Eloy alfaro

8

Click here to load reader

Transcript of Eloy alfaro

Page 1: Eloy alfaro
Page 2: Eloy alfaro

Sobre elJosé Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fuePresidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 -1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30años, es conocido como el Viejo Luchador.

Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la fuerzasrevolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión enfebrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue organizado un gobiernoprovisional que restauró el conservadurismo en el poder. Alfaro se había convertido en uno de los grandesopositores del presidente Gabriel García Moreno y de su línea conservadora que siguió en el poder inclusodespués de su muerte.

El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente LucioSalazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se dainicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder.

El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cualentre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a susucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contrael gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo ygobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios,entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró lalibertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sinembargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del FerrocarrilTransandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrileradirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derechade Eloy Alfaro. Marco, su asesor influyó mucho en los ideales de Eloy Alfaro y manejó sus finanzas (se dice quetenía ciertas tendencias homosexuales). Este se encargó de todos los trabajos ferrocarrileros.

Page 3: Eloy alfaro

Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó

severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro, empezaron a organizar una serie

de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile

Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el

general Leónidas Plaza lo encarceló. El 28 de enero de 1912, una multitud de personas en Quito, influenciadas

por placistas y conservadores, ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y

después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque

El Ejido y finalmente los incineraron.

Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional y la

integridad territorial del Ecuador, del laicismo y la modernización de la sociedad ecuatoriana, por medio de

nuevas ideas, de la educación y de sistemas de transporte y comunicación. La Escuela Superior Militar del Ejército

ecuatoriano lleva su nombre, así como el buque insignia de la Escuadra Naval. Alfaro es considerado en la historia

del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes.

Page 4: Eloy alfaro

Obras

Sus principales obras fueron:

• La construcción del ferrocarril del sur.

• La recuperación fiscal.

• Abolición de contribuciones del pueblo indígena.

• El mejoramiento y protección de la raza indígena.

• Incorporó a la mujer a la vida pública.

• Implantó el Laicismo.

• Realizó un cambio estructural en la enseñanza universitaria.

• Impulsó activamente la educación, fundando varios de los más importantes colegios del país, tales como el Colegio Nacional Mejía, el Colegio Militar Eloy Alfaro, el Colegio Manuela Cañizares y el normal Juan Montalvo.

• Apoyó el desarrollo y el fomento del arte y la cultura.

• Reorganizó el desaparecido conservatorio de música.

• Desapareció privilegios militares y eclesiásticos.

Page 5: Eloy alfaro

Ferrocarril (Actualidad)

En la actualidad, "El Ferrocarril Ecuatoriano" esta en un proceso de regeneración, como parte del Patrimonio e Identidad Ecuatoriana. Recuperando todas sus antiguas Estaciones y pasando de transporte de masa a nuevo punto turístico, para redescubrir los viejos y auténticos pueblos que van de la Costa al Páramo. Los trenes turísticos recorren las rutas siguientes: Sendero de Arrozales con el recorrido Durán –Yaguachi - Durán, Nariz del Diablo con el trayecto Alausí – Sibambe - Alausí, Machachi Festivo que hace el trayecto Quito – Machachi – Quito. Hasta el momento se están recuperando los tramos Sibambe -Bucay, Riobamba-Palmira, Riobamba- Ambato, Ambato-Latacunga y Yaguachi-Bucay.

Desde la estación Sibambe hasta Bucay se ejecutan trabajos (un nuevo túnel de 846 metros de longitud) a un costo de $ 4’967.836 desde abril del 2010. El trabajo quedará listo en 2011.

A la par, se ejecutan trabajos sobre el trazado antiguo del tren para volver a conectar las ciudades de Ambato, en Tungurahua, y Riobamba, en Chimborazo, a lo largo de 74 km. El consorcio Comsa-Ripconciv fue contratado por Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) para que rehabilite este trayecto a un costo de $ 24’022.389. La obra empezó en enero 2011. En otro contrato se readecua desde febrero último el trayecto entre Riobamba y Palmira, en Chimborazo (67 km), labores a cargo de la Asociación Edeconsa-Ingeral a un costo de $ 18’215.927. Estos dos tramos estarán habilitados entre julio y agosto del 2012, mientras que a lo largo de ambos trayectos también se recuperarán las estaciones de Ambato, Urbina (al pie del volcán Chimborazo), Riobamba, Campamento de Colta, Guamote y Alausí.2

También la empresa Conferro ejecuta trabajos sobre el trayecto desde Yaguachi hasta Bucay (70 km), obra que se inició en febrero pasado y que cuesta $ 18’295.298S. Estará listo entre julio y agosto del 2012. Mientras que la ruta Ambato-Latacunga (44 km) se adjudicó al Consorcio Bucay a un valor de $ 11’160.856, tareas que también comenzaron en febrero 2011 y cuyo plazo fenece en diciembre de este año. En tanto, quedan por adjudicarse el tramo entre Palmira y Alausí (22 km).

Page 6: Eloy alfaro

Su Grado MilitarAlfaro se ganó en el campo de batalla (no de la guerra que extermina sino en la que lideró para darle y legarle libertad a sus conciudadanos, en la

guerra que libró sin claudicaciones contra lo inmoral, la injusticia, la opresión, la farsa y la mentira de quienes se aprovechan de la buena fe ajena,

en su lucha sin tregua por rescatar a su patria de las garras de los que la escarnecieron con sus malos gobiernos, revelándose para verla

independiente, soberana, digna y altiva, por esa lucha sin desviaciones ni descanso) el honroso grado de General, alto honor que no solo se lo

reconoció el país sino toda América Latina y El Caribe, que supo de su idealismo, de saberlo un líder visionario.

