electrolisispercutneaintratisularepi-111129135023-phpapp02

25
ELECTROLISIS  PERCUTÁNEA  INTRACELULAR  SERGIO LIMONES RODRIGUEZ MANUEL PABÓN CARRASCO CARMEN PÁRRAGA FUENTES

Transcript of electrolisispercutneaintratisularepi-111129135023-phpapp02

ACUPUNTURA

Electrolisis percutnea intracelularSERGIO LIMONES RODRIGUEZMANUEL PABN CARRASCOCARMEN PRRAGA FUENTESEleccin del tema:Porque es una tcnica novedosa.Porque tiene una tasa de curacin alta a corto plazo.Porque es otra tcnica teraputica a la hora de aborda patologa del pie.Porque no viene en el temario.Porque es una tcnica en auge en el mundo de la fisioterapia y nos pueden servir para la podologa.Porque es una tcnica til en patologa donde otra anteriores han fracasado.(patologa crnica de tejido blando)

Un poco de historiaComenz a utilizarse por Jos Manuel Snchez en torno al ao 2000 fundamentalmente en patologas crnicas de tejido blando (tendinopatas, neuromas, fibrosis musculares y sndromes compartimentales) obteniendo buenos resultados por su rpido mecanismo de accin sobre el tejido afectado. En oncologa se practica una tcnica parecida (electroquimioterapia) con ciertas modificaciones de los parmetros, para favorecer la penetracin de las drogas citotxicas dentro de las clulas cancerosas (Okino, M. 1987).Electrolisis percutnea intratisular.Concepto:La Electrolisis Percutnea intratisular (EPI) es una tcnica novedosa y eficaz en el tratamiento de las lesiones de tejidos blandos. El EPI hace que el tejido degenerado sea destruido sin que las clulas normales se vean afectadas ya que presentan una resistencia mucho mayor al paso de la corriente.La aplicacin de EPI en tejido degenerado produce en las clulas unos valores elevados de PH, que de esta manera el tejido degenerado es destruido, y es metabolizado por el propio organismo a travs de la FAGOCITOSIS.

Principios Fsicos del epi.La corriente galvnica hace que la sal y el agua se descompongan en sus elementos qumicos constitutivos, los cuales se reagrupan rpidamente entre ellos para formar sustancias completamente nuevas. Ha este proceso se le denomina ElectrolisisH2Cl2NaOHPrincipios Fsicos del epi.Las nuevas sustancias que se forman son el HIDROXIDO SDICO (leja), gas hidrogeno y gas cloro.La leja orgnica por ser un elemento altamente caustico, es un instrumento efectivo en la destruccin del tejido.La electrolisis es bsicamente un proceso qumico. No hay coccin ni electrocucinEFECTO BIOLGICOEl efecto biolgico producido por la EPI es bsicamente garantizar la respuesta inflamatoria, respuesta necesaria para reactivar los mecanismos de regeneracin. La dosis de la EPI viene determinada por el tiempo de aplicacin y la intensidad. En cualquier caso, la intensidad prevalecer sobre el tiempo para asegurar mayor produccin de hidroxido de sodio (NaOH) y por lo tanto mayor efecto caustico. En el momento de la destruccin tisular, se produce una respuesta inflamatoria apareciendo una neoangiognesis de los capilares adyacentes e intactos que irn invadiendo la regin de la lesin.REACCIONES DESPUES DEL TRATAMIENTO EPIEL DOLOR PROVOCADO POR EL TRATAMIENTO SUELE TARDAR EN DISMINUIR 3 O 4 DIAS.EL DOLOR DESPUES DE LA SESION PUEDE AUMENTAR AL DIA SIGUIENTE, QUEDARSE IGUAL, DISMINUIR O VENIR CON UN DOLOR EN LA REGIN QUE ANTES NO TENA.INDICACIONESTendinopatas crnicas dolorosasFibrosis musculares sintomticasLesiones ligamentosas crnicasLesiones musculares crnicasTratamiento de puntos de gatillo en dolor miofascial

