Electricidad

30
Tipos[editar ] Según su tensión[editar ] Instalaciones de alta y media tensión[editar ] Artículos principales: Alta tensión eléctrica y Media tensión eléctrica . Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV). Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón. Instalaciones de baja tensión[editar ] Artículo principal: Baja tensión eléctrica Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios. Instalaciones de muy baja tensión[editar ] Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes

description

w

Transcript of Electricidad

Page 1: Electricidad

Tipos[editar]

Según su tensión[editar]

Instalaciones de alta y media tensión[editar]

Artículos principales: Alta tensión eléctrica y Media tensión eléctrica.

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima

entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV).

Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario

disminuir las pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores).

En ocasiones se emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias

para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los

carteles de neón.

Instalaciones de baja tensión[editar]

Artículo principal: Baja tensión eléctrica

Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de

potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV),

pero superior a 24 voltios.

Instalaciones de muy baja tensión[editar]

Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima

entre dos conductores es inferior a 24 voltios.

Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad

de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos

muy grandes potencia, lo cual se quema el circuito si es de muy baja

tensión

Según su uso[editar]

Instalaciones generadoras[editar]

Artículo principal: Generación de energía eléctrica

Page 2: Electricidad

Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza

electromotriz, y por tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de

energía.

La energía eléctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos

hasta llegar a los centros de consumo, sean estos plantas industriales o

bien ciudades, y para ello se utilizan las líneas de transmisión de alta

tensión y extra alta tensión. En la República Argentina esta red es trifásica y

de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV.

Instalaciones de transporte[editar]

Artículo principal: Transmisión de energía eléctrica

Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el

resto de instalaciones.

Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o

subterráneas, con los conductores instalados en zanjas y galerías.

Instalaciones transformadoras[editar]

Artículo principal: Subestación eléctrica

Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía

eléctrica y modifican sus parámetros, transformándola en energía eléctrica

con características diferentes.

Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las

subestaciones eléctricas de distribución, centros de transformación en los

que se amplía y reduce la tensión, respectivamente, para su manejo y

empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones

más seguras para su utilización, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV.

Instalaciones receptoras[editar]

Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación

eléctrica, y son las que encontramos en la mayoría de las viviendas e

industrias.

Page 3: Electricidad

Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros

tipos de energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones

generadoras.

Partes funcionales de las instalaciones receptoras[editar]

Lampara empotrada en el techo

Las instalaciones eléctricas receptoras, cualquiera que sea su tipo,

disponen de cinco partes bien diferenciadas, y con características

relacionadas.

Alimentación[editar]

Artículo principal: Embarrado

Es la parte de la instalación que recibe energía del exterior. Generalmente

esta energía es eléctrica, pero en el caso de las centrales eléctricas, puede

ser energía térmica, mecánica, química o radiante.

Protecciones[editar]

Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de garantizar

la seguridad de las personas y los bienes en el contexto de la instalación eléctrica

Destinadas a la seguridad de las instalaciones[editar]

Fusibles

Interruptor de control de potencia

Interruptor magnetotérmico

Page 4: Electricidad

Destinadas a la seguridad de las personas[editar]

Esquemas de conexión a tierra

Interruptor diferencial

Puesta a tierra Conductores[editar]

Artículo principal: Cable

Son los encargados de dirigir la corriente a todos los componentes de

la instalación eléctrica. Sin ellos, la instalación como tal, no podría existir.

Los hilos y los cables se diferencian por su construcción. Un hilo consiste en

un solo alambre que suele ser de cobre o, a veces, de aluminio. Un cable

está constituido por varios hilos. La ventaja del segundo sobre el primero es

que es capaz de conducir más cantidad de corriente para la misma sección;

su desventaja es que es más caro (la corriente no emplea toda la sección

del mismo modo: emplea principalmente la superficie del conductor, de

modo que el cable, para la misma sección, tiene más superficie). Para

empotrar, se emplean normalmente solo hilos, salvo en algunos usos de

pequeñas corrientes.

Mando y maniobra[editar]

Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el flujo de la

energía, conectando, desconectando y regulando las cargas eléctricas. Los

más comunes son los interruptores, los conmutadores y los relés.

Puntos de consumo[editar]

Son los receptores finales de la energía, encargados de transformarla en

otro tipo de energía, mecánica, luminosa, térmica, ...

