentra enel cuarto lugar de la tabla acumuladacon 62 unidades. Es decir que untriunfo en el estadio Reina del Cisnele brindaría la oportunidad de dis-putar, con el sexto equipo de la tabla,el cuarto cupo para este torneo.

Mientras tanto, la campaña deLiga Deportiva Universitaria de Qui-to, que suma 66 puntos y es cuartoen la tabla acumulada, no ha col-mado las expectativas de su hin-

chada, que mira con resignación elhecho de no volver a la Copa Li-bertadores de América. Para lograrese objetivo deberá vencer al MantaFC, equipo que se encuentra en elséptimo lugar, acumula 57 puntos ytiene asegurada su permanencia enla serie “A”.

El técnico “albo”, Edgardo Bauza,informó que el equipo ha asumidocon responsabilidad el entrena-miento durante la semana. Aunqueno lo confirma aún, el viernes pa-sado después de la última prácticaen el complejo de Pomasqui anticipóque es posible que repita el equipoque jugó ante Olmedo.

Para el “Pa tó n ”, Manta FC es unequipo peligroso que tiene “indi-vidualidades determinantes” y ju-gadores rápidos, como Lara. “Cadavez que lo hemos enfrentado ha sidodifícil, pero vamos a encararlo con laidea de ganarlo. Es la única alter-nativa que tenemos”.

El valor de las entradas es elsiguiente: general $ 6, tribuna $ 8 ypalco $ 20; además, los niños me-nores de 12 años podrán ingresargratuitamente, con excepción depa l co.

La venta de boletos se realizaráexclusivamente el día de hoy en lasboterías del estadio Casa Blanca, apartir de las 09:00. Las puertas seabrirán a las 10:00.

Los árbitros designados por laEcuafútbol son Roddy Zambrano enla Casa Blanca y Daniel Salazar en elReina del Cisne.

Claudio Bieler es una de lasalternativas que tiene Liga en el ataque.

SAN

TIAG

O A

RCO

S | E

L TE

LÉGR

AFO

“Y forma parte de la historia de éxito de nuestro país”

EElliijjjaa ssuuu oooobbbbbsssseeeeqqqquuuiiioooElija su obsequio

FONDOSDEINVERSIONAL18DENOVIEMBREDEL2012

Valor de la Unidad Rendimiento Rend. Acumulado

ALPHA

Ω OMEGA

Guayaquil-Telfs:(04)2680579Fax:(04)2683034

1,08393860 1.84% 2.80%

1,12066445 2.28% 5.23%

Page 19: elTelegrafo-02-12-2012

19El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Fa n á t i co

Recomendaciones para la hinchada

Vaya tempranoEso le permitirá tener una buena ubicación en las distintas localidades. Las puertas del estadio se abrirán a las 08:00.

Es preferible dejar su vehículo en casaSe prevé que haya congestionamiento en la avenida Barcelona y en las calles aledañas.

Acuda con gorra y aguaSegún los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, será un día soleado y caluroso.

No portar objetos de vidrio ni cortopunzantesLa Policía armará tres cercos para realizar requisas.

No ingresar bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o hacerlo bajo el efecto de las mismas.

No ocupar los graderíos de evacuación y salida del público.

Se recomienda no asistir con menores de edad, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

No llevar mochilas ni objetos que puedan ser utilizados para agredir a otras personas, como cinturones con hebillas metálicas, bastones, etc.

Vuelta y caravana para festejarBarcelona celebra hoy, en su estadio y ante su hinchada, la estrella 14 en su historia en el Campeonato Ecuatoriano

de Fútbol. El estratega argentino Gustavo Costas soñó el momento en que el equipo “a m a r i l l o” recibía el trofeo

EN EL ESTADIO MONUMENTAL

El técnico Gustavo Costas firmó autógrafos, el viernes pasado, después de la práctica del equipo “amarillo”, en el estadio Monumental.

En Carchi y Vélez se colgó una camiseta gigante del club. Un utilero prepara los uniformes para el partido de hoy.

Redacción Fanáticod e p o r tes @te l eg ra fo.co m .e c

Gustavo Costas tuvo un sueño. Losprotagonistas eran el jugador ar-gentino Matías Oyola y el defensaJayro Campos. Ocurrió la noche delpasado jueves, un día después de queBarcelona se proclamara campeóndel torneo nacional.

En la visión, el “Po ny ”, como seconoce a Oyola, recibía el trofeo delCampeonato Nacional. El estadioMonumental estaba completamentelleno, pero inexplicablemente -comomuchas situaciones y acciones quesuelen ocurrir en los sueños- lahinchada estaba en silencio.

Pero ese no fue el eje central deesa “h i sto r i a ”. Lo fue más bien elgesto de Oyola después de recibir eltrofeo. Lo tomó, se lo ofreció a lahinchada “s i l e n c i osa ” y luego agarróun micrófono que tenía guardado enuno de los bolsillos de su calen-ta d o r.

Empezó a hablar y le ofreció elpremio a Jayro Campos, el líder delequipo durante el lapso que Oyolaestuvo lesionado y, por ende, alejado

por completo de toda actividad de-portiva y futbolística.

Justo en ese momento, Costasdespertó. Ya había amanecido. Eraviernes. Encendió el televisor y sin-tonizó los noticiarios. “Barcelona seprepara para celebrar en su estadiola estrella 14”, recuerda que anun-ciaba uno de los titulares.

Respiró profundo y dijo: “Québien se siente despertar libre dete n s i o n es ”. Ese, el de la tensión,había sido el matiz del ambiente“to re ro ” en las dos últimas semanas,y se disolvió el miércoles pasado conla consecución del título.

Según Pablo Fernández, asistentetécnico y mejor amigo de Costas, lestocó durante los últimos días “ami-lanar la ansiedad de los jugadores”.Algunos no podían conciliar el sueñoy otros no lograban concentrarse.“Aplicamos muchos conceptos psi-cológicos para mantener tranquilo algrupo”.

¿Cuáles fueron esos conceptos?Las técnicas de relajación y con-centración ayudaron. Pero, sin duda,lo que los liberó por completo de eseestado fue la derrota de Emelec anteel Deportivo Quito, el miércoles pa-sado, y les permitió celebrar el dé-cimo cuarto título nacional de suhistoria, a una fecha de que finaliceel torneo.

El defensa Frickson Erazo no lopudo resumir mejor: “Terminó elnerviosismo. Ahora todo el país estáde fiesta”, dijo el viernes pasadodespués del entrenamiento.

Decir “todo el país” es quizá unaexageración. Lo que sí es cierto esque hoy, en el estadio Monumental,se calcula la presencia de más de60.000 hinchas “a m a r i l l os ”.

Las puertas del escenario se abri-rán a las 08:00, pero el operativo deseguridad empezará a las 04:00.Después del compromiso contra eldescendido Olmedo, tal como lo so-ñó Costas, los directivos de la Fe-deración Ecuatoriana de Fútbol(FEF) le entregarán al equipo eltrofeo del campeonato y luego sedesarrollará la vuelta olímpica.

El presidente del club, AntonioNoboa, pidió a los aficionados que seabstengan de invadir la cancha.“Queremos evitar inconvenientescomo los que ocurrieron el miércolespa sa d o ”, anticipó. Con esto se pre-tende además resguardar la inte-gridad de los jugadores.

Después se realizará la anunciadacaravana de 9 kilómetros por lasprincipales calles de Guayaquil, en laavenida 9 de Octubre se instalaráuna tarima en la que habrá pre-sentaciones artísticas y a la quesubirá toda la plantilla.

Las puertas delescenario se abrirán alas 08:00. Eloperativo empezará alas 04:00

EN EL ENLACE CIUDADANO DE AYER

RAFAEL CORREA FELICITÓ ABARCELONA POR HABERGANADO EL CAMPEONATO

El presidente de la República, RafaelCorrea, felicitó ayer, durante el enlaceciudadano, que se realizó en Riobamba,a Barcelona Sporting Club por ganar elCampeonato Nacional de FútbolEcuatoriano, “en una sola vuelta”.

“Disfruten el campeonato”, expresótras reconocer que el equipo torero semerecía el triunfo. “D e m o st ra ro nsuperioridad tanto en la primera comoen la segunda etapa”, expresó el PrimerMandatario, hincha confeso de Emelec.

Ante el triunfo del “Ídolo” delEcuador, sin jugar una final, el Jefe deEstado soltó elogios, mientras unnutrido grupo de hinchas “to re ro s ” quese encontraba en el lugar aplaudía lavictoria de los amarillos, luego de 14años de no ganar un campeonatonacional de fútbol.

Correa indicó que se comunicótelefónicamente con el director técnicocanario, Gustavo Costas, para felicitarlopor el título obtenido. Tuvo tiempoademás para bromear: “Le vamos aquitar la visa de trabajo a Damián Díaz.Qué gran jugador”, soltó entre risas.

Aunque aún no está confirmado, seprevé que el equipo sea invitado a unalmuerzo con el Presidente.

PILA

R VE

RA |

EL T

ELÉG

RAFO

FOTO

S: E

DU

ARD

O E

SCO

BAR

| EL

TELÉ

GRAF

O

Page 20: elTelegrafo-02-12-2012

20 Fa n á t i co El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

Ramírez niegaacusación deJosé F. Cevallos

El presidente de la Federación Ecuatoriana deCiclismo, reconocido por el COE, aseguró quehubo retrasos en la inscripción ante la UCI

POR SUPUESTO BOICOT A LA VUELTA CICLÍSTICA

La vuelta ciclística recorre el país desde la semana pasada, sin el aval de la UCI.

Redacción Fanáticod e p o r tes @te l eg ra fo.co m .e c

Como acusaciones “falsas, ofensivasy carentes de fundamento” calif icóel presidente de la Federación Ecua-toriana de Ciclismo, reconocido porel Comité Olímpico Ecuatoriano,Luis Ramírez Garcés, las afirma-ciones que lo responsabilizan de su-puestamente intentar boicotear laprueba ciclística “Vuelta al Ecua-dor”, que se realiza desde la semanapa sa d a .

Tanto el presidente de Concen-tración Deportiva de Pichincha(CDP), Aníbal Fuentes, como el mi-nistro del Deporte, José Cevallos,denunciaron la semana pasada unsupuesto boicot por parte de Ra-mírez para que cinco equipos in-ternacionales de ciclismo, que ha-bían confirmado participar en laprueba, a última hora desistieran.

Ramírez desmintió las acusacio-nes y responsabilizó a Fuentes de“no haber actuado de manera co-r re cta ”, lo que trajo como conse-cuencia que la Vuelta al Ecuador nocuente con el aval de la Unión Ci-clística Internacional (UCI) y, portanto, carezca de interés para losciclistas internacionales.

En un comunicado del 9 de no-viembre pasado, dirigido al presi-dente de CDP, Ramírez desmiente aldirectivo capitalino por haber afir-mado que la Ecuatoriana de Ciclismono inscribió en el calendario de laUCI la competencia ecuatoriana.

“Es increíble que una persona enla que confiaba y en quien creía esuno de los mejores dirigentes y me-jor persona, haga tales declaracionesfuera de la verdad”, manifestó eldirectivo en su carta.

Explicó -además- que para poderrealizar la Vuelta al Ecuador se debesolicitar con un año de anticipaciónla autorización de la UCI para que lacompetencia sea avalada y otorguepuntajes para el ranking mundial delos ciclistas.

“Como la FEC no tiene los re-cursos para organizar la Vuelta alEcuador, cedimos la organización aConcentración Deportiva de Pichin-

cha y nosotros nos encargamos deconseguir el reconocimiento de laUCI, como así sucedió hasta 2010,que CDP decidió no hacerla, lo quederivó en una sanción de la UCI quede 9 etapas la redujo a 6”, explicó eld i re ct i vo.

Ramírez acotó que desde febrerode este año reenvió a CDP las co-municaciones de la UCI con los pa-rámetros dispuestos para la Vuelta2012, pero nunca recibió de CDP lasolicitud de inscripción.

Sobre la ausencia de diferentesequipos extranjeros en la Vuelta alEcuador, Ramírez informó que, comorecién durante los primeros días denoviembre el Ministerio del Deportele entregó a CDP el presupuesto paraorganizar la competencia, ellos em-pezaron a organizar todo, a sabien-

das de que ya había expirado el plazopara inscribir la prueba.

El período normal para inscribirante la UCI la Vuelta de este añovenció en junio de 2011. Sin em-bargo, ante el pedido de prórroga ycomo un gesto especial para la FEC,la UCI esperó la inscripción hastaseptiembre de este año. “Pero nuncaFuentes me reenvió la solicitud deinscripción que le envié”, justificóayer Ramírez.

La semana pasada el ministro Ce-vallos fue duro con Ramírez “E stemal dirigente boicoteó la partici-pación y organización internacionalde esta vuelta ciclística, que debeestar a la par del Tour de Francia o elGiro de Italia”, declaró Cevallos.

Ante esto, el directivo aseguróque no llamó a nadie para decir queno se inscribiera en la prueba yañadió que los ciclistas no vinieronporque la prueba no tiene ningúnvalor internacional.

“La solicitud pararecibir el aval de laUCI debió realizarsehace un año, perohubo retrasos”

Dos boxeadores ecuatorianosdebutan hoy en el MundialJuvenil de esta disciplinaLos púgiles Isaac Pinto (Los Ríos) yBryan Tenorio (Orellana) debutan hoyen el Campeonato Mundial Juvenilde Boxeo que se disputa en Yereván(Armenia) y será el último eventointernacional de 2012 para Ecuador.Los deportistas, junto al entrenadorriosense Iván Bravo, viajaron con elapoyo de sus respectivas federacionesprovinciales y las gestiones realizadaspor Álex González, presidente de laFederación Ecuatoriana de Boxeo,que es reconocida por el ComitéOlímpico Ecuatoriano (COE), otrosorganismos internacionales yAsociación Internacional de estedeporte (AIBA).

Fedeguayas celebrará elDía del Deportista Guayacoel 15 de diciembreLa Federación Deportiva del Guayasultima detalles de lo que será elfestival por el Día del DeportistaGuayaco, dedicado a todos los atletasrepresentantes de la provinciaalbiceleste en los diferentes torneosnacionales e internacionales del año2012. La celebración tiene previstoiniciarse desde las 14:00 del próximosábado 15 de diciembre en la Escuelade Fútbol de Fedeguayas, ubicadaatrás del estadio Modelo AlbertoSpencer Herrera. La presidenta deFedeguayas, Pierina Correa, expresóque se reconoce el esfuerzo diario delos deportistas, así como su entregapor la camiseta celeste y blanco.

El Mundial de la Fórmula 1eléctrica fue presentado ayeren las calles de Roma (Italia)El Mundial de Fórmula E, la Fórmula 1 conmotor eléctrico, que se estrenará en2014, presentó ayer en Italia el GranPremio de Roma, primera etapa europeade la prueba, con una demostración de laFórmula E por varios lugares turísticos dela tradicional “Ciudad Eterna”.

El piloto de pruebas de Fórmula 1 de laempresa de neumáticos Pirelli, elbrasileño Lucas Di Grassi, efectuó pasoscon el coche por delante del Coliseo, elcirco Massimo y las termas de Caracalla.

El futuro campeonato de Fórmula E,cuyos preparativos empezaron a ajustarsedesde inicios de este año, prevé contarcon 10 escuderías y 20 coches eléctricosen Grandes Premios urbanos.

