Electrico

20
FACULTAD DE ING CIVIL INSTALACIONES EN EDIFICACIONES INDICE I. INTRODUCCIÓN II. ANALISIS DE LA INVESTIGACION III. MARCO TEORICO IV. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.-Nombre del proyecto 2.-Ubicación y localización del proyecto 3.-Descripción del proyecto 4.-Objetivos 5.-Justificación 6.-Parámetros de diseño V. CALCULO VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES VIII. BIBLIOGRAFIA IX. ANEXO ING. LUIS MORAN MENESES 1

description

ELECTRICO

Transcript of Electrico

Page 1: Electrico

INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. ANALISIS DE LA INVESTIGACION

III. MARCO TEORICO

IV. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.-Nombre del proyecto

2.-Ubicación y localización del proyecto

3.-Descripción del proyecto

4.-Objetivos

5.-Justificación

6.-Parámetros de diseño

V. CALCULO

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFIA

IX. ANEXO

ING. LUIS MORAN MENESES 1

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 2: Electrico

INTRODUCCION

El trabajo que se presenta, se ha indicado algunos procedimientos y cálculos necesarios para

obtener los parámetros de diseño de una instalación eléctrica de una vivienda, en la cual

dicho proyecto consiste en verificar los diámetros correctos de las tuberías por donde va a

colocarse los cables de electricidad.

Como también determinar la demanada máxima que se va a dar en dicha edificación y

verificar que la caída de tensión no exceda los parámetros correspondientes.

ING. LUIS MORAN MENESES 2

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 3: Electrico

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

“INSTALACION ELECTRICA DE

UNA EDIFICACION”

1. PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO

1.1. SELECCION Y FUNDAMENTACION DEL DISEÑO

Este diseño se realiza para realizar una correcta colocación de los diámetros de

tuberías de electrificación para posteriormente no ocurran desperfectos en el servicio

eléctrico dentro de la edificación.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2. PROBLEMA GENERAL

Distribuir la energía eléctrica en forma proporcional teniendo en cuenta que cada

circuito no debe tener mas de 15 salidas.

1.3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Es muy importante por que nos permitirá diseñar un diseño ideal y las condiciones

indicadas que permitan realizar la distribución adecuada del flujo eléctrico dentro

de una vivienda.

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES TERMINOS

MEDIDOR:

Es un equipo que permite realizar la medición de la cantidad de energía

eléctrica que se ha empleado en una vivienda.

CONEXIÓN ELECTRICA Y DISTRIBUCION:

Comprende la acometida y la carga de conexión simple o derivada.

ACOMETIDA:

ING. LUIS MORAN MENESES 3

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 4: Electrico

Es la parte de la conexión eléctrica comprendida entre la red secundaria la cual

se encuentra a cargo de la empresa prestadora de servicio hasta los bordes de

entrada de la caja de conexión o la caja de toma.

PUNTO DE ENTREGA:

Está constituido por los equipos de control, registro o medición de energía

eléctrica.

CANALIZACION:

Son conductos cerrados para contener alambres, pueden ser metálicas o no

metálicas.

CONEXIÓN INTRADOMICILIARIA:

Son el conjunto de tuberías y accesorios que se encuentran a partir del

medidor y que se distribuyente a lo largo de toda la edificación.

TOMACORRIENTE:

Son braquetes que permiten dar energía al equipamiento de una habitación.

Las cuales pueden ser empotrados o superficiales: empotrados (cajas

rectangulares), superficiales (equipos de baquelita).

CONEXIÓN A TIERRA

Tiene instalado una barra (electrodo) de cobre o tubo de fierro galvanizado,

este electrodo debe de estar instalado por debajo de un nivel de humedad

permanente. Este sistema permite disipar la energía antes que pueda recibir

una descargar eléctrica una persona debido que algunas veces como los

artefactos tienen motor no perite el paso de energía por lo que puede ocurrir un

corto circuito.

FUSIBLE:

Dispositivo de control contra sobre corriente.

INTERRUPTORES:

Se utiliza para dar energía a los centros de luz deben estar a 1.40 m de altura.

TABLERO GENERAL:

Los tableros generalmente van en la cocina también se puede colocar en

garaje

ING. LUIS MORAN MENESES 4

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 5: Electrico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Símbolo Descripción Material

Gabinete con puerta y chapa

Interruptores Automáticos

Termo magnéticos 10KA-

rms.

