Elite extractiva

2

Click here to load reader

description

fdf

Transcript of Elite extractiva

Page 1: Elite extractiva

de Economía

Revista de Negocios del IEEM |82 Agosto 2012

Por Leonardo Veiga, profesor del IEEM

Las razones de la desigualdad y la pobreza (II)

En el artículo anterior analizamos –y descartamos–

una serie de teorías que han procurado explicar las

razones por las cuales hay países que son pobres y

persisten en esa situación. Esas teorías se basan en

diferencias climáticas, geográficas, culturales y en la

ignorancia de los gobernantes respecto de lo que

tienen que hacer.

¿Hay una teoría mejor? Daron Acemoglu, del MIT, y

James Robinson, de Harvard, han desarrollado una

teoría alternativa prometedora. A partir de la revi-

sión de tres siglos de historia mundial y 17 años de

sólida investigación empírica, estos autores sostie-

nen que la explicación de las desigualdades se en-

cuentra en el rol que juegan las instituciones políti-

cas y económicas, entendidas como las “reglas del

juego” con las que se manejan sus economías y los

derechos de sus habitantes.

Un aporte muy valioso es que concluyen que las ma-

las instituciones no han emergido debido a errores

de líderes políticos, sino a que así han sido diseña-

das, porque han jugado un papel político y econó-

mico útil en beneficio de los políticamente podero-

sos en la sociedad.

Los autores distinguen en lo que refiere a las insti-

tuciones económicas dos tipos: “inclusivas” y “ex-

tractoras”. Las instituciones inclusivas son aquellas

que permiten y alientan la inclusión y participación

de la mayoría de las personas en actividades econó-

micas que hacen el mejor uso de sus talentos y ha-

bilidades y que habilitan a las personas a elegir sus

propias opciones. Para ser inclusivas –agregan– las

instituciones deben: asegurar la propiedad privada,

contar con un sistema no discriminatorio de leyes,

proveer servicios públicos al que todos tengan acce-

so, generar condiciones en las que las personas pue-

dan realizar intercambios y contratar, que puedan

entrar nuevos negocios y que las personas puedan

elegir sus propias carreras.

Las instituciones extractivas, en cambio, están dise-

ñadas para extraer ingresos y riquezas de un sector

de la sociedad para beneficiar a otro. Desde los re-

gímenes coloniales de la encomienda, la mita y la

esclavitud a las modernas dictaduras comunistas, las

instituciones extractivas convierten a los "estados be-

nefactores" del populismo en "estados saqueadores"

que manejan Gobiernos eternizados en el poder.

Las instituciones inclusivas ofrecen incentivos para la

inversión y la innovación y crean las bases para un

campo de juego nivelado donde la gran parte de la

población pueda desarrollar sus talentos. Es así que

estas instituciones generan prosperidad. Sin embar-

go, la mayoría de las sociedades se rigen por institu-

ciones extractoras, creando derechos de propiedad

inseguros, no permitiendo los contratos y desalentan-

do la innovación y la adopción de tecnología. Estas

instituciones no crean un campo de juego nivelado,

sino que favorecen a un pequeño segmento de la

sociedad. Estas instituciones han sido diseñadas por

aquellos que tienen poder político para extraer los

recursos de la mayoría.

Para sobrevivir, las instituciones económicas extrac-

toras necesitan instituciones políticas extractoras

que garanticen la concentración de poder ilimitado

a favor de la élite. Este es un aporte fundamental de

esta teoría, en tanto la prosperidad pasa a ser una

cuestión de instituciones políticas.

Page 2: Elite extractiva

83 Revista de Negocios del IEEM | Agosto 2012

Acemoglu y Robinson sostienen la tesis de que so-

lo con un sistema político inclusivo que distribuya

el poder político dentro de una sociedad es posible

que las naciones logren la prosperidad. La combina-

ción de instituciones políticas y económicas inclusivas

configuran los incentivos adecuados para que una

sociedad prospere. Si la gente tiene miedo de que

sus bienes sean expropiados no tendrán los incen-

tivos para generarlos o sostenerlos, no innovarán y

no progresarán. Las personas necesitan un conjun-

to de instituciones que reduzcan la incertidumbre y

mantengan la estabilidad.

Siendo las instituciones políticas y económicas

extractivas la regla en la historia mundial, ¿cómo

surgen las instituciones inclusivas? Los autores

sostienen que existen eventos históricos aleatorios

que denominan coyunturas críticas de la historia,

en las que se apoyan pequeñas diferencias insti-

tucionales para derivar en caminos de desarrollo

divergentes entre las nacionales. Un ejemplo plan-

teado por los autores fue el impacto que tuvo la

Peste Negra en el siglo XIV en Europa Occidental,

que combinada con instituciones ligeramente di-

ferentes a las de Europa Oriental, llevaron a una

mejora sustancial del poder político de los siervos.

Otro ejemplo fue la colonización de América. Los

españoles conquistaron los imperios Azteca, Ma-

ya e Inca, donde había grandes poblaciones y ri-

quezas para explotar, consolidando instituciones

fuertemente extractivas basadas en la coerción

de la población indígena y en la extracción de re-

cursos para beneficio de la élite española gober-

nante. Los ingleses quisieron hacer lo mismo que

los españoles, pero no pudieron, porque lo que

quedaba para conquistar era América del Norte,

donde no había poblaciones indígenas abundan-

tes y sumisas para sojuzgar ni recursos naturales

para explotar.

Luego de algunos intentos fallidos los ingleses no

tuvieron más remedio que crear instituciones eco-

nómicamente más inclusivas que fueran atractivas

para atraer colonos. Con más libertad personal vino

la demanda de más libertad política. Fueron esas

diferencias instituciones iniciales que se manifesta-

ron en la limitación de poder político, los principios

democráticos y los incentivos económicos los que

generaron trayectorias tan diferentes entre Estados

Unidos y países como México.

Los autores analizan casos de países que comen-

zaron con instituciones económicas inclusivas para

luego incorporar instituciones políticas inclusivas,

como es el caso de Corea del Sur. También anali-

zan casos de instituciones políticas y económicas

extractivas que generan desarrollo, como fue el

caso de la Unión Soviética hasta la década del 90.

Las élites pueden generar crecimiento reasignan-

do bajo su control recursos en sectores que son

temporalmente muy productivos (por ejemplo, de

la agricultura a la industria), pero el problema es

que el crecimiento es insostenible en el largo pla-

zo. Cuando el modelo se agota, al carecer de la

capacidad para innovar, primero tiene una crisis

económica y luego otra política.

Otro aspecto apasionante de esta teoría es que

sostiene que todos los logros son reversibles. En

el siglo XIII Venecia era una ciudad-estado que

contaba con mecanismos de movilidad social que

fueron el origen de su prosperidad y poder. La in-

novadora commenda, una sociedad donde nave-

gantes sin capital y ricos venecianos compartían

ganancias de sus viajes, permitió a personas con

modestos antecedentes ascender socialmente.

Esta fluidez amenazaba a los ricos establecidos.

Para finales de siglo el consejo ducal comenzó a

restringir los derechos políticos y económicos, pro-

hibiendo la commenda y nacionalizando el comer-

cio. Para el 1500, la economía estaba estancada y

la población estaba disminuyendo. Venecia pasó

de ser una gran potencia a lo que es hoy, un lugar

de visita para turistas.

Esta teoría sostiene pues que son las instituciones

políticas y económicas inclusivas el fundamento del

desarrollo, porque a partir de ellas es que la mayo-

ría de los miembros de la sociedad pueden generar

una prosperidad sustentable.