Elementos de seguridad[editar]

Artículo principal: Cortocircuito

Page 5: Electricidad

Cuadro eléctrico de seguridad en una vivienda, compuesto por limitador de potencia, interruptores magnetotérmicos e interruptores diferenciales.

Las instalaciones eléctricas disponen de varios elementos de seguridad

para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por

cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con

elementos en tensión.

Un cortocircuito ocurre cuando falla un aparato o línea eléctrica por el que

circula corriente, y esta pasa directamente:

del conductor activo o fase al neutro o tierra

entre dos fases en el caso de sistemas polifásicos en corriente alterna

entre polos opuestos en el caso de corriente continua.

El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los

conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor

como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por

fuertes vientos o rotura de los apoyos. Debido a que un cortocircuito puede

causar daños importantes en las instalaciones eléctricas e incendios en

edificios, las instalaciones están normalmente dotadas de fusibles,

interruptores magnetotérmicos o diferenciales y tomas de tierra, a fin de

proteger a las personas y las cosas.1

Page 6: Electricidad

Fusible industrial de 200 amperios.

Fusible : es un dispositivo, constituido por un filamento o lámina de un

metal o aleación de bajo punto de fusión, que se intercala en un punto

determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por efecto

Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o

por un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar

la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente

riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.2

Interruptor magnetotérmico : también denominado disyuntor

termomagnético, es un dispositivo utilizado para la protección de los

circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de

los fusibles. Tienen la ventaja frente a los fusibles de que no hay que

reponerlos. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o

un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando. Su

funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la

circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico

Page 7: Electricidad

(efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un

electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que

circula la corriente que va hacia la carga.3

Interruptor diferencial : también llamado disyuntor por corriente

diferencial o residual, es un dispositivo electromecánico que se coloca

en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de

las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los

conductores activos y tierra o masa de los aparatos. En esencia, el

interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los

conductores de alimentación de corriente y que producen campos

magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un

dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos. El

interruptor corta la corriente eléctrica cuando existe una derivación de

corriente a tierra, que si pasa por un cuerpo humano puede tener

consecuencias fatales.4

Instalación domiciliaria de toma a tierra mediante pica de cobre.

Toma de tierra : también denominado hilo de tierra o simplemente tierra,

se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente

al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos. La

toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente de

fuga para que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a través del

usuario. Consiste en una pieza metálica enterrada en una mezcla

especial de sales y conectada a la instalación eléctrica a través de un

Page 8: Electricidad

cable. En todas las instalaciones interiores según el reglamento, el cable

de tierra se identifica por ser su aislante de color verde y amarillo.5

Legislación internacional[editar]

Argentina[editar]

Legislación nacional[editar]

En Argentina los esfuerzos por consolidar la seguridad de las personas se

evidencian en su legislación nacional. El Decreto 351/79, reglamentario de

la Ley N.° 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Anexo VI

establece la obligatoriedad de cumplir con la Reglamentación para la

Ejecución de Instalaciones de la Asociación Electrotécnica

Argentina.6 Además el Decreto 911/1996, reglamentario de la Ley N.° 19587

de Higiene y Seguridad en el Trabajo, aplicable a la industria de la

Construcción, en su sección Instalaciones Eléctricas establece que "Toda

instalación deberá proyectarse como instalación permanente, siguiendo las

disposiciones de la Asociación Electrotécnica Argentina". Las Provincias y

sus Municipios han asimilado mencionada normativa de alcance nacional y

en casos puntuales se sumaron a los esfuerzos colectivos reglamentando

su cumplimiento con el apoyo de los Colegios Profesionales.

Proyecto eléctrico[editar]

Ejercicio profesional[editar]

En Argentina, los Colegios Profesionales han elaborado procedimientos que

aseguran un mínimo de calidad y seguridad en los proyectos para

inmuebles e industrias, de ésta forma asumen la responsabilidad de

capacitar a sus matriculados y al público en general velando por la calidad y

seguridad de los servicios que se prestan.