Dosis teraputicas en podologa Tendinopatas crnicas dolorosas 4 mA 6 seg

Dosis teraputicas en podologaFibrosis musculares sintomticas 3 mA 7 segLesiones ligamentosas crnicas 5 mA 6 seg

Izquierdo lesionado.Derecho sano.Dosis teraputicas en podologaLesiones musculares crnicas 5 mA 6 segTratamiento de puntos gatillos en lesin miofascial 2 Ma 8 seg

CONTRAINDICACIONESArtritis infecciosasCardiopatasUlceras cutneas y otras infecciones de pielEndoprtesis y/o osteosntesisMarcapasosProcesos oncolgicosTromboflebitisGlndulas endocrinasPacientes con alteracin de la sensibilidadPacientes con alteracin neurolgica de origen central y perifricoPacientes con alteraciones neurovegetativasPacientes peditricosCasos clnicosPersona tratada con electrolisis, haba sido intervenida de astrgalo que haba daado las partes blandas del pie y tenia un dolor muy fuerte, apenas poda caminar, y haba probado muchas cosas(magnetoterapia, US, laser.) (llevaba 10 aos con la lesin)Tras la aplicacin de 3 sesiones la paciente empez a notar mejora. Disminuyo el dolor de forma considerable y a las 6 sesin la paciente no refera ninguna molestia.

Casos clnicosRotura parcial tendn rotuliano.Paciente ciclista amateur de 41 aos de edad, trabaja como cristalero. Acude a la policlnica con dolor en el polo inferior de la rtula y cuerpo del tendn con gran tumefaccin. Nos comenta que no ha sufrido ningn traumatismo ni agresin externa. Tras la exploracin ecogrfica se observa una lesin intratendinosa de 1.63 cm de largo y 0.27 cm de ancho, conformando un rea de 0.32 cm cuadrados, siendo una imagen compatible con una tendinosis y/o rotura parcial del cuerpo del tendn rotuliano.

Desde el primer da se le aplica tratamiento con E.P.I. (Electrlisis Percutnea Intratisular), mediante el cual se obtiene una mejora sintomtica a los tres das de la primera sesin. El tratamiento con E.P.I. fue combinado con tcnicas de fisioterapia convencional con el fin de acelerar el proceso de regeneracin. Tras el tratamiento fisioterpico con E.P.I. la evolucin fue favorable, permitindole al paciente volver a practicar ciclismo sin ningn dolor y a trabajar sin ningn tipo de problema.

Para mejor realizacin de la tcnica contamos con un ecgrafo de alta gama, el cual nos permite realizar un mejor diagnstico y un seguimiento de la evolucin de la lesin a tiempo real.

Casos clnicos.Futbolista profesional de la LFP de 29 aos de edad,70 kg de peso ,174 cm de altura y un IMC= 23,17.Padece de una tendinopata de Aquiles desde hace 4 meses y actualmente lleva dos meses sin competir y realizando exclusivamente tratamiento de fisioterapia.El servicio mdico de su club considera oportuno derivarlo a mi clnica para realizar tratamiento de electrlisis percutnea intratisular (EPI) y ejercicios en sobrecarga excntrica con yoyo technology ,para poder reincorporarse al equipo lo ms rpido posible,ya que es un jugador clave en la dinmica del equipo.En la exploracin clnica se observa un rea dolorosa a la palpacin que corresponde al tercio medio del cuerpo del tendn de Aquiles,con engrosamiento del tendn en la misma regin y ms evidente a una distancia de 5 cm proximal a la insercin supero-posterior del calcneo,tendinosis crnica dolorosa del tendn de Aquiles.Durante la anamnsis el deportista comenta que el dolor apareci de forma progresiva hace cuatro meses,al principio se instauraba al inicio del entrenamiento o del partido pero que ha medida que calentaba ste desapareca para volver despus de la actividad deportiva.Pero desde hace dos meses el dolor estaba presente durante todo el entrenamiento incluso durante la marcha normal impidiendo poder realizar ste con comodidad y obligndole a dejar los entrenamientos y la competicin hasta la fecha.