FERN

AND

O S

AND

OVA

L | E

L TE

LÉGR

AFO

EXTRACTO DE CITACIONAL SEÑOR: HENRY OMAR YUGLA LLUMICUANGO, cédula de ciudadanía número 172350929-3:

SE LE HACE CONOCER QUE: Dentro de la respectiva causa que se sustancia en el despacho de la Dra. Catalina Castro Llerena, Jueza - Presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, por el presunto cometimiento de una infracción electoral y ante

electoral dispone que se lo cite por una sola vez por la Prensa.-

INFRACCION ELECTORAL PRESUNTAMENTE COMETIDA: La estipulada en el numeral 3 del artículo 291 del Código de la Democracia.-

PRESUNTO INFRACTOR CAUSA FECHA HORA

HENRY OMAR YUGLA LLUMICUANGO No.076 martes 04 de diciembre de 2012 15h45

La audiencia oral de prueba y juzgamiento se realizará en el Tribunal Contencioso Electoral, ubicado en las calles José Manuel de Abascal N37-49 entre María Angélica Carrillo y Portete del Distrito Metropolitano de Quito, de conformidad con lo prescrito en los artículos 249 al 259 del Código de la Democracia.- De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, deberá: a) b)

c) Que de d) Que podrá acceder a

e)

juzgamiento se llevará a cabo en rebeldía y la resolución será de cumplimiento inmediato.- CUMPLASE, NOTIFIQUESE Y PUBLIQUESE.-

Ab. Fabián Haro AspiazuSECRETARIO GENERAL TCE

Page 21: elTelegrafo-02-12-2012

21El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Fa n á t i co

La Copa delRey, torneocodiciado porlos grandes

Asefa Estudiantes logró sexta victoria y buscasu clasificación para disputar la octava plazapara el apetecido certamen basquetero

LIGA ESPAÑOLA DE BALONCESTO

Cerrada disputa por lograr la octava plaza para jugar la Copa del Rey con los equipos de baloncesto más destacados de Europa.

Agencia EFEd e p o r tes @te l eg ra fo.co m .e c

Carl English, con 39 puntos y 43 devaloración, llevó al Asefa Estudian-tes a su sexta victoria y a deshacer,ayer en Madrid, el empate que teníacon el Blusens Monbus en la cla-sificación de la Liga y en la pelea porla octava plaza que les dará acceso adisputar la Copa del Rey.

El partido fue, por momentos, ungran duelo entre el estadounidense yAlberto Corbacho, que, finalmente,se decantó por el jugador del Es-tudiantes con 39 puntos, ocho deonce en triples, seis rebotes, dosasistencias y 43 de nota general.

Enfrente, Corbacho estuvo pocoayudado por sus compañeros en ata-

El club de Madriddominó el inicio delchoque gracias aldesacierto de losexteriores del Blusens

que, pero hizo otro extraordinarioencuentro: 21 puntos, 6 de doce entriples, un rebote y 14 de valoración.Eso sí, acabó “fundido” en el últimocuarto, cuando ya su equipo no en-contró recursos para contrarrestar lamayor profundidad de banquillo delAsefa, sobre todo con la aportaciónde Lucas Nogueira.

El Estudiantes decantó el encuen-tro en la segunda parte con un par-cial de 49-26. El club de Madriddominó el inicio del choque graciasal desacierto de los exteriores delBlusens y el dominio local del rebote,de tal forma que los colegiales su-maron diez puntos de ventaja a loscuatro minutos (10-0).

Un tiempo muerto de MonchoFernández puso fin a esa situación.

semana pasada en Manresa, de lostiradores rivales volvió a dar al trastecon su buen juego inicial.

Las muñecas de los gallegos en-traron entonces en calor y entreFreire, Buford y Corbacho dieron unparcial de 14-0 al Blusens (20-26),en el minuto 13. La reaparición deEnglish en el conjunto azul condujoel encuentro a un duelo a triplesentre este y Corbacho.

El resultado del mismo fue unempate, a 15, con cinco de siete paraEnglish en 16:25 y cuatro de cinco deCorbacho desde más allá de la líneade tres para que sus equipos llegaranal descanso también igualados.

Lo curioso es que ninguno de ellosmetió una canasta de dos en losprimeros 20 minutos.

Los errores de los visitantes, deMejri en los lanzamientos libres, conuno de cuatro intentos, y la buenamano de English y Gabriel devol-vieron al Estudiantes al frente delmarcador (49-44). Tuvo que ser de lamano de Corbacho de la que se va-lieran los de Santiago para empatar a49 mediado el tercer cuarto.

La entrada del brasileño LucasNogueira, el joven valor del Asefa, yel acierto de English condujeron alEstudiantes a ponerse ocho arriba(59-51) al inicio del cuarto decisivodel partido. La mayor rotación en elcuadro local iba a ser clave en laresolución del choque por la ayudadel brasileño. La defensa sobre Cor-bacho apagó a este, los errores deMejri le llevaron al banquillo.

Dewar, tres, y Rodríguez, uno, su-maron cuatro triples seguidos paraacercarse a tres (12-9). Sin embargo,el Estudiantes, liderado por Gabriel,se mantuvo firme y llegó con un20-14 al primer descanso.

La ventaja no duró mucho porquela pésima defensa de los madrileños,tal y como ocurrió ante el CAI y la

ALISTAN PRÓXIMA TEMPORADA

Lluvia adelanta el finalde pruebas en MotoGP

tanda larga, pero tras diez vueltas altrazado malayo tuvo que parar por lalluvia. Su mejor tiempo fue de2:01.56, cercano al 2:01.355 del mar-tes, el cronómetro más destacado deestos días.

“Al principio del día el asfaltotodavía estaba un poco mojado de-bido a la lluvia de ayer noche, como yasucedió ayer por la mañana, así queno hemos salido a pista hasta las11:45 horas. Hoy hemos probado mu-chas cosas, y aunque ya sabíamos quealgunas no funcionarían, era impor-tante analizarlo para hacernos unaidea de qué dirección tomar en losentrenamientos que haremos aquí enel mes de febrero”, explicó el pilotoM á rq u e z .

“En general, estoy contento pormis tiempos”, dijo el español.

El aguacero motivó el adelanto de la última jornada de pruebas de motociclism o.

El final de la última jornada de prue-bas de los pilotos españoles de Mo-toGP Marc Márquez (Repsol Honda)y Álvaro Bautista (Go & Fun HondaGresini), en el circuito de Sepang,tuvo que adelantarse por la lluvia.

Márquez acumuló 41 vueltas ycompletó su programa de entrena-mientos, aunque interrumpido nue-vamente por un aguacero.

Primero retrasó su salida a la pistadebido a lo mojado del asfalto por latormenta que cayó en la noche, perole dio tiempo a probar varias con-figuraciones en la puesta a punto dela RC213V con el fin de obtenerinformación para llegar bien a lospróximos entrenamientos, que ten-drán lugar en febrero.

El equipo informó que tenía pre-visto desarrollar al final del día una

AFP

COMUNICADO PARA EX TRABAJADORESDE CASINOS DE LAS COMPANÍASPROFESERIES Y VIÑACAROLINA

El Ministerio de Relaciones Laborales, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Defensa de los trabajadores, comunica que a partir del día lunes 3 de diciembre del 2012, se procederá al pago de las liquidaciones de los ex trabajadores de las compañías PROFE-SERIES S.A. “En liquidación” y VIÑACAROLINA S.A. “En liquidación”. El beneficiario deberá acercarse a cualquier oficina de atención del Ministerio de Relaciones Laborales, debiendo presentar: copia de cédula de identidad, copia de papeleta de votación y la certificación actualizada de su cuenta bancaria.

A través de la página web www.relacioneslaborales.gob.ec, se puede constatar los nombres y apellidos de los beneficiarios.

Page 22: elTelegrafo-02-12-2012

22 Fa n á t i co El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

El adiós al “Ma c h o” CamachoDos caballos blancos tiraron la carroza fúnebre por la primera avenida que estuvo abarrotada de fanáticos, amigos

y familiares del boxeador. Antes del entierro, se llevó a cabo un desfile en honor al deportista en East Harlem

FUE SEPULTADO AYER EN NUEVA YORK

Redacción Fanático y agenciasd e p o r tes @te l eg ra fo.co m .e c

Héctor “Macho” Camacho, recor-dado tanto por su habilidad en elcuadrilátero como por sus ocurren-cias, regresó ayer a El Barrio enHarlem -donde creció y se hizo fa-moso- y fue recibido nuevamentecomo un héroe.

Pero en esta ocasión la algarabía yaplausos en su vecindario, orgullosopor los triunfos del puertorriqueño,no fueron para celebrar un nuevotítulo, sino para despedirlo y se-pultarlo ayer. El “Macho” recibió undisparo el pasado 21 de noviembre,en Puerto Rico, que le produjo muer-te cerebral. En el incidente falleciósu amigo, Alberto Yamil Mojica Mo-reno, de 49 años.

La gélida temperatura que se sin-tió en la ciudad no impidió quecientos de latinos, en su gran ma-yoría puertorriqueños que mostra-ban con orgullo su bandera, hicierandurante horas una larga cola frente ala iglesia Santa Cecilia, donde fueronvelados sus restos.

Los coches, también con banderas

de Puerto Rico, pasaron de un lado aotro frente a la iglesia tocando elclaxon y gritando el nombre del excampeón, cuyos restos fueron traí-dos a Nueva York luego de un ve-latorio de dos días en Puerto Rico,donde nació.

“Macho, Macho”, “I t’s Macho Ti-me” y “Puerto Rico” gritaban yaplaudían sus fanáticos cuando elataúd con sus restos, arropado con labandera de Puerto Rico, fue tras-ladado del coche fúnebre a una ca-rroza blanca tirada por dos caballosblancos, en la que lo llevaron arecorrer por última vez las calles deEl Barrio, un enclave de la comu-nidad puertorriqueña.

Dos de sus hijos acompañaron alcochero mientras la madre del púgillos seguía en un vehículo.

Después de más de media hora, elnombre del tres veces campeónmundial sonó con fuerza. Los aplau-sos resonaron en la calle cuando lacarroza regresó a la iglesia para co-menzar el velatorio para despedir alex campeón y en medio de la al-garabía fue llevado al interior delte m p l o. Amy Camacho, ex esposa de Héctor “Macho” Camacho, en la misa final en Santa Cecilia, antes del entierro del ex púgil.

EFE

CONVOCATORIA DE PERSONALPUESTO: SUBGERENTE DE GESTION ORGA-

NIZACIONALJEFE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION Y COMUNICA-

CIÓN (TIC´S)TECNICO OBRA CIVIL JEFE DE INGENIERIA DE LA

PRODUCCIONESPECIALISTA DE INGENIERIA

DE LA PRODUCCION (Civil)ESPECIALISTA DE INGENIERIA DE LA PRODUCCION (Elétrico)

ESPECIALISTA DE INGENIERIA DE LA PRODUCCION (Elec-

trónico)ESPECIALISTA DE INGENIERIA

DE LA PRODUCCION (Mecánico)ESPECIALISTA EN

ENFERMERIA

REFERENCIA: GORG.001 GORG.002 OCIV.001 ELEC-003 SGS.001 ADM.004 ADM.005 THU.001

VACANTES: 1 1 1 1 1 1 1 1 1

REMUNERACIÓN: $ 3.500,00 $ 2.500,00 $ 2.655,00 $ 3.000,00 $ 2.655,00 $ 2.655,00 $ 2.655,00 $ 2.655,00 $800.00

UNIDAD: GESTION ORGANIZACIONAL GESTION ORGANIZACIONAL PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION ADMINISTRACION

LUGAR DE TRABAJO: Guayaquil - Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa Daule Peripa

HORARIO DE TRABAJO: LUNES - VIERNES (40 horas) 40 horas semanales 40 horas semanales 40 horas semanales 40 horas semanales 40 horas semanales 40 horas semanales 40 horas semanales LUNES - VIERNES (40 horas)

MISIÓN DEL PUESTO:

Apoyar a las áreas administrativas y la Gerencia de la Unidad de Negocio enla consolidación de la gestión organizacional y de la moderniza-ción de la plataforma tecnológica, procurando mantener un sistema de mejoramiento continuo.

Dirigir, coordinar y desarrollar los sistemas informáticos y de comunicaciones de la unidad acorde al desarrollo tecno-lógico global.

Monitorear el comportamiento estructural y geotécnico de las instalaciones de las centrales.

Crear e Implementar la elaboración de los planes de mantenimiento preventivo y correctivo en el corto, mediano y largo plazo, basado en el análisis y cuidado de los activos

Supervisar el desarrollo de las actividades de mantenimiento civil preventivo y correctivo para garantizar la disponibilidad y

cumpliendo las normas seguridad y medio ambiente vigentes en la empresa

Supervisar las actividades de mantenimiento eléctrico preventi-vo y correctivo para garantizar la

los equipos de las unidades de generación, sistemas auxiliares y equipo de las presas, respetando las normas SSO y ambiente.

Ejecutar actividades de mante-nimiento Electrónico preventivo y correctivo para garantizar la

los equipos electrónicos de las unidades de generación, sistemas auxiliares y equipos de las presas, respetando las normas SOS y ambiente

Supervisar las actividades de mantenimiento mecánico preven-tivo y correctivo para garantizar la

los equipos de las unidades de generación, sistemas auxiliares y equipos de las presas, respetando las normas SSO y ambiente.

Colaborar en las actividades de atencion medica ambula-toria y medicina preventiva laboral que se realicen en el consultorio medico y area de la central.

FORMACIÓN ACADE-MICA:

Tercer Nivel: Ingeniería en Estadistica Informatica, Sistemas Computacionales, Ing Administra-ción de la Producción Industrial. Cuarto Nivel: Maestria del Gestion Productividad y Calidad, Magister en Telecomunicaciones, Sistemas Informáticos

Tercer Nivel: Ingeniería Sistemas, Ingenieria Ciencias

Cuarto Nivel : Sistemas de Información Gerencial, Auto-matización y Control Industrial, Comunicaciones

Tercer nivel Ing. Civil Civil o GeologíaCuarto Nivel: Geotecnía, Estructural o Ciencias del Agua /Suelos

Tercer nivel Ing. Mecanica, Ing. Eléctrica o Ing. Civil Cuarto Nivel: Gestión

Tercer nivel Ing. Civil o afín

Tercer nivel Ing. Eléctrica Especialización Potencia

Tercer Nivel Ing.Electrónica

Tercer Nivel Ing. Mecánica

Nivel : Tercer Nivel - Titulo de Licenciada en Enfermeria

EXPERIENCIA:

5 - 6 años en cargos similares Ex-periencia en instituciones similares. Experiencia en cargos similares. Experiencia en otras posiciones internas.

3 - 4 años en cargos similares Experiencia en instituciones similares. Experiencia en cargos similares. Experiencia en otras posiciones internas.

3 - 5años experiencia desempe-ñando cargos similares.

3 - 5 años en cargos similares de preferencia. 5 - 6 años experiencia en coordinación - ejecución Mante-nimiento de centrales

5 a 6 años experiencia en proce-sos de mantenimiento obras civiles de centrales. Experiencia en cargos similares 1 a 3 años.1 a 3 años Fiscalización o construcción de obras civiles

5 a 6 años en cargos similares Experiencia en otras posiciones internas compatibles. Man-tenimiento Redes Electricas, Centrales de Generación.