Contenidos técnicos[editar]

A modo de Instructivo General y para dejar claros los contenidos técnicos

(no administrativos) que integran un Proyecto Eléctrico, el Colegio de

Page 9: Electricidad

Ingenieros Especialistas de Córdoba hizo disponible una Guía de

Contenidos Técnicos que integran un Proyecto Eléctrico7 desarrollada por

su Comisión de Instalaciones Eléctricas.8 Dicho documento está disponible

para todos los profesionales de los distintos Colegios Profesionales con

incumbencia específica en área eléctrica que necesiten una referencia

técnica y legal para el ejercicio de su profesión como así también al público

en general que desee ponerse en conocimiento del mínimo de calidad que

puede y debe esperar del profesional que proyecte, dirija y/o realice la

ejecución de las instalaciones eléctricas en inmuebles.

Coste del proyecto[editar]

Cada vez es más importante en un instalación eléctrica prestar atención al

ahorro energético. Más allá del coste inicial que suponga el proyecto es

fundamental atender al posterior coste que generará su utilización que suele

ser muy superior a la puesta en funcionamiento de la infraestructura. Si se

tiene en cuenta la capitalización de los flujos de caja futuros en términos de

coste energético y se suma a la inversión inicial para la realización de la

instalación obtendremos el coste real descontado de la instalación. El

empleo de materiales más eficientes como las luces ledes tiende a

incrementar ligeramente la inversión inicial mientras que reduce de forma

decisiva la factura de luz por el uso de la instalación. Además, desde una

perspectiva ecológica, el ahorro energético tiene un impacto muy positivo

para el medio ambiente

5. Tipos de instalaciones eléctricas

Instalaciones Eléctricas BásicasInstalación de lámparas incandescentes: conexión serie, paralelo y mixta. Bases de enchufe y aparatos de sonería. Lámparas conmutadas: montaje corto y de puentes. Tubos fluorescentes: Conexión simple, serie y paralelo con efecto estroboscopico y

Page 10: Electricidad

factor de potencia corregidos. Regulador de luz.Conocimiento y manejo de aparatos de medida: voltímetro, amperímetro, ohmetro, polímetro, pinza amperímetrica y telurometro.

Instalaciones Interiores o ReceptorasInstalación de cuatros de distribución y circuitos eléctricos de viviendas según el grado de electrificación. Montaje superficial y empotrado. Medidas de aislamiento y continuidad.

Instalaciones Comunes o GeneralesInstalación de telerruptor y automático de escalera. Instalación y medida de puestas y toma de tierra.

Instalaciones de EnlaceAcometida y caja general de protección. Línea repartidora y centralización de contadores. Derivaciones individuales.

Instalaciones de Alumbrado PúblicoCircuitos de maniobra, control y protección para alumbrado total y parcial. Reparto de cargas y equilibrado de fases.

Interpretación y Representación de Esquemas EléctricosDiagramas y esquemas funcionales, multifilares y unifilares.

Principales Inquietudes¿Qué es un circuito en Serie?Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos.Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo, el valor total de la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmula

Circuito en Paralelo.En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela. El valor de dos resistencias iguales en

Page 11: Electricidad

paralelo es igual a la mitad del valor de las resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes variables, deben considerarse otros componentes del circuito además de la resistencia.

CortocircuitoSe llama cortocircuito a la unión de dos puntos, entre los cuales hay una tensión eléctrica o d.d.p., por un conductor prácticamente sin resistencia; lo que origina, según la ley de Ohm, una intensidad de valor muy elevado.Ejemplo:A una tensión de 100 V se produce un cortocircuito mediante un conductor de 0,01 de resistencia. ¿Cuál es la intensidad de cortocircuito?Según la ley de Ohm: I= = = 10,000 A = 10 kA.Instrumentos de medida analógicos y digitales.Instrumentos de medida analógicosSon aquellos que presentan la medida mediante una aguja móvil que se desplaza por escala graduada. En los instrumentos de medida se puede leer como una cifra numérica (dígitos) en una pantalla.Los instrumentos de medida analógicos son los que más se han venido utilizando hasta ahora, aunque el abartimiento de los circuitos integrados está haciendo que estos queden cada vez más relegados por los digitales.En principio general de funcionamiento de los aparatos analógicos es el siguiente. Por lo general, la corriente a medir se hace circular por una bobina que puede girar sobre un eje. Esta bobina se introduce en el seno de un campo magnético, que puede ser generado por un imán. La corriente a medir genera en la bobina en la bobina móvil en un determinado sentido. Solidaria a la bobina móvil se fija la aguja medidora sobre una escala graduada. Además se incluye un muelle, generalmente de forma circular, que se opone al movimiento de la aguja. Cuándo los pares de fuerza de la bobina y del muelle antagonista se igualan se obtiene la medida leyendo el desplazamiento de la aguja sobre la escala graduada.

