ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

11
COLEGIO PRIMERO DE ABRIL FISICA Y QUÍMICA BLOQUE I: ELECTRONES ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CARLOS ESTRELLA PEÑAHERRERA 2012-2013

description

BASE Y FUNDAMENTO TEORICO

Transcript of ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Page 1: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

COLEGIO PRIMERO DE ABRIL

FISICA Y QUÍMICA

BLOQUE I: ELECTRONES ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CARLOS ESTRELLA PEÑAHERRERA

2012-2013

Page 2: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTROLISIS

Introducción:

En este trabajo que presentamos, pretendemos exponer una breve reseña sobre la electrolisis para poder ampliar nuestros conocimientos en el área de la química. Para poder hacer este trabajo tuvimos que indagar acerca de le electroquímica, rama de la química que estudia las reacciones químicas producidas por acción de la corriente eléctrica (electrólisis) así como la producción de una corriente eléctrica mediante reacciones químicas (pilas, acumuladores), en pocas palabras, es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes. Las Reacciones Químicas que intervienen en estos procesos son de tipo redox.

Desarrollo :

Electrolisis:

Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. En un sentido más amplio, la electrolisis es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.

La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrolito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.

La acción de una corriente sobre un electrolito puede entenderse con un ejemplo sencillo. Si el sulfato de cobre se disuelve en agua, se disocia en iones cobre positivos e iones sulfato negativos. Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, los iones cobre se mueven hacia el electrodo negativo, se descargan, y se depositan en el electrodo como elemento cobre. Los iones sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, son inestables y combinan con el agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno. Esta descomposición producida por una corriente eléctrica se llama electrólisis.

En todos los casos, la cantidad de material que se deposita en cada electrodo al pasar la corriente por un electrolito sigue la ley descubierta por el químico físico británico Michael Faraday.

Page 3: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Leyes de Faraday:

Entre 1800-1830 Michael Faraday físico y químico ingles, realizó estudios cuantitativos referente a la relación entre la cantidad de electricidad que pasa por una solución y resultado de sus investigaciones las enuncio entre los años 1833-1834 en las leyes que tienen su nombre.

La primera ley de Faraday señala que la masa de una sustancia involucrada en la reacción de cualquier electrodo es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por una solución.

La segunda Ley, señala que las masas de las diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus equivalentes en gramos.

Definiciones:

Electrolito: Es toda sustancia iónica que en solución se descompone al pasar la corriente eléctrica. Cuerpo que se somete a electrólisis. Los electrolitos son fuertes cuando dejan pasar fácilmente la corriente eléctrica, pero cuando no lo hacen sino la dejan pasar débilmente, esto es por contener pocos iones, es decir que no son fuertes.

Electrodo: Componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado convencional del circuito a un medio conductor como un electrólito o un gas. En el caso más cercano a la electrólisis; son conductores metálicos sumergidos en el electrolito.

Pila eléctrica, mecanismo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrólito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrólito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al aparato que hay que alimentar, llamado carga, se produce una corriente eléctrica.

Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía ha sido convertida (es decir, que las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas en las que el producto químico puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en dirección opuesta a la operación normal de la pila, se llaman pilas secundarias o acumuladores.

Pilas primarias

La pila primaria más común es la pila Leclanché o pila seca, inventada por el químico francés Georges Leclanché en los años sesenta. La pila seca que se utiliza hoy es muy similar al invento original. El electrólito es una pasta consistente en una mezcla de cloruro de amonio y cloruro de cinc. El electrodo negativo es de cinc, igual que la parte exterior de la pila, y el electrodo positivo es una varilla de carbono rodeada por una mezcla de carbono y dióxido de manganeso. Esta pila produce una fuerza electromotriz de unos 1,5 V.

Otra pila primaria muy utilizada es la pila de cinc-óxido de mercurio, conocida normalmente como batería de mercurio. Puede tener forma de disco pequeño y se utiliza en audífonos,

Page 4: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

células fotoeléctricas y relojes de pulsera eléctricos. El electrodo negativo es de cinc, el electrodo positivo de óxido de mercurio y el electrólito es una disolución de hidróxido de potasio. La batería de mercurio produce unos 1,34 V.

