Electrificacion Rural 2013

73
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL 2013 División de Evaluación Social de Inversiones

description

pdf

Transcript of Electrificacion Rural 2013

MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA DDEE FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN YY

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE

EELLEECCTTRRIIFFIICCAACCIIÓÓNN RRUURRAALL

2013

División de Evaluación Social de Inversiones

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

2

INDICE

1. Introducción .............................................................................................................................. 4 1.1 Conceptualización de la Metodología ................................................................................... 4 1.2 Los ciclos de un proyecto y su importancia en la Metodología de Electrificación Rural. ..... 5

2. Fundamento Teórico ......................................................................................................... 8 2.1 Identificación de Beneficios .................................................................................................. 8

2.1.1 Beneficios Sociales ........................................................................................................ 8 2.1.2 Beneficios Privados ........................................................................................................ 8

2.2 Identificación de costos ......................................................................................................... 9 2.2.1 Costos sociales .............................................................................................................. 9 2.2.2 Costos privados .............................................................................................................. 9

2.3 Horizonte de Evaluación ..................................................................................................... 10 2.4 Definición de indicadores .................................................................................................... 10

2.4.1 VAN .............................................................................................................................. 10 2.4.2 IVAN ............................................................................................................................. 11 2.4.3 BAUE ............................................................................................................................ 11

3. Preparación del Proyecto ................................................................................................ 12 3.1 Análisis de antecedentes ............................................................................................ 12

3.1.1 Antecedentes político-administrativos y geográficos de la localidad ........................... 13 3.1.2 Antecedentes de disponibilidad de recursos energéticos ............................................ 13 3.1.3 Antecedentes socio-culturales ..................................................................................... 14 3.1.4 Antecedentes económico-financieros .......................................................................... 14 3.1.5 Antecedentes legales y reglamentarios ....................................................................... 15

3.2 Situación Sin Proyecto ............................................................................................... 15 3.2.1 Residenciales ............................................................................................................... 15 3.2.2 Alumbrado público ........................................................................................................ 17 3.2.3 Sistemas productivos ................................................................................................... 18 3.2.4 Servicios Públicos ........................................................................................................ 19 3.2.5 Otros ............................................................................................................................. 19

3.3 Potencialidades de desarrollo .................................................................................... 19 3.3.1 Mejoramiento de las condiciones domésticas .............................................................. 19 3.3.2 Desarrollo productivo y comercial ................................................................................ 20 3.3.3 Desarrollo comunitario y sociocultural ......................................................................... 20

3.4 Situación con Proyecto: Requerimientos de Electricidad ........................................... 20 3.4.1 Consumidores residenciales ........................................................................................ 21 3.4.2 Alumbrado público ........................................................................................................ 21 3.4.3 Actividades productivas ................................................................................................ 22 3.4.4 Servicios públicos ......................................................................................................... 22 3.4.5 Resumen ...................................................................................................................... 22

3.5 Identificación de Alternativas ...................................................................................... 24 3.5.1 Inventario de recursos energéticos .............................................................................. 25 3.5.2 Determinación de tecnologías adecuadas ................................................................... 26 3.5.3 Definición de Alternativas ............................................................................................. 26 3.5.4 Preselección de Alternativas ........................................................................................ 28

4. Evaluación del Proyecto ................................................................................................. 29 4.1 Estimación de beneficios ............................................................................................ 29

4.1.1 Beneficios privados ...................................................................................................... 30 4.1.2 Beneficios sociales ....................................................................................................... 30

4.2 Estimación de costos .................................................................................................. 37 4.2.1 Costos privados ............................................................................................................ 37 4.2.2 Costos sociales ............................................................................................................ 38

4.3 Cálculo de indicadores ............................................................................................... 40 4.4 Beneficios y costos no medidos ................................................................................. 41 4.5 Análisis de sensibilidad .............................................................................................. 41

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

3

5. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 42

6. Financiamiento ................................................................................................................ 43 6.1 VAN Social positivo y VAN Privado negativo ............................................................. 43 6.2 VAN Social negativo y VAN Privado negativo ............................................................ 43 6.3 VAN Social positivo y VAN Privado positivo .............................................................. 43 6.4 VAN Social negativo y VAN Privado positivo ............................................................. 43

7. Presentación del Documento ......................................................................................... 45 1) Resumen Ejecutivo. ................................................................................................... 45 2) Introducción ................................................................................................................ 46 3) Justificación del proyecto. .......................................................................................... 46 4) Evaluación. ................................................................................................................. 46 5) Sensibilidad. ............................................................................................................... 46 6) Conclusiones y Recomendaciones. ........................................................................... 46

ANEXO 1: CONSUMOS DE ENERGÍA RESIDENCIAL ............................................................. 47

ANEXO 2: ELEMENTOS PARA LA ELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS POSIBLES .................... 51

ANEXO 3: ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DE COSTOS DE EXTENSIÓN DE LA RED ... 56

Glosario ....................................................................................................................................... 67 Conceptos Generales ............................................................................................................... 67 Electricidad ................................................................................................................................ 69 Energía de la biomasa .............................................................................................................. 70 Energía eólica ........................................................................................................................... 71 Energía hidroeléctrica - Energía hidráulica ............................................................................... 71 Energía solar ............................................................................................................................. 72 Unidades ................................................................................................................................... 73

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

4

1. Introducción

El suministro de energía depende, en general, de los recursos que se dispongan en la zona donde se pretende entregar el abastecimiento. Estos recursos se refieren tanto a los recursos energéticos (leña, viento, sol, etc.) de la zona en estudio, como la capacidad económica que ésta tenga para la adquisición de fuentes energéticas (velas, lámparas, combustibles, etc.).

En el caso específico del abastecimiento de electricidad, éste se puede efectuar mediante la conexión a la red convencional de distribución eléctrica, sistemas de autogeneración con sistemas no convencionales (energía fotovoltaica, eólica o energía hidráulica), o bien grupos electrógenos. En la mayoría de los casos es necesario disponer de un sistema de transmisión-distribución que permita transportar la energía eléctrica desde el sistema de generación hasta los usuarios.

Esto no es generalizable en casos que se utilice sistemas de autogeneración individuales, donde el proyecto consiste en abastecer de electricidad a una determinada zona geográfica, con soluciones individuales casa a casa.

El presente documento presenta el desarrollo de una metodología de preparación y evaluación de proyectos de electrificación rural, la cual es aplicable a todos aquellos proyectos que contemplen el abastecimiento de energía eléctrica, tanto al sector residencial y público, como a sistemas productivos, y que además postulen a financiamiento a través del Sistema Nacional de Inversiones.

Esta metodología se entrega como una herramienta de trabajo para consultores o funcionarios de los Gobiernos Regionales que deban preparar proyectos de electrificación rural.

Esta versión actualizada en el año 2002, se basa en la versión que se utilizaba desde el año 1996, incorporando diversas mejoras como: curvas de demanda por servicio a lo largo del tiempo para algunas regiones del país, discriminación entre demanda productiva generada y demanda productiva transferible, ajustes de los horizontes de evaluación, cálculo de indicadores adicionales para comparación de proyectos, definiciones relacionadas con el ciclo de los proyectos y cambios en el tratamiento de las pérdidas de energía y potencia, entre otras.

1.1 Conceptualización de la Metodología

Se denomina evaluación de un proyecto de abastecimiento eléctrico de zonas rurales, al proceso sistémico destinado a comparar los impactos relativos de distintas opciones tecnológicas orientadas a satisfacer un requerimiento energético dado. Dicha comparación considera los impactos de su diseño, fabricación, instalación y operación sobre un conjunto de objetivos definidos por la comunidad nacional o local, relacionados con las distintas dimensiones de su desarrollo: economía, medio ambiente, nivel tecnológico, preservación y desarrollo de su acervo cultural.

Ello supone la existencia de criterios de evaluación destinados a juzgar la adecuación de las metas específicas del proyecto a los objetivos perseguidos por el país, la región,

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

5

provincia o comuna, y los impactos sobre dichos objetivos, medidos por medio de indicadores cuantitativos.

En ella se distinguen dos fases principales:

a) Selección de los tipos de proyectos que satisfacen los requerimientos energéticos de la localidad,

b) Evaluación privada y social de las distintas opciones tecnológicas seleccionadas, determinando aquellas que presentan las mayores ventajas relativas

Sin embargo, antes de abordar la metodología que se debe aplicar a los proyectos de electrificación rural para su apropiada evaluación, se considera necesario uniformar los criterios en cuanto a los ciclos de un proyecto independiente de su tipo.

1.2 Los ciclos de un proyecto y su importancia en la Metodología de Electrificación Rural.

En el caso de proyectos de extensión de red cuyo ámbito de estudio sea electrificar pequeñas comunidades o localidades, en muchos casos sólo basta con ser evaluados al nivel de estudio de perfil, para que ellos sean autorizados a pasar a una etapa de ejecución del proyecto. Esto producto de que existe poca incertidumbre ante las estimaciones de costos de inversión, cantidad de energía y potencia suministrada, nivel y confiabilidad del servicio y por lo tanto de sus beneficios; y sus respectivos costos de operación, horizonte del proyecto, vida útil de las instalaciones, etc.

No obstante, se deberá verificar mediante un análisis de sensibilidad de sus variables críticas que la incertidumbre asociada a este tipo de proyectos no afecta el resultado positivo del VAN social del mismo.

En el caso de proyectos de electrificación por medio sistemas de autogeneración, dado que existe mayor incertidumbre en mucha de sus variables, se requiere un estudio de factibilidad que incluya ingeniería de detalle, de forma de disminuir la incertidumbre respecto a costos de inversión, energía suministrada, costos de operación y sustentabilidad del proyecto en el tiempo.

El siguiente diagrama busca representar en forma gráfica las distintas etapas o ciclos de un proyecto:

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

6

OP

ER

AC

IÓN

PR

OY

EC

TO

EJE

CU

CIÓ

N

PR

OY

EC

TO

Eje

cu

ció

nO

pera

ció

nE

stu

dio

s d

e P

re -

In

vers

ión

ES

TU

DIO

FA

CT

IBIL

IDA

D

Estu

dio

Ing

en

ierí

a

De

talle

Eva

lua

ció

n

Eco

mic

a

ES

TU

DIO

PR

E-

FA

CT

IBIL

IDA

D

Eva

lua

ció

n

Eco

mic

a

Estu

dio

Ing

en

ierí

a

sic

a

ES

TU

DIO

PE

RF

IL

Mic

ro-E

va

lua

ció

n

Eco

mic

a

Dis

o d

e I

de

as

y G

en

era

ció

n

de

Alte

rna

tiva

s

Eva

lua

ció

n

Eco

mic

a

Ex P

ost

Estu

dio

Ing

en

ierí

a

De

talle

en

ca

so

de

se

r n

ece

sa

rio

CIC

LO

S D

E U

N P

RO

YE

CT

OF

LU

JO

S O

CA

MIN

OS

PO

SIB

LE

S D

E E

JE

CU

CIÓ

N

(1)+

(2)+

(3)+

(5)+

(6)

(1)+

(2)+

(4)+

(5)+

(6)

(1)+

(4)+

(5)+

(6)

(1)+

(3)+

(5)+

(6)

Eva

lua

ció

n

Po

sitiv

a?

Eva

lua

ció

n

Po

sitiv

a?

Eva

lua

ció

n

Po

sitiv

a?

NO

NO

NO

SI

SI

SI

PR

OY

EC

TO

RE

CH

AZ

AD

O

O P

OS

TE

RG

AD

O

(1)

(2)

(3)

(5)

(6)

ES

TU

DIO

DIS

O

Estu

dio

Ing

en

ierí

a

De

talle

(4)

Dife

ren

cia

Re

leva

nte

$?

NO

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

7

1.3 Flujo de un Proyecto de Electrificación Rural

En un proyecto de electrificación rural existe participación de la comunidad, de instituciones de gobierno y privadas. El siguiente diagrama muestra cómo desde la génesis del proyecto interactúan cada una, señalando el flujo que sigue el proyecto y las instancias que toman decisiones sobre él.

FLUJO DE POSTULACIÓN DE UN PROYECTO AL FNDR

Necesidad Usuarios

Municipalidad

Secretaria Regional de Planificación SERPLAC

• CNE • ONG

Inscripción en Banco Integrada de Proyectos

BIP

Recomendación Proyecto para Ejecución o

Estudio

Aprobación

SI (RS)

NO

Estudios de Pre -Inversión

Intendente Regional

Consejo Regional CORE

Priorizado NO

Gobierno Regional GORE

Ministerio de Hacienda

Subsecretaria de Desarrollo Regional

SI

Unidad Técnica de Proyectos Regional

Fondos?

SI/NO

Contraloría

• Empresas Eléctricas • Empresas Ejecutoras

Financiamiento PRIVADO

SUBSIDIO

Empresas Consultoras

Cartera de Proyectos

Ejecución

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

8

2. Fundamento Teórico

2.1 Identificación de Beneficios

2.1.1 Beneficios Sociales

En general, los beneficios de este tipo de proyectos corresponden a la mayor cantidad de energía disponible y/o su menor costo de adquisición para las personas, las cuales ven incrementado su bienestar.

Otro beneficio atribuible a estos proyectos, se refiere a la liberación de recursos usados por las personas. La ejecución de proyectos de electrificación rural permite a la población disminuir el consumo o uso de velas, parafina, pilas, gas y baterías, y al mismo tiempo reduce el tiempo asociado a su compra. Esto constituye un beneficio, toda vez que el país no necesita destinar recursos a su fabricación.

En ambos casos se deben considerar beneficios que afecten a todos los sectores donde el proyecto tenga influencia, es decir, sector residencial, público, comercial, etc.

2.1.2 Beneficios Privados

Para proyectos que correspondan a extensión de red eléctrica, los beneficios privados corresponden a los ingresos por ventas, los cuales se pueden descomponer en ingresos fijos y variables, ambos están regulados e incorporados en el sistema tarifario.

La estructura tarifaría a usar corresponde a la descrita en los decretos tarifarios del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que se publican en el Diario Oficial. En general, se aplicará la tarifa BT1, la que esta compuesta por la suma de dos variables: precio nudo y valor agregado de distribución. El precio nudo se actualiza cada seis meses y el valor agregado de distribución cada cuatro años.

En resumen, la tarifa BT1 de acuerdo a lo expuesto anteriormente, varía su valor cada seis meses. La Comisión Nacional de Energía es quien fija los nuevos valores que regirán el siguiente período.

Para proyectos de electrificación rural soportados en tecnologías de autogeneración, el proyecto debe incluir dentro de su propuesta una estructura de administración y de intercambio de beneficios, que permita reflejar y beneficiar a la comunidad de las bondades que el proyecto entrega, incentivar a su vez la participación de privados en su administración, operación y mantención, garantizando también la sustentabilidad de la generación, distribución, y del adecuado nivel de suministro de energía en el tiempo.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

9

2.2 Identificación de costos

Toda evaluación de proyectos de electrificación rural deberá identificar los costos involucrados, ya sean éstos privados o sociales.

2.2.1 Costos sociales

Los recursos económicos utilizados por el proyecto, valorados a precios sociales1, constituyen los costos sociales del proyecto. En general, los costos directos se determinan a partir de los recursos usados en la determinación de los costos privados

Los costos indirectos sólo se considerarán si los mercados están distorsionados. Con relación a los costos intangibles generados por el proyecto, se deberán señalar mediante un listado.

2.2.2 Costos privados

Los costos privados se refieren a los desembolsos que deben efectuar las empresas o cooperativas que proporcionarán el suministro eléctrico. En general, estos costos pueden separarse en inversión, operación, mantención y administración.

Los costos de inversión están asociados con la adquisición e instalación de sistemas de generación, líneas de transmisión, distribución, transformadores, aisladores y, en general, todo lo que involucra la habilitación del sistema de suministro eléctrico.

Los costos de operación y mantención son los que se producen al operar cada sistema. Entre ellos se pueden mencionar los costos de compra de energía y potencia -los valores unitarios de éstos se determinan según precios de nudos, mientras que la cantidad a comprar incluye la demanda de las localidades más las pérdidas por energía y potencia-, en el caso de la extensión de la red convencional. Se consideran además otros costos de operación y mantención.

