Elementos que constituyen la noticia

4

Click here to load reader

Transcript of Elementos que constituyen la noticia

Page 1: Elementos que constituyen la noticia

Sensacionalidad

Preocupa al lector todo lo descomunal; así pues cuando nos enteramos de un incendio,

instintivamente preguntamos por la magnitud del mismo y la gravedad de los daños. ¿Hubo

muertos? ¿Las pérdidas son cuantiosas? Si nos enteramos que sólo se trató de un amago, de

seguro nuestro interés decrecerá automáticamente.

La sensacionalidad no debe confundirse con el sensacionalismo, que resulta un defecto al

evaluar los elementos de la noticia.

Cuando la noticia carece de suficiente atractivo o magnitud, se recurre al sensacionalismo

para hacerla más atractiva. Por ejemplo, a través de algunos adjetivos calificativos para

presentar al protagonista. Así un diario sensacionalista podría titular: "Capturan al más

habil delincuente" o "El más pavoroso incendio de la historia..."

El principio de la sensacionalidad está recogido en la intencionalidad de la pregunta ¿Qué?

Prominencia

Al lector le interesan aquellas noticias que ocurren en torno a sus personajes favoritos; a los

que admira o detesta. Todo lo que haga, diga o suceda a un destacado político o una actriz

de renombre, será noticia para el público. Los mandatarios del gobierno, de la iglesia, los

deportistas y los artistas son los personajes prominentes de las notas periodísticas. En esta

categoría encajan los relatos de triunfo de sus ídolos, así como las entrevistas y semblanzas

de hombres y mujeres que hacen historia. La prominencía del personaje da pie a la pregunta

¿Quién?

Rareza

Las informaciones sobre hechos insólitos, que ocurren muy pocas veces; aquello que

resulta extraño, incongruente, todo lo que se aparte de lo se espera, nos fascina. Aquí se

respondemos a la interrogante ¿Cómo?

Page 2: Elementos que constituyen la noticia

Cercanía

Interesa más al lector un acontecimiento secundario que ocurre en su entorno, que otro de

mayor magnitud que sucede en un lugar lejano. Por ejemplo, será más leída en El Callao

una información sobre un temblor y maretazo en el puerto, que un terremoto ocurrido en

China. De modo que cuanto más próximo se produce el suceso al lugar donde está el lector,

más le interesará. Este factor se resume en la pregunta ¿Dónde?

Actualidad

El lector aprecia en primer lugar que las noticias sean “frescas”, si son primicia, mejor. Lo

opuesto es el “refrito”, la noticia pasada, que casi no importa. Por ello, los medios de

comunicación se esmeran en cubrir y transmitir lo antes posible, el suceso captado por sus

reporteros. Ese es, por ejemplo, el sustento del éxito de algunos noticieros radiales y

canales de televisión que trasmiten en directo. El factor actualidad está contenido en la

pregunta ¿Cuándo?

Motivo

Siempre nos gusta saber el motivo, la causa, el origen de los sucesos. No nos conformamos

con la novedad, sino que buscamos explicaciones, pormenores que aclaren nuestra

curiosidad. En el periodismo hallamos las respuestas a este factor en el cuerpo de la

información, aquellos párrafos que siguen a la entrada, y donde se desgranan uno a uno los

componentes del hecho noticioso, sus antecedentes y repercusiones. Se sintetiza en la

pregunta ¿Por qué?

Además de los elementos que responden a las clásicas preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?,

¿Dónde? ¿Cuándo? y ¿Por qué?, existen otros factores motivantes que se originan en los

intereses particulares de los lectores.

Estos nuevos elementos cambian según los tipos de consumidores de medios, pero lo

sustancial responde a la idiosincrasia del lector peruano promedio.

Revisemos estas motivaciones:

Interés humano

Interesan al público todas aquellas noticias que tienen que ver con el propio ser humano,

sobre todo las que presentan desgracias, felicidades súbitas o tragedias sin control. Importa

todo lo que mueva las fibras más sensibles del hombre, aquello que lleve hacia la

solidaridad. ¿Se salvarán los mineros atrapados en el socavón? ¿Habrá sobrevivientes en

los escombros de las torres gemelas de Nueva York?

Page 3: Elementos que constituyen la noticia

Interés propio

Los lectores gustan leer las informaciones sobre asuntos relacionados con su persona; sus

problemas, su familia, sus distracciones su bienestar. Por ello, encontramos en los diarios

informaciones de entretenimiento, turismo, etc., y la leída columna del horóscopo.

Dinero

Aquellas noticias que tratan sobre asuntos económicos que pueden afectar nuestros

bolsillos, atraen a ricos y pobres por igual. La promulgación de una ley que aumenta los

salarios o rebaja impuestos, sí que nos interesa. En los últimos tiempos y debido a las crisis

económicas por la que atraviesan los países, el tema económico ha cobrado verdadera

importancia, por lo que los diarios han debido incluir secciones y columnas permanentes de

economía. Nunca como hoy se discute de inflación, alza del costo de vida o del presupuesto

de la república.

Sexo, amor

La poderosa fuerza de la curiosidad sexual nos atrae, ya sea hacia relatos de carácter

científico, de índole romántico o como origen de hechos policiales. El sentimiento del amor

desencadena hechos, actos sublimes, conflictos y sinsabores; en su nombre se han escrito

las más bellas frases y también se han protagonizado las más terribles tragedias.

Conflictos

La lucha siempre retiene nuestro interés. En muchas noticias el elemento fundamental es la

lucha contra obstáculos casi invencibles. Hay varios tipos de luchas: la del hombre contra la

naturaleza, la del individuo contra la sociedad organizada, la entablada entre grupos

políticos y económicos; guerras, campañas, huelgas y aquellas noticias que afectan al

gobierno establecido.

Descubrimientos

Todo lo que sea progreso para la humanidad nos interesa. Tanto si se trata de nuestra salud,

del avance tecnológico que nos puede dar más confort, como del conocimiento más amplio

del universo que nos rodea. Por este hecho, las noticias científicas, de ecología y de salud

siempre tendrán cabida en los medios de comunicación.

Injusticia

Cualquier suceso que perjudique a otras personas interesa, sea un hecho policial o un abuso

de las autoridades de gobierna. Los periódicos tabloides tienen en este rubro un filón

siempre explotable mediante crónicas policiales y judiciales.

Deportes

Page 4: Elementos que constituyen la noticia

El despliegue de actividad física, la recreación y la competencia interesa al lector, sobre

todo si los que la efectúan realizan su deporte preferido. La práctica del deporte

competitivo ha replanteado la cobertura informativa de los medios y la propia actitud del

público ante el espectáculo deportivo. Hoy se mueven muchos intereses económicos en

torno al deporte, porque atrae a miles de personas, y este hecho, da muchas ganancias a los

auspiciadores y a quienes transmiten las competencias. El periodismo ha tenido

especializarse en este tema generando un sinnúmero de publicaciones y una legión de

periodistas deportivos, incrementando considerablemente el consumo de medios de

comunicación.

Catástrofes

Cualquier suceso en el que haya grandes pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños

materiales, concitará el interés del lector, cualquiera sea su origen.