5 a 6 años Experiencia en cargos similares.Experiencia en otras posiciones internas compatibles. Mantenimiento de centrales de generación

5 a 6 años en cargos similares. Experiencia en otras posiciones in-ternas en Centrales de generación

3 - 4 años en cargos similares en hospitales y /o centros medicos

CAPACITACIÓN:

Gestión de Proyect y Procesos - 40 H. Indicadores de Gestión 20 ho-ras - Organización y Metodos 40 ho-ras Sis-temas de Gestión - 40 horas

Gestión de Proyectos - 40 H.

Instalaciones de la central y Presa - 20 H Manejo de Equipos de

Similares.

Operación delas Centrales - 40H Gestión de Proyectos - 40 HContratación Pública - 40 H

Contratación Pública - 40 H Inst.de la central y Presa - 20 H Manejo de Autocad - 40H Diseño y ContrucciónObras Civiles - 40 H

Mantenimiento de Generadores y Transformadores - 48 H Operación de las Centrales - 40H Seguridad Industrial - 20H Contratación Pública - 40 H

Sistemas de Generación de las Centrales - 60H Contratación Pública - 40H Instalaciones de las centrales y campamentos - 20 H

Operación de la Central - 40 HMantenimiento de Bombas, Compresores y Turbinas - 24 H Seguridad Industrial -20 H Contratación Pública - 40 H

Cursos relacionados - mínimo 40 horas.

COMPETENCIASREQUERIDAS:

Organización de la información, Instrucción a terceros, Expresion oral y escrita, habilidad analitica, criterio y toma de decisiones, habilidad de gestión, orientación a resultados

Diseño Tecnológico, Manteni-miento de Equipos, Pensamiento Estratégico, Instalación, Selección de Equipos, Comprensión Oral y Escrita, Criterio y Toma de Decisio-

Expresión Oral y Escrita, Orientación a Resultados,

de Problemas, Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica

Expresión Oral y Escrita, Orien-tación a Resultados, Trabajo en

-mas, Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica, Pensamiento Sistémico

Expresión Oral y Escrita, Orientación a Resultados,

de Problemas, Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica

Expresión Oral y Escrita, Orientación a Resultados,

de Problemas, Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica

Expresión Oral y Escrita, Orientación a Resultados,

de Problemas, Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica

Expresión Oral y Escrita, Orienta-ción a Resultados, Trabajo en Equi-

Criterio y Toma de Decisiones, Instrucciones a Terceros, Habilidad Analítica

Orientación de Servicio, Iniciativa, Trabajo en Equipo, Construccion de Relaciones, Deteccion de Problemas, Expresion Oral.

ACTIVIDADES:

-rrollo de oportunidades de mejora y crecimiento de la unidad en el area de Informática y Procesos

y largo plazo del desarrollo de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC´S)

Elaborar recomendaciones, diseños de obras, trabajos de pro-tección (en caso de requerirse); teniendo como base los informes de monitoreo, Control de recorridos, análisis de información histórica y de sus tendencias

Efectuar la administración de los contratos designados

Apoyar en la elaboración de las

pliegos de los procesos de contra-tación de bienes o servicios para la gestión del mantenimiento civil de las centrales.

Efectuar la administración de los contratos designados

Realizar el mantenimiento pre-

pruebas de funcionamiento de los reguladores de velocidad y volta-je, y demás sistemas y equipos electrónicos de las instalaciones, según el instructivo de trabajo

Efectuar la administración de los contratos designados

Preparacion de los pacientes para recibir atencion medica.

Elabora el presupuesto para el departamento y mejoramiento de la unidad alineados a las directrices de la matriz en el area de Informática y Procesos

Coordinar con el personal a cargo las actividades a ejecutarse.

Realizar recorridos e inspecciones en las instalaciones o en zonas aledañas, que por su comporta-miento o condiciones presenten una amenaza o situación poten-cial de peligro geotécnico

técnicas para Adquisión, utilización y operación de nuevos equipos.

Efectuar la administración de los contratos designados

-nicas para Adquisión, utilización y operación de nuevos equipos.

Colaborar en los diagnósticos de fallas detectadas en los Equipos.

Realizar el análisis de los registros, datos y formular las acciones operacionales correspondientes en el area.

Toma de Muestras para realizar examenes Clinicos Ambulatorios y Clinicos Laborales.

Coordinar, supervisar y evaluar las actividades del proceso de Programa-ción, Seguimiento y Calidad.

Analizar los reportes de las diferentes áreas de sistemas para

Elaborar y/o actualizar los planes de contingencia para enfrentar situaciones de emergencia.

Realizar el análisis de los registros, datos y tendencias de los equipos y sistemas

Elaborar los documentos requeri-dos para realizar los procesos de compras públicas

Realizar el análisis de los registros, datos y tendencias de los equipos y sistemas e implementar loc correctivos pertinentes.

Realizar simulaciones, medicio-nes pruebas de los sistemas de regulación de las unidades de generación

Realizar estudios de ingenieria para mejoras en la central en el área mecánica.

Colaboracion en los Progra-mas de Medicina Preventiva Ocupacional de Trabajadores de la Unidad de Negocio.

Coordinar, supervisar y evaluar las actividades del proceso de Tecnología de Información y Comunicaciones.

Asistir a las reuniones con otras áreas de la unidad para conocer sus necesidades.

Procesar e interpretar la información recolectada en los instrumentos de monitoreo de las centrales, de ser el caso reportar

sugerir la toma de correctivos pertinentes.

Realizar estudios de ingenieria para mejoras en la central.

Monitorear el avance en el cumplimiento del plan de compras del áera.

Realizar estudios de ingenieria para mejoras en la central.

Realizar la reparación (diagrama, reparación, simulación) de los equipos y sistemas de las instalaciones

Dirigir o asesorar en la elaboración de los documentos requeridos para realizar los procesos de compras públicas

Brindar los primeros auxilios en los casos de incidentes y accidentes laborales y no laborales dentro de la Central.

Monitorea el desarrollo y desempeño de los sistemas de gestión de la unidad

desarrollo e implementación, ope-ración, mantenimiento y seguridad de los sistemas informáticos

Supervisar la correcta ejecución de las actividades de recolección de información de monitoreo de las centrales

Dar seguimiento en la parte pertinente a los procesos de adquisición de repuestos ,equipos y herramientas para el cumplimiento de las actividades de mantenimiento

Realizar el análisis de los registros, datos y formular las acciones operacionales correspondientes en el area civil.

Dirigir o asesorar en la elabora-ción de los documentos requeri-dos para realizar los procesos de compras públicas

Diseñar y adecuar tarjetas electrónicas obsoletas de los diferentes sistemas y equipos de las instalaciones

Elaborar los documentos reque-ridos para realizar los procesos de compras públicas de Equipos Especializados

Realizar los procesos de asepsia del Consultorio Medico de la Central.

Colabora en la formulación de la

acciones tácticas y/o operativas de la Unidad

Administrar la plataforma tecnoló-gica y de comunicaciones

Elaborar proyectos de mejora al sistema de monitoreo para las centrales e instalaciones de Hidronación

Elaborar los documentos requeri-dos para realizar los procesos de compras públicas

Elaborar los documentos reque-ridos para realizar los procesos de compras públicas especializa-dos que requiera el área.

Elaborar los documentos reque-ridos para realizar los procesos de compras públicas de Equipos Especializados

técnicas para Adquisión, utilización y operación de nuevos equipos en el área.

Colaborar en la elaboracion de Informes Mensuales del Departamento Medico y Medico Laboral de la Central. En los casos que determine el Medico Ocupacional.

Las demás que le asigne el Gerente de la Unidad de Negocio, dentro del ámbito de su gestión

Prestar servicios de soporte de Tecnologías de Información y Comunicaciones que requieran los usuarios de la Unidad de Negocio

Dirigir o asesorar en la elaboración de los documentos requeridos para realizar los procesos de compras públicas

Realizar estudios de ingenieria para mejoras en la central.

Realizar el análisis de los regis-tros, datos y tendencias de los equipos y sistemas e implemen-tar loc correctivos pertinentes. Acompañar a los pacientes

en la ambulancia para recibir atencion medica externa. Cuando lo determine el Medico Ocupacional.

Las demás que le asigne el Subgerente de Gestión Organi-zacional, dentro del ámbito de su gestión

Informar y coordinar los procesos de compras públicas con las áreas interesadas

-nicas para Adquisión, utilización y operación de nuevos equipos en el área.

Realizar el análisis de la infor-mación obtenida y formular las reco-mendaciones técnicas pertinentes.

REQUISITOS:

Page 23: elTelegrafo-02-12-2012

23El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Cu l t u ra

Lo social y las cienciasbrillaron, el cine se opacó

RECONOCIMIENTOS A OBRAS PUBLICADAS ENTRE SEPTIEMBRE DE 2011 Y AGOSTO DE 2012

Las áreas de ciencias sociales, políticas y biológicas predominaron en el certamen queorganiza cada año el Consejo Metropolitano por el Día de la Interculturalidad. Las categoríasen audiovisuales, música, periodismo y teatro no tuvieron participación y quedaron desiertas

La escritora Lucrecia Maldonado fue la ganadora en la categoría de novela con la obra “Las alas de la soledad”.

Redacción Culturac u l tu ra @te l eg ra fo.co m .e c

Desde 2003, el Consejo Metropo-litano de Quito premia los trabajosde creadores, investigadores e in-telectuales. La entrega ocurre cada1 de diciembre, día en el que serecuerda la “i n te rc u l tu ra l i d a d ”.Este año no fue la excepción y elpasado viernes se llevó a cabo lapremiación en 14 categorías en lasque destacaron las ciencias. Entreellas están las sociales, las exactas,la biología y la política. Otras queganaron reconocimiento fueron lanovela, el cuento, la poesía, asícomo el tema de género y derechopúblico. Pero hubo categorías queno cumplieron con lo requerido yestuvieron ausentes en la gala. En-tre ellas: cine o audiovisuales, mú-sica, periodismo y teatro.

Fabricio Villamar, concejal ypresidente de la Comisión de De-portes, Cultura y Educación deQuito, explicó que se declararondesiertos porque no se cumplió conuno de los requisitos, el cual es quedebe haber al menos tres obras oproductos para poder realizar ladebida evaluación, comparación yanálisis.

El Concejal relató que en añosanteriores se podían premiar in-cluso autopostulaciones, pero sedecidió cambiar el reglamento paradarle mayor calidad al concurso.

Tras realizar un análisis, Villa-mar apuntó que las causas para queestas categorías sean declaradasdesiertas son la falta de interés delos gremios y la poca difusión porparte del Municipio.

“No hay que asustarse de que sedeclaren desiertas estas categorías,lo verdaderamente importante esque se sostenga la exigibilidad de lanorma, para que exista el interés y,por otra parte, que sirva de lecciónpara que el Municipio publicite es-tos premios que son importantes”,reflexionó el funcionario.

Explicó, además, que hay tresjurados por cada categoría, los cua-les analizan los trabajos durante unmes, aproximadamente.

Rosana Iturralde, actriz e in-volucrada en el tema del teatro, dijoque no se enteró del concurso.Paloma Dávila, directora ejecutivadel Festival Internacional de Tea-tro para la Infancia y JuventudGuaguas de Maíz, informó que co-nocía del concurso, sin embargoaclaró que la invitación que leextendió el Municipio de Quito lellegó a destiempo.

“Estuvo mal difundido, nos lle-gó la invitación hoy y querían quemañana ya estemos con todos losrequisitos. Teníamos que hacer unvideo y no se puede trabajar de undía para el otro, eso no es así”,expresó Dávila, quien también for-ma parte de la directiva de laAsociación de Artistas EscénicosProfesionales del Ecuador (Asoes-ce n a ) .

Dávila manifestó que su gremiono comparte la “co n ce ptu a l i z a-ción” de la calificación por partedel jurado que analiza los videos delas obras de teatro; a su criterio,

deben ir a ver los montajes en lassalas para que puedan valorar yformarse un criterio del trabajoque presenta el grupo.

Según la directora escénica, elteatro visto en video pierde calidad.Explicó también que para la ela-boración de sus festivales en los queparticipan grupos foráneos viaja pa-ra evaluar al grupo.

El cantautor Ataúlfo Tobar coin-cidió con Iturralde al decir que noconocía sobre los premios y añadióque sabe de muchos trabajos, tantoen cine como en música, que me-recían ser galardonados. “Hay mu-chos productos que pudieron serpremiados. Vi un documental queretrataba el trabajo de los miles depersonas que intervienen en la re-construcción de Quito, entoncesahí hay mecanismos de construc-ción antes de la época colonial. Esedocumental creo que debió ganar.Si no postuló nadie es porque no leinteresaba o no lo conocía”.

En el ámbito de la música elcantautor explicó que esta es unade las categorías más represen-tativas de la interculturalidad yque, a diferencia de las otras, esintangible. Tobar recordó un tra-bajo que realizó el año pasado alque denominó “La música del sen-

dero de Alfaro”, que consiste enrecoger las melodías de los pueblospor donde pasa el ferrocarril. Elejemplo lo puso para visualizar lostrabajos que se elaboran en el país,los que, además, son de diversosgéneros desde la música étnica has-ta la tecnocumbia.

La premiaciónDel otro lado del concurso estu-vieron los ganadores, a los que seles entregaron, además de la es-tatuilla Rumiñahui de Oro, 1.200dólares, así como un diploma dehonor. También hubo quienes sellevaron menciones de honor.

Lucrecia Maldonado estuvo esteaño en el lado de los ganadores. Elreconocimiento le cayó de sorpre-sa, pues quien la postuló para elpremio fue su casa editorial.

Para la escritora y novelista, “elpremio está en escribir y disfrutar loque uno hace, eso es lo que nos daalegría. Claro que el premió tambiénda alegría, pero la mayor está encrear, en el hecho de hacer cosas queuno ama y que puede ser también unespejo de la vida de otras personas”,dijo emocionada.

Maldonado, quien lleva toda unavida dedicada a las letras, ganó con laobra “Las alas de la soledad”.

Premio Isabel Tobar Guarderas a la mejorobra publicada en el campo de las cienciasso c i a l e s : ”La Revolución Juliana y SaludCo l e c t i va ”, del autor Germán Rodas Chaves.

Premio Pedro Vicente Maldonado a lamejor obra publicada en el campo de lasciencias exactas: “Matemática 1 y 2,Conceptos y Aplicaciones para 1° y 2° deba c h i l l e ra to ” (dos tomos), del autor EdwinMarcelo Galindo de la Torre.

Premio José Mejía Lequerica a la mejorobra publicada en el campo de la historianacional y de las ciencias políticas: “E l oyAlfaro, políticas económicas y sociales”, deJuan José Paz y Miño Cepeda.

Premio Jorge Carrera Andrade a la mejorobra publicada en poesía: “No es dicha”, deJuan Secaira Velástegui.

Premio Manuela Sáenz a la mejor obra deensayo o investigación científica en temasde género: “El temor encarnado. Aborto encondiciones de riesgo en Quito”, de MaríaRosa Cevallos.

Premio Darío Guevara Mayorga a la mejorobra publicada en literatura infantil,cuento, poesía, teatro e ilustración gráfica:

Categoría Cuento: “Fe l i n i ”, de MarcoChamorro (ganador).

Categoría Novela: “Las alas de la soledad”,de Lucrecia Maldonado.

