ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y...

110
Redes y Poder en el Estado Lara 1 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Transcript of ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y...

Page 1: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

1

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 1 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Page 2: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

2

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 2 R&R Imagen y Publicidad c.a.

3

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 3 R&R Imagen y Publicidad c.a.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADOEDICIONES DEL RECTORADO

FRANCISCO CAMACHO

ÉLITES, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO:

EL CLUB DEL COMERCIO (1941-1958)

Page 3: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

4

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 4 R&R Imagen y Publicidad c.a.

5

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 5 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Redes, élites y poder social en Barquisimeto.El Club del Comercio (1941-1958) ©Francisco Camacho2007. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Edición al cuidado de:Carlos Giménez LizarzadoConcepto Gráfico Editorial y Cubierta:Reinaldo Rojas MerchánDiagramación:Reinaldo Rojas MerchánServicio Editorial:Vencis. Cooperativa Editorial

ISBN: 978-980-6087-60-6Depósito Legal: lf79020073001259

Impreso en Venezuela - Made in Venezuela

Indice

Prólogo .................................................................................................... 9Introducción ......................................................................................... 15

CAPÍTULO IEconomía, sociedad, cultura y política en

Barquisimeto. 1936-1958

La economía en Barquisimeto durante la primera mitad del siglo XX .............................................................................. 23Una historia regional con carácter universal .................................. 31El petróleo sentó las bases para una nueva Venezuela en el siglo XX ....................................................................................... 33Barquisimeto vista con los ojos de la nostalgia ............................... 37El corazón comercial de la ciudad 1936-1958 .................................. 42El Crecimiento de Barquisimeto durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez .............................................................. 51Partidos políticos y algunos de sus actores en Barquisimeto 1936-1958 ........................................................... 53

CAPÍTULO IIClubes sociales de la élite barquisimetana. 1936-1958

Antecedentes de la agrupación y la festividad social .................... 71El modelo de la modernidad ............................................................. 77Carnavales en Barquisimeto .............................................................. 80

Cubierta: Foto de las señoritas Alicia Iribarren, Yolanda Gutiérrez, Aída Gutiérrez y Elena Yépez, quienes foueron parte del cortejo de Carmen Esperanza Duque, reina del carnaval de Barquisimeto en 1946. Vestidas a la usanza de las bailadoras de flamenco; la foto fue tomada por Elio Otaiza en el Club del Comercio en ese año.

Page 4: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

6

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 6 R&R Imagen y Publicidad c.a.

7

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 7 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Ediciones del Rectorado

La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, a través de las Ediciones del Rectorado, comprometida con el quehacer huma-nístico y el rescate de valiosas obras de la literatura nacional, tiene el gusto de ofrecer a la comunidad universitaria y al público en general el trabajo investigativo del periodista, fotógrafo e integrante de la primera promoción de La Maestría en Historia de nuestra alma má-ter, Francisco “Larry” Camacho. Con estos estudios de cuarto nivel en la ciencia histórica, la UCLA inició su camino de formación de investigadores en el área humanística y es para nosotros un orgullo mostrar los primeros resultados de este proceso académico que nos convierte en referencia nacional del quehacer cultural.

El tema escogido por “Larry”, en palabras del prologuista Reinaldo Rojas, es innovador, habida cuenta de que el investigador se adentra en el estudio de las redes sociales de Barquisimeto en un período que marcó sustancialmente a la sociedad venezolana del presente: el de la primera mitad del siglo XX. Su obra Redes sociales, elites y poder en Barquisimeto: el Club del Comercio 1941-1958, que hoy presentamos a la comunidad universitaria y al público en general, reivindica el aporte de la universidad a la memoria de esta, su ciudad, que tanto nos ha dado.

Camacho escudriña el contexto económico, político, social y cultural de la sociedad barquisimetana que sirvió de escenario a la acción de las elites (tradicional y alterna, dice el autor), que llevaron las riendas de la ciudad luego de la muerte del “Benemérito” Juan Vicente Gómez. Es una constante en esta obra la ubicación de estos fenómenos en una dinámica universal, lo que ofrece una interpreta-

El modelo norteamericano ................................................................. 85La Mesa Alemana ................................................................................ 87El Club Unión ...................................................................................... 91El Country Club .................................................................................. 96El Centro Social ................................................................................. 102El Rotary Club ................................................................................... 110El Club de Leones ............................................................................. 118El criterio de totalidad ...................................................................... 122

CAPÍTULO IIIClub del Comercio de Barquisimeto

Un sector emergente marcaba nuevos rumbos en la ciudad ........................................................................................ 140Crecimiento del Club del Comercio ............................................... 155La dictadura modernista .................................................................. 160Tiempo de orquestas ........................................................................ 162Clasificación interna del Club del Comercio ................................. 167Iconografía del Club del Comercio ................................................. 174

CAPÍTULO IVAlgunos personajes de la élite social barquisimetana

Honorio Sigala ................................................................................... 188Pablo Gil García ................................................................................. 192Luis Gallardo ..................................................................................... 195Raúl Azparren ................................................................................... 198Carlos Felice Cardot .......................................................................... 202Pedro Salom Lizarraga ..................................................................... 203Ramón Escovar Alvizu ..................................................................... 204

Consideraciones Finales ................................................................... 207

Page 5: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

8

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 8 R&R Imagen y Publicidad c.a.

9

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 9 R&R Imagen y Publicidad c.a.

PrólogoReinaldo Rojas

I

NO DE LOS DESPLAZAMIENTOS epistemológicos más importantes que han tenido las Ciencias Sociales en las úl-timas décadas del siglo XX es el del retorno del Sujeto a la

historia, lo cual ha motivado una renovación en los estudios de la Historia Social y Política. Del interés dado a los grupos y clases so-ciales, categorías estructurales, hemos pasado a la noción de actores, en la que de nuevo aparece el individuo como agente histórico, pero no el individuo-héroe de la historia episódica y romántica del siglo XIX, sino el individuo común, el individuo que hace vida social y se organiza para la acción y la practica política. Han renacido géneros como la biografía, y tendencias historiográficas como la microhis-toria hacen de las gentes comunes su objeto de investigación social o histórica. Un aspecto central de esta nueva visión de los procesos sociales es la que nos remite al estudio de las formas asociativas que asumen los individuos como parte de su posicionamiento en un orden jerárquico desde el cual se hace efectiva una determina-da práctica política. El individuo, en ese entramado de relaciones que se tejen tanto en el orden social como en el orden simbólico, entiende que su realización personal sólo es posible en un colectivo que le reconoce, le da prestigio y le permite acceder a posiciones de poder en su comunidad. De allí la importancia de estudiar aquellas formas asociativas que, como los clubes sociales, aparecen en las sociedades modernas como nuevas formas de asociación que ya no responden a cuestiones religiosas ni corporativas sino al interés del individuo moderno de organizar espacios públicos para compartir la vida privada.

ción innovadora en este tipo de estudios que trascienden la crónica y la mera descripción para abordar con profundidad la forma como se dieron estos procesos en diversos tiempos históricos. Es pues, motivo de alegría para nuestra universidad ver la cosecha de ese semillero que se forma en nuestras aulas y qué mejor manera de celebrarlo, como lo hacían en los clubes estudiados por Francisco “Larry” Camacho, que a través de la publicación de este libro escrito en prosa amena pero con rigor científico.

Dr. Francesco Leone Rector

Page 6: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

10

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 10 R&R Imagen y Publicidad c.a.

11

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 11 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Historiadores como Roger Chartier, al estudiar la Revolución Francesa, o François Xavier Guerra en sus investigaciones sobre modernidad e independencia en Hispanoamérica, han llamado la atención acerca de la emergencia en Francia, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, de espacios públicos organizados alrededor de salones, cafés o clubes, donde los individuos hacen uso público de su razón y crean opinión pública, base constitutiva de esa comunidad política moderna que es la nación. En este caso, la cultura que en la historia social estructural quedaba reducida a un epifenómeno, a una superestructura condicionada por lo económico, toma un nuevo carácter y deviene en práctica significativa que le da sentido a la actuación del individuo en la sociedad.

Hacemos esta reflexión para introducir al lector en la pre-sente obra que con el titulo de Redes, elites y poder social en Bar-quisimeto: El Club del Comercio (1941-1958), nos entrega el Lic. Francisco (Larry) Camacho, y que es el es el resultado de su Trabajo de Grado de Maestría, brillantemente realizado alrededor de uno de esos espacios emblemáticos de la “ciudad de los crepúsculos” como lo fue el Club del Comercio, fundado en 1941. Esta investigación forma parte de la Línea de Investigación que sobre la Historia social de la cultura, las mentalidades colectivas y las redes sociales, se desarrolla en el Programa Interinstitucional de Maestría en Historia que se dicta en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en convenio con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa de Barquisimeto y la Fun-dación Buria, bajo la coordinación de la Dra. Dulce Marrufo.

En ese sentido, esta obra del Lic. Camacho no se dedica simplemente a estudiar a la manera tradicional la vida festiva y la pequeña historia del referido club social, sino que metódicamente reconstruye el contexto económico, social y político barquisimetano de la época y la conformación de una elite social emergente que va a proyectarse en la vida política local y que va a promover la moder-nización de la ciudad de cara a los nuevos paradigmas de progreso material y bienestar individual que acompañan a la Venezuela que sigue a la muerte de Gómez, en esa difícil transición política que va de 1936 a 1958, cuando se instaura definitivamente un sistema de-mocrático representativo liderado por muchos de los hombres que conformaron aquella elite alterna estudiada localmente en esta obra por el historiador Camacho en el caso barquisimetano. La relación

elites, redes sociales y poder político local que sirve de eje al presente estudio queda muy bien evidenciada en esta novedosa investigación, tal como se puede apreciar en la organización y contenido de la obra.

II

La estructura de este libro responde a la tesis que ha orienta-do la investigación, a saber: El surgimiento de una elite emergente, surgida del mundo del comercio y de las profesiones liberales, que el autor denomina “alterna” a los sectores dominantes tradicionales, que no sólo busca posesionarse de los mandos de la ciudad bajo las banderas de las nuevas agrupaciones políticas democráticas, como Acción Democrática, sino que organiza nuevos espacios de sociabili-dad y diversión en cuyos escenarios el nuevo modo de vida urbano, de influencia preponderantemente norteamericana, hace su entrada triunfal. Es así como el autor, después de reconstruir en el primer capítulo el contexto social de la urbe barquisimetana, la cual sufre su gran transformación física en la década de los 50 bajo el espíritu del Nuevo Ideal Nacional, seguidamente nos coloca frente al fenó-meno de los clubes sociales de la elite barquisimetana que se fundan y funcionan en la ciudad entre 1936-1958, entre los que se destacan desde principios del siglo XX, la Mesa Alemana, el Club Unión, el Country Club, el Centro Social, el Rotary Club y el Club de Leones, en los cuales se aprecian estas primeras manifestaciones asociativas modernas en las que se difunden entre sus miembros nuevos gustos literarios, modas y estilos de vida, formas de diversión y hábitos de consumo que nos llegan desde las principales capitales culturales de los países capitalistas más avanzados, cuyas economías no sólo se benefician del petróleo barato que mana de las entrañas del país, sino que por estas vías de socialización expanden sus modos de vida como sinónimos de modernidad, ampliando con ello las fronteras de la futura sociedad de consumo. Pero, además, son espacios donde se tejen nuevas relaciones de poder y aparecen junto con los actores de la elite emergente nuevas de orientaciones para la opinión pública.

Este contexto le permite al autor introducirnos, con todos esos referentes, al tema central de su tesis que es la reconstrucción y estudio del Club Comercio, como se le conoce popularmente, de-teniéndose en su fundación, organización institucional y proyección social. Frente al resto de clubes que funcionaban ya en la ciudad

Page 7: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

12

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 12 R&R Imagen y Publicidad c.a.

13

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 13 R&R Imagen y Publicidad c.a.

en la década de los años 40 nos dice el autor, que si bien se trataba entonces de un nuevo centro social que imitaba el modelo de la mo-dernidad socioeconómica que caracterizaba al resto de los clubes de la elite, en este caso la iniciativa partía de un sector de comerciantes y profesionales exitosos que, ajenos a la elite tradicional, y si bien contaban con solvencia económica, les faltaba un espacio propio de socialización y de intercambio con los factores del poder local. No es, tal vez, coincidencia que el Club se fundara en 1941, cuando asume el poder el General Isaías Medina Angarita, quien legaliza aquellos partidos políticos que el General Eleazar López Contreras había declarado ilegales en su gobierno, como el Partido Democrático Nacional, que antecede a Acción Democrática, el Partido Comunista (una vez eliminado el inciso 6° de la Constitución Nacional) y los factores que desde la Iglesia Católica fundarán el partido Social Cristiano COPEI. Se respiraba una atmósfera democrática proclive a la fundación de gremios y nuevas asociaciones.

Ahondado en esta realidad, el autor nos presenta a los funda-dores del club y su perfil social, y califica su actuación en la ciudad a partir del esquema aportado por el sociólogo Robert Merton, en su investigación sobre la comunidad de Rovere, en Estados Unidos, investigación realizada en 1943 y en la que el destacado investigador detecta en la elite local dos grupos de individuos influyentes, en su orientación hacia el desarrollo de su comunidad: los individuos limitados a los intereses y problemas locales, con exclusión de la escena nacional e internacional, y los individuos cuya labor de influencia y dirección está más orientada hacia el mundo exterior, considerándose a sí mismos como parte integrante de aquel mundo y que Merton califica de influyentes cosmopolitas o ecuménicos. Este método de análisis le permite al historiador avanzar en el estudio de los influyentes locales y cosmopolitas de Barquisimeto y bosque-jar la actuación de los más destacados miembros de esa elite en el cuarto capítulo del libro, como es el caso de Honorio Sigala, Pablo Gil García, Luis Gallardo, Raúl Azparren, Carlos Felice Cardot, Pe-dro Salom Lizarraga, Ramón Escovar Alvizu personajes de la vida barquisimetana que el autor reconstruye a través del testimonio hemerográfico y oral.

Pero, para realizar todo ese trabajo Larry ha consultado fuentes bibliográficas generales y específicas, documentos, prensa, ha realizado entrevistas a actores claves de aquel proceso histórico

como al arquitecto Iván Faroh, figura importante de la vida social y cultural de la ciudad, recientemente fallecido, así como aquellos testimonios visuales, tan caros al ojo del fotógrafo que es también una de las profesiones en las que más se ha dado a conocer en Barquisimeto el Lic. Camacho, a través de las páginas de diarios locales como El Impulso y El Informador, en los que ha ejercido como reportero gráfico. Este registro fotográfico le agrega al libro un análisis iconográfico del Club del Comercio, cuya lectura crítica se proyecta a la vida social y cultural de la ciudad en la década de los años 50, cuando lo festivo, la moda y el carnaval, entran en escena. Un tema central de la investigación lo encontramos en el estudio de las fiestas de carnaval que, como bien señala el autor, revestían gran importancia como parte de las normas de control de la sociedad sobre sus espacios y momentos festivos.

III

Está, pues, el lector frente a una obra de múltiples lecturas, elaborada desde las perspectivas de la historia social, como Historia Síntesis o Historia Global, lo cual le ha permitido al autor abordar su objeto de estudio con criterio de totalidad, en el marco de las múltiples relaciones que una institución desarrolla con su entorno social, político, económico y cultural. Por su condición de comu-nicador social, Larry conjuga en esta historia la escritura amena del periodista, la sagacidad del fotógrafo habituado a las formas y al detalle, con la preparación rigurosa del historiador de oficio. De allí su utilidad como obra historiográfica que podrá ser leída e interpretada tanto por especialistas como por el lector común inte-resado tanto en los problemas de la modernización de la sociedad venezolana en ese periodo de transición “hacia la democracia”, como en la historia local de una importante ciudad venezolana como lo es Barquisimeto. Lo local y lo nacional, lo particular y lo general, lo específico y lo universal integrados en un discurso histórico claro y directo. Esperamos que esta obra sirva de aliento y motivación a nuevos estudios sobre esta temática tan novedosa, lo cual forma parte de esas nuevas tendencias de hacer investigación histórica en Venezuela, muy a tono con las transformaciones que la disciplina histórica ha venido sufriendo en estos últimos años.

El Eneal (Estado Lara), agosto de 2007.

Page 8: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

14

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 14 R&R Imagen y Publicidad c.a.

15

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 15 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Introducción

STA INVESTIGACIÓN de tipo documental, tiene como objetivo principal el de identificar y reconstruir la historia de los clubes sociales que durante el periodo comprendido

entre 1936 y 1958, hicieron vida en Barquisimeto, con especial énfasis en el Club del Comercio. Se destacan, entre otros aspectos, los clubes en los cuales la membresía pertenecía a la burguesía o clase propie-taria local. En varios casos figuran nombres de personalidades cuyo dominio se extendió no solamente en lo económico, sino también en lo político y en lo cultural, es lo que denominamos redes sociales.

Se delimitó el trabajo en este periodo por cuanto a raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1935, la sociedad, la política y la economía nacional comienzan a presentar una serie de cambios que implicaron un crecimiento de la ciudad y su actividad comercial. A partir de 1950, comienza una nueva situación en el país. Mariano Picón Salas decía con razón que el siglo XX venezolano comenzó realmente a partir de 1936.

Así, nos propusimos reconstruir la historia del Club Unión, uno de los primeros centros de entretenimiento de la elite de Bar-quisimeto; del Centro Social, importante club fundado en 1921 por un grupo de hombres a quienes en su momento calificaron como jacobinos o conspiradores en contra del gobierno de Juan Vicente Gómez; de la Mesa Alemana, la que a pesar de que no tenía las características formales de un club, fue el lugar de esparcimiento y encuentro de los ejecutivos de la Casa Blohm, importante institución económica del Barquisimeto de finales del siglo XIX en adelante; del Rotary Club, organización de servicio constituida en la ciudad por

Page 9: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

16

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 16 R&R Imagen y Publicidad c.a.

17

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 17 R&R Imagen y Publicidad c.a.

algunos profesionales y miembros de la burguesía de la ciudad; y del Club de Leones, que también se dedicó a obras de beneficencia, pero que en su seno albergaba a otros empresarios y hombres ligados al partido Acción Democrática.

El Club del Comercio, fundado en 1941, es la médula de esta investigación. Proponemos la hipótesis de que este centro de entrete-nimiento fue creado por una elite alterna de la ciudad. Sustentamos este planteamiento en el hecho de que sus pioneros no son parte de la elite tradicional de la ciudad ni militaban en partidos políticos identificados con los gobiernos militares del período estudiado.

Capítulo IEconomía, Sociedad, Cultura y Política en

Barquisimeto. 1936-1958

Page 10: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

18

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 18 R&R Imagen y Publicidad c.a.

19

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 19 R&R Imagen y Publicidad c.a.

UANDO SE AFIRMA la explotación petrolera en el país, en 1921, se presenta una nueva realidad en la sociedad. Aque-lla Venezuela agroexportadora y semi feudal, comenzaba a

experimentar el rol de mineroexportadora, y con ello, vendrían los cambios que en todo orden experimentaría la sociedad, concreta-mente a partir de 1936, tras el final de la dictadura de Juan Vicente Gómez, quien tenía al país sumido en un gran atraso. El historiador marxista Juan Bautista Fuenmayor dice que a partir de 1921 se inicia un proceso de dependencia económica: “El período comprendido entre 1921 y 1936 se caracteriza por haber sido el de la expansión más fabulosa de la penetración imperialista en Venezuela” 1

Detalla el autor, cómo empezó la caída de la actividad pro-

ductiva del café con la llegada de la explotación petrolera. Leemos:

“Al iniciarse en los años 1921-1922 el gran boom petrolero, empieza a desatarse, paralelamente, una grave crisis en el mercado del café, produciéndose una baja tan precipitada, que llega a constituir un verdadero derrumbe de casi el 50 % del valor de las exportaciones venezolanas que habían sido, hasta entonces, la espina dorsal del comercio exterior, y por ende, de nuestra economía” 2

Esta situación provocó preocupación y descontento entre los propietarios de tierras. “Los latifundios cafetaleros del país confron-

1 FUENMAYOR, Juan Bautista.

Page 11: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

20

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 20 R&R Imagen y Publicidad c.a.

21

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 21 R&R Imagen y Publicidad c.a.

tarán una situación de verdadera ruina en el porvenir inmediato y la producción comenzará a decaer aceleradamente” 3

Con este escenario empieza a minarse otra forma de activi-dad económica: “Las grandes casas exportadoras, principal porción de nuestra burguesía mercantil desde hacía mas de cincuenta años, empezaron también a decaer y desaparecer” 4

En contraste, floreció otro sector y Venezuela pasó de ser un país netamente exportador a otro importador. Otros sectores de la burguesía mercantil pasaron a ser actores de primer orden con la importación de mercaderías. Fuenmayor enfatiza en los productos que venían del exterior: “No solo traíamos todo cuanto los nuevos ricos exigían: lujos y extravagancias de todo género, sino que hasta los productos agropecuarios de primera necesidad, que antaño produjera Venezuela en abundancia, empezaron a ser importados por nosotros” 5

La crisis del sector agropecuario se vio acentuada durante el “Crack” de la bolsa de Nueva York, en 1929. Los representantes de la escasa industria nacional se mostraban descontentos con Gómez por su monopolio “que les cerraba el paso por doquier” y por “su política de entrega a los magnates extranjeros”, en palabras de Fuenmayor.

El auge de la explotación petrolera cambió el modelo agro exportador que existía. La agricultura de exportación, sustentada en el café y el cacao, al igual que varias firmas comerciales, comenzó a debilitarse entre otras razones por la fuerte devaluación de la divisa norteamericana.

Paradójicamente, el país comenzó a percibir grandes can-

tidades de dólares producto de la exportación petrolera, lo cual facilitó la importación de alimentos a costos menores que los de producción interna. Esta situación llevó a los grandes propietarios de la tierra a plantearse nuevas maneras de actividad capitalista. Muchos de ellos se enfilaron al sector comercio y servicios. Unos

pocos, se agruparon en torno a la figura de Juan Vicente Gómez y se hicieron de concesiones que después cedían a las transnacionales extranjeras angloholandesas y estadounidenses, lo cual les produjo significativas ganancias y los convirtió en una burguesía parasitaria, en palabras del historiador Federico Brito Figueroa.

Es importante destacar aspectos relacionados con los ante-cedentes históricos de la economía y de las clases sociales tanto en el ámbito nacional como en el estado Lara. El historiador Federico Brito Figueroa sostiene que la clase latifundista (dueña de la tierra) durante el gobierno de Gómez es: “un estrato sin rango político.....que vegeta a la sombra del Estado, en solicitud de cargos públicos de representación ” 6

El autor establece que a partir de la muerte de Juan Vicente

Gómez hasta 1945, la burguesía tanto comercial como usuraria e industrial es la clase que más se beneficia con la llegada de los go-biernos “demo-liberales”. Ello explica el por qué de la importancia que este sector daba al control político. A la par de este escenario, el capital extranjero representado no solamente en las compañías pe-troleras norteamericanas, sino también en firmas alemanas, inglesas y francesas, aumentó sus riquezas en forma considerable a partir de este periodo. Varios autores coinciden en el planteamiento de que Gómez benefició en gran manera al capital externo dejando de lado a la burguesía local.

Brito Figueroa nos explica cómo se expandió el capital ex-tranjero en Venezuela:

“La situación política del país en 1921-1935, facilitó ampliamente la penetración del capital petrolero. Venezuela, revoltosa zona rural, estaba regida por la dictadura petrolera de Juan Vicente Gómez, que fortalecida con los beneficios que le había reportado el primer período inversionista y por la guerra de 1914-1918 se afianzó en el poder como una maquina-ria de represión colonial y prorrateó sin escrúpulos el suelo y el subsuelo de la nación entre los amos del capital financiero internacional” 7

3 Ibidem 4 Ibidem 6 BRITO FIGUEROA, Federico. A propósito

Page 12: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

22

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 22 R&R Imagen y Publicidad c.a.

23

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 23 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Y continúa Brito Figueroa:“Con sumisión de mayordomo de hacienda, Gómez,-asesorado por los paniaguados y rábulas de la oligarquía caraqueña accedía dócilmente a todo cuanto exigían sus protectores norteamericanos” 8

El historiador prefiere utilizar el concepto de “emigración” del petróleo al de exportación. Dice al respecto Brito Figueroa:

“...La explotaciones petroleras adquieren el carácter básico de industria extractiva, porque los mínimos volúmenes de petróleo que se refinaban en el terri-torio nacional anulaban su condición de industria de transformación; todavía en los últimos años de la cuarta década del siglo XX, concretamente en 1937, la exportación, o más concretamente emigra-ción del petróleo, equivalía al 90,4 por ciento de la producción y un elevado porcentaje se refinaba en las colonias holandesas de Aruba y Curazao. El movimiento de emigración del petróleo igualó y superó violentamente el valor de las exportaciones de productos agropecuarios en conjunto.” 9

La explotación petrolera permitió que se cambiaran ciertos

patrones económicos. El café, producto que marcaba la pauta en materia de exportación agrícola en nuestro estado, y en el país en-tero, comenzó a decaer en demanda, entre otras causas debido a la expansión de capitales extranjeros que otorgaron créditos para el área de manufacturas y artesanía. La vorágine petrolera también hizo lo suyo además de la crisis mundial producto del “Crack” eco-nómico en Estados Unidos de 1929. El comercio de este producto se vio seriamente afectado. Ello sin contar que muchos de esos dueños de hacienda se vieron obligados a vender las tierras si se sabía que en ellas existían reservas petroleras. Carlos Giménez Lizarzado, historiador también, describe cómo esta situación trastocó al país y a la población de Duaca, principal productora cafetalera en el estado

Lara antes de la caída mundial de los precios.

Veamos:

“El referido proceso (de expansión de capital ex-tranjero y la multiplicación de monedas para la circulación) supuso la ampliación del mercado in-terno. En este crecimiento el incentivo salarial tanto del área petrolera como el que se creó en torno al manufacturero constituyó un factor en contra del sector agroexportador, pues la mano de obra rural encontró mejores condiciones de trabajo que no ofrecía la hacienda cafetalera. El éxodo se impulsó a partir de las dos nuevas áreas de producción que se desarrollaron, la petrolera y la manufacturera. Esa nueva dinámica de la economía venezolana en las primeras décadas del siglo XX, levantada sobre la renta del petróleo, aceleró el agotamiento estructural de la industria cafetalera en nuestro país” 10

La economía en Barquisimeto durante la primera mitad del siglo XX

En este orden de ideas, para entender los antecedentes de la realidad regional, es importante la consulta de la obra del historiador Reinaldo Rojas, quien explica cómo la llegada del Ferrocarril Bolívar a finales del siglo XIX, convirtió a Barquisimeto en “puerto interior” de centroccidente. El nuevo medio de transporte sirvió para llevar tanto el café larense a los puertos de embarcación hacia el extranjero, como para traer las mercancías importadas. Rojas destaca que la ciudad comenzó a crecer a partir de la década del 20, en el comercio, la industria y los servicios.

Al respecto, dice el historiador Rojas, lo siguiente:

“Fortalecida la ciudad (Barquisimeto) con la vía fé-rrea, progresivamente se instalarán alrededor de la zona de comercio las principales casas comerciales

7 BRITO FIGUEROA, Federico. Historia económica y social de Venezuela. , Tomo II. 1996. p 431

8 Ibidem 10 GIMÉNEZ LIZARZADO, Carlos. Duaca

Page 13: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

24

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 24 R&R Imagen y Publicidad c.a.

25

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 25 R&R Imagen y Publicidad c.a.

que funcionaban en el país, como Blohm y Cía., R & O Kolster, Boulton y Cía. , Calderón e Hijos, Lin-dheimer & Loeb y otros. Por ello, no es aventurado afirmar que la estructura física y mental de la ciudad comercial de hoy se conformará en aquella época. Pero es tal vez, estudiando el caso de Duaca don-de se podría apreciar con más claridad los efectos combinados del auge cafetalero y la presencia del ferrocarril” 11

Como se señaló, la crisis estadounidense del año 1929 estre-

meció al sector exportador de café. La política de Gómez, impulsada por las compañías petroleras, fue la de implantar 50 % de reeva-luación del bolívar con respecto al dólar, lo que se conoció como el Convenio Tinoco. Coincide el historiador Rojas con Juan Bautista Fuenmayor y Federico Brito Figueroa, en el sentido de que la política de Gómez de cambios preferenciales desplazó a la agricultura por la importación. Además, el Estado se convirtió en el gran capitalista producto de las ganancias petroleras. Se dio inicio a las inversiones públicas en construcción y servicios, lo cual produjo la migración de mano de obra del campo –la que se encontraba en condiciones de servidumbre-, hacia nuevas y mejores condiciones de vida en las ciudades. Tras la muerte de Gómez, los nuevos partidos políti-cos proyectan la idea de la modernización y el progreso en contra-posición al latifundio que caracterizó a Venezuela desde 1830. El mencionado autor explica que la industria se inicia en Barquisimeto con la relación agricultura-fábrica. Los propietarios de las haciendas de caña de azúcar instalan fábricas de gaseosas como la Astor y la Márbel. Igual sucede con las fábricas de sisal.

Para la cuarta y quinta décadas del siglo XX el estado Lara mantiene, casi en forma estable, la característica de primordialmente agrícola. Aunque ya para 1950, tal como lo refleja el Censo Nacional, sí se hace notoria el alza en sectores como el de servicios y con más énfasis en el de construcción. Esto permite comprender lo trascen-dente de la transformación física que comenzó a sufrir la ciudad de Barquisimeto sobre todo a partir del Nuevo Ideal Nacional de Marcos Pérez Jiménez. Aunque las cifras se circunscriben al estado, fue en

Barquisimeto donde realmente se desarrolló un agresivo plan de construcción de obras públicas que dieron una nueva cara a la ciudad y la perfilaron hacia el modernismo. Entre las principales están la avenida Vargas, el Hospital Antonio María Pineda, el Obelisco, las avenidas Venezuela y Fuerzas Armadas, el Edificio Nacional y la ampliación de vías interurbanas como la Libertador, entre otras. Esto también explica el porqué del amplio respaldo que tuvo el Gobierno Nacional por parte de la elite de Barquisimeto que buscaba enfilar la capital del estado hacia el desarrollo, además de beneficiar a los grupos económicos ligados al sector construcción.

La visión que tuvo Eugenio Mendoza -quine durante el mandato del General Isaías Medina Angarita fue ministro de Fomen-to- , al instalar la planta de cemento a mediados de los 40 estuvo orientada en ese sentido y por la estratégica ubicación geográfica de la ciudad que permitía la distribución del producto a las ciudades de centroccidente.

Además, debe tomarse en cuenta que después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos tomó prácticamente el control del mercado en los países latinoamericanos, espacio que antes compartía con importantes naciones europeas como Alemania e Inglaterra. Esta situación conllevó la imposición de modelos culturales a través de la publicidad para crear necesidades superfluas de productos domésticos, de belleza, de moda, vehículos, etc. En Barquisimeto, como en el resto de Venezuela, es notorio el incremento de publi-cidad en periódicos de importadoras que promueven el consumo de productos y servicios. La explotación petrolera, controlada por poderosos grupos norteamericanos incidió significativamente en la cultura venezolana. Los periódicos reflejan el modelo de vida ideal, las escalas de valores y los paradigmas que habría de tener el venezolano, basados, claro está, en el consumo. El vehículo de gran tamaño para el hombre y aparatos electrodomésticos del hogar para el ama de casa, eran los esquemas de la “felicidad” del hogar, tal como se planteaba a la sociedad norteamericana de post guerra, el American Dream.

El deporte también fue impactado en esa nueva realidad. Aunque ya había sido practicado por algunos jóvenes caraqueños que tuvieron la oportunidad de verlo en Estados Unidos, el béisbol fue traído al país por ejecutivos y trabajadores extranjeros de las 11 ROJAS, Reinaldo. De Varique-

Page 14: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

26

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 26 R&R Imagen y Publicidad c.a.

27

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 27 R&R Imagen y Publicidad c.a.

compañías petroleras. Se expandió en poco tiempo como deporte nacional, con gran presencia popular.

Población activa en el estado Lara por ramas de actividad económica en 1941

Fuente: Censo de 1941. Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales del Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Francisco Camacho

En consonancia con los cuadros anterior y siguiente, se evidencia el planteamiento del historiador Reinaldo Rojas, quien destaca el crecimiento del sector construcción seguido por el co-mercial, la banca, y los servicios públicos y privados entre 1940 y 1950. La agricultura, como se dijo, comenzó a experimentar un estancamiento en esa década, mientras que en otros sectores se nota el incremento. Ello nos indica el desplazamiento de la población a las ciudades, principalmente a Barquisimeto, en la búsqueda de nuevas condiciones de vida. Más adelante se verá cómo varios de los actores de ese florecimiento económico son los mismos que se agrupaban en clubes elitescos como el Unión, el Centro Social y más tarde el Country Club.

Población activa del estado Lara por ramas de actividad económica en 1950

Fuente: Censo de 1951. Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales del Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Francisco Camacho

El mismo historiador Rojas expone en otra de sus obras deta-lles de interés relacionados con los grupos dominantes lo siguiente:

“Este sector social dominante cuyo predominio económico, social y político se mantiene hasta la década de los años 40 en nuestra región, reúne, según la misma autora (María Victoria López en un ensayo consultado por Rojas) las características de terrateniente, comerciante e industrial, sirviendo de base social para la futura burguesía regional del presente” 12

Esta clase lleva las riendas de los destinos de la ciudad. Rojas así los describe:

“Éstos son los hombres que presiden las asocia-ciones económicas, que cumplen funciones de gobierno, que liderizan las actividades educativas y culturales de la ciudad. Algunos como Leopoldo Torres (1906), Honorio Sigala (1937-1938) ocuparán la Presidencia del Estado. Otros como Antonio Ma-ría Pineda, se destacarán por su contribución a la medicina regional. En el campo educativo ya figuran nombres como los de Ramón Gualdrón, fundador hacia 1900 del Colegio Venezuela y Eladio del Cas-tillo, fundador del Colegio Barquisimeto en 1906” 13

12 ROJAS, Reinaldo. Aproximación histórica al Barquisimeto: 1900/1950. 1985, p 7

Page 15: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

28

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 28 R&R Imagen y Publicidad c.a.

29

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 29 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Hace mención especial el historiador Rojas a la visita del escritor Rómulo Gallegos a nuestra ciudad:

“Cuando en 1920 llega a Barquisimeto Rómulo Ga-llegos, con el interés de recoger la más amplia infor-mación para la revista que edita en Caracas bajo el nombre de Actualidades, estos son los hombres que junto a Antonio Álamo y el Monseñor Aguedo Feli-pe Alvarado, llevarán la voz cantante como cronistas de la ciudad y su gente. Estos son los personajes bar-quisimetanos que según Francisco Cañizalez Verde encabezan el recibimiento a Gallegos: Luis Castillo Amengual, Antonio Álamo, Ramón E. Gualdrón, Julio Irigoyen, F. Jiménez Arraiz, Antonio Briceño, Rafael García Álamo y Juan Guillermo Mendoza {....} entre otros representativos del pensamiento”.... 14

Podría decirse que esa elite de la ciudad se inspiró en los prin-cipios de la modernidad socioeconómica. La sociedad venezolana se abría a un nuevo horizonte, se hacía necesario enrumbar el país hacia el desarrollo, sacarlo del atraso en el que se estancó durante la dictadura gomecista. La elite que surgió en Barquisimeto, al igual que en el resto del país, decidió tomar por sus propias manos el control de la vida y dinámica de este centro urbano. El modelo ideal era el de la modernidad, tal como se entendía en los países desarrollados, sobre todo Estados Unidos.

De acuerdo al concepto del investigador Robert Putnam, la modernidad socioeconómica se define así:

“El más importante desarrollo social y económico registrado en la sociedad occidental durante los últimos siglos ha sido la Revolución Industrial y sus consecuencias, ese colosal cauce de la historia hu-mana que tanto ha fascinado a los teóricos sociales, marxistas y no marxistas, durante más de cien años. Vastas poblaciones se trasladaron del campo a las fábricas; aumentó increíblemente el nivel de vida; se transformaron las estructuras de las clases sociales ; se profundizó el capital social tanto físico como

humano; se elevaron los niveles de educación y los estándares de salud pública; y se multiplicaron las capacidades económicas y tecnológicas” 15 (cursivas nuestras)

Durante el período estudiado, se sentaron las bases para una nueva situación política, la cual, aunque incipiente, daba muestras de realidades nunca antes experimentadas en la sociedad venezo-lana. Este nuevo escenario lleva a pensar en la necesidad que tenía esa naciente sociedad democrática de acoplarse a la modernidad. Veamos más de lo que dice Putnam:

“Los sociólogos políticos vienen argumentando que las perspectivas de un gobierno democrático estable dependen de esta transformación social y económica. Empíricamente hablando, pocas gene-ralizaciones se han establecido con más solidez que ésta: la democracia efectiva está correlacionada con la modernidad socio-económica [....] La riqueza ali-via la carga, tanto pública como privada, y facilita la adopción social. La educación incrementa el número de profesionales entrenados y la sofisticación de los ciudadanos. El crecimiento económico expande la clase media, hace tiempo considerada como el baluarte de una democracia estable y efectiva” 16

Sin duda, el auge de la explotación petrolera estremeció nuestra sociedad, pero ese cambio no se produjo en forma aislada, es decir, el mundo mismo también cambió, en primer término con la Revolución Industrial y en segundo lugar, con el descubrimiento de esa forma de energía llamada petróleo. El escenario ideal para la democracia era el de la modernidad y a nuestra manera de ver, Venezuela y en concreto la ciudad de Barquisimeto, o mejor, la na-ciente elite de la ciudad tomó ese patrón para echar las bases de la sociabilidad. No obstante, el progreso y desarrollo no se extendió por toda la sociedad. Las cifras, por ejemplo, de analfabetismo, nos indican qué tanto se benefició el país y en especial el estado Lara, con el advenimiento de la modernidad. Fueron esas elites y las

13 Ibidem 15 PUTNAM, Robert. Para hacer que la de-

Page 16: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

30

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 30 R&R Imagen y Publicidad c.a.

31

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 31 R&R Imagen y Publicidad c.a.

redes sociales que construyeron las que realmente se beneficiaron con los cambios. Para reforzar el concepto de redes sociales, en este caso de tipo horizontales, se cita nuevamente Putnam, quien nos da detalles del funcionamiento de éstas en diversos tiempos históricos. Dice al respecto:

“Cualquier sociedad moderna o tradicional, autori-taria o democrática, feudal o capitalista, se caracte-riza por redes, formales e informales, de comunica-ción e intercambio personal. Algunas de estas redes son primordialmente ‘horizontales’ y agrupan a gentes con un status y un poder equivalentes. Otras son primordialmente ‘verticales’ y enlazan a agentes desiguales en relaciones asimétricas de jerarquía y dependencia “ 17

En un ensayo de la historiadora María Victoria López Pérez, se destaca la explotación agrícola de la caña de azúcar, a través de la hacienda-trapiche. Esto permite identificar los nombres de varios de los latifundistas también dueños de las fábricas de papelón, algunos de los cuales después se integraron al sector comercial. Los califica como el origen de la “burguesía regional” y destaca su vinculación estrecha con la Iglesia.

En un cuadro realizado por la citada autora, basado en datos obtenidos en el Registro Distrital Subalterno de los distritos Iribarren y Palavecino, años 100 a 1940, se aprecian los siguientes nombres de propietarios de cañamelares y sus haciendas:

“Las Damas, del general Jacinto Lara; Buena Vista, Mariela A. De Castillo; Hato Viejo, Juan Bautista Yépez P.; El Palmar, Juan Cardot, La Esperanza, Juan José Calistri y Carlos Jiménez; Guacabra, Jesús María Dam; Santa Bárbara, Juan Bautista Yépez P.; La Gracia, general Carlos Liscano .“ 18

La lista de los terratenientes y sus haciendas continúa en el ensayo de la investigadora:

“El Retiro, familia Herize; La Esperanza, Calderón

e hijos; La Esperanza, Pedro Bereciartu; San José, Rafael Garmendia ; Guacabra, Juan Bautista Barrios; La Unión, familia Bastidas; San Isidro, Cruz Mario Sigala ; Las Mercedes, familia Yépez Gil; Santo Domingo, Cornelio Gil; Santa Rosa de Titicare, José Domingo Martínez; La Esperanza, García Hermanos y Cia., la Quinta, Manuel Ignacio Bereciartu; Santa María, Atidoro Dum y La Capilla de Ricardo Gil Gutiérrez. 19

Varios de estos nombres forman parte de las membresías de los clubes que estudiamos. Sobre todo, el Club Unión y luego el Country Club, al igual que el Centro Social, verdaderas expresiones de las redes sociales que se tejieron desde la elite barquisimetana.

Una historia regional con carácter universal

Esta investigación se sustenta en el estudio de los clubes sociales de la clase social dominante en Barquisimeto como el Club Unión, el Centro Social y el Country Club, así como los clubes de servicio Rotary y Leones, que hicieron vida en la ciudad en el período comprendido entre 1936 y 1958. Se ubica en un tiempo histórico de mediana duración, categoría utilizada por Fernand Braudel, crea-dor de las categorías de corta (los acontecimientos, las coyunturas), mediana (los flujos económicos, por ejemplo) y larga duración (las mentalidades, lo geográfico). A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1935, Venezuela comenzó a experimentar una serie de cambios desde el punto de vista social y político que echaron las bases de un país que por vez primera experimentaba conquistas democráticas, aunque a medias porque entre otros aspectos aún se mantenía el inciso 6 de la Constitución que prohibía la actividad comunista. Cierto es que a partir del golpe contra Gallegos, en 1948, se instala otro régimen dictatorial, pero con características diferentes al gobierno gomecista. Los fundamentos del Nuevo Ideal Nacional planteaban colocar el país en altos niveles de desarrollo, sobre todo

18 LÓPEZ PÉREZ, María Victoria. “Campesinos y Peones en la Hacienda Trapiche del Estado Lara”, en Revista de ciencias sociales de la región centroccidental . 1986, Nro 1 pp 49- 54

19 Ibidem

Page 17: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

32

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 32 R&R Imagen y Publicidad c.a.

33

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 33 R&R Imagen y Publicidad c.a.

en obras de infraestructura, programa que quedó truncado con la caída del general Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

Ahora bien, es justo ubicar los fenómenos históricos, además de otros entornos, en el contexto geográfico, en nuestro caso la ciu-dad como espacio geohistórico, lo cual, a su vez, es un fenómeno que entraría en la categoría del tiempo de larga duración. Estamos hablando de una región, cuyo concepto según Julliard, es “un cua-dro espacial de actividades humanas, heterogéneo pero coherente, que tiene un centro, una metrópoli” (Cátedra Historia Regional de Venezuela, dictada por Reinaldo Rojas 18-19-2003). Precisamente, esta manera de abordar el problema es uno de los elementos que distinguen nuestro método de la historiografía tradicional. El crite-rio de Historia Económica y Social se “casa” con el espacio, con la región en la que se desarrollan los fenómenos. Partir de este patrón nos ayuda a una mejor comprensión de lo que estudiamos. Esto porque históricamente ha existido una estrecha interrelación del hombre con su entorno natural.

El historiador annalista francés, Fernand Braudel, dice al respecto lo siguiente:

“...Existe también, por así decirlo, más lenta aún que la historia de las civilizaciones, casi inmóvil, una historia de los hombres en sus íntimas relaciones con la tierra que les soporta y les alimenta; es un diálogo que no cesa de repetirse, que se repite para durar, susceptible de cambiar- como en efecto cam-bia- en superficie, pero que prosigue, tenaz, como si se encontrara fuera del alcance y de las tarascadas del tiempo” 20

Se entiende que no se pierde de vista lo nacional y lo univer-sal. Se secciona el territorio pero para tener una visión más completa de cada realidad en cada región, analizando lo económico, lo social y lo político.

El petróleo sentó las bases para una nueva Venezuela en el siglo XX

La explotación del petróleo cambió en forma sustancial tanto

la economía como la sociedad y la distribución geográfica del país. El historiador Federico Brito Figueroa explica cómo la extracción de este recurso incidió en la propiedad del espacio geográfico de buena parte del territorio.

Así lo describe:

“En Venezuela, en las primeras décadas del siglo XX, el petróleo constituye un factor de movilidad de la propiedad territorial agraria, porque influye en la incorporación de extensas áreas del dominio público –ejidos, tierras nacionales y municipales- al patrimonio de las petroleras y de los caudillos militares en funciones de gobierno. En el mismo sentido, arruina, por sus efectos, a antiguos amos de la tierra y enriquece territorialmente a los favoritos del régimen y hombres de confianza de las empresas petroleras”21

Barquisimeto no fue la excepción, aunque su espacio ha estado marcado por la propiedad territorial agraria y no de las compañías. Se entiende porque el estado Lara no es petrolero. Dice más adelante Brito Figueroa:

“La concentración de la tierra en poder de un escaso número de propietarios es un aspecto, sólo uno, del latifundio y del latifundismo venezolano en las primeras décadas del siglo XX. Hay otros elementos en juego que tipifican esa unidad-estructura de un sistema global de producción, precapitalista y semi-feudal no modificado cualitativamente por el influjo del petróleo[....] . El material documental básico para la reconstucción de las relaciones de producción características de una hacienda venezolana en las primeras décadas del siglo XX, permiten pensar que ellas son unidades de explotación, pero donde se produce fundamentalmente para el mercado exterior y nacional” 22

En ese contexto, es importante destacar las características

20 BRAUDEL, Fernand. La his-

Page 18: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

34

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 34 R&R Imagen y Publicidad c.a.

