ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

9
ELECTRCIDAD Y MAGNETISMO INFORME DE LABORATORIO 1 SEBASTIAN SANCHEZ SEVILLA ANDRES DAVID QUITIAN MOLANO COLEGIO O.E.A I.E.D MECATRONICA GRUPO 12 BOGOTA 2014

Transcript of ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Page 1: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRCIDAD Y MAGNETISMO

INFORME DE LABORATORIO 1

SEBASTIAN SANCHEZ SEVILLA

ANDRES DAVID QUITIAN MOLANO

COLEGIO O.E.A I.E.D

MECATRONICA

GRUPO 12

BOGOTA

2014

Page 2: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

INTRODUCCION:

El objetivo básico de este informe o práctica, consistió en conocer de forma indicada las propiedades que tiene la electricidad como las resistencias, circuitos o mallas en serie; en las cuales se presenta un flujo eléctrico.

Teniendo en cuenta la teoría, se busca en la elaboración de esta práctica concluir de manera tal como integrantes de este grupo: estemos en capacidad de distinguir las ecuaciones o patrones las cuales miden la corriente, el voltaje y potencia, teniendo en cuenta las herramientas de las cuales nos dispusimos a hacer las respectivas mediciones, en primera instancia hallaremos corriente, hallaremos voltaje y por ultimo potencia en un circuito eléctrico cerrado, por lo cual se establecerá un flujo de corriente continua.

Obteniendo los datos de la práctica del laboratorio es posible enunciar una semejanza en la teoría con la experimental.

El físico Alemán Georg Ohm y el Físico Gustav Robert Kirchhoff contribuyeron a entender cómo manejar la electricidad con una serie de ecuaciones que son ampliamente usadas en la ingeniería eléctrica y en sus derivados.

MATERIALES:

6 Resistencias de diferente valor

1 Protoboard

Fuente eléctrica

Multímetro

Page 3: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Page 4: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Page 5: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

OBJETIVOS:

Comprender como funciona la electricidad

Entender la ley de OHM

Aprender y comprobar experimental y teóricamente las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm utilizando: Protoboard, resistencias, alambres, etc…

Conectar correctamente, el circuito y la fuente de corriente, para asi poder tener el cálculo exacto

Usar correctamente los instrumentos en el laboratorio, incluyendo multímetro, fuente, etc…

PROCEDIMIENTO:

Montamos en el circuito serie las resistencias correctas, a la cual le conectaremos la fuente con su debido voltaje, procedemos a medir la corriente del circuito, y luego el voltaje en cada resistencia.

Hacemos los cálculos necesarios para hallar la corriente, la potencia y el voltaje, todo en cada una de las resistencias, luego lo comparamos con los datos medidos en el análisis experimental (multímetro).

Page 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

MONTAJE EN LA PROTOBOARD

R1: CAFÉ, NEGRO, CAFE = 100 Ω

R2: ROJO, ROJO, CAFE= 220 Ω

R3: ROJO, ROJO, CAFE= 220 Ω

R4: CAFÉ, ROJO, ROJO= 1.200 Ω

R5: ROJO, ROJO, ROJO= 2.200 Ω

R6: NARANJA, NARANJA, ROJO= 3.300 Ω

Page 7: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEORIA:

R1+R2+R3+R4+R5+R6= 100+220+220+1200+2200+3300= 7240 Ω

CORRIENTE

I= 9v7240

=0.00124309392 A

VOLTAJE C/R

VR1=0.00124309392 A X 100 Ω = 0.124309392 V

VR2= 0.00124309392 A X 220 Ω = 0.2734806624 V

VR3= 0.00124309392 A X 220 Ω = 0.2734806624 V

VR4= 0.00124309392 A X 1200 Ω = 1.491712704 V

VR5= 0.00124309392 A X 2200 Ω = 2.734806624 V

VR6= 0.00124309392 A X 3300 Ω = 4.102209936 V

VOLTAJE TOTAL = 9V

POTENCIA

PR1= 0.001243093922 A x 100 Ω = 0.000154528 W

PR2=0.001243093922 A x 220 Ω = 0.000339962 W

PR3=0.001243093922 A x 220 Ω = 0.000339962 W

PR4=0.001243093922 A x 1200 Ω = 0.001854338 W

PR5=0.001243093922 A x 2200 Ω = 0.003399621 W

PR6=0.001243093922 A x 3300 Ω = 0.005099432 W

Page 8: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRACTICA:

CORRIENTE: I=0.1 A I= 1.23mA

VOLTAJE C/RVR1= 0.12 vVR2= 0.27 VVR3= 0.27 VVR4= 1.48 VVR5= 2.75 VVR6= 4.08 V

CONCLUSION:

Con la realización del anterior laboratorio se dio a conocer y comprendí que:

Aprendí a medir con el multímetro Calcular matemáticamente la corriente, voltaje y potencia de cada una de las

resistencias Hacer la comparación con los resultados en la parte teórica y la parte experimental y

llegar a entender que los valores que resultan en este, son prácticamente iguales o muy aproximados a este.

BIBLIOGRAFIA:

http://es.slideshare.net/laesenciadelafisica/circuitos-en-serie-y-paralelo-11823457

http://www.educaplus.org/play-266-Circuitos-y-esquemas.html