Elogio de La Dificultad

7
Contexto y origen | | |Tema |Es un texto filosófico | |Asunto especifico |Exaltación de la dificultad | |Autor |Estanislao Zuleta, quien fue filosofo, escritor y pedagogo. Se dedicó a al filosofía, la economía y la educación| |Intenciones y objetivos |en toda su extensión. | |Publico al que se dirige |Resaltar la importancia de las dificultades en nuestras vidas con el objetivo de demostrar que estas nos ayudan | |Opciones fundamentales |a desarrollar nuestro potencial. | |Características distintivas |Este ensayo esta dirigido a la comunidad estudiantil especialmente universitaria | |Limites de la obra | | | |El ensayo esta escrito en un tono de critica muy constructiva y es muy reflexivo. | |Coyuntura | | | |El texto en si, se caracteriza por ser un ensayo que no presenta ningún tipo de cuadro u otro elemento | | |Poner a reflexionar a las personas sobre lo que es la verdadera felicidad y el valor del esfuerzo y la lucha por| |Esquema y Análisis |conseguir lo que se quiere. | |Tesis del texto |La obra fue escrita en un entorno donde las personas siempre buscan la manera más fácil de hacer las cosas y en | |Desarrollo de la tesis |un momento donde el narcotráfico empezaba a tomar auge en Colombia. | | |La verdadera felicidad no esta en el facilismo sino en la dificultad. | | |El ensayo comienza con una crítica al concepto de felicidad que tiene el hombre. Posteriormente nos muestra que| | |generalmente rechazamos las posturas del otro y las consideramos incorrectas tratando de justificarnos y | | |demeritando a los demás. Continua mostrando como es que siempre buscamos la manera más fácil de hacer las cosas.| | |Zuleta pasa a hacer una admiración a la dificultad y termina con una crítica a la facilidad que siempre | | |buscamos. | |Puntos más destacados de la | | |argumentación |Nuestra imaginación se queda muy corta al momento de imaginar la felicidad, pues la reducimos a una vida sin |

description

elogio

Transcript of Elogio de La Dificultad

Contexto y origen | ||Tema |Es un texto filosfico ||Asunto especifico |Exaltacin de la dificultad ||Autor |Estanislao Zuleta, quien fue filosofo, escritor y pedagogo. Se dedic a al filosofa, la economa y la educacin||Intenciones y objetivos |en toda su extensin. ||Publico al que se dirige |Resaltar la importancia de las dificultades en nuestras vidas con el objetivo de demostrar que estas nos ayudan ||Opciones fundamentales |a desarrollar nuestro potencial. ||Caractersticas distintivas |Este ensayo esta dirigido a la comunidad estudiantil especialmente universitaria ||Limites de la obra | || |El ensayo esta escrito en un tono de critica muy constructiva y es muy reflexivo. ||Coyuntura | || |El texto en si, se caracteriza por ser un ensayo que no presenta ningn tipo de cuadro u otro elemento || |Poner a reflexionar a las personas sobre lo que es la verdadera felicidad y el valor del esfuerzo y la lucha por||Esquema y Anlisis |conseguir lo que se quiere. ||Tesis del texto |La obra fue escrita en un entorno donde las personas siempre buscan la manera ms fcil de hacer las cosas y en ||Desarrollo de la tesis |un momento donde el narcotrfico empezaba a tomar auge enColombia. || |La verdadera felicidad no esta en el facilismo sino en la dificultad. || |El ensayo comienza con una crtica al concepto de felicidad que tiene el hombre. Posteriormente nos muestra que|| |generalmente rechazamos las posturas del otro y las consideramos incorrectas tratando de justificarnos y || |demeritando a los dems. Continua mostrando como es que siempre buscamos la manera ms fcil de hacer las cosas.|| |Zuleta pasa a hacer una admiracin a la dificultad y termina con una crtica a la facilidad que siempre || |buscamos. ||Puntos ms destacados de la | ||argumentacin |Nuestra imaginacin se queda muy corta al momento de imaginar la felicidad, pues la reducimos a una vida sin || |necesidades. En lugar de desear una vida de lucha, deseamos una vida llena de satisfaccin. || |La idealizacin y el terror se encuentran muy prximos y quienes tratan de idealizar la vida tienen una || |concepcin paranoide de la verdad. || |Consideramos al que tiene ideales diferentes a los nuestros como nuestros enemigos y creemos que nuestros || |ideales son los nicos validos y por esto consideramos que un ideal diferente es errneo. || |Buscamos siempre el facilismo. Pero debemos intentar conservar las ganas de luchar e interrogarnos sobre el || |verdadero valor de lo fcil. || |No medimos conreciprocidad lgica nuestros resultados con los de los dems y generalmente en el fracaso nuestro|| |lo atribuimos a causas ajenas y el fracaso del otro a su ineficacia. Esto es una muestra del facilismo que || |siempre buscamos. || |Pero deberamos juzgar con reciprocidad, si tenemos suficiente confianza en la superioridad de la causa que || |defendemos. || |El facilismo que siempre busca el hombre lo conlleva a la bsqueda de amos, el deseo de ser vasallos. El hombre || |ama las cadenas por que le evita las angustias. ||Balance | ||Aportes |El ensayo nos muestra que las cosas fciles nos se valoran tanto como las difciles, pero el hombre sigue || |acudiendo a estas por que es lo que mas le gusta. ||Evaluacin critica |Aunque esta un ensayo escrito en un vocabulario filosfico complicado, tiene mucho sentido y nos deja una muy || |buena reflexin. ||Justifica leerlo? | || |El ensayo es un texto interesante, pues nos pone a reflexionar y nos da una perspectiva diferente acerca del || |verdadero significado que tienen las dificultades en nuestras vidas. |