35

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 35 R&R Imagen y Publicidad c.a.

geográficas de Barquisimeto así como la forma en que fue trans-formándose físicamente la ciudad durante el tiempo de estudio. Conviene saber, como bien lo dice el historiador Reinaldo Rojas que Barquisimeto ha sido “una ciudad sellada por su geografía”, aspecto que determina su dinámica, tanto por su ubicación en relación con otros centros urbanos como por el hecho de estar asentada a las riberas del río Turbio. Veamos como la describe Rojas:

“Enclavada en una amplia meseta ‘que en la len-gua de los indios se llama sabana’, después de tres asentamientos anteriores, la ciudad se ha transfor-mado con el tiempo en un lugar de encuentro, en la conexión obligada de los múltiples caminos que cruzan el occidente venezolano. Al sur de la anti-planicie pasa el río Turbio, el mismo que llamado Barici, agua cenicienta, por los antiguos pobladores caquetíos, le dio el nombre a la ciudad. El río es un lindero natural donde mueren los Andes venezo-lanos. Al norte, una serie de onduladas serranías nos colocan frente las estribaciones montañosas de la Sierra de Coro. Al oeste, la amplia meseta se encuentra con el valle histórico de Quibor, fértil depresión que llega hasta las vecindades de El To-cuyo. Al este, camino al mar, el rico y nacho valle de las Damas, denominación que le dio Federman a los valles turbio yaracu-yanos”23

Si se abre un poco más el ángulo de visión al entorno, es decir, al resto del estado Lara, se encuentran datos interesantes desde el punto de vista demográfico. El mismo autor cita las Series Estadísticas para la Historia de Venezuela (1970) de Miguel Izard, en las cuales se presenta para el año de 1936 al estado Lara con 291.230 de los 3.467.839 habitantes que existían en toda Venezuela. Para entonces, el estado Lara era el que tenía mayor población por entidad, 8,79%, distribuidos mayoritariamente en Barquisimeto, Carora, Duaca, Quibor y El Tocuyo. Como advierte Rojas, aún en 1937 el estado era un importante productor de café en el país y el primer productor de maíz. En cuanto al rubro de papelón, las cifras de Izard dicen que en ese mismo año se produjeron 20.738 toneladas, indicativo de la expansión de los centrales azucareros. El

censo industrial de 1936 presentado por Izard y citado por Rojas, da cuenta de 145 empresas dedicadas al procesamiento de cueros, alimentos y textiles.

En cuanto a los particulares que ejercían “ocupaciones libe-rales”, según los criterios de los funcionarios encargados de realizar los censos de población, es notorio cómo se incrementó el número de profesionales en apenas diez años, indicativo del progreso que experimentó el estado, o mejor un sector de su sociedad, dentro de esa expansión hacia el modernismo en la que se enrumbó el país.

Además, las estadísticas permiten apreciar el carácter sexista de la sociedad durante ese periodo, ya que el número de damas que ejercían profesiones es significativamente menor que el de los caballeros, información importante para realizar estudios de men-talidades en la región.

Profesionales en el estado Lara según los censos de 1941 y 1950

Fuente: Censos de 1941 y 1951. Dirección General de Estadísticas y Censos Na-

22 Ibid. pp 390 y 39123 ROJAS, Reinaldo. Ob Cit. 2002. p 209

Page 19: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

36

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 36 R&R Imagen y Publicidad c.a.

37

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 37 R&R Imagen y Publicidad c.a.

cionales del Instituto Nacional de Estadística.Elaboración Francisco Camacho

No dejan de interesar los niveles de analfabetismo en el estado durante el período estudiado. Las cifras dan cuenta de la desproporción de los porcentajes y cómo pese a la explotación pe-trolera y al acoplamiento de la sociedad hacia la modernidad, poco se avanzó en este aspecto. En las personas mayores de quince años, prácticamente se mantuvieron inalterables los números hasta la primera mitad del siglo XX.

Porcentajes de analfabetismo en el estado Lara

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales del Instituto Nacional de Estadística.Elaboración Francisco Camacho

Barquisimeto vista con los ojos de la nostalgia

Al volver la mirada hacia la ciudad que formó parte del imaginario de sus pobladores, es de importancia el testimonio de su cronista, Hermann Garmendia, quien afirma que para 1935 Bar-quisimeto contaba con 25 mil habitantes. Era un espacio marcado por lo rural, la capital de un estado agrícola con accidentadas vías de comunicación.

Garmendia recuerda una escena que se hacía común en ese tiempo y que ayuda a tener una idea de la ciudad de ese tiempo:

“Es el lamentable y siniestro modo de trasladar al hospital La Caridad a enfermos que son traídos en

hamacas o en chinchorros desde los pueblos vecinos. Casi siempre se trata de la manera como traen a los enfermos aquejados de enfermedades contagiosas, en una época cuando no existen ambulancias”24

Para el año 1936, la comunicación entre Barquisimeto y ciu-

dades tan cercanas como Quibor, implicaba un recorrido difícil y accidentado. Cuando el general José Rafael Gabaldón, para entonces Presidente de Estado, inspeccionaba la construcción de la carretera en compañía de un ministro, tuvo un incidente que describe con detalles el articulista Ignacio E, Lameda Acosta. Veamos:

“Cuando pasábamos por Quibor una comisión de esa acompañada por casi todos los del pueblo, nos hicieron una invitación para obsequiarnos una copa de champan; les dije que con mucho gusto le aceptaba la invitación pero al regreso, debido al pantano de la carretera, no nos fue posible volver al mismo día por lo cual yo telegrafié a Quibor y les dije que estaríamos allí al día siguiente, cuando llegamos a esa de nuevo algunos descontentos se acercaron a la ventana de la casa en que nos hospe-dábamos después de solviantar al pueblo gritando porque se les había hecho un desprecio al pueblo de Quibor. Cuando me enteré del asunto salí y en pocas palabras les dije lo que nos había pasado y también les dije que yo quería mucho a Quibor (que en honor a la verdad es cierto) que muchos de los nativos de esa población trabajan en mi hacienda y no debían creer que yo pensé hacerle un desprecio a tan simpática tierra”25

Estas líneas dan una idea de lo distante que se percibía a otros

centros urbanos a pesar de estar ubicados a pocos kilómetros de Barquisimeto, y permiten percibir la importancia que para entonces tenía el telégrafo como medio de comunicación para regiones cuya interconexión resultaba en muchos casos una odisea. La extensión de la ciudad era significativamente pequeña si se le compara con el Barquisimeto de nuestros días. El escritor Garmendia describe cómo era en 1937 lo que hoy se conoce como Patarata:

24 GARMENDIA, Hermann. Preguntas y respuestas

Page 20: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

38

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 38 R&R Imagen y Publicidad c.a.

39

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 39 R&R Imagen y Publicidad c.a.

“La laguna de Patarata, al este de la ciudad, de considerable extensión, rodeada de una vegeta-ción anárquica donde predominaba el semeruco y una avifauna que le daba animación y colorido al paisaje. A pesar de quedar bastante lejos del centro de la ciudad, un señor de iniciativa construyó un pequeño velero para surcar sus tranquilas aguas. Una ciudad como Barquisimeto, tan alejada del mar y de los lagos, gozaba de la laguna de Patarata, cuyas orillas se poblaban de bellas mujeres los domingos en la tarde y donde la gente se disputaba el placer de surcar sus aguas en el pequeño velero” 26

El servicio eléctrico había llegado a Barquisimeto, según relata el mismo cronista Garmendia, en 1894, durante la adminis-tración del general Aquilino Juares, pero era muy limitado tanto en tiempo como alcance, apenas alumbraba las principales calles hasta las nueve de la noche. En 1897 fue destruida la pequeña planta que estaba ubicada en Macuto durante un ataque de las fuerzas libera-les del “Mocho” Hernández. Tras un intento frustrado, en 1915 se reactiva con más fuerza el servicio. Sin embargo, en 1927, según Garmendia, la C.A. Industrial de Barquisimeto vende a la Venezuela Power Company sus derechos industriales. La empresa instala una turbina de 300 KW y en 1947 le cede sus derechos a la C.A. Energía Eléctrica de Barquisimeto, filial de la Canadian International Com-pany, lo cual nos muestra la importancia que tenía la ciudad, como punto de expansión del capital extranjero. El pago de este servicio resultaba bastante alto en una ciudad pequeña y con muy poca ac-tividad industrial. En relación con la acción de esta trasnacional, la pluma urticante del Rómulo Betancourt nacionalista de ese tiempo, escribía estas líneas:

“Esa planta, que suministra luz y fuerza en condi-ciones verdaderamente onerosas al Gobierno y ciu-dadanía barquisimetanas, pertenece a la Venezuela Power, una de las tantas subsidiarias en Venezuela

del tentacular trust norteamericano Electric Bond and Share. Tan leoninas son las cláusulas del contra-to suscrito por esa empresa con venales gobernantes del antiguo régimen que Eustoquio Gómez, cuando fue Presidente de Lara, escribió al Ministro de Rela-ciones Interiores pidiendo estudiaran sus abogados dicho contrato para ver si era posible rescindirlo.” 27

El escritor, poeta, dramaturgo y compositor musical Alberto Castillo Arráez describe en un artículo escrito en 1945 cómo era esa ciudad que crecía significativamente hacia el este y el oeste, en el mismo sentido de su río. Esto sirve para reforzar lo expresado por Reinaldo Rojas en cuanto a cómo el río Turbio ha sido determinante para Barquisimeto. Hasta por el mismo nombre, (Variquecemeto, río cenizo, en lengua caquetía) está íntimamente vinculada al Turbio.

Estas líneas del poeta Castillo Arráez describen su nostalgia por un espacio modificado en su forma y contenido:

“....Hoy la ciudad ha crecido longitudinalmente más que en anchura, pero a pesar de ese fenómeno de longilíneo desarrollo, crece también por la parte norte y poniente, surgiendo barrios obreros como la prolongación del Oasis, la Caribbean, Pata de Palo, Los Colerientos y La Concordia, donde antes era sabana y campo abierto, hacia la Ruezga de temidas crecientes. Allí donde se jugaba y vagaba en compa-ñía de agrestes representantes del ganado caprino y asnal, hoy cruzan raudos automóviles dejando polvorienta estela; y los impolutos cielos, donde volaran tímidas cometas de papel, están cebrados por las hélices metálicas de propotentes aviones. 28

Y continúa con sus nostálgicas líneas el bardo Castillo, esta

vez indicando como la preocupación por la salud modificó un lu-gar de esparcimiento:

“La salubridad y la higiene ordenaron romper el

25 LAMEDA ACOSTA, I.E. Desde gómez has-ta la revolución de octubre. 1977. Libro 2 p 53

27 BETANCOURT, Rómulo. La segunda in-dependencia de Venezuela.. Compilación de

Page 21: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

40

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 40 R&R Imagen y Publicidad c.a.

41

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 41 R&R Imagen y Publicidad c.a.

malecón para que no se estancasen palidosas y putrefactas aguas. Ya no habrá más chiquillería in-quieta dando pernadas y zambullones en lo que fue improvisada y palustre piscina. Hoy la natación se hace bien en la popular pileta de Macuto en forma de moruna guitarra bajo el quitasol de los chagua-ramos o en las cloradas aguas de las piletas en los clubes elegantes.” 29

El Barquisimeto de las primeras décadas del siglo XX tuvo sus lugares que formaron parte del imaginario colectivo, incluso hubo elementos naturales como las Maporas, ubicadas en la casa del doctor Eliodoro Pineda, lugar de encuentro social y de tertulias culturales de la época. Estas plantas llegaron a ser punto de refe-rencia en la ciudad, tanto por sí mismas como por la actividad que se desarrollaba en esa casa, lugar de identidad del centro urbano estudiado.

Del origen de estas maporas, cuenta el poeta Castillo Arráez, en líneas escritas en 1947, lo siguiente:

“Nos habla el doctor Eliodoro en esa noche, de la historia de dos inhiestos chaguaramos que adornan el jardín poniente de la casa. Cuando eran apenas unas maticas que alzaban un palmo sobre la tierra los arrancó Flor (su esposa), de Macuto y los regaló a Eliodoro . Este los sembró y han crecido por un lapso de 58 años, manteniéndose como ellos dos frescos y lozanos.” 30

En 1944 describía a manera de alabanza a la naturaleza, a la

plaza Bolívar con lujo de detalles de ubicación geográfica, sobre todo de los frondosos árboles que adornaban a una tranquila ciudad:

“Una veintena de años atrás, la hoy plaza ‘Lara’, siempre gloriosa por os nombres que ha llevado, para entonces tenía el alpino de ‘Bolívar’. Elevados árboles sombrados en los cuarteles, entre aceras de roto cemento, levantaban sus copas al azul, y brin-daban su frescura acogedora de sombra. Un caracaro

espléndido y gigante en el cuartel sur, acá en lana de tambor, allí unos cedros rectos y por doquier los chaguaramos. Como máximo encanto forestal, la ceiba en la esquina sureste extendida como un inmenso quitasol de hojas, cuyas ramas, en ansías místicas algunas, y hogareñas otras, se extendían hasta las puertas mismas del templo y de las casas vecinas” 31

En 1949 se puso en funcionamiento la planta de teléfonos automáticos. Un aviso publicitario de la Compañía Anónima Na-cional Teléfonos de Venezuela, con un discurso imperativo, propio de su tiempo, giraba las siguientes instrucciones:

“Descuelgue la bocina. Escuche el tono de discar de un sonido sostenido Introduzca el dedo en el agujero marcando el número, haga girar el disco en sentido de reloj, hasta que el disco llegue al tope Sígase discando las cifras. Si se oye un sonido de bur...bur...bur..esto significa que el numero pedido está ocupado. Cuélguese la bocina y repítase la llamada más tarde Respóndase inmediatamente al ser llamado, pues esto ayuda a la prontitud del servicio”32

Luis Gallardo, quien llegó a Barquisimeto tras huir de una prisión de Trujillo por su participación en la huelga petrolera de 1939, describe cómo era la ciudad que lo recibió:

“En el 39 la ciudad no llegaba a cien mil personas. Había asfalto hasta el Parque Ayacucho lo demás era tierra. Los autobuses llegaban hasta el Ayacucho y eran de tablas. Después del parque lo que había eran barrios pobres. Alrededor de ese lugar estaban la calle el Carmen y la Cristóbal Colón lo demás eran barrios. En el monte había campos de béisbol y fútbol, allá arriba y los muchachos jugaban, aunque no había estadios, era una pelota sabanera. El asfalto llegaba hasta la calle Obispo, frente a El Impulso y al cine Ayacucho” 33

28 CASTILLO ARRÁEZ, Alberto. Del Barqui-simeto que se va y deviene y otras crónicas. 30 Ibid p 55

Page 22: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

42

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 42 R&R Imagen y Publicidad c.a.

43

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 43 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Este testimonio permite hacer una aproximación de cómo era la entonces ciudad bucólica de Barquisimeto, cuando aún no habían llegado los planes de expansión y construcción que caracterizaron a las décadas del cuarenta y cincuenta.

El corazón comercial de la ciudad 1936-1958

La actividad comercial de la ciudad estaba concentrada prin-cipalmente en la Calle Comercio, hoy conocida como avenida 20. El periodista Fulgencio Orellana precisa algunos nombres de locales y comerciantes que hicieron vida en la ciudad durante las primeras décadas del siglo XX.

Destaca el cronista la presencia de firmas extranjeras como la Blohm y Cía. (alemana), Lindheimer y Loeb (francesa), kolster y Cía., y Boulton y Cía. (inglesas) y la Senior Hermanos, judíos con mucho tiempo de residencia en Coro. Todas eran importadoras como la venezolana Calderón e Hijos. 34

La mayoría de los comerciantes de las primeras décadas del siglo XX poseían locales en los que se vendía mercancía relativamen-te sencilla, y no se expendían productos de la gran industria, salvo en los casos de las casas importadoras como Blohm o Senior. En otras áreas de la economía, Orellana comenta que el Banco de Venezuela fue la primera entidad bancaria en instalarse en la ciudad (1928) y años más tarde se inaugura el Royal Bank, de capital canadiense.

Muchos de esos comerciantes como Jorge Faroh, Luis Nass, Alexander Power Brigé, Elías Santana, Roseliano Octavio, Rafael Dalmau, Rafael Marrero Cubillán y otros, figuran en las membre-sías de los clubes estudiados. Igualmente, varios de ellos tuvieron participación activa en organizaciones políticas como el Partido Republicano Progresista, el Bloque Democrático Nacional, nacidos

tras la muerte de Juan Vicente Gómez, o la Agrupación de Partidarios de la Política de Gobierno, que apoyaba al General Eleazar López Contreras, sucesor de Juan Vicente Gómez; o el Partido Democrático Venezolano, de respaldo al presidente Isaías Medina Angarita. Estos partidos se centraban en ideas liberales que definían el papel del Estado frente a la libertad del comercio. En la incipiente sociedad se hacía necesario tener el control político en función de los intereses de la clase propietaria integrante de la elite. En esas organizaciones también tuvieron vida activa varios de los propietarios de haciendas y profesionales como el Dr. Honorio Sigala, el Dr. Pablo Gil García, Daniel Yépez Gil o el Dr. Carlos Felice Cardot. Tres de ellos gober-nadores durante distintos mandatos presidenciales.

M.J. Tamayo aparece como agente del Banco Agrícola y Pecuario, ofreciendo la facilidad para obtener planillas y créditos para los agricultores regionales. En 1937, en la publicación del 15 de marzo de El Impulso, aparece un aviso publicitario que promueve la “erección” de un central azucarero que beneficiaría a los cañicultores de Iribarren, Palavecino y Yaritagua. Firman el anuncio Cruz Mario Sigala, J.A. Tamayo Pérez, Cruz M. Yépez Gil, José Ramos García y Marcial Garmendia. Los promotores de este central estaban orga-nizados en la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Cañamelar de Lara y Yaracuy. En una información del citado diario, fechada el 28 de enero de 1942, se publican los nombres de la Junta Directiva. Pablo Gil García, Presidente de Estado durante el gobierno de López Conteras, funge como presidente de la Sociedad Cooperativa; Cruz Mario Sigala, tesorero; Felipe Castillo, vocal; Cruz María Yépez Gil, primer suplente; Francisco Álvarez Oropeza, segundo suplente y Julio Montesinos, tercer suplente.

En 1938 toma auge la constitución de la Compañía Fibro

Textil de Lara. En El Impulso se lee lo siguiente:“La suscripción de acciones para la Compañía Fibro Textil del Estado Lara, ha sido un éxito total en esta ciudad, {...) al extremo de que ya el capital social ha sido levantado”35

El total de acciones fue de 1.023 y estos son algunos de los nombres de sus propietarios:

34 ORELLANA, Fulgencio, Apuntes para la memoria de la ciudad 1990. p 37

32 Aviso de la CANTV, Circuito Barquisimeto. En El Impulso 5 de junio de 1949, año XLV Nro 11.274. p 4

33 GALLARDO, Luis. “El Barquisimeto que viví”. Entrevis-

Page 23: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

44

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 44 R&R Imagen y Publicidad c.a.

45

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 45 R&R Imagen y Publicidad c.a.

“Pablo Gil García, J.A. Tamayo Pérez, M. J. García, Pablo Loeb, José F. Saldivia, W.B. Taylor, Felipe Saldivia e hijos, Enrique Arapé, Pausides Sigala, Jesús Agüero Torres, Alirio Sigala, Adolfo J. An-zola, Francisco Camacho, Carlos Felice Cardot, A. Anzola Tamayo, Melicio Sequera, Tomás Pérez Santana, M.D. Cariño, José Garmendia, Jorge E. Faroh, Manssur Yebaile, Roberto Carmona, Pedro Bujana, Ernesto Bensaya, Daniel Yépez Gil, José Sigala, Alejandro Power Brigé, A y M J Tamayo y Carlos Bujanda...”36

En 1946, en pleno mandato de la Junta Revolucionaria, fueron apresados por orden del Ministerio de Trabajo los socios de la Fibro Textil Pablo Gil García, Cruz Mario Sigala y Luis Flores Cazorla. Antes, los trabajadores introdujeron un pliego de peticiones entre las que destacaba la de aumento de salarios. El conflicto tomó carácter nacional en vista de la insistencia de los patronos de negarse a nego-ciar. Esta acción podría dar una idea del carácter popular de la Junta que regía los destinos del país o quizás se trató de un pase de factura de quienes tenían el control del Estado, tradicionalmente relegados socialmente. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que durante el llamado “trienio adeco” que comprendió los gobiernos tanto de la Junta Revolucionaria como de Rómulo Gallegos, las organizaciones sindicales tomaron una fuerza como nunca antes, sobre todo porque la libertad sindical fue una de las banderas del partido Acción De-mocrática, entonces en el poder. De hecho, el primer gran contrato colectivo de los obreros petroleros con las compañías extranjeras se celebró durante ese periodo, lo que constituyó una victoria del gobierno. Este hecho y otras reivindicaciones laborales, se incluyen las del sector campesino, sirvieron de base para la consolidación de un gran capital político que caracterizó a Acción Democrática durante muchos años después.

Entre la incipiente industria en Barquisimeto de principios de los años 30, destaca la de elaboración de alpargatas. En este caso, sus

pioneros no pertenecen a la élite. En este ramo, según noticia publi-cada en El Impulso del 6 de enero de 1936, figuran los nombres de:

“Rafael Suárez García, López y Colmenárez, Luis T. Manzano, Simón Saldivia, José R. González, Isidoro Ledezma, Julio A. Gutiérrez, Miguel Abraham Sal-divia, Hermanos Peña, Teodoro Gómez, Félix Salas, Lucio Pérez, Jesús Santeliz, Ramón Estrada, Ramón Terán, Natalio Gil y Ramón Crespo.” 37

La industria del chimó estaba a cargo de Francisco Octavio, F. López Octavio, Luis Flores, Felipe Handule y F. Macías O. Los comerciantes del Estado están agrupados en la Cámara de Comer-cio, la cual fue fundada, como dijimos anteriormente, a principios del siglo XX.

En 1937 hubo en Maracaibo una tragedia por el hundimiento de una embarcación en el lago. Estos son algunos de los integrantes de esa Cámara que dieron aportes para los damnificados:

“Blohm y Cia., Lendheimer y Loeb, I.A. Senior, López Morandi, A. Power Brigé, Calderón e hijos, M.J. García, Miguel Tomás Saldivia, Meinhardt y Saldivia, Montero y Segura, Julio Nass e hijos, Otto Redler, Miguel Saldivia, M.A. Guerra, Alirio Sigala, Pablo Arapé, Arturo García, Carlos Tamayo Yépez, Esteban Santander, Camacho y Cia, Adolfo J. Anzo-la, Abraham Camacho, Eleuterio Farnataro......” 38

En 1944, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Barquisimeto ingresa a la recién creada Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, Fedecámaras. Esta agrupación nace durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y entre sus principales objetivos estaban el de crear políticas para resguardar la importación y exportación de productos, además de garantizar el abastecimiento interno y evitar las carencias que se produjeron en el país debido al conflicto bélico mundial. Ade-

35 S/A, “Auge de la Compañía Fibro Textil de Lara” en El Impulso. Barquisimeto, 7 de marzo

37 S/A. “Informe de la Inspectoría de Trabajo sobre el conflicto entre los industriales y obreros alpargateros de Barquisimeto y la huelga parcial de los últimos” en El Impulso. Barquisimeto, 6 de noviembre de 1936.

Page 24: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

46

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 46 R&R Imagen y Publicidad c.a.

47

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 47 R&R Imagen y Publicidad c.a.

más, esta organización nacional también estaba orientada hacia la formación político ideológica, y servía de mecanismo de presión al servicio de los grupos de poder. Después de la Guerra, Estados Unidos tenía el terreno abonado para colocar sus productos en el mercado de toda América. Para ello se valió de grandes campañas publicitarias e ideológicas tanto para garantizarse sus ventas como para salirle al paso a comunismo, lo cual afectaba sus intereses. Un aviso publicitario en el mismo diario publicado por la Corporación Americana, presenta un discurso que exalta el valor de la familia y de la ama de casa, además de crear la necesidad superflua de adquirir aparatos electro domésticos. Un ejemplo del modelo del American Dream y de la modernidad.

Dice el texto lo siguiente:

“El Hogar, expresión y vida de los grandes pueblos!. Base de toda sociedad, raíz de la Patria, el hogar merece dotársele de todo cuanto lo embellezca, lo anime, lo estimule hacia la conquista de una vida mejor[...] Y así, Ella, El y Ellos se preocupan de todo cuanto lo haga liviano, de todo cuanto lo embellez-ca, de todo cuanto lo acerca al anhelo de su dueña y señora” 39

A finales de la década de los cuarenta, la publicidad empieza a utilizar la figura de la mujer en la promoción de productos del hogar, cosméticos e incluso cigarrillos. El mismo diario publicó en primera página un gran titular en el cual se puede notar la inten-ción de capital norteamericano de intervenir en políticas internas: “Asociación Internacional de Fomento Económico y Social Informa Sobre Plan de Repartición de Tierras Venezolanas. La Junta Militar y Nelson Rockefeller Estudian la Financiación de Dicho Plan”40 dice el titular del periódico

En 1945, la directiva de la Asociación de Comerciantes e In-dustriales, quedó constituida por Adolfo Anzola, Miguel Tomás Sal-divia, Luis Benítez Figueredo, J.M. Bracamonte, Zoilo Silva, José Luis Piñero, Luis Flores Cazorla, Julio Gutwirth y Víctor José Rodríguez.

En junio de 1943, un editorial de El Impulso, advertía que la falta de cemento debido a la situación bélica del mundo, podría paralizar la construcción de importantes obras. Ya se pensaba en la necesidad de crear una fábrica de cemento en la ciudad y los medios generadores de opinión pública, ya empezaban a abonar el terreno en ese sentido. El 25 de marzo de 1944 una información del citado diario, anunciaba que en diciembre iniciaría actividades la fábrica con capital de varios suscriptores. Su principal promotor era el empresario Eugenio Mendoza, ministro de Fomento durante el mandato del General Isaías Medina Angarita y quien instaló varias industrias de este tipo en Venezuela. En ése y los gobiernos siguientes, Mendoza fue uno de los empresarios que más se benefició con el Estado venezolano, sobre todo con el auge que tomó el sector construcción durante el período de La Junta Militar con el control del general Marcos Pérez Jiménez. Mendoza, al igual que el minis-tro Alberto Adriani, fue uno de los promotores de la diversidad de la economía que el gobierno medinista trató de implantar y que se frustró con el golpe de Estado de 1945.

De la industria cementara dice el historiador Reinaldo Rojas lo siguiente:“ ... la industria fabril inicia su desarrollo en el estado Lara en la década de los 40. En este sentido podríamos afirmar que es en 1945 con el establecimiento de la Fábrica de Cemento...”41

Un aviso publicitario en El Impulso del 30 de septiembre de 1947, ofrece “propaganda para recuperar nuestro puesto en el mer-cado local perdido durante la guerra”. Hermanos Giménez ofrecía cauchos importados de Estados Unidos para suplir los europeos. En ese contexto es que se puede comprender el surgimiento de las organizaciones empresariales como Fedecámaras.

Esta institución y la Cámara de Comercio de Barquisimeto hicieron público su apoyo a la Junta Revolucionaria que derrocó a Medina Angarita. Resulta paradójico, porque, como se dijo, ese gobierno intentó promover la diversidad productiva para hacer frente a la monoproducción petrolera, política que tuvo resistencia en los monopolios extranjeros que explotaban el subsuelo venezo-

38 Tomado de El Impulso, Barquisimeto, 17 39 Tomado de El Impulso, Barquisimeto, 25 de abril de 1950

Page 25: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

48

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 48 R&R Imagen y Publicidad c.a.

49

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 49 R&R Imagen y Publicidad c.a.

lano. Este criterio y la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, así como el programa del fifty-fifty, que planteaba una mayor participación del Estado en la ganancia petrolera, contrario al siste-ma de regalías y otros impuestos de bajo porcentaje que imperaba desde el mandato de Juan Vicente Gómez, incidieron sin duda en la acción de fuerza de 1945.

Esto podría explicar el reconocimiento del gobierno de Es-tados Unidos a la Junta Revolucionaria. El Secretario de Estado para la época, James Byrnes, hizo público el anuncio del gobierno norteamericano.

El acuerdo de la Cámara de Comercio, publicado en el diario mencionado presenta varios puntos:

“Solidarizarse en todas sus partes con el acuerdo emitido por la Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción en el sentido de “recomendar de la manera más amplia a todos los productores y comerciantes de Venezuela que presten su mayor colaboración a la normali-zación de la vida ciudadana en el deseo de lograr un progresivo desarrollo económico del país que redunde en beneficio de todas las clases sociales de Venezuela” 42

Y en otro de los artículos se lee lo siguiente:

“Hacer pública la constancia de su reconocimiento a las Autoridades de la Junta Revolucionaria de Gobierno en el Estado por su actitud responsable en resguardo de los intereses económicos de la ciudad y del orden social, así como a la ciudadanía barquisimetana por su honorable y cívica conducta durante los pasados acontecimientos” 43

La sociólogo Elizabeth Tinoco ofrece algunas ideas que ayu-dan a comprender el porqué de está conducta del sector empresarial venezolano, asociada al sistema de dependencia extranjera. Veamos:

“Con la participación de capitales extranjeros en la industria básica del país, a partir de la Segunda Guerra Mundial se va a evidenciar una intensifica-ción de la influencia del capital internacional sobre el capital mercantil interno, así como su fusión, que va a reforzarlo y a perfilar su posición hegemónica en el bloque de poder. Sin embargo, la debilidad es-tructural que caracteriza a la burguesía se manifiesta en la incapacidad de realizar un proyecto político nacional que permitiera la consolidación de un Estado democrático independiente y un desarrollo autónomo. La burguesía comercial se liga más al capital extranjero por la enorme capacidad impor-tadora del país – nacida del petróleo- que generaba una demanda creciente de artículos manufacturados cuyo abastecimiento se realizaba desde le exterior” 44

En diciembre de 1945, con un capital de Bs. 2.300.000,00, se constituyó la C.A. Central El Turbio, cuyo principal objetivo es el de “lograr la instalación en el Valle del Turbio de un gran Central Azu-carero”. El 27 de diciembre de 1945, El Impulso publicó la lista de los integrantes de la Junta Directiva: Pablo Gil García, como Presidente; Cruz Mario Sigala, Primer Vocal; Pablo Cortez, Segundo Vocal; J.A. Tamayo Pérez, Tercer Vocal; Cruz María Yépez Gil, Tesorero, y los suplentes Marcial Garmendia, Mariano Yépez Gil, Carlos Gil García, Diego Rodríguez y Horacio Anzola. Los comisarios fueron Amorfiel Martínez, hijo y Humberto Felice y sus suplentes José Virgilio Jimé-nez y Jesús Suárez G. Muchos de ellos son miembros de los clubes objeto de estudio de esta investigación.

Como se señalara, en 1946, durante el mandato de la Junta Revolucionaria, los directivos de la CA Fibro Textil, Pablo Gil García, Cruz Mario Sigala y Luis Flores Cazorla, fueron hechos presos por disposición de la Inspectoría del Trabajo de Lara, tras la introducción de un pliego conflictivo de parte de los trabajadores, quienes aspi-raban mejoras salariales. Un aviso publicitario de agradecimiento a varios abogados, a la Cámara de Comercio, Cámara de Industriales

42 Tomado de El Impulso, Barquisimeto, 30 41 ROJAS, Reinaldo. La economía de Lara en cinco siglos .1996 p 68.

Page 26: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

50

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 50 R&R Imagen y Publicidad c.a.

51

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 51 R&R Imagen y Publicidad c.a.

y a la prensa local por “el aprecio” durante su detención, da fe de la posición e importancia de los personajes.45

El área que lleva por nombre El Manteco, fue en sus orígenes (1936) un modesto mercado. Debido a la posición geográfica de la ciudad en relación con otras del interior y Puerto Cabello, se convirtió en un importante centro de recepción y distribución de productos agrícolas y artesanales. Una especie de puerto en tierra firme, aun-que anarquizado e insalubre, además de que allí se concentraban buena parte de los prostíbulos y sitios de diversión para viajeros y nativos. Hasta bien entrados los años 80 se mantuvo esta situación cuando fue creado el Mercado Mayorista, Mercabar, en 1983. Hubo, eso sí, una parte de esa zona que se mantuvo como detenida en el tiempo, aún en nuestros días siguen allí bodegas, ventas de frutas y víveres, así como centros de venta de productos para la práctica del espiritismo y de plantas medicinales.

El Crecimiento de Barquisimeto durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez

La ciudad se desarrolló no sólo en lo económico sino tam-bién en otras áreas como la demográfica. La dinámica económica de Barquisimeto la convirtió en un lugar apetecible para muchos inmigrantes y venezolanos venidos de otros lugares, lo que pro-vocaba la necesidad de un mejor control en aspectos como el de la circulación de vehículos. El cronista Otto Acosta ofrece detalles de nuestro centro urbano un año antes de que se iniciaran las grandes transformaciones a la ciudad en el gobierno de Pérez Jiménez. Lee-mos lo siguiente:

“En 1951, según datos de la Cámara de Comercio, Barquisimeto tenía más de mil 700 automóviles particulares y unos 600 de alquiler; además auto-buses, camionetas colectivas y de carga, camiones motocicletas y muchas bicicletas, unas tres mil. Todo eso fue aumentando por la fuerza económica

del petróleo y bajo una obsoleta Ley de Tránsito Terrestre, causando años más tarde –por los años setenta- alarma, pues se producían fatales accidentes en el casco urbano y en otros lugares” 46

La estructura física de la ciudad no sintió mayores transfor-

maciones durante los primeros años de nuestro tiempo de estudio. La región estudiada adquirió una nueva cara a partir de principios de la década de los cincuenta, durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez, quien con el plan del Nuevo Ideal Nacional, desarrolló un agresivo programa de construcciones modernistas en todo el país. La industria del cemento tuvo un significativo repunte durante ese tiempo, ello explica por qué los sectores de la construcción, en donde había una fuerte presencia de la colonia italiana, y grupos poderosos como el de Eugenio Mendoza, estuvieron vinculados a ese gobierno y a los anteriores. En un editorial del diario Última Hora, de Fran-cisco Villazán, hay unas interesantes líneas que ayudan a entender la importancia que tenía para el país, y para la ciudad misma, el programa de Pérez Jiménez. Leemos lo siguiente:

“...El criterio de voceros autorizados de la opinión pública ha establecido, después de meticulosos aná-lisis, que ningún régimen político en Venezuela ha planeado y ejecutado obras como las realizadas por la Junta de Gobierno en todo el territorio nacional. Estas obras no se han concretado exclusivamente en la capital de la República, como ha acontecido en otras ocasiones. La Visión política de la Junta de Gobierno se desprende de la obra realizada, se orienta por un criterio integral, que abarca todos los aspectos de la problemática venezolana con una acción cons-tructiva, equilibrada y justa...” (cursivas nuestras) 47

Es notorio el reclamo hacia gobiernos anteriores en los cua-les se dejó de lado la demanda de otras ciudades, lo que sin duda también sintió Barquisimeto. Es por ello que muchos de los sectores de la sociedad apoyaron el plan y el gobierno de Pérez Jiménez, quien a pesar de que reforzó el carácter centralista del Estado, ya poderoso gracias a la renta petrolera, tomó en cuenta a las princi-

44 TINOCO, Elizabeth. Asalto a la Modernidad (López, Medina y Betancourt: del mito al hecho) Biblioteca de la Academia 46 ACOSTA, Otto. Barquisimeto: eran otros

Page 27: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

52

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 52 R&R Imagen y Publicidad c.a.

53

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 53 R&R Imagen y Publicidad c.a.

pales ciudades del interior con el fin de encaminar al país hacia la modernización. Prácticamente las regiones estaban controladas por Caracas. El federalismo había quedado como una reivindicación del siglo pasado. O, al menos, así parecía si se toma en cuenta el escaso debate público para temas como este debido al control que tenía el Gobierno.

Además, las constituciones del 45 y 47 reivindicaban el papel centralista del Estado en función de la unidad nacional. Por eso se entiende el apego de la elite hacia los gobiernos de Miraflores. Era frecuente, por ejemplo, la presencia de monseñor Críspulo Benítez, a la sazón presidente de la Junta Pro Cuatricentenario de la ciudad, o de representantes del sector bancario como J. Bencomo Montilla, del Banco de Maracaibo, en dependencias oficiales, actos y fiestas del Ejecutivo. Por vez primera llegaba el progreso a la ciudad. Los editoriales del diario El Impulso también estaban cargados de loas hacia la figura de Marcos Pérez Jiménez, sobre todo cada 2 de di-ciembre, día de celebración de la asunción definitiva al poder del coronel, nombramiento llevado a cabo por el Congreso Nacional de 1952.

Quedó pues, un importante legado de obras que aún en nuestros días se mantienen como patrimonios de la ciudad, muchas de ellas inauguradas a propósito de los 450 años de fundación de Barquisimeto, en 1952. El monumento de El Obelisco, las avenidas José María Vargas, Venezuela, Fuerzas Armadas, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, el Hotel Cuatricentenario (después Nueva Segovia y actual sede del rectorado de la UCLA), el Colegio de Abogados, el Edificio Feria Exposición, el Cuerpo de Bomberos; el Hospital Central Antonio María Pineda, sucesor del viejo Hospital de La Caridad; el Central Río Turbio (con accionistas particulares financiados por el Gobierno), el Ferrocarril Barquisimeto Puerto Ca-bello, la sede del Cuartel de Policía, la actual sede del liceo Lisandro Alvarado y el Edificio Nacional, le dieron a la ciudad un perfil de desarrollo que la equiparó con varias de las principales metrópolis de Venezuela.

Partidos políticos y algunos de sus actores en Barquisimeto 1936-1958

Como se ha señalado, a partir de la muerte de Juan Vicente Gómez Venezuela comienza a experimentar una serie de cambios en su sociedad y se abre los caminos para la constitución de los primeros partidos políticos. En el caso de Barquisimeto, como lo describe el acucioso escritor Ignacio .E. Lameda Acosta, salen a la luz a lo largo del año 1936 la Junta Patriótica de Barquisimeto, la Junta de Acción Cívica de Barquisimeto, el Partido Republicano Progresista, la Or-ganización Venezolana (ORVE) y El Bloque Democrático Nacional, que en poco tiempo se disolvió para fusionarse con el partido Unión Nacional Republicana.

Ya florecía entonces la elite que regiría los destinos de la ciudad después de la muerte de Gómez. Se trataba en su mayoría de profesionales, hombres de negocios y propietarios de tierra que sin-tieron la importancia de mantener el control de la sociedad en todas instancias. Así se explica la presencia de los mismos nombres (las redes sociales) en determinadas instancias de poder político, sobre todo en las que apoyaban los gobiernos de turno, en las juntas de carnaval y en las membresías de los clubes sociales que se estudian en esta investigación.

Partidos Políticos fundados en Barquisimeto en 1936

47 Editorial de Última Hora. Barquisimeto. 5 de octubre de

Page 28: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

54

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 54 R&R Imagen y Publicidad c.a.

55

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 55 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Fuente: Lameda Acosta I.E. Desde Gómez hasta la revolución de octubre. 1977 pp 21-25 Elaboración Francisco Camacho

A principios de la década 1940-1950, el Partido Democrático Venezolano fue uno de los de mayor influencia en Barquisimeto. En un comunicado en El Impulso del 28 de diciembre del año 1943, en el cual esta organización hizo público un listado de colaboradores para los obsequios de Navidad para hogares pobres, aparecen los nombres de J. A. González J.M. Domínguez Escovar, Oscar Vera-coechea, Pablo Gil García, Tomás Pérez Santana, E. Agudo Freites, Raúl Senior (no especifica la información si se trata del padre o el hijo, ambos con el mismo nombre), E. Bensaya Pérez, Jorge Faroh,

José María Cariño, Federico Carmona, Cruz María Yépez Gil, Silvio Joubert, Ramón Dorante, Carlos Felice Cardot, Humberto Campins, Miguel Tomás Saldivia y J. A. Peraza Jiménez. Todos ellos de desta-cada presencia en la sociedad de entonces y algunos formaron parte anteriormente del Bloque Democrático Nacional y la Organización Venezolana, Orve, fundados en el 36.

El aporte de cada uno fue de 20 bolívares. J.A. González, primero en la lista, llegó a ser Presidente del Estado durante el man-dato del general Isaías Medina Angarita. Felice Cardot también fue concejal de Iribarren y mandatario regional en la época de Marcos Pérez Jiménez. Esteban Agudo Freytez (Gobernador en el período perezjimenista) y Oscar Veracoechea Lozada, fueron diputados a la Asamblea Legislativa ; Ernesto Bensaya Pérez, Mariano Yépez Gil, Ramón Dorante y José Manuel Tamayo, fueron electos concejales de Iribarren en 1943.

De este partido dice el citado diario en su edición del 19 de octubre de 1943:“En el estado Lara, donde el proceso electoral ha sido más entonado y ardiente que en los demás Estados Federales, se confía en un triunfo honesto y decidido de las fuerzas morales y políticas del PDV”48 . Y continúa más adelante el citado artículo:“...jamás se habían presenciado unas elecciones de mayor orden, mayor reposo y mayor legalidad que las presentes”49

Al parecer, esa organización sucedió a la Agrupación de Parti-darios de la Política del Gobierno. Sus fundadores son los mismos que figuran en los listados del Partido Democrático Venezolano, de acuerdo a la reseña de El Impulso, en su edición del 14 de mayo de 1943.

Esta organización política merece especial atención por cuan-to era de una filosofía liberal progresista, lo cual estaba en sintonía con los intereses de la elite. Elizabeth Tinoco dice de los postulados de este partido lo siguiente:

“Se pronuncia contra el caudillismo personalista e incondicional y contra cualquier forma de localismo disociador. Por vigilar el principio de la separación de los poderes públicos; y estimular una reforma agraria que garantice la difusión y protección de la pequeña y mediana propiedad, tomando en

Page 29: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

56

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 56 R&R Imagen y Publicidad c.a.

57

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 57 R&R Imagen y Publicidad c.a.

consideración las características del campesinado venezolano; la planificación y diversificación de la producción agrícola y el mejoramiento de los sistemas crediticios que la faciliten; la reforma del sistema tributario para impulsar la actividad pro-ductiva; la intervención del Estado en la producción con el objeto de orientarla y hacerla socialmente útil, tanto en el orden de las relaciones entre el capital y el trabajo, como en el equilibrio entre la producción y el consumo; la intervención del estado con el objeto de lograr el abaratamiento de la subsistencia y de los costos de producción...” 50

En 1944 se creó una nueva Junta de Beneficencia por dispo-

sición del Ejecutivo Regional. Quedó constituida por Tomás Pérez Santana como Presidente; Humberto Campins, Vicepresidente; Cruz M. Yépez Gil, Segundo Vicepresidente y Carlos Felice Cardot, Ramón Pérez Romero, Joaquín López y Jesús Bermúdez. Un año antes, la Junta Local Reguladora de Precios, quedó integrada por el Dr. Esteban Agudo Freytez, Manuel R. Santana, Adolfo J. Anzola, Julián Sequera Cardot, José Antonio Escalona, Félix Fernández, Ma-rio Zavarce, Rafael R. Guillén, Rómulo Delgado y Rafael Irigoyen, de acuerdo con la nota publicada en El Impulso del 18 de febrero de 1943.

Durante el período estudiado, el país se vio estremecido por acciones de fuerza que tomaron el poder. Como bien lo señala el his-toriador Reinaldo Rojas, los gobiernos venezolanos que sucedieron a López Contreras estuvieron signados por una fuerte inestabilidad debido a intereses particulares y políticos y a presiones foráneas de consorcios petroleros.

Dice al respecto Rojas:

“Políticamente, la década de los años 40 está caracte-rizada por la inestabilidad. Es, ya anotamos al prin-cipio, una etapa de lucha entre diversos intereses de clase, de grupos y partidos políticos, del interés

nacional y de la presión del imperialismo petrolero, todos dirigidos a imponer su voluntad en un país ansioso de libertad, de justicia y de progreso, ideales que se desbordan con la muerte de Gómez en 1935. Esta inestabilidad se aprecia en los vaivenes del gobierno lopecista, y, especialmente, en los golpes militares de 1945 y 1948, que colocan de nuevo al país en el cauce de la dictadura militar. Esta situa-ción tiene su contrapartida de cambios no menos importantes en el área de la economía nacional”51

Cuando se produjo el golpe de estado contra Isaías Medina Angarita, en octubre de 1945, varios de los miembros del PDV que ocupaban cargos en el Gobierno tuvieron que entregarlos a la Junta Revolucionaria que presidía Rómulo Betancourt. El Impulso, en su edición del 31 de octubre de ese año, reseña la hazaña del empre-sario larense Cruz Duque, propietario de la Galletera El Ávila, en el asalto al Cuerpo de Bomberos de Caracas. Duque asegura que en la casa de AD Caracas el doctor Luis Lander puso a su mando 15 hombres entre los que se encontraba el bachiller Ramón Escovar Salom, con los cuales obligaron a los bomberos a rendirse ante la Junta Revolucionaria.