La pila de combustible es otro tipo de pila primaria. Se diferencia de las demás en que los productos químicos no están dentro de la pila, sino que se suministran desde fuera.

Pilas secundarias

El acumulador o pila secundaria, que puede recargarse revirtiendo la reacción química, fue inventado en 1859 por el físico francés Gaston Planté. La pila de Planté era una batería de plomo y ácido, y es la que más se utiliza en la actualidad. Esta batería que contiene de tres a seis pilas conectadas en serie, se usa en automóviles, camiones, aviones y otros vehículos. Su ventaja principal es que puede producir una corriente eléctrica suficiente para arrancar un motor; sin embargo, se agota rápidamente. El electrólito es una disolución diluida de ácido sulfúrico, el electrodo negativo es de plomo y el electrodo positivo de dióxido de plomo. En funcionamiento, el electrodo negativo de plomo se disocia en electrones libres e iones positivos de plomo. Los electrones se mueven por el circuito eléctrico externo y los iones positivos de plomo reaccionan con los iones sulfato del electrólito para formar sulfato de plomo. Cuando los electrones vuelven a entrar en la pila por el electrodo positivo de dióxido de plomo, se produce otra reacción química. El dióxido de plomo reacciona con los iones hidrógeno del electrólito y con los electrones formando agua e iones plomo; estos últimos se liberarán en el electrólito produciendo nuevamente sulfato de plomo.

Un acumulador de plomo y ácido se agota porque el ácido sulfúrico se transforma gradualmente en agua y en sulfato de plomo. Al recargar la pila, las reacciones químicas descritas anteriormente se revierten hasta que los productos químicos vuelven a su condición original. Una batería de plomo y ácido tiene una vida útil de unos cuatro años. Produce unos 2 V por pila. Recientemente, se han desarrollado baterías de plomo para aplicaciones especiales con una vida útil de 50 a 70 años.

Otra pila secundaria muy utilizada es la pila alcalina o batería de níquel y hierro, ideada por el inventor estadounidense Thomas Edison en torno a 1900. El principio de funcionamiento es el mismo que en la pila de ácido y plomo, pero aquí el electrodo negativo es de hierro, el electrodo positivo de óxido de níquel y el electrólito es una disolución de hidróxido de potasio. La pila de níquel y hierro tiene la desventaja de desprender gas hidrógeno durante la carga. Esta batería se usa principalmente en la industria pesada. La batería de Edison tiene una vida útil de unos diez años y produce aproximadamente unos 1,15 V.

Otra pila alcalina similar a la batería de Edison es la pila de níquel y cadmio o batería de cadmio, en la que el electrodo de hierro se sustituye por uno de cadmio. Produce también 1,15 V y su vida útil es de unos 25 años.

Pilas solares

Las pilas solares producen electricidad por un proceso de conversión fotoeléctrica. La fuente de electricidad es una sustancia semiconductora fotosensible, como un cristal de silicio al que se le han añadido impurezas. Cuando la luz incide contra el cristal, los electrones se liberan de la superficie de éste y se dirigen a la superficie opuesta. Allí se recogen como corriente eléctrica. Las pilas solares tienen una vida muy larga y se utilizan sobre todo en los aviones como fuente de electricidad para el equipo de a bordo.

Page 5: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

MAGNETISMO

1.- Magnetismo

Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o

piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el

cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales.

Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.

Los imanes:

Un imán es un material capaz de producir un campo

magnético exterior y atraer el hierro (también puede

atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan

sus propiedades de forma permanente pueden ser

naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales,

obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales.

Podemos decir que un imán permanente es aquel que

conserva el magnetismo después de haber sido imantado.

Un imán temporal no conserva su magnetismo tras haber

sido imantado.