En el caso de sistemas de autogeneración que utilicen grupos electrógenos o similares, se consideran costos de combustibles y costos de mantención.

Los costos administrativos en que incurre la empresa al operar cada sistema son lectura de consumos, facturación, boleteo y cobro.

1 Los precios sociales corresponden a la valorización que tienen los distintos actores económicos de una sociedad en su

conjunto, respecto a un bien o un servicio determinado. En caso de encontrarse en un mercado perfectamente competitivo y sin distorsiones para un determinado bien, los precios sociales convergerán a los precios privados del mismo.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

10

2.3 Horizonte de Evaluación

La vida económica de un proyecto define el horizonte de evaluación. Para el caso de proyectos de electrificación se sugiere utilizar un horizonte de evaluación igual a treinta (30) años, para la extensión de la red convencional y para proyectos de autogeneración basado en micro centrales hidroeléctricas, esto dado el grado de madurez tecnológica de este último, y de la confiabilidad y sustentabilidad en el tiempo. Se sugiere utilizar un horizonte de 10 años para el resto de tecnologías de autogeneración. Dentro de los proyectos de Auto-Generación se contemplan:

Generación mediante Paneles Solares

Generación mediante Generadores Diesel

Generación mediante Turbinas Eólicas (Viento)

Generación Híbrida, mediante una combinación de las anteriores.

En el caso que se desee comparar proyectos formulados con distintas alternativas tecnológicas que involucren horizontes de evaluación distintos, se deberá proceder según se indica en el punto 2.4.3. En este caso, la evaluación deberá considerar en sus flujos de caja un valor residual distinto de cero para aquellos sistemas o ítems del proyecto cuya vida útil sea superior a dicha cifra. Esto se aplica principalmente a proyectos de extensión de la red o micro y mini centrales hidroeléctricas. En estos casos, el valor residual se calculará como el valor actualizado de los flujos que obtenga el proyecto desde el año 31 en adelante. El compromiso de operación y mantención de estos sistemas, por parte de las empresas, debe ser por un período de treinta (30) años para proyectos de extensión de red y para Micro Centrales Hidroeléctricas y diez (10) años para el resto de las tecnologías de autogeneración, es decir, iguales al horizonte de tiempo que se consideró para su evaluación.

2.4 Definición de indicadores

2.4.1 VAN

Los proyectos de electrificación se evaluarán utilizando como criterio de evaluación el Valor Actual Neto (VAN) de los beneficios y costos del proyecto. Este criterio considera los flujos de beneficios y costos durante todo el horizonte de evaluación del proyecto, actualizados a la tasa de descuento pertinente para la empresa o para el país, según el tipo de evaluación que se realice (privada o social). El valor de la tasa social de descuento se encuentra en el instructivo Normas y Procedimientos para la Inversión Pública, del Ministerio de Desarrollo Social.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

11

El VAN privado muestra el incremento en la riqueza del inversionista, atribuible al proyecto, comparado con la mejor alternativa de uso de estos recursos. Desde el punto de vista social, el VAN indica el incremento de bienestar que el proyecto aporta a la mejor alternativa de la comunidad.

2.4.2 IVAN

En los proyectos de electrificación rural, en los gobiernos regionales, al reunirse el Consejo Regional con el objeto de priorizar los proyectos de electrificación rural, la jerarquía que obtenga un proyecto puede ser determinado por decisiones políticas o técnicas. El criterio usado es relevante, ya que indica cuál es la forma en que una comunidad asigna sus recursos económicos: Algunos ejemplos para ordenar o jerarquizar la ejecución de proyectos que son parte de una cartera de proyectos de inversión pueden ser:

Por número de beneficiados

Por las características culturales o socio - económicas del grupo objetivo beneficiado.

Por el indicador VAN

Por el Costo de Electrificación por vivienda.

Por el monto de la Inversión requerida para su ejecución.

Etc. Sin embargo, ninguno de estos criterios maximiza el beneficio total de la comunidad que sólo cuenta con un monto de financiamiento restringido, y que por tanto no puede ejecutar toda la cartera de proyectos económicamente rentables que dispone (VAN Social positivo). Un criterio técnico - económico conocido que resuelve este problema, cuando existe restricción de financiamiento a una cartera de proyectos, corresponde a la jerarquización de la cartera por medio de un indicador llamado “IVAN”. Éste corresponde al valor actual neto de los flujos de caja de un proyecto dividido por el valor de su inversión.

2.4.3 BAUE

En caso que se desee comparar proyectos formulados con distintas alternativas tecnológicas, que involucren horizontes de evaluación distintos, se deberá utilizar el indicador Beneficio Anual Uniforme Equivalente (BAUE), sólo en caso que se trate de proyectos repetibles.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

12

3. Preparación del Proyecto

3.1 Análisis de antecedentes

En esta sección se deberá presentar los antecedentes necesarios para dar un marco de referencia general al proyecto. El principal antecedente requerido en el estudio de proyectos de electrificación rural se refiere a la existencia o no de concesión eléctrica en el área de influencia del proyecto. Al respecto, la metodología para la fijación de precios de la energía y la potencia eléctrica, se encuentra definida por la legislación eléctrica vigente establecida en el DFL-1 del Ministerio de Minería del año 1982 y posteriores modificaciones; ésta estipula que si una empresa o cooperativa de distribución de energía eléctrica tiene concesión sobre el área que se realiza el proyecto, tiene la obligación de dar servicio aún en el caso de que el proyecto presente rentabilidad privada negativa. No obstante, la empresa puede exigir a los usuarios aportes de financiamiento reembolsables, para la ampliación de capacidad del sistema. Los consumos que se abastecen de sistemas eléctricos cuyo tamaño es superior a 1,5 MW en capacidad instalada de generación, cuya potencia instalada sea inferior o igual a los 2 MW, tienen tarifa regulada. Es decir, los clientes finales tienen una tarifa total igual a la suma de los precios de nudo de energía y potencia, y del valor agregado de distribución. En sistemas eléctricos aislados con capacidad instalada de generación inferior o igual a 1,5 MW se definen tarifas finales las que deberán ser acordadas entre el Municipio y la empresa que va a entregar el servicio. En este acuerdo se deberá estipular el precio del suministro, cláusulas de reajustabilidad del mismo, calidad del servicio, número de horas diarias de funcionamiento y toda otra condición que sea pertinente. Los acuerdos tendrán una duración mínima de cuatro años (de acuerdo a DFL-1 del Ministerio de Minería del año 1982). En este análisis también debe incluirse una descripción geográfica de la localidad, área de influencia del proyecto y área de influencia de localidades más cercanas que poseen energía eléctrica. Otro aspecto importante a considerar se refiere a los niveles de ingreso de la población y tipo de actividad o actividades que se desarrollan actualmente. La principal fuente de información para este tipo de antecedentes generales, referidos al área de influencia del proyecto, es la Municipalidad donde se ubica la localidad y las empresas o cooperativas eléctricas que abastecen la zona. A continuación se especifica la información mínima a presentar. Sin embargo, debe incluirse toda información adicional que se considere relevante.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

13

3.1.1 Antecedentes político-administrativos y geográficos de la localidad

Indicar:

Nombre de la localidad.

Situación administrativa (comuna, provincia, región).

Ubicación geográfica (UTM, latitud, longitud, altura sobre el nivel del mar, distancia a ciudades principales).

Área de la localidad, en [km2].

Número de habitantes y de viviendas. Fuentes de Información: Municipalidad de la localidad, cartas geográficas y mapas digitalizados del Instituto Geográfico Militar, Censo de Población y Vivienda del INE.

3.1.2 Antecedentes de disponibilidad de recursos energéticos

El objetivo de este punto será entregar antecedentes para determinar mediante un análisis preliminar, la viabilidad de utilizar las distintas opciones energéticas para el abastecimiento de electricidad (extensión de la red eléctrica, recursos hidráulicos, energía eólica o solar y grupos electrógenos). Es decir, mediante este análisis, se descartarán rápidamente las fuentes de energía no existentes o no aprovechables en la localidad (por ejemplo, recursos hidráulicos en zonas desérticas sin cursos de agua o energía solar en el extremo sur del país). Indicar, justificando mediante estudios técnicos adecuados:

Distancia del centro geográfico de la localidad a las líneas de distribución y sub-transmisión de electricidad hasta 23 [kV], en [km].

Estimación del caudal en época estival o de mínima disponibilidad [m3/s] y altura de caída de los recursos hidráulicos [m].

Radiación solar media, en [kWh/(m2 /día)], del período de menor radiación.

Estimación de la velocidad media del viento, en m/s. Fuentes de Información: Empresas eléctricas que tienen el área de concesión en la zona o la más cercana disponible; Comisión Nacional de Energía (CNE); Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Departamento de Geografía de la Universidad de Chile; Dirección Meteorológica de Chile; Servicio Meteorológico de la Armada; Dirección General de Aguas; Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federico Santa María; Universidad de Playa Ancha (Valparaíso); Departamento de Física de la Universidad del Norte; Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile; Instituto de la Patagonia (Punta Arenas); Universidad de Magallanes; CODELCO-CHILE División Chuquicamata y Universidad de Concepción; consultas a los miembros de la comunidad y a quienes hayan hecho estudios y/o proyectos en la zona.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

14

En términos generales, las aplicaciones fotovoltaicas son especialmente apropiadas entre las regiones I y IV, y en menor medida hasta la VIII Región; las micro y mini hidráulicas, en general, de la VIII a la XI región; por su parte, los recursos eólicos están muy determinados por las condiciones locales, por lo que no es posible dar una indicación general. Sin embargo, en todos los casos, la evaluación preliminar del recurso deberá verificarse en la localidad beneficiaria del proyecto.

3.1.3 Antecedentes socio-culturales

Deberá describirse brevemente las instituciones activas de la localidad. Ello permitirá determinar la viabilidad de que la operación y mantención del proyecto sean realizadas por una empresa, pública y/o privada, una cooperativa u otra organización de la misma comunidad, especialmente en el caso que el proyecto no sea de extensión de la red. Asimismo, deberá señalarse la existencia de escuelas (indicando el número de alumnos y el subsidio escolar recibido), postas, retenes, centros comunitarios, instituciones de carácter religioso, alumbrado público, etc. Fuentes de Información: Municipalidad y entrevistas a organizaciones locales, SEC, empresas eléctricas, líderes de la localidad y ONG con presencia en la zona.

3.1.4 Antecedentes económico-financieros

Describir brevemente los antecedentes relevantes de:

Actividades económicas principales (agricultura, pesca, comercio, artesanado, etc.).

Actividades económicas con problemas de productividad vinculados a la energía.

Apreciación justificada de la capacidad de financiamiento y pago de la población (Ficha de Protección Social sirve como instrumento válido).

Asimismo, deberán entregarse antecedentes justificados relativos a la existencia de capacidad local para fabricar, operar y/o mantener los equipos que se utilizarán en el proyecto, especialmente en el caso que no se trate de extensión de la red. Las actividades a considerar en este análisis deben ser aquellas que ya tienen presencia en la zona y sus posibles proyecciones. Actividades potenciales que no existen en la zona en la situación sin proyecto no deben considerarse, ya que los factores que influirían en su realización no dependen exclusivamente de la ejecución del proyecto de electrificación. Fuentes de información: Municipalidad y entrevistas a organizaciones locales, Departamento de Patentes Comerciales, Departamento Legal, SEC, empresas eléctrica, líderes de la localidad y ONG con presencia en la zona.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

15

3.1.5 Antecedentes legales y reglamentarios

Indicar el marco regulatorio de acceso a los recursos energéticos válidos para la zona del proyecto, tales como:

Derechos de agua.

Servidumbre de Paso.

Zonas de Concesión.

Otras. Fuentes de información: Municipalidad, Dirección General de Aguas, entrevistas a organizaciones locales, departamento de patentes comerciales, departamento legal, SEC, empresas eléctricas, líderes de la localidad y ONG con presencia en la zona.

3.2 Situación Sin Proyecto

En este punto se deberá incluir un diagnóstico acabado de la situación actual o sin proyecto, describiendo el problema o la necesidad insatisfecha que se desea solucionar. En la mayoría de los casos, el problema es la deficiente calidad de vida de los habitantes de la localidad dada la ausencia de energía eléctrica y/o los altos gastos por concepto de adquisición de sustitutos de energía como velas, linternas, lámparas (a gas o kerosene), baterías, pilas u otros. Para cada uno de los siguientes tipos de usuarios existentes en la localidad, se describirá su situación sin proyecto, de acuerdo a lo que se señala en los puntos siguientes. Esta información será utilizada en las etapas posteriores de la metodología para el cálculo de beneficios sociales.

3.2.1 Residenciales

Se deberá calcular el consumo (Qsp) de la situación sin proyecto, y gasto actual en energía (G), de las viviendas en aquellos usos que serán abastecidos por el proyecto. Dichas cifras se convertirán en sus equivalentes en kWh/mes y en $/mes respectivamente. Para ello, se utilizará la siguiente tabla:

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

16

Tabla 1 Determinación de Qsp y G en Viviendas Rurales No Electrificadas

Fuente de Energía

Factores de

Consumo Mensual Promedio por grupo de consumidor residencial

Precio Unitario [$/fuente] Conversion [Fuente/Mes/F]

a kWh2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Nº Velas 0,0031

Nº Cargas Baterías 0,576

Nº Pilas 0,003

Litros Kerosene 0,16

Kilos de Gas 1,333

Otros

"G" Gasto en $

"Qsp" Consumo en kWh

0,00 0,00 0,00 0,00

Grupo 1: Puntaje Ficha Protección Social menor a 2.072 puntos Grupo 2: Puntaje Ficha Protección Social entre 2.073 y 6.294 puntos Grupo 3: Puntaje Ficha Protección Social entre 6.295 y 12.354 Grupo 4: Puntaje Ficha Protección Social mayor a 12.355

Para calcular G, que corresponde al gasto en energía, se debe multiplicar el Precio Unitario (última columna) por la cantidad de energéticos utilizados mensualmente por cada familia según estrato socioeconómico. La información sobre consumo a ingresar en la tabla, deberá corresponder a aquella que mejor represente cada estrato socioeconómico. Para calcular Qsp, que corresponde al consumo equivalente en KWh/mes, se debe multiplicar los Factores de Conversión (segunda columna) por la cantidad de energéticos utilizados mensualmente por cada familia según estrato socioeconómico. El precio medio de la energía en la situación sin proyecto (Psp), deberá ser calculado de acuerdo a la siguiente fórmula:

Ecuación Nº 1 Precio Medio de la Energía (Situación sin Proyecto)

)mes/kWh(Q

)mes/($GP

sp

sp

Fuentes de información: la información sobre los consumos se obtendrá mediante encuestas a las viviendas de la localidad. Se deberá encuestar como mínimo a un 20% de ellas, salvo que la localidad tenga más de 100 viviendas, en cuyo caso se podrá reducir la muestra a un 10%. Si justificadamente no se pueden realizar encuestas, o no se tiene información de localidades similares cercanas, se podrán utilizar los valores mostrados en el Anexo Nº 1. Sin embargo, se debe realizar un muestreo en la localidad

2 “Metodología de preparación y evaluación de proyectos de electrificación rural”, Mideplan, 1996 y

“Estimación de la demanda eléctrica rural en las regiones IX y X”, Héctor Avilés, 1998.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

17

para determinar si ellos son o no aplicables. Los precios a utilizar deberán ser los vigentes en la localidad. En el caso que la localidad esté siendo abastecida con un sistema alternativo (por ejemplo un grupo electrógeno), entonces el consumo y precio a considerar serán los correspondientes a este sistema. Si los usuarios no cancelan una tarifa específica, se estimará a través de los costos de operación y mantención del equipo electrógeno. En la siguiente tabla se resumen los datos requeridos para la evaluación de esta situación, según entidad consumidora.