Del derrocamiento de Medina, escribió en el citado diario, quien después sería un destacado historiador, Guillermo Morón, lo siguiente: “La revolución democrática, de hecho y por fe, así se llama en nuestra historia nueva, es una voz del pueblo. Es la gloria de un día de este tiempo que estará en las páginas del devenir y se escribirá motivada en los libros venideros”52

Y continúa Morón: “La revolución de los hombres libres está ganada. Ya no es la politiquería mezquina y oscura. Es el pensamien-to libre, es el corazón abierto y sincero”.

En Lara asumió la presidencia del Estado el Dr. Eligio Anzola Anzola, mientras que el Dr. Ramón Escovar Alvizu, fue designado Secretario General de Gobierno, y Fermín Áñez Lamus, Director de Política. Como jefes civiles de los distritos se nombraron a Adolfo J. Anzola, Abel Aldazoro, Eleazar Urdaneta, Graciano Molleja, Rafael

48 S/A. “Las Elecciones en la República”, en El Impulso. Barquisimeto 19 de octubre de 1943. 50 TINOCO, Elízabeth. Ob Cit pp 80 y 81

Page 30: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

58

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 58 R&R Imagen y Publicidad c.a.

59

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 59 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Paiva, Arturo Anzola Anzola y Marcos Perdomo.

En El Tocuyo, el “gobierno pedevista” integrado por el Dr. J.R. Colmenárez Peraza, Leonidas Anzola Tamayo y José María Suárez, traspasaron sus poderes “dentro del mayor orden y respeto, que se conservó plenamente en la ciudad” según reseña El Impulso del 23 de octubre de 1945. El doctor Honorio Sigala fue “confinado” a Nueva Esparta, según el diario mencionado en su edición del 30 de noviembre de ese año.

La Junta Principal Electoral, Circunscripción Lara, del año 1946, publicó la lista de las planchas de los partidos AD, COPEI, PCV y URD. Por AD figuró en el puesto 20 el Dr. Pablo Rojas Meza, miembro activo del Club de Leones. En cuanto a COPEI, sí hubo una mayor representación de la elite local. Figuran entre otros el Dr. Luis Roberto Riera, Dr. Ramón Herrera Zubillaga, Dr. Ambrosio Perera, Enio Anzola Giménez Dr. JM Tamayo Pérez y Dr. Alirio Giménez Yépez.

Por el Partido Comunista se postuló a Marcial Bereciartu, emparentado con los latifundistas barquisimetanos. Mientras que URD ofreció las candidaturas de varios profesionales y algunos co-merciantes. De los 104 candidatos sólo había tres mujeres. Dos por URD, Carmen Aurora Gutiérrez y Baciliza Freites y una por AD, Dora Parra Pineloux.

En 1947 se publicaron los nombres de los candidatos al Senado, a diputados al Congreso y a diputados a las asambleas legislativas. AD presentó los nombres de Ramón Escovar Alvizu al Senado, y de Ramón Escovar Salom (hijo del anterior), José Rafael Colmenárez Peraza, y Lino Coronel, a la Asamblea Legislativa. CO-PEI, por su parte, postuló a Enio Anzola Giménez, Alirio Giménez Yépez, Ramón Zubillaga Herrera, Elías Marrufo y Pedro Octavio a la Asamblea Legislativa. Todos eran socios de varios de los clubes sociales de Barquisimeto.

El fantasma del comunismo era el más temido en los países capitalistas de occidente. Estados Unidos extendió al resto de Améri-ca su política anticomunista, lo que se conoció como el Macartismo, debido a que fue el senador de apellido McCarthy el principal pro-motor de esa cacería de brujas en la que rodaron las cabezas hasta de prominentes actores de cine como Charles Chaplin, acusados de marxistas y enemigos de la democracia. La norma se extendió a las naciones controladas por los norteamericanos. Varios países de Latinoamérica como Panamá, prohibieron actividades de los partidos comunistas.

En un cable de la agencia United Press International, fechado en Washington, se destaca una información que justifica el golpe de estado a Rómulo Gallegos, ocurrido el 24 de noviembre de 1948.

Dice así:

“La Embajada de Venezuela ha hecho circular una serie de documentos emanados de la Cancillería de ese país, en los que se afirma que el nuevo gobierno de Venezuela está resuelto a defender los principios democráticos. Agregan los documentos que el de-rrocamiento del régimen de Acción Democrática tuvo por fin evitar que Venezuela fuese convertida en un estado comunista” 53

Tras el derrocamiento de Gallegos, asumió la Gobernación del Estado Lara el Mayor Santiago Ochoa Briceño, quien designó al señor Ernesto Bensaya Pérez, renombrado hombre de negocios y miembro de la elite social, como Tesorero General, según comuni-cado publicado el 2 de diciembre en El Impulso.

Merece especial atención el control que la elite ejercía en las instancias de gobierno municipal, otra de los espacios hasta donde se extendía la red social a la que se ha hecho referencia. Además, los concejos municipales gozaban de una relativa autonomía en comparación con el poder regional y así quedó garantizado en las constituciones de la República de los años 45 y 47. En el caso del periodo estudiado figuran los nombres de destacados caballeros de la sociedad, en su mayoría comerciantes, terratenientes y pro-fesionales, un fenómeno que tuvo permanencia en el tiempo y que fue heredado del período colonial, en el que los grupos de poder y

51 ROJAS, Reinaldo. Ob Cit 1996 p 24452 MORÓN, Guillermo.“Recodo de las calles.

Page 31: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

60

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 60 R&R Imagen y Publicidad c.a.

61

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 61 R&R Imagen y Publicidad c.a.

dueños de tierras controlaban los cabildos.

Miembros del Concejo Municipal del distrito Iribarren 1936-1958

53 S/A “ El Gobierno de Acción Democrática fue derrocado para evitar que Venezuela se convirtiese en un Estado Comunista” Tomado de El Impulso. Barquisimeto 5 de febrero de 1949, Nro 14.176 , P 1

Page 32: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

62

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 62 R&R Imagen y Publicidad c.a.

63

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 63 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Fuentes: ARENDS, Juan de Dios Juntas Directivas del Concejo Municipal del Distrito Iriba-rren Durante los Últimos Cien Años 1976; S/A Guía Económica y Social del Estado Lara 1952Elaboración Francisco Camacho

Estos caballeros forman parte de la elite barquisimetana que rigió los destinos de la sociedad durante el período estudiado. Du-rante el “trienio adeco”, aparecen nuevos actores que no pertenecen a la elite, situación que se revierte una vez que es derrocado Rómulo Gallegos, en 1948.

Comerciantes de la ciudad de Barquisimeto durante las prime-ras décadas del siglo XX

Page 33: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

64

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 64 R&R Imagen y Publicidad c.a.

65

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 65 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Page 34: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

66

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 66 R&R Imagen y Publicidad c.a.

67

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 67 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Fuente: ORELLANA, Fulgencio, Apuntes Para la Memoria de la Ciudad Barquisimeto. 1990. pp 37 a 54Elaboración Francisco Camacho

Varios de los integrantes de la lista del cuadro fueron fundadores y miembros del Club del Comercio. Hay una importante presencia de inmigrantes libaneses y en su mayoría son modestos comerciantes y artesanos que no estaban necesariamente vinculados al capital extranjero como las firmas importadoras. En muchos de los casos no son los mismos integrantes de la elite tradicional, lo que nos permite plantear la hipótesis de la elite alterna como se verá más adelante.

Page 35: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

68

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 68 R&R Imagen y Publicidad c.a.

69

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 69 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Capítulo IIClubes Sociales de la Élite Barquisimetana

1936-1958

Page 36: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

70

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 70 R&R Imagen y Publicidad c.a.

71

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 71 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Antecedentes de la agrupación y la festividad social

A NECESIDAD DE AGRUPACIÓN por parte de los inte-grantes de las elites en Venezuela, en el sentido que tuvieron los clubes sociales de esta investigación, pudo haber surgido

en el proceso de Independencia y en el período posterior a ésta, habida cuenta de la importancia de preservar sus intereses, sobre todo económicos, y de mantener la hegemonía del poder en un país que había quedado desolado por las guerras. Se trataba, entonces, de crear organizaciones cuyo objetivo no fuera precisamente el de entretener a sus miembros, sino el de orientar al país hacia la unidad de esfuerzos para la recuperación y establecimiento de una nueva sociedad. El historiador Temístocles Salazar dice en relación con el inicio de organizaciones o asociaciones en el país, lo siguiente:

“Concluida la Guerra de Independencia y ante la grave crisis política, económica y social que este conflicto dejó como secuela, se crearon un conjunto de instituciones y sociedades gremiales que cons-tituyeron eslabones importantes del proceso de formación de las organizaciones patronales en Ve-nezuela. Es el caso de la llamada Sociedad Económica de Amigos del País , que tuvo una existencia precaria (1829-1847) fundada en Caracas, Maracaibo, Coro, Apure, Mérida, Cumaná y Carabobo y a la que pertenecían notables médicos, educadores militares, escritores, artistas, abogados y también comercian-tes, agricultores, industriales y artesanos”1

La historiadora Fréderique Lange ubica con anterioridad el

1 SALAZAR, Temístocles. “Organizaciones

Page 37: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

72

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 72 R&R Imagen y Publicidad c.a.

73

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 73 R&R Imagen y Publicidad c.a.

origen de los clubes. En este caso, las organizaciones tenían un carácter político. En principio, según la autora, los clubes estuvieron inspirados en modelos franceses y en ideales de independencia. Dice la investigadora:

“ La palabra clave estaba escrita, la de una nueva so-ciabilidad, la de los ‘clubs’ creados sobre el modelo francés, de las llamadas ‘sociedades de pensamien-to’ que florecen en la Francia del siglo de las luces, y donde se elaboran buena parte de las ideas que se defendieron ulteriormente en las asambleas revo-lucionarias. Hasta en la simbólica de la Sociedad se refleja la influencia revolucionaria francesa. En 1811, El Mercurio Venezolano describe los símbolos y el imaginario de la Sociedad Patriótica con motivo de la instalación del Congreso Constituyente: la Fama, unida a emblemas del Comercio, de la Agricultura y de la Abundancia, los altares de la Justicia y de la Constitución (con la balanza y la espada que demuestran la igualdad de la ley para todos), un libro con el mote ‘libertad y sumisión a la ley’, el árbol de la libertad y los retratos de Gual y España. 2

Y da más luces la citada investigadora acerca de los orígenes de esos clubes, inspirados en la Revolución Francesa. Veamos:

“En la Caracas de 1811, Andrés Moreno, de regreso de su cautiverio en Puerto Rico, ofrece los salones de su casa a un club ‘más demagógico’ que la refe-rida Sociedad Patriótica: el club de los Sincamisa, donde se bailaba al son de La Carmañola Americana (compuesta por los Landaeta), dos símbolos popu-larizados por la Revolución de ultramar” (cursivas nuestras ) 3

En relación con los antecedentes de entretenimiento social, la investigadora Vida Luz Azuaje, señala:

“Entre los años 1579 y 1760 con ocasión de celebrar el ascenso al trono de Carlos III, se realizaron diver-

sos homenajes en varias localidades de Venezuela, tales como Carora, San Felipe, Nirgua, Coro, El Tocuyo, entre otras, festejándose principalmente con la representación teatral que ya para ese mo-mento comenzaba a convertirse en una actividad de entretenimiento muy apreciada y concurrida” 4

La misma autora explica que a fines del siglo XVIII, surge en Caracas un establecimiento que fungirá de centro de reuniones sociales, y a la vez hace mención del gobernador de Caracas para la época, Manuel de Guevara Vasconcelos. La historiadora cita a Juan Uslar Pietri con el siguiente párrafo:

“En aquella Caracas, donde no había cafés, como en Madrid o París, ni tabernas de cierta categoría, sino pulperías donde se bebía aguardiente de caña, ron y algún vino de jerez, la posada “El Ángel” apareció en el momento oportuno. Los acontecimientos de la Revolución Francesa, la sublevación de Gual y España, de Pirela en Maracaibo y otros sucesos de menor importancia, encontraron un sitio decente y apropiado para ser comentados y discutidos por una juventud cada vez más inquieta”5

El maestro José Antonio Calcaño relata las reuniones de

algunos miembros de la sociedad caraqueña, la cual tenía como punto de encuentro al Club Unión- la misma denominación que tuvo uno de los principales centros de entretenimiento de Barqui-simeto, fundada a principios del siglo XX -en donde las elites de la ciudad compartían. Así describe Calcaño a la sociedad de Caracas en el tiempo de Guzmán Blanco:

“Por las noches los hombres se reunían en el Club Unión o bien en el Círculo de los Amigos, cuyos miembros eran jóvenes de la buena sociedad. Allí se jugaba y se conversaba y a veces se invitaban unos a otros diciendo “vamos a tomar las once”, con lo que querían decir once letras, que son las que tiene la palabra aguardiente”.6

2 LANGE, Fréderique. Aristócratas , honor y subversión en la Venezuela del siglo XVIII,

4 AZUAJE M. Vida Luz. Anales históricos del círculo de la Fuerza Armada de Vene-zuela. 2000. p39

Page 38: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

74

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 74 R&R Imagen y Publicidad c.a.

75

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 75 R&R Imagen y Publicidad c.a.

La práctica de congregarse en clubes, ya sea como centros

de participación política o como de entretenimiento, se desarrolló también en la ciudad de Barquisimeto, al igual que determinadas normas y prácticas sociales. Ciertas costumbres de la elite de la so-ciedad venezolana tuvieron permanencia en el tiempo. Por ejemplo, una de las más comunes costumbres durante el período estudiado era la de publicar en la prensa avisos que daban cuenta de nuevas direcciones de sus miembros o nacimientos de bebés, hábito que data del tiempo colonial. Encaja este fenómeno en el estudio de las mentalidades, por su larga duración. Era frecuente anuncios como este: “Pausides Sigala y Sra. tienen el gusto de ofrecer a sus amistades su primogénita Sagrario Mercedes, nacida el 24 de los corrientes” 7

O como éste: “Manuel Guzmán, hijo e Isabel Montes de Oca Escalona de Guzmán , se complacen en ponerse a las órdenes de sus amistades en esta ciudad en la carrera 18 Nro 157” 8. Además del anuncio, quedan resaltados los apellidos de la dama, completos, como para reafirmar la ascendencia familiar, en este caso de tradición caroreña y tocuyana. Estos avisos de prensa ofrecen pistas de la men-talidad en la sociedad barquisimetana de entonces, como se dijo, con rasgos de permanencia en el tiempo y que aún en nuestros días se preservan, al menos en lo concerniente a los apellidos. Con respecto a la práctica de saludar a los amigos y hacer anuncios a través de la prensa, usual hasta bien entrada la década de los cincuenta del siglo XX, este fenómeno pudiera tener sus antecedentes en el tiempo de la Colonia. El músico y escritor José Antonio Calcaño destaca en relación con esta modalidad social en la ciudad de Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII, que:

“Cuando una familia se mudaba a otra casa, tenía que mandar esquelas a los antiguos vecinos par-ticipándoles el nuevo domicilio y expresándoles el hondo pesar de abandonar su compañía y a los nuevos vecinos otra esquela poniéndose a sus órdenes y expresándoles la honda alegría de vivir cerca de ellos. También se ofrecían a los vecinos los

nuevos niños de la familia. Ambos ofrecimientos se correspondían con visitas, y si éstas no se efectuaban quedaban rotas las relaciones” 9

Manuel Antonio Carreño, creador del famoso Manual de Urbanidad que sirvió de guía de comportamiento a los integrantes de las elites sociales en Venezuela durante el siglo XIX y que ade-más se propagó por el mundo, ofrece algunas pistas que ayudan a comprender lo planteado.

En la sección correspondiente al modo de “conducirnos con nuestros vecinos”, dice:

“El que llega a una nueva vivienda debe ofrecer-se a sus amigos, vecinos y respecto de las demás personas que moren en los alrededores, debe dejar al tiempo, a las circunstancias, y al conocimiento que vaya adquiriendo de su carácter y sus costum-bres el entrar con ellas en relaciones especiales de amistad”10

La organización y control de las fiestas de carnaval, que en el

tiempo de estudio objeto de esta investigación revestían gran impor-tancia, son también parte de las normas de control de la sociedad. El fenómeno de la fiesta, como elemento de cohesión y conflicto social, también merece especial atención. El historiador francés Michel Vovelle dice al respecto:

“Pero la fiesta es doble: fusional, puede cristalizar las aspiraciones colectivas de una toma de concien-cia común cuando no es instrumentalizada, como todos los riesgos de desviación que esto implica desde el punto de vista de la manipulación, pero también sigue siendo fundamentalmente subver-siva, ya que fiesta y revuelta están asociadas en la historia”11

Esta idea podría explicar el celo que tuvo la elite barquisi-metana en que la fiesta de carnaval estuviera en manos extrañas a

6 CALCAÑO, José Antonio. La ciudad y su música. 1985. p.313 7 Tomado de El Impulso. Barquisimeto 30 de septiembre de

1936. Año XXXIV. Nro. 10.536. P 3

9 CALCAÑO, José Antonio. Ob Cit. 1985. p.65

Page 39: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

76

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 76 R&R Imagen y Publicidad c.a.

77

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 77 R&R Imagen y Publicidad c.a.

las de ella. El control social implicaba todas las instancias, incluso la festividad y sobre todo la de carnaval. Así lo describe Vovelle :

“...La necesidad festiva, tal y como la hemos visto desde el origen, está bien presente en la actividad de las sociedades humanas; es uno de esos ‘invariantes’ que no han dejado de variar. Si no es posible hablar de intemporalidad de la fiesta, ésta conserva sus dos componentes, antagonistas y complementarios; re-presentación que una sociedad se da así misma para afirmar sus valores y su perennidad, pero también ruptura, develando tras la ficción del unanimismo las tensiones de cuya purga catártica se encarga la fiesta carnavalesca o subversiva” 12

La necesidad de control de la festividad por parte de quienes detentaban el poder es un rasgo de la mentalidad de las elites, con antecedentes, según la historiadora Frederique Lange, en el tiempo colonial. Dice esta investigadora al respecto:

“Pocas variaciones había en las otras formas de de-voción colectiva que caracterizan la sociabilidad del Antiguo Régimen hispánico: las fiestas son objeto de un control permanente de parte de las autoridades, tanto civiles como eclesiásticas. Se estigmatizan, se denuncian, se prohíben y más cuando son propias de los estratos inferiores de la sociedad indiana. Salvo escándalo notorio y público, poco se llega a saber de las reuniones que se llevaban a cabo en los círculos cerrados de las elites locales”. 13

Insistimos en la importancia de ubicar los fenómenos en su contexto. La sociedad venezolana mantuvo reminiscencias del pa-sado colonial en cuanto al control del poder y la distinción de clases y de ciudadanos. Hasta bien entrado el siglo XX, las condiciones de atraso se mantenían casi invariables. Un jolgorio de las clases inferiores podía ser signo de peligro para el statu quo de la época.

El modelo de la modernidad

Ahora bien, y en sintonía con esta propuesta, añadiremos unos conceptos para comprender mejor el contexto de la sociedad barquisimetana durante el período estudiado. Diremos que los integrantes de la elite a que se hace referencia, son influyentes loca-les, categoría ésta utilizada por el sociólogo estadounidense Robert Merton, quien clasifica a los influyentes (individuos con influencia interpersonal) de dos maneras: los locales y los cosmopolitas.

A partir de un estudio realizado por Merton en la población de Rovere, Estados Unidos, en 1943 (año que está en el período es-tudiado en esta investigación) el investigador distinguió a los dos grupos de la siguiente manera:

“El principal criterio para distinguir a los dos influyentes se encuentra en su orientación hacia Rovere. El individuo localista limita en gran parte sus intereses a esta comunidad. Rovere es esen-cialmente su mundo. Dedica pocos pensamientos o energía a la Gran Sociedad y se preocupa por los problemas locales, con exclusión virtual de la escena nacional e internacional. Es, estrictamente hablando, parroquial” 14

A los influyentes cosmopolitas los describe así:

“Lo contrario ocurre con el tipo cosmopolita. Tiene algún interés por Rovere y tiene, naturalmente, que mantener un mínimo de relaciones dentro de la comunidad, ya que él, también ejerce influencia allí. Pero también está orientado de manera importante hacia el mundo exterior a Rovere y se considera a sí mismo parte integrante de aquel mundo. Reside en Rovere pero vive en la Gran Sociedad. Si el tipo loca-lista es parroquial, el cosmopolita es ecuménico” 15

Aunque varios de los personajes que integran la elite bar-quisimetana tienen rasgos cosmopolitas, a partir de esta propuesta 12 Ibid . P 24

13 LANGE, Frederique. “La his-14 MERTON, Robert K Teoría y estructura sociales. 1980, p 477

Page 40: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

78

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 78 R&R Imagen y Publicidad c.a.

79

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 79 R&R Imagen y Publicidad c.a.

podría asegurarse que en su mayoría son influyentes locales. Puede leerse más de lo que al respecto dice el mismo Merton, para sustentar el planteamiento:

“Los influyentes locales evidentemente pululan en las organizaciones que están destinadas en gran parte a ‘establecer contactos’ para crear vínculos personales. Así, se encuentran en gran número en las sociedades secretas (masones), en las organiza-ciones fraternales (alces) y en los clubes de servicio local: los rotarios, los leones y los Kiwanis, la orga-nización más poderosa de este tipo en Rovere. Su participación puede ser menos cuestión de impulsar los objetivos nominales de las organizaciones que de usarlas como centros de contacto...” 16 (cursivas nuestras)

Para apoyar la idea del modelo norteamericano de la mo-

dernidad socioeconómica que tomaron los caballeros de esa elite de la ciudad, sobre todo en las formas de asociación como los clubes, citamos nuevamente a Putnam, quien a su vez extrae un texto de Alexis de Tocqueville que dice:

“Los americanos de todas edades, de todas las condiciones de vida y de toda índole están cons-tantemente formando asociaciones. No solamente toman parte en asociaciones comerciales e indus-triales, sino también en otros mil diferentes tipos: religiosas, morales, serias, pasajeras, muy generales y muy limitadas, inmensamente grandes y muy diminutas [...]. Por lo tanto, el país más democrático del mundo es, ahora, aquel en el cual los hombres han llevado, en nuestro tiempo, a la más alta per-fección, el arte de perseguir en común los objetos de deseos comunes y han aplicado esta nueva técnica al máximo número de propósitos” 17

Este fenómeno de asociacionismo de clase tuvo se expresión

en los clubes de Barquisimeto, de manera análoga a la de Estados Unidos, que ya se había consolidado como país poderoso. Deno-

minaciones como Country Club o Rotary Club, además de las acti-vidades recreativas y deportivas en las instalaciones de los clubes, refuerzan la idea de la modernidad norteamericana que tomó la elite en Barquisimeto, lo cual fue implantando un sistema de cultura foráneo que se ha mantenido en el tiempo. Otro detalle importante que refuerza la teoría del modelo que tomó la elite barquisimetana, es el desempeño de estos personajes en los cargos públicos. El in-vestigador Merton dice lo siguiente:

“Un contraste análogo se manifiesta en el conjunto de cargos públicos desempeñados por los dos tipos de influyentes.[...]. La diferencia primordial es el tipo de cargo desempeñado. Los locales tienden a tener puestos políticos –comisarios de calle, alcal-des, consejeros municipales, etc-. Conseguidos de ordinario mediante relaciones políticas y persona-les. Los cosmopolitas, por la otra parte, aparecen con más frecuencia en puestos públicos que im-plican funciones no meramente políticas, sino la utilización de pericias y conocimientos especiales (por ejemplo la Junta de Sanidad, la Comisión de Viviendas, la Junta de Educación) ” 18

Esta investigación ha permitido descubrir que varios de los integrantes de la elite estudiada, los que conformaban una importan-te red social, son a su vez quienes detentan el poder político, sobre todo en instancias municipales, otro de los rasgos del que permite calificarlos como influyentes locales.

Carnavales en Barquisimeto

El cronista de la ciudad, Hermann Garmendia, acucioso de la vida social de Barquisimeto, afirma en una de sus obras que el Club Unión, “único centro de expansión social de Barquisimeto” controla las festividades del carnaval desde 1920. Esto reafirma el planteamiento de la hegemonía de la elite en las sociedades. La de

15 Ibidem16 Ibid. p 438

17 PUTNAM, Robert. Ob Cit. 1994, p 110

Page 41: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

80

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 80 R&R Imagen y Publicidad c.a.

81

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 81 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Barquisimeto no tenía por qué ser la excepción. El escritor ofrece una lista de los integrantes de la economía regional en 1920 a quienes califica como una “llanota y cordial aristocracia agraria”u “hombres de Trabajo”, parafraseando a Gómez.

Garmendia cita a la crónica social en los diarios en la época de carnavales:

“... recoge los nombres de las señoras y señoritas concurrentes, Jorgelia de Iribarren, Inés de Alvizu, Filomena de Fonseca, Amelia de Bustillos, Clara de Pérez Romero, Clara de Solaigne, Isabel de Perera, Antonia de Ruiz, María de Parra, Maruja r. de Iri-barren, Albertina de Riell, Aracelis de Nass, María Mercedes Budielles, Lucrecia de Domínguez, Ade-laida Pineda de Freites, Carmen de Abreu, María de Figueroa y las señoritas María Luisa Anata, Teresa y Consuelo Ramos, Inés González, Violeta Iriba-rren, Carmen Alvizu, Aurora Leffan, Gumersinda, Lucrecia y María Domínguez, Carmen Iribarren, Laura Freytes, Olga Seijas, Josefina Ruiz, Rosa Ele-na Sánchez, Benigna Gadea, María Mac Pherson, Blanca Dupuy, Inés Isea y Felipina Hamerchmdt” 19

Y continúa el autor, refiriéndose a los caballeros de esta manera:

“Entre los empaquetados caballeros se encuentran: Manuel Perera, Dr, Abelardo Hernández, Rafael Matheus, Enrique Alvizu, Euclides Martínez, J.A. Gadea, Francisco Calderón, Blas Betancourt, Juan Antonio Olivares, Carmelo Santana, Dr. Pablo Gil García, J.A. González, Policarpo Reyes Zumeta, Manuel María Yépez Gil, Julio Ramos, Santiago Fortoul, Elbano Arapé Garmendia, Juan Aguilera, A. Power Brigé, José Fryex, Francisco Iribarren, Ma-nuel Domingo Cariño, Otto Seijas, Luis Hermann Nass, Lino Iribarren Celis y Carlos Jurvet.” 20

Algunos de esos hombres y sus descendientes se mantienen

en la elite hasta después de l950. De los carnavales de 1933 dice Raúl Azparren:“.....el pueblo recibía diversión y alegría desde el gran mundo social, contemplando raros disfraces, al paso de las comparsas, como la loca caracterizada magistralmente, en 1933, por la señora Elba de Sigala”21 (subrayado nuestro). Su crónica de las fiestas del sector dominante continúa así:

“ y el siguiente año cuando Kokó Martínez (esposa de Pausides Sigala) interpretó el Manicero [.......] y la misma atractiva muchacha encantando con la gracia de su juventud los amplios corredores del Club Unión con una maravillosa interpretación de Mata Hari, la bailarina espía [.......] y en los mismos salones, la dulce y suave belleza de Esther Henrí-quez, personificando a una Flora Tosca, estupenda; luciendo a la vez trajes carnavalescos y su fresca y radiante juventud Eflelda y Blanca Fonseca y Aura Marina Colmenárez ( la bachillera gentil), reina de los carnavales de ese tradicional club del Barquisi-meto antañón”. 22

Cabe destacar que hasta las reinas de carnaval eran elegidas entre las hijas de los miembros de la elite de la sociedad barquisime-tana, tal como lo reseñan las fuentes hemerográficas. Desde antes de la década de los treinta, las festividades de carnaval eran controladas por los representantes de la aristocracia local. Por ejemplo, se lee en un Aviso Oficial firmado por el jefe Civil, Marcial Garmendia, la lista de los integrantes de la junta organizadora del carnaval del año 1937. Destaca el aviso:

“Por cuanto el Presidente de Estado, en el deseo de que este año revista particular significación la fiesta de carnaval ha dispuesto su celebración en todo el territorio del Estado, de acuerdo a las normas de cultura características de todo pueblo civilizado...” (cursivas nuestras) 23

Es importante detenerse en el significado de la frase subra-

20 Ibidem21 Ibid P.10522 Ibidem

Page 42: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

82

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 82 R&R Imagen y Publicidad c.a.

83

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 83 R&R Imagen y Publicidad c.a.

yada del mencionado aviso, habida cuenta de que en ese tiempo, sin duda como herencia del Positivismo, se distinguía a las sociedades salvajes, bárbaras o incultas, de las “civilizadas”, las cuales deberían establecer las normas para las más atrasadas. Una muestra de la visión modernista de civilización y barbarie heredada de Europa. Relación de ingresos de la Junta Directiva del Carnaval de 1937

Fuente: S/A, “Demostración de cuentas que presenta el público la Junta Directiva del Carnaval. Ingreso” en El Impulso. 20-02-37. Año XXXIII p3.Elaborado por Francisco Camacho

Los gastos quedaban en manos de los mismos comerciantes vinculados con la organización de los carnavales. Tres días más tarde, la Junta publica en el citado diario los egresos de las fiestas.

Relación de gastos del Carnaval de 1937

Fuente : Tomado de El Impulso. 23 de febrero de 1937 .Elaborado por: Francisco Camacho

Quizás, la rigidez de aquella sociedad imponía el orden en todos los sentidos, lo cual explicaría porqué se publicaron las rela-ciones de gastos y los aportes para las fiestas. Igualmente, quienes quisieran disfrazarse o salir en comparsas, debían solicitar permiso al Jefe Civil Garmendia.

El músico y docente Napoleón “Pololo” Arráez recuerda cómo se celebraba el carnaval en el tiempo de estudio de esta investigación. Relata el profesor Arráez estas festividades de la siguiente manera:

“Cada club tenía sus reinas. Salían en comparsas y caravanas. La reina montada en una carroza adornada mientras los miembros del club tocaban música. Muchas veces se medía la importancia del club por la cantidad de carros que asistían detrás de la reina” 24

De 1945 a 1950, según explica el costumbrista, los sectores populares tienen mayor representación en las fiestas de carnaval. Este detalle es interesante ubicarlo en el contexto político de la época. En 1945 sucede el golpe de Estado en contra del presidente Medina Angarita por parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno, tras cuya asunción al poder se ven por vez primera apellidos distintos a los tradicionales en las instancias de poder (ver cuadro anexo de auto-ridades municipales en el período 1945-1948). De alguna manera, los sectores populares, o mejor algunos de sus personeros, tenían participación más activa en la sociedad.

“Cuando se popularizaron las películas de Carmen Miranda, fueron los hombres y mujeres vestidos con cambures y piñas en la cabeza. Muchas veces ganaban las comparsas de los barrios de Paya,

24 ARRÁEZ, Napoleón. “Cómo eran los carnavales de Barquisimeto y la participación de los clubes.” Entrevistado por Francisco Camacho en agosto de 2002.

Page 43: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

84

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 84 R&R Imagen y Publicidad c.a.

85

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 85 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Unión o caja de Agua.”25

La situación se revierte a partir de 1948, cuando ocurre el derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos y parte de la bur-guesía nacional toma un segundo aire. Así, en el caso de Barquisi-meto, en la Junta de Carnaval de Concepción de 1948 se destacan los nombres del Dr.Teodoro Zubillaga, como Presidente y de Ignacio Anzola, Mario Valenzuela, Luis Asterio Acosta, Luis Gallardo, Elías Rodríguez, Genaro Leal, Miguel Antonio Guerra, Servideo Gudiño, Elio J. Anzola, Pedro Bernal Vicci, Abelardo González, Elías Marrufo y el Dr. Simón Arturo Sánchez.

En el período de Marcos Pérez Jiménez se añadieron pro-gresivamente elementos restrictivos en las fiestas de carnaval, sobre todo orientados a normas de moralidad y respeto a las instituciones del Estado y la Iglesia. Ya las fiestas de carnaval tomaban las calles y con mayor razón debían tener mayor control En un resuelto publicado en la prensa local, y firmado por el Prefecto del Distrito Iribarren, Ernesto Bensaya Pérez, se evidencia el estrecho vínculo entre ambas instituciones. Se lee en el documento:

“Art. 1 En las mencionadas fiestas queda prohibido el uso de máscaras en las calles. Plazas y lugares públicos. Art. 2 Se permite el uso de disfraces y vestiduras extraordinarias, exceptuando los que caracterizan uniformes de instituciones militares y religiosas” 26

Por otra parte, tanto en la junta referida como en las anteriores no hubo participación femenina, salvo como elemento estético como el caso de las bellas reinas de carnaval. La labor de las mujeres estaba sujeta a actividades de menor importancia, como las organizaciones de beneficencia o aquellas en las que se manejaban pocos recursos, lo cual evidencia la mentalidad sexista de la época. Esta situación se repetía en las diversas actividades de la sociedad venezolana. Basta con ojear las nóminas de los clubes, asociaciones, sindicatos u organizaciones políticas y sus voceros, para percatarse de ello.

El modelo norteamericano

Se lee de una articulista de prensa la siguiente información de gran ayuda para comprender cómo se estableció la influencia norteamericana en nuestro país, dejando de lado el gusto por lo europeo. Así lo describe la autora:

“A ritmo de one step y foxtrot se precipitó el mundo occidental al American Way of life. Europa, depri-mida por la Guerra, aceptaba los buenos oficios del Plan Marshall en 1947 y le cedía su puesto como centro de poder mundial a Estados Unidos, que venía de superar el Crack de 1929. En Venezuela los nuevos hábitos culturales comenzaron a manar con el petróleo, y con el paso del tiempo, se hicieron imaginario. Es en el Country donde se empieza a manifestar la influencia de la cultura norteameri-cana en Venezuela ayudada por el enriquecimiento de su capital a partir de los ingresos petroleros” 27

Esta situación se mantiene en aún en nuestros días. Basta con mirar al alrededor para ratificar la permanencia en el tiempo que han tenido los patrones culturales “importados” de Estados Unidos en los medios de comunicación- actores fundamentales del proceso de transculturación-, las modas, costumbres gastronómicas y hasta en la jerga cotidiana de los venezolanos.

En el campo publicitario, sobre todo a partir de mediados de los años cuarenta, también se muestran rasgos evidentes de la inspiración en campañas orientadas hacia el consumo al estilo norteamericano. En los diseños de anuncios de los diarios ya se comienzan a ver estrategias como la de incluir caravanas de empre-sas- con mayor énfasis de cerveceras- en los desfiles por las calles de la ciudad. Así, El Impulso del 16 de febrero de 1954 reseñó en primera página con una foto a tres columnas la designación de la señorita Elízabeth Yépez Tamayo como Reina de la Polar en Lara.

Debe tomarse en cuenta que para Estados Unidos Venezuela era un aliado de gran importancia por su condición de país pro-

25 Ibidem26 Tomado de El Impulso. Barquisimeto 1 de

27 AHUMADA LICEA, Yolanda. “La manía

Page 44: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

86

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 86 R&R Imagen y Publicidad c.a.

87

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 87 R&R Imagen y Publicidad c.a.

veedor de petróleo. A pesar de que durante el período del General Medina Angarita se legalizó al Partido Comunista-debido a la alian-za de occidente con la URSS contra el fascismo -, para la poderosa nación se hacía necesario la penetración cultural e ideológica que garantizara rechazo al comunismo y a los gobiernos protegidos por la Unión Soviética, además de servir como vehículo efectivo para promover el consumo.

En otro orden de ideas, también a partir de los años cuarenta, se empiezan a ver nuevos nombres en la elite que tuvo resonancia en distintas instancias de las redes sociales. Ya no se trata de los tradicionales propietarios de haciendas o de los importadores y grandes comerciantes de la ciudad. Comienzan a destacar figuras que además tenían vida activa en otras áreas como Ernesto Bensaya Pérez, Luis Gallardo, Amílcar Segura, Pablo Gil García, Teodoro Vargas, Cruz Duque, Walterio Pérez, Daniel Montero, Eduardo Loeb, Raúl Azparren, Carlos Felice Cardot, Dr. Pedro Salom Lizarraga y otros, que estuvieron presentes en actividades de organización social, políticas y económicas, así como una participación destacada en los clubes estudiados.

Podría afirmarse que los miembros de la elite de la ciudad que tras la muerte del “Benemérito” Juan Vicente Gómez fueron dando forma a las redes sociales, con mayor presencia a partir de los años 40, fueron actores principales en diferentes escenarios durante el período estudiado.

La Mesa Alemana

El periodista Fulgencio Orellana asegura que el primer club de Barquisimeto se fundó a principios del siglo XX- no especifica el año- y era conocido con el nombre de la Mesa Alemana.

“Fue un lugar de reunión de los altos empleados de la Casa Blhom y Cía. con el objeto de recreación, y a la vez de agasajar a los clientes de la firma alemana. En este club social se conocieron, por primera vez, los juegos de tenis, bowling, así como se ejercitaba el billar y las diversiones de mesa” 28

Sin embargo, Raúl Azparren asegura que La Mesa Alemana

fue fundada tiempo después, en 1922, lo cual produce dudas acerca de los orígenes de los centros de entretenimiento barquisimetanos. El hecho de que ambos autores no utilicen citas en sus obras dificulta la ubicación de sus fuentes. Sin embargo, la tesis de Orellana parece más lógica, ya que la Casa Blohm se estableció en Barquisimeto a finales del siglo XIX y era una de las más importantes firmas de la ciudad. Para 1922 ya tenía un año de fundado el Centro Social, mientras que el Club Unión se había establecido mucho antes, en 1905, como se verá más adelante. Dice de La Mesa Alemana Raúl Azparren :

“Fundada en 1922 por altos empleados de Blohm, señores H. Thormanhlem, William Riehl, H Thiel, W Flor, y Max Eckstein, a los que después se agre-garon Edmundo Schonoegass, Bernardo Sydow, John Van Belen y William B Taylor [ ....] en la Mesa Alemana se instaló la primera cancha de boliche de nueve palos; y que después este juego pasó al Centro Social y al Club Unión” 29

También relata Orellana en su crónica al Centro Atlético América, fundado en 1927 para jugar béisbol y tenis, y al Club del Comercio, creado por algunos comerciantes de la principal arteria de la ciudad. Entre 1940 y 1950 se fundaron los clubes de Leones y Rotary con “personas distinguidas de la sociedad barquisimetana”, como se verá más adelante.

En relación con la Mesa Alemana, es de suma importancia el testimonio del señor Ernest Simonis, ejecutivo de la empresa automo-vilística alemana Auto Unión BKW, y quien llegó a Barquisimeto a principios del año 1937. Según sus palabras, La Mesa también servía de lugar de residencia para varios trabajadores de la Casa Blohm, de lo que se desprende que no se trataba de un club con el formalismo que debieron tener los otros de la ciudad. Dice el señor Simonis:

“Cuando llegué aquí, conocí a varios empleados de la Casa Blohm, que vivían en La Mesa Alemana, eran unas cinco personas, tenían su cama particu-lar, allí comían, una señora les hacía el servicio de

28 ORELLANA, Fulgencio. Apun-

Page 45: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

88

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 88 R&R Imagen y Publicidad c.a.

89

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 89 R&R Imagen y Publicidad c.a.

limpieza. En las noches se reunían y tomaban cer-veza alemana. Recuerdo que allí vivían los señores Sydow, Buregard, Lembke, S´egulz, Schoenoegass. Ellos iban a otras partes a divertirse pero siempre regresaban a la Mesa ”. 30

Venezuela, según el señor Simonis, era un país de suma im-portancia para el comercio exterior alemán. La cerveza se distribuía en todo el país. En la Cervecería Caracas, el maestro cervecero era un alemán que con el tiempo llegó a convertirse en accionista de la empresa. Simonis vendía vehículos BKW, de dos cilindros, y mo-tocicletas. En Barquisimeto logró vender dos carros por la cantidad de mil bolívares cada uno al señor Virgilio Giménez y a Alejandro Power Brigé. Las motos se vendían a trescientos bolívares. La ex-pansión en las operaciones comerciales se truncó cuando estalló la Segunda Guerra y Estados Unidos quedó prácticamente con el dominio del mercado en el mundo.

En relación con las formas de entretenimiento en la Mesa Alemana, dice el señor Simonis: “Había juegos de boliche, cartas, se escuchaba música alemana como la que compuso Hermann Lons, Ada Du Mein Lieb Vaberland. Yo tocaba la sinfonía y a veces los ve-nezolanos nos acompañaban”31

He aquí parte de la letra de esta pieza, recitada por el señor Simonis:

“Adios, mi querida patria en el bosque y en la campo de las érikas allí busqué mi alegríaalegre es la vida de los gitanos” 32

Cuando estalló la Guerra, relata el señor Simonis, y se exten-dió la famosa Lista Negra por todo el mundo, hubo que cerrar La Mesa, la cual debió funcionar, como se señaló anteriormente, hasta 1939, aproximadamente.

“Cuando empezó la guerra eliminaron La Mesa y

los empleados de la Blohm, en común acuerdo con Ernesto Blohm y Gustavo Zing, quien tenía una gran empresa en Maracaibo, alquilaron una casa grande en Boconó, mientras duró el conflicto. El señor Blohm les llevaba dinero. En la Casa Blohm eran muy pocos los ejecutivos alemanes, unos cinco. También estaba William H. Taylor, quien no era alemán de nacimiento, sino curazoleño. En Bar-quisimeto había otros alemanes, como mecánicos expertos en motores agrícolas y algunos que traba-jaban los campos, cuando se inició la persecución, algunos de ellos-no todos- debieron ocultarse por temor a ser identificados como agentes de Adolfo Hitler” 33

El también alemán Rudolf André llegó a Barquisimeto en 1939 como miembro de la tripulación de un buque petrolero norteamericano de la Standard Oil Company. Cuando estalló la Guerra, según relata el señor André, todos los 37 tripulantes del barco fueron retenidos en Venezuela hasta que concluyó el conflicto bélico. Varios de esos marineros, como él, se quedaron en el país. A Barquisimeto llegaron todos porque el gobierno del General Medina Angarita temía una fuga por la costa hacia Alemania. Como se dijo, Venezuela era un importante aliado de Estados Unidos, además de un fiel proveedor de petróleo. Ello explica el traslado de este grupo de alemanes a un lugar lejano del mar.

De La Mesa Alemana dice Rudolf André :

“La Mesa era como un hotel donde se hospedaban los alemanes que trabajaban en la Casa Blohm. Se reunían y bebían cerveza venezolana, exactamente quedaba diagonal al Centro Beco hoy calle 28. Allí había comida alemana y venezolana, pero se con-sumían enlatados provenientes de Alemania. Se realizaban bailes folklóricos como el vals vienés y de vez en cuando se invitaban a amigos venezola-nos. Yo asistía como invitado, no era miembro. La

30 SIMONIS, Ernest. “Yo Estuve en La Mesa Alemana”, 31 Ibidem32 Ibidem

Page 46: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

90

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 90 R&R Imagen y Publicidad c.a.

91

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 91 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Mesa la cerraron en el 45, después de que tumbaron el Club Alemán de Caracas y que metieron a sus miembros en la lista negra” 34

Un aspecto que merece atención es que pese a la presencia de la colonia alemana en la ciudad, como la de los ejecutivos y empleados de la Casa Blohm, figuran muy pocos de sus nombres entre la elite de la sociedad, sobre todo en actividades festivas y en su organización. En primer lugar, no había un número realmente significativo de alemanes, y por otra parte, al parecer, al menos durante los primeros años estudiados, estos caballeros hacían vida social solamente en la Mesa Alemana, quizás por el hecho de que la expansión del fascismo alemán representaba una amenaza para el mundo y a muchos de estos hombres se les asociaba con el mo-vimiento del nacional socialismo liderado por Adolf Hitler. Debe tomarse en cuenta que Venezuela ya había empezado a tomar como modelo en muchos aspectos a la sociedad norteamericana. Varios de los empleados de la Blohm de Barquisimeto, algunos años des-pués- según el testimonio del señor Simonis- se vieron obligados a ocultarse en el estado Trujillo debido a la persecución de que fueron víctimas mientras se desarrollaba la II Guerra Mundial.

Aunque no se ha encontrado fuente que precise hasta cuando se mantuvo activa, La Mesa Alemana debió cerrar sus puertas en esos años. La acción de los aliados comandados por los Estados Unidos se hizo sentir en Venezuela. Una nota procedente de Caracas, quedó registrada en la prensa local de la siguiente manera:

“El Ejecutivo Federal, por intermedio de la Di-rección de Seguridad y de Extranjeros, acaba de informar a los señores Carlos Schubert y Carlos H. Muller, Presidente y Secretario respectivamente del Club Alemán, sobre su firme resolución de que no continúe funcionando el mencionado centro social” 35

El miedo al fascismo sirvió a los dueños del capital norteame-ricano para desplazar a Alemania del mercado. El hecho de que la información acaecida en Caracas haya sido publicada en la prensa barquisimetana, pudiera llevar un mensaje implícito a los alemanes

ubicados en Barquisimeto. La nota continúa diciendo lo que sigue: “Acertada y plausible nos parece esta medida de seguridad nacional, tomada por el Ejecutivo Federal, contra un club que toda Venezuela señala y condena como un centro de maniobras quintacolumnistas” 36

Según André, después de cerrada La Mesa, varios de sus

miembros pasaron a formar parte de otros centros de entreteni-miento.