El premio DaríoGuevara Mayorga, deobra infantil, enTeatro y Poesía sedeclaró desierto

“C í rc u l o ”, de Adrián Cárdenas,gana la I Maratón de Teatroorganizada por el TSAEn la Maratón de Teatro realizada eldomingo 25 de noviembre en la SalaZaruma del Teatro Sánchez Aguilar(TSA), la obra “C í rc u l o ”, dirigida porAdrián Cárdenas, resultó ganadora,anunciaron el miércoles losorganizadores en un comunicado.“Consideramos que este proyecto tieneuna dirección clara y un criterio deproducción coherente. Los elementosdel montaje están bien balanceados ypropone un diálogo con el público”, seexplica en la sustentación del jurado,compuesto por el director teatralguayaquileño Jaime Tamariz, el críticoy director de La Revista, Carlos Icaza, yel director artístico del Sánchez Aguilar,Ramón Barranco.

Las rockeras se adueñanhoy del escenario musical“Muestra tu esencia” es la actividadque busca combatir la exclusión y elmaltrato a las mujeres ecuatorianas.El concierto es organizado por elcolectivo Esencia Rock, de Quito.

El show tiene como objetivo lograrun enfoque diferente para la mujerrockera del país y de esta maneracombatir la exclusión, el maltrato, elmachismo con el que tiene que lidiaren la cotidianidad, según dicen.Crossfire, Avathar, Romasanta,Lancelot, Réplika, Metal Factor yMagma son las bandas queparticiparán en el escenario rockero.

La entrada a “Muestra tu esencia”es gratuita. Será a las 15:00 en laplataforma del MAAC (Malecón y Loja).

La Navidad, propuesta con unshow para disfrutar en familiaThe Magical Christmas Show - DanzasJazz es una propuesta llena defantasía e ilusión donde Papá Noelllevará al público por varias escenasnavideñas y lo hará experimentar lasfiestas a plenitud.

Se mostrará el mundo de losgnomos, la casa de Mamá Noela, lajuguetería mágica, las muñecas y lossoldados. El acto finalizará con elnacimiento viviente más grande delEcuador. Habrá más de 25 artistas enescena y 8 cambios escenográficos concentenas de espectaculares vestuariosy melodías navideñas. Hoy el show esa las 11:00 y las entradas tienen unvalor de $ 30, $ 25 y $ 20 en la SalaPrincipal del Teatro Sánchez Aguilar.

“Sin otoño, sin primavera”en la cartelera del CentroCultural Simón BolívarLa película ecuatoriana del cineastaIván Mora Manzano se proyecta hoyen tres funciones: 16:00, 18:00 y20:00, el ingreso tiene un costo de $4. El filme se centra en Lucas, unestudiante de leyes que cree en la“anarquía de la imaginación”. Cuandosus ideales se estrellan, empieza avolverse adicto a las pastillas paradormir. Paula vende drogas en laciudad, mientras colecciona historiasde felicidad con su grabadora. Laausencia de su padre y una dolorosacondición física la han marcado.

Enzo Machiavello, ÁngelaPeñaherrera y Paola Baldión sonalgunos de los actores de la cinta.

La obra “María TránsitoAmaguaña, PushakWarmi Canecilla” o bt u voel premio FranciscoTobar García

Pre m i os

SAN

TIAG

O A

RCO

S | E

L TE

LÉGR

AFO

Page 24: elTelegrafo-02-12-2012

24El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 224 Po r ta fo l i o El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2 Po r ta fo l i ográf ico gráf ico

Por Marcos Pin

EL CRISTIANISMO GUAYAQUILEÑO TIENE SU TRADICIONAL LUGAR DE RECOGIMIENTO

Luz, sombra y color en losaposentos de la fe porteña

De estilo semigótico, la Catedral de Guayaquil conjuga arquitectura, escultura yreligiosidad. La belleza de sus vitrales exalta la palabra sagrada. Sus detalles captanlas miradas de quienes visitan sus recovecos, de quienes perciben el aroma antiquísimoque rememora días llenos de fe cuando, plegaria a plegaria, los feligreses la llenaban

25

Page 25: elTelegrafo-02-12-2012

26 Cu l t u ra El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

Hollywood yFrancia van aLa Habana

Directivos de las dos academias asistirán alfestival de cine que se celebrará en la isla.Esta actividad se iniciará el próximo martes

570 FILMES SERÁN PROYECTADOS EN 10 DÍAS

”The kids are all right” es uno de los filmes de Hollywood que se proyectarán.

Agencias AFP/EFELa Habana, Cuba

Directivos y miembros de la Aca-demia de Hollywood y del InstitutoNacional del Audiovisual de Franciaestarán presentes en el Festival deCine de La Habana, que este martesencenderá sus pantallas por 10días.

“Vendrá el presidente de la Aca-demia, Hawk Koch, y otros miem-bros para presentar la muestra ‘DeHollywood a La Habana, la Academiap rese n ta ’, que será proyectada du-rante el festival”, dijo un portavozdel comité organizador.

La muestra de Hollywood con-templa cuatro filmes: “Código Fuen-te ” (2011), “Madres e Hijas” (2009),“Los Chicos están bien” (2010) y“Las Crónicas de Narnia: el león, labruja y el armario”.

“Los chicos están bien” ( The kidsare all right) tuvo cuatro nomina-ciones al Oscar en 2010: mejor pe-lícula, mejor actriz, mejor guión ymejor actor secundario. También ga-nó dos Globos de Oro a la mejorpelícula y a la mejor actriz.

El filme, una comedia dramática,será presentado por su directora ycoguionista Lisa Cholodenko, enpresencia de una de las protago-nistas, Anette Bening, nominada alOscar y ganadora del Globo de Oro.Ambas son miembros de la Aca-demia.

Al 34º Festival del Nuevo CineLatinoamericano también asistiráuna delegación del Instituto Nacio-nal del Audiovisual de Francia, en-cabezada por su director, MathieuGalle. La institución francesa co-labora con el Instituto Arte e In-dustrias Cinematográficos de Cuba(Icaic), en la restauración de obrascubanas. Según fuentes del comitéorganizador del festival, se esperaque presenten las primeras.

Más de 570 películas serán pro-yectadas durante el festival, con-siderado el evento cultural más im-portante en la isla, y que acoge en sussalas de La Habana a más de mediomillón de espectadores cada año.

De las cintas estarán en com-petencia por los premios Coral 19

largometrametrajes de ficción, elplato fuerte del festival, entre lasque sobresale la chilena “No”, dePablo Larraín, que cuenta la historiadel plebiscito que en 1988 condujo alfin de la dictadura del general Au-gusto Pinochet (1973-1990).

También disputarán el galardón20 medios y cortometrajes, 21 ópe-ras primas, 23 documentales y 27dibujos animados. Además se pre-miarán los mejores guiones inéditos(29 en competencia) y los carteles decine (21).

Están previstas también proyec-ciones en homenaje a Kenji Missumi(1921-1975, Japón), MichelangeloAntonioni (1912-2007, Italia), ChrisMarker (1921-2012, Francia) y JanSvakmajer (República Checa), asícomo muestras especiales de cinelatinoamericano, del Caribe, espa-ñol, polaco, italiano, alemán, ca-

nadiense, entre otros.Fuera de concurso se proyectarán

tres películas de destacados direc-tores latinoamericanos: “Pa i sa j esd evo ra d os ”, de Eliseo Subiela, quienviajará a La Habana para la pre-sentación; “El Fausto Criollo”, deFernando Birri, ambos de Argentina,y “Las razones del corazón”, delmexicano Arturo Ripstein.

Fito Páez ya llegó a La Habanapara ofrecer un concierto el miér-coles próximo en La Habana en elmarco del festival, luego de unaausencia de cinco años de los es-cenarios de la isla, informó el Ins-tituto Cubano de la Música y medioslocales. Él fue para el estreno mun-dial de su DVD “El amor después delamor. 20 años”. Se trata de unapelícula de una hora y veinte mi-nutos para celebrar las dos décadasdel álbum “El amor después delamor”, lanzado en 1992.

Participarán 20 cortosy medios, 21 óperasprimas, 23documentales y 27dibujos animados

Jorge Drexler idea unaaplicación para internautasEl cantante uruguayo Jorge Drexler haproducido una aplicación que permitea los usuarios generar infinitasversiones diferentes de sus cancionesmodificando música y letra con losdispositivos móviles. La "app", llamada"n", posibilita al usuario interactuar entiempo real con la canción y crear lascombinaciones que desee.

El primer tema disponible -e inéditohasta el momento- se llama"Habitación 316" al que se uniránotras dos con diferente concepto:"Madera a la deriva", el 11 dediciembre próximo y, próximamente,"Décima a la décima”. Las descargasse realizan en dispositivos iOS yteléfonos Samsung.

Disidente chino Liao Yiwu cantaen México su doloroso encierroEl poeta y escritor chino Liao Yiwusorprendió, el viernes pasado, a unnutrido auditorio en México con sucanto y una flauta ancestral. Allíinterpretó melodías sobre el dolorosoencarcelamiento que sufrió por lapersecución y censura del Gobierno deChina. En el marco de la FeriaInternacional del Libro de Guadalajara,en el oeste de México, el disidentechino presentó dos piezas compuestasdurante sus largos años en la cárcel, enlas que relata la soledad de una madreante un hijo ausente y el dolor de unavida devenida en una gran prisión. "Yono me siento exiliado, me siento conuna mayor libertad en el extranjeropara ser escritor", mencionó el autor.

Michel Camilo y Chucho Valdésharán cinta sobre Ernesto LecuonaLos pianistas Michel Camilo, Chucho Valdésy Gonzalo Rubalcaba rodarán una películadedicada al cubano Ernesto Lecuona, puesel próximo año se cumplirán 50 años de sumuerte, y se conmemorarán en lasciudades que fueron importantes en suvida, es decir, La Habana, Nueva York ySanta Cruz de Tenerife, donde falleció. Eldocumental, explica Camilo, lo rodará laproductora Trova Films, al estilo de laspelículas musicales "Buena Vista SocialClub", de Wim Wenders, y "Calle 54", deFernando Trueba, en la que aparecentambién él mismo y el cubano ChuchoValdés, aunque ambientada con "los sones"de cada ciudad en la que vivió Lecuona. Eltrabajo está apoyado por el programaIbermedia y otros medios.

I NTE

RN ET

Page 26: elTelegrafo-02-12-2012

27El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Cu l t u ra

Homeland, una joyade la televisión gringa

El programa norteamericano acaparó los premios Emmy. Su guiónse basa en una serie de conspiraciones cuyo hilo se teje con baseen las amenazas de terroristas y al afán de protegerse de ellos

LOS DOMINGOS SE EMITE LA PRODUCCIÓN POR EL CANAL DE CABLE FX

Claire Danes (d) interpreta a Carrie Mathison en la serie que obtuvo la atención, incluso, de Barack Obama.

Xavier Letamendix l eta m e n d i @te l eg ra fo.co m .e c

El presidente de Estados Unidos,Barack Obama, dijo que es su seriefavorita. Hace poco ganó cuatro Em-mys y dos Globo de Oro. La historiaes sobre la CIA, la agencia de es-pionaje estadounidense. Hasta allísuena interesante y lo es. Homelandrepresenta, sin exageración, una joyade la televisión gringa.

Se trata de un thriller que recogecomo insumo la guerra contra elterrorismo. La segunda temporada,que arrancó el pasado 30 de sep-tiembre, empieza en el escenario,todavía ficticio, de un bombardeoisraelí a centrales nucleares iraníes.Esa es la coyuntura de la serie, perono el conflicto principal, que es másbien doméstico.

La trama inicia cuando el “ma-rine” Nicholas Brody es rescatado enIrak tras ocho años de cautiveriobajo el rigor de un grupo yihadistacomandado por Abu Nazir, una imi-tación, si se quiere, del clérigo ra-dical Moqtada al Sdar que se con-virtió en un dolor de cabeza para lossoldados estadounidenses en la se-gunda guerra del Golfo.

Brody regresa a su país convertidoen héroe. El problema es que ahora sulealtad ya no es hacia el águila calva,sino al Corán. Ahora es musulmán ysufre de síndrome de Estocolmo.

En su período de secuestro suespíritu fue quebrado hábilmente. Alo largo de la serie se demuestracómo. De eso se da cuenta la agenteCarrie Mathison, un personaje in-terpretrado brillantemente por Clai-re Danes (tal vez la recuerden por supapel en Stardust).

Y en este punto es donde surge unode los tantos méritos de la serie. Eltrabajo de Danes es soberbio, im-pecable. No solo convence, sino queconmueve. Su última aparición en laprimera temporada ocurre recibiendoelectrochoques luego de perder el ho-rizonte. La actriz retrata una locuracon una holgura que sorprende.

No queda claro. Nunca lo ha dicho,

Creadores: Howard Gordon, Alex Gansa yGideon Raff.

Elenco: Claire Danes, Damian Lewis, MandyPatinkin, Morena Baccarin y DavidH a rewo o d .

Emmy 2012: Mejor serie dramática, Mejoractor protagónico dramático, Damian Lewisy Mejor actriz protagónica, Claire Danes.

Su audiencia va por los 1,7 millones detelevidentes, según Showtime.

D a tos

pero Danes parece aplicar el famosométodo Stanislavski. Cuando inter-preta locura, parece loca. Su miradaestá perdida, sus pupilas se mueven deun lado a otro, le tiemblan los labios, elmaquillaje y peinado la ayudan. Nosolo conmueve sino que asusta. Laactriz se ha metido en el papel, al puroestilo del difunto Heath Ledger conG u a só n .

Danes simplemente aprovecha elguión, le saca el jugo literalmente. Laevolución que hace su personaje a lolargo del programa le permite mostrarsagacidad y locura al mismo tiempo.Carrie pierde la razón al no poderprobar la traición de Brody, una verdadque ella consideraba irrefutable. Al“p ro bá rse l e ” que estaba equivocada sequeda sin piso y ella misma decidei n te r n a rse en un manicomio.

Esos giros en el personaje le per-miten a Danes desarrollar todo suesplendor actoral. Sus otros com-pañeros de reparto no lo hacen mal,pero su poderoso trabajo los opaca.

Mandy Patinkin merece una men-ción especial. Interpreta a Saul Be-renson, un alto cargo de la CIA ymentor de Carrie. Aunque a vecescae en el estereotipo de padre bo-nachón, la tranquilidad que trans-

mite impresiona. Es el centro deCarrie, todos confían en su criterio.Lo que él dice suele ser la verdad, poreso cuando se entera de que su exdelfín siempre tuvo razón, la serienuevamente cambia de rumbo.

Eso en la parte artística, pero en lotécnico Homeland prueba que sepuede innovar y aplicar técnicas ci-nematográficas en la televisión.

Cuando Carrie muestra desequi-librio mental, la cámara la acom-paña. La imagen se mueve de un ladoa otro, planos aberrantes perfec-tamente aplicados. No hay exage-ración. Entonces se alcanza la mez-cla perfecta: unos diálogos que man-tienen el vilo, actuaciones sobre-salientes, un innovador uso de lacámara y banda sonora acorde almisterio. Hay escenas tipo manjar,que toman toda la noche digerir, queplace verlas una y otra vez.

Hay espectadores que sencilla-mente no pueden dejar de moversepor la desesperación (pero de labuena) que deja el programa.

La segunda temporada tiene do-ce capítulos, lo mismo que la pri-mera. Generalmente las series sue-len tener 20 o hasta 25 entregas. Yaunque eso parezca una mala no-ticia para los seguidores de Ho-meland en realidad no lo es: estetipo de guiones no puede, no me-rece, alargarse para el disfrute eco-nómico de las grandes cadenas detelevisión. Lo bueno dura poco y eneste caso así debe ser. Sino ocurrirácomo con Lost. En ese caso el mis-terio se subdividió tanto y se crea-ron tantas tramas que al final todoquedó en nada.