Tabla 2 Datos requeridos para la situación sin proyecto con abastecimiento por grupo electrógeno

Entidad consumidora

Horas de utilización del

equipo [horas/año]

Potencia Instalada

[W]

Inversión de reemplazo

equipo electrógeno [$/equipo]

Costo de operación y mantención

[$/equipo/año]

Valor residual equipo

electrógeno $(equipo)

Residencial

A. Público

Actividades Productivas

Servicios Públicos

Otros

Cuando existe un grupo electrógeno que abastece a varias entidades los valores antes mencionados pueden calcularse como una distribución en los distintos ítems a partir del consumo individual respecto del consumo total.

3.2.2 Alumbrado público

En este punto se deberá indicar si existe o no alumbrado público en la localidad. Si no existe, se deberá continuar con el punto 3.2.3. Si existe alumbrado público y éste es alimentado por un grupo electrógeno, se deberá averiguar la siguiente información:

hap : horas anuales en que están encendidas las luminarias, en [horas/año].

pap : potencia total de las luminarias, en [W].

I : inversión de reemplazo del grupo electrógeno, en [$/equipo].

COMap : costo anual de operación y mantenimiento del equipo electrógeno, en [$/equipo/año].

VRap : valor residual del equipo electrógeno a precio de mercado, en [$/equipo].

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

18

3.2.3 Sistemas productivos

En este ítem deben ser considerados los sistemas productivos de carácter local, tales como pequeña agricultura, caletas pesqueras, artesanía y otras relevantes en la localidad. De manera de abordar la estimación de la demanda de usos productivos, ésta será descompuesta en dos clasificaciones:

Demanda Productiva Generada

Demanda Productiva Transferida

3.2.3.1 Demanda Productiva Generada

La demanda productiva generada corresponde a una situación sin proyecto en la que no existen usos productivos de la energía. Estos usos entonces, sólo se asocian a la situación con proyecto.

3.2.3.2 Demanda Productiva Transferible

La demanda productiva transferible corresponde a una situación sin proyecto en la que sí existen usos productivos abastecidos por fuentes alternativas de energía. Estos se descomponen en demanda productiva transferible en el corto, mediano y largo plazo.

b) Demanda productiva transferible en el corto plazo

Existen equipos de usos productivos diseñados de forma tal que resultan fácilmente transferibles desde la fuente alternativa a la red. En la mayoría de los casos físicamente la fuente de energía se encuentra separada del equipo, por ejemplo, un congelador conectado a un generador diesel o gas. En estos casos la demanda sin proyecto debe ser medida en unidades de kWh/mes y el costo de la fuente de energía. En estos casos, el cambio desde las fuentes alternativas a la red es inmediato, debido a que existe un ahorro de costos, el que deberá ser estimado.

c) Demanda productiva transferible en el mediano y largo plazo

Existen equipos de usos productivos, diseñados exclusivamente para fuentes alternativas, donde la fuente de energía se encuentra integrada al equipo. Por ejemplo, motobombas para extracción de aguas en pozos. En estos casos, el cambio desde las fuentes alternativas a la red no es inmediato, debido a que existe un costo de invertir en nuevos equipos.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

19

3.2.4 Servicios Públicos

Como servicios públicos se consideran las escuelas, retenes, centros comunitarios y postas. Para estos servicios se considerarán dos escenarios en la situación sin proyecto: con o sin disposición de energía eléctrica.

3.2.5 Otros

Si existieran otros tipos de usuarios, deberá manejarse del mismo modo que las actividades productivas.

3.3 Potencialidades de desarrollo

La introducción de electricidad o el aumento del suministro, permitirá mejorar las condiciones de vida y productivas en la localidad. Dichas mejoras pueden identificarse a partir de las limitaciones que produce la carencia de electricidad, su abastecimiento deficiente, o bien las deficiencias relacionadas con energéticos y equipos que proveen servicios alternativos a la electricidad (por ejemplo, velas para iluminación, bombas a petróleo para irrigación, etc.). Por otra parte, además de permitir la superación de limitaciones y deficiencias, la electricidad posibilita la realización de nuevas actividades, cuya carencia no ha sido identificada como problema o limitación por parte de la comunidad. Para efectos de esta evaluación, sólo deberán considerarse aquellas actividades y productos factibles de realizarse por artesanos o servicios públicos ya establecidos en la localidad. Del análisis cuantitativo de las potencialidades de desarrollo, se derivarán los requerimientos de electricidad, los cuales serán especificados en la sección correspondiente. Las potencialidades de desarrollo se presentarán según la siguiente clasificación, describiendo brevemente cada potencialidad.

3.3.1 Mejoramiento de las condiciones domésticas

Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse:

Condiciones de iluminación.

Refrigeración de perecibles.

Uso de televisor y radio.

Uso de electrodomésticos.

Etc.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

20

3.3.2 Desarrollo productivo y comercial

Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse:

Reducción de pérdidas por refrigeración de pescados.

Aumento de las cosechas por mayor riego.

Aumento de la productividad de los artesanos por utilización de herramientas eléctricas.

Mejoras en la comercialización de productos perecibles (lácteos, carnes, etc.) en los establecimientos comerciales.

Etc.

3.3.3 Desarrollo comunitario y sociocultural

Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse:

Mejoramiento de las condiciones de seguridad debido al alumbrado público.

Mejoramiento del funcionamiento de los servicios públicos.

Etc.

3.4 Situación con Proyecto: Requerimientos de Electricidad

El requerimiento de electricidad es la cantidad de dicho energético necesaria para satisfacer las necesidades de una localidad. Dicha cantidad se obtiene a partir de la proyección de la situación actual y de las potencialidades de desarrollo, las cuales se traducen en requerimientos de electricidad que las hagan posibles. En principio, podrán estimarse los requerimientos de electricidad en base a los consumos correspondientes en localidades rurales con electricidad, en las cuales éstos ya estén estabilizados (es decir, que la comunidad dispone de electricidad, sin racionamiento, desde por lo menos cinco años). Pueden usarse los valores que se indican en el Anexo Nº 1, los que tienen un fin meramente referencial, o simplemente la capacidad limitada del sistema dada por la potencia nominal de placa de los equipos recomendados para cada tecnología. Sin embargo, ellos deben contrastarse con la situación de la localidad específica. La demanda máxima por potencia, puede obtenerse a partir de la potencia instalada ponderada por los respectivos factores de demanda o de coincidencia presentes en punta, considerando todas las pérdidas por transmisión y distribución.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

21

3.4.1 Consumidores residenciales

La demanda residencial de un proyecto corresponderá a la suma de los consumos individuales de la totalidad de las viviendas de la localidad, el que deberá considerar una tasa de crecimiento del consumo en sí, además de la tasa de crecimiento vegetativo. Se entenderá como consumo individual a aquel de una vivienda de localidades rurales con electricidad, en las cuales éste ya se encuentre estabilizado. Para las regiones VII, VIII, IX y X se deberán utilizar la curva de consumo indicadas en el Anexo Nº1. Para las otras regiones, se deberán estimar curvas análogas a las del Anexo Nº1, a partir de información de encuestas para tal efecto, o se podrá utilizar el método de comparar con una localidad similar con energía. En síntesis, el requerimiento mensual de electricidad, tanto de energía como de potencia, del sector residencial será:

Ecuación Nº 2 Requerimiento Mensual de Electricidad

Re .Req s r vn x

donde:

Req. Resn: requerimiento mensual de electricidad del sector residencial, en [kW] y [kWh/mes].

r :requerimiento estabilizado de una vivienda, en [kW] y [kWh/mes]

v : número de viviendas habitadas existentes en la localidad. La Ecuación Nº 2 se calculará en forma separada para los requerimientos de energía y de potencia. Para los períodos siguientes es necesario incrementar dicho valor con la tasa de crecimiento considerada. Fuentes de información: Municipalidad, otras localidades rurales con electricidad desde hace por lo menos 5 años, empresas eléctricas, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

3.4.2 Alumbrado público

La cantidad y tipo de luminarias se determinará en base al proyecto hecho por un especialista, el cual deberá considerar la Norma Chilena para el Diseño de Alumbrado Público y las recomendaciones del Programa País de Eficiencia Energética, coordinado por el Ministerio de Economía.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

22

3.4.3 Actividades productivas

En el caso de la energía productiva generada, este consumo adicional de energía deberá ser estimado. El requerimiento de estos usuarios puede obtenerse de los consumos correspondientes en localidades electrificadas sin racionamiento y donde el consumo esté estabilizado, o bien, de existir, de los proyectos específicos diseñados para estos consumidores en la localidad. Esta cantidad, se expresará como un porcentaje adicional al consumo de energía residencial. En el caso de la energía productiva transferible, los consumos ya han sido medidos como parte del análisis de la situación sin proyecto. En el caso del comercio y de las actividades artesanales, se considerarán sólo los artesanos y negocios existentes en la localidad y sus requerimientos de equipamiento eléctrico. La evolución del consumo de los sistemas de producción de frío en caletas pesqueras dependerá del volumen de captura.

3.4.4 Servicios públicos

El requerimiento de estos usuarios puede obtenerse en base a equivalencias con los consumos residenciales del Grupo 4 (para definición de grupos, ver página 16). Alternativamente, el requerimiento de estos usuarios puede obtenerse en base a los consumos correspondientes en localidades con suministro de electricidad sin restricciones, donde el consumo esté estabilizado. Fuentes de información: Municipalidad, escuelas, postas, retenes y centros comunitarios de la localidad y de localidades electrificadas, SEREMI de Educación y Salud y Dirección General de Carabineros de Chile.

3.4.5 Resumen

Los requerimientos de electricidad se presentarán según el formato de la Tabla Nº 3 siguiente. En ella se deben incluir sólo a los usuarios relevantes en la localidad (es decir, si por ejemplo no existe una caleta pesquera, se debe omitir este ítem).

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

23

Tabla 3 Requerimientos de Electricidad de la localidad

Usuario Energía neta

unitaria1

[kWh/mes] (a)

Potencia neta

unitaria1 [kW] (b)

Número de unidades

consumidoras

(c)

Factor de coincidencia

en punta

(d)

Requerimiento neto de energía

[kWh/mes] (a)*(c)

Requerimiento neto de potencia

[kW] (b)*(c)*(d)

Residencial 0,5 Al. Público 1,0 Actividades Productivas

Riego 1,0 Comercio 1,0 Pesca 1,0 Act. artesanales

0,5

Servicios Públicos

Escuelas 0,6 Postas 0,8 Retenes 1,0 Municipalidad 1,0 Otros 1,0

TOTAL Notas 1: Son los requerimientos de una unidad consumidora (vivienda, luminaria de alumbrado público, cámara de frío,

etc.). Estos valores no incluyen las pérdidas propias del sistema que proveerá la electricidad.

Debe destacarse que los requerimientos anteriores no incluyen las pérdidas propias del sistema de abastecimiento de electricidad (por ejemplo: si el proyecto es fotovoltaico, no se contabilizan las pérdidas de inversores y baterías). Estas pérdidas deberán ser agregadas al diseñar el proyecto específico de abastecimiento. Para dar cuenta del crecimiento de la demanda hasta el horizonte de evaluación (30 años para extensión de redes), los requerimientos de energía y potencia se aumentarán según la tasa de crecimiento del número de viviendas y la tasa de crecimiento del consumo en la localidad; esta última se refleja en la curva de crecimiento de la demanda del Anexo Nº1. Para estimar una tasa de crecimiento del número de viviendas, si no se dispone de datos específicos para alguna de ellas, se debe utilizar la tasa de crecimiento del número de viviendas correspondiente a las zonas rurales de la comuna o bien de la provincia. Dicha información puede obtenerse de los censos de población y vivienda que realiza el INE y de la Municipalidad respectiva. En el caso de regiones para los que no se ha determinado curva de crecimiento de la demanda, el consumo y la tasa de crecimiento del consumo de las localidades de esa región, se podrán calcular a partir de la correspondiente a la localidad (actualmente con energía) más similar.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

24

3.5 Identificación de Alternativas

En el caso de proyectos de extensión de la red eléctrica convencional, para trasladar la energía eléctrica desde la fuente de abastecimiento hasta el usuario, se requiere de un sistema de distribución, el cual está formado por líneas o tendidos eléctricos, transformadores de tensión, interruptores, aisladores, postes, etc. El trazado eléctrico debe considerar las avenidas, calles, caminos y sendas, utilizando el criterio de mínima distancia. También se utiliza como criterio en el diseño de la red, la relación de pérdidas de energía en el sistema. Éstas deberán minimizarse dependiendo de la tensión en que se abastezca a la localidad, generalmente en media tensión (7.6, 13.2 o 23 kV.). Es importante mencionar que estos niveles de tensión son utilizados para el transporte y/o distribución de la energía, pero para el caso de distribución local (suministro a usuarios finales) la tensión corresponde a 380 Volt entre fases y 230 Volt fase - neutro. En el caso de las líneas, es posible generar alternativas distintas a partir de distintas combinaciones de los siguientes ítems:

Tabla 4 Variables en Línea Eléctrica

ITEM

A.T. B.T. B.T. Común

1 Tensión (KV)

2 Aislación

3 Longitud Línea (Km)

4 Nº Conductores

5 Tipo Conductor

6 Valor Unitario Conductor

7 Valor Conductor ((3)*(4)*(6))

8 Tipo de Postes

9 Nº de Postes

10 Postes por Km (9)/(3)

11 Valor Unitario Postes

12 Valor Postes ((9)*(11)

13 Otros Costos

14 Costo Total (7)+(12)+(13)

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

25

Para el caso de sistemas de autogeneración esta situación es similar, encontrándose sistemas de transmisión-distribución que se podrían asimilar a micro o mini redes de distribución. Sin embargo, también se pueden encontrar sistemas de autogeneración individuales, es decir, uno por cada solución o beneficiario, principalmente en sistemas fotovoltaicos y eólicos. En estos casos, resulta relevante la información que a continuación se detalla. No obstante, estos proyectos requieren la recomendación técnica de la Comisión Nacional de Energía.

3.5.1 Inventario de recursos energéticos

Del estudio de las condiciones locales, se obtuvo un subconjunto de recursos energéticos que podrían abastecer al proyecto. En esta sección, se deberán entregar antecedentes relativos al real potencial de dicho subconjunto. En general, la evaluación de los recursos no convencionales es compleja, por lo que deberá ser hecha por personal calificado. Para cada recurso identificado como posible fuente de abastecimiento para el proyecto, se deberá entregar la información que aparece en la Tabla Nº 5. En ella, los datos de disponibilidad del recurso deben provenir de mediciones confiables, y la energía media generable será un cálculo aproximado hecho por el consultor o evaluador del proyecto.

Tabla 5 Inventario de Recursos Energéticos No Convencionales y Energía Media Generable

Recurso Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio

Solar

- insolación [MJ/m2]

- energía media generable [Wh/día]

Eólico

- velocidad media del viento [m/s]

- energía media generable [Wh/día]

Microhidráulico

- caudal [m3/s]

- altura de caída1 [m]

- energía media generable [Wh/día]

Nota: 1 kWh/m2 = 3,6 MJ/m2 1: Poner sólo en la columna Promedio

Para el caso de la extensión de la red eléctrica, se supondrá que no hay limitación en el consumo. De no ser así, deberá especificarse dicha limitación. Se debe cuidar en todo

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

26

momento que la Calidad de Servicio entregado a los usuarios finales, cumpla con los reglamentos y las normas vigentes.

3.5.2 Determinación de tecnologías adecuadas

3.5.2.1 Tecnologías adecuadas

Detectados el tipo y volumen de requerimientos, se efectuará una selección preliminar de las tecnologías disponibles, de acuerdo con la existencia de recursos energéticos, la identificación de las tecnologías más aptas para cada requerimiento, sus costos de inversión, operación y mantenimiento, su madurez tecnológica y otros factores. En el Anexo Nº 2, a modo de referencia, se presentan estos elementos para cada tecnología, lo que permitirá descartar, en forma rápida, las tecnologías que no se prestan para el uso considerado, no han alcanzado el nivel de desarrollo necesario o sus costos esperables serían excesivos. Debe recalcarse que las cifras de inversión mostradas son sólo referenciales, por lo que deberán usarse aquellas cotizadas por los proveedores, y que guarden relación con el tipo y tamaño del proyecto a considerar.