En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus

extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur,

debido a que tienden a orientarse según los polos

geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán

natural.

La región del espacio donde se pone de manifiesto la

acción de un imán se llama campo magnético. Este campo

se representa mediante líneas de fuerza, que son unas

líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al

polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el

interior de éste; se representa con la letra B.

Page 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Desde hace tiempo es conocido que una corriente

eléctrica genera un campo magnético a su alrededor. En el

interior de la materia existen pequeñas corrientes

cerradas debidas al movimiento de los electrones que

contienen los átomos, cada una de ellas origina un

microscópico imán o dipolo. Cuando estos pequeños imanes

están orientados en todas direcciones sus efectos se

anulan mutuamente y el material no presenta propiedades

magnéticas; en cambio si todos los imanes se alinean

actúan como un único imán y en ese caso decimos que la

sustancia se ha magnetizado.

Imantar un material es ordenar sus imanes atómicos.

En la figura derecha se observa en primer lugar un

material sin imantar y debajo un material imantado.

El magnetismo es producido por imanes naturales o artificiales. Además de su capacidad de

atraer metales, tienen la propiedad de polaridad. Los imanes tienen dos polos magnéticos

diferentes llamados Norte o Sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes estos se

repelen, y si enfrentamos el polo sur de uno, con el polo norte de otro se atraen. Otra

particularidad es que si los imanes se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los

dos polos.

Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de hierro, éste adquiere a su vez la

capacidad de atraer otros pedazos de hierro.

La atracción o repulsión entre dos polos magnéticos disminuye a medida que aumenta el

cuadrado de la distancia entre ellos.

Campo magnético:

Se denomina campo magnético a la región del espacio en la que se manifiesta la acción de

un imán.

Un campo magnético se representa mediante líneas de campo.

Un imán atrae pequeños trozos de limadura de hierro, níquel y cobalto, o sustancias

compuestas a partir de estos metales (ferromagnéticos).

La imantación se transmite a distancia y por contacto directo. La región del espacio que

rodea a un imán y en la que se manifiesta las fuerzas magnéticas se llama campo magnético.

Las líneas del campo magnético revelan la forma del campo. Las líneas de campo magnético

emergen de un polo, rodean el imán y penetran por el otro polo.

Fuera del imán, el campo esta dirigido del polo norte al polo sur. La intensidad del campo es

mayor donde están mas juntas las líneas (la intensidad es máxima en los polos).

Page 7: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

El magnetismo esta muy relacionado con la electricidad. Una carga eléctrica esta rodeada

de un campo eléctrico, y si se esta moviendo, también de un campo magnético. Esto se debe

a las “distorsiones” que sufre el campo eléctrico al moverse la partícula.

El campo eléctrico es una consecuencia relativista del campo magnético. El movimiento de

la carga produce un campo magnético.

En un imán de barra común, que al parecer esta inmóvil, esta compuesto de átomos cuyos

electrones se encuentran en movimiento (girando sobre su orbita. Esta carga en movimiento

constituye una minúscula corriente que produce un campo magnético. Todos los electrones

en rotación son imanes diminutos.

UNA CARGA EN MOVIMIENTO PRODUCE UN CAMPO MAGNÉTICO

La brújula:

La brújula señala al norte magnético de la tierra, que no coincide con el norte geográfico,

ya que conoce había explicado antes los polos opuestos se atraen y los similares se repelen,

en el norte geográfico de la tierra se encuentra el polo sur magnéticamente hablando por lo

que su opuesto (el norte en este caso) apunta lo contrario en una brújula

Page 8: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

La tierra es un imán. Campo magnético terrestre.

2. Electromagnetismo

El experimento de Oersted:

Hans Oersted estaba preparando su clase de física en la

Universidad de Copenhague, una tarde del mes de abril,

cuando al mover una brújula cerca de un cable que

conducía corriente eléctrica notó que la aguja se

deflectaba hasta quedar en una posición perpendicular a la

dirección del cable. Más tarde repitió el experimento una

gran cantidad de veces, confirmando el fenómeno. Por

primera vez se había hallado una conexión entre la

electricidad y el magnetismo, en un accidente que puede

considerarse como el nacimiento del electromagnetismo.