Page 12: Electricidad

Tienden a ser sustituidos cada vez más por los digitales, sobre todo en los aparatos de medida portátiles. Sin embargo, en los aparatos de medida que se interesan en los cuadros (aparatos de medida de cuadro) de control, mando y distribución de las instalaciones eléctricas, se siguen empleando los instrumentos analógicos. Hay que pensar que los aparatos de cuadro suelen estar dispuestos para que un operario con una visualización rápida, revise el estado de todas. Las magnitudes eléctricas. Siempre es más visual, fotográfico y rápido de interpretar la situación en una determinada posición de una aguja sobre una escala de un aparato de medida analógico que la interpretación de una cifra numérica en uno digital.

Instrumentos de medida digitalesEn los instrumentos digitales no existe ningún elemento mecánico. La medida se realiza gracias a complejos circuitos electrónicos en forma de circuitos integrados. El resultado de la medida se presenta en una pantalla o display en forma de cifra numérica o dígitos.Presentan varias ventajas que les hace ideales para la mayoría de las aplicaciones. Por lo general, son más precisos que los analógicos. La lectura de la medida es mucho más o más cómoda, ya que leemos directamente la cifra en la pantalla sin tener que interpretar una escala graduada. Esto les hace ideales en uso como aparatos portátiles, donde es muy importante una lectura rápida y precisa de la medida. Son muy robustos, aguantan fuertes impactos y vibraciones de su funcionamiento. Esto último se debe a que en su estructura no existen elementos móviles.

6. Instalaciones eléctricas básicas

Reparaciones De LamparasCuando la luz empieza a oscilar.Si un tubo al encenderse da una luz que oscila varias veces antes de quedar fija, se debe averiguar la razón y reparar. Si no se hace se acortan la vida útil de tubo y del partidor. Las oscilaciones pueden ser provocadas por algunas de las siguientes causas:- El tubo no asienta firme en su soporte o los resortes que hacen contacto con los pernos están flojos, con mala conexión.

Page 13: Electricidad

- El partidor puede estar deteriorado; en este caso se debe cambiar.Retirar el tubo, verificar que no se mueva en los soportes y que los pernos hagan buen contacto con los resortes (elásticos). Sacar el tubo y lustrar los pernos hasta que brillen. El contacto defectuoso de las lámparas fluorescentes es una de las principales causas de falla.La mejor manera de probar un partidor consiste en colocar uno nuevo y comparar el funcionamiento del tubo. Si es necesario, hay que colocar el partidor nuevo y botar el viejo, porque no tienen arreglo.Cuando la luz oscila pero no enciendeCuando un tubo que ha funcionado bien comienza a oscilar, pero no enciende, las causas pueden ser:- La vida útil del tubo ha terminado. Se puede comprobar esto colocando un tubo nuevo.- El tubo puede estar suelto en sus soportes o su contacto es defectuoso. Entonces hay que proceder a su revisión.- Baja temperatura ambiental o el equipo está dentro de una corriente de aire muy frío.- El voltaje de la línea puede estar debajo del requerido por la lámpara.Si la lámpara no enciende ni oscila o enciende muy lentamente.- Si una lámpara que ha estado funcionando perfectamente deja de funcionar o demora mucho en encender, la falla puede ser:- Falla en la línea. No hay corriente.- Un alambre roto o suelto en el circuito.- El tubo no hace buen contacto en los soportes.

Partidores defectuosos.Estos componentes se gastan con el uso; bajo condiciones normales pueden sobrevivir a varios juegos de tubos. Si se deja en funcionamiento por un período prolongado, por ejemplo, en un esfuerzo por encender un tubo que sólo emite oscilaciones, el partidor se gastará rápidamente. Un partidor que no funciona bien provoca las siguientes deficiencias:- Dificultad en el encendido de los tubos.- Los extremos del tubo no se iluminan más que en su parte media, porque el partidor no corta la corriente de calentamiento

Page 14: Electricidad

del cátodo.- El tubo se enciende y apaga constantemente.