3.5.2.2 Capacitación y difusión de las tecnologías

Para los proyectos distintos a la extensión de la red eléctrica es indispensable evaluar la capacidad de las instituciones responsables, para difundir el uso de las tecnologías. El desarrollo de los proyectos diseñados, construidos, operados y/o mantenidos por empresas, cooperativas o la comunidad, dependerá en parte importante de la existencia de instituciones que administren ágilmente programas de demostración técnica, de capacitación y de difusión masiva hacia la colectividad. Basándose en las consideraciones anteriores, se deberá realizar un análisis crítico relativo a la sustentabilidad de la tecnología (es decir, las posibilidades de mantenerse operando en el largo plazo) en la localidad beneficiaria del proyecto.

3.5.3 Definición de Alternativas

Como resultado de las etapas anteriores, se obtendrá un conjunto de tecnologías adecuadas a la localidad, que dan origen a proyectos específicos potencialmente factibles. Deberán evaluarse proyectos diseñados para entregar un suministro de 24 horas el día. En caso de que este nivel de servicio no sea factible técnica o económicamente, se deberá justificar y argumentar el estándar de servicio utilizado. En esta etapa se deberá presentar un estudio técnico preliminar de todos los proyectos factibles técnicamente, que luego serán evaluados económicamente. El estudio técnico deberá cubrir al menos los puntos siguientes (los detalles deben presentarse en anexos).

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

27

3.5.3.1 Tamaño del proyecto

Del estudio de requerimientos de electricidad, incluidas las pérdidas y factores de coincidencia en punta, se obtendrá la potencia máxima a abastecer hasta el horizonte de evaluación. Se deberán considerar asimismo, los requerimientos de continuidad del servicio (en especial cuando el proyecto no sea extensión de la red, en cuyo caso se necesitan sistemas de respaldo o de almacenamiento de energía). Si no se prevé abastecer la totalidad de los requerimientos, se deberá justificar la elección de consumidores que serán abastecidos. El proyecto deberá diseñarse para satisfacer la demanda correspondiente al final del horizonte de evaluación. Deberán justificarse los factores de seguridad utilizados. En el caso de proyectos modulares (como por ejemplo los fotovoltaicos), deberán especificarse los años en que se agrega nueva capacidad de generación.

3.5.3.2 Caracterización del proyecto

Se deberá caracterizar al proyecto en lo relativo a fuente de energía a utilizar, equipos, costos, instalaciones, insumos, mano de obra, etc. Se deberán distinguir los equipos e insumos nacionales e importados, como asimismo el grado de calificación de la mano de obra que requerirá el proyecto (calificada, semi-calificada, no calificada), junto al salario de mercado de cada uno.

3.5.3.3 Localización del proyecto

Se deberá presentar croquis de ubicación georeferenciados al 1:250.000 en base a cartas IGM. Se deberá presentar planos de detalles para ubicación de líneas, casas y obras, georeferenciados como máximo a escala 1: 10.000. En particular, se requiere la georeferenciación del punto de conexión del proyecto a la red existente (punto de arranque) en el caso de extensión de redes, el punto de ubicación de la casa de máquinas para centrales hidroeléctricas, el punto de mayor concentración de componentes (baterías, inversores, turbinas, etc.) para energía eólica y, por último, la ubicación de los paneles fotovoltaicos, ya sean individuales o centralizados en el caso de energía solar.

3.5.3.4 Obras físicas

Ellas se refieren a la construcción de edificios, oficinas administrativas, talleres, depósitos, accesos camineros y toda otra obra complementaria que se necesite para la operación del proyecto. Se deberá realizar una descripción de dichas obras, incluyendo un análisis de costos. En él, se presentará un detalle de los principales insumos que se utilizarán en la ejecución de las obras, indicando cantidad, origen (nacional o importado) y precio unitario. Análogamente, se realizará dicho análisis para los equipos, maquinarias y herramientas requeridos para la ejecución de las obras.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

28

Finalmente, se detallará la mano de obra que se empleará en la ejecución de las obras, indicando su número, oficios, calificación y salario de mercado para los distintos oficios y especialidades.

3.5.4 Preselección de Alternativas

El criterio general que rige para este tipo de proyectos, es satisfacer la demanda maximizando el VAN social3. Este criterio también es aplicable en sistemas de autogeneración o sistemas en que exista un racionamiento del suministro eléctrico por un número determinado de horas al día.

La inversión asociada a estos proyectos y sus costos de operación y mantención se determinarán al nivel de factibilidad, dado que las empresas que participan en el sector deben conocer con exactitud los montos involucrados en cada proyecto. Esto en general para todos los proyectos y en particular para los proyectos de extensión de red. De acuerdo con lo anterior se deberá seleccionar aquella alternativa que presente los menores niveles de inversión y menores costos de operación y mantención, estos últimos deberán estar reflejados principalmente en la tarifa o precio que la empresa cobrará a los usuarios. Todos los componentes que conforman cada sistema deberán ser dimensionados de acuerdo al consumo en la hora punta o de máxima demanda.

3 Se pueden tomar distintas unidades de análisis: viviendas, localidades, comunas (dependiendo

del alcance definido para el proyecto). Existen modelos de optimización que permiten encontrar el trazado óptimo de la red, maximizando el VAN social o el privado.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

29

4. Evaluación del Proyecto

Se realizará una evaluación privada y social de los proyectos. Los beneficios y costos a considerar deben ser los incrementales con respecto a la situación sin proyecto, la cual resulta de optimizar la situación actual. Los proyectos de electrificación que se considerarán serán aquellos destinados a satisfacer los consumos residenciales, de alumbrado público, de actividades productivas y de entidades de servicio público. En caso que alguna de las opciones tecnológicas no sea capaz de abastecer los requerimientos del conjunto de los sectores y/o actividades descritas anteriormente, deberá justificarse la selección de consumos que serán satisfechos con dicha opción. En todos los casos, para obtener el beneficio social neto, deberá restarse del beneficio social bruto, las inversiones y costos atribuibles al proyecto de electrificación y aquellos imputables a los equipos usuarios que satisfacen requerimientos productivos o comunitarios con la energía aportada por el proyecto.

4.1 Estimación de beneficios

Esquemáticamente, los posibles beneficios del proyecto para el proveedor de electricidad y para cada tipo de consumidor son los siguientes:

Tabla 6 Beneficios del Proyecto

Ítem Beneficios

Proveedor de electricidad • ingresos por venta de electricidad

Residenciales • liberación de recursos

• mayor disponibilidad de servicios

Alumbrado público

• liberación de recursos

• mayor seguridad

• mayor actividad social

Actividades Productivas • liberación de recursos

• mayor productividad

Servicio Público • liberación de recursos

Otros • liberación de recursos

• mayor productividad

En los casos que exista un sistema alternativo, se considerará como beneficios adicionales, por una parte, el no tener que comprar equipos de reemplazo para los sistemas alternativos, si éstos tienen menor vida útil que el horizonte del proyecto, y por la otra, el valor residual (a precios de mercado) de los mismos. En los puntos siguientes se especificará el método de cálculo de cada uno de los beneficios señalados.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

30

4.1.1 Beneficios privados

Los beneficios privados corresponden a los ingresos que percibirá la empresa u organización proveedora de electricidad por el suministro de dicho energético a los consumidores. La estructura tarifaría a usar será la descrita en los decretos tarifarios del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que se publican en el Diario Oficial. En general, se aplicará la tarifa BT1. Para el alumbrado público, debe estudiarse la conveniencia para la Municipalidad de aplicar la tarifa BT2. La tarifa a cobrar será aquella correspondiente a la zona de concesión donde se ubica la localidad beneficiada por el proyecto, o en caso que no exista concesión, el mismo valor aplicado en la zona de concesión más cercana, para una localidad de similares características. En los sistemas de autogeneración, la tarifa a utilizar deberá corresponder a aquella acordada entre la Municipalidad y la Empresa Servidora (pública y/o privada) como se detalla en el punto 3.1. de la presente metodología. La tarifa acordada deberá cubrir al menos los costos de operación, mantención y administración declarados en el proyecto.

4.1.2 Beneficios sociales

4.1.2.1 Consumidores residenciales

Se valorará el beneficio como el área bajo la curva de demanda con elasticidad-precio constante de la forma:

Psp

Pcp

Qcp Qsp Consumo de energía

(kWh/mes)

Precio

($/kWh)

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

31

Ecuación Nº 3 Consumo de Energía

Q aPe

donde:

Q : Consumo de energía, en su equivalente en [kWh/mes].

a : Constante que representa otras variables distintas del precio de la energía y que afectan la cantidad demandada, como por ejemplo el nivel de ingresos, las preferencias de los consumidores, etc.

P : Precio de la energía, en [$/kWh].

e : Elasticidad precio de la demanda.

El precio de la energía eléctrica en la situación con proyecto se calcula de acuerdo a la siguiente expresión:

Ecuación Nº 4 Precio de la Energía Eléctrica Situación con Proyecto

)(

($)

kWhviviendaunadeconsumo

viviendaunadeaelectriciddeconsumoporgastoPcp

Para el caso de extensión de red el gasto por consumo de electricidad equivale al cargo variable de la tarifa BT1 multiplicado por el consumo de una casa, con lo que Pcp resulta ser igual al cargo variable. Para sistemas de autogeneración, el esquema tarifario deberá tender a establecer los costos de operación y mantención y la forma en que deben ser cubiertos. Se deberá analizar la forma en que los costos fijos puedan ser repartidos por efectos de escala de operación (la entidad que asume los costos puede operar en más de una localidad). Las tarifas que pagarán los usuarios deberán ser contrastadas con los montos de dinero que actualmente pagan los habitantes rurales de la región en estudio por los servicios de red. La situación sin proyecto queda definida por el precio y consumo (Psp, Qsp) calculados en la fase de preparación del proyecto. En general, el precio Psp, así como el precio Pcp incluyen IVA. Dado que en las ecuaciones 7 y 8, el término Psp*Qsp refleja el beneficio por ahorro de costo social de producción (liberación de recursos de las antiguas tecnologías), en ese caso (para el cálculo de Psp*Qsp), no se debe incluir el IVA. Sin embargo, si la localidad es abastecida por un sistema alternativo (por ejemplo un grupo electrógeno) y el consumo está siendo restringido, entonces el valor de Psp y Qsp deben ser obtenidos de localidades similares donde el consumo no esté siendo restringido, o bien de localidades sin electricidad, calculando los consumos y precios equivalentes de la forma mostrada en el punto 3.2. Estos valores deberán ser usados en el cálculo de los parámetros e y a. Sin embargo, para el cálculo de beneficios, deberán usarse el precio y consumo de la localidad. La situación con proyecto queda definida por los valores (Pcp, Qcp), según lo indicado en la fase de preparación.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

32

En estricto rigor, la cantidad consumida en la situación con proyecto Qcp, es función del tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto. En efecto, se pueden determinar curvas de penetración de la demanda, según se especifica en el Anexo N°1 (Ecuación 27). Debido a lo anterior, la cantidad consumida en la situación con proyecto Qcp, se debe denotar con un subíndice “t” que representa el tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto. De esta forma, la cantidad consumida en la situación con proyecto, se denotará Qcpt Los parámetros e y a se obtienen de las siguientes relaciones; dado que estos parámetros dependen de Qcpt, se deberán calcular “n” parámetros e y a (uno para cada período). En general, para un período “t” cualquiera del horizonte de evaluación, se tendrá:

Ecuación Nº 5 Cálculo de la elasticidad

)P/P(Ln

)Q/Q(Lne

cpsp

cptsp

t

Ecuación Nº 6 Cálculo de la constante a

te

sp

sp

tP

Qa

El beneficio social bruto por familia del período “t” (BSBres t) se calculará con las ecuaciones 7 y 8, dependiendo del valor de la elasticidad-precio et:

Ecuación Nº 7 Cálculo de beneficios sociales en “t” para et -1

t

tttt

e

tt

ee

sp

ee

cpt

tspsptresae

QQeQPBSB

/1

/)1(/)1(

)1(

Ecuación Nº 8 Cálculo de beneficios sociales en “t” para et = -1

BSB P Q e LnQ LnQrest sp sp t cpt sp( )

Los beneficios brutos totales (BSBTres) en cada período y por cada estrato socioeconómico, se obtienen al multiplicar el beneficio bruto por familia por el número de familias beneficiadas.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

33

4.1.2.2 Alumbrado público

a) Si ya existía alumbrado público alimentado por un grupo electrógeno u otro sistema en la situación sin proyecto:

El proyecto reemplazará al sistema alternativo, por lo que no se incurrirá en las inversiones en reemplazar equipos que ya han cumplido su vida útil ni en sus costos de operación y mantenimiento anuales. Además habrá un beneficio proveniente de la venta del sistema alternativo en los inicios del proyecto, como asimismo de la venta de aquél que se hubiese comprado para satisfacer el consumo al final del período de evaluación. Se supondrá que los equipos que se hubiesen reemplazado en los períodos intermedios, tienen valor residual nulo. En consecuencia, el beneficio social bruto tendrá los siguientes cuatro componentes:

Ecuación Nº 9

BSB I

BSB COM

BSB VR

BSB VR

ap

ap

ap

ap

( )

( )

( ) ( )

( ) ( )

1

2

3 3

4 4

donde:

BSB(1) ap: beneficio social bruto en alumbrado público, por no incurrir en inversiones de reemplazo del equipo alternativo, en [$/equipo].

I: Inversiones de reemplazo del equipo alternativo, en [$/equipo].

BSB(2) ap: beneficio social bruto anual en alumbrado público, por ahorro de costos de operación y mantenimiento del equipo alternativo, en [$/equipo/año].

COM: costo anual de operación y mantenimiento del sistema alternativo [$/equipo/año].

BSB(3) ap : beneficio social bruto en alumbrado público, por la venta del actual equipo alternativo, en [$/equipo].

VR(3) : valor residual del actual sistema alternativo a precio de mercado, en [$/equipo].

BSB(4) ap : beneficio social bruto en alumbrado público, por la venta del último equipo alternativo, en [$/equipo].

VR(4) : valor residual del último sistema alternativo, a precio de mercado, el cual se vende al final del período de evaluación, en [$/equipo].

Se supondrá que COM se mantendrá constante a lo largo del período de evaluación. Debe recalcarse que el único beneficio anual es BSB(2)ap, debiendo considerarse a los otros beneficios sólo en los períodos en que efectivamente se realizan. El beneficio social bruto total, será la suma de los beneficios calculados anteriormente para todos los sistemas alternativos que serán reemplazados por el proyecto.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

34

b) Si no existía alumbrado público

El beneficio social bruto por alumbrado público se calculará como:

Ecuación Nº 10 Cálculo beneficios sociales por alumbrado público en período “t”

rest

spsprest

apaptQ

vivsNúmQPBSBFQBSB

.*)*(··

donde:

BSBap : beneficio social bruto por alumbrado público, en [$/mes].

Qap : energía mensual prevista para el alumbrado público, en [kWh/mes].

BSBres : beneficio social bruto de una vivienda, en [$/mes].

Psp, Qsp: precio y consumo de energía de una vivienda en la situación sin proyecto, en [$/kWh] y [kWh].

Núm vivs: Número de viviendas consumidoras de la localidad.

Qrest: energía mensual consumida por todo el sector residencial en el período t, en [kWh/mes]. Corresponde al Qcpt multiplicado por la cantidad de familias beneficiadas.

F: factor ponderador, igual a 0,8. Si el beneficio calculado con la ecuación 10 resultase inferior al gasto previsto en alumbrado público, éste item no será considerado en la evaluación. La información necesaria para realizar los cálculos se obtiene de los puntos 3.2.2, 3.4.2 y 4.1.2.2.