No era él “General de las derrotas”, como lo bautizaron, queriendo ser sarcásticos sus detractores, no era “el viejo luchador”, como quisieron

estigmatizarlo quienes no entienden que los ideales lo mantienen a uno siempre joven en la vanguardia de la lucha contra los vicios de una

sociedad; fue un líder mayúsculo que buscó ver a un Ecuador grande y respetado en el concierto de naciones del mundo, quería ver a todos los

ecuatorianos disfrutando del mayor bienestar posible, creía sin dubitaciones que si era posible tener una vida menos angustiosa y mas placentera

y alegre.

Como estadista que era comprendía que para poder tener una organización social sólida, para que el país transite por el sendero del orden, la

estabilidad, la tranquilidad ciudadana, para que los grandes objetivos y causas nacionales puedan convertirse en una alegre realidad, es

indispensable y necesario contar con el apoyo de una Fuerza Pública que proteja la integridad y dignidad nacional a lo externo y garantice a lo

interno el goce de las garantías fundamentales a las personas, ello lo lleva a crear el Colegio Militar como centro de formación de Oficiales que

sean educados en la Escuela de la “disciplina”, del honor y la lealtad” como reza el slogan del portón principal de ese centro de formación

militar; es que desgraciadamente para quienes usan a Dios y a la ley de acuerdo a sus conveniencias para consumar toda clase de fechorías, para

violar a su antojo la ley y apropiarse de los fondos públicos, no existe otra alternativa para poder frenar a delincuentes de toda calaña, para que

sea posible la aplicación de la ley y hacer efectiva la justicia, resulta indispensable el apoyo de una Fuerza Pública, no contar con este apoyo es

dejar en manos de pandillas desaforadas, de sicarios pagados que amedrentan o asesinan a los hombres de bien, es dejar espacios para que los

problemas nacionales se resuelvan en el enfrentamiento físico y a la fuerza entre sectores que pugnan por lograr cuotas de poder o alcanzar

fortunas mal habidas.

Adicionalmente Alfaro no sólo creó una institución para formar hombres que luzcan con gallardía el uniforme de soldados de la patria,

democratizó, en el mejor de los sentidos, la posibilidad de ingresar a este Colegio Militar (que abrió el camino para que se crearan

posteriormente las otras Escuelas de aviación y Naval); su propósito era terminar con el criterio de que siguiera siendo un centro de formación

militar para las élites puestas al servicio de los poderosos y gamonales, quiso unas Fuerzas Armadas conformadas por hombres patriotas y

honorables, esa era su ilusión y propósito, y hay que reconocer que, dejando a un lado militares que a lo largo de nuestra Historia han

manchado su uniforme incursionando en actividades que no son de su incumbencia, las Fuerzas Armadas han sido una reserva moral y legal para

resguardar la dignidad, el orden y la seguridad ciudadana.

Page 7: Eloy alfaro

Revolución LiberalLa Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimientorevolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias faccionesinsurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Mayo de[1895] en [Chone] cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfarofue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.

Los inicios de la revolución toman lugar tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y susposteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del país empezaronformar movimientos revolucionarios en contra del gobernante. Las tropas alfaristas, con apoyoconservador, vencieron, tras lo cual Veintimilla fue derrocado, sin embargo, los conservadorespermanecieron en el poder hasta el estallido de la revolución liberal en 1895.

Tras la caída del presidente interino Vicente Lucio Salazar, en manos de los liberales, Eloy Alfarotomó el mando de Ecuador y ordenó la creación de la Constitución de 1897, la cual lo declaróPresidente Constitucional. Fue sucedido por su propio coideario Leónidas Plaza Gutiérrez, aunqueluego sus diferencias lo llevaron a conflictos entre ellos. Alfaro vuelve a la lucha armada en elgobierno de Lizardo García a quien derrotó, llegando nuevamente al poder y gobernando hasta1911. Un año más tarde Alfaro fue capturado por tropas conservadoras, enviado a prisión a lacapital Quito, desde donde fue extraído por un grupo de manifestantes presumiblementeconservadores, torturado y asesinado. Los liberales continuarían en el poder por varios años más.

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia ecuatoriana,debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales aspectos de esta revoluciónestá la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueronformalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios siginificativos respecto al estado queimparten desde la Colonia, se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de losbienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y eldivorcio.

Page 8: Eloy alfaro

La Revolución Liberal - Conclusión

La Revolución Liberal ecuatoriana y de su líder máximo, el general Eloy Alfaro, fuendeterminante en la consolidación y construcción del Estado republicano desarrollado en América Latina a lo largo del siglo XIX en el que la Masonería y los masones tuvieron un rol fundamental, puesto que aportaron a la sociedad un conjunto lo mas extenso de ideas útiles para su desarrollo social y cultural: independencia nacional, democracia republicana, libertad de pensamiento, libertad de prensa, tolerancia política y religiosa y Estado laico entre otras.Así es como debe entenderse la Revolución Alfarista de 1895, por medio de la cual las fuerzas progresistas del Ecuador del siglo XIX ejecutaron las tareas pendientes de la reforma liberal.Esta revolución fue también la culminación de la larga lucha de los masones ecuatorianos por consolidar el Estado Republicano. Y no podría ser de otra manera, puesto que la mayoría de los grandes actores del proceso revolucionario eran masones y compartían el ideario levantado por sus antecesores, que fueron también destacados líderes en la lucha por un Estado laico: Vicente Rocafuerte, Pedro Moncayo, Antonio Elizalde, José María Urbina, Juan Montalvo, Pedro Carbo y Luis Vargas Torres entre otros.