InterruptorEl interruptor es el dispositivo eléctrico que utilizamos para abrir y cerrar el paso de la corriente en un circuito eléctrico, puede estar empotrado en la pared, superpuesto, o bien intercalado en un cable. El interruptor hace posible que un aparato esté permanentemente conectado a su enchufe permitiendo que pase o no la corriente eléctrica. Normalmente se componen de una caja cerrada, de diversas formas, en cuyo interior se encuentran los bornes (terminales metálicos) en los que se conectan los extremos del cable.

Reparación de interruptoresUn interruptor puede fallar por dos causas: Mal contacto DeterioroPara averiguar cuál es el problema, primeramente se debe:1. Interrumpir el suministro de energía en el circuito del interruptor que está fallando. Esto se realiza bajando el automático que se encuentra en el tablero.2. Abrir el interruptor retirando los tornillos de la tapa usando un destornillador apropiado. Si la tapa está colocada a presión, usar un destornillador de paleta y efectuar un suave movimiento circular para retirarla.3. Retirar los pernos del soporte plástico usando un destornillador de cruz o paleta, según sea el tornillo. Junto al soporte está el interruptor.4. Si uno de los cables está cortado (o los dos) usar el pelador de cable o el cuchillo y pelar la punta. Colocarlo en el contacto y apretarlo. Hacer lo mismo con el otro contacto.5. Si solamente el cable se salió de su contacto, se debe poner en su lugar y apretar los pernos firmemente.6. Poner el soporte plástico en su lugar, apretando sus pernos hasta dejarlo bien firme.7. Colocar la tapa usando el destornillador para apretar los pernos. Si fuera tapa a presión, colocarla dando un suave golpe

Page 15: Electricidad

con la palma de la mano.8. Reponer el suministro de energía

¿Cómo instalar un interruptor?Para instalar un interruptor deberemos seguir los siguientes pasos:Antes que nada, deberemos desconectar el interruptor general de la corriente eléctrica para evitar posibles accidentes. Con ayuda de un destornillador, retiraremos los tornillos que mantienen la tapa sujeta a la caja de la pared.Si un interruptor se calienta, comprobaremos que los terminales del cable están bien sujetos en su emplazamiento, apretando los tornillos si hiciera falta. Si continúa calentándose, zumba o la palanca no acciona correctamente es porque alguna pieza está deteriorada y tendremos que reemplazarlo.Una vez abierto el interruptor, memorizaremos la disposición del cableado para reproducir las mismas conexiones en el nuevo interruptor. Soltaremos los extremos del cable de los bornes (terminales metálicos) del interruptor, aflojando los tornillos que los sujetan con un destornillador pequeño. Si las puntas del cable estuvieran estropeadas, cortaremos la parte mala y volveremos a pelarlas con ayuda de unas tijeras, procurando que no se corte ningún filamento.Nos cercioraremos de que el nuevo interruptor es del mismo tipo y características que el viejo y procederemos a conectar los terminales de los cables a los bornes del nuevo interruptor, siempre procurando que queden en el mismo orden en el que estaban en el viejo, y con ayuda de un destornillador pequeño apretaremos los tornillos hasta que ambas puntas del cable queden bien sujetas. Situaremos la tapa de la caja en su lugar y la fijaremos apretando los tornillos que la sujetan. Por último, volveremos a conectar otra vez el interruptor general de la corriente eléctrica.

Intercalar un interruptor en un cableSi lo que queremos es intercalar un interruptor en un cable, por ejemplo, en el cable de una lámpara, procederemos de la siguiente forma:Separaremos las dos mitades que componen el interruptor

Page 16: Electricidad

aflojando los tornillos con el destornillador, después cortaremos el cable de la lámpara y con la ayuda de unas tijeras pelaremos los cuatro extremos del hilo eléctrico.Posteriormente, aflojaremos los tornillos de los bornes e introduciremos las dos puntas de una de las dos partes del cable cortado, las sujetaremos bien apretando los tornillos y después haremos lo mismo con la otra parte del cable, y ya al final, montaremos las dos mitades del interruptor ajustando de nuevo los tornillos.

EnchufeEl enchufe es el dispositivo que utilizamos para conectar un aparato eléctrico a la red de electricidad. Si deseamos sustituir un enchufe deberemos adquirir uno nuevo que sea de idénticas características que el que teníamos, hay que tener en cuenta si está empotrado o superpuesto y también si la placa está sujeta con tornillos o con garfios (ganchos).