Plancha de Fierro

Galvanizado de 1/16” de

espesor tipo pesada.

Cajas de paso con Tapa

Ciega

Medidad indicadas en el

Plano

Caja Rectangular de

100*55*50 mm

Placa de aluminio con

Aberturas Rectangulares

para la instalación de Dados

tipo Ticino de cubierta estable

felonica.

Plancha de Fierro

Galvanizado de 1/32” de

espesor Tipo Liviana

Tuberías de plástico de 15mm ØL. Como mínimo Fabricadas según norma ITINTEC

Conductores de cobre blando de 99.9% de conductibilidad- Aislamiento 0.6 kV.

Seccion MINIMA 2.5 mm2 Fabricado según Norma ITINTEC.

ING. LUIS MORAN MENESES 5

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 6: Electrico

MEMORIA DESCRIPTIVA

I.- NOMBRE DEL PROYECTO

El siguiente Proyecto tiene por nombre: “INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA

EDIFICACION UNIFAMILIAR”.

II.- UBICACIÓN Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO : LIMA

PROVINCIA : LIMA

DISTRITO : COMAS

URBANIZACIÓN : SOL DEL PILAR

ETAPA : AV. "D

LOTE : Mz F4 lote 48

III.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto contará con un estudio adecuado para la determinación de los diámetros de

las tuberías a emplear, como también determinar la demanada máxima, y verificar si la

cauda de tensión esta de acuerdo a los parámetros establecidos.

ING. LUIS MORAN MENESES 6

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 7: Electrico

1.0 PLANOS

El proyecto se desarrollara en los siguientes planos:

Descripción Numero Escala

Instalaciones eléctricas primera planta, IE-01 1:50

Segunda y azotea

1.1 SUMINISTRO DE ENERGIA

La energía eléctrica será suministrada desde la red de Servicio particular del

Consecionario ERSA, a través de un medidor de energía eléctrica (KW-h) instalado en

su caja porta medidor Tipo “L-T” ubicado en el límite de la propiedad.

Será corriente alterna 220V-60 Hz-Monofasica.

1.2 MAXIMA DEMANDA

Se ha calculado y se ha obtenido:

C.I. = 25.02 KW

M.D. = 17.79 KW

1.3 ALCANCES DEL TRABAJO

La instalación Comprende:

a) Electroducto de proyección del cable de acometida desde la base de la cavidad

para el porta medidor luego bajando en forma vertical hasta 0.60 m. debajo del nivel

de vereda prolongando en forma horizontal hasta 0.30 m. de longitud fuera del limite

de propiedad.

b) El conductor alimentador desde el medidor de energía (Kw-h) hasta el tablero de

distribución, protegido en tubería PVC-P y a través de una caja de paso cuadrada

con tapa ciega la que esta ubicada detrás y junto al medidor KW-H.

c) El tablero de distribución, con sus respectivos interruptores de protección.

d) Los ramales de los diferentes circuitos derivados hasta las salidas para: Alumbrado,

en el techo o pared con sus respectivos interruptores de control; tomacorrientes en

las paredes, asi como las salidas para la cocina electrica y calentador para agua

comúnmente llamada Terma.

1.4 TRABAJOS EXCLUIDOS

El contrato de instalaciones eléctricas no incluye:

a) Pagos a la empresa de Servicio Publico de Electricidad (ERSA) por derechos de

conexión domiciliaria, en el que esta comprendido la instalación de la caja

portamedidor con puerta y chapa.

El cable de acometida desde la red del Subsistema de Distribución Secundaria.

Hasta la base portafusible.

ING. LUIS MORAN MENESES 7

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 8: Electrico

El medidor de energía electrica y los fusibles.

b)Instalación de luminarias para alumbrado interiores

c)Instalación del Aparato para teléfono

d)Instalación de antena de tv.

1.5 ALIMENTADORES AL TABLERO DE SITRIBUCION:

CONDUCTORES:

Serán de cobre blando de 99.9 de conductibilidad con aislamiento tipo TW para 600 v

de sección 16 mm2 TW cableado, fabricado según normas ITINTEC.

