Elementos Compositivos

45
Universidad nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual Fotografía I Unidad 3 Temas 1-9 Actividad de Aprendizaje 2– Elementos Compositivos Profesor Luis Alfredo Oropeza López Eduardo Ruiz Antonio Grupo 9131 Cta. 4-1605010-5 8 octubre 2016

Transcript of Elementos Compositivos

Universidad nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual

Fotografía IUnidad 3 Temas 1-9

Actividad de Aprendizaje 2– Elementos CompositivosProfesor Luis Alfredo Oropeza López

Eduardo Ruiz Antonio Grupo 9131Cta. 4-1605010-5 8 octubre 2016

PuntoLa presente imagen nos

muestra un rayo de luz solar que atraviesa un estanque de agua en el que son visibles diversas partículas dentro de él en forma de puntos. Es difícil llegar a ver estas partículas a simple vista, pero están siempre presentes a nuestro alrededor.

Punto Lo que

predomina en esta imagen son los frascos en primer plano, pero debido a que nos encontramos a una distancia considerable los focos del fondo se ven como esferas, forma que tiene el punto. Los vemos idénticos, pero si nos acercáramos podríamos ver su forma real.

PuntoComo en la imagen

anterior, los focos vistos desde lejos parecen ser puntos, en esta imagen en particular, podemos ver que en el techo se forma una sombra, lo que parece ser también un degradado que parte de un punto.

Punto Una vez más

la presencia de focos, pero en esta ocasión estos sí son circulares de tal manera que, aunque estamos cerca, podemos percibir el punto pero en un tamaño más grande.

Punto La última vez

que granizó en mi casa, CDMX, tuve la oportunidad de apreciarlo desde la ventana y ver muchos puntitos blancos, cuando están en el aire no se ven muy bien, pero en el piso son todo un espectáculo.

LíneaLa línea es lo que

más predomina a nuestro alrededor, en la imagen podemos notar diversas líneas, principalmente en las columnas de la parte baja y parte alta, además en la pared y en el techo.

Línea Este edificio

tiene unas líneas muy visibles en una de sus esquinas con fondo negro, también en lo que parecen ser ventanas, tiene el mismo estilo. Todo el edificio tiene líneas: marquesinas, tubos, astas, adornos en las ventanas y curvas.

LíneaCasi siempre que

observamos un techo podemos ver la estructura que lo conforma, en este caso una casita en la playa nos deja ver muchas líneas, tanto de maderas como de carrizos y pajas, todo el techo se conforma por líneas largas y cortas.

Línea En esta plaza

comercial pude ver el techo desde la planta baja pero tenía esos cuadrados del fondo formando líneas dobles e iluminadas, los barandales, los pisos y las vigas forman un juego de diversos tonos de líneas.

Línea

Este techo habla por sí solo, las maderas que tiene por encima llevan diversas líneas, además de tener traga-luces que forman una línea luminosa y sombras que a su vez forman líneas. Además el cuarto tiene una forma circular creando una gran línea curva que se convierte en recta.

FormaEs fácil distinguir esta forma que hace contraste con el fondo. “El pensador” es una escultura de Rodin en la que podemos ver un hombre sentado y pensando.

FormaLa naturaleza nos regala formas diversas y de muchos tamaños, en especial las flores, en la fotografía se pueden ver estas flores de cinco pétalos creando una forma peculiar.

FormaAquí podemos ver un pavo real de un color azul posando para la cámara. Cada animal tiene características especiales para distinguirlo, lo que da formas especiales.

FormaFácilmente distinguimos esta forma, una tortuga, nadando en un estanque, además del contorno observamos en su concha y piel formas geométricas.

FormaEsta pequeña calabaza se podía ver a la distancia, por su forma y color destacaba del resto de los elementos.

PlanoEste plano corresponde al plano general, el cual muestra el cuerpo entero de la modelo, de pies a cabeza.

PlanoEl plano americano es utilizado en películas del viejo oeste, abarca desde la cabeza hasta el espacio entre la cadera y las rodillas.

PlanoEste plano se llama “plano

medio corto” y consiste en

abarcar la cabeza hasta el pecho,

con el fin de aislar el modelo

de su entorno.

El plano de detalle ayuda a destacar elementos específicos haciendo un acercamiento a la parte deseada.

PlanoPlano medio, abarca desde la cabeza hasta la cintura.