Ensayo sobre el elogio a la dificultad de Estanislao Zuleta

Jhon Edwin Arias Montoya

Didier Alexander Franco

Administracin de empresas

Grupo 1

Reflexin Sobre El Elogio De La Dificultad

REFLEXION DE EL ELOGIO DE LA DIFICULTADDe acuerdo a lo expresado del filsofo, escritor y pedagogo ESTANISLAO ZULETA, que la pobreza y la impotencia de la imaginacin nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Que debemos ser claros con lo que queremos para nuestras vidas y de esta forma no colocarnos a imaginar cosas que no son reales, tenemos que enfocarnos en la realidad colocarnos metas y esforzarnos arduamente para lograr lo que nos proponemos de cumplir nuestros deseos. No de una manera que ni uno mismo tenga que hacer un esfuerzo por alcanzar una meta, objetivo o ideal desear un idilio sin sombras y peligros como si no esperramos nada de la vida que encontrar todo ya resuelto y que no tengamos ni que pensar para atravesar el camino que esta ante nuestros ojos, simplemente cruzarlo sin mayor inconveniente porque todo se ha vuelto facilismo de una madera podramos decir mediocre.Saber que el objetivo de esta conferencia es darnos a conocer que la vida fcilno es vivir que todo llegue de una forma espontanea sin votar una gota de sudor de esta forma no logramos valorar las cosas ya que no nos ha costado nada. Es mas ni valoraramos a nuestros seres queridos porque si nos imaginramos un paraso donde ni la muerte existiera no nos preocupramos por disfrutar de nuestros seres querido. Tener muy claro que las personas que son emprendedoras y guerreras son las que se aferran ms a la vida y saben lo que es estar viviendo sentir el sabor del placer y la alegra que se disfruta cuando se alcanza una meta con un gran deseo.Tener decisiones propias y que no dependamos de los dems como para la toma de decisiones que la duda no nos invada y tener una mirada fija hacia donde quieres llegar luchar no dejas que las cadenas te acorralen y no te permitan llegar por lo que deseas, entre mas dificultades tengas es cuando ms empeo debes tener y que tu xito sea alcanzado por tu propios meritos que no tengas que utilizar la hipocresa para lograr sus intereses compensatorios.Hoy aprend que todo ese empeo que hay dentro de nuestro ser, el esfuerzo, querer superarse, los problemas por solucionar el afn del da a da, trabajar arduamente por ofrecerles un mejor futuro a nuestros hijos eso es vivir y me siento muy afortunada por que soy una persona que me he puesto metas que han sido logradas y me seguir esforzando para lograr mis deseo.

Tesis: La pobreza y la impotencia de la imaginacin nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. (Estanislao Zuleta- 1980).

3. Anlisis conceptual del Documento: El elogio a la dificultad de Estanislao Zuleta es un texto que pretende hacer nfasis acerca de que es la felicidad para cada individuo y como a travs de la imaginacin se empieza a desear un mundo de comodidades donde obtengamos y seamos poseedores de lo que consideramos importante en nuestras vidas.Tambin se habla acerca del valor de lo difcil que puede ser una potencial oportunidad para que el individuo busque el sentido de su vida y su propia superacin. A su vez se muestra en este texto que la persona busca el facilismo que impide el desarrollo personal y la iniciativa de seguir aportando a la sociedad. De igual manera tambin se habla acerca del individuo montono, el no respeto hacia el pensamiento del otro y el no ser curioso frente a la sociedad en la cual vive.Por otra parte el Elogio a la Dificultad nos muestra la forma como deseamos y como al no lograr lo que nos proponemos empezamos a desear el mal porque hay una desconfianza hacia el otro y tambin hacia el orden y las leyes establecidas por consiguiente lleva al inconformismo por lo extrao y reduce el enfoque de la vida.Adems el texto se enfoca en un mundo de satisfaccin lo cual se podr llevar a cabo cuando cada individuo empiece a respetar la diferentes maneras de actuar y pensar lo que conlleva a enriquecer nuestra vida y tambin traer como resultado la acumulacin de opiniones que servirn para la construccin de una sociedad en la cual se d el reconocimiento y el respeto de los valores, y la lucha por una organizacin social racional diferente.Hay que tener en cuenta que la diferencia ser un aspecto que nos hace nicos y nos hace reconocernos como personas individuales sin dejar a un lado el hecho de que estamos interactuando continuamente con una sociedad.