4.2.1.3 Actividades Productivas

Demanda Productiva Generada

De acuerdo a lo señalado en el punto 3.2.3.1, la demanda productiva generada corresponde a una situación, que en ausencia de proyecto de electrificación, no dispone de usos productivos. En la situación sin proyecto, esta demanda no existe (sólo se genera en la situación con proyecto). En este sentido, los beneficios se estiman de forma similar a los beneficios residenciales, considerando un incremento porcentual del consumo residencial en la situación con proyecto, debido a estos usos productivos.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

35

Sean:

Qpgt : Consumos productivos generados estimados para el período t.

Qcpt : Consumo residencial situación con proyecto (ya definido en el punto anterior).

QTt : Consumo total (residencial más productivo) en situación con proyecto en el

período “t”.

t: Factor porcentual de uso productivo generado con respecto al uso residencial Qrest

Se asume por simplicidad que t = para todo t

Ecuación Nº 11 Ecuación de cálculo de consumos de usos productivos

Q Qpgt cpt *

Ecuación Nº 12 Ecuación de cálculo del consumo total (residencial más productivo) de la situación con proyecto.

Q Q QTt cpt pgt

Entonces, de existir este tipo de consumos productivos, las ecuaciones 7 y 8 deberán aplicarse usando QTt en lugar de Qcpt

Demanda Productiva Transferible en el corto plazo

Como se indicó en el punto 3.2.3.2, en estos casos existen equipos de usos productivos diseñados de tal forma que son fácilmente transferibles desde la fuente alternativa a la red; en la mayoría de los casos, la fuente de energía se encuentra físicamente separada del equipo. En el análisis de la situación sin proyecto se midieron cantidades de energía y potencia de estos equipos (kWh/mes y kW) y el costo de las fuentes alternativas de energía. En estos casos el cambio (desde las fuentes alternativas a la red) es inmediato, debido a que existe un ahorro que deberá ser estimado. Sean:

ptQ : Consumos productivos transferibles estimados [kWh/mes]

Psppt : Precio de la fuente de energía alternativa [$/kWh]

ptB : Beneficio por energía productiva transferible [$/mes]

Ecuación Nº 13 Ecuación de cálculo del beneficio de energía para usos productivos transferibles.

B Q P Ppt pt sppt cp* ( )

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

36

Se asumirá que este beneficio se mantiene constante a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto.

Demanda productiva transferible en el mediano y largo plazo

En este caso, se trata de equipos de usos productivos diseñados exclusivamente para fuentes alternativas, donde la fuente de energía se encuentra integrada al equipo. El cambio (desde las fuentes alternativas a la red) no será inmediato, debido a que existe un costo de invertir en nuevos equipos, por este motivo, en la mayor parte de los casos, sus propietarios postergarán dicha inversión hasta el momento en que fallen los equipos antiguos. En estos casos, para efectos de la metodología se propone no considerar ningún beneficio por la incertidumbre en cuanto los mismos.

4.1.2.4 Servicios Públicos

El proyecto permitirá contar con iluminación en las entidades públicas, la que mejorará el aprovechamiento de la jornada de uso del servicio y/o se producirá una liberación de recursos si ya existía un sistema alternativo de iluminación.

a) Si ya existía un sistema alternativo

Se aplicará el consumo de energía informado para ese sistema, y su valor de tarifa será el valor representativo calculado para el costo de autogeneración (CAUTO), según lo indicado en tabla 2. El beneficio será el producto del consumo de energía informado multiplicado por la diferencia de costos ( CAUTO – Tarifa de energía con proyecto).

b) Si no existía sistema alternativo

Se calculan los beneficios mediante equivalencias a consumos y precios de beneficiarios residenciales del Grupo 4 (para definición de grupos, ver página 16). Se sugieren las siguientes equivalencias.

Tipo de Establecimiento Cantidad de Residencias Equivalentes

Postas 1

Escuelas 2

Retenes 2

Centros Comunitarios y/o Iglesias

1

4.1.2.5 Otros

Este ítem recibirá el mismo tratamiento que las actividades productivas.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

37

4.2 Estimación de costos

4.2.1 Costos privados

Los costos privados se dividen en inversión, operación y mantenimiento. Los costos de inversión corresponden a los recursos usados en la ejecución del proyecto e incluyen, en el caso de la extensión de la red, desde la conexión al sistema eléctrico que provee la energía hasta las instalaciones domiciliarias, es decir, consideran los transformadores, interruptores, fusibles, líneas, obras civiles, empalmes, instalaciones interiores y otros. Para los proyectos de energías no convencionales, se considera: las obras civiles, estructuras soportantes, equipos de captación de las energías renovables, protecciones, líneas de distribución, transformadores, empalmes e instalaciones interiores. Se tratará separadamente los costos de operación y mantenimiento, según se trate de extensión de la red o proyectos de energías no convencionales.

4.2.1.1 Costos de operación: extensión de la red

Los costos de operación corresponden a los recursos usados en la etapa posterior a la puesta en marcha del proyecto. Ellos se obtienen a partir de los costos marginales de la empresa o cooperativa distribuidora. En general, estos costos pueden representarse por la siguiente expresión:

Ecuación Nº 14

MáximaPotenciadeCostosEnergíadeCostoOperacióndeCostos

Los costos de energía y de potencia corresponden al pago que efectúa la empresa o cooperativa por su adquisición en el lugar de compra. Las cantidades totales de potencia máxima y energía demandadas por la empresa o cooperativa distribuidora, se obtienen a partir de las cantidades de potencia máxima y energía demandadas por la totalidad de los usuarios, más sus correspondientes pérdidas por transmisión entre el lugar de compra y el lugar de venta. En el Anexo Nº 3 se muestran los cálculos e información necesaria para determinar los costos involucrados.

4.2.1.2 Costos de Administración y Mantención: Extensión de red

Los costos administrativos consideran corresponden a lecturas de consumos, facturación, boleteo y cobro. Los costos de mantención corresponden a los recursos usados para reparar o reponer la red eléctrica.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

38

4.2.1.3 Costos de operación y mantenimiento: energías no convencionales.

Dadas las características de estos proyectos, los costos de operación y mantenimiento no toman en cuenta los efectos de la integración del proyecto a las redes principales de transmisión y distribución. En consecuencia, los costos de operación y mantenimiento a considerar en este caso son los siguientes:

costos de personal y de materiales destinados a operar, mantener y administrar el sistema.

pérdidas de energía y potencia.

costos de capacitación y/o difusión de la tecnología no convencional para asegurar su buen funcionamiento.

4.2.2 Costos sociales

Ellos corresponden a todos los recursos usados en el proyecto valorados a precios sociales. En general, ellos pueden deducirse de los costos privados descontando impuestos y subsidios, corrigiendo la componente importada de los insumos por el precio social de la divisa, descontando los derechos de aduana, y corrigiendo el precio de la mano de obra con los valores indicados por el Ministerio de Desarrollo Social según el nivel de calificación. La siguiente tabla muestra la transformación de la inversión privada a su equivalente valor social.

Tabla 7 Transformación de la inversión privada a su equivalente valor social

Ítem de Inversión Monto en $ sin impuestos (1)

Factores de corrección (2)

(1) x (2)

A=(a+b+c) Mano de Obra A'=(a'+b'+c')

a Calificada Fc a'

b Semi-calificada Fsc b'

c No calificada Fnc c'

B=(e+f) Inversión Física B'=(e'+f')

e Componente Nacional e'

f Componente Importado Ftc f'

C Impuestos y Aranceles

A+B+C = Inversión Privada A'+B'=Inversión Social

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

39

Procedimiento:

* : Representa el valor libre de Impuestos y Aranceles.

ivadaTotalI Pr : Inversión Privada total (incluye impuestos y aranceles).

*

PrivadaTotalI : Inversión Privada total sin impuestos y aranceles.

ManoObraI : Inversión en Mano de Obra .

FisicaI : Inversión Física (corresponde a activos físicos).

SocialI : Inversión Social.

IMPUESTOS : Impuestos y Aranceles.

CalificadaMO : Mano de Obra Calificada.

cadaSemiCalifiMO : Mano de Obra Semi-Calificada.

daNoCalificaMO : Mano de Obra No Calificada.

NacionalC : Componente Nacional.

portadoCIm : Componente Importado.

cF : Factor de Corrección de la Mano de Obra Calificada.

scF : Factor de Corrección Mano de Obra Semi-Calificada.

ncF : Factor de Corrección de la Mano de Obra No Calificada.

ceF : Factor de Corrección del Componente Externo.

Ecuación Nº 15

IMPUESTOSIII FisicaManoObraivadaTotal

**

Pr

Ecuación Nº 16

IMPUESTOSII ivadaTotalivadaTotal Pr

*

Pr

Ecuación Nº 17

****

daNoCalificacadaSemiCalifiCalificadaManoObra MOMOMOI

Ecuación Nº 18

***

importadonacionalFisica CCI

Ecuación Nº 19

)*()***( *****

ceimportadonacionalncdaNoCalificasccadaSemiCalificCalificadasocial FCCFMOFMOFMOI

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

40

Además de los costos propios del proyecto de abastecimiento de electricidad, en casos muy especiales, podrán considerarse las inversiones y costos de operación y mantenimiento de los equipos usuarios de la electricidad que son adquiridos debido a dicho proyecto (costos indirectos). Sólo se consideran aquellos equipos con fines productivos (cámaras de frío, bombas de agua, vitrinas refrigeradas, herramientas eléctricas, etc.) y el sistema de alumbrado público, excluyéndose por lo tanto los artefactos de uso doméstico, tales como televisores, refrigeradores, ampolletas, etc.

4.3 Cálculo de indicadores

Los proyectos de electrificación deben ser evaluados tanto privada como socialmente, usando como indicador de rentabilidad el Valor Actual de los Beneficios Neto (VAN). En la evaluación privada, los beneficios corresponden a todos los ingresos recibidos por la Empresa Servidora por concepto de venta del servicio. Los costos están constituidos por la inversión privada realizada por la empresa, los desembolsos destinados a la operación y mantención del servicio y el pago de impuesto a las utilidades. Actualizando los costos y beneficios atribuibles al proyecto en el horizonte de evaluación del mismo, con la tasa de descuento relevante, se obtiene el VAN Privado. Para la evaluación social, se debe valorar a precios sociales la inversión y los insumos utilizados en la ejecución del proyecto a fin de determinar los beneficios sociales que reflejan el aumento neto en el bienestar de la comunidad por usar este servicio, y los costos en que incurre el país al proporcionarlos. El VAN Social se calcula actualizando la inversión y los beneficios netos a la tasa social de descuento publicada por el Ministerio de Desarrollo Social.

Ecuación Nº 20

n

tt

ttt

r

sInversioneCostosBeneficiosVAN

0 )1(

donde “r es la tasa de descuento. Otros aspectos importantes a analizar, dicen relación con el tamaño y momento óptimo del proyecto. El tamaño generalmente queda definido por la población beneficiada. La incorporación de nuevos beneficiarios, que altere el tamaño del proyecto se determinará mediante un análisis marginal. Por otra parte, considerando que los beneficios del proyecto son generalmente función del año de puesta en marcha y no del año calendario, cualquier postergación se traducirá en una pérdida de bienestar para la comunidad y una pérdida de beneficios para la Empresa Servidora. Por lo tanto, cualquier proyecto que presente un VAN social positivo no debe ser postergado. Los proyectos tendrán un horizonte de evaluación de 30 años para proyectos de extensión de red y microcentrales hidroeléctricas, igual al período del compromiso de

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

41

operación y mantención. Dado que los proyectos de autogeneración tienen vida útil distinta, 10 años, si se desea comparar este tipo de proyectos con respecto a proyectos de extensión de red o microcrentrales, se deberá utilizar el indicador BAUE, calculado según la siguiente expresión:

Ecuación Nº 21

1)1(

*)1(*

n

n

ir

rrVANBAUE

Se priorizan los proyectos de mayor BAUE. Todo el análisis anterior se basa en el supuesto de que estos proyectos son repetibles. Si no fuesen repetibles, se debería considerar el IVAN:

Ecuación Nº 22

i

i

iI

VANIVAN

El ordenar una cartera de proyectos usando este indicador, y ordenar su ejecución por orden descendente, es decir asignar los fondos para los proyectos de mayor IVAN a los de menor IVAN hasta agotar los fondos disponibles para esta cartera, garantiza maximizar el aporte de riqueza o bienestar que puede entregar la cartera de proyectos por cada unidad monetaria invertida en ellos.

4.4 Beneficios y costos no medidos

Es importante tener en cuenta que los indicadores de rentabilidad se obtienen considerando los beneficios y costos que pueden ser cuantificados. Es decir, si algunos beneficios y costos no pudieran calcularse, no significa que deban descartarse del análisis y al menos deberán ser mencionados.

4.5 Análisis de sensibilidad

La evaluación de cada proyecto deberá tener un análisis de sensibilidad frente a cambios de variables relevantes, de modo de determinar de qué manera varía la rentabilidad del proyecto frente a estos cambios. Las variables que al menos deben sensibilizarse son la tasa de descuento privada, los consumos de energía eléctrica, la inversión y la tarifa del servicio (en el caso de tarifas acordadas y no reguladas). Los límites de variación deberán ser razonables y justificados. Fruto de este análisis, se tendrá una nueva ordenación de los proyectos. Se determinará asimismo cuáles son más estables ante cambios en sus variables.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

42

5. Conclusiones y recomendaciones

En esta sección deben incluirse las principales conclusiones del estudio y en forma específica las recomendaciones que se sugieren. Deberán indicarse todos aquellos factores externos al proyecto que condicionan los resultados obtenidos (procesos productivos y tecnología asociada, tecnología y tamaño óptimo, tamaño del mercado del producto e insumo, estacionalidades, economías y deseconomías externas etc.). Deberán incluirse en este punto además, aquellas variables que presentaron mayor problema en su estimación, como también los problemas que se presentaron al formular el proyecto.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

43

6. Financiamiento

Un proyecto de electrificación rural evaluado privada y socialmente puede entregar cuatro posibilidades en relación a los indicadores de rentabilidad.

6.1 VAN Social positivo y VAN Privado negativo

En este caso la Empresa Servidora se ve desincentivada a ejecutar el proyecto, no obstante éste proporcionará aumento de bienestar a la comunidad, por lo que el Estado debe entregar incentivos para que se ejecute. Para efectos de evaluar privadamente el proyecto, el subsidio estatal deberá considerarse como un subsidio a la inversión y, por lo tanto, la Empresa Servidora no deberá pagar impuestos adicionales por este concepto.

6.2 VAN Social negativo y VAN Privado negativo

En este caso el proyecto arrojará pérdidas para los privados y disminuirá el bienestar de la comunidad, por lo que el proyecto no debe ejecutarse.

6.3 VAN Social positivo y VAN Privado positivo

En este caso el proyecto entrega a la empresa aumento en sus utilidades y aumento en el bienestar para la comunidad, por lo que el proyecto debe realizarse. Considerando en este caso que la Empresa Servidora tiene todos los incentivos para ejecutar el proyecto, el Estado no debe realizar aportes para su financiamiento.

6.4 VAN Social negativo y VAN Privado positivo

Esta situación sólo puede presentarse si la prestación de servicios genera externalidades negativas, lo que se debería de corregir aplicando un impuesto al servicio o fijando medidas de compensación y mitigación en el caso de los impactos ambientales. Como consecuencia de lo anterior el Estado entregará subsidios a aquellos proyectos que presenten un VAN Social positivo, un VAN Privado negativo y la suma de los flujos privados actualizados deberá ser positiva. La inversión total del proyecto (It) se financiará con la suma de los diferentes aportes. El primero a considerar en un esquema de co-financiamiento es el aporte de la comunidad (AC), luego el aporte de la empresa (AE) y finalmente el Subsidio (S). El aporte mínimo de la comunidad debe cubrir al menos las instalaciones interiores. El aporte mínimo de la Empresa se calculará como:

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

44

Ecuación Nº 23

AEIo Co p

r

VR

r

i

i ni

n

min

( Im )

( ) ( )1 11

El subsidio no deberá ser mayor a :

Ecuación Nº 24

S I AE ACt

Siempre deberá cumplirse la condición de que el subsidio sea menor o igual que la inversión total en que:

tI : inversión total del proyecto.

n : vida útil del proyecto.