Recorrido visual

Esta imagen muestra diversos tipos de botes en un muelle, forman cierta perspectiva y nos invita a recorrer la foto para admirar con detalle cada uno de los botes en la imagen.

Recorrido visual

Aquí podemos observar diversas líneas, en primer plano vemos el barandal del estanque que nos lleva a ver el mar, el techo forma curvas que nos regresan nuevamente a lo visto en la parte inferior.

Recorrido visual

Las líneas de los estanques y la gradación de tamaño de las tortugas que adornan el pasillo nos ayudan a formar un recorrido por la imagen.

Recorrido visual

La costa es algo que nos gusta admirar, la línea que divide el mar de la arena nos guía para recorrer la imagen y ver las cabañas, gente y botes.

Recorrido visual

Esta imagen es diferente en cuanto al formato, pues es vertical, y el recorrido lo podemos hacer de arriba abajo o viceversa. En este caso de abajo para arriba podemos observar jarritos, seguidos de cazuelas y por último jarras.

FormatoEl formato horizontal, o apaisado, puede servirnos para plasmar paisajes como en este caso en el que nos da la sensación de tranquilidad.

Formato

El formato vertical es más dinámico, la imagen muestra un velero y también una división entre el cielo y la tierra.

Formato

Este es un formato cuadrado con el que podemos crear equilibrio.En este cuadro podemos ver una tortuga muy grande seguida por tortugas muy pequeñas que van hacia el mar, equilibrio en tierra y agua.

Formato

Este es un formato más reciente llamado “panorámico” puede ser tan largo como se deseé con el fin de mostrar un espacio más amplio.

Formato

Podemos ayudarnos de figuras o formas en nuestro entorno para lograr crear formatos diferentes, en la imagen podemos ver un caleidoscopio que tiene en uno de sus extremos una estrella por la cual podemos mirar diferentes formas.

Punto de Toma

Los árboles son algo que podemos ver desde diversos puntos de vista todos los días, aquí se muestra un árbol visto desde su tronco, observamos la corteza hasta llegar a las ramas más altas.

Punto de TomaRara vez miramos hacia arriba y en esta imagen pude observar una entrada de luz en el museo de arte popular. Las líneas hacen formas diversas con ayuda de las paredes.

Punto de Toma

Esta vista siempre me ha gustado, mirar hacia arriba al estar junto a una palmera puede ser peligroso o te puedes llevar una sorpresa: frutos.

Punto de TomaEsto fue en el MUNAL, observé a mi alrededor y esta lámpara daba un brillo tenue que no llegaba a alumbrar el techo a pesar de estar apuntada hacia arriba.

Punto de TomaEncima de unas escaleras se encontraba este techo, por desgracia era de noche, pero supuse que de día puede dar una luz extraordinaria, realmente muy pocas personas son las que se ponen a admirar lo que nos rodea.

PerspectivaAlgo característico de la perspectiva es la aparente unión de las líneas en el horizonte y es el caso de esta fotografía, en la que la calle se ve desierta y deja ver las líneas que forman las banquetas.

PerspectivaEn esta imagen las lámparas se hacen cada vez más pequeñas a medida que avanza la vista, las líneas que forman los balcones nos ayudan a percibir la perspectiva en la imagen.

PerspectivaNormalmente hemos visto perspectivas a un punto de fuga, pero en esta fotografía hay dos puntos, aunque están fuera de la imagen, los podemos encontrar siguiendo las líneas que tenemos en la imagen.

PerspectivaLa aparente disminución en el tamaño de las palmeras y la “unión” de las líneas de la carretera nos ayudan a saber que se trata de una foto en perspectiva.

PerspectivaLas líneas en el piso son poco visibles pero al observar las columnas en la reja vemos que van cambiando de tamaño a medida que avanza la vista y crean líneas imaginarias que son paralelas a las del piso, aunque no parezca..

EncuadreDebemos lograr incluir en un cuadro limitado los elementos que queremos fotografiar. En la imagen se representa una de las tradiciones mexicanas más importantes, así como elementos que la representan.

Encuadre

En esta fotografía solamente se buscó incluir las orquídeas, así que todo lo de mas se excluye para fijar la vista en ellas.

EncuadreEl elemento más importante debe estar alejado del entorno.

EncuadreEn esta imagen se excluye el fondo para dar especial atención a la flor y a la oruga.

EncuadreTodo lo que queramos incluir debe estar dentro de nuestros cuatro lados, no hay más.