Electrocardiograma

39
ECG ECG normal Rocío Fernández (HIGA Evita, Lanús) [email protected] [email protected]

description

electrocardiograma, qrs, uba, cursos

Transcript of Electrocardiograma

Page 1: Electrocardiograma

ECG ECG normal

Rocío Fernández(HIGA Evita, Lanús)

[email protected]@argentina.com

Page 2: Electrocardiograma

Descargar

•http://www.megaupload.com/?d=UQA8F1GF

Page 3: Electrocardiograma

¿Por qué es importante ECG?

•Uso diario

•Amplias aplicaciones

•Muchas consultas

•Excede la cardiología

Page 4: Electrocardiograma

¿Qué es un ECG?El ELECTROCARDIOGRAMA es el registro gráfico de los

potenciales eléctricos del corazón obtenidos desde l apotenciales eléctricos del corazón obtenidos desde l a

superficie corporal mediante un electrocardiógrafo .

Page 5: Electrocardiograma

Einthoven: 1860-1927. Premio novel en 1924 Einthoven: 1860-1927. Premio novel en 1924 por “El descubrimiento del mecanismo del electrocardiograma”Galvanómetro de Einthoven (para hacer el electrocardiograma) conectado a un paciente mediante cubos de agua con sal.

Page 6: Electrocardiograma
Page 7: Electrocardiograma

Sistema de conduccionLas células del sistema de conduccion cardíaco son células musculares especializadas

Propiedades

Automatismo

Excitabilidad

Conductividad

RefractariedadRefractariedad

Page 8: Electrocardiograma
Page 9: Electrocardiograma

FASES DEL POTENCIAL DE ACCION

• Fase cero : De ascenso rápido, debido al ingreso abrupto de sodio por • Fase cero : De ascenso rápido, debido al ingreso abrupto de sodio por la activación de los canales rápidos.

• Fase uno : Repolarización temprana dada por la inactivación de la corriente de sodio y a la activación de corrientes transitorias de potasio hacia fuera y cloro hacia adentro.

• Fase dos : Fase de meseta. El evento iónico principal es la corriente lenta de ingreso de calcio. El ingreso de calcio activa la liberación de calcio por el retículo sarcoplásmico, evento fundamental para el acoplamiento electromecánico. acoplamiento electromecánico.

• Fase tres : Fase de repolarización rápida debido a la activación de canales de potasio, permitiendo corriente hacia fuera.

• Fase cuatro : Reposo eléctrico, extrusión activa de sodio y recuperación del potasio que salió de la célula gracias a la bomba sodio potasio.

Page 10: Electrocardiograma

ECG-CICLO CARDIACO

Page 11: Electrocardiograma

Intervalos, segmentos y ondas en el ECG

Onda: Deflexión positiva o negativaSegmento : Espacio entre dos ondas

Intervalo : Asociación de segmento y ondaIntervalo : Asociación de segmento y onda

Page 12: Electrocardiograma
Page 13: Electrocardiograma
Page 14: Electrocardiograma
Page 15: Electrocardiograma

¿Como se obtiene un ECG?Electrocardiógrafo

Page 16: Electrocardiograma
Page 17: Electrocardiograma

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS:

Derivaciones precordialesDerivaciones precordialesRegistro de la actividad eléctrica del corazón desde un plano horizontal

Page 18: Electrocardiograma
Page 19: Electrocardiograma

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

Page 20: Electrocardiograma

De acuerdo a la ley de Einthoven:D2 = D1 + D3. D2 = D1 + D3.

aVR + aVl + aVF = 0

Page 21: Electrocardiograma
Page 22: Electrocardiograma
Page 23: Electrocardiograma
Page 24: Electrocardiograma

Derivaciones bipolares

Estudian la resultante eléctrica de 2 derivaciones unipolares

El término bipolar significa que el ECG se registra mediante 2 electrodos aplicados al cuerpo.

Page 25: Electrocardiograma

Papel del electrocardiógrafo

Page 26: Electrocardiograma

Velocidad del electrocardiógrafoLa velocidad siempre es standar a 25 mm/seg

Se puede aumentar o disminuir

Page 27: Electrocardiograma

Velocidad del electrocardiógrafo

Page 28: Electrocardiograma

Voltage del electrocardiográfoEl estándar es siempre el mismo 1 cm/mV

Puede aumentarse o disminuirse

Page 29: Electrocardiograma
Page 30: Electrocardiograma

Frecuencia cardíacaMetodos

• 300 ÷ cuadrados grandes• 300 ÷ cuadrados grandes

•1500 ÷ cuadrados chicos

•REGLA

Si es irregular…•QRS en 15 cuadrados grandes (3 seg) x 20

Page 31: Electrocardiograma
Page 32: Electrocardiograma

Eje cardíacoEs la suma de todas las fuerzas ventriculares que se generan durante la despolarizacion ventricular, se encuentra entre -30º y 100ºencuentra entre -30º y 100º

Metodos:

•Rápido

•Perpendicular al isoelectrico

•Por precordiales V2: 94º V3: 58º V4: 47º V5: 22º V6: 0º•Por precordiales V2: 94º V3: 58º V4: 47º V5: 22º V6: 0º

Page 33: Electrocardiograma
Page 34: Electrocardiograma
Page 35: Electrocardiograma

Vectores1* Vector: septum 160º

Arriba -> Abajo Izq -> Dcha Atras -> Adelante

2* Vector: base 80º

Arriba -> Abajo Dcha -> Izq Adelante -> Atras

3* Vector: pared libre -150º

Abajo -> Arriba Izq -> Dcha Atras -> Adelante

Page 36: Electrocardiograma
Page 37: Electrocardiograma
Page 38: Electrocardiograma
Page 39: Electrocardiograma

Muchas gracias!!