ELECTRODUCTOS

Serán tuberías de cloruro de polivinilo estándar americano pesado de 25 mm. Φ

nominal.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

El tablero de distribución será del tipo para empotrar, gabinete metálico. El gabinete

será lo suficientemente amplio por lo menos 10 cm. en cada lado para facilidad de

maniobra del montaje y cableado. Las cajas se fabricaran con planchas de fierro

galvanizado con 1/16”

IV.- OBJETIVOS

Los objetivos que tiende a cumplir el Proyecto son:

Lograr con éxito que se realiza una buena distribución de la energía eléctrica en toda la

vivienda.

Lograr evitar que se produzca corto circuito lo cual se puede evitar con una manejo

proporcional de la energía eléctrica y asumir los diámetros adecuados.

Lograr que la caída de tensión no sea mayor a los parámetros establecidos.

V.- JUSTIFICACION

Este proyecto de “instalación eléctrica en una vivienda“, se realizo con la finalidad de que

el fujo eléctrico en la vivienda sea en forma adecuada procurando de que el reparta en

forma proporcional en toda la vivienda.

VI.- PARAMETROS DE DISEÑO

PROYECTO : VIVIENDA

ALTURA MAXIMA : 3 Pisos

AREA TECHADA :

1° Piso:199.71 m2

2° Piso:199.71 m2

ING. LUIS MORAN MENESES 8

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 9: Electrico

1. Lo primero a realizar es un esquema de planta y con la ubicación de los circuitos

eléctricos “PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS”.

2. Se determina el área techada de toda la vivienda, área libre y también la

identificación de aquellos artefactos que generan un circuito independiente de los

demás como son las cocinas eléctricas, las termas, etc.

3. Luego se procede a determinar cada una de las cargas instaladas y se procede a

realizar la sumatoria d todas ellas.

4. la suma de las cargas instaladas de los tomacorrientes, reserva y área libre forman la

carga total de alumbrado con dicho valor se procede a trabajar con la tabla de los

factores de demanada con lo que se determina la máxima demanda que se genera

para el “alumbrado”.

5. luego los artefactos que generan circuitos independientes también se procede a

realizar la máxima demanda que generan cada uno de ellos como son las cocinas

eléctricas, termas, etc.

6. se procede a realizar la sumatoria de todas las máximas demandas generadas con lo

que se determina la máxima demanda total.

7. luego teniendo la máxima demanda total se procede a calcular la intensidad de

diseño en amperios.

8. con la intensidad de diseño se determina el diámetro de la sección de la tubería a

utilizar.

9. luego todo ello se debe de verificar q la caída de tensión en ninguno de los puntos de

la vivienda sean mayor a los parámetros establecidos.

ING. LUIS MORAN MENESES 9

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 10: Electrico

ING. LUIS MORAN MENESES 10

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORESPROYECTO: VIVIENDA DE 02 PISOS

1) CALCULO DE LAS CARGAS O POTENCIAS INSTALADAS:1-1) Para Circuitos de Alumbrado y Tomacorrientes:

1-1-1)Area Techada: Primer Piso 199.71

Segundo Piso 199.71199.71 Metrado del Plano Ver tabla 2C-X-2

Azotea 0.00 379.74 m2 25 Carga Unitaria (Watts)

C1 = 14978.25 watts

1-1-2) Area Libre: 14.1 m2 5 Carga Unitaria (Watts)

Metrado del PlanoVer tabla 2C-X-2

C2 = 70.50 watts

1-2) Para Circuitos Individuales:

1-2-1) Cocina Eléctrica: Ver tabla A: Cocina de 04 hornillas, sin horno Tipo de Cocina

6,000Carga ó Potencia Unitaria (watts)

3 Numero de Cocinas

C10 = 18,000.00 watts

1-2-2) Calentador de Agua: Ver tabla B: 95 Volumen Litros (Tipo de Therma)1,200 Carga ó Potencia Unitaria (watts)

3 Numero de Thermas

C11 = 3,600.00 watts

1-2-3) Electro bombas:Ver Plaqueta en 0.50 Potencia de Electrobomba en H.P.electro Bomba: 1 Numero de Electro Bombas

C3 = 370.00 wattsnota: Se esta considerando una carga unitaria de 740watts/H.P. (Esto es si la Tension = 220 Voltios)

i

1-2-3) Maquinas:Ver Plaqueta en 600

Carga ó Potencia Unitaria (watts)

electro Bomba: 3 Numero de maquinas

C4 = 1,800.00 wattsnota: Se esta considerando una carga unitaria de 740watts/H.P. (Esto es si la Tension = 220 Voltios)