Tratamiento mediante electrlisis percutnea intratisular (EPI) ecoguiadaEn la primera visita se realiza un ecografia mediante doppler-color con el fin de localizar la posible neovascularizacin en la regin ventral del tercio medio del tendn.En la ecografia de la figura 5 se puede observar un engrosamiento del tendn de Aquiles como consecuencia de la degradacin del tejido colgeno y sustancia mixoide propio de un proceso de tendinosis. A nivel de la interfase Kagers/paratendn profundo existe un neovascularizacin propia del proceso degenerativo y aumento de neurotransmisores neurotxicos y citocinas que estimulan la angiognesis primaria para abocar en una neovascularizacin de caractersticas patolgicas. El paciente percibe mayor intensidad de dolor en el rea que se corresponde con la neovascularizacin.

En la primera visita el futbolista puntua 80 en la escala analgica visual para el dolor (VAS 0-100),le realizo una primera EPI en sentido craneo-caudal ,calculando el grosor del tendn y el ngulo de inclinacin respecto a la distancia distal a la insercin del calcneo.Un vez localizado el origen de la neovascularizacin a nivel de la interfase kagers/tendn realizo 5 impactos en rejilla de 150mj a 11 v / 3 sg.,el umbral ptimo de destruccin neurovascular del tejido fibrtico viene determinado por la resistividad y impedancia calculada por la unidad central del sistema. Se realizan 3 sesiones de EPI .Despues de la tercera sesin el futbolista mejora de forma espectacular (VAS=20) e inicia los entrenamientos con toda normalidad e incluso su primer partido de competicin despus de dos meses parado.Slo percibe ligeras molestias despus de la competicin o el entrenamiento intenso.Considero oportuno realizarle un estudio de podolgia dinmica para control de ortesis plantar.

DONE NO SE DEBE APLICAR NUNCA UNA AGUJAVasos sanguneosGlndulas endocrinasNervios perifricosCavidades articularesRegin abdominalRegin intercostalDesfiladero torcicoRegin inguinal

PRECAUCIONES EN EL USO DE AGUJASLas agujas deben ser de acupuntura estriles de 0.30 mm de dimetro y de acero inoxidableLa manipulacin de la aguja debe realizarse con guantes estrilesNo doblar la aguja en su introduccin al porta-agujasNo aplicar la corriente elctrica hasta que este introducida la agujaNo reutilizar la agujaLas agujas deben ser desechadas en depsitos desechable autorizadosbibliografahttp://www.fisiojreig.com/epi.phphttp://laboratoriodelcorredor.blogspot.com/2009/05/electrolisis-percutanea-intratisular.htmlhttp://www.recuperadoresdeportivos.es/index.php?option=com_content&task=view&id=70&Itemid=28http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=318Manual de uso de la electrolisis percutanea intratisularSnchez-Ibez JM (2008): "Ultrasound guided percutaneous electrolysis (EPI) in patients with chronic insertional patellar tendinophaty:a pilot study.Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. May;16 :220-221Snchez-Ibez,JM.(2008): "Ultrasound guided percutaneous electrolysis (EPI) in patients with chronic insertional patellar tendinopathy: a pilot study.13th ESSKA 2000 Congress-May 21-24. Snchez-Ibez,JM.(2004).Regeneracin acelerada de las lesiones musculares en el futbolista profesional.Publicacin digital en www.efisioterapia.net.Snchez-Ibez,JM. (2004) :Tratamiento de las tendinopatas mediante electrlisis percutnea intratendinosa(EPI) .XXX Congreso Nacional de la Sociedad Espaola de Reumatologia.Barcelona

GRACIASPREGUNTAS? DUDAS?