Reparación de enchufes herramientas Destornillador de paleta y/o de cruz (de acuerdo a los tornillos del enchufe) Alicates universal o cortante Pelador de cables o cuchillo Lija fina

Enchufe HembraUn enchufe puede dejar de funcionar por alguno de los siguientes motivos:Cables cortados; esto ocurre normalmente en las conexiones de los enchufes.Contactos carbonizados, por mal contacto. Enchufe inutilizado; está quebrado o quemado. 0

Reparación cables cortados

1. Desconectar la energía bajando el automático correspondiente al circuito.

2. Sacar la tapa del enchufe soltando los pernos. Si la tapa es colocada a presión, usar el destornillador de paleta realizando un leve movimiento giratorio.

Page 17: Electricidad

3. Una vez retirada la tapa, sacar el soporte plástico soltando los pernos con el destornillador. Junto con el soporte saldrá el módulo de enchufe4. Comprobar que todos los pernos están suficientemente apretados. Si no lo están, apretarlos.5. Si algún cable está cortado, pelar la punta con el pelador de cable o con un cuchillo colocarlo en el lugar que corresponde debidamente apretado.6. Si se trata de un enchufe de tres contactos, cuidar que siempre el cable verde vaya al contacto central.7. Colocar el soporte plástico en su lugar, fijándolo firmemente. Colocar la tapa dejando los pernos apretados o a presión, con un suave golpe con la palma de la mano.8. Reponer la energía.

Reparación de contactos carbonizadosEn los casos de contactos carbonizados o enchufes inutilizados, para mayor seguridad cambiarlos siguiendo estos pasos:

1. Bajar el automático que corresponda al circuito para trabajar sin energía.

2. Retirar la tapa del enchufe y el soporte plástico.

3. Desconectar los tres cables usando el destornillador. Hacer una marca en el cable conectado en el contacto central, pues cuando se cambie el módulo éste deberá ir nuevamente al contacto central.4. Retirar el módulo del soporte plástico con la ayuda de un destornillador de paleta, haciendo un leve movimiento rotatorio, ejerciendo una suave presión con el dedo índice. Un lado primero y después el otro. El módulo caerá en la mano.5. Comprar un módulo del mismo modelo y color que el que sacó. Para colocar el nuevo módulo en el soporte plástico, se debe presionar igualmente con los dos pulgares hasta escuchar el clic de encaje.6. Conectar los tres cables, apretando los tornillos. Cuidar que el cable con la marca quede en el contacto central.7. Colocar el soporte en su lugar y fijarlo con los tornillos. Colocar la tapa con los tornillos o a presión con un leve golpe con la palma

Page 18: Electricidad

de la mano.8. Reponer la energía.

Enchufe MachoPor tratarse de un enchufe portátil no es necesario desconectar la energía para repararlos. Se debe asegurar que los contactos estén limpios, libres de óxido y de carbonización. Si no lo están, usar lija fina con movimientos suaves para su limpieza.

Reparación de enchufe macho1. Para verificar si los cables están en buenas condiciones, abrir el enchufe.2. Abrir el enchufe separando sus partes.3. Si los cables están en buenas condiciones, apretar los pernos de contacto con un destornillador y cerrar, colocando el perno-tuerca o tornillo, apretando firmemente. Si alguno de los cables está cortado, sacar el otro de su contacto usando un destornillador apropiado y cortarlo a la misma medida que el cortado.4. Con el pelador de cable o cuchillo pelar las dos puntas. Colocar éstas en los contactos apretando firmemente y montar nuevamente el enchufe usando el perno-tuerca o tornillo, apretando hasta dejarlo bien cerrado.

Toma corriente- Enchufe por medio del cual se conecta la corriente eléctrica con un aparato eléctrico.