Comentario Personal: El individuo no quiere ver la realidad de la sociedad ya que siempre suea con tener el prototipo de vida perfecta la cual es subjetiva para cada ser humano; de igual forma anhela que todo a su alrededor sea fcil y sin sufrimientos.Pero si el mundo fuera perfecto seria tedioso y no tendra razn de ser; en cambio s hay una vida llena de obstculos y confrontaciones de ideas las vida del individuo tendra un dinamismo donde en cada cada se aprender algo nuevo que ayudara a confrontar el nuevo da a da y esto conllevara al xito y al crecimiento personal sin excluir a los dems y restarle importancia a la discusin del otro.

4.ELOGIO DE LA DIFICULTADElogio de la dificultad es un ensayo planteado de manera filosfica por el autor Estanislao Zuleta; quien expone en su tesis la diferentes actitudes y posiciones que toma el hombre en el devenir de su vida partiendo de la idea de que el ser humano en medio de su bsqueda implacable de la felicidad, obtiene un significado inadecuado de esta, puesto a que centra sus propsitos en una serie de fantasas dejando a un lado lo verdaderamente racional.

Segn zuleta, el fracaso inmediato de cada uno de nuestros propsitos se encuentra precisamente, en las metas que tracemos para buscar la felicidad, ya que nosotros deseamos vivir en un mundo en el cual no sintamos la necesidad de cambiar nuestro entorno y aun as nuestros mismos anhelos y forma de vivir; es de esta forma erramos ante tal concepto, y es pues por que la verdadera felicidad o mejor la adecuada manera de llevar la vida se encuentra en el surgimiento de una sociedad que luche por el enriquecimiento racional de la misma.

a pesar de que vivimos en una sociedad que fomenta valores tales como el respeto, no somos capaces de aceptar o discutir los razonamiento de aquel que objetaun punto de vista diferente al nuestro, designndole as el criterio de un aporte errneo o con malas intenciones. Segn el autor este es un sistema que se desarrolla de una manera tan peligrosa que llegamos no solo a rechazar los criterios sino tambin rechazamos las diferencias; lo anterior, se debe a que pertenecemos a una colectividad, la cual nos conlleva a dejar a un lado las dudas y el pensamiento propio centrndonos en una identidad participativa.

Estanislao plantea las consecuencias de los dogmatismos en la formacin colectiva no dando cabida a distintas posiciones y dudas que se presentan en la comunidad humana no dando la validez que se debe sin causa racional alguna.; La poca relevancia e importancia que se le dan a los valores tal como el respeto, solo por la desconfianza y duda que se tiene por estos,

Segn el texto la facilidad, es el sistema mas frecuentado por nosotros, ya que justificamos nuestros actos, mediante un mtodo explicativo y para los dems buscamos un esencialismo, siendo consecuencia de esto el irrespeto hacia el otro y de igual manera hacia nosotros mismos, ya que no permitimos que se nos juzgue por los resultados sino por los propsitos.

Sin embargo el autor plantea que a pesar de que vivimos en una sociedad facilista, y de vivir dependiendo de otros para evitarnos la posibilidad de usar la razn, amando de esta forma las cadenas y a los amos, en medio de esta sociedad, surgen nuevos ideales que buscan el crecimiento racional de una sociedad, que ahora busca una equidad laboral, y la fabricacin de un futuro mejor.

En conclusin, es de nosotros formar parte de una sociedad que no vive de lo colectivo, sino que vive de lo individual de cierta forma para el progreso de la sociedad, siempre y cuando respetemos lo diferente y aceptemos todo aquello que de manera lgica contribuye al desarrollo tanto del pensamiento como al de la sociedad, sin dejar a una lado a la misma sociedad, por causa del individualismo; sino que mediante aportes de este individualismo construyamos la sociedad.

El ensayo de Zuleta nos presenta de una forma critica las diversas problematicas a las cuales el hombre padece y han sido causante de su poco desarrollo ,factores como desconfianza la inseguridad en sus capacidades la no tolerancia a las posiciones de las dems personas que intengran la sociedad.

5. 9El elogio de la dificultadEstanislao Zuleta"La pobrezay la impotencia de la imaginacin nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar parasos, islas afortunadas, pases de Cucua. Una vida sinriesgos, sin lucha, sin bsqueda de superacin y sinmuerte. Y por tanto tambin sin carencias y sin deseo: un ocano de mermelada sagrada, una eternidad de aburricin. Metas afortunadamente inalcanzables, parasos afortunadamente inexistentes".La idea central que desea trasmitir Zuleta en el texto es que:a. Aoramos una vida sin riesgos, sin lucha, sin bsqueda y sin sufrimiento.b. Nuestra mediocridad esproductode la pereza, la cobarda y la falta de tenacidad.c. La felicidad no existe.d. La felicidad existe, pero es una trampa del intelecto.