elemento del grupo

3
ELEMENTOS DEL GRUPO 1 Y PERIODO 3: a) Para los elementos escriba las ecuaciones que muestren el producto de reaccionar con el agua. b) Explique lo observado con el palillo de madera. c) Para los elementos la variación de la acidez de sus soluciones. d) Consulte ¡Cómo varían los puntos de ebullición de los óxidos y los cloruros de los elementos a lo largo del periodo 3 y del grupo 1? ¿Están relacionados los puntos de ebullición con la estructura que presentan dichos elementos? Explique. e) Consulte la estructura y la naturaleza de los elementos estudiados. f) Cuáles de los óxidos de los elementos trabajados forman disoluciones ácidas en agua? ¿Cuáles forman disoluciones alcalinas? ¿Cuáles son insolubles? g) Escriba las reacciones de los elementos involucrados en la práctica y de sus óxidos con agua. h) Para los óxidos insolubles en agua escriba las reacciones al adicionar HCL o en NaOH, y explique los resultados. i) ¿Cómo varía el estado, el carácter ácido-base y la estructura de los elementos y de sus óxidos a lo largo de un periodo y un grupo? j) ¿Cómo varía la fórmula, el estado, el pH y la estructura de los cloruros a lo largo del periodo 3 en la tabla periódica? k) Describa las reacciones involucradas en la producción de óxido de azufre. l) Escriba las reacciones de los metales con agua y explique el carácter ácido o básico de sus soluciones anotando su facilidad de disolución.

description

inorgánica

Transcript of elemento del grupo

Page 1: elemento del grupo

ELEMENTOS DEL GRUPO 1 Y PERIODO 3:

a) Para los elementos escriba las ecuaciones que muestren el producto de reaccionar con el agua.

b) Explique lo observado con el palillo de madera.

c) Para los elementos la variación de la acidez de sus soluciones.

d) Consulte ¡Cómo varían los puntos de ebullición de los óxidos y los cloruros de los elementos a lo largo del periodo 3 y del grupo 1? ¿Están relacionados los puntos de ebullición con la estructura que presentan dichos elementos? Explique.

e) Consulte la estructura y la naturaleza de los elementos estudiados.

f) Cuáles de los óxidos de los elementos trabajados forman disoluciones ácidas en agua? ¿Cuáles forman disoluciones alcalinas? ¿Cuáles son insolubles?

g) Escriba las reacciones de los elementos involucrados en la práctica y de sus óxidos con agua.

h) Para los óxidos insolubles en agua escriba las reacciones al adicionar HCL o en NaOH, y explique los resultados.

i) ¿Cómo varía el estado, el carácter ácido-base y la estructura de los elementos y de sus óxidos a lo largo de un periodo y un grupo?

j) ¿Cómo varía la fórmula, el estado, el pH y la estructura de los cloruros a lo largo del periodo 3 en la tabla periódica?

k) Describa las reacciones involucradas en la producción de óxido de azufre.

l) Escriba las reacciones de los metales con agua y explique el carácter ácido o básico de sus soluciones anotando su facilidad de disolución.

m) Para los cloruros estudiados escriba la fórmula, nómbrelo, indique el estado de oxidación del átomo central, el pH de la solución y concluya cuales son los cambios registrados.

n) Con base en la lectura recomendada, “Elements in the history of the periodic table” (Rouvray, 2004), indique y argumente cuál de las cuatro condiciones necesarias para la construcción de la tabla periódica es más importante.

ELEMENTOS DEL GRUPO 12:

a) Escribir todas las reacciones llevadas a cabo.

Page 2: elemento del grupo

b) ¿Qué precipitado se forma cuando se trata la disolución de sulfato de zinc con NaOH?, ¿Qué sucede so se adiciona un exceso de NaOH?, ¿Qué especie se forma cuando este precipitado se trata con HCl? Explique la reacción y nombre los productos.

c) ¿Qué especie se forma cuando se trata la disolución de sulfato de zinc con NH4OH? Consulte.

d) Si existe alguna diferencia en la reacción entre Zn, Cd y Hg con NaOH dé las reacciones y explique por qué.

e) Escriba la reacción del ZnSO4 con tiocianato. Investigue que sucedería al mezclar una porción de la solución de ZnSO4 con tiocianato y piridina.

f) ¿Cuáles son los desechos producidos en esta práctica?

g) Investigue que sucedería si a 5 mL de la solución de ZnSO4 previamente neutralizada con NH4OH y calentada se le adicionan 10 mL de la solución de hidrógeno fosfato de amonio al 10%.

h) A partir de la lectura recomendada, explique en qué consiste la ley de las triadas.

i) En un párrafo de media página relate dos aspectos importantes de la lectura.