ProyectoEn la investigación elaborada podemos mostrar los problemas eléctricos que pueden existir en diferentes lugares como en nuestros hogares, fabricas, centros comerciales, centros de estudio, etc.Pero nosotros hemos escogido nuestro centro de estudio para la investigación.En esta, hablaremos sobre un problema común, como lo es el problema de la iluminación. Es por eso que hemos tomado la molestia de pasar por cada uno de los salones de clase revisando los problemas luminosos que existen en ellos, es así como pudimos encontrar defectos como la mala conexión delsistema lo cual hace que la lampara tenga a veces leves problema en la

Page 19: Electricidad

iluminación como puede ser el parpadeo de sus tubos fluorescentes (candela) lo cual impide el buen funcionamiento de estas; otro problema seria el mal contacto con el tubo, lo cual se debe a los soportes que puede que debido altiempo su material este defectuoso.Es así como hemos podido detectar algunos problemas similares a los ya mencionados que dan algunas molestias en el centro de estudio que puedan incomodar al estudiante en el lapso del desarrollo de sus actividades estudiantiles.A continuación mostraremos un cuadro en el cual representamos el numero de candelas dañadas, posiblemente mal colocadas y las que posiblemente estén en buen estado. Las candelas dañadas o quemadas tendrían que ser cambiadas por unas que tengan buen funcionamiento; y en las que posiblemente estan mal colocadas sé tendria que ajusrtar sus soportes.

Candelas o velas

Grado y Seccion

Quemadas Falta Posible-mente mal conectadas

Buenas

1° "A" Todas

1° "B" Todas

1° "C" Todas

2° "A" Todas

2° "B" Todas

2° "C" Todas

3° "A" Todas

3° "B" Todas

Page 20: Electricidad

3° "C" Todas

4° "A" Todas

4° "B" Todas

4° "C" 4

5° "A" 1 1

5° "B" 4

5° "C" Todas

6° "A" 2

6° "B" Todas

6° "C" Todas

7° "A" 2

7° "B" Todas

7° "C" Todas

8° "A" 2

8° "B" 2

8° "C" 2

9° "A" Todas

9° "B" Todas

Page 21: Electricidad

9° "C" Todas

VocabularioBornes: boton de cobre al que se une un conducto electrico.Carga electrica de un cuerpo: es el exceso o defecto de electrones que posee el cuerpo.Corriente Electrica: es el movimiento de electrones que se establece por un conductor electrico.Densidad de corriente electrica: es la relacion entre el valor de la intensidad de corriente electrica que circula por un conductor y la seccion geometrica del mismo.Dispositivo: mecanismo, aparato, maquina.Electroiman: barra de hierro dulce imantado artificialmente por la accion de una corriente electrica.Energia Electrica: es la capacidad para producir un trabajo. La energia o trabajo es el producto de la potencia por el tiempo durante el cual actua esa potencia.Galvanizacion: procedimiento que consiste en cubrir una pieza metalica con una capa de cinc para protejerla contra la corrosion.Generador: dispositivo que se encarga de separar las cargas y producir diferencia de potencial en un circuito.Impedancia: electr. Resistencia aparente de un circuito al fjujo de la corriente alterna.Inductancia: electr. Relacion entre la induccion total de un circuito y la corriente que la produce.Intensidad de corriente: es la cantidad de la electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo.Malla: Es todo camino encerrado de un circuito eléctrico.Nudo: es cualquier punto de un circuito donde se conectan mas de dos conductores.Positron: o positon. Electron positivo.Procesador: elemento de un ordenador que efectua el tratamiento completo de una serie de datos.Rama: Porción de circuitos comprendido entre dos nudos.Rectificador: que rectifica. Aparato que transforma una corriente

Page 22: Electricidad

electrica alterna en continua.Regulador: mecanismo para regular automaticamente el funcionamiento de una maquina o mantener constante la tension de un circuito electrico.Resistencia: es la propiedad de un cuerpo para oponerse al flujo de electrones.Resistor: es la parte o componente de un circuito que esta proyectada a proposito para que tenga resistencia.Tension o diferencia de potencial: es la diferencia de cargas que se establece entre los dos cuerpos cargados electricamente, y que es la causante del movimiento de electrones.Tension: electr. Diferencia de potencial.Transformador: es la maquina electrica estatica capaz de transformar un sistema de C.A. en otro de C.A., pero de distinta tension e intensidad.

