Elparadigmapresentacion

20
LOS PARADIGMAS . DISENOS CUANTITATIVOS UNIVERSIDAD YACAMBÚ VECERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS NUCLEO PORTUGUESA Autores: Miguel Orduz C.I. 1.584.749 Carlos Villamizar CI: 16.566.599 Jorge Jordán CI: 16.965.026 Maria Alejandra Gomez CI:16.414.275 DOCENTE: Jose Osorio

description

Resumen sobre los conceptos de PARADIGMA y disenos cuantitativos.

Transcript of Elparadigmapresentacion

LOS PARADIGMAS . DISENOS

CUANTITATIVOS

• UNIVERSIDAD YACAMBÚ VECERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS NUCLEO PORTUGUESA

Autores:Miguel Orduz C.I. 1.584.749Carlos Villamizar CI: 16.566.599Jorge Jordán CI: 16.965.026Maria Alejandra Gomez CI:16.414.275

DOCENTE:Jose Osorio

¿Qué es un paradigma en sentido amplio

de investigación?

La bibliografía consultada permite encontrar diversas definiciones de Paradigma según Khun (1971)

Es un conjunto de compromisos compartidos dentro de los cuales

yacen supuestos que permiten crear un marco conceptual a partir del

cual se le da cierto sentido y significado al mundo

El paradigma y la ciencia

• Digamos que, cuando se hace ciencia, no se parte de la nada, sino que se parte de una serie de herramientas que nos permiten trabajar y sin las cuales ninguna ciencia podría tener lugar.

¿Que es entonces un PARADIGMA?

• En otras palabras, un paradigma es el conjunto de herramientas conceptuales que asumimos de antemano y ya están enfocadas a resolver los problemas de cierta manera y no de otra.

Un ejemplo de PARADIGMA en

invetigación científica.• Hoy en día el paradigma del sistema solar

es indudable; que las herramientas conceptuales, así como los experimentos y evidencias que la tecnología nos ofrece no dejan lugar de dudas que, en efecto, existen planetas que giran alrededor del Sol con ciclos rotatorios bien definidos.

Aplicacion del paradigma cientifico

• Cuando se hacen investigaciones sobre galaxias lejanas, se hacen apoyándose en los supuestos y compromisos que explican nuestro sistema solar. Alguien no podría de buenas a primeras explicar el movimiento de galaxias lejanas pasando por alto las leyes más fundamentales de la física; tiene que conocerlas y utilizarlas para, posteriormente, modificarlas de manera paulatina o drástica.

Cuando hay cambio de paradigma

cientifico?• Cuando hay cambios de paradigma, dice

Kuhn,(1971) lo que toma lugar es una especie deun cambio de anteojos. Esto es, mientras quecon unos lentes el mundo nos parecía de unmodo particular, bajo el otro par de anteojos(paradigma) la graduación ha cambiado, asícomo nuestra concepción del mundo.

Que es un paradigma cuantitativo

(positivista)• Por su tradición y larga trayectoria es más

generalizado el conocimiento del paradigma cuantitativo positivista, y su método científico de conocer la realidad. Este modelo de conocimiento se basa principalmente en las siguientes ideas:

paradigma cuantitativo positivista

• Existe una realidad que puede ser explicable mediante la aplicación del método científico, el cual se centra en la comprobación de las hipótesis.

• Todas las cuestiones son medibles, cuantificables y comprobables.

• El método de investigación y sus resultados son transferibles a otros objetos de investigación.

paradigma cuantitativo positivista

Paradigmas positivistas VS paradigmas

emergentes

• Posterior y contrarío al paradigma positivista fueron dándose a conocer paradigmas que irían en contra de la explicación de la realidad mediante el método científico tradicional, a estas se les conocieron como paradigmas emergentes y se centraron básicamente en las siguientes ideas:

Paradigmas positivistas Vs Paradigmas

emergentes• La realidad no es predecible, existen múltiples

realidades al mismo tiempo. Estas dependen de la persona que las vive o las interpreta. Lo que es cierto para una no puede ser cierto para otra.

Pardigma positivista VS paradigmas

emergentes• La realidad se puede comprender más no explicar.

• No existe solamente una explicación basada en lacausa y el efecto, pueden intervenir múltiplesvariables algunas de ellas, nunca serán controladas.

• Quien investiga tiene prejuicios, preconceptos queson necesarios de reconocer a la hora de investigarpor lo que no tiene una mirada objetiva sobre lo quehace.

Cual es el pardigma mas recomendado

para la invetigacion?• Esto dependerá esencialmente de qué quiere

conseguir quien investiga y de cuál o cuáles son las condiciones que el propio ámbito de conocimiento quiere conseguir.

3.-Que es una investigacion cuantitativa?

• La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas.

• datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.

Investigacion Cuantitativa

• El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le de una explicación, más allá de la que en si mismos conllevan.

INVESTIGACION CUANTITATIVA

• Vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.

Investigacion cuantitativa

• Por métodos cuantitativos de investigación seentienden los diseños experimentalesy cuasi experimentales, la investigaciónpor encuesta, los cuestionarios estandarizados,los registros estructurados de observación,las técnicas estadísticas de análisis de datos,entre otros.

Ventajas y desventajas

Propensión a “Servirse de”

los sujetos del estudio

Se limita a responder

Son débiles en términos de validez interna, casi nunca

sabemos si miden lo que quieren medir, pero son fuertes en

validez externa, lo que encuentran es

generalizable a la población.

Preguntan a los cualitativos:

¿Son generalizables tus hallazgos?

PASOS DE LA INVESTIGACION

CUANTITATIVA• :

1) ELECCIÓN DEL TEMA

2) DELIMITACION DEL TEMA

FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA:Orden Subjetivo

Orden Objetivo

El Método CientíficoElementos del Método Científico

Las Hipótesis

Etapas del Método Científico:

Percepción de una dificultadSoluciones propuestas para el problemaDeducción de las consecuencias de las soluciones propuestas:Verificación de la hipótesis mediante la acción

Características del Método Científico:

FácticoTrasciende los hechosVerificación empíricaAuto correctivoObjetivoAplicación del método científico