ELECTRICIDAD

35
ELECTRICIDAD 1

description

ELECTRICIDAD. INTRODUCCIÓN. La primera experiencia de la que se tenga registro fue cuando Tales de Mileto frotó un trozo de ámbar contra una piel y, después de este proceso, la piedra podía atraer pequeños trozos de papel. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ELECTRICIDAD

Page 1: ELECTRICIDAD

1

ELECTRICIDAD

Page 2: ELECTRICIDAD

2

INTRODUCCIÓN

• La primera experiencia de la que se tenga registro fue cuando Tales de Mileto frotó un trozo de ámbar contra una piel y, después de este proceso, la piedra podía atraer pequeños trozos de papel.

Page 3: ELECTRICIDAD

3

• Posteriormente varios científicos estudiaron la electricidad. En el siglo XVIII surgió una teoría bastante interesante, la del fluido eléctrico de Franklin.

Page 4: ELECTRICIDAD

4

• Para poder explicar como se origina la electricidad, hay que tener claro cómo está conformado un electrón.

Page 5: ELECTRICIDAD

5

LA CARGA ELÉCTRICA• Es una propiedad física de la materia.• Podemos encontrar cargas eléctricas positivas

(protones) y cargas eléctricas negativas (electrones).

• Los protones y electrones pueden interactuar porque tienen carga, a diferencia del neutrón.

• La carga de un átomo dependerá de la diferencia entre la cantidad de protones y la cantidad de electrones.

Page 6: ELECTRICIDAD

6

Page 7: ELECTRICIDAD

7

ELECTROSTÁTICA

• Es la interacción eléctrica entre cargas o cuerpos cargados en reposo.

Page 8: ELECTRICIDAD

8

CARGA ELEMENTAL• Se simboliza con una letra e minúscula y se mide en

coulomb (C).• El valor corresponde a:

e = 1,602 10-19 (C)

• El protón y el electrón tienen una carga igual a la carga elemental. La del protón es +e y la del electrón es -e.

• La carga eléctrica puede existir solo en múltiplos enteros: no puede existir la carga de medio electrón, por ejemplo.

Page 9: ELECTRICIDAD

9

CARGA ELÉCTRICA EN LOS CUERPOS

• La carga eléctrica de un cuerpo corresponde a la suma algebraica de sus cargas positivas y negativas.

• Si un objeto se encuentra eléctricamente neutro, no podemos decir que no tiene partículas cargadas, sino que tiene igual cantidad de cargas positivas y negativas.

• Si un cuerpo tiene carga neta positiva, por ejemplo, significa que tiene más protones que electrones.

Page 10: ELECTRICIDAD

10

• Ejemplo 1:

Page 11: ELECTRICIDAD

11

• Ejemplo 2: si un cuerpo tiene 200 protones y 100 electrones, ¿cuál es su carga eléctrica en C?

Desarrollo:Carga positiva:

200 1,6 10-19 (C) = 320 10-19 (C)

Carga negativa: 100 -1,6 10-19 (C) = -160 10-19 (C)

Carga total: 320 10-19 (C) -160 10-19 (C) = 160 10-19 (C)

Page 12: ELECTRICIDAD

12

INTERACCIONES ELÉCTRICAS

• Esta interacción se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión.

• Los posibles estados de los cuerpos son: neutro, cargado negativamente y cargado positivamente.

Page 13: ELECTRICIDAD

13

Fuerzas eléctricas entre los cuerpos

• Los cuerpos cargados interactúan a través de fuerzas eléctricas que pueden ser de atracción o repulsión, dependiendo de cuál sea la carga de los objetos.

Page 14: ELECTRICIDAD

14

- -SE REPELEN

Page 15: ELECTRICIDAD

15

0 0NO INTERACTÚAN

Page 16: ELECTRICIDAD

16

+ +SE REPELEN

Page 17: ELECTRICIDAD

17

- 0SE ATRAEN

Page 18: ELECTRICIDAD

18

+ -SE ATRAEN

Page 19: ELECTRICIDAD

19

+ 0SE ATRAEN

Page 20: ELECTRICIDAD

20

LEY DE COULOMB• Charles Coulomb descubrió en 1777, que la fuerza de

atracción o de repulsión es directamente proporcional a las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias.

F es la fuerza de atracción o repulsión entre las cargas y se mide en N.k es la constante de Coulomb (k = 9 109 Nm2/C2).q1 y q2 son las cargas de los cuerpos medidas en C. d es la distancia entre ellos, medida en m.