Y esa sensación no debe cuajar. Lomismo pasó con Smallville que, su-puestamente, era sobre el inicio deSuperman. El programa duró tantoque por ahí pasaron todos los per-sonajes de la Liga de la Justicia.

En Latinoamérica, Homeland setransmite por el canal FX. Los do-mingos, a las 20:00, un capítulo nue-vo. Ya van por la segunda temporada.Pero si en realidad quiere disfrutarla,véala desde el principio.

EL PENSADOR VISITA LA FIL DE GUADALAJARA

S avater dice que la únicaunión de la UE es la c u l t u ra

Entre sus sentencias Savater soltó que el problema español radica en la educación.

Policeman, Tomboy, 7 Cajas,ganadoras en el Festival deCine La Orquídea en CuencaEl Festival de Cine La Orquídeapremió, el pasado viernes, a losganadores de la segunda edición delencuentro cinéfilo. Las cuatro seccionesque recibieron reconocimiento son:Largometraje internacional, Óperaprima latinoamericana, Cortometrajenacional y En marcha. La mejorpelícula en la sección de Largometrajeinternacional fue para el filmePoliceman (Hashoter, en su títulooriginal), del director Nadav Lapid.Céline Sciamma recibió el premio alMejor director en la secciónLargometraje internacional porsu película Tomboy. En Óperaprima latinoamericana se premió a 7Cajas, cinta paraguaya de losdirectores Juan Carlos Maneglia yTana Schémbori.

“Otra vez Navidad”, de Daemonproducciones, alista suespectáculo teatral en el TSALa obra, dirigida por Jaime Tamariz, sepresentará el 15 y 16 de este mes, en elTeatro Sánchez Aguilar, en funcióndoble, a las 15:00 y 18:00.

En el musical intervendrán más de 12artistas jóvenes, con vestuarioselaborados, escenografía impactante ycanciones que van desde los estilos mástradicionales hasta las tendencias másmodernas. El Grinch, la tradicionalhistoria navideña, hace una crítica a lavisión superficial de la Navidad y hablasobre su valor de unión y amistad.

Para adquirir las entradas a estanueva producción del grupo teatralDaemon, el público podrá presentarfacturas de compras superiores a $ 20en cualquiera de los puntos de canjesen los centros comerciales Village Plazay City Mall más $ 10 en efectivo.

El escritor español Fernando Savaterafirmó ayer en México que la culturaeuropea “es probablemente la únicacosa de la Unión Europea que fun-ciona como tal unión”.

De visita a México, donde par-ticipa en la Feria Internacional delLibro de Guadalajara (FIL), Savatersostuvo que “las personas cultas enEuropa no dudan de que la cultura esuniversal, cosmopolita”. “N u est racultura es precisamente pasar deuna cultura a Europa. Eso es lopropio de Europa”, dijo Savater.

El escritor, que se presenta ante elpúblico siempre como un gran yapasionado lector, dijo que en Eu-ropa nadie se considera culto, “seconsidera culta si solo conoce lasobras de su país y de su entorno”.

Define la cultura como un “a i reespiritual en que nos movemos, vi-vimos y somos” los seres humanos,en oposición a la naturaleza, con-formada por “alimentos, excremen-tos, todo a lo que está obligado lacorporalidad zoológica”.

“Una persona culta conoce idio-mas, lee lo mismo a (Fiodor) Dos-toyevski que a Anatole France. Siexiste unión en algo es en la cultura.La política o la economía, incluso la

defensa, son más cuestionables”,a p u n tó.

Savater considera que en mo-mentos como el actual “lo que estáen pugna no es cultura-inculturasino formas culturales diferentes,algunas de las cuales nos puedenparecer opresivas”. Descreído de no-ciones como la de la “identidad eu-ro p ea ” porque cualquier ser humanotiene identidades múltiples y porqueEuropa es precisamente “la mul-tiplicidad de identidades”, el filó-sofo dice que es un sinsentido an-teponer una sobre las demás.

“Creo que el problema de los na-cionalismos es una cosa imposible,que de todas las (identidades) quetenemos, 100.000, enfatizar una co-mo si fuera derogatoria de todas lasdemás”, añadió.

De la situación de crisis europeaactual percibe que su origen está enque “el dinero es siempre el que creaintereses contrapuestos”, lo que hagenerado tensiones entre los más ymenos ricos.

Con relación a la situación enEspaña, un país golpeado por la cri-sis, con una tasa de desempleo del25%, culpó en parte de lo anterior ala falta de inversión en educación.

EFE

Page 27: elTelegrafo-02-12-2012

28 Sociedad El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

MSP organizócasa abiertasobre el VIH

Áreas de Salud y organizaciones privadasexpusieron temas relacionados con el virus

CERCA DE 5.000 ASISTENTES VISITARON LOS STANDS

La exposición de las Coordinaciones Zonales de Salud tuvo una masiva concurre n c i a .

Redacción Sociedadso c i e d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Las Coordinaciones Zonales de Sa-lud 5 y 8 del Ministerio de SaludPública (MSP) realizaron ayer lacaminata “Guayas unida y compro-metida por la vida” en el marco delDía Internacional de la Lucha contrael VIH-sida.

La marcha desembocó en la CasaAbierta del MSP en la explanada delteatro IMAX, donde participaron lasdiferentes áreas de Salud de Guayas,fundaciones y organizaciones quetrabajan en conjunto con esta car-tera de Estado en el Plan Nacional deVIH-sida.

Aproximadamente 5.000 perso-nas concurrieron a la exposición,donde se tomaron exámenes gra-tuitos para detectar el virus.

Además, se dictaron charlas a losasistentes sobre planificación fami-liar, sobre el programa de educaciónsexual para adolescentes y jóvenes“Habla serio, sexualidad sin mis-te r i os ”; transmisión vertical del vi-rus (de madre al neonato), trata-

miento con antirretrovirales y sedesarrollaron demostraciones delcorrecto uso de los dispositivos mé-dicos de prevención (preservativosmasculinos y femeninos), entreotros temas.

Uno de los stands que más llamóla atención fue el del Hospital deEspecialidades Guayaquil Abel Gil-bert Pontón. Jonás Gonseth García,gerente de la casa de salud, comentósobre el servicio que ofrecen en suClínica del VIH, en la cual colaboranMédicos Sin Fronteras y varias or-ganizaciones no gubernamentales(O N G) .

Señaló que cuentan con un equi-po integral y multidisciplinario (en-fermería, psicología, nutrición) paraatender de mejor forma a los in-fectados y, además, que siempremantienen abastecida su reserva demedicinas antirretrovirales.

Entre los asistentes al eventotambién estaban la directora pro-vincial de Salud del Guayas, Kat-herine Correa (Zona 8), y el coor-dinador zonal de Salud de Los Ríos,Fernando Vicuña (Zona 5).

Desarrollo de habilidadesproductivas en la TrinitariaAyer se desarrolló en la Escuela FiscalMixta Nº 423 Dra. Bertha Valverde deDuarte, de la cooperativa Indepen-dencia 1 de la Isla Trinitaria, la clau-sura del proyecto “Desarrollo de ha-bilidades productivas”, que contócon la presencia de la vicealcaldesaDoménica Tabacchi.

A los cursos de capacitación seinscribieron 130 personas del barrioNigeria, de la Trinitaria. Luego de 27horas de capacitación (2 meses), ter-minaron el proceso 90 ciudadanos,entre jóvenes y adultos, quienes asis-tieron cada sábado a los talleres pro-ductivos de belleza, arreglos para

fiestas y panadería que se dieron en lacomunidad de forma gratuita.

Los asistentes al cierre de los ta-lleres apreciaron los trabajos rea-lizados en arreglos para fiestas, comosorpresas, piñatas, globoformas, ca-ritas pintadas; degustaron bocaditosen sal y dulce, además de solicitar losservicios de corte, peinado, limpiezafacial, manicure y pedicure.

El objetivo fue brindar herramien-tas de capacitación a los moradoresdel sector para que puedan iniciaractividades de microemprendimien-to y, de esa manera, incrementaro mejorar sus ingresos familiares.

90 PERSONAS BENEFICIADAS CON CAPACITACIÓN

PILA

R VE

RA |

EL T

ELÉG

RAFO

Page 28: elTelegrafo-02-12-2012

29El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Sociedad

Uno de cada tres niñosrecibe leche maternaen el primer semestre

Esta leche debe ser el único alimento para el recién nacido.Posteriormente, al sexto mes y hasta los dos años, la lactancia debecomplementarse con comida adecuada y nutritiva para el bebé

LA JORNADA LABORAL DE LA MADRE LACTANTE DURA SEIS HORAS

Además de que previene enfermedades, la leche materna ayuda al crecimiento y correcto desarrollo de todos los niños.

Redacción Sociedadso c i e d a d @te l eg ra fo.co m .e c

Andrea Toledo dio a luz a su primerhijo a los 18 años, y cuando empezó adar de lactar a su bebé descubrió quetenía exceso de leche en sus pechos.Ante ello, decidió llenar biberonescon la leche sobrante, lo cual, a lalarga, le resultó útil ante un pro-blema de salud inesperado.

“Días después de que nació elmayor de mis hijos, sufrí de mastitis-infección del tejido mamario-. Alprincipio tenía tanta leche que elbebé no avanzaba a tomarla. Perodebido a ello, los residuos taparonlos conductos de la leche y no mesalía ni una gota. Por suerte, habíaguardado la leche sobrante pensan-do en una primita que iba a nacer ypude alimentar a mi hijo”.

La comerciante, hoy de 29 años,explicó que su hijo, a quién alimentócon su leche durante año y medio,adelgazó en los primeros días que nopudo alimentarlo.

“Fue horrible ver que mi bebélloraba porque no podía darle del a cta r ”, recordó la mujer.

Tras ello, según Toledo, en susegundo embarazo tuvo la precau-ción de extraer por completo la lechede ambas mamas. Comentó que en-tregaba biberones llenos al depar-tamento de neonatología de una en-tidad de salud. “Había muchas per-sonas en las otras habitaciones de laClínica de la Mujer que no teníanleche y sus bebés lloraban. Entoncesdaba biberones llenos a las enfer-m e ra s ”.

Andrea afirmó que lo más im-portante para ella siempre fue laalimentación de sus tres hijos desdeque nacieron. Pese a las discrepan-cias entre ginecólogos y enfermeras,ya que -según comentó- los pri-meros priorizaban la lactancia,mientras que las segundas antepo-

nían el descanso de la nueva mamá.Por su parte, Rocío Caicedo, res-

ponsable de Nutrición Infantil delMinisterio de Salud Pública (MSP),coincidió en que la leche maternadebe ser el único alimento durantelos primeros seis meses de vida.

“La influencia de la leche maternaes enorme y es exclusiva durante elprimer semestre de vida. A partir delséptimo mes, la lactancia debe sercomplementada con otro alimento,conforme a su desarrollo”.

Asimismo, Caicedo enfatizó queuna vez transcurridos los seis mesesde edad, la inclusión de alimentosdebe ser progresiva y de acuerdo conel nivel de maduración -por ejemploel tener o no dientes-. Agregó que,

por lo general, a partir de los ochomeses, el bebé puede consumir pro-te í n a s .

Sobre el tiempo de lactancia, laexperta aseguró que es de sumaimportancia por un período mínimode dos años. También aclaró que ellímite de lactancia de doce meses,como se conoce comúnmente, eserróneo. “Nunca se ha dicho que soloel primer año es de lactancia y que alsegundo ya no. Esto es totalmenteerrado. Se lo debe alimentar a losdos años o más, dependiendo de laposibilidad de la mamá”.

En el caso de las mujeres tra-bajadoras, el artículo 4 de la LeyOrgánica para la Defensa de los De-rechos Laborales, establece que “du -rante los doce meses posteriores al

parto, la jornada de la madre lactantedurará seis horas, de conformidad conla necesidad de la beneficiaria”.

Según datos de Unicef, uno decada tres niños recibe lactancia ma-terna exclusiva en sus primeros seismeses de vida en el Ecuador. Por estarazón, Michel Guinand, oficial dePolíticas Públicas de Salud y Nu-trición de la Unicef, destacó la res-ponsabilidad de los empleadores yde la sociedad para reflexionar sobrelos riesgos que implica no dar del a cta r.

“Es más complicado para la mujerpoder combinar sus roles en lo pro-fesional y familiar. Por eso debenexistir políticas públicas que secumplan. La sociedad debe conocersobre la importancia de este tema”.

En los casos como el de Andrea,sobre el exceso de leche, se reco-mienda extraer la leche sobrante enbiberones y colocarlos en la con-geladora. Cuando llegue el momentode dar el biberón al bebé, es ne-cesario calentar la leche a una tem-peratura tibia. Caicedo enfatizó quela leche puede permanecer en re-frigeración por un período máximode 15 días.

Por otra parte, Guinand destacólos aspectos positivos y negativos dela lactancia materna, tanto para elbebé como para la mamá.

“Entre los principales beneficiospara el bebé, se destaca el estarprotegido de enfermedades y crecersano, de acuerdo con su peso y talla.Para la mamá, la prevención delcáncer de mama, osteoporosis, in-cluso la disminución de peso. En ellado contrario, el niño en un futurotendría bajo rendimiento escolar yse cansaría rápidamente”.

Expertos en salud y nutricióncoincidieron en que, a nivel mundial,más de un millón de vidas podríanser salvadas si se practicara co-rrectamente la lactancia materna.

“Nunca se ha dichoque solo el primeraño es de lactancia yque al segundo yano. Eso es errado”

Casa abierta de la escuela fiscalNuma Pompilio Llona rescatatradiciones ecuatorianasLa semana pasada se realizó en laEscuela Fiscal Nº 47 Numa PompilioLlona, la primera casa abiertadenominada “Por el rescate denuestras culturas y tradiciones”, en lacual participó toda la comunidadeducativa del plantel.

De acuerdo con Pedro DelgadoCedeño, director de la unidadeducativa, “con esta actividad se estátratando de recuperar en los pequeñosestudiantes las raíces culturalesnacionales, como la práctica olvidadadel canto y la danza del pasillo, frentea las actuales corrientes extranjerasque imponen otros modelos, como elreggaetón, o las novelas de violenciaque promueven la creación depa n d i l l a s “.

El titular del plantel indicó, además,que esta actividad es parte del Plan deDesarrollo por el Buen Vivir.

Conferencia sobre sexualidadse dictará en el Auditorio deCiencias Médicas de la EstatalLa presidenta de la Comisión Quintade Asuntos Sociales del ParlamentoAndino, Valeska Saab Gómez, haorganizado la conferencia “El desafíode ser jóvenes sexualmenteresponsables en un mundo altamentep e r m i s i vo ”, que será dictada por lasocióloga, escritora y educadorafamiliar colombiana ÁngelaMarulanda.

El objetivo de la ponencia essensibilizar a cerca de 1.000 jóvenesestudiantes de colegios fiscales sobreel manejo apresurado e inconscientede su sexualidad, provocado, según laparlamentaria, en su gran mayoría,por el magnetismo de la tecnología,como es la Internet y la televisión.

Este evento se realizará el martes 4de diciembre en el Auditorio de laFacultad de Ciencias Médicas de laUniversidad de Guayaquil, a las 09:30.

