Elige El Título Más Adecuado Para Cada Texto

4
Elige el título más adecuado para cada texto. 1. Museo de Roma, también llamado Museo Nazionale Romano. Ocupa una gran parte de la antigua cartuja de Santa Maria degli Angeli (posiblemente obra de Miguel Ángel), construida sobre los restos de las grandes termas (terme en italiano, baños públicos de los antiguos romanos) de Diocleciano (298-306), y recoge una de las mejores colecciones mundiales de mosaicos, pintura mural y, sobre todo, escultura antigua. Inaugurado en 1889 con los fondos del Anticuario del Palatino y los materiales descubiertos desde 1870, fue ampliado en 1901 y 1923 con colecciones diversas. Entre las piezas exhibidas destacan el Trono Ludovisi, original griego del siglo V a. de C., la Doncella de Anzio, original griego del siglo III a. de C., y el Discóbolo Lancellotti, la mejor réplica de mármol conservada del Discóbolo de Mirón. El Museo del Mosaico Antiguo El Museo delle Terme El Museo de Lancellotti 2. Conflicto bélico (1702-1714) originado por la cuestión sucesoria a la corona hispánica por la extinción de esta línea de la dinastía de los Austria. Carlos II, último monarca sin descendencia de esta dinastía, nombra heredero universal de la corona española a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión no es aceptada por Inglaterra y Holanda porque pone en peligro el concepto inglés del equilibrio europeo; en cambio, apoyan los derechos del otro pretendiente, el archiduque Carlos de Austria. El conflicto se extenderá por toda Europa. Catalunya se alinea al lado del archiduque. Al final, la Paz de Utrecht (1713) pondrá fin a la contienda, menos en Catalunya, donde se acabará un año más tarde con gravísimas consecuencias: las constituciones catalanas serán abolidas, las ciudades serán privadas de sus universidades en beneficio de Cervera y otras. 1

description

mmm

Transcript of Elige El Título Más Adecuado Para Cada Texto

Elige el ttulo ms adecuado para cada texto

Elige el ttulo ms adecuado para cada texto.

1.Museo de Roma, tambin llamado Museo Nazionale Romano. Ocupa una gran parte de la antigua cartuja de Santa Maria degli Angeli (posiblemente obra de Miguel ngel), construida sobre los restos de las grandes termas (terme en italiano, baos pblicos de los antiguos romanos) de Diocleciano (298-306), y recoge una de las mejores colecciones mundiales de mosaicos, pintura mural y, sobre todo, escultura antigua. Inaugurado en 1889 con los fondos del Anticuario del Palatino y los materiales descubiertos desde 1870, fue ampliado en 1901 y 1923 con colecciones diversas. Entre las piezas exhibidas destacan el Trono Ludovisi, original griego del siglo V a. de C., la Doncella de Anzio, original griego del siglo III a. de C., y el Discbolo Lancellotti, la mejor rplica de mrmol conservada del Discbolo de Mirn.

El Museo del Mosaico Antiguo

El Museo delle Terme

El Museo de Lancellotti

2.Conflicto blico (1702-1714) originado por la cuestin sucesoria a la corona hispnica por la extincin de esta lnea de la dinasta de los Austria. Carlos II, ltimo monarca sin descendencia de esta dinasta, nombra heredero universal de la corona espaola a Felipe de Borbn, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisin no es aceptada por Inglaterra y Holanda porque pone en peligro el concepto ingls del equilibrio europeo; en cambio, apoyan los derechos del otro pretendiente, el archiduque Carlos de Austria. El conflicto se extender por toda Europa. Catalunya se alinea al lado del archiduque. Al final, la Paz de Utrecht (1713) pondr fin a la contienda, menos en Catalunya, donde se acabar un ao ms tarde con gravsimas consecuencias: las constituciones catalanas sern abolidas, las ciudades sern privadas de sus universidades en beneficio de Cervera y otras.La Paz de Utrecht

La dinasta de los Austria

La guerra de Sucesin

3.[Alcal de Henares 1880 - Montauban, Francia 1940] Poltico y escritor espaol. Hijo de una familia acomodada, en 1900 se doctor en Derecho por la Universidad de Madrid. Fue alto funcionario, por oposicin, de la Direccin General de Registros y ejerci distintos cargos. En varias ocasiones viaj a Francia, cuya vida poltica e intelectual conoci en profundidad. Su actividad como escritor se plasm en libros de crtica literaria, traducciones, ensayos y obras de creacin (novela y drama). Como poltico, fund la agrupacin Accin Republicana; fue ministro de la guerra al proclamarse la Repblica (1931-1933) y presidente de la Repblica (mayo 1936), cargo que ejerci durante la guerra civil hasta febrero de 1939, cuando ya se haba exiliado a Francia.Manuel Azaa, escritor