El Club Unión

En líneas precedentes se hacía mención de la duda que ge-neran algunos cronistas acerca del primer centro de entretenimiento de Barquisimeto. Una nota de la prensa local dice del Club Unión:

“Este importante centro social, que cuenta en su seno los más distinguidos elementos de esta ciudad, acaba de celebrar el 18° aniversario de su funda-ción. Nos congratulamos con la Junta Directiva del Club Unión y muy especialmente con su digno Presidente señor doctor Juan Antonio Asuaje, por su tan fausto motivo, y deseamos que la vida de tan importante centro cultural barquisimetano se prolongue muchos y largos años, y que prosiga con éxito su labor proficua que desde su fundación ha venido realizando” 37

De acuerdo con esta nota, el Unión debió ser fundado en 1905, a principios de siglo, lo cual parece tener sentido, en primer lugar, como se refleja en la cita del maestro José Antonio Calcaño, en Caracas existía un club con el mismo nombre en el siglo XIX, y en segundo término, desde el punto de vista semántico, la deno-minación “Unión” tenía pertinencia en un país que venía de ser devastado por las guerras civiles y que llamaba a la fraternidad y a la unión de sus habitantes. Fue precisamente en esos años cuando se puso fin a estas guerras de caudillos en manos del entonces hombre de confianza del presidente Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez.

34 ANDRÉ, Rudolph. “Cómo llegué y me 35 S/A. “Se suprime el Club Alemán de Caracas” en El Im-

pulso. Barquisimeto 27 de noviembre de 1942. Año XXXVIII. P 3

Page 47: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

92

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 92 R&R Imagen y Publicidad c.a.

93

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 93 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Recordemos la frase de “Paz, Unión y Trabajo” que tiempo después hizo célebre el “Benemérito”. Como bien lo reseña Hermann Gar-mendia, en el Unión hacía vida la aristocracia barquisimetana de principios de siglo, en pleno auge del gomecismo.

Dice el cronista al respecto:

“En una casa de construcción reciente, ubicada en la calle Libertador entre las calles Catedral y Lara (actualmente carrera 19 y calles 24 y 23), funciona el Club Unión donde se dan efusivos abrazos de año nuevo los llamados ‘Hombres de Trabajo’ como los calificaba el Presidente de la República, General Juan Vicente Gómez...” 38

Describe de este club el cronista Hermann Garmendia sus políticas de ingreso, así como la distinción que revestía al Unión.

“En el Club Unión se congregan las clases dominan-tes y allí tienen artísticos efectos los divertimientos, los bailes, los festejos, el billar y otros pasatiempos. Es el único centro clasista de expansiones sociales. Ser miembro de este centro social constituye un honor” 39

Al hacer mención de la Mesa Alemana, el periodista Ful-gencio Orellana relata que años más tarde se creó el Club Unión, el cual mantuvo la hegemonía durante mucho tiempo y:

“Donde no tenían cabida los que no procedían de prosapia y abolengo. Para aceptar a un nuevo miem-bro, tenía que estar establecido con algún comercio y bienes de fortuna en la localidad, ser casado y vivir una vida cónsona de las reglas morales del matrimonio’’ 40

El periodista Orellana asegura que varias de las familias adineradas de El Tocuyo, Carora y Quíbor que llegaron a Barquisi-meto fundaron el Centro Social porque no se les dio entrada al Club

Unión. Sin embargo, al comparar los nombres de los fundadores del Centro Social, según lo escrito por Raúl Azparren y las fuentes hemerográficas, se contradice la afirmación de Orellana, puesto que hay coincidencias en las membresías de ambas organizaciones, al menos durante la década de los cincuenta.41

En la sección Sociales y Personales de El Impulso del 17 de julio de 1936, se hace una invitación al “té danzante” organizado por La Unión Feminista de Lara en los espacios del Club Unión. El objetivo era el de recabar fondos para la “preparación de la canastilla del escolar pobre”.

Hermann Garmendia describe cómo transcurre el ritmo de la ciudad en los tiempos de la Rehabilitación Nacional de Juan. Vicente Gómez. El Club Unión, cuya membresía estaba integrada por una casta, era el eje de las principales actividades de entretenimiento y de negocios. Explica el autor, haciendo referencia a la organización de los carnavales de 1920, lo siguiente: “No obstante, en el Club Unión- único centro social de la ciudad- están reunidos los notables, convocados por el presidente del Estado con el fin de componer la Junta Directiva de los festejos populares” 42

Con ironía continúa su descripción:

“En la tiesa reunión pueden verse a don Isidro Loeb – caballero francés de mucho señorío radicado en Barquisimeto-, el austero y feo don Sinforiano Mos-quera Suárez, Juan Antonio Guillén, ciudadano de exquisita sociabilidad, Francisco Calderón, magnate del café, Eneas Agüero, Roseliano Iribarren, Isaac Bensaya, Luis Enrique Ramos, Hermelindo Ober-to, David Arapé, Dr. Antonio S. Briceño, Esteban Agudo, Dr. Antonio Álamo, Vicente Pérez Soto, coronel Silvestre Castellanos, militar a quien gustan las misteriosas sesiones espiritistas, la literatura preciosista y los gallos” 43

37 S/A. “Club Unión” en columna Sucesos y Comentos de El Impulso . Barquisimeto. 30 de junio de 1923. p 3.

38 GARMENDIA, Hermann. Pre-

39 Ibidem40 ORELLANA , Fulgencio . Apuntes para la memoria de la ciudad de Barquisimeto 1990 historia crónica y leyenda. 1990 PP 81 y 82

Page 48: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

94

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 94 R&R Imagen y Publicidad c.a.

95

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 95 R&R Imagen y Publicidad c.a.

El Impulso publicó en su primera página, en la esquina superior derecha- espacio privilegiado en la distribución de la página-, una fotografía de la señorita Ligia Veracoechea Tamayo, reina del Carnaval de Barquisimeto de 1937. No era usual que el periódico destacara una foto en ese espacio, lo cual nos da una idea de la importancia del personaje por su ascendencia familiar. Para ese entonces, era un proceso lento elaborar los clichés a partir de fotografías, trabajo que usualmente se hacía en Caracas, con el consecuente costo. Las fotos- retratos en pose en su mayoría - se escogían con mucho cuidado de acuerdo al grado de importancia de los personajes.

Dice la referida reseña:“Esta noche, en los salones del Club Unión, será coronada Su Majestad Ligia I, en acto solemne, para el cual reina el mayor entusiasmo en nuestras altas esferas sociales, entre las cuales goza de acendradas simpatías la gentilísima sobe-rana” 44

En la sección Sociales y Personales del mismo día, se publi-ca el programa de coronación de Ligia I. Éstos son algunos de los puntos:

a) Himno Real del Carnaval de 1937b) {...]c) Decreto Real leído en carácter por el gran Chamberlain del

carnaval, Alberto Castillo Arráez.d) {…]e) {...]f) Pot Purrit. Ejecución por la Banda Real.” 45

Es notoria la influencia francesa en este tipo de celebracio-nes, práctica que fue desplazada casi por completo por modismos y patrones norteamericanos, como ya se ha dicho, a partir de la conclusión de la Segunda Guerra.

Destaca más adelante la nota periodística:

“Para hacer honores al recibimiento en el Club Unión, se designa una comisión compuesta por las siguientes personas: Dr. Gustavo Giménez Liscano y Sra., Dr. Simón Linárez y Sra., Sr., Pablo Jiménez Liscano y Sra., Sr., Walterio José Pérez y Sra., Dr. Antonio Alcalá Yánez y Sra., Sr. Raúl Senior y Sra. Y Sr. Carlos Guillén y Sra.” 46

En el Club Unión se realizó el 20 de febrero una verbena y un “té danzante” organizado para recavar fondos para un dispensario médico infantil. La convocatoria fue publicada por el diario el 7 de febrero de 1938. De ese mismo año se lee en El Impulso del 2 de julio, el anuncio de un “Lunch benéfico” organizado por un grupo de “distinguidas y piadosas damas”, encabezadas por la señora Mercedes de Pérez Correa, esposa del propietario del Hotel Pérez Correa. La acción consistía en lograr fondos para los trabajos de restauración que se hacían en el Templo Inmaculada Concepción. Las denominaciones que tenían las actividades como el “lunch benéfico” refuerzan la teoría de la modernidad a la que se hacía referencia y el traslado de patrones culturales foráneos.

Probablemente, el Club Unión dejó de existir en 1939, debido a que a partir de la segunda mitad de ese año no se hace mención de este centro social en la prensa consultada. Además, ya en ese año se realizaban los preparativos para la fundación del nuevo Country Club, con lo cual, la elite barquisimetana se pondría a la par de las otras del resto del país, como Caracas o Valencia. A partir de marzo de ese año, comienza a hablarse del Country Club.

El Country Club

Nació este centro social casi inmediatamente después de desaparecer el Club Unión. El primer llamado de esta institución publicado en la prensa decía lo siguiente: “Se convoca a todas las personas que han tomado acciones para la construcción del Country

42 GARMENDIA , Hermann. Ob 44 S/A “ Su Majestad Ligia I ”, en El Impulso. Bar-

quisimeto 6 de febrero de 1937. Año XXXIII Nro. 10.640, p1

Page 49: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

96

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 96 R&R Imagen y Publicidad c.a.

97

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 97 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Club de esta ciudad, para una Asamblea General que se efectuará el próximo domingo 26 de los corrientes, a las 10 a.m.,local: Biblioteca del Estado.”47

Otro aviso publicado en el mismo diario, el 3 de enero de 1940, notifica la postergación de la inauguración de la piscina, el pabellón y las casetas. Inicialmente se había anunciado para el 7 de enero, pero se abrieron esos espacios el domingo 11 de febrero, según la segunda notificación publicada en El Impulso el 9 de febrero de 1940. Firma las dos comunicaciones el doctor Carlos Felice Cardot, como primer vocal encargado de la Presidencia.

En este centro de entretenimiento ya se practicaban algunas costumbres estadounidenses. En 1940 se llevó a cabo la elección de la Miss Primavera, en la que resultó electa la señorita Adina Power Alberti, hija de Alexander Power Brigé, próspero hombre de nego-cios de la ciudad y propietario de haciendas. El 14 de julio de ese año, en los espacios del Country Club se realizó un cocktail bailable en homenaje a la Miss Primavera, según reseña El Impulso en su sección de Sociales y Personales del 17 de julio de 1940. Esta podría ser la primera festividad del Country, ya que la prensa consultada no hace mención de otra anterior. En los espacios de este centro de entretenimiento comienzan las actividades inspiradas en la moder-nidad, al estilo de Estados Unidos. Las elecciones de bellezas y los cockteles eran prácticas comunes en la sociedad de ese país. Como se dijo, el avance de los aliados en el conflicto bélico mundial, per-mitió a los norteamericanos controlar el mercado en Latinoamérica y difundir patrones culturales en función de sus intereses.

El 19 de septiembre de 1940, se publica en el mismo periódico una convocatoria para que los miembros del Country asistan a la presentación de la orquesta cubana Lecuona Cuban Boys.

En este aviso se destaca un párrafo que caracteriza el ca-rácter elitesco del club:

“Se recuerda, como siempre, que ni la Junta ni los socios están facultados para hacer invitaciones

para las reuniones del Country Club. Sólo pueden concurrir los miembros y sus esposas, madres, hijas, hermanas y sobrinas solteras, hijos menores de 18 años y hermanos y sobrinos que no hayan cumplido los 12 años...” 48

Se hacía necesario conservar el carácter de exclusividad en el club. En otro comunicado en el mismo periódico se lee:

“...para los actos y fiestas que se celebran en el Club, no pueden invitarse sino a aquellas familias que, a juicio de la directiva, carezcan de representante que pueda hacerse miembro del Club” 49

Una manera de restringir el ingreso al club, era la del cobro de las mensualidades. Una notificación publicada en El Impulso del 30 de septiembre de 1941, resalta que de acuerdo a una resolución de la 4° asamblea de accionistas, se fijó la cuota en doce bolívares mensuales, cantidad significativa en esos tiempos que sólo podía ser cubierta por quienes tenían mejores condiciones económicas.

Otra de las orquestas que causaba sensación en Venezuela durante esos años, fue la de Luis Alfonso Larraín. Esta agrupación animó la fiesta del 7 de septiembre y entre sus cantantes estuvieron Elisa Soteldo, Trino Finol y el “Ciclón del Caribe”, Manolo Mon-terrey, según destaca la convocatoria del citado periódico del 6 de diciembre de 1940. En 1941 se inauguró el edificio del Club. Para este evento según convocatoria publicada el 2 de septiembre de ese año en El Impulso, se realizó un “vermouth danzante”. El mismo diario destacó en primera página del 9 de septiembre de 1941, la reseña de un Carnaval Acuático, en el cual participaron equipos de Caracas.

Entre otros aspectos dice la publicación:

“Esos muchachos sanos y fuertes que hemos visto nadar en una piscina con gracia y dominio absoluto de la naturaleza, constituyen una gran lección de venezolanidad....”. 50

48 Tomado de El Impulso .Barqui-

Page 50: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

98

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 98 R&R Imagen y Publicidad c.a.

99

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 99 R&R Imagen y Publicidad c.a.

En ese año un grupo de damas de la sociedad y algunos ca-balleros preocupados por la cultura, crearon el Comité Pro Ateneo de Barquisimeto. En el Country Club se realizó el 18 de septiembre una fiesta para recaudar fondos para la construcción de un edificio para esa corporación cultural.

La convocatoria resalta los nombres de las siguientes organi-zadoras: “Adela de Pereira, Adela de Smitter, Guillermina de Yépez Gil, Ana Emilia de Jiménez, Higinia Bartolomé de Álamo, Lulú de Salom, Elia Yépez Gil, Adina Rossi, Alicia Álamo, Violeta Sequera” 51

Ellas acompañaron a los señores Franco Medina, distinguido músico de la ciudad que se había formado en el extranjero, Rafael María Ponte, Segundo Urbina y Alberto Castillo Arráez en la or-ganización. Entre la membresía del Country había intelectuales y profesionales que estaban al tanto de las corrientes mundiales como el Surrealismo o el Dadaísmo. Es posible que la preocupación de un espacio para la cultura nazca de la necesidad de estar a la par de las grandes ciudades del país en las cuales la burguesía auspiciaba eventos culturales como exposiciones de arte. Para las elites, el dominio de los espacios culturales significa también una forma de control social.

Otro comunicado del Comité Pro Ateneo destaca el aporte de 3 bolívares mensuales de sus “miembros sostenedores”. Veamos algunos nombres:

“ Rafael R. Guillén (miembro honorario) Antonio Álamo Ibarra y Sra., Carlos Arapé y Sra., E. Agudo Fréitez y Sra., Pablo Gil García y Sra., Pedro Ro-dríguez Ortiz y Sra., Pedro Salom y Sra., Efraín y Oscar Veracoechea Lozada y Sra. Carlos Zubillaga y Sra., J.M. Domínguez Escobar y Sra., Pedro Santeliz, David Anzola, Luis Gómez López, Julián Sequera Cardot, Otto Alvizu, Carlos Bujanda, Rafael Cars-tens Echenique, J.M. Lozada, Cruz Duque y Sra., Alejandro Power y Sra., Gral. Lino Díaz, hijo y Sra.,

Antonio Freitez, Jesús María Bermúdez, Ernesto Bensaya, Daniel Montero y Sra., Lisandro Yépez Gil, Napoleón Anzola,...” 52

En El Impulso del 29 de enero de 1942 se publicó la lista de los integrantes de la recién electa directiva del Club. El Dr. Oscar Veracoechea Lozada, aparece como vocero. Cruz María Yépez Gil, electo Presidente; Oscar Veracoechea Lozada, Secretario, León Alfonso Macías, Tesorero; Luis Gómez López y Carlos Zubillaga, vocales. Otra de las actividades que se realizaba durante los cuaren-ta, fue la del Club de Solteros, el cual organizaba reuniones en las mismas instalaciones del Country Club y del Centro Social, lo cual deja claro que entre ambas instituciones existían estrechos lazos por tanto se trataba de los mismos miembros de la elite de la ciudad. El Impulso del 19 de agosto de 1944 destacó una verbena organizada por los Solteros.

Por otra parte, en el mismo diario de fecha 7 de julio de 1942 se reseñó el “festival bailable” realizado en homenaje al equipo femenino de basket ball del Centro Social, ganador del campeonato interclubes de ese año en Lara. La convocatoria a este evento fue firmada por el presidente Cruz María Yépez Gil. Igualmente, du-rante las fiestas del carnaval de 1943, se realizó en el Country Club un baile de honor para la Junta Directiva del Centro Social, según convocatoria publicada en este diario del 5 de febrero de ese año. Todo ello indica que no existía, al menos en forma explícita como lo describe el periodista Orellana, distanciamiento entre ambos centros de entretenimiento.

Otra participación del Country Club notifica que se ha cedido a los socios Antonio Alcalá, Luis Gómez López, Pedro Santeliz, A. Gómez Peraza, Juan Pablo Jiménez y General. Lino Díaz, los salones para “verificar una ternera bailable en honor al distinguido escritor Rómulo Gallegos”, cuando estuvo de visita en la ciudad.

Cuando se estrenó como gobernador del estado Lara el Mayor

50 S/A, “ Mens Sana in Corpore Sano”, en El Impulso. 51 Tomado de El Impulso, Barquisimeto 21 de octubre de 1941. año XXXVII p3

Page 51: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

100

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 100 R&R Imagen y Publicidad c.a.

101

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 101 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Santiago Ochoa Briceño, tras el derrocamiento de Rómulo Gallegos, en 1948, la Junta Directiva del Country le rindió un homenaje.

Se lee en la convocatoria que:

“La Junta Directiva [.....]cumple con informar que gustosamente ha cedido sus salones para un bai-le que se efectuará el sábado 8 de enero a las 10 PM en honor del Mayor Santiago Ochoa Briceño, Gobernador del Estado; del Secretario General de Gobierno, Dr. Germán Orozco y de los oficiales de esta plaza militar” 53

Llama la atención que durante el mandato del Dr. Eligio Anzola Anzola, gobernador del estado Lara durante el periodo de la Junta Revolucionaria de Gobierno, no se haya realizado una actividad de este tipo o algún reconocimiento. Al menos no lo rese-ñó la prensa local, en caso de que hubiera ocurrido. Ochoa Briceño apenas se iniciaba en el poder.

Un año después, se realizó en los espacios del Country Club otro baile de honor al Mayor Ochoa Briceño, gobernador del Estado; al Mayor S. Abreu Manzanilla, de la plaza militar; al Teniente Coro-nel Marcelino Rangel Barrientos comandante del Agrupamiento Nro. 3; y al doctor Germán Orozco, secretario general de Gobierno. En algunos de los párrafos de la reseña social en El Impulso, firmado por “Virrey”, se lee:

“Según decir de los expertos, aquella era una concurrencia record. Todos los asientos ocupados. Otra cantidad de gente disimulaba la carencia de sillas en constante ir y venir en el que a cada paso encuéntranse amigos de sonrisa eufórica. El aspecto físico del club corresponde exactamente a la medida espiritual del ambiente. Hay profusión de luces multicolores, policromías de todo orden, luz de luna en el cielo y burbujas de champán en la tierra[...] 54

El estilo del cronista está cargado del romanticismo que caracterizó a la literatura venezolana durante el fin de siglo XIX y principios del XX. La intención era la de darle un aire de nobleza a los miembros del club y a los participantes de la recepción. Aún

en la prensa de nuestros días se usan epítetos de exaltación en las reseñas sociales de las elites.

Continúa la crónica periodística de la siguiente manera:

“...y como fondo a las excelencias del cuadro, están allí, helénicas, dulcemente majestuosas, todas, casi todas, las mujeres bellas de esta urbe a cuyos cre-púsculos debiera Juan de Villegas el ímpetu incon-tenible de echar aquí las bases de una gran ciudad Una frase feliz del Mayor Ochoa Briceño, califica de versallesca la apoteosis y como para subrayar la expresión, la orquesta desfloró la noche con las melodías de un vals en cuyas notas suspiraba Juan Staruss” 55

Cuando se produjo la tragedia del terremoto en la ciudad de El Tocuyo, el 3 de agosto de 1950, la Junta Directiva del Country emitió un acuerdo en el cual se exhortaba a sus miembros a contribuir con el “aporte moral y material para los damnificados”. Entre los puntos del comunicado, según el aviso publicado en El Impulso del 11 de agosto de ese año, estaban el de la contribución con la cantidad de mil bolívares y el de “insinuar a los miembros del Country Club a que contribuyan en la medida de sus posibilidades con la cantidad de dinero que tengan a bien”.

El Centro Social

El Centro Social fue fundado el 13 de febrero de 1921. Entre sus miembros pioneros destacan el doctor Pedro Blanco Gásperi, Antonio Pérez Correa, José Giménez Anzola, Roseliano Octavio Anzola, Juan Carmona, J.L. López Morandi, Abraham Renucci, Pablo Gil García, G. Briceño Rossi, Manuel Santana, Honorio Sigala, Cruz María y Manuel María Yépez Gil, Andrés Levy, Julio Nass, Elías Santana, Carlos Ortega Lima y Gilberto Gil G., según la edición del 13 de febrero de 1946 del diario El Impulso.

53 Tomado de El Impulso. Barquisimeto 30 de diciembre de 1948. año XLIV p3

Page 52: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

102

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 102 R&R Imagen y Publicidad c.a.

103

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 103 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Se lee en El Impulso acerca del surgimiento de este centro de entretenimiento que:

“El Centro Social nació a la vida cultural barqui-simetana, cuando iniciaban su actuación jóvenes profesionales y caballeros de iniciativas progresistas que sumaban su valioso aporte al núcleo distingui-do que venía actuando en la capital larense y que tenía por sitio para sus fines edificantes el viejo Club Unión” 56

El presidente Eleazar López Contreras visitó Barquisimeto en 1937. Así reseñó la prensa la recepción de que fue objeto a su llegada a la ciudad:

“Hasta allá se trasladaron, seguidos de numerosas personas, el doctor Pablo Gil García, presidente del Estado; don J. A. Tamayo Pérez, Secretario General; general Bartolo Yépez, jefe de la Plaza Militar, don Marcial Garmendia, Jefe Civil del distrito capital y un nutrido séquito de servidores públicos” 57

Durante esa visita, López Contreras estuvo en la sede del Centro Social. La nota periodística del citado matutino decía: “Anoche, en los salones del ‘Centro Social’, se efectuó una brillante recepción en su honor, habiendo asistido nutrida y distinguida re-presentación social, mostrándose el General Presidente gratamente impresionado”. 58

Llama la atención que no se le haya realizado una recepción igual al presidente López en el Club Unión. Si la hubo, difícilmente habría pasado desapercibida por el periódico. Sin duda debió ser determinante la presencia del doctor Honorio Sigala en el Centro Social. Desde la muerte de Gómez, el Dr. Sigala se identificó con la figura del Presidente López Contreras. Ya para entonces había em-pezado la decadencia de esta organización social que desapareció tiempo después, quizás, tal como le reflejan algunas fuentes en las que se da entender que en el Unión se reunían afectos al gomecis-mo- y como quiera que la figura de López Contreras representaba una nueva etapa política- quizás resultaba mejor marcar distancia

con este centro de entretenimiento. Un detalle: casi inmediatamente después del cierre del Unión se fundó el Country Club, con varios de los mismos miembros y con parámetros culturales -basta la deno-minación del club- a los que hace mención la articulista Ahumada, citada anteriormente, los cuales coinciden con el planteamiento de la modernidad al estilo norteamericano.

Años después de la visita del Presidente López Contreras, a propósito del aniversario del Centro Social, escribía su fundador Juan Carmona que:

“Hubo un momento crítico en que, víctima de una insidia villana, el Centro fue mirado como un Club de jacobinos, fueron días de vida azarosa en que el pequeño grupo de socios que permanecimos fieles a su bandera, tuvimos que hacer los sacrificios para no dejarlo perecer en el ambiente de aislamiento que lo envolvió” 59

Sin duda, Carmona se refiere al mote de conspirador que se le endilgó a este club durante la dictadura de Gómez. El mismo diario reseña en 1946 que:

“Los comentarios críticos a las actuaciones oficiales trajeron por consecuencia que sobre el Centro Social se desatara una lluvia de acusaciones de carácter nada tranquilizador. El Centro Social llegó a ser reputado como sede de conspiradores contra el régimen imperante” 60

Es posible que los miembros del Centro Social, en su mayoría jóvenes y algunos profesionales, actualizados con las ideas de liber-tad y progreso que se pregonaban en el mundo, hayan expresado in-conformidad por el régimen de Juan Vicente Gómez, lo que provocó la acusación de conspiradores. Quizás, el Centro Social sirvió para

55 Ibidem

56 S/A “Efemérides del Día Centro Social”, En El Impulso. Barquisi-

Page 53: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

104

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 104 R&R Imagen y Publicidad c.a.

105

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 105 R&R Imagen y Publicidad c.a.

aglutinar de algún modo a los sectores de la burguesía, seguidores de ideas liberales, que no se sentían a gusto con el gobierno. El país estaba en condiciones de atraso a pesar de la explotación petrolera. Gómez mantenía por la fuerza un país semifeudal en el que había poco espacio para el desarrollo industrial. Sin duda, esas ideas de desarrollo incomodaban al régimen.

Las políticas de ingreso a los clubes eran significativamente restrictivas. El testimonio del señor Luis Gallardo, presentado en esta investigación, da cuenta del uso del método de bolas negras y bolas blancas como mecanismo para decidir quienes serían los nuevos socios. Esta práctica no era exclusiva del Centro Social o del Country, lugares en los que había un comité que estudiaba los nue-vos ingresos. En Valencia, por ejemplo, se implantaba un método, quizás más severo. Se lee en un artículo de la prensa carabobeña:

“El Centro de Amigos era el sitio de reunión de la gente adinerada. Allí había discriminación racial y económica, pues para que una persona fuera admitida como miembro del club, debía esperar la prueba de las bolas blancas y negras. La solicitud de admisión se sometía a la consideración de los miembros con voz y voto. Bastaba que en la cesta donde se depositaban los sufragios apareciera una sola bola negra como para que el aspirante fuera rechazado”61

El costumbrista Raúl Azparren dedica un capítulo de uno de sus libros a la historia de la fundación del Centro Social. Menciona entre los pioneros a los doctores Juan Carmona, Pedro Blanco Gás-peri, Pablo Gil García, Gilberto Gil Gil, Manuel María Yépez Gil y Carlos Ortega Lima. 62

Destaca Azparren :

“.....el 13 de febrero de 1921, los caballeros antes nombrados y el Dr Rafael Irigoyen, Rafael José

Montes de Oca, R. Marrero Cubillán, Alfredo Ro-tundo Camani, Dr. G. Briceño Rossi, Dr. Juan An-tonio Azuaje, Secretario General de Gobierno, Julio Nass, Elbano Arapé, José Sigala, Amorfiel Martínez, Francisco Agüero Martínez, millonario de mano abierta [........] Antonio Pérez Correa, Blas Betan-court, Aracelis Iribarren Agüero, Benjamín Allen, Carlos Guillén, José Antonio González Carrillo” 63

Y continúa el listado de los fundadores:

“Humberto Arapé, Emilio H Granko, Horacio Bri-ceño Ayesterán, Cruz María Yépez Gil, Eduardo Pineda, Roseliano Octavio Anzola, Jesús Carmona, Euclides Martínez, Manuel Perera, Dr. Pedro N. Pereira, Dr. Honorio Sigala, Dr. JJ López Morandi, Francisco Octavio Anzola, Daniel Yépez Gil, Her-mann Nass, Luis Nass, H. Winter, Andrés Levi, En-rique Ramos, Francisco Calderón, J P Reyes Zumeta, W B Taylor, H Thormallen, William Rhiel, Manuel Santana y Domingo Yépez Gil ”. 64

A propósito de las bodas de plata del Centro, la prensa des-taca una nota amplia firmada por Juan Carmona, en la cual describe cronológicamente la vida del club. Desde sus inicios hubo detracto-res de este centro de entretenimiento. “Juzgaban efímero y del cual hablaban sarcásticamente en sus corrillos de la época, imputándole hasta la jetadura (sic) de haber nacido el día 13”, escribe Carmona, y continúa: “ ...no obstante que las intrigas se multiplicaron, el Centro resistió el embate, y así se presentó, disminuido en elementos muy valiosos, pero firme en sus entusiasmos, las elecciones del segundo año...”65 .

Aquellos “elementos valiosos”, de seguro pasaron a formar parte del Club Unión, ya que era el único centro alterno en el cual podrían estar los representantes de la clase propietaria local. Estos fundadores del Centro Social fueron en gran parte miembros de esa elite naciente en la cual estaban varios de los influyentes locales de la

59 CARMONA, Juan. “Los XXV años del Centro Social” , en El Impulso . Barquisimeto 13 de febrero de 1946. Año ILII p5

60 S/A. “Efemérides del Centro Social” en El Impulso. Barquisimeto 13 de febrero de 1946. año ILII. p 4

61 FERMÍN, Alfredo. “Las Fiestas Bailables” en El Ca-rabobeño. Valencia 1 de septiembre de 2003. Cuerpo C p 10

Page 54: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

106

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 106 R&R Imagen y Publicidad c.a.

107

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 107 R&R Imagen y Publicidad c.a.

ciudad. Fueron hombres que tuvieron roles de importancia en dife-rentes actividades sociales. No obstante, esto no debe interpretarse como una fractura dentro de la clase social dominante, muchos de los “hombres de trabajo” de la era gomecista siguieron con presencia en la sociedad años después de la muerte de Gómez.

Como se señala en párrafos anteriores, en 1937 el presidente Eleazar López Contreras visitó Barquisimeto y fue objeto de aten-ción en los salones del Centro Social. Dice la reseña social del diario: “Anoche, en los salones del Centro Social, se efectuó una brillante recepción en su honor, habiendo asistido nutrida y distinguida re-presentación social, mostrándose el general Presidente gratamente impresionado”66

En la sección de Sociales y personales, en el mismo diario, de fecha 19 de enero de 1937, se destaca los resultados de las elecciones del Centro Social. Presidente, Héctor Rodríguez; Vice Pte. Rómulo Ruiz Dávila; Tesorero, Dr. J.M. Domínguez Escovar; Vocales, Rose-liano Octavio, J.M. Rodríguez Oropeza, y Pedro Rodríguez Ortiz.

Los carnavales de ese mismo año se vieron caracterizados por las comparsas “Campesinas Austriacas” y de “Mamarrachos” “a fin de concurran todos caracterizando los disfraces a voluntad”, según la convocatoria en El Impulso del 19 de enero. En 1938, la com-parsa “Damas de Corazones”, animó las fiestas de carnaval. Al año siguiente correspondió a la Comparsa Centro Social, acompañada de la orquesta Melody Kings, según convocatorias firmadas por el presidente de entonces Arístides Martínez Ojeda.

En julio de 1940, la orquesta dominicana de Lupe Serrano, vino expresamente a la ciudad para amenizar el agasajo para la seño-rita Adina Power Aliberti, hija de Alexander Power Brigé, caballero de gran influencia en la alta sociedad de entonces. La convocatoria firmada por el secretario del Centro Social, V.M. (sic) Montesinos, publicada en El Impulso del 4 de julio de ese año, así lo confirma. En 1942 se eligió a la Miss Centro Social. Esta señorita debería repre-

sentar al club en las festividades de navidad y de carnaval de 1943. Resultó ganadora la joven Dilcia Yépez Gil, según notificación en El Impulso del 21 de diciembre de 1942.

Ya en 1943 se evidenciaba el acercamiento entre El Centro Social y el Country Club. Sendas convocatorias de ambos centros de entretenimiento publicadas en El Impulso del 26 de febrero, llaman a los miembros de estas organizaciones al encuentro de las compar-sas Fantasía Americana y Fantasía Española las cuales partirían del Country al Centro Social. Es posible que haya habido afán entre ambos clubes por presentar mejor espectáculo.

Otra de las agrupaciones que causaba sensación en la Vene-zuela de entonces era la Billo’s Caracas Boys, que animó un baile de gala en el Centro, según la convocatoria en El Impulso del 8 de noviembre de 1943. La orquesta internacional Lecuona Cuban Boys, procedente de Cuba, también hizo presentaciones tanto en el Centro Social como en el Country Club.

El Centro Social otorgó un premio especial en la Gran Feria Exposición de 1940. El ofrecimiento lo hizo la Junta Directiva, inte-grada por Gustavo Giménez, como Presidente; Víctor Mármol, Vice Presidente.; J.M. Bermúdez, Tesorero; V.M. Montesinos, Secretario y los vocales J. Ruiz Dávila y M.J. Rodríguez Rojas.

Al igual que en el Country Club, el Centro Social contó con un equipo de basketball femenino. De un encuentro que realizaron ambos equipos, se lee en El Impulso del 13 de noviembre de 1941: “Por primera vez las chicas del Country se presentaban frente a la cancha frente a un adversario, pues apenas el club tiene uno o dos meses de fundado”. La primera “Mesa Directiva” del Centro Social Basketball Club quedó integrada por María Raga, Graciela Martínez, Margot Yépez y el entrenador Víctor Pérez Coronel.

Un hecho que llama la atención tiene que ver con la prohi-

bición de la presencia de niños durante los bailes o encuentros del club. Quizás, observar parejas tomadas de la mano o determinados

63 Ibid p 12564 CARMONA, Juan. “Los XXV años del Centro Social” , en El Impulso . Barquisimeto 13 de febrero de 1946. Año ILII p5

65 Ibidem66 S/A “El Presidente de la República en Barquisimeto”, en

Page 55: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

108

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 108 R&R Imagen y Publicidad c.a.

109

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 109 R&R Imagen y Publicidad c.a.

pasos de baile, o escuchar algunas conversaciones y frases subidas de tono, podrían afectar la concepción moralista de la sociedad de entonces. El Artículo 19 de los estatutos del Centro, publicado en El Impulso del 16 de febrero de 1942, dice textualmente: “Queda terminante prohibido llevar niños a bailes o reuniones del club, así como la asistencia a ellos de jovencitos menores de dieciocho años”.

A mediados de 1948, según la nota periodística relacionada con el aniversario del Centro Social se constituyó una sociedad civil que permitió la creación de acciones a razón de mil bolívares cada una. El objetivo, según la información, era el de crear un “suntuo-so edificio” de un mil quinientos metros cuadrados. El contrato de construcción fue ganado por el ingeniero Plácido Casas.

La información da cuenta de los integrantes de la Junta Di-rectiva 1949-1950, en la cual funge como Presidente Ernesto Bensaya Pérez y como Tesorero Walterio José Pérez, “quienes son ‘llave de acero’ como lo fueron en la liquidación de la fenecida Lotería del Estado Lara” 67

El Vicepresidente resultó ser Jesús M. Rodríguez Oropeza; como Secretario fue electo el Dr. R. Carrillo Tamayo, mientras que como Bibliotecario la responsabilidad recayó en Heriberto José Tamayo Pérez. 68

El llamado Club de Solteros también utilizó los espacios del Centro para sus actividades, algunas de carácter intelectual. Leemos en la convocatoria:

“...mañana domingo 19 de los corrientes se veri-ficará una charla cultural a cargo del DR. Ramiro Montesinos, para la cual se espera la asistencia. Será amenizado el acto con una magnífica programación de música clásica que ejecutarán las artistas, señori-tas Nelly Figueroa, Juanita Saldivia y señores Rafael María Ponte, Jacobo Fermín Salas y H. Peterson”69

No se menciona en la prensa citada, si en el Centro Social se hizo algún reconocimiento al escritor Rómulo Gallegos, cuando éste vino a Barquisimeto.

Al igual que en otros clubes de la elite, en el Centro Social

también se exhibieron películas como “Tuyo es mi Corazón”, pro-tagonizada por Ingrid Bergman y Gary Grandt, según convocatoria publicada en la prensa el 11 de enero de 1949. Ya se destaca la pre-sencia de un medio de gran influencia social. El cine fue un soporte importante para la cultura estadounidense que ya se expandía al mundo. Aunque, en principio la exhibición de películas en los cines populares no eran de producción norteamericana. En este caso, el mercado estaba asegurado para los mejicanos. Sin duda, los índices de analfabetismo y la identificación que tenía el pueblo con los argu-mentos dramáticos fueron determinantes en el éxito de la industria cinematográfica mejicana. El propio empresario Luis Gallardo lo explica en su testimonio.

De acuerdo a la revisión hemerográfica, el primer Club de la clase propietaria que publicó un acuerdo de solidaridad con las víctimas del terremoto de El Tocuyo, fue el Centro Social. El acta fue firmada por la Junta Directiva al día siguiente de la tragedia, ocurrida el tres de agosto de 1950. En el documento se exhortaba a los socios a brindar “su concurso material y moral a los organismos encargados oficialmente para arbitrar fondos para socorrer a los damnificados”. Debe tomarse en cuenta que varios de los miembros del Centro fueron a su vez parte del comité designado por el gobier-no regional para restaurar a El Tocuyo, como se verá más adelante. Según testimonios de los habitantes de esta ciudad colonial, no hubo derrumbes de casas ni pérdidas materiales significativas. Sin embar-go, El Tocuyo fue desvastado por la acción de la grúa demoledora que acabó con su patrimonio colonial. Varios de los constructores que se beneficiaron con el proceso de “reconstrucción” de la ciudad, figuran también en el otorgamiento de contratos de obras para Bar-quisimeto y otras ciudades.

El Rotary Club

El Rotary Club, como institución mundial tiene un “prin-cipio de clasificaciones” según el cual se aceptan a sus miembros. No necesariamente deben ser empresarios o dueños de capital.

67 S/A, “Aniversario del Centro Social Nueva Junta Di-rectiva” en El Impulso, Barquisimeto 13 de febrero de 1949, P 6.

68 Ibidem

Page 56: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

110

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 110 R&R Imagen y Publicidad c.a.

111

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 111 R&R Imagen y Publicidad c.a.

También participan ejecutivos y profesionales. En una publicación interna se lee:

“Su propósito es el de asegurar que todo Club Rotario incluya un representante de cada una de las actividades profesionales, de negocios o ins-tituciones reconocidas en la comunidad. De esta manera, todo club llegará a ser una verdadera re-presentación, un microcosmos, de la vida comercial y profesional de la ciudad o pueblo del cual forma parte” (cursivas nuestras). 70

He aquí otra de las características de la modernidad socioeco-nómica que tomó la elite de la ciudad. En Barquisimeto, varios de los integrantes del Rotary son miembros de los clubes Country y Centro Social. Básicamente, las actividades del Rotary se centran en obras de beneficencia y reconocimiento a personajes destacados de la sociedad. En Barquisimeto se empieza a hablar de esta organiza-ción a partir de 1939, fecha de la primera publicación del tema en El Impulso. Acerca de la fundación del Rotary en la ciudad, se lee en una publicación interna de esta organización lo siguiente:

“Barquisimeto con urgencia necesitaba un club de servicio y enhorabuena surge el Rotary dispuesto a luchar por las más nobles causas del ser humano y su medio ambiente social donde se desenvuelve. Uno de los artífices de este recién creado club rotario barquisimetano es el Dr. Pedro Salom Lizarraga debido a que en sus constantes viajes a Estados Unidos pudo constatar los alcances humanitarios del Rotary International , toda vez que nació en él, la idea de tener una organización de esa naturaleza en nuestra ciudad” 71 (cursivas nuestras)

El patrón norteamericano se afianzó en la sociedad barquisi-metana, a tal punto que hasta asesores de Estados Unidos estuvieron en Barquisimeto para supervisar el proceso de conformación del club. Las redes de la ciudad se conectaban de esta manera a otras organizaciones internacionales. Además, la membresía del Rotary garantizaba la participación en beneficios como becas para estudian-tes y viajes al extranjero. Más adelante se lee en el mismo texto lo siguiente: “Surge así la figura de James H. Ruth, enviado especial del Presidente del Rotary International quien con gran alegría cristaliza

las aspiraciones de todos nuestros fundadores” 72

La nota inicial publicada en el diario hace referencia al Premio Rotario Egidio Montesinos entregado a la destacada estudiante María Esperanza Herrera, del liceo Lisandro Alvarado. Al año siguiente la enfermera Saturna Martínez recibió del Dr. Gustavo Giménez Liscano, presidente del Club, la primera Medalla del Mérito de la institución, en reconocimiento a sus 47 años de servicio a los en-fermos. En 1940 el Rotary Club inició una campaña Pro Sanatorio Antituberculoso de Barquisimeto. Para este fin el club realizó una fiesta bailable en los salones del palacio de gobierno regional, el 20 de febrero. El total de aportes por entradas vendidas sumó la can-tidad de 5.751, 50 bolívares, que pasaron a formar parte de la caja que se abrió para el objetivo propuesto. Un año más tarde, se repitió la acción en el Palacio, según nota periodística del diario citado, publicada el 21 de diciembre de 1940. En julio de 1941 se entregó el Premio Pedagógico Rotario al joven Jesús María Méndez, del liceo Lisandro Alvarado.

Otra nota del mismo diario, con fecha 11 de julio de 1941, anuncia los nuevos directivos del Club. Están los nombres de Teo-doro Vargas, como Presidente. Rafael Dalmau, JR Oropeza, José F. Saldivia, Miguel a Crespo, Pablo Gil García, Arturo García y Pedro Salom, integran el resto de la junta.

En los espacios del Country Club se realizó una “reunión informal de compañerismo e inscripción” en el marco de una Asam-blea de Ejecutivos Rotarios, según la reseña de El Impulso del 19 de septiembre de 1941. El hecho de que se haya realizado en el Country, nos da la idea de que el proceso de inscripción fue selectivo. Esta Asamblea de Ejecutivos se realizó tiempo después en los salones del Centro Social, según reseña El Impulso del 20 de noviembre de 1941, lo cual nos da una idea del perfil de los asociados. En 1942 le fue entregada la Medalla Rotaria del Mérito al doctor Eladio del Cas-tillo, en un acto al cual asistió el presidente del Estado, León Jurado.

70 S/A, Servicio en el club, Volumen 2, p7 71 S/A “Fundación del Rotary Club de Barquisimeto” en

Page 57: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

112

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 112 R&R Imagen y Publicidad c.a.

113

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 113 R&R Imagen y Publicidad c.a.

El 2 de julio de 1943 asumió una nueva Junta Directiva inte-grada por el Dr. Pablo Gil García como Presidente, y como demás integrantes JR Oropeza, TH Guerrero Molina, Dr. Oscar Vercoechea Lozada, Eduardo Loeb, Silvio Joulbert, Luis Anciaux y Juan E. Cor-dero. En ese acto le entregaron las credenciales de rotarios a Ricardo Orellana, al Dr. R Carstens Echenique y a Amorfiel Martínez, (hijo), según nota periodística de EL Impulso del 6 de julio de 1943. Se trata de comerciantes y profesionales que pusieron se empeño en llevar a Barquisimeto hacia el desarrollo.

Se daba inicio a nuevas formas de sociabilidad. La moder-nidad provocó cambios, por ejemplo, en la mentalidad sexista de la época. Al parecer, en el Rotary se oyó por vez primera el discurso de una mujer en los espacios de un club. La información publicada dice lo siguiente:

“La distinguida dama rotaria Sra. Carmen Lozada de Crespo, pronunció una charla de hondo interés feminista, abordando en estilo sencillo un tópico social y político en concordancia con las aspiracio-nes y la posición de la actual mujer venezolana. La inteligente charlista fue muy aplaudida” 73

Al menos es la primera vez que se publica en este diario el dis-curso de una mujer, con tinte reivindicativo, en un club de la ciudad. Sin embargo, debió pasar mucho tiempo para que la mujer ocupara un lugar relevante en la sociedad barquismetana. Los movimientos de “liberación femenina” se hicieron sentir en el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX. El fenómeno de discriminación de género es de larga duración. Sin duda, el elemento religioso fue determinante en este aspecto mental.

En 1946 se funda el Comité Femenino en la casa de don Víctor Mármol. Las damas que formaron su Junta Directiva fueron Mer-cedes de Guerrero, Ida de Salas Calderón, Esperanza de Rodríguez Oropeza, Emilia de Ramos Oberto y Ligia de Saldivia. Así se publicó en El Impulso del 9 de noviembre de 1946.

En 1943, al padre Jesús María Alvarado, párroco de Bar-bacoas, le fue impuesta la Medalla del Mérito, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales. Antes, la habían recibido el Dr. Eladio del Castillo y el músico Franco Medina, como lo refleja la nota del diario El Impulso del 14 de agosto de 1943. En aquel año, el Rotary sirvió de escenario para que el Hermano Nectario María, director del Centro Histórico Larense y profesor del Colegio La Salle, dic-tara una conferencia acerca de los orígenes del hombre, destaca la información publicada en El Impulso del 19 de noviembre de 1943. La prensa consultada no reseña si se continuó con la entrega de re-conocimientos que llevaban el nombre de Egidio Montesinos. Esto se debe, quizás, a que se corría el riesgo de que la institución perdiera identidad. En adelante, los premios llevarían el nombre del club y no de personajes, al menos durante el período estudiado.

Era de importancia el reconocimiento de hombres y mujeres que desde diversos escenarios aportaban para el desarrollo de la sociedad. En julio de 1944 le fue entregada la Medalla del Mérito Ro-tario al Dr. Eliodoro Pineda. Ese mismo día se inauguró la columna rotaria erigida en la avenida José Félix Ribas, describe El Impulso en su edición del 7 de julio de 1944.