El Comité de OperacionesEmergentes inicia laboresDesde el mediodía del viernes seinstaló el Comité de OperacionesEmergentes (COE) Provincial, di-rigido por Viviana Bonilla, gober-nadora del Guayas, ante el simu-lacro de un sismo de 7,8 grados en laescala de Richter, calculando suepicentro a 230 km de Guayaquil y a12 km de profundidad, que se ubi-caría cerca de las costas de Ma-nabí.

En el Sistema Integral de Se-guridad ECU-911 se hicieron pre-sentes algunas instituciones, comolos ministerios de Salud, Educacióny Turismo, Comisión de Tránsitodel Ecuador (CTE), Secretaría Na-cional de Gestión de Riesgos(SNGR), Secretaría de Puertos yTransporte Marítimo, Policía Na-cional, Corporación Nacional de Te-lecomunicaciones, entre otras.

Héctor Solórzano, director de laCTE, comentó que desde que seactivó la emergencia a nivel can-tonal, se registraron 5 puntos deincendios desde las 06:36. Tambiénparticiparon miembros de la CTE en

un derrame de gasolina, incidentesen una de las troncales de la Me-trovía, en la evacuación de la Ter-minal Terrestre y de varios colegios.“Por ahora solo reportaron heridos,ninguna persona fallecida”, expre-só Solórzano al finalizar el simu-l a c ro.

Eduardo Metz, subdirector pro-vincial de la SNGR, mencionó quedurante la madrugada y mañana delviernes continuaron las réplicas delsismo. Asimismo, notificó los da-ños que se dieron a causa del su-puesto terremoto en los hospitalesGuayaquil y Luis Vernaza, por loque se habilitaron otros lugaresdentro de estas casas asistenciales,mientras que el MSP, que tiene 700camas disponibles para estos casos,trasladó a los heridos más leves aotras casas de salud.

La gobernadora Bonilla explicóque el objetivo de esta reunión esmedir la capacidad de respuesta delas instituciones gubernamentalesy de la fuerza pública ante fe-nómenos naturales.

EL COE SE REUNIÓ CADA 6 HORAS EN EL SIMULACRO

Senami fortalece cuidadode los adultos mayoresLa Secretaría Nacional del Migran-te (Senami) y una de sus Casas delMigrante, ubicada en Manta, tra-bajaron de forma articulada convarios funcionarios técnicos delConsejo Nacional de Discapacida-des (Conadis) y la Misión ManuelaEspejo de la Vicepresidencia de laRepública para brindar apoyo, la-bores de gestión y acompañamientoa Francisca Parrales Anchundia,quien regresó a Ecuador a mediadosdel presente año.

Parrales, de 92 años, actualmen-te está imposibilitada de caminarpor sus propios medios y ha perdidopor completo la visibilidad, por loque la cartera de Estado se hizopresente para que la migrante pue-da beneficiarse de los servicios queexisten a favor de las personas vul-nerables, en este caso, de los adul-tos mayores.

“Agradezco a los señores de estainstitución por el apoyo que me dan

estas entidades del Estado; ahoraya no estoy sola, me siento acom-pañada, gracias al trabajo que estosjóvenes del Gobierno hacen con-migo todos los días y especialmentea la labor que realiza la SecretaríaNacional del Migrante a través delas diferentes oficinas ubicadasdentro del Ecuador y sus repre-sentaciones en el exterior”, ma-nifestó Parrales.

De acuerdo con uno de los fun-cionarios de la Senami, en Manta,ayudar a los adultos mayores quehan migrado o han retornado al países una de las acciones que la Se-cretaría realiza, con el fin de for-talecer y ampliar la cobertura deatención a los compatriotas en elexterior y a sus familiares.

“Por eso trabajamos de maneraconjunta con el resto de entidadespúblicas para favorecer y beneficiarcon sus servicios a la población másv u l n e ra b l e ”.

ENTIDAD PRESTA SERVICIO EN CASA DEL MIGRANTE

Page 29: elTelegrafo-02-12-2012

30 Te c n o l o g í a El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 2 012

EN SIRIA LLEVAN TRES DÍAS SIN COMUNICACIÓN MÓVIL

Google y Twitter lanzan unprograma de audio-tuitsGoogle y Twitter activaron esteviernes en Siria un programa quepermite a los internautas enviartuits a partir de mensajes de voz através de su teléfono móvil, paraeludir así el corte de las redes decomunicación observado desde ha-ce dos días en el país.

Las dos compañias anunciaron deesta forma que habían reactivado el"tuit voice", un programa puesto enmarcha durante la revolución egip-cia en 2011. Google admitió en cam-bio que muchos sirios no podránutilizar este nuevo servicio porquelas redes de comunicación se han

visto muy dañadas por la guerra."Pero los que tengan la oportunidadde acceder a una red telefónica po-drán utilizar Speak2Tweet dejandosimplemente un mensaje vocal",precisó David Torres, un ingenieroque trabaja en Google.

No es necesaria conexión de in-te r n et y el mensaje puede ser es-cuchado bien marcando los númerosindicados para la localidad o acudiendoa twitter.com/speak2tweet. Las comu-nicaciones fueron cortadas en Siria eljueves al mediodía y las autoridadesexplican que se debe a trabajos demantenimiento. EFE

”INTERNET NO ESTÁ ROTO, NO HAY QUE ARREGLARLO"

CE defenderáun Internetlibre y abierto

La reunión será en Dubai del 3 al 14 dediciembre y se discutirá el tratado internacionalde regulación de las te l eco m u n i ca c i o n es La Comisión Europea es liderada por el portugués José Manuel Durao Barroso y agrupa a todos los países de la Unión Europea.

Agencia EFEte c n o l og i a @te l eg ra fo.co m .e c

La Comisión Europea (CE) afirmó elpasado viernes que defenderá queInternet siga siendo "libre y abierto"en el congreso que la Unión In-ternacional de las Telecomunicacio-nes (UIT) celebrará del 3 al 14 dediciembre en Dubai para revisar eltratado internacional de regulaciónde las telecomunicaciones (ITR).

"Hay una auténtica batalla sobrecómo gobernar internet. La firmeopinión de la UE es que Internetfunciona. Si no está roto, no hay queintentar arreglarlo", indicó en uncomunicado la vicepresidenta de laCE y titular de la Agenda Digital,Neelie Kroes.

En su opinión, la Red es "unainestimable baza global para todo elmundo y debería seguir siendoabierta y global".

"El tratado ITR ha funcionado por-

que es de alto nivel y debería seguirsiendo de alto nivel", concluyó.

Los 193 miembros de la UIT, reu-nidos en este congreso mundial so-bre las telecomunicaciones inter-nacionales (conocido como WCIT),revisarán dicho tratado por primeravez desde 1988.

Bruselas recordó que, desde en-tonces, la situación en muchos paísesmiembros de la UIT ha cambiado"drásticamente", ya que en la mayoríade los casos hubo monopolios de pro-veedores de telecomunicaciones es-tatales que después fueron privati-zados, y que empezaron a competir enmercados internacionales.

También mencionó la importan-cia de los cambios introducidos porinternet en el panorama de las te-lecomunicaciones a nivel mundial.

"El éxito del tratado de 1988 sebasa en que era primariamente unconjunto de principios de alto nivelque facilitaban las telecomunicacio-

nes internacionales, en lugar de re-gulaciones detalladas", apuntó elEjecutivo comunitario.

En opinión de la CE, la posterior"explosión" de innovación de ser-vicios y comunicaciones electróni-cas, como los relacionados con in-ternet, "no se veía obstaculizada pordetalladas normas y regulaciones in-te r n a c i o n a l es " .

"Los Estados miembros de la UEco i n c i den en que los principios de altonivel deben seguir prevaleciendo en elfuturo a fin de garantizar que losavances en las tecnologías de la in-formación y la comunicación conti-núan, y que el desarrollo económicoasociado pueda prosperar", subrayó.

La Comisión recordó que "algu-nos países" de fuera de la UE hanhecho propuestas para incrementarsignificativamente el alcance deltratado y la carga reguladora sobrelos operadores, incluidos los pro-veedores de internet.

"La UE cree que no hay justi-f icación para tales propuestas y ma-nifiesta su preocupación por el im-pacto potencialmente negativo que po-drían tener en la innovación y loscostes, tanto para los operadores comopara los usuarios finales", puntualizó.

Así, en concreto, la UE rechazaráen este congreso cualquier plan-teamiento que afecte a la normativaconjunta comunitaria o que intro-duzca obligaciones para los opera-dores que vayan más allá de lasfijadas por esas normas.

A su vez, apoyará propuestas quebusquen garantizar que el tratadorevisado sigue siendo "de alto nivel,estratégico y neutral" desde un pun-to de vista tecnológico.

También respaldará medidas paraestimular la competencia y mayortransparencia de los precios del trá-fico internacional de las telecomu-nicaciones y por el uso del móvil enotros países ("roaming").

Los 193 miembrosde la UIT revisaránel tratado ITRdespués de 24años

Nuevo exoplaneta al descubiertoUn equipo internacional de astró-nomos descubrió un nuevo planetafuera del sistema solar que podríaser habitable, desde el punto devista de la distancia que lo separa desu estrella, según un estudio pu-blicado en la última edición de larevista científica Astronomy andAst ro p hys i cs .

El exoplaneta, bautizado HD40307g, cuyo descubrimiento agran-da la creciente lista de este tipo deastros, gira en torno a su estrella HD40307 cada 200 días, y entra en la

categoría de los "supertierra".Se encuentra relativamente cerca

de nuestro planeta, a una distanciade 42 años luz y cuenta con sieteveces la masa de la Tierra.

La estrella HD 40307, una enanaroja, es más pequeña que el sol ymenos caliente, y emite rayos de luznaranja. Cuenta, además, con otrosdos planetas, sin embargo, éstos,contrariamente a HD 40307g, seencuentran demasiado cerca paraque la temperatura permita al aguapermanecer en estado líquido.

SEGÚN LA REVISTA ASTRONOMY AND ASTROPHYSICS

1988fue el año en que se establecióel tratado internacional deregulación de laste l e co m u n i ca c i o n es

EFE

TE INVITA APARTICIPARDEL DEBATE

másQmenos S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Las diferencias en los programas económicos de los candidatos

a la Presidencia de la República

A B I E R T A A T O D O P Ú B L I C O

Inscripciones:

[email protected]

Lugar:

Auditorio de los Medios PúblicosSan Salvador E6-49 Y Eloy Alfaro

Fecha y Hora:

18 de Diciembre de 2012, 18H00

Page 30: elTelegrafo-02-12-2012

31El Telégrafo | domingo 2 de diciembre del 201 2Te c n o l o g í a

Las nuevas aplicaciones móviles seañaden al servicio de la comunidad

The App Date -realizada el pasado lunes- tuvo como objetivo informar acerca de los nuevos serviciosde asistencia a los usuarios, tales como la participación y la toma de “decisiones ciudadanas” a nivel mundial

LAS ACTUALES APPS PERMITEN A LOS USUARIOS PEDIR AYUDA EN RELACIÓN CON MUY DIVERSOS TEMAS

Agencia AFPte c n o l og i a @te l eg ra fo.co m .e c

Pedir ayuda a otro ciudadano parahacer una mudanza a través de unaaplicación móvil o hacer donacionesa una ONG mediante una red socialmóvil son algunas de las apps so-lidarias que presentó el pasado lunesThe App Date.

Este encuentro, que se celebra el

último lunes de cada mes, constituyeactualmente una referencia inter-nacional para la divulgación de la“c u l tu ra ” de las apps.

Esta edición tuvo como objetivoinformar acerca del uso de las apli-caciones móviles con fines sociales,como la participación y la toma dedecisiones ciudadanas, la educación,el desarrollo o la sostenibilidad.

Según lo manifestado por los or-

ganizadores del encuentro, estasaplicaciones son un buen ejemplo deque por medio de la tecnología “esposible cambiar el mundo”.

En este sentido y bajo el nombrede “The App Date Co”, los encar-gados de iniciar esta edición especial-centrada en el lado más social ysolidario- son “S o c i a l Fo u n d i t”, laprimera red social móvil mundialque facilita la financiación de pro-

yectos cuyo objetivo sea trabajarpara promover una transformaciónhacia una sociedad mejor.

Abel Pérez empezó a trabajar haceun año en un proyecto para intentaraportar algo a la sociedad y asínació “H e l p D ay ”, una app que per-mite que las personas se ayuden ycolaboren entre sí gracias a la geo-l o ca l i z a c i ó n .

La novedad es que la aplicación

está pensada para pedir asistenciade cualquier tipo y en tiempo real,desde solicitar colaboración conuna mudanza hasta pedir ayudacon la búsqueda de un perro per-dido.

Esta app ya está disponible en“Google Play” y su desarrollador es-pera llegar en poco tiempo a lacomunidad de iPhone y de “Wi n -dows Phone”.

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA VISTA AZUL S.A., DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AL CANTÓN SAMBORONDÓN, PROVINCIA DEL GUAYAS Y REFORMA DEL ESTATUTO.

1.- ANTECEDENTES.- La compañía INMOBILIARIA VISTA AZUL S.A., se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Primero del cantón Guayaquil, el 10 de mayo de 1994, aprobada mediante Resolución No. 2133 el 3 de junio de 1994, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 8 de agosto de 1994.

2.- CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de domicilio de la compañía INMOBILIARIA VISTA AZUL S.A., de la ciudad de Guayaquil al cantón Samborondón, y reforma del estatuto, otorgada el 17 de noviembre de 2011, ante el Notario Vigésimo del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC-IJ-DJC-G-12 0006271 de 17 de octubre de 2012.

3.- OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada el señor Roberto Seminario Wright, en su calidad de Presidente, ecuatoriano y domi-ciliado en esta ciudad de Guayaquil.

4.- CAMBIO DE DOMICILIO, REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC-IJ-DJC-G-12 0006271 de 17 de octubre de 2012, aprobó el cambio de domicilio de la compañía INMOBILIARIA VISTA AZUL S.A., de la ciudad de Guayaquil al cantón Samborondón, Provincia del Guayas y reforma del estatuto y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

5.- AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio de domicilio de la compañía INMOBILIARIA VISTA AZUL S.A., de la ciudad de Guayaquil al cantón Samborondón, Provincia del Guayas a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.

6.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a lo siguiente: "ARTÍCULO CUARTO: El domicilio principal de la Compañía es en el Cantón Samborondón, provincia del Guayas, por lo que se podrá establecer sucursales o agencias en cualquier lugar de la República o del Exterior".

Guayaquil, 17 de octubre de 2012

Ab. Natalia Rodríguez Aguirre SUBDIRECTORA JURÍDICA DE CONCURSO

PREVENTIVO Y TRAMITES ESPECIALES

Dic. 2-3-4 (107007)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA “COMPAÑÍA DE ECONOMIA MIXTA PRODUCTOS LACTEOS HUANCAVILCA” (PROLAHUAN)

“EN LIQUIDACIÓN”Con base en lo dispuesto en el artículo 236 y 387 de la Ley de Compañías concordante con el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, se convoca a los accionistas y a los comisarios de la “COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA PRODUCTOS LACTEOS HUANCAVILCA” (PROLAHUAN) “EN LIQUIDACIÓN, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el 14 de diciembre de 2012 a las 11:00 en las calles Pichincha 418 y Aguirre, en la ciudad de Guayaquil, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y Resolver sobre el juicio de Expropiación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, sobre el inmueble registrado como propiedad de la compañía “COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA PRODUCTOS LACTEOS HUANCAVILCA” (PROLAHUAN) “EN LIQUIDACIÓN”.