Manuel Azaa, poltico

Manuel Azaa, escritor y poltico

4.Acuerdo de paz firmado en la isla de los Faisanes, en el ro Bidasoa, el 7 de noviembre de 1659, entre los representantes de Felipe IV de Castilla y Catalunya-Aragn y los de Luis XIV de Francia, que ponan fin a la guerra iniciada entre ambos estados en 1635. El tratado estipulaba la cesin a Francia de distintos territorios hasta el momento pertenecientes a la corona espaola, entre ellos los territorios catalanes del condado del Roselln (con las comarcas de Conflent, Vallespir y Capcir) y la mitad norte del condado de Cerdaa (excepto la villa de Llvia), sin consultarlo ni comunicarlo a las cortes catalanas.

Desmembracin de Catalunya

El Tratado entre Francia y Espaa

El Tratado de los Pirineos, una afrenta para Catalunya

5.Diario de la Ciudad del Vaticano fundado en 1861 para contrarrestar la propaganda anticlerical, librepensadora y laica del Giornale di Roma. Es el diario oficioso de la Iglesia Catlica, y su redaccin est directamente vinculada a la Secretara de Estado del Vaticano, que nombra al director. Tiene la misin de fijar la posicin de la Iglesia ante los acontecimientos mundiales. Desde 1933, edita un suplemento semanal ilustrado, L'Osservatore Romano della Domenica.

L'Osservatore Romano, diario catlico

L'Osservatore Romano, diario laico

L'Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano

6.Minarete de la antigua mezquita de Sevilla y actual campanario de la catedral. En apariencia, la Giralda es una unidad, pero es el resultado de la superposicin de dos obras distantes en el tiempo y en los estilos. La primera fue construida como alminar en poca almohade (1184-98) por Ahmad ibn Baso y Al de Gomara, coincidente con la gran base cuadrada de ladrillo (13,61 m de lado) que forma casi la mitad de la altura del edificio. La segunda, que comienza con ladrillo y piedra y acaba en bronce a unos 100 m de altura, fue realizada como campanario por Hernn Ruiz el Joven (1560-1568), que proyect tres cuerpos superiores coronados por una figura de la Fe, que es una veleta (de ah el nombre). Es uno de los monumentos ms caractersticos de la capital andaluza.La Giralda de Sevilla: de minarete a campanario

La Giralda de Sevilla

Un monumento emblemtico: la Giralda

7.Denominacin que se dio a los campos de concentracin establecidos por los alemanes en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, en aplicacin de la llamada "solucin final" que Hitler dio a la cuestin juda: exterminio en masa de la poblacin juda de los pases ocupados. Adems de los construidos junto a los campos de concentracin de Auschwitz y Maidanek, se crearon los de Chelmno, Belcec, Sobibor y Treblinka, controlados por las temibles SS. El exterminio se llevaba a cabo en grandes cmaras de gas, y luego los cuerpos eran destruidos en hornos crematorios. Se calcula que entre cinco y seis millones de judos fueron exterminados en estos crueles e inhumanos campos.

Los campos de concentracin y las SS

Las SS y la persecucin de los judos

Los campos de exterminio nazis, muestra de la crueldad humana

8.Hecho histrico de mayor transcendencia de la transicin del siglo XVIII al XIX y que marca el inicio de la Edad Contempornea, ya que supone una ruptura total con la etapa anterior y comienza una nueva era de la Historia, por lo menos, de Europa. Las causas que la provocaron pueden resumirse en dos: difusin y penetracin de las ideas ilustradas (libertad e igualdad de los ciudadanos, separacin de poderes, extensin de la cultura, racionalismo, etc.) y malestar y descontento de la burguesa y de las capas populares por la crisis econmica y financiera y por la pervivencia de las estructuras tradicionales. Fue un proceso que se prolong desde 1789 hasta 1799 y sufri numerosas vicisitudes.

(Adaptaciones de Gran Enciclopdia Catalana y Enciclopedia Hispnica)Fases de la Revolucin Francesa

La Revolucin Francesa y la Ilustracin

La Revolucin Francesa y sus causas

PAGE 1

_1432540739.unknown

_1432540918.unknown

_1432540996.unknown

_1432541075.unknown

_1432541076.unknown

_1432540997.unknown

_1432541074.unknown

_1432540919.unknown

_1432540995.unknown

_1432540834.unknown

_1432540835.unknown

_1432540917.unknown

_1432540740.unknown

_1432540833.unknown

_1432540649.unknown

_1432540664.unknown

_1432540665.unknown

_1432540738.unknown

_1432540663.unknown

_1432540647.unknown

_1432540648.unknown

_1432540615.unknown

_1432540616.unknown

_1432540614.unknown