Del experimento de Oersted se deduce que ;

Una carga en movimiento crea un campo magnético en el espacio que lo rodea.

Una corriente eléctrica que circula por un conductor genera a su alrededor un

campo magnético cuya intensidad depende de la intensidad de la corriente

eléctrica y de la distancia del conductor.

Campo magnético creado por un conductor rectilíneo:

Una corriente rectilínea crea a su alrededor un campo magnético cuya intensidad se

incrementa al aumentar la intensidad de la corriente eléctrica y disminuye al aumentar la

distancia con respecto al conductor.

Page 9: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

En 1820 el físico danés Hans Christian

Oersted descubrió que entre el magnetismo y

las cargas de la corriente eléctrica que fluye

por un conductor existía una estrecha

relación.

Cuando eso ocurre, las cargas eléctricas o

electrones que se encuentran en movimiento

en esos momentos, originan la aparición de un

campo magnético tal a su alrededor, que

puede desviar la aguja de una brújula.

Campo magnético creado por una espira:

El campo magnético creado por una espira por la que circula corriente eléctrica aumenta al

incrementar la intensidad de la corriente eléctrica

Campo magnético creado por un solenoide:

El campo magnético creado por un solenoide se incrementa al elevar la intensidad de la

corriente, al aumentar el número de espiras y al introducir un trozo de hierro en el interior

de la bobina (electroimán).

Bobina solenoide con núcleo de aire

construida con alambre desnudo de cobre

enrollado en forma de espiral y protegido con

barniz aislante. Si a esta bobina le

suministramos corriente eléctrica empleando

cualquier fuente de fuerza electromotriz,

como una batería, por ejemplo, el flujo de la

corriente que circulará a través de la bobina

propiciará la aparición de un campo magnético

de cierta intensidad a su alrededor.

Bobina solenoide a la que se le ha introducido

un núcleo metálico como el hierro (Fe). Si

comparamos la bobina anterior con núcleo de

aire con la bobina de esta ilustración,

veremos que ahora las líneas de fuerza

magnética se encuentran mucho más

intensificadas al haberse convertido en un

electroimán.

Page 10: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

3.- Corrientes inducidas

En 1831, Michael Faraday observó que un imán generaba una corriente eléctrica en las

proximidades de una bobina, siempre que el imán o la bobina estuvieran en movimiento. La

explicación teórica fue:

Es necesario un campo magnético variable (imán, bobina o cable en movimiento) para

crear una corriente eléctrica en el cable o en la bobina.

Esta corriente se conoce como corriente inducida, y el fenómeno, como inducción

electromagnética. La corriente eléctrica inducida existe mientras dure la variación

del campo magnético.

La intensidad de la corriente eléctrica es tanto mayor cuanto más intenso sea el

campo magnético y cuanto más rápido se muevan el imán o la bobina.

Condición para inducir una corriente eléctrica:

La corriente eléctrica inducida existe mientras dure esta variación, y su intensidad es

tanto mayor cuanto más rápida sea dicha variación.

Una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético, y un campo magnético

variable inducido, a su vez, una corriente eléctrica en un circuito.

El sentido de la corriente inducida (Ley de Lenz):

La corriente inducida tiende a oponerse a al causa que la produce.

Page 11: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

El circuito de la figura consta de una barra conductora

(1-2) que desliza sobre dos conductores rectilíneos. El

circuito queda cerrado a través de una resistencia

señalada como R y lo acciona un interruptor.

Se encuentra inmerso en un campo magnético B el cual

es perpendicular al plano definido por el circuito y

dirigido hacia en interior de su pantalla.

Si ponemos en movimiento la varilla con una velocidad v

como se indica, en las cargas que existen en la varilla

se producirán fuerzas (Lorentz).