Io : Ingresos operacionales de la empresa, en base a la tarifa regulada

o la tarifa ajustada para cubrir los costos de operación y mantenimiento.

Co : costos operacionales de la empresa.

pIm : impuestos a las utilidades.

r : tasa de descuento de la empresa.

VR : valor residual de la inversión.

De acuerdo con todo lo anterior, el subsidio máximo se calculará como:

Ecuación Nº 25

n

n

ii

it

r

VR

r

pCoIoACIS

)1()1(

)Im(

1

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

45

7. Presentación del Documento

La presentación del proyecto o estudio resultante debe incluir al menos todos los puntos señalados en la sección 3 (Preparación del Proyecto). Con respecto a la forma de presentación del documento, algunas indicaciones básicas son las siguientes:

Todas las cifras monetarias deben expresarse en moneda de un mismo momento del tiempo, inclusive el tipo de cambio utilizado.

En todo cuadro, figura o tabla debe indicarse el respectivo título y fuente de información.

La numeración tanto de tablas, cuadros y/o figuras debe ser por capítulos.

Se debe señalar al final del texto la bibliografía utilizada en el estudio.

Las referencias de textos o estudios dentro del documento mismo deben hacerse con un número que se indicará a pie de página.

Se recomienda utilizar el siguiente esquema para la presentación del informe del proyecto:

1) Resumen Ejecutivo.

Se deberá presentar un resumen ejecutivo del proyecto, que contendrá lo siguiente:

1.a Nombre de la localidad, comuna, provincia y región

1.b Instituciones participantes

1.c Breve justificación del proyecto

1.d Breve descripción del proyecto

tipología de proyecto (sólo se subsidiará la instalación del servicio por primera vez).

tipo de tecnología (extensión de red, centrales microhidráulicas, paneles fotovoltaicos, generadores eólicos, sistema híbrido).

potencia a suministrar.

elementos físicos principales.

beneficiarios, especificando su número según tipo de usuario.

Descripción socioeconómica de consumidores residenciales, mediante Ficha Protección Social.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

46

1.e Antecedentes económicos

VAN social.

VAN privado.

Monto de la inversión y del financiamiento, especificando: subsidio estatal, aporte de la empresa, aporte de los usuarios.

2) Introducción

La introducción del documento tiene por objeto especificar las motivaciones del proyecto partiendo de aspectos generales hasta llegar al detalle de la localidad en estudio.

3) Justificación del proyecto.

Tiene por objeto determinar cuáles son las variables técnicas que afectan al proyecto. El proceso de electrificación rural plantea la posibilidad de acceder a distintas alternativas tecnologías. Cómo determinar cuál de éstas es la óptima en cada caso, corresponde a la elaboración de una justificación técnica de los procesos de decisión en la potencial ejecución del proyecto, sin embargo, la elección de una alternativa por sobre otra debe ser bajo criterios técnico- económicos.

4) Evaluación.

Aquí se establece el valor económico privado y social de un proyecto. En esta etapa se debe explicitar la estructura de costos, valoración de los ingresos del proyectos, costos económicos, aspectos contables y valores presentes netos. El modelo de presentación corresponde al uso de tablas para flujos del proyecto para todo el horizonte de evaluación.

5) Sensibilidad.

Se establece cuál de las variables son las más críticas en la ejecución del proyecto. Por lo general, se sensibiliza el valor del VAN frente a variaciones en el valor de la inversión, valor de las tarifas y variaciones en la demanda.

6) Conclusiones y Recomendaciones.

Dada la exposición de todos los antecedentes del proyecto, se establecen las conclusiones a que se llega después de estudiar las distintas alternativas. Se determina si es técnica, económica y socialmente factible la ejecución del proyecto. Finalmente se recomienda su ejecución o postergación estableciendo los mecanismos de inversión, a través de financiamiento compartido, y los compromisos a que se somete la empresa prestadora del servicio.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

47

ANEXO Nº1: CONSUMOS DE ENERGÍA RESIDENCIAL

En este anexo se presentan los consumos de energía para uso residencial en la situación sin y con proyecto. Los valores que se entregan son sólo referenciales, por lo que en lo posible deben realizarse encuestas en la localidad beneficiaria, o al menos una corroboración de cifras. Para el caso de los consumos con proyecto, pueden corroborarse los valores en pueblos similares que cuenten con electricidad, sin racionamiento, por lo menos desde hace cinco años, es decir, donde los consumos ya están estabilizados. Para los casos no residenciales, los consumos sin proyecto deberán obtenerse de los propios usuarios.

CONSUMOS RESIDENCIALES

Situación sin proyecto En una localidad sin electricidad, pueden satisfacerse los requerimientos de iluminación y entretención (televisión y radio) utilizando velas, kerosene, baterías y pilas. Los consumos equivalentes (Qsp) en kilowatt-hora mensuales para viviendas rurales sin electrificación se pueden obtener consultando la información expresada en la siguiente tabla:

Tabla 8 Determinación de Qsp y G en Viviendas Rurales No Electrificadas

Fuente de Energía

Factores de

Consumo Mensual Promedio por grupo de consumidor residencial

Precio Unitario [$/fuente] Conversion [Fuente/Mes/F]

a kWh4 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Nº Velas 0,0031

Nº Cargas Baterías 0,576

Nº Pilas 0,003

Litros Kerosene 0,16

Kilos de Gas 1,333

Otros

"G" Gasto en $

"Qsp" Consumo en kWh

0,00 0,00 0,00 0,00

Grupo 1: Puntaje Ficha Protección Social menor a 2.072 puntos Grupo 2: Puntaje Ficha Protección Social entre 2.073 y 6.294 puntos Grupo 3: Puntaje Ficha Protección Social entre 6.295 y 12.354 Grupo 4: Puntaje Ficha Protección Social mayor a 12.355

4 “Metodología de preparación y evaluación de proyectos de electrificación rural”, Mideplan, 1996 y

“Estimación de la demanda eléctrica rural en las regiones IX y X”, Héctor Avilés, 1998.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

48

Para calcular G, que corresponde al gasto en energía, se debe multiplicar el Precio Unitario (última columna) por la cantidad de energéticos utilizados mensualmente por cada familia según estrato socioeconómico. La información sobre consumo a ingresar en la tabla, deberá corresponder a aquella que mejor represente cada estrato socioeconómico. Para calcular Qsp, que corresponde al consumo equivalente en kWh/mes, se debe multiplicar los Factores de Conversión (segunda columna) por la cantidad de energéticos utilizados mensualmente por cada familia según estrato socioeconómico. La información sobre consumo a ingresar en la tabla, deberá corresponder a aquella que mejor represente cada estrato socioeconómico. El precio medio de la energía se calculará como:

Ecuación Nº 26

PG

Qsp

mes

sp kWh mes

$/

/

Debe tenerse en consideración que hay localidades donde la iluminación es fundamentalmente a vela, otras donde es con lámparas a kerosene, y otras con ambas. Para este último caso, de acuerdo a antecedentes disponibles [Fuentes, 1994], se podría tomar como estimación del consumo (sólo en iluminación) la cantidad de 1,4 [kWh/mes]. Otro de los antecedentes disponibles [Avilés, 1998], determina valores entre 1,2 y 1,5 [kWh/mes]. Los consumos anteriores varían de acuerdo al estrato socioeconómico de las familias. Según datos más recientes de la Comisión Nacional de Energía, el consumo total según grupos de consumidores, se puede estimar de acuerdo a la siguiente Tabla

Tabla 9 Estimación De Consumos Según Estrato Socioeconómico

Grupo 1 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

kWh / mes 3,3 4,6 6,4 9

Estos valores son sólo referenciales, en general se recomienda calcular los kWh / mes a partir de la Tabla 4. Situación con proyecto Al existir electricidad, aumenta el consumo de energía en iluminación y entretención, y se posibilitan otros usos. El aumento se explica por:

una sustitución de velas y lámparas a kerosene por ampolletas.

una mayor utilización del televisor (el cual puede además cambiarse por uno en colores), en desmedro de las horas antes destinadas a escuchar radio.

utilización de refrigerador, plancha u otros electrodomésticos.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

49

Sin embargo, este aumento de consumo se produce en forma gradual, ya que el consumo depende fuertemente de la disponibilidad de equipos consumidores. La dinámica de este proceso de incorporación de equipos, es función de diversos factores, tales como el nivel de ingresos de la familia, la cercanía a centros de consumo, la influencia de los medios de comunicación, etc. El consumo se estabiliza cuando la familia ha comprado el equipamiento que ella considera suficiente. Por otra parte, sólo un porcentaje de las familias incorpora todos los equipos mencionados más arriba, en especial el refrigerador. Considerando lo anterior, se han estimado curvas que miden el grado de penetración del consumo de energía en función del tiempo ( Qcpt ), para las regiones VII, VIII, IX y X. Las curvas de penetración para las cuatro regiones, se determinan según la función:

Ecuación Nº 27 Q A B ecpt

t* ( / )

donde:

Qcpt : Consumo de energía eléctrica (KWh / mes)

,, BA : Parámetros específicos de cada Región (se presentan en las siguientes

4 ecuaciones.

t : Tiempo (en años) transcurrido desde la puesta en marcha del proyecto.

En la siguiente Tabla, se resumen los valores de los parámetros obtenidos para las cuatro regiones, según estratos socioeconómicos:

Tabla 10 Parámetros Curva de Penetración por Regiones y Estrato Socioeconómico

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

VII Región

A 50 65 80 100

B 40 45 60 70

λ 3,05 4,55 3,98 2,57

VIII Región

A 50 65 80 100

B 40 45 60 70

λ 3,05 4,55 3,98 2,57

IX Región

A 42 68 86 151

B 22 48 56 121

Λ 2,13 1,89 1,95 1,8

X Región

A 42 68 86 151

B 22 48 56 121

λ 2,13 1,89 1,95 1,8

El valor inicial de consumo Qcpt en el año cero (t=0, es decir, cuando se acaba de habilitar el servicio), para las restantes regiones, será estimado de acuerdo al consumo que tiene una familia rural de una comuna de características similares a la del proyecto, y que ya cuenta con electricidad por lo menos por 5 años.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

50

A partir del año uno del proyecto, el valor de Qcpt para estas regiones, se incrementará de acuerdo a la tasa estimada de crecimiento de las viviendas, cuya fuente de información debe corresponder a la estimada en el CENSO más reciente. Por lo tanto, el consumo final de cada año del proyecto se obtendrá al multiplicar el consumo unitario asociado a cada estrato, multiplicado por la cantidad de familias por estrato, considerando el aumento de familias debido a la tasa de crecimiento vegetativo.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

51

ANEXO 2 - ELEMENTOS PARA LA ELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS POSIBLES

Tecnología Madurez de la Tecnología Costos Ventajas Desventajas Condiciones mínimas de aplicabilidad

Usos

Fotovoltaica Tecnológicamente Alta

Administrativamente y operativamente baja experiencia.

Costo de paneles US$ 8 a 10 sin IVA, por Watt peak. Costo del sistema instalado sin baterías y sin IVA US$ 10 a 15 por Watt peak. Costo de baterías US$ 1 a US$1.2 por A-h con vida útil del banco de 4 años.

-Sistemas sencillos, prácticamente sin piezas móviles que puedan fallar

-Sistemas confiables Adecuadamente dimensionados pueden operar sin fallas entregando su potencia nominal durante muchos años.

-Mantención simple desde un punto de vista técnico.

-Costos ventajosos en ciertas aplicaciones y localidades

- Modularidad

-Costos de operación bajos

- Vida útil paneles superior a 20 años

-Inversión significa-tiva, especialmente si la disponibilidad exigida es muy alta.

-Inexistencia de suficiente personal calificado para diseñar, montar y mantener una gran cantidad de sistemas pequeños

-Mantención compleja desde un punto de vista administrativo, cuando existe un numero significativo de viviendas.

-En caso de ocupar esta tecnología en usos productivo, ella esta restringida a la potencia máxima de la solución fotovoltaica. Ej.usando un panel de 80-100 Wh, el uso productivo estará restringido a dichos valores.

-El sistema debe, con la radiación solar mínima de invierno, poder abastecer la demanda máxima de invierno, y en lo posible se deben programar otros usos (como riego) durante los meses excedentarios.

- Salvo para potencias muy pequeñas, el promedio de radiación solar debe exceder 4

kWh/m2

día

- El cuociente entre la radiación solar media de verano sobre la de invierno no debe supe-rar un factor 5, es decir, no debe haber reducciones excesivas de la radiación en invierno - La topografía u

obstáculos locales no deben bloquear más del 50% de las horas de sol teóricas

- Iluminación resi-dencial y alumbrado público

- Electricidad para electrodomésticos

- Bombeo eléctrico de agua

- Comunicaciones: te-lefonía rural, televisión, recepción de radio, comunicación local por radios de banda ciudadana

- Balizas para faros

-Talleres artesanales (taladros, sierras, etc.) de bajo consumo.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

52

Tecnología Madurez de la tecnología

Costos Ventajas Desventajas Condiciones mínimas de aplicabilidad

Usos

Generación Eólica

Desde punto de vista técnico: Media.

Desde el punto de vista administrativo existe pocas experiencias, pero se puede suponer similar a la de un grupo diesel

Turbinas eólicas entre 0.5 y 3 kW aproximadamente US$2200 por kW. Torre autosoportante de 18 metros entre us$1000 y us$1500 Accesorios: Baterías 85 US$/kWh Inversor continua a alterna 500-1300 US$/kW El precio de la turbina es no es lineal con la potencia, en rangos usuales (0,5<Pnom<5 kW), dado que depende mucho del diseño y calidad de la turbina

- Los costos de operación no están determinados por el precio de los combus-tibles y su variación en el tiempo

- Puede integrarse o no a la red existente

- Modularidad

- Requiere sistema de respaldo

-Depende de un recurso extremadamente variable

- Alta inversión

-Requiere personal capacitado para su operación y mantención

-En generación eléctrica bajas

- Velocidad media del viento superior a 4 m/s

-Iluminación resi-dencial y alumbrado público

- Electricidad para electrodomésticos

- Comunicaciones: te-levisión, recepción de radio, comunicación local por radios de banda ciudadana

- Equipos de refrige-ración y bombas en caletas pesqueras- Talleres artesanales (taladros, sierras, etc.)

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

53

Tecnología Madurez tecnológica

Costos Ventajas Desventajas Condiciones mínimas de aplicabilidad

Usos

Bombeo eólico de agua

Alta En principio, es difícil definir costos debido al número de variables en juego. A modo de ejemplo, para una velocidad media de viento de 6 a 7 m/s, el costo del bombeo podría ser US$ 3 por litro/minuto por metro de altura de elevación

- Bajos costos de operación

- Algunos equipos pueden fabricarse localmente

- Ahorro de costos del generador y bomba eléctricos

-Inversión mediana

-Sólo permite irrigar superficies reducidas (1-5 hectáreas)

-Podría requerir sistema de almacena-miento de agua.

- Recurso variable

- Recursos hídricos aprovechables a baja profundidad

- El rotor de la turbina requiere 3 m/s para funcionar, pudiendo la velocidad media ser ligeramente inferior a este valor

Bombeo de agua potable y de riego

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

54

Tecnología Madurez tecnológica

Costos Ventajas Desventajas Condiciones mínimas de aplicabilidad

Usos

Mini y microcen-trales hidráulicas

Media

(algunos tipos factibles de fabricación local)

El costo del kW instalado en este tipo de tecnología fluctúa entre los US$ 1.500 y los US$ 4.000

- Bajos costos de operación.

-Sistemas robustos y confiables

-Puede utilizar personal local en su construcción (obras civiles y equipos) y en algunos casos, en su operación.

- Dependiendo de la potencia y caracterís-ticas de la central, puede requerir de operadores capacitados.

- Potencial debe estar cercano al lugar de consumo.

- El recurso no es normalmente conocido.