Ab. NELSON MORÁN BENAVIDESLIQUIDADOR

Guayaquil, 29 de noviembre de 2012CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

DE CENTRO DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN DERMATOLÓGICOS Y COSMIATRICOS

S.A. ICRECED

Se convoca a los señores accionistas de CENTRO DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN DERMATOLÓGICOS Y COS-MIATRICOS S.A. ICRECED, y al Comisario, señor Alex Vera Mora, a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 11 de diciembre del 2012, a las 18h00, en la siguiente dirección: Centro Comercial Las Vitrinas, local 46, ubicado en la Ciudadela Kennedy Oeste, calle Décima No. 204 entre las calles G y H. El orden del día es el siguiente: Conocer y resolver sobre el extravío de Libros Sociales de la compañía.

Guayaquil, 29 de noviembre del 2012

Dr. Gonzalo Calero Hidalgo Gerente General

(107065-1)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CENTRO

DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN DERMATOLÓGICOS Y COSMIATRICOS S.A. ICRECED

Se convoca a los señores accionistas de CENTRO DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN DERMATOLÓGICOS Y COSMIATRICOS S.A. ICRECED, y al Comisario, señor Alex Vera Mora, a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 11 de diciembre del 2012, a las 20h00, en la siguiente dirección: Centro Comercial Las Vitrinas, local 46, ubicado en la Ciudadela Kennedy Oeste, calle Décima No. 204 entre las calles G y H. El orden del día es el siguiente:

1. Conocer y resolver sobre el aumento de capital social de la com-pañía.

2. Conocer y resolver sobre la reforma a los estatutos sociales de la compañía.

Guayaquil, 29 de noviembre del 2012.

Dr. Gonzalo Calero Hidalgo Gerente General

(107065-2)

EXTRACTOCONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA HOLDING OILGRUP S.A.

La compañía HOLDING OILGRUP S.A., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Décimo Tercero del Cantón GUAYAQUIL, el 21/Noviembre/2012, fue apro-bada por la Superintendencia de Compañías, mediante Re-solución SC.IJ.DJC.G.12.0007481 el 29 de noviembre de 2012.

1.- DOMICILIO: Cantón DURAN, provincia de GUAYAS.

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.

3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: El objeto de la compañía es: LA COMPAÑÍA SE DEDICARÁ A LA ADQUISICIÓN DE ACCIONES Y/O PARTICIPACIONES Y/O DERECHOS EN SOCIEDADES Y/O INVERSIONES EN GENERAL, CON LA FINALIDAD DE OSTENTAR SU DOMINIO Y EJERCER SU CONTROL A TRAVÉS DE VÍNCULOS DE PROPIEDAD ACCIONARIA (...)

Guayaquil, 29 de noviembre de 2012

Ab. Efrén Roca SosaESPECIALISTA JURÍDICO

NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.

(107092)

REPÚBLICA DEL ECUADOR JUZGADO VIGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL GUAYAS:

SAMBORONDÓN.-

AL PÚBLICOLES HAGO SABER: Que ha tocado el conocimiento de la presente causa SUMARIA CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍA No. 345-2.012, se-guida por el Ingeniero Comercial JULIO ERICK MOLINA RODRIGUEZ, cuyo extracto es del tenor siguiente:ACTOR: Ingeniero Comercial JULIO ERICK MOLINA RODRIGUEZ.JUEZ DE LA CAUSA: Doctor Galo Suquinagua Ayavaca, JUEZ TEM-PORAL VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL GUA-YAS: SAMBORONDÓN.-CUANTÍA: USD 900,00 DÓLARES AMERICANOS, CAPITAL QUE HE-MOS DESTINADOS PARA INICIAR LAS ACTIVIDADES.OBJETO DE LA DEMANDA: la demanda presentada por el señor Ingeniero Comercial JULIO ERICK MOLINA RODRIGUEZ; es clara, precisa y completa por reunir los requisitos de forma establecida en la Ley, razón por la cual se la admite a trámite legal pertinente. En lo principal, examinando el testimonio de escritura pública de constitu-ción que se acompaña, se observa que la constitución de la corpora-ción civil denominada ALEXBAY y, celebrada el día 12 de Abril del 2012, ante la señora Norma C. Thompson B., estará destinada a las actividades indicadas en la referida escritura de su constitución. Para efectos de su aprobación se dispone que mediante aviso se publique por una sola vez en el diario El Telégrafo que se edita en la ciudad de Guayaquil por una sola vez.-AUTO INICIAL: Samborondón 24 DE SEPTIEMBRE; LAS 12h00.Samborondón, 30 de Noviembre del 2.012

Ab. Sandra Yepez LucioSECRETARIA (E) del JUZGADO

(107043)

BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 20101054828 perteneciente a VERGARA ARAUJO HILDA MARIA. Particular que se comunica para los fines de ley.

Nov. 30; Dic. 1-2 (106816)

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta de aportaciones No. 4500688123 perteneci-ente a HERNANDEZ CEDEÑO CARLOS DOUGLAS. Particular que se comunica para los fines de ley.

Nov. 30; Dic. 1-2 (106845)

BANCO DEL PACIFICO: Al público, comunica-mos el extravío del Certificado de Depósito No 261573228 por USD $9405.88 del Banco del Pacifico S.A., a favor de el Sr. Bastidas Chamorro German Andres con fecha de vencimiento 2012-10-08.Nov. 2-16; Dic. 2 (104572)

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta de aportaciones No. 4500941457 perteneciente a CHAMBA CASTILLO MILTON JAVIER. Particular que se comunica para los fines de ley.

Dic. 1-2-3 (106939)

BANCO COOPNACIONAL: Se comunica al público el extravío de la LIBRETA de la Cta. No. 363.805.580. y Cta. No. 217.349-020 perteneci-ente a LUZ MARIA YANCE TORRES.Particular que se comunica para los fines de ley.

Dic. 2-4-6 (107059)

BANCO COOPNACIONAL: Se comunica al público el extravío de la LIBRETA de la Cta. No. 302017951 perteneciente a DONOZO LOPEZ KENNY ANDRES.Particular que se comunica para los fines de ley.

Dic. 2-4 (107057)

BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 1000000868 perteneci-ente a OSORIO VALERO ROSA ISELA. Particular que se comunica para los fines de ley.

Dic. 2-3-4 (107085)

BANCO COOPNACIONAL: Se comunica al público el extravío de la LIBRETA de la Cta. No. 333291090 perteneciente a LINO CHOEZ ALBA ESTHER.Particular que se comunica para los fines de ley.

Dic. 2-4-6 (107090)

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS

SUBSECRETARÍA REGIONAL CENTRO ZONAL DE GESTIÓN GUAYAQUIL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS CENTRO ZONAL DE GESTIÓN DE GUAYAQUIL

CITACIÓN

Se cita a los usuarios conocidos o no de las aguas subterráneas, perteneciente a la jurisdic-ción de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.

EXTRACTO

Actor: Asociación de Propietarios de la Urbanización Arrecife de Punta Mocoli, representa-da por señor Francisco Cordovez Peralta, en calidad de Presidente.Objeto de la petición: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas subterráneas.-SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.-CENTRO ZONAL DE GESTIÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, 18 de octubre de 2012.- Las 15H25.- Proceso Nº 832-2012.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Líder del Centro Zonal de Gestión Guayaquil, de conformidad al Acuerdo N° 334-2011, que rige a partir del 5 de septiembre de 2011. Vista la solicitud de autorización de aprove-chamiento de las aguas subterráneas, presentada por el señor Francisco Cordovez Peralta, en calidad de Presidente de la Asociación de Propietarios de la Urbanización "Arrecife" de Punta Mocoli, ubicada en la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas; y, una vez que se ha cumplido con todos los requisitos de ley, se la acepta al trámite, califi-cándola de clara, completa y precisa, asignándole el Nº 832-2012.- En tal virtud, se dispo-ne: 1.- Cítese a los usuarios conocidos compañía Melbourne Business LLC, por interpuesta persona de su Apoderado señor Ruy Quevedo Benítez, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.- 2.- A los usuarios conocidos o no, cítese por la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 87 de la Ley de Aguas, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia del Guayas, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ochos días.- 3.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, por el plazo de treinta días, comisionándose para la práctica de esta diligencia al señor Teniente Político de la referida parroquia.- 4.- Oportunamente se designará perito para que realice la Inspección Técnica de lo solicitado. 5.- Incorpórese la documentación aportada, al expediente. 6.- Téngase en cuenta la autorización conferida a la Abogada Inés Manzano Díaz, y la Casilla Judicial Nº 224 para futuras notificaciones.- Actúe la Abogada Anita Vallejo Saltos, en calidad de Secretaria Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Abogada Vaneza Plaza Aguiño, Líder del Centro Zonal Guayaquil.Lo que comunico al público para los fines de ley pertinentes, advirtiéndoles a los intere-sados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro Zonal de Guayaquil, para futuras notificaciones.

Guayaquil, 19 de octubre de 2012

Abg. Anita Vallejo Saltos SECRETARIA AD-HOC

Nov. 14-23; Dic. 2 (105635)

GOBIERNO NACIONAL DE LAREPUBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: FRANCISCO XAVIER SERRANO NOBOA, en su calidad de Liquidador de la Compañía Agrícola la Espiga Cía. Ltda. AGRILEPCI en liquidación.LE HAGO SABER: Que por sorteo de rigor, ha tocado el conocimiento a esta judicatura la demanda de insolvencia signada con el No. 1125-2010; seguido por el Dr. Nietzsche Salas Guzmán, cuyo extracto es el siguiente:ACTOR: Dr. Nietzsche Alfonso Salas Guzmán, por sus propios y personales derechos.DEMANDADA: La Compañía Agrícola la Espiga Cía. Ltda. en Liquidación, en la persona de su liquidador señor FRANCISCO XAVIER SERRANO NOBOA.JUEZ DE LA CAUSA: Abogado Agusto Pino Villarroel, Juez Temporal de lo Civil, subrogante del Vigésimo Octavo de lo Civil y Mercantil de Guayaquil.AUTO INICIAL: Guayaquil, 21 de diciembre de 2010, a las 09h24. VISTOS: La demanda de pago de honorarios propuesta por el Doctor Nietzsche Alfonso Salas Guzmán, contra la compañía Agrícola La Espiga Cía. Ltda., en liquidación, en la persona de la Abogada Carla Koppel Adum liquidadora de la com-pañía demandada, en forma personal y solidaria referida Abogada Carla Koppel, también demanda en forma solidaria a Luís Alberto Fernando Noboa y Juan Francisco Xavier Serrano Noboa. En lo principal la demanda precedente por ser clara, precisa y completa y reunir los requisitos de Ley, razón por la cual se la admite al trámite verbal sumario. Cítese a la demanda con la copia de la demanda y este auto, en el lugar señalado para el efecto.- Agréguese a los autos documentos adjuntos.- Tómese en cuenta el casillero judicial número 1744 que señala la parte actora y la autorización que da a sus abogados defensores. Cítese y notifique. Guayaquil, sábado 14 de abril de 2012, las 11h53. Agréguese a los autos el escritos que antecede, en virtud de la razón sentada por la actuaria del despacho, que obra de autos de fojas 125 vuelta), y proveyendo lo solicitado por el actor se dispone se cite al demandado Francisco Xavier Serrano Noboa en su calidad de liquidador de la compañía Agrícola La Espiga en la dirección que se indica en el memorial que se atiende mediante atento deprecatorio a uno de los señores jueces de lo civil y mercantil de Milagro, enviándole despacho en forma.- Notifíquese Abogado Jorge Luzarraga H., Juez Vigésimo Octavo Mercantil de Guayaquil, miércoles 4 de julio de 2012, a las 12h17.- Agréguese a los autos que antecede, así como deprecatorio devuelto en el que consta la razón sentada por el Abogado Franklin Muñoz Pontón, Secretario del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Milagro, que entre otras cosas manifiesta que no ha podido citar al demandado.- En virtud del juramento que hace el actor, cítese al demandado Francisco Xavier Serrano Noboa, en su calidad de liquidador de la compañía Agrícola La Espiga Cia. Ltda., en liquidación, por la prensa de conformidad con lo previsto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad, esto es, por el diario El Universo. Notifíquese (f) Abg. Jorge Luzarraga Hurtado, Juez Vigésimo Octavo de lo Civil de Guayaquil. Guayaquil, 13 de noviembre de 2012, las 09H00. Agréguese al expediente el escrito que antecede. En lo principal, atento la solicitud del actor se amplía la providencia de 30 de octubre de 2012, las 8h30 en el sentido siguiente: que se cite a la compañía Agrícola La Espiga Cía. Ltda. AGRILEPCI en liquidación en la persona de su liquidador y representante legal señor Francisco Xavier Serrano Noboa, por la prensa de conformidad con lo previsto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, en uno de los Diarios de mayor circulación de la ciudad.CUANTÍA: $40.000 dólares de los Estados de América.Lo que comunico a Ud., para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.-

Guayaquil, 16 de noviembre de 2012.

ABG. ROBERTO RODRIGUEZ LARREASECRETARIO (E) DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL

Dic. 1-2-3 (106975)

Page 31: elTelegrafo-02-12-2012

EXTRACTOS CITACIONES REMATES

GacetaDIRECCIÓN: GUAYAQUIL: Av. 10 de Agosto 601 y Boyacá. Teléf.: (04) 232-8814QUITO: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. Teléf.: (02)252-2331 • AGENCIA CLEMENTE PONCE: Clemente Ponce N14-13 y Hermanos Pazmiño.Teléf.: (02) 322-7153HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES: 8:30 - 18:00

El Telégrafo I domingo 2 de diciembre del 201232

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA

SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

CENTRO ZONAL DE QUEVEDO

CITACIÓN

SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUPERFICIA-LES, LAS MISMAS QUE SERÁN CAPTADAS EN EL CANTÓN LA MANÁ, PRO-VINCIA DEL COTOPAXI.

EXTRACTO

ACTOR: Compañía ACQUAD'OR C.A., representada por el señor Leonardo An-drés Carrera Rebollo en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la compañía.

OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de las Aguas provenientes de un ma-nantial que aflora de manera natural a la superficie denominado Manantial 2, en la jurisdicción del cantón La Maná, provincia del Cotopaxi.

SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO ZONAL DE GESTIÓN QUEVEDO.- Quevedo, 25 de octu-bre del 2012 a las 13H15.- PROCESO No. 093-2012.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Líder del Centro Zonal de Gestión Que-vedo, de conformidad al Acuerdo No. 334-2011, que rige a partir del 5 de septiembre de 2011. En lo principal: Vista la solicitud de Autorización de las aguas provenientes de un manantial que aflora de manera natural a la super-ficie denominado Manantial 2, presentada por la compañía ACQUAD'OR C.A., representada por el señor Leonardo Andrés Carrera Rebollo en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la compañía, ubicada en el sec-tor Estero Hondo de la parroquia y cantón La Maná, provincia del Cotopaxi, por reunir los requisitos de ley, se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 093-2012.- En tal virtud, se dispone: 1.- A los usuarios conocidos o no, cítese por la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 87 de la Ley de Aguas, mediante un extracto de la solicitud y está providencia en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, esto es: Diario La Hora, El Telégrafo, El Universo, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho días. 2.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados del cantón La Maná, Provincia del Cotopaxi, por el plazo de treinta días, comisionándose para la práctica de esta diligencia al Jefe Político del referido Cantón. 3.- Oportunamente se designará perito para que realice la Inspección Técnica de lo solicitado. 4.- Incorpórese al proceso los documentos habilitantes aportados al mismo.- 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico [email protected]. señalado para futuras notificaciones.- Cumplido que sea vuelvan los autos para proveer lo pertinen-te.- Actúe el Abogado Jorge Hana Sánchez, en calidad de Secretario Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Jorge Luey Ortega, Líder del Centro Zonal de Quevedo, Demarcación Hidrográfica del Guayas.-

Lo que comunico al público para los fines consiguientes, advirtiéndoles a los interesados, de la obligación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro Zonal de Quevedo, para futuras notificaciones.