Nuevamente, los clubes Centro Social y Country, ofrecie-ron sus sedes para actividades del Rotary. Destaca la información:

“Durante hoy y mañana se efectuará en esta ciudad una asamblea regional de los clubes rotarios de San Felipe, Acarigua, El Tocuyo y Barquisimeto. El acto se iniciará con una reunión a las 3.00 PM en el Cen-tro Social [...]A las 8 de la noche habrá un banquete de honor en el Hotel Washington y a las 9 y media música bailable en el Country Club” 74

Durante esos años, el gobierno de Medina Angarita tuvo apoyo del Rotary de Caracas, para otorgar becas estudiantiles. Dice la nota periodística:

“El Rotary Club de Caracas, por medio de su Junta

72 Ibidem73 S/A “En el Rotary Club de

Page 58: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

114

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 114 R&R Imagen y Publicidad c.a.

115

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 115 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Directiva y con motivo del regreso al país del Ge-neral Isaías Medina Angarita, miembro honorario de la institución, dispuso otorgar una beca para cursar estudios en la Universidad Central en forma concordante con el Plan de Bienestar Estudiantil, elaborado en fecha reciente por el Gobierno de la República”.75

La elite barquisimetana apoyaba también al presidente Medina. En las nóminas de partidos como el PDV y la Asociación de Partidarios de las Políticas del Gobierno, figuran personajes de destacada influencia social en la ciudad. Varios de ellos, como el Dr. Honorio Sigala o el Dr. Pablo Gil García también respaldaron al gobierno de Marcos Pérez Jímenez algunos años después.

Hay un detalle importante de un joven que a finales de los años cuarenta ganó un concurso para estudiar en el extranjero: José Manuel Briceño Guerrero, quien años después se convirtió en un destacado filósofo y estudioso de los fenómenos de la mitología y la lingüística. Briceño es una de las figuras más destacadas del pensa-miento venezolano contemporáneo. En relación con el premio, dice el intelectual nacido en el estado Apure, lo siguiente:

“Yo había terminado los estudios en el Pedagógico y quería hacer un posgrado. Uno de los distritos del Rotary Club ofrecía una beca en la Universi-dad North Western, en Evanston, Estados Unidos. Estuve durante un año, me dieron alojamiento, alimentación, y ciertos recursos para gastos per-sonales. A cambio de eso, yo tenía que ir todas las semanas a una de los Rotary Club para dar conferencias en inglés sobre Venezuela y Latinoa-mérica. Eso me ayudó a conocer Estados Unidos, y a dar a conocer a mi país y a mí mismo. Fue una experiencia grande para mí, yo era un muchacho de unos 20 años. Hablaba de historia de Venezuela, de como se formó Venezuela, cómo está constituida, respondía preguntas en general, eso sí, eludía los asuntos políticos porque en esa época había una violenta confrontación entre Estados Unidos y la Unisón Soviética. Era complicado, había un hombre importante, el senador Mc Carty que impulsó una

ley muy fuerte, cualquiera podía ser sospechoso de cualquier cosa” 76

Briceño vio de cerca la dinámica de la “Guerra Fría” en el interior de la potencia que hacía contrapeso a la nación soviética. La famosa lista del senador Mc Carty incluyó a figuras de Hollywood como Charles Chaplin, quien fue acusado de comunista, lo que im-plicó un rechazo social y laboral del artista. Este caso fue uno de los más renombrados por tratarse de una figura del cine, pero los hubo de diversas profesiones y oficios que cayeron en desgracia por la sospecha de simpatía con el sistema que contrariaba al capitalismo.

El maestro Briceño es de la idea de que el Rotary y el Club de Leones tienen su origen en la francmasonería. Dice al respecto que:

“El Rotary Club es una organización internacional y me parece que su origen es masón, en el sentido de que allí se hace un intento para que los hombres se entiendan unos con otros por encima de las dife-rencias religiosas, políticas, culturales. Se orientan como los masones hacia una fraternidad universal, en ese club predominaba esa idea cuando yo estuve becado. De manera que allí no había fanatismo de ningún tipo, en esa época era importante la fra-ternidad entre todos los pueblos de la tierra. Ellos querían que cada club fuera como una maqueta de la comunidad, que estuvieran representados todos los diferentes sectores, a mí me gustó esa idea, de que el club no fuera exclusivo para cierto tipo de gente, es decir que fuera una comunidad en peque-ño. Estuve contento de haber ganado ese concurso y de haber cumplido con todo” 77

Es razonable el planteamiento de los rotarios de la época que describe Briceño. El mundo estaba estremecido por la cruenta conflagración que segó la vida de millones de personas. Había una necesidad de reagrupar a la humanidad, de pensar en los muchí-simos desvalidos que dejó la guerra tras de sí. Una organización como el Rotary tenía que estar en el norte del bienestar del colectivo, tal como se plantea en los principios de la masonería, por lo que

74 S/A “Asamblea Regional del Rotary Club”, en El Impulso . Barquisimeto 12-3-1944, sección Sociales y Personales p 3.

75 S/A“El Rotary y la protección estudiantil”,

Page 59: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

116

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 116 R&R Imagen y Publicidad c.a.

117

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 117 R&R Imagen y Publicidad c.a.

tiene sentido lo expuesto por Briceño. Además, debe tomarse en cuenta que para la época la francmasonería no era bien vista en la sociedad, por lo que una de las formas de tener presencia para los masones, aunque solapada, era la de participar en organizaciones de beneficencia y crecimiento espiritual, lo cual iba en sintonía con sus postulados.

Uno de los fundadores del Rotary Club fue Rafael Dalmau, hombre de destacada participación social y un reconocido masón en la ciudad de Barquisimeto. Además, Dalmau fue maestro de Briceño, quien dice de su preceptor lo siguiente:

“Dalmau fue un maestro, dedicó su vida al servicio de la gente, que siempre le consultaba problemas de todo tipo y él aconsejaba, ayudaba, podemos decir que era un hombre bueno, bondadoso y sabio. Él era ingeniero mecánico y llegó a Barquisimeto para trabajar en las máquinas para explotar la caña de azúcar, es decir los ingenios. Él era de Puerto Rico, pero su apellido era catalán. Durante la Segunda Guerra no se conseguían repuestos y él los fabrica-ba, era capaz de fundir metales y hacer las partes que faltaban en las máquinas. Era conocedor de la filosofía, se había cultivado en diferentes discipli-nas de desarrollo personal y tenía poderes como dice la gente, pero yo creo que el principal poder que tenía es que era bueno, no era egoísta estaba dispuesto a servir a los demás o sea, que coincidía con los ideales del Rotary, que se parecen también a los ideales de la masonería” 78

Briceño expresa palabras cargadas de amor y agradecimiento

para su maestro en los temas de la espiritualidad. Rafael Dalmau dejó la misma impresión en muchos de los que le conocieron en Barquisimeto. La actitud de este hombre en sociedad fue la mejor manera de poner en práctica lo que creía, quizás por eso la expresión del filósofo Briceño en la que destaca la virtud de hombre bueno como el principal poder de Dalmau.

En relación con este club de servicio, en 1945 se publica la lista de la nueva Junta Directiva del Rotary en Barquisimeto. La

Presidencia recayó en José Rafael Oropeza Simanca. Lo acompaña-ron Silvio Ramos Oberto, el Dr. Teodoro Vargas, el Dr. R. Carstens Echenique, Carmelo Santana, Juan E. Cordero, Ramón Pérez Romero y Eduardo Loeb. En el mismo año, el Rotary realizó un baile benéfico en el Country Club para los niños pobres y enfermos de hospitales y asilos. El monto total de lo recaudado fue de 6.804 bolívares. Al restar los gastos, quedó para la obra de beneficencia la cantidad de 2.804,50 bolívares, de acuerdo a la nota periodística de El Impulso del 22 de diciembre de 1945.

Tras la tragedia ocurrida por el terremoto de El Tocuyo, en 1950, el ejecutivo del estado Lara, presidido por el doctor Carlos Fe-lice Cardot, creó el Comité Estadal Pro Reconstrucción de El Tocuyo. El decreto publicado en El Impulso dice que el Dr. Pablo Gil García era el Presidente y el Dr. J. M. Domínguez Escovar, el Vicepresiden-te. El resto de los cargos se distribuyó entre Ernesto Bansaya Pérez (también Presidente del Concejo Municipal del Distrito Iribarren), Eduardo Loeb, Monseñor José R. Fiol, Ignacio Anzola, Dr. A. León Tamayo, Dr. R.I. Méndez Llamozas y José F. Saldivia. Salvo Mon-señor Fiol, varios de ellos eran miembros del Rotary y de los clubes Centro Social y Country Club.

El Club de Leones

De acuerdo a la revisión hemerográfica, el Club de Leones de Barquisimeto nació en 1943, año en el cual se ve publicada la primera información de esta institución. La información estuvo relacionada con los actos que organizaron los leones para celebrar el 19 de abril. En la convocatoria, firmada por su presidente Teodoro Méndez, se especifica que el evento sería transmitido por Radio Barquisimeto. Era el período de Isaías Medina Angarita en el poder, cuando el país experimentaba una serie de cambios significativos. Dos años antes, se había fundado el partido Acción Democrática, y COPEI estaba próximo a aparecer en el escenario político. También, se allanaba el camino para que el Partido Comunista por vez primera, entrara en el espacio público de manera legal.

76 BRICEÑO GUERRERO, José Manuel. “El Rotary es una institución para el bien colecti-

Page 60: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

118

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 118 R&R Imagen y Publicidad c.a.

119

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 119 R&R Imagen y Publicidad c.a.

La programación musical incluía la entonación del himno del Club de Leones de Barquisimeto y los valses Aurora, Macuto y Besos de mis sueños, según la información de El Impulso del 17 de abril de 1943. La idea de integración se reforzaba con prácticas como esta. El uso de símbolos y cánticos son importantes para reforzar identidades y el sentido de pertenencia.

Ramón Escovar Salom, quien años más tarde tendría una participación activa en el escenario histórico nacional, recibió en ese año un premio del Club de Leones por su trabajo literario dedicado al panamericanismo. Escovar Salom sería más tarde un militante activo del partido Acción Democrática y como referimos anterior-mente, promotor de la acción de fuerza en contra de Isaías Medina Angarita, en 1945.

Tal como ocurrió con el Rotary Barquisimeto, según una convocatoria de fecha 29 de abril de 1943, el Representante Espe-cial para América Latina de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, Vernon Galloway, llegó a Barquisimeto procedente de Estados Unidos. Esta información refuerza el planteamiento del modelo de modernidad socioeconómica que tomaron varios de los influyentes locales y cosmopolitas de la ciudad.

En un acuerdo de duelo dedicado a la señora Zulme de Meinhardt,-apellido de origen judío- publicado en El Impulso del 19 de mayo de 1943, está firmado por los directivos Teodoro Mén-dez, Virgilio Giménez, Antonio Pineda Castillo, J. Jiménez Anzola, Pablo Rojas Meza, Américo Azuaje, Otto Alvizu, Teodoro Zubilla-ga, Tomás Pérez Santana, Carlos Zubillaga, Domingo González y Félix Martínez Sequera.. Pablo Rojas Meza fue, años más tarde, un destacado dirigente del partido AD.

Los temas como el de la mendicidad eran tratados en el seno del Club. Una reunión en la cual Pablo Rojas Meza planteó una solución al problema, “tuvo respaldo sin regateos” de parte del Ejecutivo regional y del Concejo Municipal. La nota periodística no especifica cuál fue la propuesta.

Entre los objetivos primordiales del Club de Leones estaba el de “interesarse activamente por el bien moral, cívico, comercial y

social de la comunidad”, de acuerdo con la publicación de El Impulso del 8 de julio de 1943, aspecto que destaca que este club de servicio también se orientaba hacia el progreso social. Un año más tarde, una comisión del Club visita al Presidente de Estado, Gral. José Antonio González, para ofrecerle el terreno de uno de los socios para que se construyera en ese espacio la Colonia de Mendigos.

Entre las obras de beneficencia realizadas por el Club de Leones de Barquisimeto en 1943, están la entrega de una canastilla para el primer niño pobre que naciera el 24 de diciembre y el dona-tivo de 450 bolívares para el asilo sagrado Corazón de Jesús, según la información de El Impulso del 29 de diciembre de ese año. Como se ve, en esta organización había mayor preocupación por temas de índole social. Mientras en el Rotary se hacía empeño por traer a la ciudad servicios y equipos médicos de última tecnología, quizás porque varios de los rotarios eran médicos, en el club de Leones, además de proponer salidas a problemas de la sociedad, se daba cabida al debate sobre el panamericanismo, el cooperativismo, o aspectos de actualidad mundial que afectaban a naciones más pobres.

El Club de Leones fue el primer centro social en el cual se hizo pública una posición con respecto al avance de los aliados en contra del Nacional Socialismo alemán durante la Segunda Guerra Mundial . En la información publicada se lee:

“ ...sesionó ordinariamente anoche el Club de Leo-nes, en su sede del Hotel Martini, en homenaje a Francia y a la liberación de París. En medio de un gran entusiasmo, varios miembros hicieron uso de la palabra haciendo alusión a la memorable oportunidad” 79

En esa misma sesión, el socio Gregorio Orellana dictó una charla sobre el cooperativismo, tema que movía la atención de sectores populares. Como se dijo, cobraba importancia para los Leones el tema del Panamericanismo y el de Simón Bolívar como su precursor. Su revista internacional, El León, exhorta a todos los clubes a declarar el 24 de Julio, fecha del natalicio de Bolívar, como el Día Panamericano. En Barquisimeto, se acogió con entusiasmo el planteamiento, aprobándolo en forma inmediata. Ello denota que esta institución, aunque afiliada a la organización internacional, se

Page 61: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

120

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 120 R&R Imagen y Publicidad c.a.

121

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 121 R&R Imagen y Publicidad c.a.

preocupaba por lo nacional y la unión entre países. No sería temera-rio asegurar que en ese sentido también afianzaban el nacionalismo a través de figuras del imaginario de la patria como lo hacía la so-ciedad estadounidense. Quizás por esto, varios de sus integrantes militaban en el partido popular Acción Democrática.

En la edición del 10 de julio del 45, en El Impulso, se publicó la lista de los nuevos directivos. El DR. Teodoro Méndez, resultó Presidente y lo acompañaron en la Junta, Dr. E Pérez Pérez, Dr. V. Torrealba Silva, Gregorio Orellana, José Domingo Medina, José M. Parra, Pablo Giménez , A. Castillo Arráez, Andrés Delgado y Tomás Pérez Santana.

Al parecer, la acción del golpe de estado contra Isaías Me-dina Angarita, fue vista con buenos ojos entre los miembros del Club de Leones.

Leemos en una nota de 1945:

“ ...fue presentada la salutación a los nuevos so-cios por el león Presidente doctor E Pérez Pérez, y en especial a los invitados de honor señor don R. Oropeza Simanca y al doctor Teodoro Vargas, miembros del Rotary Club,[...] como también al teniente Raúl Oviedo Rojas, pundonoroso y joven militar, quien recientemente desempeñara brillante actuación en los acontecimientos de Octubre.... 80

Esta información refuerza lo dicho anteriormente con respecto a la relación entre miembros del Rotary y el gobierno de Medina. Va-rios de los leonistas eran militantes del partido Acción Democrática y estuvieron de acuerdo con la Junta Revolucionaria de Gobierno.

También hubo interés por lo cultural en el seno del Club de Leones. En 1947 se presentó una exposición pictórica de las seño-ritas Carmen y María Luisa Ortiz, “gentiles muchachas de nuestra sociedad”. El día de inauguración, María Luisa Ortiz también ofre-ció un recital de piano con un programa de sonata en fa mayor de Mozart, de acuerdo a información periodística en El Impulso del 19

de septiembre de 1947.

En la sede de este club de servicio (describe la nota del perió-dico que estaba en la carrera 19), en noviembre de ese año el artista tocuyano José María Giménez expuso “30 cuadros al óleo”, según El Impulso del 8 de noviembre de 1947.

El criterio de totalidad

El estudio de las formas de entretenimiento y agrupación que tuvo la sociedad y las elites de Barquisimeto durante el período estudiado ayuda a comprender a la sociedad entera. El plantea-miento del estudio de la historia desde la perspectiva de la tota-lidad, al que denominamos historia síntesis, sirvió de mucho para reconstruir un aspecto de primer orden en la ciudad. Si se ubican los fenómenos en sus contextos, se pueden comprender mejor. Quisimos en esta segunda parte ofrecer una visión general de los clubes donde hacían vida quienes detentaban el poder en el ámbito estudiado.

79 S/A “Los Leones dedicaron a París su sesión de anoche”, en El Impulso Barquisimeto 26 de agosto de

80 S/A “Sesión Plenaria en el Club de Leones” en El Impulso, Barquisimeto, sección So-ciales y Personales, , Nro 13.240 p5

Page 62: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

122

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 122 R&R Imagen y Publicidad c.a.

123

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 123 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Capítulo IIIClub del Comercio de Barquisimeto

Page 63: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

124

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 124 R&R Imagen y Publicidad c.a.

125

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 125 R&R Imagen y Publicidad c.a.

OMO SE HA DICHO, es importante ubicar los fenómenos históricos en su contexto, ya sea físico, temporal y hasta mental, en la búsqueda de una mejor comprensión del por-

qué se producen. El estudio de las estructuras (la sociedad, las redes sociales, las mentalidades, las relaciones de producción y otras) y las coyunturas y acontecimientos que en ellas se presentan, es de vital interés en la investigación histórica. En función de ello, en primer término cabría la pregunta de cuál fue la razón del nacimiento de un nuevo centro de entretenimiento en la ciudad de Barquisimeto, cuando ya en ella existían dos clubes-El Centro Social y el Country Club- en los que la elite tenía una presencia activa. La respuesta estaría en la necesidad que tenía la “elite alterna” a la que se hacía referencia anteriormente, de contar con un espacio propio en el cual no fuera necesario la prosapia familiar o el estatus social por encima de la condición económica para pertenecer a un club. Por otra parte, ninguno de los fundadores del Club del Comercio figuraban en la organización de carnavales ni en organizaciones políticas como el PDV o la Agrupación de Partidarios de la Política de Gobierno, instancias que apoyaron el presidente Medina Angarita, en cuyo período se fundó el Comercio.

La ciudad comenzaba a experimentar significativos cambios entre 1940 y 1950, como bien lo señala el historiador Reinaldo Rojas, hubo “un verdadero despegue urbano” sustentado en una inversión pública, “expresada en las diversas obras de construcción que se desarrollan en Barquisimeto y en la consolidación de una ciudad comercial y de servicios a escala regional” 1

1 ROJAS Reinaldo. La economía de Lara en

Page 64: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

126

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 126 R&R Imagen y Publicidad c.a.

127

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 127 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Se hace pertinente entonces revisar algunas fuentes que po-drían sustentar la hipótesis de la elite alterna. Por ejemplo, la prensa de la época reseñó en sus páginas la siguiente información:

“El señor Francisco J. Camacho nos participa que el 31 de octubre pasado se reunió en esta ciudad un grupo de elementos del Comercio regional, preocu-pados por el progreso y el desarrollo comercial e industrial de Lara y por el avance cultural de esta sociedad con el fin de constituir un Centro que llevará por nombre ‘Club del Comercio’. Corrido el escrutinio, la Mesa Directiva quedó formada así: Presidente, Raúl Matos; Vice-presidente, Adolfo Hernández Betancourt; Tesorero, Servideo Gudiño; Secretario, Luis D ́ Suse Machado; Vocales, Francisco J. Camacho, Luis T. Manzano y Nicolás Carrillo V.” 2 (cursivas nuestras)

La frase que aborda la preocupación de los fundadores del club por el progreso y desarrollo industrial del estado, indica no sólo que este nuevo centro social sería un espacio para el esparcimiento, sino que también podría ser de utilidad para velar por los intereses económicos de sus miembros y llevar a la ciudad por los senderos de la modernidad. Más que una cámara o gremio, a través de este club fundado en 1941, se fortalecían lazos de amistad y valores comunes que a la postre redundarían en beneficio de todos. Se trataba de la consolidación de una nueva forma de redes sociales de Barquisimeto. Además, debe tomarse en cuenta que recién se había constituido el Country Club (1939-1940), donde, al igual que en el Centro Social o el antiguo Club Unión, no había cabida para personas extrañas a la elite dominante. Aunque, debe advertirse que en el caso del Club del Comercio la situación fue cambiando en pocos años en el sentido de que se produjo un crecimiento en él a tal punto que se incorporaron a su membresía integrantes de la elite tradicional de la ciudad, como se verá más adelante. Igualmente, en las listas del Centro Social y Country Club también aparecieron después algunos de los que lideraron el Club del Comercio en sus comienzos. Esto pudo haber ocurrido debido a que varios de los integrantes del Co-mercio mejoraron su condición económica los que les permitió a su

vez subir en el estrato social durante el período estudiado.

Cuando surgió el Club del Comercio, también se iniciaba en el poder el General Isaías Medina Angarita, quien legalizó partidos políticos que su antecesor Eleazar López Contreras declaró ilegales como: el Partido Democrático Nacional- antecedente de Acción Democrática, fundada en el mismo año del nacimiento del Club del Comercio-, o cuatro años después, en 1945; el Partido Comunista ( una vez eliminado el inciso 6 de la Constitución Nacional), a los que se les señalaba de enemigos de la democracia. Igualmente; la orga-nización Acción Nacional, fundada por los militantes de la Unión Nacional Estudiantil y después convertido en COPEI. También, se mejoraron las condiciones laborales de muchos trabajadores, por ejemplo, los de la industria petrolera de los monopolios extranjeros. No obstante, en el estado Lara, la elite tradicional mantenía el control político y es así como en los partidos que apoyan al presidente Medina como en las diferentes instancias de gobierno se mantienen figuras como las de Mariano Yépez Gil, Clodomiro Ochoa Briceño, Ernesto Bensaya Pérez, Carlos Felice Cardot u Oscar Veracoechea Lozada, entre otros.

Por otra parte, cabe el planteamiento de que la elite que hacía vida en los otros clubes- a la que probablemente los promotores del Club del Comercio sentían de espaldas a una ciudad que emergía económicamente- podría tener poco interés en el desarrollo de este sector. (Muchos de los miembros de aquellos clubes de la elite eran dueños de tierras, profesionales, vivían de la renta, o eran propie-tarios de importadoras, es decir, medios de producción distintos a los de los socios fundadores del Club del Comercio). Sin embargo, algunos años después de la fundación del Comercio se vieron en sus filas buena parte de la membresía de los otros clubes, al menos durante el tiempo del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Como señaláramos, el difícil acceso al Country Club y al Centro Social no implicaba, al menos de manera explícita, enemistad entre los clubes. Además, en poco tiempo el Comercio se fortaleció como uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad, en donde se presentaban importantes orquestas y festividades como la del carnaval. Otro factor que podría explicar la permeabilidad entre los clubes fue el de la cercanía de la celebración del cuatricentenario de la ciudad, evento que convocó a varios sectores de la estructura

2 S/A “Club del Comercio” en El Impulso, Barquisimeto, sección Sucesos y Comentos, 6 de noviembre de 1941,

Page 65: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

128

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 128 R&R Imagen y Publicidad c.a.

129

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 129 R&R Imagen y Publicidad c.a.

social y en el cual, además, se inauguraron importantes obras que perfilaron a Barquisimeto hacia el desarrollo.

En relación con la fundación de esta importante institución, se lee en su acta de instalación lo siguiente:

“En la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, a los treinta y un días del mes de octubre de 1941, en la casa N° 30 de la calle Páez, previa con-vocatoria hecha por los señores Faustino Gómez, Francisco J. Camacho, Nicolás Carrillo, Adolfo Her-nández Betancourt, Raúl Matos C., Servideo Gudiño y Jesús Vásquez, se abrió el acto con el fin de tratar sobre la conveniencia de instalar un club social para proporcionar a sus miembros un lugar de recreo y solaz, fomentar entre ellos una más eficaz unión social y profesional y procurar por todos los medios honorables el adelanto de los intereses comerciales, industriales y agropecuarios del estado Lara...” 3 (cursivas nuestras)

Se lee en otra de las partes del documento de instalación lo siguiente:

“...el señor Raúl Matos C., a nombre de la Comisión Promotora del Club, quien rindió un informe acerca de las actividades realizadas en tal sentido y también sobre la importancia que tendrá la pronta instala-ción de una institución social, representativa de los sectores económicamente más importantes de esta ciudad. Luego leyó varios párrafos de los estatutos del Club Comercio de Maracaibo, después de lo cual inter-peló a los concurrentes sobre la aceptación del pro-yecto en referencia, exigiendo sirvieran ponerse de pie, los que estuvieran por la constitución del Club e inmediatamente se comprobó en esta forma que todos los presentes se acogían favorablemente y en consecuencia lo aprobaban...” 4 (cursivas nuestras)

Las frases subrayadas indican la existencia de cierta rivalidad

entre quienes consideraban de importancia su actividad económica en relación con la elite de la ciudad. A esta primera asamblea asistie-ron los 23 empresarios-algunos de los cuales como Matos, Camacho o Urdaneta podrían calificarse como influyentes locales- que figuran en el acta, a saber:

“Raúl Matos C., presidente; Adolfo Hernández Be-tancourt, vice presidente; Serideo Gudiño, tesorero; Ángel Urdaneta C., secretario; Francisco J. Camacho, primer vocal; Luis T. Manzano, segundo vocal; Ni-colás Carrillo, tercer vocal; Víctor José Rodríguez, Jesús Vásquez, Adán Encinoza, Fenelón Perera, Moisés Zisman, Moisés Tendler, Elías M. Saldivia, Jesús María Alvarado, J.M. Bermúdez, Miguel Fi-gueroa, M. Teodoro Hernández, R. Giménez León, Manuel V. Carabaño, Faustino Gómez, José Antonio Delgado G. y Salvador López” 5

En el acta constitutiva del Club del Comercio continuaba con los siguientes puntos:

En vista de la resolución tomada unánimemente por las personas presentes, por si y en representación de sus ponderantes, se acordó lo siguiente: 1)Dejar constituido, como en efecto lo dejaron, el “Club del Comercio” cuyo domicilio será esta ciudad. 2) Nombrar una junta directiva provisional que se encargue de organizar todo lo concerniente a la instalación del club y autorizarla para que a su vez nombre una comisión que redacte y presente a la consideración de las próxima asamblea los estatutos por medio de los cuales se regirá esta sociedad.3) {...} 4)Hacer constar que esta sociedad no obedece a ninguna finalidad política y que en sus estatutos se establecerá que es completamente apolítica y ajena a cuestiones de carácter religioso, ya que sus fines son exclusivamente los de proporcionar a sus miembros un lugar de esparcimiento y un ambiente de recreo, culto, cordial así como el de unir a sus socios por medio de vínculos de amistad, espíritu deportivista

3 Acta de Instalación del “Club del Comercio de Bar-quisimeto” . Oficina Subalterna de Registro del Distrito Iribarren del estado Lara. Protocolo primero, tomo 2 , °

4 Ibidem5 Ibidem

Page 66: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

130

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 130 R&R Imagen y Publicidad c.a.

131

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 131 R&R Imagen y Publicidad c.a.

y mutuo entendimiento. {...} Por último se acordó extender la presente acta en la forma debida cuando se crea necesario en la oficina subalterna de registro público de este distrito, conforme al artículo 17 del Código Civil Vigente, lo cual efectuará la Junta Directiva. 6 (cursivas nuestras)

Se trataba entonces de un nuevo centro social que imitaba el modelo de la modernidad socioeconómica que caracterizaba al resto de los clubes de la elite, con la misma perspectiva de normas de buena conducta y urbanidad. Un articulista identificado como miembro de este centro de entretenimiento, Víctor J. Pérez, escribió un artículo en la prensa local en el que da cuenta del por qué de la creación del Club del Comercio. Dice al respecto lo siguiente:

“...era el propósito entonces hacerse de un lugar donde cruzar ideas de los vaivenes del comercio, discutir concienzudamente qué medidas tomar en provecho de la economía de esta gran ciudad [....] Lo importante estaba hecho. El Club tenía ya sede propia, ya se caminaba con pasos firmes. Ahora lo interesante era no solo pensar qué hacer sino triunfar”. 7

Debieron tener mucho qué discutir en el seno de la institu-ción, en función de los “vaivenes del comercio” habida cuenta de que en Europa estaba en plena ebullición un conflicto bélico que diezmó la producción industrial de muchos de los bienes que estos hombres comercializaban, tanto los provenientes del viejo continente como los de Estados Unidos. Ello, en el contexto global. En cuanto al plano local, la ciudad ya se perfilaba como potencial comercial orientada hacia al desarrollo, pese a la conflagración, lo cual propició el fortalecimiento de la industria regional como las embotelladoras, galleteras y las fábricas de sisal o cocuy, que como lo señala el his-toriador Reinaldo Rojas, citado anteriormente, se produjo en forma tardía en la ciudad.

El articulista Pérez continúa exaltando la presencia del Club del Comercio en la ciudad y el nexo que ya se había fortalecido entre los otros clubes, en la cercanía del aniversario de la ciudad:

“...Al lado del Centro Social, unido, imponente en su forma actual, cerca del Country Club, amplio y grande como nuestras tardes crepusculares, el Club del Comercio debe timonear el trío de centros que en el cuatricentenario de Barquisimeto acogerán a todos los venezolanos que los recibirán en sus sa-lones como son, hijos que vienen a ver y a gozar de este rincón de Venezuela, pero con un recibimiento digno y propio de lo que vamos y debemos ser...” 8

El surgimiento de este centro de encuentro social en el perío-do del Presidente Medina reviste gran importancia, toda vez que en este gobierno se realizaron una serie de cambios en la estructura del Estado, lo cual también afectó a la sociedad entera. El año de 1943 fue el de la promulgación de la nueva Ley de Hidrocarburos, de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, de la nacionalización del Ferrocarril de Venezuela y de la realización de los preparativos para la primera Ley de Reforma Agraria.

El gobierno del General Medina Angarita se caracterizó por el respaldo al sector privado, sobre todo el interesado en variar la economía y que no se hiciera de Venezuela un país monoproductor. La concepción que encerraba la frase del ministro del gobierno de López Contreras, Alberto Adriani, de “sembrar el petróleo”, (hecha célebre por el titular del editorial del diario Ahora y tradicionalmente atribuida a Arturo Uslar Pietri, versión que en varias oportunida-des desmintió el escritor), tuvo entre sus seguidores a figuras como Eugenio Mendoza, empresario y ministro de Hacienda del gobierno de Medina Angarita.

La investigadora Elizabeth Tinoco dice al respecto:

“En su orientación administrativa, brinda decidido respaldo a la iniciativa privada, mediante una vigo-rosa política crediticia a través del Banco Industrial y la protección de la política de Fomento, para el

6 Ibid7 PÉREZ, Víctor J. “El Club del Comercio fuerza y acción renovadora en Barquisimeto” en Última Hora. 8 Ibidem

Page 67: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

132

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 132 R&R Imagen y Publicidad c.a.

133

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 133 R&R Imagen y Publicidad c.a.

impulso a la industria nacional. Se favorecerán con el crédito exterior las iniciativas industriales de compra de maquinaria y materias primas en los estados Unidos, a través del Export and Import Bank de Washington” 9

No sería temerario afirmar que aquellos fundadores del Co-mercio -quienes no tenían nexos con el gobierno, al menos a través de partidos-, aspiraran beneficios del Estado, y para ello, debían hacerse sentir y abrirse un espacio en la sociedad. De alguna manera, el club era una vía para lograrlo. Ello explica la aparición en esos años de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Barquisimeto. En 1945 la prensa da cuenta de directivos de esta organización empre-sarial entre quienes figuraban nombres no familiarizados con la elite tradicional como Miguel Tomás Saldivia, Luis Benítez Figueredo, J.M. Bracamonte, Zoilo Silva, José Luis Piñero, Luis Flores Cazorla, Julio Gutwirth y Víctor José Rodríguez10 , varios de ellos miembros del Club del Comercio.

Estas líneas precedentes explican el porqué del siguiente comunicado de la Cámara de Comercio del estado Lara, detallando la acción de la Comisión de Control de Importaciones. El énfasis del comunicado en el tipo de artículos da cuenta de la orientación de esta política hacia la industrialización inspirada en el modelo norteamericano.

Se lee en la declaración del organismo gremial:

“Cumpliendo disposición de la Comisión de Control de Importaciones y de acuerdo con aviso publicado por esta entidad con fecha 10 de los corrientes en la prensa de Caracas, se participa a los interesados que deben solicitar a la mayor brevedad los modelos para las declaraciones exigidas de sus necesidades en el presenta año, de los renglones sometidos al sistema de cuotas de exportación de los E.U. de América para Venezuela. Según información de la Comisión de Control de Importaciones, en el

renglón N° 15 a que alude su aviso (maquinarias e implementos agrícolas) no están incluidos los siguientes artículos: hachas, chícoras, escardillas, machetes, etc.” 11

En el corto mandato de Medina- truncado por el golpe de estado realizado por dirigentes de Acción Democrática y los inte-grantes de una logia militar denominada Unión Patriótica Militar- se consolidaron las organizaciones políticas y se fundó, en 1944, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, que bastante influencia ha tenido desde su nacimiento en las de-cisiones de los diversos gobiernos. De este año dice el historiador Ramón J. Velásquez:

“El año de 1944 va a caracterizarse por el predominio del tema político. El panorama es muy distinto al que contempló el país el año de 1941. En menos de tres años, las fuerzas políticas, tanto del gobierno como de la oposición se habían organizado en es-cala nacional, destacando su importancia creciente Acción Democrática, que juntaba gran parte de los nuevos sectores populares, el Partido Democrático Venezolano, fundado por el Presidente Medina Angarita y el Partido Comunista de Venezuela” 12

El club del Comercio no quedó rezagado en ese proceso de crecimiento. El 19 de agosto de 1944, una convocatoria hecha en El Impulso anuncia el “informe de las gestiones que se han hecho para la adquisición en propiedad del inmueble que actualmente ocupa el centro”. De hecho, el acta de asamblea ordinaria del 15 de diciembre de 1944 -la segunda de este tipo según el documento-, da cuenta de 113 asistentes, es decir, 90 más de los que aparecen como fundadores, eso sólo en asamblea, sin duda, el numero de miembros debió ser mayor para entonces. En ese día quedó integrada la Mesa Directiva por Ramón Dorante como Presidente , con 62 votos; Fran-cisco Camacho, Vicepresidente, con 51 votos; Juan Saldivia, Tesorero con 104 votos; Ángel Urdaneta C, Secretario, con 58 votos; Manuel

9 TINOCO, Elízabeth Ob Cit. 1991 p 7710 Cf . S/A “Nueva Directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Barquisi-meto” en El Impulso. Barquisimeto . 11 de julio de 1945 .Año XLI Nro. 13.134 p 1

11 Tomado de El Impulso . Barquisimeto, 17 de enero de 1942.año XXXVIII .p3

12 VELÁSQUEZ, Ramón J. “Aspectos de la evolución política en Vene-zuela en el último medio siglo” en Venezuela moderna medio siglo de historia

Page 68: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

134

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 134 R&R Imagen y Publicidad c.a.

135

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 135 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Rodríguez, Primer Vocal, con 36 votos, Francisco Pifano, Segundo Vocal, 43 votos y Pedro Bernal Vicci con 40 escrutinios. 13

En otro orden de ideas, la elite alterna se abría paso en ese contexto y ya se hacía sentir. La Agrupación de Partidarios de la Política del Gobierno, que antecedió al PDV en Lara, tuvo como fundadores a destacados integrantes de la elite tradicional que con-trolaba el poder político. El comunicado de su surgimiento ofrece importantes detalles en cuanto a lo que ellos consideraban eran los verdaderos representantes de la sociedad:

“Los infraescritos (sic) compenetrados de la necesi-dad de compactar la gran mayoría regional que ha venido apoyando con evidente simpatía la labor del Gobierno que dirige el general Isaías Medina Anga-rita, Preside de la República, hemos constituido con el concurso de los representantes de las verdaderas fuerzas vivas de Barquisimeto la “Agrupación de Partidarios de la Política de Gobierno”con el objeto de poner todos, sin tasa, nuestras energías y aptitudes al ser-vicio de este gran movimiento político de carácter nacional”14 (cursivas nuestras)

Este comunicado fue suscrito por un grupo de dirigentes cuya mayoría era de profesionales, médicos o abogados, que se calificaban a sí mismos como integrantes de las verdaderas fuerzas vivas, lo cual indica que estaban en funcionamiento otros grupos que buscaban un espacio en la sociedad. Aparecen los nombres de los doctores Oscar Veracoechea Lozada, R. Arvelo Torrealba, Pedro Salom Lizarraga, F. García Delgado, Pablo Rivero Rojas, Carlos Felice Cardot, Esteban Agudo Freytez, Lorenzo Castillo, Pedro Rodríguez Ortiz y los señores Ernesto Bensaya Pérez, Pedro Luis Duno Heres y Ramón Dorante. Este último, como se señala anteriormente, presidió el Club del Comercio un año después.

La necesidad de vías de comunicación que permitieran el intercambio comercial con ciudades era una de las preocupaciones de este sector, el cual utilizaba los espacios del Club para abordar

estos temas. Así, cuando el Club del Comercio cumplía dos años, (con Medina Angarita aún en el poder, al cual estaba vinculada la elite de Barquisimeto con figuras como el Dr. Pablo Gil García, Oscar Veracoechea, J.M. Domínguez Escovar o Tomás Pérez Santana), la elite alterna, cuyos medios de producción en su mayoría no estaban vinculados al capitalismo internacional, que ya para entonces coman-daba Estados Unidos, o a la renta petrolera, buscaban su espacio en el mercado nacional.

En reseña periodística se destaca:

“Antenoche, previa invitación, tuvimos el gusto de asistir a una reunión efectuada en el Club del Co-mercio con el fin de cruzar ideas y canalizar una campaña de activa propaganda destinada a llevar la realidad el propósito que anima a la Junta recien-temente constituida en esta ciudad para acometer los importantes trabajos de reparación que requiere la carretera Lara Falcón, arteria de vital interés para el intenso intercambio comercial entre Barquisimeto y Carora en este estado y el distrito Federación en el vecino estado”15 (cursivas nuestras)

Coincide la nota periodística con el espíritu inicial del Club del Comercio, había un empeño de solucionar problemas que afecta-ban al sector. Por otra parte, aunque el distrito Federación no tenía en su jurisdicción a la ciudad de Coro, había en efecto una red comercial. Quizás esa necesidad de una forma más expedita de comunicación significaba la existencia de un real intercambio tanto comercial como social. Esto ratificaría el planteamiento de que los fundadores de este espacio de encuentro social se inspiraron en clubes de la misma denominación que ya existían en Coro y Maracaibo, ciudades que precisamente contaban con salida al mar para importar y exportar productos, muchos de los cuales llegaban también a Barquisimeto y se expendían en los locales de algunos de los socios del Club. Además, este aspecto nos indica la existencia de una red social que iba más allí de las fronteras del estado.

Otro aspecto que llama la atención es el hincapié que hace el

13 CF Libro de Actas de Asambleas del Club del Co-mercio. 1944 p 22

15 S/A “Reunión en el Club del Comercio” en El Im-pulso, Barquisimeto, 6 de agosto de 1943. Año XXXIX.

Page 69: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

136

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 136 R&R Imagen y Publicidad c.a.

137

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 137 R&R Imagen y Publicidad c.a.

autor de la reseña periodística de que acudió por previa invitación. Debe tomarse en cuenta que el doctor Juan Carmona, propietario del citado diario, fue fundador, directivo y promotor de muchas actividades del Centro Social. Podría tratarse de una manera de marcar distancia. El tema fue de interés para el periódico, donde anunciaban varios de los comerciantes de la ciudad, lo que ameritó un editorial que entre otros aspectos reflejaba lo siguiente:

“El distrito Federación es centro productor de notable importancia. Allí se produce, en cantida-des elevadas, maíz, café, caraotas, maní, manteca, queso, mantequilla, papelón, sacos, tabaco, etc, todo lo cual tiene en Lara gran demanda, y de esta entidad se lleva a dicha región falconiana toda clase de víveres, con la favorabilísima circunstancia de que el transporte resulta cómodo y módico, pues el distrito Federación y pueblos circunvecinos, al surtirse de Coro, tienen que hacerlo con mercancías entradas por La Vela, que no es puerto abierto y que por razón de la mayor distancia y el mayor flete. Alcanzan en Churuguara precios altos, lo que no ocurre con la que se lleva por la carretera que une a Lara y Falcón”16

Ciertamente, y como necesidad de expansión del comercio local, habida cuenta de que la conflagración mundial impedía el traslado de mercancías desde y hacia el exterior, los comerciantes barquisimetanos sabían lo beneficioso de tener presencia en el vecino estado con productos agrícolas nacionales. Nótese que los productos en cuestión no tenían vínculo alguno con el comercio internacional, el que, como se dijo, estaba afectado por la guerra. Por el contrario, se trataba de un mercado de menor ámbito que de seguro no presen-taba mayor interés para la burguesía local, dedicada al latifundismo, servicios profesionales, la renta o a la representación de las pocas firmas extranjeras.

En apenas tres años el Club del Comercio había crecido sustancialmente. La segunda asamblea registrada en el libro citado destaca:

“Previa convocatoria bajo la presidencia de conso-cio Luis T. Manzano, en presencia de los siguientes socios señores Pedro Armán, Luis Morello C., Ni-colás Carrillo V., Francisco J. Camacho, Francisco A. Torres, Manuel Rodríguez, Miguel Isaac, Pedro Gloria, Nheme Listene, Federico Brandt, Alejandro Álvarez, Jacinto Miranda, Dr. Ramón Almao Tovar, Simón Saldivia, Jesús M. Rodríguez Oropeza, Silvio Guédez, Alfonso Saldivia, Raúl Matos C., Gustavo Jiménez, Jesús María Cisneros, Guillermo Ramírez, Rafael Rojas, Higinio R. Díaz, Rafael C. Ponte, Jesús M. Alvarado, José XXX Briceño, Manuel V. Caraba-ño, Gonzalo Mujica, Nicolás De Prisco, José Furiati, Oscar Jiménez R., Armando Mogollón, Reinaldo Ngnnal, Francisco Meaño Coll, Enrique Milleo, Jesús Silva, Héctor Rodríguez, Maximiliano Rojas, M. Cisneros, Ignacio Anzola, A. Álvaro Perera, José Ranvi, Juan Saldivia, Félix Martínez, José Luis Piñero, Julián Sánchez, Escolástico Ochoa, Servideo Gudiño, Antonio Crespo Nieto” 17

Y continúa el listado de asistentes:

“Gregorio Álvarez, Carmelo Florito, Juan Pérez Gar-cía, Manuel Getea, Jaime Gitelman, Jesús Ramsbott, Rafael Saad, Felipe Irigoyen, Jorge Arévalo Gonzá-lez, Luis Yivoni, Pedro Carlos Fuentes, Ángel Riera, Eligio Linárez, José González, Simón Bereciartu, Martín D. Rivero, Epímaco González, JJP... , Crespo, José Infante, Jesús Ma. Sánchez, Lino S. Saldivia, Domingo Irigoyen, Oscar Jiménez A., Enrique Salas, Víctor Saldivia, Zoilo Silva, Pedro Rodríguez, Salva-dor López, Inglay Rojas, Dr. Pedro Santelíz, Víctor Rojas Pérez, José Eliseo Pereira, Pedro Bernal V., Miguel Figueroa, Adán Encinoza, Teodoro Richa, Jean Harfonehe, Julio Gutncisth, Francisco Pifano, José Garzán, J. M. Bracamonte, Ángel Urdaneta, Moisés Álvarez, José Luis Natera, José Hart Sánchez, Sebastián Velasco, Lucio Rodríguez, Ramón Jiménez Leoni, Guzmán Torrealba, Fenelón Perera, Teodoro Hernández, Rafael Afigne, José Antonio Delgado,

16 “La reparación de la carretera Lara Falcón” 17 Libro de Actas de Asamblea Ob Cit 15 de octubre de 1944

Page 70: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

138

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 138 R&R Imagen y Publicidad c.a.

139

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 139 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Luis Bujana, Daniel Ramos, Francisco José Alvarado, José Antonio Pérez, Carlos M. Saldivia, Ramón Do-rante, José Rafael Lara y Luis Benítez Figueredo. Se inició el nombramiento de la Mesa Directiva para el año de 1945 : Ramón Dorante 62 votos (Presidente) Francisco Camacho 51 votos (Vicepresidente)Juan Saldivia 104 votos (Tesorero) Ángel Urdaneta 58 votos (Secretario) Manuel Rodríguez 36 votos (1° vocal) Francisco Pifano 43 votos (2° vocal) Pedro Bernal V., 40 votos (3° vocal)”18

No obstante, ya para entonces la modernidad se había abierto espacio en la ciudad. Atrás se quedaba la ciudad bucólica en donde las relaciones interpersonales tenían características distintas, lo que dejó rasgos importantes en la mentalidad de los barquisimetanos.