- El recurso es variable con las condiciones climatológicas.

- Los derechos de agua deberán estar claramente disponibles durante toda la vida útil del proyecto

- Generación eléctrica

- Energía mecánica

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

55

Tecnología

Madurez tecnológica

Costos Ventajas Desventajas Condiciones mínimas de aplicabilidad

Usos

Extensión de la red

Alta Dada la baja densidad del consumo, los costos de distribución son, en general, elevados. A modo de referencia, se puede indicar que el costo por kilómetro de líneas de distribución instalada en tensión media, es de US$ 8.000, y que un transformador de 1.5 y 10KVA tiene un costo de aproximadamente US$ 1000 a US$1500.

- Existe una larga experiencia en este tipo de proyectos.

- Es un servicio de alta confiabilidad.

- No está sujeto a variaciones del recurso energético.

- Los costos del sistema y de cada uno de sus componentes son conocidos.

- Existe una institucio-nalidad madura.

- Existen recursos financieros importantes en las empresas que realizarían este tipo de proyectos.

- Baja rentabilidad del proyecto hace poco atractivo para las empresas eléctricas desarrollar proyectos rurales.

- Parte de la energía que se estaría proporcionando, proviene de plantas que afectan el medioambiente.

- No se entregan valores debido a que se considera que el límite está determinado por criterios económicos más que técnicos.

- Iluminación resi-dencial y alumbrado público

- Electricidad para electrodomésticos

- Bombeo eléctrico de agua

- Comunicaciones: te-lefonía rural, televisión, recepción de radio, comunicación local por radios de banda ciudadana

- Talleres artesanales (taladros, sierras, etc.)

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

56

ANEXO Nº 3 - ELEMENTOS PARA EL CÁLCULO DE COSTOS DE EXTENSIÓN DE LA RED

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este anexo es entregar elementos para el cálculo de costos de proyectos de extensión de la red eléctrica. Dada la complejidad de un proyecto de este tipo, se recomienda que los cálculos detallados sean realizados por personal calificado.

ELEMENTOS DE CÁLCULO

Las expresiones generales para la cantidad de energía y potencia demandada por el proyecto son las siguientes:

Ecuación Nº 28 QpQvQc

Ecuación Nº 29 pvc W + W = W

donde:

cQ : Energía total comprada por la empresa al sistema, en [kWh/mes].

VQ : Energía total vendida por la empresa a los usuarios, en [kWh/mes].

Qp : Energía perdida por transmisión.

cW : potencia total comprada por la empresa al sistema

VW : potencia total vendida por la empresa a los usuarios, en [kW].

Wp : pérdida de potencia [kW].

Las cantidades Qp y Wp, se deberán calcular en función del tipo de línea (media tensión o alta tensión) según se describe a continuación.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

57

MODELO TOPOLÓGICO PROYECTOS ELECTRIFICACIÓN RURAL

Donde

N : Número de beneficiarios del proyecto

NT : Número de transformadores o sub-estaciones del proyecto

BDL : Largo Línea BD.

MTPL : Largo total línea de media tensión.

BTL : Largo total línea de baja tensión.

TBTL : Longitud del tramo de baja tensión BT.

BDS : Sección conductor en tramo BD.

MTS : Sección conductor en media tensión.

BTS : Sección conductor en baja tensión.

BDV : Voltaje en línea BD.

MTV : Voltaje en línea de media tensión.

BTV : Voltaje en línea de baja tensión.

BD : Resistividad conductor en línea BD.

MT : Resistividad conductor en línea MT.

BT : Resistividad conductor en línea BT.

jT : Transformador j, donde j=1...NT.

ikVA : Potencia Nominal transformador j

TotkVA : Suma Potencia Nominal de todos los transformadores

iPv : Demanda máxima potencia vivienda i

Pv : Demanda máxima promedio potencia vivienda del proyecto.

I1

T1

Pv Pv Pv

I2

T2

Pv Pv Pv

INT

TNT

Pv Pv Pv

LBD LMTP

LMTP/NTB D

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

58

iE : Energía anual consumida esperada por cliente

TE : Energía total consumida por los N beneficiarios

fc : Factor de carga residencial rural

fs : Factor de simultaneidad

IC : Corriente de carga.

De la figura se deduce que:

hrfc

EPv i

i8760

Suponiendo que los N beneficiarios tendrán comportamiento similar de consumo, se tiene que:

hrfcN

EPv T

8760

PÉRDIDAS DE POTENCIA

Pérdidas de Potencia en Baja Tensión

En general, las pérdidas totales de energía y potencia se obtienen como la suma de las pérdidas de las líneas en el tramo BD, media tensión y baja tensión, las que se calculan según las siguientes ecuaciones.

Luego se tiene:

TBT

BT

iBTi LS

ICNW22

donde:

Tot

j

ikVA

kVANN

N

LL BT

TBT

IMTi

Ti

Pv Pv Pv

VMT

kVAi

IC LTBT

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

59

cosBTV

fsPvIC

Reemplazando las expresiones se tiene:

BT

BTBT

NT

j

BTjBT LSV

fsPvWW

2

cos

2

1

Pérdidas de Potencia en Transformadores de Distribución

Las pérdidas de un transformador se reducen a la expresión:

NT

j

CujFejTD WWW1

y 2

jCuNomiCuj fuWW

donde:

TDW : Pérdidas en transformadores [kW]

FejW : Pérdidas en el fierro del transformador j. Se obtienen de valores estándares promedio

(kW)

CujW : Pérdidas en el cobre del transformador j [kW].

CuNomiW : Pérdidas en el cobre nominales del transformador j. Se obtienen de valores

estándares promedio.

jfu : Factor de utilización del transformador j.

2

cosj

BTjj

jkVA

WfsPvNfu

donde NT

NN j y

NT

WW BT

jBT

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

60

Pérdidas en Medio Tensión Proyecto

4.2.1.3.1.1 Pérdidas MT monofásicas

TMTL : Longitud de tramo MT [km]

jIT : Corriente consumida por transformador = IT

MTL : Longitud de línea MT del proyecto

NT

LL MT

TMT

Luego:

cos

)(1

1

MT

BTTD

V

WWfsPvNNTIT

TMT

MT

NT

j

MT LS

ITjNTW 2

1

1

2

11

donde:

1MTPW : Pérdidas en MT monofásicas [kW]

4.2.1.3.1.2 Pérdidas MT bifásicas

cos

)(1

2

32

MT

BTTD

V

WWfsPvNNTIT

IT1

T1

IT2

T2

ITNT

TNT

LTMT

IMT2IMT1 IMTNT

IT1

T1

IT2

T2

ITNT

TNT

LTMT

IMT2IMT1 IMTNT

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

61

TMT

MT

NT

j

MT LS

ITjNTW 2

2

1

2

112

donde:

2MTPW : Pérdidas en MT bifásicas [kW]

Pérdidas de potencia en el tramo BD

4.2.1.3.1.3 Pérdidas MT tramo BD bifásicas

MTTDBTFNDR WWWfsPvNP

cos2

32

BD

FNDR

BDV

PI

BD

BDBDBD

S

LIW 2

22 2

4.2.1.3.1.4 Pérdidas MT tramo BD trifásicas

cos33

BD

FNDR

BDV

PI

BD

BDBDBD

S

LIW 2

33 3

Pérdidas de Energía

Las perdidas de energía quedan expresadas por las siguientes relaciones:

NT

j

CujCu WW1

Proyecto FNDR

LBD IBD

BD

Proyecto FNDR

LBD IBD

BD

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

62

NT

j

FejFe WW1

fcfcfcp 3.07.0 2

87608760 FeCuBTMTPBDE WfcpWWWWW

EW : Pérdidas de energía [kWh]

Determinación de Valores de Factor de Carga y Factor de Coincidencia

La presente metodología usa los factores de carga y coincidencia para poder modelar el proyecto de extensión de red, y calcular respectivamente los indicadores económicos de cada proyecto. A continuación se indica cómo estos valores son determinados para la presente metodología. Se tiene que la expresión Número de Horas de Uso, ocupadas en el decreto Nº 632, para el cálculo tarifario se puede expresar como:

NHU = t * fc / fcoin (1) Donde:

fc: factor de carga fcoin : factor de coincidencia t: Número de horas mensuales (mes de 30 días)

Despejando el factor de carga se tiene que:

fc = NHU * fcoin / t (2)

Considerando la tabla 7.4 del decreto Nº 632, donde se muestran los factores de coincidencia y número de horas equivalente por empresa, y considerando que:

NHU = NHUDB : Número de horas de uso para el cálculo de la potencia base coincidente con la punta del sistema de distribución. fcoin = FDPPB : Factor de coincidencia en baja tensión de las demandas presentes en la punta del sistema de distribución.

Se tiene de la expresión (2) que:

fc = NHUDB * FDPPB / t (3)

considerando que una empresa representativa de proyectos rurales corresponde a FRONTEL, se tiene de la expresión (3) lo siguiente:

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

63

fc = 420 * 0.78 / 720

fc = 0.45

Sin embargo, este factor de carga resulta de la ponderación de un escenario urbano y otro rural, por lo que se puede estimar que el factor de carga de un proyecto rural debiera ser aún más bajo. Considerando información entregada por la empresa SAESA, de algunos proyectos representativos, se tiene que:

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

64

Energía Dmáx F carga Energía Dmáx F carga

January 341,329 988 0.48 65,835 172 0.53

February 322,746 1,028 0.44 58,800 123 0.66

March 329,629 948 0.48 41,685 126 0.46

April 320,616 924 0.48 57,120 126 0.63

May 341,451 1,004 0.47 56,070 137 0.57

June 337,009 892 0.52 59,010 147 0.56

July 342,616 912 0.52 64,365 147 0.61

August 342,987 892 0.53 61,215 147 0.58

September 316,032 904 0.49 53,970 147 0.51

October 313,115 912 0.48 56,805 210 0.38

November 296,576 896 0.46 52,185 252 0.29

December 312,677 1,076 0.40 54,285 200 0.38

TOTAL 3,916,783 1,076 0.42 681,345 252 0.31

Energía Dmáx F carga Energía Dmáx F carga

January 182,192 600 0.42 516,479 1,137 0.63

February 185,350 678 0.38 418,679 1,111 0.52

March 133,975 419 0.44 322,679 918 0.49

April 115,881 371 0.43 284,938 717 0.55

May 144,204 376 0.53 308,401 764 0.56

June 60,708 497 0.17 310,965 867 0.50

July 144,917 358 0.56 316,937 753 0.58

August 134,442 339 0.55 312,641 728 0.60

September 128,164 460 0.39 304,240 727 0.58

October 122,701 332 0.51 324,942 799 0.56

November 116,337 324 0.50 305,571 714 0.59

December 121,262 406 0.41 366,634 945 0.54

TOTAL 1,590,132 678 0.27 4,093,106 1,137 0.41

Energía Dmáx F carga

January 48,043 198 0.34

February 52,252 202 0.36

March 55,184 231 0.33

April 50,976 207 0.34

May 69,609 273 0.35

June 56,298 214 0.37

July 58,529 227 0.36

August 59,871 217 0.38

September 60,099 229 0.36

October 57,619 213 0.38

November 49,728 210 0.33

December 51,648 212 0.34

TOTAL 669,856 273 0.28

Energía Total 10,951,222

fc Ponderado 0.38

Año 2002

Año 2002

Año 2002Victoria - Selva Oscura - IX Región

Pangue - Alto Bio Bio - VIII RegiónAbanico - Antuco - VIII Región

La Unión - Rural X regiónLa Cumbre - X Región

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

65

Por lo tanto, de acuerdo a estos antecedentes, se considerará representativo el último factor de carga calculado. Finalmente, los factores considerados para la evaluación de proyectos de electrificación rural, será la siguiente:

Fc = 0.38 Fcoin = 0.78

Adicionalmente, se puede considerar que el factor de carga no es constante en función del tiempo, para lo cual se establece un crecimiento de este factor de carga, de acuerdo a la siguiente expresión.

FACTORES PARA CURVA DE FACTOR DE CARGA

fc A B C

A-B*EXP(t/C) 0.38 0.38 -0.95

Año

Factor de Carga

Residencial Rural fc

1 0.25

2 0.33

3 0.36

4 0.37

5 0.38

... 0.38

30 0.38

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

66

Bibliografía

Avilés Héctor: “Estimación de la demanda eléctrica rural en las regiones IX y X”. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1998.

Bhagavan, M.R. y Karekezi, S (eds): "Energy for Rural Development". United Nations. Londres, 1992.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Programa de investigaciones en Energía de la Universidad de Chile (PRIEN): "Energía y transformación Productiva con Equidad, Una Guía Metodológica para las Estimaciones de Demanda de Energía en América Latina y el Caribe". Santiago de Chile, 1994.

Comisión Nacional de Energía – Gobierno Regional de Los Lagos: “Demanda Viviendas Rurales X° Región”, 1999

Comisión Nacional de Energía – Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Perfeccionamiento del Programa de Electrificación Rural (PER), Informe sobre Extensión de Redes”, Proyecto FAPEP-CH-0176, 2002

Comisión Nacional de Energía: “Evaluación ex post proyectos de Electrificación Rural Región del Bío Bío”, 1998

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)/Departamento de Geofísica de la U. de Chile: "Evaluación del Potencial de Energía Eólica en Chile". Santiago de Chile, 1993.

International Development Research Centre (IDRC)/Instituto de Economía Energética (IDEE), Universidad Nacional de Misiones: "Electrity Supply to Rural Areas of Argentina". Canadá, 1993.

Ministerio de Planificación y Cooperación: “Metodología de preparación y evaluación de proyectos de electrificación rural”, Santiago de Chile, 1996

Ministerio de Planificación y Cooperación: “Encuesta de Consumos de Energía Eléctrica para la Actualización de la Metodología de proyectos de Electrificación Rural IX Región”, Santiago de Chile, 2001

Ministerio de Planificación y Cooperación: “Estudio de Consumos de Energía Eléctrica para la Actualización de la Metodología de proyectos de Electrificación Rural VII Región”, Santiago de Chile, 2001

Ministerio de Minería: "DFL 1 de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos", Santiago de Chile, 1982.

Ministerio de Planificación y Cooperación: "Inversión Pública, Eficiencia y Equidad", Santiago de Chile., 1992

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)/Programa de Investigaciones en Energía de la universidad de Chile: "Bases Tecnológicas para la Evaluación Tecnológica de Sistemas Energéticos Descentralizados". Santiago de Chile, 1988.

Programa de Investigaciones en Energía de la Universidad de Chile/Comisión Nacional de Energía (CNE): " Requerimientos Energéticos en Zonas Rurales". Santiago de Chile, 1993.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

67

Glosario

Conceptos Generales

Análisis multicriterios: Análisis en el cual la función objetivo contiene más de un criterio.

Calor de baja temperatura: No existe una definición precisa de este concepto, pero en general se refiere a temperaturas inferiores a 100 ºC.

Calor de alta temperatura: No existe una definición precisa de este concepto, pero en general se refiere a temperaturas superiores a 1.000 ºC.

Coeficiente de simultaneidad (factor de coincidencia): Cuociente entre la punta de demanda global simultánea y la suma de las puntas de las demandas individuales. El factor de diversidad es la inversa del cuociente de simultaneidad.

Consumo equivalente: Es el consumo de energía expresado en una unidad común, como por ejemplo en kWh, utilizando para ello factores de conversión.

Desertificación: Proceso mediante el cual una zona se va convirtiendo en un desierto.

Elasticidad-precio de la demanda: Relación entre el incremento relativo del volumen de la demanda y el incremento relativo de la variación de los precios.

Electrificación: Suministro de electricidad a una actividad, maquinaria, poblado, etc.

Energía: Capacidad de un sistema para producir acciones externas (Max Planck).

Nota 1: Se manifiesta en forma de:

Energías mecánicas;

Formas de la energía térmica (p.ej.): energía interna, entalpía;

Energía de los enlaces químicos;

Energía de los enlaces físicos;

Energía de las radiaciones electromagnéticas;

Energía eléctrica.