7. Conclusión

La electricidad es bastante importante hoy en dia pues gracias a ella podemos tener medios de comunicación, distractores, etc.La electronica nos ayuda a poder hacer arreglos en algun aparato, tambien a montar o quitar algun elemento necesario o no necesario respectivamente.Cada aparato tiene algo electronico que le hace funcionar, como por ejemplo: un televisor necesita corriente electrica para poder funcionar y encender pero a la vez necesita una en especial como es la corriente alterna. Esto es uno de los conocimientos basicos que se deben saber.En este trabajo no se explica todavia la forma como hacer lo del parrafo 2, pero ya nos va dando una idea clara para despues cuando de verdad lo tengamos que hacer. Otra cosa que no debemos de olvidar es que cuando trabajemos con dichos aparatos, tenemos que desconectar la fuente de voltaje o la electricidad para evitar dañarnos o dañar el aparato.Para finalizar, aconsejaremos que la electronica es algo serio y que un descuido puede causar un serio daño; por eso existen algunas normas de seguridad, asi como teorias que nos describen como van las conexiones o que hace cada elemento, aparato, etc.Querido lector: recuerde que la electricidad no es un juego y por

Page 23: Electricidad

ende la electronica tampoco lo es; pero tampoco olvide que el cientifico en electrotecnia y electronica es el que se atreve a intentar realizar un proyecto y se arriega. Todo es cuestion de querer aprender para conseguir su meta.

8. Bibliografía

Ciencias Naturales para segundo año de bachilleratoEdición 1998Francisco Manuel Castillo SamayoaSan Salvador- El Salvador

Introducción a la Física IEdición 26, 1978Marcelo Alonso y Virgilio AcostaEdiciones CulturalBogotá – Colombia

Introducción a la Física II17° edición, 1972Marcelo Alonso y Virgilio AcostaCultural Colombiana LTDABogotá – Colombia

Ciencia, Salud y Medio Ambiente para 9° gradoEdición 1998Lic. Ana Rosa NuñezEditorial Lara Velázquez S.A de C.V.

Fundamentos de FísicaF. de BuecheProfessor of PhysicsUniversity of DaytonPh. D.m, Cornell University

Curso de Electricidad General 1Pablo Alcalde de San MiguelParaninfo / Thomson Learning2001 InternationalMagallanes, 25; 28015 Madrid, España.

Page 24: Electricidad

Curso de Electricidad General 2Pablo Alcalde de San MiguelParaninfo / Thomson Learning2001 InternationalMagallanes, 25; 28015 Madrid, España.

ElectrotecniaJosé García TrasancosParaninfo/Thomson Learning2001 InternationalMagallanes, 25; 28015 Madrid, España.

Buscador:-Guía de estudio 11-Untitled document-Concepto de Electrónica-Ley de Ohm-Leyes de Kirchhoff-Campo Eléctrico-Carga Eléctrica- Instalaciones eléctricas básicasAntonia Hidalgo / Mujer Actual-Magnitudes Eléctricas-Historia de la Electricidad-Protocolo X10-Monografias.comCronogramaPrimera Semana

Organización del grupo, en esta semana nos pondremos de acuerdo sobre lo que queremos investigar y nos distribuiremos el trabajo para que así logremos sacar información que nos sirva.Segunda SemanaEn esta segunda semana continuaremos con la etapa de investigación. Iniciaremos con la búsqueda del concepto de electrónica para explicar bien el tema. Seguiremos investigando sobre las Instalaciones Eléctricas Básicas.Tercera SemanaVerificación del sistema de iluminación de educación básica. Nos distribuiremos en la escuela y para ser más exactos en las aulas

Page 25: Electricidad

de básica para revisar cuales son los grados con este tipo de problema.Cuarta Semana y Quinta SemanaHacer lista de materiales que utilizaremos y cotizar precios. Terminada la tercera semana empezaremos a revisar que materiales y herramientasnecesitaremos. También iremos en diferentes lugares cotizando precios.Sexta Semana y Séptima SemanaRealizar trabajo. En esta semana iniciaremos el trabajo, cambiaremos y/o arreglaremos las lamparas de los salones de clases de básica. Empezaremos a revisar el trabajo o informe para luego imprimirlo y tenerlo listo para la fecha de entrega.Octava SemanaRevisar el informe y el cambio o arreglo de las lamparas. En esta ultima semana revisaremos el informe para ver si todo lo que creemos que es bueno tiene algún problema o esta listo. También revisaremos las lamparas para saber si la practica del proyecto dio sus resultados y si hallamos algún error trataremos de corregirlo y así dar por terminado el primer proyecto.