Ramón Escovar Salom, hijo del abogado Ramón Escovar Alvizu, describe con nostalgia la otrora ciudad de Barquisimeto:

“Durante muchos años y antes de iniciarse el pro-ceso de modernización había dos fuentes de acti-vidad social y comunicacional muy sobresalientes: la botica y la pulpería. ¿qué cosa más española y cervantina que la tertulia en la botica?. Hoy, por influencia de la modernización, nadie dice ‘botica’ sino ‘farmacia’. Confieso que a mí me gusta más la primera. Servían de lugar de encuentro, de club, de tertulia. Un intercambio sano para lo que tenía de comunicación, pero generalmente urticante y libre pensador”. 19

El país se acoplaba a la coyuntura internacional. De alguna manera, el conflicto mundial y el desplazamiento de la hegemonía del capital europeo en nuestro país, sirvió para que aquellos comer-ciantes y dueños de industrias manufactureras como las galleteras o fabricantes de gaseosas iniciaran su desarrollo. El artículo del economista Orlando Araujo podría explicar este fenómeno:

“Las vagas ideas sobre desarrollo industrial y la incipiente preocupación política por este problema, puestas de manifiesto en el período 1936-1939, van a

recibir estímulo e impulso de un hecho imprevisto, ajeno a nuestra dinámica económica interna: la Se-gunda Guerra Mundial. Podemos, en este sentido, afirmar que el desarrollo de nuestra industria ma-nufacturera como cambio de un sistema artesanal con base en el trabajo familiar fundamentalmente, a un sistema capitalista urbano, es un fenómeno de posguerra” 20

El autor ofrece más detalles al respecto:

“En efecto, las limitaciones de abastecimiento de productos importados, ocasionadas por las limi-taciones del comercio en tiempo de guerra pro-vocaron, por vía de emergencia, el surgimiento y desarrollo de algunas factorías industriales y, lo que es más importante, la iniciación de una conciencia industrialista que irá cobrando fuerza, hasta llegar a la formación de un grupo de empresarios industria-les, cuya gestión va a influir, con fuerza creciente, en la actividad económica y política nacionales durante los últimos diez años” 21

En nuestro ámbito de estudio, esa situación puede reflejarse en el interés que había por parte de algunos de los industriales par-ticipantes de la primera Gran Exposición Industrial de Venezuela realizada en Caracas en 1942, y cuyos representantes en Barquisimeto fueron los señores Arturo García, Cruz Duque, Dr. J. M. Domínguez Escovar, Pedro Luis Duno Heres, Adolfo J. Anzola, Félix Fernández, José Antonio Escalona y Amílcar Segura, varios de ellos integrantes de la elite de la ciudad.

Una reseña periodística dice que:

“El estado Lara que cuenta con un apreciable con-junto de industrias y que en la actualidad ensaya, aunque todavía de manera tímida, nuevos y generosos fomentos industriales, estamos seguros que habrá de alcanzar puesto de avanzada en esta Exposición

18 Ibidem19 ESCOVAR SALOM, Ramón Cuaderno de prueba

20 ARAUJO, Orlando. “Caracterización histórica de la industrialización en Venezuela” en La economía con-temporánea de Venezuela. BCV .1964. p 274

Page 71: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

140

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 140 R&R Imagen y Publicidad c.a.

141

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 141 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Nacional...” 22 (cursivas nuestras)

Un sector emergente marcaba nuevos rumbos en la ciudad

En otro orden de ideas, conviene detenerse en la denomi-nación de este lugar de entretenimiento y encuentro social. Pudo haberse llamado “Fraternidad” o “Progreso”. El nombre de Club del Comercio, hace inferir que sus fundadores se inspiraron en la existencia de los clubes de Comercio de Coro-fundado por comer-ciantes judíos sefarditas- y Maracaibo (como está reflejado en el acta de instalación, el presidente Raúl Matos leyó los estatutos del Club Comercio de Maracaibo en la primera asamblea). Estos hechos son indicativos de la existencia de una red que trascendía las fronteras del estado Lara y que estaba en sintonía con una integración nacional. Además, en el acta de instalación figuran dos industriales judíos, Moisés Zisman y Moisés Tendler, propietarios de la Embotelladora Astor. Es sabido cuán solidarios e compenetrados entre sí son los integrantes de esta colonia. Otro indicativo de la existencia de redes sociales extra fronteras estadales.

Otra de las razones que justificaría el nombre del club, es precisamente que la mayoría de los fundadores se desenvolvían en el sector terciario de la economía, lo que hace pensar en la posi-ble existencia de una rivalidad entre un grupo de la sociedad que emergía a través de actividades relacionadas con la venta de bienes y prestación de servicios y otro dueño de la tierra y otros medios de producción de mayor tradición en la ciudad. Al revisar la lista de miembros fundadores del Club del Comercio, y en consonancia con lo expuesto por el Dr. Iván Faroh, entrevistado para la realización de la presente investigación, se hace evidente que se trataba de comerciantes que en muchos de los casos no eran dueños de fortu-nas prominentes, aunque sí tenían solvencia económica, lo que con el tiempo redundó para muchos en real prosperidad. Esta última situación provocó su aceptación en la elite de la ciudad, donde la condición económica era determinante.

Incluso, años después (1952), algunos de los fundadores de

este club como Francisco J. Camacho, Raúl Matos C., Moisés Zisman y Moisés Tendler, figuraban en las listas de los otros clubes23. Es posible que su situación económica y negocios hayan prosperado, lo cual les abría las puertas a escenarios distintos. Debe advertirse que esta no fue la regla, pues la mayoría de aquellos fundadores no tenían presencia ni en los otros clubes ni en las actividades que desarrollaba quienes regían los destinos de la ciudad. Igualmente, en esos mismos años en la nómina del Comercio ya se destacaban nombres de la elite tradicional de la ciudad como los del Dr. Carlos Felice Cardot, Dr. Pablo Gil García, Amílcar y Rafael Ángel Segura, o el Dr. Honorio Sigala. Sin duda, en el Club Comercio era de im-portancia la presencia de estos hombres para igualarse a los otros centros de entretenimiento.

En cierta forma, disminuía la pugna por la condición pro-fesional que implicaba una posición de estatus con respecto a los comerciantes. El articulista Víctor J. Pérez, dice al respecto lo si-guiente: “...eso último no se hizo esperar. Lo primero se detiene en el plano social. En acalorada discusión para entonces se modifica un artículo de los estatutos donde se permite el ingreso al Club de los profesionales de la medicina, el derecho, etc, etc...” 24 Aunque no figura el nombre de Víctor J Pérez en la lista del club que estu-diamos, su testimonio no deja de ser provechoso ya que pudo ser un seudónimo, -podría tratarse de Víctor J. Rodríguez, a juzgar por la precisión de los datos -a fin de no provocar susceptibilidades al revelar esta información, la cual nos indica el cambio de perfil del club.

Conviene recordar el postulado de Marc Bloch: no hay buenos ni malos testimonios, sólo testimonios y como tales, están sujetos a crítica. No es trabajo del historiador dar con la verdad de los hechos, sino hacer aproximaciones que sirvan para la comprensión de los fenómenos históricos.

Los clubes sociales de la elite de la ciudad son un verdadero punto de interés para el desarrollo de una historia cultural y su conexión con lo social y el poder político. Se trataba de una verda-

22 S/A “Gran exposición industrial de Venezuela” en El Impulso. Bar-quisimeto, 7 de agosto de 1942. Año XXXVIII p 1

23 Cf S/A Guía económica y social del estado Lara 1952 pp 280 y sgts 24 PÉREZ, Víctor J. Ob Cit p 2

Page 72: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

142

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 142 R&R Imagen y Publicidad c.a.

143

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 143 R&R Imagen y Publicidad c.a.

dera red social. Mantener el criterio de totalidad ayuda a una mejor comprensión de lo estudiado.

Es aprovechable el testimonio del empresario del espectáculo, Luis Gallardo, en este sentido. Veamos:

“El Centro Social era un lugar muy difícil para entrar. Tenía uno que ser llevado por tres socios .Yo ingresé allí en 1943, más o menos. Se aplicaba el método de las bolas negras y las bolas blancas. Un comité de unos treinta elementos echaba las bolas en una bolsa. Si te salían más bolas negras que blancas no entrabas. Había que tener el visto bueno de los Sigala, de Mario Valenzuela, de los Oropeza de Carora, de Enio Anzola y Juan Antonio Asuaje, quienes me ayudaron a entrar, de los Octavio, de los Garmendia, de los Herrera Zubillaga, todos eran caballeros muy distinguidos Ya yo tenía los cines y tenía dinero. Cuando Pérez Jiménez mandaba, varios de ellos como los caroreños, estaban vincu-lados al gobierno. El Club del Comercio era de los comerciantes de esa zona del centro.” 25

Un acontecimiento que refuerza la existencia de la “elite alterna” es el de la fugaz presencia del Dr. Pedro Nolasco Pereira al frente de la Presidencia del estado Lara en 1942, un año después de fundado el Club del Comercio. Al salir Nolasco Pereira de la máxima magistratura regional-entonces el cargo era designado por el Presidente de la República- se publicaron sendos acuerdos de reconocimiento por dos grupos de la sociedad barquisimetana. En el primer comunicado, refrendado por la elite que controlaba el poder político, se lee:

“Los que suscriben, elementos pertenecientes a distintas actividades en la localidad (profesiona-les, agricultores, comerciantes, industriales), nos dirigimos a Ud. En la ocasión en que resigna la Primera Magistratura del Estado para testimoniarle nuestros francos sentimientos de solidaridad por la labor realizada en su breve actuación al frente de los

destinos del Estado”.26

Firman el acuerdo, entre otros, Pablo Gil García, Humberto Campins, J.M. Domínguez Escovar, Marcial Garmendia, J. A. Tama-yo Pérez, Oscar Veracoechea Lozada, Pedro Salom Lizarraga, Carlos Felice Cardot, C.M. Yépez Gil, R. Escovar Alvizu, Juan A. Asuaje, Esteban Agudo Freytez, Otto Seijas y Vicente Giffoni.

Tres días después, otro grupo-entre los que se encuentran varios de los fundadores del Club del Comercio-, como para no quedar rezagados en el reconocimiento al Dr. Nolasco Pereira, se-guían los pasos de los representantes de la elite tradicional. Dice la información periodística:

“...los suscritos nos adherimos a la manifestación pública por demás justiciera tributada a Usted, con motivo de su brillante y discreta actuación al frente de los destinos de esta entidad federal que aparece en la prensa de hoy, firmada por un denso sector responsable de nuestro conglomerado social. [...] Al adherirnos lo hacemos conscientes de nuestra res-ponsabilidad social y agenos (sic) a otras intenciones que las prescribe la justicia y la verdad” 27

Aparecen en esta lista los nombres de los miembros del Club del Comercio, a los que el periódico identificó como industriales: Ángel Urdaneta C., Camacho & Cía., Víctor José Rodríguez, Luis T. Manzano, Servideo Gudiño, Rodulfo Leal, Nicolás Carrillo V., Francisco Pifano, Simón Saldivia y Pedro Bernal Vicci, entre otros.

En otro orden de ideas, el literal “a” del artículo 3 de los esta-tutos del Club establece entre sus objetivos el de “proporcionar a sus miembros un lugar de recreo y solar, con todas las conveniencias que reporta el mutuo trato entre personas de buena educación” 28 . Esta frase inspirada en los principios de sociabilidad indica la visión que tenían de sí mismos los integrantes de la elite alterna de la ciudad. La “buena educación” comprendía el respeto hacia los demás, las

25 GALLARDO, Luis. “El Barquisimeto que viví”. Entrevistado por Francisco Camacho el 18 de noviembre de 2003

26 S/A “El estado Lara se responsabiliza con la gestión del Dr. Pedro Nolasco Pereira, como conductor de los destinos políticos económicos y sociales” en El Impulso. Barquisimeto 10 de enero de 1942. Año XXXVIII. p1

27 S/A “Importante sector industrial barquisimetano se adhiere al reconocimiento

Page 73: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

144

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 144 R&R Imagen y Publicidad c.a.

145

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 145 R&R Imagen y Publicidad c.a.

normas de cortesía que regían la sociedad de entonces, la honesti-dad, entre otros atributos que se entendían no eran exclusivos de la clase dominante y que formaban parte de la estructura mental de ese tiempo, heredada de los modelos de urbanidad impuestos en el siglo XIX en el que el individuo debía estar a tono con el modelo de ciudadano moderno, lo que llevaba a las sociedades hacia al progreso. Así, el prototipo era el de un hombre burgués, respetuoso de la ley, letrado y urbano. El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño, obra de gran difusión en el continente americano en ese tiempo, era todo un compendio de normas que siguieron los individuos de ese tiempo.

Se lee en un párrafo de este texto, lo siguiente:

“Está claro, pues, que sin la observancia de estas reglas (de urbanidad) según el grado de civilización de cada país, los hombres no podrían inspirarse ninguna especie de amor ni estimación, no habría medio de cultivar la sociabilidad, que es el princi-pio de la conservación y progreso de los pueblos; y la existencia de toda sociedad bien ordenada vendría por consiguiente a ser de todo punto imposible” 29 (cursivas nuestras)

Esas normas de sociabilidad fueron seguidas por los integran-tes de las elites de Barquisimeto. En el Club del Comercio también se practicaron. Difícilmente, la modalidad de ingreso al Comercio- al menos en sus primeros años-era la misma que la de los otros clubes, donde era común la práctica de unos comités que se hacían cargo de ello, o la de las bolas negras, como aseguraba anteriormente el entrevistado Luis Gallardo. En otros centros de entretenimiento como el Club Torres de Carora, la aceptación como miembro del club estaba condicionada a la recomendación de por lo menos dos miembros.

En una de las actas de este centro de entretenimiento de la elite caroreña se lee:

“ 1. Fue propuesto como miembro el señor Antonio Rodríguez por los Sr. Víctor Gerardo Yépez y Dr. Ja-cobo Curiel. 2. Fue propuesto el señor Pedro Román como miembro por los socios Dr. Domingo Perera y David Julio Atencio. 3. Fue propuesto el señor Ennio Vascoli por los señores Arcángel Álvarez y Dr. Abelardo Riera” 30

En el acta de la sesión siguiente se da cuenta de la acepta-ción de los tres aspirantes a ingresar al Club Torres. En el caso de Barquisimeto, el Dr. Iván Faroh, testigo del período estudiado, dice en relación con el tema:

“La política de ingreso no era tan difícil como en el Country o en el Centro Social. El interesado hacía la petición y ellos se reunían, después te mandaban una carta para decirte si te aceptaban o no. Yo creo que ellos aceptaban a todo el mundo. En los otros clubes había aquello que llamaban la bola negra y bola blanca, eso lo hacia el directorio en una vota-ción. No creo que sea exactamente con las bolitas pero si era una votación, lo que pasa es que es una frase común decir que le ‘pasaron bola negra’ ”. 31

Y continúa el entrevistado con su testimonio:

“Yo fui miembro del Country Club, del Centro Liba-nés, del Centro Social. A mí me aceptaron debió ser porque ya yo era un profesional y me había ganado un lugar en la sociedad. Por cierto, le construí la piscina al Centro Social que fue la primera en Ve-nezuela con planta de tratamiento, yo la mandé a buscar a Inglaterra, recuerdo que el presidente era el Dr. Pedro Salom Lizarraga” 32

Otro de los aspectos que no deben pasar desapercibidos es la ubicación geográfica del Club del Comercio: en la calle Páez (ca-lle 30 entre carreras 22 y 23 actualmente); en el centro de la ciudad, y muy cerca de las calles Comercio y Miranda (hoy avenida 20 y

28 Estatutos del “Club del Comercio” de Barquisimeto. Capítulo 1 . 1950 p 6

30 Libro de Actas del Club Torres. Carora. 18 de marzo de 1957. folio 64

31 FAROH, Iván. “El Club del Comercio de Barquisimeto” entrevistado por Francisco

Page 74: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

146

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 146 R&R Imagen y Publicidad c.a.

147

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 147 R&R Imagen y Publicidad c.a.

carrera 21) y de la mayoría de los negocios de sus fundadores. El testimonio del Dr. Iván Faroh, presidente de la Comisión Patrimonio de Barquisimeto para el momento de la entrevista, es de importancia por cuanto fue testigo del proceso de crecimiento físico del sector comercial de la ciudad. Su padre, Jorge Faroh, de origen libanés, fue uno de los actores de este sector de la economía en Barquisimeto.

Dice el Dr. Faroh, en cuanto a cómo fue ese proceso de con-solidación barquisimetano, lo siguiente:

“A fines de los 40 se establecieron en la calle Comer-cio y Francisco de Miranda (actual 21) una serie de comerciantes que llegaron de Los Andes, de Los Llanos, y de los sitios que tú menos piensas, esa gente se radicó aquí. Ya Barquisimeto tenía unos 30 mil habitantes, se veía que iba a ser una ciudad mercantil. Le favoreció mucho la presencia del fe-rrocarril que tenía comunicación con Tucaras. Todo el que venía del exterior lo hacía por esa vía, pero, además de eso, la ubicación geográfica y su clima, está el hecho de que siempre Barquisimeto ha sido la ciudad más barata de Venezuela. En esa época tú alquilabas una casona grande por 30 bolívares mensuales. Esos que empezaron con esos negocios son los ricos industriales que hoy en día dominan la ciudad. Ya había un florecimiento del comercio, un comercio importador y exportador porque todo se importaba, hasta las telas como el dril llegaban vía ferrocarril. A principios de siglo ya se estable-cieron aquí firmas como Lyon Rioca , Kolster y Casa Senior33

Y agrega un detalle importante el entrevistado, el de la llega-

da de la inmigración europea que engrosó las listas de extranjeros que vino para echar raíces en Venezuela después de la segunda conflagración mundial. Dice al respecto el Dr. Faroh lo siguiente:

“Además, después de la II Guerra mundial, a partir de 1946, muchos de los inmigrantes españoles, por-tugueses, italianos y del resto de Europa ya habían

hecho sus contactos con algunos de sus paisanos que les habían recomendado la ciudad. Ellos nos enseñaron muchas técnicas. Trajeron carpintería, herrería, construcción, nos enseñaron las técnicas de construcción cuando aquí se vaciaba una placa con latas. Tu contratabas el latero no existían equi-pos de construcción ellos trajeron maquinarias, nos enseñaron también a comprar y vender, trajeron las vidrieras, montaron panaderías, equipos de refrige-ración y pastelería que no existían en la ciudad. Te puedes imaginar, en esa época había tres bombas de gasolina. Para ir a Caracas te echabas un día en los autobuses de la línea ARC que salía a las 6 de la mañana y llegaba en la noche.” 34

No sería exagerado pensar que a esos extranjeros y venezola-nos venidos de otras partes, les fue difícil- a pesar de sus potenciali-dades económicas - integrarse a la elite de la ciudad, la cual afirmaba su condición de casta en los clubes Country-una vez desparecido el Unión- y Centro Social. De alguna manera, evidenciaba también el sentido de identidad e integración de los grupos.

De acuerdo con lo expresado por Faroh, muchos de los liba-neses que llegaron a principios del siglo XX, y los que conformaban un sector de importancia en el comercio de la ciudad, habían lle-gado en primer lugar a ciudades distantes como El Tocuyo, Carora o Siquisique, sobre todo los que se dedicaban a la venta de telas, y a labores de agricultura. Es de importancia la colonia libanesa por cuanto varios de ellos con apellidos como Saldivia, Saad, Gassan y Bujana, figuran como fundadores del Club del Comercio. Queda abierta la posibilidad para estudios de esta importante colonia en la línea de investigación de Inmigración e Inmigrantes, abierta en los estudios de la Maestría en Historia de la UCLA-UPEL, y que coordina la doctora Dulce Marrufo.

Otros aspectos abordados por el Dr. Faroh, en relación con el surgimiento del Club del Comercio, son estos:

33 Ibidem

Page 75: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

148

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 148 R&R Imagen y Publicidad c.a.

149

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 149 R&R Imagen y Publicidad c.a.

“En cuanto al surgimiento del Club Comercio cuan-do ya existían El Centro Social y el Country Club, hay que tomar en cuenta que a estos últimos los dirigía una elite en donde no tenían cabida muchos de los comerciantes de la ciudad, sobre todo los que no tenían estatus. Era una gran cantidad de personas que tenían recursos porque eran comerciantes e in-dustriales, pero que no pertenecían a esa elite, o no pertenecían a familias como los Briceño o Yépez Gil. Se vieron entonces en la necesidad de promover su propio club, lo que hicieron a comienzos de los 40. Ya a finales de los treinta y principios de los cuarenta se funda el Country Club, que era un proyecto de Chemal Tamayo y fue mucho después que cuando se construyó el primer edificio del Country que era un proyecto del Dr Delgado Robatti, en el contexto del cuatricentenario de la ciudad.” 35

Para entonces, Venezuela comenzaba a experimentar una serie de libertades y entraba a una etapa democrática jamás vivida. Como se señala en los capítulos precedentes, es tras la muerte de Juan Vicente Gómez cuando la sociedad venezolana conoce de for-mas de asociación, privilegio que antes estaba en manos de grupos cercanos al gobierno. En el caso de Barquisimeto, el Club Unión era el lugar de reunión social que frecuentaban muchos de los afectos al régimen. Las fuentes citadas dan cuenta del estigma de jacobinos que acompañó a varios de los fundadores del Centro Social durante el tiempo de la dictadura, lo que indica que cualquier asociación de este tipo era un escenario para compartir puntos de vista y creen-cias políticas, aun a escondidas. No obstante, tras el fin del período gomecista, no hubo una participación activa de todos los sectores de la sociedad. Aún había temor de expresarse libremente. El retorno a una dictadura era una amenaza latente. Quizás las profundas huellas que dejó el férreo mandato de Gómez, aunado a la efervescencia que para esos años tomó la actividad política-apenas habían transcurrido seis años de la muerte del Benemérito- hizo que en los estatutos del Club del Comercio se reflejara lo siguiente:

“Art. 1 Esta Asociación Civil, sin propósitos de lucro,

ajena en absoluto a toda cuestión de carácter político o religioso y con personalidad jurídica o adquirida de conformidad con las disposiciones permanentes sobre la materia, se denomina ‘Club del Comercio’ y se regirá por los presentes Estatutos, por sus propios reglamentos internos y, en su defecto, por las leyes que regulen esta clase de sociedades” 36

Por otra parte, debe tomarse en cuenta que los clubes eran los lugares en donde también se hacían negocios. El esparcimiento iba de la mano del fortalecimiento de las redes sociales, incluyendo las económicas. Otro aspecto que explicaría el nombre de este centro de entretenimiento.

El Club del Comercio también fue escenario de análisis de

temas que trascendían lo económico. El líder político dominicano Juan Bosch, quien libró una fuerte campaña en contra del dictador Rafael Leonidas Trujillo y llegó a ocupar años después la Presidencia de su país, además de ser un connotado personaje de la política lati-noamericana, estuvo un tiempo en Barquisimeto en actividades de propaganda y recolección de fondos para la lucha contra el gobierno trujillista. Es bien sabido el vínculo entre varios de los dictadores militares del continente, muchos de ellos formados en la escuela de Chorrillos en Perú, por lo que una figura como la de Bosch no podía pasar desapercibida, sobre todo durante el gobierno democrático del general Isaías Medina Angarita, tiempo en el cual estuvo en la ciudad Bosch. La prensa de entonces reseña lo siguiente:

“Esta noche, a las ocho, dictará una interesante conferencia en los salones del Club del Comercio el destacado intelectual y luchador antitrujillista Juan Bosch, quien abordará el tema ‘la cultura árabe y su influencia en la civilización occidental’. Esta confe-rencia ha sido patrocinada por las colonias Libanesa y Siria de esta ciudad, las que invitan por nuestro órgano a la sociedad barquisimetana, en especial a los intelectuales e historiadores y al público en general” 37

Llama la atención que una figura destacada, como bien decía

35 Ibidem 36 Estatutos del “ Club del Comercio” de Bar-

Page 76: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

150

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 150 R&R Imagen y Publicidad c.a.

151

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 151 R&R Imagen y Publicidad c.a.

la información periodística, no haya sido invitada a los otros clubes de la ciudad. Medina Angarita estaba en el poder y de alguna ma-nera se mantenía en la sociedad el imaginario de la necesidad de un hombre fuerte, del militar para regir los destinos del país. La elite que hacía vida en los otros clubes estaba vinculada al general Medina y no era parte de sus temas de interés el de ir contra las dictaduras militares latinoamericanas. Sin embargo, debe decirse que el caso del General Medina Angarita era diferente, a pesar de que no fue electo democráticamente, sino por decisión del Congreso.

Medina Angarita dio muestras de su talante democrático durante su corto mandato. Ciertamente, fue escogido Presidente de la República de la manera que se establecía desde la implantación de la Venezuela poscolonial: por elites políticas que constituían el Congreso Nacional. Pero distaba mucho en su forma de gobernar de su homólogo Leonidas Trujillo en República Dominicana.

Por otra parte, y en relación con la conferencia de Bosch, está el hecho de que la invitación fuera hecha por las colonias libanesa y siria, lo cual indica su nacionalismo y su interés por destacar su cultura y presencia histórica en escenarios fuera de las fronteras de sus países. El proceso de consolidación de la nación venezolana implicaba el reconocimiento a esas colonias, aunque desde el Estado se controlaba la llegada de extranjeros con un criterio de selección en el que privaban ciertas condiciones étnicas y raciales.

No cabe duda de que el tema político debió relucir en el am-biente. El orador era un destacado dirigente que años después llegó a ocupar la Presidencia de República Dominicana, por lo cual, el asunto no debió pasar bajo la mesa. Es posible que por su condición de extranjero le estuvieran vedadas las discusiones de este tipo en público. Quizás lo mejor sería presentar una charla cuyo nombre pudiera parecer inocente. Además, Bosch andaba en la búsqueda de fondos para su campaña contra la dictadura. El Dr. Faroh mani-festó en la entrevista realizada que había dado aportes al intelectual dominicano para tal fin.

La beneficencia era otra de las actividades del Club del

Comercio. Una reseña de El Impulso del 14 de diciembre de 1943, destaca la creación de comisiones para el “acto de repartición de juguetes entre los niños pobres”. Para ese tiempo hubo una mayor participación en temas culturales, quizás como una vía de distin-guirse de los otros centros de entretenimiento.

Leemos en el diario que:

“En breve se iniciará en el Club Comercio un ciclo de charlas culturales en las que participarán distingui-dos profesionales de esta ciudad.{...}Se abordarán temas de interés social y de contenido aleccionador, por lo cual es de augurar a los charlistas y al nom-brado club, un éxito cabal...” 38

Pocos meses después se produce la acción de fuerza que derroca al Presidente Isaías Medina Angarita. Algunos de los repre-sentantes de los sectores económicos se acoplaron al nuevo gobierno y saludaron a sus representantes. La Cámara de Comercio del estado Lara, en sintonía con Fedecámaras, que antes había reconocido a la Junta Revolucionaria, emitió un comunicado en este sentido.

El referido acuerdo destaca:

“La Cámara de Comercio del Estado Lara. Consi-derando: que el reciente movimiento militar revo-lucionario ha sido realizado con el propósito de restaurar las instituciones democráticas y acentuar una política económica que propenda a elevar y fortalecer la vida nacional; considerando: Que la Junta Revolucionaria de Gobierno ha prometido un régimen estatal que responda esencialmente a los intereses de la Nación, estimulando el desarrollo de la industria, el desenvolvimiento del comercio y la elevación del standard de vida de los sectores laboriosos. Acuerda: [...] recomendar de la manera más amplia a todos los productores y comerciantes de Venezuela que presten su mayor colaboración a la normalización de la vida ciudadana en el deseo de lograr un progresivo desarrollo económico del

37 S/A “Conferencia de Juan Bosch en el Club 38 S/A, “Charlas Culturales en el Club del

Page 77: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

152

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 152 R&R Imagen y Publicidad c.a.

153

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 153 R&R Imagen y Publicidad c.a.

país que redunde en beneficio de todas las clases sociales de Venezuela” 39 (cursivas nuestras)

El sentido de nación se regía por lo que la burguesía dictaba en función de sus intereses. Tal como se estableció desde el principio de los estados-nación en el mundo, cuyos surgimientos se contex-tualizaron en el desplazamiento del sistema feudal por la burguesía. Así, la elite entendía la importancia de su fortalecimiento a través de la nación y el control del Estado con el criterio de la modernidad. Aunque, eso sí, debe reconocerse que por vez primera emergían en este gobierno que inició el llamado trienio adeco otros actores de la política nacional y local.

El comunicado del organismo empresarial dice además:

“2° hacer pública la constancia de su reconocimiento a las Autoridades de la Junta Revolucionaria de Gobierno en el Estado por su actitud responsable en resguardo de los intereses económicos de la ciudad y del orden social, así como a la ciudadanía barquisimetana por su honorable y cívica conducta durante los pasados acontecimientos” 40

Este acuerdo fue suscrito por Rafael Marrero Cubillán y

Daniel Montero como Presidente y Vicepresidente de la Cámara, respectivamente. En su mayoría, los intereses de los grupos eco-nómicos nacionales no se vieron afectados. Al contrario, hubo un significativo crecimiento en las inversiones tanto internas como extranjeras, lo cual hizo más poderoso al Estado. Ello explica el res-paldo de la clase propietaria. La investigadora Elizabeth Tinoco cita uno de los discursos del presidente de la Junta, Rómulo Betancourt, quien ya para entonces había abandonado las ideas antiimperialistas que rondaron su mente cuando se inició en la política.

Dice al respecto la autora:

“A partir del año 1945 el Estado se ve fortalecido aun más en materia económica. En su primera alocución, el 30 de octubre de 1945, el Presidente de la Junta

Revolucionaria de Gobierno, Rómulo Betancourt, señala que ‘Respetamos las concesiones y contratos otorgados a inversionistas extranjeros. Venezuela necesita el aporte de capitales importados para desarrollar sus veneros inéditos de riqueza y para continuar la normal explotación de los que están en pleno desarrollo. Es compatible esta decisión con la otra de procurar, con serena firmeza, un trato equitativo en las relaciones entre el Estado y los inversionistas...’ 41

Además, el curso de negociación e intercambio comercial con Estados Unidos no se aminoró con el nuevo gobierno, al con-trario, Venezuela dependía más de la tecnología norteamericana. Un editorial de la prensa afecta a la Junta Revolucionaria resaltaba en ese sentido:

“Nos parece oportuno destacar aquí que gracias a las gestiones realizadas por la misión venezolana, representantes de fábricas de maquinarias agrícolas en nuestro país actualmente en Estados Unidos, han logrado un aumento en los cupos de exportación para Venezuela. Queda así demostrada la falsedad de aquella especia que atribuía a Gobierno el pro-pósito de suplantar a los hombres de negocios y convertirse en importador único de maquinarias. [...] Su intervención en el campo económico estará siempre condicionada a las exigencias del legítimo interés público” 42

El interés público era más de los empresarios que del colec-tivo. En la prensa caraqueña, Carlos Fleury Cuello, directivo de la Cámara Agrícola de Venezuela y Secretario de la Federación Vene-zolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, decía a manera de crítica del régimen anterior lo siguiente:

“El comercio, ese vehículo necesario para el fo-mento, el intercambio y la propagación de nuestra producción y la propagación de nuestra producción,

39 “Acuerdo de la Cámara de Comercio del 40 Ibid p 341 TINOCO, Elízabeth. Ob Cit p 59

Page 78: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

154

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 154 R&R Imagen y Publicidad c.a.

155

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 155 R&R Imagen y Publicidad c.a.

si bien ha gozado de una era de prosperidad, ésta se debe también a las condiciones de la guerra y no al talento de los gobernantes caídos. ¡Cuántas trabas, cuántas regulaciones, cuánto papeleo para vender un humilde kilo de azúcar, mientras en las casas de los potentados presos o huyentes se les han encon-trado millares de kilos de azúcar, ocultados para la especulación! Cuántas multas a los pequeños, a los humildes o aquellos hombres que no formaban en la falange de incondicionales del régimen fenecido” 43

Es evidente el espíritu liberal del articulista Fleury y su empeño por marcar distancia del control estatal. Según estas líneas y las precedentes, el gobierno de la Junta Revolucionaria estaba a tono con las exigencias del libre mercado y llevaba las riendas del país de acuerdo a los criterios del Estado-Nación moderno.

Crecimiento del Club del Comercio

El Club del Comercio seguía en expansión en ese contexto. Luis Benítez Figueredo, presidente de la institución en 1946, decla-raba a la prensa:

“Desde su fundación, hace escasamente cinco años, ha sido nuestro anhelo primordial el que exista un buen entendimiento entre todos los comerciantes barquisimetanos que gocen, se entiende, de recono-cida probidad moral. Para ello nos hemos propuesto darle cabida a todos, siempre que a ellos animen buenos e inconfundibles deseos en beneficio del club [....] Sírvale de ejemplo este dato: en los primeros años había un número de miembros sumamente escaso, y hoy, antes de cumplir nuestro centro sus cinco años de vida, contamos con 220 miembros que sin escatimar esfuerzos trabajan por el engrandeci-miento del club”. 44

Benítez Figueredo anuncia en la referida entrevista el plan de finalización de la ampliación de la sede para “darle cabida en su seno a la cultura en sus diferentes manifestaciones”.

Dice al respecto:

“Así por ejemplo, tenemos en mente establecer teni-das culturales, veladas artísticas y literarias, etc, etc, Realizaremos, asimismo, charlas de índole científica, para las que invitaremos a profesionales connotados como los doctores Zubillaga y Gómez López...”45

Ciertamente, el Club del Comercio creció en forma signifi-cativa tanto en número de miembros como en su planta física. A propósito de la ampliación de la sede, en una asamblea de socios, la directiva que presidía Francisco Pifano, planteaba a sus miembros:

“4.- ‘Constamos hoy con 290 miembros que produce al club por concepto de cuotas mensuales la canti-dad de Bs. 4.350,00 de los cuales están destinados al presupuesto Bs. 2.500,00. Esto quiere decir que gozamos de un producto líquido mensual de Bs. 1.850,00, o sea Bs. 22.000 anuales que podríamos disponer para las amortizaciones en la forma de sorteos mensuales entre todos los prestamistas”. 46

Con optimismo, confiado de la segura expansión del Club, continuaba con su planteamiento el Presidente Pifano:

“ 5.- Terminado el edificio, es muy lógico que eleve-mos la cuota mensual a Bs. 20, así como seria de gran conveniencia que una próxima asamblea aumentar, de acuerdo con la importancia que va adquiriendo el club Comercio, la cuota de admisión. Para esa fecha, está claro, tendremos más de 300 miembros y las entradas por más pasarán de Bs. 6.000,00 en este caso, aún previendo el presupuesto de gastos a Bs. 3.500,00 nos quedaría disponible más de Bs. 30.000,00 al año que nos viene a garantizar el pago de préstamos interno y de la deuda al Banco Vene-

42 S/A “Rumbo favorable de las gestiones en Estados Unidos” en El País, Caracas, .5 de octubre de 1946 p 443 FLEURY CUELLO, Carlos. “Los sectores de

44 JUANCHO (sic). “El Club Comercio es el sitio a donde convergen todos los comerciantes barquisimetanos” en El Impulso, Barquisime-

Page 79: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

156

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 156 R&R Imagen y Publicidad c.a.

157

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 157 R&R Imagen y Publicidad c.a.

zuela en plazo relativamente corto, a esto debemos agregar la perspectiva ofrece más y dan más porque no vamos a quedarnos estancados en 300 miembros, sino que vamos en ascenso, hasta sobrepasar posi-blemente los 400” 47

La propuesta tuvo observaciones. Uno de los socios dijo al

respecto:

“De seguido pidió la palabra, el consocio Sr. Jorge Arévalo González y expone que no está de acuerdo con el plan propuesto por la Directiva en la exposi-ción hecha por el presidente; considerando que es más conveniente para el club aumentar al doble el valor de las acciones, o sea a mil bolívares cada una, antes que contar con compromisos de un préstamo interno (cursivas nuestras). 48

A lo que respondió el Presidente:

“Toma entonces la palabra el presidente (Pifano) y hace explicaciones precisas acerca de la renta mensual libre del club para la fecha y ratifica su fe en el ofrecimiento de la suscripciones hechas de an-temano por un número considerable de miembros, y agrega luego que es imposible no llevar a cabo la obra por medio de préstamo interno cuando está seguro de que no ha llegado la época en que pueda de-jarse por completo de confiar en la palabra de los hombres (cursivas nuestras)” 49

Estas líneas demuestran además un rasgo importante de la mentalidad de entonces, cuando la palabra, “valía más que un documento”, lo que sin duda es otro de los legados de las normas urbanidad que se arraigaron en el siglo XIX y se mantuvieron hasta bien entrado el siguiente. El acta dice que la propuesta se acogió con “una gran mayoría” de los asistentes. En otro orden de ideas, una de las acciones de mayor tras-cendencia durante el llamado trienio adeco fue la de la reforma de

las políticas con las empresas extranjeras que explotaban el petró-leo. El fifty-fifty establecía que las utilidades irían en partes iguales para el Estado venezolano y para las industrias, lo cual fortaleció a la estructura gubernamental en forma significativa y afianzó a la Venezuela monoproductora dependiente de la producción interna-cional. A la par de ello, el país se desarrollaba con importantes obras de construcción, salud y educación. Un articulista de la época decía al respecto en la prensa caraqueña:

“...Basta comparar la Venezuela de 1917 con la de 1937 y 1947 para palpar los inmensos beneficios que hemos alcanzado. Sin petróleo no se hubiera doblado nuestra población, porque la nueva había carecido del alimento suficiente para subsistir; ni la que existiera vestiría como vista la actual; ni ten-dríamos en las ciudades urbanizaciones y edificios de varios pisos; ni carreteras ni aviación propia, ni servicios educacionales, sanitarios, ni de protección a nuestra incipiente agricultura”. 50

La economía del país tomaba un nuevo rumbo hacia el desa-rrollo de los importantes sectores comerciales e industriales. El inicio de la recuperación económica después de la conflagración mundial, permitió que en Venezuela se fortalecieran las relaciones comercia-les con Estados Unidos. Voceros de la Corporación Venezolana de Fomento, creada durante el período del Presidente Rómulo Gallegos decían en este sentido:

“Desaparecidos los obstáculos que la guerra y sus consecuencias ulteriores han impuesto a la libre concurrencia internacional no hay duda de que la gran mayoría de nuestras industrias habrá de soportar el peso de una concurrencia exterior, que será tanto más pujante y peligrosa cuanto que sólo vendrá a producirse plenamente cuando la actual demanda diferida, en el mundo entero, haya dis-minuido en forma sustanciosa y, por lo tanto, los países productores emplean sus recursos a fondo con el propósito de encontrar mercados de consumo para sus artículos”51

46 LIBRO DE ACTAS DE 48 Ibidem49 Ibidem

Page 80: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

158

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 158 R&R Imagen y Publicidad c.a.

159

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 159 R&R Imagen y Publicidad c.a.

En apenas un año se había consumado el deseo de los miem-bros del Club del Comercio. La institución ya había crecido y pasaba a formar parte de los centros de entretenimiento más importantes de Barquisimeto. Se convirtió en otro lugar donde se daban cita las personalidades. Meses antes de la caída del presidente Rómulo Gallegos y posterior toma del poder de la Junta Militar, se inaugu-raba el edificio. Las actas destacan el jolgorio de los asociados de esta manera:

“Con este solemne acto se dio comienzo a los feste-jos programados para la inauguración de edificio. Una nutrida concurrencia de miembros de todas las categorías hicieron presencia, en un ambiente de entusiasmo y regocijo se inició la sesión.... hizo uso de palabra el consocio Dr. Raúl Matos C. quien forma parte de la plana de miembros funda-dores. Matos C. Se muestra satisfecho de que la obra realizada en pequeño en su fase inicial sea hoy gran-dioso conjunto social. Recordó su lema de siempre: ‘Unión y Progreso’ y lealtad a estas directrices han dado el feliz resultado que esa noche inauguremos la soberbia edificación sede de nuestro centro”. 52 (cursivas nuestras)

La herencia positivista del progreso de la sociedad quedó expresada en las palabras de Matos. El club daba su aporte a la modernidad en Barquisimeto y el sector de los comerciantes, funda-dores de la institución, también se consolidaba. El discurso de Matos es la expresión del imaginario de nación y progreso que para ese tiempo caracterizaba a la sociedad venezolana. La clasificación de los asistentes que registra el acta nos da la idea de las dimensiones que había adquirido este centro de entretenimiento en la ciudad.

En noviembre del mismo año se produjo el desplazamiento forzado del poder del Presidente Gallegos, y el fin del llamado trie-nio adeco. Rómulo Betancourt, quien presidió la Junta Revolucio-

naria que entregó el mando al primer presidente electo de manera democrática en Venezuela, decía años después del golpe de Estado en contra de Gallegos, a propósito de la política del fifty-fifty, y del crecimiento en el Estado que ello generó más la acción subrepticia de las transnacionales petroleras en el derrocamiento, lo siguiente:

“El sistema de abierta discusión de las cuestiones vinculadas al interés público que caracterizó al trienio de Gobierno democrático, del 45 al 48, hizo que el país pasara de espectador pasivo de la forma como se administraba su principal, y para entonces, casi única fuente de riqueza, a ser actor interesado en todo cuanto se relacionaba con la industria del petróleo. Estas consideraciones llevaron a las com-pañías a conjugar su política de cabildeo y trastien-da en los Despachos ministeriales con una hábil, coordinada y desorientadora campaña de prensa y tribuna. La finalidad de esa campaña fue la de llevar a la opinión pública la impresión de que debía darse marcha atrás en la política de petróleos aplicada por los gobiernos de Acción Democrática, insinuándose que estaba conduciendo al país a una catástrofe económica y fiscal de imprevisibles consecuencias”53

La dictadura modernista

El golpe se consumó el 24 de noviembre de 1948. El contexto en el que se produjo la salida del Presidente Gallegos se caracterizaba por el descontento de muchos de los miembros de las Fuerzas Arma-das excluidos del poder que controlaban hasta el período de Medina Angarita, las presiones que sobre éstos ejercían las elites a las que se les había dejado fuera del control de gobierno, la aplicación de la Ley Agraria, la incorporación del campesinado a las luchas sociales y la sindicalización de un significativo número de trabajadores, integran-tes de la poderosa organización Confederación de Trabajadores de Venezuela. Todo ello, más la campaña tras bastidores que realizaban las poderosas compañías petroleras, facilitaron el derrocamiento.

50 EGAÑA Manuel “Política petrolera” columna Pano-rama Económico en El Universal, Caracas, 14 de mayo de 1948 p 4

52 Libro de Actas de Asamblea. Ob cit 17 de

Page 81: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

160

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 160 R&R Imagen y Publicidad c.a.

161

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 161 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Con la llegada de la Junta Militar presidida Carlos Delgado Chalbaud, a quien acompañaban Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, las libertades de prensa volvieron a restringirse como en los tiempos de los generales Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras. Entrado el año de 1950, la Junta preparaba las condicio-nes para disolverse y convocar a elecciones en las cuales el mismo Delgado Chalbaud sería candidato, pero fue asesinado el 13 de no-viembre de ese año. Pérez Jiménez y Llovera Páez se quedaron con el mando, esta vez por medio de una Junta de Gobierno que presidió el coronel Pérez Jiménez. La Seguridad Nacional llevó a cabo una feroz represión contra los movimientos y partidos opositores e hizo presos, desterró y asesinó a varios de sus dirigentes como Leonardo Ruíz Pineda o Antonio Pinto Salinas. El gobierno convocó a una Asamblea Nacional Constituyen-te que promulgó una constitución que establecía, nuevamente, la designación del Presidente de la República por parte del Congreso Nacional. Este hecho se concretó el dos de diciembre de 1952 con el nombramiento del coronel Marcos Pérez Jiménez como Presidente. Desde entonces, y hasta la caída del dictador en 1958, se celebraba el dos de diciembre como día de fiesta nacional. Las restricciones afectaban tanto a la opinión pública como a la libertad política al ser disueltos los partidos. Los temas de discu-sión y análisis quedaron vedados en escenarios como los del Club del Comercio. Así, en el diario El Impulso se reseña en la primera página de la edición del 11 de agosto de 1949 una reunión en el Comercio la que se creaba el Comité pro Auxilio del Ecuador, país que había sido devastado por un terremoto. También, se desarrollaban actividades culturales y sobre todo deportivas en ese contexto. La prensa tuvo que acoplarse, cuando no plegarse y justificar las acciones del régimen. Se destacaban entonces grandes titulares de notas de sucesos a veces tan simples como la picada de un alacrán a un campesino, o los arrollamientos de peatones por carros “fantasmas”, las actividades deportivas, notas de farándula-sobre todo con información de los actores del cine de

Hollywood- , y la información oficial.

Se leía en una de las páginas del periódico local informaciones como esta:

“Hablamos la semana pasada de la modernísima cancha que será inaugurada pomposamente dentro de breves meses en el Club del Comercio y la cual promete ser la mejor del occidente venezolano de-bido a las múltiples perfecciones e innovaciones con que contará entre ellas la prontísima y extraordina-ria instalación eléctrica encargada ya a los Estados Unidos que le dará aspecto similar a la del Altamira Tennis Club de Caracas.” 54

El Club del Comercio ya se había ganado un espacio en la ciudad. Crecía, y con él, la elite alterna.

Tiempo de orquestas

El Club del Comercio entraba en sintonía con las formas de entretenimiento que se imponían en la sociedad, imitando además, como los mejores clubes de Caracas, el patrón norteamericano de la práctica de tenis y otros deportes. Las orquestas y el baile, como la fiesta misma, servían de válvula de escape a los venezolanos en esta nueva época. El citado cronista continúa con un lenguaje recargado de epítetos y alabanzas, propio de la época en la que había que llenar espacio en los periódicos con información poco sustanciosa, desta-cando lo siguiente:

“El primero de ellos acontecerá el próximo sábado y será un suntuoso regio festival bailable organiza-do por el grupo de tenistas y que posiblemente-es casi seguro ya- será amenizado por la prestigiosa y magnífica orquesta capitalina ‘Sonora Caracas’. En dicha fiesta los concurrentes, además de las delicias incomparables de la danza, recibirán de labios del comisionado de tennis, Sr. Tomás R. Aguilar, la fecha oficial y definitiva para inaugurar la cancha en proyección” 55

53 BETANCOURT, Rómulo. “Venezuela facto-

Page 82: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

162

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 162 R&R Imagen y Publicidad c.a.

163

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 163 R&R Imagen y Publicidad c.a.

El Club del Comercio cambiaba su rutina. En la misma prensa, un aviso daba cuenta de la invitación a un “Gran Concierto de Gala ejecutado por el insigne violencilista Bogumil Sikora y la señora Julieta de Sikora”. El programa contenía interpretaciones de Frescobaldi, Mozart, Letti, Valentín, Tchaikovsky, Schubert, Satz y del venezolano Moisés Moleiro. En la misma página, el Centro Social invitaba a la proyección de la película “Sargento al Agua” con Van Johnson56

La imposición cultural foránea se manifestó no sólo en la proyección de películas norteamericanas en los otros clubes. Curio-samente, no hubo invitación a este tipo de actividades en el Club del Comercio, quizás no estaba entre las preferencias de sus socios ver cine o la proyección de películas en inglés resultaba incómoda para que fueran leídos los subtítulos en español. Sin embargo, tanto en el Centro Social como en el Country y en el Comercio, la imitación se hizo evidente en la celebración de la Fiesta de Primavera, práctica poco cónsona con un país tropical como Venezuela. Esta actividad es otro de los elementos que refuerza la hipótesis de la moderni-dad socioeconómica norteamericana tomada como modelo por las elites de la ciudad. El aviso publicitario informa que la fiesta sería amenizada por la Orquesta Billo’s Caracas Boys y exigía el rigor del traje de etiqueta.57

En este contexto de restricciones, la fiesta toma entonces un

aspecto importante por ser la única vía de escape a la sociedad repri-mida. En 1954, en el Club del Comercio- que ya se había convertido en lugar de grandes saraos con orquestas- se agasajó a la señorita Clara Digna Torrealba, reina del carnaval de ese año.

Antes de la publicación de los estatutos, realizada en 1950- en pleno mandato de la Junta Militar que precedió al gobierno de Pérez Jiménez, en la que la libertad de expresión estaba suprimida- hubo en la primera asamblea interés en que se mantuviera el Club al mar-gen de actividades políticas, como se vio en cita anterior. También, el hecho de que varios de los fundadores fueran extranjeros, para

quienes el proselitismo político les estaba prohibido, pudo incidir en el acuerdo de la asamblea. Otro aspecto que llama la atención en los estatutos del club es el de no promover actividades de tipo religioso. En este sentido, la justificación estaría en la influencia que tenía la Iglesia católica en la sociedad, lo cual no daba paso a alternativas de fe, habida cuenta de la presencia de socios de origen árabe y hasta judío en su nómina. El punto número 4 del Acta de Instalación citado anteriormente lo establecía directamente.

Por otra parte, ninguno de los promotores y directivos fun-dadores del Club del Comercio, estuvieron vinculados con partidos como la Agrupación de Partidarios de la Política del Gobierno, fundado poco después de la muerte de Juan Vicente Gómez, y que apoyaba al general Eleazar López Contreras; la Organización Venezolana (ORVE) o el Bloque Democrático Nacional (PDN), or-ganizaciones en las que se enroló el grueso de la elite tradicional de la ciudad. Varios de sus integrantes, como el Dr. Honorio Sigala o el Dr. Pablo Gil García, tuvieran el control político de la sociedad barquisimetana incluso hasta el final del período de Marcos Pérez Jiménez. Esto hace suponer que había un nuevo elemento que pro-pició el surgimiento de un club en el cual pudieran tener acceso quien no perteneciera al estatus o tuviera vínculos con el Estado, ya que muchos de los mismos miembros de los partidos hacían vida en el Unión, el Country o el Centro Social. No obstante, como se dijo, en pocos años esta situación fue cambiando en la medida en que muchos de los socios del Club del Comercio adquirían más estatus.

En este sentido, un hecho que revistió gran importancia fue la celebración del cuatricentenario de la ciudad, acontecimiento al que concurrieron diversos sectores y que significó un hito por la transformación física de Barquisimeto. La construcción de diversas obras que proyectaron a este centro urbano hacia el desarrollo fue parte del plan integrador del Nuevo Ideal Nacional del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Entre otros aspectos, este programa se diseñó para crear imaginarios en la ciudad como huellas de la gestión del mandatario, de tal manera que tuvieran permanencia en el tiempo.

54 R.A.G. (sic) Torneo de tennis en el Club del Comercio” en El Impulso, Barquisimeto, 10 de

56 CF “Centro Social” y “Club del Comercio” en El Impulso, Barquisimeto, 17 de mayo de 1949. Nro. 14.257. p 7

Page 83: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

164

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 164 R&R Imagen y Publicidad c.a.

165

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 165 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Las grandes estructuras de cemento, como para resistir embates naturales y la acción del tiempo, se quedaron como formas de re-presentación en las mentes de los barquisimetanos.

La prensa reflejaba en sus páginas, meses y hasta años antes de la fecha, la cercanía de la celebración. En el periódico consultado se lee:

“El Comité Ejecutivo Coordinador de los Festejos del Cuatricentenario ha informado que un total de 16 obras por valor de 75 millones de bolívares serán inauguradas en la fecha magna de Barquisimeto{...}. Lo más interesante de las declaraciones formuladas por los integrantes del Comité Coordinador en Caracas, posiblemente esté en la fijación de los días que serán de fiesta en Barquisimeto con motivo del Cuatricentenario. Los días feriados han sido fijados en 4.{...} Parece acertado lo de fijar los días de fiesta en cuatro días por que de ser más, hubiese sido francamente una calamidad{...} Todo el mundo se hubiese entregado al jolgorio, lo cual no era precisamente el objetivo perseguido en la celebración de la magna fecha. ¿A qué en efecto, tanta bulla y demasiada bacanal ? que se hayan fijado los días”. 58 (cursivas nuestras)

Nuevamente surgía el temor ancestral por la fiesta y su pe-ligro de desorden social, lo que aunado al espíritu moralista de la época, daba poco espacio para la celebración salvo en determinadas ocasiones y eventos como los desarrollados en los clubes. Continúa la referida información periodística de esta manera:

“Claro está que ciertas personas mostrarán algu-na extrañeza de que las obras a inaugurarse en el Cuatricentenario alcancen en valor una suma tan crecida. Ocurre en esto que Barquisimeto desde hace muchos años dejó de ser la aldea concebida en la mente de algunos barquisimetanos de la vieja guardia. Hay que recorrer toda la ciudad, mirar y observar con ojos escrutadores y analíticos el pa-norama urbano de un Barquisimeto en trance de apresurado crecimiento y de prosperidad difícil de calcular”. 59

El legado positivista está reflejado en las líneas del cronista, que entendía la importancia de la permanencia en el tiempo de las obras que llevaban a Barquisimeto hacia el progreso en la forma como se concebía entonces. En el Nuevo Ideal Nacional, las grandes construcciones caracterizaron lo que muchos estudiosos han deno-minado la “dictadura del cemento”. El crecimiento físico de la ciudad iba acompañado de la ex-pansión económica, lo que explica el desarrollo que tuvo el mismo Club del Comercio, cuyos miembros, en buena parte, también habían progresado. Al respecto, dice el historiador Reinaldo Rojas:

“Para 1954, cuando el geógrafo Pablo Perales Frigols realiza su estudio sobre la economía larense, está ya afianzada Barquisimeto como la principal ciudad co-mercial del centroccidente del país, donde ‘...la acti-vidad industrial pugna por establecerse firmemente, apoyándose en los productos del suelo y contando con el mercado local como primer consumidor’ {...}. Entre 1952 y 1956 el proceso industrial afecta a dos sectores primarios de mucha importancia en la región, constituyéndose las primeras agroindustrias en la entidad. En primer lugar, y con el apoyo de la CVF, en el sector de la caña se pasa de los antiguos ingenios papeloneros a los modernos centrales azucareros, al constituirse en 1952, en la ciudad de El Tocuyo la C.A. Central El Tocuyo y en Carora el Central La Pastora, seguidos en 1956 del central Río Turbio” 60

Estos hechos motivaron la publicación de sendos avisos pu-blicitarios en la prensa local, tanto del Centro Social como del Club del Comercio, en los que se exhortaba a sus asociados a asistir a la colocación de la primera piedra del Central Río Turbio, “en atención a una invitación de los directivos de dicho Central” 61

Clasificación interna del Club del Comercio

58 ARCH (sic) “Las obras del cuatricentenario” columna Actualidades en El Impulso, Barqui-

Page 84: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

166

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 166 R&R Imagen y Publicidad c.a.

167

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 167 R&R Imagen y Publicidad c.a.

El Club del Comercio tenía tres estratos de clasificación entre sus miembros: los propietarios-con mayor poder de decisión-, los contribuyentes y los asociados. Los estatutos de la institución pu-blicados ocho años después de su fundación, dicen con respecto al ingreso de los aspirantes a miembros contribuyentes lo siguiente:

“ El Club del Comercio admitirá miembros pro-pietarios, contribuyentes y asociados. [...] Para ser miembro contribuyente del Club se requiere:1° Ser mayor de 21 años y hábil para todos los actos de la vida civil2° Hacer la solicitud por escrito dirigida al Presi-dente de la Junta Directiva con la representación de dos o más miembros propietarios solventes, que certifiquen su buena conducta y reputación.3° Que se le corra el escrutinio mediante parti-cipación que hará la presidencia a todos los miembros propietarios del Club. Esta partici-pación será mediante una circular que pasará el Secretario de la Junta Directiva a dichos miembros, notificándoles haber quedado abierta la votación, para correrle el escrutinio al propuesto, indicando la fecha en que se cerrará la votación”62 (cursivas nuestras)

La norma establecía que los miembros propietarios decidían los ingresos de los aspirantes, lo cual evidencia un método similar al usado por los otros clubes para aceptar a nuevos socios. Se infiere que debió existir flexibilidad, pero hacia los miembros de la elite, lo que permitió la expansión del Club del Comercio hasta colocarlo al mismo nivel de los otros centros de entretenimiento. En la práctica, también eran selectivos con los aspirantes, aunque no lo establecie-ra explícitamente la norma. Dice el numeral 4 ° de los estatutos lo siguiente:

“El término de la votación será de 15 días, a contar

de la fecha de la circular; una copia de ésta deberá fijarse el mismo día de su fecha en los salones del Club, en la tabla de avisos. Abierta la votación, los votantes deberán recoger personalmente en la Administración del Club, entre las 10 a.m. y las 11 p.m. durante el período de votación las boletas correspondientes. Una vez adquiridas las menciona-das boletas, se consignarán en la urna previamente cerrada y sellada con la firma del Presidente, la cual permanecerá en un sitio de la sede social del Club” 63

Ya para 1950, la clasificación que establecía más requisitos-hay ocho puntos en el artículo relacionado con la aceptación- era la del miembro contribuyente. En el caso de los miembros propietarios, se lee en el artículo 9 que “se requiere poseer real y legalmente una o más acciones del Club del Comercio”64

En lo que respecta a los miembros asociados- los de menor importancia en la estructura del Club-, la norma de ingreso contradi-ce lo expuesto por el Dr. Faroh, en el caso de que se hubiera aplicado al pie de la letra. Aunque, como bien lo dijo el entrevistado, su acceso este club no fue difícil por su estatus social y su condición económica.

Acerca de la admisión, el artículo 8 establecía que:

“Para ser miembro asociado del Club es necesario ser mayor de edad, hábil para todos los actos civiles; estar domiciliado fuera de los límites del estado Lara, y dirigir una petición escrita en este sentido de confor-midad con lo establecido en el numeral 2° del artí-culo 7 de los presentes estatutos. La Junta Directiva, en una de sus sesiones, la tomará en consideración y resolverá su admisión o rechazo por votación secreta y por mayoría de votos. En todo caso, el resultado de la votación será comunicada por escrito a los miembros propietarios del Club, quienes harán las objeciones que crean convenientes. [...] (cursivas nuestras) 65

Sin duda, era de importancia para fortalecer las redes so-

ciales de la ciudad, que los aspirantes a ser miembros propietarios o asociados tuvieran fijada su residencia en Barquisimeto, lo cual

60 ROJAS, Reinaldo. Ob Cit 1996 p 7761 CF Club del Comercio en El Impulso, Barqui-simeto, 28 de noviembre de 1952. Año XLVIII p 7 62 Artículos 6 y 7 de los estatutos del Club del Comercio.

Page 85: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

168

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 168 R&R Imagen y Publicidad c.a.

169

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 169 R&R Imagen y Publicidad c.a.

coincide con el planteamiento de la modernidad socioeconómica a la que se hace referencia en los capítulos anteriores. Qué sentido tendría entonces otorgar un pase o aceptar a alguien como miembro si sólo era un visitante. Esto explica cómo se imbricaba el Club en la sociedad barquisimetana y el interés por fortalecerla. Por otra par-te, esta forma de discriminación, aunque velada, implicaba alguna jerarquía entre los miembros, aspecto este en el que coincidía con la mentalidad de la sociedad con respeto a las elites. Ya el Club del Comercio había adquirido el mismo perfil de sus alternos Country y Centro Social. La nómina del año 1952 así lo indica. Tener en sus filas a figuras como la del Dr. Honorio Sigala o el Dr. Pedro Salom Lizarraga debió implicar cierta condición de prestigio, era parte de la permeabilidad entre los clubes a la que se hace referencia ante-riormente.

El parágrafo único de este artículo establece que:

“Los miembros asociados que fijen su residencia en el estado Lara, para continuar como miembros del Club, deberán pasar a la categoría de miembros con-tribuyentes, para lo cual quedan obligados a llenar los demás requisitos establecidos en estos estatutos para adquirir tal categoría, y en caso de aceptación pagarán el resto de la cuota de admisión” 66

De alguna manera el club mismo se convertía en un mecanis-mo de control social basado en las normas que por lo general estaban orientadas a la “buena educación”, como parte de la mentalidad de la época, marcada por la moral del hombre moderno. La alteración de estas normas pudiera implicar la sanción y el sometimiento al escarnio, acaso como un legado de la mentalidad religiosa que aún en ese período estaba bien estructurada. Se lee, por ejemplo, en el artículo 37 de los mencionados estatutos que:

“La separación de un miembro del Club, cualquiera que se la causa que lo haya motivado, se participará por medio de una aviso que se fijará en sitio desti-

nado al efecto, redactado en los siguientes términos: ‘el señor XX ha dejado de ser miembro del Club’ ”67

Las causas que motivaban la separación del club consistían en

el atraso en las cuotas-lo que podría indicar que el asociado estaría en apuros económicos-, y las faltas graves, las cuales, en este caso, consistían en “la exhibición de armas con intención hostil, riña a mano armada o sin armas, riña de palabras cuando su naturaleza debe de calificarse de grave y ejecutar actos obscenos e indecorosos”. En las situaciones en las que no se establece el retraso en las cuotas, la sanción implicaba, -después de que al involucrado en la falta se le realizaba un juicio con un jurado integrado por miembros de la misma institución-, “la exclusión para siempre del Club”, según el artículo 87 de los estatutos. Sin embargo, las fiestas animadas por orquestas siguieron siendo parte importante de las actividades del Club. La prensa re-flejaba en sus páginas sociales reseñas como esta:

“la Junta Directiva del ‘Club de Comercio’, que preside el doctor Luis Asterio Acosta, ofreció una sesión de bingo bailable para sus asociados y al-gunos invitados{...}Para los momentos de danza fue contratado el Prof. Rafael Miguel López y su conjunto de solistas que interpretaron lo mejor de su modernísimo repertorio. Como es lo acostum-brado en tales oportunidades, fueron alternados los sets bailables con los juegos de bingo, combinación muy excelente, ya que todos los asistentes tienen la oportunidad de divertirse por igual {...}”68

La reseña periodística da cuenta de la mentalidad sexista de la época, en la cual la mujer estaba relegada a un segundo plano en casi todas las instancias de la sociedad. Para identificarlas, por ejemplo, bastaba decir señora de Pérez, en alusión al apellido del esposo. Dice al respecto la nota:

“De los muchos asistentes recordamos al Dr. Rafael Ramírez Castellanos y su distinguida esposa; Luis A. Moreno y señora Solita de Mo-

63 Ibid p 864 Ibid p 10 66 Ibid pp 9 y 10

Page 86: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

170

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 170 R&R Imagen y Publicidad c.a.

171

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 171 R&R Imagen y Publicidad c.a.

reno, Humberto Barreto y señora de Barreto, Luis Asterio Acosta y señora de Acosta, Luis Peña Echegaray y señora Aura Marina Barreto de Peña, Dr. Pedro París Montesinos y señora de París Montesinos, J.R. Anzola y señora Carmen López de Anzola, Héctor Castillo y señora de Castillo, Luis Brandt y señora de Brandt, Luis Morello, Francisco Pifano, José Virgilio Gimé-nez, que hacía grupo con Cecilio Garmendia y Luis Murrieta, Francisco Luigi, Emilio Sasso, {...} Ángel Urdaneta, Nelson Mendoza, Cotoño Pérez y José Emigdio Sánchez”

En el capítulo anterior se describe cómo afectó el Nuevo Ideal Nacional a la ciudad desde el punto de vista físico y se des-tacan varias de las obras que fueron inauguradas en la celebración de los cuatrocientos años de la fundación de Barquisimeto. El 14 de septiembre es una fecha magnificada, un rasgo del positivismo y las ideas de desarrollo e integración nacional. No es fortuito que se hayan celebrado los cuatricentenarios con gran pomposidad en muchas de las ciudades del país. Se entendía, y aún se entiende, que la historia comienza a partir de la llegada del conquistador. Así, en la celebración de los 400 años de la fundación de El Tocuyo, el 7 de diciembre de 1945, se lee en una de las justificaciones de la festividad, lo siguiente:

“Considerando: Que tanto más en este caso por ser El Tocuyo lo que es y lo que ha sido: El más anti-guo centro del interior venezolano, fecundo en su trayectoria expedicionaria; hermoso en la riqueza de sus archivos y en el arte siempre admirado de sus edificios coloniales; glorioso en los campos de Independencia; culto en las avanzadas del saber; importante por su especial situación geográfica y su firme constitución económica, circunstancias todas que lo elevan y lo perfilan como un claro exponente de auténtica venezolanidad y revisten nuestra fiesta de sonoras y valiosas repercusiones nacionales…”69 (cursivas nuestras)

Como se dijo, la fiesta en este caso está muy vinculada con lo nacional, y en consecuencia, con el proyecto de país que tenían las elites. De boca del General Marcos Pérez Jiménez, se leía años más tarde del cuatricentenario acerca de lo que era el programa del Nuevo Ideal Nacional desarrollado en su gobierno para Venezuela, planteamientos como este:

“El Nuevo Ideal Nacional consiste en lograr que Venezuela ocupe sitio de honor entre las naciones y que sea cada día más digna, próspera y fuerte. Se fundamenta en nuestra tradición histórica, nuestros recursos naturales y nuestra ventajosa posición geo-gráfica. Tiene por objetivo la transformación racional del medio físico y el mejoramiento moral, intelectual y material de los habitantes del país y posee como doctri-na el bien nacional según lo cual la obra de gobierno sólo se concibe en función de los más altos intereses nacionales con vista al fortalecimiento de la nación en sus aspectos básicos y con miras de presente y futuro” 70 (cursivas nuestras)

El mejoramiento al que aludía Pérez Jiménez conllevaba la coerción de la libertad de pensamiento y expresión. Curiosamente, las actas de Asamblea del Club del Comercio estuvieron vacías du-rante el período perezjimenista, lo cual indica el carácter restrictivo a las reuniones que imprimía el régimen en la sociedad. Ello explica las reseñas en los periódicos de actividades meramente de entrete-nimiento o deportivas. De hecho, es en septiembre de 1958 -ya Pérez Jiménez había sido derrocado- cuando vuelven a llenarse las páginas del Libro de Actas del club, cuya directiva de entonces estuvo integrada, entre otros, por Pedro París Montesinos, destacada figura del partido Acción Democrática y quien años más tarde ocuparía la Presidencia del Congreso Nacional. En el acta se lee lo siguiente:

“... El Dr. Pedro París Montesinos tomó la palabra para hacer una exposición acerca de asunto prin-cipal a tratar en la asamblea ordinaria esta noche. Se refirió al aumento de la cuota para que el club 67 Ibid p 18

68 CEBRI (sic). “Bingo bailable en el Club del Comercio” en El Impulso, Barquisimeto, 10 de octubre de 1957 Año. 69 Ibidem.

Page 87: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

172

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 172 R&R Imagen y Publicidad c.a.

173

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 173 R&R Imagen y Publicidad c.a.

pudiera efectuar una serie de realizaciones en el club. La cuota podría ser aumentada más Bs. 50,00 mensuales para poder construir la piscina, cancha de bowling y comprar de inmuebles adyacentes para dotarlo de comodidades...” 71

La propuesta de Montesinos fue aprobada por unanimidad. Apenas un año más tarde, los miembros del Club del Comercio dis-cutían la necesidad de expandir este centro de entretenimiento. El Presidente Pedro Bernal Vicci, según el testimonio, dijo lo siguiente:

“...hizo una exposición del objeto que motiva la asamblea, haciendo ver a los socios asistentes la conveniencia de solicitar un crédito por la suma de trescientos mil bolívares (Bs. 300.000,00) con garantía hipotecaria de primer grado sobre el in-mueble propiedad del club por ante el Banco de Lara C.A. de esta ciudad{...}La Secretaría informó a la asamblea que la Junta Directiva proponía la reforma del artículo 14 de los estatutos, el cual quedaría redactado así: ‘Desde la promulgación de los presentes estatutos al Club del Comercio, socie-dad civil organizada, de conformidad con las leyes de la República, tendrá un capital de dos millones de bolívares (Bs. 2.000.000,00) distribuidos de la siguiente forma: 344 acciones totalmente pagadas a razón de cuatro mil bolívares (Bs. 4.000,00) cada una que hacen un total de un millón trescientos setenta y seis mil bolívares (Bs. 1.376.000,00) y 156 acciones para ser colocadas entre los socios a razón de cuatro mil bolívares (Bs. 4.000,00), cada una, que dan un total de seiscientos veinticuatro mil bolívares (Bs. 624.000,00). Estas acciones podrán ser obtenidas por los socios contribuyentes pagando la cantidad de un mil quinientos bolívares (Bs. 1.500,00) para lo cual se les concede un plazo de noventa días contados a partir del día en que se aprueben los estatutos...” 72

La presencia de importantes figuras del partido Acción

Democrática, como Ángel Urdaneta C.-quien llegó a ser miembro

de la Asamblea Constituyente de 1947- o Pedro París Montesinos en el Club del Comercio, y el hecho mismo de que varios de sus directivos no figuraran en grupos políticos como la Organización Independiente que respaldó a Pérez Jiménez durante el plebiscito de 1957, podría explicar porqué al Presidente de la Junta de Gobierno que sucedió a la dictadura, comandante Wolfang Larrazábal, se le hizo un homenaje en este club cuando visitó a la ciudad. Como se dijo, los vínculos de la elite con el poder se hacían evidentes en los agasajos del que eran objeto los personeros del régimen militar en el Centro Social o el Country Club. La prensa consultada no hace referencia de homenajes pomposos de ese estilo en el Comercio. Quizás, el énfasis que hicieron en sus estatutos, de ser una institución sin fines políticos, la salvaba de cualquier responsabilidad o nexo con el poder a la elite tradicional.

Ya en la incipiente democracia el Club del Comercio conti-nuaba su crecimiento. En el citado documento se lee:

“Bajo la procedencia del señor José Rafael Anzo-la, vicepresidente del club{XXX}modificación del artículo 25 desde la aprobación de los presentes estatutos los miembros propietarios que ingresen pagarán Bs. 500,00 como cuota de admisión y los contribuyentes pagarán Bs. 1.000,00 como cuota de admisión, los cuales deberán consignar en tesorería. Los asociados pagarán como cuota de admisión Bs. 250,00, o sea, que se suprime la frase: que ingrese después de comprada las acciones emitidas que prescribe los presentes estatutos en su artículo 14”. 73

La propuesta fue aprobada por unanimidad, de acuerdo con el Libro.

Iconografía del Club del Comercio

Las siguientes líneas destacan la importancia que tiene la iconografía como método de estudio y análisis de la cultura. Debe entenderse la importancia de un método para estudiar el pasado en el que también se tomen en cuenta las imágenes, los sonidos y

70 S/A “En vez de la expre-sión teórica de ‘sembrar el petróleo’

71 Libro de actas de asambleas Club Comercio. Ob Cit , jueves 25 de septiembre de 195872 Ibid Acta de asamblea general extraordinaria 28 de septiembre de 1959

Page 88: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

174

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 174 R&R Imagen y Publicidad c.a.

175

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 175 R&R Imagen y Publicidad c.a.

otras formas de comunicación, además del tradicional texto, el cual, hasta hace poco tenía la hegemonía como foco de investigación histórica. Para entender esto, debemos estar claros que cada uno de esos elementos tiene sus propios códigos que hacen inteligibles sus mensajes, el equivalente de lo que los lingüistas denominan lengua y habla. En palabras de los semióticos, signos con un significado y un significante, al igual que las palabras escritas y habladas. Cuando hablamos de cultura lo hacemos con el sentido antropológico, como nos lo explica Jean Pierre Rioux en el texto colectivo Para una historia cultural (1999), “un conjunto de hábitos y representaciones mentales propias de un grupo determinado en un momento determinado, con su cortejo movedizo de costumbres y creencias, de leyes y de técni-cas, de artes y de lenguajes, de pensamientos y de meditaciones... “

Umberto Eco, filósofo y semiótico italiano, sostiene que toda comunicación es cultura En nuestro caso, resulta interesante el plan-teamiento de Eco, defensor de la idea de que existe humanidad y sociabilidad solamente cuando hay relaciones comunicativas. Dice al respecto:

“Utilizar una piedra por primera vez no es cultura. Establecer que como la función puede repetirse y transmitir esta información del náufrago solitario del mañana, esto sí lo es. El solitario se convierte en emisor y destinatario de una comunicación” 74

En este caso, trabajamos con signos icónicos, categoría a la cual Pierce definía como signos que originalmente tienen cierta semejanza con el objeto al que se refieren. Ahora bien, este signo icónico tiene ciertas propiedades o modelos perceptivos como los visibles (capaces de entender por cualquiera que los vea), ontólogicos (presumibles, más asociados al imaginario individual) y convencio-nalizados (relacionados con imaginarios colectivos). Estos elementos son de gran utilidad a la hora de abordar el análisis históricos de lo que Marc Bloch también calificaba como testimonios (objetos, fotografías, trazos, etc).

Como bien dice el mismo Rioux, la historia de la cultura es una historia de su tiempo, producto del debate de los historiadores

posteriores a la generación de Bloch, que se niegan encerrarse en las “prisiones de larga duración” en alusión a la categoría de Fer-nand Barudel para el estudio de las mentalidades. No es que no sea importante, al contrario, no ha perdido vigencia. Sólo que se debe fijar también la atención a esos fenómenos propios de la cultura, tal como la definimos, relacionados con elementos como las modas, gustos, modales, arquitecturas, sonidos, gastronomía y muchos otros que marcaron sociedades del pasado. Ésa es la médula de nuestro método.

Baile en el Club ComercioVista panorámica realizada con flash directo (luces de magnesio para entonces) lo cual ofrece una imagen bien contrastada. Es una foto nocturna de movimiento y posiblemente fue realizada con una cámara Speed Graphic.

A pesar de que en el baile se encontraba el Vicealmirante Wolfang Larrazábal, presidente de la Junta de Gobierno tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, la intención del fotógrafo era la de ofrecer una vista general, lo cual no quiere decir que no existan otras imágenes en las que aparezca Larrazábal más cerca. Aunque la data de la foto es de 1958 es muy probable que haya sido tomada

73 Ibid Acta de asamblea extraordinaria del 18 de abril 1961 74 ECO, umberto La estructura ausente 1986 p 35

Page 89: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

176

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 176 R&R Imagen y Publicidad c.a.

177

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 177 R&R Imagen y Publicidad c.a.

después de la salida del General Marcos Pérez Jiménez, debido a que la fiesta fue realizada en el Club del Comercio y no en el Centro Social ni en el Country Club, lugares preferidos para los saraos de los afectos al régimen. Tal como sucedió con el viejo Club Unión y el tiempo del gomecismo, el Centro Social tuvo un bajo perfil tras la salida del dictador de los cincuenta, aunque después adquirió un segundo aire y así se mantuvo hasta los años 70 del siglo XX.

En el Comercio, fundado en 1941, se produjeron importan-tes debates sobre política internacional. En sus espacios estuvo el conocido dirigente Juan Bosh, uno de los principales opositores de Leonidas “Chapita” Trujillo y tiempo después, Presidente de Repú-blica Dominicana, y quien dictó una conferencia sobre el paname-ricanismo. Por otra parte, muchos de sus miembros eran modestos comerciantes y profesionales de la ciudad que no pertenecían a las prosapias de la aristocracia barquisimetana, aunque en su membresía también había caballeros de gran prestigio social.

El fotógrafo es Elio Otaiza, el primer reportero gráfico del diario El Impulso, y quien inicialmente era un profesional dedicado a la actividad comercial, cosa que ocurrió con muchos de los pioneros fotoreporteros de Barquisimeto. Otaiza tuvo una importante presen-cia social; fue miembro de la Logia Masónica Estrella de Occidente.

Fiesta de Aeropostal en el ComercioFoto nocturna realizada con luz directa de flash seguramente de magnesio, en forma lateral para evitar el reflejo en la pared. Posiblemente se usó un diafragma cerrado (f 11 o 16) para dar profundidad ya que el lente parece ser de 80 mm. El

formato del negativo puede ser mediano, que era el que se usaba en ese tiempo para los eventos, quizás con una cámara Rolleyflex bifocal o una Speed Graphic. Evidentemente, para el fotógrafo Elio Otaiza el detalle más importante era el del logotipo en la pared, a juzgar por la minusvalía en que se encuentran los bailarines.

Otro detalle importante es el hecho de que se haya realizado el festejo en el Club Comercio y no en el Centro Social o en el Coun-try. La respuesta puede estar en el aspecto de los asistentes, quienes lucen como trabajadores, y no como miembros de la aristocracia local, lo que también nos lleva a inferir que se trataba de una fiesta de empleados. Para ese tiempo, las fiestas eran amenizadas con música de la Orquesta de Billos y la de Luis Alfonso Larráin, y en la ciudad hacía lo suyo la de Manuel A. Guerra, por lo cual pudieran las parejas estar bailando uno de los famosos boleros de la época. El año de realizada la gráfica es 1956, tiempo de auge del régimen de Pérez Jiménez y su Nuevo Ideal Nacional, programa que dejó en la ciudad importantes obras como el Hospital Antonio María Pineda, el Edificio Nacional, las avenidas Vargas, Venezuela, Fuerzas Armadas y otras que rompieron con el paradigma de centro urbano marcado por lo rural que era Barquisimeto. La línea aérea era una muestra del desarrollo que se vivía en este espacio.

Por otra parte, también nos sirve la foto para apreciar cómo era la moda en ese tiempo, un detalle que bien podría ser motivo de estudio para una historia de la cultura. El lazo de los caballeros y el peinado de las damas nos dicen mucho de los gustos por patrones que ya para ese tiempo imponía la industria de la moda. Los perió-dicos, revistas y sobre todo el cine, dieron paso a una sociedad de consumo que se imponía tras la victoria de los aliados comandados

Page 90: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

178

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 178 R&R Imagen y Publicidad c.a.

179

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 179 R&R Imagen y Publicidad c.a.

por Estados Unidos durante la Segunda Guerra. Hasta la idea del águila en el logotipo pareciera estar inspirada en el imaginario de poder con el que se asocia a esta hermosa ave, a la usanza de la nación del norte, o, quizás, podría tratarse del imponente cóndor andino, ya que en ese tiempo también se daba importancia a lo nacional, de acuerdo a ciertas políticas oficiales en materia educativa.

Fachada del Club ComercioEsta foto actualizada de la fachada del Club Comercio fue realizada por el autor en diciembre de 2003. Se utilizó luz natural y película de 35 mm con un lente de 19 mm para captar la mayor cantidad de elementos posibles y evitar otros que nada tienen que ver con nuestro objetivo, como carros o personas. Fue realizada desde el lateral debido a que es estrecho el espacio entre la calle y el edificio. Ello explica la aberración en las líneas debido al uso del gran angular, el cual no tiene corrección de paralaje.

El Club Comercio fue fundado en 1941 por un grupo de comerciantes de la ciudad entre quienes se encontraban Francisco Camacho, Nicolás Carrillo, Adolfo Hernández Betancourt, Raúl Matos, Servideo Gudiño, y Jesús Vásquez, miembros del comité organizador. Estos apellidos no se vinculan a los de los clubes aris-tocráticos.

Sin duda la intención era la de brindar un espacio a ese sector que también era importante para la ciudad pero que no tenía acceso al Centro Social o al Country Club, debido a su prosapia. Sin embrago, tiempo después se vieron en su nómina personajes que también pertenecían a esos otros clubes.

Desde el punto de vista arquitectónico, hay detalles impor-

tantes que nos permiten aproximarnos a las preferencias de ese tiempo. Esta estructura fue formalmente inaugurada, bajo el lema de “unión y progreso”, el 17 de abril de 1948, según consta en el citado Libro. Ya en ese tiempo había llegado al país la tendencia modernista en la que se destaca la utilización de gran cantidad de materiales como cemento y hierro. El costoso mármol fue usado como elemento de decoración al igual que los bloques de vidrio, también caros. Hay columnas muy gruesas como base y otras como las que sobresalen, las cuales tienen menos utilidad para la construcción y responden más a criterios estéticos de la época.

Por otra parte, están las líneas que se repiten en la estructura.

Se oculta la arquitectura interna. Conviene destacar que el criterio para este tipo de edificaciones comenzó a cambiar a partir del terre-moto de 1967, hecho que obligó a los profesionales del área a trazar nuevas estrategias entre las que se incluía el uso de materiales más livianos como el aluminio.

Fuente: Aqto. Gilberto Mallorca. Entrevistado por el autor en febrero de 2004.

Miembros del Club del Comercio año 1944 y sus actividades económicas

Page 91: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

180

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 180 R&R Imagen y Publicidad c.a.

181

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 181 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Page 92: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

182

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 182 R&R Imagen y Publicidad c.a.

183

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 183 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Fuentes Libro de Actas de Asamblea Club del Comercio, 15 de diciembre de 1944 Dr. Iván Faroh, entrevistado por el autor, noviembre de 2004 Estos caballeros fueron parte importante de la dinámica económica de la ciudad durante el período estudiado. Llama la atención que entre los miembros del Comercio había represen-tantes de los sectores comercio e industrial. Muchas de esas empresas se mantuvieron en el tiempo. Algunas, fundadas por inmigrantes europeos o libaneses, fueron manejadas por los descendientes de estos, muchos de los cuales aún se dedican a la actividad comercial.

Page 93: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

184

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 184 R&R Imagen y Publicidad c.a.

185

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 185 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Capítulo IVAlgunos Personajes de la Élite Social Barquisi-

metana

Page 94: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

186

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 186 R&R Imagen y Publicidad c.a.

187

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 187 R&R Imagen y Publicidad c.a.

N ESTE CAPÍTULO se abordarán aspectos relacionados con la vida y desenvolvimiento que tuvieron algunos de los in-fluyentes locales y cosmopolitas de Barquisimeto durante el

período estudiado. No es la intención destacar las individualidades. Al contrario, nuestro método se sustenta en un sentido de historia social. Sin embargo, es de importancia conocer algunos detalles de los líderes y la impronta que dejaron en la sociedad. El historiador annalista Fernand Braudel dice al respecto:

“Todos somos conscientes del peligro que entraña una historia social: olvidar, en beneficio de la con-templación de los movimientos profundos de la vida de los hombres, a cada hombre bregando con su propia vida, con su propio destino; olvidar, negar quizá, lo que en cada individuo hay de irremplaza-ble. Porque impugnar el papel considerable que se ha querido atribuir a algunos hombres abusivos en la génesis de la historia no equivale ciertamente a negar la grandeza del individuo considerado como tal, ni el interés que un hombre pueda despertar el destino de otro hombre” 1

Otro de los que acompañaron a Marc Bloch en la escuela que fundaron los integrantes de la revista Annales, Lucién Febvre, también promotor de la historia económica y social, dice al respecto:

“Yo no soy de esos para quienes la historia ‘es solo obras de individuos’. En mi opinión, la historia es obra de los individuos y de los grupos, para

1 BRAUDEL, Fernand. La Historia y las Cien-

Page 95: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

188

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 188 R&R Imagen y Publicidad c.a.

189

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 189 R&R Imagen y Publicidad c.a.

decirlo de una manera muy general. El individuo histórico-lo he explicado en otro lugar- , el personaje histórico más exactamente, se desarrolla en y por el grupo. Hay momentos en que se separa del grupo y le muestra caminos nuevos. Pero para llevar a cabo su obra – la de un fermento que hace crecer la pasta humana- es necesario que el individuo de sumerja de nuevo en el grupo. Lo más rápidamente posible, que se reincorpore al grupo y en este caso hablamos de repliegue o retroceso utilizando el lenguaje cotidiano...” 2

Partiendo de este criterio, presentaremos unas breves biogra-fías de los hombres que formaron parte de la elite que emergió en la ciudad de Barquisimeto a partir de 1935, año de la muerte de Juan Vicente Gómez y, como se dijo , inició de un sendero que marcará a Venezuela.

Honorio Sigala

Nació en 1894 en Curarigua y murió en Barquisimeto en 1976. La figura del Dr. Honorio Sigala es fundamental para la comprensión de los fenómenos que en el contexto económico, social y político se produjeron en Barquisimeto durante el período estudiado. Estudió en Caracas el bachillerato y se graduó de médico en 1919 en España, con especialización en Estados Unidos. Entre 1927 y 1935 fue direc-tor del hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto. 3 Miembro de una familia propietaria de tierras y ganado en Curarigua, el doctor Sigala se destacó como médico en la capital larense a la vez que compartía la propiedad de la farmacia Hermanos Sigala. En el surgimiento y desarrollo del Centro Social fue uno de los actores principales. Su contacto con el mundo sin duda fue determinante para conocer las formas de sociabilidad que de alguna manera aplicó en Barquisimeto. Sin embargo, fue en la política donde este personaje tuvo especial trascendencia. Tan pronto el Congreso Nacional designó al general Eleazar

López Contreras como Presidente de la República, muchos de los integrantes de la elite que emergía en la ciudad suscribieron un acuerdo en el que encabezaba como firmante el Dr. Honorio Sigala, y en el que se deja claro las aspiraciones de este grupo en el nuevo escenario del país. Dice la comunicación citada por el activista po-lítico Ignacio Lameda:

“.... los suscritos, representativos de los distintos gremios que integran la colectividad larense, con plena conciencia de nuestro deber de ciudadanos, aspiramos a gozar de las legítimas garantías que constituyen en las naciones civilizadas los sagrados principios de libertad, civismo y decoro personal y político. Y queremos expresarle que todos nuestros esfuerzos estarán prestos a colaborar en una Causa que tales postulados sustentare” 4

Ya entonces se postulaba el nombre del Dr. Sigala para la Presidencia del estado, cargo que designaba el propio mandatario nacional. Este hecho se produjo en los espacios del Centro Social. No obstante, fue un año después, el 17 de octubre de 1936, cuando asume el poder regional. De acuerdo con el citado autor, con alguna resistencia tanto de sectores populares como conservadores. Dice Lameda que:

“...tenía en su contra la propaganda que le venían haciendo todos los sectores contrarios y los de izquierda, con razones o sin ellas, aparte de la desconfianza que su designación inspiraba o había despertado en algunos menos radicales, debido a la presencia de determinados elementos antipopulares y hasta gomecistas que, al lado de otros muy dignos, honestos, de amplio criterio liberal y correctos en todo sentido, constituían los grupos promotores de su candidatura” 5

El país mismo presentaba situaciones como esta en diversos ámbitos. ¿Cómo librarse en pocos meses de una estructura que se

2 FEBVRE, Lucién. Combates por la Historia. 1970 pp 126 y 1273 Cf Diccionario de historia de Venezuela Fundación Polar 1997 p 1.125

4 LAMEDA ACOSTA, Ignacio. E. Desde Gómez Hasta la Revolución de Octubre. Libro 1. 1977 pp 6 y 7

Page 96: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

190

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 190 R&R Imagen y Publicidad c.a.

191

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 191 R&R Imagen y Publicidad c.a.

mantuvo durante tantos años? De hecho, muchos de los integrantes de las elites siguieron relacionados con el poder. Aunque realmente surgieron otros actores en el escenario político, las elites vinculadas al gomecismo gozaron de ciertos privilegios porque se trataba de las mismas familias propietarias de tierras a las que también estaba ligado el doctor Sigala. En muchos de los casos privó el parentesco familiar, la amistad y la relación comercial. Lameda Acosta-quien fue designado Corresponsal de Prensa del gobierno regional que dirigía Sigala, lo que produjo la solicitud de su renuncia a la filas del partido ORVE, en el que militaba entonces. Dice más adelante el dirigente político:

“...porque la verdad es que el Dr. Sigala disfrutaba de todo el cariño del pueblo y sociedad de Barqui-simeto, gozaba de amplia popularidad y merecidas simpatías por su sencillez y amabilidad indiscuti-bles en el trato suyo con grandes y humildes, por su generosidad y desinterés en el ejercicio de su profesión y por el mismo prestigio a que lo habían hecho acreedor sus éxitos como cirujano” 6

El mismo autor señala que una de las causas de esta rivali-dad era el interés entre grupos económicos. Sigala era propietario de la Clínica Sigala y de una farmacia familiar, competencia de la Policlínica Barquisimeto. Aunque, como se dijo, se trataba del mismo sector social. Lameda explica en sus líneas que el “sigalismo” llegó a ser sinónimo de derecha y el “gabaldonismo”, de izquierda” 7 . Como lo destaca el historiador Reinaldo Rojas:

“Los acontecimientos que siguen a las huelgas de mayo y junio (1936) confirman la tendencia derechi-zante del gobierno del general López Contreras. En Lara este hecho se expresa claramente con el retiro del general Gabaldón de la presidencia del Estado, al ser designado para dicho cargo el Dr. Honorio

Sigala en octubre de 1936”. 8

Del doctor Sigala, refiere una nota periodística a propósito de su designación como Ministro de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno del general López Contreras, lo siguiente:

“...su profesión de médico especializado en cirugía le dio ese nombre popular que tuvo que verse en-vuelto en los hilos sutiles de la política. Dos veces presidente de Estado Lara, diputado, senador, Ministro de Comunicaciones, Ministro de Sanidad y Asistencia Social, diplomático en Bélgica, todo se ha sucedido en forma rápida, pues tiene apenas 46 años”. 9

Cuando se produjeron las protestas en febrero del 36 por el programa de gobierno, el Presidente Eleazar López Contreras ordenó la disolución de los partidos ORVE, PRP y de la Federación de Estu-diantes de Venezuela, organizaciones que lideraron las revueltas que se produjeron entonces. En Lara, el presidente Sigala hizo lo propio con un decreto en el que se revoca las concesiones a estos partidos y a la FEV, por prácticas que contravenían la Constitución Nacional. 10

El doctor Honorio Sigala estuvo como embajador en Argenti-na durante parte del gobierno de Medina Angarita. Cuando se instala la Junta Revolucionaria de Gobierno, nuevas figuras ocupan los escenarios de la política venezolana, aunque durante poco tiempo, ya que cuando se produce el derrocamiento de Rómulo Gallegos y se instala la Junta Militar de Gobierno para después dar paso a la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, los integrantes de las elites retoman el control del Estado. El Dr. Sigala fue precisamente en este período senador por el estado Lara y embajador de Venezuela en Méjico. A partir del período democrático, el Dr. Sigala se dedicó a actividades profesionales y a trabajar en sus propiedades.

Pablo Gil García6 Ibidem

7 Ibid p 32. Lameda usa estos términos en alusión a la

figura del general José Rafael Gabaldón, quien precisa-

mente había antecedido al Dr. Sigala en la Presidencia

8 ROJAS, Reinaldo. De Variquecemeto a Barquisimeto.

2002 p 3319 S/A. “Con el doctor Honorio Sigala nuevo ministro de Venezuela” en El Impulso, 22 de

Page 97: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

192

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 192 R&R Imagen y Publicidad c.a.

193

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 193 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Otro personaje que tuvo una importante presencia en la elite de Barquisimeto fue el doctor Pablo Gil García, hombre vinculado a la clase propietaria de tierras en los entonces distritos Morán (Huma-caros, Alto y Bajo) y Palavecino. Gil García fue Presidente del estado Lara entre febrero de 1937 y noviembre de 1938. Antes, había sido Secretario General de Gobierno durante el gobierno del Dr. Sigala, con lo que se mantenía el control del poder con su sucesión.

Lameda Acosta dice de su gobierno que:

“...puede decirse que su gobierno fue, sino el pri-mero, por lo menos uno de los más austeros que ha tenido el estado Lara. Los pocos dineros de que para entonces disponía el Erario Estadal (sic) los manejó con probidad, economía y útil aplicación. No abusó nunca de la autoridad ejercida. La Judicatura tuvo independencia absoluta, los concejos municipales y juntas comunales obraron a su arbitrio, conforme a la ley, sin interferencias del Ejecutivo” 11

Lameda justifica y ofrece detalles acerca de las relaciones entre el gobierno de Gil García y las instancias menores de poder político:

“En las elecciones no puede negarse que el Dr. Gil García le arrimó un poco la brasa a ‘Las Juntas de Acción Electoral’ afectas al gobierno. Pero, ¿Qué presidente o gobernador de estado que hayamos tenido antes o después de él no hizo lo mismo o peor velada o abiertamente? {...} Pero, ¿Habrá quien pueda decirnos de alguien que haya gobernado con sus enemigos? No. Presidentes liberales como Eduardo Santos se pronunciaron contra la preten-sión del adversario a ocupar asiento en su régimen y don Rómulo Gallegos, en su alocución al asumir el mando como Presidente de la República en mayo del 48 expresó que su gobierno no sería de partido y que podrían perder las esperanzas aquellos que abrigaban la creencia de que daría cabida en su

administración a elementos contrarios...” 12

Por otra parte, quizás como herencia del voto censitario del siglo XIX venezolano, no había una participación democrática en los procesos de escogencia para las diversas instancias de gobierno. Los miembros de los concejos municipales y las asambleas legislativas eran elegidos directamente, pero en estas elecciones no votaban todos los que debían y los que lo hacían, ya estaban condicionados por determinados candidatos en la mayoría de los casos. Las exigencias para ejercer el voto eran las de ser mayor de 21 años y saber leer y escribir,- una política que dejaba a una buena parte de la población al margen de la participación-, mientras que a las mujeres se les excluía del proceso eleccionario. Los senadores al Congreso eran elegidos por las asambleas legislativas y los concejos municipales elegían a los diputados. Los partidos imponían los nombres de los candidatos. Ello explica porqué se repiten los nombres de los mismos personajes en estos escenarios. Durante su mandato, Gil García puso énfasis en la inversión en las zonas de producción agrícola. Así, según describe Lameda Acosta, durante su gestión:

“Adquirió por el precio de Bs. 45.000,00 de la firma The New York Layne Company el primer equipo de perforación de pozos de agua que tuvo el go-bierno del estado. Contribuyó con la cantidad de Bs. 12.000,00, mitad del costo de la obra, para la instalación del acueducto de Humacaro Bajo. Creó el comedor escolar de Cabudare. Compró para el patrimonio del erario estadal 500 acciones de la C.A. Fibro textil del estado Lara, habiendo pagado del valor de ellas Bs. 37.500,00 y quedando a deber sólo Bs. 12.500,00 13

Tuvo además este influyente caballero, quien también llegó a ocupar la presidencia del Colegio de Abogados del Estado Lara, una participación de primer orden en la constitución de la Com-pañía Fibro textil del Estado Lara, y en la de la Compañía Central El Turbio. Con respecto a la instalación de ésta última, publicó la

11 Ibid. Libro 4 pp 3 y 412 Ibidem

13 Libro 5 p 53

Page 98: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

194

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 194 R&R Imagen y Publicidad c.a.

195

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 195 R&R Imagen y Publicidad c.a.

prensa local una comunicación suscrita por el Dr. Gil García como Presidente que dice:

“...el día 21 del corriente mes previa convocato-ria por la prensa constituyéndose en esta ciudad la ‘Compañía Anónima Central El Turbio’, cuyo objetivo principal es lograr en el Valle del Tur-bio la instalación de un gran Central Azucarero mediante la ayuda financiera que a la empresa preste el Gobierno Nacional por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría. El capital de dicha compañía es de DOS MILLONES TRES-CIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 2.300.000,00) habiendo quedado constituida la Junta Directiva así: Presidente, el suscrito; Primer Vocal, Cruz Mario Sigala; Segundo Vocal, Pablo Cortez; Tercer Vocal, J.A. Tamayo Pérez; Tesorero, Cruz María Yépez Gil; Suplentes, Marcial Garmendia, Mariano Yépez Gil, Carlos Gil García, Diego Rodríguez y Horacio Anzola” 14 (mayúsculas en la publicación)

Igualmente, fue un propulsor de los primeros créditos que otorgó la Corporación Venezolana de Fomento en 1952 a los cañicul-tores del Valle del Turbio, donde estaba el Central Río Turbio. Un año más tarde figuró como consultor jurídico de la Junta Pro defensa de los Bosques Macuto y Titicare, organismo que trataba de controlar la extracción de minerales del río, lo que afectaba los sembradíos de caña. Meses antes de que se inaugurara el tramo del ferrocarril Barquisimeto Puerto Cabello, el Dr. Gil García ya anunciaba el cos-to de la obra (Bs. 34.000.000,00) y el beneficio que ésta traería a los propietarios del Central, toda vez que podría trasladarse la caña en los vagones ya que los rieles atravesaban los cañamelares de Lara y Yaracuy. 15

Al iniciarse el período democrático, Gil García se dedicó a la actividad privada.

Luis Gallardo

Luis Gallardo ha tenido un papel de primer orden en la sociedad barquisimetana tanto en el período estudiado como en la democracia que sucedió al mandato de Marcos Pérez Jiménez. El testimonio de Gallardo merece especial atención por cuanto él se convirtió en una de las principales figuras del partido Acción Democrática en el período que sucedió a Pérez Jiménez, lo cual le permitió escalar posiciones políticas además de convertirse en un emblema y hombre de poder sobre todo en las instancias municipa-les. Gallardo fue uno de los principales líderes del Club de Leones. Pertenece a esa generación emergente que rigió los destinos de la cuidad durante el tiempo en el cual Rómulo Betancourt ejercía gran dominio en el escenario político de Venezuela.

Gallardo ofrece su relato de la ciudad que lo recibió cuando llegó poco después de la huelga petrolera de 1939. Se trata de un empresario que lideró el negocio de los cines y espectáculos en la ciudad. Dice el entrevistado al respecto que:

“Todo lo que es actualmente la plaza La Mora era una laguna. Las casas eran de vera, un material al que el comején no lo atacaba, era una vigueta muy buena. Eladio Miranda y un señor de apellido Majano tenían el negocio de librería y de venta de esas veras que se usaban para construir las casas. Era muy buen negocio. El cine fue construido con este material En la Venezuela con 25 había un cementerio y el otro era en un sitio llamado Los Colerientos, adonde se llevaban a los pobres. A la gente de categoría lo enterraban allí en ese de la 25. También estaba el Bella Vista que era de los ricos, los de mayor elegancia.” 16

Y al hablar de sí mismo, el entrevistado ofrece los siguien-tes detalles:

“Mi primer trabajo fue el de portero para recibir los tickets en el Cine Arenas que estaba ubicado en la ca-lle Iribarren hoy calle 27 con carrera 18; después fui

16 GALLARDO, Luis. “El Barquisimeto que

14 S/A “Directiva de la C.A. ‘Central El Turbio’ ”, en El Impulso

Page 99: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

196

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 196 R&R Imagen y Publicidad c.a.

197

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 197 R&R Imagen y Publicidad c.a.

taquillero y luego operador de la máquina de pro-yección. La gente entraba los miércoles con el ‘en-ganche’, dos personas por un bolívar. Don Manuel José García, era el propietario. Vivía a tres cuadras del cine, hacia el cuartel Jacinto Lara. El Arenas era también un circo, allí se presentaban espectáculos con animales. Mi sueldo era de 5 bolívares diarios. Don Manuel iba a todas partes a pie, a pesar de que tenía chofer con un carro Lincoln. Salía del cuartel al cine Ayacucho , después al Arenas y de allí a la farmacia que también era de su propiedad. Comía en su casa que estaba a tres cuadras del Arenas. Don Manuel construyó el Cine Lara en la calle Iribarren donde hoy está Unibanca. Cuando murió el señor yo quedé como jefe, aunque la esposa seguía siendo la dueña. Ya entonces ganaba 20 bolívares diarios”. 17

Los clubes sociales de la elite de la ciudad son un verda-dero punto de interés para el desarrollo de una historia cultural y su conexión con lo social y el poder político, lo que formaba una verdadera red social. Es aprovechable el testimonio de Gallardo en este sentido. Veamos:

“El Centro Social era un lugar de muy difícil ingreso. Uno debía ser llevado por tres socios .Yo ingresé en 1943, más o menos. Se aplicaba el método de las bolas negras y las bolas blancas. Un comité de unos treinta elementos echaba las bolas en una bolsa. Si te salían más bolas negras que blancas no entrabas. Había que tener el visto bueno de los Sigala, de Ma-rio Valenzuela, de los Oropeza de Carora, de Enio Anzola y Juan Antonio Asuaje, quienes me ayuda-ron a entrar, de los Octavio, de los Garmendia, de los Herrera Zubillaga, todos eran caballeros muy distinguidos Ya yo tenía los cines y tenía dinero.. Ellos tenían el poder. Por mucho real que tuviera un negro no entraba. Cuando Perez Jiménez varios de ellos como los caroreños estaban vinculados al gobierno. El Club Comercio era de los comerciantes de esa zona del centro.” 18

El cine como fenómeno cultural de esa época en la cual no existía televisión y la sociedad tenía pocas formas de entretenimien-to, tenía públicos que se clasificaban de acuerdo con los estratos sociales. La producción mejicana cautivaba a los sectores populares (sin duda, el idioma y los libretos de amor, esperanza, sufrimiento, pobreza y despecho con los cuales el pueblo se pudo sentir iden-tificado fueron determinantes), mientras que las películas de los grandes consorcios estadounidenses que se exhibían en los clubes y en el teatro Ayacucho cautivaban a los de la burguesía local. El cine fue una de las grandes industrias que se expandieron al mundo después del triunfo de los aliados en la Segunda Guerra. Se vendía una ideología y se construían imaginarios con este eficaz medio de difusión. No deja de llamar la atención que a finales de 1948 las pe-lículas de Hollywood fueran exhibidas en los espacios del Country Club y el Centro Social, lo cual nos indica el norte que tenían estas instituciones desde el punto de vista cultural. Gary Grandt, Hompry Bogart, Ingrid Bergman y Laureen Bacall, eran nombres ya conocidos entre los jóvenes de la elite barquisimetana. Así describe Luis Gallardo el auge del cine popular durante su época de empresario artístico:

“En 1942 me arrendaron un espacio y coloqué mi propio cine, crecí, y para el año de 1962 tenía 32 ci-nes a mi cargo entre propios, arrendados o en socie-dad: 18 de ellos en Barquisimeto, uno en Carora, otro en Churuguara, uno en Siquisique, otro en Aguada Grande, dos en Acarigua, uno en Guanare, dos en Barinas, uno en Turén y otro en Píritu. Portuguesa florecía económicamente, allí producían de todo en agricultura. Pérez Jiménez construyó todas las represas que propiciaron el desarrollo agrícola. En Turén había mucho movimiento. No había televi-sión, los cines eran buen negocio, ya que no había otros modos de diversión. En los años 50 se organi-zaban carnavales una vez al año y se jugaba béisbol en los campos. Al cine Ayacucho iba la gente de la elite. Allí, se proyectaban las películas inglesas, las de Estados Unidos, las franceses y las italianas. Yo

17 Ibid. 18 Ibid

Page 100: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

198

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 198 R&R Imagen y Publicidad c.a.

199

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 199 R&R Imagen y Publicidad c.a.

tenía todo el circuito y además distribuía películas. Yo iba a Méjico donde adquiría las cintas para los cines populares. Cuando entré al Concejo Munici-pal, en 1964, terminó el negocio porque no pude dedicarme más a la empresa del cine”. 19

Raúl Azparren

Un hombre que tuvo una presencia activa tanto en el empuje económico de la ciudad como en otros espacios como el de los clubes sociales estudiados, fue Raíl Azparren. Nació en Barquisimeto el 15 de agosto de 1905. Apenas alcanzó el cuarto grado de instrucción primaria en la Escuela Lara, porque al morir su padre, Pablo Arapé, tuvo que buscar el sustento para la familia de dos hermanos y su madre, Josefita Azparren Rodríguez, todos habitantes del antiguo barrio San Simón. Trabajó de ayudante en una fábrica de sombreros y fue jefe del correo de la ciudad, institución en la que hizo carrera hasta finales de los cuarenta, cuando se jubiló. Al poco tiempo, en sociedad con Jesús María Bermúdez Sequera, su hermano Pedro León Bermúdez y un empresario caro-reño de apellido Herrera, funda el Bazar Mundial, importadora de artefactos eléctricos como Frigidair, televisores Silvana, neveras y cocinas. Fue propietario de muebles Bamundi. Presidió la Cámara de Comercio en cinco oportunidades. Desde la Sociedad Amigos de Barquisimeto -creada en 1955 y en la que se mantuvo al frente prácticamente hasta su muer-te- impulsó importantes campañas para llevar la ciudad hacia el desarrollo. Entre otras, destacan el acueducto de Barquisimeto, dos universidades públicas, la incorporación del servicio eléctrico y la puesta en marcha del gasoducto Morón Barquisimeto.

El profesor Otto Acosta dice de esta institución que:

“Innumerables han sido las iniciativas y el apoyo de la SAB para el enaltecimiento y progreso de Barquisimeto, entre lo cual recordamos la intensa campaña por la creación del Instituto Politécnico, objetivo alcanzado en septiembre de 1962. Además

su aporte se anota en el logro del Pedagógico, Uni-versidad, liceo nocturno, ‘Juan Sequera Cardot’, autopista hacia Carora y San Felipe, Comdibar y muchas otras” 20

Su hijo, Raúl Azparren, recuerda a su padre como un verda-

dero emprendedor y un enamorado de la ciudad.

“En la casa se hablaba de la ciudad, esa inquietud fue la que lo hizo buscar ideas para mejorar la calidad de vida de Barquisimeto. Estando en la Cámara de Comercio él sintió que había necesidad de un ente que trabajara en otros problemas que no fueran los comerciales. La capital del estado, recuerdo yo, ni siquiera agua tenía. Él empezó a pensar en la nece-sidad de un acueducto” 21

Y continúa Raúl Azparren, hijo, con el relato del papel de su

padre en la nueva sociedad:

“Sin duda, él pertenecía a una generación emergente preocupada por llevar a la ciudad por los caminos del desarrollo. Entre esos fundadores de la Socie-dad Amigos de Barquisimeto estaban hombres que no pertenecían a esas familias tradicionales de abolengo. Acompañaron a mi padre el Dr. Rafael Mendoza Mendoza, abogado quiboreño; monseñor Críspulo Benítez, Obispo de Barquisimeto, Eduardo Loeb, comerciante; Juancho Alvarado, comerciante y empleado municipal, Aurelio Torres, cónsul de Colombia en Barquisimeto y otros” 22

Antes de la fundación de la SAB, ese mismo grupo de hom-bres logró el acueducto para la ciudad, lo cual dio pie para crear una institución desde donde se pudieran librar campañas para la ciudad. Una de las primeras fue la creación de una universidad para Barquisimeto. El mismo Raúl Azparren (padre) describe sus gestiones al respecto:

19 Ibid

20 ACOSTA, Otto. Barquisimeto eran otros tiempos. 2002 p 10121 AZPARREN, Raúl, hijo.”Raúl Azparren y la Sociedad Amigos de Barquisimeto”, entrevistado por Francisco

Page 101: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

200

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 200 R&R Imagen y Publicidad c.a.

201

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 201 R&R Imagen y Publicidad c.a.

“Desde 1955, fecha de su fundación, la Sociedad Amigos de Barquisimeto puso énfasis en la solicitud de la Universidad para la capital de Lara y en 1961 se había intensificado una campaña al respecto, cuando al frente del Ministerio de Educación se encontraba el doctor Reinaldo Leandro Mora. Con dicho titular nos entrevistamos en varias ocasiones sobre la motivación antes dicha” 23

Antes de la fundación de la SAB, había un comité que promo-vió la idea de una universidad privada. Azparren fue colaborador de esta empresa, según explica su hijo. Cita la investigadora Vivas la carta que dirigiera la SAB con el apoyo de diversas instituciones económicas, sociales y religiosas para lograr la creación del Politéc-nico al presidente Rómulo Betancourt, el 30 de mayo de 1962.

La motivación de Azparren se destaca en la siguiente frase de la comunicación:

“Estamos vivamente empeñados en una CAMPA-ÑA POR INDUSTRIALIZARNOS, porque es bien sabido que la batalla de la producción, es la posee-dora de las armas que van a permitirnos el triunfo definitivo de este país, porque de sus consecuencias se desprende el equilibrio social tendiente a una vida más justa y mejor para todos...” (Mayúsculas en el documento) 24

En 1966, el Politécnico inició formalmente sus actividades en esta ciudad gracias a esta campaña. Azparren se desempeñó en otros escenarios como el de la Cámara de Comercio de Barquisime-to, institución que presidió a principios de los años cincuenta. Así, en un discurso pronunciado en un aniversario de la Cámara decía:

“...Extendidos están los brazos en esta encrucijada de carreteras modernas, complementadas con el fe-rrocarril para el encaminamiento de la exportación;

el aeropuerto en donde pueden los jets deslizarse cómodamente {...} Ese Barquisimeto en trance de lograr la transformación de sus materias primas con el aprovechamiento del gas. Próximo a insta-lar, complementario de su cercana y técnicamente acordada Zona Industrial...” 25

Azparren también fue un promotor de las inversiones en la ciudad. Al respecto, recuerda su hijo:

“A la casa iban cónsules, empresarios, gente de otros países que venían a entrevistarse con papá como si él fuera el Gobernador o el Presidente del Concejo Municipal. Yo vi cartas en las que muchos de ellos se excusaban ante la falta de voluntad de las autoridades, sobre todo municipales. Eso podría ser el antecedente de la actual Proinlara. Cuando llega el período democrático, los primeros cinco años de esfuerzo dieron el fruto de la Compañía Para el Desarrollo Industrial de Barquisimeto, Comdibar, empresa municipal que dio pie para la creación de las zonas industriales” 26

La campaña fue extensa y convocó a varios sectores, lo que favoreció la creación en forma simultánea de la Universidad Lisan-dro Alvarado que en principio fue Centro Experimental de Estudios Superiores (1963) y el Politécnico (1964).

En el ámbito político, Raúl Azparren fue el primer secretario de Gobierno regional durante la junta organizada tras el derroca-miento del General Marcos Pérez Jiménez. Fue Concejal en 1959 y 1969. Estuvo al frente de la SAB, desde su creación salvo cuando se incorporó como concejal. Murió en Barquisimeto el 9 de enero de 1982.

Carlos Felice Cardot

Carlos Felice Cardot es otra de las individualidades que se

23 VIVAS CH. Michely. Historia social e insti-tucional de la educación superior en el estado Lara: Instituto Politécnico de Barqusimeto

25 AZPARREN, Raúl. Barquisimeto paisaje sentimental de la ciudad y su gente. 1972 p

Page 102: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

202

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 202 R&R Imagen y Publicidad c.a.

203

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 203 R&R Imagen y Publicidad c.a.

hicieron sentir en la sociedad barquisimetana durante el período estudiado. Nació en El Tocuyo, el 15 de junio de 1913. Sus padres fueron Rafael Felice y Luisa Cardot. Sus primeros estudios los hizo en su ciudad natal, y en 1932 se recibe como bachiller en Filosofía en la ciudad de Mérida. Allí, comienza la carrera de Derecho en la Universidad de Los Andes, culminada en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, donde obtiene el título de doctor en Ciencias Políticas en 1936. En Lara ocupó importantes cargos como Juez Superior, presidente del Colegio de Abogados del Estado Lara, docente de Historia en el liceo Lisandro Alvarado, miembro de la Academia Nacional de la Historia (1942), individuo de número de esta institución en 1952. Fue también miembro de la Real Academia de la Historia de España, de la Academia de la Historia de Colombia, de la Academia de Geografía e Historia de México y del Centro de Estudios Militares del Perú.

Durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez ocupó impor-tantes cargos. Primer Vicepresidente (1944) y Presidente (1945) del Concejo Municipal del Distrito Iribarren. Gobernador del estado Lara entre 1949 y 1952; embajador de Venezuela en Colombia (1952-1958) Ministro de Relaciones Exteriores (1958). A la caída del dictador se ocupa en la docencia e investigación histórica.

Su producción intelectual comprende, entre otras obras, las siguientes: La libertad de cultos en Venezuela (1959); Rebeliones, motines y movimientos de masas en el siglo XVIII venezolano (1961); Mérida y la revolución de 1826 (1963); Curazao hispánico (1967) y La rebelión de Andresote. 27

En el Rotary Club de Barquisimeto se le hizo un homenaje en 1942 por haber sido electo Gobernador del Distrito 44 (Venezuela y las Antillas Holandesas). Carlos Felice Cardot fue fundador de esta organización en la ciudad.

En la ANH ocupó cargos como el de Segundo Vicedirector, Secretario y Director desde 1983 hasta el 18 de febrero de 1986, cuando ocurre su muerte.

Pedro Salom Lizarraga

El Dr. Pedro Salom Lizarraga figuró entre los principales promotores de la fundación del Rotary Club de Barquisimeto. Una publicación interna de esta institución, dice al respecto:

“...Se trata del Dr. Pedro Salom Lizarraga, prestigio-so médico yaracuyano arraigado desde muy joven en tierras larenses donde da sus mejores frutos como rotario, como ciudadano y como profesional. En sus constantes viajes al exterior, y más concretamente a Nueva York, el Dr. Salom se contagia del fervor militante que exiostía en esa nación del norte por la doctrina rotaria, una doctrina fundada en el com-pañerismo de los hombres y en el noble ideal del servicio comunitario” 28

Los viajes del Dr. Salom no eran sólo de entretenimiento. Realizó estudios de pos grado en ginecología en el Hospital John Hopkins de Baltimore 29 . Allí, vio de cerca la importancia de la asistencia médica. Cuando Salom Lizarraga ocupó la presidencia del Rotray Club en la ciudad (1940-1941), una de sus principales campañas fue la del Pabellón Antituberculoso del Hospital Central Antonio María Pineda.

Según Silva Falcón, Salom Lizarraga fue el primer médico de Sanidad de Barquisimeto, cargo que ocupó en 1926 y al que re-nunció “por presiones políticas” para ofrecer inmediatamente sus servicios en la North Venezuelan Petroleum y la Tocuyo Oil Fuel, en la margen sur del río Tocuyo. El estrecho vínculo con estas transna-cionales y su formación profesional sin duda influyeron en la visión de modernidad socioeconómica norteamericana que tomaron como modelo en Barquisimeto los miembros de la elite. A principios de los años treinta del siglo XX, funda junto con su colega Agustín Zubillaga, la Policlínica Barquisimeto, com-petencia de la Clínica Sigala en la ciudad. Fue el primero en traer la penicilina a Venezuela, en 1944, y junto con el también médico Luis Gómez López fomentó la construcción de las barracas antitubercu-

27 Cf Diccionario de historia de Venezuela Fundación 28 Cf S/A Revista especial aniversaria 1939-1988. Ob Cit. 1988 p 10

Page 103: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

204

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 204 R&R Imagen y Publicidad c.a.

205

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 205 R&R Imagen y Publicidad c.a.

losas en la capital larense. Fue miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía, de la Sociedad Venezolana de Anatomía Patológica y miembro correspondiente de la Academia Peruana de Cirugía.

Ramón Escovar Alvizu

Abogado que tuvo una destacada actividad política. Funda-dor del partido Acción Democrática. El biógrafo Silva Falcón dice de este hombre, lo siguiente:

“Abogado, luchador democrático, eminente hom-bre de leyes {...}. Partidario de las ideas liberales propuestas entre otros por el Ilustre Americano {...}. Durante el régimen de López Contreras nacen las organizaciones políticas Unión Nacional Repu-blicana, Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) y el Partido Republicano Progresista. El Dr. Escovar Alvizu en 1941 participa en el recién creado Partido Democrático Nacional (PDN) de intensa actividad clandestina durante los años 1937-1941. Son las raíces de Acción Democrática cuya legalidad se logra el 13 de septiembre de 1941, siendo uno de sus fundadores y su secretario general en Lara” 30

Su hijo, el también abogado Ramón Escovar Salom, dice en unas líneas que ilustran las normas de urbanidad de la época, que su padre:

“...era un hombre soberanamente inteligente. Sus modales de gran señor, de hombre que se com-portaba como un viejo caballero español, pleno de hidalguía, educado y cortés hasta el extremo. Era legendaria su fama de hombre educado y respetuo-so. Vivíamos con austeridad y moderación pero eso no le impedía vestirse muy bien. Le hacía ropa el mejor sastre que había en Venezuela: Luis Chávez. Le enviaban camisas hechas a la medida en Valencia y en Caracas {...}. En esa época salir sin saco y sin

sombrero era inconcebible. La gente tenía una idea muy formal de la seriedad y generalmente el bastón acompañaba a los otros usos del vestir”31

En cuanto al pensamiento del Dr. Escovar Alvizu, dice su hijo:

“En el ámbito de lo religioso era abiertamente libre-pensador, y en lo ideológico se inclinaba por las más avanzadas corrientes sociales. Por eso, a la muerte de Gómez, fue de los fundadores y dirigentes del Partido Democrático Nacional. La gente no podía entender cómo un abogado de tanto éxito pudiera tener tales adhesiones políticas” (32 )

Escovar Alvizu tenía sesenta años cuando murió Juan Vicente Gómez. Fue Senador y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Según el relato de su hijo, se le había ofrecido la Fiscalía General de la República durante el gobierno de Rómulo Gallegos, cargo que no aceptó por razones de edad. Murió en 1973.

31 ESCOVAR SALOM, Ramón. Cuaderno de Prueba y Error. 1985 p. 17432 Ibidem

29 Cf SILVA FALCÓN, Willinger . Anuario

Page 104: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

206

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 206 R&R Imagen y Publicidad c.a.

207

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 207 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Consideraciones Finales

Esta investigación permitió descubrir importantes aspectos relacionados con el contexto de la ciudad en el período estudiado. Como bien lo señala el historiador Reinaldo Rojas, desde el punto de vista económico, es en la década de los años cuarenta del siglo XX cuando Barquisimeto adquiere un nuevo perfil orientado hacia lo industrial. Su condición geográfica favoreció la actividad comer-cial y la convirtió en “puerto interior”- en palabras de Rojas-, de centroccidente. El auxilio del método estadístico permitió conocer la condición de la ciudad marcada por lo rural, con un alto índice (más de la mitad de la población activa económicamente) de personas dedicadas a actividades agrícolas hasta la primera mitad del siglo.

Desde el punto de vista profesional, aún hasta principios de la década de los cuarenta, apenas había 43 médicos en todo el estado Lara, cantidad casi triplicada una década después. Otro indicativo de que el despegue hacia la modernidad se produjo en forma tardía en la ciudad.

Por otra parte, la elite que tomó las riendas en Barquisimeto a partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, inspirada en el mode-lo de la modernidad socioeconómica- sobre todo estadounidense-, dictó sus pautas y tomó el control de la sociedad tanto político como económico y hasta en las formas de entretenimiento como las del carnaval. Se presentan algunas propuestas para futuras investiga-ciones como la del desenvolvimiento o reconstrucción histórica de partidos políticos como la Agrupación de Partidarios de la Política del Gobierno, el Partido Progresista Republicano o el Partido Demo-crático Nacional. También, la incidencia del Nuevo Ideal Nacional del General Marcos Pérez Jiménez en la ciudad de Barquisimeto.

Page 105: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

208

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 208 R&R Imagen y Publicidad c.a.

209

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 209 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Ese modelo de modernidad socioeconómica al que se hace referencia, fue la base del surgimiento de clubes en la ciudad de Barquisimeto como el Country Club- al cual cedió el paso el viejo Club Unión, en donde hacían vida muchos de los integrantes de la elite vinculada al gomecismo-; el Centro Social, institución en la que tuvo gran influencia el Dr. Honorio Sigala; La Mesa Alemana, lugar de entretenimiento que si bien no tuvo las dimensiones de un club como el Unión o el Country, fue un espacio en el que varios de los ejecutivos alemanes de la Casa Blohm mantuvieron algunas de sus tradiciones culturales como la música y la gastronomía; y los clubes de servicio Rotary y Leones, verdaderos ejemplos de beneficencia al estilo norteamericano. Los carnavales de Barquisimeto fueron otras de las activida-des que tuvieron un recio control de la elite de la ciudad, sin duda para evitar cualquier desviación de las normas de urbanidad o riesgos de anarquía o euforia que podrían desencadenar reacciones contra el orden. Los nombres de los integrantes de la elite se repiten entre quienes integraron las juntas de Carnaval durante años con-secutivos. Son los mismos caballeros- no había presencia femenina, lo que evidencia la mentalidad sexista del período estudiado-, que engrosaban las listas de las membresías de los clubes estudiados. Se presenta otra oportunidad en este sentido para futuras investi-gaciones relacionadas con el carnaval y el fenómeno de la fiesta en Barquisimeto.

El estudio del surgimiento y papel desempeñado en la ciu-dad por el Club del Comercio, el eje medular de esta investigación, permitió plantear la hipótesis del surgimiento de una “elite alterna” en la sociedad barquisimetana. Un grupo de hombres que lograron apuntalar la institución en medio de los grandes Country Club y Centro Social. En 1941-año de fundación del Club del Comercio- la sociedad venezolana experimentaba una serie de cambios desde el punto de vista social y político en el que nuevos actores ocupaban espacios en el escenario nacional. En ese año nació Acción Democrá-tica y la crisis interna generada por la Guerra Mundial permitió que saliera a flote un sector productivo que de alguna manera aprovechó la coyuntura económica para participar en el mercado de los pro-ductos importados. Algunos de los fundadores del Comercio fueron figuras claves del partido Acción Democrática. Podría tratarse la

reconstrucción histórica de esta organización política.

Ya al final de este trabajo se abordaron aspectos biográficos de algunos de los integrantes de la elite de la ciudad de Barquisimeto que dejaron su impronta en la sociedad. Se advierte que el método de trabajo en esta parte responde a un criterio de totalidad, una Historia Social o Historia Síntesis que le sale al paso al modelo tradicional de hacer historia en las que se destacan individualidades, un lega-do del historicismo alemán. No obstante, ello no implica que deba descartarse ciertas características de estos personajes que sirven de contexto para la comprensión de los fenómenos ocurridos en este caso en la ciudad de Barquisimeto.

Acerca del patrimonio de la ciudad

El arraigo y el conocimiento del pasado es lo que fortalece nuestra identidad. Reconocer, por ejemplo, que la Casa de las Ma-poras fue un lugar que formó parte del imaginario de Barquisimeto, en donde se realizaban tertulias entre los intelectuales de la época, cuyos nombres ahora sólo son recordados como referencias de calles o plazas, es tarea, entre otros, de quienes abordan el estudio del pasado con un sentido de pertenencia y de relación con el pre-sente. Queda, a modo de reflexión, la preocupación por preservar el patrimonio de la ciudad.

Esto es importante, por cuanto el Club del Comercio nació como respuesta a la necesidad que tenían un grupo de hombres por tener su propio espacio, idea que lograron cristalizar a tal punto que en apenas diez años ya en sus filas contaban con miembros de la elite tradicional, lo que indica el prestigio que alcanzó el club en tan poco tiempo. Ya a finales del siglo XX el Club del Comercio había cerrado sus puertas, quien sabe si para siempre, debido entre otras razones a situaciones de carácter legal entre sus accionistas. La enorme edificación que antes sirvió de escenario para importantes fiestas y reuniones, donde se debatía el palpitar cultural, económico y social de la sociedad, podría quedar en un futuro no muy lejano, como un recuerdo de los abuelos que alguna vez visitaron sus espacios. La élite alterna se proyectó en la ciudad a través de esta organización.

Page 106: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

210

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 210 R&R Imagen y Publicidad c.a.

211

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 211 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Ahora, en 2007, es un depósito de mercancías de locales cercanos y existe la amenaza latente de que el edificio será derribando para la construcción de un centro comercial. Como bien señala el Dr. Iván Faroh, presidente de la Fun-dación Amigos del Patrimonio Cultural de Barquisimeto, en carta dirigida a los directivos de este centro social en 1997, en los espa-cios del Club del Comercio se realizaron las primeras reuniones convocadas por Raúl Azparren, presidente de la Sociedad Amigos de Barquisimeto, institución que gestionó la entrega del crédito de la Corporación Venezolana de Fomento para desarrollar la Zona Industrial de la ciudad. Además, de esos encuentros se logró el visto bueno de las autoridades municipales para crear la Comisión de Desarrollo Industrial de Barquisimeto, Comdibar, que ha tenido importante presencia en la economía regional. La arquitectura de este importante centro de entretenimien-to es otro detalle que no debe pasar desapercibido por cuanto esta institución forma parte del patrimonio, en este caso tangible. La referida carta del arquitecto Faroh, dice al respecto:

“...esta edificación de sobrias líneas arquitectónicas con su fachada de mármol negro importado, fue una de las más vistosas y elegantes en las postrimerías de los años 40. La decoración de su salón de baile con su cielo raso de yeso con luces indirectas simu-ladas mediante molduras decorativas, le dieron un aire señorial. Esta edificación fue posible gracias a los encomiables esfuerzos del colectivo de la época, donde fueron factores fundamentales para la con-secución de los recursos para su construcción, los señores Escolástico Ochoa y Rafael Miguel López Valera, quienes mediante templetes frente a la vieja casa donada por un comerciante para su sede, se vendían las cervezas que entonces venían embaladas en sacos ...” 1

Otro aspecto que no debe pasar desapercibido, es que en este club se presentaron innumerables orquestas bailables, lo que caracterizó culturalmente a la sociedad venezolana del tiempo de la

dictadura perezjimenista. Y como lo señala el extinto Iván Faroh en su misiva: “La tradición se hizo presente con los célebres bailes de primavera que fueron toda una institución por años. En sus espacios se hicieron importantes”.

El doctor Faroh, en esta carta que sirve de memoria descrip-tiva, recomendó a los directivos que consignaran un expediente al Instituto Nacional de Patrimonio, lo cual no se produjo.

Quedan para la reflexión estas palabras del arquitecto Faroh:

“El colectivo barquisimetano ha hecho suya esta edificación al constituirse el elemento referencial de la trama urbana tradicional de la ciudad. El Club del Comercio de la misma manera fue proyectado previendo la ampliación de la calzada de la calle donde se encuentra, disponiendo así su conserva-ción a futuro” 2

1 FAROH, Iván en carta dirigida en condición de Presidente de la Fundación Amigos del Patrimonio Cultural de Barquisimeto a la Directiva del Club Comercio el 15 de noviembre de 1997 2 Ibidem

Page 107: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

212

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 212 R&R Imagen y Publicidad c.a.

213

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 213 R&R Imagen y Publicidad c.a.

El AutorFrancisco Camacho, “Larry” es comunicador social egresado de la Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo (1998) y Magíster en Histo-ria, programa interinstitucional de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado-Universidad Pedagógica Experimental Liber-tador (2005)

Se ha desempeñado como reportero gráfico y periodista en diversos medios impresos del país. Se inició en la fotografía en 1983 de la mano Franco Rubbertone y Alberto Cano.

Hasta finales de los años ochenta estuvo en las revistas Bohemia y Momento del Bloque De armas, en Caracas. En Barquisimeto prestó servicios para el diario El Informador, en donde obtuvo el premio interno como reportero gráfico en 1992 y desde 1995 hasta 2004 laboró en el diario El Impulso.

Actualmente es periodista y fotógrafo del diario El Nacional en la corresponsalía de los estados Lara, Yaracuy y Portuguesa. En 2006 obtuvo el premio interno de El Nacional “Federico Pacheco Soublette”

Es miembro del Consejo Editorial de la Revista de Ciencias Sociales que edita la Fundación Buría en Barquisimeto y es integrante del equipo de docentes de la Maestría en Historia del programa UCLA- UPEL, en la línea de investigación de Redes Sociales y Cultura.

Page 108: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

214

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 214 R&R Imagen y Publicidad c.a.

215

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 215 R&R Imagen y Publicidad c.a.

BibliografíaAcosta, O. (2001). Barquisimeto Tiene su Historia Deportiva, Barquisimeto, Imprenta Oficial del Estado Lara, 217 pp

___________(2002). Barquisimeto: Eran Otros Tiempos, San Cristóbal, Edi-ciones Rectorado Universidad Fermín Toro, 2002, 125 pp.

Acta de instalación del Club del Comercio. (1944) Oficina Subalterna del Registro del Distrito Iribarren del Estado Lara

Álvarez, A. (1992, Agosto) “La Perspectiva Sociolingüística” en Cuadernos Lagoven Caracas.

Álvarez, J. (1994). Crónicas en Torno a lo Humano y Divino del Cabudare de Ayer, Barquisimeto, Editora Boscán, 27 pp.

__________(1997) Cabudare Sendas,Calles y Personajes Cabudare, Santelibros, 72 p.

André, R. (2003, Mayo -Junio) “Mis Visitas a la Mesa Alemana”. Entrevis-tado por Francisco Camacho

Archivo de la Logia Masónica de Barquisimeto (1949) Libro de Oro N 15 AP :. Actas del año 1949

Arends, J. (1976). Juntas Directivas del Concejo Municipal del Distrito Iriba-rren Durante los Últimos 100 Años, Barquisimeto, Editorial Cuyuní , 101 pp

Aretz, I. (1988). Manual del Folklore, Caracas, Monte Ávila Editores, 7º edición, 293 pp.

Arraéz, N. (2002, Agosto). “Como Eran los Carnavales de Barquisimeto y la Participación Política”, entrevistado por Francisco Camacho.

Asuaje, J. (2003, Diciembre). “Mi Participación en los Clubes de Barquisi-meto”, Entrevistado por Francisco Camacho.

Atlas de Tradiciones Venezolanas. (1989, Caracas), N de Págs 301, publi-cación de la Fundación Bigott y Diario El Nacional

Page 109: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

216

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 216 R&R Imagen y Publicidad c.a.

217

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 217 R&R Imagen y Publicidad c.a.

Azparren, R (s/f). Barquisimetaneidad, Personajes y Lugares Barquisimeto.

___________ (1972). Barquisimeto, Paisaje Sentimental de la Ciudad y su Gente Barquisimeto

Azuaje, V. (2000). Anales Históricos del Círculo de la Fuerza Armada de Vene-zuela 3º edición, Caracas, 478 pp.

Barros, C. (1993) Historia de las Mentalidades: Posibilidades Actuales en .15.iddeo.es/cbarrios/spanish/hm posibilidades.htm

__________ (1993). Historia de las Mentalidades: Historia Social , http//per-sonal15.iddeo.es/cbarros/spanish/hm posibilidades.htm

Bloch, M. (1986) Apología de la Historia. 1° edición venezolana, Barquisi-meto, coedición Fondo Editorial Lola de Fuenmayor y Fondo Editorial Buría 232 pp.

Braudel, F (1970). La Historia y las Ciencias Sociales, Madrid. 219 pp.

Briceño Guerrero, J. M. (22 de abril de 2007) “El Rotary es una institución para el bien colectivo”, entrevistado por Francisco Camacho

Brito Figueroa, F (1993). Historia Económica y Social de Venezuela. Caracas. Tomos I y IV, 1702 pp.

________ (s/f) A Propósito de las Clases Sociales en Venezuela. Caracas. (S/F)

Cartay, R. (1999). El Pan Nuestro de Cada Día. Caracas, 334 pp.

Castillo, A. (2000) Del Barquisimeto Que se va y Deviene y Otras Crónicas Barquisimeto, Fondo Editorial Rio Cenizo. 138 pp.

Castillo, J (1994). Lara Musical y Folklórico, Barquisimeto, Tipografía Hori-zonte, 141 pp.

Chinoy , E. (1994). La Sociedad Una Introducción a la Sociología México D.F., 423 pp.

Cortés, L. (2002) Iglesia Católica, Cofradías y Mentalidad Religiosa en Carora Siglos XVI y XIX , Caracas, (mimeografiado), Tesis de Grado para optar al título de Doctor en Historia de la Universidad Santa María.

Diario El Impulso desde 1 de enero de 1936 hasta el 30 de enero de 1959 ( revisión extensa de todos los ejemplares)

Diario Última Hora. Revisión de los diarios de 1951 hasta 1958.

Díaz, M. (2001, Agosto)“ Soberanos Profanadores de la Moda”. El Nacional , Caracas. Año LVIII, edición aniversaria.

Escovar Salom, R. (1985). Cuaderno de Prueba y Error, Caracas, ANH 239 pp.

Febvre, L. (1970) Combates Por la Historia, Barcelona, 181 pp.

Fermín, A. (2003, septiembre) “Las Fiestas Bailables” en El Carabobeño, Valencia, 1 cuerpo C, pág. 10.

Fotografías de las instalaciones del antiguo Centro Social, del Country Club, del Club Comercio, de actividades festivas dentro de estos centros de entretenimiento, de personajes de nuestro tiempo de estudio, de los carnavales, de damas de la sociedad y de carnés de los clubes

Fuenmayor, J. (1978) Historia de la Venezuela Política Contemporánea, Caracas, Tomos II y IV

Gallardo, L. (2003, Noviembre) “Cómo era el Barquisimeto que me recibió” , entrevistado por Francisco Camacho.

Garmendia, H. (1969). Sociología Pintoresca de Barquisimeto. Barquisimeto.

___________ (1995). Preguntas y Respuestas en el Mundo 1935-1938 , Barqui-simeto, 151 pp.

González Pérez, M. y Otros. (1998). Fiesta y Nación en Colombia, Bogotá , 83 pp.

Hewston , M y Otros (1993) Introducción a la Psicología Social Una Perspectiva Europea Barcelona, España, 539 pp.

Lameda Acosta, I. (1977) Desde Gómez Hasta la Revolución de Octubre. Bar-quisimeto, 360 pp.

Lange, F. (1991). “La Historia de las Mentalidades y los Guardianes de la Fe una Incursión de los Archivos Eclesiásticos del Siglo XVIII Venezolano” en revista Tierra y Espacio, Volumen VIII, Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, Caracas.

________(2000). Aristócratas, Honor y Subversión en la Venezuela del Siglo XVIII Caracas.

Libro de Actas de Asambleas (1941- 1961). Club del Comercio

Page 110: ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO · Redes y Poder en el Estado Lara8 R&R Imagen y Publicidad c.a. 9 ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO 9 R&R Imagen y Publicidad

218

FRANCISCO CAMACHO

Redes y Poder en el Estado Lara 218 R&R Imagen y Publicidad c.a.

219

ÉLITE, REDES SOCIALES Y PODER EN BARQUISIMETO

Redes y Poder en el Estado Lara 219 R&R Imagen y Publicidad c.a.

López, M. (1984). La Proletización de los Campesinos en la Unidad Agroindus-trial Azucarera Estado Lara 1900-1970 Caracas, tesis mimeografiada de grado para optar al título de Magíster Sc en Historia Contemporánea de Venezuela UCV.

Macías Mujica, E. (1995) Sol en las Bardas, 2º edición, Barquisimeto, Ediciones del Gobierno del Estado Lara Fundacultura, 214 pp.

Merton, R. (1980) Teoría y Estructura Sociales , México, 741 pp.

Orellana, F. (1990) Apuntes Para la Memoria de la Ciudad , Barquisimeto, 127 pp.

Pereira, C. (1973). Anécdotas de Humor Larense , Barquisimeto, 237 pp.

Rojas, R. (1985). Aproximación Histórica al Barquisimeto: 1900-1950, Bar-quisimeto.

___________ (1996). La Economía de Lara en Cinco Siglos. Barquisimeto.

___________(2001, Julio). “ Federico Brito Figueroa, Annales y la Historia Económica y Social de Venezuela” en Revista de Ciencias Sociales de la Región Centroccidental. Barquisimeto, Nro 6.

___________(2002). De Varquisimeto a Barquisimeto Siete Estudios Históricos. Barquisimeto, 395 pp.

S/A. (1952) Guía Económica y Social del Estado Lara Barquisimeto, Cámara de Comercio.

S/A. (1988) Revista Especial Aniversaria Rotary Club Distrito 438 1938-1988, Barquisimeto.

Salazar, T. (1997) . “Organizaciones Patronales” en Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. Caracas, 1208 pp.

Schael, G. (1996) Caracas de Siglo a Siglo , Gráficas Edición de Arte, Caracas, 286 pp.

Segnini, Y. (1991). Los caballeros del postgomecismo , Caracas, Alfadil Edi-ciones, 226 pp.

Simonis, E. (2003, Marzo) “Yo Estuve en La Mesa Alemana”, entrevistado por Francisco Camacho.

Valdez, E. (1992). La Expresión de la Identidad Latinoamericana Mediante el Discurso de la Música. Barquisimeto, Colección Cosmos Unexpo, 46 pp.