Quevedo, 9 de noviembre del 2012

Ab. Jorge Hana Sánchez SECRETARIO AD-HOC

Nov. 18-25; Dic. 2 (105910)

GOBIERNO NACIONAL DE LAREPUBLICA DEL ECUADOR

AVISO DE REQUERIMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA, COMERCIAL E

INDUSTRIAL BETTY “INCOINBECA” C.A.

En atención a lo que disponer el Art. 393 de la Ley de Compa-ñías en vigencia requiero públicamente a los acreedores de la compañía en mención, a fin de que a quienes se consideren con tal derecho presenten ante el suscrito liquidador, en sus oficinas de las calles Pichincha No. 823 en esta ciudad de Guayaquil, en el término de veinte días contados desde la publicación de este aviso, los documentos que acrediten sus derechos, previniéndo-les que de no hacerlo, se tomarán en cuenta solamente a los acreedores que hayan reconocido como tales en la contabilidad de la empresa. Guayaquil, 29 de Octubre del 2012

LEOPOLDO LARREA SIMBALLLIQUIDADOR

Nov. 30; Dic. 1-2 (106858)

TÍTULOS DE ACCIONES EXTRAVIADOS

De conformidad con lo previsto en el artículo 197 de la Ley de Compañías y en el Artículo Séptimo de los Estatutos Sociales de la compañía IBCORP INSURANCES S.A. AGENCIA ASESORA PRO-DUCTORA DE SEGUROS, se pone en conocimiento del público en general que se han extraviado los títulos de acciones representativas del capital social de la compañía IBCORP INSURANCES S.A. AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS.De no presentarse oposición por escrito, debidamente fundamentada, dentro de los 30 días con-tados a partir de la fecha de la tercera publicación de este aviso, se procederá a anular los títulos extraviados, conforme a lo dispuesto en las normas arriba señaladas.Guayaquil, 12 de noviembre del 2012

p. IBCORP INSURANCES S.A. AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS

Jose Ignacio Monge AillónGerente General

Dic. 1-2-3 (106914)

RESOLUCIÓN No. SC.IJ.DJDL.G.12. 0004993

AB. ROBERTO RONQUILLO NOBOA DIRECTOR JURÍDICO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS

INTENDENCIA JURÍDICA DE GUAYAQUIL

CONSIDERANDO:

QUE la Dirección Jurídica de Disolución y Liquidación de Compañías, de la Intendencia Jurídica, ha emitido el Memorando No. SC-IJ-DJDL-G-12-2442 de 24 de agosto del 2012, de acuerdo al Informe de Control No.SC.ICI.DAI.G.12.443 del 4 de junio de 2012, en el que consta que la compañía EMAPSA EMPRESA AGUA POTABLE SALINAS C.E.M. con domicilio en el cantón Salinas, no fue ubicada en la dirección declarada para el efecto, por lo cual no es posible cumplir con la labor de control y vigilancia de la Superintenden-cia; y que, de acuerdo a los balances presentados no ha tenido actividad operacional, existiendo imposibilidad manifiesta de cumplir su fin social; concluyéndose en tal virtud que la compañía, se encuentra incursa en las causales de disolución prevista en el nume-ral 12 del Art. 361 de la Ley de Compañías;

EN uso de las facultades conferidas por la Superintendenta de Compañías mediante Reso-luciones No. SC-INAF-DNRH-G-2011-0547 de 3 de octubre de 2011; y, No. ADM 12-106 de 3 mayo de 2012.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- DECLARAR disuelta a la compañía EMAPSA EMPRESA AGUA POTABLE SALINAS C.E.M., por encontrarse incursa en la causal prevista en el nu-meral 12 del Art. 361 de la Ley de Compañías, de acuerdo al Memorando No. SC.IJ.DJDL.G.12.2442, de 24 de agosto del 2012.

ARTÍCULO SEGUNDO.- NOTIFICAR con esta Resolución al representante legal de la compañía EMAPSA EMPRESA AGUA POTABLE SALINAS C.E.M. y disponer que éste cumpla lo ordenado en la presente.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que, al Representante Legal de la compañía, en el término de ocho días, contados desde la notificación con la presente Resolución, publi-que, por una sola vez, en un diario de amplia circulación en el domicilio principal de la compañía, el texto íntegro de esta Resolución.

ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER que, en el término de treinta días, el funcionario que tenga a su cargo el Registro Mercantil del cantón en el que se encuentra domiciliada la compañía EMAPSA EMPRESA AGUA POTABLE SALINAS C.E.M.: a) Inscriba esta Resolución en el Registro a su cargo; y, b) Ponga las notas de referencia previstas en el inciso primero del artículo 51 de la Ley de Registro. Cumplido, sentará razón y copia de lo actuado remitirá a la Superintendencia de Compañías.

ARTÍCULO QUINTO.- DISPONER que el Notario ante el que se otorgó la escritura pública de constitución de la compañía citada anteriormente, en el término de treinta días, tome nota del contenido de la presente al margen de la matriz. Cumplido, sentará razón de lo actuado.

ARTÍCULO SEXTO.- DISPONER que, ejecutadas las formalidades prescritas, la compañía se ponga en liquidación. Sin embargo, ésta podrá reactivarse de conformidad con la Ley.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- DESIGNAR Liquidador a la señora Ab. Bella Susana Coronel Flores y conferirle todas las facultades determinadas en la Ley de Compañías y en el estatuto de la sociedad, a fin de que efectúe las operaciones de liquidación. El Liquidador designado no tendrá relación laboral con la compañía en liquidación, y será responsable, judicial y extrajudicialmente, únicamente por los actos ejecutados durante el periodo de su gestión. ARTÍCULO OCTAVO.- DISPONER que, el Liquidador inscriba su nombramiento en el tér-mino de diez días, contado desde su aceptación, en el Registro Mercantil del domicilio principal de la compañía.

ARTÍCULO NOVENO.- DISPONER que, durante el proceso de liquidación, en todos los actos y contratos en los que intervenga la compañía, se agreguen después de su nombre las palabras EN LIQUIDACIÓN, previniendo al Liquidador de las responsabilidades legales en caso de omisión.

ARTÍCULO DÉCIMO.- DISPONER que, se remita copia de esta Resolución al Director Regional del Servicio de Rentas Internas del Litoral Sur.

ARTÍCULO UNDÉCIMO.- PREVENIR al Representante Legal de la compañía, sobre el cumplimiento de lo ordenado por los Arts. 3°., 4°., y 5°., de la presente Resolución, cuya omisión dará lugar a las sanciones contempladas en la Ley, sin perjuicio de que esta Su-perintendencia ejecute las citadas diligencias y de que el monto de los gastos incurridos, con los recargos de Ley, sean agregados al pasivo de la compañía.

ARTÍCULO DUODÉCIMO.- ORDENAR que, previo a la inscripción de la presente reso-lución en el Registro Mercantil, la Directora de Registro de Sociedades de la Superin-tendencia de Compañías proceda a ingresar a la base de datos, los referentes a esta resolución.

CUMPLIDO lo anterior, remítase a este Despacho copia certificada de esta Resolución.

NOTIFÍQUESE.- DADA y firmada en la Superintendencia de Compañías, en Guayaquil, a 29 de agosto del 2012

AB. ROBERTO RONQUILLO NOBOA DIRECTOR JURÍDICO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS

INTENDENCIA JURÍDICA DE GUAYAQUIL(107053)

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta No. 4140389923 perteneciente a ASENCIO REYES JAVIER. Particular que se comunica para los fines de ley.

Nov. 30; Dic. 1-2 (106813)

BANCO COOPNACIONAL: Se comunica al público el extravío de la LIBRETA de la Cta. No. 455142701 perteneciente a PROAÑO ZAMBRANO JOSE GREGORIO.Particular que se comunica para los fines de ley.

Nov. 28-30; Dic. 2 (106696)

BANCO NACIONAL DE FOMENTO: LIBRETA EXTRAVIADA Se comu-nica al público el extravío de la libre-ta de ahorros No. 4002306028 perteneciente a LOPEZ ANGEL GABRIELA STEFANIA.Particular que se comunica para los fines de ley.

Nov. 30; Dic. 1-2 (106810)

BANCO DEL PACIFICO: Al pú-blico, comunicamos el extravío del Certificado de Depósito No. 261570764 por USD $8000.00 del Banco del Pacifico S.A., a favor del Sr. VALVERDE ABAD ANGEL ANTONIO, con fecha de vencimiento 22- Octubre- 2012.Nov. 2-17; Dic. 2 (104598)

Banco del Progreso en liquidación, comunica al público en general que habiéndose extraviado un documento a nombre de ORTIz FREIRE JOSE RUBEN por el valor de $1.543 procedem-os a la anulación luego de la tercera publicación de este aviso. Nov. 30; Dic. 2-4 (106814)

VENDODEPARTAMENTO ATARAZANA 0999949502

PARA TERCERA EDAD $ 30.000Nov. 30; Dic. 1-2 (106702)

SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUASUBSECRETARÍA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN

HIDROGRÁFICA CENTRO zONAL DE GESTIÓN GUAYAQUIL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS CENTRO zONAL DE GESTIÓN DE GUAYAQUIL

CITACIÓN

Se cita a los usuarios conocidos o no de las aguas provenientes del río Babahoyo, pertene-ciente a la jurisdicción de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.

EXTRACTO

Actor: Asociación de Propietario de la Urbanización La Ensenada de Punta Mocoli, repre-sentada por señor Francisco Cordovez Peralta, en calidad de Presidente.Objeto de la petición: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas prove-nientes del río Babahoyo.SUBSECRETARIA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.-CENTRO zONAL DE GESTIÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, 4 de octubre de 2012.- Las 10H25.- Proceso Nº 825-2012.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Líder del Centro Zonal de Gestión Guayaquil, de conformidad al Acuerdo N° 334-2011, que rige a partir del 5 de septiembre de 2011.- Vista la solicitud de autorización de aprovechamiento de las aguas provenientes del Río Babahoyo, presentada por el señor Francisco Cordovez Peralta, en calidad de Presidente de la Asociación de Propietarios de la Urbanización "La Ensenada" de Punta Mocoli, ubicada en la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas; y, una vez que se ha cumplido con todos los requisi-tos de ley, se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el Nº 825-2012.- En tal virtud, se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos compañía VOTIKIN S.A., representada por el señor Paco Antonio Velarde Molina, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.- 2.- A los usuarios conocidos o no, cítese por la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 87 de la Ley de Aguas, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia del Guayas, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ochos días.- 3.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Tarifa, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, por el plazo de treinta días, comisionándose para la práctica de esta diligencia al señor Teniente Político de la referida parroquia.- 4.- Oportunamente se designará perito para que realice la Inspección Técnica de lo solicitado. 5.- Incorpórese la documentación aportada, al expediente. 6.- Téngase en cuenta la autori-zación conferida a la Abogada Inés Manzano Díaz, y la Casilla Judicial Nº 224 para futuras notificaciones.- Actúe la Abogada Anita Vallejo Saltos, en calidad de Secretaria Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.- f) Abogada Vaneza Plaza Aguiño, Líder del Centro Zonal Guayaquil.Lo que comunico al público para los fines de ley pertinentes, advirtiéndoles a los intere-sados de la obligación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro Zonal de Guayaquil, para futuras notificaciones.

Guayaquil, 5 de octubre de 2012

Abg. Anita Vallejo Saltos SECRETARIA AD-HOC

Nov. 14-23; Dic. 2 (105634)

GOBIERNO NACIONAL DE LAREPUBLICA DEL ECUADOR

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUASUBSECRETARIA REGIONAL DE LA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA CENTRO zONAL DE QUEVEDO

CITACIÓN

SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUPERFI-CIALES PROVENIENTES DEL RÍO BABA, LAS MISMAS QUE SERÁN CAP-TADAS, EN LA PARROQUIA PATRICIA PILAR, CANTÓN BUENA FE, PRO-VINCIA DE LOS RÍOS.

EXTRACTO

ACTOR: Compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACÍFICO C.A., para la hacienda (Plantelsa), debidamente representada por el señor abogado Leonardo René Viteri Andrade, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo.OBJETO DE LA PETICIÓN: Concesión del derecho de aprovechamiento de las Aguas provenientes del río Baba, en la jurisdicción de la parroquia Patri-cia Pilar, Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos.SUBSECRETARÍA REGIONAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO zONAL DE GESTIÓN QUEVEDO.- Quevedo, 26 de octubre del 2012 a las 13H10.- PROCESO No. 652-2011.- Avoco co-nocimiento de la presente causa, en mi calidad de Líder del Centro Zonal de Gestión Quevedo, de conformidad al Acuerdo No. 334-2011, que rige a partir del 5 de septiembre de 2011. En lo principal: Vista la solicitud de Au-torización de las aguas provenientes del río Baba, para el predio ubicado en la parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fé, provincia de Los Ríos, Hacienda (Plantelsa), presentada por la compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.A., debidamente representada por el señor abogado Leonardo René Viteri Andrade, en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo, y por reunir los requisitos de ley, se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 652-2011.- En tal virtud, se dispone: 1.- A los usuarios conocidos o no, cítese por la prensa, de conformidad con lo dis-puesto en el Art. 87 de la Ley de Aguas, mediante un extracto de la solicitud y está providencia en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos, esto es: Diario La Hora, El Telégrafo, El Universo, por tres ve-ces, mediando de una a otra el plazo de ochos días. 2.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Patricia Pilar, cantón Buena Fé, provincia de Los Ríos, por el plazo de treinta días, comisionán-dose para la práctica de esta diligencia al Jefe Político del referido Cantón. 3.- Oportunamente se designará perito para que realice la Inspección Téc-nica de lo solicitado. 4.- Incorpórese al proceso los documentos habilitantes aportados al mismo.- 5.- Téngase en cuenta la autorización conferida a los abogados Francisco del Pozo Villamil, José Miguel Ordoñez, Corina Sán-chez Pacheco, Danny Balladares Mazzini, Jesica Pincay Straccuzi, Franberc Andrade Ceballos, Raúl Feraud Ramírez y la casilla judicial No. 190 seña-lada para futuras notificaciones.- Cumplido que sea vuelvan los autos para proveer lo pertinente.- Actúe el Abogado Jorge Hana Sánchez, en calidad de Secretario Ad-Hoc.- NOTIFÍQUESE.-Lo que comunico al público para los fines consiguientes, advirtiéndoles a los interesados, de la obligación que tiene de señalar domicilio legal dentro del perímetro de este Centro Zonal de Quevedo, para futuras notificaciones.Quevedo, 14 de noviembre del 2012

Abg. Jorge Hana SánchezSecretario Ad-Hoc

Nov. 22; Dic. 02-12 (106302)

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR