ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

11

description

Se proponen diversos elementos artísticos de carácter epigráfico yacentes en la ciudad de La Laguna

Transcript of ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Page 1: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Page 2: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

SANTIAGO SOSSA RÍOSINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA23/2/15

DISEÑO DE PORTADA: SANTIAGO SOSSA RÍOS

Page 3: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

ÍNDICE

1 – Introducción y reflexiones a modo de preámbulo..........................................................................11.1 – Objetivos......................................................................................................................................12 – Desarrollo.......................................................................................................................................22.1 – Figura de estudio 1......................................................................................................................22.2 – Figura de estudio 2......................................................................................................................32.3 – Figura de estudio 3......................................................................................................................52.4 – Figura de estudio 4......................................................................................................................62.5 – Figura de estudio 5......................................................................................................................72.6 – Figura de estudio 6......................................................................................................................8

Page 4: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

1 – INTRODUCCIÓN Y REFLEXIONES A MODO DE PREÁMBULO

En este informe práctico nos centraremos en estudiar un poco más de cerca la epigrafía existente enCanarias, y en mi caso, en la ciudad de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999por la UNESCO. En él, espero realizar un proceso de análisis y reflexión a cerca de los múltiplesaspectos epigráficos a tratar, así como los procesos históricos que descansan sobre ellos. Para ello,haré uso de los distintos conceptos dados durante el transcurso de la docencia teórica-prácticavaliéndome también de recursos telemáticos y bibliográficos.

1.1 – OBJETIVOS

– Identificación, transcripción e interpretación de las inscripciones epigráficas sobre cualquiertipo de soporte, material o técnica (grabado, pintura) y expresión (inscripción, rótulo,leyenda, filacteria, cartela) de carácter sagrado, funerario, jurídico, territorial, etc. vinculadasa la arquitectura o al arte civil o religioso.

– Catalogación específica de la escritura de la calle / epigrafía mediante la realización de untrabajo de campo en nuestro entorno cultural (edificios gubernamentales, templos,cementerios, antiguas fortificaciones, etc.) con el fin de localizar inscripciones, rótulos oleyendas escritas en español o en lenguas clásicas.

– Reconocer la importancia de la epigrafía como clave para desentrañar el mensaje y elsignificado de la obra de arte.

– Destacar la finalidad instrumental de la “escritura expuesta” como medio propagandístico ypublicitario de los grupos de poder.

1

Page 5: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

2 – DESARROLLO

Sin más dilación, procederé a examinar las diferentes láminas correpondientes a mi itinerario por laCiudad de Los Adelantados no sin antes pedir disculpas por la calidad de las fotos que muchasveces no me permitieron llegar a la magnitud que me hubiese gustado tener.

2.1 – FIGURA DE ESTUDIO 1

LAM. I y II: En estas primeras láminas, nos encontramos con dos imágenes en las que se puedeobservar el monograma “IHS” - “Iesus Hominum Salvator” (Jesús salvador de los hombres)acompañado de la cruz.

El monograma “IHS” aparece en los primeros siglos de nuestra era, a partir del nombre griego deJesús: Ιησούς (en mayúsculas ΙΗΣΟΥΣ), del que sería abreviatura. Esta abreviatura es IHΣ, siendosustituida la sigma final por la S, pero permaneciendo la eta griega, por su similitud con la H latina,y quedando como lo conocemos ahora. Ha sido utilizado en innumerables ocasiones para haceralusión a la figura de Jesús en la generalidad católica. Sus inicios, que parten desde los comienzosde la religión cristiana siendo el estandarte de la misma, tienen diversas interpretaciones según losintereses del difusor o la variante lingüística a la que atendamos. De este modo, también se adoptóla “H” como representación de Jerusalén en griego “Hierusalem” o incluso al emperador romanoConstantino siendo el lema “In Hoc Signo vinces” (con esta señal vencerás) con el fin de convertiren fieles a los no cristianos de cara a la batalla del Puente Milvio del 312 d.C. Tal y como decíamosantes, este monograma también varía según el idioma del que se trate encontrándonos con unavariante inglesa “I Have Suffered” (yo he sufrido) haciendo referencia al dolor de Cristo en la cruz,o con su distintivo “JHS” en alemán “Jesus Heiland Seligmacher” (Jesús Bendito Salvador).

2

Page 6: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

Si nos adentramos en la funcionalidad de la inscripción debemos encuadrarla en la tipología sacra oreligiosa, no sólo por su contenido, sino por su presencia en uno de los retablos secundarios de laCatedral de La Laguna. Este símbolo o estandarte religioso ha sido utilizado – como la mayoría delos mismos – para catequizar a los fieles, ya que no olvidemos que la comunicación social oeclesiástica es una de las grandes funciones de la epigrafía llegando a ser un gran mediopropagandístico de ideologías y religiones.

Uno de los grandes inconvenientes que me encontré al sacar esta foto fue la cinta que me separabadel propio retablo por lo que no puede apreciar con claridad el material con el que había sidodiseñado, no obstante, si hablamos del tipo de soporte es visual que se trata de un retablo de carácterreligioso en el que la inscripción es una parte de un todo donde la ejecución, de la que no tengoconstancia, parece ser grabada. También cabe destacar que el monograma se encuentra en el vanode un arco de medio punto sostenido por dos columnas adosadas de orden dórico; y en la partesuperior de la “H”, se observa una cruz representando la muerte de Cristo como símbolo común deacompañamiento.

En el análisis de la escritura destacamos su condición de capital romana en latín estando lainscripción “IHS” completamente en mayúscula con una cierta separación entre las letras y como yadijimos antes, con la cruz como decoración suplementaria encima de la “H”. El mensaje que nosaporta consiste en remarcar en la mente de los fieles la acción purificadora de Jesús al morir en lacruz, por tanto, podemos encuadrarlo como contenido de carácter religioso en el que la iglesia sepostula como el gran grupo de poder en cuanto a su difusión

2.2 – FIGURA DE ESTUDIO 2

LAM. III y IV: Grabado sobre el plinto del púlpito de la Catedral de La Laguna

Atendiendo a las imágenes aquí expuestas, nos encontramos con la inscripción “DIOLO ANDRESIOSEPH IAISME ANN. 1767” situada en el plinto donde reposa el púlpito de la Catedral de LaLaguna. Este epígrafe nos lleva al siglo XVIII para conocer a su donante Andrés Ioseph Iaisme, delque no pude encontrar referencias históricas. No obstante, sí que pude localizar a su autor, PasqualeBocciardo, siendo este un conocido escultor de origen italiano, concretamente de la ciudad de

3

Page 7: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

Génova. Perteneciente al neoclacisismo del siglo XVIII, cuenta con otras obras conocidas ennuestro entorno como el Monumento del Triunfo de la Candelaria, situado en Santa Cruz deTenerife. El hecho de que provenga de Génova nos da cierta información a cerca de losinnumerables casos de en los que la ciudad italiana entabló relaciones comerciales con las islas –aún más si tenemos en cuenta su material, que analizaremos en el apartado tres – ya desde laconquista de las mismas. Este púlpito de la Catedral de La Laguna, ha sido considerado la mejorobra marmórea de las Islas Canarias.

Esta gran obra estaba y está destinada al oficio eclesiástico, siendo el lugar desde donde se predica;por tanto, podemos determinar su carácter puramente religioso. El hecho de que el donante y lafecha de donación aparezcan, nos dejan ver la finalidad clara de encuadrar su nombre en laeternidad como signo de poder y riqueza, algo muy común desde la época renacentista o inclusodesde el medievo.

El mármol de Carrara del que está hecho – considerado como uno de los más apreciados por sublancura, casi sin vetas, y grano de fino aspecto harinoso – fue importado desde la región alpinasiendo crucial en el ámbito canario artístico. Como dijimos anteriormente, las relacionescomerciales eran fluidas siendo común la utilización de este material en laudas sepulcrales ymonumentos. El tipo de soporte se presenta en forma de púlpito neoclacisista dándonos toda lainformación a cerca de su función que ya explicamos anteriormente donde la inscripción –localizada en la parte central del plinto – se presenta de manera incisa con una gran calidad técnica.

Con respecto a la escritura, hemos de destacar su carácter de capital romana en latín y españolestando completamente en mayúscula con una abreviación en “ANN.” en referencia al año dedonación. La inscripción “DIOLO ANDRES IOSEPH IAISME ANN. 1767” aparece en primerainstancia en castellano antiguo estando el pronombre en función enclítica, mientras que “ANN.”funciona como abreviatura de Anno (ablativo singular) en latín. Por tanto, su transcripción sería “Lodio Andrés Ioseph Iaisme en el año 1767”. En cuanto a su mensaje considero que exponer al públicoel nombre del donante y la fecha de donación supone la búsqueda de la eternidad que comentamosanteriormente.

4

Page 8: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

2.3 – FIGURA DE ESTUDIO 3

LAM. V y VI: Inscripción conmemorativa en el monumento dedicado D. Adolfo Cabrera Pinto yPérez

Este llamativo monumento dedicado a Cabrera Pinto e inaugurado el 1 de Octubre de 1926 conmotivo de su muerte, se encuentra en los jardines que forman la antesala de entrada al antiguoConvento de San Agustín. El busto, obra del escultor tinerfeño Nicolás Perdigón Oramas, representa– como ya dijimos – a Adolfo Cabrera Pinto como homenaje a su labor como director entre los años1901 y 1925.

Si atendemos a su funcionalidad observamos una clara intención conmemorativa por lo que, altratarse de un personaje, lo debemos encuadrar en las incripciones honoríficas o laudatorias con elfin de ensalzar los múltiples actos de la persona citada durante su vida. Esta construcción realizadaen piedra y bronce exhibe una chapa conmemorativa, también en bronce, donde encontramos lainscripción epigráfica. El soporte se presenta como un monumento macizo en el que destacansoportes robustos compuestos por volutas y escalones a modo de plinto; y donde la propiainscripción se encuadra en una especie de cipo vertical terminando con el busto esculpido enbronce. Tras él, nos topamos con una columna de tono más claro donde resalta un escudo heráldicodel cual desconozco su significado o su posible origen.

La inscripción de bronce luce sobrepuesta sobre la chapa encuadrándose en una superficierectangular. Su presentación “ILUSTRÍSIMO SEÑOR D. ADOLFO CABRERA PINTO Y PÉREZ1855 – 1926” se distribuye en tres líneas estando en mayúscula y exhibiendo un carácter formal sinllegar a las fuentes clásicas. Cabe destacar la abreviatura “D.” en referencia a “Don” como muestradel acto conmemorativo que se pretende por lo que encuadramos la inscripción como honorífica ylaudatoria

El mensaje – como ya hemos dicho anteriormente – exterioriza la intención de elogiar los actos deCabrera Pinto y a su vez inmortalizar su imagen, concepto que a través del busto se sucede demanera generalizada desde el Renacimiento, tal y como pudimos ver en las clases teóricas.

5

Page 9: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

2.4 – FIGURA DE ESTUDIO 4

LAM. VII: En la imagen, una lauda sepulcral situada, de forma lateral, sobre una de las paredes dela Iglesia de La Concepción

Tal y como se puede observar, nos encontramos ante una lauda sepulcral localizada en el interior dela Iglesia de La Concepción que nos informa sobre la feligresa María de Jesús, que según lainscripción epigráfica, estaba ligada a la parroquia lagunera y que falleció en 1680 permaneciendoincorrupta a lo largo del tiempo, algo que no han podido demostrar científicamente a causa delhermetismo de la propia iglesia.

La funcionalidad es básicamente la de recordar y conmemorar, con carácter religioso, la presenciade un icono eclesiástico que yace muerto en el recinto, por lo que podemos etiquetar la inscripcióncomo sepulcral o funeraria. La cubierta es de madera pintada simulando mármol, siendo a su vez unsoporte de carácter rectangular y presentando dos asas para la extracción del cadáver. Entre las dosasas se halla la inscripción incisa que reza: “AQUI YACE EL CADAVER INCORRUPTO DEMARIA DE JESUS LA BEATITA FELIGRESA QUE FUE DE ESTA PARROQUIA. FALLECIOCON OPINION DE SEÑALADA VIRTUD EN XI DE FEBRERO DE MDCLXXX R.I.P.A.” Eltexto se distribuye en cinco líneas, sin tildes y combinando el español con el latín, presentándose eneste último el día de la muerte “XI” en referencia al once, y el año “MDCLXXX” que supondría elaño 1680; a su vez presenta la inscripción “R.I.P.A.” - “Requiescat In Pace” a la que su traduccióncorrespondería a “descanse en paz”. La fuente podríamos encuadrarla dentro de la tipología capitalromana salvo en el caso de la “Q” que se exhibe como minúscula alargada.

Debido a su condición de espacio mortuorio catalogamos esta inscripción como sepulcral ofuneraria con un mensaje claro que es el de recordar a un ser querido por parte de la comunidadcatólica y ensalzar sus acciones “beatas” durante su vida.

6

Page 10: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

2.5 – FIGURA DE ESTUDIO 5

LAM. VIII: Lápida laudatoria situada en el casco histórico de La Laguna, concretamente en laPlaza de la Junta Suprema de Canarias

Nos encontramos ante una lápida conmemorativa situada en la ciudad de La Laguna inaugurada el11 de julio de 1908 con el objetivo de evocar la valentía de los canarios que como sabemos,lucharon en la Guerra de la Independencia acaecida entre 1808 y 1814 en la que se enfrentaron laspotencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés. Su causa, taly como reza la lápida, es el centenario del suceso bélico y su mecenas aparece representado en elAyuntamiento de la ciudad de La Laguna.

La funcionalidad consiste en solemnizar los actos patriotas que ejercieron los hombres durante laguerra, por lo que podemos encuadrar la inscripción como honorífica y a su vez histórica. Elmaterial es de tipo marmóreo presentando un soporte rectangular – semejante a una cartela –rematado por cuatro cuñas en los bordes. La ejecución es incisa y a su vez pintada exhibiendo elepígrafe: “PLAZA DE LA JUNTA SUPREMA DE CANARIAS. EL Excmo. AYUNTAMIENTODE LA CIUDAD DE LA LAGUNA en el primer centenario de la guerra de la independencia,dedica esta lápida a la lealtad heróica del Archipiélago y al patriotismo de los ínclitos varones, queasumiendo todos los poderes insulares, enaltecieron el nombre de Canarias”. El texto,completamente en español, se organiza en tres partes claras donde la primera presenta el lugar en elque reside, la segunda luce el discurso y el mecenas, y en la tercera se exhibe la fecha deinauguración. Cabe destacar el uso abstracto de las mayúsculas y minúsculas y la franja lineal quese adscribe en la parte posterior de la abreviatura “Excmo.” en referencia a “Excelentísimo”.

En cuanto al mensaje, es destacable la función honorífica y laudatoria que se quiere otorgar a losque participaron en la guerra, de forma directa o indirecta, y que pusieron en alto el nombre deCanarias exaltando el gran patriotismo de los mismos. Por ello, volvemos a inscribir este epígrafetanto en el apartado laudatorio y honorífico como en el histórico, pues considero que era eseconcepto ambiguo lo que se pretendía con su realización.

7

Page 11: ELEMENTOS EPIGRÁFICOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

Introducción a la Historia del Arte Santiago Sossa

2.6 – FIGURA DE ESTUDIO 6

LAM. IX: Sello de la diócesis de San Cristóbal de La Laguna

Tal y como se exhibe en la imagen, nos encontramos ante el sello de la diócesis de San Cristóbal deLa Laguna expuesto sobre el respaldar de los bancos de la Catedral de La Laguna. El diseño de lamatriz encomendado en 1819 a D. Antonio Pereira Pacheco y Ruiz fue llevado al bronce en primerainstancia por José de Ossavary, no obstante, el resultado no fue el esperado siendo acabadofinalmente entre 1820 y 1824. por Juan José Carrafa y Viali, reconocido grabador de origenmadrileño.

La funcionalidad tal y como se reclama desde la sigilografía es la de exponer unas característicaspropias con los signos distintivos de una persona física o jurídica para testimoniar la voluntad deintervención del dueño, en este caso, un organismo de poder como la iglesia, por lo que asistimos auna inscripción con motivo religioso. Si atendemos al material, observamos una madera de grancalidad con barnizado exterior donde la inscripción se presenta en la parte superior izquierda de unbanco alargado y robusto estando el sello impreso, es decir, estampillado sobre el mismo.

Con respecto al análisis de la escritura, nos topamos con la inscripción epigráfica “ALMAEECCLESIAE SANCTI CHRISTOPHORI LACUNENSIS.” impresa en latín – la que podemostraducir como “Iglesia Matriz de San Cristóbal de La Laguna” como referencia al templo –coincidiendo con el borde del círculo y presentándose en forma de capital romana con un pequeñodetalle, la fundición del diptongo “AE”. En el interior de la figura circular encontramos a SanCristóbal acompañado de las iniciales entrelazadas y coronadas de San Fernando de España y SantaIsabel de Portugal a ambos lados, y la de la Virgen en su parte superior, estando a su vez en unparaje insular donde – si se observa con detenimiento – se puede admirar el Teide en erupción.

Su mensaje consiste en remarcar el lugar santo al que pertenecen los soportes y ensalzar el podereclesiástico como máxima autoridad del momento, por lo que volvemos a hablar de una inscripciónepigráfica de carácter religioso.

8