1-2-3) Otras aplicaciones:Ver Plaqueta en 1,500

Carga ó Potencia Unitaria (watts)

electro Bomba: 3 Numero de aplicaciones

C6 = 4,500.00 wattsnota: Se esta considerando una carga unitaria de 740watts/H.P. (Esto es si la Tension = 220 Voltios)

1-3) Entonces la Carga Total Instalada seria: C1 + C2 + C3 + C4 + C5 + C6

Page 11: Electrico

ING. LUIS MORAN MENESES 11

INSTALACIONES EN EDIFICACIONESFACULTAD DE ING CIVIL

Page 12: Electrico

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”“Facultad de Ingeniería Civil”

CALCULO DEL POZO A TIERRA:Toda instalación interna debe contar con su respectiva conexión a tierra con la finalidad de proteger a las personas contra el peligro de choques eléctricos y accidentes, así como la prevención contra incendios.

Pozo a tierra es una cavidad que se hace en terreno firme, en la cual de inserta una varilla de cobre y a la cual es conectada un cable que conduce la energía de inducción o sobre corriente de los aparatos electrodomésticos.

También puede usarse como sistema de tierra una red de tuberías de agua o gas, red metálica o sea el esqueleto metálico de la edificación, esto es en caso de que no se pueda tener buena tierra

.

El cable del conductor del pozo a tierra se tomara según tablas: 3.5

t a b l a 3 . 5 Sección mínima del conductor de tierra del equipo de Acometida en función del calibre de la Acometida Sección del conductor de Sección del conductor la Acometida de Tierra (cobre)

En mm2 En AWG En mm2 En AWG35 ó menor N° 2 ó menor 10 8

50 N° 1 ó 1/0 16 670 N° 2/0 a 8/0 25 4

95 a 185 N° 4/0 a 35 MCM 35 2240 a 300 50400 a 500 70

mas de 500 95

Por lo tanto el conductor : Stierra = 50mm2Øtierra = 16mm2

ING. LUIS MORAN MENESES 12

Page 13: Electrico

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”“Facultad de Ingeniería Civil”

CONCLUSIONES

Es importante realizar un estudio de la distribución y la forma del cabliado de

electricidad en una vivienda como también buscando la forma en que la persona este

mas cómoda posible.

El cálculo de la caída de tensión es muy importante por que nos permitirá verificar si es

que no sobre pasa los parámetros establecidos y si es así se debe de rediseñar

cambiando el diámetro de sección.

Un circuito no debe de tener mas de 15 salidas y la sección mínima es de 2.5 mm2.

En los baños de visita se debe de colocar un centro de luz justo en la parte superior del

lavadero.

En un comedor que tiene una mesas para 12 personas se de de colocar dos centros de

luz casi por las un tercera parte partiendo de los extremos.

Se debe de colocar un tomacorriente para cada aparato fijo(horno, microondas, cocinas

, etc.).

Los tomacorrientes deben de estar separados como máximo 6m.

En el baño de visita se debe de colocar un tomacorriente a 1.40 m de la altura al lado

derecho del espejo.

RECOMENDACIONES

ING. LUIS MORAN MENESES 13

Page 14: Electrico

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”“Facultad de Ingeniería Civil”

Cuando se diseña un proyecto de instalaciones eléctricas se debe de tener en cuenta

siempre la caída de la tensión que se va a producir en la vivienda y si es muy alta o

sobre pasa los parámetros establecidos se debe de optar por cambiar el diámetro de

la sección.

Se recomienda que en un circuito las salidas sean equivalentes y no sobre pasen más

de 15 salidas.

Se recomienda siempre la colocación de un pozo a tierra ya que permite evitar posibles

descargas que puedan ser transmitidas por los artefactos.

BIBLIOGRAFIA

ING. LUIS MORAN MENESES 14

Page 15: Electrico

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”“Facultad de Ingeniería Civil”

www.google.com

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:

ANEXO

ING. LUIS MORAN MENESES 15

Page 16: Electrico

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica”“Facultad de Ingeniería Civil”

ING. LUIS MORAN MENESES 16