Nota 2: En un contexto técnico económico, el término trabajo se utiliza, a veces, para designar la energía consumida en un proceso, mientras que potencia es el trabajo realizado por unidad de tiempo (o dicho de otra forma, una potencia de 1 kW ejercida durante una hora, equivale a una energía de 1 kWh). Fuerza, que, en sentido estricto, es un factor vectorial que produce cambios de dirección o velocidad en un cuerpo en movimiento, o deformaciones en el caso de un cuerpo mantenido en equilibrio por otras fuerzas, se usa a veces para designar energía o potencia (como ocurre, por ejemplo, con la expresión fuerza hidráulica empleada algunas veces en textos oficiales).

Nota 3: Unidad SI : el julio o Joule, J.

Energía comercial o convencional: Energía que es objeto de una transacción comercial, lo que facilita su cuantificación.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

68

Energía final (energía suministrada): Energía suministrada al consumidor para ser convertida en energía útil.

Nota: Es habitual denominarla "energía disponible", pero se aconseja no utilizar esta denominación para evitar posibles confusiones con las "disponibilidades".

Energía no comercial o no convencional (recursos energéticos no comerciales): Formas de energía que no son objeto de intercambio comercial, difícilmente contabilizables en los balances, aunque éstos se establezcan a partir de flujos físicos no monetarios, ya que los productos obtenidos por apropiación directa no pueden ser cuantificados más que mediante encuestas hechas a los propios consumidores.

Nota 1: Esta definición es teórica ya que no corresponde totalmente a la práctica en la que se utiliza, con frecuencia, la expresión "energía no comercial" en lugar de "energía tradicional". Por ejemplo la leña, el carbón vegetal y los desechos pueden ser objeto de transacciones comerciales.

Nota 2: La energía denominada "no comercial" procede generalmente de productos vegetales o animales, a veces como subproducto de actividades agrícolas, forestales o incluso industriales; también puede aplicarse este término a la energía solar o eólica o a pequeñas instalaciones hidráulicas en explotaciones individuales o semiindividuales.

Nota 3: Las dificultades para contabilizar y tomar en consideración estas fuentes de energía en los balances, proceden no solamente de la incertidumbre de las cantidades entrantes sino también de la falta de precisión de los coeficientes de equivalencia que permitan integrarlas.

Energía primaria: Energía que no ha sido sometida a ningún proceso de conversión.

Energía útil o neta: Energía de que dispone el consumidor después de la última conversión realizada por sus propios aparatos, es decir, descontando todas las pérdidas.

Energización (de actividades): Uso de mayor cantidad de energía en proporción al esfuerzo humano.

Factor de carga: Relación entre el consumo en un período de tiempo especificado (año, mes, día, etc.) y el consumo que resultaría de la utilización continua de la demanda máxima, u otra especificada, que se haya producido en el mismo período.

Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos como el agua o el viento.

Fuerza motriz: Es aquel uso final de la energía que permite el desplazamiento de objetos.

Impacto ambiental: Efecto de los cambios debido a factores bióticos y no bióticos sobre un ecosistema. Los factores bióticos son los provocados por la acción de organismos vivientes (hombres, animales, plantas) y los no bióticos, provocados por la influencia de factores inanimados (climatológicos, edafológicos).

Inversor: Instalación cuya finalidad es convertir la corriente continua en corriente alterna.

Pequeña Agricultura: El INDAP define como pequeño agricultor a aquella persona cuyo predio tiene una superficie inferior a 12 hectáreas de riego básico. Una hectárea de riego básico es equivalente a la producción de 1 hectárea en la zona central; por este motivo, cada zona agroclimática del país tiene un factor distinto de

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

69

transformación de hectáreas físicas en hectáreas de riego básico. Estos factores se pueden consultar en las oficinas regionales de INDAP o del CIREN.

Potencia: Energía suministrada por unidad de tiempo (ver la nota 2 de la definición de energía).

Potencia nominal: Potencia máxima, en régimen continuo, para lo que ha sido prevista y dimensionada la instalación.

Nota: En el caso del gas se denomina también potencia útil y corresponde a la cantidad de calor realmente utilizable en la unidad de tiempo con el caudal calorífico nominal.

Potencialidades de desarrollo: Mejoras posibles en los diversos ámbitos que contribuyen al desarrollo de una sociedad. Se entiende por desarrollo de la sociedad al proceso en el cual se procura obtener, en forma armónica: 1) el mejoramiento de la capacidad de autodeterminación, o capacidad de la sociedad para tomar sus decisiones de acuerdo a sus propios intereses; 2) el mejoramiento de la calidad de vida, o capacidad de la sociedad para satisfacer las necesidades de sus miembros y para permitirles ejercitar sus potencialidades personales; y •) el mejoramiento de la sustentabilidad de la sociedad, o capacidad de mantener en el largo plazo el mejoramiento de la calidad de vida, base de recursos propios.

Requerimientos energéticos: Mínimo flujo de energía que se debe suministrar para una actividad. Los requerimientos se presentan en forma de energía útil.

Sistema energético centralizado: Sistema de transformación de energía basado en la explotación de recursos concentrados para satisfacer grandes requerimientos concentrados.

Sistema energético descentralizado (SED): Sistema de transformación de energía basado en la operación de unidades con una potencia equivalente inferior a 200 kW, cuyo objeto sea abastecer los requerimientos de localidades rurales aisladas, y que utilizan, más frecuentemente que en el caso de los sistemas centralizados, recursos locales (materias primas, recursos energéticos, mano de obra, etc.).

Sistema híbrido: Sistema de transformación de energía basado en la operación de unidades que utilizan dos o más fuentes distintas de energía, como por ejemplo los sistemas diesel-eólicos.

Sustentabilidad: Capacidad de mantenerse en el largo plazo.

Tracción: Acción y efecto de tirar de alguna cosa para moverla o arrastrarla.

Uso final de la energía: Se refiere al uso de energía para satisfacer los requerimientos iluminación, calefacción, fuerza motriz, etc.

Zona (entidad) rural: Asentamiento humano, concentrado o disperso, que posee 1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes con menos del 50% de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.

Electricidad

Alta tensión: Tensión cuyo valor entre fases es superior a 400 V.

Baja tensión: Tensión cuyo valor entre fases es igual o inferior a 400 V.

Red de distribución: Conjunto de conducciones, canalizaciones, estaciones de servicio y otras instalaciones comunicadas entre sí (interconectadas). La denominación

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

70

de una red depende de su función, manera de explotarla, tensión, presión, calidad y estatuto jurídico.

Energía de la biomasa

Biogas: Gas constituido principalmente por una mezcla de metano y bióxido de carbono y que proviene de la fermentación anaerobia (denominada "fermentación metánica") de la biomasa. El metano obtenido después de la separación se llama biometano.

Nota: Los gases de estercoleros, pantanos, marismas, etc., son formas naturales, no explotadas, de los biogases.

Biomasa. Masa de materia orgánica, no fósil, de origen biológico. Una parte de este recurso puede ser explotado eventualmente, con fines energéticos. Aunque las distintas formas de energía de la biomasa se consideran siempre como renovables ha de hacerse notar que su índice de renovación es variable; está condicionado por los ciclos estacionales y diarios del flujo solar, los azares climáticos y el ciclo de crecimiento de las plantas, y puede ser afectado por una explotación demasiado intensiva. Sin embargo, por razones estadísticas puede considerarse su renovación por ciclos anuales.

Carbonización (pirólisis): Calentamiento de materias orgánicas brutas, fuera del contacto con el aire, para obtener coque, carbón vegetal, gas bruto, alquitrán, benzol, etc.

Combustión: Reacción de los combustibles con el oxígeno, con desarrollo de calor que se mantiene una vez alcanzada la temperatura de inflamación o ignición.

Digestor: Aparato que permite la fermentación anaerobia de la biomasa.

Etanol (alcohol etílico): Alcohol obtenido tras la fermentación y destilación de plantas que contienen glucosa, como por ejemplo, la remolacha.

Fermentación: Proceso de conversión biológica en el que la biomasa es sometida a la acción de microorganismos seleccionados y sufre una conversión enzimática que proporciona, en general, una fase gaseosa, líquida y sólida.

Gasificación: Procedimiento de fabricación de gases combustibles por reacción de combustibles sólidos o líquidos con un agente gasificante, por ejemplo el aire o el oxígeno.

Plantación energética: Plantación de especies de crecimiento rápido, renovables cíclicamente y que permiten obtener una gran cantidad de materia prima destinada a la producción de combustibles y carburantes de síntesis. Se pueden distinguir:

Plantaciones energéticas terrestres, ya sean agrícolas que utilizan la caña de azúcar, el maíz, el arroz, las euforbias, etc., como productores básicos, ya sean silvícolas, si utilizan plantaciones de árboles de crecimiento rápido, como el eucaliptus, con fines energéticos.

Plantaciones energéticas marinas, plantaciones en la plataforma costera que recurren a la capacidad extraordinaria de crecimiento de determinadas algas gigantes que, en condiciones climatológicas apropiadas, sobrepasan varias veces la de las mejores plantaciones terrestres.

Plantaciones energéticas de agua dulce, que utilizan igualmente plantas de crecimiento muy rápido, por ejemplo, el jacinto acuático.

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

71

Nota: A veces se designa con el nombre de plantas energéticas las especies seleccionadas debido a su rápido crecimiento, cultivadas en dichas diferentes plantaciones o granjas energéticas.

Energía eólica

Aerogenerador: Instalación en la que una turbina, accionada por el viento, mueve una máquina productora de electricidad.

Nota 1: Los aerogeneradores son interesantes para la producción de potencias bajas y medias y se emplean principalmente en los casos de sistemas aislados.

Nota 2: Un parque eólico es un conjunto de aerogeneradores agrupados para producir electricidad.

Energía eólica: La energía eólica está ligada a la actividad solar que origina sobre el planeta diferencias de presión atmosférica y de temperatura. Las corrientes horizontales de aire actúan permanentemente sobre el conjunto del globo con flujos verticales de aire debido a la evaporación de superficies marítimas extensas.

La dirección del viento está también influida en cierta medida por la rotación de la tierra, a través de las fuerzas de Coriolis.

Velocidad de desenganche del viento: Velocidad del viento, a partir de la cual la turbina eólica deja de suministrar potencia al eje motor, referida a una velocidad periférica bien determinada, correspondiente a una determinada turbina.

Velocidad del viento para acoplamiento: Velocidad del viento a partir de la cual la turbina eólica empieza a suministrar potencia al eje motor, referida a una velocidad periférica bien determinada, correspondiente a una determinada turbina.

Velocidad media del viento: Esperanza matemática de la distribución de velocidades del viento.

Energía hidroeléctrica - Energía hidráulica

Central hidroeléctrica con embalse: Central hidroeléctrica provista de un embalse que permite regular el caudal de agua a las turbinas.

Central hidroeléctrica de pasada: Central hidroeléctrica sin embalse regulador.

Energía hidráulica: Energía potencial y cinética de las aguas.

Pequeña central hidroeléctrica (microcentral hidroeléctrica, minicentral hidroeléctrica): Central de potencia reducida. Lo mismo que las grandes centrales se pueden dividir en:

Centrales hidroeléctricas de pasada

Centrales en derivación

Centrales hidroeléctricas con embalse

Centrales hidroeléctricas de bombeo (almacenamiento por bombeo)

Nota 1: Generalmente se aplica la denominación de pequeñas centrales hidroeléctricas a las de pocos MW; suele denominarse minicentrales a las que alcanzan algunos

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

72

centenares de kW y microcentrales a las que cuentan con una potencia instalada de pocos kW. Estos límites varían en los distintos países.

Nota 2: Para la clasificación técnico-económica de tales pequeñas instalaciones, ha de tomarse en consideración, principalmente lo siguiente:

La disponibilidad de agua empleada no es constante, dependiendo de la época del año. Se trata, por tanto, en estas microcentrales, de una energía no adaptada a las necesidades de la demanda, lo cual es importante a la hora de valorar la energía obtenida.

Los costos específicos de instalación aumentan conforme disminuye la potencia instalada.

Energía solar

Célula fotovoltaica: Dispositivo que utiliza el efecto fotovoltaico y permite la conversión directa de la radiación solar en energía eléctrica.

Nota: Las células solares utilizan principalmente silicio monocristalino. El empleo de silicio policristalino, silicio amorfo u otro material de base podría hacer bajar el costo de las células pero ofrece todavía problemas de fabricación y de rendimiento que limitan su utilización.

Cocinas solares: Cocinas cuyo energético es el calor del sol.

Energía solar: Aunque las energías eólica, hidráulica, de la biomasa y otras tienen también origen solar, para los fines de este glosario se considerará como energía solar a aquella en que se utiliza directamente el calor o la luz del sol.

Iluminación energética de la radiación solar (irradiancia): Flujo de radiación solar que incide sobre la unidad de superficie por unidad de tiempo. Se trata de una densidad de potencia expresada normalmente en W/m2 o J/ (m2s).

Nota: Integrado a lo largo de un tiempo definido, el flujo de radiación solar que incide sobre la unidad de superficie se denomina irradiación o insolación de exposición (energética). Aunque en el sistema de medidas SI se expresa en J/m2, con frecuencia se utilizan otras unidades de energía (kWh) y de tiempo (hora, día, año) o de superficie (cm2).

Módulo solar: Elemento básico, manejable o transportable, de un sistema fotovoltaico compuesto por células solares interconectadas. La densidad de ocupación expresa la relación entre la superficie de todas las células y la del módulo sobre el que están montadas.

Nota: El concepto de densidad de ocupación se aplica, en forma más general, para caracterizar la relación entre la superficie de los elementos útiles y la totalidad del equipo.

Panel solar: Conjunto de módulos solares, montados en serie, en paralelo, o en forma mixta. La estructura global constituida por esas distintas configuraciones de paneles y su soporte forman un generador solar cuyas características (superficie ocupada, corriente suministrada, etc.) pueden definirse claramente.

Potencia de punta de la célula solar (Watt peak): Potencia suministrada por un módulo fotovoltaico en condiciones normalizadas (irradiancia de 1.000 W/m2 a una temperatura de las celdas de 25 ºC).

Ministerio de Desarrollo Social / Metodología de Electrificación Rural

73

Secador de granos: Equipo que utiliza calor y, en algunos modelos, el efecto deshumidificador del viento, para secar granos.

Unidades

Amperio [A]: El amperio es la intensidad de una corriente eléctrica constante que, mantenida en dos conductores rectilíneos paralelos, de longitud infinita con sección circular despreciable y colocados a 1 metro de distancia uno de otro en el vacío, produciría entre dichos conductores una fuerza igual a 2*10-7 newtonios por metro de longitud. Alternativamente, es la velocidad de flujo de carga en un conductor de 1 culombio por segundo.

Amperio-hora [Ah]: Cantidad de electricidad que corresponde al peso de un amperio durante una hora. Generalmente se utiliza esta unidad para medir la capacidad de carga de una batería.

Culombio [C]: El culombio es la unidad de cantidad de electricidad transportada en 1 segundo por una corriente de 1 amperio.

Lumen [lm]: El lumen es la unidad de flujo luminoso emitido en un ángulo de 1 estereoradián por una fuente puntual uniforme situada en el vértice del ángulo sólido y que tiene una intensidad luminosa de 1 candela.

Lux [lx]: El lux es la unidad de iluminación de una superficie que recibe, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 lumen por metro cuadrado.

Ohmio [Ω]: El ohmio es la unidad de resistencia eléctrica: resistencia entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia constante de potencial de 1 voltio, aplicada entre ellos, produce en ese conductor una corriente de 1 amperio, siempre que no exista una fuerza electromotriz en el conductor.

Voltio [V]: El voltio es la unidad de fuerza electromotriz, de diferencia de potencial o de tensión: diferencia de potencial eléctrico existente entre dos puntos de un conductor recorrido por una corriente de 1 amperio, desarrollando una potencia de 1 watio.

Watio [W]: El watio es la unidad de potencia de un sistema energético al que es transferida uniformemente una energía de 1 julio durante 1 segundo.