Page 21: ELECTRICIDAD

21

• EJEMPLO 1: determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q1 = 1 10-6 (C) y q2= 2,5 10-6 (C), que se encuentran en reposo a una distancia de 5 cm.

Solución:

La fuerza de repulsión tiene un valor de 9 (N)

Page 22: ELECTRICIDAD

22

• Ejemplo 2: determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q1 = -1,25 10-9 (C) y q2 = 2 10-5 (C), que se encuentran en reposo a una distancia de 10 cm.

Page 23: ELECTRICIDAD

23

LA CONSERVACIÓN DE LA CARGA• Los protones y electrones son materia, por lo tanto, no

pueden crearse ni destruirse dentro de un sistema.• Podemos enunciar el principio de conservación de la

carga eléctrica:

“ LA CARGA ELÉCTRICA EN UN SISTEMA SE CONSERVARÁ, A MENOS QUE ACTÚE ALGÚN AGENTE EXTERNO”

• Por lo tanto, la carga final del sistema es igual a la carga inicial del sistema.

Page 24: ELECTRICIDAD

24

¿Cómo se cargan los cuerpos?

• Un cuerpo neutro puede ser cargado por diferentes métodos. El conjunto de estos procedimientos se conoce como métodos de carga y los más comunes son: fricción, contacto e inducción.

Page 25: ELECTRICIDAD

25

Carga por Fricción

• Es un método de carga en el que se frotan dos cuerpos, inicialmente neutros, y al hacerlo intercambian cargas eléctricas.

• Muchos materiales al ser frotados con otro material adquieren carga eléctrica, como el ámbar con la piel de animal o un globo con el pelo.

Page 26: ELECTRICIDAD

26

• La carga con la que queda cada cuerpo depende, únicamente, de los materiales que lo componen. Por ejemplo, si frotamos vidrio con seda, el vidrio queda positivo y la seda negativa, y si frotamos el caucho con la piel de un animal, el caucho queda negativo y la piel positiva.

• Conclusión: la carga por fricción es un método en el cual, a partir de dos cuerpos eléctricamente neutros, se pueden obtener dos cuerpos con cargas eléctricas opuestas.

Page 27: ELECTRICIDAD

27

Page 28: ELECTRICIDAD

28

Carga por Contacto

• Consiste en poner en contacto un cuerpo neutro con un cuerpo cargado, quedando, finalmente, ambos cuerpos con la misma carga (tanto en cantidad como en signo).

• El contacto entre cuerpos puede ser simultáneo o sucesivo, los que no tienen el mismo efecto.

Page 29: ELECTRICIDAD

29

Page 30: ELECTRICIDAD

30

Carga por Inducción

• Es un método en el que se carga un cuerpo eléctricamente neutro utilizando un cuerpo cargado o inductor. Luego de la inducción, el cuerpo inicialmente neutro, queda con la carga opuesta a la del inductor.

• Es un proceso que debe realizarse manteniendo una secuencia muy ordenada, ya que consta de varios pasos que si no se realizan apropiadamente no producen la carga del cuerpo.

• Antes, debemos comprender el concepto de polarización.

Page 31: ELECTRICIDAD

31

• Polarización: para polarizar un cuerpo neutro, se le debe aproximar, sin tocarlo, un objeto cargado positiva o negativamente. Al hacerlo, las cargas del cuerpo neutro se ven atraídas (o repelidas) por el objeto cargado. Esto produce que las cargas que se encuentran dispersas y desordenadas en el cuerpo neutro se separen y se “agrupen” de tal forma que las cargas de signo distinto a las del objeto cargado se acerquen a él, mientras que las de igual signo se alejan.

Page 32: ELECTRICIDAD

32

Page 33: ELECTRICIDAD

33

• Inicialmente se tiene un cuerpo eléctricamente neutro.

• Luego, se acerca (sin tocarse) un cuerpo cargado (inductor), lo que provoca que el cuerpo neutro se polarice.

• Luego, se conecta el cuerpo a tierra (que es neutra), para liberar carga eléctrica.

• A continuación, se elimina la conexión a tierra, sin alejar el cuerpo cargado del inductor.

• Finalmente, al retirar el inductor, el cuerpo queda cargado.

Page 34: ELECTRICIDAD

34

Page 35: ELECTRICIDAD

35